Protocolo de Prácticas de Microbiología Experimental (UNAM) PDF
Protocolo de Prácticas de Microbiología Experimental (UNAM) PDF
Protocolo de Prácticas de Microbiología Experimental (UNAM) PDF
FACULTAD DE QUÍMICA
Departamento de Biología
PROTOCOLO DE PRÁCTICAS
MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL
Semestre 2014-1
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
INDICE
Página
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA
PRÁCTICA 1. Bioseguridad en el laboratorio de microbiología…………………………………... 2
UNIDAD II. TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGÍA
PRÁCTICA 2. Uso y cuidado del microscopio de campo claro…………………………………… 6
PRÁCTICA 2.2 Preparaciones microbiológicas…………………………………………………….. 10
PRÁCTICA 2.3 Esterilización y preparación de medios de cultivo……………........................... 20
PRÁCTICA 2.3 Control de calidad de esterilización, zona y técnica aséptica............................ 25
UNIDAD III. ESTUDIO DE CULTIVOS BACTERIANOS PUROS
UNIDAD IV. ESTUDIO MICROSCÓPICO Y CULTIVO DE HONGOS
PRÁCTICA 3.1, 3.4 Técnicas de siembra y de cultivo de bacterias y hongos........................... 30
UNIDAD V. TÉCNICAS DE AISLAMIENTO
PRÁCTICA 5.1 Aislamiento de microorganismos………………………………............................ 43
UNIDAD VI. NUTRICIÓN MICROBIANA Y CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICA DE BACTERIAS
PRÁCTICA 6.1 Nutrición microbiana y requerimientos de oxígeno……………………………… 56
PRÁCTICA 6.2 Uso de pruebas bioquímicas y técnicas rápidas para la caracterización
fisiológica de bacterias………………………………………….................................................... 68
UNIDAD VII. TÉCNICAS PARA LA ENUMERACIÓN DE MICROORGANISMOS. ANÁLISIS
MICROBIOLÓGICO DEL AGUA Y OTRAS MUESTRAS
PRÁCTICA 7.1 Técnica de cuenta directa: método de Breed y método redox…………………. 82
PRÁCTICA 7.2 Método turbidimétrico………………………………………………………………. 86
PRÁCTICA 7.3 Método de dilución y siembra por vertido en placa ……………………………... 88
PRÁCTICA 7.4 Método de filtración y siembra en placa………………………………………….. 91
PRÁCTICA 7.5 Método del número más probable (NMP.………………………………………… 93
UNIDAD VIII. CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO, INHIBICIÓN Y
DESTRUCCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
PRÁCTICA 8.1 Determinación del efecto de pH, temperatura y concentración de
solutos……………………………………………………………………………………………….…... 102
PRÁCTICA 8.2 Determinación del efecto letal y mutagénico de las radiaciones
UV………………………………………………………………………............................................ 102
PRÁCTICA 8.3 Efecto biocida y biostático de diferentes agentes químicos en el desarrollo
microbiano……………………………………………………………………………………………… 102
UNIDAD IX. ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD MICROBIANA EN UN MICROAMBIENTE
PRÁCTICA 9. Estudio de la diversidad microbiana en un microambiente………………………. 112
PRÁCTICA 9.1 Instalación de la columna de Winogradsky…………………............................ 114
PRÁCTICA 9.2 Observaciones microscópicas de la diversidad microbiana en la columna de
Winogradsky……………………………………………………....................................................... 117
PRÁCTICA 9.3 Caracterización fisiológica de la diversidad microbiana en la columna de
Winogradsky……………………………………………………………………………………………. 122
Guía para la interpretación de la diversidad y sucesión microbiana en una columna de
Winogradsky…………………………………………………………………………………………… 130
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA
1
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 1
Bioseguridad en el Laboratorio de Microbiología
Objetivos
Introducción
Un punto primordial al inicio del trabajo experimental es conocer y aplicar las reglas
generales de seguridad e higiene que deben cumplirse con la finalidad de salvaguardar la
integridad y seguridad del personal que ahí labora. En el caso del área microbiológica el
objeto de estudio son seres vivos que no podemos percibir a través de nuestros sentidos
y muchos de ellos pueden ser agentes causantes de enfermedades.
Material
Metodología
2
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Para todas las sesiones de laboratorio llenar la guía de observación (Cuadro 1) u otra
propuesta aprobada por los profesores.
PERSONAL
Bata limpia
Uso de cofia
Uso de cubrebocas
Uso de lentes de seguridad
Calzado cerrado
Cabello recogido
Sin joyería
Uñas cortas y sin esmalte
TRABAJO
Limpieza del área de trabajo al
iniciar sesión experimental
Orden de las áreas de trabajo:
a) mesa
b) gaveta
Depósito adecuado de los
desechos
Esterilización de material
contaminado
Entrega oportuna del material
empleado en los ejercicios
anteriores
Respeta las instrucciones dadas
para el ejercicio
Limpieza del área de trabajo al
finalizar sesión experimental
Observaciones
3
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Literatura de consulta
4
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
UNIDAD II.
TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGÍA
5
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 2.1
Uso y cuidado del microscopio óptico de campo claro
Objetivos
Introducción
Materiales
Muestras:
Agua de charco
Pulque
Alimento en estado de descomposición
Preparaciones de microorganismos
6
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
7
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Precauciones generales
8
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Disposición de desechos
Literatura de consulta
• Madigan, M. T., J. M. Martinko y J. Parker. 2003. Brock. Biología de los microorganismos. 10ª Ed.
Prentice Hall Iberia. España.
• Ramírez-Gama, R. M., B. Luna Millán, O. Velásquez Madrazo, L. Vierna García, A. Mejía Chávez, G.
Tsuzuki Reyes, L. Hernández Gómez, I. Müggenburg, A. Camacho Cruz y M del C. Urzúa
Hernández. 2006. Manual de Prácticas de Microbiología General. 5ª edición. Facultad de Química,
UNAM. México.
• Stanier,R. Y., J. L Ingraham, M. L Wheelis y P. R Painter, 1996. Microbiología. 2ª edición.
REVERTÉ, S. A. España
• Tortora Gerard J., Fonke Beidell R. y Case Christine L. 1995. Microbiology an Introduction. 5a. ed.
The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc. 801 pp
9
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 2.2
Preparaciones microbiológicas
Objetivos
Introducción
10
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Materiales
Muestras:
Agua de charco
Pulque
Alimento en estado de descomposición
Cultivos puros de las siguientes bacterias y un hongo:
Bacillus sp.
Micrococcus luteus
Serratia marcescens
Staphylococcus sp.
Streptococcus sp.
Saccharomyces cerevisiae
11
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
Lavar y desengrasar los portaobjetos y cubreobjetos. Para ello emplear jabón líquido y
agua; enjuagar varias veces con alcohol al 95%, ponerlos a secar al aire a temperatura
ambiente y flamearlos de 2 a 3 veces.
1. Con una pipeta Pasteur colocar una gota de la muestra (agua o de pulque) en el
centro del portaobjetos, cubrir la gota con un cubreobjetos.
2. Observar al microscopio con los objetivos de 10x y 40x. Nunca con el objetivo de
inmersión.
3. Esquematizar la morfología y movimiento de los microorganismos observados
(Figura 1).
12
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
1. Cubrir el frote fijo con 3 gotas del colorante básico (azul de metileno, safranina o
cristal violeta) y dejar actuar durante 1 minuto.
2. Sobre una charola escurrir el colorante y lavar la preparación con el mínimo de
agua, para ello inclinar el portaobjetos y en la parte superior aplicar el agua con
una piseta de manera que resbale sobre el frote.
3. Colocar el portaobjetos inclinado sobre una toalla de papel absorbente y dejar
secar a temperatura ambiente.
4. Observar al microscopio con los objetivos de 10x, 40x y 100x.
5. Esquematizar sus observaciones y describir las características de los
microorganismos observados empleando los términos adecuados respecto a la
morfología, agrupación y estructuras; ejemplos: a) bacilos largos con extremos
redondos, b) cocos agrupados en cadenas denominadas estreptococos, c) célula
móvil de forma ovoide con estructuras internas (Figura 1).
Materiales
13
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
Lavar y desengrasar los portaobjetos y cubreobjetos. Para ello emplear jabón líquido y
agua; enjuagar varias veces con alcohol al 95%, ponerlos a secar y flamearlos 2 a 3
veces.
Tinción de Gram
1. Etiquetar tres portaobjetos por uno de sus extremos con los nombres de:
Staphylococcus aureus, Escherichia coli y el tercero con la bacteria X.
2. Preparar los frotes bacterianos a partir de cultivos líquidos o sólidos.
3. Fijar con calor (mechero).
4. Agregar cristal violeta en cantidad suficiente para cubrir el frote (2 a 3 gotas) y
dejar actuar 1 minuto.
5. Lavar con el mínimo de agua para eliminar el exceso de colorante.
6. Agregar lugol en cantidad suficiente para cubrir el frote (2 a 3 gotas) y dejar actuar
1 minuto.
7. Lavar con el mínimo de agua para eliminar el exceso de mordente.
8. Decolorar con alcohol acetona hasta que el efluente salga incoloro.
9. Lavar con agua para eliminar el exceso de disolvente.
10. Agregar safranina en cantidad suficiente hasta cubrir el frotis (2 ó 3 gotas) y dejar
actuar 1 minuto.
11. Lavar con agua para eliminar el exceso del colorante de contraste.
12. Dejar secar la preparación a temperatura ambiente.
13. Observar al microscopio con los objetivos de 10x, 40x y 100x.
14. Esquematizar las observaciones realizadas con el objetivo de mayor aumento y
describir las características de los microorganismos observados e indicar si son
Gram positivos o Gram negativos (Cuadro 2).
14
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
5. Cubrir la preparación con un papel filtro y saturarla con fucsina básica fenicada,
calentar la preparación pasando la flama del mechero. Dejar actuar el colorante
durante 10 minutos cuidando que no se seque la preparación.
6. Dejar enfriar la preparación.
7. Con unas pinzas largas retirar el papel filtro y colocarlo en un frasco para su
posterior desecho.
8. Lavar con abundante agua (hasta que el efluente salga incoloro).
9. Decolorar con alcohol ácido el que se agrega gota a gota hasta que el efluente
salga incoloro.
10. Lavar la preparación.
11. Cubrir la preparación con 2 a 3 gotas de azul de metileno de Löeffler y dejar actuar
2 minutos.
12. Lavar el exceso de colorante con el mínimo de agua.
13. Secar a temperatura ambiente.
14. Observar al microscopio con el objetivo de 100x.
15. Esquematizar sus observaciones y describir las características de los
microorganismos e indicar si son Bacterias Ácido Alcohol Resistentes (BAAR) o
bacterias No Ácido Alcohol Resistentes (Figura 1, Cuadro 2).
1
Forma: bacilo, coco, cocobacilo, espirilo, otro; 2Agrupación: pares, cadena, racimo, ninguno, otro; 3Gram:
positivo, negativo, no determinado. BAAR: positivo, negativo, no determinado; 4De acuerdo a la Figura 1.
Fecha:_______________________
Muestra:______________________
Tinción:______________________
Preparación:__________________
Aumento:_____________________
Descripción:___________________
_____________________________
15
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Materiales
Metodología
Lavar y desengrasar los portaobjetos y cubreobjetos. Para ello emplear jabón líquido y
agua; enjuagar varias veces con alcohol al 95%, ponerlos a secar y flamearlos 2 a 3
veces.
16
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Materiales
Muestras:
Pulque
Cultivos puros de las siguientes bacterias:
Cepas de referencia:
Leuconostoc sp.
Azotobacter sp.
Bacillus sp.
17
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
1. En el extremo del portaobjetos, colocar una gota de agua y una de tinta china y
mezclar.
2. Suspender una asada de cualquiera de los cultivos puros o del pulque, en la
mezcla anterior.
3. Colocar el borde de otro portaobjetos sobre la gota y deslizar éste sobre el porta
que contiene la muestra formando una película delgada.
4. Dejar secar al aire (NO FIJAR).
5. Cubrir el frote con cristal violeta o fucsina fenicada, dejar actuar durante un minuto.
6. Lavar, dejar secar a temperatura ambiente y observar la preparación con el
objetivo de inmersión.
7. Repetir el procedimiento con los cultivos puros restantes.
Precauciones generales
Disposición de desechos
18
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Literatura de consulta
• Balows, A. 2005. Manual of Clinical Microbiolgy. 5ª edición. A. Society for Microbiology, Washington,
USA.
• Collins C.H. y Lyne Patricia M. 1989. Métodos Microbiológicos. ACRIBIA. 524 pp
• Díaz, R., G. Gamazo e I. López Goñi.1995. Manual Práctico de Microbiología. 1ª edición. MASSON,
S. A. España
• Leboffe, M. J., y B. E. Pierce. 2006. Microbiology Laboratory and application. 2a edición. Morton
Publishing Co., USA.
• Madigan, M. T., J. M. Martinko y J. Parker. 2003. Brock. Biología de los microorganismos. 10ª Ed.
Prentice Hall Iberia. España.
• Ramírez-Gama, R. M., B. Luna Millán, O. Velásquez Madrazo, L. Vierna García, A. Mejía Chávez, G.
Tsuzuki Reyes, L. Hernández Gómez, I. Müggenburg, A. Camacho Cruz y M del C. Urzúa
Hernández. 2006. Manual de Prácticas de Microbiología General. 5ª edición. Facultad de Química,
UNAM. México.
• Tortora Gerard J., Fonke Beidell R. y Case Christine L. 1995. Microbiology an Introduction. 5a. ed.
The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc. 801 pp
19
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 2.3
Esterilización y Preparación de Medios de Cultivo
Objetivos
Introducción
Para el estudio de los microorganismos es indispensable contar entre otras cosas con
material y medios de cultivo estériles. En microbiología la esterilización se define como “el
proceso mediante el cual se eliminan todos los microorganismos (incluyendo formas de
resistencia) de un objeto, medio o superficie” y su aplicación garantiza la ausencia de
microorganismos en el material y medios de cultivo a ser empleados. Existen diversos
métodos de esterilización, entre ellos: calor (seco o húmedo), filtración (para sustancias
termolábiles y aire), radiaciones y aplicación de gas de oxido de etileno (para jeringas y
cajas de plástico).
Un medio de cultivo está constituido por una mezcla de agua y sustancias orgánicas e
inorgánicas, los que en conjunto proporcionan los requerimientos nutricionales para el
desarrollo de los microorganismos. La composición de los medios de cultivo varía en
función de: a) grupo microbiano que se pretende estudiar, b) complejidad química, c)
estado físico, y d) aplicación.
Materiales
20
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
21
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
22
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
23
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Precauciones generales
• Al calentar los medios de cultivo con agar-agar es muy importante procurar agitar
repetidamente el medio para evitar que el agar-agar se pegue en el fondo del
matraz y que se queme. Asimismo evitar que hierva para evitar su derrame.
• Etiquetar e identificar debidamente tu material de vidrio (tubos d ensayo, matraces)
antes de verter los medios de cultivo en ellos. Procura no utilizar maskin-tape.
• Los cestos o las latas metálicas deben estar debidamente forradas con papel kraft
o de estraza.
• El material donde se preparó el medio de cultivo sólido (agar-agar) debe ser
lavado con agua y jabón inmediatamente después de su uso. Así evitarás que el
agar-agar se pegue al vidrio.
• Antes de mandar a incubar el material de vidrio o medios de cultivo, verifica la
manera correcta de prepararlo para que sean recibidos exitosamente. Revisa el
Reglamento del Área de Esterilización e Incubación, localizado en el Lab. 1A.
Disposición de desechos
Literatura de consulta
• Balows, A. 2005. Manual of Clinical Microbiolgy. 5ª edición. A. Society for Microbiology, Washington,
USA.
• Collins C.H. y Lyne Patricia M. 1989. Métodos Microbiológicos. ACRIBIA. 524 pp
• Díaz, R., G. Gamazo e I. López Goñi.1995. Manual Práctico de Microbiología. 1ª edición. MASSON,
S. A. España
• Leboffe, M. J., y B. E. Pierce. 2006. Microbiology Laboratory and application. 2a edición. Morton
Publishing Co., USA.
• Madigan, M. T., J. M. Martinko y J. Parker. 2003. Brock. Biología de los microorganismos. 10ª Ed.
Prentice Hall Iberia. España.
• Ramírez-Gama, R. M., B. Luna Millán, O. Velásquez Madrazo, L. Vierna García, A. Mejía Chávez, G.
Tsuzuki Reyes, L. Hernández Gómez, I. Müggenburg, A. Camacho Cruz y M del C. Urzúa
Hernández. 2006. Manual de Prácticas de Microbiología General. 5ª edición. Facultad de Química,
UNAM. México.
• Tortora Gerard J., Fonke Beidell R. y Case Christine L. 1995. Microbiology an Introduction. 5a. ed.
The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc. 801 pp
24
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 2.3.2
Control de Calidad de Esterilización,
Zona y Técnica Aséptica
Objetivos
Introducción
Antes de trabajar con el material estéril es importante dejarlo enfriar para evitar
condensaciones, verificar que las envolturas mantienen su integridad y que sigue
debidamente etiquetado. Posteriormente, el material estéril se trabaja en condiciones de
asepsia, es decir, se coloca en una zona comprendida dentro de un área limpia, diseñada
y construida para minimizar la contaminación por microorganismos viables y no viables
manteniéndola dentro de límites preestablecidos, llamada zona aséptica; y se manipula
con una técnica aséptica, la cual constituye un conjunto de procedimientos y actividades
que se realizan con el fin de disminuir al mínimo las posibilidades de contaminación
microbiana.
Materiales
25
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
a) Comprobación de esterilidad.
Actividad para un equipo por mesa.
1. Separar el tubo en el que colocaron la tira de papel filtro impregnada con esporas
de Geobacillus stearothermophylus (indicador biológico de esterilidad) y etiquetar
como “estéril”
2. Separar 1 tubo con caldo y en condiciones de asepsia colocar una tira de papel
filtro impregnada con esporas de Geobacillus stearothermophylus (indicador
biológico de esterilidad) y etiquetar como “control”.
3. Incubar los 4 tubos a 55ºC durante 48 horas.
26
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Precauciones generales
Disposición de desechos.
27
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Literatura de consulta
28
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
UNIDAD III.
ESTUDIO DE CULTIVOS BACTERIANOS PUROS
UNIDAD IV.
ESTUDIO MICROSCÓPICO Y CULTIVO DE
HONGOS
29
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 3.1
Técnicas de Siembra o Inoculación para el Cultivo de Bacterias
PRÁCTICA 4.1
Técnicas de Siembra o Inoculación para el Cultivo de Hongos
Objetivos
Introducción
Materiales
30
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
31
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
a) Inoculación de bacterias.
1. Inocular dos bacterias diferentes por cada equipo.
2. A partir del cultivo puro preparar un frote, teñir con Gram y observar con objetivo
100x (Figura 3).
3. Registrar sus observaciones.
4. Organizar el material de modo que cada alumno cuente con lo siguiente material:
3 cajas de Petri con TSA
*2 tubos de 16x150 con caldo nutritivo
*2 tubos de 16x150 con agar sólido inclinado
*1 tubo de 16x150 con medio semisólido
*1 tubo de 16x150con medio sólido (fundir)
* Material preparado la sesión anterior (PRÁCTICA 2.3).
5. Identificar las cajas de Petri y tubos de ensayo con plumón indeleble con los
siguientes datos:
6. A partir del cultivo puro transferir 0.2 mL a uno de los tubos de ensaye de 16x150
con 10 mL de caldo nutritivo (Tubo 1).
NOTA: Cuando el cultivo se encuentre en estado sólido transferir 2 asadas.
7. A partir del Tubo 1 inocular el siguiente material:
*1 tubo de 16x150 con caldo nutritivo (2 asadas).
*2 tubos de 16x150 con agar sólido inclinado (uno con estría recta y otro con estría
ondulada).
*1 tubo de 16x150 con agar semisólido mediante (picadura con asa recta o con
aguja).
*1 tubo de 16x150 con medio sólido fundido (3 a 4 gotas con la pipeta Pasteur).
*2 cajas de Petri (una con estría simple y otra con cuadrante radial).
*1 caja de Petri (técnica de extendido o siembra masiva con hisopo).
8. Sellar las cajas con maskin-tape e invertirlas (tapa abajo, base arriba).
9. Colocar las cajas y los tubos en un recipiente (cesto o lata metálica) debidamente
identificado.
10. Incubar 24 horas a 37°C en condiciones aeróbicas.
32
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
33
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Precauciones generales
Disposición de desechos
1. ¿Por qué las bacterias filamentosas se inoculan de diferente forma que las
bacterias no filamentosas?
2. ¿Por qué los hongos levaduriformes se inoculan de igual forma que las bacterias?
3. ¿Por qué los hongos filamentosos se inoculan por picadura?
4. ¿Qué pasaría si inocularas un hongo filamentoso por agotamiento por estría
recta?
34
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Materiales
Metodología
Disposición de desechos
35
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
36
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Materiales
Metodología
b) Bacterias filamentosas.
1. Revisar y registrar las características coloniales del desarrollo bacteriano en el
Cuadro 5.
2. Seleccionar una colonia aislada de cada una de las cepas en estudio, y a partir de
ellas:
3. Realizar un frote y una tinción de Gram.
4. Comparar la morfología colonial y microscópica de las bacterias estudiadas
(filamentosas y no filamentosas).
c) Hongos levaduriformes.
1. Revisar y registrar las características coloniales del desarrollo microbiano en el
Cuadro 6.
2. Realizar un frote y una tinción simple de cada una de las cepas en estudio.
3. Comparar la morfología colonial y microscópica con las características de las
bacterias estudiadas.
37
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
d) Hongos filamentosos.
1. Revisar y registrar las características coloniales (Cuadro 7).
2. Mediante la técnica de impronta con diurex, hacer una preparación en fresco y
teñir, para ello:
• Cortar un pedazo de diurex de aproximadamente 1.5 cm.
• Colocar una gota de lactofenol azul de algodón en un portaobjetos limpio y
desengrasado.
• Esterilizar el asa micológica y dejar enfriar.
• Pegar el diurex en el extremo del asa y con el lado de goma hacia abajo
presionar el diurex sobre el cultivo de hongo cuidando de no frotar (Figura
4).
• Con ayuda del asa bacteriológica depositar el diurex (con la muestra hacia
el colorante) en el portaobjetos (Figura 5).
• Colocar un cubreobjetos (Figura 6) y observar al microscopio con los
objetivos 10x y 40x.
3. Registrar los resultados en el Cuadro 7, para ello describir las características de
los hongos con ayuda de los esquemas del Manual de Microbiología General
(2006).
Precauciones generales
• Evita que el diurex tenga rayas, dobleces o huellas dactilares antes de realizar la
impronta.
38
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Disposición de desechos
39
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Características de
Características Resultados
desarrollo
Color
Coloniales Aspecto superficial
Consistencia
Forma
Tamaño relativo con
Microscópicas respecto a las bacterias
Presencia y distribución de
blastosporas
Características de
Características Resultados
desarrollo
Desarrollo (escaso, medio,
abundante)
Color
Aspecto del micelio
Coloniales superficial
Color del micelio profundo
Aspecto del micelio
profundo
Color
Tipo de hifas
Tipo de cuerpo fructífero
De las esporas:
Microscópicas
Morfología
Color
Aspecto externo
40
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Literatura de consulta
• Madigan, M. T., J. M. Martinko y J. Parker. 2003. Brock. Biología de los microorganismos. 10ª Ed.
Prentice Hall Iberia. España.
• Ramírez-Gama, R. M., B. Luna Millán, O. Velásquez Madrazo, L. Vierna García, A. Mejía Chávez, G.
Tsuzuki Reyes, L. Hernández Gómez, I. Müggenburg, A. Camacho Cruz y M del C. Urzúa
Hernández. 2006. Manual de Prácticas de Microbiología General. 5ª edición. Facultad de Química,
UNAM. México.
• Tortora Gerard J., Fonke Beidell R. y Case Christine L. 1995. Microbiology an Introduction. 5a. ed.
The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc. 801 pp
• Vullo, D., M. Wachsman, L. Alche. 2000. Microbiología en Práctica. Manual de laboratorio para la
enseñanza de Microbiología básica y aplicada. 1ª edición. Atlante S. R. L. Argentina
41
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
UNIDAD V.
TÉCNICAS DE AISLAMIENTO DE
MICROORGANISMOS
42
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 5.1
Aislamiento de Microorganismos
Objetivos
Introducción
Materiales
43
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Muestras
Lodo o suelo o agua o verdura fresca o fibra dietética o columna de Winogradsky o
muestra mixta de cultivos puros.
Metodología
44
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
45
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
a) Dilución de la muestra.
1. Pesar 10 g o medir 10 mL de la muestra natural y en condiciones asépticas vaciar
en un matraz Erlenmeyer con 90 mL de SSI estéril, ó tomar 1 mL de una muestra
mixta de cultivos puros y en condiciones asépticas transferir a un tubo con 9 mL de
SSI estéril.
2. Homogeneizar y a partir de esta suspensión preparar 2 diluciones decimales mas
(10-2 y 10-3), para ello emplear dos tubos con 9 mL de SSI estéril c/u.
46
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Precauciones generales
• Las estrías hechas para la inoculación por agotamiento deben ser cerradas y
trazadas rápidamente.
• Etiqueta perfectamente tu material a sembrar.
Disposición de desechos
Materiales
47
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
b) Aislamiento primario.
1. Identifique las colonias en las que observó un solo tipo de morfología y Gram.
2. Con base en sus resultados y las instrucciones del profesor proceda a aislar:
• Una bacteria Gram negativa o
• Un coco Gram positivo o
• Un bacilo esporulado (realizar la confirmación de esporulación después de
incubar un mínimo de 5 días)
3. A partir de la colonia seleccionada inocular por agotamiento una placa que
contenga el medio de procedencia (1ª resiembra).
48
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
4. Incubar 24 horas a una temperatura que debe ser acorde con la procedencia de la
colonia.
5. Guardar en refrigeración las cajas a partir de las cuales realizó el aislamiento.
Precauciones generales
Disposición de desechos
Materiales
49
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Tripié
Charola de metal
Vaso de precipitados de 250 mL
Frasco gotero con verde malaquita (5%), safranina (0.5%) y lactofenol azul de algodón
Placas de TSA
Incubadoras a 28 y 37°C
Metodología
50
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Características
iniciales
1ª resiembra
2ª resiembra
3ª resiembra
* Describir las colonias de acuerdo con las características revisadas en la Práctica 3.1 Técnicas de Siembra.
51
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
2
YPDM
2
SRB
* Describir las colonias de acuerdo con las características revisadas en la Práctica 3.1 Técnicas de
Siembra. **Dibuja el campo microscópico con las observaciones microscópicas a color.
Precauciones generales
• Algunas colonias de bacterias filamentosas son muy secas y duras, para realizar
un frote de éstas frota suavemente la colonia con el asa bacteriológica y
resuspende en una pequeña gota de agua sobre un portaobjetos.
Disposición de desechos
52
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Materiales
Metodología
53
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Precauciones generales
Disposición de desechos
Literatura de consulta
• Madigan, M. T., J. M. Martinko y J. Parker. 2003. Brock. Biología de los microorganismos. 10ª Ed.
Prentice Hall Iberia. España.
• Ramírez-Gama, R. M., B. Luna Millán, O. Velásquez Madrazo, L. Vierna García, A. Mejía Chávez, G.
Tsuzuki Reyes, L. Hernández Gómez, I. Müggenburg, A. Camacho Cruz y M del C. Urzúa
Hernández. 2006. Manual de Prácticas de Microbiología General. 5ª edición. Facultad de Química,
UNAM. México.
• Tortora Gerard J., Fonke Beidell R. y Case Christine L. 1995. Microbiology an Introduction. 5a. ed.
The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc. 801 pp
• Vullo, D., M. Wachsman, L. Alche. 2000. Microbiología en Práctica. Manual de laboratorio para la
enseñanza de Microbiología básica y aplicada. 1ª edición. Atlante S. R. L. Argentina
54
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
UNIDAD VI.
NUTRICIÓN MICROBIANA Y CARACTERIZACIÓN
FISIOLÓGICA DE BACTERIAS
55
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 6.1
Nutrición Microbiana y Requerimientos de Oxígeno
Objetivos
Introducción
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos toman del medio donde habitan, los
compuestos químicos que necesitan para llevar a cabo sus procesos energéticos y
biosintéticos que les permiten crecer y reproducirse. En general los requerimientos
nutricionales y de oxígeno de cada grupo microbiano están íntimamente relacionados con
el ambiente natural en que se desarrollan.
En primer lugar necesitan una fuente de energía, la cual pueden obtener de una fuente
luminosa (fotótrofos) o mediante la oxidación de compuestos químicos (quimiótrofos); esta
última categoría se divide en, quimiolitótrofos (oxidación de compuestos inorgánicos) y
quimiorganótrofos (oxidación de compuestos orgánicos). Así mismo, de acuerdo a la
fuente de donde obtienen el carbono se clasifican en autótrofos (utilizan CO 2 y
carbonatos) y heterótrofos (utilizan compuestos orgánicos). Respecto a la fuente de
nitrógeno, la obtienen a partir de aminoácidos o nitrógeno inorgánico en diferentes
estados de oxidación incluyendo el nitrógeno molecular. La capacidad de reducir el
dinitrógeno atmosférico es exclusiva de algunos microorganismos procariotes a los que se
les denomina fijadores de nitrógeno.
El grupo bacteriano es, desde el punto de vista estructural, el más simple de los
microorganismos (procariotes); no obstante, fisiológicamente es el más complejo y este es
el único en el que se encuentran todos los tipos nutricionales descritos. Las algas se
caracterizan por ser fotótrofas y autótrofas, en tanto que los hongos y protozoarios por ser
quimiorganótrofos.
56
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Materiales
57
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Tubos de ensaye de 16x150 con tapón de rosca con 7 mL de medio fluido de tioglicolato
Tubos de 22x175 con agar anaeróbico de Brewer
Metodología
Preparación de material
1. Inocular un tubo con 9.9 mL de SSI estéril con 0.1 mL de la cepa de referencia
correspondiente y homogeneizar la suspensión. (Figura 8).
2. Inocular, con ayuda de la micropipeta, 100 μL de la suspensión en cada uno de los
tubos con los medios indicados en la Figura 8.
3. NOTA: Utilizar una punta diferente para cada cepa, y evitar tocar los medios
de cultivo con la punta de la micropipeta.
4. Incubar de acuerdo a las indicaciones del Cuadro 12.
58
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Suspensión
59
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
b) Tioglicolato fluido
1. Inocular con 0.1 mL de la suspensión, el tubo con el medio de cultivo y depositar la
muestra hasta el fondo del tubo.
2. NOTA: Para inocular Clostridium sp. será necesario obtener la muestra del
fondo del tubo, y evitar agitar el cultivo; del mismo modo depositar la
muestra en el fondo del tubo a inocular. Este procedimiento deberá
realizarse rápidamente.
3. Incubar a 37° C por 48 horas.
60
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
Requerimientos nutricionales
Requerimientos de oxígeno
61
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
62
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
63
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Cuadro 15. Grupos fisiológicos presentes en medio Ashbey, con base en las
transformaciones de nitrógeno.
Nombre del microorganismo_________________________________________________
Medio Ashbey Presencia de: Grupo
Transformaciones
NH 4 + NO 2 - NO 3 - fisiológico
1 NO 3 - s/m ND ND
+
2 NH 4 s/m ND
3 Sin N c/m
4 NH 4 + c/m ND
5 NO 3 - c/m ND ND
6 Peptona c/m ND ND
***Amonio + o –; Nitritos + o -
ND = No determinado
64
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Fundamentos teóricos
Determinación de amonio.
K 2 Hg I 4 + KOH + NH 3 Hg 2 O ( NH 2 I ) + 7 K I + 2 H2 O
(anaranjado)
a) Reducción de nitratos
NO 3 - NO 2- NO N2 O N2
65
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
b) Determinación de nitritos
N H2 N
+ HNO 2 + H2 O +
Ácido
nitroso
SO 3 H SO 3 H NH 2
N N
Acoplamiento
+ H2 O
SO 3 H NH 2
p-sulfobenceno-azo-α-naftilamina
(colorante rojo azo hidrosoluble)
Cuando la prueba resulta negativa para nitritos se utiliza la prueba de zinc para reducir
químicamente a los nitratos presentes a nitritos y formar con los reactivos de Griess el
compuesto colorido.
Disposición de desechos
66
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Literatura de consulta
• Atlas, R.M. 1990. Microbiología. Fundamentos y Aplicaciones. CECSA, S.A. de C.V., México. 887 pp.
• Atlas, R.M. y Bartha, R. 2002. Ecología microbiana y Microbiología ambiental. Pearson Educación,
S. A. España.
• Madigan, M.T., Martinko, J.M., Dunlap, P.V. y Clarck D.P. 2009. Brock. Biología de los
Microorganismos. Pearson Educación, S. A. España.
67
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 6.2
Uso de Pruebas Bioquímicas y
Técnicas Rápidas para la Caracterización Fisiológica de Bacterias
Objetivos
Introducción
Para que una célula viva, crezca y se reproduzca, debe ser capaz de incorporar y
transformar (metabolismo) los compuestos químicos que necesita para obtener energía
(catabolismo), así como las moléculas que pasarán a formar parte de su material celular
(anabolismo). Todas las reacciones químicas que se llevan acabo son catalizadas por
enzimas (catalizadores biológicos de naturaleza proteica y actividad específica), las
cuales se clasifican, de acuerdo al lugar del ambiente celular donde actúan, en
exoenzimas y endoenzimas.
Materiales
68
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
69
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
3. Etiquetar las cajas y los tubos con SSIE y los medios de cultivo y el nombre de la
bacteria a inocular (un integrante del equipo inoculará la bacteria problema y el
otro una de las cepas de referencia).
4. Con el cultivo de 24 horas de la bacteria problema (o cepa de referencia), proceder
a inocular un tubo con SSIE hasta obtener una Suspensión de bacterias
ligeramente turbia.
5. A partir de la Suspensión anterior proceder a inocular los medios de cultivo en el
orden que se indica a continuación:
a) Por estría recta los tubos que contienen citrato de Simmons.
b) Mediante estría recta uno de los sectores de cada una de las 5 placas de
Petri.
c) Mediante asada los tubos que contienen caldo nitrato, Rojo de
fenol+sacarosa, Rojo de fenol+manitol, caldo urea, y los dos con RM/VP.
d) Por estría recta y picadura el tubo que contiene Agar Kliger.
e) Por picadura los tubos que contienen los medios de gelatina nutritiva, SIM,
MIO y los dos con Hugh & Leifson; agregar a uno de estos últimos aceite
mineral estéril.
6. Repetir el procedimiento con la segunda serie, la que se inoculará con una de las
cepas de referencia o con la bacteria problema.
7. Incubar a 37°C y revisar a las 24 horas. Si hay desarrollo abundante guardar los
medios de cultivo en refrigeración, y si el desarrollo es escaso incubar 24 horas
más.
70
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
71
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Precauciones generales
• Evitar tocar los medios de cultivo de las pruebas bioquímicas con la pipeta al ser
inoculados.
• Evitar tocar con las manos los pozos y las cúpulas de las galerías API.
• Respeta los tiempos de incubación para la prueba con galerías API.
Disposición de desechos
72
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Materiales
Metodología
73
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
5. DNA-asa. En la placa de agar DNA adicione unas gotas de HCl (1.0 N) alrededor
de la estría de desarrollo. Observe el contraste de color que se presenta alrededor
del desarrollo con el resto de la placa. El ADN precipita con el HCl, por lo que la
formación de un halo incoloro alrededor de las colonias indica que la prueba es
positiva.
6. Oxidasa. Realice lo siguiente:
e) Colocar en un portaobjetos un trozo de papel filtro.
f) En condiciones asépticas y con un palillo de madera tomar una muestra del
crecimiento obtenido en la placa de gelosa nutritiva y colocarla sobre el papel.
g) Colocar los palillos en un tubo (16x150), vacío. Tapar y esterilizar.
h) Agregar unas gotas del reactivo de TPD hasta impregnar totalmente el papel
filtro.
i) La aparición de un color morado sobre la muestra durante los primeros
segundos se considera como una prueba positiva.
7. Catalasa. Sobre el crecimiento obtenido en las placas de gelosa nutritiva o agar
leche descremada agregar unas gotas de peróxido de hidrógeno (3%). La prueba
positiva se manifiesta por la formación de burbujas debido a la descomposición del
H2O 2
8. Utilización de diferentes fuentes de carbono. En los tubos con caldo rojo de
fenol más sacarosa o manitol, observe el vire del indicador de rojo a amarillo en
donde además puede haber formación de gas, lo anterior indica la utilización de
los compuestos empleados.
9. Prueba de oxido/ fermentación y movilidad. En los tubos con Hugh & Leifson
más glucosa.
a) Las bacterias que se desarrollan y producen ácido (vire del indicador de verde
a amarillo) en ambos tubos (sin y con aceite mineral) son fermentativas
facultativas
b) Las bacterias que se desarrollan y producen ácido en el tubo sin aceite mineral
son oxidativas.
c) Las bacterias que no utilizan el carbohidrato no producen cambio en ninguno de los
dos tubos.
10. Utilización de carbohidratos y producción de ácido sulfhídrico. En Agar Kliger.
a) Pico y fondo alcalinos indican el desarrollo de bacterias incapaces de utilizar
glucosa o la lactosa.
b) Pico y fondo ácidos a las 18 a 24 h (reacción inicial) indican la fermentación de
glucosa.
c) Pico alcalino / fondo ácido a las 48 h (reacción tardía). El pico retorna a pH
alcalino por la formación de aminas alcalinas procedentes de la
descarboxilación oxidativa de proteínas cerca de la superficie. También indica
fermentación de la glucosa.
d) Pico y fondos ácidos a la 48 h de incubación indican fermentación de la
lactosa.
e) Desarrollo de un precipitado negro. Prueba positiva para la producción de
ácido sulfhidrico (ver inciso 19).
11. Utilización de citrato. En agar Citrato de Simmons, la presencia de desarrollo
74
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
bacteriano y el vire del indicador a un color azul intenso indica una prueba positiva.
12. Hidrólisis de la urea. En caldo urea, el vire del indicador a rojo o rosa intenso
indica una prueba positiva.
13. Descarboxilación de aminoácidos. En el tubo con el medio MIO el vire del
indicador a púrpura indica la descarboxilación de la ornitina. En este medio se
puede observar además la movilidad de las bacterias, así como la producción de
indol (ver incisos 17 y 18)
14. Fermentación ácido mixta. En uno de los tubos con caldo RM/VP incubados
durante 72 h; agregar 5 gotas del indicador rojo de metilo. La aparición de un color
rojo estable en la superficie del cultivo indica una producción de ácidos suficientes
para alcanzar un pH de 4.4 por lo que se considera la prueba positiva.
15. Producción de acetoína como subproducto de una fermentación ácido mixta.
En el segundo tubo con caldo RM/VP incubado durante 24 h añadir 0.6 mL de α-
Naftol y 0.2 mL de hidróxido de potasio (40%). La alteración en el orden de la
adición de los reactivos puede originar resultados falsos. Agitar suavemente el
tubo y dejar reposar de 10 a 15 minutos. La aparición de un color rojo indica una
prueba positiva.
16. Reducción de nitratos. En el tubo con caldo nitrato y campana de Durham,
observe si se produjo el desplazamiento del medio de cultivo en la campana lo que
indica la producción de gas. Agregar 4 gotas de la solución A del reactivo de
Griess y 4 gotas de la solución B del reactivo de Griess. El desarrollo de un color
rojo indica la presencia de nitritos y que la bacteria produce la nitratorreductasa lo
que corresponde a una prueba positiva. Dado que en esta prueba solo se detecta
la presencia de nitritos, la ausencia de color indica:
a) Que los nitratos no fueron reducidos (prueba negativa) o
b) Que los nitratos fueron reducidos a productos diferentes a los nitritos, tales
como amoníaco (reducción asimilatoria), óxido nítrico, óxido nitroso o nitrógeno
molecular (desnitrificación o reducción desasimilatoria).
Para establecer cuál de las opciones anteriores corresponde el resultado, añadir
una pequeña cantidad de zinc para reducir los nitratos presentes en el medio
original a nitritos. El desarrollo de un color rojo indica la presencia de nitratos
residuales, confirmándose la prueba negativa. En tanto que la ausencia de color
indica una prueba positiva.
17. Prueba Movilidad. En los tubos con medio de SIM y MIO observe el crecimiento a
lo largo de la picadura. La movilidad de los microorganismos se manifiesta por su
migración desde la línea de siembra y su difusión en el medio lo que produce
turbidez. Pueden mostrar estrías de crecimiento velloso (+). Cuando el crecimiento
bacteriano se acentúa a lo largo de la línea de siembra y el medio que lo rodea
permanece claro la prueba es negativa.
18. Prueba del Indol. Agregar unas gotas de Reactivo de Erlich o Kovac en la
superficie de los medios SIM y MIO. La aparición de un anillo color rosa indica la
formación de compuestos indólicos.
19. Prueba del ácido sulfhídrico. Observar la presencia de un precipitado negro en
los tubos de los medios SIM y Kliger que indica la formación del ácido sulfhídrico.
75
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Compare los resultados obtenidos con la cepa problema y los obtenidos por el
grupo con las diferentes cepas de referencia, con base en lo anterior, proceda a
establecer similitudes e identificar a cual pertenece la cepa aislada.
20. Registrar en el Cuadro 18 las características metabólicas reportadas para la
bacteria con la que encontró similitud.
21. Investigar las características metabólicas de la cepa de referencia con la que
trabajo, con base en esta información proceder a comparar lo reportado en la
bibliografía con los resultados obtenidos.
76
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Nombre: Clave:
Prueba bioquímica Nombre:
77
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Cuadro 19. Tabla de Lectura para la lectura de resultados de la galería API 20E.
Componentes Resultados
Prueba Reacciones/Enzimas
activos Negativo Positivo
β-galactosidasa (orto-
2-nitro-fenil-βD- 1
ONPG nitrofenil-βD- incoloro amarillo
galactopiranosida
galactopiranosidasa)
2
ADH L-arginina Arginina dihidrolasa amarillo rojo/anaranjado
2
LDC L-lisina Lisina decarboxilasa amarillo rojo/anaranjado
ODC L-ornitina Ornitina decarboxilasa amarillo rojo/anaranjado 2
verde
CIT citrato trisódico Utilización del citrato azul-verde/azul 3
pálido/amarillo
depósito negro/fin
H2S tiosulfato sódico Producción de H 2 S incoloro/grisáceo
liserado
URE Urea Ureasa amarillo rojo/anaranjado 2
TDA L-triptófano Triptófano desaminasa amarillo marrón-rojizo
incoloro
IND L-triptófano Producción de índoles verde rosa
páldo/amarillo
Producción de acetoína
VP piruvato sódico incoloro/rosa pálido rosa/rojo
(Voges Proskawer)
gelatina difusión pigmento
GEL Gelatinasa no difusión
(origen bovino) negro
Fermentación/Oxidación amarillo/amarillo
GLU D-glucosa azul/azul verdoso
(glucosa) 4 grisáceo
Fermentación/Oxidación
MAN D-manitol 4 azul/azul verdoso amarillo/amarillo
(manitol)
Fermentación/Oxidación
INO Inositol 4 azul/azul verdoso amarillo/amarillo
(inositol)
Fermentación/Oxidación
SOR D-sorbitol 4 azul/azul verdoso amarillo/amarillo
(sorbitol)
Fermentación/Oxidación
RHA L-rhamnosa 4 azul/azul verdoso amarillo/amarillo
(rhamnosa)
Fermentación/Oxidación
SAC D-sacarosa 4 azul/azul verdoso amarillo/amarillo
(sacarosa)
Fermentación/Oxidación
MEL D-melibiosa 4 azul/azul verdoso amarillo/amarillo
(melibiosa)
Fermentación/Oxidación
AMY amigdalina azul/azul verdoso amarillo/amarillo
(amygdalina) 4
Fermentación/Oxidación
ARA L-arabinosa azul/azul verdoso amarillo/amarillo
(arabinosa) 4
ver ficha técnica de la prueba de
OX Oxidasa Citocromo Oxidasa
oxidasa
1 Un color amarillo muy ligero también implica resultado positivo.
2 La aparición de un color naranja tras 24-48 h de incubación corresponde a un resultado negativo.
3 Lectura en la cúpula (zona aeróbia).
4 La fermentación comienza en la parte inferior de los tubos, mientras que la oxidación empieza en la cúpula.
5 Una ligera coloración rosa, que aparece tras 10 min, debe ser leída como negativa.
78
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Precauciones generales
Disposición de desechos
1. Esterilizar los tubos que contienen los palillos y posteriormente desechar los
palillos en el bote de basura y lavar los tubos con agua y jabón.
2. Esterilizar el material de vidrio en los que realizó sus lecturas y posteriormente
lavar.
3. Sellar con maskin-tape las cajas de Petri de plástico que contengan cultivos y
colocar en el contenedor ubicado en el laboratorio 1A.
4. Las galerías API se aseguran con maskin-tape y se desechan colocándolas en el
contenedor rojo del laboratorio 1A.
Literatura de consulta
79
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
UNIDAD VII.
TÉCNICAS PARA LA ENUMERACIÓN DE
MICROORGANISMOS. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
DEL AGUA Y OTRAS MUESTRAS
80
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Objetivos
Introducción
81
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 7.1
Técnica de Cuenta Directa:
Método de Breed y Método Redox.
Materiales
Muestras
Leche pasteurizada
Leche no pasteurizada
Leche cruda o bronca (de establo)
Vino caducado o una muestra microbiana preparada
82
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
Muestra de leche
1. Sumergir el frote en xilol durante 2 min.
2. Sacarlo del xilol y sumergirlo en etanol durante otros 2 min.
3. Sacar el frote del etanol y cubrirlo con solución de azul de metileno durante 2 min.
Lavar con agua. Dejar secar al aire.
Área de la preparación
= Número de campos microscópicos
Área del campo microscópico
83
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Precauciones generales
Disposición de desechos
84
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
1. ¿Cuál fue la problemática a la que te enfrentaste para llevar a cabo los métodos de
Breed y Redox?
2. Discute acerca de la eficacia de los métodos empleados para conocer la calidad y
cantidad de microorganismos presentes en la leche.
Literatura de consulta
85
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 7.2
Método Turbidimétrico
Materiales
Metodología
Precauciones generales
86
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Disposición de desechos
1. Desechar en la tarja el contenido de los tubos en los que preparó las diluciones
microbianas y posteriormente lavarlos.
Literatura de consulta
87
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 7.3
Método del Dilución y Vertido en Placa
Materiales
Muestra
Muestra sólida (materia prima, suelo, alimento)
Metodología
1. Etiquetar los tubos con las siguientes diluciones: 10-1, 10-2 y 10-3. Así como las
cajas Petri por duplicado (Figura 11).
2. Pesar 10 g de muestra en el papel encerado y mezclar con la SSIE del matraz
(Suspensión).
3. Homogenizar vigorosamente, en vórtex, durante 5 minutos.
4. En condiciones asépticas, realizar tres diluciones decimales a partir de la
suspensión: tomar 1.0 mL e inocular el tubo 10-1; subir y bajar la suspensión, tres
veces, con la misma pipeta para homogenizar la dilución. Repetir la operación
hasta concluir con la dilución 10-3.
5. A partir de la dilución 10-3, agitar y tomar 1.0 mL y depositar en una caja Petri vacía
(por duplicado). Repetir con la dilución 10-2 y 10-1.
6. Verter, en cada caja el medio TGEA previamente fundido (aproximadamente 20
mL) y a una temperatura de 45° C.
88
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
10 g de muestra
+ 90 mL de SSIE
Cuadro 22. Registro de las UFC obtenidas mediante la técnicas de dilución y vertido en
placa.
Repetición de cada Dilución
dilución 10-1
10-2 10-3
A
B
X
X=Promedio de las UFC de ambas repeticiones.
89
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Precauciones generales
• Procura que el medio de cultivo (TGEA) esté a 45° C para verterlo en las cajas de
Petri con las muestras.
• Homogenizar perfectamente el medio de cultivo con la muestra, en las cajas Petri.
• Procura mantener limpias la superficie de las cajas para tener una cuenta de UFC
confiable.
Disposición de desechos
Literatura de consulta
90
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 7.4
Método de Filtración
Materiales
Metodología
91
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
11. Utilizar un cuentacolonias, de ser necesario, para contar las UFC características y
calcular el número de UFC /100 mL de muestra.
12. Consultar la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, que señala los límites
permitidos de bacterias coliformes fecales y confirmar si el agua analizada reúne y
cumple con lo establecido.
Precauciones generales
Disposición de desechos
Literatura de consulta
92
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 7.5
Análisis Microbiológico del Agua por el
Método del Número Más Probable (NMP)
Objetivos
Introducción
El agua destinada al consumo humano puede ser contaminada por las aguas residuales o
por desechos humanos y animales que pueden contener microorganismos patógenos
(principalmente intestinales) como son las causantes de la tifoidea (Salmonella typhi), la
disentería (Shigella dysenterieae) o el cólera (Vibrio cholerae) entre otros.
Todo esto hace indispensable una medida de control más efectiva como es la detección
del peligro potencial; es decir, la advertencia del riesgo de contaminación con
microorganismos patógenos antes de que aparezcan. Para detectar ese peligro potencial
se utilizan “indicadores de contaminación” que reúnen las siguientes características:
93
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Por tanto, el aspecto más importante del análisis bacteriológico del agua es la
determinación de coliformes que puede hacerse por el método del número más probable
(NMP), la determinación de bacterias mesófilas aerobias o por el método de filtración de
membrana.
Materiales
Muestra
Agua almacenada (cisterna)
Metodología
94
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Toma de la muestra
MUESTREO 2. Hielo
Materiales
Muestra
Hielo para raspados (sin adicionar jarabe) o hielo granizado (reparten para tiendas)
Metodología
Toma de muestra
1. Comprar con un día de anterioridad 3 vasos de hielo para raspado o del granizado
y colocarlo en la bolsa plástica.
2. Cerrar inmediatamente y refrigerar (no congelar) hasta su análisis en el laboratorio.
Materiales
Muestra
Tubos de ensaye con tapón de rosca (22x175) con 10 mL de caldo lauril sulfato de sodio
(CLSS) triple concentración (3X), con campana de Durham.
Tubos de ensaye con tapón de rosca (16x150) con caldo de bilis verde brillante (2%,) con
campana de Durham.
Tubos de ensaye con tapón de rosca (16x150) con caldo EC, con campana de Durham.
Pipetas graduadas de 1.0 mL
95
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
1. A partir de la muestra de agua inocular 20 mL en cada uno de los tubos con CLSS
(3X) con campana de Durham (Figura 12).
2. Incubar los medios a 35° C durante 24 hrs.
3. Observar si hay formación de gas (desplazamiento del medio en la campana de
Durham), si no se observara tal producción, incubar 24 horas más.
44.5° C
96
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Inocular en tubos con caldo EC una cepa de Escherichia coli como control positivo y una
de Enterobacter aerogenes como control negativo e incubar junto con las muestras.
97
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Materiales
Microscopio
Juego de colorantes Gram
Gradilla
Placa con agar Cuenta Estándar
Placa con agar EMB
Tubos de ensaye (13x100) con medio SIM
Tubos de ensaye (13x100) con medio RM/VP
Tubos de ensaye (13x100) con medio Citrato de Simmon’s
Tubos de ensaye (16x150) con 2 mL de SSI estéril
Metodología
1. Tomar una asada de cada uno de los tubos positivos en EC y sembrar por estría
cruzada en agar EMB para su aislamiento.
2. Incubar las placas a 35° C durante 18 a 24 horas.
3. Seleccionar dos colonias de cada placa con la siguiente morfología: colonias con
centro negro, planas con o sin brillo metálico. Si no hay colonias con morfología
típica probar una o más colonias lo más parecida a E. coli de cada placa y
sembrarlas en agar Cuenta Estándar para realizar las pruebas de morfología
microscópica y pruebas bioquímicas.
4. Incubar las placas a 35° C durante 18 a 24 horas.
5. Hacer un frotis y teñir con Gram. Observar al microscopio la presencia de bacilos
cortos o cocobacilos Gram negativos.
A partir de las placas con agar Cuenta Estándar, seleccionar una colonia, resuspenderla
en 2 mL de SSI estéril para realizar las siguientes pruebas bioquímicas:
a) Producción de indol
1. Tomar una asada de la suspensión bacteriana e inocular un tubo con medio SIM.
2. Incubar a 35° C durante 24 horas.
3. Adicionar entre 0.2 y 0.3 mL de reactivo de Ehrlich o Kovacs.
4. La presencia de un anillo rojo en la superficie del tubo se considera como prueba
positiva para la presencia de indol.
98
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Disposición de desechos
1. ¿Cuáles son los puntos críticos para realizar las técnicas del NMP?
2. ¿Cuáles fueron las dificultades a las que te enfrentaste al realizar la lectura de ésta
técnica?
3. Discute sobre la información que te proporciona esta técnica.
Literatura de consulta
• CCAYAC-M-004 (2006) “Estimación de la densidad microbiana por la técnica del número más
probable, detección de coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli por el número más
probable”.
• Collins C.H. y Lyne Patricia M. 1989. Métodos Microbiológicos. ACRIBIA. 524 pp
99
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
•
th
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 8 ed.
•
th
Food and Drug Administration (2003) “Bacteriological Analytical Manual” 9 ed. Arlington, VA:AOAC.
• Norma Ofical Mexicana NOM-041-SSA1-1993. Bienes y servicios. Agua purificada
envasada.Especificaciones sanitarias.
• Madigan, M. T., J. M. Martinko y J. Parker. 2003. Brock. Biología de los microorganismos. 10ª Ed.
Prentice Hall Iberia. España.
• Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994. Salud ambiental, agua para uso y consumo humano.
Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.
• Ramírez-Gama, R. M., B. Luna Millán, O. Velásquez Madrazo, L. Vierna García, A. Mejía Chávez, G.
Tsuzuki Reyes, L. Hernández Gómez, I. Müggenburg, A. Camacho Cruz y M del C. Urzúa
Hernández. 2006. Manual de Prácticas de Microbiología General. 5ª edición. Facultad de Química,
UNAM. México.
• Standard Methods for the examination of water and wastewater. 1998. American Public Health
Assiciation. 20th ed. Washington.
• Tortora Gerard J., Fonke Beidell R. y Case Christine L. 1995. Microbiology an Introduction. 5a. ed.
The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc. 801 pp
• Vullo, D., M. Wachsman, L. Alche. 2000. Microbiología en Práctica. Manual de laboratorio para la
enseñanza de Microbiología básica y aplicada. 1ª edición. Atlante S. R. L. Argentina
100
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
UNIDAD VIII.
CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL
DESARROLLO, INHIBICIÓN Y DESTRUCCIÓN DE
LOS MICROORGANISMOS
101
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 8.1
Determinación del Efecto de pH, Temperatura y Concentración de
Solutos
PRÁCTICA 8.2
Determinación del Efecto Letal y Mutagénico de las Radiaciones UV
PRÁCTICA 8.3
Efecto Biocida y Biostático de Diferentes Agentes Químicos en el
Desarrollo Microbiano
Objetivos
Introducción
Materiales
102
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
Inocular un tubo de ensayo de 16x150 con 7 mL de SSI estéril con una asada del cultivo
bacteriano (cepa problema o de referencia con 24 h de incubación previa), éste será
nuestra suspensión bacteriana.
103
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
2. A partir de la suspensión bacteriana inocular con 0.1 mL cada uno de los tubos de
ensayo con caldo nutritivo indicados en el punto 1 (Figura 13).
3. Incubar un tubo de ensayo con caldo nutritivo, de cada cepa, a diferentes
temperaturas (4, 28, 37, 42, 55°C). Los tubos de ensayo con caldo nutritivo con
diferentes pH’s y concentraciones de NaCl, incubarlos a 37°C de 24-48 h.
4. Registrar la turbidez provocada por el desarrollo microbiano en cada uno de los
tubos.
5. Registrar los resultados en el Cuadro 24.
0.1 mL
en c/tubo
104
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
105
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
A partir de la suspensión bacteriana inocular con 0.1 mL ocho tubos de ensayo de 22x175
con gelosa nutritiva, previamente fundida, homogenizar y verter inmediatamente en cajas
Petri de plástico desechables estériles (cuatro tubos para la cepa problema y cuatro para
la cepa de referencia) (Figura 14). Así mismo inocular ocho tubos con caldo para
antibióticos #3 (cuatro tubos para la cepa problema y cuatro para la cepa de referencia)
(ver c.2.2).
106
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
107
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
108
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Nombre del
antibiótico: µg/ mL
Técnica en tubo
0
1
Tubo
C2.2
3
5
0
Resiembra en 1
placa 3
5
Precauciones generales
Disposición de desechos
1. Esterilizar los tubos en los que preparó las suspensiones bacterianas, desechar
en tarja y posteriormente lavarlos con agua y jabón.
2. Después de realizar las lecturas correspondientes, esterilizar los tubos y cajas de
vidrio en autoclave y lavarlos. En el caso de cajas de Petri de plástico proceder a
sellarlas y colocarlas en el contenedor rojo ubicado en el laboratorio 1A.
109
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Literatura de consulta
110
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
UNIDAD IX.
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD MICROBIANA EN
UN MICROAMBIENTE
111
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 9
Estudio de la diversidad microbiana en un microambiente.
Objetivos
Introducción
A diferencia de los estudios realizados por Luis Pasteur y Roberto Koch sobre cultivos
puros, dos famosos microbiólogos: Sergei N. Winogradsky (1856-1953) y Martinus Willem
Beijerinck (1851-1931), fueron los primeros en estudiar las relaciones entre diferentes
tipos de microorganismos en un mismo hábitat.
112
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
cuales como resultado de su metabolismo liberan sulfuros que difunden a la zona superior
oxigenada creando un gradiente en el que se desarrollan bacterias fotosintéticas que
utilizan el azufre.
Por encima de esta zona pueden desarrollarse las bacterias púrpura que no utilizan el
azufre y que obtienen su energía de reacciones luminosas, pero que emplean ácidos
orgánicos como fuente de carbono para su síntesis celular.
Finalmente, en la zona aerobia crecen las Cianobacterias y algas las cuales como
producto de su metabolismo liberan oxígeno. También pueden crecer bacterias que
oxidan compuestos del azufre y del nitrógeno hasta sulfatos y nitratos respectivamente.
Todos estos grupos sintetizan su materia orgánica a partir del CO 2 .
Actividades generales
113
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 10.1
Instalación de la Columna de Winogradsky
Materiales
Muestras
Suelo o barro de un arroyo, lago, pantano o costa de mar o río (300 a 500 g de sedimento
superficial).
Agua de estanque, río o asequía (1500 mL).
Material que deben tener los alumnos (por cada cuatro equipos)
300 a 500g de muestra de suelo o barro de un arroyo, lago, pantano o costa de mar o río
(sedimento superficial o subsuperficial).
1 500 mL de agua de estanque, río o asequía.
1 recipiente alto de boca ancha, de paredes trasparentes, rectas y sin bordes. Se sugiere
que sean recipientes de plástico o de vidrio y que al menos sean tres veces más altos que
ancho.
1 yema de huevo cocido
3 tornillos o clavos de hierro
Papel periódico finamente cortado
500 mL de medio mineral
3 m de cordón de nylon o hilo cáñamo
8 portaobjetos con muesca en uno de los extremos
1 varilla de vidrio de aprox. 20 cm
1 espátula
1 pliego de papel autoadherible transparente (20x20 cm)
Metodología
1. Colectar una cantidad de suelo, lodo o barro ricos en materia orgánica. Remover
las piedras, ramas o partículas grandes del material en estudio.
2. Adicionar al suelo 1 g de cada una de las sales, el papel finamente cortado y el
huevo desmenuzado. Mezclar hasta homogeneizar completamente.
114
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
3. Colocar la mezcla en un recipiente adecuado hasta ocupar 1/3 del volumen total.
Compactar el suelo con la ayuda de una espátula a fin de eliminar las burbujas de
aire (Figura 16).
4. Mezclar la muestra de agua con el medio mineral en proporción de 1:1.
5. Añadir la solución anterior a la muestra de suelo hasta llegar a una altura de
aproximadamente de 3 a 5 cm abajo del borde. Tener cuidado de no resuspender
la muestra compactada, para ello inclinar la botella y resbalar el agua lentamente
por las paredes.
6. Agitar la solución con una varilla de vidrio para eliminar burbujas de aire.
7. Registrar el aspecto final de la columna (color del sedimento y del líquido).
8. Tomar 8 portaobjetos y hacerles unas muescas (Figura 15 2A). Sobre ellas
amarrar un extremo del hilo cáñamo de tal forma que se pueda jalar el
portaobjetos con el otro extremo (Figura 15 2B).
9. Colocar los 8 portaobjetos en una posición vertical a diferentes niveles, cuatro
sobre el sustrato inclinados contra la pared del recipiente dejando que el extremo
de hilo suelto quede suspendido fuera de la botella y cuatro en los primeros 10 cm
de la superficie (Figura 15 2C).
10. Colocar dos clavos (uno galvanizado y uno no galvanizado) al fondo, sobre el
sustrato amarrados de un hilo.
11. Marcar el nivel de agua y cubrir la boca de la botella con el plástico autoadherible.
Hacer algunas perforaciones para reducir la evaporación. Puede ser necesario
reponer agua para mantener el nivel original.
12. Incubar a temperatura ambiente (25 a 30°C) cerca de una ventana para que reciba
la luz solar.
Figura 15. Secuencia de pasos para colocar los portaobjetos con muesca en la columna
de Winogradsky
115
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
agua
suelo
116
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
PRÁCTICA 9.2
Observaciones Microscópicas de la Diversidad Microbiana en la
Columna de Winigradsky
Materiales
Metodología
117
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
118
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
* Sedimentación, color uniforme o presencia de bandas, formación de burbujas, olor característico (por
ejemplo olor a huevo podrido), etc.
119
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Zona
aerobia
Zona
anaerobia
*Sólo bacterias.
**Se pueden poner únicamente los números de las imágenes y por separado colocar los esquemas de los
organismos observados.
120
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Zona
aerobia
Zona
anaerobia
*Sólo bacterias.
**Se pueden poner únicamente los números de las imágenes y por separado colocar los esquemas de los
organismos observados.
***Por ejemplo presencia de organismos amilolíticos, fijadores de nitrógeno, solubilizadores o mineralizadores
de fósforo, etc.
Precauciones generales
121
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
9.3
Caracterización Fisiológica de la Diversidad Microbiana en la
Columna de Winogradsky
Objetivos
Introducción
Las bacterias y arqueas son microorganismos que presentan una diversidad metabólica
asombrosa, la cual es mantenida por la dependencia que existe entre los
microorganismos y su ambiente; es decir, las actividades de unos microorganismos
favorecen el crecimiento de otros, pero también ocurre que los productos metabólicos de
unos inhiben el desarrollo de otros. En la primera situación, se encuentra el
cometabolismo de los microorganismos pertenecientes a los ciclos biogeoquímicos, en
los cuales la mineralización o solubilización de un elemento, así como la oxidación o
reducción del mismo, dependen además de las condiciones ambientales.
122
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Las condiciones que favorecen la mineralización del fósforo son: un sustrato carbonado
degradable y la presencia de nitrógeno. En lo que se refiere a la solubilización, el fósforo
se encuentra en continuo movimiento desde su forma soluble a depósito de fósforo. Este
proceso es realizado únicamente por bacterias autótrofas que son las mismas que
intervienen en el paso de ion amonio a ácido nítrico. Finalmente, la asimilación se refiere
a la transformación del fósforo inorgánico a fósforo orgánico a través de diferentes seres
vivos (en el agua las algas llevan a cabo se absorción, en el suelo las bacterias se
encargan de su fijación).
En el caso de los metabolitos que inhiben el crecimiento de otros, esta interacción recibe
el nombre de antagonismo o antibiosis. Antibiosis se define como la producción por parte
de un microorganismo de sustancias tóxicas para otros microorganismos, las cuales
actúan en bajas concentraciones (menores a 10 ppm.). Esta interacción ha sido
ampliamente estudiada y su antecedente más importante data del descubrimiento fortuito
de la penicilina. Actualmente la mayor parte de los antibióticos utilizados son producidos
por bacterias u hongos del suelo.
123
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Materiales
124
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
1. Tomar una alícuota del líquido superficial de la columna, con una pipeta estéril y
transferirla a un tubo vacío estéril (Muestra 1)
2. Tomar una alícuota del sedimento de la columna, con otra pipeta estéril y
transferirla al 2º tubo vacío estéril (Muestra 2).
3. Efectuar la observación de preparaciones en fresco procedentes de las muestras 1
y 2.
4. Registrar las observaciones en el Cuadro 32.
125
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Materiales
126
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Metodología
127
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Disposición de desechos
128
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Zona aerobia
Zona
microaerofílica
Zona anaerobia
Indicar presencia (+) o ausencia (-).
129
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Con la información anterior, relacionar las características fisiológicas detectadas con los
tipos de nutrición y los requerimientos de oxígeno determinados con la zona de la
columna de la cual procede la muestra, el color desarrollado y el tiempo de incubación.
Zona anaeróbica
Se localiza en el fondo de la columna en donde crecen dos tipos de organismos: los que
fermentan la materia orgánica y los que realizan la respiración anaerobia, ambos
descomponen la materia orgánica y dan lugar a la formación de ácidos orgánicos,
alcoholes y H 2 .
El nivel más bajo de esta zona se caracteriza por formar un ambiente con alta
concentración de H 2 S, aparecen varios grupos diferentes de bacterias: por ejemplo,
dependiendo del tipo de barro utilizado, encontramos bacterias del género Amoebacter,
bacterias púrpura del azufre portadoras de vesículas de gas, las cuales aparecen
formando una banda de color rosado.
130
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Un poco por encima, las bacterias reductoras del azufre (representadas por Desulfovibrio)
se visualizan como una profunda capa negra. Éstas pueden utilizar los subproductos de la
fermentación para su respiración anaerobia, usando sulfato, u otras formas parcialmente
oxidadas de azufre como el tiosulfato, generando grandes cantidades de H 2 S en el
proceso. Este H 2 S reaccionará con cualquier hierro presente en el sedimento,
produciendo sulfuro ferroso, que da color negro. Es por esto que los sedimentos acuáticos
son frecuentemente negros.
Zona microaerofílica
Un poco por encima de esta zona nos encontramos una banda de bacterias púrpuras no
del azufre, microorganismos anaerobios fotoorganótrofos que sólo pueden realizar la
fotosíntesis en presencia de una fuente de carbono orgánico, por ejemplo Rhodospirillum
y Rhodopseudomonas, que adquiere un color rojo-anaranjado. Su mayor o menor
abundancia dependerá de la cantidad de sulfhídrico que se haya producido y de la
cantidad que, no haya sido utilizada por otros organismos, difunda hacia arriba, ya que su
presencia inhibe a estas bacterias.
Zona aerobia
131
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
Sin embargo, también aquí llegarán por difusión, procedentes del barro de zonas
inferiores, ciertas cantidades de H 2 S que será oxidado a sulfato por bacterias que oxidan
azufre (como Beggiatoa y Thiobacillus). Estas bacterias obtienen energía oxidando el H 2 S
a azufre elemental y sintetizan su propia materia orgánica a partir de CO 2 . Por esto se les
llama quimioautótrofas.
Literatura de consulta
132
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2014-1
133
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM