Tipos y Clases de Educación
Tipos y Clases de Educación
Tipos y Clases de Educación
EDUCACIÓN NO FORMAL
La educación no formal (ENF) hace referencia a todas aquellas actividades que se
llevan a cabo fuera del ámbito escolar, así mismo pretendiendo desarrollar
competencias y competencias intelectuales y morales de los individuos. Se entiende
pues como "educación no formal" el conjunto de procesos, medios e instituciones
específicas y diferencialmente diseñados, en función de explícitos objetivos de
formación o de instrucción, que no están directamente dirigidos a la provisión de los
grados propios del sistema educativo reglado". (Trilla, 1998:30)
La educación no formal es un tipo de educación que va a comprender todos los
procesos y prácticas que involucren a un grupo social heterogéneo, pero cuya
estructura institucional no certifica para ciclos escolarizados, es decir, que tiene una
intencionalidad educativa y una planificación del proceso enseñanza-aprendizaje,
solamente que esta va a ocurrir fuera del ámbito de la escolar.
Características de la educación no formal
La educación no formal engloba toda actividad educativa realizada fuera de la
estructura del sistema formal con el objeto de impartir cierto tipo de aprendizaje a
algunos subgrupos de la población, ya sean adultos o niños.
Es necesario distinguir la educación no formal de la informal, ya que la primera se
caracteriza por estar organizada y planificada, impartiéndose en centros específicos
o con el formato de cursos son line. Por el contrario, la educación informal sería un
proceso no sistematizado, que dura toda la vida, en el que las personas adquieren
y acumulan conocimientos, capacidades y actitudes de las experiencias diarias y
del contacto con su medio.
En consecuencia, tanto la educación no formal como la formal o reglada presentan
la condición de ser procesos educativos, organizados, ordenados y sistematizados,
mientras que esto no sucede con la educación informal.
A continuación, citaremos las principales características o particularidades de la
educación no formal:
Integradas a otros fines y objetivos no educativos.
Algunas propuestas sirven de complemento o reemplazo de la educación
formal.
Tiene diferente organización, patrocinadores heterogéneos y diversos
métodos de instrucción.
En general son prácticas voluntarias.
Están destinados a personas de cualquier edad, origen e intereses.
No culminan con la entrega de acreditaciones, aunque suelen reconocerse.
Principales beneficios de la educación no formal
Favorecen el proceso de maduración personal.
Potencian las habilidades para las relaciones personales y sociales.
Mejoran la autoestima, el disfrute del ocio y del tiempo libre y el desarrollo de
aptitudes como la creatividad, la expresión o la solidaridad.
Facilitan el proceso de maduración e inserción social, educando en la
participación social activa y en el desarrollo de los valores democráticos.
Ayudan a adoptar una actitud crítica frente a las convenciones sociales, las
instancias de poder y los medios de comunicación.
Tienen una influencia positiva sobre el empleo, fomentando el autoempleo,
la creación de nuevos negocios y empresas y la inserción laboral.
EDUCACIÓN CONTINUA-PERMANENTE
Esta modalidad se realiza mediante cursos de extensión, actualización o
profundización, diplomados y programas de formación docente y eventos
articulados con los programas académicos de pregrado y postgrado de la
Universidad.
"La Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia se reserva el
derecho de apertura o aplazamiento de los cursos en caso de no contar con el
número mínimo de inscritos"
A continuación encontrará el proceso de preinscripción y formalización de la
inscripción para las actividades de Educación Continua y Permanente:
Cursos Libres Juveniles
Cursos de Actualización o de Profundización
Diplomados
Eventos
Devoluciones y Cancelaciones
Contáctenos
Procedimiento de inscripción y formalización a actividades de Educación
Continua y Permanente
"La Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia se reserva
el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos en caso de no contar
con el número mínimo de inscritos"
Tenga en cuenta la siguiente información en caso de devoluciones y
cancelaciones clic aquí
Consulte en el menú de la columna izquierda la información para cada uno
de los cursos.
Puede tomar más de un curso siempre y cuando los horarios no se solapen.
Desde hace algunos años, inclusive especialistas, emplean indistintamente
y como sinónimos los conceptos educación permanente y educación
continua, sin embargo existen diferencias de fondo que si son soslayadas
impiden apropiarse de la realidad, confusión o engaño que detienen gran
medida el desarrollo de los pueblos.
EDUCACIÓN A DISTANCIA
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no
requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el
alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo
electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto
educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el
propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se
trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son
las tecnologías de la comunicación y la información. Al aprendizaje desarrollado con
las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico
("elearning" en inglés). La plataforma más utilizada actualmente para esta
modalidad es Moodle.
Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente
para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación
a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta
para estudios universitarios.
Es un estudio autodirigido por el estudiante, quien debe planificar y organizar su
tiempo, material didáctico y guía tutorial para responder a las exigencias del curso
que sigue, sin restricciones físicas, económicas o sociales y con programaciones y
cronogramas flexibles.
Esta modalidad de estudio se caracteriza, fundamentalmente, por la separación
física de los profesores; el uso la tecnología de información y comunicación
(material impreso, material digitalizado, material audiovisual, recursos informáticos,
otros materiales y medios), para la instrucción y la interacción entre profesores y
estudiantes y estudiantes entre sí; la facilitación de estrategias de educación
permanente y la igualdad de oportunidades de estudio a toda la población.
El docente se convierte en un facilitador y asesor del aprendizaje, un creador de
situaciones con medios innovadores que permiten al alumno lograr los cambios de
conducta y el desarrollo de las habilidades que necesita.
La educación a distancia, dada la amplia cobertura social que puede alcanzar, hace
realidad la igualdad de oportunidades y acceso al estudio, por lo que se transforma
en una respuesta a la demandas de educación superior de la población.
La característica más evidente de la educación a distancia es que sustituye la
interacción personal en el aulade profesor y alumno. Esto podría enunciarse de otra
manera, indicando que la educación a distancia modifica el sistema tradicional de
interacción profesor-alumno, que tiene al aula como ámbito específico y simbólico.
Dicha interacción, característica de la educación presencial, implica que el proceso
de enseñanza-aprendizaje se produce en un espacio y en un tiempo compartido por
docente y discente. La educación a distancia permite separar los espacios y diferir
los tiempos en los que ambos intervienen.
EDUCACION MENOS PRESENCIAL
Hoy en día, se crean muchas cuestiones acerca de si la formación no presencial
aporta los mismos beneficios que la formación presencial, si ofrece calidad
pedagógica, si es adecuada para transmitir determinados conceptos, si estos se
asimilan o no, si llega a tener un valor profesional, etc.
Sin embargo, en los centros de estudios, colegios, universidades públicas, privadas,
donde la formación es presencial, ¿cómo se garantiza que la enseñanza sea de
calidad pedagógica?, ¿lo es, por el simple hecho de ser presencial?
Características de la educación presencial
1. La asistencia se ve afectada, ya que depende de horarios.
2. La enseñanza se centra en el docente.
3. Las dudas y respuestas se dan inmediatamente.
4. Muchos estudiantes por su timidez no participan en clases y otros al contrario
participan demasiado.
5. “Facilita el aprendizaje cooperativo.
6. Estimula la socialización.
7. Se organiza en torno al grupo clase.
8. Permite el refuerzo inmediato.
9. El profesor es la fuente básica de información, complementada con otros medios
didácticos señalados por él.
10. Los materiales didácticos están supeditados a las directrices del profesor.
11. El método didáctico es básicamente verbal y gestual.
12. El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los aprendizajes.
13. Permite un conocimiento progresivo de cada alumno, al que se van
incorporando datos procedentes de la convivencia cotidiana”. (Ite)
Sin embargo, tradicionalmente, el estudio de dichos elementos cognitivos y
motivacionales no ha seguido un camino integrador, de forma que los modelos
motivacionales proponían información sobre el porqué de las elecciones de los
estudiantes, nivel de actividad, esfuerzo y persistencia ante las tareas, mientras que
los modelos cognitivos proponían descripciones sobre cómo los estudiantes pueden
comprender y dominar esas tareas a través de varios recursos e instrumentos
cognitivos (Garcia y Pintrich, 1994). Es a partir de los años ochenta cuando se
incrementa la necesidad de profundizar en la integración de los componentes
cognitivos y afectivo-emocionales, para poder determinar su influencia sobre el
aprendizaje y el rendimiento académico. Así, se tiende a analizar ambos aspectos
de manera conjunta y relacionada, con la finalidad de elaborar modelos adecuados
sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta forma, las aportaciones más
recientes sobre el aprendizaje nos ofrecen un panorama mucho más integrador, en
el que las variables cognitivas y afectivo-motivacionales influyen en el proceso
instrucciones de manera entrelazada.
Se puede afirmar que el aprendizaje se caracteriza como un proceso cognitivo y
motivacional a la vez (García y Pintrich, 1994; González y Tourón, 1992; Pintrich y
De Groot, 1990; Pintrich, Marx y Boyle, 1993; Pintrich, Roeser y De Groot, 1994;
Suárez y Fernández, 2004). Se establece que para la obtención del éxito académico
y de aprendizajes eficaces, los alumnos precisan tanto de la “voluntad” (will) como
de la “habilidad” (skill) (McCombs y Marzano, 1990). Es decir, el poder hacerlo, tener
las capacidades, conocimientos, estrategias y destrezas necesarias (componente
cognitivo) y el querer hacerlo, tener la disposición, intención y motivación suficientes
(componente motivacional) que permitan poner en marcha los mecanismos
cognitivos en la dirección de los objetivos o metas pretendidos
EDUCACIÓN TRADICIONAL
La tradición es el conjunto de costumbres repetidas desde antaño, que van pasando
indiscutiblemente de generación en generación. Por ese motivo recibe el nombre de
educación tradicional la que se venía aplicando en a formación de la juventud, desde
la antigüedad griega, hasta el siglo XX.
Esa educación tradicional se basaba en una serie de principios que aseguraban la
continuidad de las ideologías por la transmisión acrítica de contenidos. Debemos
igualmente hacer la aclaración de que Sócrates ya aplicó el aprendizaje por
descubrimiento en su método llamado mayéutica, pero sus innovaciones
pedagógicas, le valieron una condena a muerte, por incitar a los jóvenes a la
reflexión crítica.
En la enseñanza tradicional, que se mantuvo hasta mediados del siglo XX, se
concebía a la educación como una transmisión de conocimientos acumulados a lo
largo de varias generaciones que debían hacerse conocer a los nuevos integrantes
de la sociedad, que los recibían como algo inalterable e indiscutible.
La Edad Media dominada por la iglesia, el enciclopedismo de la Edad Moderna,
demandaban acumular conocimientos, que se recibían de quienes sabían, pues ya
los habían aprendido antes (los maestros) a quienes debían incorporarlos como
verdades absolutas a sus cerebros, sin intervención en este proceso.
El protagonista de la enseñanza era el maestro, limitándose el alumno a atesorar
ese legado cultural, donde por ejemplo los próceres se mostraban como semidioses
carentes de defectos, alejados de lo mundano, y debían repetirse de memoria sus
hazañas.
Se sostenía que los niños tenían un coeficiente intelectual medible, que determinaba
su grado de inteligencia y sus posibilidades de aprendizaje. Eran personas
educadas para obedecer y no para cuestionar, lo que estaba acorde con el sistema
político de la época.
Es con el pensamiento democrático, surgido a partir de pensadores como Rousseau
(1712-1778) que comienza a verse al niño como un ser curioso, capaz de aprender
de la naturaleza y en libertad, reconociendo su capacidad para aprender
descubriendo por sí mismo.
Piaget (1896-1980) avanzará sobre el desarrollo evolutivo de la mente humana, y
David Ausubel desarrollará el aprendizaje significativo (1918-2008) todo lo que
contribuirá a quitar relevancia a la enseñanza tradicional para poner el eje y centro
del proceso en el educando que ahora será el sujeto protagónico de su propio
aprendizaje, con la posibilidad de cuestionar, debatir y argumentar, para formar
ciudadanos que obedezcan las órdenes razonables y propugnen a través de medios
democráticos (diálogo, comunicación o recurrencia a la justicia) el cambio de
normas y valores cuestionables, en pos de un mundo mejor y con mayor justicia.
Modelo Tradicional
El Modelo de transmisión o perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un
verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar
claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de
manera central en el aprendizaje del alumno; el estudiante es visto como una página
en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que
hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional.
Dentro de esta concepción educativa se pueden distinguir dos enfoques principales:
El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un especialista
que domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del
saber del maestro que se traduce en conocimientos para el estudiante. Se
puede correr el peligro de que el maestro que tiene los conocimientos no
sepa enseñarlos.
El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un intelectual
que comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de
modo que los alumnos la lleguen a comprender como él mismo.
En ambos enfoques se da gran importancia al conocimiento relacionado con otras
disciplinas. En su modo de transmisión y presentación, el conocimiento que
adquiere el estudiante se deriva del saber y de la experiencia práctica del maestro,
quien pone sus facultades y conocimientos al servicio del alumno.
En resumen en esta perspectiva el aprendizaje es la comunicación entre emisor
(maestro) y receptor (estudiante) tomando en cuenta la comprensión y la relación
con sentido de los contenidos
EDUCACIÓN CONDUCTUAL
Según el enfoque conductual o tradicional es el modelo más antiguo de enseñanza
que se ha utilizado en la educación en México, particularmente se ha basado para
estructurarse y organizarse. De hecho a este modelo se le considera el estereotipo
de la educación misma, por ser el más conocido e implementado en el aula.
Este modelo se basa en el estudio descriptivo de las conductas observables del
aprendiz, las cuales se pueden medir y cuantificar. Así las metas de este modelo
es cubrir el contenido curricular en el tiempo preestablecido, para esto los
profesores organizan el curso entorno a una secuencia de temas que anteriormente
han sido discriminados. El profesor pasa la mayor parte del tiempo explicando los
contenidos, mientras que los alumnos toman apuntes de los cuales se realizaran las
evaluaciones que intentarán medir su aprendizaje.
Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se
halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada
que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera
el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras
concepciones.
La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se
centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su
objetivo es conseguir una conducta determinada.
De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el
condicionamiento instrumental y operante.
El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma
que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta
deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales.
La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la
consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores
necesarios para implantar esta relación en el individuo.
Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas
o comportamientos.
La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se incrementa la
asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el
sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El condicionamiento operante,
desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la aplicación de la teoría del
refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para estimular un
comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se aplica desde sus aspectos
negativos, es decir, cuando se aplica un castigo como refuerzo negativo para
extinguir o disminuir la frecuencia de una respuesta, los resultados son poco claros
porque se producen comportamientos reactivos emocionales, que perturban el
aprendizaje e invalidan a la persona.
Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con éxito
el comportamiento y estimular el aprendizaje, pero nunca la formación integral del
alumno.
EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA
En esta concepción no se trata ya de entender el proceso educativo como un mero
depósito de conocimientos sino que es un acto cognoscente y sirve a la liberación
quebrando la contradicción entre educador y educando. Mientras la "Educación
Bancaria" desconoce la posibilidad de diálogo, la "Problematizadora" propone una
situación gnoseológica claramente dialógica.
Desde esta nueva perspectiva, el educador ya no es sólo el que educa sino que
también es educado mientras establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso
educativo. De este modo se quiebran los argumentos de "autoridad": ya no hay
alguien que eduque a otro sino que ambos lo hacen en comunión.
El educador no podrá entonces "apropiarse del conocimiento" sino que éste será
sólo aquello sobre los cuáles educador y educando reflexionen. La educación, como
práctica de la libertad, implica la negación del hombre aislado del mundo,
propiciando la integración.
Y finalmente, Freire señalará que así como la "Educación Bancaria" es meramente
asistencial, la "Educacion Problematizadora" apunta claramente hacia la liberación
y la independencia. Orientada hacia la acción y la reflexión de los hombres sobre la
realidad, se destruye la pasividad del educando que propicia la adaptación a una
situación opresiva. Esto se traduce en la búsqueda de la transformación de la
realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose.
La práctica problematizadora lleva al educador a ser siempre un sujeto
cognoscente, tanto cuando se prepara como cuando se encuentra dialógicamente
con los educandos. Donde el objeto cognoscible, es la incidencia de su reflexión y
de la de los educandos.
Así pues el educador problematizador rehace constantemente su acto cognoscente
en la cognoscibilidad de los educandos, donde son investigadores críticos en
dialogo con el educador, quién a su vez es también un investigador crítico.
El educador presenta a los educandos el contenido, cualquiera que sea, como
objeto de su admiración, del estudio que debe realizarse. “readmira”, “la admiración”
que hiciera con anterioridad en la “admiración” que de él hacen los educandos.
Dado que esta práctica educativa es gnoseológica, el papel del educador
problematizador es el de proporcionar, conjuntamente con los educandos, las
condiciones para que se dé la superación del conocimiento al nivel de “doxa” por el
conocimiento verdadero, el de “logos”.
La educación problematizadora, de carácter auténticamente reflexivo, conlleva un
acto permanente de descubrimiento de la realidad donde se busca la emersión de
la conciencia crítica.
Cuando más se problematizan los educandos como seres en el mundo y con el
mundo, se sentirán mayormente desafiados y más obligados a responder al desafío;
desafiados comprenden el desafío en la propia acción de captarlo porque captan a
este como un problema en sus conexiones con otros, en un plano de totalidad donde
la comprensión resultante tiende a tornarse crecientemente crítica y por tanto más
desalienada.
La reflexión que se propone es autentica por ser sobre los hombres en relación con
el mundo, relaciones en las que conciencia y mundo se dan de manera simultánea,
o sea que el mundo constituyente de la conciencia se transforma en mundo de la
conciencia, de allí la afirmación de Sartre” Conciencia y mundo se dan al mismo
tiempo”.
Siendo este un proceso permanente donde los hombres van percibiendo
críticamente, como están siendo en el mundo, en el que y con el que están,
convirtiendo a la educación problematizadora en una práctica de la libertad, donde
el hombre responde a su verdadera vocación una transformación creadora, con
carácter histórico y la historicidad de los hombres.