Proyectos Caminos Vecinales
Proyectos Caminos Vecinales
Proyectos Caminos Vecinales
I. ASPECTOS GENERALES
FUNCION: TRANSPORTE
Total 0 0.0% 0
CATEGORÍA PRESUPUESTAL
UNIDAD FORMULADORA
4.
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA
DEPARTAMENTO AREQUIPA
PROVINCIA AREQUIPA
N° Detalle
UBICACION GEOGRAFICA
II. IDENTIFICACION
El presente proyecto está dirigido a mejorar la infraestructura vial del sector Sogay, en el
Distrito de Yarabamba, Arequipa. Actualmente las vias están a nivel de camino de
herradura y solo pueden ser transitados a pie o a lomo de bestia. Esto trae como
consecuencia serias dificultades para el transporte de personas, insumos y productos para
7. la actividad agropecuaria de la zona afectada. Además de generar dificultades, encarece
los costos e incrementa los tiempos de transporte. También incide en producir una mayor
merma en los productos.
9.1 Objetivo
Principales Indicadores del Objetivo (*) Valor Actual Valor al Final del
N°
(máximo 3) (*) Proyecto(*)
TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN
10. DE VÍAS CARROZABLES DE
Alternativa 1: Resultado 1: CAMINOS ACUERDO A CRITERIOS
CONSTRUCCION DE VECINALES CON TÉCNICOS. CONSTRUCCIÓN
VIAS CARROZABLES ANCHO ADECUADO Y DE NUEVAS OBRAS DE ARTE 6,877
A NIVEL DE CON SUPERFICIE Y DRENAJE, CONSTRUCCIÓN
AFIRMADO NIVELADA Y AFIRMADA DE ALCANTARILLAS,
BADENES, PONTONES,
CANALES, ETC.
Resultado 2: MEJORA
DE TRAMOS CRÍTICOS
CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS
DE PASO CON OBRAS
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE.
DE ARTE,
CONSTRUCCIÓN DE
MEJORAMIENTO DE
ALCANTARILLAS, BADENES,
CANALES Y
PONTONES, CANALES, ETC.
ELIMINACIÓN DE
TRONCOS
TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN
DE VÍAS CARROZABLES DE
Resultado 1: CAMINOS
ACUERDO A CRITERIOS
VECINALES CON
TÉCNICOS. CONSTRUCCIÓN
ANCHO ADECUADO Y
DE NUEVAS OBRAS DE ARTE
CON SUPERFICIE
Y DRENAJE, CONSTRUCCIÓN
NIVELADA, AFIRMADA
Alternativa 2: DE ALCANTARILLAS,
Y EMPEDRADA
CONSTRUCCION DE BADENES, PONTONES,
VIAS CARROZABLES CANALES, ETC. 6,877
A NIVEL DE Resultado 2: MEJORA
EMPEDRADO DE TRAMOS CRÍTICOS
CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS
DE PASO CON OBRAS
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE.
DE ARTE,
CONSTRUCCIÓN DE
MEJORAMIENTO DE
ALCANTARILLAS, BADENES,
CANALES Y
PONTONES, CANALES, ETC.
ELIMINACIÓN DE
TRONCOS
HORIZONTE DE EVALUACION
CON EL MANTENIMIENTO ADECUADO, LAS VÍAS PUEDEN TENER 25 AÑOS DE VIDA ÚTIL.
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Servicio Descripción U.M.
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2
. 1 CAMINOS VECINALES -
KM 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
VÍAS CARROZABLES
Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la
demanda.
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Servicio Descripción U.M.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CAMINOS VECINALES -
11 KM 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VÍAS CARROZABLES
3
.
Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar
los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta.
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Servicio Descripción U.M.
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4
. 1 CAMINOS VECINALES -
KM -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
VÍAS CARROZABLES
Costo Total a
Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Unitario Precios de
1 Mercado
5
. EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.00 18,054.24 18,054.24
Total 527,073.32
Costo Total a
Factor de Costo a Precios
Principales Rubros Precios de
Corrección Sociales
Mercado
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Items de Gasto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
LIMPIEZA GENERAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LIMPIEZA DE PUENTES Y
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PONTONES
MANTENIMIENTO SUPERFICIE
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RODADURA - AFIRMADO
LIMPIEZA DE CUNETAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Items de Gasto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
LIMPIEZA GENERAL 1,045 1,045 1,045 1,045 1,045 1,045 1,045 1,045 1,045 1,045
LIMPIEZA DE
880 880 880 880 880 880 880 880 880 880
ALCANTARILLAS
LIMPIEZA DE PUENTES Y
660 660 660 660 660 660 660 660 660 660
PONTONES
MANTENIMIENTO
SUPERFICIE RODADURA - 836 836 836 836 836 836 836 836 836 836
AFIRMADO
LIMPIEZA DE CUNETAS 209 209 209 209 209 209 209 209 209 209
Total a Precios de
3,630 3,630 3,630 3,630 3,630 3,630 3,630 3,630 3,630 3,630
Mercado
Total a Precios Sociales 2,723 2,723 2,723 2,723 2,723 2,723 2,723 2,723 2,723 2,723
Costos Incrementales
Beneficios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
AHORRO DE TIEMPOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AHORRO DE COSTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1
6 Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios
. sociales
NO SON CUANTIFICABLES POR CUANTO NO SE SABE CUANTOS VEHÍCULOS, PERSONAS Y
PRODUCTOS HARÁN USO DEL NUEVO SERVICIO.
CRONOGRAMA DE EJECUCION
Resultado 1 25 40 35 0
Resultado 2 25 40 35 0
SUPERVISION 30 30 40 0
GASTOS GENERALES 25 40 35 0
UTILIDADES 25 40 35 0
COSTO DIRECTO
Resultado 1 25 40 35 0
Resultado 2 25 40 35 0
SUPERVISION 30 30 40 0
GASTOS GENERALES 25 40 35 0
UTILIDADES 25 40 35 0
SOSTENIBILIDAD
19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? NO
IMPACTO AMBIENTAL
2
Impactos Negativos Tipo Medidas de Mitigación Costo
0
. ACUMULACION DE DESECHOS Durante la IMPLEMENTACION DE
5,000
ORGANICOS E INORGANICOS Construcción BOTADERO
INCREMENTO TEMPORAL DE RUIDOS
Durante la COMPRA DE IMPLEMENTOS
MOLESTOS POR MAQUINARIA 5,000
Construcción DE SEGURIDAD
PESADA
2 TEMAS COMPLEMENTARIOS
1
. .
Unidad
Fecha Estudio Evaluación Observación
Evaluadora
- Modificación de Términos de
Referencia. - Las causas consideradas
en el punto 8 no guarda relacion con
el anexo - Determinar los medios
fundamentales (punto 9.2) no guarda
relacion con el anexo - Componentes
y acciones (punto 10)no guardas
relacion con el anexo. - Determinar la
demanda actual, oferta actual y su
proyección para los 10 años (punto
12, 13, 14) - Corrección de Costos del
Proyecto (Punto 15.1.1) - Considerar
como factor de corrección 0.79 para
la inversión (punto 15.1.2.) - El perfil
2
debe diferenciar un mantenimiento
2
OPI periódico y un mantenimiento
.
04/09/2013 MUNICIPALIDAD rutinario (15.2) su factor de
PERFIL OBSERVADO corrección será de 0.75 (Punto 15.2 y
01:58 p.m. DISTRITAL DE
YARABAMBA 15.3) - El punto 15.4 Costo por
habitante directamente beneficiado
debe ser modificado según lo
observado en puntos anteriores. -
Corrección del Costo efectividad del
punto 17.2 - Corrección del
Cronograma de Ejecución (punto
18.1 y 18.2) - Considerar como
anexos el panel fotográfico,
Calicatas, Planos de ubicación,
topográfico, diseño, distribución. -
Considerar como Anexo el Listado de
Insumos, Costos Unitarios. -
Considerar como Anexo las Actas de
perjudicados si es que lo hubiese, o
una carta de la Municipalidad. -
Considerar como anexo la Carta de
compromiso de operación y
mantenimiento. - Considerar el costo
de elaboración del estudio
HC Nº 022-2013-CAA-GDUR-
2S 22/08/2013 UNIDAD FORMULADORA
MDVY
3
. HC N 022-2013-CAA-GDUR- OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
E 02/09/2013
MDVY YARABAMBA
2
5 FECHA DE REGISTRO EN EL BP: 22/08/2013
.
I. ASPECTOS GENERALES
CATEGORÍA PRESUPUESTAL
UNIDAD FORMULADORA
DEPARTAMENTO AREQUIPA
PROVINCIA CAYLLOMA
5.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAYLLOMA -
NOMBRE:
CHIVAY
N° Detalle
UBICACION GEOGRAFICA
II. IDENTIFICACION
En la situación actual, los vehículos solo ingresan hasta cierto tramo, ya que no se puede
acceder por los tramos Chivay-Pataja y Chivay-Huito, pues la vía vecinal que conduce a
estos sectores está deteriorada, motivo por el cual los pobladores se ven a obligados a
caminar y utilizar animales para transportar sus productos a la localidad de Chivay. La
actual infraestructura brinda el servicio en condiciones inadecuadas a los vehículos
(Camionetas, tractor, etc.) y peatones y animales, imposibilitando el paso para el tránsito
vehicular y peatonal ya que la via es a nivel de trocha. El eje actual del camino se ubica
mayormente sobre terrenos accidentados, y la plataforma del camino está construida a
media ladera, con una pendiente ascendente y luego descendente. En todo el tramo la vía
se desarrolla en corte sobre el terreno natural adaptándose a la topografía de la zona. En
el distrito de Chivay Capital de la provincia de Caylloma, principalmente se producen las
7. siguientes variedades de productos; arveja, avena, cebada, habas, maíz, oca, olluco, papa,
quinua, alfalfa como forraje para el ganado vacuno. Según la Agencia Agraria de Caylloma,
sostiene que cultivo más importante en el distrito de Chivay es la alfalfa, que ocupa 152
ha de tierra agrícola, seguido por el cultivo de las habas que tiene 58 ha y junto a ello
también está la producción de arvejas con 47 ha cultivadas, seguido por el cultivo de papa
en 24 ha finalmente el cultivo de maíz con 16 ha.
Valor
N° Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3)
Actual
Causa DEFICIENTE
NULA PRESENCIA DE OBRAS DE ARTE
2: INFRAESTRUCTURA VIAL
9.1 Objetivo
Componentes
10. Descripción de cada (Resultados Acciones necesarias para lograr
Número de
necesarios para Beneficiarios
Alternativa Analizada cada resultado
lograr el Directos
Objetivo
MEJORAMIENTO DEL TRAMO
CHIVAY - PATAJA DE UNA
LONGITUD DE 1.29 KM Y DEL
TRAMO CHIVAY -HUITO DE UNA
LONGITUD DE 2.02KM, SE
REALIZARA CON BASE
Alternativa 1:
GRANULAR E = 0.20 M,
MEJORAMIENTO DE
RELLENO COMPACTADO CON
LOS CAMINOS
MATERIAL DE PRÉSTAMO A
VECINALES CHIVAY- Resultado 1:
NIVEL SUBRASANTE. DE ANCHO
PATAJA, CHIVAY- Infraestructura 539
CONSTANTE DE LA VÍA VECINAL
HUITO DEL DISTRITO Vial
DE 4M. SE CONSTRUIRÁ
DE CHIVAY, PROVINCIA
CUNETAS EN TODO EL TRAMO
DE CAYLLOMA-
DE LA VÍA, ALCANTARILLAS DE
AREQUIPA
CONCRETO ARMADO SE
IMPLEMENTARA MEDIDAS DE
MITIGACIÓN AMBIENTAL EN LA
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN,
MONITOREO Y CAPACITACIÓN
AMBIENTAL.
HORIZONTE DE EVALUACION
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Servicio Descripción U.M.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VIA PARA EL
11 TRÁNSITO KM 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
2 VEHICULAR
.
TRAFICO
2 VEHICULAR VEHÍCULOS/DIA 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
DIARIO
Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la
demanda.
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Servicio Descripción U.M.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VIA PARA EL
1 TRÁNSITO KM 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VEHICULAR
TRAFICO
12 VEHICULAR VEHÍCULOS/DIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 DIARIO
.
Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar
los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta.
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
1 Servicio Descripción U.M.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4
. VIA PARA EL
1 TRÁNSITO KM -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
VEHICULAR
TRAFICO
2 VEHICULAR VEHÍCULOS/DIA -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15
DIARIO
Costo Total a
Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Unitario Precios de
Mercado
Costo Total a
Factor de Costo a Precios
Principales Rubros Precios de
Corrección Sociales
Mercado
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Items de Gasto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OPERACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MANTENIMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total a Precios de
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mercado
Año
Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9
10
OPERACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MANTENIMIENT 41,96 41,96 41,96 41,96 41,96 41,96 41,96 41,96 41,96 41,96
O 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Total a Precios 41,96 41,96 41,96 41,96 41,96 41,96 41,96 41,96 41,96 41,96
de Mercado 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Total a Precios 31,47 31,47 31,47 31,47 31,47 31,47 31,47 31,47 31,47 31,47
Sociales 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Costos Incrementales
Beneficios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
EXCEDENT
E DE
PRODUCTO 217,06 217,06 217,06 217,06 217,06 217,06 217,06 217,06 217,06 217,06
R 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ACTIVIDAD
AGRÍCOLA
EXCEDENT
E DE
PRODUCTO 128,36 132,99 137,78 142,74 147,86 153,16 158,65 164,32 170,19 176,26
R 0 3 4 0 6 8 3 6 5 6
ACTIVIDAD
1 PECUARIA
6
.
Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios
sociales
CRONOGRAMA DE EJECUCION
COSTO DIRECTO
Resultado 1 100 0 0 0
SUPERVISION 100 0 0 0
COSTO DIRECTO
Resultado 1 100 0 0 0
SUPERVISION 100 0 0 0
UTILIDADES 100 0 0 0
SOSTENIBILIDAD
IMPACTO AMBIENTAL
2 Impactos
Tipo Medidas de Mitigación Costo
0 Negativos
.
Emanacion de Durante la HUMEDECER EL TERRENO ANTES DE REALIZAR
0
polvo Construcción LABORES DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
2 TEMAS COMPLEMENTARIOS
1
.
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
2
Documento Observación Fecha Tipo Origen
4
. OFICIO N° 027.2016-OPI- (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD)
17/02/2016 Entrada DGPM
MPC *
2
5 FECHA DE REGISTRO EN EL BP: 26/01/2016
.
FECHA: 17/02/2016
FORMATO SNIP-3A:
PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR
Esta ficha no podra usarse para PIPs enmarcados en programas o conglomerados o aprobados
por la DGPM
Aplicable unicamente a proyectos individuales. Esta prohibido el fraccionamiento de PIPs con
el objeto de usar esta ficha
(Directiva Nº 004-2007-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 009-2007-EF/68.01)
(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)
Función 16 TRANSPORTE
Responsable Funcional
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
(según Anexo SNIP 04)
4 Unidad formuladora del PIP Menor:
Persona Responsable de
Formular el PIP Menor:
Persona Responsable de
la Unidad Formuladora ELVIS RIDER CORDOVA NINA
del PIP Menor:
Persona Responsable de la
Unidad Ejecutora del PIP Eco. Edgard Gallegos Melgar
Menor:
232
PROBLEMA CENTRAL:
Alto costo de Transporte y
frecuentes accidentes
9 Objetivo:
Para la realización de
Alternativa nuestros objetivos se
10,000.00 72 0
1 plantea el siguiente
proyecto, que es la
proyecto de
Mejoramiento de la
carretera Arequipa.
Puquina ¿ Omate.
Mejoramiento de la
calidad de vida, que
permitirá el desarrollo
de los pueblos aledaños
Incrementará las áreas
de vocación agrícola y
ganadería, adecuada
señalización posibilitará
el cumplimiento de las
reglas de transito. La
limpieza de cunetas y
alcantarillado permitirá
orientar las aguas
fluviales en forma
longitudinal Las
empresas de transporte
interprovincial de
pasajeros tendrán
menores costos de
operación , menor costo
de recorrido, menos
desgaste de llantas,
muelles y mayor
rendimiento en
combustible y pasajes
serán asequibles al
poblador
Alternativa
No existe .00 0 0
3
1
Alternativa seleccionada:
1
1
1
Justificación global de la alternativa seleccionada:
.
1
1
1
Descripción de los componentes de la alternativa seleccionada:
.
2
1
1
¿Cómo beneficia el proyecto a los beneficiarios?
.
3
1
1
Señale en que lineamiento de Política Sectorial se enmarca este proyecto
.
4
1
Descripción de los componentes de la alternativa seleccionada:
2
1
2
Inversión
.
1
Fuentes de
Principales Costo Costo
Unid. Med. Cantidad Financiamiento(Dato
Rubros Unitario Parcial
Referencial)
2. Costo Directo
Componente Docuemento 0 .00 10,000.00 RECURSOS ORDINARIOS
1
Componente
Km. 0 .00 36,000.00 RECURSOS ORDINARIOS
2
Componente
Supervisión 0 .00 40,000.00 RECURSOS ORDINARIOS
3
Componente
Km. 0 .00 150,000.00 RECURSOS ORDINARIOS
4
TOTAL: 236,000.00
1
2
Costo por habitante directamente beneficiado: 10,000.00
.
2
1
2
Cronograma de metas físicas (% de avance)
.
3
2. Costo Directo
1.00 .00 .00 .00 .00 .00
Componente 1
1
2
Cronograma de ejecución financiera (% de avance)
.
4
2. Costo Directo
10,000.00 .00 .00 .00 .00 .00
Componente 1
Componente 2 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00
1
Sostenibilidad
3
1
3
Responsable de la operación y mantenimiento :
.
1
1
3
Costo anual de operación y mantenimiento (Nuevos Soles): .00
.
2
1
3 La Unidad Ejecutora ¿es la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con
. cargo a su Presupuesto Institucional? Si
3
1
3
El área donde se ubica el proyecto ¿ha sido afectada por algún desastre natural? No
.
4
1
Impacto ambiental
4
1
Observaciones
5
No se ha ingresado observacion
1
Fecha de Formulación: 06/05/2002 10:49 Hrs.
6
1
EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
7
1
8
Documentos de la Evaluación
.
1
1
8
Documentos Complementarios
.
2
1
9 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD
2
COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
0
2
FIRMAS
1