Planeamiento Didáctico
Planeamiento Didáctico
Planeamiento Didáctico
Resulta frecuente tomar decisiones sobre lo que deseamos o debemos hacer. Así por
ejemplo podemos preguntarnos: ¿qué haremos mañana?; puede ser que una persona nos
responda que quiere visitar a unos amigos que viven cerca de la playa y alejarnos de las
actividades rutinarias.
De lo anterior se deduce que el planeamiento es una acción diaria del ser humano, en tanto
la proyección en el uso de los recursos a futuro resulta común a las personas y muchas
veces, es un acto rutinario.
Educativo. Desarrollo General del Sistema Educativo. A nivel nacional o macro. Se entiende
por macro el nivel de planificación curricular en el cual se establecen y formulan las políticas
generales de la educación del país, enfocando principalmente los aspectos fisiológicos,
culturales y políticos que sirvan de modelo para la formación del perfil de la persona ideal a
través de la educación.
Los distintos tipos de planes deben reunir ciertas características para ser eficaces
orientadores de la acción docente.
Flexibilidad
Los planes deben proporcionar un marco general para la acción docente, servir de guía para
la conducción del aprendizaje.
Deben permitir al docente realizar ajustes para mejorar su tarea, introducir modificaciones
necesarias, sobre la base de una evaluación continua.
Continuidad
Los planes deben proveer continuidad entre las experiencias educativas, dentro de un plan
de capacitación. Además, los planes deberán asegurar la continuidad de la propia
experiencia individual de cada estudiante. Cada experiencia de aprendizaje debe ser un
eslabón que se integre con lo aprendido anteriormente y con lo qué aprenderá después.
Unidad
Los distintos elementos que integran los planes: capacidades, ejes temáticos, actividades y
estrategias metodológicas, recursos necesarios, criterios de evaluación y duración o tiempo,
son los que deben proporcionan unidad al planeamiento.
Realidad
Todos los elementos de un plan deben estar en función del diagnóstico de unidades de
capacitación, por tanto debe adecuarse a las características del módulo y de la población
enfocada. Es decir, adecuado para el grupo específico de participantes.
Ser concreto
Tanto los objetivos como los pasos para lograrlos deben ser expresados con precisión y
claridad, para que orienten a quienes trabajan en ellos y a quien tiene que evaluar.
Preciso
Este planeamiento se refiere al trabajo curricular que realizan las personas docentes y
participantes en el contexto en que interactúan, con propósitos definidos de enseñar y
aprender.
Relevante
El planeamiento es necesario como instrumento de trabajo de la persona docente. Por tanto,
debe hacerlo de la mejor manera posible, usarlo y consultarlo tantas veces como sea
necesario.
Ventajas