Historia Jazz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

v LAS RAICES.

El jazz es el fruto del encuentro de la tradición musical africana y la europea, en un


escenario preciso, Estados Unidos, a raiz de la llegada de los esclavos negros desde
principios del siglo XVII.
En el siglo XIX, la religión cristiana ( sobre todo las iglesias baptista y metodista) fue
impuesta a muchos de estos esclavos, que encontraron en los texos del Antiguo
Testamento numerosas analogias aplicables a su propia situacion y en las corales una
forma de expresión musical.
Esos salmos se conoce como GOSPELL, canto religioso que adopta formas diversas: la
prédica del pastor, los grupos vocales y gran número de solistas especialmente
femeninas.

El BLUES, El blues es una estructura de doce compases, que utiliza las llamadas < blue
notes < , alteraciones de la tercera y séptima notas de la escala, pero el blues es mucho
mas, hay quien lo traduce por tristeza, aunque es mas acertado la la definición de los
propios cantantes de blues: < Blues is a feeling< , es una sensación, un sentimiento.
Por otro lado surge en Saint Louis hacia 1870 un estilo pianistico, que sin llegar a ser jazz
se acerca mucho por su carácter dinámico y saltarin, es el RAGTIME.
El nacimiento del jazz se pierde en esa confluencia de formas y estilos musicales de la
cultura afroamericana que se producea finales del siglo XIX: el gospell, el blues, el
ragtime, las marchas militares, la música de baile europea...Toda esta mezcla creará el
transfondo sobre el que Jerry Roll Morton se permitiria autoproclamarse < inventor del
jazz<

CARACTERISTICAS
Superposición de ritmos regulares e irregulares, con la utilización de notas a
contratiempo y sincopas.
La improvisación. La forma mas comun de los temas de jazz clásico es la forma canción
. El musico de jazz al improvisar crea nuevas melodias, puede hacerlo adornando las
melodias existentes o creando nuevas lineas por encima de las armonias dadas, que
están en la base de toda la composición.
INSTRUMENTOS
El jazz es una música de raiz africana con elementos occidentales, esto se refleja en los
instrumentos.
- Ritmicos : Bateria, contrabajo.
- Melódicos : Piano, Trompeta, Saxofon, Guitarra.
AGRUPACIONES
-TRIO : Formado generalente por dos instrumentos rimicos (bateria y contrabajo) y uno
melódico, que suele ser el piano o la guitarra.
-CUARTETO : Es quizas la agrupacion mas caracteristica, consiste en añadir a la anterior
un instrumento de viento, trompeta o saxofor.

EVOLUCIÓN Y ESTILOS.
-Estilo Nueva Orleans.
Esta ciudad fue la cuna del jazz, aqui nació Jerry Roll Morton, que si bien no inventó el
jazz, si fue uno de los primeros musicos que tuvo conciencia de esa musica. En este
primer jazz todavia se aprecian claramente los lazos con la musica de pasacalle y con el
ragtime.
-Nueva York y Chicago en los años veinte.
En los primeros años veinte el jazz encontró refugio en los locales de los traficantes de
alcohol. Ya en 1923 las orquestas de King Oliver y de Jerry Roll Morton comenzaron a
grabar discos que anunciaban el jazz <tradicional< que tendria en Louis Armstrong a su
más popular representante. Tambien era la epoca de Paul Witheman con su versión de <
Rhapsody in Blue < y sobre todo la orquestra de Duke Ellington.
-La era del swing.
En la segunda mitad de los años treinta el jazz alcanzó uno de sus grandes momentos de
exito. El estilo se conoce como < mainstream < ( corriente principal), época entermedia
entre el jazz tradicional y el jazz moderno.
-Los años cincuenta : bebop, coul y rhythm and blues.
En la relavivamente breve historia del jazz , apenas un siglo, los cambios han sido varios.
Lo que en principio parecian modas son en realidad estilos.
El club Minton´s Playhouse seria la cuna de un nuevo estilo, el bebop. Mientras tanto el
rhythm and blues, la forma más popular de la musica afroamericana, habia alcanzado un
desarollo imparable gracias a figuras como Ray Charles, Louis Jordan, fats Domino, o
Chuk Berry .
-The New Thing.
Mientras una parte de la musica afroamericana alcanzaba una dimension como nunca se
habis conocido, el jazz veria el advenimento de la < New Thing < o Free Jazz,
(improvisación). Aún hoy el free jazz tiene más fama en Europa que en Estados Unidos.
Buena parte de los musicos del free jazz, exelentes instrumentistas, fuero poco a poco
abandonando este callejón sin salida que les conducia a una situación de incomprensión
musical generalizada.
-Los años setenta.
Como en los años del bebop, surgirán de nuevo las polemicas y muchos consideraba a
Miles Davis y a su jazz-rock fuera del jazz o todo lo mas como un género menor. Los años
setenta no significaron, ni mucho menos, el final del jazz y de la musica afroamericana
en general, sino una nueva etapa de transición.
-Vuelta a los origenes.
Los años ochenta significaron en cierta manera un proceso de clarificación, Miles Davis
regresó a los escenarios tras una larga ausencia rodeado de musicos jovenes. El jazz
recibia apoyo insitucional, incluso en España el gobierno subvencionaba giras y
conciertos.
En los años noventa el jazz está mas presente que nunca en la actualidad musical. El rap,
la recuperación del bebop, el revival del soul, los éxitos comerciales del funk, la aparición
de nuevas bandas del mas puro esstilo Nueva Orleans, la actualidd del blues o incluso el
éxito en las discotecas del acid jazz - son sintomas de la buena salud de esta musica con
el nombre < Jazz< .
Música de tradición africana
En muchas áreas del Sur de Estados Unidos, el batir de tambores estaba específicamente
prohibido por la ley, de forma que los esclavos negros tuvieron que recurrir a la percusión
mediante las palmas de las manos y el batir de los pies para disfrutar de sus fiestas y su
música. Sin embargo, la prohibición no tuvo vigor en la llamada Place Congo (Congo
Square) de Nueva Orleans, en la que los esclavos tenían libertad para reunirse, cantar y
acompañarse de verdaderos instrumentos de percusión tales como calabazas resecas y
rellenas de piedrecitas, el birimbao, las quijadas, el piano de dedo pulgar o sanza, y el banjode
cuatro cuerdas. Entre 1825 y 1845, la danza callejera se prohibió totalmente, aunque a partir
de este último año se volvió a autorizar, entre las 16 y las 18,30 horas.7 Las reuniones del
domingo en Congo Square se mantuvieron hasta mediados los años 1880, con cierto carácter
ritual.8
La música que se desarrollaba en estas sesiones, y en otras de carácter más reservado, era
muy variada. De forma prominente, estaban los cantos y danzas del vudú antillano,9 un rito
religioso de carácter sincrético, de origen dahomeico. También otros ritmos y danzas
desarrolladas previamente en las islas caribeñas, como la calinda, la bamboula o el baile
denominado congo.10
Una de las manifestaciones más importantes de la música de los esclavos, de la que ya se
tiene constancia en 1770, son los espirituales negros, cuya evolución duró casi un siglo,
"desde los comienzos de la Guerra de la Independencia a los albores de la guerra civil".11 Es
importante observar el hecho de que, a pesar de las divergencias en ritmo, armonía
y estilo interpretativo, la tradición musical europea que los esclavos conocieron en
Estados Unidos ofrecía puntos de contacto con su propia tradición: así, la escala
diatónica era común a ambas culturas. Si a esto se le añade el relativo aislamiento cultural en
que vivía gran número de esclavos y la tolerancia de los amos respecto de su música, la
consecuencia fue que pudiesen mantener íntegro gran parte de su legado musical en el
momento de fusionarse con los elementos compatibles de la música europea y
estadounidense, con lo que se consiguió un híbrido con notable influencia africana.
De carácter mucho más africano eran las manifestaciones musicales relacionadas con el
trabajo y la vida cotidiana. En especial las canciones de trabajo, los hollers, los shouts y ring
shouts y, finalmente, los street cries (gritos callejeros), que incluían tanto pregones de
mercaderes, como cantos de celebración, noticias, etc. y que solían cantarse
en patois o gombo (dialecto criollo del francés).12
Música de entretenimiento
No sólo en la conservación de su música tradicional se manifestó el carácter musical de la
población de origen africano. Como señala Sablosky, "del siglo XVII al XIX, en las casas de
las plantaciones, era cosa familiar ver un violinista negro", que se encargaba de
tocar gigas, minuetos y otra música bailable en las fiestas familiares. La figura
del violinistatendría una gran importancia en los primeros tiempos del jazz.
Una de las manifestaciones musicales originarias del sur y que más éxito alcanzó en el
periodo anterior a la guerra, fue el minstrel, un espectáculo que mezclaba elementos de
la opereta con números musicales basados en los "cantos de las plantaciones". Se
generalizaron a partir de 1820, interpretados por actores y cantantes blancos que actuaban
con la cara tiznada, y su música provenía más bien de las óperas inglesas, sin relación alguna
real con la música de origen africano, salvo la utilización de instrumentos como el banjo,
el pandero y otros de de percusión, además del imprescindible violín. El primer gran éxito
del minstrelsy fue "Jim Crow", un supuesto baile de los negros de las plantaciones, mucho
más próximo sin embargo a las danzas escocesas, que Thomas Dartmouth Rice llevó incluso
a Europa, en 1836, con su grupo Virginia Mistrels.13 Canciones de gran proyección e influencia
en los primeros tiempos del jazz, como las de Stephen Foster, se compusieron en este marco.
Estrictamente blancas hasta la guerra civil, las bandas de música, sobre todo las militares,
tuvieron también una importante presencia en el mundo musical estadounidense de la primera
mitad del siglo XIX.

La posguerra[editar]
La Guerra de Secesión supuso un cambio importante en la vida musical estadounidense,
viendo el nacimiento de nuevas prácticas y la desaparición de antiguas instituciones (las
escuelas de canto, por ejemplo) que habían sido determinantes en la evolución de la música
en el país, hasta entonces. En la música afroamericana, el impacto fue mayor aún, por cuanto
la guerra destruyó completamente la estructura social en la que, hasta entonces, aquella se
había desarrollado, por lo que la base sobre la que evoluciona es del todo diferente. En
palabras del musicólogo Irving Sablosky:
Las energías musicales dispersas que habían venido extendiéndose al azar en los primeros 50 años del
siglo, ahora se centraban y consolidaban en instituciones netamente americanas. 14

El minstrel, aunque permaneció casi hasta final del siglo XIX, perdió su carácter
de parodia de la música negra e incorporó actores, cantantes y músicas realmente
afroamericanas, introduciendo bailes como el cakewalk. Algunas de estas canciones, han
permanecido como estándares del jazz, como "Carry me back to old Virigina" de James
Bland (1878). De este proceso, y especialmente del ritmo del cakewalk, unido a elementos de
la música culta europea, nació un nuevo estilo llamado ragtime, que era interpretado
inicialmente por grupos de negros, aunque ha permanecido en la historia como un estilo
eminentemente pianístico,15 gracias a las partituras editadas y a los rollos de pianola. Su
nacimiento parece situarse en el medio oeste, en el área de San Luis,16 y su éxito vino de la
mano de los honky tonks y barrelhouses, cabaretuchos de mala fama y mucha clientela. Su
auge se correspondió con la caída y desaparición del propio "minstrel".
Por otra parte, la guerra supuso un fuerte impulso de la música militar, y la incorporación de la
población negra a las bandas de música. La finalización de la guerra supuso la llegada al
mercado de gran cantidad de instrumentos musicales a bajo precio, accesible a los esclavos
recién liberados, muchos de los cuales tomaron la música como forma de vida. Florecieron
entonces las "bandas civiles", que pulularon por todo el sur,17 como 'marching bands' y bandas
de música que, en la segunda mitad del siglo XIX, suponían el formato habitual en lo que a
conciertos de música popular se refiere.
El endurecimiento, a finales de siglo, de las "leyes de Jim Crow" en Luisiana, que promovían la
segregación racial con el tristemente famoso "iguales pero separados", hizo que muchos
músicos afroamericanos fueran expulsados de diversas bandas que mezclaban a blancos y a
negros. La habilidad de estos artistas musicalmente formados, capaces de transcribir y leer
aquello que en gran parte suponía un arte de improvisación, hizo posible conservar y
diseminar sus innovaciones musicales, hecho que cobraría una importancia creciente en el
desarrollo del jazz.
El blues

De entre las manifestaciones nuevas de la música de origen afroamericano, la más original y


sorprendente, en su momento, fue la aparición del blues. La mayor parte de las formas
musicales del cancionero negro del XIX, se singularizan por su carácter netamente coral,
incluso en aquellos que se ejecutaban de forma aislada, pues "representan la expresión
genuina de un sector del pueblo".18 El blues, sin embargo, se concibió desde su comienzo
como canciones destinadas a ser entonadas por un solista y a manifestar opiniones o
sentimientos individuales. Su origen musical está, indudablemente, en
los espirituales, shouts y work songs, aunque su aparición se debe precisamente a la ruptura
de la fuerte conexión que estas música tenían en la propia esclavitud, y la aparición de un tipo
social de afroamericano nuevo, más urbano y menos enraizado en su comunidad.19
Los hollersde los campos de algodón (cottonfield hollers) son el nexo entre las antiguas
canciones y el blues.20
El más específico de los hallazgos del blues fue la blue note, que es un intervalo de séptima
menor, y que está presente desde el principio de la aparición del género, incluso antes aún, en
algunos "hollers".21 Algunas características asociadas al blues actualmente, como la estructura
rítmica en doce compases, no son originarias, sino que se generalizan mucho más
tardíamente (ya en los años 1930); y otras, como es el caso de su estructura melódica,
recogen la fórmula "call and response", tradicional de casi toda la música afroamericana.
Es difícil precisar el momento en que el blues aparece como forma musical definida, aunque
tiende a situarse su nacimiento entre 1870 y 1900. Paul Oliver cita un texto de Charlotte
Forten, de 1862, en el que ya habla de blues como estado de ánimo y de cómo algunas work
songs se cantaban de forma especial, para superar los blues.
Los primeros músicos del jazz

Cuando acaba el siglo XIX, hay ya algunos músicos que tienen cierto renombre en el mundo
del incipiente jazz, y no solamente el ya citado Buddy Bolden (1863-1931), quizás el más
famoso de todos ellos. Manuel Mello, que tocó en las primeras bandas de la época, afirmaba
en 1945 a "Basin street", la revista de la National Jazz Foundation de Nueva Orleans, que él
ya oía jazz antes de que apareciera Bolden en la escena local, destacando especialmente el
grupo del violinista Johnny Schenk, que se formó en 1893 y se deshizo en 1898. Se sabe que,
además de Schenk, lo integraban el cornetista Batt Steckler, John Weinmunson (guitarra) y
Albert Bix (contrabajo), y que solía tocar en fiestas y en las celebraciones del Mardi Gras.35
Autores como Robert Goffin36 y André Hodeir37 afirman también que el cornetista Manuel
Pérez (1879-1946) formó su primera banda antes de que lo hiciera Bolden. Lo cierto es que,
este último, organizó su banda a comienzo de la década de 1890, oscilando entre cinco y siete
miembros: Bolden, a la corneta; Willie Cornish o Frankie Dusen al trombón; Frank Lewis o
William Warner, a veces los dos, al clarinete; Tom Adams, violín; Brock
Mumford, guitarra; Jimmy Johnson, contrabajo; y Louis Ray, percusión. Como otras muchas
bandas de ese momento, aún carecía de piano, y se presentaba como Buddy Bolden's
Ragtime Band. Estas bandas trabajaban en locales nocturnos de Nueva Orleans, pero con
frecuencia realizaban temporadas en los riverboats, que unían la ciudad del delta con San
Luis, remontando el Mississipi. El cornetista Bunk Johnson se unió a su banda alrededor de
1895, que aún no contaba con piano. Dado que Bolden fue internado en un hospital
siquiátrico en 1907, no llegó a grabar ningún disco.
También antes de acabar el siglo XIX, el violinista John Robechaux mantuvo una banda entre
1895 y 1900, en la que estaban James Williams (corneta), Ed Cornish (trombón), Lorenzo
Tio y George Baquet (clarinetes), Buddy Scott (guitarra), Henry Kimball (contrabajo) y Dee
Dee Chandler (batería). Entre 1900 y 1909, destacó la Olympia Band, dirigida sucesivamente
por el trombonista Joseph Petit y el cornetista Freddie Keppard, y en la que, además,
estuvo Alphonse Picou (clarinete), entre otros. La banda volvió a reunirse en 1912, con
diversos cambios, e incorporando a Sidney Bechet. Por su parte, Frank Dusen mantuvo la
banda de Bolden, tras la retirada de este, en 1907, incluyendo a figuras como Louis
Ned y Papa Mutt Carey en las cornetas. También la Imperial Band de Manuel Pérez, fundada
en 1909 y funcionando hasta 1912, con George Filhe en el trombón, entre otros.
Además, cabe citar a las bandas del violinista Armand Piron, que solía trabajar en
los riverboats, manteniéndose hasta 1923; la Onward Brass Band, en la que también militó
Pérez; la Tuxedo Brass Band del cornetista Papa Celestin; los Brown Skinned Babies del
trombonista Kid Ory, en la que comenzaron sus carreras King Oliver y, después, Louis
Armstrong; la Noone-Petit Orchestra, de Jimmy Noone y Joseph Petit, que también incuyó
a Richard M. Jones (piano); la banda de Papa Mutt Carey, y otras muchas que no llegaron a
grabar nunca. Destaca entre estas la Original Creole Orchestra del contrabajista William
Manuel Johnson, quien se reputa como el pionero en el estilo de tocar el instrumento sin arco,
y del cornetista Freddie Keppard, que realizó giras por todo el país antes de su separación en
1917.38 Según indica William Russell,39 la compañía Victor ofreció a Keppard realizar una
grabación en 1916, pero este se negó para que no copiaran su estilo. Sería Nick LaRocca, un
trompetista blanco, quien tuviera el honor de realizar la primera grabación de jazz, con su
banda Original Dixieland Jass Band, ya en 1917.
Es interesante señalar que, en aquellos tiempos, la música de baile popular no era el jazz,
aunque en ella se encontraban ya formas precursoras, por ejemplo con la incorporación de
elementos del blues o el ragtime. Compositores neoyorquinos (los conocidos como el grupo de
la Tin Pan Alley, entre ellos Irving Berlin), incorporaron la influencia del ragtime a sus
composiciones, aunque apenas utilizaban los mecanismos específicos que eran naturales a
los artistas del jazz (los ritmos, las blue notes). Pocas cosas consiguieron más para hacer
popular este jazz incipiente, que el éxito de Berlín en 1911, llamado "Alexander's Ragtime
Band", que se convirtió en una auténtica locura tanto en los Estados Unidos como
en Europa (especialmente en Viena). Aunque la canción no estaba escrita como un ragtime, la
letra habla de una banda de música que convertía canciones populares a ritmos de jazz –
como en la estrofa donde dice: "si quieres oír el ‘Swanee River’ tocado en ragtime…"–.

Swing
Publicado: Martes, 22 Enero 2008 01:39
{mosgoogle}

Nadie sabe explicar con certeza de que se trata, pero si el swing no aparece, la música - como
proclamaba a los cuatro vientos, el maestro Edward Duke Ellington, con su "It Don't Mean A Thing",
no merece la pena. Técnica y físicamente, el swing corresponde al balanceo de un tiempo a otro
del compás que genera una sensación dual de tensión-relajación que se produce alternativamente
a cada golpe de ritmo. Por situarlo en el tiempo, el swing nace en 1924 cuando un joven cornetista
de New Orleáns, llamado Louis Armstrong, se incorpora a la banda de Fletcher Henderson. En
aquella banda había un arreglista llamado Don Redman que fue quien escribió los arreglos para el
sonido sinuoso y rítmico de aquella corneta. Sin embargo fue el clarinetista Benny Goodman quien
se llevó los laureles cuando en 1938, tras su histórico y memorable concierto en el Carnegie Hall
de New York fue aclamado por publico y medios de comunicación como "El rey del Swing", y
paradojas de la vida, tocando las composiciones que Fletcher Henderson creó con anterioridad en
su banda. Por otra parte, la palabra "swing" fue desprovista de su autentico significado cuando a
mediados de los años treinta, fue utilizada por los medios de comunicación para designar de forma
genérica, con propósitos promociónales y publicitarios, al estilo de jazz imperante en esa época
dorada de las grandes orquestas. El swing murió oficialmente en 1945, coincidiendo con la
depresión económica de la II Guerra Mundial. Ya no había dinero para sostener a los músicos que
componían las grandes orquestas, y sólo en un par de meses, se disolvieron más de cincuenta big
bands.
Latin jazz o Afrocubano
Publicado: Martes, 22 Enero 2008 01:24
{mosgoogle}

Latin jazz es el término general dado a música que combina melodías Africanas y Latino
Americanas con jazz proveniente de Estados Unidos. Las dos principlaes categorías del Latin Jazz
son la Brasileña y la and Afro-Cubana.

El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba.

El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha
cha

El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron
a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-
Cubanos, con instrumentos de jazz.

En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung.
Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga,
el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.
La alegría de vivir en Nueva Orleans
El nombre de - Nueva Orleáns - será la clave mágica que nos ayude a descubrir, conocer y amar el jazz. En
esa ciudad, construida y habitada principalmente por franceses y españoles, el ambiente era muy distinto al
de otros estados. El índice cultural era mayor - muchos de sus habitantes eran aristócratas y burgueses del
viejo continente -, había más refinamiento y, naturalmente, buenos restaurantes y bonitas casas. Las gentes
que fueron a poblar el estado de Louisiana, llenaron los barcos de vela de muebles delicados, candelabros de
cristal, cubiertos de plata, libros, partituras de música y diversos instrumentos para alegrar las cálidas veladas
de primavera: claves, violines, flautas, etc. La ciudad conservaba todavía la muralla para repeler los ataques
de los indios, defendida por una guarnición de soldados franceses que, ¡cómo no!, poseía una banda para
tocar marchas militares.
A medida que desaparecían los peligros por la supervivencia, Nueva Orleans se hacia más alegre y confiada.
En sus calles se palpaba una bulliciosa vitalidad: se gozaba con las cosas buenas - la comida, la música, las
reuniones, los bailes -. Era, a fin de cuentas, una ciudad tolerante. En todos los aspectos, incluso en su
relación con los negros, El criollo fue buen ejemplo de esta - comunicación - vitalista del hombre blanco con el
negro.
La Guerra de Secesión introdujo grandes cambios en el estado. Los negros, abolida la esclavitud, llegaron a
las ciudades para trabajar en ellas. Y con los negros, sus canciones: los blues y los spirituals.
En Nueva Orleáns, los antiguos esclavos descubrieron las tiendas de instrumentos musicales y la posibilidad,
al fin, de comprar lo que veían. Antes habían tenido que fabricarse sus propios instrumentos con
calabazas, huesos, ralladores, palanganas de metal. Ahora, además de su banjo y la armónica, podían
acariciar un trombón, una corneta, un clarinete, un tambor. El problema estaba en que el ex esclavo no tenía
ni idea de lo que era una partitura, ni solfeo, ni notas. Desconocía cualquier tipo de técnica musical. Solo
sentía la música y, eso sí, era capaz de improvisar.
El problema de la ignorancia musical tenía difícil solución. Pero el negro tuvo una idea: tocar como cantaba.
¡Eso es! Los instrumentos musicales serían una extensión de su voz. Empezó el largo aprendizaje. Un
aprendizaje que hizo posible el milagro del jazz, cuyos sonidos no pueden escribirse.
Si la banda militar salía a la calle para desfilar, el negro se ponía en primera fila y a escuchar con atención. Si
iba a la iglesia, pues a no perderse estrofa de la música sacra. Poco a poco fue mezclando unos ritmos y
otros, añadiendo el batir de palmas, el golpeteo de los pies. Luego incorporó sus spirituals y blues de la
esclavitud. Su música empezaba a nacer. Salía del alma y era delicadamente poética.
La vida ciudadana aportó al hombre negro posibilidades desconocidas. Sobre todo, una cierta protección por
parte de aquellas entidades benéficas, o sociedades, que ofrecían a los antiguos esclavos una vida social y
una determinada tranquilidad económica, especialmente a la hora de morirse. Los asociados pagaban una
pequeña cantidad mensual y la compañía organizaba un entierro a bombo y platillo. Nunca mejor dicho. Los
especialistas afirman que fue en los funerales negros donde empezó a sonar el jazz.
Desde 1980, los funerales tenían música. Se organizaba una larga procesión al cementerio, con abundante
acompañamiento de familiares, amigos y vecinos. Y una banda: la de la sociedad benéfica, que acompañaba
al muerto tocando himnos lentos y tristes. Todo muy solemne. Al regreso, la banda comenzaba a tocar de
nuevo: marchas de rápido movimiento(de 2/4), melodías y ragtime, un tipo de música sincopada que no era
sino jazz, improvisación. ¿ Falta de respeto? Nada de eso. porque la opinión general era que el muerto estaba
en el cielo y había que regocijarse con él. Además, hacia falta relajación después de tantos suspiros
y emociones. Naturalmente, el jolgorio de estas bandas a la vuelta de un entierro era inefable. La gente se
apiñaba alrededor de ellas para obligarlas a repetir los temas, para jalearlas o para acompañar sus melodías
con canciones.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/jazz/jazz.shtml#ixzz4yMRv4FDC

También podría gustarte