Afectación Emocional de Los Pacientes Ingresados en Uci
Afectación Emocional de Los Pacientes Ingresados en Uci
Afectación Emocional de Los Pacientes Ingresados en Uci
129-138, 2013
de Psicología Clínica www.aepcp.net ISSN 1136-5420/13
y Psicopatología
Resumen: Este estudio pretende analizar la afectación psicológica del paciente crítico considerando
el posible papel modulador de variables sociodemográficas y clínicas. Se realizó un estudio descrip-
tivo con 40 pacientes. Los resultados muestran síntomas ansioso-depresivos asociados al ingreso en
UCI. Los pacientes cumplimentaron la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HADS), el cues-
tionario de ansiedad rasgo-estado (STAI) y el cuestionario de depresión de Beck (BDI). Los pacientes
muestran mayor percepción subjetiva en malestar general que en nerviosismo y ánimo deprimido. El
55% de los pacientes refieren un grado de estrés general intermedio, siendo los principales estresores
«tener dolor» y «estar encamado». Igualmente, se han obtenido diferencias casi significativas en
ansiedad según el género. Así, el paciente crítico se enfrenta a una situación especialmente delicada,
viéndose su vida comprometida. Todo ello acompañado de gran impacto y sufrimiento psicológico
que no podemos subestimar dada su influencia en la recuperación/supervivencia del paciente.
Palabras clave: Ansiedad; depresión; estrés; impacto emocional; paciente crítico; UCI.
biente en el que constantemente asaltan estímu- El objetivo de este estudio ha sido analizar el
los sensoriales extraños (Moser et al., 2003) que grado de afectación psicológica de los pacientes
pueden constituir una fuente importante de ma- ingresados en UCI en términos de ansiedad y
lestar. Además el ingreso en UCI exige un rea- depresión así como el posible papel modulador
juste importante en la vida de estas personas, al en dicha sintomatología de diferentes variables
verse alterada su dinámica habitual, teniendo sociodemográficas y clínicas. En esta línea se
que adaptarse a esta nueva realidad la mayoría espera que los pacientes presenten una impor-
de veces inesperada (Lange, 2001). De esta ma- tante afectación psicológica siendo ésta mayor
nera, los pacientes de UCI se enfrentan a una en función de algunas variables como el género.
situación realmente estresante y disruptiva (Llu-
bià, 2008; Novaes, Aronovich, Ferraz y Knobel,
1997; Novaes et al., 1999), que requiere de un PACIENTES Y MÉTODO
proceso de adaptación a lo largo del cual pueden
experimentar diversas alteraciones emocionales Participantes
que podrían continuar después del alta de la
unidad (Abizanda et al., 2006; Azoulay et al., El estudio fue llevado a cabo con pacientes
2005; Curtis, 2003; Pattison, 2005). ingresados en la UCI del Hospital General de
En este contexto los pacientes suelen pre- Castellón. Se trata de una unidad polivalente
sentar sintomatología variada destacando los que ofrece atención a todo tipo de paciente
síntomas de miedo, ansiedad, depresión, psico- crítico mayor de dieciséis años, exceptuando
sis leve/grave con alucinaciones y alteraciones aquellos casos que precisen de cirugía cardiaca.
del sueño (Gómez-Carretero, Monsalve, Soria- Para la obtención de la muestra, se tuvieron en
no y De Andrés, 2007; Hewitt, 2002; McKinley, cuenta los siguientes criterios de exclusión: (1)
Nagy, Stein-Parbury, Bramwell y Hudson, Ser menor de 18 años; (2) Situación médica que
2002). No obstante, todos los pacientes ingre- prevea una corta estancia en UCI o alta proba-
sados en UCI no experimentarán necesariamen- bilidad de resultados médicos favorables, lo que
te estos síntomas, sino que habrá diferencias supone excluir los ingresos para control posto-
individuales que abarcarán un amplio continuo peratorio tras intervenciones programadas de
de posibilidades. En este sentido y en línea de alto riesgo (estancias inferiores a 48 horas); (3)
lo que plantean García-Soriano y Barreto Pacientes en situación de coma, sedoanalgesia-
(2008) es necesario considerar el contexto en el dos o que presenten una situación médica que
que se dan los síntomas, su adecuación así como impida la comunicación sobre todo verbal (e.g.,
la gravedad de los mismos. Esto resalta la im- casos de intubación/alteración cognitiva); (4)
portancia de atender la realidad biopsicosocial Cumplir criterios médicos que desaconsejen la
de cada paciente ingresado en UCI, intentando intervención con el paciente, desde la simple
identificar a su vez posibles factores que pudie- interacción hasta la propia evaluación; (5) Diag-
ran contribuir en la aparición/perpetuación de nóstico reciente activo de algún trastorno psi-
estas alteraciones tal como señalan distintos cológico que pudiera enmascarar la afectación
estudios (Hopkins, Key, Suchyta, Weaver y psicológica derivada del ingreso en UCI.
Orme, 2010; Rattray, Johnston y Wildsmith, A partir de los ingresos consecutivos en UCI
2005; Sukantarat, Greer, Brett y Williamson, (enero-diciembre 2009) y teniendo en cuenta dis-
2007), información que facilitaría una atención tintos factores (por ejemplo, el índice de mortali-
integral más ajustada a sus necesidades parti- dad: 15-22% (Domínguez et al., 2008 ), la volun-
culares (físicas/ psicológicas/ sociales/ espiri- tariedad, etc.) así como los criterios de exclusión
tuales), repercutiendo positivamente en su es- descritos, en el estudio se incluyeron un total de
tado de ánimo y percepción subjetiva de 40 pacientes críticos, tal como queda reflejado en
bienestar, así como también podría tener efectos la figura 1. El rango de edad oscilaba entre los
beneficiosos en la evolución de la enfermedad 22-82 años (M = 49,47; DT = 16,02). La Tabla 1
y en la propia supervivencia de los enfermos presenta las principales características sociode-
(Caine, 2003; Ulla, 2003). mográficas y clínicas de la muestra definitiva.
Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2013, Vol. 18 (2), 129-138 © Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología
Ingresos
consecutivos
N = 1.025
No éxitus Éxitus
N= 871 N = 154
Consentimiento No Consentimiento
N = 53 N = 12
© Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2013, Vol. 18 (2), 129-138
Cuestionario de ansiedad estado-rasgo ánimo que tienen los sujetos. Consta de tres
(STAI) (Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1983). items que se responden mediante una escala de
Este cuestionario fue adaptado a población es- análogos visuales que va de 0-10, los cuales
pañola por TEA (Seisdedos, 1988) mostrando evalúan malestar psicológico general, nervio-
buenos índices de fiabilidad y validez. El coe- sismo y estado de ánimo deprimido.
ficiente alfa de los estudios originales oscila Escala sobre Factores Estresantes en UCI:
entre 0,83 y 0,92 (Spielberger et al., 1983). En Adaptación de la Escala de Estresores Hospi-
la muestra española los índices KR20 para la talarios. Este instrumento es una adaptación al
escala de ansiedad estado (A-E) oscilan entre contexto de UCI de la Escala de estresores hos-
0,90 y 0,93 y en el caso de la ansiedad rasgo pitalarios elaborada por Richart, Cabrero y Reig
(A-R) entre 0,84 y 0,87. Las dos escalas de las (1993) para evaluar el grado de malestar aso-
que consta están formadas por 20 items cada ciado a diferentes estresores durante la hospi-
una. En la escala A-R los participantes han de talización en pacientes médicos/quirúrgicos. En
contestar cómo se sienten generalmente, mien- esta adaptación, hemos incluido items de la
tras que en la escala A-E responden cómo se escala original (Richart et al., 1993) así como
sienten en el momento de contestar el cuestio- otros nuevos a partir de la literatura revisada
nario. Las respuestas son valoradas siguiendo (López, Pastor, Rodríguez, Sánchez y Belmon-
una escala Likert de cuatro puntos. El rango de te, 1990; Volicer y Bohanon, 1975) y de la ex-
las puntuaciones varía de 0 a 60 en cada escala periencia clínica de los profesionales de UCI,
donde mayor puntuación indica mayor sintoma- con la finalidad de evaluar el grado de estrés
tología. El punto de corte en la población feme- que pueden generar distintos factores asociados
nina es de 31 para la A-E y de 32 para la A-R, a UCI. El cuestionario consta de 40 items y las
mientras que en los hombres la puntuación de respuestas se puntúan siguiendo una escala
corte es de 28 en la A-E y de 25 en la A-R. Likert con cinco opciones de respuesta (estima-
Inventario de Depresión de Beck (BDI) das entre 0 y 4). Esta adaptación presenta una
(Beck, Ward, Mendelson, Mock y Erbaug, fiabilidad evaluada a través de la consistencia
1961) Este instrumento fue adaptado y validado interna (alfa de Cronbach) de 0,951.
a población española por Sanz y Vázquez en
1998. Es uno de los instrumentos más utilizados
para evaluar la presencia de sintomatología de- Procedimiento
presiva y presenta propiedades psicométricas
robustas tanto en su versión original como en Tras aprobarse el estudio por el Comité Éti-
la versión española (Beck, Steer y Garbin, co de Investigación Clínica del hospital y con
1988; Lasa, Ayuso-Mateos, Vázquez-Barquero, el fin de identificar a priori aquellos pacientes
Díez-Manrique y Dowrick, 2000; Sanz y Váz- ingresados en UCI susceptibles de participar en
quez, 1998). Consta de 21 items con cuatro el estudio, un psicólogo del equipo de investi-
alternativas de respuesta ordenadas de menor a gación asistía a diario a las sesiones clínicas de
mayor intensidad. La persona evaluada ha de UCI, obteniendo información relevante sobre
elegir la alternativa que mejor describa su esta- la situación clínica y evolución de cada enfermo
do actual. La puntuación total puede oscilar que podría determinar su participación o no en
entre 0 y 63. Se han establecido diferentes pun- el estudio. A continuación, el psicólogo contac-
tuaciones de corte en función de la población taba con aquellos pacientes que era posible
de estudio. Beck et al. (1988) en un principio comunicarse a pesar de su gravedad. Se les in-
establecieron los siguientes: 0-9 ausencia de- formó de los objetivos y características del es-
presión; 10-18 depresión leve; 19-29 depresión tudio, así como de la voluntariedad, anonimato
moderada; ≥30 depresión grave. y confidencialidad de los datos siendo necesaria
Escala de Estado de Ánimo. Elaborada por la obtención del consentimiento informado para
el equipo de psicólogos que realiza el estudio poder llevar a cabo la evaluación pertinente.
en la UCI con la finalidad de valorar de forma Tras confirmar que los pacientes cumplían cri-
sencilla la percepción subjetiva del estado de terios para ser incluidos en el estudio, se proce-
Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2013, Vol. 18 (2), 129-138 © Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología
dió a su evaluación psicológica mediante los Por otra parte, el análisis de los datos reco-
cuestionarios mencionados, siempre con la ayu- gidos con el STAI complementa los resultados
da de un psicólogo especialmente cualificado referentes a la ansiedad, presentando los pacien-
en este ámbito, favoreciendo un clima de total tes puntuaciones medias mayores en A-E
confianza y seguridad, en el que la evaluación (17,39; DT = 10,53) que en A-R (M = 14,50;
resultara en sí misma terapéutica siendo sensi- DT = 10,43). Aún así, estas puntuaciones en el
bles a las necesidades y malestar de estos pa- caso de los hombres equivalen al percentil 30
cientes en cada momento pues tal vez no hubie- en A-E y aproximadamente al percentil 17 en
ra más oportunidades de aliviar su sufrimiento, A-R, mientras que en las mujeres corresponden
dado que se trata de personas gravemente en- al percentil 50 en A-E y al 30 en A-R. Igual-
fermas con todo lo que esto conlleva. mente, mediante el BDI se ha obtenido una
puntuación media en depresión de 11,29 puntos
(DT = 8,82) dentro del rango 10-18 (depresión
Análisis de datos leve). Profundizando en su estudio, observamos
que el 17% de los pacientes presentan puntua-
Los datos se analizaron con el paquete esta- ciones indicativas de depresión moderada (ran-
dístico SPSS versión 16. Se realizaron análisis go 19-29) y el 3% presentan puntuaciones den-
descriptivos de las diferentes variables sociode- tro del rango de depresión grave (puntuaciones
mográficas y de las variables objeto de estudio ≥ 30).
relacionadas con la afectación emocional de los En cuanto a la percepción subjetiva de ma-
pacientes (medias y desviaciones típicas para lestar emocional, sobre una puntuación total
las variables cuantitativas y análisis de frecuen- máxima de 10 puntos, los pacientes refieren una
cias para las cualitativas). Igualmente, se estu- percepción media de malestar general de 4,29
dió la posible relación entre diferentes variables (DT = 2,73), siendo menores las puntuaciones
sociodemográficas/clínicas y la afectación psi- obtenidas en percepción subjetiva del grado de
cológica de los pacientes críticos, utilizándose ansiedad/nerviosismo (= 2,59; DT = 2,89) y de
para este propósito el coeficiente de correlación estado de ánimo deprimido (= 2,12; DT = 2,64).
de Pearson, la prueba t de Student y ANOVA en Analizando con más detalle, observamos que
función del tipo de variable y del número de un porcentaje nada despreciable de pacientes
subgrupos comparados. La significación esta- presenta puntuaciones iguales o superiores a 7
dística vino dada por un p-valor ≤ 0,05. puntos en percepción subjetiva de malestar ge-
neral (24,3%), nerviosismo (13,5%) y ánimo
deprimido (8,1%).
RESULTADOS En relación con el grado de estrés al que se
ven sometidos los pacientes críticos hemos ob-
Los resultados relativos a la afectación psi- tenido una media de nivel de estrés general de
cológica de los pacientes en términos de ansie- 1,76 (DT = 1,22) en un rango de 0-4. En térmi-
dad y depresión evaluados mediante el HADS nos de frecuencias, el mayor porcentaje de su-
muestran para el grupo total puntuaciones me- jetos manifiesta un grado de estrés general in-
dias en torno a 7 puntos en la subescala de an- termedio (55%), mientras que para el 30% la
siedad (M= 7,22; DT = 5,68) y en la de depre- experiencia en general ha resultado ser mucho/
sión (= 7,05; DT = 6,39), valores que se sitúan muchísimo estresante. Si analizamos con deta-
entre el rango de puntuaciones normales (0-7) lle las valoraciones realizadas por los pacientes
y dudoso/posible problema clínico (8-10). Ana- sobre el grado de estrés que pueden generar
lizando con más detalle estos resultados hemos distintos factores asociados al ingreso en UCI,
encontrado que el 37,5% y el 30% de los pa- observamos por orden de importancia que a un
cientes presentan puntuaciones en ansiedad y porcentaje considerable de pacientes les resulta
depresión respectivamente dentro del rango de «mucho/muchísimo» estresante el tener dolor
lo que se consideraría probable problema clíni- (62%) y estar encamado/sentado todo el día
co (puntuaciones ≥ 10). (57,6%). De la misma forma los resultados
© Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2013, Vol. 18 (2), 129-138
muestran que aproximadamente a la mitad de (41,7%), pensar que pueda tener dolor por una
los enfermos les genera estrés utilizar la cuña operación/prueba (40,7%) y estar separado de
(46,9%) seguido por pensar que le pueda ocurrir su familia (39,4%). En la Tabla 2 se muestran
algo grave (44,8%) y en menor medida les re- las medias obtenidas en los principales factores
sulta estresante, no obtener alivio para el dolor generadores de estrés en el entorno de UCI.
Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2013, Vol. 18 (2), 129-138 © Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología
puntuación media en A-E es superior aproxima- que los pacientes, aun presentando sintomato-
damente a la mitad de la población normativa logía ansioso-depresiva, no parecen estar tan
en el caso de las mujeres y al 30% en el caso de afectados como cabía esperar en un principio.
los hombres. Por otro lado, en lo que respecta Asimismo, al comparar nuestros resultados
a la depresión (BDI), los datos indican presen- con los obtenidos por Edo y Ballester (2006)
cia de depresión leve. Si bien en nuestro estudio con pacientes con VIH y enfermos oncológicos,
la afectación obtenida es leve, este dato pode- podemos comprobar que las puntuaciones en
mos considerar que iría en la línea del estudio depresión de nuestros pacientes son similares a
realizado por Ferreira, Granero, Noorian, Ro- las de los enfermos oncológicos y menores que
mero y Domènech-Llaberia (2012) según el las de los pacientes con VIH. Mientras que en
cual los acontecimientos vitales negativos tien- términos de ansiedad, los pacientes críticos
den a aumentar los síntomas de depresión. Asi- presentan puntuaciones por encima de las de los
mismo, las puntuaciones medias obtenidas en oncológicos y menores que las de los pacientes
ansiedad y depresión mediante el HADS apun- con VIH.
tarán en la misma dirección, situándose en el Dentro de la afectación emocional otro dato
límite entre lo que se considera normal y posi- relevante es la percepción subjetiva de males-
ble problema clínico, siendo relativamente mo- tar. En este sentido, los resultados indican que
derado el porcentaje de pacientes que presenta- los pacientes presentan mayor percepción de
rían puntuaciones indicativas de problema malestar general que cuando se les pregunta
clínico. Resultados similares se han obtenido específicamente sobre nerviosismo o ánimo
en uno de los pocos estudios realizados con deprimido. Además, al comparar nuestros re-
pacientes ingresados en UCI llevado a cabo por sultados con los de otros estudios, como por
Rincón et al. en Colombia (2001) a partir de la ejemplo el realizado en San Francisco por Li y
evaluación de 95 enfermos críticos mediante el Puntillo (2006) con 15 pacientes críticos, ob-
HADS obteniéndose puntuaciones que indica- servamos que los valores obtenidos en percep-
rían presencia de problema clínico en el 24% ción subjetiva de ansiedad/depresión son más
(ansiedad) y 13,7% (depresión) de los pacientes. bajos que los del citado estudio, los cuales in-
Si comparamos estos resultados con los ob- formaron de una percepción media en síntomas
tenidos en un estudio con familiares de UCI de ansiedad de 4,5 (DT = 2,9) y en depresión
(Gil, Ballester, Gómez, Ruiz y Giménez, 2010) de 2,6 (DT = 2,7), evaluados también en una
podemos apreciar mayor afectación emocional escala de 0-10.
en la familia, sobre todo en ansiedad. Concre- En relación con el estrés asociado al ingre-
tamente en este estudio los familiares presentan so en UCI hemos obtenido que en general la
una puntuación media en A-E superior aproxi- experiencia estaba resultando estresante, en lí-
madamente al 85% de la población normativa nea de lo que señalan otros autores (Dyson,
de mujeres y al 82% en el caso de los hombres, 1999; Llubià, 2008; Novaes et al., 1997; Novaes
lo cual constituyen cifras importantes, mientras et al., 1999). Más de la mitad de los pacientes
© Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2013, Vol. 18 (2), 129-138
han mostrado niveles intermedios de estrés ge- contexto de las características de UCI, donde la
neral mientras que aproximadamente para una gravedad médica de los pacientes imposibilita
tercera parte la experiencia global ha resultado su evaluación en numerosas ocasiones. Si bien
ser muy estresante. Además, los pacientes re- es cierto que nuestro tamaño muestral es mo-
conocen como potentes estresores aquellos re- desto, éste resulta aceptable si tenemos en cuen-
lacionados con las consecuencias directas de la ta que el tamaño de la muestra necesario para
enfermedad (por ejemplo, tener dolor y estar estimar la media en afectación emocional esta-
encamado/sentado todo el día), así como otros bleciendo un nivel de confianza del 95% y una
más vinculados a la esfera relacional/emocional precisión de 2, es de 36,32 sujetos.
(por ejemplo, no poder estar con sus familiares Por todo lo comentado creemos necesario
cercanos). Resultados similares se han obtenido seguir profundizando en el estudio de aquellos
en estudios previos sobre todo al considerar el factores que podrían estar implicados en la afec-
dolor como el factor más estresante tanto en tación psicológica de los pacientes críticos, bien
pacientes críticos (Ballester et al., 2006; Novaes como factores de riesgo bien como facilitadores
et al., 1997; Novaes et al., 1999) como en pa- de un afrontamiento adaptativo, realizando al
cientes hospitalizados en otros servicios (Ri- mismo tiempo análisis diferenciales en función
chart et al., 1993). de los citados factores en una muestra de mayor
Al analizar la influencia de determinadas tamaño, obteniendo datos relevantes para poder
variables sociodemográficas en la afectación maximizar la eficacia de la intervención psico-
psicológica de los pacientes cabe destacar que lógica en UCI donde habitualmente se dispone
estas diferencias rozan la significación estadís- de tiempo limitado para atender cuestiones tan
tica según el género en relación con la ansiedad, delicadas e importantes como el sufrimiento y
siendo las mujeres quienes presentan mayor la muerte.
sintomatología ansiosa, en línea de lo que mues-
tra otro estudio realizado con familiares de UCI
en Bélgica (Delva, Vanoost, Bijttebier, Lauwers REFERENCIAS
y Wilmer, 2010). Por otra parte, al considerar
la influencia en la afectación psicológica de Abizanda, R., Ballester, R., Bernat, A., Ibáñez, P., Edo,
variables clínicas como la patología de ingreso M.T., Bisbal, E., et al. (2006, septiembre). Psychologi-
en UCI no se han obtenido diferencias estadís- cal disturbances in patients admitted to ICU and their
ticamente significativas. relatives. 19th Annual Congress of European Society
Estos resultados proporcionan información of Intensive Care Medicine, Barcelona, España.
Azoulay, E., Pochard, F., Kentish-Barnes, N., Chevret, S.,
valiosa sobre la experiencia en UCI del pacien-
Aboab, J., Adrie, C., et al. (2005). Risk of Post-trau-
te crítico permitiéndonos analizar el impacto matic Stress Symptoms in family members of Intensi-
psicológico que dicha realidad puede tener en ve Care Unit patients. American Journal of Respiratory
la persona enferma, así como identificar posi- and Critical Care Medicine, 171, 987-994.
bles aspectos que podrían estar asociados a Ballester, R., Abizanda, R., Edo, M., Ibáñez, M.P., Bernat,
mayor malestar emocional, todo ello con la fi- A., y Bisbal, E. (2006, noviembre). Estresores para el
nalidad de llevar a cabo programas de preven- paciente que ingresa en una Unidad de Cuidados In-
ción y/o intervención individualizada, que tensivos. V Congreso de la Asociación Española de
atiendan las necesidades particulares de cada Psicología Clínica y Psicopatología, Valencia, España.
enfermo, mejorando su calidad de vida y bien- Beck, A.T., Steer, R.A., & Carbin, M.G. (1988). Psycho-
estar, lo que a su vez puede favorecer su recu- metric properties of the Beck Depression Inventory:
Twenty-five years of evaluation. Clinical Psychology
peración y supervivencia. No obstante, es ne-
Review, 8, 77-100.
cesario ser conscientes de las limitaciones que Beck, A.T., Ward, C.H., Mendelson, M., Mock, J., & Er-
presenta el estudio, como pueden ser la ausencia baugm, J. (1961). An inventory for measuring depres-
de un grupo control y el reducido tamaño de la sion. Archives General Psychiatry, 4, 561-571.
muestra, llevándonos a realizar sobre todo un Caine, R.M. (2003). Psychological Influences in Critical
estudio descriptivo, condicionado por la dificul- Care: Perspectives from Psychoneuroimmunology.
tad que conlleva la recogida de datos en un Critical Care Nurse, 23, 60-69.
Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2013, Vol. 18 (2), 129-138 © Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología
Curtis, J.R. (2003). Measuring health status after critical (1995). Hospital stressors experienced by elderly me-
illness: Where are we and where do we go from here? dical patients: developing a Hospital Stress Index. In-
En D.C. Angus & J. Carlet (Eds.), Surviving Intensive ternational Journal of Psychiatry in Medicine, 25,
Care. Update in Intensive Care and Emergency Medi- 103-122.
cine (pp. 181-196). Germany: Springer. Lange, P. (2001). Family stress in the intensive care unit.
Delva, D., Vanoost, S., Bijttebier, P., Lauwers, P., & Wil- Critical Care Medicine, 29, 2025-2026.
mer, A. (2002). Needs and Feelings of Anxiety of Re- Lasa, L., Ayuso-Mateos, J.L., Vázquez-Barquero, J.L.,
latives of Patients Hospitalized in Intensive Care Units: Díez-Manrique, F.J., & Dowrick, C.F. (2000). The use
Implications for Social Work. Social Work in Health of the Beck Depression Inventory to screen for depres-
Care, 35, 21-40. Recuperado el 15 de octubre de 2012, sion in the general population: a preliminary analysis.
de http://dx.doi.org/10.1300/J010v35n04_02. Journal Affective Disorders, 57, 261-265.
Domínguez, L., Enríquez, P., Álvarez, P., De Frutos, M., Li, D.T., & Puntillo, K. (2006). A pilot study on coexisting
Sagredo, V., Domínguez, A., et al. (2008). Mortalidad symptoms in intensive care patients. Applied Nursing
y estancia hospitalaria ajustada por gravedad como Research, 19, 216-219.
indicadores de efectividad y eficiencia de la atención Llubià, C., y Canet, J. (2000). Unidades de cuidados crí-
de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos. ticos: la difícil tarea de la información. Medicina Clí-
Medicina Intensiva, 32, 8-14. nica, 114, 141-143.
Dyson, M. (1999). Intensive Care Unit psychosis, the Llubià, C. (2008). El poder terapéutico de la escucha en
therapeutic nurse-patient relationship and the influence medicina crítica. Fundación medicina y humanidades
of the intensive care setting: analyses of interrelating médicas, 27, 1-18. Recuperado el 3 de octubre de 2012,
factors. Journal Clinical Nursing, 8, 284-290. de http://www.fundacionmhm.org/www_humanitas_
Edo, M.T., y Ballester, R. (2006). Estado emocional y es_numero27/revista.html.
conducta de enfermedad en pacientes con VIH/Sida y López, S., Pastor, M.A., Rodríguez, J., Sánchez, S., y
enfermos oncológicos. Revista de Psicopatología y Belmonte, J. (1990). Evaluación del estrés del pacien-
Psicología Clínica, 11, 79-90. te quirúrgico. Revista de Psicología de la Salud, 2,
Ferreira, E., Granero, R., Noorian, Z., Romero, K., y 113-126.
Domènech-Llaberia, E. (2012). Acontecimientos vita- McKinley, S., Nagy, S., Stein-Parbury, J., Bramwell, M.,
les y sintomatología depresiva en población adolescen- & Hudson J. (2002). Vulnerability and security in se-
te. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 17, riously ill patients in intensive care. Intensive Critical
123-136. Care Nursing, 18, 27-36.
García-Soriano, G., y Barreto, P. (2008). Trastornos del Moser, D.K., Lee Chung, M., McKinley, S., Riegel, B.,
estado de ánimo al final de la vida: ¿Desmoralización An, K., Cherrington, C.C., et al. (2003). Critical care
o depresión? Revista de Psicopatología y Psicología nursing practice regarding patient anxiety assessment
Clínica, 13, 123-133. and management. Intensive Critical Care Nursing, 19,
Gil, B., Ballester, R., Gómez, S., Ruiz, E., y Giménez, C. 276-288.
(en prensa). Síntomas de ansiedad y depresión tras la Novaes, M.A.F.P., Aronovich, A., Ferraz, M.B., & Knobel,
hospitalización en una unidad de cuidados intensivos. E. (1997). Stressors in ICU: patients’ evaluation. In-
Fórum de Recerca. tensive Care Medicine, 23, 1282-1285.
Gómez-Carretero, P., Monsalve, V., Soriano, J.F., y De Novaes, M.A.F.P., Knobel, E., Bork, A.M., Pavâo, O.F.,
Andrés, J. (2007). Alteraciones emocionales y necesi- Nogueira-Martins, L.A., & Ferraz, M.B. (1999). Stres-
dades psicológicas de pacientes en una Unidad de sors in ICU: perception of the patient, relatives and
Cuidados Intensivos. Medicina Intensiva, 31, 318-325. health care team. Intensive Care Medicine, 25, 1421-
Herrero, M.J., Blanch, J., Peri, J.M., De Pablo, J., Pintor, 1426.
L., y Bulbena, A. (2003). A validation study of the Pattison, N. (2005). Psychological implications of admission
Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) in a to critical care. British Journal Nursing, 14, 708-714.
Spanish population. General Hospital Psychiatry, 25, Quintana, J.M., Padierna, A., Esteban, C., Arostegui, I.,
277-283. Bilbao, A., & Ruiz, I. (2003). Evaluation of the psycho-
Hewitt, J. (2002). Psycho-affective disorder in intensive metric characteristics of the Spanish Version of the
care units: a review. Journal Clinical Nursing, 11, 575- Hospital Anxiety and Depression Scale. Acta Psychia-
584. trica Scandinavica, 107, 216- 221.
Hopkins, R.O., Key, C.W., Suchyta, M.R., Weaver, L.K., Rattray, J.E., Johnston, M., & Wildsmith, J.A.W. (2005).
& Orme, J.F. (2010). Risk factors for depression and Predictors of emotional outcomes of intensive care.
anxiety in survivors of acute respiratory distress syn- Anaesthesia, 60, 1085-1092.
drome. General Hospital Psychiatry, 32, 147-155. Richart, M., Cabrero, J., y Reig, A. (1993). Hospitalización
Koenig, H.G., George, L.K., Stangl, D., & Tweed, D.L. y estrés en el paciente: percepción diferencial de estre-
© Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2013, Vol. 18 (2), 129-138
sores entre paciente y personal de enfermería. Análisis sion Scale) en población psiquiátrica: un estudio de su
y Modificación de Conducta, 19, 75-89. sensibilidad, fiabilidad y validez. Revista Departamen-
Rincón, H.G., Granados, M., Unutzer, J., Gómez, M., to Psiquiatría Facultad de Medicina de Barcelona, 13,
Durán, R., Badiel, M., et al. (2001). Prevalence, detec- 233-238.
tion and treatment of anxiety, depression, and delirium Terol, M.C., López-Roig, S., Rodríguez-Marín, J., Martín-
in the Adult Critical Care Unit. Psychosomatics, 42, Aragón, M., Pastor, M.A., y Reig, M.T. (2007). Pro-
391-396. piedades psicométricas de la Escala Hospitalaria de
Seisdedos, N. (1988). STAI. Cuestionario de ansiedad Ansiedad y Estrés (HAD) en población española. An-
estado-rasgo. Madrid: TEA Ediciones, S.A. siedad y Estrés, 13, 163-176.
Spielberger, C.D., Gorsuch, R.L., & Lushene, R. (1983). Ulla, S. (2003). Aportaciones de la Psiconeuroinmunolo-
Manual for the State-Trait Anxiety Inventory. Palo Alto, gía a la Psicología Hospitalaria. En E. Remor, P.
CA: Consulting Psychologists Press. Arranz, y S. Ulla (Eds.), El psicólogo en el ámbito
Sukantarat, K., Greer, S., Brett, S., & Williamson, R. hospitalario (pp. 49-72). Bilbao: Desclée de Brouwer.
(2007). Physical and psychological sequelae of criti- Volicer, B.J., & Bohanon, M.A. (1975). Hospital stress
cal illness. British Journal Health Psychology, 12, rating scale. Nursing Research, 24, 352-359.
65-74. Zigmond, A.S., & Snaith, R.P. (1983). The Hospital Anxie-
Tejero, A., Guimerá, E.M., Farré, J.M., y Peri, J.M. (1986). ty and Depression Scale. Acta Psychiatrica Scandina-
Uso clínico del HADS (Hospital Anxiety and Depres- vica, 67, 361-370.
Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2013, Vol. 18 (2), 129-138 © Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología