Marenco GN PDF
Marenco GN PDF
Marenco GN PDF
PROLOGO
1
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
PROLOGO 1
INDICE GENERAL Y ANALITICO 2
Capítulo I: Introducción 4
1.1. Descripción del Tema 5
1.2. Metodología 7
1.3. Objetivos 8
1.3.1. Objetivo General 8
1.3.2. Objetivos Específicos 8
1.4. Marco Conceptual 9
Capítulo II: Los Aeropuertos, un mundo a descubrir 12
2.1. Planificación 13
2.1.1. El Aeropuerto y su Entorno 15
2.1.1.1. Emplazamiento 15
2.1.1.1.1. Estructura Socioeconómica 16
2.1.1.2. Ecosistema 17
2.1.1.2.1. Protección de Aguas y Acuíferos 17
2.1.1.2.2. Ruidos propios de la Aviación 18
2.1.1.2.3. Ruidos causados por el Tráfico 19
2.1.1.2.4. Calidad del Aire 19
2.1.2. Plan Maestro 21
2.2. Composición y Configuración 24
2.2.1. Lado Tierra 25
2.2.1.1. Urbanización 25
2.2.1.2. Edificios Terminales 26
2.2.1.2.1. Terminal de Pasajeros 28
2.2.1.2.2. Terminal de Carga 31
2.2.1.2.3. Edificios Complementarios 32
2.2.1.3. Zona Industrial 33
2.2.2. Lado Aire 35
2.2.2.1. Área de Movimiento 35
2.2.2.1.1. Área de Maniobras 35
2.2.2.1.2. Plataforma de Estacionamiento 39
2.2.2.2. Zonas Complementarias 40
2.3. Explotación Aeroportuaria 44
2.3.1. Modelos de Gestión 45
2.3.1.1. Aeropuertos de Propiedad Pública 45
2.3.1.2. Aeropuertos de Propiedad Privada 46
2.3.1.3. Modelo de Gestión de Aeropuertos: El caso español 47
2.3.2. Fuentes de Financiamiento 49
Capítulo III: Los Aeropuertos, su extraordinaria evolución 51
3.1. Evolución en la Concepción del Transporte Aéreo 52
3.1.1. Cronología de los Principales Sucesos Aéreos 52
3.1.2. Los Aeropuertos y su Desarrollo 57
3.1.2.1. Saturación en Aeropuertos 63
3.1.2.2. El Futuro de las Terminales Aéreas 66
3.1.2.2.1. Desarrollo Empresarial y Creación de Valor 68
3.1.2.2.2. Seguridad y Protección 69
3.1.2.2.3. Capacidad y Eficiencia 69
3.1.2.2.4. Medio Ambiente 70
3.2. Compañías Fabricantes de Aeronaves Comerciales 71
3.2.1. Airbus S.A.S. 71
3.2.1.1. Airbus A300 72
3.2.1.2. Airbus A320 73
2
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
3
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Capítulo I:
Introducción
4
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
5
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
diferencia de años anteriores, no sólo se conforman con que sus necesidades sean
satisfechas, sino que pretenden que sean satisfechas de forma eficaz y eficiente.
6
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
1.2. Metodología
7
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
1.3. Objetivos
8
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
9
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Hub and Spoke: Sistema de operación en aeropuertos hub que reciben tráfico
de diferentes ciudades aproximadamente a la misma hora y después de dar al
pasajero el tiempo suficiente para poder realizar una conexión, todos los aviones
vuelven a volar hacia las mismas u otras ciudades. (García Cruzado, Marcos. 2008:
Pág. 192).
10
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Transporte Aéreo: Se considera transporte aéreo a toda actividad cuyo fin sea
el traslado de pasajeros o de carga, de un lugar a otro. En esta categoría se incluyen
el avión, helicópteros y globos aerostáticos. (De la Torre, Francisco. Agencias de viaje
y transportación. 1992).
Usuario: Un usuario es la persona que utiliza o trabaja con algún objeto o que
es destinataria de algún servicio público, privado, empresarial o profesional.
(http://es.wikipedia.org).
11
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Capítulo II:
Los Aeropuertos, un
mundo a descubrir
12
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
2.1. Planificación
Puede ocurrir que estas tres motivaciones se den mezcladas, pero cuanto más
predomine la primera de ellas, más rentabilidad económica se obtendrá en la
explotación del aeropuerto. Esto no quiere decir que únicamente se deba buscar la
rentabilidad monetaria, ya que no debe caber la menor duda de que cualquier
aeropuerto representa un beneficio para la comunidad a la que pertenece.
Además, se ha apuntado que una de las razones era, precisamente, la
prestación de un servicio social y en este punto sirve como ejemplo mencionar que
una isla no debe quedar incomunicada por vía aérea. Sólo hay que pensar en la
necesidad de un traslado urgente por enfermedad o accidente. Quizás, para islas
pequeñas o poco habitadas o donde la construcción de un aeropuerto resulte
problemática, bastaría con un helipuerto (terreno especialmente acondicionado para el
despegue y aterrizaje de helicópteros) o incluso con un hidroaeropuerto
(infraestructura para aviones que operan sobre el agua), pero esto hay que valorarlo
en cada caso en particular.”1
A su vez, hay que tener presente que la construcción de una terminal aérea
para potenciar el desarrollo de un centro urbano o de una región sólo contribuirá a tal
fin si se presentan las condiciones adecuadas en dicho centro urbano o región; tales
condiciones deben ameritar el emplazamiento de un aeropuerto. En este aspecto,
resulta determinante la presencia y existencia de un potencial turístico, industrial,
comercial, económico/financiero, etc., en la zona en que se estime debe instalarse la
estación aérea, dado que su simple existencia junto al flujo de aeronaves no es
condición suficiente para el emplazamiento de la misma. Del mismo modo se deben
considerar las adyacencias, las inmediaciones del aeropuerto, dado que una vez allí
emplazado su entorno se verá absolutamente transformado.
En otro sentido, entre los documentos elaborados por la OACI2, se encuentra el
“Manual de Planificación de Aeropuertos” el cual destaca algunos aspectos relevantes
al momento de pensar la planificación de una terminal aeroportuaria. En el mismo se
distinguen tres categorías básicas de proyección de aeropuertos: los aeropuertos de
principio/ fin de línea (base); los aeropuertos de escala; y los aeropuertos de tránsito/
trasbordo.
En cuanto a la primera categoría, son aquellos en los que las compañías
aéreas poseen su base de operaciones, es decir, operan desde estos aeropuertos,
realizando también todas las operaciones vinculadas al mantenimiento y reparación de
aeronaves del mismo modo que también se ubican, generalmente, sus oficinas
administrativas y otras instalaciones complementarias. Por consiguiente, dado el
1
Tejada Anguiano, Iván. Descubrir los Aeropuertos, Publicaciones Aena, Madrid, 2008. Pág. 20 y 21.
2
Manual de Planificación de Aeropuertos, Parte 1: Planificación general. OACI, 2da. Edición, 1987.
13
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
14
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
El aeropuerto y su entorno.
2.1.1.1. Emplazamiento
15
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
3
Wells, Alexander y Young, Seth. Airport Planning and Management, Nueva York, 2004.
16
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
emplazamiento del aeropuerto, pero hasta cierto punto estos cambios sociales son
inevitables y sólo pueden atenuarse adoptando medidas complementarias adecuadas.
A este respecto puede ser conveniente, por ejemplo, elevar el nivel de la estructura
social dentro de la zona prevista y establecer un programa de desarrollo sobre la base
de dicha estructura a favor de los grupos de población afectados.
2.1.1.2. Ecosistema
4
Wells, Alexander y Young, Seth. Airport Planning and Management, Nueva York, 2004. Pág. 382.
17
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
El ruido producido por los aviones se considera una de las fuentes de ruido
más desagradables y molestas. Desafortunadamente, las perturbaciones que produce
el ruido en las proximidades de un aeropuerto son inevitables.
La planificación regional que se ocupa del entorno del aeropuerto debe tener
en cuenta estas circunstancias y restringir el uso de las áreas protegidas contra los
ruidos (zonas industriales, comerciales o urbanas) estableciendo niveles sonoros
escalonados para cada área.
Deben evitarse la presencia y cercanía de barrios residenciales, por razones de
salud y seguridad hacia las personas que viven en ellos, aunque es común notar en
muchos países subdesarrollados asentamientos marginales en las inmediaciones de
los aeropuertos, fenómeno que conlleva a discapacidades sonoras de aquellos
individuos. Esto puede remediarse a través de medidas de ordenación del territorio.
La intensidad y los efectos del ruido producido por un aeropuerto se determinan
mediante los siguientes parámetros:
5
Wells, Alexander y Young, Seth. Airport Planning and Management, Nueva York, 2004. Pág. 386 y
387.
18
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Boeing 747-400 de Japan Airlines sobrevolando la ciudad de Hong Kong en dirección al viejo
aeropuerto de Kai Tak.
19
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Sin embargo, se debe apreciar que las emisiones producidas durante el vuelo
desde seis hasta doce kilómetros de altitud presentan efectos adicionales, cuyo
potencial nocivo no ha sido investigado hasta el momento.
Asimismo, se pueden evidenciar elevados niveles de inmisión por parte del
suelo de diversos químicos en las zonas cercanas a los aeropuertos cuando el
movimiento de aeronaves es intenso (acompañado por el tráfico terrestre respectivo),
especialmente en períodos de tiempo favorable, lo que presume una operatividad en
su máxima plenitud. Por ello, lo recomendable, en pos de minimizar este impacto, es
integrar la zona del aeropuerto en un sistema regional de control del aire.
Cuando los valores límite establecidos se ven superados, pueden adoptarse
medidas reglamentarias apropiadas que permitan, en primer lugar, restringir la
circulación de automóviles y, llegado el caso, del tráfico aéreo. Claro está que ambas
disposiciones traerían consigo múltiples conflictos y significarían pérdidas millonarias
para los aeropuertos y compañías aéreas. Allí radica la importancia de estudios e
investigaciones previas y la inserción a los mencionados sistemas de control.
También es una realidad que las emisiones de las aeronaves producen
molestias por malos olores, que usualmente suelen estar restringidas al área de vuelo
y a sus proximidades. Esto también es aplicable al tráfico terrestre de acceso o
proximidad, ya que las molestias por malos olores pueden perturbar sobre todo a las
urbanizaciones que se sitúan bordeando el aeropuerto.
20
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
21
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Cruzado6 hay que analizar fundamentalmente los tipos de aeronaves que se esperan
vayan a utilizarlo, la previsión del tráfico de aeronaves, pasajeros y carga, y las
condiciones atmosféricas y altitud del emplazamiento.
De este modo, para planificar un aeropuerto es esencial conocer las aeronaves
que en el van a operar. Por ello, se debe realizar un amplio estudio de dichas
aeronaves que abarque tanto las características físicas (dimensiones, capacidades,
pesos, etc.) como las actuaciones en tierra y aire (radios de giro, distancias de
despegue y aterrizaje, radios de acción o alcances, velocidades, niveles de ruido, etc.).
Principalmente, las aeronaves condicionan a los aeropuertos en la orientación y
longitud de las pistas, en la geometría del campo de vuelo, en la resistencia del
pavimento tanto de las calles de rodaje como de las pistas, y en las instalaciones y
servicios aeroportuarios que solicitan.
Otra cuestión muy importante y necesaria en la planificación de una estación
aérea es precisar cual será la demanda de tráfico de aeronaves, pasajeros y carga,
para así poder ofrecer una oferta adecuada, es decir, disponer de un aeropuerto con
una capacidad que pueda absorber o hacer frente a dicho tráfico sin grandes
congestiones ni demoras que lo conduzcan a un colapso difícil de revertir.
Es aquí donde se debe mencionar el concepto de tráfico de aeronaves,
pasajeros y carga en hora pico. En otras palabras, la máxima cantidad de aviones,
turistas y mercaderías que trata el aeropuerto durante el momento de mayor tráfico en
el año, ya que esto puede suponer que la estación tenga una demanda de pasajeros
muy concentrada en un lapso de tiempo determinado, por ejemplo, lo que va a requerir
un edificio terminal mucho más amplio que si el flujo de pasajeros se repartiera de una
manera uniforme. Inclusive, puede darse el caso de poseer un elevado número de
movimientos aéreos pero, en contrapartida, un escaso movimiento de pasajeros y
usuarios.
El análisis de la demanda del transporte aéreo representa una parte
fundamental en la planificación y diseño del aeropuerto. Es muy importante establecer
de forma correcta la demanda potencial y real que harán a la terminal aérea. Es por
ello que realizar una predicción cuyos resultados se aproximen a la realidad en el
futuro es imprescindible para alcanzar el éxito del aeropuerto.
En el caso de que los resultados proyectados fueran erróneos, cualquier
esfuerzo para mejorar el funcionamiento y la rentabilidad sería verdaderamente
costoso, debido principalmente a las demoras y a su impacto económico si la
capacidad es inferior a la demanda o al derroche que supondría una capacidad ociosa
en las instalaciones del aeropuerto.
A su vez, el largo período de ejecución de los proyectos y las obras obliga a
tener que disponer de las previsiones mucho tiempo antes de la materialización del
mismo. Se puede tangibilizar en el corto, mediano o largo plazo, pero según se
extienda la variable tiempo, tiende a disminuir la precisión de las proyecciones
iniciales.
Hay que tener presente que se requieren entre cinco y diez años, según la
amplitud e importancia del proyecto en cuestión, desde que se inician las
investigaciones y los estudios de construcción hasta la puesta en marcha de la
infraestructura, instalaciones y equipamiento de un aeropuerto.
Este análisis que propone el estudio de capacidad y demanda es también
necesario en aeropuertos que se hallen ya construidos, con el propósito de determinar
en que momento se tendrán que introducir mejoras o ampliaciones en el futuro. En
estos casos, también es de vital importancia mirar hacia el pasado, en el sentido de
disponer de los datos históricos en cuanto a flujo de aeronaves, pasajeros y carga.
En cuanto a las condiciones atmosféricas y la altitud del emplazamiento
seleccionado, las mismas afectan concretamente las actuaciones y operaciones de las
aeronaves y, por lo tanto, a las dimensiones y características de la estación aérea.
6
García Cruzado, Marcos. Descubrir la Operación de Aeropuertos, Publicaciones Aena, Madrid, 2008.
22
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Esquema del Plan Maestro para ampliación en el Aeropuerto Internacional El Prat, Barcelona, España.
23
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Lado aire visto desde el lado tierra (Sala Pre-Embarque / interior de la terminal).
24
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
2.2.1.1. Urbanización
25
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Los edificios terminales son una parte muy importante de los aeropuertos más
allá de las funciones que en ellos se desempeñan diariamente, es decir, sean
terminales de pasajeros o de carga. Es correcto afirmar que hay en estos un carácter
simbólico y representativo que queda grabada en la retina de los pasajeros. Resulta
preciso tener en cuenta que es una de las primeras construcciones que los viajeros
observan al momento de arribar a una terminal aérea, o por el contrario, la última al
momento de retirarse, y el diseño adoptado para estos edificios es motivo de
diferenciación ante otros aeropuertos y ayuda a potenciar la funcionalidad, la
operatividad y la competitividad.
En los edificios terminales tiene lugar el intercambio del medio de transporte
terrestre al aéreo, lo que es más, puede entenderse como intercambio entre el lado
tierra y lado aire mediante una serie de operaciones que se agrupan y ordenan para
conseguir la máxima efectividad en términos de proceso y de comodidad de los
usuarios. Ahora bien, para alcanzar esa efectividad es conveniente estudiar y planificar
los factores que hacen a una terminal de pasajeros o de carga, tales como volumen de
pasajeros o volumen de carga, líneas aéreas que van a operar, si habrá vuelos
domésticos, internacionales o ambos, por mencionar algunos de los factores más
trascendentes.
Según Marcos García Cruzado, “en el análisis para el planeamiento ha de
tenerse en cuenta la distribución del tránsito entre nacional e internacional (y en ellos
7
Wallingre, Noemí. Transporte Aéreo en Turismo, Bs. As., 2003. Cap. 4, Pág. 145.
26
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
entre vuelos regulares y no regulares); el volumen de cada uno de los segmentos del
tránsito: horario, diario, mensual y anual; la secuencia de llegadas tanto por el lado
tierra como por el lado aire; la tipología de la flota de aeronaves que utiliza ese
aeropuerto; el número de compañías aéreas; el número de líneas aérea que operan, la
distribución de vuelos a lo largo de las horas operativas.”
Y continua, “se deben considerar las diferentes clases de vuelos:
A su vez, amplia diciendo que “el tipo de vuelo tiene gran influencia en las
superficies totales necesarias de las terminales, por existir pasos operativos
necesarios en tránsito internacional que no hay en el nacional: aduanas, sanidad
zoológica y fitológica, áreas de retención, etc. Asimismo, el número y las
características de los bultos de equipaje y carga es, en general, muy diferente entre
ambos tipos de vuelo lo que influye en superficies, velocidades de procesos, etc.
El hecho de que se trate de vuelos regulares o no regulares (charter), o que el
total tenga una componente mayoritaria de unos u otros condiciona la tipología de
planeamiento de las terminales. Los volúmenes de tránsito son un parámetro principal
a la hora de planificar terminales ya que determinan la demanda y sus necesidades a
satisfacer y los lapsos en los que se produce la presencia simultánea de un gran
8
García Cruzado, Marcos. Descubrir la Operación de Aeropuertos, Publicaciones Aena, Madrid, 2008.
Pág. 48.
27
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
9
Blasco, Albert. Turismo y Transporte, Editorial Síntesis, Madrid, 2001.
28
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
transfers, salas VIP, salas de espera, sectores para fumadores, entre otras.
En terminales de mayor flujo de pasajeros es factible encontrar otros
servicios mas sofisticados como centros de negocios, hoteles y casinos.
a) Área Pública: En esta zona puede transitar cualquier persona que acceda al
aeropuerto, sea pasajero, acompañante o simplemente usuario (hall central
o parking de automóviles);
b) Área de Pasajeros o Estéril: Sólo pueden circular los pasajeros al momento
de embarcar o desembarcar (aduana, migración, sala de pre embarque,
sala de cintas de retiro de equipaje – baggage claim o duty free shop);
c) Áreas Restringidas o Privadas: En estos sectores sólo se permite el acceso
y permanencia a personal autorizado, que desempeñan labores en
compañías aéreas o para el aeropuerto en sí mismo (torre de control, áreas
de mantenimiento o áreas administrativas).
29
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
30
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
En la actualidad, los procesos de carga son tan importantes como todos los
procedimientos que envuelven al tránsito de pasajeros. Con sólo pensar que existen
empresas que se dedican exclusivamente al traslado de diferentes tipo de carga como
Federal Express (tal vez la más representativa en este rubro) y UPS, se cobra noción,
al mismo tiempo, de lo lucrativo que puede resultar el mismo.
Según Francisco de la Torre, “la carga aérea es un área muy importante para
las aerolíneas, considerando que el ingreso es mayor al transportar carga que al
transportar pasajeros, hecho que garantiza el incremento de este servicio.
Por otra parte, el movimiento de carga por vía aérea es más complicado que el
de pasajeros, por la siguiente razón: desde luego, la carga no puede expresarse
oralmente, ni trasladarse de un avión a otro por sí misma, hacer conexión o manejar
sus propios documentos de viaje. Cada pieza de carga debe estar debidamente
documentada y ser transportada, no tan sólo de un aeropuerto a otro, sino del punto
de origen al punto de destino, y claro está, de puerta a puerta.”10
Ahora bien, para evitar la innecesaria e insatisfactoria interferencia entre los
tráficos de carga y de pasajeros, lo ideal radica en evitar las operaciones de manejo de
mercancías en el mismo sector por el cual circulan los usuarios. Cuando el volumen de
carga operada es pequeño, suele ser suficiente con depósitos situados en la terminal
de pasajeros separados del flujo de personas. Pero cuando el volumen es elevado, lo
recomendable es poseer una zona destinada al flujo de carga, construyéndose una
terminal independiente a la de pasajeros o, inclusive, un centro de carga que es un
10
De la Torre, Francisco. Agencias de Viaje y Transportación, Editorial Trillas, México DF, 1992. Pág.
133.
31
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
área mucho más grande definida en un aeropuerto, con instalaciones para el manejo
de mercancías donde se integran todos los operadores que intervienen en la cadena
de transporte.
Concretamente, los elementos a considerar en el proyecto de una terminal de
carga son:
32
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
cabe mencionar que tales necesidades requieren de mayor planificación, dado que
son individuos más demandantes que un turista “común” o “regular”. También hay
muchas terminales aeroportuarias en las que esta metodología es la que predomina, y
en algunos casos, hasta la única. En esos casos, todo el aeropuerto se debe
configurar tras las necesidades específicas de estos usuarios.
En segundo lugar, es necesario que una terminal aeroportuaria cuente con un
espacio destinado a tareas técnicas y administrativas, en donde el personal que se
desempeña en labores de gestión y mantenimiento del aeropuerto pueda llevar
adelante sus acciones satisfactoriamente. Ese espacio, comúnmente, se halla
acondicionado con oficinas, depósitos y talleres, y su tamaño es directamente
proporcional con la dimensión de la terminal aérea.
En tercer lugar, y cobrando cada vez mayor auge, se pueden encontrar una
diversidad de edificios más allá de las propias áreas comerciales dentro de las
terminales del aeropuerto; se esta haciendo referencia a zonas comerciales y de
negocios y ocio, como hoteles, centros de convenciones, predios para exposiciones,
parques recreativos, etc. Sin estar dentro de las terminales (ni de pasajeros ni de
carga) se ubican dentro de los límites del aeropuerto o en sus adyacencias.
33
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
descarga de los contenedores con las típicas bandejas de comida, aunque cada vez
menos servidas en el afán de las compañías aéreas de reducir costos (compañías
aéreas de bajo costo o low cost).
34
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
35
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
11
García Cruzado, Marcos. Descubrir la Operación de Aeropuertos, Publicaciones Aena, Madrid, 2008.
Pág. 101.
36
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Una aeronave puede aterrizar o despegar por los dos sentidos que tiene la
pista de vuelo, como si fueran dos pistas completamente diferentes. La dirección del
viento en ese momento en particular cobra gran relevancia, ya que los aviones
aterrizan y despegan siempre en contra del viento, de allí lo importante de que las
pistas sean construidas en la misma dirección que los vientos dominantes así los
aparatos podrán aterrizar y despegar lo más “enfrentados” al viento posible.
Por lo general, cuando un avión procede a despegar, se usa más longitud de
pista que cuando procede a aterrizar (es más difícil tomar impulso que disminuirlo).
Por esta razón es que lo correcto al momento de planificar la construcción de la pista
de vuelo es considerar la cantidad de metros que requerirá la aeronave al momento de
despegar y no de aterrizar. Otro punto a considerar es el peso máximo con el cual los
aviones despegarán, del mismo modo si existe alguna pendiente y la altitud en la que
está emplazado el aeropuerto. Mientras más pesados sean los aviones, mayor altitud
tenga la terminal aérea y mayor pendiente ascendente la pista, mayor superficie para
despegar se necesitará.
Es por esto también que la pista de vuelo debe tener la suficiente longitud
como para permitir aterrizajes y despegues seguros, esto es, que permita aterrizajes
largos (ante cualquier eventualidad) para lo cual se toma una porción de terreno una
vez superado el límite de pista, y despegues con anomalías, es decir, fallas en alguno
de los motores durante el decolaje que permitan abortarlo o requieran mayor superficie
de pista a transitar para levantar vuelo.
Hay momentos en los que una terminal aeroportuaria necesita construir más
pistas de vuelo de las que tiene. La necesidad de construir más pistas, según Iván
Tejada Anguiano12, viene dada por dos razones principales:
12
Tejada Anguiano, Iván. Descubrir los Aeropuertos, Publicaciones Aena, Madrid, 2008.
37
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Pistas en “V” o casi paralelas, en el Aeropuerto Pistas en “X” o cruzadas, en el Aeropuerto José
Internacional Luis Muñoz Marín, San Juan, P. Rico. Aponte de la Torre, Ceiba, Puerto Rico.
38
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
39
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
40
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Ayudas Visuales. Desde siempre, las tripulaciones que pilotean las aeronaves
han requerido de símbolos, figuras y puntos de referencia que ayuden a orientarlos y
pilotear con mayor seguridad tales aeronaves, al momento de efectuar el decolaje o
aterrizaje. Por esta razón, todo el sector del campo de vuelo se halla compuesto de
múltiples señales, símbolos, carteles, luces y balizas, entre otros dispositivos, que
otorgan datos e información visual al piloto y copiloto de un avión.
Tales ayudas visuales, que se establecen en el área de movimiento del
aeropuerto, tienen como propósito principal facilitar al piloto la identificación de las
pistas de vuelo, del mismo modo que delimitar las superficies sobre las que la
aeronave puede rodar y estacionarse. Las ayudas visuales responden a tres tipos
principales:
41
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
42
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
etc., hasta una simple manga de viento o veleta, que permite saber la dirección en la
que sopla el mismo.
Así, la finalidad radica en elaborar predicciones acerca de las condiciones
meteorológicas a nivel macro, para la ciudad a la cual pertenece el aeropuerto, y a
nivel micro, para el aeropuerto en sí mismo, procurando que el margen de error sea
mínimo.
Si bien hoy en día los aeropuertos y las aeronaves pueden operar más allá del
estado del clima (en gran medida gracias a la ayuda instrumental), algunos escenarios
adversos como la lluvia, la nieve o la niebla pueden significar una limitación importante
al punto de poner en riesgo la seguridad de las operaciones. Allí se encuentra la
importancia de tales predicciones que ayuden a las tripulaciones y al personal
aeroportuario a prever que esas condiciones se pueden presentar, y no tomarlos por
sorpresa.
43
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
13
Gallacher, Marcos y Sesé, Alfredo. Integración Vertical: El Caso de la Explotación de Aeropuertos,
Universidad del CEMA, 2001.
44
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
45
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
46
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
14
Bel, Germá y Fageda, Xavier. Aeropuertos y Globalización: Opciones de gestión aeroportuaria e
implicaciones sobre el territorio, IERMB (Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de
Barcelona), 2006.
47
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
48
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Ingresos:
1. Ingresos aeronáuticos.
1. a. Aterrizaje de aeronaves.
1. b. Estacionamiento de aeronaves y alojamiento en hangares.
1. c. Control del tráfico aéreo en los aeropuertos que presten ellos este
servicio.
15
Gallacher, Marcos y Sesé, Alfredo. Integración Vertical: El Caso de la Explotación de Aeropuertos,
Universidad del CEMA, 2001. Pág. 4.
49
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Gastos:
1. Gastos de explotación.
1. a. Gastos de personal.
1. b. Gastos de explotación por suministro de bienes y prestación de
servicios.
1. c. Otros gastos como los de administración.
16
Tejada Anguiano, Iván. Descubrir los Aeropuertos, Publicaciones Aena, Madrid, 2008. Pág. 75.
50
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Capítulo III:
Los Aeropuertos, su
extraordinaria
evolución
51
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
El hombre, desde sus inicios, ha tenido el anhelo de volar. Desde ese entonces
ha invertido tiempo, energía y recursos, al mismo tiempo que ha realizado infinitos
esfuerzos en búsqueda de conquistar el espacio aéreo. A partir de aquellos primeros
aventureros que arriesgaban sus vidas con el sólo objetivo de mantenerse en el aire
unos pocos segundos o minutos mediante aparatos pesados e improvisados hasta las
grandes aeronaves comerciales de 650 plazas y con hasta 15/16 horas de autonomía
que operan en la actualidad, con flamantes infraestructuras de apoyo y soporte, puede
decirse que el hombre ha progresado de manera más que favorable en su deseo de
volar.
Tan favorable y tan vertiginosa ha sido la evolución de esta modalidad de
transporte, que lo tradicionalmente considerado como un deseo o anhelo, actualmente
puede entenderse como una necesidad; el hombre necesita volar, sobre todo, para
reducir tiempos, minimizar costos, conectar puntos alejados unos de otros y acelerar
procesos. Esta necesidad puede traducirse, principalmente, hacia fines comerciales
(negocios y ocio) y científicos, en este último sentido se han traspasado literalmente
los límites del planeta.
52
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
53
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
1924: Henry Farman junto a sus dos hermanos crea la Societé Generale
des Transports Aériens, que algunos años más tarde se convertiría en Air
France, una compañía pionera en vuelos comerciales;
1925: Se construye el Old Tempelhof, el primer gran aeropuerto de
infraestructura considerable, en Berlín, Alemania. Al mismo tiempo se funda
la corporación teutona Lufthansa;
1927: Charles Augustus Lindbergh, un ingeniero y piloto estadounidense,
realiza el primer vuelo sin escalas en solitario desde Nueva York a París a
bordo del monoplano Ryan Spirit of Saint Louis;
1927: Creación de la compañía aérea internacional norteamericana Pan
American World Airways (Pan Am), y de la compañía española Iberia;
1929: Las compañías aéreas estadounidenses American Airlines y United
Airlines hacen su aparición en el mercado;
1931: Se inaugura el aeropuerto español de Madrid/Barajas (muchas
terminales aéreas europeas se construyen en esta década);
El Aeropuerto Old Tempelhof de Berlín, Alemania. Vista aérea del Aeropuerto Internacional de
Funcionó hasta el año 2008. Barajas en la ciudad de Madrid, España.
1939: Se inventa el primer aparato del mundo que levanta vuelo propulsado
por un turborreactor, el Heinkel HE-178;
1939: Se crea la primer aeronave cuatrimotor presurizada capaz de volar a
gran altitud, tanto para uso civil y comercial como militar, el Boeing 307
Stratoliner;
1944: Se firma en Chicago, Estados Unidos, el Convenio sobre Aviación
Civil Internacional;
1945: Se funda en La Habana, Cuba, la International Air Transport
Association (IATA), entidad que conglomera a las principales compañías
aéreas del mundo;
1946: Primer vuelo comercial transatlántico por parte de una aeronave
turbohélice, el Lockhead Constellation,
1947: Entra en vigor la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI),
estableciendo políticas y pautas definidas para la aviación civil y comercial
en el mundo. Recibe su primer vuelo comercial el Aeropuerto Internacional
de Nueva York;
1949: Se inaugura el Aeropuerto Ministro Pistarini, popularmente conocido
como “Ezeiza”;
1950: Primer avión comercial a turbina, el Vickers Viscount, que además
introduce algunas modificaciones novedosas como ventanillas ovaladas
más grandes y una cabina prácticamente silenciosa. A su vez, se funda
Aerolíneas Argentinas;
54
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
55
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
56
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
57
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
58
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Más allá del notable crecimiento experimentado por la aviación civil y comercial
en esos años, la cantidad de pasajeros transportados se encontraba, como se insinuó
líneas arriba, por debajo de las expectativas esperadas para esa época. Dos
cuestiones eran claras; por un lado, volar tenía un costo que seguía siendo un lujo
reservado para una minoría (además socialmente estaba bien visto sólo para un grupo
de personas), por otro, los ingresos obtenidos en esta industria resultaban
insuficientes para financiar la construcción y mantenimiento de los nuevos
aeropuertos.
Cuando la primera década importante de la aviación comercial llegó a su fin, se
iniciaron discusiones en muchos países del mundo acerca de las ventajas,
desventajas y perspectivas en la construcción de terminales aeroportuarias. El debate
fue puntualmente fuerte en Francia, Alemania y Gran Bretaña, lo que no resulta
extraño, ya que fueron de los primeros países en adquirir un elevado orden y equilibrio
en la administración del mundo aeroportuario.
Una vez entrada la década del treinta, las terminales aéreas comenzaban a
representar un inconveniente complejo de planeamiento, el cual comenzaba con la
selección de la localización adecuada, dado que el tiempo de vuelo ganado se
desaprovecharía si las conexiones terrestres no funcionaban de manera óptima y
eficiente. De este modo, el futuro de la aviación civil y comercial se decidiría en la
tierra y no en el aire (como sería más lógico pensar), a través de la edificación de
estaciones aéreas más atractivas, cuya imagen también captara a más individuos a
viajar en avión y visitar las terminales. El incremento en el flujo de tránsito de
pasajeros y carga, así como el rápido crecimiento en la capacidad de las aeronaves,
demandaba nuevos conceptos tanto para los edificios de la terminal como para la
totalidad del campo de vuelo. Así fue como, algunos años más tarde, se iniciaba la
tercera generación en la construcción de terminales aeroportuarias.
El camino o trayecto de los pasajeros hasta la aeronave era corta y segura en
los inicios de este medio de transporte; con el aumento del flujo aéreo el recorrido
comenzó a verse transformado, y con mayor cantidad de maquinas propias de la
actividad aeroportuaria presentes en el lado aire, la cuestión requería de más
seguridad en las operaciones terrestres. Había dos opciones para aumentar la
capacidad y ahorrar tiempo a la vez: las aeronaves podían acercarse a la terminal de
pasajeros con los motores encendidos, o tenían que estar estacionados en posición
paralela, uno al lado del otro. En este sentido, en el Old Tempelhof alemán llevaron
adelante mediciones e investigaciones con el objetivo de lograr conclusiones certeras
a cerca de la relación tiempo/eficiencia.
Una iniciativa surgida de esta investigación y otros estudios fue la de diseñar
túneles que permitieran a los pasajeros dirigirse directamente a la aeronave, mientras
que otra fue la de situar “puentes” desde los cuales las personas descendían al avión
estacionado paralelamente a tal construcción. La ventaja de una y otra iniciativa
radicaba en la protección que brindaban ambos conceptos a los pasajeros, al
protegerlos de las inclemencias climáticas y de las turbinas de los aparatos. Como
resultado de esos análisis se llegó a una construcción del “futuro” para aquella época,
que fue la terminal aeroportuaria de Gatwick, ubicada al sur de Londres, Inglaterra.
Emplazada desde su origen a casi 50 kilómetros de la ciudad a la que sirve, supo
compensar semejante distancia convirtiéndose en el primer aeropuerto europeo en
disponer conectividad directa mediante una red ferroviaria. Precisamente, un túnel
peatonal conectaba la estación de tren con una isla circular situada en una esquina del
edificio terminal de pasajeros.
El diseño circular del edificio garantizaba un uso inmejorable del espacio, ya
que rodeando la estructura hasta seis aeronaves podían posicionarse de costado
contra el edificio. Los pasajeros abandonaban la terminal a través de puertas (gates)
para dirigirse a los aparatos mediante pasajes telescópicos (mangas) que eran
extendidos como rayos desde el edificio, y a su vez eran movidos con un sistema de
rieles que funcionaban con electricidad. Es así como Gatwick se convirtió en el
59
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
antecesor del sistema de terminales que se usarían posteriormente, durante los años
cincuenta, sesenta y setenta inclusive, cuando los aeropuertos se hallaban forzados a
ofrecer un número cada vez mayor de posiciones para el manejo de los pasajeros.
Fue entonces en el transcurso de esos años que la aviación se fue convirtiendo
en un complejo sistema global de procesamiento, donde el aeropuerto fue ideando su
propio ambiente artificial. Superado el período de la Segunda Guerra Mundial, las
terminales empezaron a concebirse más como mega estructuras donde el tráfico
urbano se transformaba en tráfico aéreo, y donde los individuos se convertían en
pasajeros con tendencia a perseguir, cada vez más, un comportamiento automatizado
producto de procesos automatizados. Sin embargo, se tenía la certeza de que los
nuevos tipos de aeronaves que comenzaban a operar (los cuales transportaban entre
80 y 100 pasajeros) sobrepasarían con seguridad la capacidad de las facilidades
existentes en las estaciones aéreas. De este modo, la diagramación, organización y
composición de las estructuras que incluían un aeropuerto empezaron a mutar.
60
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
aspectos relevantes de esta generación. Lo que es más, el edificio central posee una
plataforma circular para que las aeronaves se dirijan a sus lugares de
estacionamiento, así como también un núcleo central con edificios, calles y plazas de
estacionamiento para automóviles. Para lograr conectividad entre ambas áreas, un
túnel o pase subterráneo posibilita el ingreso a la isla.
Este diseño totalmente innovador para la época permitió que las actividades y
tareas adyacentes pudieran penetrar en el corazón del aeropuerto, arrojando como
resultado una arquitectura a gran escala y una separación completa entre la terminal
aérea y sus adyacencias. Esta cuarta generación decididamente contempló y anticipo
en su configuración el incremento del tráfico aéreo y la necesidad de contar con más
puertas y lugares para los aviones que ello supondría.
Seguidamente, en Estados Unidos comenzaron a aparecer edificios terminales
con formas de dedos o de estrellas, y a los pocos años comenzaron a aparecer esos
mismos diseños en los principales aeropuertos europeos. Estos eran los aeropuertos
de la quinta generación. En ellos, los pasajeros podían ser concentrados en el área
central y luego divididos en mostradores de arribos y salidas, inmediatamente al lado
del área reservada para la ubicación de la aeronave. Se observó que la ventaja de
utilizar dos pisos o plantas facilitaba hacer una separación no sólo física, sino también
según las funciones a desempeñar.
El primer aeropuerto en adoptar un diseño propio de esta generación en
Europa fue, justamente, el londinense aeropuerto de Gatwick. Se podía contemplar en
el un edificio rectangular con un “dedo”, al cual le fueron agregados otros dos hacia el
año 1965. Otras ciudades emblemáticas del viejo continente tales como Roma, Milán,
Copenhague, Ámsterdam y Bruselas, entre otras, fueron adoptando poco a poco el
mismo sistema para sus terminales aéreas.
Al tiempo que las estaciones aéreas evolucionaban a un ritmo acelerado, una
nueva dificultad comenzaba a amenazar en la década del setenta: la creciente marea
de automóviles y autobuses que llegaban hasta las terminales de pasajeros y
saturaban los espacios destinados para el aparcamiento. Esta situación de los autos
dando vueltas en los alrededores sin poder estacionar fue observada por las
autoridades y diseñadores aeroportuarios, quiénes decidieron que se trataba de un
tema central, y así confluyeron en la idea de construir grandes áreas asfaltadas
debidamente iluminadas y señalizadas al lado de las mismas terminales de pasajeros
y de carga, principalmente de la primera.
De la misma forma, se pensaron estacionamientos verticales para lograr un
mayor número de plazas, siempre y cuando la magnitud de la terminal lo ameritara.
Con el fin de reducir tiempos y distancias a caminar por los pasajeros y usuarios, que
es uno de los conceptos fundamentales de los aeropuertos de la quinta generación
(mínima distancia entre lado tierra y lado aire), los ascensores, montacargas y
escaleras mecánicas cumplieron un importante rol brindando conectividad con el
aeropuerto en sí mismo.
La Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Charles De Gaulle, en París,
Francia, más conocida como Roissy 1, sirve como modelo para una nueva tipología de
terminales en las que el estacionamiento era tratado como una cuestión relevante.
Esta representativa terminal comprende un edificio principal circular con siete satélites
trapezoides, donde se posicionan las aeronaves. Si bien esta estructura fue finalizada
e inaugurada en 1974, los ingenieros y diseñadores comenzaron los estudios e
investigaciones mucho tiempo antes, a principios de la década del sesenta. Centraron
sus energías en la organización geométrica del espacio y la gravedad constructiva del
edificio. Delinearon un cilindro en lugar de una “caja” rectangular, una continua
edificación en el cual el tráfico y otras funciones se agrupaban de forma vertical. Una
vez que el pasajero estacionaba su vehiculo en el estacionamiento, tomaba un
ascensor que lo depositaba en el hall central del aeropuerto y, llevando sus
pertenencias, procedía por un túnel subterráneo al edificio satélite apropiado,
61
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
esperando a abordar. En definitiva, una clara y absoluta muestra del avance de la alta
tecnología puesta al alcance de la industria aérea y aeroportuaria.
Siguiendo con la corriente evolutiva, esta nueva popularidad, producto de los
innovadores diseños, trajo como consecuencia que tanto las aeronaves como los
aeropuertos se convirtieran en los mayores objetivos para los terroristas. La necesidad
de intensificar las medidas de seguridad cambió la planificación de las terminales
aéreas, sacando los espacios abiertos, logrando que los pasajeros atraviesen varias
etapas y eliminando a los espectadores casuales de las zonas de observación de las
afueras. De esta forma, con la función recreacional de los aeropuertos parcialmente
restringida, los arquitectos y planificadores prestaron más atención al desarrollo de
amenidades para los pasajeros en las terminales, principalmente en lo que concierne a
áreas de shopping, que ahora permitían a los administradores de los aeropuertos
ofrecer facilidades más atractivas para los usuarios al mismo tiempo que más
rentables.
La Terminal 1 del Aeropuerto Internacional CDG, en París, Francia, conocida como Roissy 1.
Por eso, hacia los años ochenta aparecieron los aeropuertos de la sexta
generación, siendo una de las principales características el principio de cuello de
botella en los mismos. En este sentido, los halls de arribos y salidas se dispusieron
nuevamente centralizados (por lo general en pisos diferentes), para establecer una
estricta división entre la zona “segura”, continuando con la inspección de pasaportes y
registro del cuerpo del pasajero, y la zona “abierta”, por la que circulan no sólo los
viajeros, sino también los usuarios y visitantes, concibiéndose como más pública. La
idea de terminales convenientemente diseñadas asegura la discreta transición del área
pública a la zona de seguridad diferenciada. Las consecuencias de las nuevas
regulaciones de seguridad se tradujeron en distancias más largas para recorrer, y los
procesos de pasajeros como el centro de atención. Precisamente, una terminal con
una óptima seguridad operacional que disminuya el riesgo de atentados paso a ser el
objetivo principal.
Ya llegando a los noventa y a los principios del nuevo siglo, se han desplegado
enérgicamente una pluralidad de medios arquitectónicos para transformar al
aeropuerto en un lugar placentero, con identidad propia, que verdaderamente
simbolice el espíritu de la ciudad a la cual representa. Desde las facilidades que
resulta posible encontrar en estaciones aéreas discretas como el Aeropuerto de
Stansted en Londres o el de Sevilla, en España, hasta las majestuosas obras de
ingeniera llevadas a cabo en Hong Kong y Kansai, en Oriente, lo que prevalece es el
diseño de las instalaciones como espacios abiertos, que den la sensación de libertad,
autonomía e independencia. No hay que olvidar el hecho de que ahora los aeropuertos
no sólo son el punto de intercambio de un medio de transporte a otro, sino que
además brindan recreación, son una alternativa gastronómica (no rutinaria, pero si de
62
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Los flujos de pasajeros en constante incremento año tras año y los procesos de
liberalización en el transporte aéreo han ocasionado una ardua competencia que se ha
traducido en rebajas ocasionales de los precios de mercado y, básicamente, en cielos
congestionados por la presencia excesiva de aviones. Como consecuencia, la
necesaria reordenación del espacio aéreo que se está experimentando, sobre todo, en
países desarrollados pero también en algunas naciones en vías de desarrollo, ha
generado un escenario en el que se pueden apreciar señales claras de saturación de
las infraestructuras aeroportuarias. Esta situación acaba originando un retraso más
que considerable de los vuelos programados con su consiguiente pérdida de tiempo
(se considera que la salida de un vuelo sufre retraso cuando se realiza con más de
quince minutos de diferencia respecto del horario estipulado), que resulta negativo no
sólo para los pasajeros, sino también para las terminales aéreas y las propias
aeronaves.
Muchos especialistas consideran que el factor desencadenante de los atrasos
sistemáticos de los vuelos que se viene observando en las últimas décadas, ha sido
fundamentalmente la nueva estrategia de los aeropuertos que funcionan como
distribuidores o base de diversas compañías aéreas de bandera (y también del
novedoso fenómeno de las empresas low cost), es decir, los aeropuertos Hub, los
cuales en conjunto con estas compañías aéreas han dado lugar al sistema Hub &
Spoke (aporte y dispersión) como respuesta a la liberalización del mercado. Esta
forma de operar las rutas aéreas genera, en si mismas, una marcada y elevada
concentración del tráfico aéreo en franjas horarias determinadas que permiten la
sucesión de oleadas del denominado aporte y dispersión, buscando siempre minimizar
los tiempos de conexión. Esto implica picos de actividad en las terminales
aeroportuarias, donde se evidencian situaciones que rozan la saturación, mientras que
en periodos de actividad normal o baja, la infraestructura aeroportuaria se encuentra,
en gran parte, ociosa.
El problema no es esencialmente nuevo en la esfera aeroportuaria dado que,
por ejemplo, los aeropuertos meramente turísticos conocen y han tratado por mucho
63
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
64
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
particular, así como de los subsiguientes retrasos en todos los procesos no debe
adjudicarse solamente a las nuevas estrategias operativas de las compañías y al
crecimiento de la demanda a nivel mundial. También habría que pensar en posibles
fallas en la planificación al momento de construir los aeropuertos y en personal no
idóneo que ocupa puestos jerárquicos y operativos, entre otras causas.
Un buen número de aeropuertos en el mundo presentaban problemas de
saturación con anterioridad a la generalización de estos modelos de funcionamiento y
la tendencia de la demanda. Ya en el año 1995, la Asociación Internacional de
Transporte Aéreo (IATA) había identificado solamente en Europa 35 aeropuertos
congestionados u operando a su nivel de capacidad máxima, y más atrás en el tiempo
todavía, entre junio de 1986 y junio de 1990 (época en la que los efectos de la
liberalización aún no eran muy notorios), los vuelos con retrasos dentro de ese
continente habían pasado de suponer el 11 por ciento del total a alcanzar la cifra del
25 por ciento.
Al momento de buscar respuestas que brinden soluciones al enigma de la
saturación en los aeropuertos, pueden hallarse ciertas alternativas atractivas que
tiendan a dar por concluido este conflicto, pero la realidad es que la demanda de
pasajeros y el tráfico de aeronaves estuvo, está, y estará en aumento (al menos eso
demuestran las proyecciones para los próximos diez años), por lo que cíclicamente
habrá que revisar cual es el estado de las terminales en términos de colapso y, llegado
el caso, intentar diseñar nuevas alternativas que brinden soluciones a esos problemas
futuros. A su vez, también habrá que analizar el caso de cada aeropuerto, ya que
como no existe una única solución, un recurso puede ser válido para una ciudad pero
no para otra.
Por un lado, se habla de la ya mencionada ampliación o dimensión excesiva de
las terminales aeroportuarias, alternativa más utilizada debido a que se necesitan
menos recursos financieros para materializarla en comparación con las otras, donde
se ve la posibilidad de operar normalmente a un porcentaje moderado contando con
cierta capacidad ociosa para cuando la demanda aumente. Esta alternativa tiene
sustento en la construcción de más pistas de aterrizaje y despegue, calles de rodaje o
en extender la plataforma de estacionamiento para aeronaves, así como en construir
más lotes de parking para vehículos o nuevas instalaciones en la terminal de
pasajeros (ampliar el hall central o mayor cantidad de mostradores para el check in).
Aquí es preciso recordar que la capacidad total de un aeropuerto viene
determinada por la de todos sus componentes y no sólo por la de uno de ellos. Sin
embargo, el hecho de agrandar una estación aérea no garantiza la inexistencia de
saturación; si hay más pistas habrá más aviones en cercanías del aeropuerto al mismo
tiempo, por ende, continúan los retrasos en los vuelos y se aumenta el riesgo de
colapso en el espacio aéreo circundante. En contrapartida, si llegan muchos pasajeros
juntos y hay una buena cantidad de mostradores para realizar el preembarque, los
riesgos de saturación se verán reducidos. Es decir, sobredimensionar un aeropuerto
influye, pero en muchos casos no determina.
Por otro, se programa la construcción de un segundo aeropuerto, nuevo, que
sirva a la misma ciudad, dividiendo el flujo de operaciones con el aeropuerto ya
existente. La repartición más habitual en grandes metrópolis es en vuelos
internacionales y domésticos (como el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y
Aeroparque en Bs. As.). Esta nueva estación aérea tiene que estar lo suficientemente
alejada de la primera para que las trayectorias de las aeronaves no representen un
potencial problema de seguridad en la operatividad de las mismas, pero también lo
suficientemente cerca para que pasajeros y usuarios puedan ir de uno a otro en caso
de requerirlo. A este propósito, deben planificarse los medios de conectividad y vías de
acceso que se consideren más adecuados.
Por último, también se plantea la construcción de un segundo aeropuerto pero
que en este caso viene a reemplazar al ya existente, por lo tanto se esta haciendo
referencia a una terminal aeroportuaria nueva y única. Este camino se ha seguido en
65
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Hong Kong, aunque hay que tener en cuenta que más que saturación, el conflicto
radicaba en que el antiguo aeropuerto se encontraba literalmente en el corazón
financiero de la ciudad y los aviones rozaban los rascacielos.
De igual manera, la construcción de nuevos aeropuertos, mejor adaptados para
atender las actuales y futuras características de los flujos de usuarios, ocupando
grandes dimensiones de territorio, garantiza un horizonte promisorio.
Lamentablemente, la cuestión se ve complicada cuando ese territorio se encuentra tan
densamente poblado y transformado como el europeo o el estadounidense. Al mismo
tiempo, la respuesta social a estas infraestructuras es en el momento actual muy
elevada y su aceptación muy difícil, debido a la mayor concienciación ambiental de la
población y el creciente número de residentes en las proximidades de los principales
aeropuertos del mundo, lo que limita enormemente cualquier actuación.
66
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Según Demetrio Galíndez López17, en este sentido, desde el año 2001, se han
introducido requisitos para que los aeropuertos tengan que ser certificados
inexorablemente, incluyendo la disposición de que una terminal certificada debe
implantar un sistema de gestión de la seguridad operacional. Por lo tanto, la
certificación es una herramienta eficaz para garantizar la seguridad operativa de dicha
terminal.
A medida que los métodos tradicionales para alcanzar mejoras en la capacidad
se acercan a los límites de las tecnologías y procedimientos actualmente en
funcionamiento, se requieren de nuevos mecanismos para enfrentar los obstáculos
presentados por el crecimiento del tránsito aeronáutico mundial. El elemento
fundamental en esta ecuación, la gestión del tránsito aéreo, debe evolucionar para
proporcionar la necesaria capacidad con métodos seguros, sostenidos, oportunos y
eficientes.
Para ello, la información aeronáutica cotidianamente presentada en papel
deberá ser sustituida por medios que se hallen focalizados en los datos y orientados a
los sistemas, por lo que se suministrará información fiable para aplicaciones de
planificación y gestión de vuelos, navegación, garantía de separación entre aeronaves,
toma de decisiones en colaboración y otras actividades en la gestión del tránsito aéreo
que tengan carácter adicional o estratégico. Los sistemas de información aeronáutica y
la gestión de la información aérea son el centro de estas novedades. En un proyecto
completado recientemente en América Latina se han obtenido pruebas que apoyan la
función crucial y elemental de los sistemas de gestión e información por la cual los
datos obtenidos de los satélites constituyen la base de procedimientos con GPS
elaborados en entornos en los que la precisión relativa ya no resulta suficiente.
En pos de acelerar este proceso, la IATA ha tomado la iniciativa de
proporcionar imágenes de satélite de alta resolución a sus líneas aéreas asociadas.
Estos programas les ayudarán a elaborar procedimientos de alto rendimiento en
combustible que también reducirán las emisiones de dióxido de carbono, ayudarán a
mejorar los márgenes de seguridad, las frecuencias de despegues y aterrizajes, así
como también reducirán los tiempos “entre puertas”. Dados los importantes costos
normalmente relacionados con los datos geoespaciales, la IATA ha elaborado un
escenario para compartir datos y costos, siendo esta fundamental en el mandato
cooperativo de la asociación con las compañías aéreas. Al día de hoy se ha logrado
elaborar mapas y planos para más de mil aeropuertos que incluyen características
físicas del terreno, obstáculos e información general del aeropuerto proporcionada por
la misma OACI.
Así, para futuros desarrollos resulta esencial implementar disposiciones
seguras y precisas para el almacenamiento, entrega y actualización electrónica de
base de datos y cartas aeronáuticas. El hecho de disponer de datos superiores exige
una evolución que vaya más allá de los procesos manuales en la mayor medida
posible. Bajo esta premisa, la tecnología en las torres de control y centros de tráfico
aéreo, así como en la cabina de pilotaje de los aviones, desde hace algunos años, ha
comenzado a modificarse partiendo desde los tradicionales instrumentos
independientes hacia instrumentos basados en el soporte de información y datos
específicos, del mismo modo que el conocimiento gráfico e integrado de la situación se
comienza a facilitar por las cartas de vuelo electrónicas.
De igual manera, los aeropuertos en la actualidad presentan varios desafíos
que, en primera instancia, pueden parecer contradictorios o difíciles de compatibilizar,
tales como los procedimientos, procesos y la seguridad de la aviación comercial con
respecto a la capacidad y la eficiencia en ellos. En un contexto en el cual la pluralidad
de enfoques del siglo XXI de manera acertada están orientados al medio ambiente y al
17
Galíndez López, Demetrio. Aeropuertos Modernos; Ingeniería y Certificación, Libro Electrónico,
Instituto Politécnico Nacional, México DF, 2006.
67
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
68
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
logren los resultados y luego los interpreten, para así identificar nuevas oportunidades
que puedan alcanzarse de forma continua”18.
Desde hace varios años que se está evidenciando una falta de capacidad y
espacio en las principales terminales aéreas del mundo. La saturación de los
aeropuertos es un problema latente, y en el futuro inmediato amenaza con empeorar,
conduciendo inevitablemente a consecuencias no del todo definidas y, por lo tanto, no
cuantificables aún desde el punto de vista económico ni apreciables del todo desde la
perspectiva social. Lo que si se sabe con seguridad es que si hay saturación, no se
puede hablar de eficiencia. Un ejemplo en este sentido puede reflejarse en los niveles
de servicio de los proveedores de servicios terrestres de la estación aérea, los cuales
se dictan habitualmente mediante acuerdo bilateral entre una compañía aérea y la
respectiva compañía de servicios.
No obstante, el sólo hecho de imaginar que una compañía aérea firme un
contrato que resulte en un nivel de servicio deficiente, ocasionando demoras en tan
sólo el diez por ciento de los vuelos, puede tener consecuencias devastadoras para la
terminal. Vale recordar aquí la idea del aeropuerto como un sistema en el cual si un
elemento falla o tiene un rendimiento mejor del esperado, esto repercute negativa o
positivamente en el resto del conjunto.
En consecuencia, se puede asegurar que esta planificación y toma de
decisiones aislada por parte de una compañía aérea puede ser el punto de partida de
sucesos negativos como el bloqueo de puertas de embarque, demoras en otros vuelos
para tomar su lugar en la plataforma de estacionamiento, interrupciones en el
movimiento del tráfico aéreo en las calles de rodaje y pistas, retrasos en el baggage
18
http://www.icao.int
69
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
70
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
71
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
dado que esto supone ventajas trascendentales para los operadores, minimizando
tiempos de adaptación al pilotear diferentes aviones y reduciendo significativamente
los costos.
La compañía ha vendido en la actualidad más de 9 mil aparatos, cuenta con
alrededor de 320 clientes y ha entregado más de 6 mil aviones desde que ingreso al
mercado en 1971. Dedicada a que las compañías aéreas consigan el máximo
provecho de sus aeronaves y a mejorar el rendimiento de su flota, Airbus S.A.S.
también ofrece una amplia gama de servicios para el cliente en todas las áreas de
apoyo, personalizado para las necesidades específicas de los operadores individuales
en el mundo.
Esta importante y satisfactoria experiencia en la aviación comercial esta siendo
transferida desde hace algunos años a la esfera militar, a través de un programa
experimental denominado A400M. Bajo la responsabilidad de Airbus Military, otra
sección de EADS, se lleva adelante el desarrollo de un programa de transporte militar,
cuyas partes son ensambladas en Sevilla, España. El presente programa utiliza los
mismos centros de competencia que Airbus, así como los mismos métodos de gestión
e ingeniería que los demás procedimientos de la compañía. Como si fuese poco,
Airbus está brindando nuevas soluciones para cubrir las diversas necesidades de las
fuerzas aéreas mundiales para aviones cisterna y de transporte con el MRTT
(Transporte Cisterna Multi Misión), con la novedad de ofrecer a sus clientes militares
acceso directo a la impresionante organización de soporte y apoyo al producto.
72
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
carga preparado para realizar el traslado de elementos de gran tamaño (compite con
el Dreamlifter de Boeing que parte del diseño del 747-400), que en otras aeronaves de
carga resulta imposible transportar. Se fabricó bajo la premisa principal de ser utilizado
por la propia Airbus para llevar los componentes y elementos de los aviones desde las
distintas plantas de producción hasta la línea final de montaje en Toulouse.
A300 de Qatar Airways, en este caso utilizado Airbus Beluga ST luego de haber despegado
como aeronave de carga. del Aeropuerto de Toulouse, Francia.
73
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
74
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
para una tripulación de cabina de 2 individuos (piloto y copiloto), con una longitud de
73 metros y una altura de casi 24 metros. Posee un alcance máximo de 15.250
kilómetros, lo cual le permite cómodamente realizar vuelos transatlánticos. Este diseño
presenta tres configuraciones distintas, dependiendo de la cantidad de pasajeros que
pueda transportar. La primera versión puede trasladar 525 pasajeros, la versión dos,
650 personas, y la tercera versión, 850 pasajeros (en desarrollo). Su cabina esta
diseñada para producir hasta un 50 por ciento menos de ruido que el Boeing 747. Y se
destaca por ser un aparato extremadamente silencioso, intentando ser uno de los
modelos que den el puntapié inicial en la idea de modernas aeronaves silenciosas que
acaben con un histórico problema de la aviación en todas sus facetas.
Durante su fase de desarrollo el Airbus A380 se encontró con una serie de
inconvenientes que exigió a ingenieros y técnicos al máximo para poder superarlos.
Esta serie de problemas pueden resumirse en tres tipos; por un lado, el sobrepeso que
experimentaba el aparato. En este sentido, un año antes del primer vuelo de la
aeronave se supo que este tenía más peso del previamente calculado en la estructura
de su fuselaje, mayoritariamente en el soporte de las alas. De acuerdo a las promesas
de la propia Airbus (en parte como estrategias de marketing), el A380 en su
configuración de 650 asientos debía ser entre un 15 y 20 por ciento más económico de
operar que su competidor, el Jumbo 747, transportando al mismo tiempo un 35 por
ciento más de pasajeros y, como si fuese poco, a una distancia mayor.
Pero como cada tonelada de peso extra causa una reducción de doce
pasajeros que se pueden transportar, sumado a que el consumo de combustible es
proporcional al peso del aparato y los costos operativos por tasas aeroportuarias,
mantenimiento general, elementos consumibles como frenos, neumáticos, entre otros,
alcanzar los objetivos prometidos parecía verdaderamente difícil. Y si estos supuestos
no se cumplían, Airbus se vería perjudicado con penalizaciones económicas.
Con el objetivo de dar una solución de fondo, la compañía utilizó compuestos
de fibra de carbono formados con base de petróleo que son varias veces mas fuertes y
resistentes que el aluminio, y un 40 por ciento más ligeros. Se usan, sobre todo, en la
estructura que conecta las alas a través del fuselaje, el compartimento trasero, las
superficies de control y gran parte de la cola. También se empleó el Glare (aleación de
aluminio y fibra de vidrio), y como resultado se obtuvo una reducción significativa del
peso total de la aeronave. Para satisfacción del personal de Airbus, la dificultad fue
resuelta.
Por otro lado, el siguiente problema a solucionar fue el de la evacuación de los
pasajeros en caso de emergencia. Si bien puede entenderse como un problema menor
dado que no se trata de una anomalía estructural, es un punto trascendental en la
aviación comercial. Así, para obtener la certificación y los permisos de vuelo, estas
aeronaves deben permitir la evacuación de pasajeros y tripulación en menos de 90
segundos con la mitad de las salidas de emergencia inutilizadas. Para ello, después
de algunos ensayos preliminares fallidos, en el año 2006 en la ciudad de Hamburgo,
Alemania, se simuló una situación de emergencia con ocho de las 16 salidas de
emergencia funcionando, a oscuras y con solo la mitad de las luces de emergencia
encendidas. El resultado de la prueba fue más que satisfactoria: las 853 personas a
bordo mas los 20 individuos de la tripulación lograron salir del avión en sólo 77
segundos, superando ampliamente la prueba.
El tercer gran problema del A380 que aún no se encuentra del todo superado,
se está dando principalmente en Estados Unidos, pero también en otros países
asiáticos, con respecto a poder operar en esas naciones. El principal obstáculo es la
refuncionalización del lado aire, en cuanto a pistas y calles de rodaje, que supondría
para muchos aeropuertos contar entre sus instalaciones con semejante aparato. La
FAA (Federal Aviation Administration) de Estados Unidos ha autorizado por el
momento los despegues y aterrizajes del Airbus A380 en pistas de 60 metros de
ancho, teniendo la mayoría de los aeropuertos estadounidenses un ancho de 45
metros. En referencia a las calles de rodaje, los A380 solo podrán utilizar las calles de
75
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
El A380 de Singapore Airlines que realizó el primer La aeronave durante uno de sus vuelos de prueba.
vuelo comercial en 2007.
76
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
77
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Siguiendo con la familia de reactores creados por Boeing y que siguen teniendo
aceptación entre sus clientes, se llega a la familia de birreactores de fuselaje estrecho,
los B-757, con capacidad máxima de 250 pasajeros aproximadamente, si bien hay que
destacar que no han tenido el mismo éxito que sus diseños precedentes. Lo que es
más, el primer modelo 757-100 despertó tan poco entusiasmo que no llegó a ser
construido, por esta razón sólo se encuentran las variantes 757-200, 757-200 Freighter
(avión de carga) y 757-300.
En consecuencia, los ingenieros y diseñadores no tardaron demasiado tiempo
en avanzar hacia un nuevo proyecto con cierto parentesco al B-747 pero más moderno
y dinámico: un bimotor mediano de fuselaje ancho (cabina ancha y dos pasillos) para
rutas moderadas y largas capaz de sobrevolar océanos, el B-767 y sus modelos 767-
200, 767-300 y 767-400. La capacidad de esta familia varía entre 220 y 340 pasajeros
según el modelo del cual se trate.
Por último, la familia de bimotores B-777 (777-200, 777-300 y 777 Freighter de
carga), también de fuselaje ancho y largo alcance, con capacidad para cerca de 380
pasajeros, que se hallan dotados de la más reciente tecnología, en sintonía con las
novedades introducidas por los últimos modelos de Airbus S.A.S. Según los expertos,
es una mejora de la familia B-767 al mismo tiempo que reúne todas las bondades del
“Jumbo” en una aeronave birreactor de una sola planta. Vale mencionar que la
apuesta a futuro de la compañía, en lo que a aviación civil y comercial respecta, es el
B-787 Dreamliner, una aeronave que se comenzó a pensar y trabajar a partir del año
1997, cuando la Boeing Company se fusionó con la empresa McDonell Douglas.
78
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Los Boeing 737-200 (“la chancha”) y 737-700 (con los winglets) de Aerolíneas Argentinas.
Dos años más tarde que el Boeing 737 nace el primer modelo del Boeing 747,
saliendo al mercado y creando una verdadera revolución en él. Entendido al igual que
el Airbus A300 como uno de los primeros aviones widebody (fuselaje ancho), es una
aeronave transoceánica de cuatro turbinas, dueño de un gran tamaño y dimensión que
puede cubrir rutas de largo alcance. En su máxima expresión puede transportar hasta
550 pasajeros (mantuvo el récord de cantidad de personas transportadas durante casi
40 años, hasta la aparición del A380), al mismo tiempo que fue la primera aeronave de
semejante volumen alguna vez producido, por lo que muchas compañías de carga
hicieron uso de él y pidieron su adaptación para este segmento (paradójicamente, en
principio, había sido pensado sólo como avión de carga y no de pasajeros).
A su vez, introdujo el concepto de cabina desarrollada en dos plantas, la cual
se instituye como su característica más notable, dado que en su extremo delantero
superior puede visualizarse una leve corcova que lo diferencia del resto de los
diseños. A pesar de la lluvia de críticas que recibió al momento de su creación (la
prensa y personas del medio decían que era muy pesado para volar y que los
aeropuertos no podrían darle servicio, entre otras falacias) y al medir dos veces y
medio el tamaño del Boeing 707, que era el mayor y más vendido aparato de largo
alcance en la década del 60, puede encontrarse, en parte, la explicación de tal
revolución experimentada en aquel entonces.
El Jumbo, como se lo ha apodado, presenta cuatro modelos con distintas
variantes que van desde el 747-100 al 747-400. La primera reproducción de esta
histórica aeronave, el 747-100, fue ensamblada en la cadena de montaje de la ciudad
de Everett, Massachusetts, para su primer vuelo de prueba en febrero de 1969,
obteniendo la certificación por parte de la FAA en diciembre de ese mismo año. De
este modo, el 747-100 entra en servicio en enero de 1970 bajo explotación de la
aerolínea de bandera estadounidense Pan American Airlines, el primer cliente de la
Boeing en adquirir un 747. Un perfeccionamiento del avión, con motores más
poderosos y un mayor radio de alcance, permitió que aparezca la variante 747-100B.
Este modelo se crea al mismo tiempo que se lanza la fabricación del 747-200, de
modo que sólo nueve ejemplares de la versión 100B fueron construidos y vendidos.
Otra variante del 747-100 fue el 747-100SR (Short Range), de radio corto,
fabricado para realizar vuelos más cortos que la propia naturaleza del 747 (es decir,
para distancias cortas y medias). Con una impensada capacidad de 570 pasajeros en
una única clase, fue creado principalmente para el mercado de Japón, en donde sus
vuelos están sobresaturados producto de la superpoblación propia que siempre vivó
ese país. La serie 100, en versión para pasajeros, puede ser fácilmente reconocible de
los otros modelos por una singularidad que posee en la cubierta superior, en donde
sólo se dispone de tres ventanillas de cada lado. Algunos 747-100 de pasajeros
encontraron una segunda vida como cargueros, sumándose a los que ya habían sido
79
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
La gama del Boeing 777 es una familia de birreactores que se halla compuesta
por seis tipos de aeronaves: cinco modelos para pasajeros y uno de carga, con la
capacidad y autonomía suficiente para cubrir grandes distancias, siendo capaz de
volar directo a ciudades extremadamente distantes, lo que favorece evitar grandes
aeropuertos congestionados. El diseño del 777 se distingue por su eficiente consumo
de combustible, la amplitud de su interior, su autonomía y fiabilidad que aporta a la
tripulación al momento de operarlo. Al mismo tiempo, proporciona un buen volumen de
carga, alcance y potencial de crecimiento en la categoría de aviones de tamaño medio,
lo que presupone costos operativos inferiores. Luego de haber ingresado al mercado
en junio del año 1995, esta moderna aeronave puede transportar desde 300 a 380
pasajeros en una configuración de tres clases con un alcance de 9.695 km. a 17.500
km., superando la autonomía del Jumbo 747.
El primer modelo de esta familia, el 777-200, puede transportar hasta 305
pasajeros y es el de menor autonomía del segmento. Una variante lo constituye el
777-200ER (de Alcance Ampliado) que transporta una menor cantidad de personas
(301 pasajeros) pero a mayores distancias (hasta 14.260 km.). Después, le sigue el
777-300 que puede acomodar 368 pasajeros con un alcance de hasta 11.135 km. La
Boeing introdujo recientemente sus dos diseños nuevos de mayor alcance que ofrecen
80
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
a las aerolíneas flexibilidad adicional para dar servicio en las rutas sin escala que
exigen los usuarios. En este sentido, en mayo del año 2004 la compañía entregó el
primer 777-300ER (Alcance Ampliado), que transporta 365 pasajeros con una
autonomía de 14.685 km. Puede concebirse como una fusión de las dos versiones
anteriores. En febrero de 2006, Boeing entregó el primer 777-200LR Worldliner
(Mayor Alcance), que puede transportar 301 pasajeros y volar hasta 17.500 km. sin
escalas. Esta variante es capaz de conectar casi cualquier par de ciudades. Casi al
mismo tiempo salió al mercado el 777-300 Freighter de carga.
A partir de los últimos 747-400 fabricados, Boeing se comenzaba a especializar
en la utilización de materiales trabajados con la última tecnología de punta. Pero es a
partir de la familia del 777 que se utilizan materiales estructurales mucho más livianos
y económicos que reducen considerablemente el peso general del avión, y contribuyen
a la eficiencia en el consumo de combustible. A modo de ejemplo, se emplea una
aleación de aluminio mejorada en los recubrimientos superiores del ala. Conocida
como “7055”, esta aleación aporta mayor fuerza de compresión que las aleaciones
anteriormente utilizadas, permitiendo a técnicos e ingenieros reducir el peso y también
mejorar la resistencia a la corrosión y la fatiga.
La evolución en el desarrollo y la fabricación de materiales compuestos que
posibilitan reducir el peso total de una aeronave es evidente en la gama 777 de
Boeing. Lo que es más, en la cola del avión, tanto vertical como horizontalmente, se
han introducido fibras de carbono integradas en resinas endurecidas disponibles
desde hace poco tiempo. Los suelos de la cabina de pasajeros también están
construidos con este avanzado material. Todos estos avances están siendo integrados
al proceso de fabricación del 787 Dreamliner, la apuesta más reciente de la compañía
norteamericana.
Boeing 777-300ER de Delta en vuelo crucero. Boeing 777-200ER de KLM despegando en Seattle.
81
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
82
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
3.2.3. Embraer
83
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
máximo de 122 personas. El modelo siguiente es el EMBRAER 175, con plazas que
van de 78 a 88 lugares, e hizo su vuelo inaugural en el año 2003. Como la demanda
era más que satisfactoria, los ingenieros decidieron ir más allá y diseñar para el año
2005 un modelo que introdujera no sólo más asientos sino algunas novedades en la
forma de su fuselaje y características técnicas, para ganar dinamismo; así surgió el
EMBRAER 190, de 98 a 114 asientos, y al año siguiente el EMBRAER 195, que a
diferencia de su anterior inmediato puede alcanzar la ocupación máxima de 122
asientos.
Por otra parte, la empresa también ha hecho foco en fabricar aeronaves para
dos mercados que están cobrando un auge importante y, a su vez, están poco
explotados: la aviación ejecutiva o corporativa, y la aviación diplomática, en otras
palabras, aviones que se ajustan a empresarios, políticos o individuos con puestos
jerárquicos en una empresa, entidad u organización que necesitan viajar regularmente
por razones laborales o de protocolo. Los ingenieros brasileños intentan a través de
sus diseños satisfacer las exigencias de estos particulares y exigentes usuarios; para
ello han construido dos familias de jets bimotores: los Phenom (modelo 100 y 300) y
los Legacy (modelos 450, 500, 600 y 650), teniendo los aviones de esta última familia
un fuselaje mayor. El último diseño puesto en el mercado por Embraer, en materia
ejecutiva, es el Lineage 1000, la versión de lujo del EMBRAER 190, de dimensiones
similares al Boeing 737-200 y al A-318, presentando detalles de excelencia en cuanto
a gusto, confort y comodidad. Algunos jefes de Estado han adoptado este modelo
como avión presidencial.
84
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Desde hace unas décadas atrás hasta los días que corren, la estadounidense
Boeing y la sociedad europea Airbus abarcan la gran mayoría de los pedidos, y en
consecuencia, del mercado. No obstante, el rubro de la fabricación de aeronaves no
se reduce solamente a estas dos compañías y, en menor medida, a Embraer. En tal
sentido, hay un buen número de empresas sin tanto renombre dedicadas al diseño y
construcción de aviones (al menos no como la norteamericana y la europea); algunas
de ellas continúan operando, otras se han fusionado o han quedado absorbidas en
una corporación mayor y otras simplemente desaparecieron.
Por un lado se encuentra Bombardier, la cual es una empresa de origen
canadiense que en este momento está consolidada como cuarta compañía en la
fabricación de aeronaves de uso civil. Así como está instalada una batalla feroz entre
Boeing y Airbus, lo mismo sucede entre Embraer y Bombardier. Sin embargo, es
verdaderamente reconocida por sus diseños y constantes avances tecnológicos en el
rubro ferroviario, a pesar de que Bombardier Aerospace, la unidad de negocios
destinada al mercado aeronáutico representa prácticamente el 60 por ciento del total
de los ingresos de la compañía. La sede central se encuentra en Montreal, Canadá, y
cuenta con 55 mil empleados considerando todas las unidades, pero sólo una minoría
se destina a la producción y desarrollo del transporte aéreo.
Bombardier, de la misma manera que Embraer dentro de la aviación civil y
comercial, ha priorizado el mercado corporativo y, por ende, producido muchos
modelos de aeronaves a la medida de los hombres de negocios. En primer lugar,
surgió la familia Bombardier Learjet (modelos 40XR, 45XR y 60XR), jets muy
pequeños de corta autonomía que no admiten más de 10 pasajeros. En segundo
lugar, la familia Bombardier Challenger (modelos 300, 600, 605 y 850), siendo estos
aparatos de porte medio, más espaciosos y cómodos en su interior, duplicando la
capacidad total de la línea anterior. Y en tercer lugar la familia Bombardier Global
(modelos 5.000 y Express XRS), que a pesar de no presentar cambios en su
capacidad en relación a la familia Challenger, poseen mayor autonomía de vuelo y
ciertos detalles que lo hacen un aparato más sofisticado y elegante.
Después se llega al conjunto de aeronaves destinadas a la aviación comercial,
por un lado, el grupo Bombardier CRJ (modelos 100, 200, 700, 705, 900 y 1.000), con
capacidades que van desde 50 a 100 pasajeros. Se trata de jets de corto alcance
explotados mayormente por aerolíneas regionales. Por último, se halla la familia
Bombardier Dash 8 (modelos Q100, Q200, Q300 y Q400), con la particularidad de que
se trata de aviones comerciales turbo hélices de mediano alcance y capacidad.
Por otra parte, Rusia es y supo ser un país con una trayectoria destacada en la
fabricación de aeronaves comerciales y militares, sobre todo cuando era la Unión
Soviética, una verdadera potencia. La compañía Sukhoi Corporation se establece
como la más importante de esa nación en este rubro actualmente, siendo fundada en
el año 1939 y con sus sedes centrales, de diseño y comercialización, en la capital
nacional, Moscú. Si bien esta organización se ha orientado más hacia la aviación
militar al fabricar múltiples aparatos de combate (cazas, bombarderos, etc.),
constituyéndose como uno de los principales proveedores en este mercado, en los
últimos tiempos está duplicando esfuerzos para generar novedosos diseños con el
afán de ser introducidos, posteriormente, en el mercado de la aviación comercial.
Al respecto, su plan más ambicioso es el Sukhoi Superjet 100 (modelos 75 y
95), un bimotor de un solo pasillo de mediano alcance con capacidad aproximada para
100 personas, que estará operando bajo el mando de Aeroflot y Alitalia (entre otras
aerolíneas menores) según las previsiones de los técnicos e ingenieros de la
compañía, quienes le están realizando las ultimas pruebas de vuelo, a finales de este
año o comienzos del 2011. El mismo competirá con aeronaves como los de la serie
EMBRAER de la compañía brasileña, los Bombardier CRJ y el Antonov An-148.
85
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
3.2.4.1. Concorde19
El primer avión supersónico fue concebido casi al mismo tiempo por Rusia, con
el Tu-144 (Túpolev) que voló por poco tiempo, y por Francia y Gran Bretaña, con el
Concorde (Aerospatiale y British Aerospace), aeronave que realizó su primer vuelo
comercial en 1976 y dio la vuelta al mundo en menos de 24 horas en 1992. Se trata de
un avión tetrarreactor que tiene una longitud de 56 metros y su velocidad de crucero
es de 2.300 km/h a unas alturas que oscilan entre 15.000 y 18.000 metros de altura.
19
Blasco, Albert. Turismo y Transporte, Editorial Síntesis, Madrid, 2001. Pág. 164.
86
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
87
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
88
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
de acceso directo al avión, o sino a unas escaleras y rampas que los conducen a los
ómnibus, que a su vez los transportarán hasta las aeronaves estacionadas en zonas
más distantes. En aeropuertos de poco tráfico, en los que no se justifican el uso de
pasarelas, es común que el embarque simplemente se de a pie, para acceder al
aparato a través de una escalerilla.
Por su parte, el flujo de llegadas puede entenderse como todo el procedimiento
inverso de los procesos que se llevan adelante en el flujo de salidas. Sin embargo,
presenta algunos puntos exclusivos que no se presentan en este último (así como,
obviamente, no todos los puntos del flujo de salidas se dan en el de llegadas), siendo
el más importante el hecho de que el pasajero puede encontrarse en tránsito,
transbordo o transferencia. En este aspecto, es importante aclarar la distinción que
existe entre estos tres conceptos: un pasajero está en tránsito cuando no cambia de
aeronave (aunque siempre debe abandonar el aparato para después volver a
abordarlo), por ende la compañía aérea y el código de vuelo siguen siendo los
mismos; un pasajero se encuentra en transbordo cuando cambia de avión, en
consecuencia, cambia el código de vuelo pero no de compañía aérea; y un pasajero
se halla en transferencia cuando cambia de aparato, el código de vuelo pasa a ser otro
y también se modifica la compañía aérea por la que está volando. Lo que si hay en
común entre estos tres conceptos es que el pasajero proviene de un vuelo y continúa
el viaje sin abandonar el aeropuerto en ningún momento.
Así, es que el desembarque de la aeronave se efectúa haciendo uso de los
mismos mecanismos que los indicados en el flujo de salidas, accediendo a las zonas
de la terminal de pasajeros reservadas a albergar a los viajeros provenientes del lado
aire. Como se deslizó líneas arriba, estos pueden tener como destino el propio
aeropuerto u otro distinto, por lo que ya se establece una primera clasificación,
dividiendo el flujo de llegadas, como mínimo, en dos. Por esta razón, es que los
pasajeros se toparán con un mostrador de información que los guiara en este sentido.
Cuando se trata de una terminal aeroportuaria de entrada internacional al país,
los pasajeros que tienen ese mismo aeropuerto como destino final u otros destinos
hacia el interior de ese país deben superar, primero, los trámites de control de
documentación, y después de haber pasado por las salas del baggage claim, donde se
sitúan las cintas de entrega de equipaje en forma de “hipódromo”, y del duty free shop,
se procede a la revisión aduanera efectuada por oficiales de la autoridad
aeroportuaria. En caso de no superar cualquiera de dichos controles, se puede
proceder desde la detención del pasajero hasta su deportación.
Culminada con éxito la fase de los controles, que tienden a ser cada vez más
rigurosos y exhaustivos, el pasajero con su equipaje sale a una sala o hall en donde
pueden estar esperando familiares, amigos, acompañantes y/o guías de empresas
turísticas u hoteleras. Es en este espacio donde resulta factible encontrar mostradores
y pequeñas oficinas para el alquiler de automóviles, información turística, bancos,
casas de cambio y ATM (cajeros automáticos), para efectuar reservas hoteleras, por
citar sólo algunos. Más allá de hacer uso o no de estas facilidades presentes en el hall
de llegadas, el pasajero y sus eventuales acompañantes abandonan la terminal y se
dirigen hacia el sector de urbanización, donde están los autos particulares o medios de
transporte públicos que a través de sus caminos respectivos (autopistas, rutas, vías)
los trasladan hacia la ciudad.
Es preciso notar que algunos autores sostienen que estos mostradores y
pequeños locales que pertenecen a compañías aéreas o a espacios comerciales de
recreación y gastronomía, ubicadas en el hall de llegadas (de los que pueden hacer
uso pasajeros y usuarios en general) y en los lugares destinados al preembarque
(donde sólo pueden acceder y comprar los pasajeros), también deben ser entendidos
como usuarios de una terminal aeroportuaria, ya que representan unidades de
negocios independientes, al mismo tiempo que funcionan como principales captores
de la demanda turística, sobre todo al hablar de las compañías aéreas. Por
89
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
20
Wallingre, Noemí. Transporte Aéreo en Turismo, Bs. As., 2003.
90
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
91
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
92
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
93
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Durante gran parte del siglo XX, las grandes, medianas y pequeñas terminales
aeroportuarias alrededor del mundo constituían, en general, espacios bastante
limitados en cuanto a la oferta de servicios que complementaban la experiencia de
viajar al pasajero; representaban lugares a donde los individuos acudían solamente
con la idea de iniciar o finalizar un viaje, encontrándose más que nada mostradores de
facturación, sectores pertenecientes a la autoridad aeroportuaria (aduana, policía
aeronáutica), algunas pocas oficinas comerciales o administrativas de compañías
aéreas y del propio aeropuerto, lo que se traduce en las prestaciones mínimas
imprescindibles para los usuarios del transporte aéreo.
No obstante, con el correr de los años y con el ya mencionado incremento en el
número de pasajeros que se vio acompañado de una evolución de estos (cada vez
más exigentes y demandantes, antiguamente el viaje comenzaba en la aeronave, hoy
comienza en el hall de partidas de la terminal de pasajeros o antes), se han ido
añadiendo una pluralidad de servicios en las terminales aéreas que hacen del
transporte aéreo una experiencia más allá de elevarse hacia las nubes. De este modo,
en aeropuertos importantes o de real envergadura, se pueden encontrar desde los
más finos restaurantes hasta cadenas internacionales de comida rápida, hoteles
situados en las adyacencias o dentro de los propios límites del aeropuerto (como el
Hilton O’ Hare de Chicago, USA), centros de negocios y salas de reuniones, y hasta
áreas de esparcimiento y recreación, como shoppings, tiendas libres de impuestos,
máquinas de videojuegos y pequeños casinos (tal es el caso del McCarran de Las
Vegas, USA).
En cuanto a la asistencia prestada a las aeronaves, estas siempre han estado
presentes en los aeropuertos por razones obvias de seguridad operativa de las
mismas, pero también puede decirse que han ido evolucionando y perfeccionándose
con el correr de los años. De igual manera, los aeropuertos han comenzado a mirar
hacia adentro, es decir, ahora proporcionan servicios a todos aquellos que se
desempeñan laboralmente en ellos, los cuales años atrás no eran tan considerados.
En la actualidad, en los aeropuertos de vanguardia se pueden encontrar salas de
descanso dotadas de la más alta tecnología (pantallas de LCD, consolas de Play
Station), áreas de lectura, gimnasios, peluquerías, guarderías y hasta pequeños
supermercados, todo dirigido al personal.
94
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
95
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
alquilados (que se pueden entregar en el mismo aeropuerto), shuttles ofrecidos por los
hoteles cercanos y hasta helicópteros. También hay que mencionar la relevancia de la
conectividad entre las distintas terminales de una misma estación aérea (monorrieles,
cintas transportadoras), ya que una buena planificación en este tema ayuda a reducir
tiempos y a aumentar la calidad en el servicio, así como la comodidad de los
pasajeros.
El servicio de gastronomía, en las últimas décadas, se traslada a una creciente
oferta de restaurantes y variedades gastronómicas cada vez más presentes en
aeropuertos de gran envergadura. Lo que es más, las palabras “buena comida” y
aeropuerto pueden ser utilizadas sin contradicción en una misma oración. Después de
muchos años de contar únicamente con locales de comida rápida o, según muchos
usuarios, de comida chatarra, numerosas terminales están complementando su oferta
culinaria con propuestas de comida local y gourmet, fomentado y potenciado en parte
por la ascendente aparición de las compañías low cost que no ofrecen servicio de
catering en vuelo. Para pasajeros y usuarios estos locales se presentan,
generalmente, en sectores aledaños al hall de partidas en la terminal de pasajeros,
mientras que sólo pueden utilizar este servicio en áreas lindantes a las salas de
preembarque los que van a abordar un vuelo.
Algunos ejemplos a citar de la evolución gastronómica en aeropuertos son el
Aeropuerto Internacional de Schiphol, en Ámsterdam, en donde el “Shirasagi Sushi
Bar” fue uno de los primeros en ofrecer pescado crudo en una terminal aérea.
También esta Bubbles, uno de los bares más elegantes que existe en un aeropuerto,
ofreciendo champagne de altísima calidad, caviar y ostras, entre otros alimentos
refinados. El Aeropuerto Internacional Logan, Boston, es el lugar ideal para los
amantes de la langosta, ya que se la puede encontrar clásica, en forma de hot dog e
incluso para ser seleccionada viva en un tanque, el Aeropuerto Internacional de
Dallas-Forth Worth ofrece la tradicional comida tejana-mexicana hecha en Estados
Unidos, y en Chek Lap Kok, Hong Kong, existen obviamente una buena cantidad de
restaurantes chinos con todas sus variedades culinarias (comida cantonesa, dim sum,
etc.).
Por último, el servicio médico incluye los procedimientos sanitarios que se
llevan adelante en las actividades aeroportuarias, sobre todo en los grandes
aeropuertos con una importante cantidad de arribos y partidas internacionales que
suponen un significativo intercambio de patologías (vale citar el caso de la gripe N1H1
del año 2009). Por otra parte, estos procedimientos brindan asistencia médica tanto a
pasajeros, usuarios en general y personal de la terminal aeroportuaria, como el auxilio
urgente colectivo en caso de emergencia o accidente aéreo.
96
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Por el lado de los servicios dirigidos a las aeronaves, se dispone del servicio de
tráfico aéreo, el cual debido al aumento en la velocidad y potencia de las aeronaves,
producto de la evolución misma, y a la densidad del tráfico en el espacio aéreo se ha
hecho imprescindible para establecer un control de dicho tráfico por motivos de
seguridad, y también para alcanzar la máxima eficacia. Para lograr el objetivo, existen
centros de control de ruta, de aproximación y del aeropuerto que canalizan los vuelos
a lo largo de rutas identificadas (rutas aéreas o aerovías) con normas establecidas de
separación horizontal, vertical y lateral entre las aeronaves. La torre de control es
elemental en este proceso, guíando a las aeronaves mediante el radar y las
comunicaciones por radio. Además, autorizan a las tripulaciones a aterrizar o despegar
y facilitan información sobre el viento, temperatura, presión atmosférica y condiciones
operativas del aeropuerto.
El servicio de salvamento y extinción de incendios tiene como función principal
prevenir cualquier tipo de emergencia, estén involucradas aeronaves o no. Para ello, el
aeropuerto debe poseer vehículos debidamente equipados y personal adecuado,
además de un Plan de Emergencia que consiste en un documento en el que se
describen los procedimientos, responsabilidades y obligaciones de las entidades
aeroportuarias, con el fin de asegurar las acciones necesarias ante cualquier
eventualidad inesperada que pueda surgir. Justamente, una de las partes que se
incluyen en el Plan es el propio servicio de salvamento y extinción de incendios, que
también se encarga de “cubrir” las actividades que representen un riesgo potencial
para la seguridad de la terminal aérea (como la carga de combustible con pasajeros a
bordo, embarcando o desembarcando, monitorear el tránsito de vehículos terrestres
por el lado aire, apoyar el traslado de aeronaves inutilizadas, etc.).
El servicio de pista y plataforma es un servicio básico dado que, normalmente,
las aeronaves no realizan las maniobras para adoptar posición de estacionamiento o
de salida a pista de vuelo de forma independiente. Por el contrario, existen
banderilleros y señaleros que conducen los vehículos denominados sígame (follow
me), que se encargan de guiar a las aeronaves por la plataforma y las estacionan en el
puesto designado por el Departamento de Operaciones. Este también se encarga de
otras funciones como la seguridad en la plataforma de estacionamiento, para evitar
accidentes de vehículos entre sí o con las aeronaves y para comprobar el estado
operativo del área de movimiento.
El servicio disuasorio de aves ha ido perfeccionando los métodos preventivos a
lo largo del tiempo, debido a los posibles problemas que puede ocasionar la colisión
de las aves con los aviones, principalmente en las turbinas, con el consiguiente peligro
de accidente. Se utilizan la emisión de gritos de alarma de pájaros, ruidos y, en
algunos casos, la cetrería (utilizar aves de caza), aunque el método más eficaz a largo
plazo es la organización del paisaje y sus distintos componentes, de manera que los
lugares más atractivos para la fauna se encuentren alejados del área de movimiento
de las aeronaves.
Entre otros servicios brindados a las aeronaves se pueden mencionar el
servicio de eliminación de nieve, para aquellos aeropuertos en los que nieva con cierta
frecuencia (disponiendo de máquinas quitanieves y dispensadores de anticongelante);
el servicio de medición del ruido, que se encarga de efectuar la medición del ruido de
los aviones con el fin de determinar si está dentro o no de los límites establecidos y si
respetan las trayectorias fijadas para sobrevolar la ciudad en maniobras de aterrizaje y
despegue; y el servicio de cocheras y talleres, con conductores y mecánicos para la
operación, estacionamiento y mantenimiento de vehículos y equipos de asistencia en
tierra a las aeronaves, como escaleras y remolques, y el resto de los vehículos del
aeropuerto como camionetas, ambulancias, etc.
97
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Capítulo IV:
Los Aeropuertos,
grandes terminales
en el mundo
98
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
21
Tejada Anguiano, Iván. Descubrir los Aeropuertos, Publicaciones Aena, Madrid, 2008. Pág. 80 y 81.
99
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
100
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
101
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
mil vehículos divididos en sectores de corta y larga estadía (con espacios cubiertos y
al aire libre).
Imagen satelital del Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta. Se puede apreciar la Terminal
Norte (en negro) y la Terminal Sur (en blanco), así como sus seis salas o vestíbulos: la “T” (azul), la “A”
(violeta), la “B” (celeste), la “C” (naranja), la “D” (rojo) y la “E” (verde).
Panorámica nocturna de la Torre de Control y, detrás, parte del vestíbulo “E” en Hartsfield-Jackson.
102
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
103
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Desde la década del cuarenta funcionaba como base aérea de la Royal Air
Force;
Fue inaugurado en el año 1946;
El primer vuelo comercial de pasajeros despegó de Heathrow ese mismo año
con destino a la ciudad de Buenos Aires, Argentina. La aeronave era un
bombardero Lancaster reacondicionado;
Su código IATA internacional es LHR;
Posee dos extensas pistas: la pista norte mide 3.902 metros y la sur 3.658
metros;
Alrededor de 72 mil personas trabajan en el aeropuerto;
Cada día operan 1.296 aeronaves;
91 compañías arriban y despegan desde este aeropuerto;
Salen vuelos hacia 185 ciudades del mundo;
Los destinos con mayor cantidad de vuelos son Nueva York, Dubai, Dublín,
Ámsterdam, Paris y Hong Kong;
Cada día 200 mil pasajeros utilizan sus instalaciones;
Casi 74 millones de pasajeros pasan por este aeropuerto cada año;
104
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Imagen satelital del Aeropuerto Internacional de Heathrow con la distinción de sus cinco Terminales de
Pasajeros: la nueva T5 (amarillo), la T3 (blanco), la T1 (rojo), la T2 próxima a cerrarse (naranja) y
la T4 (negro).
105
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
106
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
vuelo experimental que estuvo integrado por más de 500 pasajeros y quedó bajo
coordinación de la compañía aérea alemana Lufthansa y el fabricante Airbus S.A.S. El
aeropuerto posee cuatros pistas de aterrizaje, divididas en dos grupos de dos pistas
paralelas. Con respecto a la torre de control, la misma se encuentra localizada en la
Terminal 4, desde donde se pude tener un panorama completo del campo de vuelo y
el resto de las terminales de pasajeros.
El Aeropuerto Internacional JFK se halla compuesto de ocho terminales de
pasajeros (la Terminal 9, que funcionará unida a la Terminal 8, está próxima a
finalizarse y entrar en operación), que forman una “U”; alrededor de los mismos se
pueden encontrar espacios destinados a estacionamientos, oferta hotelera y
gastronómica, y hasta una planta eléctrica que provee a la terminal y sus adyacencias,
entre otras facilidades del aeropuerto. Las terminales de pasajeros presentan la
siguiente configuración:
107
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
108
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Imagen capturada con el Google Earth del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York. Se
pueden distinguir la T1 (en verde), la T2 (en azul), la T3 (en blanco), la T4 (en amarillo), la T5 (en violeta),
la T6 (en celeste), la T7 (en rojo) y el espacio destinado a las Terminales 8 y 9 (en negro).
109
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
110
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Todas ellas cuentan con servicios de minibuses que conectan las distintas
partes del aeropuerto, recorriendo regularmente las mismas. La T3 posee un
novedoso sistema de monorriel que recorre los tres edificios que la conforman.
Precisamente, en cuanto a los medios de transporte, los pasajeros pueden trasladarse
desde y hacia la estación aérea a través de autobuses, servicios de minibuses,
ferrocarril, subterráneo y taxis que comunican la terminal aeroportuaria con el área
metropolitana.
En referencia a la oferta de alojamiento que se puede encontrar en sus
cercanías, esta es muy variada pero principalmente se hallan establecimientos
hoteleros de nivel y renombre internacional, como el Hilton Beijing Capital Airport
Hotel, el Crowne Plaza International Airport Beijing, el FX Beijing Airport Hotel, el
Beijing Airport Gold Route International Business Hotel y el CITIC Beijing Airport Hotel,
entre los de mayor categoría y calidad en adyacencias de la terminal aeroportuaria.
Desde ya, todos ofrecen traslados a través de shuttles hacia la misma.
Las compañías aéreas que principalmente operan en el Aeropuerto
Internacional Capital de Beijing son Air China, Lufthansa, Air Canada, British Airways,
Japan Airlines, Singapore Airlines, United Airlines, American Airlines, Finnair, China
Airlines, Thai Airways International, Qatar Airlines, Emirates Airlines, Korea Airlines, Air
Macau, Etihad Airways, Cathay Pacific, Malaysia Airlines y Delta Air Lines. La mayoría
de estas compañías parten y arriban a la Terminal 3 desde que esta se encuentra en
funcionamiento. Por otra parte, el aeropuerto posee tres torres de control, la principal y
más nueva de todas, con un diseño de vanguardia, que se encuentra en el extremo
norte de la T3, y dos secundarias que se hallan emplazadas a poco menos de cien
metros una de otra, entre las T1 y T2. Tres pistas de aterrizaje paralelas (seis en el
lenguaje aeronáutico, ya que cada extremo representa una pista diferente) terminan de
configurar el lado aire de la principal estación aérea de China.
El Aeropuerto Internacional Capital de Beijing ofrece los más variados servicios
de soporte y apoyo a pasajeros y usuarios, sobre todo si se tiene en cuenta la
dificultad que implica el entender y hablar el idioma local (más allá de que todo esta
explicado en inglés además del chino mandarín, la lengua local). Centros de
información y orientación turística, mostradores de alquiler de coches con y/o sin
chofer, locales bancarios, cajeros automáticos, casas de cambio de divisas, oficinas de
correo, además de acceso a Internet WiFi pueden localizarse en cualquiera de las tres
terminales del aeropuerto. De igual manera, tiendas y espacios gastronómicos pueden
encontrarse por todo el lugar. Existe un nuevo centro de negocios del aeropuerto,
situado en la T3, que cuenta con sectores vip, pantallas de plasma y todo el
equipamiento necesario para desarrollar reuniones de trabajo o negocios.
También cabe destacar que este aeropuerto tiene una capacidad de
estacionamiento para cerca de quince mil automóviles, los cuales en su amplia
mayoría se encuentran en el sector de la nueva T3. Un gran desafío para los
ingenieros y constructores en este sentido fue lograr alcanzar una capacidad de
parking a gran escala sin corromper el espíritu medioambiental que fomentaban; para
ello idearon seis grandes niveles de estacionamiento en el extremo sur de la nueva
terminal de pasajeros (que es la que sirve de entrada vía terrestre para los usuarios) y
en el “techo” plantaron césped y flores, alternándolo con paneles de un vidrio especial
que permite y potencia el paso de la luz natural.
111
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Imagen satelital del Aeropuerto Internacional Capital de Beijing, con la distinción de sus tres terminales de
pasajeros. La T1 (en turquesa), la T2 (en azul) y la T3 (en rojo), esta última a su vez se subdivide en T3C,
T3D y T3E.
112
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
113
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
114
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
que el edificio satélite cuenta con 290 mil metros cuadrados, 26 posiciones de contacto
y capacidad para 15 millones de pasajeros al año. Ambos edificios están separados de
las restantes terminales de pasajeros por 2,5 kilómetros aproximadamente. Las
nuevas terminales y las pistas de vuelo se terminan de construir en el año 2004, pero
retrasos administrativos, de habilitación y de equipamiento provocan que no entren en
servicio hasta febrero del año 2006.
Con esta última ampliación, el Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas está
dotado para alcanzar una capacidad máxima de 70 millones de pasajeros al año,
posee una superficie disponible en terminales de 940 mil metros cuadrados, 104
posiciones de estacionamiento de contacto para aeronaves y cerca de 21.800 plazas
de estacionamiento para automóviles.
Particularmente hablando acerca de las terminales del Aeropuerto Internacional
Madrid-Barajas, el mismo consta de cuatro edificios terminales (T1, T2, T3 y T4), un
edificio satélite (T4S), y dos diques, además de una terminal dedicada exclusivamente
al flujo de carga. Los dos edificios de los que se compone la T4 (el principal y el
satélite), al estar separados entre sí por un poco más de kilómetro y medio, y tener
entre ellos una de las pistas de aterrizaje, se hallan comunicados por un tren eléctrico,
sin conductor, que hace su recorrido por un túnel subterráneo. Para la comunicación
entre todas las terminales de pasajeros, existe un servicio de autobús a cargo del
organismo gestor del aeropuerto. La configuración de las terminales quedaría de la
siguiente manera:
115
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
116
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Cuadro satelital del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas. En el centro del mismo se aprecian las
nuevas terminales T4 (en verde) y su satélite T4S (en amarillo), mientras que sobre el extremo centro
derecho de la imagen se observan la T1 (en azul), la T2 (en negro) y la T3 (en blanco).
Perspectiva de la Torre de Control Norte (la central) y de la T4S desde una calle de rodaje
próxima a la plataforma de estacionamiento.
117
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
118
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
119
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
120
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
121
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
122
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Imagen satelital del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini. La Terminal A se divisa en color rojo, la
Terminal B en verde y la futura Terminal C en amarillo. También se puede apreciar la particular forma que
le dan al aeropuerto la configuración de sus tres pistas (la más corta está fuera de uso).
Interior de la Terminal A.
123
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Capítulo V:
Los Aeropuertos,
reflexiones y
consideraciones
finales
124
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
125
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
Por otro lado, también se quiere marcar una clara predisposición hacia una
diversificación de los servicios dentro de las instalaciones, y también del equipamiento
en ambos lados operativos, aire y tierra, de las estructuras aeroportuarias. Los
servicios que ahora se prestan a los distintos tipos de pasajeros y usuarios, a las
modernas aeronaves y las nuevas necesidades comerciales de quienes explotan las
terminales, hacen que los aeropuertos incluyan espacios y conceptos que hasta hace
poco tiempo se consideraban lejanos o futuristas, como por ejemplo la mecanización y
automatización para el movimiento de pasajeros, equipajes y carga, los equipos de
handling y manutención en tierra, nuevos equipos electrónicos, cocina de alto nivel,
hoteles cinco estrellas a metros de una torre de control y sistemas de trenes que
responden a energía solar para conectar diferentes terminales.
Esta diversificación forzada por las características particulares que hacen al
transporte aéreo, o mejor aún, por la evolución del transporte aéreo, ha hecho que el
aeropuerto deje de ser simplemente una pista de vuelo, a donde las personas acudían
para abordar un avión, para que pase a englobar una innumerable cantidad de
servicios que van más allá del transporte aéreo, lo que resulta, como mínimo,
llamativo, más allá de que sean servicios complementarios entre sí.
También habría que considerar como un tema central, determinante en la vida
aeroportuaria, la formación y profesionalización del personal técnico como operativo,
que trabaje tanto para una compañía aérea como para un aeropuerto. A esta cuestión
no siempre se le otorga la importancia necesaria, con lo cual puede suceder que en la
explotación se pierdan, en parte, las ventajas de la tecnificación e incluso que puedan
disminuir los niveles de seguridad operativa.
Por lo tanto, la profesionalización del personal está relacionada con adquirir el
conocimiento específico de las tareas, obtener la experiencia necesaria y asimilar la
forma en la que opera una terminal aeroportuaria. No se puede lograr un desarrollo
exitoso y rentable si se desconoce la cantidad aproximada y el tipo de pasajeros y
usuarios con los que se trabaja, las demandas más comunes (y como evacuarlas), los
tiempos promedio de cada pasajero para completar el proceso de embarque/
desembarque, las características del tráfico aéreo en el aeropuerto, las aeronaves que
en el operan, por mencionar algunas variables.
En consecuencia, se piensa firmemente que la preparación recibida por parte
de un Licenciado en Turismo (o profesional del sector) es cien por ciento aplicable a la
realidad de un aeropuerto, ya sea que se desempeñe en sectores operativos y/o
jerárquicos dentro de la estructura organizativa del mismo. Después de todo, salvo en
aspectos técnicos vinculados a las aeronaves, los conocimientos adquiridos pueden
resultar fundamentales para diseñar estrategias de gestión aeroportuaria, asesorar en
la elaboración y formulación de políticas específicas, mejorar procedimientos que
busquen acelerar el proceso de pasajeros, maximizar la calidad en la prestación del
servicio al turista y ejercer un rol coordinador dentro de un equipo de trabajo. Los
mismos criterios pueden trasladarse en caso de responder a una compañía aérea.
Estudiar como ha sido la evolución de un aeropuerto ayuda a predecir como
serán estos en los próximos veinte o treinta años; más pistas de vuelo, calles de
rodaje más anchas y resistentes, mayores superficies en la plataforma de
estacionamiento para albergar aviones de gran tamaño, sistemas de seguridad más
eficaces y rápidos, servicios por doquier, y sobre todo, en armonía con el medio
ambiente. Se entiende que al hablar de aeropuertos, aún sin ingresar en aspectos
técnicos, se habla de un mundo complejo en el que se relacionan múltiples actores y
mecanismos que dan forma a una estructura vital para el soporte del medio de
transporte más utilizado en la esfera del turismo. Así, su evolución se vuelve
necesaria, porque sin aeropuertos no hay transporte aéreo, y sin transporte aéreo, no
hay turismo.
126
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
A N EX O
Los Aeropuertos más curiosos del mundo
127
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
128
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
129
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
BIBLIOGRAFIA
1. Bel, Germá y Fageda, Xavier. Aeropuertos y Globalización: Opciones de
Gestión Aeroportuaria e implicaciones sobre el territorio. IERMB.
Barcelona, 2006.
2. Blasco, Albert. Turismo y Transporte. Editorial Síntesis. Madrid, 2001.
3. Boada, Nadia. Marketing de Aeropuertos. UNMDP. Mar del Plata, 2005.
4. De la Torre, Francisco. Agencias de Viaje y Transportación. Editorial Trillas.
México DF, 1992.
5. Galíndez López, Demetrio. Aeropuertos Modernos; Ingeniería y
Certificación. Libro Electrónico, Instituto Politécnico Nacional. México DF,
2006.
6. Gallacher, Marcos y Sesé, Alfredo. Integración Vertical: El caso de la
Explotación de Aeropuertos. Universidad del CEMA. Buenos Aires, 2001.
7. García Cruzado, Marcos. Descubrir la Operación de Aeropuertos.
Publicaciones AENA. Madrid, 2008.
8. Ianni, María Guillermina. El uso turístico de los aeropuertos en Argentina.
UNMDP. Mar del Plata, 2002.
9. Manual de Planificación de Aeropuertos. Parte I: Planificación General,
Segunda Edición. OACI, 1987.
10. Tejada Anguiano, Iván. Descubrir los Aeropuertos, Tercera Edición.
Publicaciones AENA. Madrid, 2008.
11. Wallingre, Noemí y Toyos, Mónica. Diccionario de Turismo, Hotelería y
Transporte. Editorial Gráfica. Buenos Aires, 1998.
12. Wallingre, Noemí. Transporte Aéreo en Turismo. Ediciones Turísticas.
Buenos Aires, 2003.
13. Wells, Alexander y Young, Seth. Airport Planning and Management, Fifth
Edition. Editorial McGraw-Hill. Nueva York, 2004.
Consultas en Internet
130
Funcionamiento y Evolución de Aeropuertos
131