Mallma Yactayo Katia Giuliana - 2017 Uso de Metodos Ñañita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 142

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en


adolescentes de 4to. -5to. De secundaria del Colegio
Andrés A. Cáceres. Setiembre a Noviembre - 2015

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE MÉDICO


CIRUJANO

Mallma Yactayo Katia Giuliana

DIRECTOR DE TESIS
Dr. Manuel Huamán Guerrero
ASESOR DE TESIS
Dr. Jhony De La Cruz Vargas Ph. D., MCR, MD.

LIMA – PERÚ
2017
DATOS GENERALES

Título del Proyecto

“Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes de 4to.-5to. De


secundaria del Colegio Andrés A. Cáceres. Setiembre a Noviembre - 2015”

Autor

Mallma Yactayo Katia Giuliana

Director de Tesis

Dr. Manuel Huamán Guerrero

Asesor

Dr. Jhony De La Cruz Vargas Ph. D., MCR, MD

Jurado de Tesis

Mag. Lucy Correa López

Dra. María Alba Rodríguez

Dr. Alejandro Machado Núñez

Diseño General del estudio

Estudio Observacional Transversal descriptivo

Departamento y Sección Académica

Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma

Lugar de Ejecución

Colegio “Andrés A. Cáceres”, Delicias de Villa, Chorrillos

Duración

3 meses

2
AGRADECIMIENTOS

Expreso mi más grande agradecimiento a mis padres por su incondicional apoyo en todo
momento, por enseñarme a ser perseverante, a no dejarme vencer ante las adversidades,
a ser responsable, y por ser el principal motivo de todo mi esfuerzo.

Al Dr. Jhony De La Cruz por sus enseñanzas, y consejos, ya que he sentido su apoyo
constante en las diferentes sesiones de revisión de esta tesis.

Al Dr. Kamiyama, la Dra. Ramírez por el respaldo brindado hacia mi persona en la


ejecución de este trabajo de investigación.

Un especial agradecimiento al Colegio “Andrés A. Cáceres” de Chorrillos por


permitirme ingresar a sus aulas y así poder realizar este estudio.

Y a todos mis docentes de esta prestigiosa Universidad, por todas sus enseñanzas
brindadas.

3
A Dios por ser mi luz, por enseñar me a levantar de las caídas y a seguir
siempre adelante a pesar de las adversidades y obstáculos que haya en
el camino. A mis padres por todo el es fuerzo realizado para que pueda
culminar mis estudios, por haber creído siempre en mí y ser mi ejemplo
a seguir. A mis hermanos porque de ellos aprendí que a base de esfuerzo
es posible alcanzar la meta que uno se proponga.

4
RESUMEN

INTRODUCCION: Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años y


aproximadamente 1 millón de menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en
países de ingresos bajos y medianos. El embarazo en la adolescencia puede tener
repercusiones sociales y económicas negativas para las adolescentes, sus familias y sus
comunidades

OBJETIVO: Determinar el nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos


en adolescentes de 4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el
periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

MÉTODOS: Estudio Observacional Transversal descriptivo. El tamaño de la muestra


fue de 99 participantes. Se empleó una ficha de recolección de datos con una
confiabilidad aceptable para el recojo de las variables planteadas para este estudio. Para
el análisis estadístico de la relación de variables dependientes e independientes se utilizó
el OR, con su Intervalo de confianza 95% y el Chi cuadrado.

RESULTADOS: De la muestra obtenida la mayoría cursaba el cuarto año de secundaria


con 51.5%. La edad promedio fue 16 años. Mayor porcentaje sexo masculino con
50.5%. Religión predominante católica con 54.5%. Provenían de una familia nuclear
45.5%, Fuente de información sobre métodos anticonceptivos colegio con 56.6% y un
7.1% referían no haber recibido información. Predominó el nivel de conocimiento No
Elevado, ninguno de los encuestados obtuvo nivel de conocimiento bajo. La mayoría de
adolescentes no usan métodos anticonceptivos. De los que usan, la mayoría son de sexo
masculino. El método anticonceptivo más usado es el condón.

CONCLUSIONES: El 63% de los adolescentes evaluados poseen un Nivel de


Conocimiento Medio acerca de métodos anticonceptivos. El 20% de los adolescentes
evaluados refiere usar métodos anticonceptivos. El ser de sexo masculino es un factor
de riesgo para usar algún método anticonceptivo.

PALABRAS CLAVES: Conocimiento, Uso, Anticonceptivos, Adolescente.

5
ABSTRACT

INTRODUCTION: According to the WHO, some 16 million adolescents aged 15 to 19


years and approximately 1 million children under 15 give birth each year, the majority
in low- and middle-income countries. Pregnancy in adolescence can have negative
social and economic repercussions for adolescents, their families and their communities.

OBJECTIVE: Determinate the level of knowledge and use of contraceptive methods in


adolescents from 4th and 5th years of secondary school "Andrés A. Cáceres" during the
period from September to November 2015.
METHODS: Descriptive Cross-sectional Observational Study. The sample size was 99
participants. A data collection card was used with an acceptable reliability for the
collection of the variables proposed for this study. For the statistical analysis of the
relation of dependent and independent variables, the OR was used, with its 95%
confidence interval and Chi square.
RESULTS: Of the sample obtained the majority attended the fourth year of high school
with 51.5%. The average age was 16 years. Highest percentage male sex with 50.5%.
Predominant Catholic religion with 54.5%. They came from a nuclear family 45.5% and
one-parent 15%. Source of information on contraceptive methods college with 56.6%
followed by parents with 19.2% and reported not having received information a 7.1%.
Predominated the level of knowledge Not High, none of the respondents obtained low
level of knowledge. Most teenagers do not use contraception. Of those who use, most
are male. The most used contraceptive method is the condom.

CONCLUSIONS: Sixty-three percent of adolescents evaluated have a Non-High Level


of Knowledge about contraceptive methods. Twenty percent of adolescents evaluated
use contraceptive methods. Being a male is a risk factor for using some form of
contraception.

KEY WORDS: knowledge, use, contraceptives, adolescent.

6
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 9
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................... 11
1.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y LUGAR DE EJECUCIÓN ............................ 11
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 12
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 15
1.4 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 15
1.5 OBJETIVOS ......................................................................................................... 16
1.5.1 GENERAL .................................................................................................... 16
1.5.2 ESPECÍFICOS .............................................................................................. 16
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .............................................................................. 18
2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................... 18
2.2 BASES TEÓRICAS ............................................................................................. 28
2.2.1 CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS........................ 28
2.2.2 USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS .............................................. 29
2.2.3 ADOLESCENTE .......................................................................................... 30
2.2.4 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS .............................................................. 31
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES .............................................................. 33
3.1. HIPÓTESIS ......................................................................................................... 33
3.2. VARIABLES ....................................................................................................... 34
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA ............................................................................... 35
4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 35
4.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................... 35
4.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS ....... 37
4.4 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ... 39
CAPÍTULO V: RESULTADOS .................................................................................... 40
5.1. RESULTADOS ................................................................................................... 40
5.2. DISCUSIÓN ........................................................................................................ 72
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 76
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 78
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 79
ANEXOS ........................................................................................................................ 85
ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA............................................................ 85
ANEXO 02: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ..................................... 88

7
ANEXO 03: INSTRUMENTO .................................................................................. 91
ANEXO 04: RESOLUCIÓN MINISTERIAL 652-2016 – NORMA TÉCNICA DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR: Tipos de Métodos Anticonceptivos ....................... 97
ANEXO 05: APROBACIÓN DE PROYECTO DE TESIS ..................................... 137
ANEXO 06: CERTIFICADO DEL CURSO TALLER PARA LA TITULACIÓN
POR TESIS ............................................................................................................... 138
ANEXO 07 ............................................................................................................... 139
ANEXO 08: TURNITIN .......................................................................................... 140

8
INTRODUCCIÓN

La adolescencia es una etapa, en la cual el comportamiento sexual y reproductivo se ve


influenciado por su entorno sociocultural y su percepción del bienestar psicoafectivo, y
se plantea necesidades y cuestionamientos en cuanto a su sexualidad; por ello la forma
en que estos cuestionamientos se respondan y se suplan sus necesidades, será lo que
determinará su salud sexual y reproductiva. Al ser sexualmente activos enfrentan
riesgos para su salud por desconocer o tener conceptos equivocados acerca de la Salud
Reproductiva y Planificación Familiar, esta situación se ve agravada por el poco acceso
a los servicios que ofrece el Ministerio de Salud debido a factores económico,
geográfico, de tiempo, tabúes sociales, temor al rechazo o a la crítica.

Según la OMS, aproximadamente unos 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años y


aproximadamente 1 millón de menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en
países de ingresos bajos y medianos. Además las complicaciones durante el embarazo y
el parto son la segunda causa de muerte en mujeres de 15 a19 años en todo el mundo. Y
cada año, unos 3 millones de mujeres de 15 a 19 años se someten a abortos peligrosos. 1

Actualmente, el uso de anticonceptivos ha aumentado en muchas partes del mundo,


especialmente en Asia y América Latina. A escala mundial, el uso de anticonceptivos
modernos ha aumentado ligeramente desde 1990. 2

El Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el


Desarrollo en 1994 reconoció que brindar información a los adolescentes es el primer
paso para disminuir los embarazos en adolescentes y los abortos en condiciones de
riesgo.3 Los padres y profesores temen que la educación sexual fomente que los
adolescentes tengan relaciones sexuales. Pero las investigaciones demuestran que la
educación sexual no apresura la iniciación de la actividad sexual ni la aumenta.3

9
Los métodos anticonceptivos son importantes ya que estos ayudan a la prevención de un
embarazo no deseado, que es frecuente en los adolescentes. En el Perú según el
Instituto Nacional de Estadística e Informática, entre los años 1996 y 2012, se
incrementó el porcentaje de mujeres cuya primera relación sexual fue antes de cumplir
los 15 años de edad, al pasar de 4,6% a 6,0%. 4

El embarazo en la adolescencia puede tener repercusiones sociales y económicas


negativas para las adolescentes, sus familias y sus comunidades. Muchas adolescentes
embarazadas se ven obligadas a dejar el colegio. Una adolescente con escasa o ninguna
educación tienen menos aptitudes y oportunidades para encontrar un trabajo. Esto puede
también tener un costo económico para el país, puesto que se pierden los ingresos
anuales que una mujer joven hubiera ganado a lo largo de su vida de no haber tenido un
embarazo precoz. 1

Esta investigación obtuvo estadísticas actuales acerca del nivel de conocimiento y uso
de los métodos anticonceptivos en los adolescentes de 4to y 5to de secundaria, ya que
ella refleja hasta donde el Ministerio de Salud ha podido brindar a los y las
adolescentes, las herramientas necesarias en aspectos de Salud Reproductiva y
Planificación Familiar para que puedan manejar y ejercer una sexualidad saludable y
segura, y así evitar que se expongan a las consecuencias que el ejercicio de una
sexualidad con información incompleta y equívoca les pueda ocasionar.

10
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y LUGAR DE


EJECUCIÓN
Este estudio sigue la línea de investigación de Salud Materna, Perinatal y Neonatal –
Planificación Familiar.

El distrito de Chorrillos se encuentra ubicado en el Departamento de Lima, Provincia de


Lima, en la Costa Peruana a orillas del Océano Pacífico, a una distancia aproximada de
20 km. del centro de la ciudad de Lima, Capital del Perú, a 43 metros sobre el nivel del
mar. Limita por el norte, con el distrito de Barranco; por el noreste, con el distrito de
Santiago de Surco; por el este, con el distrito de San Juan de Miraflores; por el sureste,
con el distrito de Villa El Salvador; y por el oeste con el Océano Pacífico. La población
estimada en Chorrillos al 2014 es de 322066 habitantes, con una relación de 92,6
hombres por cada 100 mujeres. El 10.2% de su población son adolescentes entre 12 y
17 años.

El lugar de ejecución es la Institución Educativa “Andrés A. Cáceres”, está ubicado en


Av. 12 de Octubre S/N, Las Delicias de Villa - Chorrillos. Es de gestión pública, de
género mixto, comprende los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria; su directora en
el 2015, año en que se ejecutó esta investigación fue la Lic. María del Pilar Yupanqui
Montero. El aula de 4to de Secundaria consta de dos secciones, 4to A con 36 alumnos
matriculados y 4to B 31 alumnos. El aula de 5to de Secundaria también consta de 2
secciones, 5to A con 31 alumnos matriculados y 5to B 26 alumnos; haciendo un total de
124 alumnos.

11
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años y aproximadamente 1
millón de menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos
y medianos. Además las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda
causa de muerte en mujeres de 15 a19 años en todo el mundo. Cada año, unos 3
millones de mujeres de 15 a 19 años se someten a abortos peligrosos. Los bebés de
madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente superior de morir que
los nacidos de mujeres de 20 a 24 años. 1

Actualmente, el uso de anticonceptivos ha aumentado en muchas partes del mundo,


especialmente en Asia y América Latina. A escala mundial, el uso de anticonceptivos
modernos ha aumentado ligeramente, de un 54% en 1990 a un 57.4% en 2014. 2

El Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el


Desarrollo en 1994 reconoció que brindar información a los adolescentes es el primer
paso para reducir los embarazos en adolescentes y los abortos en condiciones de riesgo,
y para facultar a los adolescentes a fin de que tomen decisiones conscientes basadas en
información. 3

Los padres y educadores temen que la educación sexual fomente que los adolescentes
tengan relaciones sexuales. Pero las investigaciones demuestran que la educación sexual
no apresura la iniciación de la actividad sexual ni la aumenta (UNESCO, 2009). Una
revisión de 36 programas de educación sexual en Estados Unidos concluyó que, por
ejemplo, cuando se ofrece información sobre abstinencia y métodos anticonceptivos, los
adolescentes no se vuelven más activos sexualmente ni tienen un debut sexual más
temprano.3

12
En el Perú según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, entre los años 1996
y 2012, se incrementó el porcentaje de mujeres cuya primera relación sexual fue antes
de cumplir los 15 años de edad, al pasar de 4,6% a 6,0%.

En el año 1996 el 93,4% de las adolescentes conocían algún método de planificación, en


el año 2012 es casi generalizado, alcanzando el 99,8%4. Los métodos modernos son los
más conocidos en las mujeres en edad fértil, dentro de ellos la inyección y el condón
masculino 5. Cabe aclarar que la palabra "conocer" no significa necesariamente que la
adolescente tenga un elevado nivel de información sobre el método, basta con que por
lo menos conozca su nombre o tenga una idea de cómo se emplea.

Asimismo, en 1996, el 7,5% de las adolescentes usaba algún método de anticoncepción,


incrementándose a 14% en el año 2012. También destaca el incremento al uso de algún
método moderno de planificación familiar, de 4,7% a 10,2% entre los años 1996 y 2012.
4

L. Castro en la investigación “Conocimientos sobre métodos anticonceptivos en


adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Nacional José
Cayetano Heredia en Catacaos Piura en el 2014 demostró que el 41.75% no conoce
sobre métodos anticonceptivos.6

A. Gómez Marín realizó el estudio “Conocimientos, actitudes y prácticas en relación a


la sexualidad en adolescentes de una Institución Educativa del distrito de Villa María
del Triunfo en el 2011, tuvo como resultado que el 99.6% de los alumnos conoce de la
existencia de los métodos anticonceptivos siendo los más conocidos la Píldora, la T de
Cobre y el Preservativo. Sin embargo solo el 24.78% sabe que sirven para evitar un
embarazo. El 31% de los alumnos ya han tenido actividad sexual. El 56.9% usó algún
método anticonceptivo siendo el preservativo el más usado con un 80,5%. 7

13
C. Jerónimo y otros investigadores en su estudio “Sexualidad y métodos
anticonceptivos en estudiantes de educación secundaria” en Ica en el año 2009. El 90%
conoce los métodos anticonceptivos. Y un 76,5% usan condón en sus relaciones
sexuales, pero el 47% refiere dificultad en su uso. 8

El 13,9% de las adolescentes peruanas está embarazada o ya tuvo al menos una hija o
hijo. Los mayores porcentajes se presentan en las residentes del área rural (20%), en las
que viven en los departamentos de la Selva (24%), en las mujeres con educación
primaria (36%) y entre las que se encuentran en el quintil inferior de riqueza (24%). 9

La primera relación sexual ocurre generalmente -como afirma Rodríguez V. Jorge 2013-
sin protección. Cerca de un quinto de adolescentes alguna vez embarazadas (19,0%),
usaron el condón masculino en su primera relación sexual, este porcentaje es
ligeramente superior en las adolescentes embarazadas por primera vez (20,8%) y menor
en las que ya son madres (18,3%). 10

El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que, en Lima desde el año


2000, los embarazos no deseados en adolescentes aumentaron en 14.6%. Este
incremento se debe principalmente a la falta de conocimiento de las diversas opciones
anticonceptivas, el poco acceso a la información sexual, la baja oferta de métodos
anticonceptivos, el uso inapropiado de los métodos anticonceptivos, entre otros. 11

En nuestras prácticas en los diferentes Hospitales de Lima, hemos observado a muchas


adolescentes embarazadas, que no tienen un elevado nivel de conocimiento de los
métodos anticonceptivos. Esto es un problema de salud muy preocupante ya que al tener
adolescentes gestando o ya siendo madres de familia, trae consigo el aumento de
complicaciones en el embarazo o en el parto, ocasionando mortalidad materna perinatal.
Además al no tener apoyo de sus padres dejan sus estudios, no trabajan por dedicarse al
cuidado de sus hijos, ocasionando un problema social y económico al país. Los métodos

14
anticonceptivos ayudan a prevenir los embarazos no deseados en los adolescentes, pero
para ello tienen que tener un adecuado nivel de conocimiento sobre la variedad de
métodos anticonceptivos que existen y así cuando decidan iniciar su vida sexual tomar
la decisión de usarlo basada en conocimientos.

Por todo ello, se planteó esta investigación con la finalidad de obtener las características
sociodemográficas, el Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en
adolescentes de 4to - 5to de secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres”, durante el
periodo de Setiembre a Noviembre del 2015.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuál es el Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes
de 4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres” Setiembre a Noviembre
2015?

1.4 JUSTIFICACIÓN
El motivo de este estudio fue obtener estadísticas actuales acerca del nivel de
conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos en los adolescentes, ya que es
primordial que ellos conozcan los diferentes métodos que existen y así evitar embarazos
no deseados, abortos, muertes maternas, y demás problemas sociales que trae consigo.

El embarazo en la adolescencia puede tener repercusiones sociales y económicas


negativas para las adolescentes, sus familias y sus comunidades. Muchas adolescentes
que se quedan embarazadas se ven obligadas a dejar la escuela. Una adolescente con
escasa o ninguna educación tienen menos aptitudes y oportunidades para encontrar un
trabajo. Esto puede también tener un costo económico para el país, puesto que se
pierden los ingresos anuales que una mujer joven hubiera ganado a lo largo de su vida
de no haber tenido un embarazo precoz. 1

15
Según A. Gómez se concluyó que la mayoría de los adolescentes conocen de la
existencia de los métodos, pero el dato resaltante fue de que más del 70% no sabían que
sirven para evitar un embarazo.7 En otro estudio C. Jerónimo y otros investigadores
obtuvo como resultados que el 90% conoce los métodos anticonceptivos, el 76,5% de
9
los adolescentes usan condón pero el 47% refiere dificultad en su uso. Por ello es
importante que los adolescentes tengan un elevado nivel de conocimiento de los
métodos anticonceptivos para cuando decidan usarlos poder hacerlo de manera correcta.
Si los adolescentes conocieran más acerca de los diferentes métodos anticonceptivos
ayudaría a resolver los problemas sociales que atraviesa nuestro país. Ya que la
planificación familiar y los anticonceptivos reducen la necesidad de recurrir al aborto,
en especial, al aborto peligroso; previenen la muerte de madres y niños, además de un
menor crecimiento de la población y los efectos negativos que este acarrea sobre la
economía, medio ambiente y los esfuerzos nacionales por alcanzar el desarrollo. 2

Este estudio nos ayuda a mejorar las charlas educativas en referencia a educación sexual
y Métodos Anticonceptivos, dirigidas a los adolescentes, con el fin de obtener
información de calidad; además de trabajar en conjunto con el Centro de Salud Delicias
de Villa.

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 GENERAL
1. Determinar el nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en
adolescentes de 4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el
periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

1.5.2 ESPECÍFICOS
Identificar los factores sociodemográficos de los adolescentes 4to y 5to de secundaria
del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

16
Determinar el nivel de Conocimiento de Métodos Anticonceptivos en adolescentes de
4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el periodo de
Setiembre a Noviembre 2015.

Determinar el Uso de los métodos anticonceptivos en adolescentes de 4to y 5to de


secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el periodo de Setiembre a
Noviembre 2015.

Determinar el nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos según los Factores


sociodemográficas en adolescentes de 4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés A.
Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

Determinar el Uso de Métodos Anticonceptivos según los Factores Sociodemográficas


en adolescentes de 4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el
periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

17
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES
Vázquez Jiménez A y Suárez Lugo N, en Cuba en el año 2015 realizaron un estudio
descriptivo transversal que tuvo como objetivo identificar los factores que influyen en el
uso de los métodos anticonceptivos, obtuvieron como resultados que en cuanto al nivel
de conocimiento de los métodos anticonceptivos el 57.1% de los adolescentes tuvieron
nivel alto, 38,1% nivel medio y 4,8% nivel bajo. El 57,1% de los adolescentes no usan
anticonceptivos. En relación con el conocimiento en el grupo de los adolescentes, la
mayoría refirió conocer al menos un método, pero esto al parecer no influye en su uso,
ya que este grupo de edad es el que menos lo emplea. 12

Sánchez Reyes L, en su investigación realizada en Ecuador en el año 2015 tuvo como


objetivo identificar los principales factores que impiden el uso de anticonceptivos para
la prevención del embarazo en los adolescentes atendidas en el H. Provincial Docente
Ambato. Se obtuvo como resultados que el 87,4%, refieren conocer sobre los métodos
anticonceptivos y su utilidad. Además refieren como principales fuentes de información
a los establecimientos educativos con el 70,08%, seguido de los establecimientos de
salud y el internet. En cuanto a la relación entre la edad y el uso de anticonceptivos, el
100% de las menores de 14 años afirman no haber usado alguno, entre las de 14 y 16
años el 68,75% dicen no haber usado, y finamente el grupo de mayor edad comprendido
por pacientes entre 17 a 19 años muestra una mayor tendencia al uso de anticonceptivos
con un 65,79%.; se corroboró que existe una relación estadísticamente significativa
entre la edad y el uso de anticonceptivos, postulando que mientras mayor es la edad hay
mayor uso de anticonceptivos y viceversa. Las que no refieren tener fuentes confiables
de información, el 86,61% no ha usado algún anticonceptivo, en cambio las que sí han
usado el 57,27% manifiesta haber recibido información de fuentes confiables. Las
pacientes que refieren conocer sobre anticonceptivos, el 42,34% refiere no haber usado
algún anticonceptivo mientras que un 57,66% refiere que sí, además de las pacientes
que no conocen los anticonceptivos el 93,75% refiere no haber usado anticonceptivos. 13

18
Sánchez-Meneses M., et al. Realizaron un Estudio observacional, descriptivo y
transversal; que tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimiento y uso de
métodos anticonceptivos en adolescentes de un Centro de Salud en México en el año
2014. La muestra fue de 120 adolescentes de 15 a 19 años con vida sexual activa que
asistieron a un centro de salud. Sus resultados fueron que el 15% de los adolescentes
tienen el nivel de conocimiento alto, el 60% medio y un 23% bajo. Al analizar los
resultados de conocimiento, no se obtuvo significancia con el sexo, solo se presentó
diferencia con los grupos de edad, pues los mayores obtuvieron mejores resultados. El
97.5% había recibido información de cómo utilizar los métodos anticonceptivos y las
fuentes de información más frecuentes fueron los maestros (37.5%), seguido del
personal de salud (31.7%). En el momento del estudio el 55 % de los adolescentes
usaban algún método anticonceptivo; el método más utilizado fue el condón masculino
(65.2%), seguido de los hormonales orales (13.6%).14

Cotilla Vargas N., et al. En el año 2013 en Cuba, realizó una investigación cuyo
objetivo fue evaluar la efectividad de la intervención educativa en los adolescentes para
el uso de los métodos anticonceptivos. Se encontró que el 88% de las adolescentes
desconocían el uso correcto de los anticonceptivos, el 49% no tenían información sobre
planificación familiar. El 75% nunca habían usado anticonceptivos. Las jóvenes poseían
fuentes adecuadas de información, pero tenían conocimientos incorrectos, incompletos
y sin base científica.15

García Vega E., et al, realizaron un estudio en España en el 2012, cuyo objetivo fue
realizar una aproximación a las variables que pueden estar influyendo en el
comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes y a la posible diferencia de sexos.
Los adolescentes encuestados refirieron estar bien o muy bien informados en materia de
sexualidad en un 75,9%, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre
el grado de información auto-percibido y la edad, así se observó que el grupo de 15 a 16
años eran los que se consideraba mejor informados, frente a un 17,9% de los de 13 a 14
años. El método elegido para usar en la primera relación sexual fue el preservativo en
un 82,8%. Un 10,5% no usó ningún método. El método anticonceptivo usado

19
habitualmente en las relaciones coitales fue el preservativo en un 68,5%, empleando
preservativo más anticoncepción hormonal solo un 7,7%. La anticoncepción hormonal
solo la empleó un 4%. Un 10% declaró no usar método.16

Chelhond-Boustanie E., et al., realizaron un estudio en el año 2012 en Venezuela, el


impacto de la educación sexual sobre el nivel de conocimiento sobre métodos
anticonceptivos, el uso de los mismos e inicio de actividad sexual en adolescentes en
condición de semilibertad y abandono. En relación al conocimiento sobre
anticonceptivos en la primera encuesta, un 61,5% presentaba un nivel regular de
conocimiento, un 23,1% buen nivel y 15,4% un nivel deficiente. Los resultados
obtenidos en la encuesta posterior a la conferencia, los adolescentes presentaban 53,8%
un buen nivel de conocimiento, 30,8% un excelente nivel de conocimiento y solo el
15,4% un nivel de conocimiento regular sobre métodos anticonceptivos. Solo el 44,4%
de los adolescentes que han iniciado la práctica sexual han utilizado algún método
anticonceptivo. 17

Rengifo-Reina Herney A., et al. En su investigación realizada en el 2012 el objetivo era


Identificar los conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes
del municipio de Miranda - Cauca en Colombia.se obtuvo como resultados que el 90,5
% de los adolescentes habían recibido información sobre sexo y embarazo, siendo
mayor la proporción en las mujeres 96,1%, hombres 88,5 %. En cuanto a los métodos
de planificación familiar 66,5% de los adolescentes expresaron conocerlos. El 76,5% de
los adolescentes consideran importante el uso de métodos de planificación familiar. Las
píldoras, las inyecciones anticonceptivas y el condón son los métodos más conocidos.
Las mujeres (72,2 %) tienen una mayor información y un mayor conocimiento
comparado con los hombres (62,5 %). El 19% de adolescentes usan o han usado algún
método de planificación familiar, de estos 69,7% son hombres y el 30,2% son mujeres.
Siendo el condón el mecanismo de protección más utilizado. Y el menos usado el
método del ritmo. 18

20
Carmen Orozco Dávila en su estudio descriptivo correlacional prospectivo, no
experimental realizado en el 2011, tuvo como objetivo determinar el nivel de
conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y su relación con embarazos en
adolescentes, encuestó a 120 adolescentes embarazadas o con gestas anteriores
atendidas en el SCS Recreo en Ecuador. Tuvo como resultado que el 6 % no tenía
conocimiento sobre métodos Anticonceptivo, El 28% ha utilizado anticonceptivos
orales, el 24% preservativos, el 21% inyectables, el 19% no ha utilizado ningún método,
el 6% Dispositivo intrauterino y el 2% otros como los implantes subdérmicos y
Naturales.19

Electra González A., et a. realizaron una investigación en Chile en el 2011 cuyo


objetivo fue Analizar las características de la educación sexual escolar recibida y su
asociación con la edad de inicio sexual y uso de anticonceptivo en adolescentes
consultantes en un centro de salud sexual y reproductiva. Se estudiaron a mujeres
adolescentes entre 12 y 19 años. Se obtuvo como resultados que el 50,5% reporta haber
usado algún tipo de anticoncepción previo ingreso al Centro de Medicina Reproductiva
y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA). El 29,4% conversa temas de
sexualidad solo con amigos/as, 34% lo hace con la madre o el padre. El 97% refiere
conocer la mayoría de los métodos anticonceptivos y el 84,9% conoce el condón como
método más efectivo para la prevención de ITS. En relación a la principal fuente de
información sobre métodos anticonceptivos, un 51,6% reporta que fue el colegio y un
18% los padres. 20

Fernández García B. et al., en Cuba en el 2011 realizaron un estudio cuyo objetivo fue
caracterizar la información que tienen sobre anticoncepción y métodos anticonceptivos
un grupo de adolescentes. Se obtuvo como resultados que en la identificación de los
métodos anticonceptivos ambos sexos reconocen el condón en un 100%, seguida de las
tabletas anticonceptivas y anticonceptivos inyectables en un 97,4 % y 93,5 %
respectivamente. Existió un mayor conocimiento por parte del sexo femenino, pero sin
diferencias significativas. Las fuentes de información más frecuentes sobre el tema, el
75, 6% y 64,1 % de obtuvieron más información sobre métodos anticonceptivos de sus

21
padres y amigos respectivamente. Además el 100 % de los adolescentes conoce la
importancia del condón para evitar los embarazos y las ITS. 21

Moreno Lugo J. y Rangel Bello D. en el 2010 realizaron un estudio descriptivo


prospectivo transversal cuyo objetivo fue, determinar el conocimiento sobre métodos
anticonceptivos que poseen los estudiantes de 9no de la U.E “Nuestra Señora de
Lourdes” en Puerto Ordaz, Estado Bolívar en Venezuela. Los resultados mostraron que
el 58,1% de los adolescentes entre 13–14 años, tuvieron un conocimiento excelente,
seguido del 39,1% bueno. Mientras en las edades comprendidas entre 15–16 años el
57,6% presentaron un conocimiento bueno, seguido del 42,3% excelente. Además el 54
% del total de los estudiantes tuvieron un conocimiento excelente. Según el sexo se
observa que en el sexo femenino el 62.7% tuvieron un conocimiento excelente y el sexo
masculino obtuvo un 44,9%. El 51% del sexo masculino obtuvo un conocimiento
bueno, mientras que el sexo femenino un 37,3%. En cuanto a la procedencia de
información el más predominante es los medios de comunicación tanto para el sexo
femenino (45%) como para el masculino (44.8%). Seguido de padres y familiares y la
escuela. En el uso de métodos anticonceptivos el 81% de los adolescentes entre 13 – 14
años no utilizan métodos anticonceptivos, el 53,8% de los de 15 – 16 años sí utilizan. Y
según el sexo existe un predominio en el sexo femenino que no utilizan métodos
anticonceptivos con el 90,2%, seguido del 53,0% del sexo masculino que no utilizan
algún método. 22

Macías Febles M, et al., realizaron un estudio en Cuba en el 2010, cuyo objetivo fue
identificar el nivel de conocimiento que estos poseían sobre los métodos
anticonceptivos. Sus resultados fueron que en cuanto al nivel de conocimiento, el
47,35% poseían un regular nivel de conocimiento y el 27,43% nivel malo, el 23,47%
buen nivel y solo el 1,55% nivel excelente. Los métodos anticonceptivos más conocidos
fueron el condón con el 74,14%, seguida de anticonceptivos orales (ACO) con el 48,28
%. El 29,91% de los encuestados plantearon que el condón era el mejor método o el de
más eficacia. Los ACO fueron considerados como el segundo método más eficaz con el
22,11%, sobre todo por las mujeres. La vía que aportó más información a los

22
adolescentes sobre los métodos anticonceptivos fue a través de los padres, estuvo
presente la madre en el 41,57% de las adolescentes y el padre en el 35,87% en los
adolescentes, le siguió los amigos y los profesores. 23

Gil Hernández A., et al., en su estudio realizado en Cuba en el 2008, tuvo como objetivo
elevar el nivel de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos en un grupo de
adolescentes a través de una intervención educativa. Sus resultados fueron que las
fuentes de información de los adolescentes por medio de los profesores fue de 51.2 %, a
través de los medios de difusión masiva 22.2 % y por el personal de salud 16.2 %,
finalmente el 10% refirieron conocer sobre los métodos anticonceptivos a través de sus
padres. En relación al nivel de conocimiento que tenían los adolescentes sobre la
finalidad del empleo de los métodos anticonceptivos; antes de la intervención el 21,3 %
poseía un conocimiento adecuado y el 78.7 % inadecuado. Luego de la intervención el
95% tenía un nivel de conocimiento adecuado. 24

Fernández-Honorio I., en su investigación realizada en Perú en el 2015, cuyo objetivo


fue Determinar la relación del nivel de conocimiento, el uso de los métodos
anticonceptivos (MAC) y el anticonceptivo oral de emergencia en adolescentes del
distrito de San Juan de Lurigancho. Sus resultados fueron que el 92.7 %, no conocen los
métodos anticonceptivo. En relación al uso de los métodos anticonceptivos en la
primera relación sexual, si usaron en un 50 %, y en la última relación sexual usaron el
64%. El 58 % usa algún método de vez en cuando, seguido del 26 % que lo usa siempre
y el 16 % nunca lo usa. El conocimiento en relación al uso de los métodos, los que
tienen nivel medio usan en un 65,6%, seguido del nivel bajo con el 18,4 % y el nivel
alto el 16,0 %. La mayoría del sexo femenino se encontró que tienen un conocimiento
medio con un 35%, y En el sexo masculino la mayoría tienen un conocimiento medio
con el 30%. El nivel de conocimiento según edad se encontró que de los estudiantes de
14 a 16 años, el 50,8 % tiene un nivel de conocimiento medio, y el 13,7 % tiene un
conocimiento bajo, y 8,1 un conocimiento alto. Y entre los 17 a 18 años, de ello el 13,7
% tiene un nivel de conocimiento medio, el 8,1 % un conocimiento alto, y el 4,8 % un

23
conocimiento alto. Finalmente, el 0,8 % se ubica en más de 19 años, con un nivel de
conocimiento medio.25

Moras Rosado M., realizó una investigación en Perú, cuyo objetivo fue Determinar la
relación entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en las
pacientes de puerperio del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en enero del 2015.
Sus resultados fueron que el nivel de conocimiento en las adolescentes fue de 21.8%
deficiente, seguido de 6.4% regular y 1.3% bueno. En cuanto a la relación entre el
conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos y la elección y consiguiente uso de
uno, se observó, mediante el uso de la prueba estadística chi cuadrado, que no hay una
relación directa entre ambas variables, ya que de toda la población encuestada, la
mayoría presentaba un nivel de conocimiento “Deficiente”, a pesar de esto la mayoría
de estas pacientes se decidieron por un método anticonceptivo, lo que suena
contradictorio ya que los conocimientos son los que ayudan a tomar decisiones y a
realizar elecciones. 26

Díaz Delgado E. en su estudio realizado en Perú de tipo descriptivo de corte transversal,


tuvo como objetivo determinar el grado de asociación entre el nivel de conocimiento
sobre métodos anticonceptivos con los factores sociodemográficos en estudiantes
adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Nacional Nicolás La
Torre en 2014. Se obtuvo como resultados que del total de estudiantes el 58.4% tuvieron
nivel de conocimiento elevado, el 32% nivel medio, y el 9.6% tuvo nivel bajo. En
cuanto a la relación de nivel de conocimiento y sexo, en el nivel elevado predominó el
sexo femenino, y en el nivel bajo el sexo masculino. Según la religión, en el nivel
elevado la mayoría era católico y en el nivel bajo predominó los de otras religiones.
Además en el nivel elevado predominó la familia de tipo nuclear. Con respecto a la
fuente de información predominaron el colegio y amigo (a).27

Castro Ñopo L. realzó en el 2014 realizó una investigación de tipo descriptiva que tuvo
como objetivo general Determinar el nivel de conocimientos sobre métodos

24
anticonceptivos en los adolescentes del 5to año de sec. De la I.E José Cayetano Heredia,
Catacaos – Piura. Se encuestaron a adolescentes de 15 a 18 años. Obteniéndose como
resultados que la mayoría era de 16 años (51.46%), siendo la mayoría varones
(76.70%), solteros (100%), católicos (83.50%). Además el 41.75% de los encuestados
tiene un nivel de conocimientos deficiente y solo el 15.53% tiene un nivel de
conocimiento bueno. Respecto a las características sexuales refirió tener enamorado/a el
43.69%, y solo el 12.62% manifestó haber iniciado las relaciones coitales. En cuanto a
las fuentes de información de los métodos anticonceptivos predominó el 50.49%
Profesional de Salud como mejor fuente de información. 6

Rojas Carranza H., et al. Realizaron un estudio en Perú que tuvo como objetivo
Establecer la relación existente entre el conocimiento y las actitudes respecto a la
sexualidad en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, en Huacho 2014. Se
trabajó con estudiantes de 16 a 18 años de edad, Se obtuvo como resultados que el nivel
de conocimiento de los estudiantes respecto a la sexualidad por dimensiones; anatomía
y fisiología, ciclo de respuesta sexual, prevención de ITS, VIH/SIDA y métodos
anticonceptivos en su mayoría es alto, 96%, el 4% medio y ninguno bajo. Las actitudes
respecto a la sexualidad en su mayoría es favorable, 94%, el 6% indiferentes y ninguno
desfavorable. Al relacionar el nivel de conocimientos y las actitudes respecto a la
sexualidad se concluyó que hay evidencias suficientes para afirmar que el nivel de
conocimiento se relaciona significativamente con las actitudes respecto a la sexualidad
en los estudiantes. 28

Navarro Álvarez M. y López Vásquez A. realizaron una investigación descriptiva de


cohorte transversal cuyo objetivo fue Determinar el nivel de conocimiento y actitudes
sexuales en adolescentes de la Urbanización “Las Palmeras “del distrito de Morales
Periodo Junio-setiembre 2012 en Tarapoto. Se realizó en adolescentes de 14 a 19 años.
Los resultados abordados fueron el 54.7% inició sus actividades sexuales entre las
edades de 12 – 15 años. Asimismo, el 70.9% tienen un alto nivel de conocimiento sobre
sexualidad (Anatomía y Fisiología Sexual y Reproductiva, ciclo de Respuesta Sexual
Humana, mencionan las medidas correctas de prevención de ITS/VIH/SIDA;

25
Metodología Anticonceptiva), y 22.8% con nivel de conocimiento medio. Sobre los
métodos anticonceptivos, el 56.6% tiene nivel de conocimientos alto, el 26.6% nivel
medio, y 22.8% tienen nivel bajo.29

Castillo Jiménez, J.; Solís Villanueva, N Realizaron una investigación en Perú cuyo
objetivo era describir los conocimientos y actitudes sexuales en los adolescentes de 14 a
19 años del A.H 9 de Octubre, sector VI del distrito de Pariñas provincia de Talara.
Tuvo como resultados que el 79% de la muestra no conoce los métodos anticonceptivos.
Además existe un 41,18 % de los adolescentes que desconoce que el preservativo es un
método de planificación familiar; asimismo, el 35,29% no sabe que el método de
abstinencia sexual consiste en no tener relaciones coitales durante los días fértiles de la
mujer. Por otro lado, el 34.12% desconoce que el preservativo, el diafragma, las
píldoras, los inyectables y el DIU son anticonceptivos para regular la fecundidad;
además, el 32.94% no sabe que los preservativos, diafragmas y espermicidas forman
parte de los métodos de barrera. 30

Del Rosario Moscol, M., et al. Realizaron un estudio en Perú cuyo objetivo fue describir
los conocimientos y actitudes de los adolescentes entre los 14 y19 años de edad del
Caserío el Papayo- Sector Alto-Castilla, durante el año 2012. Se obtuvo como
resultados que el grupo etéreo que predomino fue 14 a 16 años (58,7%), 51,3% es de
género femenino; el 96.0% de adolescentes son solteros; el 91.3% profesan la religión
católica, y el 68.7% son estudiantes. Además el 93.3% desconoce a los métodos
anticonceptivos como prevención del embarazo.31

Maguiña Reyes Y. y Solís Villanueva N., realizaron un estudio en Perú, que tuvo como
objetivo describir los conocimientos y actitudes frente a la sexualidad en los
adolescentes de la urbanización Buenos Aires del distrito de Nuevo Chimbote en el
2012. Sus resultados fueron que los adolescentes conocen en un 58.7% a los métodos
anticonceptivos como prevención del embarazo. Los métodos anticonceptivos más
importante (93 %) para los participantes son el preservativo, la píldora, los inyectables y

26
el DIU, un 86.3 % conoce los métodos anticonceptivos hormonales como la píldora, los
inyectables y el implante subdérmico, seguido de un 80 % que conoce los métodos
anticonceptivos de barrera como el preservativo, los diafragmas y los espermicidas;
además, un 87.5 % reconoce la píldora, los inyectables y el DIU como métodos
anticonceptivos. Sin embargo, aún existe un amplio desconocimiento (36.3 %) en la
dimensión del método del calendario, seguida de (30 %) que no saben que existen
métodos anticonceptivos naturales y artificiales.32

Matienzo Delgado, M. Y Solís Villanueva N., realizaron un estudio en Perú que tuvo
como objetivo describir los conocimientos y actitudes sexuales de los adolescentes de
14 a 19 años de las comunidades Luis Felipe de las Casas, California y San Diego del
distrito de Nuevo Chimbote durante el 2012. Sus resultados fueron que 72 %
desconocen que una mujer puede quedar embarazada a la mitad de su ciclo menstrual;
Además un 77% desconocen a los métodos anticonceptivos como prevención del
embarazo. 33

Gómez Marín A. en el 2011 realizó un Estudio descriptivo, observacional, transversal y


prospectivo, cuyo objetivo era Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en
relación a la sexualidad que tienen los adolescentes del quinto año de secundaria de la
Institución Educativa Técnica Perú BIRF “República del Ecuador” del distrito de Villa
María del Triunfo. Se obtuvo como resultados que el 99.10% ha recibido algún tipo de
información en educación sexual siendo la fuente más mencionada los profesores
81.86%; El 99.6% de los alumnos conoce de la existencia de los métodos
anticonceptivos siendo los más conocidos la Píldora 93.81%, la T de Cobre 89.38% y el
Preservativo 87.61%. Sin embargo solo el 24.78% sabe que sirven para evitar un
embarazo. El 19.5% sabe que el embarazo ocurre durante la mitad del ciclo menstrual
femenino. El 56.9% usó algún método anticonceptivo en su primera relación sexual,
siendo el preservativo 80,5% el más usado. El 90.9% usan algún método anticonceptivo,
7
siendo el más usado el preservativo 70%.

27
Albornoz Tafur I., en el 2006 realizó un estudio descriptivo de corte transversal que
tuvo como objetivo Determinar los conocimientos sobre métodos anticonceptivos que
tienen los estudiantes de enfermería del primer año de a UNMSM y determinar las
actitudes que tienen los estudiantes de enfermería hacia el uso de métodos
anticonceptivos. Se llegó a las siguientes conclusiones: el 23.3% tuvieron conocimiento
alto sobre los métodos anticonceptivos, el 55% conocimiento medio, y el 21.7%
conocimiento bajo, el 43.3% una actitud de aceptación hacia los métodos
anticonceptivos, el 25% actitud de rechazo, el 31.7% actitud de indiferencia. 34

Jerónimo Maturana C. et al. En su investigación realizada en el 2002, tuvo como


objetivo Evaluar las características del conocimiento, actitud y práctica sobre sexualidad
y métodos anticonceptivos en estudiantes del cuarto y quinto año de educación
secundaria del cercado de Ica. El estudio arrojó los siguientes resultados el 47,6% de los
estudiantes señaló que la persona con quien habla de sexo eran los padres. 34,6% señaló
que la fuente de información primaria sobre sexualidad era la madre y el 28.6% el
profesor. El 72,2% perciben que su conocimiento sobre sexualidad es regular; el 90%
conoce los métodos anticonceptivos. El 93,5% está predispuesto a usarlos en una
relación sexual, siendo el condón el método que más se usaría (62,4%). El 27%
refirieron haber tenido relaciones coitales, de ellos un 76,5% usan condón en sus
relaciones sexuales, 47% refiere dificultad en su uso.8

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


El conocimiento es definido como diferentes puntos de vista; en pedagogía el
conocimiento es denominado como el tipo de experiencia que contiene una
representación de un suceso o hecho ya vivido.

Según Mario Bunge el conocimiento es un conjunto de ideas, conceptos, enunciados,


comunicables que pueden ser claros, precisos, ordenados, vago e inexacto,
clasificándolo en:

28
Conocimiento Científico el cual es racional, analítico, sistemático, verificable a través
de la experiencia.

Conocimiento Vulgar es vago, inexacto limitado por la observación.

Según Manuel Kant en su “Teoría de conocimientos”, refiere que el conocimiento está


determinada por la intuición sensible y los conceptos distinguiéndose dos tipos de
conocimientos:

Conocimiento puro o priori que se desarrolla antes de la experiencia y el

Conocimiento empírico elaborado después de la experiencia.

Por todo aquello se puede considerar que el conocimiento es la adquisición de


conceptos, conjunto de ideas, siendo importante considerar que es adquirido por una
educación formal e informal es decir todos tenemos conocimientos, el cual puede ser
vago o inexacto pero que se vuelve racional o verificable a través de la experiencia, por
medio formal o informal mediante el ejercicio intelectual. 34

En este trabajo de investigación será evaluado mediante la escala de:

Elevado: 13 – 16 puntos

Medio: 6 – 12 puntos

Bajo: 0 – 5 puntos

2.2.2 USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


Uso proviene del latín usus, hace referencia a la acción y efecto de usar. Al Ejercicio o
35
práctica general de algo, al empleo continuado y habitual de alguien o algo. Por ello
uso de métodos anticonceptivos se refiere al empleo de los métodos anticonceptivo.

29
2.2.3 ADOLESCENTE
Nos referimos a la etapa de la adolescencia, a la caracterizada por el intenso cambio
físico, psicológico y social, inicia con la pubertad, entre los 10 y 12 años, se consolida
entre los 13 y 14 años y culmina aproximadamente a los 19 años, con la obtención de
las características físicas, biológicas y psicológicas de la juventud y la asunción de
deberes y responsabilidades sociales y legales de esta etapa. Durante de estos años cada
persona, a partir de sus experiencias en la infancia y el entorno social en que se
desarrolla, empieza un proceso de individuación y socialización secundaria, marcado
por la transformación de sus cuerpos, la obtención paulatina de su capacidad sexual y
reproductiva, la construcción de una identidad es un imperativo para ellos. Por ello
invierten su tiempo en la búsqueda intensa de figuras identificatorias fuera del marco
del hogar y las referencias familiares y en elaborar nuevas explicaciones del sentido de
la vida.

La exploración del mundo, la centrabilidad del grupo de amigos que construyen y con
los cuales comparten estos difíciles procesos, los cambios constantes de humor,
sentimientos y percepciones, los cambios en las relaciones con su familia inmediata, el
enamoramiento, erotismo, y el descubrimiento de sus capacidades y necesidades
sexuales, la necesidad de encontrar su lugar en el mundo, constituyen características
importantes en esta etapa. 36

37,38
Según la OMS y el MINSA se considera adolescente desde los 10 a 19 años . Es la
etapa de transición entre la niñez y la adultez. 39

La adolescencia constituye uno de los períodos más intensos de cambios físicos,


psicológicos y sociales de la vida de una persona. Se inicia con los cambios biológicos y
físicos de la pubertad, etapa en la que se modifica de manera especial el sistema
reproductor, el sistema de respuesta sexual y la manera en que los jóvenes se perciben a
sí mismos y a los demás. El cuerpo crece, aumenta su resistencia y se producen en él
cambios que agudizan las diferencias entre los sexos; la capacidad para el pensamiento
abstracto y la empatía pasan a primer término; y surgen nuevas relaciones sociales entre
los jóvenes, así como entre jóvenes y adultos dentro y fuera de la familia. Esas nuevas

30
posibilidades de desarrollo dan origen a un nuevo comportamiento, que varía no sólo en
razón del sexo y el nivel de madurez física, psicológica y social del individuo, sino
también del entorno social, cultural, político, físico y psicosocial. Lo que hagan en esa
época les afectará durante toda la vida y tendrá consecuencias para sus vástagos.

En términos de grupo etáreo y para efectos de la planificación de acciones, esta etapa se


ubica entre los 10 y 19 años, reconociéndose dos subetapas claramente diferenciadas: de
10 a 14 años la adolescencia temprana y de 15 a 19 años la adolescencia propiamente
dicha. Estas dos subetapas marcan dinámicas, necesidades y capacidades diferenciadas,
frente a las que el Estado debe tener también una oferta diferenciada. 36

2.2.4 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


A) Definición

Método proviene Del latín methŏdus, quiere Modo de decir o hacer con orden, de obrar
42
o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y observa . Anticonceptivo
adj. Dicho de un medio, de una práctica o de un agente: Que evita la preñez. 41

Un método anticonceptivo es cualquier acto, dispositivo o medicación para impedir una


42
concepción o un embarazo viable . También es
llamado anticoncepción o contracepción. Se usa en vistas del control de la natalidad
43
. La planificación, provisión y uso de métodos anticonceptivos es
44
llamado planificación familiar . Los métodos anticonceptivos se han utilizado desde
tiempos antiguos, pero aquellos eficaces y seguros no estuvieron disponibles hasta el
siglo XX. Algunas culturas restringen o desalientan el acceso al control de la natalidad,
ya que consideran que es moral, religiosa o políticamente indeseable.

El uso de los métodos anticonceptivos es la manera de prevenir embarazos e incluso


enfermedades de transmisión sexual en una pareja como es en el caso del preservativo.
Dentro de su proceso debe por lo tanto tener un doble componente: el educativo con el
fin de llevar a todo nivel, en forma oportuna, la mejor información para que cada quien

31
este en capacidad de tomar una determinación basadas en sus preferencias, necesidades
y posibilidades. 34

La elección de un anticonceptivo depende de muchos factores, entre ellos la edad, la


salud, el deseo del compañero o compañera de participar en la planificación familiar, el
comportamiento sexual de la pareja y un examen cuidadoso de las ventajas y
contraindicaciones que implica usar un método de contracepción.

Por todo ello se debe brindar educación sexual a los jóvenes y adolescentes a fin que
ellos y ellas retarden el inicio de la primera relación sexual y cuando se inicien
sexualmente lo hagan ejerciendo su sexualidad responsablemente.

B) Tipos De Métodos Anticonceptivos

Para los tipos de métodos anticonceptivos, se usó como referencia la “Norma Técnica
de Planificación Familiar” aprobada por Resolución Ministerial N° 652-2016, el 31 de
Agosto del 2016, adjuntada en Anexos (Anexo N°3) quien los divide en:

Abstinencia Periódica: que incluye al Método Del Ritmo, Método Del Moco Cervical,
Método De Los Días Fijos O Del Collar.

Método De Lactancia Materna Y Amenorrea (MELA)

Métodos De Barrera: El Condón y Espermicidas

Hormonales: Que se dividen en Combinados (Anticonceptivos Orales Combinados,


Inyectable combinado, Parche Hormonal Combinado, Anillo Hormonal Combinado) y
Sólo de Progestina (Píldoras sólo de progstágenos, inyectable sólo de progestina,
implante sólo progestina).

Dispositivos Intrauterinos (DIU): Dispositivo Intrauterino Liberador De Cobre y


Dispositivo Intrauterino Liberador De Progestágeno.

Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria: Femenina y Masculina

Anticoncepción De Emergencia. 45

32
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS
GENERAL:

H1G: A elevado nivel de Conocimiento, mayor uso significativo de métodos


anticonceptivos en los adolescentes de 4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés A.
Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

HoG: A elevado nivel de Conocimiento, no hay mayor uso significativo de métodos


anticonceptivos en los adolescentes de 4to - 5to de secundaria del Colegio “Andrés A.
Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

ESPECÍFICAS:

H1E1: Existe asociación significativa entre el nivel de Conocimiento de los métodos


anticonceptivos y el año de estudios de los adolescentes del Colegio “Andrés A.
Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

H1E2: Existe asociación significativa entre el uso de métodos anticonceptivos y el año


de estudios de los adolescentes del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el periodo de
Setiembre a Noviembre 2015.

H1E3: Existe asociación significativa entre el nivel de Conocimiento de los métodos


anticonceptivos y los factores sociodemográficos de los adolescentes del Colegio
“Andrés A. Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

33
H1E4: Existe asociación significativa entre el uso de métodos anticonceptivos y los
factores sociodemográficos de los adolescentes del Colegio “Andrés A. Cáceres”
durante el periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

3.2. VARIABLES
En este estudio se utilizaron las siguientes variables:

VARIABLE INDEPENDIENTE

Año de Estudios: Cualitativa, Dicotómica

Edad: Cuantitativa, Politómica

Sexo: Cualitativa, Dicotómica

Religión: Cualitativa, Politómica

Tipo de Familia: Cualitativa, Politómica

Fuente de Información: Cualitativa, Politómica

Método Anticonceptivo que usa: Cualitativa, Politómica

VARIABLE DEPENDIENTE

Nivel de Conocimiento de Métodos Anticonceptivos: Cualitativa, Politómica

Uso de Métodos Anticonceptivos: Cualitativa, Dicotómica

34
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN


Esta investigación se enmarca dentro del enfoque no experimental u observacional; se
considera así por el comportamiento de las variables ya que no hay manipulación de
ellas y se recolectaron datos en un solo momento, en un tiempo único. El tipo de
investigación es descriptivo, porque se trabaja sobre la realidad de los hechos. Es
transversal porque se estudian las variables simultáneamente en un momento
determinado.

Es por todo ello que es un Estudio Observacional Transversal descriptivo.

4.2 POBLACIÓN Y MUESTRA


La población estuvo conformada por todos los alumnos del cuarto y quinto año de
secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres”, que equivale a 124 adolescentes.

Para calcular el tamaño de la muestra adecuada y válida en este Estudio se utilizó la


fórmula de muestreo:

n= (N) (Z2) (p) (1-p)

(N-1)(e2)+ (Z2) (p) (1-p)

Y se utilizó el Software del IMIM (Calculadora del tamaño Muestral GRANMO), en el


cual la estimación poblacional se encuentra que:

Z2: El nivel de confianza es de un 95% (0.95)

N: La población de referencia se realiza tomando como base el número de adolescentes


de 4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres” del distrito de Chorrillos –
Lima: 124

35
P: La estimación de la proporción en la población será la prevalencia adolescentes en
chorrillos – lima: 10,2% (0.102)

E2: La precisión de la estimación para el nivel de confianza seleccionado es de un 5%


(0.05).

La proporción estimada de reposiciones necesarias es 0.

Una muestra aleatoria de 64 individuos era suficiente para estimar, con una confianza
del 95% y una precisión de +/-5 unidades porcentuales, un porcentaje poblacional que
previsiblemente será de alrededor del 10.2%. En porcentaje de reposiciones necesaria se
ha previsto que será del 0%.

En esta investigación se utilizó el tipo de muestreo No probabilístico Por conveniencia.


Se decidió trabajar con 99 adolescentes, ya que fueron la totalidad de los que contaron
con los criterios de inclusión y aceptaron su participación en este trabajo de
investigación.

La unidad de análisis es un adolescente de 4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés


A. Cáceres” del distrito de Chorrillos – Lima.

Criterios de Inclusión:

- Adolescentes matriculados en 4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés A.


Cáceres” de Delicias de Villa – Chorrillos en el año 2015.

- Adolescentes que aceptaron participar del estudio.

- Adolescentes que asistieron el día de la encuesta a su Centro educativo.

Criterios de Exclusión:

- Adolescentes que no se encontraban en el aula al momento de la encuesta.

Adolescentes que no completaron la encuesta.

De los 124 alumnos matriculados el día que se realizó la encuesta, en el aula de 4to A
no se encontraban 3 alumnos, 5 no completaron la encuesta; En 4to B 2 no aceptaron
participar del estudio, 2 no se encontraban en el aula, y 4 no completaron la encuesta.
En 5to A 1 alumno no se encontraba en el aula, 1 no aceptó participar, y 3 no
completaron la encuesta; en 5to B no se encontraban 2 alumnos, y 2 no completaron la

36
encuesta. Con lo cual observamos que en todas las aulas siempre hubo ausencia de
alumnado, además de la poca colaboración y seriedad que presentaron algunos de los
adolescentes en el llenado de la encuesta.

Por todo ello se trabajó en esta investigación con 99 adolescentes que participaron
libremente, con mucha seriedad y colaboración.

4.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN


DE LOS DATOS
Antes de la ejecución de este trabajo de investigación, se solicitó la autorización de la
Directora del Colegio “Andrés A. Cáceres” la Lic. Maria del Pilar Yupanqui Montero,
para poder realizar el estudio en dicha Institución Educativa.

Una vez obtenida la autorización, se acudió a las aulas y a cada adolescente de 4to y 5to
de secundaria, se les explicó acerca del tema de investigación, los objetivos de este
estudio, la conservación de la confidencialidad de los datos solicitados y lo que se hará
con los resultados obtenidos. Luego se les preguntó a cada adolescente sobre su deseo
en la participación del estudio, a los que aceptaron se les entregó el cuestionario para
que sea auto aplicada, y si tenían alguna duda se les explicó de tal manera que puedan
resolver el cuestionario.

Todos los adolescentes del Colegio “Andrés A. Cáceres” que participaron de este
estudio lo hicieron de forma voluntaria.

La técnica de recolección de datos de la presente investigación fue la Encuesta y el


instrumento que se utilizó para los Factores sociodemográficos y Uso de los Métodos
Anticonceptivos fue la ficha de recolección de datos, para determinar el Nivel de
27
conocimiento, se utilizó el cuestionario elaborado por Díaz Delgado E. en su trabajo
de investigación “Nivel De Conocimiento Sobre Métodos Anticonceptivos Y Factores
Sociodemográficos en Adolescentes Del Colegio Nacional Nicolás La Torre, 2014”,
este fue evaluado por un profesional de la salud quien identificó la correspondencia de
los ítems “Factores sociodemográficos” y “Nivel de Conocimiento de Métodos
Anticonceptivos”, su confiabilidad fue evaluada mediante el método de Alfa de

37
Cronbach, con un valor de 0.79 con lo que la prueba alcanza una confiabilidad
aceptable.

Entonces dicho instrumento, que constaba de 20 preguntas mixtas, sencillas y


comprensibles, estuvo dividido en tres partes:

I.- Factores sociodemográficos, que constan de la pregunta 1 a la 5.

II.- Nivel de Conocimiento sobre métodos anticonceptivos, de la pregunta 6 a la 18.

III.- Uso de Métodos Anticonceptivos, las preguntas 19 y 20.

Cabe resaltar que no se dejó en blanco ninguna pregunta.

Si el adolescente obtenía de 0 a 5 puntos se le consideró como Nivel bajo de


conocimiento, si tuvo de 6 a 12 puntos de Nivel Medio, y de 13 a 18 puntos de Nivel
Elevado.

Dicho cuestionario se aplicó durante 4 días programados en las clases de tutoría de cada
aula en el mes de octubre del 2015.

Procedimientos para garantizar aspectos éticos en la investigación:

El estudio no implicó riesgo ni daño para los adolescentes debido a que la investigación
tuvo como instrumento de estudio los cuestionarios desarrollados por estos mismos.
Estos cuestionarios fueron revisados exclusivamente con fines de investigación y la
información obtenida fue de carácter confidencial no revelando la identidad u otra
información personal del adolescente.

Según el Principio de autonomía a los participantes que estuvieron incluidos en este


estudio fueron previamente informados sobre el estudio, y pudieron decidir de forma
voluntaria a participar en el estudio

Y según el Principio de No Maleficencia, Durante el proceso de la investigación no se


produjo algún tipo de daño sobre la información recolectada de los participantes, por
ello se conservó la confidencialidad de toda la información obtenida, y para mayor
seguridad y cumplimiento con este principio cada instrumento fue anónimo.

38
4.4 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE
LOS RESULTADOS
Para el análisis de datos, se tuvo en cuenta el tipo de variable, unidad de medición
dimensión y escala.

La selección de los adolescentes evaluados fue mediante los que los criterios de
inclusión. A cada adolescente que aceptó participar del estudio, se le entregó un
cuestionario para ser llenado en forma anónima, bajo la supervisión de la investigadora.

En cuanto a la Técnica para el procesamiento de la información Se utilizó el


cuestionario aplicado a los adolescentes 4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés A.
Cáceres”, de los cuales se recabó la información necesaria para lograr el objetivo de esta
investigación. Concluida la recolección de los datos, se elaboró la tabla matriz a fin de
tener una vista panorámica de los datos. Para la medición y el análisis de los datos que
se obtuvieron, se utilizó el programa estadístico SPSS versión 22 con el cual se
realizaron los análisis descriptivos que correspondieron a dicha investigación,
realizándose luego un análisis multivariado del estudio en cuestión. Además se utilizará
la razón de momios (RM), Razón de oportunidades o razón de probabilidades conocido
también como odds ratio y así poder valorar la asociación entre las variables
dependientes e independientes, con un Intervalo de confianza de 95%. Asimismo, para
resolver el principal objetivo de la investigación se utilizó la prueba estadística del Chi
cuadrado.

Se realizó la transcripción de datos de los cuestionarios a la hoja de cálculo de


Microsoft Excel 2013. Posteriormente los datos fueron analizados mediante el paquete
estadístico SPSS 22.

Se obtuvieron las frecuencias de las principales variables determinadas en los


participantes encuestados. Las variables “Factores Sociodemográficos”, “Nivel de
conocimiento de los métodos anticonceptivos” y “Uso de métodos anticonceptivos” se
describieron a través de frecuencias y porcentajes encontrados. Todos los resultados
fueron representados mediante tablas y gráficas estadísticas.

39
CAPÍTULO V: RESULTADOS

5.1. RESULTADOS
En este capítulo se desarrolla los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a 99
adolescentes.

Según mi objetivo 2: Identificar los Factores Sociodemográficos de Los Adolescentes


de 4to y 5to de Secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el periodo de
Setiembre a Noviembre 2015.

Tabla Nº1: Factores sociodemográficos de los adolescentes

Frecuencia %

AÑO DE ESTUDIOS
4to de sec. 51 51,5
5to de sec. 48 48,5
EDAD
N 99
Media 16.08
Mediana 16.00
Moda 16
Desviación 0,976
Estándar
Mínimo 14
Máximo 19

15 años 25 25,3
16 años 40 40,4
17 años 24 24,2
18 años 6 6,1
otros 4 4,0
SEXO
Femenino 49 49,5
Masculino 50 50,5
RELIGIÓN
Católica 54 54,5
Evangélica 12 12,1
Otra 33 33,3

40
TIPO DE FAMILIA
Familia Nuclear 45 45,5
Familia Monoparental 15 15,2
Familia Extendida 39 39,4
FUENTE DE INFORMACIÓN
Padres 19 19,2
Colegio 56 56,6
Internet 7 7,1
Amigo (a) 1 1,0
Médico 7 7,1
Otros 2 2,0
No ha recibido 7 7,1
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

De la totalidad de encuestados, la mayoría cursaba el 4to de secundaria con un 51.5%.


La edad promedio era de 16 años, en un rango de 14 a 19 años. El mayor porcentaje de
los encuestados era de sexo masculino (50.5%), la religión predominante fue la católica
con un 54.5%. La mayoría de los encuestados provenían de una familia nuclear
propiamente dicha con un 45.5%, y solo un 15% de familia monoparental. En cuanto a
la fuente de información sobre métodos anticonceptivos se obtuvo que el mayor
porcentaje fue el colegio (56.6%) seguido de los padres (19.2%). Sólo un 7.1% refería
no haber recibido ninguna información.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

41
Gráfica N°1: Año de estudios al que Gráfica N°2: Edad de los
pertenecen los adolescentes Adolescentes

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°3: Distribución de sexo en los adolescentes

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

42
Gráfica N°4: Religión de los adolescentes

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°5: Tipo de familia de los adolescentes

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

43
Gráfica N°6: Fuente de información acerca de los Métodos Anticonceptivos en los
adolescentes

Según mi objetivo 3: Determinar el nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos


en Adolescentes de 4to y 5to de Secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el
periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

Tabla Nº2: Nivel de Conocimiento de Métodos Anticonceptivos según el Año de


Estudios

Año de Estudios*Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos


tabulación cruzada
Recuento
Nivel de conocimiento de
Métodos Anticonceptivos
NO
ELEVADO ELEVADO Total
Año de Estudios 4to de sec. 21 30 51
5to de sec. 16 32 48
Total 37 62 99
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Tanto en 4to como en 5to de secundaria predominó el nivel de conocimiento No


Elevado siendo este equivalente al medio ya que ninguno de los estudiantes encuestados
obtuvo nivel de conocimiento bajo. Además de los que obtuvieron nivel de
conocimiento elevado la mayoría pertenecía al 4to de secundaria con un 21%.

VARIABLE P<0,05 OR IC 95%


Año De Estudios 0,420 1,4 0,617 - 3,176

En relación a la asociación Año de Estudios y Nivel de Conocimiento, se encontró un


OR de 1,400 (IC 95% 0.617 – 3,176, p = 0,420). El odds ratio (OR) de 1.4 Indica que el
estar en 4to de secundaria es 1.4 veces más probable de tener un nivel de conocimiento
elevado. Pero al obtener un OR cercano a la unidad, no podemos afirmar que existe una
tendencia de asociación entre 4to de Secundaria y el Nivel de Conocimiento. Además
cabe mencionar que lo hallado no es estadísticamente significativo.

44
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°7: Nivel de Conocimiento de Métodos Anticonceptivos en adolescentes.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°8: Puntaje del Nivel de Conocimiento en adolescentes.

45
En el diagrama de cajas y bigotes se observa que tanto en 4to como en 5to de secundaria
la parte inferior de la caja es mayor que la parte superior, ello quiere decir que el puntaje
comprendido entre el 25% y el 50% está más dispersa que entre el 50% y el 75%. La
mediana es de 12 puntos. El rango intercuartílico (Q3-Q1) es de 3, es decir el 50% de la
población está comprendido en 3 puntos

En 4to de secundaria el bigote inferior es más corto que el superior, ello indica que el
25% de los que obtuvieron menor puntaje están más concentrados que el 25% de los
que obtuvieron mayor puntaje.

En 5to de secundaria los bigotes son similares, ello indica que el 25% de los que
obtuvieron menor puntaje están igualmente concentrados que el 25% de los que
obtuvieron mayor puntaje.

Según mi objetivo 4: Determinar el Uso de los Métodos Anticonceptivos en


Adolescentes de 4to y 5to de Secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el
periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

Tabla Nº3: Uso de los métodos anticonceptivos en adolescentes

Uso de Métodos
Anticonceptivos
SI NO Total
Año de 4to de Recuento 10 41 51
Estudios sec. % dentro de Grado de Estudios 19,6% 80,4% 100,0%
% dentro de Uso de Métodos
50,0% 51,9% 51,5%
Anticonceptivos
% del total 10,1% 41,4% 51,5%
5to de Recuento 10 38 48
sec. % dentro de Grado de Estudios 20,8% 79,2% 100,0%
% dentro de Uso de Métodos
50,0% 48,1% 48,5%
Anticonceptivos
% del total 10,1% 38,4% 48,5%
Total Recuento 20 79 99
% dentro de Grado de Estudios 20,2% 79,8% 100,0%
% dentro de Uso de Métodos
100,0% 100,0% 100,0%
Anticonceptivos
% del total 20,2% 79,8% 100,0%

46
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

De los adolescentes encuestados se evidencia que predominan los adolescentes que no


usan métodos anticonceptivos, en su mayoría los de 4to de secundaria. Y los que usan
métodos anticonceptivos se encuentran en un mismo porcentaje tanto 4to como 5to de
secundaria con un 10.1% cada uno.

VARIABLE P<0,05 OR IC 95%


Año De Estudios 0,879 0,927 0,347 – 2,473

En relación a la asociación Año de Estudios y Uso de Métodos Anticonceptivos, se


encontró un odds ratio (OR) de 0,927 (IC 95% 0,347 – 2,473, p = 0,879). El OR indica
que el pertenecer a 4to de secundaria no se asocia con una mayor presentación de Uso
de Métodos Anticonceptivos, es decir es un factor protector para este. Pero al obtener un
OR cercano a la unidad, no podemos afirmar que existe una asociación entre el ser de
4to de secundaria y el Uso de Métodos Anticonceptivos. Además lo hallado no es
estadísticamente significativo.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°7: Uso de Métodos Anticonceptivos de los adolescentes.

47
Tabla Nº4: Método Anticonceptivo que usan los adolescentes

AÑO DE ESTUDIOS
4to de sec. 5to de sec. Total
QUÉ CONDÓN Recuento 7 6 13
MÉTODO % dentro de Qué Métodos 100,0
ANTICONCE 53,8% 46,2%
Anticonceptivo usa %
PTIVO % dentro de Año de Estudios 13,7% 12,5% 13,1%
USA
% del total 7,1% 6,1% 13,1%
ANTICONCEPTIV Recuento 0 1 1
OS % dentro de Qué Métodos 100,0
ORALES 0,0% 100,0%
Anticonceptivo usa %
% dentro de Año de Estudios 0,0% 2,1% 1,0%
% del total 0,0% 1,0% 1,0%
INYECTABLES Recuento 1 0 1
% dentro de Qué Métodos 100,0
100,0% 0,0%
Anticonceptivo usa %
% dentro de Año de Estudios 2,0% 0,0% 1,0%
% del total 1,0% 0,0% 1,0%
ANTICONCEPCIÓ Recuento 1 1 2
N ORAL % dentro de Qué Métodos 100,0
DE 50,0% 50,0%
Anticonceptivo usa %
EMERGENCIA % dentro de Año de Estudios 2,0% 2,1% 2,0%
% del total 1,0% 1,0% 2,0%
MÉTODO DEL Recuento 1 2 3
RITMO % dentro de Qué Métodos 100,0
33,3% 66,7%
Anticonceptivo usa %
% dentro de Año de Estudios 2,0% 4,2% 3,0%
% del total 1,0% 2,0% 3,0%
NO USA Recuento
41 38 79
%dentro de Qué Métodos
51.9% 48.1% 100%
Anticonceptivo usa
80,4% 79,2% 79,8%
% dentro de Año de Estudios
% del total 41.4% 38.4% 79.8%
Total Recuento 51 48 99
% dentro de Qué Métodos 100,0
51,5% 48,5%
Anticonceptivo usa %
% dentro de Año de Estudios 100,0
100,0% 100,0%
%
% del total 100,0
51,5% 48,5%
%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

En relación al método anticonceptivo que usa con el año de estudios, se observa que la
mayoría de los encuestados no utiliza ningún método anticonceptivo. En 4to y 5to de

48
secundaria como método anticonceptivo más usado es el condón en un 7.1% y 6.1%
relativamente.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°8: Tipo de Método anticonceptivo que usan los adolescentes.

Según mi objetivo 5: Determinar el nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos


según los Factores Sociodemográficos en Adolescentes de 4to y 5to de Secundaria del
Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

Tabla Nº5: Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos según la edad de los


adolescentes

NIVEL DE Total
CONOCIMIENTO
Elevado No Elevado
EDAD <=16 años N 24 41 65
% 64.8% 66.1% 65,7%
>16 años N 13 21 34
% 35,1% 33,9% 34,3
Total N 37 62 99
% 100% 100% 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

49
En relación al nivel de conocimiento con la edad observamos que la mayoría de los
encuestados tiene 16 años o menos y con nivel de conocimiento medio (No elevado). Y
de los que presentan nivel de conocimiento elevado el mayor porcentaje tienen 16 años
o menos.

En relación a la asociación Edad y Nivel de Conocimiento, se encontró un OR de 0,946


(IC 95% 0.402 – 2,225, p = 0,898). El odds ratio (OR) de 0,946 Indica que el tener 16
años o menos no se asocia con tener una mayor presentación de nivel de conocimiento
elevado. Pero al obtener un OR cercano a la unidad, no podemos afirmar que existe una
asociación entre el tener 16 años o menos y el Nivel de Conocimiento elevado. Además
lo hallado no es estadísticamente significativo.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°9: Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos según la edad de los


adolescentes.

50
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°10: Nivel de conocimiento de los adolescentes según la edad.

De los encuestados se observa que en los adolescentes que tienen 16 años la mayoría
tiene un nivel de conocimiento medio (No elevado), los de 17 años existe similitud en
porcentaje tanto en los que tienen nivel de conocimiento elevado como en los que tienen
nivel medio. Los de 18 años todos obtuvieron nivel medio (No elevado).

Tabla Nº6: Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos según el sexo de los


adolescentes.

Sexo*Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos


tabulación cruzada
Recuento
Nivel de conocimiento de
Métodos Anticonceptivos
NO
ELEVADO ELEVADO Total
Sexo MASCULIN
20 30 50
O
FEMENINO 17 32 49
Total 37 62 99
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

51
En cuanto al sexo, la mayoría era de sexo femenino con nivel de conocimiento medio
(No elevado). De los que tienen nivel de conocimiento elevado, la mayoría era del sexo
masculino.

En relación a la asociación Sexo y Nivel de Conocimiento, se encontró un OR de 1,255


(IC 95% 0,555 – 2,838, p = 0,585). El odds ratio (OR) de 0,946 Indica que el ser de
sexo masculino es 1,25 veces más probable de tener un nivel de conocimiento elevado.
Pero al obtener un OR cercano a la unidad, no podemos afirmar que existe una
tendencia de asociación entre el ser de sexo masculino y el Nivel de Conocimiento.
Cabe mencionar que lo hallado no es estadísticamente significativo.

Fuente: “Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°11: Nivel de conocimiento de los adolescentes según el sexo.

52
Fuente: “Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°12: Puntaje del Nivel de conocimiento de los adolescentes según el sexo.

En el diagrama de cajas y bigotes se observa que en los de sexo masculino tanto la parte
inferior como la parte superior de la caja son similares, ello quiere decir que el puntaje
comprendido entre el 25% y el 50% está igualmente dispersa que entre el 50% y el
75%. La mediana es de 12 puntos. El bigote inferior es más corto que el superior, ello
indica que el 25% de los que obtuvieron menor puntaje están más concentrados que el
25% de los que obtuvieron mayor puntaje. El rango intercuartílico (Q3-Q1) es de 4, es
decir el 50% de la población está comprendido en 4 puntos.

En sexo femenino la parte inferior de la caja es mayor que la parte superior, ello quiere
decir que el puntaje comprendido entre el 25% y el 50% está más dispersa que entre el
50% y el 75%. La mediana es de 12 puntos. El bigote inferior es más corto que el
superior, ello indica que el 25% de los que obtuvieron menor puntaje están más
concentrados que el 25% de los que obtuvieron mayor puntaje.

El rango intercuartílico (Q3-Q1) es de 3, es decir el 50% de la población está


comprendido en 3 puntos.

53
Tabla Nº7: Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos según la Religión de los
adolescentes.

Religión*Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos tabulación


cruzada
Recuento
Nivel de conocimiento de
Métodos Anticonceptivos
NO
ELEVADO ELEVADO Total
Religión CATÓLICA 19 35 54
PROTESTANTE Y
18 27 45
EVANGÉLICA
Total 37 62 99
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

De la totalidad de encuestados la mayoría dijo ser católico y tuvieron nivel de


conocimiento medio (No Elevado). De los que obtuvieron nivel de conocimiento
elevado un 51.4% eran católicos.

Además de los que refieren ser de otra religión diferente a la católica, la mayoría no era
evangélica y tenían nivel de conocimiento No Elevado.

En relación a la asociación Religión y Nivel de Conocimiento, se encontró un odds ratio


(OR) de 0,814 (IC 95% 0,360 – 1,843, p = 0,622). El OR indica que el ser de Religión
Católica no se asocia con una mayor presentación de nivel de conocimiento elevado.
Pero al obtener un OR cercano a la unidad, no podemos afirmar que existe una
tendencia de asociación entre el ser de religión católica y el Nivel de Conocimiento
elevado. Además cabe mencionar que lo hallado no es estadísticamente significativo.

54
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°13: Nivel de conocimiento de los adolescentes según su Religión.

Tabla Nº8: Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos según el Tipo de


Familia a la que pertenecen los adolescentes.

Tipo de Familia*Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos


tabulación cruzada
Recuento
Nivel de conocimiento de
Métodos Anticonceptivos
NO
ELEVADO ELEVADO Total
Tipo de Familia FAMILIA
24 36 60
NUCLEAR
FAMILIA
13 26 39
EXTENDIDA
Total 37 62 99
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

En cuanto al Tipo de Familia en relación con el Nivel de Conocimiento se observó que


el mayor porcentaje era del tipo de Familia Nuclear y con nivel de conocimiento medio
(No Elevado). Además de los que tienen un nivel de conocimiento elevado la mayoría
refiere pertenecer al tipo de Familia Nuclear.

En relación a la asociación Religión y Nivel de Conocimiento, se encontró un OR de


1,333 (IC 95% 0,574 – 3,097, p = 0,503). El OR indica que el pertenecer a una familia

55
Nuclear es 1,33 veces más probable de tener un nivel de conocimiento elevado. Pero al
obtener un OR cercano a la unidad, no podemos afirmar que existe una tendencia de
asociación entre el ser de Familia Nuclear y el Nivel de Conocimiento elevado; lo
hallado no es estadísticamente significativo.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°14: Nivel de conocimiento de los adolescentes según Tipo de Familia.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°15: Nivel de conocimiento de los adolescentes según el tipo de familia.

56
En los tres tipos de familia nuclear, monoparental y extendida predominan los de Nivel
de Conocimiento Medio (No Elevado). De los que tienen nivel de conocimiento
elevado, con un 17% del total de encuestados eran de familia nuclear propiamente
dicha, y un 13% del total era de familia extendida.

Tabla Nº9: Recepción de Información de Métodos Anticonceptivos y el Nivel de


conocimiento en los adolescentes.
Fuente de Información*Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos
tabulación cruzada
Recuento
Nivel de conocimiento de
Métodos Anticonceptivos
NO
ELEVADO ELEVADO Total
Ha recibidoSI 36 56 92
información NO HA
1 6 7
RECIBIDO
Total 37 62 99

Fuente: “Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes de 4to-5to


de secundaria del Colegio Andrés A. Cáceres. Setiembre a Noviembre 2015”

Según la recepción de información acerca de los Métodos Anticonceptivos,


predominaron los adolescentes que Sí habían recibido información y además tenían
nivel de conocimiento medio (No Elevado). Y De los adolescentes con nivel de
conocimiento elevado la mayoría indicó que había recibido información.

En relación a recepción de información y Nivel de Conocimiento, se encontró un odds


ratio (OR) de 3,857 (IC 95% 0,446 – 33,379, p = 0,190). El OR indica que recibir
información es 3,857 veces más probable de tener un nivel de conocimiento elevado.
Pero al obtener un OR cercano a la unidad, no podemos afirmar que existe una
tendencia de asociación entre el Haber recibido información y el Nivel de
Conocimiento. Además cabe mencionar que lo hallado no es estadísticamente
significativo.

57
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°16: Nivel de conocimiento de los adolescentes según recepción de


información.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°17: Nivel de conocimiento de los adolescentes según su fuente de


información.

58
Según la fuente de información se obtuvo que la mayoría refirió al colegio y tenían a la
vez nivel de conocimiento medio (No Elevado). Sólo un 7.1% no ha recibido ningún
tipo de información; de los que obtuvieron nivel de conocimiento elevado se evidenció
que la mayoría tuvo como fuente de información al colegio (56.8%), seguido de los
padres (21.6%).

*Datos estadísticos correspondientes al Nivel de Conocimiento asociado a Factores


Sociodemográficos

VARIABLE P<0,05 OR IC 95%


Edad 0,898 0,946 0,402 - 2,225
Sexo 0,585 1,255 0,555 – 2,838
Religión 0,622 0,814 0,360 – 1,843
Tipo De Familia 0,503 1,333 0,574 – 3,097
Ha Recibido 0,190 3,857 0,446 – 33,379
Información
Según mi objetivo 6: Determinar el uso de Métodos Anticonceptivos según los Factores
Sociodemográficos en Adolescentes de 4to y 5to de Secundaria del Colegio “Andrés A.
Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

Tabla Nº10: Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes

USO Total
Si No
EDAD 16 años o N 15 50 65
menos % 75% 63.3% 65,7%
Más de 16 N 5 29 34
años % 25% 36,7% 34,3%
Total N 20 79 99
% 100% 100% 100%
Fuente: “Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes de 4to-5to
de secundaria del Colegio Andrés A. Cáceres. Setiembre a Noviembre 2015”

En los resultados obtenidos se observa que los que tienen menos o 16 años mismos,
predominan tanto en los que usan o no algún método anticonceptivo.

En relación a la asociación Edad y Uso de Métodos Anticonceptivos, se encontró un


odds ratio (OR) de 1,740 (IC 95% 0,573 – 5,284, p = 0,325). El OR indica que el tener
16 años o menos es 1,74 veces más probable de usar algún método anticonceptivo, es

59
decir es un factor de riesgo. Pero al obtener un OR cercano a la unidad, no podemos
afirmar la asociación entre tener 16 años o menos y el Uso de Métodos Anticonceptivos.
Además lo hallado no es estadísticamente significativo.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°20: Uso de Métodos Anticonceptivos de los adolescentes según edad “16
años o menos” y “mayor de 16 años”.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°21: Uso de Métodos Anticonceptivos de los adolescentes según edad.

En relación al uso de métodos anticonceptivos con la edad, se observa que en todas las
edades predominan los adolescentes que no usan. De los que sí usan, la mayoría tiene
16 años, seguidos de los de 15 años.
60
Tabla Nº11: Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes según su sexo.

Sexo*Uso de Métodos Anticonceptivos tabulación cruzada


Recuento
Uso de Métodos
Anticonceptivos
SI NO Total
Sexo MASCULIN
15 35 50
O
FEMENINO 5 44 49
Total 20 79 99
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

De los adolescentes encuestados que no usan, predomina el sexo femenino con un


56,7%. Y de la totalidad de los que usan, la mayoría son de sexo masculino con un 15%.

En relación a la asociación Sexo y Uso de Métodos Anticonceptivos, se encontró un


odds ratio (OR) de 3,771 (IC 95% 1,249 – 11,389 p = 0,014). El OR indica que el ser de
sexo masculino es 3,771 veces más probable de usar algún método anticonceptivo, es
decir es un factor de riesgo. Pero al obtener un OR no cercano a la unidad, podemos
afirmar que existe una tendencia de asociación entre el ser de sexo masculino y el Uso
de Métodos Anticonceptivos. Además cabe mencionar que lo hallado es
estadísticamente significativo.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°22: Uso de Métodos Anticonceptivos de los adolescentes según el sexo.

61
Tabla Nº12: Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes según su Religión
Religión*Uso de Métodos Anticonceptivos tabulación cruzada

Recuento

Uso de Métodos
Anticonceptivos
SI NO Total
Religión CATÓLICA 12 42 54
PROTESTANTE Y
8 37 45
EVANGÉLICA
Total 20 79 99
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

La religión católica es la más frecuente tanto en los que usan o no algún método
anticonceptivo.

En relación a la asociación Religión y Uso de Métodos Anticonceptivos, se encontró un


odds ratio (OR) de 1,321 (IC 95% 0,487 – 3,584, p = 0,583). El OR indica que ser de
religión Católica es 1,321 veces más probable de usar algún método anticonceptivo, es
decir es un factor de riesgo. Pero al obtener un OR cercano a la unidad, no podemos
afirmar que existe una tendencia de asociación entre ser de Religión Católica y el Uso
de Métodos Anticonceptivos. Además cabe mencionar que lo hallado no es
estadísticamente significativo.

62
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°23: Uso de Métodos Anticonceptivos de los adolescentes según Religión


“Católica” y “Evangélica y Protestante”.

Tabla Nº13: Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes según el Tipo de Familia.

Tipo de Familia*Uso de Métodos Anticonceptivos tabulación cruzada


Recuento
Uso de Métodos
Anticonceptivos
SI NO Total
Tipo de Familia FAMILIA
10 50 60
NUCLEAR
FAMILIA
10 29 39
EXTENDIDA
Total 20 79 99
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Se observó que la mayoría pertenecía al tipo de familia Nuclear que a la vez refería No
Usar algún método Anticonceptivo.

En relación a la asociación Tipo de Familia y Uso de Métodos Anticonceptivos, se


encontró un odds ratio (OR) de 0,580 (IC 95% 0,216 – 1,559, p = 0,277). El OR indica
que el pertenecer a una Familia Nuclear no se asocia con una mayor presentación de
Uso de Métodos Anticonceptivos, es decir es un factor protector para este. Pero al
obtener un OR cercano a la unidad, no podemos afirmar que existe una tendencia de
asociación entre el Tipo de Familia Nuclear y el Uso de Métodos Anticonceptivos.
Además cabe mencionar que lo hallado no es estadísticamente significativo.

63
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°24: Uso de Métodos Anticonceptivos de los adolescentes según “Familia


Nuclear” y “Familia Extendida”.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°25: Uso de Métodos Anticonceptivos de los adolescentes según el tipo de


familia.

64
Se observa que el 50% de los que usan métodos anticonceptivos pertenece al tipo de
familia extendida, en contraste la familia de tipo monoparental sólo representa un 2%
de los que usan. De los adolescentes que no usan métodos anticonceptivos la mayoría
pertenece al tipo de familia nuclear, seguido de la familia extendida.

Tabla Nº14: Recepción de Información de Métodos Anticonceptivos y el Uso de estos


en adolescentes.

Ha recibido Información*Uso de Métodos Anticonceptivos tabulación cruzada


Recuento
Uso de Métodos
Anticonceptivos
SI NO Total
Ha recibidoSI 19 73 92
información NO 1 6 7
Total 20 79 99
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

De todos los adolescentes la mayoría refería haber recibido información acerca de los
métodos anticonceptivos y además no usaban métodos anticonceptivos. De los que usan
la mayoría ha recibido alguna información acerca de este tema.

En relación a la asociación Ha recibido Información y Uso de Métodos


Anticonceptivos, se encontró un odds ratio (OR) de 1,562 (IC 95% 0,177 – 13,764, p =
0,686). El OR indica que haber recibido información es 1,562 veces más probable de
usar algún método anticonceptivo, es decir es un factor de riesgo. Pero al obtener un OR
cercano a la unidad, no podemos afirmar que existe una tendencia de asociación entre el
recibir información y el Uso de Métodos Anticonceptivos. Lo hallado no es
estadísticamente significativo.

65
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°26: Recepción de Información de Métodos Anticonceptivos y el Uso de estos


en adolescentes.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°27: Uso de Métodos Anticonceptivos de los según la fuente de información.

66
En cuanto a la fuente de información, un 7.1% no ha recibido ninguna información
acerca de los métodos anticonceptivos, de los que no usan métodos anticonceptivos la
mayoría recibió información en el colegio con un 60.8%, seguido por los padres con un
19%. De los que utilizan métodos anticonceptivos un 40% recibió información en el
colegio, seguido del internet con un 25%.

*Datos Estadísticos correspondientes al Uso de Métodos Anticonceptivos asociado a


Factores Sociodemográficos

VARIABLE P<0,05 OR IC 95%


Edad 0,325 1,740 0,573 – 5,284
Sexo 0,014 3,771 1,249 – 11,389
Religión 0,583 1,321 0,487 – 3,584
Tipo De Familia 0,277 0,580 0,216 – 1,559
Ha Recibido 0,686 1,562 0,177 – 13,764
Información

Según mi objetivo 1: Determinar el Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos


Anticonceptivos en Adolescentes de 4to y 5to de Secundaria del Colegio “Andrés A.
Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Noviembre 2015.

Tabla Nº15: Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes


de sexo Femenino

Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos*Uso de Métodos Anticonceptivos


tabulación cruzada
Recuento
Uso de Métodos Anticonceptivos
SI NO Total
Nivel de conocimiento deELEVADO 0 17 17
Métodos Anticonceptivos NO
5 27 32
ELEVADO
Total 5 44 49
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

En las mujeres la mayoría tenía nivel de conocimiento No elevado y No usaban ningún


método anticonceptivo. De las que tenían Nivel de conocimiento Elevado ninguna usaba
algún método anticonceptivo.

67
En relación a la asociación Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos
en mujeres, se encontró un odds ratio (OR) de 1,185 (IC 95% 1,021 – 1,376, p = 0,085).
El OR indica que el tener nivel de conocimiento elevado es 1,185 veces más probable
de usar algún método anticonceptivo, es decir es un factor de riesgo. Pero al no obtener
un OR cercano a la unidad, podemos afirmar que existe una tendencia de asociación
entre el Nivel de Conocimiento Elevado y el Uso de Métodos Anticonceptivos. Pero es
importante mencionar que lo hallado no es estadísticamente significativo.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfico N° 28: Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en


adolescentes de sexo Femenino.

Tabla Nº16: Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes


de sexo masculino.

Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos*Uso de Métodos Anticonceptivos


tabulación cruzada
Recuento
Uso de Métodos Anticonceptivos
SI NO Total
Nivel de conocimiento deELEVADO 6 14 20
Métodos Anticonceptivos NO
9 21 30
ELEVADO
Total 15 35 50
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

68
En los varones la mayoría tenía nivel de conocimiento No elevado y No usaban ningún
método anticonceptivo. De los que tenían Nivel de conocimiento Elevado
predominaban los que no usaban algún método anticonceptivo.

En relación a la asociación Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos


en varones, se encontró un odds ratio (OR) de 1 (IC 95% 0,291 – 3,437, p = 1). El OR
indica que No Hay asociación entre las variables nivel de conocimiento elevado y el uso
de algún método anticonceptivo. Es decir la cantidad de veces de que se presente el uso
de Métodos Anticonceptivos va ser igual con o sin la presencia del nivel de
conocimiento elevado. Además es importante mencionar que lo hallado no es
estadísticamente significativo.

Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfico N° 29: Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en


adolescentes de sexo Masculino

69
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°30: Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en


adolescentes.

En relación al nivel de conocimiento con el uso de métodos anticonceptivos se observa


que la mayoría tiene un nivel de conocimiento No elevado (medio) y no usa ningún
método anticonceptivo. De los que usan algún método anticonceptivo la mayoría tiene
un nivel de conocimiento No Elevado sobre métodos anticonceptivos. De los que tienen
un nivel de conocimiento elevado la mayoría no usa ningún método anticonceptivo.

En relación a la asociación Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos,


se encontró un odds ratio (OR) de 0,664 (IC 95% 0,230 – 1,911, p = 0,445). El OR
indica que el tener un Nivel de Conocimiento Elevado no se asocia con una mayor
presentación de Uso de Métodos Anticonceptivos, es decir es un factor protector para
este. Pero al obtener un OR cercano a la unidad, no podemos afirmar que existe una
tendencia de asociación entre el Nivel de Conocimiento Elevado y el Uso de Métodos
Anticonceptivos. Además cabe mencionar que lo hallado no es estadísticamente
significativo.

70
Fuente: Ficha de Recolección de Datos

Gráfica N°31: Diagrama de Cajas y Bigotes: Puntaje de Nivel de Conocimiento y Uso


de Métodos Anticonceptivos en adolescentes.

En el diagrama de cajas y bigotes se observa que en los que Sí Usan Métodos


Anticonceptivos la parte inferior de la caja es menor que la parte superior, ello quiere
decir que el puntaje comprendido entre el 25% y el 50% está menos dispersa que entre
el 50% y el 75%. La mediana es de 11 puntos.

En los que No Usan Métodos Anticonceptivos la parte inferior de la caja es mayor que
la parte superior, ello quiere decir que el puntaje comprendido entre el 25% y el 50%
está más dispersa que entre el 50% y el 75%. La mediana es de 12 puntos. En ambas
cajas el bigote inferior es más corto que el superior, ello indica que el 25% de los que
obtuvieron menor puntaje están más concentrados que el 25% de los que obtuvieron
mayor puntaje. El rango intercuartílico (Q3-Q1) es de 3, es decir el 50% de la población
está comprendido en 3 puntos.

71
5.2. DISCUSIÓN
En este trabajo de investigación se obtuvo en cuanto a los factores sociodemográficos la
edad más frecuente entre los adolescentes evaluados es de 16 años con un 40%, Las
frecuencias de Sexo son casi similares con un ligero predominio del masculino con un
50.5%, La religión más frecuente es la católica encontrándose en el 54,5% de los
alumnos, el tipo de familia más frecuente entre los estudiantes es el de tipo nuclear
representado con un 45,5%, estos son datos similares a la investigación hecha por Díaz
27
E. El colegio es la mayor fuente de información acerca de métodos anticonceptivos
entre los adolescentes representando en el 56.6%% del total, Seguido de los padres con
un 19%; Este dato es similar a Trabajos de investigación realizados en el extranjero
como el de Sánchez Reyes en Ecuador y Sánchez Meneses en México que señalan como
principal fuente de información al colegio, al igual que Gómez Marin en el Perú. En los
27
resultados obtenidos por Díaz E. obtuvo como resultados que la mayor fuente de
información fueron el colegio y un amigo con 18,4% cada uno, seguido del internet y
los padres con un 17,6% y 16,8% respectivamente, 12,8% médico. En un estudio
6
realizado por Castro L. se encontró que la mayor fuente de información eran los
profesionales de salud, y cabe resaltar que en este estudio sólo el 7% tuvo como fuente
de información al médico. Además de que existe un 7% sin haber recibido información
alguna sobre los métodos anticonceptivos (Tabla N° 1).

En todos los adolescentes encuestados predominó el nivel de conocimiento medio. Este


14
resultado coincide con los estudios realizados por Sánchez Meneses en México y
25
Fernández Honorio en su investigación realizada en el Perú. A diferencia de los
12 27
realizados por Vásquez Jiménez en Cuba y Díaz Delgado en el Perú que señalan
que la mayoría de los adolescentes presentan un nivel de conocimiento elevado. Cabe
resaltar que ninguno de los estudiantes encuestados tuvo nivel de conocimiento bajo. De
los que obtuvieron nivel de conocimiento elevado la mayoría pertenecía al 4to de
secundaria (Tabla N°2). Entonces existe una asociación entre el nivel de conocimiento
de los métodos anticonceptivos y el año de estudios (p<0,420, OR: 1,4, IC: 0,617 –
3,176) pero no es estadísticamente significativa.

El uso de métodos anticonceptivos se encuentra en el 20% de los adolescentes


evaluados (Tabla N°3), estos resultados no coinciden con la investigación realizada por
Gómez A.7 en el que el 90.9% de los adolescentes usaban algún método anticonceptivo.

72
De los encuestados que usan algún método anticonceptivo se encuentran en un mismo
porcentaje tanto 4to como 5to de secundaria en un 10.1%. Entonces en esta
investigación se observa que la mayoría de los encuestados no utiliza ningún método
anticonceptivo en un 79.8% en su mayoría los de 4to de secundaria; este dato es similar
15
al que Cotilla Vargas et al señaló en su estudio realizado en Cuba, que el 75% nunca
han usado ningún método anticonceptivo. En este estudio no existe asociación
significativa entre el Uso de Métodos Anticonceptivos y el año de estudios.

Gómez Marín 7 y Jerónimo Maturana 8 señalan al condón como el más usado, lo cual es
similar con los datos obtenidos en este trabajo ya que tanto en 4to y 5to de secundaria
señalan al condón como el principal método anticonceptivo usado entre los adolescentes
(Tabla N°4). Por ello se concluye el poco uso de métodos anticonceptivos diferentes al
condón masculino.

En relación del nivel de conocimiento con el sexo, de los que tienen nivel de
conocimiento elevado, la mayoría era del sexo masculino con un 54.1% (Tabla N°6).
27
Esto difiere a los resultados de la investigación de Diaz Delgado que señala que en el
nivel elevado predomina el sexo femenino, ni con Sánchez Meneses 14 en México quien
27
indicó que no se obtuvo significancia con el sexo. Además Diaz Delgado en su
trabajo de investigación obtuvo como resultado, en cuanto al nivel de conocimiento con
la religión y el tipo de familia al que pertenecía, que en el nivel elevado la mayoría era
católico y la familia de tipo nuclear (Tabla N°7 y 8). Estos datos coinciden con este
trabajo de investigación ya que la religión que obtuvo mayor porcentaje en nivel de
conocimiento elevado fue la católica con un 51.4% y pertenecían al tipo de familia
nuclear con un 45.9%.

En relación con la fuente de información en este trabajo se obtuvo que la mayoría refirió
al colegio como principal fuente de información y presentaban nivel de conocimiento
medio. De los que obtuvieron nivel de conocimiento elevado se evidenció que la
mayoría tuvo como fuente de información al colegio (56.8%), seguido de los padres
(21.6%). Estos resultados son similares a los obtenidos por Diaz Delgado 27 quien indica
que en el nivel de conocimiento elevado predomina como fuente de información al
colegio. Además se concluye que No existe una asociación significativa entre el Nivel
de Conocimiento de Métodos Anticonceptivos y los factores sociodemográficos.

73
En relación al uso de métodos anticonceptivos con la edad, se observa que en todas las
edades predominan los adolescentes que no usan. De los que sí usan, la mayoría tiene
16 años, seguidos de los de 15 años (Tabla N°10). Estos datos no concuerdan con los
13
señalados por Sánchez Reyes quien indica que a mayor edad hay un mayor uso de
métodos anticonceptivos.

18
Rengifo – Reina en su trabajo realizado en Colombia obtuvo como resultado que de
los adolescentes que usa algún método anticonceptivo el 69.7% eran hombres lo cual es
similar a lo obtenido en este estudio (Tabla N°11). En esta investigación se encontró
que el ser de sexo masculino es un factor de riesgo para usar algún método
anticonceptivo, que además es estadísticamente significativa.

Además se observa que de los adolescentes que usan métodos anticonceptivos en su


mayoría son de religión católica, y provienen de tipos de familia extendida y nuclear,
con lo que se puede plantear que ni la religión ni el tipo de familia influyen en el uso de
métodos anticonceptivos (Tabla N° 12 y 13).

En cuanto a la fuente de información, existe un 7.1% que no ha recibido ninguna


información acerca de los métodos anticonceptivos, lo cual es un dato alarmante ya que
contamos con diferentes medios de comunicación con los que podemos brindar la
información acerca de los métodos anticonceptivos a nuestros adolescentes. Tanto para
los que usan métodos o no la principal fuente de información fue el colegio, lo cual nos
indica que se está trabajando en el centro de educativo brindado información a los
adolescentes y se debería aprovechar este dato importante ya que se podría trabajar
conjuntamente los centros educativos y centros de salud para brindarle los
conocimientos básicos y correctos acerca de los métodos anticonceptivos. Por todo lo
antes mencionado se puede concluir que no existe asociación significativa con los
factores sociodemográficos a excepción del sexo con quien sí guarda asociación
significativa.

En relación al nivel de conocimiento con el uso de métodos anticonceptivos en el


presente estudio refleja que de los adolescentes que tienen nivel de conocimiento
elevado, el 84% No Usa métodos anticonceptivos; estos resultados coinciden a lo
25
reportado por Fernández-Honorio I. . Hay que tener en cuenta que de los que usan
algún método anticonceptivo la mayoría tiene un nivel de conocimiento medio sobre

74
métodos anticonceptivos. Esta asociación de variables en mujeres, podemos afirmar que
el tener nivel de conocimiento elevado es un factor de riesgo para usar algún método
anticonceptivo. En los varones se encontró que No Hay asociación entre estas variables.
Es decir la cantidad de veces de que se presente el uso de Métodos Anticonceptivos va
ser igual con o sin la presencia del nivel de conocimiento elevado. Cabe mencionar que
todo lo hallado en los enunciados anteriores no es estadísticamente significativo. Por
ello podemos decir que se está aceptando la hipótesis nula en que indicaba que A
elevado nivel de conocimiento, no hay mayor uso significativo de métodos
anticonceptivos.

Los resultados obtenidos demuestran que los adolescentes no cuentan con información
adecuada y correcta sobre los métodos anticonceptivos. Se debe tener en cuenta que los
adolescentes con incorrectos conocimientos son vulnerables a un embarazo no deseado.
Estas es una razón suficiente para que el sector salud y educativo refuercen
coordinadamente procesos de educación en el área de sexualidad instituidos
obligatoriamente a nivel nacional.

Las limitaciones encontradas en este trabajo de Investigación son que, al ser un trabajo
descriptivo no hay manipulación de las variables, sólo se describe lo encontrado en la
ficha de recolección de datos; otro fue el tamaño de la muestra ya que al tener un
tamaño de muestra pequeña limita el poder estadístico de la investigación; Y por último
la veracidad de los datos recolectados ya que el instrumento fue una encuesta, ya que
esto depende de muchos factores.

75
CONCLUSIONES

Los factores sociodemográficos más frecuentes en los adolescentes encuestados fueron


la edad de 16 años con un 40%, el Sexo masculino representando un 50.5%, la religión
católica 54.5% de los alumnos, y el tipo de familia nuclear con un 45.5%. En cuanto a la
fuente de información señalan en su mayoría al colegio representando en un 56.6% del
total. Además un 7% no ha recibido información alguna sobre los métodos
anticonceptivos.

Aproximadamente el 63% de los adolescentes poseen un Nivel de Conocimiento No


Elevado acerca de métodos anticonceptivos. En este estudio ningún adolescente obtuvo
nivel de conocimiento bajo. Además se concluye que existe una asociación entre el
nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos y el Año de Estudios (p<0,420,
OR: 1,4, IC: 0,617 – 3,176) pero no es estadísticamente significativo. Ya que en 4to de
secundaria el 21% obtuvo nivel elevado y en 5to de secundaria el 16%, es decir se halló
una asociación entre el estar en 4to Año y tener Nivel de Conocimiento de Elevado.

El 20% de los adolescentes evaluados refiere usar algún método anticonceptivo, de los
cuales se repartían equitativamente en 4to y 5to Año. No existe asociación significativa
entre el Uso de Métodos Anticonceptivos y el año de estudios (p<0,879, OR: 0,927, IC:
0,347 – 2,473).

El nivel de conocimiento No Elevado acerca de los métodos anticonceptivos predomina


en todos los factores sociodemográficos. De los que obtuvieron nivel de conocimiento
elevado, el 37.8% tenía 16 años, el 54% era de sexo masculino, el 51% refirió ser de
religión católica, el 45.9% proviene de tipo de familia nuclear, el 95% señaló que ha
recibido información, el 56.8% señaló como fuente de información al colegio.

76
De la muestra estudiada que refiere usar métodos anticonceptivos el 55% tiene 16 años,
el 75% es de sexo masculino, el 60% es de religión católica, el 50% pertenece a tipo de
familia Nuclear y el 40% refiere como fuente de información al colegio. Se concluye
que no existe asociación significativa con los factores sociodemográficos a excepción
del sexo con quien sí guarda asociación significativa (p<0,05: 0,014, OR: 3,771, IC
95%: 1,249 – 11,389) y se puede decir que existe asociación entre el ser de sexo
masculino y el uso de Método Anticonceptivo.

Del total de adolescentes encuestados el 20% usan métodos anticonceptivos, de estos


solo un 30% presentan un elevado nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos.
No existe asociación significativa entre el tener nivel de conocimiento elevado y el uso
de Métodos Anticonceptivos.

77
RECOMENDACIONES

Se recomienda a la dirección de la Institución Educativa, desarrollar estrategias y


programas de sensibilización y consejería al personal docente responsable referente a
los temas de educación sexual y reproductiva, para brindar una adecuada información a
los adolescentes ya que como observamos en los resultados obtenidos la primera fuente
de información es el colegio.

Reforzar y mejorar los programas de educación sexual a los adolescentes por parte del
personal de salud en la Atención Primaria y trabajar en conjunto con los centros
educativos para así brindarles una adecuada información sobre los métodos
anticonceptivos y obtener un elevado nivel de conocimiento.

Realizar charlas de Educación Sexual adecuadas para la edad y de acuerdo al contexto


sociocultural en las Instituciones Educativas, en especial sobre el correcto uso del
preservativo, ya que este es el método anticonceptivo más usado por los adolescentes.

78
BIBLIOGRAFÍA

Who.int [Internet]. Who [Actualizado setiembre 2014; citado 23 setiembre 2015].


Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/
Who.int [Internet]. Who [Actualizado mayo 2015; citado 23 setiembre 2015].
Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/

Fondo de población de las Naciones Unidas. Enfrentar el reto de los embarazos en los
adolescentes. Estado de la población mundial 2013. New York: UNFPA; 2013.
Disponible en:
http://www.unfpa.org.mx/publicaciones/SP-SWOP2013.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática [Internet]. Perú: INEI; 2013. [citado 25
setiembre 2015] Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1095/libr
o.pdf
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar [Internet]. Perú: ENDES; 2009. [Citado 28
setiembre 2015]. Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1151/pdf/
cap004.pdf
Castro Ñopo L. Conocimientos Sobre Métodos Anticonceptivos En Adolescentes Del
5to Año De Secundaria De La Institución Educativa Nacional José Cayetano Heredia,
Catacaos – Piura, 2014. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Piura: web de
ULADECH.2015. [citado 27 setiembre 2015]. Disponible en:
http://erp.uladech.edu.pe/archivos/03/03012/documentos/repositorio/2015/08/02/12500
0/20150703020900.pdf
Gómez Marín, A. "Conocimientos, actitudes y prácticas en relación a la sexualidad en
adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Técnica Perú
BIRF "República del Ecuador" del distrito de Villa María del Triunfo, 2011. [Tesis de
pregrado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2013. [citado 27 setiembre
2015]. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3083/1/Gomez_ma.pdf

79
Jerónimo Maturana, C., et al. Sexualidad y métodos anticonceptivos en estudiantes de
educación secundaria. Acta méd. peruana [online]. 2009, vol.26, n.3 [citado 23
setiembre 2015], pp. 175-179. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172009000300006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1728-5917.
Instituto Nacional de Estadística e Informática [Internet]. Perú: ENDES; 2013. [Citado
27 setiembre 2015]. Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/httpwwwineigobpemediamenurecursivopublicac
iones_digitalesestlib1151indexhtml-7561/
Instituto Nacional de Estadística e Informática [Internet]. Perú: INEI; 2014. [Citado 30
setiembre 2015] Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libr
o.pdf
Andina Televisión. Los mitos de los métodos anticonceptivos. 10 setiembre 2015.
[Citado 30 setiembre 2015] Disponible en: http://www.atv.pe/actualidad/los-mitos-de-
los-metodos-anticonceptivos-283471
Vázquez A. y Suárez N. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en la
población de 15 a 44 años del área urbana, Cunduacàn. Tabasco 2005. VOL. 5 N° 2
Mayo – Agosto 2006. Rev Horizonte Sanitario. Disponible en:
http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/268
Sánchez Reyes L. Factores que impiden el uso de métodos anticonceptivos para la
prevención del embarazo en pacientes adolescentes atendidas en el Hospital General
docente Ambato durante el período septiembre 2014 enero 2015 [Tesis pregrado].
Ecuador. Universidad Técnica De Ambato. Facultad De Ciencias De La Salud.
Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/9262
Sánchez Meneses M., et al. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en
adolescentes de un centro de salud. Aten Fam. 2015;22(2):35-38. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2015/af152b.pdf
Cotilla Vargas N., et al. Intervención educativa sobre el uso de los métodos
anticonceptivos en adolescentes de la Secundaria Básica Augusto César
Sandino. Correo Científico Médico [revista en Internet]. 2013 [citado 2015 Oct 15];
17(1) Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1296

80
García Vega E., et al. Sexualidad, Anticoncepción y Conducta Sexual de Riesgo en
Adolescentes. 2012. International Journal of Psychological Research, 5(1), 79-87.
Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3974532
Chelhond-Boustanie E., et al. Impacto de la educación sexual en el nivel de
conocimiento sobre métodos anticonceptivos en dos instituciones públicas en condición
de semilibertad y abandono, Caracas, Venezuela. Revista Médica de Risaralda. Vol 18
N°2 Diciembre de 2012. Disponible en:
http://200.21.217.140/index.php/revistamedica/article/view/7707
Rengifo-Reina Herney A., et al. Conocimientos y prácticas en salud sexual y
reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Rev. salud
pública [Internet]. 2012 Agosto [citado 2015 Oct 15]; 14(4): 558-569. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14n4/v14n4a02.pdf
Carmen Orozco Dávila. Nivel De Conocimiento Y Uso De Métodos Anticonceptivos Y
Su Relación Con Embarazos En Adolescentes SCS Recreo ˗ Durán. Propuesta
Educativa Enero ˗ Diciembre 2011. [Tesis presentada para optar el Grado de Magíster
en Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva]. Ecuador. Universidad De
Guayaquil Facultad De Ciencias Médicas. Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1020/1/TESIS%20CARMEN%20%20ORO
ZCO.pdf
González A Electra, Molina G Temístocles, Luttges D Carolina. Características de la
educación sexual escolar recibida y su asociación con la edad de inicio sexual y uso de
anticonceptivos en adolescentes chilenas sexualmente activas. Rev. chil. obstet.
ginecol. [Internet]. 2015 [citado 2015 Oct 15]; 80(1): 24-32. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262015000100004&lng=es.
Fernández García Bárbara, Mariño Membribes Eida Rosa, Ávalos González María
Marlén, Baró Jiménez Victoria Guadalupe. Información sobre anticoncepción y
métodos anticonceptivos en adolecentes del municipio "La Lisa". Rev Cubana Med Gen
Integr [revista en la Internet]. 2013 Mar [citado 2015 Oct 15]; 29(1):3-7. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252013000100002&lng=es.
Moreno Lugo, J. Rangel Bello, D. Conocimiento Sobre Métodos Anticonceptivos En
Estudiantes De 9no De La U.E. “Nuestra Señora De Lourdes” Puerto Ordaz, Estado
Bolívar. [Tesis para optar al título de Lcda. en Enfermería]. Venezuela. Universidad De

81
Oriente Núcleo Bolívar Escuela De Ciencias De La Salud “Dr. Francisco Virgilio
Batistini Casalta” Departamento De Enfermería. Disponible en:
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2226/1/29%20Tesis.%20QV9%20M843.p
df
Macías-Febles M, Molina-Pérez M. Conocimientos sobre anticoncepción en
adolescentes de un preuniversitario del municipio San José de las Lajas. Revista de
Ciencias Médicas de La Habana [revista en Internet]. 2012 [citado 2015 Oct
14];18(2):[aprox.12p.]. Disponible
en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/552
Gil Hernández Arletty, Rodríguez García Yarmein, Rivero Sánchez Miguel.
Intervención educativa sobre anticoncepción y adolescencia. AMC [revista en la
Internet]. 2012 Feb [citado 2015 Oct 15]; 16(1): 45-52. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552012000100006&lng=es.
Fernández-Honorio I., Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos en
adolescentes de centros educativos del distrito de San Juan de Lurigancho. Ágora Rev.
Cient.2015; 02(01):79-88. Disponible en:
http://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/21
Moras Rosado M., relación entre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en
las pacientes puérperas del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - enero 2015.
[Tesis pregrado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4067/1/Moras_rm.pdf
Díaz, E. Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y factores
sociodemográficos en adolescentes del Colegio Nacional Nicolás La Torre, 2014 [Tesis
de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina
Humana; 2015. Disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1187/3/Diaz_e.pdf
Rojas Carranza H., et al. Conocimiento y actitudes respecto a la sexualidad en los
estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales, 2014. Universidad Nacional José
Faustino Sánchez Carrión. Vicerrectorado de investigación. Repositorio digital.
Disponible en: http://190.116.38.24:8090/xmlui/handle/123456789/433
Navarro Álvarez M., López Vásquez A. “Nivel de conocimiento y actitudes sexuales en
adolescentes de la urbanización Las Palmeras - Distrito de Morales. Periodo Junio –

82
setiembre 2012.” [Tesis pregrado]. Tarapoto 2012. Universidad Nacional de San Martín.
Facultad de Ciencias de la Salud. Perú.
Castillo Jiménez, J.; Solís Villanueva, N. Conocimientos Y Actitudes Sexuales De Los
Adolescentes Del Asentamiento Humano 9 De Octubre-Pariñas Talara. In Crescendo
Ciencias de la salud, [S.l.], v. 1, n. 1, ago. 2014. ISSN 2409-8663. Fecha de acceso: 14
oct. 2015. Disponible en: http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-
salud/article/view/277/180
Del Rosario Moscol, M., et al. Conocimiento y Actitudes Sexuales En Adolescentes Del
Caserío El Papayo, Castilla-Piura. In Crescendo Ciencias de la salud, [S.l.], v. 1, n. 2,
dic. 2014. ISSN 2409-8663. Fecha de acceso: 15 oct. 2015. Disponible en:
http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-salud/article/view/382/256
Maguiña Reyes, Y.; Solís Villanueva, N. Conocimientos y actitudes sexuales en
adolescentes de la urbanización Buenos Aires, Nuevo Chimbote, 2012. In Crescendo
Ciencias de la salud, [S.l.], v. 2, n. 1, p. 342-354, jul. 2015. ISSN 2409-8663. Fecha de
acceso: 15 oct. 2015. Disponible en:
http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-salud/article/view/910/526
Matienzo Delgado, M.; Solís Villanueva, N. Conocimientos y actitudes sexuales en
adolescentes de tres comunidades, Nuevo Chimbote, 2012. In Crescendo Ciencias de la
salud, [S.l.], v. 2, n. 1, p. 355-366, jul. 2015. ISSN 2409-8663. Fecha de acceso: 14 oct.
2015. Disponible en: http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-
salud/article/view/911/527
Albornoz Tafur I. “Conocimientos y actitudes hacia los métodos anticonceptivos en los
estudiantes de enfermería del primer año de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos 2006” [Tesis de pregrado]. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
2007. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/491/1/Albornoz_ti.pdf
Diccionario de la Legua Española. 22ª ed. Madrid: Real Academia española. 2012. Uso.
Disponible en: http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=oCFGCZmiwDXX2l9NKGOk
Resolución ministerial No 107-2005. Lima 14 de febrero del 2005. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portal/servicios/susaludesprimero/adolescente/RM107-
2005.pdf
Organización Mundial de la Salud. [Internet] OMS, Temas de Salud. [Acceso 01
octubre 2015] Disponible en: http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/

83
Ministerio de Salud. [Internet] MINSA, Modelo de Atención Integral de Salud. [Acceso
01 octubre 2015] Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/MAIS/mais.asp
Ministerio de Salud del Perú. Sexo, prevención y riesgo. Lima: 1ra ed. 2008.
Disponible en: http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/CARE-Sexo-
Prevencion-Riesgo.pdf
Diccionario de la Lengua Española. 22 ed. Madrid: Real Academia Española. 2012
Método. Disponible en:
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=IhOPwiShMDXX2S4PzXc1
Diccionario de la Lengua Española. 22 ed. Madrid: Real Academia Española. 2012.
Anticonceptivo. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=anticonceptivo
Medical dictionary. [Internet] [Citado el 29 setiembre 2015]. Disponible en:
http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/contraceptive+method
Medicenenet [Internet] [Citado 30 setiembre 2015]. Disponible en:
http://www.medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=53351
Hanson, S.J.; Burke, Anne E. (21 December 2010). “Fertility control: contraception,
sterilization, and abortion”. The Johns Hopkins manual of gynecology and
obstetrics (4th edición). Philadelphia: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams &
Wilkins. pp. 382–395.
Ministerio de Salud. Resolución Ministerial 652-2016. Norma Técnica de Planificación
Familiar. Lima: MINSA, 31 Agosto 2016. Disponible en:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2016/RM_652-2016_MINSA.pdf

84
ANEXOS

ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA


PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA
Problema General Objetivo General Hipótesis General Variable Independiente -Elevado: TIPO DE
¿Cuál es el Nivel de Determinar el nivel de A elevado nivel de (VI) 13-18 puntos INVESTIGACIÓN
Conocimiento y Uso de Conocimiento y Uso de Conocimiento, mayor Nivel de Conocimiento -No elevado: Estudio
Métodos Métodos Anticonceptivos uso de métodos Medio: 6-12 puntos Observacional
Anticonceptivos en en adolescentes de 4to y anticonceptivos en los Bajo: 0-5 puntos Transversal
adolescentes de 4to - 5to 5to de secundaria del adolescentes de 4to y 5to Variable Dependiente -Uso descriptivo.
de secundaria del Colegio “Andrés A. de secundaria del (VD) -Tipos de Métodos
Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el Colegio “Andrés A. Uso de Métodos anticonceptivos POBLACIÓN
Cáceres”. Setiembre a periodo de Setiembre a Cáceres” durante el Anticonceptivo La población a
Noviembre 2015? Noviembre 2015 periodo de Setiembre a estudiar fueron los
Noviembre 2015. adolescentes del
Problemas Específicos Objetivos Específicos Hipótesis Específicas Variable Independiente nivel secundario
1.- Cuáles son los 1.- Identificar los 1.- En los adolescentes (VI) -Año de Estudios del Colegio
factores factores de 4to y 5to de Factores -Edad “Andrés A.
sociodemográficos de los sociodemográficos de los secundaria del Colegio Sociodemográficos -Sexo Cáceres”. La
adolescentes de 4to y 5to adolescentes 4to y 5to de “Andrés A. Cáceres”, -Religión muestra, estuvo
de secundaria del secundaria del Colegio durante el periodo de -Tipo de familia conformada por
Colegio “Andrés A. “Andrés A. Cáceres” Setiembre a Noviembre -Fuente de información todos los alumnos
Cáceres” durante el durante el periodo de 2015, es más frecuente la del cuarto y quinto
periodo de Setiembre a Setiembre a Noviembre religión católica, Tipo de año de secundaria
Noviembre 2015 2015. Familia Nuclear, y el del Colegio
colegio es la fuente de “Andrés A.
información más Cáceres”, que
frecuente. equivale a 124

85
2.- ¿Cuál es el nivel de 2.- Determinar el nivel de 2.- Existe asociación Variable Independiente -4to de secundaria adolescentes.
conocimiento de Conocimiento de entre el nivel de (VI) -5to de secundaria Se seleccionó a
Métodos Métodos Anticonceptivos Conocimiento de los Año de estudios todos los
Anticonceptivos en en adolescentes de 4to y métodos anticonceptivos Variable Dependiente -Elevado: adolescentes que
adolescentes de 4to y 5to 5to de secundaria del y el año de estudios de (VD) 13-18 puntos cumplieron con los
de secundaria del Colegio “Andrés A. los adolescentes del Nivel de Conocimiento -No elevado: criterios de
Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el Colegio “Andrés A. Medio: 6-12 puntos inclusión, siendo
Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Cáceres” durante el Bajo: 0-5 puntos un total de 99
periodo de Setiembre a Noviembre 2015. periodo de Setiembre a adolescentes.
Noviembre 2015. Noviembre 2015.
3.- ¿Usan métodos 3.- Determinar el Uso de 3.- Existe asociación Variable Independiente -4to de secundaria
anticonceptivos los los métodos entre el uso de métodos (VI) -5to de secundaria
adolescentes de 4to y 5to anticonceptivos en anticonceptivos y el año Año de estudios
de secundaria del colegio adolescentes de 4to y 5to de estudios de los Variable Dependiente -Uso
“Andrés A. Cáceres” de secundaria del adolescentes del Colegio (VD) -Tipos de Métodos
durante el periodo de Colegio “Andrés A. “Andrés A. Cáceres” Uso de Métodos anticonceptivos
Setiembre a Noviembre Cáceres” durante el durante el periodo de Anticonceptivos
2015 periodo de Setiembre a Setiembre a Noviembre
Noviembre 2015. 2015.
4.- ¿Cuál es el nivel de 4.- Determinar el nivel de 4.- Existe asociación Variable Independiente
conocimiento de conocimiento de entre el nivel de (VI) -4to de secundaria
Métodos Métodos Anticonceptivos Conocimiento de los -Año de estudios 5to de secundaria
Anticonceptivos según según los Factores métodos anticonceptivos -16 años o menos: 15, 16
los Factores sociodemográficas en y los factores -Edad años
sociodemográficas en adolescentes de 4to y 5to sociodemográficos de los -Mayor de 16 años: 17,
adolescentes de 4to y 5to de secundaria del adolescentes del Colegio -Sexo 18 años y otros
de secundaria del Colegio “Andrés A. “Andrés A. Cáceres” -Femenino
Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el durante el periodo de -Religión Masculino
Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Setiembre a Noviembre -Católica
periodo de Setiembre a Noviembre 2015. 2015. -Evangélica y
Noviembre 2015? -Tipo de Familia protestante: Evangélica
y otras
-Familia Nuclear:
-Fuente de información Nuclear y Monoparental
-Familia Extendida

86
-Ha recibido
información:
Padres, colegio, internet,
amigo (a), Médico, Otros
-No ha recibido
Variable Dependiente Elevado: 13-18 puntos
(VD) No elevado: Medio: 6-12
Nivel de Conocimiento puntos
Bajo: 0-5 puntos
5.- ¿Cuál es el Uso de 5.- Determinar el Uso de 5.- Existe asociación Variable Independiente
Métodos Métodos Anticonceptivos entre el uso de métodos (VI) -4to de secundaria
Anticonceptivos según según los Factores anticonceptivos y los -Año de estudios 5to de secundaria
los Factores Sociodemográficas en factores -16 años o menos: 15, 16
Sociodemográficas en adolescentes de 4to y 5to sociodemográficos de los -Edad años
adolescentes de 4to y 5to de secundaria del adolescentes del Colegio -Mayor de 16 años: 17,
de secundaria del Colegio “Andrés A. “Andrés A. Cáceres” -Sexo 18 años y otros
Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el durante el periodo de -Femenino
Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Setiembre a Noviembre -Religión Masculino
periodo de Setiembre a Noviembre 2015. 2015. -Católica
Noviembre 2015? -Evangélica y
-Tipo de Familia protestante: Evangélica
y otras
-Familia Nuclear:
-Fuente de información Familia Nuclear y
Familia Monoparental
-Familia Extendida
-Ha recibido
información:
Padres, colegio, internet,
amigo (a), Médico, Otros
-No ha recibido
Variable Dependiente -Uso
(VD) -Tipos de Métodos
Uso de Métodos anticonceptivos
Anticonceptivo

87
ANEXO 02: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN TIPO DE DIMENSI INDICADORES TIPO DE ESCAL INSTRUME
CONCEPTUAL OPERACIONA VARIABL ÓN RESPUES A - NTO
L E TA MEDICI
ÓN
Año de Grado académica Año de estudios Independien Educacion 4to DIcotómic ordinal Ficha de
estudios que se encuentra del adolescente te al 5to a recolección
cursando una Cualitativa de datos
persona en una
Institución
educativa
Edad Tiempo que ha Años cumplidos Independien Biológica 16 años o menos: 15, Politómica Escala Ficha de
vivido una del adolescente te 16 años recolección
persona desde su Cuantitativa Mayor de 16 años: de datos
nacimiento; se discreta 17, 18 años y otros
mide en años de
vida cumplidos
Sexo Conjunto de Condición Independien Biológica Hombre Dicotómic nominal Ficha de
características orgánica te Mujer a recolección
anatómicas, masculina o Cualitativa de datos
fisiológicas que femenina
distinguen a las Fenotipo
mujeres de los
hombres.
Religión Credo sobre una Religión que Independien Religiosa Católica: seguidor de Politómica nominal Ficha de
entidad divina. refiere practicar te la iglesia católica , recolección
Implica el adolescente Cualitativa principal rama del de datos
un vínculo entre cristianismo
el hombre y Evangélica y
Dios; de acuerdo protestante:

88
a sus creencias, Evangélica: rama
la persona regirá protestante del
su cristianismo y otra
comportamiento.
Tipo de Familia es el Quienes Independien Social Familia Nuclear: Politómica nominal Ficha de
familia elemento natural conforman la te Familia Nuclear: recolección
y fundamental de familia del Cualitativa Constituida por de datoa
la sociedad y adolescente padre, madre e hijo
tiene derecho a la Familia
protección de la Monoparental:
sociedad y del constituido por padre
Estado Según o madre e hijo
quienes lo Familia Extendida:
conforman se constituido por padre
clasifican en y/o madre, hijo,
tipos. familiares
Fuente de Objetos o Quien brinda la Independien Social Ha recibido Politómica nominal Ficha de
información personas que información te información: recolección
contienen datos sobre Métodos Cualitativa De tus Padres de datos
útiles para Anticonceptivos En el colegio
satisfacer una En el internet
demanda de De tu amigo (a)
información o Médico
conocimiento. Otros
No ha recibido
Nivel de Conjunto de En este estudio Dependient Social Elevado: Politómica Ordinal cuestionario
Conocimiento saberes el nivel de e Cultural 13-18 puntos
de métodos relacionados a conocimiento se Cualitativa No elevado:
anticonceptiv definición, tipos, evaluará Medio: 6-12 puntos
os indicaciones, de mediante las Bajo: 0-5 puntos
los Métodos escalas de

89
Anticonceptivos elevado, medio
que presenta y bajo según el
producto de su puntaje obtenido
aprendizaje o
experiencia
adquirida.
Uso de Acción y Efecto Empleo de los Dependient Social Si Dicotómic Nominal Ficha De
métodos de usar Métodos métodos e No a recolección
anticonceptiv Anticonceptivos anticonceptivos. Cualitativa de datos
os

Método Método Método Independien Social - Usa: Politómica Nominal Ficha de


anticonceptiv anticonceptivo anticonceptivo te Método del ritmo recolección
o que usa que ha usado al que usa Cualitativa Método del moco de datos
menos por una cervical
vez Método del collar
Método de lactancia
materna y amenorrea
(MELA)
Condón
Espermicidas
Anticonceptivos
orales
Inyectables
Implante
Dispositivos
Intrauterinos
Anticoncepción Oral
De Emergencia
- No usa

90
ANEXO 03: INSTRUMENTO
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN
ADOLESCENTES

Buenos días, mi nombre es Katia Mallma Yactayo estudiante del 6to año de Medicina
Humana de la URP, a continuación hay algunas preguntas que me ayudarán a
desarrollar el trabajo de investigación titulado “Conocimiento y uso de Métodos
Anticonceptivos en adolescentes de 4to - 5to de secundaria del Colegio Andrés A.
Cáceres. Setiembre a Noviembre 2015”. El motivo de este estudio es obtener
estadísticas actuales acerca del nivel de conocimiento y uso de los métodos
anticonceptivos en los adolescentes, ya que es primordial que ellos conozcan los
diferentes métodos que existen y así evitar embarazos no deseados, abortos, muertes
maternas, y demás problemas sociales que trae consigo. Los resultados de este estudio
se difundirán y con ellos buscaré que los municipios y las autoridades en salud y
educación sepan cuál es el actual nivel conocimiento y uso de los métodos
anticonceptivos en los adolescentes y reforzar los programas de educación sexual y
reproductiva en ellos. Toda la información que nos brinde será absolutamente
confidencial y anónima. Los datos serán usados únicamente para fines de la
investigación, por lo que se le solicita que responda con la mayor sinceridad.

Instrucciones: Marque con un aspa su respuesta. Recuerde que esto no es un examen,


por lo que no existen respuestas malas ni buenas. Por favor, no deje ninguna pregunta
sin contestar.

I.- FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS

1. ¿Cuál es su edad?

a) 15 ( ) b) 16 ( ) c) 17 ( ) d) 18 ( ) e) Otra………

2. ¿Cuál es su sexo?

M()F()

91
3. ¿Cuál es su religión?

a) Católica (o)

b) Evangélica (o)

c) Otra:………………………

4. ¿Cuál es el tipo de familia que conforma?

a) Familia Nuclear (con ambos padres)

b) Familia Monoparental (solo con el padre o solo con la madre)

c) Familia Extendida (con padres, tíos, primos, abuelos, etc.)

5. ¿Has recibido información sobre métodos anticonceptivos?

a) De tus padres

b) En el colegio

c) En el internet

d) De tu amigo (a)

e) Médico

f) Otros

g) No la ha recibido

II.- NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

6. ¿Cuál es el método anticonceptivo 100% eficaz para evitar el embarazo?

a) Usando anticonceptivos orales.

92
b) Usando preservativo.

c) Terminar afuera o eyacular fuera de la vagina.

d) Orinar después de haber tenido relaciones sexuales.

e) La abstinencia.

7. ¿Para qué sirve el preservativo (condón) en la relación sexual?

a) Previene el embarazo, las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA

b) Disminuyen la producción de semen

c) Aumenta la sensación haciendo la relación sexual más agradable para la pareja.

8. ¿Cuáles de los siguientes métodos anticonceptivos son considerados naturales?

a) Preservativo, píldoras o pastillas

b) Método del ritmo.

c) Inyecciones anticonceptivas.

9. ¿En el método del ritmo, ¿los días en que la mujer puede quedar embarazada teniendo
relaciones sexuales son?

a) Los últimos días del ciclo menstrual

b) Los primeros días del ciclo menstrual

c) Los días intermedios del ciclo menstrual

10. ¿Cuándo usa la mujer el método de la lactancia materna?

93
a) Su bebé es mayor de 6 meses de edad

b) Su bebé es menor de 6 meses de edad, le da de lactar con frecuencia y no han


regresado sus periodos menstruales.

c) Cuando su bebé no recibe leche materna en forma exclusiva.

11. ¿Cuál de los siguientes es un método anticonceptivo de barrera?

a) El preservativo

b) La ligadura de trompas

c) La píldora

d) Del calendario o del ritmo

12. ¿Cuál de los siguientes es un método anticonceptivo hormonal?

a) El preservativo

b) La ligadura de trompas

c) La píldora

d) Del calendario o del ritmo

13. ¿Cuándo deben tomarse los anticonceptivos orales?

a) Deben tomarse solo los días que se tiene relaciones sexuales

b) Deben tomarse diariamente

c) Deben tomarse interdiario.

94
14. ¿Cuándo se toma la píldora del día siguiente?

a) Se toma todos los días

b) Se toma en caso de una relación sexual sin protección

c) Se toma antes de una relación sexual

15. ¿En qué consiste La T de cobre?

a) Una sustancia que se ingiere antes del contacto sexual.

b) Es una pastilla cuyo compuesto se basa en cobre.

c) Es un dispositivo en forma de T que se coloca vía vaginal en el útero.

16. ¿Cuáles de los siguientes métodos anticonceptivos son considerados definitivos?

a) Preservativo, pastillas anticonceptivas, método del ritmo.

b) Preservativo, ligadura de trompas, pastillas anticonceptivas.

c) Ligaduras de trompas, vasectomía

d) Todas las anteriores.

17. ¿Cómo se consideran a las espumas o jaleas espermicidas?

a) Que previenen enfermedades de la vagina

b) Que no destruyen los espermatozoides del semen del hombre

c) Que destruyen los espermatozoides del semen del hombre

95
18. ¿Estás de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos?

a) Si

b) No

III.- USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

19.- ¿Usas algún método anticonceptivo?

a) Sí

b) No

20.- ¿Qué método anticonceptivo usas?

Método del ritmo

Método del moco cervical

Método del collar

Método de lactancia materna y amenorrea (MELA)

Condón

Espermicidas

Anticonceptivos orales

Inyectables

Implantes

Dispositivos Intrauterinos (DIU)

Anticoncepción Oral De Emergencia

No usa

96
ANEXO 04: RESOLUCIÓN MINISTERIAL 652-2016 –
NORMA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR:
Tipos de Métodos Anticonceptivos

97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
ANEXO 05: APROBACIÓN DE PROYECTO DE TESIS

137
ANEXO 06: CERTIFICADO DEL CURSO TALLER PARA
LA TITULACIÓN POR TESIS

138
ANEXO 07

139
ANEXO 08: TURNITIN

140
141
142

También podría gustarte