Guandal
Guandal
Guandal
DE guandal
DEL PACIFICO SUR COLOMBIANO
1
Jorge Ignacio Del Valle Arango
RESUMEN
Se caracterizan e interpretan las estructuras diamétricas de los árboles de las asociaciones guandal
mixto y sajal correspondientes a los humedales forestales llamados bosques de guandal en el
Pacífico sur colombiano. Se caracteriza la riqueza y diversidad de los árboles de los guandales
mixtos, cuangariales y sajales mediante modelos de abundancia, curva especies-área e índices de
Shannon, inverso de Simpson, equidad y exponencial de Shannon; se calcula el índice de valor de
importancia (IVI) de todas las especies de los árboles de estas asociaciones y se establecen
relaciones mediante alometría simple entre diversas dimensiones de los árboles de todas las
especies así como de Otoba gracilipes y Campnosperma panamensis.
ABSTRACT
Diametric tree structures of sajal, cuangarial and mixed guandal forest associations from the
lowland forested wetlands of the Pacific littoral of Colombia, locally named guandal forests, are
characterized and interpreted. Also diversity and richness of trees of the same associations are
characterized by the following index: Shannon, exponential of Shannon, evenness of Shannon
and inverse of Simpson. The importance value index (IVI) is also calculated for each tree species.
For all the trees and for the species Otoba gracilipes and Campnosperma panamensis, simple
alometric relationship are calculated between pairs of some of their dimensions.
1
Profesor Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Ciencias
Agropecuarias. A.A. 1779. e-mail: [email protected]
Key words: structure, forested wetlands, tropical rain forests, Colombia, Pacific, diversity,
Campnosperma panamensis, Otoba gracilipes.
2
coetáneas de árboles la competencia (R Aj. = 0,9318; F = 1807;
induce altas tasas de mortalidad, conforme
los árboles fenotípicamente superiores P << 0,0001; 132 grados de libertad; Sxy =
aumentan su tamaño. La regresión 0,2443)
correspondiente a la citada figura expresa donde:
que
N = número de árboles/ha,
¡Error!
q= diámetro promedio cuadrático, cm.
Para esta regresión se midieron 133 estos bosques soportan durante gran parte
parcelas en los sajales del delta del río de su vida áreas basales muy altas que no
Patía así: para árboles con D 1 cm, sólo reducen el crecimiento diamétrico,
22 parcelas circulares de 374 m en
2 sino que limitan la regeneración del sajo y
bosques en las primeras etapas serales de otras especies en el sotobosque (del
cuyo q < 13 cm; parcelas cuyo q se Valle, 1997).
encontraba entre 17 y 23 cm, 45 parcelas Desde que Reineke descubrió que en
2
circulares de 314,16 m cada una; se rodales totalmente ocupados la pendiente
levantaron además 44 parcelas puntuales b de la recta ln N = a + b ln q se
(point sampling) empleando prismas con encontraba al rededor de -1,6 en diversos
diferentes factores de área basal (Burkhart bosques coetáneos tanto de coníferas
et al. 1984; Lema, 1995) en sajales cuyo como de latifoliadas, numero- sas
q varió entre 8 y 28 cm; se levantaron investigaciones han confirmado este hecho
2
también siete parcelas de 5000 m (100 m (Daniels et al., 1982, Clutter et al., 1983;
x 50 m) en las que se midieron todos los Shepherd, 1986). Oliver y
árboles con D 5 cm.
La línea de regresión (Figura 3) indica
que en estos sajales existen en promedio
5009 árboles por hectárea cuando el
diámetro promedio cuadrático es de 10
cm, y 887 si el q es de 25 cm. Una
reducción del 82%. La regresión
también permite determinar la evolución
del área basal multiplicando la frecuencia
de árboles por el área basal
correspondiente a cada diámetro promedio
cuadrático. Para estos mismos diámetros
(10 y 25 cm) se obtienen 39,3 y 43,5
2
m /ha, respectivamente. Ello implica que
cuando hay poca intervención humana
los sajales, por cuanto los últimos se especies; 10.000 m , se encontró la serie
asemejan a plantaciones coetáneas de gran geométrica para las especies de árboles
densidad, en tanto que los primeros siguen con D 10 cm
la clásica estructura característica de la i-1
mayor parte de los bosques tropicales
ni = NCk (1 - k)
naturales. Tales diferencias tienen
profundas implicaciones en el diseño de
planes de manejo para estos dos tipos de
bosques.
árboles, poniendo de presente su disetaneidad, así como la tendencia unimodal del sajo insinuando su coetaneidad.
donde:
Figura 3. Regresión lineal entre el logaritmo del número de árboles por hectárea (N) y el
logaritmo del diámetro promedio cuadrático (q) en 133 parcelas levantadas en sajales
(sajo 84,2 % con base en 121 parcelas). Se presentan las bandas de confianza del 95%.
De acuerdo con Magurran (1988) las nidos en los bosques de guandal parecen
comunidades pioneras o con pocas confirmar ésta tendencia tanto en el
especies tienden a ajustarse al modelo de guandal mixto (San Isidro) como en el
distribución de series geométricas; a cuangarial (El Esterón) por cuanto son
medida que la sucesión avanza, o que las comunidades con baja riqueza de especies
comunidades tienen un mayor número de de árboles, las cuales se ajustaron a una
especies, los modelos que mejor explican serie geométrica y a una serie logarítmica,
la abundancia de individuos por especie respectivamente.
por lo regular son la distribución en serie
logarítmica y la log-normal. Las
comunidades climácicas, o con muchas
especies, tienden a ajustarse a las
distribuciones log-normal y broken stick
por cuanto albergan un mayor número de
especies distribuídas más equitativamente.
Los resultados obte-
N(N-1)
1D = n (n -1)
i i
H’ = nits/individuo,
pi ni/N: proporción de individuos de
la iava especie en la muestra,
ni = número de individuos en la iava
especie,
Tabla 1. Caracterización de la riqueza y diversidad de especies de árboles con diámetro normal D >10 cm en parcelas de los
bosques de guandal características de las asociaciones o comunidades forestales guandal mixto, cuangarial y sajal.
Parcela Tamaño Especie más No. de No. de No. de Simpson (1/D’) Shannon (H’) Equidad
ha abundante % árboles árboles especies (Especies) (Nits/indiv.) (E)
(árb/ha) (árb./par.) (esp./par.)
GUANDAL MIXTO
1. San Isidro 1 Mazamorro (15) 650 650 37 13,164 2,881 0,798
2. Naidizales 1 Cuángare (22) 642 643 32 9,367 2,572 0,742
3. Cepangué 3 0,5 Balsamacho (20) 592 296 28 10,175 2,693 0,808
4. Cepangué 4 0,5 Balsamacho (31) 602 301 26 7,355 2,486 0,763
5. Güinul 0,5 Naidí (25) 724 362 35 7,965 2,542 0,715
E. bootstrapa 265 30 10,810 2,700 0,792
Des. estándar ± 40 4 2,375 0,167 0,029
Li-Lsb 263-268 30-31 10,663-10,957 2,690-2,711 0,791-0,794
CUANGARIAL
6. Esterón 1 y 2 1,47 Cuángare (36) 907 1333 42 4,708 2,119 0,567
7. Brazo Largo y Zanca Seca 1,35 Cuángare (26) 907 1224 47 6,082 2,449 0,636
8. Guabillales 0,5 Cuángare (34) 1016 508 37 6,498 2,495 0,691
9. Esterón 3 0,5 Cuángare (28) 642 321 23 6,587 2,449 0,781
10. Esterón 5 0,5 Cuángare (34) 470 235 21 5,716 2,160 0,710
E. bootstrap 366 29 5,542 2,276 0,677
Des. estándar ± 117 6 1,066 0,227 0,048
Li-Ls 359-373 29-30 5,476-5,608 2,262-2,290 0,674-0,680
SAJAL
11. Cepangué 1 0,5 Sajo /76) 1132 566 9 1,692 0,977 0,361
12. Cepangué 2 0,5 Sajo (80) 1218 609 9 1,559 0,891 0,297
13. Esterón 4 0,5 Sajo (76) 344 172 8 1,718 0,963 0,463
14. Esterón 6 0,208 Sajo (66) 1856 386 15 2,183 1,253 0,463
E. bootstrap 392 11 2,039 0,999 0,408
Des. estándar ± 78 3 0,754 0,423 0.,145
a Estimado bootstrap: todas las parcelas de cada comunidad fueron agrupadas y subdivididas en bloques de 100 m 2 y numeradas de 1 a n, desde un bloque escogido al azar se contaban
40 bloques completando 4000 m2 y se calculaban los índices. El estimado bootstrap es el promedio de 1000 datos.
b
Li-Ls: Límite inferior menos límite superior del intervalo de confianza calculado con P = 0,05.
Del Valle Arango, Jorge I.
Tanto una sola aleatorización como el los guandales mixtos y los cuangariales
2
promedio de las diez aleatorizaciones el área mínima muestreada fue de 5000 m
2
acumuladas muestra en las tres figuras y en los sajales de 2080 m . Se considera
que, a partir de un determinado número de también (Magurran, 1988) que al
cuadrantes, todos los índices se comparar varias comunidades se debe
estabilizan. Magurran (1988) opina que emplear el área mínima de la comunidad
el área mínima para muestrear una más diversa. Esto también se cumple,
comunidad podría ser el área en que sus con excepción de la parcela 14 en los
índices de diversidad se estabilicen. Con sajales (Tabla 1). Se empleó el
base en la curva producto de las diez estimador bootstrap (Caswell, 1989;
aleatorizaciones esto sucede en los Krebs, 1989) de acuerdo con el
guandales mixtos y cuangariales procedimiento explicado en las notas de
2
aproximadamente a partir de los 4000 m pie de página a y b de la Tabla 1, para
2 2
y en los sajales a partir de los 2000 m . comparar estadísticamente en 4000 m el
Este resultado permite comparar, dentro número de árboles, el número de especies
de cada tipo de bosque, índices de así como los índices de Simpson, Shannon
parcelas de tamaños diferentes, siempre y de equidad. El criterio de comparación
que superen el área mínima requerida para fue la t de Student (Tabla 2).
que se estabilicen dichos índices. Ello se
cumple, por cuanto en
forestales turbosos del sudeste asiático del suelo mejore el drenaje. Es decir,
(Whitmore, 1975, 1980; Richards, 1952), que la misma secuencia o hidrosera
quizá por ser de evolución más reciente (Richards, 1952) hoy existente desde los
(comunicación personal del Prof. Doctor manglares, tierra adentro, hasta los
Heino von Christen). La turba más guandales mixtos (manglar, natal,
profunda hasta ahora datada en los naidizal, sajal, cuangarial, guandal mixto),
bosques de guandal (cerca de 7 m ) arrojó debe registrarse en los sedimentos y turbas
14
4370±70 años AP según análisis de C desde el fondo, cuando la gran depresión
82335 de Beta Analytic (del Valle, 1996); de la geosinclinal Bolívar se colmató con
las del sudeste asiático son más profundas, sedimentos, hasta la situación actual. A
hasta de 20 m según Whitmore(1975) y, grandes rasgos, esta podría ser la
probablemente, más antiguas. secuencia de la sucesión primaria allí
ocurrida. Van der Hammen (1992)
Estudios palinológicos llevados a cabo describe un proceso algo similar en las
en los bosques pantanosos del delta del río costas de Guyana y Surinam.
Baram han mostrado que la secuencia
catenaria de tipos de bosques representa Se estima que la disminución de la
una sucesión temporal. En el fondo, a 13 diversidad de árboles desde los guandales
m de profundidad, se alcanzó una arcilla mixtos hasta los sajales se debe al
compacta y sobre ella polen de mangles, aumento de factores limitantes producidos
luego una asociación de Campnosperma tanto por el anegamiento permanente
coriaceum - Cystostachys lakka - Salacca como por la pobreza y acidez de los
conferta seguidas luego por las seis suelos más turbosos que caracterizan los
comunidades citadas (Whitmore, 1975). sajales (del Valle, 1996). Tales patrones
Los estudios palinológicos podrían revelar de disminución de la diversidad se han
una sucesión similar en los bosques de descrito desde Richards (1952), y luego
guandal. Hipotéticamente podría por Whitmore (1980,1975), quien
esperarse encontrar comunidades de menciona rodales puros de naturaleza
árboles en el siguiente orden: polen de tanto secundaria como primaria en
mangle (Rizophora entre otros) en las bosques pantanosos de aguas dulces de
turbas y sedimentos más profundos, luego Campnosperma brevipetiolatum y de la
nato (Mora megistosperma) y naidí palma sagú (Metroxylon sagu) en Nueva
(Euterpe oleraceae), poniendo de presente Guinea, así como de Campnosperma
una progresiva disminución de la coriaceum en Malasia, de la especie
salinidad, hasta que aparezca el sajo, gregaria Shorea albida que domina varios
especie típica de humedales bosques de turba en Borneo (Whitmore,
dulciacuícolas, luego el cuángare para 1980), y de Campnosperma macrophyllum
finalizar con especies del guandal mixto que, según Richards (1952), forma rodales
en la medida que el levantamiento relativo casi puros en los bosques pantanosos de
correspondiente a un sajal. Para cada uno de los tres índices se superpone una
tendencia producto de promediar diez aleatorizaciones de cuadrantes de 100 m² (10 m x
10 m) a los que se les calculan los índices de manera acumulativa (curvas con tendencia
menos divagante), así como una de las diez aleatorizaciones acumuladas empleadas para
el promedio.
sitio para 1,0 ha e igual tamaño, los P<< 0,001. En todos se detectó esta
índices fueron: H’ = 4,620, 1/D' = 66,66, secuencia guandal mixto > cuangarial
E = 0,880. En un bosque de vársea >sajal. Con esto se demuestra
Londoño (1993) reportó los siguientes estadísticamente que los bosques mixtos,
resultados para la misma clase de tamaño: los cuangariales y los sajales muestreados
en 0,5 ha, H’ = 4,091, 1/D' = 32,258, E = presentan diferente diversidad y riqueza
0,874 y en 1,0 ha H’ = 4,200, 1/D' = de árboles.
28,571, E = 0,842. Boontawee et al.
(1995) clasifican los bosques de Tailandia Relaciones entre las dimensiones de los
en ocho ecosistemas siendo los más árboles
diversos los Bosques Tropicales Húmedos
con índices de Shannon entre 5 y 6,2 para Altura (h) en función del diámetro normal
diámetros mayores de 4,5 cm (no (D). La relación entre las dimensiones de
especifica el área), y los menos diversos los árboles son elementos estructurales
los Bosques Secos de Dipterocarpáceas importantes, tanto para caracterizar la
con índices de Shannon entre 1,9 y 3,0. vegetación como para estimar unas
Como se aprecia en la Tabla 1 en los variables en función de otras, lo que es de
guandales mixtos 1/D' fluctuó entre 7,3 y gran ayuda en la dasonomía.
13,2, H’ entre 2,5 y 2,9 y E entre 0,71 y
0,81; en los cuangariales 1/D' varió entre
4,7 y 6,6; H’ entre 2,2 y 2,5; E entre 0,57
y 0,78; en los sajales 1/D' varió entre 1,2
y 2,7; H’ entre 0,4 y 1,4 y E entre 0,19 y
0,57.
Variable
a d
N = número de árboles. H' = índice de Shannon.
b e
S = número de especies. E = índice de Shannon
c
I/D’ = índice de Simpson
Tabla 3. Estimadores de los parámetros de la regresión anidada calculada para la altura total (h) en función del diámetro
normal (D), el diámetro de copa (Ø) en función del diámetro normal y la altura en función del diámetro de copa para árboles de
los bosques de guandal. h y Ø en m y D en cm. Para cada estimador se presenta el valor de t Student y su probabilidad (P).
1 h = f (D) 0,6328 0,8385 -0,0478 0,77043 -0,1734 0,0224 0,852 1940 964 2619 5523
t 47,9 22,5 -1,3 129,7 -13,2 1,7
P>|t| 0,0000 0,0001 0,2003 0,0000 0,0001 0,0964
2 Ø = f (D) 1,1451 1,2407 0,3060 1,0219 -0,4976 -0,0862 0,7022 1132 492 1304 2928
t 51,0 34,0 5,6 68,5 -17,9 -2,4
P>|t| 0,0000 0,0001 0,0001 0,0000 0,0001 0,0190
3 h = f (Ø) -0,7124 0,1632 0,3797 0,8397 -0,2903 -0,1839 0,5033 1113 508 1340 2961
t -16,9 0,8 3,8 49,5 -4,4 -4,8
P>|t| 0,0001 0,42 0,0002 0,0000 0,0001 0,0001
A
Modelos de regresión ln (Y) = (α1 + α2 I1 + α3 I2) + (β1 + β2 I1 + β3 I2) ln (X),
Figura 10. Líneas de regresión y nubes de puntos para la regresión alométrica simple h
= f (Ø) en los bosques de guandal.
Tabla 4. Cálculo del índice de valor de importancia (IVI) para una parcela
representativa de la asociación guandal mixto localizada en la vereda San Isidro, Olaya
Herrera: Área 1 ha (100 m x 100 m); se incluyeron todos los árboles con D10 cm.
a b c
No. Especie Abundancia Frecuencia Dominancia IVI
Abs. Rel. Abs. Rel. Abs. Rel.
2
(No.) (%) (No.) (%) (m /ha) (%)
a
Con base en la frecuencia de la especie en cuadrantes de 10 mx10 m .
b
Calculada con el área basal.
c
IVI = Abundancia relativa + Frecuencia relativa + Dominancia relativa.
Tabla 5. Cálculo del índice de valor de importancia (IVI) para una parcela
representativa de la asociación cuangarial localizada cerca de la quebrada El Esterón,
municipio Francisco Pizarro, la cual, aparentemente, había sido poco o nada intervenida
para la extracción de madera en el pasado. Área: 1 ha (Dos parcelas de 50 m x 100 m
cada una), se incluyeron todos los árboles con D 10 cm.
a b c
No. Especie Abundancia Frecuencia Dominancia IVI
Abs. Rel. Abs. Rel. Abs. Rel.
2
(No.) (%) (No.) (%) (m /ha) (%)
1 Otoba gracilipes (cuángare) 221 39,748 0,98 20,000 15,860 49,517 109,266
2 Campnosperma panamensis (sajo) 108 19,424 0,86 17,551 9,971 31,130 68,105
3 Euterpe oleracea (naidí) 68 12,230 0,60 12,245 0,973 3,038 27,513
4 Pterocarpus officinalis (jullero) 32 5,755 0,40 8,163 1,873 5,846 19,765
5 Swartzia amplifolia (cuña) 17 3,058 0,32 6,531 0,352 1,099 10,687
6 Symphonia globulifera (machare) 15 2,698 0,28 5,714 0,553 1,726 10,138
7 Mauritiella macroclada (quitasol) 21 3,777 0,16 3,265 0,388 1,056 8,098
8 “Purgachonta” 10 1,799 0,20 4,082 0,384 1,198 7,078
9 Tabebuia rosea (garza) 7 1,259 0,14 2,857 0,620 1,937 6,053
10 Hirtella carbonaria (carboncillo) 11 1,978 0,16 3,265 0,229 0,715 5,959
11 Socratea exorrhiza (mulata) 9 1,619 0,14 2,857 0,108 0,337 4,813
12 Cecropia obtusifolia subsp. burriada 7 1,259 0,14 2,857 0,097 0,304 4,420
(cogedera)
13 Alchorneopsis floribunda (camarón) 5 0,899 0,10 2,041 0,254 0,792 3,732
14 Oenocarpus mapora (chapililla) 5 0,899 0,10 2,041 0,048 0,150 3,090
15 Bactris setulosa (piganá) 7 1,259 0,06 1,224 0,061 0,190 2,674
16 Cespedezia macrophylla (pacora) 3 0,540 0,06 1,234 0,047 0,146 1,910
17 Calophyllum longifolium (maría) 2 0,360 0,04 0,816 0,117 0,366 1,542
18 Inga sp. (guabo) 2 0,360 0,04 0,816 0,055 0,171 1,347
19 Isertia pittierii (mapán) 2 0,360 0,04 0,816 0,022 0,070 1,246
20 Ficus hartwegii var. tumacana (matapalo) 1 0,180 0,02 0,408 0,031 0,098 0,686
21 Tovomita weddelliana (manglillo) 1 0,180 0,02 0,408 0,014 0,045 0,633
22 NN1 1 0,180 0,02 0,408 0,012 0,038 0,626
23 Pithecellobium latifolium (pinde) 1 0,180 0,02 0,408 0,011 0,033 0,621
Tabla 6. Cálculo del índice de valor de importancia (IVI) para una parcela
representativa de la asociación sajal localizada en la vereda Pambul, cerca del estero
Cepangué, municipio de Olaya Herrera. Área: 1 ha (Dos parcelas de 50 m x 100 m
cada una); se incluyen todos los árboles con D 10 cm.
a b c
No. Especie Abundancia Frecuencia Dominancia IVI
Abs. Rel. Abs. Rel. Abs. Rel.
(No.) (%) (No.) (%) (m2/ha) (%)
1 Campnosperma panamensis (sajo) 981 85,527 1,00 45,455 30,978 91,550 222,532
2 Mauritiella macroclada (quitasol) 140 12,206 0,74 33, 636 2,476 7,318 53,160
3 Psychotria santaritensis (mazamorro) 8 0,697 0,14 6,364 0,091 0,267 7,329
4 Ficus hastwegii var. tumacana (matapalo) 7 0,610 0,12 5,455 0,166 0,492 6,557
5 Cecropia obtusifolia subsp. burriada 5 0,436 0,08 3,636 0,064 0,189 4,261
(cogedera)
6 Phyllanthus acuminatus (barbasquillo) 3 0,262 0,06 2,727 0,029 0,086 3,074
7 Euterpe precatoria (cecilia) 1 0,087 0,02 0,909 0,015 0,044 1,040
8 Euterpe oleracea (naidi) 1 0,087 0,02 0,909 0,011 0,031 1,028
9 Hasseltia floribunda (tostao) 1 0,087 0,02 0,909 0,008 0,023 1,019
EVANS, J. Plantation forestry in the tropics. LAMB, B. The coastal swamp forests of
2ed. Oxford: Clarendon, 1992. 404 p. Nariño, Colombia. En: Caribean Forester, Vol.
LONDOÑO, A.C. . Análisis estructural de OLIVER, C.D. and LARSON, B.C. Forest
dos bosques asociados a unidades stand dinamics. New York: McGraw-Hill,
fisiográficas contrastantes en la región de 1990. 470 p.
Araracuara (Amazonia colombiana).
Medellín. 1993. 478p. Tesis (Ingeniería PIRES, J.M. El ecosistema forestal del
Forestal). Universidad Nacional de Colombia Amazonas brasileño: descripción
Facultad de Ciencias Agropecuarias. funcionamiento y necesidades de investigación.
En: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
MAGURRAN, A.E. Ecological diversity UNIDAS PARA LA EDUCACION LA
and its measurement. Princeton University, CIENCIA Y LA CULTURA Y CIFCA,eds.
1988. 179 p. Ecosistemas de bosques tropicales: Informe
sobre el estado de conocimientos. Madrid:
MORENO, F.H. Fotosíntesis y crecimiento UNESCO, 1980. P.687-708. (Serie de
en plántulas de sajo (Campnosperma Investigaciones sobre los Recursos Naturales,
panamensis Standl.) y cuángare (Otoba No. 16).
gracilipes (A.C. Smith) A. Gentry). Medellín,
1995, 96p. Tesis (Magister en Silvicultura y
PIRES, J.M. and PRANCE G.T.. The
vegetation types of the Brasilian Amazon. En: PRODAN, M. Forest biometrics. Oxford:
PRANCE, G.T. and LOVEJO, Thomas E., eds. Pergamon, 1968. 448p.
Key environments: Amazonia, Oxford:
Pergamon, 1985. p.442 RICHARDS, R.W. The tropical rain forest: an
ecological study. Cambridge University, 1952.
POSADA, F.; GUERRERO, M. y COSSIO, 450 p.
G. Inventario y mapificación forestal de la
región de Barbacoas (Nariño). Bogotá: ROLLET, B. Organization. En:
INDERENA, 1970 124p. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA
PROCTOR, J. Ecological studies in four CIENCIA Y LA CULTURA Y CIFCA, eds.
constrasting lowland rain forest in Gumung Tropical forest ecosystems: a state-of- know-
Mulu National Park, Sarawak, Part I. Forest
environment: structure and floristic. En:
Journal of Ecology. Vol. 71 (1983); p.237-260.
VAN DER HAMMEN. Th. Historia, ________. Tropical rain forests of the far east.
ecología y vegetación. Santafé de Bogotá: Oxford: Clarendon, 1975. 282 p.
Fondo FEN Colombia, 1992. 411 p.