ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA
La Entomología es la ciencia que se encarga del estudio de los insectos y es muy
amplia, por lo cual se divide en varias ramas de las cuales sobresalen la Entomología
Medica, Agrícolas entre otras.
En las Ciencias Agronómicas se tiene especial interés por la Entomología Agrícola, ya
que es la encargada de estudiar todas aquellas especies competidoras y benéficas que
afectan las áreas pecuarias y agrícolas.
Mediante este blog se pretende dar a conocer a todos aquellos que están interesados en
la Entomología Agrícola, características de algunos insectos comunes en el que hacer
agrícola en El Salvador, ya siendo estos benéficos o plagas.
Sugerencias y Comentarios
Email: [email protected]
Publicado por Entomología Agrícola 1 comentario:
GENERALIDADES DE ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA
¿QUE ES ENTOMOLOGÍA?
Proviene del latín entomon que significa insecto y logos, tratado se define como la
ciencia que estudia la estructura y funcionamiento de los insectos y su relación con el
medio que los rodea apoyándose en el conocimiento de otras ciencias como:
Climatología y su relación con el ambiente
Genética por la evolución y herencia de los caracteres
Geografía, medicina, ecología, edafología y botánica cada cual con sus funciones
¿QUÉ ES UN INSECTO?
La palabra insecto proviene del latín insectorum que quiere decir in_ en, sectorum:
secciones, regiones. Da la idea que los insectos , son organismos estructurados en
secciones o regiones. Se define como artrópodos traqueados cuyo cuerpo está dividido
en tres regiones:
• Cabeza
• Tórax
• Abdomen
Las cuales se reconocen por que en cada una de ellos, existen estructuras propias de
cada región. Así la cabeza por la presencia de antenas, los ojos compuestos y el aparato
bucal.
El tórax por que están presentes alas y patas. El abdomen por su forma cilíndrica, la
ausencia de apéndices locomotores y la presencia en el ápice de apéndices genitales.
CARACTERÍSTICAS DE LA CABEZA, ANTENAS Y OJOS COMPUESTOS
La cabeza contiene los órganos sensoriales: las antenas, de diverso tipo pero siempre
dos; y los ojos, que pueden ser simples, denominados ocelos y normalmente tres; o
compuestos por varios o muchos ocelos: 7 en ciertas hormigas, 4.000 en mosquitos y
12.000 en mariposas. También en la cabeza está el aparato bucal, sea masticador (el más
primitivo), picador-chupador (mosquitos, chinches, piojos), lamedor (abejas) tipo
esponja (moscas), tipo sifón o espiritrompa (mariposas).
El segundo tagma, el tórax, es el centro de la locomoción, porque lleva las seis patas
(cada una articulada en varios segmentos) y las dos o cuatro alas, a veces útiles y a
veces no. Cuando esas alas están algo más endurecidas que en otros grupos, se llaman
tegminas. Tegminas tienen los grillos, las langostas, las cucarachas.
El abdomen, finalmente, es el centro de la reproducción. Los insectos presentan sexos
separadas y muy diferenciados morfológica mente. En su gran mayoría son ovíparos;
vale decir, se reproducen mediante los huevos que ponen sus hembras.
Tipos de cabeza: presentan 3 tipos de acuerdo como emerja el aparato bucal: la
hipognata, prognata, opistognata.
Esclerites: son áreas endurecidas por suturas o membranas que le otorgan rigidez al
cuerpo y se fijan los músculos
Se encuentran:
Vertex o vértice: se encuentra en la región superior de la cabeza y se extiende hacia
atrás hacia el occipucio y hacia adelante hacia la frente.
Frente: de forma triangular en posición vertical del vértice y por encima del clípeo y
hacia los lados.
Clípeo: de forma rectangular ubicado anteriormente en pocision transversal por debajo
de la frente y por encima del labro.
Labro: forma de semicirculo formado por dos lóbulos unidos ubicados por debajo del
clípeo y también se encuentran la gena, occipucio y postgena.
Gena: Es el esclerite de mayor tamaño ocupa toda la porción lateral de la Cabeza se
ubica por debajo de los ojos compuestos y por encima de la inserción de la mandíbulas.
Anteriormente limita con la frente, posteriormente con el occipucio, y en la en la
porción inferior con la postgena y la base de la maxila.
Occipucio: tiene forma de herradura, esta ubicado en posición posterior, con ambos
brazos banstante anchos que forman la postgena. Los lados internos foramen mágnum y
en la porción superior de su recorrido esta limitado con el vértice.
Postgena: constituye las extensiones laterales del occipucio que son algo cilíndricas con
uno de sus lados redondeados, están ubicadas en posición lateral. No tiene clara
separación con el occipucio y en su porción inferior se insertan en las masilas
OJOS COMPUESTOS
Se reconocen fácilmente por ser dos estructuras globosas, redondeadas y pronunciadas
que emergen por encima de la frente. Están situados a ambos lados de la cabeza en
pocision laterodorsal y formados por innumerables estructuras de forma hexagonal,
acopladas una al lado de la otra que reciben el nombre de facetas.
OCELOS
Son ojos simples, pequeños y de forma redonda, en numero de tres, dos simétricamente
ubicados a los lados de la linea media, debajo o anterior a los ojos compuestos.
ANTENAS
Están ubicadas en la porción superior de la cabeza, en la frente, delante o debajo de los
ojos compuestos, son apéndices articulados, alargados, constituidos por segmentos que
pueden variar en numero y forma. Cumplen funciones sensoriales, aunque en algunas
especies de insectos son utilizadas para agarrar la hembra durante la copula..
TIPOS DE ANTENA
FILIFORME
MONILIFORME
CLAVADA
CAPITADA
ASERRADA
PECTINADA
PLUMOSA
SETACEA
LAMELADA
GENICULADA
ESTILADA
ARISTADA
ANTENAS DE TRASCISION
En los insectos no siempre se presentan como las descritas y existen las que se conocen
como antenas de transición como la familia tabanidae, donde los segmentos del flagelo
aparecen como reducidos pero segmentados..
APARATO BUCAL
Las piezas bucales se formaron por la unión del segundo, tercero y cuarto segmento
gnatal con el protocefalon . Se encuentran ubicadas en la porción ventral de la cabeza y
se reconoce por la presencia de los palpos maxilares y labiales
Las piezas bucales se modifican de acuerdo al hábito alimenticio de los insectos,
originando los diferentes tipos de aparatos bucales.
El aparato bucal puede estar ausente o atrofiado como en algunos adultos que no se
alimentan
TIPOS DE APARATOS BUCALES
• Masticador
• Labro
• Mandíbulas
• Maxilas
• Labio
• Hipo faringe
• Perforador Chupador
El exoesqueleto de los artrópodos es una cubierta continua llamada cutícula, que se
extiende incluso al tubo digestivo y las vías o cavidades respiratorias, y que está situada
por encima de la epidermis (llamada aquí hipodermis), que es quien la secreta.
El espesor y dureza de la cutícula no es igual en toda su extensión. Por el contrario
aparece formando zonas endurecidas llamadas escleritos, separadas o unidas entre sí por
zonas más delgadas y flexibles
La composición del exoesqueleto es glucopeptídica (con una parteglucídica y una parte
peptídica.
El componente principal y más característico pertenece al primero de estos dos
capítulos, y es la quitina.
Quitina, es un polisacárido derivado del aminoazúcar N-acetil-2-D-glucosamina que se
encuentra también, por ejemplo, en la pared celular de los hongos.
En muchos casos la consistencia del exoesqueleto gana por el añadido de sustancias
minerales, como en el caso de los cangrejos y otroscrustáceos decápodos cuya cutícula
aparece calcificada, por depósito de carbonato cálcico.
Ecdisis
El esqueleto externo tiene una servidumbre y es que, para poder crecer, el animal debe
desprenderse de él. Lo hace en un proceso, controlado hormonalmente, de ecdisis o
muda.
Inmediatamente comienza la secreción de una cutícula nueva, primero la exocutícula y
luego, debajo de ella, la procutícula.
Hasta que no se endurece esta nueva cubierta el animal está relativamente indefenso,
con menos posibilidad de escapar o resistirse. Todo el proceso de la muda está
controlado hormonalmente; la ecdisonau "hormona de la muda"
Todo el proceso de la muda está controlado hormonalmente; la ecdisonau "hormona de
la muda" es la hormona responsable de que estos cambios se produzcan.
Se llama instares a las sucesivas fases de la existencia del animal entre muda y muda.
LAS ALAS
Algunos insectos carecen de alas, pero la mayoría poseen dos o cuatro alas situadas en
el tórax
vuelo en los insectos:
primeros organismos en volar por su propio impulso
el vuelo se desarrollo a partir del movimiento de los " exite" en su etapa de larva estos
eran utilizados para moverse en el agua al salir de la superficie ya en forma de adulto
estos apéndices le ayudaban a escapar o moverse a atrapar su comida..
TIPOS DE ALAS
Las alas cercen hacia afuera del cuerpo y son parte del exoesqueleto. se localizan
dorsoventralmente en medio del noto ( parte dorsal) y la pleura ( parte lateral). durante
su desarrollo se forman con apariencias de sacos y al final del proceso adquiere una
apariencia aplastada. las vanas presentes constribuyen a la rigidez. en todos los grupos
de insectos, las alas solo se encuentran en el estado adulto la gran mayoría de estos
organismos tiene dos pares de alas, aunque algunas especies carecen de alas durante
toda su vida..
MECANISMOS DE VUELO
La evolución de las alas y la capacidad de volar, donde sus alas se originan de
proyecciones laterales rígidas de la espalda o terga torácica que gradualmente se fueron
agrandando.
Requieren un " aparato de vuelo" altamente especializado. los requisitos biomecánicos
para poder volar con tanta destreza y soltura incluyen músculos muy potentes en el
tórax para generar fuerza, aparatos axiles ( hombro de los insectos) para transferir
fuerza, y las alas para finalmente transformar la fuerza en vuelo. como resultado se su
musculatura, los insectos pueden agitar sus alas mucho mas rapido que las aves..
DINSTINTOS TIPOS DE ANTENAS
RECOLECTORA (ABEJAS)
PRENSORA (PIOJO)
DESLIZADORA (MOSQUITO)
EXCAVADORA (GRILLO TOPO)
PLACA SENSITIVA
FILAMENTO SENSITIVO
TÓRAX
Esta formado por tres segmentos: protórax, mesotórax, metatórax. en estos segmentos
encontramos las patas, alas y aberturas del sistema respiratorio conocidos como
espiraculos o estigmas..
TIPOS DE PATAS
La pata típica del insecto está formado por 5 partes:
COXA
TROCÁNTER
FÉMUR
TIBIA
TARSO
Y UÑAS
Son variadas y muchas veces estas diferencias se utilizan en taxonomía para su
identificación, estas presentan muchas modificaciones, dependiendo de los habito que
han desarrollado. podemos encontrar el tipo saltador, que son patas largas y con fuertes
fémures; tipo corredor, que son largas y delgada; tipo raptora; el que tiene el primer par
adaptada para capturar presas; tipo cavadora, que son principalmente insectos de habito
subterráneos; tipo colectora, las cuales son para transporte del polen; tipo nadadora.
Entre otras
Pata Saltadora: Orthóptera, Homóptera
Pata Corredora: Coleóptera
Pata Nadadora: Coleóptera
Pata Cavadora: Coleóptera, Homóptera
Pata Colectora: Hymenóptera
Pata Raptora: Mantoidae.
METAMORFOSIS EN LOS INSECTOS
Los insectos se desarrollan a partir de un huevo en dos etapas: la embrionaria que ocurre
internamente dentro del huevo y la pos embrionaria, conocida comúnmente con
metamorfosis que se inicia una vez que sale del huevo, con un primer estado inmaduro
proceso conocido como eclosión del huevo. Es decir, que ambas etapas tanto la
embrionaria como la pos embrionaria están separadas por la eclosión del huevo.
Existen dos tipos de metamorfosis: la simple, en la que el insecto en estado larvario es
muy parecido al imago y sólo cambia en la adquisición de algún carácter, como por
ejemplo las alas (saltamontes, algunas chinches); y la compleja, en la cual el insecto
sufre un estadio intermedio pupal entre el estado larvario y el imago, que suelen ser muy
diferentes (mariposas, escarabajos).
Muchas veces, la actividad de los insectos viene condicionada por el clima que les
rodea.
El desarrollo puede acelerarse o reducirse hasta llegar a paralizarse como consecuencia
de condiciones ambientales adversas. Por lo general, la temperatura juega un papel muy
importante en el desarrollo de los insectos alargando o acortando la duración del ciclo
de vida.
CAMBIOS EVOLUTIVOS DE LOS INSECTOS
La aparición de las alas, o la modificación probable de aletas laterales, fue sin duda el
cambio más significativo en la línea evolutiva de los insectos.
Los insectos voladores primitivos no podían flexionar las alas en posición de reposo.
El segundo paso evolutivo importante consistió en el desarrollo de una articulación que
les permitió recoger las alas sobre el abdomen cuando no volaban.
La adquisición de este mecanismo los hizo escurridizos y les dio facilidades para
esconderse entre las piedras, rocas y detritus vegetales.
El tercer cambio evolutivo importante consistió en lograr una metamorfosis de tipo más
completo con fases de larva y ninfa.
TIPOS DE METAMORFOSIS
AMETABOLA
HEMIMETABOLA
PAUROMETABOLA
HOLOMETABOLA
AMETABOLA
Algunos insectos no cambian su forma durante el desarrollo y tanto el joven como el
adulto tienen la misma forma y solo cambia de tamaño, el cual aumenta hasta alcanzar
la fase adulta que se reconoce por que este último es capaz de poner huevos fértiles.
Está presente en algunos insectos Apterigota, Anoplura, Diplura, Thysanura...
HEMIMETABOLA
Ocurre en insectos exopterigota cuyas formas inmaduras se asemejan al adulto, solo que
son de vida acuática, carecen de alas. Mientras que los adultos son de vida aérea,
capaces de copular y colocar huevos fértiles. El estado inmaduro se le denomina náyade
tienen un labio desarrollado y adaptado para capturar las presas.
PAUROMETABOLA
También conocida como metamorfosis gradual, está presente en insectos exopterigota.
Los jóvenes son iguales a los adultos en cuanto a forma, solo que no poseen alas. Sus
estados inmaduros se les denomina ninfa..
HOLOMETABOLA
Esta se conoce como metamorfosis completa, el estado inmaduro recibe el nombre de
larva para diferenciarlo del náyade y ninfa.
Las larvas son similares entre si y totalmente diferentes de los adultos, no solo en la
forma sino en los hábitos alimenticios, no poseen ojos compuestos, ni tienen alas.
También se encuentran la METAMORFOSIS DE TRANSCISION Y LA
HIPERMETAMORFOSIS.
TIPOS DE LARVAS
En los insectos se presentan larvas sin patas, son llamadas apodas las que exhiben por lo
general 3 patas son oligopodas y las que tienen muchas patas se les llama polipodas.
ENTRE LAS APODAS SE ENCUENTRAN LAS SIGUIENTES
VERMIFORME
Son larvas que tiene forma de gusano se presenta en los ordenes Díptera, Hymenóptera,
Coleóptera y Lepidóptera.
EN LAS OLIGOPODAS SE ENCUENTRAN
CAMPODEIFORME: Cuerpo alargado antenas desarrolladas muy activas.
ELATERIFORME: Cuerpo alargado y esclerotizado, patas muy cortas: orden
coleóptera.
SCARABEIFORME: Cuerpo grueso con cabeza y mandíbulas desarrolladas cuerpo en
forma de C.
ENTRE LAS POLIPODAS SE ENCUENTRAN LA ERUCIFORME...
TIPOS DE PUPA
La fase de pupa es el estado de desarrollo en el cual ocurren las grandes
transformaciones en los insectos como son el desarrollo de las alas, apéndices bucales y
ojos compuestos.
ENTRE LAS PUPAS QUE SE ENCUENTRAN ESTAN LAS SIGUIENTES
• OBTECTA
• EXARADA
• COARTADA
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
OVIPARIDAD
Es la reproducción normal de los insectos que es mediante huevos como ocurre en la
mayoría de los animales. Donde una vez ocurrida la fertilización, los huevos son
puestos en sitios estratégicos que garanticen la alimentación.
VIVIPARIDAD
Los huevos son retenidos por algún tiempo dentro de la madre para después
ovopositarlo
OVIVIPARIDAD
Dentro de la hembra ocurre todo el desarrollo embrionario y los huevos eclosionan
inmediatamente que son puestos.
EXISTEN OTROS TIPOS DE REPRODUCCION QUE SON:
• POLIEMBRONIA: En un solo huevo emergen 2 o más larvas
• PARTENOGENESIS: Los huevos se desarrollan sin haber ocurrido la fertilización.
• PAEDOGENESIS: Ocurre en insectos inmaduros que poseen ovarios funcionales
• HERMAFRODITISMO: Se encuentran machos normales y otros que producen gónadas
y poseen óvulos y espermatozoides.