Pequeño Analisis Del Pentecostalismo y Del Neopentecostalismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PEQUEÑO ANALISIS DEL PENTECOSTALISMO Y DEL

NEOPENTECOSTALISMO.

I. Introducción.
II. Breve Historia de ambos movimientos.
III. Principales Similitudes.
IV. Principales Diferencias.
V. Conclusión.

I. Introducción.

Uno de los principales errores que como cristianos cometemos, es creer que todos
aquellos que no comparten nuestra forma de pensar, de adorar o de llevar a cabo
ciertos ritos o actividades dentro de la Iglesia, son personas herejes o en definitiva
no son cristianas, somos extremistas y demasiado irresponsables al criticar a los
que hacen las cosas diferentes a nosotros, y sin duda al estudiar el caso de los
movimientos de la “Teología de la Prosperidad” damos por hecho que si alguien
enfatiza demasiado la Doctrina del Espíritu Santo, el hablar en lenguas, sanidades
o milagros, es por este hecho, perteneciente a dicha corriente.

En este pequeño ensayo quisiera hacer un análisis sencillo de aquellos hermanos


que enfatizan dichas doctrinas y hacer una distinción, que a mi parecer debe ser
hecha, para no generalizar y tratar a todos como herejes o como no cristianos. Es
innegable que existe una clara unión entre las Iglesias Pentecostales y las Iglesias
Neo pentecostales, pero como tratare de demostrar, no por ello todos aquellos que
son Pentecostales abrazan la “teología de la prosperidad”, y tal vez, no todos
aquellos que son Neo pentecostales, en realidad son Pentecostales.

Anuqué la mayor parte de estudiosos coincide en relacionar el origen del


movimiento Neo Pentecostales con el sector pentecostal, no necesariamente se
trata de una nueva etapa del pentecostalismo, existen claras diferencias, que si no
las apreciamos y destacamos, podemos caer en el error de ser piedra de tropiezo
para aquellos hermanos que pertenecen a la corriente Pentecostal.
“Puede parecer cierto a simple vista, pues toma las ideas centrales de la iglesia
pentecostal (alrededor del bautismo del Espíritu Santo), sin embargo, el neo
pentecostalismo las intensifica e incluye nuevas prácticas y sentidos religiosos que
lo van distanciando de los principios protestantes (Amestoy, 2009; Giese, 2010). La
sola scriptura compitiendo con las revelaciones de los líderes neo pentecostales es
un ejemplo de este alejamiento”1.
II. Breve Historia de ambos movimientos.

La mayoría de los historiadores trazan los orígenes tanto de las Iglesias


Pentecostales, como de los movimientos neo pentecostales en los Estados Unidos
de América, de donde se proyectaron hacia los demás países del mundo, pero
principalmente se arraigaron en América Latina por diversas razones, pero tal vez
la principal sea la pobreza y marginación en la que esta región del mundo ha vivido
por cientos de años. Muchos incluso hacen una conexión entre las clases “negras”
de los estados unidos y el surgimiento del pentecostalismo en Latinoamérica, dado
que se originan en círculos primordialmente de personas de “color”, dicen que
ambos grupos sufrían de marginación y pobreza en sus respectivos contextos, y
esto fue la causa de que estas doctrinas se arraigaran en estos grupos.

Debido a que no surgieron de la misma forma, ni por las mismas causas, esto
ejemplifica una de las grandes diferencias entre estos dos tipos de Iglesias.

a. Pentecostalismo.- el origen de las Iglesias pentecostales es hasta cierto


punto complejo, ya que si hiciéramos una investigación exhaustiva, para
rastrear las raíces de este movimiento, encontraríamos que desde principios
de la era Cristiana, más específicamente en el siglo II D.C. se dieron estas
“manifestaciones del Espíritu Santo“, se encuentra por ejemplo el caso de los
seguidores de Montano.

En tiempos más recientes a los nuestros, se encuentran casos como los


Cuáqueros en el siglo XVII, en quienes también se dieron estas
manifestaciones, pero en los últimos dos siglos, podríamos concluir que
debido a los diversos avivamientos que se dieron a finales del siglo XIX y
principios del XX, sobre todo los de la calle Azuza en los ángeles California,
surgieron varias denominaciones de corte pentecostal, entre ellas, una de las
más sólidas son las Asambleas de Dios, quienes trazan sus orígenes
directamente a dicho avivamiento, que se originó en los primeros años del
siglo XX.

Las denominaciones Pentecostales hacen énfasis en cuatro Doctrinas


básicas, Jesucristo como salvador, bautizador con el Espíritu Santo, Sanador
y como el Rey que vendrá otra vez, a esto le denominan el “evangelio
cuadrangular” o “evangelio completo”, muchos críticos ven aquí la clave
hermenéutica pentecostal: “Jesus salva, bautiza y sana porque me ha
salvado, bautizado y sanado a mi”2.

A diferencia de los movimientos Neo pentecostales, los avivamientos dieron


origen a denominaciones sólidas, con sus Doctrinas bien definidas, (entre las
que se destacan “el énfasis en la Doctrina del Espíritu Santo”)3, así como sus
formas de culto y gobierno.

Debido a que las manifestaciones del Espíritu Santo eran desconocidas por
la mayoría de las denominaciones tradicionales, durante los primeros años
de estos avivamientos “si alguna persona gozaba de una experiencia
espiritual caracterizada por manifestaciones pentecostales, serían en su
mayor parte expulsados de sus iglesia, lo que les llevaba a unirse a una
iglesia que enseñaba, apoyaba y animaba a la gente a buscar experiencias
pentecostales”4.

b. Neo pentecostalismo.- existe mucha discrepancia entre historiadores y aun


en las misma personas dentro de este movimiento, del momento exacto de
su surgimiento, pero la mayoría coincide en que este movimiento surgió
después del pentecostalismo del siglo XX, y se traza como fecha más
probable de inicio la década de los 50´s y/o 60´s, a diferencia del surgimiento
del pentecostalismo, este movimiento no dio origen a una denominación, sino
que origino un movimiento dentro de otras denominaciones, ciertamente
comenzando en círculos pentecostales, pero que en la actualidad abarca a
muchas otras, incluso fuera de círculos evangélicos protestantes, como lo
son la Iglesia Católica Romana.

En los últimos años del siglo XX, el pentecostalismo estadounidense, se


movió por las enseñanzas de sus más famosos evangelistas (o tele
evangelistas), y ha aceptado una relación causa-efecto entre la bendición y
la riqueza, dando así paso a lo que algunos llaman “El Neo pentecostalismo”,
o “Movimiento Carismático”. Estas doctrinas llegan a Latino América muy
rápidamente y se arraigan, por ejemplo en Guatemala o Colombia, de donde
surgen los principales exponentes o maestros de la “Teología de la
Prosperidad” en español.

Son estos movimientos Neo Pentecostales los que predican, abrazan,


promueven y defienden la “Teología de la Prosperidad”. Hay algunos que
dicen que el movimiento Neo Pentecostal surge en las Iglesias
Estadounidenses como una forma de justificar su bien conocido consumismo
y “prosperidad” económica, además de la decadencia espiritual que se
empezaba a dar en aquellos años, es por ello que los líderes de este
movimiento hacen una conexión entre su “prosperidad” y las bendiciones de
Dios.
“Entre las principales características que, de forma heterogénea, los
investigadores asocian al fenómeno neo pentecostal están: el énfasis en la
teología de la prosperidad, la guerra espiritual, la confesión positiva, la iglesia
apostólica, el ministerio profético, la sanidad divina, el proselitismo mediático,
la incursión política, el impulso del pastorado femenino, la implantación de
mega iglesias, el uso de la magia, el culto emocional y el liderazgo
carismático”5.

III. Principales Similitudes.


Aunque de parte de las Iglesias Pentecostales solidas como lo son las Asambleas
de Dios existe el interés de que se haga una diferencia entre ellos y los movimientos
neo pentecostales, es indudable que existen muchas similitudes tanto Doctrinales
como de culto, lo que tal vez sea la causa que se crea que todos los pentecostales
son neo pentecostales o que abrazan la “Teología de la Prosperidad”, en esta
sección enumerare algunas de ellas:

a. Las manifestaciones del Espíritu Santo son similares 6 en ambos casos, y


básicamente la Doctrina del Espíritu Santo es la misma, sobre todo el hablar
en lenguas, la profecía, sanidades, milagros y los desmayos del Espíritu
Santo. En ambos casos se llega al extremo de afirmar que el hablar en
lenguas es la señal inequívoca del bautismo en el “Espíritu Santo”, además
de hacer afirmaciones de que si una Iglesia no tiene dichas manifestaciones
del Espíritu Santo, no es una Iglesia bendecida por Dios.
b. El evangelismo, tanto el movimiento neo pentecostal, como las Iglesias
Pentecostales, se jacta de ser ampliamente “evangelizadoras” y
“discipuladoras”, ya que ponen mucho énfasis en ganar nuevos adeptos, así
como en la enseñanza de sus Doctrinas a nuevos creyentes, y aunque
podemos cuestionar que lo que se enseña a los nuevos creyentes es el
verdadero evangelio, sin duda son las Iglesias de mayor crecimiento en el
último siglo, no solo en América Latina, sino en el mundo.
c. Su énfasis en expresiones de adoración (sobre todo musical), en cuanto a la
música son Iglesias que se enfocan demasiado en la forma de adorar por
medio de la música, en todos los casos incluye instrumentos musicales,
aplausos, gritos y expresiones de “jubilo”, llegando al extremo de afirmar que
si no se tienen estas expresiones, no se está adorando realmente.
d. Su énfasis en prácticas religiosas, como la oración y el ayuno. En cuanto a
las prácticas religiosas como la oración y el ayuno ambos tipos de Iglesias
creen que con dichas prácticas se puede ganar o lograr una mayor bendición
de parte de Dios al creyente, llegando al extremo de creer o decir que entre
mayor sea el tiempo que uno pasa en oración o entre mayores tiempos de
ayuno el creyente tenga, se es mucho más espiritual y consagrado a Dios y
por tanto Dios puede bendecir y/o usar a dicha persona.
e. Un énfasis desmedido en la guerra espiritual, entendiendo esta como la
expulsión de demonios, así como el enfrentar a los demonios en los lugares
a donde se acude, ya sea para predicar, o para realizar milagros o adorar.
Llegan al extremo de identificar demonios para cada pecado del ser humano,
y de esta manera minimizan o niegan la responsabilidad humana. Por
ejemplo, hablan del espíritu de tristeza, celos, venganza, resfrío, y un largo
etc. Además de que afirman que estos demonios deben ser expuestos y
expulsados de las personas, antes de que ellas puedan ver la luz del
evangelio.
f. La Sanidad por medio de la oración y la imposición de las manos o por la
unción con aceite, en ambas Iglesias se predica y se practica la sanidad por
medio de imponer manos, incluso se llega al extremo de ungir a los enfermos
con aceite (derramar aceite sobre el enfermo), se dan casos incluso de usar
objetos inanimados para obrar estas sanidades (pañuelos, kleenex, prendas
de vestir, etc). También se llega al extremo de afirmar que la falta de salud
física es una muestra de falta de Fe o de algún pecado oculto en la persona
enferma, llegando al punto, en casos extremos, de menospreciar la medicina
(médicos y fármacos) por considerar que si se usa esta, es una muestra de
falta de fe en que Dios sana por medio de la oración. Tal vez en este punto
hay algunas diferencias cruciales entre las Iglesias Pentecostales y las Neo
pentecostales, pero para un nuevo creyente es difícil de discernirlas.
g. Los diezmos, aunque en este punto hay más diferencias que similitudes, en
ambas Iglesias se enfatiza el dar o el sembrar económicamente, como
muestra ya sea de una mayor espiritualidad o bien para obtener mayores
bendiciones de parte de Dios.

IV. Principales Diferencias

Como mencionaba antes, las Iglesias de corte pentecostal solidas como las
Asambleas de Dios, buscan negar que las Iglesias neo pentecostales tengan algo
que ver con ellas o que incluso dicho movimiento hayan surgido de entre sus filas y
se han dado a la tarea de criticar al movimiento neo pentecostal y destacar lo que
los diferencia a ambos, en el afán de desligarse de dicho movimiento.

Por otro lado en el caso de las Iglesia neo pentecostales no se tiene ningún interés
en hacer una separación de las Iglesias pentecostales, ni tampoco tienen el mayor
interés en que se les considere como una denominación, por el contrario, ellos
afirman tener su origen en la Iglesia apostólica de principios del Cristianismo, pero
sin duda al estudiar más a fondo el surgimiento de las Iglesia neo pentecostales se
tiene que llegar a la conclusión de que en su mayoría son Iglesias que se
independizaron de alguna Iglesia Pentecostal o de alguna otra denominación
(anuqué son los menos).

En el siguiente cuadro7 se muestran las diferencias que la Iglesia pentecostal hace,


para tratar de desligarse del movimiento neo pentecostal.

Pentecostales Neo pentecostales


Liturgia acompañada de Liturgia de entretenimiento, un show,
manifestaciones del Espíritu Santo, un espectáculo donde la gente es
muy emotiva. solamente espectadora.
Doctrina sistemática del Espíritu Santo, Mezclas de otras corrientes
bien trazada y enseñada. ideológicas, como la doctrina de la
prosperidad, los pactos, nueva era,
etc.
Autoridades locales como pastores y Una sola autoridad apostólica donde
un consejo presbiterial sobre la ellos son el eje de gobierno eclesial.
denominación como máxima autoridad.
Templos pequeños y regulares. Megaiglesias y templos enormes con
lugares amplios de estacionamiento.
Sostén económico balanceado y Poder económico siempre en
necesario. crecimiento.
Atención a pobres, huérfanos, Apertura de escuelas y colegios
drogadictos, alcohólicos, ancianos, privados, opción para personas de alto
visitas a hospitales, cárceles, recurso económico.
predicación en buses y mini campañas
al aire libre, etc.
Los líderes no se mezclan en la Los líderes toman como opción el
política. poder tener cargos en la política del
país para incidir en él.

Aunque existen muchas más diferencias entre las Iglesias pentecostales y neo
pentecostales, creo que esta lista bastara para hacer una diferenciación entre
ambas, ya que sería injusto no hacer dicha distinción, puesto que la mayoría de las
Iglesias Pentecostales están organizadas o dependen de algún tipo de gobierno al
cual rendirle cuentas, a diferencia de las Iglesias de corte neo pentecostal donde no
se le rinde cuentas a nadie, salvo al dueño (Pastor, Apóstol, etc.) de dicha Iglesia,
y aunque ellos traten de negarlo, es evidente que su forma de gobierno y
administración es más parecido a una empresa con fines económicos, que a una
Iglesia de acuerdo con el modelo Bíblico.

En el caso de las Iglesias de corte Pentecostal y sin el afán de ofenderlos o


pretender que nosotros tenemos una mejor revelación de parte de Dios o que
nosotros mismos estamos libres de errores doctrinales, o que somos superiores a
ellos, quisiera dejar claro que no compartimos muchas de esas doctrinas, pero no
creo que por ello dejemos de ser hermanos en Cristo, ya que tanto nosotros como
ellos creemos que solo a través de Cristo los seres humanos pueden ser salvos y
ser restaurados a una relación con Dios, además de muchas otras doctrinas en las
que coincidimos, aunque no tal vez con el mismo énfasis, pero a mi parecer en el
caso de las Iglesias Pentecostales sólidas, como lo son las Asambleas de Dios,
concordamos en las doctrinas fundamentales apostólicas, y anuqué tal vez nuestras
diferencias sean en cuanto al énfasis o la forma de culto y gobierno, no debemos,
ni deberíamos menospreciarnos unos a otros, sino que deberíamos buscar la unidad
como hermanos, sin que esto se entienda como que deberíamos ser de una misma
denominación.

En el caso de las Iglesias de corte neo pentecostal, si deberíamos de marcar


nuestras diferencias y señalar los errores en doctrinas fundamentales, anuqué
siempre con ánimo respetuoso y con consideración, como decía el apóstol Pablo a
Timoteo, corrigiendo tiernamente, por si Dios les concede el arrepentimiento. En mi
experiencia personal, me he dado cuenta de que la mayoría de las personas en
Iglesias neo pentecostales se caracterizan por una fuerte ignorancia Bíblica y por
un mal entendimiento de las necesidades del ser humano, al considerar que las
cosas temporales son más importantes que las eternas, además de como vimos en
la clase, confunden o tergiversan la teología y la antropología.

V. Conclusión.
Sin duda que tanto las Iglesias Pentecostales como neo pentecostales tienen
errores exegéticos graves debido sobre todo a su hermenéutica, pero esto no debe
dar lugar a quienes decimos tener un poco más de conocimiento (sin que esto se
entienda como perfección o superioridad) y por ende mayor responsabilidad, a
criticar con el afán de ofender, menospreciar o humillar a este tipo de Iglesias, sí no
que deberíamos tratarlos con el mayor cuidado y respeto posible, anuqué claro está
que no podríamos tratar a los dos grupos por igual, dado que en unos es más
evidente y peligroso su desvió de las Escrituras, como es el caso de los neo
pentecostales, por otro lado, en el caso de los pentecostales, a mi modo de ver es
un tema más de desconocimiento que de malas intenciones, a diferencia del
movimiento Neo Pentecostal, en el que se desplaza cada vez más a Jesucristo
como Señor y Salvador, para sustituirlo por declaraciones o por poderes recibidos
por parte del “Espíritu”.

En la actualidad existen además Iglesias con mezclas tanto doctrinal, como de culto
y gobierno, que se autodenominan “Independientes”, en las que podemos ver que
abrazan en mayor o menor medida ciertas doctrinas tanto Pentecostales como Neo
Pentecostales (o Carismáticas), pero según mi punto de vista se trata de personas
que desconocen ciertas verdades Bíblicas, y creen que todo aquello que se
autodenomina “Cristiano” en realidad lo es, pero si se examinara a la luz de la
Escritura veríamos que no es tan “Cristiano” como dice ser.

Debido a que en esta época existen estas mezclas deberíamos ser muy cuidadosos
al emitir un juicio sobre cualquier Iglesia con la que no compartimos puntos de vista
o doctrinas, debemos de considerar a los miembros de dichas Iglesias, no tanto a
los líderes, quienes por ejemplo, en el lado Neo Pentecostal, en la mayoría de los
casos se han aprovechado de las necesidades y la avaricia de las personas, para
quitarles lo poco o mucho que puedan tener.

De manera personal, mi primer contacto con el evangelio fue a través de una Iglesia
de corte neo pentecostal y creo que el Señor uso esa Iglesia para llevarme al
conocimiento de Cristo, anuqué debo aclarar que al descubrir los errores teológicos
y doctrinales de dicha Iglesia tuve que abandonarla.

Habría que tener muy en cuenta, todas y cada una de las advertencias que se
encuentran en la palabra, así como a través de la historia de la Iglesia cristiana,
para no caer en la soberbia y altives espiritual, consideremos esta advertencia que
me encontré en mi investigación del tema:
“Así es: a veces un excesivo celo por mantenerse dentro de la ortodoxia, nos
lleva a caer en el pecado de aquellos puntillosos escribas judíos que "colaban
el mosquito, pero dejaban pasar el camello". Seamos pues prudentes a la hora
de apresurarnos a juzgar como malas ciertas manifestaciones que no
entendemos o que no compartimos, y tampoco caigamos en el mal uso o
abuso de dichas manifestaciones (pues algunos juegan con fuego), lo cual es
una grave falta de temor de Dios, y un gran tropiezo para las Iglesias y
hermanos en la fe. Ambos extremos son reprobados por la Palabra de Dios, y
ambos extremos fueron combatidos por aquellos héroes y paladines de la fe
como es el caso de Ireneo de Lyon a lo largo de la obra citada.”8
Desde los principios de la era cristiana se registran algunas “manifestaciones del
Espíritu Santo”, anuqué también es cierto que la mayoría han sido tachadas como
heréticas por los cristianos ortodoxos de sus respectivas épocas, pero insisto en
que seamos prudentes y sabios al tratar con estos hermanos y/o estas personas en
el caso de los que abrazan las doctrinas de la prosperidad, creo que es una buena
oportunidad para demostrar como nuestro conocimiento de la verdad a moldeado
nuestros corazones y demostrar que somos hijos de Dios.
“Cuanto más entendemos la Biblia, más nos concienciamos acerca de lo que es
importante, y al conocer lo importante y sentir la urgencia de lo importante, las cosas
menos importantes se ponen en su lugar. No es que no debamos estar nunca en
desacuerdo o que las cosas no esenciales no sean importantes. Es saber con qué
espíritu hacerlo. El mensaje bíblico, vivido, crea un tipo de persona, un tipo de
actitud, y lo que crea no es un espíritu intelectualista arrogante que debe imponer
su interpretación sobre todos, sino un espíritu humilde y discernidor que reconoce
lo esencial y lo no esencial, que reconoce que el propósito de instrucción cristiana
es el amor (1 Tim. 1:5)”9.
_______________________________________________________________
Notas:

1,5.- http://www.lupaprotestante.com/blog/neopentecostalismo-una-nueva-ola-religiosa-recorre-
america-latina/

2.- Dayton, D.W. (1991), “Raíces Teólogas del Pentecostalismo”, Buenos Aires, Argentina, Nueva
Creación, Pág. ix

3,6 y 7.- PONENCIA: EL PENTECOSTALISMO Y EL NEOPENTECOSTALISMO Identidades confusas a


partir de 1990 en Honduras, 2004, Por: Josué Alexis Barrientos
(http://www.prolades.com/historiografia/4-Honduras/CEHILA-Pentecostas_en_Honduras.pdf)

4.- https://www.facebook.com/notes/angel-ruiz/neo-pentecostalismo-en-contraste-con-el-
pentecostalismo-cl%C3%A1sico/757872737566634/

8.- http://www.cristianismo-primitivo.org/s2montanismo.html

9.- Haskell, Rob (2009), “Hermenéutica: Interpretación Eficaz Hoy”, Barcelona, España, CLIE, Pág.
69

También podría gustarte