Unidad 5 Cultura Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Contenido

5. UNIDAD. ANALISIS FINANCIEROS Y ESTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO .............................. 2


5.1. ESTADOS CONTABLES .............................................................................................................. 2
5.1.1. ESTADO DE FLUJO DE CAJA (INGRESOS Y EGRESOS) ....................................................... 2
5.1.2. PRESUPUESTO DE VENTAS ............................................................................................... 3
5.1.3. BALANCE GENERAL ........................................................................................................... 7
5.1.4. ESTADO DE RESULTADOS ......................................................................................... 10
5.2. ESTADOS FINANCIEROS .................................................................................................... 13
Notas de los Estados Financieros ....................................................................................... 14
5.2.1. PRESUPUESTO DE INVERSION ........................................................................................ 15
5.2.2. RAZONES DE LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD....................................................................... 16
Capital Neto de Trabajo............................................................................................................. 16
5.2.3. ANALISIS DE SENSIBILIDAD ............................................................................................ 17
5.2.4. ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO ...................................................................... 17
5.2.5. TIR Y VALOR PRESENTE NETO................................................................................... 18
5.2.6. EVALUACION DE RIESGOS............................................................................... 19
5.3. PRESENTACION DEL PLAN DE NEGOCIO .......................................................................... 20
5. UNIDAD. ANALISIS FINANCIEROS Y ESTADOS FINANCIEROS
DEL PROYECTO
5.1. ESTADOS CONTABLES
Los Estados Contables son un tipo de informe contable, destinado principalmente
a los usuarios externos, por medio de los cuales la empresa da a conocer
públicamente su situación. Son aquellos destinados a terceros con relación a la
administración de la empresa, como ser propietarios no administradores, futuros
inversores, entidades bancarias, proveedores, sindicatos, el estado, etcétera; según
los intereses que movilizan a estos potenciales usuarios.
Los Estados Contables muestran aspectos patrimoniales, financieros y
económicos de la organización. Existe la obligación legal de emitir Estados
Contables en forma periódica, así como también normas especiales con respecto
a la forma de presentación de los mismos y a la veracidad de contenido.

5.1.1. ESTADO DE FLUJO DE CAJA (INGRESOS Y EGRESOS)


Los estados contables básicos son los siguientes:
 Estado de situación patrimonial:
Informa sobre la compasión del activo, pasivo y patrimonio neto. Expone los
elementos patrimoniales al cierre del período contable, agrupados según sus
características y expresados en unidades monetarias. Esta información se
presenta a una fecha determinada: la de cierre del período contable.
 Estado de resultados
Informa sobre los ingresos y egresos (gastos) económicos, donde se destacan en
primer término, las causas que generan el resultado bruto de ventas, y después,
las cusas que dan lugar al resultado neto final. Esta información proviene de la
acumulación de estos datos a lo largo del período contable.

 Estado de evolución del patrimonio neto


El Estado de Evolución del Patrimonio Neto permite ver con más detalle una
porción de la situación patrimonial de la empresa. Muestra cómo ha
evolucionado el patrimonio neto durante el ejercicio económico. En otras
palabras, expone la composición al cierre y la evolución durante el ejercicio de
los aportes de los propietarios y resultados acumulados.

 Estado de flujo de efectivo


Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo “es
un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las
actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe
determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en
el efectivo”.
5.1.2. PRESUPUESTO DE VENTAS

1.Presupuestode Ventas

Un presupuesto de ventas es la representación de una estimación programada de


las ventas, en términos cuantitativos, realizado por una organización.
el presupuesto de ventas es un documento que ayuda a conocer la rentabilidad de
una compañía y a conocer el volumen de ventas estimado. Es decir,
da estimaciones de los niveles de ventas, (y por tanto de ingresos).

2. Importancia de un presupuesto de ventas

Ejecuciones de grandes obras públicas o privadas; por lo cual la ciudadanía


percibirá mayores ingresos y aumentará su poder adquisitivo; haciéndose sentir,
por lo tanto, los efectos del Multiplicador del Gasto. El presupuesto de ventas es el
primer paso para realizar un presupuesto maestro, que es el presupuesto que
contiene toda la planificación. Si el plan de ventas no es realista y los pronósticos
no han sido preparados cuidadosamente y con exactitud, los pasos siguientes en el
proceso presupuestal no serán confiables, ya que el presupuesto de ventas
suministra los datos para elaborar los presupuestos de producción, de compra, de
gastos de ventas y de gastos administrativos.

3. Características de un presupuesto de ventas


Cualquier presupuesto de ventas tiene las siguientes características básicas:
 Este presupuesto debe incluir una relación de todos los productos o servicios
que comercializa la empresa.
 Las ventas previstas deben estar valuadas en cantidad (número de unidades
y valor económico)
 El presupuesto de ventas debe incluir un pronóstico de ventas del sector y
de la empresa.

4. Pasos para realizar un presupuesto de ventas

A continuación se comentan cada uno de los pasos que debe dar la empresa para
preparar un presupuesto de ventas. Sin embargo, estos pasos pueden ser
modificados y ejecutarse en distintas formas, dependiendo de las características del
negocio y de las habilidades dela administración. Hacer un presupuesto de ventas
no es fácil. No lo es para los comerciales que están en contacto directo con los
clientes. Tampoco para los responsables de operaciones y finanzas que deben
elaborar la previsión de fabricación o tesorería basándose en la previsión de ventas.
En este artículo vamos a explicar cómo puedes optimizar tu presupuesto de ventas.
Siguiendo los pasos que te indicamos, podrás predecir de manera más fiable los
resultados y ajustar con más exactitud la producción y la tesorería a las necesidades
de la actividad de tu empresa.
Análisis de la situación.
Como primer paso, los gerentes de ventas vinculados al presupuesto de ventas
tienen que conocer los hechos. Querrán dar un vistazo a la magnitud de las
diferencias presentadas en el pasado entre las cifras presupuestadas y las cifras
reales y establecer las razones de esas diferencias. La experiencia fruto de los
errores de años anteriores permite pulir los aspectos procedimental y conceptual
del presupuesto de ventas. Los presupuestos pueden, cambiarse.

Ajustar con precisión los presupuestos de ventas y de gastos de ventas es un arte


cuya práctica se beneficia con los errores del pasado.
Identificación de problemas y oportunidades.
Los problemas y las oportunidades que se presentan en la administración de ventas
surgen del análisis de la situación. Estas amenazas y desafíos potenciales y reales
tienen que evaluarse y dirigirse a determinar qué probabilidad tienen de ocurrir y
cuál será la gravedad de su impacto.
Aquello que un gerente de ventas considera un problema, a otro puede parecerle
un desafío fascinante. Cualquiera que sea el caso, este segundo paso del
presupuesto de venta es real: enfrentar los hechos.
Elaboración del pronóstico de ventas.
En este punto, la gerencia de ventas está lista para hacer el pronóstico de ventas:
el tercer paso en la elaboración del presupuesto. Como se mencionaba
anteriormente, los métodos para pronosticar difieren entre sí. De hecho, una misma
firma puede utilizar varios métodos y no es poco común hacer un esfuerzo
combinado.
Las proyecciones se hacen con respecto a los niveles de ventas anticipados por
territorio, producto y tipo de cuenta, con base en los supuestos de planeación acerca
de las condiciones futuras del ambiente.
El pronóstico de ventas que surge es una mezcla de la imagen ampliada que ha
suministrado el sistema de información de marketing y los estimativos hechos por
los vendedores. Se expresa en unidades y en dinero, de manera que las últimas
comparaciones frente a los resultados reales pueden ayudar a los gerentes a
analizar si las varianzas que se observan se deben a diferencias de cantidad o de
precio.
El pronóstico de ventas es la parte central del procedimiento del presupuesto de
ventas porque no sólo determina las utilidades de ventas presupuestadas sino
también el nivel que se requiere en el esfuerzo de ventas.
Formulación de los objetivos de ventas
Una vez que se ha desarrollado el pronóstico de ventas, los vendedores deben
conocer cuáles metas buscar y cuáles objetivos lograr. Estos objetivos de ventas
deben desarrollarse de manera satisfactoria, que dé a los individuos afectados la
oportunidad de participar y ser escuchados.
Sin embargo, estar de acuerdo con estos objetivos no es suficiente para tener éxito.
Los objetivos tienen que ser prioritarios, válidos y contar con los recursos
adecuados. Ser prioritarios significa que debe establecerse un índice de necesidad
según el orden de importancia en el cual deben lograrse los diferentes objetivos.
Esto incluye examinar sus posibles consecuencias en las utilidades.
Cuando se miran desde una perspectiva de costo / beneficio, tienen que descartarse
muchos objetivos que, en principio, se consideraron muy importantes. La validez se
refiere a una investigación sobre la posibilidad de lograr los objetivos que subsistan,
los cuales pueden producir objetivos adicionales inaceptables.
Al final de este cuarto paso del proceso del presupuesto, sólo quedan los objetivos
que se consideren valiosos, útiles o factibles.
Determinación de las tareas de ventas.
La gerencia de ventas y los vendedores tienen que llevar a cabo una amplia gama
de actividades de ventas que van desde reclutamiento hasta evaluación, y desde la
consecución de clientes potenciales hasta el servicio posventa. El propósito del
quinto paso del proceso del presupuesto de ventas es identificar las tareas tácticas.
Esta responsabilidad representa un reto significativo porque saber dónde se quiere
estar y cómo llegar allí son dos asuntos diferentes.
Tienen que examinarse las opciones, proyectarse los impactos de ventas y
ganancias, y considerarse su probabilidad.
Especificación de los recursos necesarios.
El sexto paso del proceso de presupuesto de ventas es determinar los recursos que
se necesitarán para implementar las actividades proyectadas y lograr los objetivos
deseados.
Estos recursos incluyen contratar vendedores, de manera temporal o indefinida, y
contar con los elementos necesarios para apoyarlos, como automóviles, Laptops y
ayudas audiovisuales de ventas para fábricas e inventarios.

Los objetivos de ventas no se alcanzarán a menos que la firma se encuentre en una


posición que brinde suficiente apoyo. Si ese no es el caso, tendrá que revisarse el
programa.
Realización de las proyecciones.
En este nivel pueden reunirse los objetivos, las tareas y los recursos de ventas en
un todo coherente. Las entradas y peticiones de las diferentes unidades de la
función de ventas se unen e integran en un paquete completo.
En el proceso del presupuesto de ventas, este séptimo paso es el último que se
realiza en el interior de la organización de ventas.
Para lograr un producto final sólido, se requieren una coordinación y una revisión
cuidadosas de los aspectos que integran el presupuesto de gastos de ventas y el
presupuesto total.
Modificación y corrección.
Es posible que la gerencia de ventas se vea vinculada a una serie de sesiones de
compromiso. En el paso 9 del proceso del presupuesto de ventas, la gerencia de
ventas puede ajustar las metas y los presupuestos de ventas, como reflejo de su
evaluación de las necesidades de la corporación y del verdadero potencial del
mercado. Esas modificaciones también se incluyen en el presupuesto de gastos de
ventas.
La gerencia general puede decidirse por canalizar el apoyo que no se otorga hacia
investigación y desarrollo o hacia la adquisición de nuevos negocios, en lugar de
entregar a la organización de ventas todos los fondos que pide en el presupuesto.
La función de ventas, en consecuencia, puede terminar con menos de la cantidad
que pidió en su solicitud original.

Aprobación del presupuesto.


Por lo general, se aprueban los niveles finales de los presupuestos de ventas y de
gastos de ventas. Este décimo y último paso en el proceso del presupuesto de
ventas permite que la administración de ventas actúe cuando entra en vigor el nuevo
periodo de planeación. La distribución de las cantidades aprobadas para tareas
específicas queda implícita en la autorización. Las cifras del presupuesto se
comparan con las cifras reales a intervalos regulares; las desviaciones entre ellas
se anotan e investigan.

Puede ser necesario revisar el presupuesto si los resultados de ventas o de costos


están fuera de curso de manera notoria. Por ejemplo, el aumento en los precios de
los combustibles, los aspectos de seguridad y el descenso en la economía después
de la invasión de Irak a Kuwait en agosto de 1990 hizo que muchas firmas revisaran
sus presupuestos de viajes.
Aunque el procedimiento del presupuesto de ventas es un ritual cada año, el
proceso de apoyo es continuo y cíclico. Los hallazgos que se hacen en las
revisiones periódicas, dentro del año del presupuesto, ayudan al análisis de la
situación del año siguiente.
El procedimiento para el presupuesto de ventas que se describe aquí refleja el
llamado presupuesto de abajo hacia arriba o presupuesto progresivo. Este método
tiene sus raíces en las condiciones del mercado.

Algunas empresas utilizan de modo alternativo el presupuesto de ventas de la cima


hacia abajo o presupuesto de descomposición. Al comenzar con los objetivos
corporativos y las obligaciones fiscales, los objetivos y presupuestos de ventas
surgen por cuenta propia. Como la entrada al mercado representa una idea
posterior, este método en ocasiones se revertirá.

El método de abajo hacia arriba es mejor en la mayor parte de las circunstancias.


La práctica actual del presupuesto de ventas incluye varios aspectos adicionales
que se estudiarán más adelante.

5.1.3. BALANCE GENERAL


El balance general es un estado financiero conformado por un documento que
muestra detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta una
empresa en un momento determinado.
El Balance General es un documento financiero que muestra detalladamente los
activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta una empresa en un periodo
determinado, lo que permite tener un mejor control interno de la contabilidad
electrónica de tu empresa, siendo información vital que los buenos gerentes y
directos deben de tener.
Podríamos decir que el Balance es como el esqueleto de una empresa, nos
proporciona información sobre la estructura de activos y pasivos, su distribución
referente al plazo de vencimiento para los pasivos, y el grado de liquidez de las
distintas posiciones de activo; además nos proporciona una valiosa información
sobre el camino que ha seguido la empresa a lo largo del tiempo, si tienes dudas,
los Proveedores de Facturación Electrónica pueden asesorarte.
Este estado se conforma de tres rubros importantes, los cuales forman la estructura
del Balance General, a continuación, se describen más a fondo cada uno de ellos:
Activo
Esta cuenta registra el dinero que se encuentra físicamente en la empresa, por
ejemplo, en su caja fuerte, o bien el dinero que tiene depositado en las cuentas
corrientes de instituciones bancarias.
También incluye los elementos físicos con que cuenta la empresa para realizar sus
operaciones y que tienen una duración permanente, por ejemplo; edificios, terrenos,
maquinaria, vehículos de transporte y muebles de oficina; en este rubro también se
considera aquellos que tienen una duración temporal, por ejemplo materias primas
y mercancía.
Por último, en este apartado se registran igualmente las deudas que tienen los
clientes con la empresa, de hecho esta cuenta suele dividirse en Activo Circulante
y Activo Fijo, dependiendo la fluidez de la cuenta.
Pasivos
Aquí se registran básicamente las deudas que tiene la empresa con sus
proveedores, así como los pendientes con los bancos y otras entidades financieras.
En este rubro se engloban principalmente las deudas que la empresa posee, se
reúnen las obligaciones y representa lo que se debe a terceros en cuentas, por
ejemplo, bancos, salarios, proveedores, impuestos.
Para clasificar los pasivos, podemos diferenciarlos entre:
 Pasivo Corriente (Circulante): las deudas que la empresa posee frente a
terceros y deben devolverse a proveedores, bancos u otros acreedores.
 Pasivo no Corriente (Fijo): fondos propios propiedad de los titulares del
Capital.

Patrimonio
Este apartado incluye las aportaciones hechas por los socios o accionistas además
de registrar los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa, a continuación,
te mostramos esta infografía:

Comúnmente el Balance General se realiza de manera anual al finalizar el ejercicio


económico de la empresa, sin embargo, también pueden elaborarse balances al
inicio del ejercicio, a estos se les denomina “balances de apertura” o bien balances
con una periodicidad mensual, trimestral o semestral “balances parciales”.
Al analizar este estado podemos conocer la situación financiera de la empresa, y al
estudiar la información podremos saber cuánto y dónde se ha invertido, cuánto de
ese dinero proviene de los acreedores y cuánto proviene de capital propio, qué tan
eficientemente está utilizando sus activos y administrando sus pasivos; una vez
analizada la información, se podrán tomar decisiones que ayuden a mejorar el
estado financiero, sobre todo contando con un Sistema de Facturación Electrónica.
Efectuar Balances Generales, permite compararlos y conocer los estados
financieros en diversos periodos en los que se realiza la contabilidad electrónica de
tu empresa, esto permitirá saber si han aumentado los activos, en cuánto ha
reducido las deudas, cuánto ha variado el patrimonio y si la empresa está
cumpliendo con sus objetivos financieros.
Como ya hemos indicado, el Balance es la pieza fundamental que sirve a un analista
para decidir si una empresa presenta una estructura sólida o no; digamos que una
mala situación de balance y, por tanto, una mala situación financiera, sería aquella
en la que una empresa posee gran cantidad de pasivos con vencimiento a corto
plazo, y poca liquidez en sus activos. Esta es una situación muy común, sobre todo
en la coyuntura actual, en la que gran cantidad de empresas han tenido problemas
financieros, principalmente por el plazo de vencimiento de sus obligaciones
financieras y un activo de largo plazo o simplemente por la falta de activo a su
empresa.
Por otro lado, este estado financiero posee ciertas características que a
continuación te enlistamos:
1. El orden va de acuerdo con la facilidad de convertir el dinero en efectivo para
cada empresa.
2. La información no es estática, ya que puede cambiar en cualquier momento.
3. El saldo de las cuentas se puede representar en diferentes columnas, según
la empresa.
4. El balance puede traer notas al pie de la página, explicando o aclarando las
cuentas.
5. También se puede anotar cuentas fuente, complementarias y de orden según
el tipo de sociedad.
La estructura del Balance General se conforma de las siguientes partes:
Encabezado
 Nombre de la empresa
 Nombre del balance
 Periodo contable
Cuerpo
 Activo
 Pasivo
 Capital Contable
Pie
 Nombre y firmas de quien realizo y autorizo
 Notas
 Rubros y cifras de las cuentas de orden
Este es un ejemplo:

5.1.4. ESTADO DE RESULTADOS


El Estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se presenta
información relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa
durante un periodo determinado; asimismo, hace notar los esfuerzos que se
realizaron para alcanzar dichos logros. La diferencia entre logros y esfuerzos es un
indicador de la eficiencia de la administración y sirve de medida para evaluar su
desempeño.
El Estado de resultados debe mostrar la información relacionada con las
operaciones de una entidad lucrativa en un periodo contable mediante un adecuado
enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos relativos, para así determinar
la utilidad o pérdida neta del periodo, la cual forma parte del capital ganado de esas
entidades.
Para los administradores es muy importante conocer periódicamente el resultado
de las operaciones que realiza la empresa, ya que son responsables, ante los
dueños o accionistas, de que se cumplan las metas propuestas para, en caso de no
ser así, tomar las medidas correctivas necesarias con el fin de alcanzar los objetivos
preestablecidos.
Las empresas pueden tener como resultado de sus operaciones utilidades (cuando
los logros son mayores a los esfuerzos) o pérdidas (cuando fueron más los
esfuerzos que los logros). Para tomar decisiones se requiere, además de conocer
los importes, saber la forma en que se ha obtenido tal resultado.
El Estado de resultados presenta de manera detallada la forma en que se obtiene
la utilidad o pérdida en una empresa. A este estado también se le conoce como
estado de pérdidas y ganancias.
Podemos decir que es un estado financiero dinámico, ya que la información que
presenta corresponde a un periodo determinado: un mes, un bimestre, un trimestre
o un año. Cuando se habla de periodo se entenderá normalmente como un espacio
de tiempo inferior a un año, y cuando se quiere hacer referencia a un año se emplea
el término “ejercicio”.
El objetivo del Estado de resultados es medir los logros alcanzados y los esfuerzos
desarrollados por la empresa durante el periodo que se presenta, y éste en
combinación con los otros estados financieros básicos podrá:
 Evaluar la rentabilidad de la empresa.
 Estimar su potencial de crédito.
 Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo.
 Evaluar el desempeño de la empresa.
 Medir riesgos.
 Repartir dividendos.
La evaluación de la rentabilidad proporciona una base para que los diversos
inversionistas determinen la viabilidad de depositar sus recursos en la organización
al percibir los rendimientos de sus aportaciones.
La estimación de potencial de crédito es un factor que determina la autorización
de proveedores o instituciones financieras para otorgar o ampliar líneas de crédito
que faciliten la operación y expansión de la entidad.
Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo, permite
tomar decisiones de requerimientos de efectivo y en caso de faltantes, planear
fuentes de financiamiento y, en caso de excedentes, determinar las alternativas de
inversión, lo cual permite medir la liquidez.
La administración tiene el objetivo de dirigir los recursos humanos, financieros y
materiales hacia la obtención de objetivos previamente establecidos, por lo que se
requiere medir su consecución, a esto se le conoce como evaluación del
desempeño de una empresa.
Las decisiones de inversión implican riesgos que al mismo tiempo representan
oportunidades, pero si pueden estimar los resultados de operación y la estructura
financiera, la administración podría evitar cometer errores en sus decisiones. A lo
anterior se le conoce como el hecho de medir riesgo.
En cuanto a repartir dividendos, los socios e inversionistas esperan un beneficio
financiero por su inversión, pero éste depende de los resultados de operación. Sólo
se pueden repartir si la empresa obtiene utilidades.
Los inversionistas también utilizan este informe para evaluar la rentabilidad de la
compañía y el desempeño de su administración, para así decidir la conveniencia de
continuar con las acciones de la empresa o venderlas. Asimismo este reporte es
utilizado por los proveedores, instituciones bancarias y cualquier otro acreedor, para
estimar el potencial de crédito de la empresa, ya que si está obteniendo utilidades,
la probabilidad de que tenga los recursos necesarios para cumplir con sus
compromisos es mayor.
Los administradores de la empresa se basan en la información que proporciona el
estado de resultados para planear sus operaciones, por ejemplo, el gerente de
ventas, considerando lo que se vendió en el mes de agosto, puede estimar las
ventas para el mes de septiembre; el tesorero puede presupuestar el efectivo que
necesitará para cubrir los sueldos del personal, el pago de los servicios de energía
eléctrica, agua, teléfono, la renta de las oficinas,
etcétera.
Básicamente podemos decir que el estado de
resultados tiene la siguiente estructura:

A continuación, detallamos cada ítem del estado de


resultados:
 Ingresos netos por ventas: Lo primero que se detalla en este documento
son los ingresos por ventas. Podemos decir que estos valores están
asociados básicamente a la cuenta "Ventas" ya que contabilizan las ventas
realizadas.

También, en caso de existir cuentas relacionadas a las ventas por servicios,


los ingresos netos por ventas están relacionados a ellas como por ejemplo a
“Servicios Prestados” u otras cuentas similares, de tal manera de contabilizar
el dinero o los derechos equivalentes que ingresaron al realizar ventas por
las actividades habituales de la empresa.

En el modelo indicado más arriba, para mostrar un ejemplo lo más simple


posible, no se están nombrando descuentos, devoluciones, etc. Si los
hubiera, el estado de resultados podría comenzar por un ítem denominado
“Ingresos por ventas” y luego restar los descuentos cedidos, las
devoluciones, etc., hasta llegar a los ingresos netos por ventas.

 Costo de ventas: El segundo ítem que aparece es el costo de las ventas.


En una empresa dedicada a la compraventa de mercaderías este costo
estará fundamentalmente relacionado a la cuenta de resultados negativos
llamada CMV, es decir a cuanto nos costó la mercadería vendida por el hecho
de hacer esa venta.
No hay que confundir el costo de ventas con los gastos asociados a las
ventas como lo son por ejemplo los gastos administrativos. El costo de las
ventas es como su nombre lo indica el "costo de lo vendido".

 Utilidad bruta: La Utilidad Bruta es el primer resultado que obtenemos. Se


obtiene calculando la diferencia entre los ingresos netos por ventas y el costo
de ventas. Nuevamente hay que recordar que no estamos tomando en
cuenta los gastos administrativos u otros gastos al calcular este valor.
 Gastos de operación: Dentro de ese ítem se incluyen los gastos necesarios
para el funcionamiento de la empresa y para realizar las ventas. Podemos
subdividirlo en gastos de ventas, gastos generales, gastos administrativos,
gastos de distribución, etc.
 Utilidad de la operación: Este valor se obtiene calculando la diferencia entre
la utilidad bruta y los gastos de operación. Representa el valor de las
ganancias de toda la operación de la empresa, pero no tiene descontados
los gastos financieros ni los impuestos.
 Gastos financieros: Este valor representa los gastos de financiamiento en
los que se incurrió para el funcionamiento de la empresa. Así como tenemos
gastos financieros, también podríamos tener ingresos financieros y en este
caso se agruparían tanto los gastos como los ingresos en un ítem
denominado Resultados Financieros.
 Utilidad antes de impuestos: Es el valor de la utilidad de la operación
menos los gastos financieros.
 Impuestos: Este valor representa lo que hay que ingresar al estado en
concepto de impuestos(normalmente a la renta o a las ganancias).
 Utilidad neta: Es el valor real de ganancia de la empresa una vez que se
pagaron los impuestos.

5.2. ESTADOS FINANCIEROS


Los estados financieros básicos o estados contables básicos los podemos definir
como un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o
entidad. Más detalladamente:

 Los estados financieros son un informe resumido que muestra cómo una
empresa ha utilizado los fondos que le confían sus accionistas y acreedores,
y cuál es su situación financiera actual. Los tres estados financieros básicos
son el balance, que muestra los activos, pasivos y patrimonio de la empresa
en una fecha establecida; (2) estado de resultados, que muestra cómo se
obtiene el ingreso neto de la empresa en un período determinado, y (3) el
estado de flujo de efectivo que muestra las entradas y salidas de efectivo
producidas durante el período.
 Es una práctica estándar para las empresas presentar estados financieros
que se adhieran a los principios de contabilidad generalmente aceptados
para mantener la continuidad de la información y la presentación a través de
las fronteras internacionales. Los estados financieros son a menudo
auditados por agencias gubernamentales, contadores, firmas, etc. para
asegurar la exactitud y para propósitos de impuestos, financiamiento o
inversión.

En el caso de una empresa, como hemos comentado, los estados financieros


básicos son toda la información financiera pertinente, presentada de una manera
estructurada y en una forma fácil de entender. Por lo general incluyen cuatro
estados financieros básicos, acompañados de una explicación y análisis.

 Balance de Situación: también se conoce como un balance general o balance


contable, informa sobre los activos de una empresa, pasivos y patrimonio
neto o fondos propios en un punto momento dado.
 Cuenta de Resultados: también se le conoce como cuenta de pérdidas y
ganancias e informa sobre los ingresos de una empresa, los gastos y las
ganancias o pérdidas en un período de tiempo. Incluye por tanto las ventas
y los diversos gastos en que ha incurrido para conseguirlas.
 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: explica los cambios en los fondos
propios o patrimonio neto de la empresa durante el período que se examina.
 Estado de flujos de efectivo: informa sobre los movimiento de flujos de
efectivo de la empresa en contraposición con la cuenta de resultados que
utiliza el criterio del devengo y no tiene en cuenta los movimiento
ocasionados por la inversión y financiación.
 Informe de Gestión: consiste en una explicación y análisis de los datos más
significativos de los estados anteriores y de las decisiones que han llevado a
ellos, así como de las decisiones y expectativas de la organización para el
futuro.

Notas de los Estados Financieros

Para las grandes empresas, la declaración de los estados financieros básicos es


compleja y por lo que incluyen un amplio conjunto de notas con la explicación de
las políticas financieras y los distintos criterios que se han seguido.

Las notas suelen describir cada elemento en el balance de situación, cuenta de


resultados y el estado de flujos de efectivo con mayor detalle y son parte
integrante de los estados financieros.

Además de lo anteriormente expuesto, y con objeto de una más fácil


interpretación de los estados financieros, incluimos otras secciones donde
definiremos cuales son los objetivos de los estados financieros, y como calcular
los estados financieros proyectados, como se confeccionan los estados
financieros consolidados y comparativos, así como en que consiste su análisis.

5.2.1. PRESUPUESTO DE INVERSION


Una de las actividades básicas y necesarias para las Pymes es sin duda la inversión.
La inversión se enfoca casi siempre a la adquisición de un material que nos ayudará
a rentabilizar y sacar adelante nuestro negocio, facilitando la actividad, o
simplemente permitiéndonos realizarla. En este caso, el presupuesto de una
inversión hace referencia al cálculo que realizamos sobre los gastos e ingresos, de
los pagos y cobros que vamos a tener que realizar o contabilizar mientras se
desarrolle la vida útil de la inversión, es decir, el proceso de realización,
mantenimiento y el posterior desprendimiento de la misma.
La forma de estimar este presupuesto es la que se conoce como sistemática y que
apela, en primer término, a la experiencia pasada y a las previsiones que hay de
futuro, siempre desde una óptica crítica que nos haga ser objetivos con las
posibilidades de vida útil de la inversión, es decir, contemplando los riesgos con un
espíritu crítico. También depende mucho del tipo de inversión, ya que aquellas que
produzcan un elemento de cálculo más rápido y certero, menos riesgo conllevarán
a la hora de valorar.

Esta operación es básica y su utilidad es innegable ya que nos ayuda a tomar


decisiones a la hora de invertir y de realizar pronósticos. Además, es una forma de
vincular las agendas presupuestarias con los planes de futuro, y así observar otras
necesidades.

Para realizar este presupuesto necesitamos rodearnos de varios elementos, de


conceptos y de actitudes, no obstante debemos resumirlas todas en los siguientes
pasos necesarios:

En primer lugar una descripción certera de la inversión-compra, seguido de un


dossier en el que se especifique la actividad o proyecto que se quiere realizar , es
decir a qué va destinada la compra que realizaremos, después la previsión de fecha
para la compra, los gastos que van a surgir de la compra hasta que la misma esté
funcionando, el precio de la inversión y su tipo impositivo; muy importante es la
forma de financiación, y los gastos que esto nos va a conllevar, en esta dirección
podemos valorar las subvenciones disponibles, el consumo que nos producirá, un
cálculo de la vida de utilidad que va a tener; es igual de importante el valor de
amortización fiscal que nos puede producir; y como grupo temático final, los
referentes al desmantelamiento, los gastos, el valor de desecho, y por último una
valoración de la obsolescencia en el tipo de inversión.
5.2.2. RAZONES DE LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD
Las razones financieras de liquidez indican la capacidad de una empresa para
cumplir con las obligaciones que se aproximan a su vencimiento en el corto plazo. Si
una compañía está obteniendo préstamos por un periodo corto o hay algunas
cuentas grandes que deba pagar pronto, quien la analiza querrá cerciorarse de que
puede echar mano del efectivo cuando lo necesite. Los bancos y proveedores de la
compañía también necesitan mantener el ojo sobre la liquidez de la empresa, ellos
saben que es más probable que las empresas sin liquidez fallen y dejen de cumplir
con sus deudas.
Sepúlveda (p.120) define la liquidez como la facilidad con que un activo puede
transformarse en dinero. La liquidez depende de dos factores: el tiempo requerido
para convertir el activo en dinero y la certidumbre de no incurrir en pérdidas al
efectuar la transformación, por lo tanto, el dinero es el más liquido de todos los
bienes.
Índice de Liquidez.
Esta razón mide la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus deudas a corto
plazo en forma inmediata, es decir, debe cubrir sus deudas en base a su disponible
(caja, bancos, valores negociables).

Índice de Liquidez = Activo Disponible


Pasivo Circulante

En esta relación se puede considerar buena de $0.50 pro un $ 1.0 sin embargo, en
la práctica esta proporción podría representar efectivo ocioso, ya que tan malo es
un exceso o faltante de liquidez.

Capital Neto de Trabajo


Esta razón mide la capacidad crediticia ya que representa el margen de seguridad
para los acreedores o bien la capacidad de pagar de la empresa para cubrir sus
deudas a coro plazo, es decir es el dinero con que la empresa cuenta para realizar
sus operaciones normales.

Capital Neto de Trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante.


Este índice indica la cantidad con la que cuenta la empresa para realizar sus
operaciones normales, después de haber cubierto sus obligaciones a corto plazo.

5.2.3. ANALISIS DE SENSIBILIDAD


En el momento de tomar decisiones sobre la herramienta financiera en la que
debemos invertir nuestros ahorros, es necesario conocer algunos métodos para
obtener el grado de riesgo que representa esa inversión.
Existe una forma de análisis de uso frecuente en la administración financiera
llamada de sensibilidad, que permite visualizar, de forma inmediata, las ventajas y
desventajas económicas de un proyecto de inversión.
Este análisis se puede aplicar también a inversiones que no sean productos de
instituciones financieras, por lo que también es recomendable aplicarlo para los
casos en que un familiar o amigo nos ofrezca invertir en algún negocio o proyecto
que nos redituaría dividendos en el futuro.
El análisis de sensibilidad de un proyecto de inversión es una de las herramientas
más sencillas de implementar, y que nos proporciona la información básica para
tomar una decisión acorde al grado de riesgo que decidamos asumir.
Análisis de sensibilidad
La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del proyecto
de inversión, los cuales se clasifican en los siguientes:
Pesimista
Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del fracaso
total del proyecto.
Probable
Es el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la inversión, y
debe ser basado en la mayor información posible.
Optimista
Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos. El escenario
optimista es el que se presenta para motivar a los inversionistas a correr el riesgo.
De este modo, podemos ver que, en dos inversiones, en donde estaríamos
dispuestos a invertir una misma cantidad, el grado de riesgo y las utilidades se
pueden comportar de manera muy diferente. Por lo que, debemos analizar su nivel
de incertidumbre, tomando en cuenta la posible ganancia que representan.
5.2.4. ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
El Punto de Equilibrio es aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales
son exactamente equivalentes a los costos totales asociados con la venta o creación
de un producto. Es decir, es aquel punto de actividad en el cual no existe utilidad, ni
pérdida.
VARIABLES ASOCIADAS AL PUNTO DE EQUILIBRIO
Según su definición el análisis del punto de equilibrio estudia la relación existente
entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas (de
producción) y utilidades operacionales. Por ende es imperativo conocer de manera
precisa la naturaleza y el comportamiento de los costos asociados al proceso
productivo y/o financiero, según sea el caso.

Para el análisis del punto de equilibrio es frecuente clasificar los costos y gastos
en dos grupos: fijos y variables; aún cuando un costo fijo y un gasto fijo no equivalen
a lo mismo, y aún cuando un costo variable y un gasto variable no son iguales.

Costos y gastos fijos


Se entienden por costos de naturaleza fija aquellos que no varían con el volumen
de producción y que son recuperables dentro de la operación. Por ejemplo el costo
de arrendamiento de un local; cuyo valor es de US$ 1500 mensuales no variará
según sea el volumen de producción de dicho local.

5.2.5. TIR Y VALOR PRESENTE NETO


TASA INTERNA DE RETORNO(TIR)
La tasa interna de retorno (TIR) es una tasa de rendimiento utilizada en el
presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones.
También se conoce como la tasa de flujo de efectivo descontado de retorno. En
el contexto de ahorro y préstamos a la TIR también se le conoce como la tasa
de interés efectiva. El término interno se refiere al hecho de que su cálculo no
incorpora factores externos (por ejemplo, la tasa de interés o la inflación).

La tasa interna de retorno de una inversión o proyecto es la tasa efectiva anual


compuesto de retorno o tasa de descuento que hace que el valor actual neto de
todos los flujos de efectivo (tanto positivos como negativos) de una determinada
inversión igual a cero.
En términos más específicos, la TIR de la inversión es la tasa de interés a la que
el valor actual neto de los costos (los flujos de caja negativos) de la inversión es
igual al valor presente neto de los beneficios (flujos positivos de efectivo) de la
inversión.
Las tasas internas de retorno se utilizan habitualmente para evaluar la
conveniencia de las inversiones o proyectos. Cuanto mayor sea la tasa interna
de retorno de un proyecto, más deseable será llevar a cabo el proyecto.
Suponiendo que todos los demás factores iguales entre los diferentes proyectos,
el proyecto de mayor TIR probablemente sería considerado el primer y mejor
realizado.
VALOR PRESENTE NETO(VPN)
El Valor Presente Neto (VPN) o también conocido como Valor Actual Neto (VAN)
es actualmente uno de los métodos de análisis más utilizado y sencillo para
evaluar proyectos de inversión a largo plazo.
El objetivo del Valor Presente Neto es determinar si una inversión es redituable,
es decir, si vamos a obtener una ganancia o una pérdida.
El VPN puede arrojar un valor positivo, negativo o igual a 0; si es positivo se
interpreta que el valor de la empresa tendrá un incremento equivalente al monto
del Valor Presente Neto; cando es negativo quiere decir que la empresa reducirá
su riqueza en el valor que arroje el VPN. Cuando el VPN nos arroja un cero, la
firma no modificará el monto de su valor.
De esta manera, tenemos que el VPN es la diferencia entre todos los ingresos y
todos los egresos actualizados al periodo actual. El proyecto de inversión que
contemplemos se acepta si su VPN es positivo.
5.2.6. EVALUACION DE RIESGOS
La Evaluación de Riesgos, la primera de las fases del Análisis de Riesgos, se
basa en hechos científicos para, de una forma sistemática, estimar la
probabilidad de que ocurra un efecto adverso (y la gravedad del mismo) sobre
el ser humano o sobre el medio ambiente como consecuencia de la exposición
a un agente causal. El resultado de este proceso es la base para que pueda
llevarse a cabo la segunda de las fases, la Gestión de Riesgos. El alcance de la
evaluación de riesgos depende del mandato de los gestores del riesgo y de la
razón por la que se hace la evaluación de riesgo. Por tanto, la fase inicial del
proceso es definir bien un mandato inequívoco y su contexto.
La evaluación del riesgo se puede llevar a cabo de forma cualitativa y/o
cuantitativa.
Cualitativa: Son tratamientos categóricos o descriptivos de la información. Se
lleva a cabo cuando no se dispone de datos suficientes, tiempo y/o los recursos
son limitados. También puede ser un primer paso en la evaluación del riesgo,
con el fin de determinar si es necesario realizar posteriormente una evaluación
cuantitativa. Además de una revisión de la literatura y de un resumen de la
información disponible, se debe realizar una aproximación sistemática,
siguiendo las 4 fases que se describirán posteriormente.
Cuantitativo: Es un análisis matemático de los datos numéricos, si se dispone de
los datos y de la información cuantitativa necesaria. Se distinguen dos
categorías:

1.- Determinística: Se trata de una estimación puntual. Usa valores


únicos, como medias, el percentil 95, “el peor de los casos”, etc.
(ej.: nivel medio de contaminación de un alimento + consumo medio del
alimento por la población media). Es una estimación puntual del riesgo.

2.- Probabilística: Considera toda la información disponible y utiliza


distribuciones probabilísticas para describir los parámetros que
contribuyen al riesgo. Las variables son consideradas como un rango de
posibles valores, lo que genera una distribución del riesgo o un rango
que pueden experimentar un individuo o la población.

La opción generalmente más elegida para la evaluación de riesgo cuantitativo


es la metodología probabilística, siempre y cuando se disponga de la información
necesaria.

5.3. PRESENTACION DEL PLAN DE NEGOCIO


Un plan de negocios (también conocido como proyecto de negocio o plan de
empresa) es un documento en donde se describe y explica un negocio que se
va a realizar, así como diferentes aspectos relacionados con éste, tales como
sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos,
el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada.
La presentación de un plan de negocio debe tener sobre todo estructura. Los
inversores o aquellos a quienes vayamos a presentar la idea de negocio deben
resolver todas sus dudas, o casi todas, con este tipo de presentación.

Como emprendedor, en muchas ocasiones deberás enfrentar a inversores de


capital o financistas con el objetivo de obtener un apoyo económico para iniciar
tu negocio. La única forma de lograrlo será convencerlos de que tu proyecto es
rentable, factible y el mejor que podrían apoyar.
¿Cómo lograr esta tarea? Lo primero es contar con un Plan de Negocios
elaborado de forma profesional; luego, realizar una presentación clara, precisa
y convincente.

Sin embargo, esto puede ser más difícil de lo que piensas. Un inversor de capital
de riesgo habitualmente escucha a cientos de empresarios con la presentación
de sus emprendimientos y la mayoría ni siquiera consigue captar su atención.

Alguien que conoce este campo es Guy Kawasaki, un innovador con más de 25
años de experiencia en las grandes ligas, que le reportan un enorme background
como inversor, empresario y evaluador de proyectos.

El experto Kawasaki asegura que la Regla 10/20/30 de PowerPoint es muy


sencilla y eficaz para enfrentar a los inversionistas de capitales. Además, afirma
que se aplica para cualquier presentación que se oriente hacia la obtención de
un acuerdo.

Los10 temas que le interesan a un inversor son los siguientes:

1. El Problema
2. Tu solución
3. El modelo de negocio
4. Ventaja Competitiva
5. Marketing y ventas
6. Competencia
7. El Equipo
8. Proyecciones Financieras
9. Situación Actual y Programa de avance
10. El Resumen y la necesidad de la acción

También podría gustarte