Las Cruzadas y Reconquista Española

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Las cruzadas 38

Lo digo a los presentes. Ordeno que se les diga a los


ausentes. Cristo lo manda. A todos los que allá vayan y
pierdan la vida, ya sea en el camino o en el mar, ya en la
lucha contra los paganos, se les concederá el perdón
inmediato de sus pecados. Esto lo concedo a todos los que
han de marchar, en virtud del gran don que Dios me ha
dado.
Urbano II
De todos los altos ideales que cautivaron el espíritu de la época, ninguno tan arrollador, tan
dramático, ni tan contradictorio, como el de las cruzadas. Por espacio de varios siglos la
Europa occidental derramó su fervor y su sangre en una serie de expediciones cuyos
resultados fueron, en los mejores casos, efímeros; y en los peores, trágicos. Lo que se
esperaba era derrotar a los musulmanes que amenazaban a Constantinopla, salvar el
Imperio de Oriente, unir de nuevo la cristiandad, reconquistar la Tierra Santa, y en todo ello
ganar el cielo. Si este último propósito se logró o no, toca al Juez Supremo decidirlo. Todos
los demás se alcanzaron en una u otra medida. Pero ninguno de estos logros fue
permanente. Los musulmanes, derrotados al principio por estar divididos entre sí, a la
postre se unieron y echaron a los cruzados.
Constantinopla, y la sombra de su Imperio, pudieron continuar existiendo hasta el siglo
XV, pero a la larga cayeron ante el ímpetu de los turcos otomanos. Las iglesias latina y
griega se unieron brevemente por la fuerza a raíz de la Cuarta Cruzada; pero el verdadero
resultado de esa unidad forzada fue que el odio de los griegos hacia los latinos se acrecentó.
La Tierra Santa estuvo en posesión de los cristianos alrededor de un siglo, y volvió a caer
en manos de los musulmanes.
Trasfondo de las cruzadas: las peregrinaciones
Desde el siglo IV, las peregrinaciones a Tierra Santa se habían hecho cada vez más
populares. En fecha anterior se estableció la costumbre visitar las tumbas de los mártires en
el aniversario de su muerte. Ahora que el Imperio era cristiano, se hacía posible emprender
peregrinaciones más largas, a Tierra Santa o a Roma, donde descansaban los restos
mortales de San Pedro y San Pablo. La madre de Constantino, Elena, creyó haber
descubierto en Jerusalén los restos de la “vera cruz”. Ese descubrimiento, y las basílicas
que ella y varios emperadores hicieron construir, aumentaron la fascinación de la Tierra
Santa para los cristianos. Al mismo tiempo, varios de los “gigantes” a quienes dedicamos
nuestra Sección Segunda atacaron las peregrinaciones, diciendo que se trataba de una
superstición, y que en todo caso había más mérito en quedarse en casa y hacer el bien que
en marchar a algún lugar lejano por motivos religiosos.
A pesar de esa oposición, durante la “era de las tinieblas” las peregrinaciones se
hicieron cada vez más populares. Pronto se les consideró una forma de penitencia adecuada
para ciertos pecados. En algunos documentos del siglo VII, las vemos incluidas entre las
penitencias que es lícito imponer a un pecado. Aunque había otros lugares de
peregrinación, el de mayor prestigio, tanto por la distancia como por su importancia
histórica, era naturalmente la Tierra Santa.
Cuando los árabes tomaron los lugares sagrados del cristianismo, algunos temieron que
las peregrinaciones a Tierra Santa se dificultasen sobremanera. Pero los gobernantes árabes
en su mayoría se mostraron en extremo benévolos para con los peregrinos cristianos, que
continuaron afluyendo hacia Jerusalén y los santos lugares. Puesto que muchas veces los
mares no eran seguros, a causa de la piratería, la ruta común de los peregrinos de Occidente
les llevaba primero a Constantinopla, y de allí por tierra a través de Anatolia y Siria, hasta
Jerusalén.
La reforma del siglo XI les daba gran valor a las peregrinaciones, que en esa época se
volvieron más fáciles y comunes porque la piratería había sido casi totalmente erradicada
del Mediterráneo.
Pero hacia fines de ese siglo las circunstancias políticas cambiaron en el Cercano
Oriente. Hasta entonces, la gran potencia de la región había sido el califato abasí, cuya
capital estaba en Bagdad. Aunque sus relaciones con el Imperio Bizantino no eran
cordiales, éste último tenía en él un fuerte baluarte contra las hordas de Asia central. Pero
en el siglo XI el poderío abasí se deshizo, y los turcos seleúcidas invadieron el califato, y
después el Imperio. Constantinopla se vio amenazada, y por ello le pidió ayuda
repetidamente al Occidente. Los santos lugares fueron tomados primero por los turcos.
Después la dinastía árabe de los fatimitas, cuyo poder tenía su sede en Egipto, comenzó a
tomar las tierras conquistadas por los turcos. Estos se dividieron en varios bandos. Para los
peregrinos, el resultado de todo esto fue hacer su viaje confuso y peligroso. Los que
regresaban a Europa contaban que cada ciudad parecía tener un gobierno distinto, y que por
todas partes había fuertes bandas de ladrones contra las cuales era necesario armarse.
Dadas las nuevas circunstancias, y el hecho de que eran muchos los peregrinos que no
volvían a sus hogares, comenzó a pensarse de la Tierra Santa como el lugar de la última
peregrinación. Muchos documentos de la época nos hablan de peregrinos que esperaban
morir en Jerusalén o en el camino. Y algunos llegan a mostrarse decepcionados por haber
podido regresar. Para los espíritus más exaltados, la muerte en peregrinación a Tierra Santa
vino a ser la suprema elección divina, como la muerte a manos del Imperio lo había sido
para los mártires de antaño.
Por otra parte, la situación así creada dio lugar a los peregrinajes armados. Aquellos
peregrinos no iban a conquistar la Tierra Santa. Pero si tropezaban con algún bandido, o si
alguna banda de soldados pretendía matarlos o hacerlos cautivos, debían estar prontos a
defenderse. Así llegó a haber peregrinajes que parecían pequeños ejércitos. Y en ellos se
encuentran algunas de las raíces de las cruzadas.
Trasfondo de las cruzadas: la guerra santa
La tradición de la guerra santa se fundiría a la de las peregrinaciones para crear el ideal
de las cruzadas. Como es de todos sabido, la iglesia antigua tuvo serias dudas acerca de si
se pedía ser soldado y cristiano al mismo tiempo. Pero en época de Constantino esas dudas
habían sido resueltas, y por tanto los cristianos parecen haber sido relativamente numerosos
en las legiones romanas. Eusebio narra las guerras de Constantino contra Majencio y
Licinio como si se tratara de una empresa ordenada por Dios. Para ello tenía amplios
precedentes en el Antiguo Testamento, y no dejó de hacer uso de ellos. Poco después
Agustín desarrolló la teoría de la guerra justa, y señaló las condiciones necesarias para
poder darle ese título a un acto bélico cualquiera. En la “era de las tinieblas”, fueron
muchos los obispos cristianos que de un modo u otro apoyaron a algún ejército que salía al
campo de batalla. Las conquistas de Carlomagno recibieron sanción papal. En la época que
estamos estudiando, el papa León IX dio el ejemplo, al marchar al frente de las tropas con
las que esperaba derrotar a los normandos. Al mismo tiempo, según veremos e el próximo
capítulo, los cristianos trataban de echar a los moros de España. En esa empresa contaban
con el apoyo de la iglesia y la bendición del papa, que a veces llegó a reclamar los
territorios conquistados como propiedad de San Pedro.
Además, Gregorio VII, la figura predominante de la reforma del siglo XI, había tratado
de enviar soldados occidentales a socorrer al Imperio Bizantino, pero sus convocatorias
habían caído en oídos sordos
La Primera Cruzada
Fue en tiempos de Urbano II cuando se dieron todas las circunstancias necesarias para
la gran empresa. El emperador de Bizancio, Alejo Comneno, había enviado emisarios a
Roma para pedir socorro contra los turcos. Las autoridades eclesiásticas habían estado
tratando de ponerle coto al espíritu guerrero de los nobles al declarar la Tregua de Dios y la
Paz de Dios. La primera establecía ciertos períodos durante los cuales se prohibía guerrear,
y que normalmente cubrían las principales fiestas de la iglesia, los domingos, el Adviento
hasta la Epifanía, y desde el Miércoles de Ceniza hasta la octava después de la
Resurrección. La segunda establecía que ciertos lugares, propiedades y personas quedarían
exentos de todas las suertes de la guerra. Pero todo esto no bastaba, y muchas veces no se
cumplía. Por tanto, los papas reformadores, y Urbano en particular, buscaban otros medios
de poner fin a las interminables escaramuzas entre nobles.
Por otra parte, los últimos años del siglo XI fueron tristes en la mayor parte de Europa
occidental. Hubo varios años seguidos en que las cosechas escasearon. En algunas regiones
el hambre fue atroz. A ella se sumaron las epidemias. La peste causó grandes estragos. Pero
la enfermedad que más se temía, por cuanto no se había conocido antes, fue la de “los
ardientes”. Los enfermos sufrían de altísima fiebre, y sus pies y manos se gangrenaban,
pudrían y caían en pedazos. Los pocos enfermos que lograban sobrevivir quedaban
mutilados, y condenados a una existencia miserable.
En medio de tales circunstancias, no ha de sorprendernos la acogida que tuvo el
llamamiento del papa Urbano cuando en el Concilio de Clermont, en Francia, lanzó su
famoso llamamiento a la Primera Cruzada. Puesto que Urbano era francés, es de suponerse
que su discurso, dirigido a todos los presentes, fue hecho en el idioma del pueblo. Tras
referirse a los peligros que atravesaban los cristianos de Oriente por la amenaza turca, el
Papa pasó a describir en detalle los horrores que sufrían los peregrinos, la profanación de
los lugares sagrados, y la imperiosa necesidad de acudir en socorro de los hermanos
griegos. Antes de que terminase su discurso, la multitud comenzó a expresar su aprobacion.
Luego el Papa les ofreció una indulgencia plenaria a todos los que murieran en la empresa.
Esto quería decir que cualquier pecado, por muy grave que fuese, les sería perdonado, e
irían directamente al Paraíso. La muchedumbre continuó expresando su entusiasmo y, al
concluir el discurso, rompió a gritar: “¡Dios lo quiere! ¡Dios lo quiere! ¡Dios lo quiere!”.
El resultado de su llamamiento fue mucho más allá de todas las esperanzas del Papa. Lo
que él parece haber deseado era que se comenzasen los preparativos para una gran
expedición militar, según los patrones tradicionales, dirigida por los nobles. Pero el
resultado inmediato fue una fiebre de entusiasmo que parecía ser tan contagiosa como la
plaga. Pronto surgieron numerosos predicadores de la gran empresa. Todos los sueños
apocalípticos que por largos siglos habían estado reprimidos en las clases bajas salieron a
relucir. Hubo quien tuvo visiones de la Jerusalén celestial, que descendía del cielo, y
quedaba suspendida en el Oriente. Otros vieron grandes bandadas de aves, de peces, o de
mariposas que se dirigían hacia el este, como indicándoles a los cruzados el camino a
seguir. Algunos decían haber recibido sobre el hombro la marca de la cruz, que los
declaraba elegidos para la peregrinación militar. Y no faltaban quienes mostraban
orgullosos tal señal de la gracia divina.
El más famoso de estos predicadores populares fue Pedro el Ermitaño, cuyo manto de
lana raída las multitudes trataban de besar. Su predicación encendida, su fervor contagioso,
y su austera pobreza lo hicieron el principal jefe de las multitudes que soñaban con la Tierra
Prometida. Se cuenta que muchas gentes tomaban los pelos de su mula, para hacer de ellos
reliquias.
Pedro el Ermitaño se paseó por toda Francia, anunciando la Cruzada y llevando en pos
de sí una multitud siempre creciente de seguidores entusiastas. Mientras los nobles y los
caballeros preparaban cuidadosamente su expedición, esta gente, agobiada por sus
circunstancias presentes, sencillamente decidían seguir a Pedro o a algún otro predicador
semejante. E iban, más bien que como soldados, como peregrinos y colonizadores. Muchos
herraron sus bueyes para la larga marcha, los uncieron a un carretón, y sobre él cargaron a
su familia y sus escasas posesiones.
Pedro y sus seguidores pasaron entonces a Alemania, para reclutar todavía seguidores, y
se internaron en territorios de los húngaros, donde esperaban ser bien recibidos. Pero los
cruzados no llevaban provisiones, y por tanto tenían que sustentarse con lo que tomaban del
país. Pronto tuvieron que luchar contra cristianos que trataban de defender sus bienes;
primero los húngaros, y después los búlgaros. En estas peripecias, Pedro perdió mucha de
su autoridad, y el “ejército” comenzó a desbandarse. Por fin llegaron a las fronteras del
Imperio Bizantino, y Alejo Comneno hizo todo lo posible por acelerar su paso a través de
él, a fin de evitar incidentes como los ocurridos en Hungría. Con ayuda imperial, los
cruzados atravesaron el Bósforo y se internaron en Anatolia. Allí tuvieron sus primeros
encuentros con los turcos, que resultaron desastrosos. A la postre, siguiendo los consejos
del Emperador, decidieron aguardar al ejército de los nobles antes de intentar tomar la
ciudad de Nicea.
En el entretanto, otras bandas de cruzados habían partido de Francia y de otras regiones
de Europa. Muchas de estas partidas estaban peor organizadas que la de Pedro el Ermitaño,
y ni siquiera esperaron a salir de Alemania antes de entregarse al pillaje. Esto se entiende,
pues se trataba de gente desposeída que se consideraban enviadas en una misión divina, y
para quienes por tanto la riqueza de los territorios que atravesaban parecía un sacrilegio.
Pero el resultado neto fue que muchas de estas bandas fueron aniquiladas por los habitantes
del país, y que algunos sobrevivientes quedaron sometidos a condiciones de penuria aún
mayor que la que habían sufrido en sus tierras natales.
Además, buena parte de estos “soldados de Cristo” se dedicó a matar judíos. Puesto que
iban a tierras lejanas a luchar contra los infieles, ¿por qué no comenzar esa lucha
inmediatamente, y matar a los judíos que encontraban a su paso? En Praga, en Metz, en
Ratisbona y en Maguncia fueron millares los judíos muertos por los cruzados. Cuando por
fin Enrique IV regresó al país después de un viaje a Italia, se prohibieron los abusos contra
los judíos. Pero ya el mal estaba hecho.
Mientras aquellas bandadas desorganizadas se dirigían hacia el Oriente, los nobles se
preparaban para una expedición militar en regla. El Papa había nombrado a Ademar de
Monteil, obispo de Puy, legado suyo, y por tanto jefe de la empresa. Pero de hecho los
cruzados partieron de Europa hacia Constantinopla por diversos rumbos. El jefe de los
soldados procedentes de la región del Rin, tanto alemanes como franceses, era Godofredo
de Bouillon, duque de la Baja Lorena. Los franceses del sur iban al mando directo de
Raimundo de Saint-Gilles, conde de Tolosa, y los acompañaba Ademar, el jefe espiritual de
la Cruzada. Otros franceses seguían a Hugo de Vermandois, hermano del rey Felipe I. Y los
normandos del sur de Italia seguían a Bohemundo y Tancredo, dos nobles de la región.
Contingentes más pequeños procedentes de otros países (Galicia, Inglaterra, Escandinavia,
etc.) se unieron a estos ejércitos principales.
Cada cual por su propio camino, las columnas de cruzados fueron llegando a
Constantinopla. Allí el emperador Alejo los recibió con cortesía y toda clase de festejos y
donativos. Pero al mismo tiempo se mostró firme, obligándolos a jurarle lealtad, y que
cualquier ciudad bizantina que fuese tomada de los turcos volvería a formar parte del
Imperio. Cuando los ejércitos partieron de la ciudad, Alejo les proveyó una escolta militar,
no sólo para que les sirviera de guía, sino también para evitar que se dedicaran a saquear el
territorio que tenían que atravesar. Por todas partes se veían los esqueletos de las primeras
oleadas de cruzados, a quienes los turcos habían batido fácilmente. Pedro el Ermitaño y los
demás sobrevivientes se sumaron a la empresa de los nobles.
La primera acción militar contra los turcos fue el sitio de Nicea, donde el sultán
seleúcida, Kirlik Arslán, tenía su capital. Los turcos no parecen haberles prestado gran
atención a las huestes invasoras, posiblemente porque esperaban que fuesen tan fáciles de
vencer como lo habían sido las hordas de Pedro el Ermitaño. Cuando descubrieron su error,
la ciudad de Nicea estaba sitiada. Un ejército turco que acudió en su auxilio fue derrotado
por las tropas de Raimundo de Tolosa, quien ordenó que las cabezas de los enemigos
muertos fuesen lanzadas por encima de las murallas de Nicea, para sembrar el pánico entre
los defensores.
Pero Nicea estaba junto a un gran lago, y los cruzados, carentes de fuerzas navales, no
podían evitar que los sitiados recibieran recursos por esa vía. A petición de los cruzados, el
Emperador utilizó una flotilla para cerrar el cerco. La caída de Nicea, la ciudad que había
sido sede del Primer Concilio Ecuménico, era inevitable.
Pero Alejo temía la codicia de los cruzados. La mayor parte de la población de Nicea
era cristiana, y si la ciudad era tomada sin mayor daño podría ser incorporada fácilmente al
Imperio Bizantino. Por tanto, el Emperador abrió negociaciones secretas con los sitiados,
quienes le abrieron las puertas que daban al lago, mientras los cruzados atacaban las
murallas por tierra. Antes que las murallas cedieran, los atacantes vieron ondear dentro de
la ciudad el pendón imperial. Alejo tomó posesión de la ciudad, y no les permitió a los
cruzados tomar botín alguno, aunque sí repartió entre ellos comida abundante, además de
oro y piedras preciosas tomados del tesoro del Sultán.
De Nicea, los cruzados partieron rumbo a Antioquía. Para la marcha, se dividieron en
dos columnas, que marchaban a una jornada de distancia entre sí. Aquella división resultó
ser la salvación del ejército, pues el sultán Kirlik había logrado reunir todas sus tropas y
preparar una celada en la llanura de Dorilea. Allí el primer ejército fue sorprendido y
rodeado. No había modo alguno de escapar de la matanza, y lo único que sostuvo a los
cristianos en el combate fue la certeza de que si se rendían les esperaba una suerte peor que
la muerte. Desde la madrugada hasta el mediodía se defendieron bajo una lluvia constante
de flechas, sin esperanza de victoria. Pero entonces llegó Raimundo de Tolosa al frente del
segundo ejército. Antes de atacar, esta otra fuerza se dividió. Mientras Raimundo se lanzó
al combate, otro contingente, al mando del obispo Ademar, rodeó el campo a escondidas,
tras una elevación del terreno. La carga de Raimundo sorprendió a los turcos, quienes
rompieron el cerco alrededor del primer ejército. Este último cobró nuevos bríos, de tal
modo que las tropas cristianas se unieron para presentarle un frente común al enemigo. Este
comenzaba a reorganizarse cuando de pronto Ademar y los suyos atacaron su retaguardia.
La resistencia de los turcos se quebró ante tantas sorpresas, y huyeron despavoridos. La
matanza fue enorme, y los cruzados quedaron en posesión del campo de batalla y del
campamento del Sultán, con todas sus tiendas y tesoros. El camino hacia Tierra Santa
quedaba abierto.
Pero los soldados europeos no contaban con las dificultades del terreno en Anatolia.
Durante seis semanas, hasta que llegaron a Iconio, sufrieron sed y toda clase de
privaciones. Muchas de las bestias de carga murieron, y el glorioso ejército de la cruz se vio
obligado a colocar sus fardos sobre cabras y cerdos. Pero aquella experiencia consolidó la
unidad entre tropas procedentes de diversas regiones, que apenas lograban comprenderse
entre sí.
Tras dos días de descanso en Iconio, el ejército marchó hasta Heraclea, donde derrotó
de nuevo a los turcos. Después se dividió de nuevo, pues unos decidieron tomar hacia
Antioquía el camino más corto y peligroso, mientras otros prefirieron hacer un largo rodeo
a través de la región de Armenia, donde esperaban recibir apoyo y provisiones de la
población cristiana. Cuando por fin los dos cuerpos se reunieron cerca de Antioquía, ambos
tenían malas noticias que compartir. Los que habían tomado la ruta de Armenia habían sido
bien recibidos por los habitantes del lugar. Pero en los pasos de las montañas habían
perdido gran cantidad de vidas, y de animales, armas y provisiones. Los que habían seguido
el otro camino tuvieron mejor suerte, pero las desavenencias entre ellos se hicieron
insoportables. Frente a los muros de Tarso, Tancredo y Balduino, el hermano de Godofredo
de Bouillon, combatieron entre sí. Por fin Balduino decidió abandonar la empresa común y
aceptar la oportunidad que le ofrecían los armenios de establecer un condado independiente
en Edesa.
El jefe turco de Antioquía se había preparado para el ataque de los cruzados haciendo
venir provisiones de toda la región, y pidiendo refuerzos de otros jefes turcos. Los atacantes
tuvieron la fortuna de capturar un gran envío de provisiones destinadas a Antioquía, y con
ellas restaurar sus fuerzas y su moral. El cerco prometía ser largo, pues Antioquía era
todavía una gran ciudad, protegida por una muralla con cuatrocientos torreones. Pero los
cruzados tenían víveres, y estaban dispuestos a esperar la rendición de la ciudad. Poco
después llegaron varios navíos genoveses, cargados de refuerzos y de vituallas. Desde
Chipre, el patriarca exiliado de Jerusalén, Simeón, les enviaba cuanto podía. Mas todo esto
no bastaba. A fines del año 1097 no había qué comer en el campamento de los cristianos,
mientras los sitiados permanecían firmes y sus provisiones no se agotaban. El ejército
cristiano corría peligro de deshacerse. Las deserciones eran cada vez más numerosas. Una
noche Pedro el Ermitaño, fogoso y mudable como el apóstol del mismo nombre, abandonó
el campamento. Afortunadamente, Tancredo logró capturarlo antes de que los demás
siguieran su ejemplo, y lo trajo de regreso al ejército. Otro desertor se topó con Alejo
Comneno, quien venía con refuerzos, y lo convenció de que la empresa había fracasado, y
las tropas bizantinas se perderían sin remedio.
Cuando Alejo siguió los consejos de los desertores y marchaba de regreso a
Constantinopla, la situación en Antioquía había cambiado radicalmente. Un armenio que
residía en la ciudad les abrió el paso a los francos, quienes entraron en Antioquía al grito de
“ ¡Dios lo quiere! ” Los turcos, tomados por sorpresa, se refugiaron en la ciudadela
fortificada que se encontraba en medio de la villa. Los cristianos, tanto cruzados como
residentes de Antioquía, se lanzaron a las calles y mataron a todos los turcos que no se
refugiaron en la ciudadela con suficiente rapidez.
El entusiasmo de la victoria duró sólo cuatro días. El siete de junio un nuevo ejército
turco, al mando de Kerbogat, le puso cerco a Antioquía. Los cristianos se encontraban
entonces entre dos fuerzas enemigas, el nuevo ejército que ahora los sitiaba y los antiguos
sitiados, que todavía dominaban la ciudadela. La situación era desesperante; el hambre,
insoportable. El largo sitio, y la enorme matanza, habían dado lugar a epidemias terribles.
Fue entonces cuando un humilde campesino provenzal, llamado Pedro Bartolomé, fue a
ver a los jefes de la Cruzada para confiarles las visiones que había tenido. En ellas San
Andrés y el propio Jesucristo se le habían aparecido, y le habían dicho que la lanza que
había herido el costado del Señor se hallaba enterrada bajo la iglesia de San Pedro, allí
mismo, en Antioquía. Al principio los jefes no le prestaron atención. En aquel ejército
abundaban las visiones. Pero después el sacerdote Esteban tuvo otras revelaciones en las
que parecía confirmarse lo que Pedro Bartolomé había dicho. Por fin los jefes decidieron ir
a buscar la Santa Lanza. Todo el día cavaron donde Pedro Bartolomé les indicó. Estaban
dispuestos a abandonar la búsqueda cuando el visionario saltó al hoyo y besó algo que
apenas se veía en el fondo. Con redoblado ánimo, los que cavaban exhumaron lo que el
vidente les indicaba, ¡y descubrieron que era una lanza!
Un frenesí se posesionó del ejército. En otra visión, Pedro Bartolomé recibió el
mandamiento de que los cruzados ayunaran por cinco días, y después atacaran a los que los
cercaban. Cuando, después del período de ayuno, aquel ejército casi delirante se lanzó
sobre los turcos, con la Santa Lanza como estandarte, las tropas de Kerbogat huyeron
despavoridas. En medio del desorden, fueron miles los turcos que murieron, mientras sus
enemigos los perseguían sin tregua. El ejército turco quedó deshecho. Por fin, los cruzados
regresaron al campamento del enemigo, para tomar el botín de guerra. Allí encontraron
numerosas mujeres que los turcos habían traído consigo, y un cronista nos cuenta que era
tal el fervor de aquellos soldados cristianos que “no les hicimos nada malo, sino sólo
matarlas a lanzadas”.
La conquista de Antioquía no facilitó la empresa de los cruzados. Bohemundo quería la
ciudad para sí, de igual modo que Balduino antes había tomado a Edesa. Raimundo de
Tolosa insistía en el juramento hecho al emperador bizantino. Tales disensiones demoraban
la marcha sobre Jerusalén. Por fin el ejército, que veía su entusiasmo refrenado, amenazó a
los nobles, diciéndoles que puesto que Antioquía parecía causar tales contiendas lo mejor
sería destruir sus murallas, para que nadie se dejase llevar por la ambición. Ante tales
amenazas, los nobles hicieron unas paces forzadas. Bohemundo quedó en Antioquía, en
tanto que Raimundo y el grueso del ejército proseguían hacia Jerusalén. Pero antes de salir
Raimundo ordenó la destrucción de las defensas, y le prendió fuego a la ciudad. Ademar de
Puy, el único capaz de mantener unidos a aquellos nobles de ambiciones discordantes,
había muerto de la fiebre en Antioquía. No había ahora más jefes religiosos reconocidos
que los visionarios al estilo de Pedro Bartolomé.
Según se acercaban al final de su larga peregrinación, la gente del pueblo insistía cada
vez más en que se apresurara la marcha. Pero los nobles, acostumbrados como estaban a
guerrear en pos de botín y tierras, querían detenerse a cada paso para asediar una ciudad o
tomar una fortaleza. Al llegar a Trípoli, el emir de esa ciudad los recibió cortésmente y les
prometió pagar fuerte tributo. Pero Raimundo pensó que quizá se lograría un pago más
elevado si antes de hacer un trato tomaban la fortaleza de Arca. El ejército se resistía a esta
nueva demora. Godofredo de Bouillon, quien había salido en una breve expedición, se unió
de nuevo al grueso de las tropas, y tomó el partido del pueblo. Era necesario continuar de
inmediato la marcha hacia Jerusalén.
Pedro Bartolomé, el visionario que había llevado al descubrimiento de la Santa Lanza,
tuvo una nueva revelación, en la que se le dijo que la expedición no debía tardar más en el
camino. Si iban a tomar Arca, debían hacerlo de inmediato, mediante un ataque frontal, y
continuar inmediatamente hacia la Ciudad Santa. Raimundo y los suyos no le prestaron
atención. El vidente se declaró pronto a probar su visión mediante el fuego. El Viernes
Santo, a prima tarde, cuarenta mil testigos se reunieron para presenciar las ordalías. Dos
piras fueron encendidas. Entre ellas había un pasadizo estrecho de unos cuatro metros de
largo, por donde debía transitar el presunto profeta. Este, tras pedir la ayuda del cielo, tomó
la Santa Lanza, y con paso firme y decidido se adentró entre las llamas. Allí lo vieron
cuarenta mil testigos pasearse lentamente, hasta que salió al otro lado. Sobre lo que sucedió
entonces los cronistas difieren. Hay quien dice que el falso profeta cayó exánime al otro
lado, y que esa noche murió a consecuencia de sus quemaduras. Pero la versión que se
difundió entre los cruzados era que, al verlo salir ileso de las llamas, el pueblo se lanzó
sobre él, para tratar de tocarlo, o de obtener un pedazo de sus ropas a modo de reliquia, y
que el tumulto fue tal que sus propios seguidores le quebraron varios huesos, a
consecuencia de lo cual murió esa noche.
En todo caso, la mayoría de los cruzados no estaba dispuesta a continuar el sitio de
Arca, que pronto fue levantado. A regañadientes, Raimundo siguió el impulso incontenible
que parecía arrastrar a aquel ejército hacia Jerusalén. Pero el resultado de su ambición fue
que perdió el apoyo con que antes había contado entre los soldados. Su lugar fue tomado
por Godofredo de Bouillon, que en el momento propicio había insistido en la necesidad de
continuar la marcha hacia Jerusalén.
Por fin, el 7 de junio de 1099, desde la colina que recibió el nombre de Montjoie (es
decir, monte del gozo), los cruzados atisbaron las murallas de la Ciudad Santa. Pero
aquellas murallas, hasta entonces tema de sus sueños, pronto se convirtieron en una
pesadilla.
Quienes ocupaban a Jerusalén no eran turcos, sino árabes procedentes en su mayoría del
Egipto. Al principio, los gobernantes fatimitas del Egipto habían visto con buenos ojos las
victorias de los cruzados sobre los turcos. Pero ahora, aprovechando esas victorias,
decidieron emprender la conquista de los territorios que los turcos habían ocupado, y que
anteriormente habían estado en manos árabes. Atacado a la vez por los cruzados y por los
fatimitas, el poderío de los turcos seleúcidas desapareció. Pero esto a su vez dejó a los
cruzados en confrontación directa con los fatimitas.
Los defensores de Jerusalén habían tomado buenas medidas para su resguardo. Sus
almacenes y cisternas estaban llenos. Todos los cristianos fueron echados de la ciudad,
tanto para evitar que traicionaran a los defensores como para asegurarse de que las
provisiones duraran más tiempo. Al mismo tiempo, los jefes árabes envenenaron todos los
pozos de los alrededores, destruyeron las cosechas y arrasaron todo lo que pudiera
ofrecerles el más mínimo abrigo a los cruzados.
Cuando éstos llegaron al término de su viaje, tuvieron que enfrentarse a las nuevas
dificultades que los árabes les habían preparado. El único lugar cerca de la ciudad donde
había agua era el estanque de Siloé. Pero aun allí el agua era tan escasa que los animales y
la gente se pisoteaban por alcanzarla, y pronto se volvió fétida por los cadáveres. Aparte de
aquel lugar, el agua más próxima se encontraba a varias leguas de distancia, y fue necesario
que buena parte de los cruzados se dedicara a traerla para los que se ocupaban de cercar la
ciudad. Además, no había madera para construir las torres y demás artefactos necesarios
para el asedio. Luego, otro contingente fue enviado hasta las cercanías de Samaria, de
donde se trajeron los troncos necesarios. Poco después una flota genovesa llegó a un puerto
cercano con refuerzos y provisiones. Aunque la pequeña escuadra fue sorprendida en
puerto por los árabes, y destruida, sólo los barcos se perdieron. Los refuerzos, junto a los
marineros y las provisiones, aliviaron la condición de los cruzados. Muchos de los
marineros eran también buenos carpinteros, y la construcción de los instrumentos de asedio
se aceleró.
A principios de julio llegaron noticias de que un ejército árabe se dirigía a Jerusalén. Si
el sitio duraba mucho más, los cruzados se verían atrapados entre las murallas y ese nuevo
ejército. Entonces alguien tuvo una visión. El difunto obispo Ademar de Puy se le apareció
y le dijo que para tomar la ciudad el ejército debía hacer penitencia, marchar descalzo
alrededor de ella y ayunar, y luego atacarla con todas sus fuerzas.
La mañana del 8 de julio los árabes que guardaban las murallas se dieron el gusto de
burlarse de aquellos soldados, supuestamente valerosos, que marchaban descalzos
alrededor de la ciudad en pos de los obispos y el resto del clero, lamentándose y entonando
himnos plañideros. Pero el 12 las torres estaban listas para el asalto. Frente a ellas, los
defensores reforzaron las murallas. Esa noche, a cubierto de la oscuridad, los cruzados
desmantelaron las torres, y las transportaron de tal modo que quedaron frente a los puntos
más débiles de las murallas. En la madrugada del 13, el ataque empezó. Todo ese día, y el
siguiente, la batalla continuó, sin que los atacantes lograran abrir brecha entre los
defensores. Las bajas eran enormes en ambos ejércitos. Las fuerzas flaqueaban.
Por fin, en la mañana del 15, el caballero Leotoldo, del ejército de Godofredo de
Bouillon, logró saltar el parapeto y posesionarse de una pequeñísima porción de la muralla.
Pronto lo siguieron Godofredo, Tancredo y otros. Por aquella brecha el ejército cruzado se
abrió paso. La resistencia se deshizo. El pánico cundió entre los defensores. En otros
lugares se abrieron nuevas brechas. ¡Jerusalén estaba de nuevo en manos cristianas!
Entonces aquellos soldados de Cristo se dedicaron a la venganza. Todos los soldados
sarracenos fueron muertos, y la población civil no sufrió mejor suerte. Muchas mujeres
fueron violadas.
A otras se les arrancaron los niños de pecho, para estrellarlos contra las paredes. Los
judíos habían acudido a la sinagoga. Los cruzados le prendieron fuego al edificio, y los
mataron a todos. Según cuenta un testigo ocular, la carnicería fue tal que en el Pórtico de
Salomón la sangre llegaba a las rodillas de los caballos. Cuando por fin terminó la matanza,
y se decidió que era hora de enterrar los cadáveres, los sobrevivientes entre los sarracenos
eran tan pocos que fue necesario pagarles a los cristianos más pobres para que se ocuparan
de la tétrica labor.
Historia posterior de las cruzadas
Tras el baño de sangre, los cruzados se dedicaron a organizar sus conquistas. Si bien
unos meses antes el jefe natural parecía haber sido Raimundo de Tolosa, ahora lo era
Godofredo de Bouillon, quien fue elegido rey de Jerusalén. Algunos cronistas antiguos
cuentan que Godofredo se negó a tomar el título real en la ciudad donde el Rey de Reyes
había muerto, y que por tanto se llamó sólo “protector del Santo Sepulcro”. En todo caso,
cuando su hermano Balduino lo sucedió poco después (año 1100), sí tomó el título de rey.
Así quedó establecido el Reino de Jerusalén, organizado según los patrones feudales
franceses, y cuyos principales vasallos eran el Príncipe de Antioquía (Bohemundo) y los
condes de Edesa (Balduino) y de Trípoli (Raimundo de Tolosa).
Empero muchos de los que habían marchado en aquella Primera Cruzada no tenían
intención de permanecer en el Oriente.
Tan pronto como Jerusalén fue conquistada consideraron que su labor había terminado,
y se dedicaron a cumplir los ritos prescritos para los peregrinos, para después partir. A
duras penas Godofredo pudo retener suficientes caballeros para enfrentarse al ejército
sarraceno que marchaba hacia Jerusalén. Este fue derrotado en Ascalón. Pero la partida de
muchos de los caballeros dejaba al Reino de Jerusalén en situación precaria.
El resultado de esto fue un llamado constante a Europa para que se enviaran refuerzos.
Así las cruzadas se volvieron una institución militar y religiosa. Continuamente partían
hacia Tierra Santa contingentes en los que se mezclaban las motivaciones de aventura con
el espíritu de penitencia. Luego, cuando los historiadores se refieren a la Segunda Cruzada,
la Tercera Cruzada, etc., los acontecimientos que narran son sólo los puntos culminantes de
un movimiento ininterrumpido que cautivó la imaginación de la cristiandad occidental
durante varios siglos. Además, esas cruzadas, por así decir, “oficiales” han sido objeto de
atención especial porque fueron dirigidas por los reyes y los poderosos. Pero siempre
existió la corriente popular, representada en la Primera Cruzada por Pedro el Ermitaño y
por las varias bandas de cruzados pobres que les siguieron a él y a otros predicadores
semejantes. Entre las masas, el espíritu apocalíptico y mesiánico de las cruzadas perduró
por varias generaciones. De algún modo, esas masas escucharon ecos de la predilección de
las Escrituras por los pobres (tema que no se predicaba en su época) y frecuentemente se
convencieron de que eran ellas quienes debían traer el reino de Dios. Un tema semejante
puede verse en las repetidas cruzadas de niños. Puesto que la inocencia era el mejor medio
de merecer el favor divino, se pensaba que estaba reservado a niños inocentes el vencer a
los infieles, mediante la intervención milagrosa del cielo. Luego, cada vez que se encendía
el fervor popular, grandes columnas de niños marchaban hacia Tierra Santa, sin lograr otro
resultado que morir en el camino o ser hechos esclavos por los señores cuyos territorios
tenían que atravesar. Toda esta historia de religiosidad popular, de esperanzas de redención
y de visiones apocalípticas queda eclipsada cuando los historiadores se ocupan tan sólo de
las cruzadas “oficiales”.
Hecha esa salvedad, y a modo de breve bosquejo de los acontecimientos posteriores,
pasemos a considerar las cruzadas que los historiadores enumeran. La Segunda Cruzada
tuvo lugar en respuesta a la caída de Edesa, tomada por el sultán de Alepo en el 1144.
Generalmente se dice que el gran predicador de aquella cruzada fue Bernardo de Claraval
(el mismo de quien tratamos en el primer capítulo de esta sección). Pero lo cierto es que
cuando Bernardo comenzó su predicación ya había otros dedicados a la misma tarea,
aunque con una perspectiva muy distinta. De éstos el más famoso era el fraile Rodolfo, un
personaje muy parecido a Pedro el Ermitaño.
La predicación de Rodolfo era eminentemente popular y escatológica. El Anticristo
estaba a punto de venir. Los pobres, sin esperar el mandato de los nobles, debían partir
inmediatamente hacia Tierra Santa, donde el gran conflicto final tendría lugar. De camino,
era necesario destruir a los judíos, pueblo contumaz rechazado por Dios. Con este mensaje,
Rodolfo iba de región en región. Se decía que poseía el don pentecostal, pues en todas
partes la gente lo entendía. Doquiera Rodolfo predicaba, los espíritus se enardecían, la
gente abandonaba los campos para marchar a Tierra Santa, y las vidas de los judíos
peligraban.
La predicación de Bernardo fue todo lo contrario. De hecho, el monje de Claraval
parece haberle dedicado tanta atención a refutar a Rodolfo como le dedicó a la cruzada
misma. Según él, la predicación no ha de ser tal que altere la vida ordenada de las masas, y
ha de tener lugar sólo con el consentimiento de las autoridades eclesiásticas. Rodolfo se
equivocaba en sus expectaciones apocalípticas y en su odio a los judíos. Pero ésos no eran
sus errores fundamentales. Su error fundamental consistía en romper la disciplina de la
iglesia y de la sociedad. Por su parte, Bernardo se dedicó a predicarles a los poderosos.
Poco antes el rey de Francia, Luis VII, había prometido marchar en peregrinación armada a
Tierra Santa, para cumplir el voto que su difunto hermano Felipe no había podido guardar.
Ahora Bernardo se dedicó a reclutar caballeros que siguieran al Rey a la guerra santa.
Además viajó a Alemania, donde por fin persuadió al emperador, Conrado III, a unirse a la
empresa.
Cuando por fin los ejércitos partieron, bajo las órdenes del Emperador y del Rey,
contaban con casi 200.000 hombres, de los cuales más de la cuarta parte eran ineptos para
portar armas. Después de pasar por Constantinopla, los alemanes siguieron por tierra hasta
Dorilea, donde los turcos les infligieron una aplastante derrota. Con parte de sus tropas, el
Emperador regresó a Constantinopla, y de allí se embarcó hacia San Juan de Acre. El resto
de su ejército, al mando de su hermano Otón, fue destrozado en las cercanías de Laodicea.
En el entretanto los franceses habían sido derrotados también por los turcos, y Luis VII se
embarcó para Antioquía con parte de sus tropas. Las demás, entre las que se encontraban
los pobres que se habían unido a la empresa, sencillamente quedaron a merced de los
turcos, quienes redujeron a esclavitud a los que no mataron. El príncipe de Antioquía,
Raimundo de Aquitania, era tío de Leonor, la esposa de Luis. Allí los franceses fueron bien
recibidos, hasta que el Rey comenzó a sospechar de las relaciones entre su esposa y el
Príncipe. Cuando Leonor pidió la anulación de su matrimonio, Luis decidió partir hacia
Jerusalén, forzando a su esposa a seguirlo.
El Rey Balduino III de Jerusalén persuadió a Luis y a Conrado, que también había
llegado a la Ciudad Santa, para que emprendieran la toma de Damasco, que nunca había
sido conquistada por los cristianos. Hacia allá partieron los cruzados. Pero cuando vieron
que el sitio sería prolongado y penoso desistieron de su empresa. El Emperador decidió que
era tiempo de regresar a Europa. Poco después el rey Luis hizo lo mismo. La Segunda
Cruzada había terminado.
Por breve tiempo pareció que el Reino de Jerusalén tenía su futuro asegurado. Los
musulmanes no lograban ponerse de acuerdo entre sí, y el rey de Jerusalén, Amalarico I,
extendió su poderío hasta el Cairo. Pero tales logros fueron efímeros. El nuevo sultán de
Egipto, Saladino, consolidó bajo su poder las fuerzas musulmanas, y en el 1187 tomó a
Jerusalén.
La noticia conmovió a la cristiandad, y el papa Gregorio VIII convocó a una nueva
cruzada. Esta Tercera Cruzada fue dirigida por tres soberanos: el emperador Federico
Barbarroja, el rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León, y el rey de Francia, Felipe II
Augusto. Se trataba cada vez más de una empresa aristocrática. En esta ocasión, sobre la
base de las lecciones aprendidas en episodios anteriores, se prohibió que cualquier persona
que no pudiese cubrir todos sus gastos durante dos años de campaña marchase con los
cruzados. Pero a pesar de ello millares de pobres se lanzaron al camino. Al mismo tiempo,
se estableció el diezmo para la Tierra Santa, que era un impuesto adicional que todos, tanto
pobres como ricos, debían pagar. Pronto hubo quejas en el sentido de que los pobres
pagaban los gastos de guerra de los poderosos, y sin embargo no se les permitía marchar
con el ejército, ni recibir los bienes espirituales que esa marcha conllevaba.
La Tercera Cruzada fue otro fracaso. Federico Barbarroja se ahogó, y su ejército se
deshizo. Muchos regresaron a Alemania, otros se unieron a los demás cruzados frente a San
Juan de Acre, y muchos murieron a manos de los musulmanes. Los pobres que marchaban
por cuenta propia se unieron a los cristianos de Palestina y a los restos del ejército alemán,
y sitiaron a San Juan de Acre. Algún tiempo después Ricardo Corazón de León y Felipe
Augusto se sumaron a sus fuerzas. Se dice que llegó a haber más de medio millón de
sitiadores. Por fin, tras dos años de asedio, la ciudad se rindió. Pronto Felipe Augusto
inventó excusas para regresar a Francia, donde esperaba aprovecharse de la ausencia de
Ricardo para apoderarse de las posesiones inglesas en el continente. Por su parte, Ricardo
Corazón de León permaneció algún tiempo en Tierra Santa, donde se volvió una figura
legendaria.
Pero su único logro militar fue obligar a Saladino a levantar el sitio de Jafa. Por fin, en
vista de las noticias alarmantes que le llegaban de Francia e Inglaterra, decidió regresar a su
reino. Antes, firmó un pacto con Saladino en el que éste se comprometía a respetar a los
peregrinos cristianos que vinieran con intenciones pacíficas. Además le dejó la isla de
Chipre, que había conquistado, al depuesto rey de Jerusalén, Guido de Lusignan.
El regreso de Ricardo Corazón de León a sus posesiones fue accidentado. Para no evitar
pasar por los territorios de Felipe Augusto, tomó el camino que llevaba a través de Austria.
Pero allí fue hecho prisionero, y el Emperador no le permitió proseguir hasta que se declaró
vasallo suyo y le prometió un enorme rescate.
Si bien las dos cruzadas anteriores no tuvieron grandes resultados positivos, la próxima
los tuvo negativos. La Cuarta Cruzada fue convocada por Inocencio III, en quien, según
veremos más adelante, el poder del papado llegó a su apogeo. Lo que pretendía en este caso
no era dirigirse a Tierra Santa, sino atacar a los musulmanes en el centro mismo de su
poder, en Egipto. Se esperaba que de ese modo la reconquista de Jerusalén sería más fácil y
duradera. Esta vez, en lugar de dejar la empresa en manos de los príncipes, el Papa se
declaró su único jefe legítimo, señalando cómo en la Tercera Cruzada los intereses
temporales de los reyes habían llevado al desastre. Al igual que en la Primera Cruzada, los
soldados de Cristo marcharían bajo las órdenes directas de los legados papales.
El más famoso predicador de esta nueva aventura fue Foulques de Neuilly, hombre de
origen humilde que nos recuerda a Pedro el Ermitaño. Aunque en su vestimenta era más
moderado que Pedro, y evitaba llevar las ropas sucias y raídas por las que el Ermitaño se
había hecho famoso, en su predicación Foulques era mucho más radical. Su gran tema era
la usura. En aquella época el desarrollo de la economía monetaria había dado lugar al
sistema, tan común para nosotros, en que el dinero, además de ser medio de cambio, es
objeto de comercio. Los ricos utilizaban su dinero para hacerse más ricos, al tiempo que
quienes se veían obligados a tomar prestado quedaban empeñados para el resto de sus
vidas. Contra esta creciente práctica inhumana Foulques arremetió valientemente. La
riqueza mal habida, lograda mediante la explotación de los débiles, ha de ser devuelta y
repartida entre los pobres, quienes son los elegidos de Dios.
Aquella predicación inflamada pudo haber causado la condenación del predicador en
cualquier otro tiempo. Pero una de las características más notables de Inocencio III era la de
saber retener en el seno de la iglesia, y utilizar para sus propósitos jerárquicos, a los
elementos al parecer más anárquicos. Según veremos más adelante, esto fue lo que hizo con
San Francisco de Asís. En el caso de Foulques, el Papa le encomendó la predicación de la
nueva cruzada. Esto era del agrado de Foulques, quien inmediatamente se dedicó a anunciar
una gran empresa en la que los pobres, por razón de la elección divina, eran los únicos
capaces de derrotar a los infieles. A fin de sostenerlos, Foulques recaudó “el tesoro de la
Cruzada”. Luego todo guerrero hábil, por muy pobre que fuese, podía participar
directamente de aquel proyecto. Y los que no podían acudir personalmente podían ofrecer
su apoyo económico, aunque fuese tan pequeño como la ofrenda de la viuda.
Así reunió un gran ejército, tanto de pobres como de nobles, dispuesto a marchar bajo la
dirección del Papa. Para proveerles transporte, se negoció con la República de Venecia,
cuya flota debía llevarlos a Egipto. En pago por ese servicio, los venecianos pedían que,
camino a Egipto, los cruzados se detuvieran en una ciudad que los húngaros les habían
arrebatado, y se la devolvieran a Venecia. Al principio Inocencio se opuso al uso de los
soldados de Cristo contra los húngaros, que eran también cristianos. Pero a la postre,
temeroso de que el ejército se deshiciera antes de embarcarse, accedió. Los cruzados
reconquistaron la ciudad, se la devolvieron a los venecianos, y se prepararon a proseguir su
camino.
Pero en el entretanto otras negociaciones secretas estaban teniendo lugar. El trono de
Constantinopla estaba en disputa, y uno de los pretendientes le había pedido a Inocencio
que lo apoyara, y le prometió que cuando se ciñera la corona colocaría a la iglesia griega
bajo la autoridad papal. Inocencio le prometió ayuda, pero rechazó su plan de que los
cruzados, antes de ir a Egipto, pasaran por Constantinopla y pusieran sobre el trono al
protegido del Papa. A pesar de la negativa del Pontífice, las negociaciones continuaron con
los cruzados. El pretendiente, que se llamaba Alejo, les prometió participar con ellos en la
cruzada, y mantener en Tierra Santa un destacamento de al menos quinientos caballeros.
Además, parece que buena cantidad de oro bizantino pasó a manos de varios de los jefes de
la cruzada. El hecho es que ésta, en lugar de dirigirse directamente a Egipto, fue a
Constantinopla, donde hizo coronar a Alejo IV. Pero éste no fue capaz de sostenerse en el
poder, ni de cumplir las promesas hechas a quienes se lo habían dado. A los pocos meses
fue depuesto por Alejo V. Los cruzados aprovecharon esta coyuntura para tomar la ciudad
por segunda vez, deponer al nuevo emperador, dedicarse al saqueo, y por fin elegir otro
emperador. Este soberano, electo por un colegio de seis venecianos y seis franceses, era
Balduino de Flandes.
Así se fundó el Imperio Latino de Constantinopla, que pretendía ser la continuación del
Imperio Bizantino. Inmediatamente se nombró también un patriarca latino, y de ese modo,
en teoría al menos, las iglesias de Oriente y de Occidente quedaron unidas, bajo la
obediencia del Papa. Al principio, éste no recibió con agrado las noticias de lo que los
cruzados habían hecho. Pero a la postre aceptó los hechos consumados, y llegó a pensar que
la divina Providencia, en su inescrutable sabiduría, había utilizado este medio para reunir la
iglesia bajo una sola cabeza.
Empero los bizantinos no aceptaron aquel atropello como un hecho consumado.
Balduino y sus sucesores pudieron ejercer su autoridad mayormente en la porción europea
del Imperio. Aun allí, el Epiro se hizo independiente bajo el “déspota” —entiéndase
“soberano”— Miguel I. Su sucesor, Teodoro, tomó a Tesalónica en el 1224 y allí se hizo
coronar emperador. Este Imperio Bizantino de Tesalónica duró hasta el 1246. En el
entretanto, los bizantinos del Asia Menor, bajo la dirección de Teodoro Láscaris, fundaron
el Imperio Bizantino de Nicea. A pesar de tener que luchar contra los turcos del Sultanato
de Iconio al este, y los latinos al oeste, este imperio perduró y a la larga se impuso. En el
1246 se adueñó de Tesalónica y en el 1261, de Constantinopla.
La aventura latina en Constantinopla había terminado. Pero su precio fue altísimo, pues
a partir de entonces los bizantinos vieron con gran recelo a los occidentales. Además, su
poderío quedó quebrantado, lo cual facilitó la conquista de Constantinopla por los turcos
otomanos en el 1453.
La Quinta Cruzada fue dirigida por el “rey de Jerusalén”, Juan de Brienne. Aunque
desde varios años antes los cristianos habían perdido a Jerusalén, todavía se conservaba ese
título. Con el fin de recobrar su supuesta ciudad capital, Juan capitaneó esta cruzada, que
atacó primero a Egipto. Su único logro fue tomar la plaza de Damieta, en el 1220.
La Sexta Cruzada fue dirigida por un emperador excomulgado, y a pesar de ello dio
mejores resultados que casi todas las anteriores. El emperador Federico II había hecho voto
de participar en una cruzada. Sus muchas demoras, y otros motivos de tensión, llevaron a
Gregorio IX a excomulgarlo y a declarar que cualquier expedición dirigida por él tendría
lugar en desobediencia al papado. La respuesta del Emperador fue emprender entonces lo
que por tanto tiempo había postergado. En Tierra Santa, hizo con el sultán un tratado
mediante el cual el Emperador recibía Jerusalén, Belén, Nazaret y los caminos que unían a
esas ciudades con San Juan de Acre. A cambio de ello, Federico se comprometía a respetar
la vida y hacienda de los musulmanes, y a evitar que los cristianos enviaran nuevas
expediciones contra el Egipto. Después el Emperador entró en la Ciudad Santa y, al no
encontrar quien estuviera dispuesto a hacerlo, él mismo se coronó rey de Jerusalén. Al
recibir noticias de lo acontecido, Gregorio se enfureció, y protestó contra lo que para él era
una confabulación satánica entre un soberano cristiano y el infiel. Pero las masas de Europa
vieron en Federico al “libertador de Jerusalén”, y como tal lo recibieron.
La Séptima Cruzada fue emprendida por Luis IX de Francia (San Luis), e iba dirigida
contra Egipto. Su único resultado fue la reconquista de Damieta, que se había perdido. Pero
en Mansura el rey y buena parte de su ejército fueron hechos prisioneros, y se les obligó a
pagar un fuerte rescate. La Octava Cruzada, dirigida también por San Luis, terminó cuando
éste murió de la peste en Túnez, en el año 1270.
En resumen, las cruzadas fueron un gran movimiento en que el fervor popular se
mezcló con las ambiciones de los grandes. Juzgadas a base de sus propios objetivos, puede
decirse que excepto la primera y la sexta, todas fracasaron. Pocos años después la única
huella visible del paso de los cruzados por la Tierra Santa era algún castillo o templo en
ruinas. Pero a pesar de ello las cruzadas tuvieron grandes consecuencias.
Las órdenes militares
Una de las consecuencias más notables de las cruzadas fue la formación de las órdenes
militares. Estas eran órdenes monásticas, con los votos tradicionales de pobreza, obediencia
y castidad. Pero su característica peculiar era que, siguiendo el espíritu de las cruzadas, se
dedicaban a la guerra. Luego, en este fenómeno vemos un ejemplo más de la increíble
flexibilidad del monaquismo. El viejo movimiento de los ascetas de Egipto ha tomado muy
variadas funciones en diversos tiempos. Unas veces ha sido el brazo misionero de la iglesia;
otras, su cerebro; pero en este caso se volvió el brazo que tomó la espada para defender a
los peregrinos.
La orden de San Juan de Jerusalén se inició cuando un grupo de monjes que estaba a
cargo de un hospital en Jerusalén decidió dedicarse también a proteger a los peregrinos que
viajaban de Jafa a la Ciudad Santa. Se les conoce también como “hospitalarios” y como
“caballeros de Malta”, porque después que cayó la última fortaleza cristiana en Tierra
Santa, en el 1291, se trasladaron a Rodas y de allí a Malta. Sobre el hábito monástico,
cortado de tal modo que les fuera fácil cabalgar, llevaban la cruz que se conoce como “cruz
de Malta”.
La orden de los templarios y la de los caballeros teutónicos siguieron un patrón
semejante. A fines del siglo XII los caballeros teutónicos se trasladaron a Alemania, y
desde esa base se dedicaron a forzar la conversión de los eslavos y otros pueblos vecinos.
Cada una de estas órdenes tenía un “gran maestro”, que era a la vez ministro general de
la orden monástica y general en jefe de sus ejércitos. Después de terminadas las cruzadas,
muchas de estas órdenes militares se dedicaron a intrigas políticas en Europa. Por esa
razón, y porque sus riquezas eran muchas, varios reyes las suprimieron en sus países, y
confiscaron sus bienes.
Otras consecuencias de las cruzadas
Las cruzadas tuvieron importantes consecuencias para la vida de la iglesia y de toda
Europa. La primera de estas consecuencias fue la enemistad creciente entre el cristianismo
latino y el oriental. En sus inicios, las cruzadas surgieron, en parte al menos, del deseo de
acudir en auxilio del Imperio Bizantino, amenazado por los turcos. A la postre probaron
que los latinos eran también una seria amenaza para ese Imperio. Esta enemistad no se
limitó al plano político. Los cristianos griegos, al ver los desmanes cometidos contra ellos
por sus supuestos hermanos de Occidente, quedaron convencidos de que no querían unión
ni trato alguno con tal gente. Hasta entonces, muchos griegos habían sospechado que el
cristianismo occidental tenía algo de herético. A partir de las cruzadas, no les cupo la
menor duda.
Las cruzadas también actuaron en perjuicio de los cristianos que vivían en tierras de
musulmanes. Casi todos los gobernantes islámicos se habían mostrado relativamente
tolerantes para con los cristianos y los judíos. Pero durante las cruzadas fueron muchos los
cristianos que traicionaron a sus gobernantes musulmanes, y aún más los que se unieron a
los cruzados en las matanzas de turcos y árabes en las ciudades conquistadas. En
consecuencia cuando el poder islámico quedó restaurado, y las Cruzadas perdieron su
ímpetu, los seguidores del Profeta se mostraron mucho menos tolerantes que antes. En
varios lugares hubo matanzas de cristianos, y en todo el Cercano Oriente se aplicaron con
mayor rigidez las leyes que los colocaban en desventaja frente a los musulmanes. A la
larga, el resultado de todo esto fue que las viejas iglesias de la región perdieron muchos de
sus contactos con el resto de la cristiandad, y se volvieron pequeños núcleos cuya principal
preocupación era sobrevivir y conservar sus tradiciones.
En Europa occidental, las cruzadas contribuyeron al creciente poder del papa. Puesto
que, en teoría al menos, estas grandes empresas militares estaban bajo el mando del papa,
quien las convocaba y cuyos representantes debían ser sus jefes, el papa se convirtió cada
vez más en una autoridad internacional, capaz de juzgar entre los soberanos de diversas
naciones. Cuan Urbano II convocó la Primera Cruzada, su autoridad estaba en duda, sobre
todo en Alemania, donde continuaban los conflictos entre el papado y el Imperio. Cuando
la Cuarta Cruzada tomó a Constantinopla, Inocencio III, que a la sazón ocupaba trono de
San Pedro, gozaba de un poder nunca antes alcanzado por papa alguno.
En lo que se refiere a la devoción, las cruzadas tuvieron también grandes consecuencias
para la cristiandad occidental. Los viajes constantes a Tierra Santa, y las historias
prodigiosas que de allá venían, despertaron en la gente el deseo de comprender más de
cerca la realidad física de Jesús, de los profetas, y de los grandes héroes del Antiguo
Testamento. No es por pura coincidencia que Bernardo de Claraval, el predicador de la
Segunda Cruzada, fue también un gran místico dedicado a la contemplación de la
humanidad de Cristo. A partir de entonces, buena parte de la devoción se vertió hacia esa
contemplación. Se escribieron meditaciones, poemas y sermones en los que se narra con
todo detalle cada uno de los episodios de la pasión. Por la misma razón, el culto de las
reliquias, que tenía viejas raíces, se acrecentó. De Tierra Santa venían supuestos pedazos de
la Santa Cruz, huesos de los patriarcas, dientes de Juan el Bautista, leche de la Virgen, etc.,
etc.
También la vida intelectual sufrió el impacto de las cruzadas. Del Oriente llegaron
nuevas ideas. Algunas de ellas consistían en viejas herejías que de algún modo habían
subsistido en el Oriente, y contra las cuales la iglesia occidental tuvo que luchar. De éstas la
más notable fue la de los albigenses. Durante siglos, había habido en Bulgaria un fuerte
grupo de herejes cuyas doctrinas eran semejantes a las de los antiguos maniqueos, y que
recibían el nombre de “bogomiles”. Estos eran dualistas, que creían que el espíritu era
bueno y la materia era mala, y que por tanto rechazaban tanto el Antiguo Testamento como
la encarnación de Dios en Jesucristo. Para ellos, Jesús era un mensajero celestial que, sin
tener carne humana, había venido a traernos el mensaje de salvación. En Bulgaria, los
bogomiles tenían sus propios obispos, cultos y ordenaciones. A través del contacto que las
cruzadas produjeron, el bogomilismo se introdujo en Europa occidental. Allí sus principales
centros estuvieron en el norte de Italia y el sur de Francia. Puesto que la ciudad de Albi fue
el más famoso de esos centros, los bogomiles fueron llamados “albigenses”, además de
“cátaros”, que quiere decir “puros”.
Los albigenses parecen haber apelado al entusiasmo religioso popular de la época.
Mucho del ímpetu que antes había llevado a los “patares” en su oposición al matrimonio
eclesiástico se derramó ahora a favor del catarismo, sobre todo por cuanto los cátaros, en su
aversión a la materia, rechazaban el matrimonio. Entre las clases bajas del sur de Francia,
exacerbadas por los ideales de la reforma gregoriana, pero al mismo tiempo excluidas de
toda participación activa en la vida de la iglesia, el movimiento avanzó a pasos agigantados.
El conde Raimundo IV de Tolosa salió en su defensa.
La reacción contra los albigenses no se hizo esperar. Esa reacción tomó tres formas
principales. Las dos primeras son de tanta importancia que hemos de tratar de ellas
separadamente en otras secciones de esta historia. Se trata de la Inquisición y las órdenes
mendicantes. La tercera, dado el espíritu de la época, era de esperarse. Consistió en una
gran cruzada que Inocencio III promulgó. En el 1209, los ambiciosos nobles del norte de
Francia, so pretexto de suprimir la herejía, se lanzaron sobre el sur del país. Las matanzas,
tanto de albigenses como de cristianos ortodoxos, fueron enormes. Varias ciudades
quedaron totalmente destruidas. A partir de entonces, el catarismo perdió su impulso
inicial, aunque siguió habiendo albigenses dispersos por diversas regiones de Europa
occidental por lo menos hasta el siglo XV.
El impacto intelectual de las cruzadas no se limito a la introducción de la herejía.
También llegaron a Europa ideas filosóficas, principios arquitectónicos y matemáticos,
prácticas y gustos de origen musulmán. Pero en este sentido el impacto islámico se hizo
sentir más a través de España que como consecuencia de las cruzadas. Acerca de esto
trataremos en el próximo capítulo.
Por último, las cruzadas guardan relaciones complejas con una serie de cambios
económicos y demográficos que tuvieron lugar en Europa al mismo tiempo. Si bien las
cruzadas contribuyeron a ellos, hubo muchos otros factores, y los historiadores no
concuerdan en cuanto a la relativa importancia de cada uno. En todo caso, la época de las
cruzadas es también la del crecimiento de las ciudades y de la economía mercantil. Hasta
entonces, la única fuente importante de riqueza fue la tierra, y por tanto los nobles y
prelados que la poseían eran los únicos dueños del poder económico. Pero el desarrollo de
la economía mercantil dio lugar a nuevas fuentes de riqueza: la manufactura y el comercio.
Esto a su vez contribuyó al crecimiento de las ciudades, donde apareció la nueva clase de
los “burgueses”, es decir, los habitantes de los burgos. Estos eran en su mayoría
comerciantes cuyo poder económico y político se fue haciendo cada vez más capaz de
enfrentarse al de la nobleza y, en cierta medida, al de la iglesia. Siglos después, a través de
la Revolución Francesa y otros acontecimientos, la burguesía triunfaría de la nobleza.
Por lo pronto, las cruzadas fueron una expresión más de los altos ideales que dominaron
la vida de la iglesia durante los siglos XI, XII y XIII. Su fracaso no fue visto por la mayoría
de sus contemporáneos como mentís a esos ideales, sino como el resultado inevitable de su
propia falta de fe y de fidelidad. A su parecer, los reveses no se debían a que los altos
ideales fueran errados, sino a la bajeza de los seres humanos a quienes tocaba ponerlos por
obra.

La reconquista
española 39
El rey va tan desmayado
que sentido no tenía ......
Iba tan tinto de sangre
que una brasa parecía......
“Ayer era rey de España,
hoy no lo soy de una villa”.
Ayer, villas y castillos;
hoy, ninguno poseía.
Romance de don Rodrigo
En el 711 las huestes musulmanas cruzaron el estrecho de Gibraltar, y emprendieron la
conquista del reino visigodo. En unos pocos años se hicieron dueños de toda la Península
Ibérica, excepto los más remotos rincones de Galicia y Asturias, que no fueron
conquistados, no porque los musulmanes nopudieran hacerlo o porque hubiera en ellos
fuertes núcleos de resistencia, sino porque el reino de los francos, allende los Pirineos, era
más apetecible. Cuando los invasores fueron derrotados por Carlos Martel en el 732, su
primer ímpetu conquistador había pasado, y por tanto los pequeños centros cristianos del
norte del país pudieron conservar su independencia. Fue de aquellos núcleos que partió la
reconquista del sector occidental del país, mientras que la de las zonas orientales tuvo lugar
con el apoyo de los francos.
Los primeros siglos
Aunque la leyenda posterior ha hecho aparecer los ocho siglos que transcurrieron entre
la caída del reino visigodo y la toma de Granada como una constante guerra santa contra el
moro, la realidad histórica es otra. Buena parte de la Reconquista no fue sino la expansión
de la creciente población cristiana a tierras casi totalmente despobladas. Los conflictos
armados entre musulmanes y cristianos rara vez parecen haber tenido razones religiosas.
Hubo alianzas frecuentes entre gobernantes moros y cristianos; y en muchos casos tales
alianzas se sellaron mediante el matrimonio. Sólo ocasionalmente tales matrimonios
requerían la conversión de una de las partes. Además, en tierras de moros hubo siempre
buen número de cristianos, a quienes se llamó “mozárabes”. Y de igual modo, según fue
avanzando la reconquista, hubo muchos musulmanes que permanecieron en sus viejas
tierras. Estos musulmanes que vivían en territorios cristianos recibieron el nombre de
“mudéjares”.
Los primeros años de dominación árabe en España fueron turbulentos. La mayor parte
de las tropas que habían invadido el país estaba compuesta de soldados de origen marroquí.
Por esa razón en España el término “moro”vino a ser sinónimo de “musulmán”. Pero por
encima de estos soldados estaba la vieja aristocracia islámica, formada por árabes, sirios y
egipcios. Entre estos diversos grupos existían tensiones cuyo resultado fue la inestabilidad
política. Desde Damasco, los califas se esforzaban por imponer el orden. Pero la distancia y
otras circunstancias condenaban sus esfuerzos al fracaso. A consecuencia del desorden, y
de la escasez económica, fueron muchos los moros que regresaron al Africa.
Tal era la situación cuando se produjo una gran revolución en el mundo islámico. La
vieja dinastía de los omeyas fue derrocada por los abasíes, quienes mataron a casi todos los
omeyas y establecieron su capital en Bagdad. Un sobreviviente de la familia derrocada,
Abderramán, logró escapar de Siria y, tras mil peripecias novelescas, llegó a España. Allí se
aprovechó de laconfusión reinante, y de su ilustre estirpe, para posesionarse del poder y
fundar así el Emirato de Córdoba, independiente del Califato de Bagdad. Fue él quien
comenzó la construcción de la gran mezquita de Córdoba, que es aún hoy uno de los
grandes monumentos arquitectónico de España.En el 929 uno de sus sucesores,
Abderramán III, tomó el título de califa, y fundó así el Califato deCórdoba.
En el entretanto, los cristianos habían consolidado su poder en una faja de territorio al
norte de la Península. El extremo occidental de esa faja constituía el reino de Asturias,
fundado en el 718 por el noble visigodo Pelayo. Fue bajo el reinado de Pelayo cuando tuvo
lugar lo que la tradición llama la “batalla”de Covadonga, que al parecer no fue para los
musulmanes más que una escaramuza fronteriza. En todo caso, a partir de entonces el reino
de Asturias fue expandiéndose hacia el sur y el este. Las fronteras estaban mal definidas, y
repetidamente los moros penetraron en territorio asturiano, llegando a tomar y destruir las
ciudades de Oviedo y León.
Cuando reinaba Alfonso I, yerno de Pelayo, tuvo lugar un hecho de gran importancia
para la historia de España: el"descubrimiento" del sepulcro de Santiago. Al menos, esto dan
a entender cronistas posteriores, pues fue más tarde, en el siglo IX, cuando las
peregrinaciones al sepulcro de Santiago comenzaron a tomar auge. A través de todo el resto
de la Edad Media, sólo Roma y Jerusalén podían rivalizar con Santiago de Compostela
como metas de peregrinación. Esto fue de enorme importancia para aquel pequeño reino de
Asturias, pues la supuesta presencia en él de los restos de Santiago el Apóstol le daba cierta
independencia eclesiástica frente a Toledo. Bajo el régimen visigodo, Toledo había sido la
sede primada de España. Sus arzobispos ejercían autoridad sobre todo el país. Pero ahora
esa ciudad estaba en manos de los musulmanes, y los asturianos no deseaban encontrarse
bajo un arzobispo que a su vez estaba bajo el régimen islámico. Debido en parte al
supuesto sepulcro de Santiago, Asturias llegó a tener su propio arzobispo.
Reyes de Asturias
Pelayo 718–37 Mauregato 783–88
Favila 737–39 Bermudo 788–91
Alfonso 739–57 Alfonso II 791–842
I
Fruela 757–68 Ramiro I 842–50
Aurelio 768–74 Ordoño I 850–66
Silo 774–83 Alfonso III 866–911
Además, las peregrinaciones a Santiago volvieron a unir a España con el resto de
Europa. El constante flujo de peregrinos trajo a la Península la arquitectura, las letras, la
teología y las órdenes monásticas de los países allende los Pirineos. El camino de Santiago,
conocido a veces sencillamente como “El Camino”, fue la arteria que mantuvo vivos a los
pequeños reinos cristianos, que de otro modo habrían quedado aislados del resto de la
cristiandad.
La leyenda posterior está convencida de que la Reconquista pudo llevarse a cabo
gracias a la intenención milagrosa de Santiago. Símbolo de ello es la supuesta batalla de
Clavijo, donde se dice que el apóstol descendió del cielo en brioso corcel, y dirigió a los
cristianos en una gran victoria sobre los moros. De ahí el nombre de “Santiago
Matamoros”. Todo esto no es más que fábula pía. Pero lo que sí es cierto es que las
peregrinaciones a Compostela, adonde acudían devotos de los más remotos rincones de
Europa, fueron uno de los principales factores que dieron origen a la España de hoy.
La expansión del reino de Asturias fue tal que García I, hijo y sucesor de Alfonso III, se
trasladó a León. A partir de entonces lo que es hoy Galicia, Asturias, León y parte de
Castilla perteneció a este nuevo reino de León, cuyos soberanos pronto tomaron el título de
“emperadores”, encontra posición al título igualmente universal de “califas”, tomado por
Abderramán III y sus sucesores.
La zona de Castilla recibía ese nombre por los muchos castillos que en ella fue
necesario construir. Se trataba de una región fronteriza y escasamente poblada. Para
asegurar su posesión, los reyes de León facilitaron la construcción en ella de castillos, y
estimularon la migración hacia ella al otorgar “fueros” o derechos especiales a quienes se
establecieran allí.
El resultado fue que pronto los castellanos comenzaron a mostrar su espíritu insumiso.
Bajo Fernán González, personaje histórico a quien la leyenda ha atribuido toda suerte de
hechos, el condado de Castilla se hizo independiente. Aun cuando no cabe duda de que
Fernán González fue un gran personaje, y el fundador de la grandeza posterior de Castilla,
sus principales luchas no fueron contra los moros, sino contra los soberanos de León y de
Navarra. Una vez más, el proceso de reconquista no se basó sobre un gran sentimiento de
que el gran enemigo era el poderío islámico, sino sobre la fuerza expansiva del condado de
Castilla.
Mientras todo esto sucedía en Asturias, León y Castilla, otro reino cristiano había
aparecido más al este, el de Navarra. Al principio, no hubo allí más que otro foco de
resistencia contra el invasor musulmán, y por ello la historia de aquellos primeros años
resulta incierta. Pero a principios del siglo X, con Sancho I, el reino de Navarra aparece en
la historia de España como una region que, sin lograr conquistar grandes territorios de los
moros, se vuelve sin embargo una potencia debido a toda una compleja serie de enlaces
matrimoniales, al contacto con los francos, y a sus armas, que se imponen sobre otros
territorios cristianos. En el año 1000 subió al trono de Navarra Sancho III el Mayor, quien
logró reunir bajo su gobierno, además, Castilla, Aragón, y varios otros territorios que antes
habían pertenecido a los francos. A su muerte, Navarra, Castilla y Aragón se dividieron
entre tres desus hijos, cada uno con el título de rey. Fue así cómo los condados de Aragón y
Castilla pasaron a ser reinos.
REYES DE LEON REYES DE CASTILLA
García I 911–14 Fernán González 930–970
Ordoño II 914–24 Gárcía Fernández 970–95
Fruela II 924–25 Sancho García 995–1017
Alfonso 925 García Sánchez 1017–29
Fróilaz
Alfonso IV 925–31 Mayor 1029–35
Ramiro II 931–51 Fernando I, 1035–65
rey de Castilla
Ordoño II 951–56
Sancho I 956–58
Ordoño IV 958–60
Sancho I 958–66
Ramiro III 966–84
Bermudo 1028–37
III
Fernando I 1037–67
Rey de
Castilla
desde 1035
Pronto Fernando, el rey de Castilla, se adueñó también de León (1037), y después le
declaró la guerra a su hermano García, quien gobernaba en Navarra. Este murió en el
campo de batalla, y su reino se declaró vasallo de Fernando.
Luego, por primera vez todos los territorios cristianos desde Galicia hasta los Pirineos
se encontraban unidos. Más al este, en Aragón, reinaba el hermano de Fernando, Ramiro. Y
todavía más al este, hacia la costa del Mediterráneo, se encontraban varios condados de
origen franco, de los cuales el más importante era el de Barcelona. Fue entonces cuando la
Reconquista cobró nuevas fuerzas.
La reconquista después de la muerte de Almanzor
Desde el 711 hasta el 1002, los musulmanes constituyeron el principal poder en la
Península Ibérica. Unidos bajo la dirección de Abderramán I, habían logrado establecerse
en los mejores territorios del país, y allí habían desarrollado una civilización y una
economía florecientes. Aunque las luchas dinásticas siempre continuaron, tales luchas no
debilitaron al califato hasta tal punto que los cristianos pudieran apoderarse de sus
territorios. Las aparentes conquistas hasta principios del siglo XI fueron mayormente tierras
escasamente pobladas, a las cuales los moros no daban mayor importancia. En otros casos,
como en la región de Cataluña, fue el poderío franco, y no los descendientes de los antiguos
visigodos, lo que obligó a los moros a replegarse. Pero hacia fines del siglo X la situación
comenzaba a cambiar. Las dificultades dinásticas entre los moros empeoraban, mientras
que los cristianos comenzaban a reunirse bajo el mando de reyes tales como Sancho III de
Navarra y su hijo Fernando I de Leóny Castilla. Por un tiempo el ministro Almanzor, sin
tomar el título de califa, rigió los destinos del califato, y dirigió varias campañas que
causaron gran desasosiego entrelos cristianos. En el 997, por ejemplo, sus ejércitos
saquearon a Santiago de Compostela. Y sus tropas participaron en las diversas guerras que
los cristianos llevaban a cabo entre sí.
A la muerte de Almanzor, en el 1002, la situación cambió radicalmente. El califato se
deshizo. Los moros, cansados de la dominación árabe, dividieron sus territorios en una
multitud de estados independientes, los llamados “reinos de taifas”(de una palabra árabe
que quiere decir “grupo” o"facción"). Al mismo tiempo, primero bajo Sancho III de
Navarra y después bajo su hijo Fernando I de León y Castilla, los cristianos pudieron
presentar un frente relativamente unido. El resultado fue una nueva etapa en la
Reconquista.
Los reinos de taifas, a pesar de sus divisiones y su consiguiente debilidad, eran en su
mayor parte centros de riqueza y de cultura. La civilización musulmana de la época estaba
mucho más desarrollada que la cristiana, y en los reinos de taifas se producían grandes
obras de arte, así como mercancías de alto valor. Por lo tanto, aprovechando su
superioridad política, los soberanos cristianos les impusieron tributo a sus vecinos del sur.
Más bien que conquistar sus tierras, los obligaban a pagar fuertes cantidades anuales. Sus
guerras y conquistas se limitaban a lo que fuese necesario para asegurarse de que ese
tributo se pagaba. Fernando I, por ejemplo, conquistó algunas pequeñas zonas de los moros.
Pero su interés principal fue obligar a los reyes de taifas a pagar tributo, como lo hizo con
los de Toledo, Zaragoza y Sevilla.
Las nuevas riquezas que los cristianos españoles lograron de este modo les sirvieron
para trabar contactos más estrechos con el resto de Europa. En el campo eclesiástico, la
reforma monástica de Cluny se introdujo en la región, siguiendo en términos generales el
camino de Santiago. Lo mismo sucedió con la arquitectura, que sufrió al mismo tiempo el
influjo de la Europa cristiana y el de los muchos artistas y artesanos mudéjares que se
pusieron al servicio de los señores cristianos. Así se produjo todo un arte típicamente
español, distinto tanto del puramente europeo como del musulmán.
Fernando dividió sus territorios entre sus tres hijos, Sancho, Alfonso y García. Pronto
se reanudaron las luchas fratricidas, pues Sancho destronó a sus hermanos, quienes se
refugiaron entre los moros. Cuando Sancho sitiaba la ciudad de Zamora, que le era fiel a
Alfonso, fue asesinado, y su hermano pasó a ocupar el trono de Castilla con el título de
Alfonso VI.
Era la época de Ruy Díaz de Vivar, mejor conocido como El Cid, cuya historia ilustra
las condiciones reinantes. Si tratamos de separar los hechos de la leyenda, encontramos en
Ruy Díaz un personaje característico de la época. Soldado valeroso y hábil, sus enemigos,
tanto moros como cristianos, lo temieron y respetaron. Su sentido de lealtad se pone de
manifiesto en el episodio de Santa Gadea de Burgos, donde obligó a Alfonso VI a jurar que
era inocente del fratricidio de que se le acusaba. Pero ese mismo episodio también muestra
el alto grado de independencia que tenían los grandes señores, cuyo poderío militar era tal
que podían negarse a aceptar la autoridad del rey El nombre de “Cid” es de origen árabe, y
quiere decir “Señor”. Este nombre señala otro hecho de la vida del Cid: a pesar de ser uno
de los grandes héroes del período de la Reconquista, pasó buena parte de su carrera al
servicio de los moros, y no faltaron ocasiones en las que luchó junto a ellos contra los
cristianos. Lo que a nosotros hoy, con una perspectiva de siglos, nos parece una gran
empresa de reconquista, se les ocultaba a los contemporáneos en medio de interminables
contiendas, alianzas y cuestiones dinásticas.
En época de Alfonso VI tuvo lugar la primera gran conquista de un reino de taifa. En el
1085, los castellanos tomaron la ciudad deToledo. La noticia conmovió a los moros, pues
Toledo, la antigua capital de los visigodos, era todavía una ciudad de relativa importancia.
Aun más, al entrar en Toledo, Alfonso se declaró capaz de conquistar cualquier reino de
taifa, e inmediatamente les exigió tributo a los de Sevilla, Zaragoza y Granada. En tales
circunstancias, al ver peligrar la poca independencia que les restaba, algunos de los jefes
moros apelarona los almorávides.
Los almorávides y almohades
Mientras los territorios musulmanes en España habían estado bajo el dominio de los
pequeños reinos de taifas, en el norte de Africa había surgido el movimiento de los
almorávides.
Estos, de origen beréber, habían logrado imponer su autoridad sobre Marruecos, Tunisia
y buena parte del Africa central, hasta el Senegal. Su islamismo era más fanático e
intolerante que el de los regímenes anteriores, y sus conquistas tomaban el carácter de
guerra santa.
El rey moro de Sevilla apeló al jefe de estos almorávides,Yusuf, para que fuera a
España a contener el avance de las tropas de Alfonso VI. Yusuf cruzó el estrecho de
Gibraltar y en 1086, en la batalla de Zalaca, derrotó a los cristianos. Pero dos años después
los reyes moros se vieron obligados a pedir su ayuda de nuevo. Entonces Yusuf regresó a
España y se dedicó, no sólo a contener el avance cristiano, sino también a conquistar los
diversos reinos de taifas en que el país estaba dividido. En el 1090 tomó a Granada, y el año
siguiente Córdoba se le entregó. Después siguieron Sevilla, Badajoz, Valencia (donde el
Cid había muerto tres años antes), Zaragoza y otras ciudades menores.
A pesar de todas estas conquistas, los almorávides nunca lograron tomar a Toledo, cuya
caída había sido la señal de alarma que les abrió el camino de España. Los cristianos
reorganizaron sus ejércitos, y establecieron alianzas entre sí. Además, apelaron al resto de
Europa.
El resultado de todo esto fue que la guerra tomó carácter religioso. Como hemos dicho
anteriormente, hasta este momento la expansión de los reinos cristianos no se había basado
por lo general en un espíritu de reconquista religiosa. Pero ahora, ante el fanatismo de los
almorávides, los cristianos comenzaron a desarrollar un fanatismo semejante. De otras
partes de Europa vinieron caballeros dispuestos a luchar en lo que parecía ser una cruzada
occidental. El espíritu de una “reconquista” consciente se posesionó de la España cristiana,
y por su parte también el conflicto tomó el carácter de guerra santa que había tenido para
los almorávides.
Esta situación tuvo otro resultado interesante para la vida de la iglesia española. En la
guerra de reconquista, los españoles necesitaban el apoyo del resto de la Europa cristiana.
Por tanto, se estrecharon los lazos con Francia y con Roma, y se dieron pasos para que la
iglesia de España se conformara al resto de la cristiandad occidental. Uno de estos pasos
fue la creciente influencia de la reforma monástica de Cluny. Pronto la mayoría de los
obispos siguió la inspiración cluniacense. El otro paso importante fue la creciente supresión
de la “liturgia mozárabe”. Esta era en realidad la vieja liturgia u orden de culto que la
iglesia española había seguido desde antes de las conquistas musulmanas. Tras esas
conquistas, los cristianos sometidos al régimen islámico continuaron utilizando la misma
liturgia. Puesto que a esos cristianos se les llamaba “mozárabes”, pronto su orden de culto
recibió el nombre de “liturgia mozárabe”. En las tierras reconquistadas por los cristianos se
había continuado utilizando ese rito, que estaba profundamente arraigado entre el pueblo.
Pero ahora, con las relaciones cada vez más estrechas con Roma, se tendió a suprimir ese
orden de culto, y a imponer el romano. Además del resentimiento que esto causó, hubo otra
consecuencia menos inmediata, pero no menos notable. La liturgia mozárabe hacía mucho
más uso del Antiguo Testamento que la latina. Por lo tanto, su supresión tendió a cortar
cada vez más el contacto de los cristianos con el Antiguo Testamento, y puede haber sido
una de las razones por las que a la postre prevalecieron en España las mismas actitudes
hacia los judíos que habían existido desde mucho antes en otras regiones de Europa.
El régimen almorávid no duró mucho. En el 1118, el rey de Aragón, Alfonso I el
Batallador, conquistó a Zaragoza. Poco después Alfonso VII de Castilla comenzó a empujar
de nuevo las fronteras hacia el sur. Todo esto era posible porque dentro del mundo
musulmán, en Africa, se había levantado un nuevo grupo que trataba de arrebatarles el
poder a los almorávides. Estos eran los almohades, tan fanáticos como los anteriores. Ya en
el 1145, los almohades hicieron sentir su presencia en España, y en el 1170 derrocaron
definitivamente a los almorávides.
Los almohades no lograron unificar los diversos partidos mahometanos que existían en
España, y por tanto pronto aparecieron pequeños reinos al estilo de los del período de
taifas. A pesar de ello, lograron derrotar en Alarcos a Alfonso VIII de Castilla, y los
cristianos se vieron fuertemente presionados en diversos frentes. Pero el hecho de que la
guerra se había vuelto una cuestión religiosa unió a los soberanos de León, Castilla,
Navarra y León, que en la batalla de las Navas de Tolosa, en el 1212, derrotaron
definitivamente a los almohades.
A partir de entonces la Reconquista marchó rápidamente. En el 1230 los reinos de León
y Castilla se unieron definitivamente bajo Fernando III. Este rey, conocido como San
Fernando, tomó a Córdoba en el 1236, y a Sevilla en el 1248. Poco antes, entre el 1160 y el
1180, se habían fundado las grandes órdenes militares de Calatrava, Alcántara y Santiago,
al estilo de las órdenes semejantes que ya hemos visto al tratar acerca de las cruzadas.
Algunas de estas órdenes llegaron a ser poderosísimas y a poseer grandes extensiones de
terreno. A partir de 1248, el único estado islámico que quedaba en España era el reino e
Granada. Quizá éste pudo haber sido conquistado entonces, pero los reyes de Castilla se
limitaron a exigirle tributo. Los territorios recién conquistados eran demasiado extensos, y
su proceso de asimilación demasiado complejo, para lanzarse inmediatamente a la toma de
Granada. A punto de completarse, la Reconquista se detuvo, para ser emprendida de nuevo,
casi dos y medio siglos más tarde, por Isabel de Castilla. En el entretanto, los cristianos
guerrearían entre sí, permitiéndoles a los moros hacerse fuertes en Granada. Es en esa
época cuando se queja el poeta Pedro López de Ayala:
Olvidado han a los moros las sus guerras fazer,
ca en otras tierras llanas osar fallen que comer.
Unos son ya capitanes; otros enbían a correr.
Sobre los pobres syn culpa se acostumbran mantener.
Los cristianos han las guerras, los moros están folgados,
en todos los más rreynos ya tienen rreyes doblados.
E todo aquesto viene por los nuestros pecados,
ca somos contra Dios en todas cosas errados.
El impacto de España en la teología cristiana
Mientras todos estos acontecimientos estaban teniendo lugar, y mientras algunos de los
cristianos pretendían que los moros no eran sino unos infieles ignorantes, el hecho es que
en muchos sentidos la civilización musulmana del sur de España estaba más adelantada que
la del resto de Europa. Había allí grandes médicos, arquitectos y matemáticos de quienes
los cristianos tenían mucho que aprender. Pero sobre todo, para lo que aquí nos interesa,
había filósofos notabilísimos cuyo impacto se haría sentir en toda la teología cristiana
occidental. Entre éstos, los mas importantes fueron el musulmán Averroes y el judío
Maimónides, ambos cordobeses.
Averroes nació en Córdoba en el 1126. Aunque hizo estudios de medicina,
jurisprudencia y teología, fue en el campo de la filosofía donde más se destacó. Se dedicó a
estudiar y comentar las obras de Aristóteles, y tuvo tal éxito que la posteridad lo conoció
como “el Comentarista”. Para él, el conocimiento filosófico se hallaba por encima del
religioso, puesto que el primero se basaba en la razón, y el segundo en la fe. Esto quiere
decir que para entender el Korán adecuadamente hay que hacerlo “filosóficamente”. Lo que
esto quería decir nunca resultó claro, pues Averroes siempre trató de aplacar la ira de las
autoridades musulmanas.
Pero en todo caso parecía dar a entender que la fe era el medio de conocimiento de los
ignorantes o los de escasa capacidad intelectual, mientras que los más privilegiados debían
preferir la razón.
Otro punto en el que Averroes chocó con los jefes religiosos de su tiempo fue su
doctrina acerca de la eternidad del mundo. Los musulmanes, al igual que los cristianos,
creían que Dios había hecho el mundo de la nada. Averroes, sobre la base de sus estudios
de Aristóteles, llegó a la conclusión de que la materia era eterna. También en lo que se
refiere a la vida después de la muerte, Averroes difería de la ortodoxia mahometana. Para
él, otra vez sobre la base de Aristóteles, todas las almas humanas (lo que él llama “el
intelecto activo”) no son sino manifestaciones de una sola alma universal. Por tanto, cuando
el individuo muere, su alma se reintegra a ese gran océano que es el alma universal.
Maimónides era contemporáneo de Averroes, aunque uno pocos años más joven.
Cuando los almohades se posesionaron de Córdoba, y trajeron consigo una actitud
intolerante hacia lo judíos, Maimónides y su familia partieron de España.
Pero a pesar de ello sus obras fueron muy leídas en el país. Según él no hay un
verdadero conflicto entre la fe y la razón. Lo que sucede es que hay ciertos temas que la
razón no alcanza a investigar adecuadamente. Así, por ejemplo, en lo que se refiere a la
eternidad del mundo o de la materia, la razón no puede llegar a una conclusión segura.
Pero a base de la fe sabemos que el mundo fue hecho de la nada. Las obras de estos dos
filósofos, y de muchos otros de menor importancia, pasaron de España al resto de Europa.
A esto contribuyó una gran escuela de traductores que se fundó en Toledo. Allí las obras de
los grandes filósofos de la antigüedad griega, y de sus comentaristas y émulos
mahometanos y judíos, fueron traducidas al latín. Más adelante veremos el gran impacto
que hicieron estas obras en el resto de Europa, donde buena parte de la discusión teológica
del siglo XIII giró alrededor de ellas.

También podría gustarte