Edulcorantes Naturales y Sintéticos
Edulcorantes Naturales y Sintéticos
Edulcorantes Naturales y Sintéticos
Ya que ningún edulcorante, a excepción de la stevia, es beneficioso para la salud, lo mejor sería
satisfacer nuestra necesidad de endulzar determinados alimentos con edulcorantes naturales de
procedencia biológica. No debemos olvidar la gran controversia que existe con respecto a
algunos famosos edulcorantes sintéticos, como el aspartamo o la sacarina, cuyo peligroso efecto
en la salud ha quedado ampliamente demostrado en infinidad de investigaciones.
Al menos los edulcorantes naturales no poseen sustancias químicas cancerígenas
y contienen fibra, algunas vitaminas y minerales saludables, aunque desde luego en
proporciones infinitamente menores que otros alimentos como los cereales, las legumbres o los
vegetales. Los edulcorantes naturales contienen, fundamentalmente:
o Hidratos de carbono: sobre todo azúcares simples, los más perjudiciales para salud y
especialmente para la diabetes, ya que su ingesta provoca un rápido aumento del nivel de
glucosa en sangre. Los cereales o las legumbres, en cambio, poseen hidratos de carbono de
absorción lenta que son los que el organismo puede utilizar como fuente eficiente de energía y
que no descompensan la glucosa sanguínea.
o Algunas vitaminas y minerales: pero en proporciones bastante insignificantes comparado con
otro tipo de alimentos.
Es decir, el uso de edulcorantes tiene que ver con el capricho y no con una necesidad
nutricional. Por lo tanto es mucho mejor consumir cualquier edulcorante natural con
moderación.
Stevia, el mejor edulcorante
La stevia es una bonita planta cuyas hojas proporcionan un sabor hasta 300 veces más intenso
que el azúcar, con la ventaja de no contener ninguna caloría y ser altamente beneficiosa para
la salud, como muchos estudios científicos advierten.
La stevia puede adquirirse en su forma más natural, hojas de stevia, o como extracto en polvo
o líquido.
Las hojas de stevia naturales son entre 10 y 15 veces más dulces que el azúcar convencional.
El extracto de stevia refinado, elaborado principalmente con esteviósido, es entre 200 y 300 veces
más dulce que el azúcar convencional.
Principales propiedades de la stevia
1. Reduce la tensión: Existe evidencia científica, tanto en animales como en seres humanos,
que demuestra que el consumo de extracto de stevia (esteviósido) ayuda a reducir
considerablemente la tensión en pacientes con hipertensión.
Cuando compremos azúcar de caña integral debemos asegurarnos de que sea auténtico, pues
el azúcar moreno lleno de aditivos que se vende en los supermercados convencionales no tiene
nada que ver con el de verdad. Ni el color, ni la textura, ni sus propiedades, ni el procedimiento
de obtención industrial. Comprueba personalmente las diferencias.
El verdadero azúcar de caña integral no es marrón, sino que tiene un color ligeramente tostado
y se apelmaza con facilidad al contacto con la humedad.
Las melazas de cereal
Las melazas se obtienen a través de un proceso de fermentación de diferentes cereales, sobre
todo del arroz y la cebada. Al tratarse de un producto fermentado, su digestibilidad es mayor y
contienen, al igual que el azúcar de caña integral, cierta cantidad de vitaminas y minerales
provenientes de dichos cereales. Además, si han sido elaboradas con temperaturas inferiores a
los 70º, contienen propiedades enzimáticas, por lo que es importante conseguirlas de buena
calidad.
Endulzan algo menos que el azúcar y son bastante suaves al paladar. Sin duda son un buen
sustituto del azúcar blanco (completamente carente de nutrientes), sobre todo para la población
infantil.
La miel
La miel es un producto que elaboran las abejas a partir del néctar de las flores y puede
contener en su composición hasta 150 elementos diferentes. Aunque contiene vitaminas y
minerales, lo cierto es que la mayor parte de esos componentes son, al igual que otros
edulcorantes, azucares simples con los mismos inconvenientes que hemos visto antes.
La miel es un edulcorante muy natural y sobre todo delicioso, pero también debemos
consumirla con moderación.
Sirope de agave
El sirope de agave se ha puesto muy de moda últimamente pero la información es bastante
contradictoria, dependiendo de las fuentes que se analizan, y no existen muchos estudios
sobre sus cualidades nutricionales.
Este sirope se obtiene a partir de una planta muy parecida al aloe vera originaria de América
Latina. En primer lugar, se obtiene el jugo de la planta, que los mexicanos consumen como
bebida refrescante. Luego se fermenta y se obtiene el pulque. Del pulque, a través de un
proceso enzimático, se obtiene esta sustancia parecida a la miel.
Su complicado proceso de fabricación así como las altas temperaturas a las que se somete son
argumentos que defienden algunos detractores. Aunque se trata de una buena alternativa para
veganos, para el resto de personas la miel es, sin duda, una opción parecida mucho
más natural y saludable.
Fructosa
La fructosa es un azúcar simple que proviene de algunos vegetales, sobre todo de la fruta. Pero
la fructosa que encontramos en el mercado se consigue mediante un proceso enzimático a
partir del azúcar blanco. Sin embargo, provenga de donde provenga, lo cierto es que se trata
de un elemento carente por completo de nutrientes como vitaminas, minerales o fibra.
La única ventaja de la fructosa es que puede ser mínimamente tolerada por personas
diabéticas, ya que no desestabiliza bruscamente los niveles de azúcar en sangre.
ERITRITOL
El eritritol es un polialcohol o alcohol de azúcar, es decir, un compuesto químico formado por la
mezcla de una molécula de azúcar con una molécula de alcohol.
por gramo.
Los expertos coinciden en que el consumo de eritritol como edulcorante es seguro para la
mayor parte de personas. A pesar de ser un polialcohol, el eritritol no provoca problemas
digestivos ya que la mayor parte del mismo se absorbe antes de llegar al colon y se expulsa a
través de la orina
JARABE DE YACÓN
Al parecer, el consumo de jarabe de yacón puede disminuir el tiempo de tránsito a través del
tracto digestivo y aumenta la frecuencia de las deposiciones.
Conclusiones
Como hemos visto, la mayor parte de los edulcorantes, aunque sean naturales, no contienen
apenas valor nutritivo y pueden ser perjudiciales para la salud si se toman cantidades
excesivas. El azúcar blanco es un producto que sólo aporta calorías y desequilibrio glúcido en
la sangre y los sustitutos sintéticos son sospechosos de causar graves enfermedades. Así que,
si no podemos privarnos de endulzar algunos de nuestros platos o bebidas favoritas, mejor
echar mano de las alternativas naturales que existen en el mercado. Los mejores, la stevia y
el azúcar de caña integral.
Para cuidar nuestra salud, debemos optar por los edulcorantes naturales menos perjudiciales y
huir siempre del venenoso aspartamo y de los productos light.
http://www.vidanaturalia.com/los-mejores-edulcorantes-naturales/
https://nutricionsinmas.com/edulcorantes-naturales/