4 - Emociones y Motivación-Ilovepdf-Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

APRENDER

CON EL
CEREBRO
EN MENTE

I V. E m o c i o n e s y m o t i v a c i ó n
Estimados/as docentes,

Tenemos el agrado de presentarles “Aprender con el cerebro en mente”, una


serie de materiales informativos dirigidos a docentes de todos los niveles
educativos, que los invita a establecer puentes entre las neurociencias y su
práctica educativa.

Esta serie es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación


de la Nación y el Instituto de Neurociencias y Educación (INE) de la Fundación
INECO, en el marco del Laboratorio de Neurociencia y Educación cuya
finalidad es promover una mayor articulación entre estas disciplinas, en línea
con el Plan Estratégico Nacional “Argentina Enseña y Aprende” 2016-2021.

A lo largo de siete entregas, los volúmenes serán un aporte que a través de la


Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes llegaran a las áreas,
modalidades y equipos de educadores.

Esperamos que estos documentos sean insumo de trabajo para el desarrollo


profesional docente y material de consulta para todos los interesados.

Muchas gracias por su difusión que permitirá abrir puertas a nuevas miradas
en la comprensión de nuestros estudiantes y su aprendizaje.

Mercedes Miguel Florencia Salvarezza


Secretaria de Innovación y Calidad Educativa Directora, Instituto de Neurociencias y Educación (INE)
Ministerio de Educación de la Nación Fundación INECO
Emociones y motivación
en los procesos de
enseñanza y aprendizaje

Muchas veces, se cree que los estudiantes deben “dejar de lado” las
emociones y los sentimientos para poder “pensar racionalmente” y
aprender los contenidos que se enseñan en la escuela. Sin embargo,
como veremos, la cognición no tiene lugar en un dominio puramente
racional.

En la actualidad, en gran parte debido al aporte de las neurociencias,


sabemos que las funciones cognitivas que sostienen el proceso de
aprendizaje, como la atención, la memoria y la toma de decisiones, entre
otras, están intrínsecamente entrelazadas con las emociones. De hecho,
las investigaciones en neurociencias muestran que las emociones y el
pensamiento se apoyan en procesos cerebrales interdependientes. Y esto
tiene un sentido evolutivo: el cerebro consume gran parte de la energía y
oxígeno del organismo, y no sería adaptativo desperdiciar semejante
gasto metabólico pensando en cosas que no nos conmueven o que no
tienen importancia para nosotros.

Comprender cómo interactúan los procesos cognitivos,


la motivación y las emociones es fundamental para
diseñar ambientes que potencien el aprendizaje.

1
¿Qué son las emociones?
Entendemos a las emociones como Como podemos ver, las emociones tienen
respuestas del organismo que pueden ser un sentido evolutivo; son poderosas
desencadenadas por situaciones fuentes de información que nos ayudan a
específicas del ambiente o bien por adaptarnos al ambiente y a comunicarnos
pensamientos o recuerdos. Cada emoción con los demás. Ahora bien, las emociones
se asocia con un estado característico del cumplen su función adaptativa cuando
cuerpo, relacionado con cambios ocurren en el contexto adecuado, con una
cerebrales y hormonales. Estos cambios frecuencia, duración e intensidad óptimas.
tienen la función de preparar al cuerpo Por ejemplo, sentir miedo en una situación
para realizar la acción que se necesita en peligrosa puede salvarnos la vida. Sin
ese momento para garantizar la embargo, sentir miedo constantemente
supervivencia. Por ejemplo, el miedo puede impactar de manera negativa en
dispara la tasa cardíaca y la presión nuestro funcionamiento. Por lo tanto, las
sanguínea, produce un incremento del emociones en sí mismas no son ni
flujo de sangre hacia los músculos y la “buenas” ni “malas” sino que su
dilatación de las pupilas para favorecer funcionalidad o disfuncionalidad depende
las respuestas de escape o lucha. de muchos factores.
Además, las acciones que desencadenan
las emociones tienen otra función, que es Las emociones se diferencian de otros
comunicar nuestro estado a otras procesos afectivos, como los estados de
personas. Por ejemplo, cuando lloramos ánimo, donde no necesariamente existe un
porque nos sentimos tristes o cuando desencadenante específico y son más
sonreímos porque nos sentimos alegres; duraderos y estables.
en ambos casos estamos transmitiendo
un mensaje a los demás.

Nuestros pensamientos tienen gran


influencia en cómo nos sentimos. Por
ejemplo, si pensamos que una situación
es peligrosa (aunque en verdad no lo
sea), probablemente experimentemos
miedo. En cambio, si pensamos que una
situación es segura, es más probable que
nos sintamos relajados.

2
Emociones y
procesos cognitivos
Las emociones son clave para comprender qué, cómo, cuándo y dónde las
personas pensamos, recordamos, tomamos decisiones y aprendemos. Las
neurociencias muestran que es neurobiológicamente imposible pensar sin
sentir, más allá de la materia que se trate. Incluso en asignaturas que
tradicionalmente se consideran “puramente racionales”, como las
matemáticas o la química, no es posible aprender sin emocionarse.

Las emociones guían la atención; esto significa que los estímulos que tienen
una carga emocional tienen prioridad para el procesamiento cognitivo. Al
captar nuestra atención y estimular nuestro cerebro, las experiencias
emocionales, sean positivas o negativas, tienen más probabilidad de ser
recordadas.

¿Cómo ocurre esto? En el cerebro hay un área crítica para el procesamiento


emocional que se llama amígdala. Cuando experimentamos una emoción, la
amígdala modula sus conexiones con otra región esencial para la memoria a
largo plazo, denominada hipocampo. De esta manera, las emociones
favorecen la consolidación de los recuerdos.

¿Por qué? Nuestro cerebro codifica preferencialmente las experiencias


emocionales porque es más probable que tengan un valor para nosotros
en el futuro.

----->
----->
----->

3
Además, a través de las emociones se establecen asociaciones entre las
situaciones, las conductas y los resultados de las mismas, condicionando
nuestras reacciones y comportamientos ante situaciones similares. Por lo
tanto, las emociones nos permiten aprender de la experiencia y dan forma a
nuestra conducta futura.

Las emociones nos ayudan a tomar decisiones sobre cuándo y cómo aplicar lo
que sabemos de manera ventajosa. Ante una situación nueva, la memoria
emocional nos ayuda a reconocer y recuperar las estrategias que nos han
funcionado bien en situaciones similares del pasado, aunque no seamos
conscientes de ello. De esta manera, las emociones funcionan como señales o
intuiciones que sentimos en el cuerpo y usamos para dirigir nuestra
conducta, aún antes de poder verbalizar por qué hacemos una cosa y no otra,
por qué elegimos algo, etc. Las emociones son especialmente útiles para
guiarnos en la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre, cuando el
análisis lógico no es posible o es insuficiente. Cuando la memoria emocional
falla, las personas podemos volvernos insensibles al riesgo y tener
dificultades para considerar las consecuencias de nuestras acciones.

Las emociones funcionan como un “timón” que usamos para guiar nuestro
pensamiento y toma de decisiones en nuevos contextos. Por lo tanto, las
emociones son fundamentales para lograr la transferencia de los
conocimientos y habilidades aprendidos en la escuela a situaciones de la vida
real. Los estudiantes han de establecer conexiones emocionales con los
contenidos a aprender, de lo contrario no significarán nada para ellos y
carecerán de utilidad en sus vidas.

Comprender el papel de las emociones en los procesos cognitivos implica


reconocer cómo se sienten los estudiantes, qué les interesa, qué los pone
alegres o tristes y cómo estos estados guían su pensamiento y conducta
(consciente o inconscientemente). Con dicha información es posible diseñar
ambientes y actividades que promuevan el aprendizaje.

Emociones y
motivación para
aprender
Desde un punto de vista neurocientífico, la motivación es un proceso
fundamentalmente emocional: Aprendemos genuinamente lo que nos
conmueve, lo que nos importa.

4
Entonces, motivar a los estudiantes va mucho más allá de darles premios por
cumplir consignas. Es necesario comprender lo que sienten con respecto a lo
que tienen que hacer y usar esa información en el diseño de los contenidos y
estrategias de la clase.

Ahora bien, para que la motivación se sostenga en el tiempo es necesario que


las actividades académicas, además de despertar interés, impliquen un nivel
de desafío adecuado a los recursos del niño o joven. Si la tarea es demasiado
fácil y no supone un esfuerzo, puede promover estados afectivos que no
favorecen la atención y el aprendizaje, como el aburrimiento. Si el estudiante
cree que la tarea es demasiado exigente y que no puede hacerle frente con
sus recursos, puede experimentar reacciones adversas, como estrés excesivo
o frustración, que obstaculizan el procesamiento cognitivo. En cambio, si la
tarea es valorada por el estudiante como controlable y positiva, sentirá
entusiasmo y motivación.

Estrés y aprendizaje

El estrés es una reacción natural del cuerpo que involucra cambios fisiológicos y
conductuales para hacer frente a las demandas del ambiente. En este sentido, el estrés, en
su justa medida, es una respuesta normal y adaptativa. En el entorno escolar, un nivel de
estrés bajo y tolerable es necesario para que los estudiantes estén alerta y se enfrenten a
nuevos aprendizajes. De hecho, breves períodos de estrés manejables incrementan la
motivación y favorecen la consolidación de la memoria.

El estrés puede convertirse en un problema cuando es demasiado intenso, se sostiene en el


tiempo e involucra una sensación de pérdida de control e incapacidad para enfrentar la
situación. En la escuela, ser víctima de bullying, el aislamiento social y la desesperanza
ante actividades o metas percibidas como demasiado exigentes son situaciones que
pueden producir estrés excesivo.

A través de la liberación de una hormona llamada cortisol, el estrés afecta al cuerpo y a las
funciones cognitivas. El estrés reduce el campo atencional, focalizando los recursos en la
amenaza percibida y dejando poco espacio para el procesamiento de otros estímulos.
También hay evidencia de que el estrés puede producir la muerte de neuronas en áreas
cerebrales que están involucradas en el aprendizaje, como el hipocampo, debilitando la
memoria. El estrés también puede ejercer efectos nocivos sobre la corteza prefrontal, área
relacionada con la memoria de trabajo y la toma de decisiones. Además, el estrés
prolongado puede resultar en una disminución del umbral de respuesta al
estrés. Esto explicaría por qué determinadas situaciones que resultan
inocuas para muchos estudiantes pueden desencadenar una respuesta
de alarma en aquellos que vivieron situaciones altamente estresantes
en el pasado. Por último, el estrés puede manifestarse a través de
problemas de conducta, agresión y violencia.

En síntesis, los efectos del estrés en el aprendizaje siguen un patrón


de U invertida. Hasta cierto nivel, el estrés es normal, adaptativo y hasta
beneficioso. Pasado cierto umbral, produce efectos negativos.

5
Emociones positivas
y contextos de
aprendizaje
A diferencia de las emociones negativas, que están ligadas a patrones de
pensamiento y acción relativamente cerrados y estereotipados (ej. lucha o
huida en el miedo), las emociones positivas amplían los repertorios de
pensamiento y acción, volviéndolos más flexibles, más abiertos y más creativos.
Por ejemplo, el interés se asocia con la exploración y búsqueda activa de
información, la alegría induce al juego, y el amor a compartir experiencias y
establecer vínculos con los demás. De esta manera, las emociones positivas
favorecen la construcción de recursos personales y sociales duraderos. Además,
las emociones positivas ayudan a reducir el impacto de las emociones
negativas. De hecho, se ha postulado que éstas serían las funciones adaptativas
de las emociones positivas.

6
Las experiencias placenteras promueven la liberación de un neurotransmisor
denominado dopamina, el cual se relaciona con procesos cognitivos esenciales
para el aprendizaje, como la focalización atencional, la memoria y las funciones
ejecutivas. Incluso, se ha mostrado que experimentar placer durante las
actividades de aprendizaje se asocia con mayor motivación y predice los logros
académicos.

Cuando los estudiantes experimentan emociones positivas en la escuela, esos


sentimientos se asocian con el aprendizaje, con los docentes y pares, y con la
escuela en general, favoreciendo conductas de aproximación y persistencia.

La regulación de
las emociones
La regulación emocional implica saber reconocer y manejar las emociones
propias y las de los demás, y usar esa información para guiar el pensamiento y
la acción. La regulación emocional es fundamental para el desarrollo y
mantenimiento de relaciones sociales de calidad.

7
Estas habilidades predicen la aptitud para la escuela y los
resultados académicos. Incluso, las investigaciones
muestran que la habilidad de regular las propias
emociones es una de las principales diferencias entre los
estudiantes en situación de vulnerabilidad que logran el __ 10
éxito en la escuela y los que no. Además, la regulación
emocional se asocia con mejor salud física y mental, con __ 9
mayor bienestar y menos problemas de conducta e
impulsividad. __ 8

La regulación emocional se basa en el funcionamiento de __ 7


áreas cerebrales que sostienen el control cognitivo y el
razonamiento, como la corteza prefrontal. La corteza __ 6
prefrontal termina de madurar entre los 18 y los 25 años
de edad, por lo que se comprende que la habilidad de __ 5
regulación emocional se encuentra en desarrollo hasta
finalizada la adolescencia. __ 4

La forma de experimentar y de manejar las emociones __ 3


difiere de persona a persona, dependiendo de factores
tanto biológicos como culturales. Por lo tanto, desde la __ 2
educación es posible favorecer la adquisición y el
__ 1
fortalecimiento de estrategias de regulación emocional
adaptativas, que potencien el aprendizaje y el desempeño
académico, y que impacten positivamente en la calidad
de vida de los niños y jóvenes. En este sentido, hablamos
de “aprender usar las emociones de forma inteligente”.

Aprender a ser
inteligente con las
emociones
La capacidad de regular las emociones se basa en el desarrollo de un conjunto
de habilidades. En el entorno escolar, los docentes pueden brindar
oportunidades para enseñarlas y practicarlas:

8
#1 Percepción y reconocimiento de emociones:

Consiste en la habilidad de detectar y diferenciar las emociones propias y


ajenas a través de interpretar las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Es
sumamente importante que los niños y jóvenes aprenden un vocabulario
amplio y sofisticado para describir el rango completo de las experiencias
emocionales. En la escuela, esta habilidad se puede enseñar guiando a los
estudiantes a poner nombre a las emociones en el momento en que ocurren,
incorporando el reconocimiento de emociones en las clases o bien a través de
actividades específicas.

#2 Comprensión y análisis de emociones:

Conocer qué situaciones desencadenan en cada uno determinadas emociones


y cómo influyen en el pensamiento y en el comportamiento es el primer paso
para usarlas a nuestro favor. Los docentes han de validar las experiencias
emocionales de sus estudiantes, ayudándolos a reconocer las causas y
consecuencias de las mismas. Es importante aprender que experimentar una
emoción determinada (por ejemplo, enojo) es normal y no hay que
avergonzarse de ello. Tal vez sea necesario cambiar las reacciones ante la
emoción y no necesariamente la emoción en sí misma.

#3 Expresión de emociones:

Implica saber cómo y cuándo expresar emociones con diferentes personas y en


diferentes contextos, atendiendo a las diferencias individuales y culturales. La
escuela tiene un rol irremplazable en la enseñanza de habilidades de
comunicación y expresión.

9
#4 Manejo de las emociones:

Consiste en la aplicación deliberada de estrategias que permitan manejar


inteligentemente las emociones negativas y positivas de modo que las mismas
sean beneficiosas para el aprendizaje, el cumplimiento de objetivos y el
bienestar. Los docentes pueden ayudar a los estudiantes a cambiar sus
interpretaciones sobre las situaciones emocionales, enseñarles a calmarse y a
desarrollar estrategias para afrontar los desafíos.

Algunas estrategias adaptativas de regulación emocional

-----> Re-evaluación cognitiva: Cambiar la forma en que sentimos a


partir de cambiar la forma en que pensamos.
-----> Destacar el lado positivo de las situaciones.
-----> Reconocer, delimitar y solucionar problemas.
-----> Ensayar otros modos de hacer las cosas.
-----> Cambiar metas y objetivos, de ser necesario.
-----> Saber pedir ayuda.
-----> Buscar apoyo social.
-----> Respiración profunda.
-----> Técnicas de relajación.
-----> Exposición gradual a los miedos.

Las emociones en la
interacción social
Las emociones ocurren en contextos sociales y las estrategias de regulación
emocional pueden ser activadas por uno mismo (regulación intrínseca) o por
otros (regulación extrínseca). Además, las emociones que experimentamos y
expresamos influyen en el estado emocional de los demás, y viceversa. Por lo
tanto, el manejo de las emociones se entiende como un proceso de
co-regulación emocional.

10
En el entorno escolar, los roles y las reglas sociales se comunican constantemente de
forma explícita e implícita, influyendo en cómo se experimentan, expresan y regulan
las emociones. Los docentes influyen en el estado emocional de los estudiantes a
través de muchas maneras, de las cuales se pueden servir para potenciar el
aprendizaje y para generar estados afectivos que impacten positivamente en las
relaciones y en el ambiente de la clase:

-----> Modelado: Los docentes constituyen modelos de expresión y regulación


emocional en el aula, induciendo estados afectivos en sus estudiantes. Por ejemplo,
se ha mostrado que los docentes que expresan entusiasmo, emociones positivas y
amor por el aprendizaje favorecen emociones placenteras en los estudiantes.

-----> Relación docente-estudiante: Los docentes emocionalmente competentes son


capaces de regular sus propias emociones así como las de sus estudiantes, lo cual es
fundamental para sostener relaciones saludables y positivas. La calidad de la
relación docente-estudiante se asocia con los logros académicos y con el
aprendizaje de patrones adaptativos (o desadaptativos) de co-regulación emocional
que se repetirán en futuras relaciones.

-----> Establecimiento de un clima emocional positivo: Crear una cultura emocional a


través de normas y rutinas concretas en el espacio de la clase puede favorecer el
aprendizaje, la motivación y el bienestar.

11
¿Cómo crear un clima emocional positivo y motivante en el aula?

-----> Garantizar un entorno de seguridad eliminando fuentes de estrés.

-----> Motivar la participación social positiva.

-----> Crear tiempos y espacios para que aparezcan las emociones y hablar
sobre ellas.

-----> Atender las necesidades emocionales de los estudiantes, abordándolas


con empatía y respeto.

-----> Tomar en serio las emociones en el momento en que aparecen y apoyar


el manejo adaptativo de las mismas, en lugar de evitarlas.

-----> Destacar y reforzar las emociones positivas (no sólo llamar la atención
sobre las emociones negativas).

-----> Diseñar estrategias que promuevan la conexión emocional con el


contenido académico a aprender. Por ejemplo, permitir la elección y
participación de los estudiantes en el temario; relacionar los contenidos con
los intereses de los estudiantes; sugerir potenciales aplicaciones de los temas
en su vida cotidiana o guiarlos para las descubran por sí mismos.

-----> Estimular los intereses y pasiones de los estudiantes, mostrando cómo se


relacionan con los contenidos trabajados en la escuela.

-----> Dar espacio y permitir que las emociones influencien el pensamiento y las
decisiones. Por ejemplo, estimular el uso de intuiciones emocionales para guiar
el razonamiento y el comportamiento a través de la propuesta de problemas
con final abierto.

-----> Proponer actividades con metas claras y alcanzables para favorecer la


sensación de auto-control.

-----> Dar feedback constante sobre


los progresos.

-----> Permitir que se cometan errores


y tomarlos como oportunidades
para aprender.

-----> Enseñar a reconocer la


satisfacción intrínseca de lograr
una meta personalmente relevante
a través del esfuerzo.

12
El cerebro emocional

CO RT E Z A P R E F R O N TA L

HIPOCAMPO

AMÍGDALA

Área Funciones principales


Es clave para la consolidación de recuerdos
emocionales.
AMÍGDALA
Participa en las emociones relacionadas con el
miedo.

Interviene en el aprendizaje del valor emocional


y motivacional de los estímulos.
CO RT E Z A P R E F R O N TA L
Sostiene la regulación emocional y la toma de
decisiones.

Es fundamental para el aprendizaje y el


HIPOCAMPO
almacenamiento de recuerdos.

CORTEZA CINGULADA Participa en las experiencias emocionales


ANTERIOR conscientes y en la regulación emocional.

Interviene en las experiencias emocionales


subjetivas y su representación en el cuerpo.
ÍNSULA
Tiene un rol crítico en las sensaciones de dolor y
de asco.

Se relaciona con las emociones placenteras,


ESTRIADO VENTRAL
con el procesamiento de las recompensas y con
la motivación.

Regula la liberación de hormonas relacionadas


H I P OTÁ L A M O
con la expresión fisiológica de las emociones.

13
Ideas clave

#1 Las emociones y el pensamiento se apoyan en procesos cerebrales interdependientes.

#2 Las emociones involucran cambios en el cuerpo y en la forma de procesar la


información, afectando el aprendizaje y la conducta.

#3 Las experiencias emocionales captan nuestra atención, potencian la consolidación de


la memoria y nos ayudan a tomar decisiones.

#4 La motivación es un proceso fundamentalmente emocional.

#5 Las emociones positivas favorecen el aprendizaje y la construcción de recursos.

#6
Desde la educación es posible enseñar a los estudiantes a ser inteligentes con las
emociones a través del desarrollo de habilidades de regulación emocional y del
establecimiento de un clima positivo en el aula.

#7
Reconocer cómo se sienten los estudiantes y cómo las emociones afectan su
pensamiento y comportamiento es fundamental para diseñar ambientes en los que
todos aprendan mejor.

Referencias (seleccionadas)

Brackett, M. A., & Katulak, N. A. (2007). Emotional Intelligence in the Classroom: Skill-Based
Training for Teachers and Students. In Ciarrochi, J., & Mayer, J. D. (Eds.). Applying Emotional
Intelligence: A Practitioner’s Guide (pp. 1-27). New York: Psychology Press.

Hinton, C., Miyamoto, K., & Della-chiesa, B. (2008). Brain Research, Learning and Emotions:
Implications for education research, policy and practice. European Journal of Education, 43(1),
87-103.

Fredrickson, B.L. & Branigan, C. (2005) Positive emotions broaden the scope of attention and
thought-action repertoires. Cognition & Emotion, 19, 313-332.

Immordino-Yang, M. H. (2016). Emotions, Learning, and the Brain: Exploring the Educational
Implications of Affective Neuroscience. New York: W. W. Norton & Company.

Macklem, G. L. (2007). Practitioner's guide to emotion regulation in school-aged children. New York:
Springer Science & Business Media.

14
Martin, R. E., & Ochsner, K. N. (2016). The neuroscience of emotion regulation development:
implications for education. Current Opinion in Behavioral Sciences, 10, 142-148.

Meyer, D. K. (2016). Emotion regulation in k–12 classrooms. In Wentzel, K. R., & Ramani, G. B. (Eds.).
Handbook of Social Influences in School Contexts: Social-Emotional, Motivation, and Cognitive
Outcomes (pp. 192-207). New York: Routledge.

Shuman, V., & Scherer, K. R. (2014). Concepts and structures of emotions. In Pekrun, R., &
Linnenbrin-Garcia, L. (Eds.). International Handbook of Emotions in Education (13-35). New York:
Routledge.

Para saber más


El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende. En La comprensión del
cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje (pp. 93-129). Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 2009.
Disponible en https://goo.gl/waowFT

El cerebro emocional. LeDoux, J. Buenos Aires: Planeta, 1999.

El error de Descartes: La razón de las emociones. Damasio, A. R. Santiago: Andrés


Bello, 1994

Pensar rápido, pensar despacio. Kahneman, D. Barcelona: Debate, 2012.

El impacto de las emociones en el aprendizaje. de Fox, S. W. En El cerebro que


aprende. Una mirada a la educación desde las neurociencias (pp. 109-131). Buenos
Aires: Aique, 2013.

Otros recursos

The Unity of Emotion, Thinking, and Learning. En Neuroscience and the Classroom:
Making Connections. Annenberg Foundation. Disponible en https://goo.gl/iRlg6z

Social and Emotional Learning (SEL) Activities. InspirED.


Disponible en https://inspired.fb.com/activities/

15

También podría gustarte