Situacion VIH Mexico Marzo 2017 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Centro Nacional para la Prevención y el Control

del VIH y el sida

El VIH y sida en la República Mexicana:


situación actual

Dr. Carlos Magis Rodríguez


Director de Atención Integral

Marzo, 2017
Panorama de VIH en América Latina, 2015

• La epidemia en la región afecta


principalmente a hombres (65%) Personas con VIH

• Brasil representa aproximadamente


la mitad de todas las nuevas
2.0
millones
infecciones por VIH en la región.
• México ocupa el 2° lugar en América Personas con VIH en
Latina en el número de personas con tratamiento ARV
VIH y mantiene una epidemia de tipo
concentrada 1.1
millones
• 2 mil 100 niñas y niños (0-14 años)
contrajeron el VIH

Fuente: UNAIDS. How aids changed everything. MDG 6: 15 years, 15 lessons of hope from the AIDS. Geneva: Joint United Nations Programme on HIV/AIDS 2015.
Compromisos para poner fin a la
epidemia del sida

Meta 1: Aumentar al 90% la


proporción de personas con
VIH que conoce su diagnóstico
Meta 2: Aumentar al 90% la
proporción de personas bajo
tratamiento antirretroviral
Meta 3: Aumentar al 90% la
proporción de personas bajo diagnosticados en tratamiento supresión viral

tratamiento con carga viral


indetectable

Para alcanzar estos objetivos es crucial que la detección del VIH se amplíe para
diagnosticar el mayor número de personas tan temprano como sea posible.

http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=848:90-90-90-las-nuevas-metas-2020-para-controlar-la-epidemia-de-vihsida-en-america-latina-y-el-caribe&Itemid=239
Continuos de la atención del VIH en México
2012-2016

2012* 2013 2014 2015 2016**

Estimación de personas con VIH 170,000 180,000 190,000 200,000 210,000

Personas con VIH diagnosticadas (RNC) 108,152 122,000 119,200 126,000 135,500

Atención 93,166 97,000 106,000 124,000 132,000

Tratamiento ARV 84,146 89,000 98,000 118,000 127,000

Supresión viral 61,847 67,233 72,930 98,000 106,000

*El estimador utilizado en la cascada de 2012 fue el más alto, por lo que si la primer meta fuera en función de una estimación
de 170 mil personas, acorde a la tendencia observada, el porcentaje sería de 64%.
**Cifras preliminares del RNC al 15 de noviembre del 2016, de la SSA al 31 de diciembre de 2016 y del resto del Sector Salud
al 30 de junio de 2016
Crecimiento de los pilares de la cascada
México 2012-2016

90%
90%

81%
80%
68%

65%
64%

73% 63%
63%

70%

60%
59%
60%

52%

50%
49%

49%

49%
50%

38%
37%
36%
40%

30%

20%

10%

0%
Personas con VIH diagnosticadas Tratamiento ARV Supresión viral
(RNC)
2012* 2013 2014 2015 2016**
*El estimador utilizado en la cascada de 2012 fue el más alto, por lo que si la primer meta fuera en función de una estimación de 170 mil personas, acorde a la tendencia observada, el porcentaje
sería de 64%.
**Cifras preliminares del RNC al 15 de noviembre del 2016, de la SSA al 31 de diciembre de 2016 y del resto del Sector Salud al 30 de junio de 2016
Metas 90-90-90 para 2020

Personas en
Personas con VIH Supresión viral Supresión viral
tratamiento (entre las personas en (entre todas las
diagnosticadas (de entre las personas tratamiento) personas con VIH)
diagnosticas)

Metas de
Onusida 90% x 90% x 90% = 73%

México
2014 63% x 82% x 74% = 38%

Preliminar
2016 ~ 65% x 94% x 83% = 50%
Conocer la epidemia significa comprender las
necesidades: definir la dirección y prioridades

• En México, la epidemia de VIH está concentrada en poblaciones


clave, siendo uno de los grupos más afectados el de mujeres trans
Número pruebas para detectar a una persona con VIH por poblaciones

Mujer transexual 5

Hombres que tienen sexo con hombres 6

Personas que se inyectan drogas 17

Migrantes 100

Mujeres trabajadoras sexuales 143

Adultos 20-49 años 500

Adolescentes 1,000

Embarazadas 1,429
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1,0001,1001,2001,3001,400

Fuente: *Encuesta Nacional de Salud, 2012.


Prevalencias en estudio realizado en poblaciones clave en proyecto financiado por el Fondo Mundial, 2011.
Estimación de personas trans en América

ONUSIDA estima que la población transgénero podría estar entre


0.1% y 1.1% de las personas adultas en edad reproductiva
2.0%
1.8%
La estimación de EEUU La estimación de EEUU 2016
1.6%
2011 es el promedio de es resultado de la encuesta
1.4%
1.2%
dos encuestas poblacional BRFSS
1.0%
poblacionales estatales
0.8% (0.1 - 0.5%)
0.60% 0.66%
0.58% 0.58%
0.6% 0.50%
0.4% 0.30%
0.20%
0.2% 0.10% 0.12%
0.0%
EEUU 2007 EEUU 2011 El Salvador ONUSIDA Guatemala >18 18-24 25-64 >65
2014 2014 2015
EEUU 2016
Fuente:
Flores AR, Herman JL, Gates GJ, Brown TNT. How many adults identify as transgender in the United States?, 2016. The Williams Institute. Disponible en:
http://williamsinstitute.law.ucla.edu/wp-content/uploads/How-Many-Adults-Identify-as-Transgender-in-the-United-States.pdf
Gates GJ. How Many People are Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender?, 2011. The Williams Institute. Disponible en: http://williamsinstitute.law.ucla.edu/wp-
content/uploads/Gates-How-Many-People-LGBT-Apr-2011.pdf
Guardado Escobar Me. Estimación del tamaño de la población de mujeres transgénero usando censo y extrapolación en Guatemala, 2015. Disponible en:
www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=34410&lang=es
ONUSIDA. The Gap Report, 2014. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/08_Transgenderpeople.pdf
Estimación de mujeres trans en México
Acorde a las estimaciones regionales, en México el porcentaje de
población masculina adulta que corresponde a mujeres trans podría ser
de entre el 0.1 y el 0.5%, lo que equivaldría a una población estimada de
112 mil mujeres trans entre 15 y 64 años de edad (38-188 mil)
30
mil mujeres trans

25
20
15.6
15 7.4
10 8.9 5.4 5.1 5.5
3.4 4.5 4.1 7.5
2.9 3.4 3.1 2.6 3.4 2.8 2.8 3.3
5 1.6 1.8 1.1 2 1.5 2.5 2.3 1.2 2 1.4
1.2 0.7 0.9 0.7
0
Colima

Durango

Oaxaca

Tabasco
Michoacán

Tamaulipas
Jalisco

Puebla

Veracruz
Baja California

Coahuila

Guanajuato
Guerrero

Sonora

Yucatán
Nayarit

Tlaxcala

Zacatecas
Campeche

Hidalgo

Nuevo León

Querétaro

Sinaloa
Chiapas

México

Morelos

San Luis Potosí


Baja California Sur

Ciudad de México

Quintana Roo
Aguascalientes

Chihuahua

Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015. Análisis de Censida, noviembre 2016.


Flores AR, Herman JL, Gates GJ, Brown TNT. How many adults identify as transgender in the United States?, 2016. The Williams Institute. Disponible en:
http://williamsinstitute.law.ucla.edu/wp-content/uploads/How-Many-Adults-Identify-as-Transgender-in-the-United-States.pdf
Gates GJ. How Many People are Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender?, 2011. The Williams Institute. Disponible en: http://williamsinstitute.law.ucla.edu/wp-
content/uploads/Gates-How-Many-People-LGBT-Apr-2011.pdf
Guardado Escobar Me. Estimación del tamaño de la población de mujeres transgénero usando censo y extrapolación en Guatemala, 2015. Disponible en:
www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=34410&lang=es
ONUSIDA. The Gap Report, 2014. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/08_Transgenderpeople.pdf
Prevalencia de VIH en personas
trans en América Latina

Las mujeres trans son una de las poblaciones más afectadas por el VIH

35
31.9
29.3 30
30
25.8 En México las
Prevalencia del VIH (%)

25 23.8

20
mujeres trans son
15.2 75 veces más
15
9.7 propensas a
10
adquirir VIH
5
0.3 0.4 0.6 0.6 0.2 0.4 0.2
0
Bolivia 2012 Ecuador El Salvador Guatemala Nicaragua Perú 2009 México 2012
2012 2008 2012 2009
Prevalencia del VIH en mujeres trans Prevalencia en la población general a nivel nacional

Fuente: ONUSIDA. The Gap Report, 2014. Disponible en: www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/08_Transgenderpeople.pdf


Informe técnico analítico sobre la prevalencia de VIH; así como factores de riesgo y vulnerabilidad de personas que se dedican al trabajo sexual y en personas transexuales y personas
transgénero. CENSIDA/INSP, 2012. Disponible en: www.censida.salud.gob.mx/descargas/principal/Informe_Tecnico_Analitico_TTT_y_MTS.pdf
Detección de VIH y uso del condón
2011-2012*

• La prevalencia de VIH en la población de 15-49 años fue del 0.2% , lo que


significa que dos de cada mil personas de esas edades estaba viviendo con el
VIH.

Detección Uso de
Población
VIH condón
Mujeres transexuales 72% 75%
HTS 59% 60%
HSH 43% 73%
PUID 61% 58%
MTS 62% 78%
38% Hombres
Adultos 20 a 49 años* 22%
23% Mujeres
78% Hombres
Adolescentes 12 a 19 años* 4%
46% Mujeres
Mujeres embarazadas* 60% -

Fuente: *Encuesta Nacional de Salud, 2012.


Prevalencias en estudio realizado en poblaciones clave en proyecto financiado por el Fondo Mundial, 2011.
Estimación de nuevas infecciones por VIH
México, 2000-2015

Fuente: UNAIDS. HIV estimates with uncertainty bounds 1990-2015. 2016;


http://www.unaids.org/en/resources/documents/2016/HIV_estimates_with_uncertainty_bounds_1990-2015. Accessed October 15, 2016.
Tasa de incidencia acumulada de VIH
por entidad, 2015

Las 5 entidades con las


tasas más elevadas
fueron:
Cd. de México (421.9)
Yucatán (307.8)
Campeche (290.0)
Quintana Roo (286.8)
Veracruz (283.2)

*Datos al 30 de junio de 2015.


Fuente: CENSIDA. Dirección de Investigación Operativa (con base en el Registro Nacional de Casos de VIH/SIDA).
Razón hombre/mujer de casos de VIH y sida
notificados por año de diagnóstico

12.0
10.9

10.0

8.0 7.8

6.0 6.1 6.0 6.0 6.2


6.0 5.6 5.7
5.4
5.0 4.9 4.9 4.8 4.8
4.3 4.4 4.6
4.0 3.9
4.0 3.6 3.6 3.6 3.8 3.8 3.5 3.9 3.9
3.4 3.2 3.2 3.5

2.0

0.0

2006
2007
2008
2009
2010
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005

2011
2012
2013
2014
2015
2016
Año de diagnóstico

Fuente: CENSIDA, con datos del Registro Nacional de Casos al 15 de noviembre de 2016.
Tasa de afectación de los casos acumulados de
VIH y sida , 1983-2016
X 100 mil habitantes

10,000.0 6,373

6,126

6,039
5,704
5,281
4,848
4,752

4,475
4,383
4,056
3,737
3,407
3,388
3,065
2,778
2,504
2,234
2,140
1,964
1,769
1,564
1,419

1,390
1,185
988
1,000.0

789
623

621
424

193
256

193
188 188
181
173 174
165 167
156
147
136
132
117

122

111

100

100.0
88

80

66

56
52

48

40

37

79 78
75
30 71

80
67
64 63
59
24
54
20

49

44
18 42

38

33

Mujeres
13
29

25
23
9

10.0
8

19

16

14

5
12
11

Hombres
9

7
3

3
1

1.0 1
2

HSH
1

0.1 0
0

0.0
1983

2003
1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2005

2007

2009

2011

2013

2015
Fuentes: DGE/SS. Registro Nacional de Casos. Datos al 15 de noviembre del 2016
INEGI, 1980, 1990, 1995, 2000, 2005, 2010, 2015
Tasas por 100.000 habitantes
Distribución de las nuevas infecciones
América Latina y México, 2016

<1%
2%

35%
América
Latina y México
el Caribe 52%

11%

Trabajadores sexuales (TS)


Personas que se inyectan drogas
Hombres que tienen sexo con hombres (HSH)
Personas trans
Clientes de personas trabajadoras sexuales y parejas de poblaciones clave
Resto de población
Fuente: Registro Nacional de Casos. DGE/Secretaría de Salud. 15/11/2016
AIDS by the numbers. ONUSIDA, 2016. Disponible en: www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/AIDS-by-the-numbers-2016_en.pdf
Personas adultas diagnosticadas en
2016 por edad y sexo
México
60% Hombre 25-49
55%

50%

40%

30%
Hombre 15-24
21%
20%
Mujer 25-49
12%
Hombre 50+
10% Mujer 15-24
6% Mujer 50+
4%
2%
0%

Fuente: Registro Nacional de Caso. DGE/Secretaría de Salud. 15/11/2016


Tasas de casos diagnosticados de VIH y sida por grupos de
edad y año, 1990-2015

25.0
En 2016, las mayores tasas de casos nuevos de sida se
reportan en Campeche, Guerrero, Tlaxcala, Colima y Morelos y
de VIH en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y 21.1
Oaxaca**
20.0

16.8

15.0

10.4
10.0 9.1
La tasa de casos está aumentando
en jóvenes y adolescentes
7.0
5.0

2.2
1.2
0.3 0.3
0.0
1997
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Niños/niñas (<10 años) Adolescentes (10-19 años) Jóvenes (20 - 29 años) Adultos 30 y +años
Tasas por 100 mil personas.
Fuentes:
SS/DGE. Registros Nacionales de Seropositivos a VIH y Casos de Sida. Datos al 31 de diciembre de 2015.
SG/Conapo. Proyecciones de la Población de México 1990 - 2030.
Procesó: SS/Censida.
** SS/DGE. Registros Nacionales de Seropositivos a VIH y Casos de Sida. Datos al 3º de septiembre de 2016.
Distribución de las personas con VIH en
tratamiento ARV por poblaciones en la SSA

Fuente: Secretaría de Salud/CENSIDA/DGE al 31 de marzo de 2016


10%
30%
40%
50%
60%
70%
80%

20%
90%
100%

0%
Aguascalientes 50%
Baja California 46%
Baja California Sur 51%
Campeche 50%
Chiapas 32%
Chihuahua 54%
Coahuila 61%
Colima 52%
Ciudad de México 69%
Durango 48%
Guanajuato 50%
Guerrero 39%
Hidalgo 47%
Jalisco 56%

Fuente: Censida. Boletín de Atención integral de personas con VIH, 2016.


México 62%
Michoacán 52%
Morelos 57%
Nayarit 47%
Nuevo León 71%
Oaxaca 50%
Puebla 57%
Querétaro 62%
Quintana Roo 64%
San Luis Potosí 47%
Sinaloa 49%
Sonora 42%
Tabasco 49%
Tamaulipas 50%
Tlaxcala 49%
Veracruz 37%
Yucatán 61%
Conoce tu epidemia: HSH en TAR

Zacatecas 50%
10%
15%
20%
25%
30%
35%

0%
5%
Aguascalientes 19%
Baja California 22%
Baja California Sur 25%
Campeche 26%
Chiapas 29%
Chihuahua 21%
Coahuila 18%
Colima 24%
Ciudad de México 10%
Durango 21%
Guanajuato 22%
Guerrero 30%
Hidalgo 23%
Jalisco 14%

Fuente: Censida. Boletín de Atención integral de personas con VIH, 2016.


México 19%
Michoacán 21%
Morelos 19%
Nayarit 23%
Nuevo León 15%
Oaxaca 27%
Puebla 21%
Querétaro 15%
Quintana Roo 21%
San Luis Potosí 22%
Sinaloa 21%
Sonora 21%
Tabasco 24%
Tamaulipas 27%
Tlaxcala 21%
Veracruz 31%
Yucatán 19%
Zacatecas 24%
VIH en tratamiento por entidad de atención
Conoce tu epidemia: proporción de mujeres con
Conoce tu epidemia: Casos de
TVertical en TAR en la SSA

<

San Luis Potosí Jalisco Chiapas Oaxaca Tabasco Guerrero


4.7% 4.3% 4.2% 3.9% 3.7% 3.6%
Transmisión vertical
Reducción de casos de VIH de madre a hijo

300
Número de casos de transmisión vertical

255
250 222226 224
212212
190
200
165161
142
150 131 130
110 117
102
83 86 90
100 75 75 72 71
54 57
44 40 44 46
50 23 20
6
0
1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Año de diagnóstico

Casos de VIH y sida perinatales Tendencia

Fuente: SS/DGE. Registro Nacional de Casos de Sida y Seropositivos a VIH. Cierre 2015
Personas en TAR que se inyectan drogas
(% por encima del nacional)

<

Baja California Sonora


6% 14%
Personas con VIH en tratamiento ARV en la SS
México, 2016

60 y más 2,556 847 4%


50 a 59 7,925 2,120 12%
40 a 49 16,811 4,427 26%

30 a 39 20,798 5,585 33%

20 a 29 13,963 3,356 21%

10 a 19 972 780 2%

0a9 491 434 1%


Tendencias de envejecimiento y VIH

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
40%
37% 36%
35%
34%
35% 33% 33% 33%

30%
27% 27% 27% 27%
30 a 39 años
26% 27% 26%
40 a 49 años
25%
21%
19% 19% 19%
21% 20 a 29 años
20% 18% 19%

15%
11%
12% 12% 12% 50 a 59 años
10% 11%
10%
10%

4% 4% 4%
5% 3% 4% 4% 4%
60 años y más
3%
2% 2% 2% 2% 2% 2% 10 a 19 años
2% 2% 2%
0% 2% 2% 1% 1% 0 a 9 años
Personas vinculadas a la atención durante el
98% primer mes de diagnóstico durante 2016
96%
100% 92%
91%
95%
87%
87%
86%
86%
86%
90%

85%
84%
83%
82%
82%
85%

80%
80%

75%
74%
73%
75%

70%
66%
66%
66%
70%

63%
63%
62%
61%
65%

60%
60%
58%
57%
57%
57%
60%

55%

50%

• De las 7 mil 286 personas notificadas al RNC por la SSA con fecha de diagnóstico en 2016 (enero-noviembre),
5 mil 510 llegaron a atención en el primer mes (76%), 998 llegaron tardíamente y 778 no habían llegado.
Fuentes: SS/DGE. Registros Nacionales de Seropositivos a VIH y Casos de SIDA. Datos a 15 de noviembre de 2016.
SS/Censida. SALVAR. Datos al Cierre 2016.
50% de las personas se atienden en 17
unidades en 11 entidades

Frecuencia acumulada de personas en TAR por unidad de atención


60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
CAP Oaxaca

CAP Mérida

INER
CAP Veracruz

CAP Coatzacoalcos

HG Zapopan
CAP Tijuana

CAP Toluca
CAP Puebla

CAP Nezahualcoyotl

INCMN Zubirán

CAP Ecatepec
HC Fray Alcalde

CAP Morelia
CEC Condesa

CAP Cd. Juárez


CAP Monterrey

Fuente: Secretaría de Salud/CENSIDA/SALVAR 30 de junio de 2016


Atención tardía (menos de 200/CD4)

60% 55% 55% 54%


50%
50%

40%
33%
30%
23%
20%

10%

0%
10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 y más
Retención a los 12 meses de tratamiento

87%
87%
86%

84%
84%

79%
78%

0a9 10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 y más
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
90%
80%
100%

0%
Nayarit 77%
Colima 78%

>75 - 85%
Durango 78%

>85% (meta)
Zacatecas 79%
Guerrero 80%
Campeche 80%

Temprana de
Aguascalientes 81%

Indicador de Alerta
Veracruz 81%
Tabasco 82%

Farmacorresistencia al VIH
Chiapas 82%
Coahuila 82%
Sinaloa 83%

Fuente: Secretaría de Salud/CENSIDA al 1° de enero de 2017


Sonora 83%
Baja California Sur 83%

≤ 75% (corrección inmediata necesaria)


Baja California 84%
Nuevo León 84%
Chihuahua 84%
Quintana Roo 84%
San Luis Potosí 84%
Morelos 85%
Entidades 85%
Nacional 86%
México 86%
Hidalgo 86%
Tamaulipas 86%
Jalisco 87%
Oaxaca 88%
Tlaxcala 89%
Guanajuato 90%
Institutos y Hospitales 90%
Yucatán 90%
Ciudad de México 91%
Michoacán 91%
• Indicadores de la calidad de la atención que alertan a las
unidades y programas sobre condiciones que favorecen la

Querétaro 93%
falla virológica y el surgimiento de FRVIH a nivel poblacional.

Puebla 93%
Retención de personas a TAR a los 12 meses
Metas 90-90-90: Supresión viral
Corte: 1° de enero de 2017

Proporción de personas en tratamiento ARV en supresión viral


por grupos de edad
100%
91%
90% 84%
80% 75% 77% 73%
70%
68%
60% 55%
50%

40%
37%
30%

20%

10%

0%
<1 año 1-4 años 5 a 9 años 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 49 50 y más
años años años años años
Indicadores para evaluar la calidad de la atención
Corte: 1° de enero de 2017

Supresión viral Cobertura de carga viral


Baja California 74% Michoacán 39%
Tabasco 74% Chiapas 66%
Sonora 76% Campeche 66%
Quintana Roo 77% Quintana Roo 68%
Tamaulipas 78% Tabasco 69%
Campeche 78% Veracruz 70%
Nuevo León 78% Baja California 70%
Coahuila 79% Coahuila 71%
Veracruz 80% Nuevo León 71%
Colima 80% Sonora 71%
Chiapas 81% San Luis Potosí 76%
Nayarit 82% Jalisco 77%
Yucatán 82% Chihuahua 77%
Michoacán 84% Oaxaca 78%
San Luis Potosí 84% Yucatán 80%
Jalisco 84% Tamaulipas 81%
Sinaloa 85% Ciudad de México 82%
Zacatecas 85% Querétaro 83%
Querétaro 85% Nayarit 84%
Chihuahua 85% Zacatecas 84%
Aguascalientes 86% Colima 86%
Oaxaca 86% Tlaxcala 86%
Guerrero 86% Puebla 88%
Hidalgo 87% Baja California Sur 88%
México 87% Guanajuato 88%
Tlaxcala 88% Durango 88%
Baja California Sur 88% Sinaloa 88%
Morelos 88% Aguascalientes 89%
Puebla 88% México 89%
Durango 90% Morelos 94%
Ciudad de México 91% Guerrero 94%
Guanajuato 92% Hidalgo 95%
50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 50% 100%
Fuente: SS/Censida. SALVAR. Datos al 31 de diciembre del 2016.
Gasto estimado en VIH en prevención y
atención 1997-2013

$425
$450

$380
$368

$367
$400

$346
$350

$299
$283
$280
$300

$262
Millones USD

$224
$250

$187

$169

$168
$200
$154
$143

$137
$134
$114

$150

$102

$97
$82

$82

$78
$73
$100

$68
$60
$60
$50

$46

$46
$44
$41
$36
$34

$50
$0
2002

2003
1997

1998

1999

2000

2001

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013
Prevención Atención

Fuentes: Saavedra J y cols. Cuentas Nacionales en Salud en VIH/SIDA 1997-1998. Gontes y cols. Cuentas Nacionales en
Salud en VIH/SIDA 1999-2000. CENSIDA. Rivera P y cols. Cuentas Nacionales en Salud en VIH/SIDA 2001-2002. Rivera P. y
cols. MEGAS México: 2003-2005. Rivera P. y cols. MEGAS México: 2006-2007.
CENSIDA. MEGAS México: 2008-2013
Porcentaje de supresión viral y costo anual del
tratamiento ARV por paciente
$2,250
- Efectiva Querétaro
+ Efectiva
+ Costosa $2,208 + Costosa
Costo anual del tratamiento ARV por paciente (dólares)

$2,200
Jalisco
$2,178

$2,150 Sinaloa
Durango
$2,161
$2,138

$2,100 Tlaxcala
Baja California
$2,088 Aguascalientes $2,062
Sonora $2,044 Guanajuato
Michoacán $2,065
$2,050 $2,066 Nayarit Puebla
$2,026
$2,045 $2,048

$2,000 Quintana Roo Colima Chihuahua México


$1,983 $1,959 $2,020 $1,980

Zacatecas Ciudad de México


$1,950 Veracruz $1,932
Yucatán $1,968
Nuevo León $1,956 $1,956 Baja California Sur
$1,912 Hidalgo $1,959
$1,900 $1,938
San Luis Potosí
Tamaulipas Coahuila $1,919
Tabasco $1,889 $1,900
$1,872 Chiapas
$1,850
$1,872 Oaxaca
$1,839

$1,800 Campeche
- Efectiva $1,803
Morelos + Efectiva
Guerrero
- Costosa $1,777
$1,774 - Costosa
$1,750
70% 75% 80% 85% 90% 95%
Supresión viral (CV<1000 copias/ml)
Fuente: SS/CENSIDA. SALVAR. Datos al 31 de diciembre de 2016.
Mortalidad asociada a sida
La tasa de mortalidad disminuyó un 17% en los últimos 6 años, de
4.7 a 3.9 muertes por cada 100 mil habitantes (2008-2015)

5.0 4.7
4.6 4.6 4.7 4.5
4.4 4.4 4.3 4.3 4.4 4.5
4.5 4.2 4.2
4.3 4.3 4.3 4.4 4.3 4.2
3.9 4.0 3.9
Tasa x 100,000 habitantes

4.0 3.6
3.5
2.9
3.0
2.4
2.5
UNEMES
2.0 1.8
CAPASITS
1.5 Acceso
1.0 universal
Guía de manejo ARV de
al TARAA
0.5 uso obligatorio

0.0
1993

1996

2006

2009

2012
1990
1991
1992

1994
1995

1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005

2007
2008

2010
2011

2013
2014
2015
Descubrimiento Tratamiento a
Guía de Manejo
de TARAA* < 18 años y
Antirretroviral (y
embarazadas
2014) Diagnosticar
y Tratar
Fuente: INEGI. Bases de datos de mortalidad [Procesamiento y análisis de la Dirección de Atención Integral, Censida].
*TARAA: Tratamiento Antirretroviral Altamente Activo
Mortalidad asociada a sida

Sin embargo, su valor es aún


superior al registrado en
2003
Mortalidad por sida por entidad federativa.
México, 2015

Mortalidad más alta:


Tabasco, Quintana Roo,
Campeche y Veracruz

Tasa de Mortalidad nacional:


3.9 por 100 mil habitantes

Mortalidad más baja:


Aguascalientes, Guanajuato,
Hidalgo y Zacatecas

Fuente: INEGI. Bases de datos de mortalidad 1990-2015.


Diferencias regionales en la mortalidad
por sida en México

Los 25 municipios con las tasas mortalidad por sida más elevas se localizan
en cinco estados del sureste mexicano: Veracruz, Chiapas, Tabasco,
Campeche y Oaxaca; los cuales son de los estados más pobres del país.

Fuente: E. Bravo-García, C. Magis-Rodríguez, H. Ortiz-Pérez, J.S. Bravo-García. REGIONAL DIFFERENCES IN AIDS MORTALITY IN MEXICO: A CHALLENGE TO
SOLVE. Poster presented at AIDS Conference 2016.
Resultado de la integración de la base de datos
SALVAR y el SEED, 2007-2014
INSP/CENSIDA

• El 85% de las defunciones en personas con VIH sin


derechohabiencia, sí habían llegado a atención en la SSA
Proporción de defunciones en personas con VIH sin derechohabiencia
en atención en la SSA por año de defunción
90%
80% 85%
80% 75%
69%
70% 62%
60% 54%
50% 44%
40% 35%
30%
20%
10%
0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Proporción de defunciones en SEED con VIH en causa básica o en alguna de las
otras causas sin derechohabiencia que estaban registradas en SALVAR
Centro Nacional para la Prevención y el Control
del VIH y el sida

El VIH y Sida en la República Mexicana:


situación actual

Dr. Carlos Magis Rodríguez


Director de Atención Integral

Marzo, 2017

También podría gustarte