Historia Uruguaya. La Política Económica Del Batllismo
Historia Uruguaya. La Política Económica Del Batllismo
Historia Uruguaya. La Política Económica Del Batllismo
URUGUAY BATLLISTA”
Historia del Uruguay 1830-1930
Fernando de los Ángeles
INTRODUCCIÓN
Hablar del Batllismo no es precisamente hablar de las dos presidencias de José Batlle y
Ordóñez, sino que este implica un periodo de tiempo que surge en 1903 junto a la presidencia de este,
y culmina en 1929, con la muerte de Batlle y Ordóñez y la Gran recesión económica surgida en
Estados Unidos de Norteamérica. Teniendo periodos intermedios bajo la presidencia de otros
colorados.
Antes de darle comienzo al tema central del siguiente trabajo, la “política económica del
batllismo”, siento la necesidad de hacer una breve descripción de quien fue José Batlle y Ordóñez y
como sus ideas dieron un giro en la actividad del Estado.
José Batlle y Ordóñez nace en Montevideo en el año 1856, hijo del Coronel y Presidente
Lorenzo Batlle entre 1869-1872, y de Amelia Ordóñez. En 1879 viajo a Francia donde decide estudiar
filosofía, luego de abandonar sus estudios en la Universidad de Derecho. Una vez retornado al
Uruguay se dedica de lleno a la política y el periodismo. En 1886 funda su propio Diario “El Día”,
algo típico de la época, ya que, durante el siglo XIX, todo aquel que deseaba hacer política fundaba
un diario. Comenzó su ascenso político en 1887, siendo ese año designado como jefe de Minas cargo
al que renunció para poder postularse para ocupar un cargo legislativo. En 1890 es electo Diputado 1
por el departamento de Salto. Durante la última década de siglo XIX se convierte en uno de los líderes
del Partido Colorado.
1
Gerardo Caetano, entrevistado en el programa “El Origen: José Batlle y Ordóñez”
Historia del Uruguay 1830-1930
Fernando de los Ángeles
un espacio político para la minoría. Aparicio, al decir de Caetano, era la coparticipación y sobre todo
terminar la tradición de un partido, que fuera el partido del Estado, “Batlle quería la democracia,
pero construida desde el gobierno del Partido Colorado, porque como colorado del siglo XIX,
pensaba que era el partido de la civilización”2. La finalización de la revolución y el triunfo del
Presidente José Batlle y Ordóñez, no sólo le dio el liderazgo de su partido, sino que, siguiendo sus
ideales, dejaba de lado completamente la coparticipación con los blancos. Este conflicto político hace
que este periodo de gobierno no cumpliese con las expectativas económicas y sociales. Se dice que
Batlle no tenía su ideología definida aun, antes de su viaje a Europa.
Una vez finalizado su periodo de gobierno, el 3 de marzo de 1907, el líder batllista inicia un
viaje por Europa, no solo con su familia, sino con un grupo de asesores con la intención de ver que
ideas estaban produciéndose en Europa y ver cuales podían trasladarse al Uruguay, y así convertirlo
en un “país modelo”. Este aun estando en Europa es declarado candidato a presidente de la República
por segunda vez por el Partido Colorado, siendo electo presidente una vez que regresa al nuestro país
en 1911.
Durante la segunda Presidencia impulsa una serie de reformas o proyectos que podemos
analizar en tres planos: “la reforma económica (nacionalizaciones, estatizaciones, promoción de la 2
industria vía proteccionista); la reforma social (apoyo crítico al movimiento obrero, otorgamiento
de una legislación social protectora y obrerista, desarrollo de medidas de índole solidarista con los
sectores más empobrecidos); (…); la reforma política (amplia politización de la sociedad,
iniciativas de reforma republicana a nivel de la ciudadanía y las instituciones, colegialización del
Poder Ejecutivo)”3.
2
Caetano, Gerardo, “El Origen: José Batlle y Ordóñez”. 2015
3
Caetano, Gerardo. “La República Batllista”. 5ta edición. Montevideo, EBO, 2015. pp. 24-25. Este toma el análisis del
plan reformista presentado por José P. Barrán y Benjamín Nahum en “Batlle, los estancieros y el Imperio Británico. Las
primeras reformas (1911-1914)” Tomo IV. Montevideo, EBO. 1983.
Historia del Uruguay 1830-1930
Fernando de los Ángeles
Desde el punto de vista económico, las transformaciones profundas tenían como objetivo el
plano rural y las nacionalizaciones y estatizaciones. Se debe tener presente que en el ámbito rural se
presentaban varios problemas y uno de ellos era el latifundio, ya que gran parte de la concentración 3
de la tierra estaba en pocas manos. Otro de los problemas era el minifundio agrícola y ganadero, ya
que la productividad era baja, debido a que un predio pequeño era inadecuado para el empleo de
maquinaria agrícola, abonos, semillas, riego, etc., este no puede innovarse e implantarlas, ya que la
escasa producción no dejaba sobrantes. Batlle el problema de la tierra lo enfrento de forma parcial,
sin tener en cuenta que al no solucionarlo quedaba comprometido el desarrollo del país, ya qué se
daba la contradicción entre el medio urbano económica y políticamente avanzado y un medio rural
atrasado. Durante el segundo periodo de gobierno de Batlle y Ordóñez se logró aprobar una serie de
medias que se dirigían al mejoramiento técnico de la agricultura y la ganadería, centralizadas en el
nuevo Ministerio de Industrias.
Tras la pérdida progresiva de la fuerza de los saladeros y la inquietud de los estancieros para
colocar su producción, el Poder Ejecutivo presenta un proyecto de ley en 1911 con la intención de
crear una gran planta frigorífica con la participación de capitales público-privado, “(…) en 1912 se
fundó el ‘Frigorífico Montevideo’, y en 1915 el ‘Frigorífico Artigas’. Aunque sus nombres referían
al país, cabe señalar que se integraban con capitales anglo-argentinos el primero y
norteamericanos los otros.”4. Sin embargo, para que estas se establezcan el Ejecutivo lo que hace es
enviar un proyecto de le que permite otorgar franquicias a los nuevos establecimientos. Es así como
4
FREGA, Ana., RODGRÍGUEZ, Ana. “Historia del Uruguay en el Siglo XX (1890-2005)”. Montevideo, EBO. 2007. p. 33
Historia del Uruguay 1830-1930
Fernando de los Ángeles
la industria frigorífica británica comienza a sentir el impacto de los nuevos inversores, ya que estos
llegan con nueva tecnología, por ejemplo, los frigoríficos impulsan el enfriamiento, desplazando así
las carnes congeladas de mala calidad.
Batlle y Ordóñez entendía que el Estado debía multiplicar su accionar en aquellos campos que
estaban reservados en esos momentos sólo a la iniciativa privada. La ideología de Batlle apuntaba a
que los servicios públicos esenciales tenían que estar en manos del Estado, ya que es representativo
de la sociedad en su conjunto, y por estar por encima de las disputas sociales. Caetano sostiene que
Batlle tenía “una idea de Empresa pública, donde la lógica no era la rentabilidad de la empresa
pública, sino era llevar adelante objetivos públicos”, es decir, no solo intervenía donde el capital
privado temía invertir por temor a pérdidas, sino que también se tenía el deber de sustituir a las
empresas extranjeras que no invertían sus ganancias en el país, sino que se las llevaban.
La concepción batllista sostenía que los capitales privados que manejaban empresas públicas
podían herir a la sociedad, por ejemplo: el interés particular de los privados se halla por encima de
los intereses generales de la población; los servicios son caros y malos, ya que en muchos casos no
cubre áreas no redituables, por lo tanto, no contempla el interés nacional. El capital extranjero
residente en el país, fundamentalmente inglés, era muy poderos. Por esta razón el batllismo en algunos 4
casos prefirió no enfrentar las poderosas corrientes de interés, sino que comienza a competir con estas
para debilitarlas, por esto decide construir carreteras paralelas a las vías férreas inglesas, creando los
primeros ferrocarriles estatales con el mismo fin. Cabe destacar que las inversiones británicas fueron
hegemónicas en estas regiones hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial
5
FINCH, Henry. “La Economía política del Uruguay contemporáneo. 1870-2000”. Montevideo, EBO. 2014. p. 228
6
“La Usina Eléctrica también trató de medir la eficiencia de su servicio por su trayectoria financiera, dando así lugar a
frecuentes quejas sobre la lentitud con que los servicios se extendían al interior. Pero en Montevideo (donde la demanda
real o potencial estaba concentrada) la electricidad para usuarios domésticos o industriales fue barata comparada con
la tarifa en Buenos Aires, y la producción creció constantemente”. En Finch, Henry. Ob. Cit., p. 232
Historia del Uruguay 1830-1930
Fernando de los Ángeles
brasileros. El deseo de nacionalizar este servicio deriva de la utilidad que había tenido en la lucha
contra los revolucionarios. Incluso en 1909, el Poder Ejecutivo pidió autorización para instalar una
red telefónica estatal.
El Banco República fue creado como proyecto Mixto, es decir se pretendió la participación
público-privado (1896), pero las acciones no fueron vendidas, por lo que siempre se mantuvo como
propiedad estatal. En 1911, Batlle envió a la Asamblea un proyecto que fue aprobado rápidamente,
en el cual se establecía que se duplicara el capital bancario e integrarlo con el capital existente, se
crearía un fondo de reservas y la emisión de papel moneda podía llegar al triple del capital, pero
manteniendo siempre un encaje del 40% de la emisión. En 1913 él capital total se elevó a un total de
25 millones, completándose así el proceso de estatización.
El Estado también crea el monopolio de seguros: Banco de Seguros del Estado (1911). El
proyecto de ley que envía el Ejecutivo declaraba monopolio del Estado los seguros de incendio,
marítimos, agrícolas, ganaderos, de vivienda y en general contra todo riesgo. El Estado podía hacerse
cargo de este rubro con beneficio para la colectividad, recordemos que el Estado no busca una
ganancia, sino que su obligación siempre es con finalidad social. Además, se evitaría la fuga de
capitales de las empresas inglesas al exterior. Este fue un proyecto revolucionario ya que Uruguay 5
fue pionero en esto, por lo cual tuvo resistencia y oposición. Los propios ingleses presentaron una
protesta presionando al gobierno uruguayo, para que las medidas tomadas no perjudiquen al capital
inglés, lo cual hace que el monopolio estatal de los seguros se detenga, por lo cual las empresas
aseguradoras británicas siguieron operando.
En 1912 se procede a la Estatización del Banco Hipotecario. La función del Banco era la
regulación del crédito sobre inmuebles, influyendo también en la industria de la construcción y en los
negocios territoriales en el medio rural, su papel era demasiado importante como para quedar en
manos de especuladores que sólo buscaban la ganancia fácil. - El Poder Ejecutivo envía a la
Asamblea un proyecto para que el Estado lo controle y se lo apodere.
Los ferrocarriles estatales trajeron varios inconvenientes al país, no solo provoco grandes
inversiones para el Estado, las ganancias iban al exterior incluido el dinero que aporta el Estado. A
esto debe sumarse que las empresas capitalistas prestaban un servicio malo y con fletes muy elevados,
que incidían negativamente en el desarrollo de la producción agropecuaria. Las quejas de hacendados
Historia del Uruguay 1830-1930
Fernando de los Ángeles
y agricultores por ambos motivos fueron numerosas. En época de zafra, los granos y las lanas debían
esperar varios días en las estaciones del interior, a la intemperie, por inexistencia de vagones o
depósitos. La escasez de vagones dificultaba el envío de los ganados preparados a Tablada y muchas
veces, por abarrotamiento llegaban en malas condiciones. La permanencia de las carencias del
servicio hizo que el Estado intervenga. Esta vez el enfrentamiento a tan poderosos capitales ingleses
no fue directo como en el caso de los seguros.
Uno de los medios, ya adelantado, fue la construcción de carreteras paralelas a las vías férreas.
Aprovechando el crecimiento del transporte automotor y el ingreso al país, cada vez más acentuado
de autos y camiones se procuró empezar a canalizar por esos medios el transporte al puerto capitalino
de la producción agropecuaria del interior. La existencia de otro medio de transporte era una forma
de quebrar el monopolio ferroviario y obligar a bajar los fletes ante la competencia. Otro medio fue
buscar la creación de ferrocarriles estatales.
La primera data de 1912, cuando ante requerimiento del Poder Ejecutivo la Asamblea General
aprobó la formación de un fondo permanente para la construcción de ferrocarriles nacionales.
La segunda iniciativa es de 1914: autorizaba al Poder Ejecutivo a adquirir las acciones del
ferrocarril y Tranvía del Norte que estuviera en manos de particulares. La importancia de esta compra 6
radicaba en que ese ferrocarril entraba a Montevideo (más precisamente a la Tablada), con lo cual se
rompía el monopolio que del acceso a la capital tenía el Ferrocarril Central. Además, fue la base de
la que se partió para seguir comprando o arrendando extensiones férreas que pasaron a depender del
Estado, haciéndole competencia al ferrocarril inglés de altos fletes.
Historia del Uruguay 1830-1930
Fernando de los Ángeles
BIBLIOGRAFÍA:
FUENTES FILMICAS:
7
- PONCE DE LEÓN, FACUNDO. “El Origen: José de Batlle y Ordóñez”. Teledoce,
Universidad Católica del Uruguay, MEC. 2015.
- Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=lH60ZdwMIfw&t=5s
- Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=5HEogT0-cdg
- Parte 3: https://www.youtube.com/watch?v=87iCu-BAX7E
- Parte 4: https://www.youtube.com/watch?v=NTcPZ_NmYIc
- Parte 5: https://www.youtube.com/watch?v=wr4DRF2Zp2k