Pequeño Analisis Del Pentecostalismo y Del Neopentecostalismo
Pequeño Analisis Del Pentecostalismo y Del Neopentecostalismo
Pequeño Analisis Del Pentecostalismo y Del Neopentecostalismo
NEOPENTECOSTALISMO.
I. Introducción.
II. Breve Historia de ambos movimientos.
III. Principales Similitudes.
IV. Principales Diferencias.
V. Conclusión.
I. Introducción.
Uno de los principales errores que como cristianos cometemos, es creer que todos
aquellos que no comparten nuestra forma de pensar, de adorar o de llevar a cabo
ciertos ritos o actividades dentro de la Iglesia, son personas herejes o en definitiva
no son cristianas, somos extremistas y demasiado irresponsables al criticar a los
que hacen las cosas diferentes a nosotros, y sin duda al estudiar el caso de los
movimientos de la “Teología de la Prosperidad” damos por hecho que si alguien
enfatiza demasiado la Doctrina del Espíritu Santo, el hablar en lenguas, sanidades
o milagros, es por este hecho, perteneciente a dicha corriente.
Debido a que no surgieron de la misma forma, ni por las mismas causas, esto
ejemplifica una de las grandes diferencias entre estos dos tipos de Iglesias.
Debido a que las manifestaciones del Espíritu Santo eran desconocidas por
la mayoría de las denominaciones tradicionales, durante los primeros años
de estos avivamientos “si alguna persona gozaba de una experiencia
espiritual caracterizada por manifestaciones pentecostales, serían en su
mayor parte expulsados de sus iglesia, lo que les llevaba a unirse a una
iglesia que enseñaba, apoyaba y animaba a la gente a buscar experiencias
pentecostales”4.
Como mencionaba antes, las Iglesias de corte pentecostal solidas como las
Asambleas de Dios, buscan negar que las Iglesias neo pentecostales tengan algo
que ver con ellas o que incluso dicho movimiento hayan surgido de entre sus filas y
se han dado a la tarea de criticar al movimiento neo pentecostal y destacar lo que
los diferencia a ambos, en el afán de desligarse de dicho movimiento.
Por otro lado en el caso de las Iglesia neo pentecostales no se tiene ningún interés
en hacer una separación de las Iglesias pentecostales, ni tampoco tienen el mayor
interés en que se les considere como una denominación, por el contrario, ellos
afirman tener su origen en la Iglesia apostólica de principios del Cristianismo, pero
sin duda al estudiar más a fondo el surgimiento de las Iglesia neo pentecostales se
tiene que llegar a la conclusión de que en su mayoría son Iglesias que se
independizaron de alguna Iglesia Pentecostal o de alguna otra denominación
(anuqué son los menos).
Aunque existen muchas más diferencias entre las Iglesias pentecostales y neo
pentecostales, creo que esta lista bastara para hacer una diferenciación entre
ambas, ya que sería injusto no hacer dicha distinción, puesto que la mayoría de las
Iglesias Pentecostales están organizadas o dependen de algún tipo de gobierno al
cual rendirle cuentas, a diferencia de las Iglesias de corte neo pentecostal donde no
se le rinde cuentas a nadie, salvo al dueño (Pastor, Apóstol, etc.) de dicha Iglesia,
y aunque ellos traten de negarlo, es evidente que su forma de gobierno y
administración es más parecido a una empresa con fines económicos, que a una
Iglesia de acuerdo con el modelo Bíblico.
V. Conclusión.
Sin duda que tanto las Iglesias Pentecostales como neo pentecostales tienen
errores exegéticos graves debido sobre todo a su hermenéutica, pero esto no debe
dar lugar a quienes decimos tener un poco más de conocimiento (sin que esto se
entienda como perfección o superioridad) y por ende mayor responsabilidad, a
criticar con el afán de ofender, menospreciar o humillar a este tipo de Iglesias, sí no
que deberíamos tratarlos con el mayor cuidado y respeto posible, anuqué claro está
que no podríamos tratar a los dos grupos por igual, dado que en unos es más
evidente y peligroso su desvió de las Escrituras, como es el caso de los neo
pentecostales, por otro lado, en el caso de los pentecostales, a mi modo de ver es
un tema más de desconocimiento que de malas intenciones, a diferencia del
movimiento Neo Pentecostal, en el que se desplaza cada vez más a Jesucristo
como Señor y Salvador, para sustituirlo por declaraciones o por poderes recibidos
por parte del “Espíritu”.
En la actualidad existen además Iglesias con mezclas tanto doctrinal, como de culto
y gobierno, que se autodenominan “Independientes”, en las que podemos ver que
abrazan en mayor o menor medida ciertas doctrinas tanto Pentecostales como Neo
Pentecostales (o Carismáticas), pero según mi punto de vista se trata de personas
que desconocen ciertas verdades Bíblicas, y creen que todo aquello que se
autodenomina “Cristiano” en realidad lo es, pero si se examinara a la luz de la
Escritura veríamos que no es tan “Cristiano” como dice ser.
Debido a que en esta época existen estas mezclas deberíamos ser muy cuidadosos
al emitir un juicio sobre cualquier Iglesia con la que no compartimos puntos de vista
o doctrinas, debemos de considerar a los miembros de dichas Iglesias, no tanto a
los líderes, quienes por ejemplo, en el lado Neo Pentecostal, en la mayoría de los
casos se han aprovechado de las necesidades y la avaricia de las personas, para
quitarles lo poco o mucho que puedan tener.
De manera personal, mi primer contacto con el evangelio fue a través de una Iglesia
de corte neo pentecostal y creo que el Señor uso esa Iglesia para llevarme al
conocimiento de Cristo, anuqué debo aclarar que al descubrir los errores teológicos
y doctrinales de dicha Iglesia tuve que abandonarla.
Habría que tener muy en cuenta, todas y cada una de las advertencias que se
encuentran en la palabra, así como a través de la historia de la Iglesia cristiana,
para no caer en la soberbia y altives espiritual, consideremos esta advertencia que
me encontré en mi investigación del tema:
“Así es: a veces un excesivo celo por mantenerse dentro de la ortodoxia, nos
lleva a caer en el pecado de aquellos puntillosos escribas judíos que "colaban
el mosquito, pero dejaban pasar el camello". Seamos pues prudentes a la hora
de apresurarnos a juzgar como malas ciertas manifestaciones que no
entendemos o que no compartimos, y tampoco caigamos en el mal uso o
abuso de dichas manifestaciones (pues algunos juegan con fuego), lo cual es
una grave falta de temor de Dios, y un gran tropiezo para las Iglesias y
hermanos en la fe. Ambos extremos son reprobados por la Palabra de Dios, y
ambos extremos fueron combatidos por aquellos héroes y paladines de la fe
como es el caso de Ireneo de Lyon a lo largo de la obra citada.”8
Desde los principios de la era cristiana se registran algunas “manifestaciones del
Espíritu Santo”, anuqué también es cierto que la mayoría han sido tachadas como
heréticas por los cristianos ortodoxos de sus respectivas épocas, pero insisto en
que seamos prudentes y sabios al tratar con estos hermanos y/o estas personas en
el caso de los que abrazan las doctrinas de la prosperidad, creo que es una buena
oportunidad para demostrar como nuestro conocimiento de la verdad a moldeado
nuestros corazones y demostrar que somos hijos de Dios.
“Cuanto más entendemos la Biblia, más nos concienciamos acerca de lo que es
importante, y al conocer lo importante y sentir la urgencia de lo importante, las cosas
menos importantes se ponen en su lugar. No es que no debamos estar nunca en
desacuerdo o que las cosas no esenciales no sean importantes. Es saber con qué
espíritu hacerlo. El mensaje bíblico, vivido, crea un tipo de persona, un tipo de
actitud, y lo que crea no es un espíritu intelectualista arrogante que debe imponer
su interpretación sobre todos, sino un espíritu humilde y discernidor que reconoce
lo esencial y lo no esencial, que reconoce que el propósito de instrucción cristiana
es el amor (1 Tim. 1:5)”9.
_______________________________________________________________
Notas:
1,5.- http://www.lupaprotestante.com/blog/neopentecostalismo-una-nueva-ola-religiosa-recorre-
america-latina/
2.- Dayton, D.W. (1991), “Raíces Teólogas del Pentecostalismo”, Buenos Aires, Argentina, Nueva
Creación, Pág. ix
4.- https://www.facebook.com/notes/angel-ruiz/neo-pentecostalismo-en-contraste-con-el-
pentecostalismo-cl%C3%A1sico/757872737566634/
8.- http://www.cristianismo-primitivo.org/s2montanismo.html
9.- Haskell, Rob (2009), “Hermenéutica: Interpretación Eficaz Hoy”, Barcelona, España, CLIE, Pág.
69