El Significado de BIL Es
El Significado de BIL Es
El Significado de BIL Es
quieres aislar algún elemento eléctrico, este aislameinto dependerá del voltaje, es por eso que
viene dado en voltios, ahora lo que el fabricante hace es someter al aislador a voltaje de impulso
tipo rayo, esto de acuerdo a normas IEEE, y el valor de voltaje que soporta el aislador antes de que
exista disrupción por el, es el voltaje que está en la placa de datos del equipo, osea el KV BIL, es
importante tomar en cuenta que el BIL se modifica de acuerdo a la altura (msnm) a la que será
usado el equipo.
Introducción a BIL
Niveles de aislamiento están diseñados para soportar sobretensiones, en lugar de sólo tensiones
normales de funcionamiento. Dado que las líneas y equipos de aislamiento está protegido por
pararrayos que drenan las oleadas rápidamente antes de que el aislamiento está dañado, el
descargador debe operar por debajo del nivel de aislamiento mínimo que debe soportar las
sobretensiones.
El nivel mínimo es conocido como el aislamiento básico Nivel (BIL) que debe ser la de todos los
componentes de un sistema.
Los valores de aislamiento por encima de este nivel para las líneas y equipos en el sistema
deberán estar coordinados que los dispositivos de protección específicos operan
satisfactoriamente por debajo de ese nivel mínimo.
Para los fines de diseño, el aumento de tensión se define como uno que alcanza el máximo en 1,5
microsegundos y cae a la mitad de ese valor en 40 microsegundos (milésimas de segundo).
Se conoce como una onda 1,5 / 40, la porción ascendente empinada se llama el frente de onda y la
parte entrante de la cola de onda, la Figura 2.
1.2 30 45
2.5 45 60
5.0 60 75
8.7 75 95
15 95 110
23 110 150
34.5 150 200
46 200 250
69 250 350
Clase Distribución BIL es menor que para las líneas de la subestación clase de potencia y
transmisión, así como equipos de los consumidores, por lo que debe resultado aumento en el
fracaso, que será en el sistema de distribución de servicios, donde las interrupciones a los
consumidores son limitados y la utilidad mejor equipados para manejar tales fracasos.
Las líneas y equipos de características de aislamiento deben estar a un nivel de tensión más alta
que aquella en la que el descargador de protección comienza a despertar a tierra, y una diferencia
de voltaje suficiente entre los dos deben existir.
CÁLCULOS ELÉCTRICOS
Para el cálculo de cargas y conductores presiona aqui para descargar el PDF.
Para el cálculo de la subestación, sistema de para rayos y demás sistemas se mencionan a continuación:
Selección de Pararrayos
Consideraciones:
La tensión nominal de los pararrayos de ZnO, R, se encuentra teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
La tensión nominal del pararrayos R, se elige seleccionando el mayor valor entre Ro y Re.
donde Ko es el factor de diseño según el fabricante el cual debe ser especificado por este. Un valor de Ko
normalmente encontrado es 0.8.
donde Kt es la capacidad del pararrayos contra sobretensiones temporales el cual depende del tiempo de
duración de la sobretensión.
Tensión máxima residual para impulsos escarpados (1/(2-20) m s) de corriente dividido en 1.15.
Para efectos prácticos es igual a 1.1*Tensión máxima residual 8/20m s.
Tensión máxima residual para impulsos atmosféricos a la corriente nominal de descarga 8/20m s.
10 kA (Um£ 420kV)
15 kA (420kV<Um£ 550kV)
20 kA (Um>550kV)
Sistema con tensión máxima menor de 145kV, máximo voltaje residual con impulso de corriente de
maniobra (30/60m s) de 0.5 kA.
Sistema con tensiones entre 145kV y 362kV el impulso de corriente de maniobra debe ser de 1kA.
Sistemas con tensiones superiores, el impulso de corriente de maniobra debe ser de 2kA.
Debido a que las características de altura de la subestación no son de importancia como se menciono en la
etapa de planeación, entonces no se harán correcciones por altura al nivel de protección para impulso tipo
atmosférico (NPR). De igual manera se considero que el nivel ceraunico no era representativo, por lo cual
se decidirá que la corriente de choque que soportara los pararrayos será de 10kA, debido al nivel de
tensión a manejar (>30kV).
Cálculo de corrientes
CORRIENTE NOMINAL
La corriente nominal nos fija los esfuerzos térmicos que debe soportar una instalación eléctrica en las condiciones
de operación normal mas desfavorables.
Con base en su valor se determinan la sección de las barras colectoras y las características de conducción de
corriente de los equipos (interruptores, seccionadores, transformadores de medida, etc.).
Debido a las condiciones de capacidad de las cargas a alimentar, que en nuestra subestación va a ser de 400 MVA
a un nivel de tensión de 220 kV, la corriente nominal de la subestación es aproximadamente de 2 kA.
Como el diseño de la Subestación Paez es de configuración interruptor y medio, esta consta de 2 diámetros, de
esta manera la corriente a manejar por los equipos son:
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE:
SECCIONADORES
Corriente nominal de 1 kA.
INTERRUPTORES
Las sobretensiones temporales y las de maniobra son consideradas de origen interno del sistema, como resultado
de un fenómeno transitorio, mientras que las atmosféricas se consideran de origen externo.
SOBRETENSIONES TEMPORALES
Se caracterizan por presentarse a una frecuencia muy cercana a la industrial (o a la misma frecuencia industrial), y
por no ser amortiguadas ni suavemente amortiguadas. Se asocian principalmente con perdidas de carga, fallas a
tierra y resonancias de diferentes tipos. En un sistema bien diseñado, las amplitudes de las sobretensiones
temporales no deben exceder de 1.5 p.u. y su duración debe ser menor de 1 segundo.
Para el diseño de la Subestación Paez, la sobretensión temporal debe ser menor a 330kV (220kV*1.5=330kV).
Este valor será menor si los transformadores de tensión del sistema son sólidamente aterrizados.
SOBRETENSIÓN DE MANIOBRA
Las sobretensiones de maniobra están asociadas a todas las operaciones de maniobra y fallas en un sistema. Sus
altas amplitudes están generalmente en el rango de 2 a 4 p.u., dependiendo mucho de los valores reales del diseño
del sistema y de los medios para limitarlos.
Para el nivel de tensión de la Subestación Paez de 220kV, se pueden presentar sobretensiones de maniobra entre
440kV y 880kV.
SOBRETENSIONES ATMOSFÉRICAS
Las sobretensiones atmosféricas de amplitudes grandes pueden entrar a una subestación como resultado de
descargas atmosféricas directas sobre una línea o como flameos inversos en una torre. La subestación debe estar
protegida contra descargas directas mediante un apantallamiento eficiente.
Para tensiones de 220kV su valor esta entre 4 y 6 p.u. es decir, entre 880kV y 1520kV.
De acuerdo con la IEC 60-2, la tensión de prueba normalizada para sobretensiones atmosféricas tienen un tiempo
de frente de 1.2m s y un tiempo de cola medio de 50m s.
En la siguiente Figura , se observa la representación esquemática de los diferentes tipos de sobretensiones.
Coordinación de Aislamiento
Para entender la selección del aislamiento de este diseño, se definirá primero algunos conceptos:
Nivel: También llamado nivel alto. Se utiliza en los aislamientos internos, no autorecuperables (sin
contacto con el aire), de aparatos como transformadores, cables o interruptores.
Nivel : También llamado medio o de seguridad. Esta constituido por el nivel de aislamiento
autorecuperable de las partes vivas de los diferentes equipos, que están en contacto con el aire. Este nivel
se adecua de acuerdo con la altura sobre el nivel del mar de la instalación y se utiliza en todos los
aisladores de aparatos, barrajes y pasamuros de la subestación que están en contacto con el aire.
Nivel 3: También llamado bajo o de protección. Esta constituido por el nivel de operación de los
explosores de los pararrayos de protección.
Es el valor pico de tensión soportada al impulso atmosférico el cual caracteriza el aislamiento del equipo en lo
que se refiere a pruebas. Esta tensión se especifica solamente en seco, ya que la soportabilidad de los equipos a
estos impulsos, de manera muy general, se afecta poco por la lluvia.
Es el valor pico de tensión soportada al impulso tipo maniobra, el cual caracteriza el aislamiento del equipo en
lo que se refiere a pruebas. Esta tensión se debe especificar en seco y/o bajo lluvia, ya que la soportabilidad de
los equipos de maniobra tiende a reducir bajo una lluvia de elevada precipitación. Normalmente la condición en
seco se prueba para impulsos de polaridad positiva y la condición bajo lluvia para impulsos de polaridad
negativa.
FACTOR DE SEGURIDAD
Son las relaciones entre las tensiones soportadas con impulsos tipo maniobra o atmosféricos y las tensiones
máximas encontradas.
CALCULO DE NIVELES DE AISLAMIENTO
Hay dos métodos para el calculo del nivel de aislamiento: Un método convencional que es utilizado para
tensiones menores a 300kV y un método estadístico que es utilizado para tensiones mayores a 300kV.
Como la subestación Paez tiene un nivel de tensión de 220kV, se utilizara el método convencional.
Se aplica un factor de seguridad (KI) para relacionar el NPR y el BIL. Este factor tiene un rango entre 1.2 y 1.4
siendo 1.25 un valor normalmente aplicado. Para niveles de tensión inferiores a 52kV, el valor KI más utilizado
es 1.4.
Existe un factor de seguridad que relaciona el BSL y el BIL y que depende del medio aislante así:
A continuación se escribe el procedimiento general para determinar el BIL de un equipo. Este procedimiento es
valido para alturas inferiores a 1000 metros sobre el nivel del mar.
BIL=KI*NPR=1.25*442kV= 552.5kV
BSL=K*BILN=0.65*1050kV= 682.5kV
KF=BSL/NPM=682.5kV/374kV= 1.82
Cuando se expresa mas de un nivel de aislamiento, el nivel mas alto debe seleccionarse para factores de
falla a tierra mayores a 1.4
Según la Tabla 5, niveles de aislamiento normalizados por la IEC, se obtendrán los siguientes valores: