Mallma Yactayo Katia Giuliana - 2017 Uso de Metodos Ñañita
Mallma Yactayo Katia Giuliana - 2017 Uso de Metodos Ñañita
Mallma Yactayo Katia Giuliana - 2017 Uso de Metodos Ñañita
DIRECTOR DE TESIS
Dr. Manuel Huamán Guerrero
ASESOR DE TESIS
Dr. Jhony De La Cruz Vargas Ph. D., MCR, MD.
LIMA – PERÚ
2017
DATOS GENERALES
Autor
Director de Tesis
Asesor
Jurado de Tesis
Lugar de Ejecución
Duración
3 meses
2
AGRADECIMIENTOS
Expreso mi más grande agradecimiento a mis padres por su incondicional apoyo en todo
momento, por enseñarme a ser perseverante, a no dejarme vencer ante las adversidades,
a ser responsable, y por ser el principal motivo de todo mi esfuerzo.
Al Dr. Jhony De La Cruz por sus enseñanzas, y consejos, ya que he sentido su apoyo
constante en las diferentes sesiones de revisión de esta tesis.
Y a todos mis docentes de esta prestigiosa Universidad, por todas sus enseñanzas
brindadas.
3
A Dios por ser mi luz, por enseñar me a levantar de las caídas y a seguir
siempre adelante a pesar de las adversidades y obstáculos que haya en
el camino. A mis padres por todo el es fuerzo realizado para que pueda
culminar mis estudios, por haber creído siempre en mí y ser mi ejemplo
a seguir. A mis hermanos porque de ellos aprendí que a base de esfuerzo
es posible alcanzar la meta que uno se proponga.
4
RESUMEN
5
ABSTRACT
6
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 9
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................... 11
1.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y LUGAR DE EJECUCIÓN ............................ 11
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 12
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 15
1.4 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 15
1.5 OBJETIVOS ......................................................................................................... 16
1.5.1 GENERAL .................................................................................................... 16
1.5.2 ESPECÍFICOS .............................................................................................. 16
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .............................................................................. 18
2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................... 18
2.2 BASES TEÓRICAS ............................................................................................. 28
2.2.1 CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS........................ 28
2.2.2 USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS .............................................. 29
2.2.3 ADOLESCENTE .......................................................................................... 30
2.2.4 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS .............................................................. 31
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES .............................................................. 33
3.1. HIPÓTESIS ......................................................................................................... 33
3.2. VARIABLES ....................................................................................................... 34
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA ............................................................................... 35
4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 35
4.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................... 35
4.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS ....... 37
4.4 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ... 39
CAPÍTULO V: RESULTADOS .................................................................................... 40
5.1. RESULTADOS ................................................................................................... 40
5.2. DISCUSIÓN ........................................................................................................ 72
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 76
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 78
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 79
ANEXOS ........................................................................................................................ 85
ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA............................................................ 85
ANEXO 02: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ..................................... 88
7
ANEXO 03: INSTRUMENTO .................................................................................. 91
ANEXO 04: RESOLUCIÓN MINISTERIAL 652-2016 – NORMA TÉCNICA DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR: Tipos de Métodos Anticonceptivos ....................... 97
ANEXO 05: APROBACIÓN DE PROYECTO DE TESIS ..................................... 137
ANEXO 06: CERTIFICADO DEL CURSO TALLER PARA LA TITULACIÓN
POR TESIS ............................................................................................................... 138
ANEXO 07 ............................................................................................................... 139
ANEXO 08: TURNITIN .......................................................................................... 140
8
INTRODUCCIÓN
9
Los métodos anticonceptivos son importantes ya que estos ayudan a la prevención de un
embarazo no deseado, que es frecuente en los adolescentes. En el Perú según el
Instituto Nacional de Estadística e Informática, entre los años 1996 y 2012, se
incrementó el porcentaje de mujeres cuya primera relación sexual fue antes de cumplir
los 15 años de edad, al pasar de 4,6% a 6,0%. 4
Esta investigación obtuvo estadísticas actuales acerca del nivel de conocimiento y uso
de los métodos anticonceptivos en los adolescentes de 4to y 5to de secundaria, ya que
ella refleja hasta donde el Ministerio de Salud ha podido brindar a los y las
adolescentes, las herramientas necesarias en aspectos de Salud Reproductiva y
Planificación Familiar para que puedan manejar y ejercer una sexualidad saludable y
segura, y así evitar que se expongan a las consecuencias que el ejercicio de una
sexualidad con información incompleta y equívoca les pueda ocasionar.
10
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
11
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años y aproximadamente 1
millón de menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos
y medianos. Además las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda
causa de muerte en mujeres de 15 a19 años en todo el mundo. Cada año, unos 3
millones de mujeres de 15 a 19 años se someten a abortos peligrosos. Los bebés de
madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente superior de morir que
los nacidos de mujeres de 20 a 24 años. 1
Los padres y educadores temen que la educación sexual fomente que los adolescentes
tengan relaciones sexuales. Pero las investigaciones demuestran que la educación sexual
no apresura la iniciación de la actividad sexual ni la aumenta (UNESCO, 2009). Una
revisión de 36 programas de educación sexual en Estados Unidos concluyó que, por
ejemplo, cuando se ofrece información sobre abstinencia y métodos anticonceptivos, los
adolescentes no se vuelven más activos sexualmente ni tienen un debut sexual más
temprano.3
12
En el Perú según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, entre los años 1996
y 2012, se incrementó el porcentaje de mujeres cuya primera relación sexual fue antes
de cumplir los 15 años de edad, al pasar de 4,6% a 6,0%.
13
C. Jerónimo y otros investigadores en su estudio “Sexualidad y métodos
anticonceptivos en estudiantes de educación secundaria” en Ica en el año 2009. El 90%
conoce los métodos anticonceptivos. Y un 76,5% usan condón en sus relaciones
sexuales, pero el 47% refiere dificultad en su uso. 8
El 13,9% de las adolescentes peruanas está embarazada o ya tuvo al menos una hija o
hijo. Los mayores porcentajes se presentan en las residentes del área rural (20%), en las
que viven en los departamentos de la Selva (24%), en las mujeres con educación
primaria (36%) y entre las que se encuentran en el quintil inferior de riqueza (24%). 9
La primera relación sexual ocurre generalmente -como afirma Rodríguez V. Jorge 2013-
sin protección. Cerca de un quinto de adolescentes alguna vez embarazadas (19,0%),
usaron el condón masculino en su primera relación sexual, este porcentaje es
ligeramente superior en las adolescentes embarazadas por primera vez (20,8%) y menor
en las que ya son madres (18,3%). 10
14
anticonceptivos ayudan a prevenir los embarazos no deseados en los adolescentes, pero
para ello tienen que tener un adecuado nivel de conocimiento sobre la variedad de
métodos anticonceptivos que existen y así cuando decidan iniciar su vida sexual tomar
la decisión de usarlo basada en conocimientos.
Por todo ello, se planteó esta investigación con la finalidad de obtener las características
sociodemográficas, el Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en
adolescentes de 4to - 5to de secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres”, durante el
periodo de Setiembre a Noviembre del 2015.
1.4 JUSTIFICACIÓN
El motivo de este estudio fue obtener estadísticas actuales acerca del nivel de
conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos en los adolescentes, ya que es
primordial que ellos conozcan los diferentes métodos que existen y así evitar embarazos
no deseados, abortos, muertes maternas, y demás problemas sociales que trae consigo.
15
Según A. Gómez se concluyó que la mayoría de los adolescentes conocen de la
existencia de los métodos, pero el dato resaltante fue de que más del 70% no sabían que
sirven para evitar un embarazo.7 En otro estudio C. Jerónimo y otros investigadores
obtuvo como resultados que el 90% conoce los métodos anticonceptivos, el 76,5% de
9
los adolescentes usan condón pero el 47% refiere dificultad en su uso. Por ello es
importante que los adolescentes tengan un elevado nivel de conocimiento de los
métodos anticonceptivos para cuando decidan usarlos poder hacerlo de manera correcta.
Si los adolescentes conocieran más acerca de los diferentes métodos anticonceptivos
ayudaría a resolver los problemas sociales que atraviesa nuestro país. Ya que la
planificación familiar y los anticonceptivos reducen la necesidad de recurrir al aborto,
en especial, al aborto peligroso; previenen la muerte de madres y niños, además de un
menor crecimiento de la población y los efectos negativos que este acarrea sobre la
economía, medio ambiente y los esfuerzos nacionales por alcanzar el desarrollo. 2
Este estudio nos ayuda a mejorar las charlas educativas en referencia a educación sexual
y Métodos Anticonceptivos, dirigidas a los adolescentes, con el fin de obtener
información de calidad; además de trabajar en conjunto con el Centro de Salud Delicias
de Villa.
1.5 OBJETIVOS
1.5.1 GENERAL
1. Determinar el nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en
adolescentes de 4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el
periodo de Setiembre a Noviembre 2015.
1.5.2 ESPECÍFICOS
Identificar los factores sociodemográficos de los adolescentes 4to y 5to de secundaria
del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Noviembre 2015.
16
Determinar el nivel de Conocimiento de Métodos Anticonceptivos en adolescentes de
4to y 5to de secundaria del Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el periodo de
Setiembre a Noviembre 2015.
17
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
Vázquez Jiménez A y Suárez Lugo N, en Cuba en el año 2015 realizaron un estudio
descriptivo transversal que tuvo como objetivo identificar los factores que influyen en el
uso de los métodos anticonceptivos, obtuvieron como resultados que en cuanto al nivel
de conocimiento de los métodos anticonceptivos el 57.1% de los adolescentes tuvieron
nivel alto, 38,1% nivel medio y 4,8% nivel bajo. El 57,1% de los adolescentes no usan
anticonceptivos. En relación con el conocimiento en el grupo de los adolescentes, la
mayoría refirió conocer al menos un método, pero esto al parecer no influye en su uso,
ya que este grupo de edad es el que menos lo emplea. 12
18
Sánchez-Meneses M., et al. Realizaron un Estudio observacional, descriptivo y
transversal; que tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimiento y uso de
métodos anticonceptivos en adolescentes de un Centro de Salud en México en el año
2014. La muestra fue de 120 adolescentes de 15 a 19 años con vida sexual activa que
asistieron a un centro de salud. Sus resultados fueron que el 15% de los adolescentes
tienen el nivel de conocimiento alto, el 60% medio y un 23% bajo. Al analizar los
resultados de conocimiento, no se obtuvo significancia con el sexo, solo se presentó
diferencia con los grupos de edad, pues los mayores obtuvieron mejores resultados. El
97.5% había recibido información de cómo utilizar los métodos anticonceptivos y las
fuentes de información más frecuentes fueron los maestros (37.5%), seguido del
personal de salud (31.7%). En el momento del estudio el 55 % de los adolescentes
usaban algún método anticonceptivo; el método más utilizado fue el condón masculino
(65.2%), seguido de los hormonales orales (13.6%).14
Cotilla Vargas N., et al. En el año 2013 en Cuba, realizó una investigación cuyo
objetivo fue evaluar la efectividad de la intervención educativa en los adolescentes para
el uso de los métodos anticonceptivos. Se encontró que el 88% de las adolescentes
desconocían el uso correcto de los anticonceptivos, el 49% no tenían información sobre
planificación familiar. El 75% nunca habían usado anticonceptivos. Las jóvenes poseían
fuentes adecuadas de información, pero tenían conocimientos incorrectos, incompletos
y sin base científica.15
García Vega E., et al, realizaron un estudio en España en el 2012, cuyo objetivo fue
realizar una aproximación a las variables que pueden estar influyendo en el
comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes y a la posible diferencia de sexos.
Los adolescentes encuestados refirieron estar bien o muy bien informados en materia de
sexualidad en un 75,9%, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre
el grado de información auto-percibido y la edad, así se observó que el grupo de 15 a 16
años eran los que se consideraba mejor informados, frente a un 17,9% de los de 13 a 14
años. El método elegido para usar en la primera relación sexual fue el preservativo en
un 82,8%. Un 10,5% no usó ningún método. El método anticonceptivo usado
19
habitualmente en las relaciones coitales fue el preservativo en un 68,5%, empleando
preservativo más anticoncepción hormonal solo un 7,7%. La anticoncepción hormonal
solo la empleó un 4%. Un 10% declaró no usar método.16
20
Carmen Orozco Dávila en su estudio descriptivo correlacional prospectivo, no
experimental realizado en el 2011, tuvo como objetivo determinar el nivel de
conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y su relación con embarazos en
adolescentes, encuestó a 120 adolescentes embarazadas o con gestas anteriores
atendidas en el SCS Recreo en Ecuador. Tuvo como resultado que el 6 % no tenía
conocimiento sobre métodos Anticonceptivo, El 28% ha utilizado anticonceptivos
orales, el 24% preservativos, el 21% inyectables, el 19% no ha utilizado ningún método,
el 6% Dispositivo intrauterino y el 2% otros como los implantes subdérmicos y
Naturales.19
Fernández García B. et al., en Cuba en el 2011 realizaron un estudio cuyo objetivo fue
caracterizar la información que tienen sobre anticoncepción y métodos anticonceptivos
un grupo de adolescentes. Se obtuvo como resultados que en la identificación de los
métodos anticonceptivos ambos sexos reconocen el condón en un 100%, seguida de las
tabletas anticonceptivas y anticonceptivos inyectables en un 97,4 % y 93,5 %
respectivamente. Existió un mayor conocimiento por parte del sexo femenino, pero sin
diferencias significativas. Las fuentes de información más frecuentes sobre el tema, el
75, 6% y 64,1 % de obtuvieron más información sobre métodos anticonceptivos de sus
21
padres y amigos respectivamente. Además el 100 % de los adolescentes conoce la
importancia del condón para evitar los embarazos y las ITS. 21
Macías Febles M, et al., realizaron un estudio en Cuba en el 2010, cuyo objetivo fue
identificar el nivel de conocimiento que estos poseían sobre los métodos
anticonceptivos. Sus resultados fueron que en cuanto al nivel de conocimiento, el
47,35% poseían un regular nivel de conocimiento y el 27,43% nivel malo, el 23,47%
buen nivel y solo el 1,55% nivel excelente. Los métodos anticonceptivos más conocidos
fueron el condón con el 74,14%, seguida de anticonceptivos orales (ACO) con el 48,28
%. El 29,91% de los encuestados plantearon que el condón era el mejor método o el de
más eficacia. Los ACO fueron considerados como el segundo método más eficaz con el
22,11%, sobre todo por las mujeres. La vía que aportó más información a los
22
adolescentes sobre los métodos anticonceptivos fue a través de los padres, estuvo
presente la madre en el 41,57% de las adolescentes y el padre en el 35,87% en los
adolescentes, le siguió los amigos y los profesores. 23
Gil Hernández A., et al., en su estudio realizado en Cuba en el 2008, tuvo como objetivo
elevar el nivel de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos en un grupo de
adolescentes a través de una intervención educativa. Sus resultados fueron que las
fuentes de información de los adolescentes por medio de los profesores fue de 51.2 %, a
través de los medios de difusión masiva 22.2 % y por el personal de salud 16.2 %,
finalmente el 10% refirieron conocer sobre los métodos anticonceptivos a través de sus
padres. En relación al nivel de conocimiento que tenían los adolescentes sobre la
finalidad del empleo de los métodos anticonceptivos; antes de la intervención el 21,3 %
poseía un conocimiento adecuado y el 78.7 % inadecuado. Luego de la intervención el
95% tenía un nivel de conocimiento adecuado. 24
23
conocimiento alto. Finalmente, el 0,8 % se ubica en más de 19 años, con un nivel de
conocimiento medio.25
Moras Rosado M., realizó una investigación en Perú, cuyo objetivo fue Determinar la
relación entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en las
pacientes de puerperio del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en enero del 2015.
Sus resultados fueron que el nivel de conocimiento en las adolescentes fue de 21.8%
deficiente, seguido de 6.4% regular y 1.3% bueno. En cuanto a la relación entre el
conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos y la elección y consiguiente uso de
uno, se observó, mediante el uso de la prueba estadística chi cuadrado, que no hay una
relación directa entre ambas variables, ya que de toda la población encuestada, la
mayoría presentaba un nivel de conocimiento “Deficiente”, a pesar de esto la mayoría
de estas pacientes se decidieron por un método anticonceptivo, lo que suena
contradictorio ya que los conocimientos son los que ayudan a tomar decisiones y a
realizar elecciones. 26
Castro Ñopo L. realzó en el 2014 realizó una investigación de tipo descriptiva que tuvo
como objetivo general Determinar el nivel de conocimientos sobre métodos
24
anticonceptivos en los adolescentes del 5to año de sec. De la I.E José Cayetano Heredia,
Catacaos – Piura. Se encuestaron a adolescentes de 15 a 18 años. Obteniéndose como
resultados que la mayoría era de 16 años (51.46%), siendo la mayoría varones
(76.70%), solteros (100%), católicos (83.50%). Además el 41.75% de los encuestados
tiene un nivel de conocimientos deficiente y solo el 15.53% tiene un nivel de
conocimiento bueno. Respecto a las características sexuales refirió tener enamorado/a el
43.69%, y solo el 12.62% manifestó haber iniciado las relaciones coitales. En cuanto a
las fuentes de información de los métodos anticonceptivos predominó el 50.49%
Profesional de Salud como mejor fuente de información. 6
Rojas Carranza H., et al. Realizaron un estudio en Perú que tuvo como objetivo
Establecer la relación existente entre el conocimiento y las actitudes respecto a la
sexualidad en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, en Huacho 2014. Se
trabajó con estudiantes de 16 a 18 años de edad, Se obtuvo como resultados que el nivel
de conocimiento de los estudiantes respecto a la sexualidad por dimensiones; anatomía
y fisiología, ciclo de respuesta sexual, prevención de ITS, VIH/SIDA y métodos
anticonceptivos en su mayoría es alto, 96%, el 4% medio y ninguno bajo. Las actitudes
respecto a la sexualidad en su mayoría es favorable, 94%, el 6% indiferentes y ninguno
desfavorable. Al relacionar el nivel de conocimientos y las actitudes respecto a la
sexualidad se concluyó que hay evidencias suficientes para afirmar que el nivel de
conocimiento se relaciona significativamente con las actitudes respecto a la sexualidad
en los estudiantes. 28
25
Metodología Anticonceptiva), y 22.8% con nivel de conocimiento medio. Sobre los
métodos anticonceptivos, el 56.6% tiene nivel de conocimientos alto, el 26.6% nivel
medio, y 22.8% tienen nivel bajo.29
Castillo Jiménez, J.; Solís Villanueva, N Realizaron una investigación en Perú cuyo
objetivo era describir los conocimientos y actitudes sexuales en los adolescentes de 14 a
19 años del A.H 9 de Octubre, sector VI del distrito de Pariñas provincia de Talara.
Tuvo como resultados que el 79% de la muestra no conoce los métodos anticonceptivos.
Además existe un 41,18 % de los adolescentes que desconoce que el preservativo es un
método de planificación familiar; asimismo, el 35,29% no sabe que el método de
abstinencia sexual consiste en no tener relaciones coitales durante los días fértiles de la
mujer. Por otro lado, el 34.12% desconoce que el preservativo, el diafragma, las
píldoras, los inyectables y el DIU son anticonceptivos para regular la fecundidad;
además, el 32.94% no sabe que los preservativos, diafragmas y espermicidas forman
parte de los métodos de barrera. 30
Del Rosario Moscol, M., et al. Realizaron un estudio en Perú cuyo objetivo fue describir
los conocimientos y actitudes de los adolescentes entre los 14 y19 años de edad del
Caserío el Papayo- Sector Alto-Castilla, durante el año 2012. Se obtuvo como
resultados que el grupo etéreo que predomino fue 14 a 16 años (58,7%), 51,3% es de
género femenino; el 96.0% de adolescentes son solteros; el 91.3% profesan la religión
católica, y el 68.7% son estudiantes. Además el 93.3% desconoce a los métodos
anticonceptivos como prevención del embarazo.31
Maguiña Reyes Y. y Solís Villanueva N., realizaron un estudio en Perú, que tuvo como
objetivo describir los conocimientos y actitudes frente a la sexualidad en los
adolescentes de la urbanización Buenos Aires del distrito de Nuevo Chimbote en el
2012. Sus resultados fueron que los adolescentes conocen en un 58.7% a los métodos
anticonceptivos como prevención del embarazo. Los métodos anticonceptivos más
importante (93 %) para los participantes son el preservativo, la píldora, los inyectables y
26
el DIU, un 86.3 % conoce los métodos anticonceptivos hormonales como la píldora, los
inyectables y el implante subdérmico, seguido de un 80 % que conoce los métodos
anticonceptivos de barrera como el preservativo, los diafragmas y los espermicidas;
además, un 87.5 % reconoce la píldora, los inyectables y el DIU como métodos
anticonceptivos. Sin embargo, aún existe un amplio desconocimiento (36.3 %) en la
dimensión del método del calendario, seguida de (30 %) que no saben que existen
métodos anticonceptivos naturales y artificiales.32
Matienzo Delgado, M. Y Solís Villanueva N., realizaron un estudio en Perú que tuvo
como objetivo describir los conocimientos y actitudes sexuales de los adolescentes de
14 a 19 años de las comunidades Luis Felipe de las Casas, California y San Diego del
distrito de Nuevo Chimbote durante el 2012. Sus resultados fueron que 72 %
desconocen que una mujer puede quedar embarazada a la mitad de su ciclo menstrual;
Además un 77% desconocen a los métodos anticonceptivos como prevención del
embarazo. 33
27
Albornoz Tafur I., en el 2006 realizó un estudio descriptivo de corte transversal que
tuvo como objetivo Determinar los conocimientos sobre métodos anticonceptivos que
tienen los estudiantes de enfermería del primer año de a UNMSM y determinar las
actitudes que tienen los estudiantes de enfermería hacia el uso de métodos
anticonceptivos. Se llegó a las siguientes conclusiones: el 23.3% tuvieron conocimiento
alto sobre los métodos anticonceptivos, el 55% conocimiento medio, y el 21.7%
conocimiento bajo, el 43.3% una actitud de aceptación hacia los métodos
anticonceptivos, el 25% actitud de rechazo, el 31.7% actitud de indiferencia. 34
28
Conocimiento Científico el cual es racional, analítico, sistemático, verificable a través
de la experiencia.
Elevado: 13 – 16 puntos
Medio: 6 – 12 puntos
Bajo: 0 – 5 puntos
29
2.2.3 ADOLESCENTE
Nos referimos a la etapa de la adolescencia, a la caracterizada por el intenso cambio
físico, psicológico y social, inicia con la pubertad, entre los 10 y 12 años, se consolida
entre los 13 y 14 años y culmina aproximadamente a los 19 años, con la obtención de
las características físicas, biológicas y psicológicas de la juventud y la asunción de
deberes y responsabilidades sociales y legales de esta etapa. Durante de estos años cada
persona, a partir de sus experiencias en la infancia y el entorno social en que se
desarrolla, empieza un proceso de individuación y socialización secundaria, marcado
por la transformación de sus cuerpos, la obtención paulatina de su capacidad sexual y
reproductiva, la construcción de una identidad es un imperativo para ellos. Por ello
invierten su tiempo en la búsqueda intensa de figuras identificatorias fuera del marco
del hogar y las referencias familiares y en elaborar nuevas explicaciones del sentido de
la vida.
La exploración del mundo, la centrabilidad del grupo de amigos que construyen y con
los cuales comparten estos difíciles procesos, los cambios constantes de humor,
sentimientos y percepciones, los cambios en las relaciones con su familia inmediata, el
enamoramiento, erotismo, y el descubrimiento de sus capacidades y necesidades
sexuales, la necesidad de encontrar su lugar en el mundo, constituyen características
importantes en esta etapa. 36
37,38
Según la OMS y el MINSA se considera adolescente desde los 10 a 19 años . Es la
etapa de transición entre la niñez y la adultez. 39
30
posibilidades de desarrollo dan origen a un nuevo comportamiento, que varía no sólo en
razón del sexo y el nivel de madurez física, psicológica y social del individuo, sino
también del entorno social, cultural, político, físico y psicosocial. Lo que hagan en esa
época les afectará durante toda la vida y tendrá consecuencias para sus vástagos.
Método proviene Del latín methŏdus, quiere Modo de decir o hacer con orden, de obrar
42
o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y observa . Anticonceptivo
adj. Dicho de un medio, de una práctica o de un agente: Que evita la preñez. 41
31
este en capacidad de tomar una determinación basadas en sus preferencias, necesidades
y posibilidades. 34
Por todo ello se debe brindar educación sexual a los jóvenes y adolescentes a fin que
ellos y ellas retarden el inicio de la primera relación sexual y cuando se inicien
sexualmente lo hagan ejerciendo su sexualidad responsablemente.
Para los tipos de métodos anticonceptivos, se usó como referencia la “Norma Técnica
de Planificación Familiar” aprobada por Resolución Ministerial N° 652-2016, el 31 de
Agosto del 2016, adjuntada en Anexos (Anexo N°3) quien los divide en:
Abstinencia Periódica: que incluye al Método Del Ritmo, Método Del Moco Cervical,
Método De Los Días Fijos O Del Collar.
Anticoncepción De Emergencia. 45
32
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. HIPÓTESIS
GENERAL:
ESPECÍFICAS:
33
H1E4: Existe asociación significativa entre el uso de métodos anticonceptivos y los
factores sociodemográficos de los adolescentes del Colegio “Andrés A. Cáceres”
durante el periodo de Setiembre a Noviembre 2015.
3.2. VARIABLES
En este estudio se utilizaron las siguientes variables:
VARIABLE INDEPENDIENTE
VARIABLE DEPENDIENTE
34
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA
35
P: La estimación de la proporción en la población será la prevalencia adolescentes en
chorrillos – lima: 10,2% (0.102)
Una muestra aleatoria de 64 individuos era suficiente para estimar, con una confianza
del 95% y una precisión de +/-5 unidades porcentuales, un porcentaje poblacional que
previsiblemente será de alrededor del 10.2%. En porcentaje de reposiciones necesaria se
ha previsto que será del 0%.
Criterios de Inclusión:
Criterios de Exclusión:
De los 124 alumnos matriculados el día que se realizó la encuesta, en el aula de 4to A
no se encontraban 3 alumnos, 5 no completaron la encuesta; En 4to B 2 no aceptaron
participar del estudio, 2 no se encontraban en el aula, y 4 no completaron la encuesta.
En 5to A 1 alumno no se encontraba en el aula, 1 no aceptó participar, y 3 no
completaron la encuesta; en 5to B no se encontraban 2 alumnos, y 2 no completaron la
36
encuesta. Con lo cual observamos que en todas las aulas siempre hubo ausencia de
alumnado, además de la poca colaboración y seriedad que presentaron algunos de los
adolescentes en el llenado de la encuesta.
Por todo ello se trabajó en esta investigación con 99 adolescentes que participaron
libremente, con mucha seriedad y colaboración.
Una vez obtenida la autorización, se acudió a las aulas y a cada adolescente de 4to y 5to
de secundaria, se les explicó acerca del tema de investigación, los objetivos de este
estudio, la conservación de la confidencialidad de los datos solicitados y lo que se hará
con los resultados obtenidos. Luego se les preguntó a cada adolescente sobre su deseo
en la participación del estudio, a los que aceptaron se les entregó el cuestionario para
que sea auto aplicada, y si tenían alguna duda se les explicó de tal manera que puedan
resolver el cuestionario.
Todos los adolescentes del Colegio “Andrés A. Cáceres” que participaron de este
estudio lo hicieron de forma voluntaria.
37
Cronbach, con un valor de 0.79 con lo que la prueba alcanza una confiabilidad
aceptable.
Dicho cuestionario se aplicó durante 4 días programados en las clases de tutoría de cada
aula en el mes de octubre del 2015.
El estudio no implicó riesgo ni daño para los adolescentes debido a que la investigación
tuvo como instrumento de estudio los cuestionarios desarrollados por estos mismos.
Estos cuestionarios fueron revisados exclusivamente con fines de investigación y la
información obtenida fue de carácter confidencial no revelando la identidad u otra
información personal del adolescente.
38
4.4 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE
LOS RESULTADOS
Para el análisis de datos, se tuvo en cuenta el tipo de variable, unidad de medición
dimensión y escala.
La selección de los adolescentes evaluados fue mediante los que los criterios de
inclusión. A cada adolescente que aceptó participar del estudio, se le entregó un
cuestionario para ser llenado en forma anónima, bajo la supervisión de la investigadora.
39
CAPÍTULO V: RESULTADOS
5.1. RESULTADOS
En este capítulo se desarrolla los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a 99
adolescentes.
Frecuencia %
AÑO DE ESTUDIOS
4to de sec. 51 51,5
5to de sec. 48 48,5
EDAD
N 99
Media 16.08
Mediana 16.00
Moda 16
Desviación 0,976
Estándar
Mínimo 14
Máximo 19
15 años 25 25,3
16 años 40 40,4
17 años 24 24,2
18 años 6 6,1
otros 4 4,0
SEXO
Femenino 49 49,5
Masculino 50 50,5
RELIGIÓN
Católica 54 54,5
Evangélica 12 12,1
Otra 33 33,3
40
TIPO DE FAMILIA
Familia Nuclear 45 45,5
Familia Monoparental 15 15,2
Familia Extendida 39 39,4
FUENTE DE INFORMACIÓN
Padres 19 19,2
Colegio 56 56,6
Internet 7 7,1
Amigo (a) 1 1,0
Médico 7 7,1
Otros 2 2,0
No ha recibido 7 7,1
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
41
Gráfica N°1: Año de estudios al que Gráfica N°2: Edad de los
pertenecen los adolescentes Adolescentes
42
Gráfica N°4: Religión de los adolescentes
43
Gráfica N°6: Fuente de información acerca de los Métodos Anticonceptivos en los
adolescentes
44
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
45
En el diagrama de cajas y bigotes se observa que tanto en 4to como en 5to de secundaria
la parte inferior de la caja es mayor que la parte superior, ello quiere decir que el puntaje
comprendido entre el 25% y el 50% está más dispersa que entre el 50% y el 75%. La
mediana es de 12 puntos. El rango intercuartílico (Q3-Q1) es de 3, es decir el 50% de la
población está comprendido en 3 puntos
En 4to de secundaria el bigote inferior es más corto que el superior, ello indica que el
25% de los que obtuvieron menor puntaje están más concentrados que el 25% de los
que obtuvieron mayor puntaje.
En 5to de secundaria los bigotes son similares, ello indica que el 25% de los que
obtuvieron menor puntaje están igualmente concentrados que el 25% de los que
obtuvieron mayor puntaje.
Uso de Métodos
Anticonceptivos
SI NO Total
Año de 4to de Recuento 10 41 51
Estudios sec. % dentro de Grado de Estudios 19,6% 80,4% 100,0%
% dentro de Uso de Métodos
50,0% 51,9% 51,5%
Anticonceptivos
% del total 10,1% 41,4% 51,5%
5to de Recuento 10 38 48
sec. % dentro de Grado de Estudios 20,8% 79,2% 100,0%
% dentro de Uso de Métodos
50,0% 48,1% 48,5%
Anticonceptivos
% del total 10,1% 38,4% 48,5%
Total Recuento 20 79 99
% dentro de Grado de Estudios 20,2% 79,8% 100,0%
% dentro de Uso de Métodos
100,0% 100,0% 100,0%
Anticonceptivos
% del total 20,2% 79,8% 100,0%
46
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
47
Tabla Nº4: Método Anticonceptivo que usan los adolescentes
AÑO DE ESTUDIOS
4to de sec. 5to de sec. Total
QUÉ CONDÓN Recuento 7 6 13
MÉTODO % dentro de Qué Métodos 100,0
ANTICONCE 53,8% 46,2%
Anticonceptivo usa %
PTIVO % dentro de Año de Estudios 13,7% 12,5% 13,1%
USA
% del total 7,1% 6,1% 13,1%
ANTICONCEPTIV Recuento 0 1 1
OS % dentro de Qué Métodos 100,0
ORALES 0,0% 100,0%
Anticonceptivo usa %
% dentro de Año de Estudios 0,0% 2,1% 1,0%
% del total 0,0% 1,0% 1,0%
INYECTABLES Recuento 1 0 1
% dentro de Qué Métodos 100,0
100,0% 0,0%
Anticonceptivo usa %
% dentro de Año de Estudios 2,0% 0,0% 1,0%
% del total 1,0% 0,0% 1,0%
ANTICONCEPCIÓ Recuento 1 1 2
N ORAL % dentro de Qué Métodos 100,0
DE 50,0% 50,0%
Anticonceptivo usa %
EMERGENCIA % dentro de Año de Estudios 2,0% 2,1% 2,0%
% del total 1,0% 1,0% 2,0%
MÉTODO DEL Recuento 1 2 3
RITMO % dentro de Qué Métodos 100,0
33,3% 66,7%
Anticonceptivo usa %
% dentro de Año de Estudios 2,0% 4,2% 3,0%
% del total 1,0% 2,0% 3,0%
NO USA Recuento
41 38 79
%dentro de Qué Métodos
51.9% 48.1% 100%
Anticonceptivo usa
80,4% 79,2% 79,8%
% dentro de Año de Estudios
% del total 41.4% 38.4% 79.8%
Total Recuento 51 48 99
% dentro de Qué Métodos 100,0
51,5% 48,5%
Anticonceptivo usa %
% dentro de Año de Estudios 100,0
100,0% 100,0%
%
% del total 100,0
51,5% 48,5%
%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
En relación al método anticonceptivo que usa con el año de estudios, se observa que la
mayoría de los encuestados no utiliza ningún método anticonceptivo. En 4to y 5to de
48
secundaria como método anticonceptivo más usado es el condón en un 7.1% y 6.1%
relativamente.
NIVEL DE Total
CONOCIMIENTO
Elevado No Elevado
EDAD <=16 años N 24 41 65
% 64.8% 66.1% 65,7%
>16 años N 13 21 34
% 35,1% 33,9% 34,3
Total N 37 62 99
% 100% 100% 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
49
En relación al nivel de conocimiento con la edad observamos que la mayoría de los
encuestados tiene 16 años o menos y con nivel de conocimiento medio (No elevado). Y
de los que presentan nivel de conocimiento elevado el mayor porcentaje tienen 16 años
o menos.
50
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
De los encuestados se observa que en los adolescentes que tienen 16 años la mayoría
tiene un nivel de conocimiento medio (No elevado), los de 17 años existe similitud en
porcentaje tanto en los que tienen nivel de conocimiento elevado como en los que tienen
nivel medio. Los de 18 años todos obtuvieron nivel medio (No elevado).
51
En cuanto al sexo, la mayoría era de sexo femenino con nivel de conocimiento medio
(No elevado). De los que tienen nivel de conocimiento elevado, la mayoría era del sexo
masculino.
52
Fuente: “Ficha de Recolección de Datos
Gráfica N°12: Puntaje del Nivel de conocimiento de los adolescentes según el sexo.
En el diagrama de cajas y bigotes se observa que en los de sexo masculino tanto la parte
inferior como la parte superior de la caja son similares, ello quiere decir que el puntaje
comprendido entre el 25% y el 50% está igualmente dispersa que entre el 50% y el
75%. La mediana es de 12 puntos. El bigote inferior es más corto que el superior, ello
indica que el 25% de los que obtuvieron menor puntaje están más concentrados que el
25% de los que obtuvieron mayor puntaje. El rango intercuartílico (Q3-Q1) es de 4, es
decir el 50% de la población está comprendido en 4 puntos.
En sexo femenino la parte inferior de la caja es mayor que la parte superior, ello quiere
decir que el puntaje comprendido entre el 25% y el 50% está más dispersa que entre el
50% y el 75%. La mediana es de 12 puntos. El bigote inferior es más corto que el
superior, ello indica que el 25% de los que obtuvieron menor puntaje están más
concentrados que el 25% de los que obtuvieron mayor puntaje.
53
Tabla Nº7: Nivel de conocimiento de Métodos Anticonceptivos según la Religión de los
adolescentes.
Además de los que refieren ser de otra religión diferente a la católica, la mayoría no era
evangélica y tenían nivel de conocimiento No Elevado.
54
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
55
Nuclear es 1,33 veces más probable de tener un nivel de conocimiento elevado. Pero al
obtener un OR cercano a la unidad, no podemos afirmar que existe una tendencia de
asociación entre el ser de Familia Nuclear y el Nivel de Conocimiento elevado; lo
hallado no es estadísticamente significativo.
56
En los tres tipos de familia nuclear, monoparental y extendida predominan los de Nivel
de Conocimiento Medio (No Elevado). De los que tienen nivel de conocimiento
elevado, con un 17% del total de encuestados eran de familia nuclear propiamente
dicha, y un 13% del total era de familia extendida.
57
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
58
Según la fuente de información se obtuvo que la mayoría refirió al colegio y tenían a la
vez nivel de conocimiento medio (No Elevado). Sólo un 7.1% no ha recibido ningún
tipo de información; de los que obtuvieron nivel de conocimiento elevado se evidenció
que la mayoría tuvo como fuente de información al colegio (56.8%), seguido de los
padres (21.6%).
USO Total
Si No
EDAD 16 años o N 15 50 65
menos % 75% 63.3% 65,7%
Más de 16 N 5 29 34
años % 25% 36,7% 34,3%
Total N 20 79 99
% 100% 100% 100%
Fuente: “Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes de 4to-5to
de secundaria del Colegio Andrés A. Cáceres. Setiembre a Noviembre 2015”
En los resultados obtenidos se observa que los que tienen menos o 16 años mismos,
predominan tanto en los que usan o no algún método anticonceptivo.
59
decir es un factor de riesgo. Pero al obtener un OR cercano a la unidad, no podemos
afirmar la asociación entre tener 16 años o menos y el Uso de Métodos Anticonceptivos.
Además lo hallado no es estadísticamente significativo.
Gráfica N°20: Uso de Métodos Anticonceptivos de los adolescentes según edad “16
años o menos” y “mayor de 16 años”.
En relación al uso de métodos anticonceptivos con la edad, se observa que en todas las
edades predominan los adolescentes que no usan. De los que sí usan, la mayoría tiene
16 años, seguidos de los de 15 años.
60
Tabla Nº11: Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes según su sexo.
61
Tabla Nº12: Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes según su Religión
Religión*Uso de Métodos Anticonceptivos tabulación cruzada
Recuento
Uso de Métodos
Anticonceptivos
SI NO Total
Religión CATÓLICA 12 42 54
PROTESTANTE Y
8 37 45
EVANGÉLICA
Total 20 79 99
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
La religión católica es la más frecuente tanto en los que usan o no algún método
anticonceptivo.
62
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
Se observó que la mayoría pertenecía al tipo de familia Nuclear que a la vez refería No
Usar algún método Anticonceptivo.
63
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
64
Se observa que el 50% de los que usan métodos anticonceptivos pertenece al tipo de
familia extendida, en contraste la familia de tipo monoparental sólo representa un 2%
de los que usan. De los adolescentes que no usan métodos anticonceptivos la mayoría
pertenece al tipo de familia nuclear, seguido de la familia extendida.
De todos los adolescentes la mayoría refería haber recibido información acerca de los
métodos anticonceptivos y además no usaban métodos anticonceptivos. De los que usan
la mayoría ha recibido alguna información acerca de este tema.
65
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
66
En cuanto a la fuente de información, un 7.1% no ha recibido ninguna información
acerca de los métodos anticonceptivos, de los que no usan métodos anticonceptivos la
mayoría recibió información en el colegio con un 60.8%, seguido por los padres con un
19%. De los que utilizan métodos anticonceptivos un 40% recibió información en el
colegio, seguido del internet con un 25%.
67
En relación a la asociación Nivel de Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos
en mujeres, se encontró un odds ratio (OR) de 1,185 (IC 95% 1,021 – 1,376, p = 0,085).
El OR indica que el tener nivel de conocimiento elevado es 1,185 veces más probable
de usar algún método anticonceptivo, es decir es un factor de riesgo. Pero al no obtener
un OR cercano a la unidad, podemos afirmar que existe una tendencia de asociación
entre el Nivel de Conocimiento Elevado y el Uso de Métodos Anticonceptivos. Pero es
importante mencionar que lo hallado no es estadísticamente significativo.
68
En los varones la mayoría tenía nivel de conocimiento No elevado y No usaban ningún
método anticonceptivo. De los que tenían Nivel de conocimiento Elevado
predominaban los que no usaban algún método anticonceptivo.
69
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
70
Fuente: Ficha de Recolección de Datos
En los que No Usan Métodos Anticonceptivos la parte inferior de la caja es mayor que
la parte superior, ello quiere decir que el puntaje comprendido entre el 25% y el 50%
está más dispersa que entre el 50% y el 75%. La mediana es de 12 puntos. En ambas
cajas el bigote inferior es más corto que el superior, ello indica que el 25% de los que
obtuvieron menor puntaje están más concentrados que el 25% de los que obtuvieron
mayor puntaje. El rango intercuartílico (Q3-Q1) es de 3, es decir el 50% de la población
está comprendido en 3 puntos.
71
5.2. DISCUSIÓN
En este trabajo de investigación se obtuvo en cuanto a los factores sociodemográficos la
edad más frecuente entre los adolescentes evaluados es de 16 años con un 40%, Las
frecuencias de Sexo son casi similares con un ligero predominio del masculino con un
50.5%, La religión más frecuente es la católica encontrándose en el 54,5% de los
alumnos, el tipo de familia más frecuente entre los estudiantes es el de tipo nuclear
representado con un 45,5%, estos son datos similares a la investigación hecha por Díaz
27
E. El colegio es la mayor fuente de información acerca de métodos anticonceptivos
entre los adolescentes representando en el 56.6%% del total, Seguido de los padres con
un 19%; Este dato es similar a Trabajos de investigación realizados en el extranjero
como el de Sánchez Reyes en Ecuador y Sánchez Meneses en México que señalan como
principal fuente de información al colegio, al igual que Gómez Marin en el Perú. En los
27
resultados obtenidos por Díaz E. obtuvo como resultados que la mayor fuente de
información fueron el colegio y un amigo con 18,4% cada uno, seguido del internet y
los padres con un 17,6% y 16,8% respectivamente, 12,8% médico. En un estudio
6
realizado por Castro L. se encontró que la mayor fuente de información eran los
profesionales de salud, y cabe resaltar que en este estudio sólo el 7% tuvo como fuente
de información al médico. Además de que existe un 7% sin haber recibido información
alguna sobre los métodos anticonceptivos (Tabla N° 1).
72
De los encuestados que usan algún método anticonceptivo se encuentran en un mismo
porcentaje tanto 4to como 5to de secundaria en un 10.1%. Entonces en esta
investigación se observa que la mayoría de los encuestados no utiliza ningún método
anticonceptivo en un 79.8% en su mayoría los de 4to de secundaria; este dato es similar
15
al que Cotilla Vargas et al señaló en su estudio realizado en Cuba, que el 75% nunca
han usado ningún método anticonceptivo. En este estudio no existe asociación
significativa entre el Uso de Métodos Anticonceptivos y el año de estudios.
Gómez Marín 7 y Jerónimo Maturana 8 señalan al condón como el más usado, lo cual es
similar con los datos obtenidos en este trabajo ya que tanto en 4to y 5to de secundaria
señalan al condón como el principal método anticonceptivo usado entre los adolescentes
(Tabla N°4). Por ello se concluye el poco uso de métodos anticonceptivos diferentes al
condón masculino.
En relación del nivel de conocimiento con el sexo, de los que tienen nivel de
conocimiento elevado, la mayoría era del sexo masculino con un 54.1% (Tabla N°6).
27
Esto difiere a los resultados de la investigación de Diaz Delgado que señala que en el
nivel elevado predomina el sexo femenino, ni con Sánchez Meneses 14 en México quien
27
indicó que no se obtuvo significancia con el sexo. Además Diaz Delgado en su
trabajo de investigación obtuvo como resultado, en cuanto al nivel de conocimiento con
la religión y el tipo de familia al que pertenecía, que en el nivel elevado la mayoría era
católico y la familia de tipo nuclear (Tabla N°7 y 8). Estos datos coinciden con este
trabajo de investigación ya que la religión que obtuvo mayor porcentaje en nivel de
conocimiento elevado fue la católica con un 51.4% y pertenecían al tipo de familia
nuclear con un 45.9%.
En relación con la fuente de información en este trabajo se obtuvo que la mayoría refirió
al colegio como principal fuente de información y presentaban nivel de conocimiento
medio. De los que obtuvieron nivel de conocimiento elevado se evidenció que la
mayoría tuvo como fuente de información al colegio (56.8%), seguido de los padres
(21.6%). Estos resultados son similares a los obtenidos por Diaz Delgado 27 quien indica
que en el nivel de conocimiento elevado predomina como fuente de información al
colegio. Además se concluye que No existe una asociación significativa entre el Nivel
de Conocimiento de Métodos Anticonceptivos y los factores sociodemográficos.
73
En relación al uso de métodos anticonceptivos con la edad, se observa que en todas las
edades predominan los adolescentes que no usan. De los que sí usan, la mayoría tiene
16 años, seguidos de los de 15 años (Tabla N°10). Estos datos no concuerdan con los
13
señalados por Sánchez Reyes quien indica que a mayor edad hay un mayor uso de
métodos anticonceptivos.
18
Rengifo – Reina en su trabajo realizado en Colombia obtuvo como resultado que de
los adolescentes que usa algún método anticonceptivo el 69.7% eran hombres lo cual es
similar a lo obtenido en este estudio (Tabla N°11). En esta investigación se encontró
que el ser de sexo masculino es un factor de riesgo para usar algún método
anticonceptivo, que además es estadísticamente significativa.
74
métodos anticonceptivos. Esta asociación de variables en mujeres, podemos afirmar que
el tener nivel de conocimiento elevado es un factor de riesgo para usar algún método
anticonceptivo. En los varones se encontró que No Hay asociación entre estas variables.
Es decir la cantidad de veces de que se presente el uso de Métodos Anticonceptivos va
ser igual con o sin la presencia del nivel de conocimiento elevado. Cabe mencionar que
todo lo hallado en los enunciados anteriores no es estadísticamente significativo. Por
ello podemos decir que se está aceptando la hipótesis nula en que indicaba que A
elevado nivel de conocimiento, no hay mayor uso significativo de métodos
anticonceptivos.
Los resultados obtenidos demuestran que los adolescentes no cuentan con información
adecuada y correcta sobre los métodos anticonceptivos. Se debe tener en cuenta que los
adolescentes con incorrectos conocimientos son vulnerables a un embarazo no deseado.
Estas es una razón suficiente para que el sector salud y educativo refuercen
coordinadamente procesos de educación en el área de sexualidad instituidos
obligatoriamente a nivel nacional.
Las limitaciones encontradas en este trabajo de Investigación son que, al ser un trabajo
descriptivo no hay manipulación de las variables, sólo se describe lo encontrado en la
ficha de recolección de datos; otro fue el tamaño de la muestra ya que al tener un
tamaño de muestra pequeña limita el poder estadístico de la investigación; Y por último
la veracidad de los datos recolectados ya que el instrumento fue una encuesta, ya que
esto depende de muchos factores.
75
CONCLUSIONES
El 20% de los adolescentes evaluados refiere usar algún método anticonceptivo, de los
cuales se repartían equitativamente en 4to y 5to Año. No existe asociación significativa
entre el Uso de Métodos Anticonceptivos y el año de estudios (p<0,879, OR: 0,927, IC:
0,347 – 2,473).
76
De la muestra estudiada que refiere usar métodos anticonceptivos el 55% tiene 16 años,
el 75% es de sexo masculino, el 60% es de religión católica, el 50% pertenece a tipo de
familia Nuclear y el 40% refiere como fuente de información al colegio. Se concluye
que no existe asociación significativa con los factores sociodemográficos a excepción
del sexo con quien sí guarda asociación significativa (p<0,05: 0,014, OR: 3,771, IC
95%: 1,249 – 11,389) y se puede decir que existe asociación entre el ser de sexo
masculino y el uso de Método Anticonceptivo.
77
RECOMENDACIONES
Reforzar y mejorar los programas de educación sexual a los adolescentes por parte del
personal de salud en la Atención Primaria y trabajar en conjunto con los centros
educativos para así brindarles una adecuada información sobre los métodos
anticonceptivos y obtener un elevado nivel de conocimiento.
78
BIBLIOGRAFÍA
Fondo de población de las Naciones Unidas. Enfrentar el reto de los embarazos en los
adolescentes. Estado de la población mundial 2013. New York: UNFPA; 2013.
Disponible en:
http://www.unfpa.org.mx/publicaciones/SP-SWOP2013.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática [Internet]. Perú: INEI; 2013. [citado 25
setiembre 2015] Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1095/libr
o.pdf
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar [Internet]. Perú: ENDES; 2009. [Citado 28
setiembre 2015]. Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1151/pdf/
cap004.pdf
Castro Ñopo L. Conocimientos Sobre Métodos Anticonceptivos En Adolescentes Del
5to Año De Secundaria De La Institución Educativa Nacional José Cayetano Heredia,
Catacaos – Piura, 2014. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Piura: web de
ULADECH.2015. [citado 27 setiembre 2015]. Disponible en:
http://erp.uladech.edu.pe/archivos/03/03012/documentos/repositorio/2015/08/02/12500
0/20150703020900.pdf
Gómez Marín, A. "Conocimientos, actitudes y prácticas en relación a la sexualidad en
adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Técnica Perú
BIRF "República del Ecuador" del distrito de Villa María del Triunfo, 2011. [Tesis de
pregrado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2013. [citado 27 setiembre
2015]. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3083/1/Gomez_ma.pdf
79
Jerónimo Maturana, C., et al. Sexualidad y métodos anticonceptivos en estudiantes de
educación secundaria. Acta méd. peruana [online]. 2009, vol.26, n.3 [citado 23
setiembre 2015], pp. 175-179. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172009000300006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1728-5917.
Instituto Nacional de Estadística e Informática [Internet]. Perú: ENDES; 2013. [Citado
27 setiembre 2015]. Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/httpwwwineigobpemediamenurecursivopublicac
iones_digitalesestlib1151indexhtml-7561/
Instituto Nacional de Estadística e Informática [Internet]. Perú: INEI; 2014. [Citado 30
setiembre 2015] Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libr
o.pdf
Andina Televisión. Los mitos de los métodos anticonceptivos. 10 setiembre 2015.
[Citado 30 setiembre 2015] Disponible en: http://www.atv.pe/actualidad/los-mitos-de-
los-metodos-anticonceptivos-283471
Vázquez A. y Suárez N. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en la
población de 15 a 44 años del área urbana, Cunduacàn. Tabasco 2005. VOL. 5 N° 2
Mayo – Agosto 2006. Rev Horizonte Sanitario. Disponible en:
http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/268
Sánchez Reyes L. Factores que impiden el uso de métodos anticonceptivos para la
prevención del embarazo en pacientes adolescentes atendidas en el Hospital General
docente Ambato durante el período septiembre 2014 enero 2015 [Tesis pregrado].
Ecuador. Universidad Técnica De Ambato. Facultad De Ciencias De La Salud.
Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/9262
Sánchez Meneses M., et al. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en
adolescentes de un centro de salud. Aten Fam. 2015;22(2):35-38. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2015/af152b.pdf
Cotilla Vargas N., et al. Intervención educativa sobre el uso de los métodos
anticonceptivos en adolescentes de la Secundaria Básica Augusto César
Sandino. Correo Científico Médico [revista en Internet]. 2013 [citado 2015 Oct 15];
17(1) Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1296
80
García Vega E., et al. Sexualidad, Anticoncepción y Conducta Sexual de Riesgo en
Adolescentes. 2012. International Journal of Psychological Research, 5(1), 79-87.
Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3974532
Chelhond-Boustanie E., et al. Impacto de la educación sexual en el nivel de
conocimiento sobre métodos anticonceptivos en dos instituciones públicas en condición
de semilibertad y abandono, Caracas, Venezuela. Revista Médica de Risaralda. Vol 18
N°2 Diciembre de 2012. Disponible en:
http://200.21.217.140/index.php/revistamedica/article/view/7707
Rengifo-Reina Herney A., et al. Conocimientos y prácticas en salud sexual y
reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Rev. salud
pública [Internet]. 2012 Agosto [citado 2015 Oct 15]; 14(4): 558-569. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14n4/v14n4a02.pdf
Carmen Orozco Dávila. Nivel De Conocimiento Y Uso De Métodos Anticonceptivos Y
Su Relación Con Embarazos En Adolescentes SCS Recreo ˗ Durán. Propuesta
Educativa Enero ˗ Diciembre 2011. [Tesis presentada para optar el Grado de Magíster
en Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva]. Ecuador. Universidad De
Guayaquil Facultad De Ciencias Médicas. Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1020/1/TESIS%20CARMEN%20%20ORO
ZCO.pdf
González A Electra, Molina G Temístocles, Luttges D Carolina. Características de la
educación sexual escolar recibida y su asociación con la edad de inicio sexual y uso de
anticonceptivos en adolescentes chilenas sexualmente activas. Rev. chil. obstet.
ginecol. [Internet]. 2015 [citado 2015 Oct 15]; 80(1): 24-32. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262015000100004&lng=es.
Fernández García Bárbara, Mariño Membribes Eida Rosa, Ávalos González María
Marlén, Baró Jiménez Victoria Guadalupe. Información sobre anticoncepción y
métodos anticonceptivos en adolecentes del municipio "La Lisa". Rev Cubana Med Gen
Integr [revista en la Internet]. 2013 Mar [citado 2015 Oct 15]; 29(1):3-7. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252013000100002&lng=es.
Moreno Lugo, J. Rangel Bello, D. Conocimiento Sobre Métodos Anticonceptivos En
Estudiantes De 9no De La U.E. “Nuestra Señora De Lourdes” Puerto Ordaz, Estado
Bolívar. [Tesis para optar al título de Lcda. en Enfermería]. Venezuela. Universidad De
81
Oriente Núcleo Bolívar Escuela De Ciencias De La Salud “Dr. Francisco Virgilio
Batistini Casalta” Departamento De Enfermería. Disponible en:
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2226/1/29%20Tesis.%20QV9%20M843.p
df
Macías-Febles M, Molina-Pérez M. Conocimientos sobre anticoncepción en
adolescentes de un preuniversitario del municipio San José de las Lajas. Revista de
Ciencias Médicas de La Habana [revista en Internet]. 2012 [citado 2015 Oct
14];18(2):[aprox.12p.]. Disponible
en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/552
Gil Hernández Arletty, Rodríguez García Yarmein, Rivero Sánchez Miguel.
Intervención educativa sobre anticoncepción y adolescencia. AMC [revista en la
Internet]. 2012 Feb [citado 2015 Oct 15]; 16(1): 45-52. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552012000100006&lng=es.
Fernández-Honorio I., Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos en
adolescentes de centros educativos del distrito de San Juan de Lurigancho. Ágora Rev.
Cient.2015; 02(01):79-88. Disponible en:
http://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/21
Moras Rosado M., relación entre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en
las pacientes puérperas del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - enero 2015.
[Tesis pregrado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4067/1/Moras_rm.pdf
Díaz, E. Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y factores
sociodemográficos en adolescentes del Colegio Nacional Nicolás La Torre, 2014 [Tesis
de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina
Humana; 2015. Disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1187/3/Diaz_e.pdf
Rojas Carranza H., et al. Conocimiento y actitudes respecto a la sexualidad en los
estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales, 2014. Universidad Nacional José
Faustino Sánchez Carrión. Vicerrectorado de investigación. Repositorio digital.
Disponible en: http://190.116.38.24:8090/xmlui/handle/123456789/433
Navarro Álvarez M., López Vásquez A. “Nivel de conocimiento y actitudes sexuales en
adolescentes de la urbanización Las Palmeras - Distrito de Morales. Periodo Junio –
82
setiembre 2012.” [Tesis pregrado]. Tarapoto 2012. Universidad Nacional de San Martín.
Facultad de Ciencias de la Salud. Perú.
Castillo Jiménez, J.; Solís Villanueva, N. Conocimientos Y Actitudes Sexuales De Los
Adolescentes Del Asentamiento Humano 9 De Octubre-Pariñas Talara. In Crescendo
Ciencias de la salud, [S.l.], v. 1, n. 1, ago. 2014. ISSN 2409-8663. Fecha de acceso: 14
oct. 2015. Disponible en: http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-
salud/article/view/277/180
Del Rosario Moscol, M., et al. Conocimiento y Actitudes Sexuales En Adolescentes Del
Caserío El Papayo, Castilla-Piura. In Crescendo Ciencias de la salud, [S.l.], v. 1, n. 2,
dic. 2014. ISSN 2409-8663. Fecha de acceso: 15 oct. 2015. Disponible en:
http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-salud/article/view/382/256
Maguiña Reyes, Y.; Solís Villanueva, N. Conocimientos y actitudes sexuales en
adolescentes de la urbanización Buenos Aires, Nuevo Chimbote, 2012. In Crescendo
Ciencias de la salud, [S.l.], v. 2, n. 1, p. 342-354, jul. 2015. ISSN 2409-8663. Fecha de
acceso: 15 oct. 2015. Disponible en:
http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-salud/article/view/910/526
Matienzo Delgado, M.; Solís Villanueva, N. Conocimientos y actitudes sexuales en
adolescentes de tres comunidades, Nuevo Chimbote, 2012. In Crescendo Ciencias de la
salud, [S.l.], v. 2, n. 1, p. 355-366, jul. 2015. ISSN 2409-8663. Fecha de acceso: 14 oct.
2015. Disponible en: http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-
salud/article/view/911/527
Albornoz Tafur I. “Conocimientos y actitudes hacia los métodos anticonceptivos en los
estudiantes de enfermería del primer año de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos 2006” [Tesis de pregrado]. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
2007. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/491/1/Albornoz_ti.pdf
Diccionario de la Legua Española. 22ª ed. Madrid: Real Academia española. 2012. Uso.
Disponible en: http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=oCFGCZmiwDXX2l9NKGOk
Resolución ministerial No 107-2005. Lima 14 de febrero del 2005. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portal/servicios/susaludesprimero/adolescente/RM107-
2005.pdf
Organización Mundial de la Salud. [Internet] OMS, Temas de Salud. [Acceso 01
octubre 2015] Disponible en: http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/
83
Ministerio de Salud. [Internet] MINSA, Modelo de Atención Integral de Salud. [Acceso
01 octubre 2015] Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/MAIS/mais.asp
Ministerio de Salud del Perú. Sexo, prevención y riesgo. Lima: 1ra ed. 2008.
Disponible en: http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/CARE-Sexo-
Prevencion-Riesgo.pdf
Diccionario de la Lengua Española. 22 ed. Madrid: Real Academia Española. 2012
Método. Disponible en:
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=IhOPwiShMDXX2S4PzXc1
Diccionario de la Lengua Española. 22 ed. Madrid: Real Academia Española. 2012.
Anticonceptivo. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=anticonceptivo
Medical dictionary. [Internet] [Citado el 29 setiembre 2015]. Disponible en:
http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/contraceptive+method
Medicenenet [Internet] [Citado 30 setiembre 2015]. Disponible en:
http://www.medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=53351
Hanson, S.J.; Burke, Anne E. (21 December 2010). “Fertility control: contraception,
sterilization, and abortion”. The Johns Hopkins manual of gynecology and
obstetrics (4th edición). Philadelphia: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams &
Wilkins. pp. 382–395.
Ministerio de Salud. Resolución Ministerial 652-2016. Norma Técnica de Planificación
Familiar. Lima: MINSA, 31 Agosto 2016. Disponible en:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2016/RM_652-2016_MINSA.pdf
84
ANEXOS
85
2.- ¿Cuál es el nivel de 2.- Determinar el nivel de 2.- Existe asociación Variable Independiente -4to de secundaria adolescentes.
conocimiento de Conocimiento de entre el nivel de (VI) -5to de secundaria Se seleccionó a
Métodos Métodos Anticonceptivos Conocimiento de los Año de estudios todos los
Anticonceptivos en en adolescentes de 4to y métodos anticonceptivos Variable Dependiente -Elevado: adolescentes que
adolescentes de 4to y 5to 5to de secundaria del y el año de estudios de (VD) 13-18 puntos cumplieron con los
de secundaria del Colegio “Andrés A. los adolescentes del Nivel de Conocimiento -No elevado: criterios de
Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el Colegio “Andrés A. Medio: 6-12 puntos inclusión, siendo
Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Cáceres” durante el Bajo: 0-5 puntos un total de 99
periodo de Setiembre a Noviembre 2015. periodo de Setiembre a adolescentes.
Noviembre 2015. Noviembre 2015.
3.- ¿Usan métodos 3.- Determinar el Uso de 3.- Existe asociación Variable Independiente -4to de secundaria
anticonceptivos los los métodos entre el uso de métodos (VI) -5to de secundaria
adolescentes de 4to y 5to anticonceptivos en anticonceptivos y el año Año de estudios
de secundaria del colegio adolescentes de 4to y 5to de estudios de los Variable Dependiente -Uso
“Andrés A. Cáceres” de secundaria del adolescentes del Colegio (VD) -Tipos de Métodos
durante el periodo de Colegio “Andrés A. “Andrés A. Cáceres” Uso de Métodos anticonceptivos
Setiembre a Noviembre Cáceres” durante el durante el periodo de Anticonceptivos
2015 periodo de Setiembre a Setiembre a Noviembre
Noviembre 2015. 2015.
4.- ¿Cuál es el nivel de 4.- Determinar el nivel de 4.- Existe asociación Variable Independiente
conocimiento de conocimiento de entre el nivel de (VI) -4to de secundaria
Métodos Métodos Anticonceptivos Conocimiento de los -Año de estudios 5to de secundaria
Anticonceptivos según según los Factores métodos anticonceptivos -16 años o menos: 15, 16
los Factores sociodemográficas en y los factores -Edad años
sociodemográficas en adolescentes de 4to y 5to sociodemográficos de los -Mayor de 16 años: 17,
adolescentes de 4to y 5to de secundaria del adolescentes del Colegio -Sexo 18 años y otros
de secundaria del Colegio “Andrés A. “Andrés A. Cáceres” -Femenino
Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el durante el periodo de -Religión Masculino
Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Setiembre a Noviembre -Católica
periodo de Setiembre a Noviembre 2015. 2015. -Evangélica y
Noviembre 2015? -Tipo de Familia protestante: Evangélica
y otras
-Familia Nuclear:
-Fuente de información Nuclear y Monoparental
-Familia Extendida
86
-Ha recibido
información:
Padres, colegio, internet,
amigo (a), Médico, Otros
-No ha recibido
Variable Dependiente Elevado: 13-18 puntos
(VD) No elevado: Medio: 6-12
Nivel de Conocimiento puntos
Bajo: 0-5 puntos
5.- ¿Cuál es el Uso de 5.- Determinar el Uso de 5.- Existe asociación Variable Independiente
Métodos Métodos Anticonceptivos entre el uso de métodos (VI) -4to de secundaria
Anticonceptivos según según los Factores anticonceptivos y los -Año de estudios 5to de secundaria
los Factores Sociodemográficas en factores -16 años o menos: 15, 16
Sociodemográficas en adolescentes de 4to y 5to sociodemográficos de los -Edad años
adolescentes de 4to y 5to de secundaria del adolescentes del Colegio -Mayor de 16 años: 17,
de secundaria del Colegio “Andrés A. “Andrés A. Cáceres” -Sexo 18 años y otros
Colegio “Andrés A. Cáceres” durante el durante el periodo de -Femenino
Cáceres” durante el periodo de Setiembre a Setiembre a Noviembre -Religión Masculino
periodo de Setiembre a Noviembre 2015. 2015. -Católica
Noviembre 2015? -Evangélica y
-Tipo de Familia protestante: Evangélica
y otras
-Familia Nuclear:
-Fuente de información Familia Nuclear y
Familia Monoparental
-Familia Extendida
-Ha recibido
información:
Padres, colegio, internet,
amigo (a), Médico, Otros
-No ha recibido
Variable Dependiente -Uso
(VD) -Tipos de Métodos
Uso de Métodos anticonceptivos
Anticonceptivo
87
ANEXO 02: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN TIPO DE DIMENSI INDICADORES TIPO DE ESCAL INSTRUME
CONCEPTUAL OPERACIONA VARIABL ÓN RESPUES A - NTO
L E TA MEDICI
ÓN
Año de Grado académica Año de estudios Independien Educacion 4to DIcotómic ordinal Ficha de
estudios que se encuentra del adolescente te al 5to a recolección
cursando una Cualitativa de datos
persona en una
Institución
educativa
Edad Tiempo que ha Años cumplidos Independien Biológica 16 años o menos: 15, Politómica Escala Ficha de
vivido una del adolescente te 16 años recolección
persona desde su Cuantitativa Mayor de 16 años: de datos
nacimiento; se discreta 17, 18 años y otros
mide en años de
vida cumplidos
Sexo Conjunto de Condición Independien Biológica Hombre Dicotómic nominal Ficha de
características orgánica te Mujer a recolección
anatómicas, masculina o Cualitativa de datos
fisiológicas que femenina
distinguen a las Fenotipo
mujeres de los
hombres.
Religión Credo sobre una Religión que Independien Religiosa Católica: seguidor de Politómica nominal Ficha de
entidad divina. refiere practicar te la iglesia católica , recolección
Implica el adolescente Cualitativa principal rama del de datos
un vínculo entre cristianismo
el hombre y Evangélica y
Dios; de acuerdo protestante:
88
a sus creencias, Evangélica: rama
la persona regirá protestante del
su cristianismo y otra
comportamiento.
Tipo de Familia es el Quienes Independien Social Familia Nuclear: Politómica nominal Ficha de
familia elemento natural conforman la te Familia Nuclear: recolección
y fundamental de familia del Cualitativa Constituida por de datoa
la sociedad y adolescente padre, madre e hijo
tiene derecho a la Familia
protección de la Monoparental:
sociedad y del constituido por padre
Estado Según o madre e hijo
quienes lo Familia Extendida:
conforman se constituido por padre
clasifican en y/o madre, hijo,
tipos. familiares
Fuente de Objetos o Quien brinda la Independien Social Ha recibido Politómica nominal Ficha de
información personas que información te información: recolección
contienen datos sobre Métodos Cualitativa De tus Padres de datos
útiles para Anticonceptivos En el colegio
satisfacer una En el internet
demanda de De tu amigo (a)
información o Médico
conocimiento. Otros
No ha recibido
Nivel de Conjunto de En este estudio Dependient Social Elevado: Politómica Ordinal cuestionario
Conocimiento saberes el nivel de e Cultural 13-18 puntos
de métodos relacionados a conocimiento se Cualitativa No elevado:
anticonceptiv definición, tipos, evaluará Medio: 6-12 puntos
os indicaciones, de mediante las Bajo: 0-5 puntos
los Métodos escalas de
89
Anticonceptivos elevado, medio
que presenta y bajo según el
producto de su puntaje obtenido
aprendizaje o
experiencia
adquirida.
Uso de Acción y Efecto Empleo de los Dependient Social Si Dicotómic Nominal Ficha De
métodos de usar Métodos métodos e No a recolección
anticonceptiv Anticonceptivos anticonceptivos. Cualitativa de datos
os
90
ANEXO 03: INSTRUMENTO
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN
ADOLESCENTES
Buenos días, mi nombre es Katia Mallma Yactayo estudiante del 6to año de Medicina
Humana de la URP, a continuación hay algunas preguntas que me ayudarán a
desarrollar el trabajo de investigación titulado “Conocimiento y uso de Métodos
Anticonceptivos en adolescentes de 4to - 5to de secundaria del Colegio Andrés A.
Cáceres. Setiembre a Noviembre 2015”. El motivo de este estudio es obtener
estadísticas actuales acerca del nivel de conocimiento y uso de los métodos
anticonceptivos en los adolescentes, ya que es primordial que ellos conozcan los
diferentes métodos que existen y así evitar embarazos no deseados, abortos, muertes
maternas, y demás problemas sociales que trae consigo. Los resultados de este estudio
se difundirán y con ellos buscaré que los municipios y las autoridades en salud y
educación sepan cuál es el actual nivel conocimiento y uso de los métodos
anticonceptivos en los adolescentes y reforzar los programas de educación sexual y
reproductiva en ellos. Toda la información que nos brinde será absolutamente
confidencial y anónima. Los datos serán usados únicamente para fines de la
investigación, por lo que se le solicita que responda con la mayor sinceridad.
1. ¿Cuál es su edad?
a) 15 ( ) b) 16 ( ) c) 17 ( ) d) 18 ( ) e) Otra………
2. ¿Cuál es su sexo?
M()F()
91
3. ¿Cuál es su religión?
a) Católica (o)
b) Evangélica (o)
c) Otra:………………………
a) De tus padres
b) En el colegio
c) En el internet
d) De tu amigo (a)
e) Médico
f) Otros
g) No la ha recibido
92
b) Usando preservativo.
e) La abstinencia.
c) Inyecciones anticonceptivas.
9. ¿En el método del ritmo, ¿los días en que la mujer puede quedar embarazada teniendo
relaciones sexuales son?
93
a) Su bebé es mayor de 6 meses de edad
a) El preservativo
b) La ligadura de trompas
c) La píldora
a) El preservativo
b) La ligadura de trompas
c) La píldora
94
14. ¿Cuándo se toma la píldora del día siguiente?
95
18. ¿Estás de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos?
a) Si
b) No
a) Sí
b) No
Condón
Espermicidas
Anticonceptivos orales
Inyectables
Implantes
No usa
96
ANEXO 04: RESOLUCIÓN MINISTERIAL 652-2016 –
NORMA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR:
Tipos de Métodos Anticonceptivos
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
ANEXO 05: APROBACIÓN DE PROYECTO DE TESIS
137
ANEXO 06: CERTIFICADO DEL CURSO TALLER PARA
LA TITULACIÓN POR TESIS
138
ANEXO 07
139
ANEXO 08: TURNITIN
140
141
142