Perdidas en Tuberias
Perdidas en Tuberias
Perdidas en Tuberias
1. OBJETIVO
2. TABLA DE DATOS
3. TABLA DE CALCULOS
V V²/2g Re f
m/s mm
1,75728 157,3919 2098,24 0,00001
1,22372 76,32504 1461,16 6,8E-06
0,82172 34,41533 981,162 0,00002
0,46782 11,15482 558,594 0,00002
1,30376 86,63547 1556,73 7,3E-06
DIAMETRO DE LAS TUBERIAS PEQUEÑAS d 13,60 0,0136
DIAMETRO DE LAS TUBERIAS GRANDES D 26,20 0,0262
DISTANCIA ENTRE TOMAS PARA CODOS Y
TUBERIAS RECTAS L 914,40 0,9144
RADIO DE
ANGULO RECTO (B)
CODOS R 0,00 0
CODO NORMAL (C) R 12,70 0,0127
CADO LISO (G) R 50,00 0,05
CADO LISO (H) R 100,00 0,1
CADO LISO (J) R 150,00 0,15
Codos Lisos
R d R/d k
50 13,6 3,71 -0,85917866
100 13,6 7,42 0,32355995
150 13,6 11,1 -0,85917866
Velocidades Promedio
Circuito Azul Circuito Celeste
V V
m/s m/s
1,312 0,329
4. GRAFICAS
180
Velocidad para la tubería recta
160
140
120
100
80
60
40
20
0
0 100 200 300 400
Pérdida por fricción
f vs. Re x 10^-4
0.0635
0.063
0.0625
Rex 10^-4
0.062
0.0615
0.061
0.0605
0.06
0.00000 0.00001 0.00001 0.00002 0.00002 0.00003
f
DH vs. v^2/2g codo ángulo recto
90
80
70
60
v^2/2g
50
40
30
20
10
0
-100 -50 0 50 100 150
DH
90
80
70
60
v^2/2g
50
40
30
20
10
0
-100 -50 0 50
DH
K vs R/d codo G
4
3.5
3
2.5
R/d
2
1.5
1
0.5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
k
K vs R/d codo J
12
10
8
R/d
6
4
2
0
-500 -400 -300 -200 -100 0 100
K
K vs R/d codo H
8
7
6
5
R/d
4
3
2
1
0
-500 -400 -300 -200 -100 0 100
k
12
10
8
v^2/2g
6
4
2
0
-100 0 100 200 300 400
DH
DH vs v^2/2g para expansión
12
10
8
v^2/2g
6
4
2
0
-20 -10 0 10 20 30 40 50
DH
200
180
160
140
V/Vmax
120
100
80
60
40
20
0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14
k
120
100
80
V/Vmax
60
40
20
0
0 5 10 15 20 25 30 35
K
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Analizando los resultados de las pérdidas de carga generadas por los accesorios se concluye
también que al aumentar el caudal, lás pérdidas se hacen mayores, estableciéndose una relación
directamente proporcional. De igual manera es el comportamiento de las pérdidas por unidad de
longitud, respecto a la variación del caudal.
Del ensayo realizado se pudo conocer cuales son los accesorios para tuberías que ocasionan
mayores y menores diferencias piezométricas.