100% encontró este documento útil (1 voto)
137 vistas19 páginas

Practicas Básicas Arduino

El documento resume 6 prácticas realizadas con sensores y Arduino. La práctica 1 usó un sensor ultrasónico HC-SR04 para medir distancias. La práctica 2 utilizó un sensor óptico TCRT5000. La práctica 3 empleó un sensor ultrasónico para medir distancias y activar un LED. Las prácticas 4, 5 y 6 usaron un sensor MPU6050 para medir ángulos y aceleración.

Cargado por

Romero Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
137 vistas19 páginas

Practicas Básicas Arduino

El documento resume 6 prácticas realizadas con sensores y Arduino. La práctica 1 usó un sensor ultrasónico HC-SR04 para medir distancias. La práctica 2 utilizó un sensor óptico TCRT5000. La práctica 3 empleó un sensor ultrasónico para medir distancias y activar un LED. Las prácticas 4, 5 y 6 usaron un sensor MPU6050 para medir ángulos y aceleración.

Cargado por

Romero Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Practicas 1,2,3,4,5 y 6.

Nombre del alumno: Juan Alberto Rentería Romero


Matrícula:1603150026
Materia: Sistemas Digitales.
Asesor: M.C. Luis Alberto Reyes Ibarra

Fecha:
27/01/2018
Tabla de contenido
Introducción: ................................................................................................................. 4
Marco teórico:............................................................................................................... 5
Arduino Uno: ........................................................................................................................ 5
HC-SR04: .............................................................................................................................. 5
TCRT 5000: ........................................................................................................................... 5
MPU 6050: ........................................................................................................................... 5
Diagrama: ..................................................................................................................... 6
Practica 1: ............................................................................................................................ 6
Practica 2: ............................................................................................................................ 6
Practica 3: ............................................................................................................................ 6
Practica 4: ............................................................................................................................ 7
Practica 5: ............................................................................................................................ 7
Practica 6: ............................................................................................................................ 7
Desarrollo: .................................................................................................................... 8
Practica 1: ............................................................................................................................ 8
Practica 2: ............................................................................................................................ 9
Practica 3: .......................................................................................................................... 11
Practica 4: .......................................................................................................................... 12
Practica 5: .......................................................................................................................... 14
Practica 6: .......................................................................................................................... 15
Conclusión: ................................................................................................................. 18
Bibliografía .................................................................................................................. 19
Ilustración 1-Diagrama 1. ....................................................................................................... 6
Ilustración 2-Diagrama 2. ....................................................................................................... 6
Ilustración 3-Diagrama 3. ....................................................................................................... 6
Ilustración 4-Diagrama 4. ....................................................................................................... 7
Ilustración 5-Diagrama 5. ....................................................................................................... 7
Ilustración 6-Diagrama 6. ....................................................................................................... 7
Ilustración 7-Código Practica 1. ............................................................................................. 8
Ilustración 8- Practica 1. ......................................................................................................... 8
Ilustración 9-Monitor serial Practica 1. .................................................................................. 9
Ilustración 10-Código Practica 2. ........................................................................................... 9
Ilustración 11-Código Practica 3. ......................................................................................... 11
Ilustración 12-Practica 3.1. ................................................................................................... 11
Ilustración 13-Practica 3.2. ................................................................................................... 12
Ilustración 14-Código Practica 4. ......................................................................................... 12
Ilustración 15-Practica 4.1. ................................................................................................... 13
Ilustración 16-Practica 4.2. ................................................................................................... 13
Ilustración 17-Practica 4.3. ................................................................................................... 13
Ilustración 18-Código Practica 5. ......................................................................................... 14
Ilustración 19-Monitor Serial Practica 5. ............................................................................. 14
Ilustración 20-Código Practica 6. ......................................................................................... 15
Ilustración 21-Monitor Serial Practica 6.1. .......................................................................... 15
Ilustración 22-Practica 6.1. ................................................................................................... 15
Ilustración 23-Monitor Serial Practica 6.2. .......................................................................... 16
Ilustración 24-Practica 6.2. ................................................................................................... 16
Ilustración 25-Monitor Serial Practica 6.3. .......................................................................... 17
Ilustración 26-Practica 6.3. ................................................................................................... 17
Introducción:
Arduino es una herramienta muy útil en el mundo de la electrónica y más para los estudiantes
universitarios pues nos sirve para hacer prácticas y pruebas pequeñas no muy cotosas y de
buen funcionamiento, actualmente ya estoy algo familiarizado con lo que es, pero no del
todo, estas prácticas son una oportunidad para conocer más y llevarlo a cabo con sensores,
pues existen muchos y en esta unidad usamos los basicos.
Marco teórico:
Arduino Uno: es una placa de microcontrolador basada en ATmega328P (hoja de datos).
Tiene 14 pines digitales de entrada / salida (de los cuales 6 se pueden usar como salidas
PWM), 6 entradas analógicas, un cristal de cuarzo de 16 MHz, una conexión USB, un
conector de alimentación, un encabezado ICSP y un botón de reinicio. Contiene todo lo
necesario para soportar el microcontrolador; simplemente conéctelo a una computadora con
un cable USB o con un adaptador de CA a CC o batería. (ARDUINO, s.f.)

HC-SR04: El HC-SR04 es un sensor de distancias por ultrasonidos capaz de detectar objetos


y calcular la distancia a la que se encuentra en un rango de 2 a 450 cm. El sensor funciona
por ultrasonidos y contiene toda la electrónica encargada de hacer la medición. Su uso es tan
sencillo como enviar el pulso de arranque y medir la anchura del pulso de retorno. De muy
pequeño tamaño, el HC-SR04 se destaca por su bajo consumo, gran precisión y bajo precio
por lo que está reemplazando a los sensores polaroid en los robots más recientes.
(Electrónico, s.f.)

TCRT 5000: El TCRT5000 es un sensor óptico reflexivo que consta de un emisor de luz
infrarroja y un fototransistor. El fototransistor detecta la luz que es reflejada cuando un objeto
pasa enfrente del sensor. El TCRT5000 dispone de un encapsulado que bloquea la luz, la
carcasa de plástico cuenta con 2 sujetadores en forma de clip para que su montaje sea más
sencillo. (Electronica Tecnologia y Mas NEXTIA FENIX, s.f.)

MPU 6050: El MPU6050 es un sensor y acelerómetro para Arduino con 6 grados de libertad.
El propósito de este tutorial consiste de dos partes, la primera será mostrar lo que es un
acelerómetro y giroscopio y la lectura de valores del MPU-6050 utilizando un Arduino Uno.
(ARDUINO, s.f.)
Diagrama:
Practica 1:

Ilustración 1-Diagrama 1.

Practica 2:

Ilustración 2-Diagrama 2.

Practica 3:

Ilustración 3-Diagrama 3.
Practica 4:

Ilustración 4-Diagrama 4.

Practica 5:

Ilustración 5-Diagrama 5.

Practica 6:

Ilustración 6-Diagrama 6.
Desarrollo:
Practica 1: La primera practica consto de usar el sensor ultrasónico HC-SR04 para medir
distancias y obtener medidas en centímetros y metros en el monitor serial. Se hizo mediante
el uso de una librería para facilitar el uso y ahorrarse código, pues con la librería fue solo
cuestión de usar instrucciones de ella.

En la siguiente ilustración se muestra el código usado con la librería NewPing.

Ilustración 7-Código Practica 1.

En la siguiente ilustración se muestra el sensor conectado al Arduino y midiendo.

Ilustración 8- Practica 1.
En la siguiente ilustración se muestra la medición obtenida del sensor mediante el monitor
serial.

Ilustración 9-Monitor serial Practica 1.

Practica 2: La siguiente practica fue usar parte de la anterior pero ahora usando un pin PWM
del Arduino para darle un voltaje variado a un par de leds y programarlo para en base de un
mapeo de los centímetros obtenidos y darle más voltaje o menos según la distancia del objeto
que se colocara enfrente, en resumen, entre más cerca estuviera un objeto al sensor los leds
bajaban intensidad y cuando el objeto se alejara, los leds subían de intensidad.

En la siguiente ilustración se muestra el código usado con la librería NewPing y además el


mapeo para darle intensidad o restarles a los leds.

Ilustración 10-Código Practica 2.


En la siguiente ilustración se muestran el sensor y los leds conectados al sensor y con
intensidad baja, pues el objeto estaba cerca.

En la siguiente ilustración se muestran el sensor y los leds conectados al sensor y con


intensidad alta, pues el objeto estaba lejos.
Practica 3: Esta práctica cambio de sensor pues en esta usamos un TCRT5000, un
sensor óptico reflexivo con el cual detectamos cuando el sensor estaba sobre una línea o algo
color negro y obteníamos el dato digital y lo íbamos contando, para cuando el contador fuera
mayor a 10 un led conectado digitalmente encendiera y si el contador era menor de 10
encendía otro led, pero este con PWM.

En la siguiente ilustración se muestra el código usado y como se configuro el if del contador


y además los leds y también el monitor serial mostrando el contador.

Ilustración 11-Código Practica 3.

En la siguiente ilustración se muestra cuando el contador es menor a 10 y enciente un led y


el otro apaga.

Ilustración 12-Practica 3.1.


En la siguiente ilustración se muestra cuando el contador es mayor a 10 y enciente el otro led
y el otro apaga.

Ilustración 13-Practica 3.2.

Practica 4: Esta práctica fue con el sensor anterior, pero en esta ocasión se iba a usar en
analógico para que diera datos de cierta distancia a otra (5cm-10cm) y estos datos mapearlos
para convertirlos en centímetros, cuando el sensor estuviera a 5cm el led con PWM se
apagaría y conforme el sensor se moviera hasta los 10 cm el led aumentaría de intensidad.

En la siguiente ilustración se muestra el código con el mapeo de los datos recibidos por el
sensor, y el monitor serial mostrando la distancia.

Ilustración 14-Código Practica 4.


En la siguiente ilustración se muestra el sensor a 5cm y el led está apagado.

Ilustración 15-Practica 4.1.

En la siguiente ilustración se muestra el sensor a 8cm y el led está con poca iluminación.

Ilustración 16-Practica 4.2.

En la siguiente ilustración se muestra el sensor a 10cm y el led está con la intensidad al


máximo.

Ilustración 17-Practica 4.3.


Practica 5: La siguiente practica fue un poco más complicada pues ahora se usó un sensor
MPU6050 que también es acelerómetro y en la primera practica se mostró en el monitor
serial los datos que arroja el sensor los cuales son x,y,z de Angulo y de giroscopio, todo esto
con dos librerías llamadas I2Cdev y MPU6050.

En la siguiente ilustración se muestra parte del código usado con las librerías.

Ilustración 18-Código Practica 5.

En la siguiente ilustración se muestra en el monitor serial los datos obtenidos por el sensor
en un orden de XA, XG, YA, YG, ZA, ZG.

Ilustración 19-Monitor Serial Practica 5.


Practica 6: En esta práctica se usó el sensor de la pasada, pero en esta ocasión transformamos
los datos recibidos en ángulos para así poderlo maniobrar y hacer un código que cuando el
sensor estuviera en 0 grados se encendiera un led, cuando estuviera en 90 grados se
encendiera otro led y cuando estuviera en 180 grados otro led encendiera.

En la siguiente ilustración se muestra parte del código donde se configuraron los leds para
que encendieran según el grado en que el sensor este.

Ilustración 20-Código Practica 6.

En las siguientes ilustraciones se muestra como al poner el sensor en diferentes grados un led
diferente enciende.

Ilustración 21-Monitor Serial Practica 6.1.

Ilustración 22-Practica 6.1.


Ilustración 23-Monitor Serial Practica 6.2.

Ilustración 24-Practica 6.2.


Ilustración 25-Monitor Serial Practica 6.3.

Ilustración 26-Practica 6.3.


Conclusión: Arduino es una herramienta muy útil para la electrónica analógica y digital
pues aprendí que tiene ambos pines y se usan como entrada o salida, un claro ejemplo fue el
uso de los puertos PWM y también aprendí a usar algunos de los sensores más comunes en
Arduino, el sensor ultrasónico ya lo conocía, pero esta ocasión aprendí a usarlo con
librerías lo cual es mas fácil.
Bibliografía
ARDUINO. (s.f.). Obtenido de https://store.arduino.cc: https://store.arduino.cc/usa/arduino-
uno-rev3
ARDUINO. (s.f.). Obtenido de https://playground.arduino.cc:
https://playground.arduino.cc/Main/MPU-6050
Electronica Tecnologia y Mas NEXTIA FENIX. (s.f.). Obtenido de
https://www.nextiafenix.com: https://www.nextiafenix.com/producto/tcrt5000/
Electrónico, E. I. (s.f.). Obtenido de https://electronilab.co:
https://electronilab.co/tienda/sensor-de-distancia-de-ultrasonido-hc-sr04/

También podría gustarte