Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Topografia
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Topografia
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Topografia
DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
INFORME: N° 001-2017-UNSCH/EPIMGC-EPIM
1 INSTRUCCIÓN
El cartaboneo es un procedimiento mediante el cual se determina las distancias
por el número de pasos de las personas.
Las distancias pueden ser medidas, aproximadamente, mediante el conteo de
pasos. En otras palabras, contar el número de pasos normales necesarios para
cubrir la distancia entre dos puntos en línea recta.
Determinar la longitud de nuestros pasos es de mucha utilidad para saber
aproximadamente que distancia nos estamos desplazando desde un punto “A”
hacia un punto “B”. esto es útil para aproximarse a la distancia que necesitamos
medir.
2 OBJETIVOS
2.1cartaboneo
a) Objetivo principales
Realizar cartaboneo de pasos con los métodos descritos
previamente por el docente.
b) Objetivo especifico
Realizar la medida de una distancia indicada utilizando el
cartaboneo de pasos.
Determinar la medida promedio de pasos de los diferentes tipos de
trabajo realizado.
Conocer los principios fundamentales sobre el cartaboneo, la
medición de distancia sin instrumento de medida, como lo son
nuestros propios pasos.
2.2 mediciones con cinta
Ejecutar el correcto uso de nivel de mano.
Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para el uso,
manejo y cubicación
de la cinta en medición de distancias en diferentes tipos de terreno.
Uso correcto de la cinta metálica.
Medida de distancias en forma directa o indirecta.
Medida de ángulos, marcar alineaciones rectas que las una, para trazar
paralelas,
perpendiculares u otras líneas auxiliares.
3 ASPECTO TEÓRICO
3.1 Cartaboneo
3.1.1 definición
El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición
de pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o, dicho de
otra manera, que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta
longitud se halla dividiendo el promedio del número de pasos dados en una
determinada longitud entre el promedio de la longitud recorrida. Este método
permite medir distancias con una precesión entre 1/50 a 1/200 y, por lo tanto,
solo se utiliza para el reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente.
Esto se logra convenientemente recorriendo a pasos naturales, de ida y vuelta,
una distancia horizontal medida con anterioridad, por lo menos en este caso de
100 [m] de longitud, y promediando el número de pasos que se dieron.
Finalmente
100
= 𝐿𝑃
𝑝
4 INSTRUMENTOS
Medida De Distancias En Terreno Llano Entre Dos Puntos Medición en terreno
horizontal.
Medición en terreno horizontal
En el levantamiento de distancias en donde el terreno es sensiblemente plano
(que no exista una pendiente no mayor de 3%, se recomienda no apoyar la cinta
sobre el terreno, para que no tome la forma del mismo, es decir se deben elevar
los extremos de la cinta y tomar la distancia por el método de ida y vuelta para
lograr su precisión
Pasos
𝑀𝑖 − 𝑀𝑟
𝐸𝑟 =
𝑀𝑖 − 𝑀𝑟
2
Debe indicarse que, esta forma de expresar el error es aceptada solo aproximada
para casos ordinarios como el presente, puesto que la propagación de dicho
error se supone que se realiza proporcionalmente a la raíz cuadrada de un
numero de cintadas, siendo, por lo tanto, menor cuando se emplea una cinta de
mayor longitud. La precisión obtenida con este procedimiento de medición debe
ser igual o mayor a 1/5000; esto significa, que en 100 m de medida lineal debemos
errar 2 cm como máximo.
4 MATERIALES UTILIZADOS
1 huincha. - instrumento utilizado para medir distancias cortas en metros
posee una cinta métrica en su interior los cuales pueden medir 30, 50
metros.
3 jalones varas metálicas de unos 2 metros de altura y con una punta para
poder introducir en el suelo, empleada para poder determinar la dirección
de lo que se va medir.
5 ASPECTO TÉCNICO
5.1 Cartaboneo de pasos
Σ 669.5 662.8
1332.1
𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 133.21 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠
10
133.21 ∗ 3
3% 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 3.9963
100
𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 (+) = 137.2063
𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 (−) = 129.2137
100
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 = = 0.7506943923 ≈ 0.75𝑚 = 75𝑐𝑚
133.21
990.8
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 99.8 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠
10
99.8 ∗ 3
3% 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 2.994
100
𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒(+) = 102.794
𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒(−) = 96.806
75
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 = = 0.751503006 ≈ 0.75𝑚 = 75𝑐𝑚
99.8
Distancia recorrida 50m
661.9
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 66.19 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠
10
66.19 ∗ 3
3% 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 1.9857
100
𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒(+) = 68.1757
50
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 = = 0.755401118 ≈ 0.76𝑚 = 76𝑐𝑚
66.19
1450.6
𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 145.06 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠
10
145.06 ∗ 3
3% 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 4.3518
100
𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒(+) = 149.4118
100
longitud de paso= =0.6893699159≈0.69m=69cm
145.06
1105.5
𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 110.55 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠
10
110.55 ∗ 3
3% 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 3.3165
100
𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒(+) = 113.8665
𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒(−) = 107.2335
75
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 = = 0.6784260516 ≈ 0.68𝑚 = 68𝑐𝑚
110.55
Distancia recorrida L=50m
747
𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 74.7 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠
10
74.7 ∗ 3
3% 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 2.241
100
𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒(+) = 76.941
𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒(−) = 72.459
50
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 = = 0.6693440428 ≈ 0.67𝑚 = 67𝑐𝑚
74.7
Terreno llano 100 metros
100 − 100.016
𝐸𝑟 = = 6250.50
100 + 100.016
2
Terreno llano 75 metros
75 − 75.005
𝐸𝑟 = = 15000.50
75 + 75.005
2
Terreno llano 50 metros
50 − 49.996
𝐸𝑟 = = 12499.50
50 + 49.996
2
Terreno inclinado 75 metros
75 − 75.034
𝐸𝑟 = = 2206.38
75 + 75.034
2
Terreno inclinado 50 metros
50 − 49.995
𝐸𝑟 = = 9999.50
50 + 49.995
2
6 OBSERVACIONES
6.1 Cartaboneo
8 RECOMENDACIONES
Recomiendo que el trabajo de cartaboneo debe caminar a un paso normal
y no achicar ni alargar el paso.
Al hacer el cartaboneo de pasos no se debe jugar y caminar a un paso
normal.
Los alumnos deben realizar la práctica con mayor responsabilidad y
seriedad para así obtener resultados con mínimos errores.
Se recomienda no jugar con los materiales sobre todo con la huincha. Y
los jalones.
Cada grupo debe cuidar sus instrumentos de trabajo y hacerse
responsable.
La permanencia del profesor es necesaria en todo el desarrollo de la
práctica, así facilita al alumno a hacer cualquier consulta.
9 BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net
https://civilyedaro.files.wordpress.com
http://www.academia.edu/9478835/PRACTICA_DE_CAMPO_DE_CART
ABONEO_CON_PASOS