Cultura Olmeca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Cultura olmeca

La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua


precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el
periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado
mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca
tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización
también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los
años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es
considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ( "La
cultura madre") que más tarde surgirían.
TERRITORIO DE LA CIVILIZACIÓN OLMECA
Ubicación geográfica de los Olmeca: El territorio olmeco se caracteriza por ricas
llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla
se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los
olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca se constituyó
principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo
Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos
ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende
desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de
la ' Guatemala de hoy.
Los olmecas sería también los iniciadores del juego de pelota, actividad
popular también en otras culturas de la región con fines recreativos y
ceremoniales.
RELIGIÓN OLMECA
La religión mitológica del pueblo olmeca de Mesoamérica influyó significativamente
en el desarrollo social y la visión del mundo . Los estudiosos han visto arte
religiosa sobrenaturales olmeca en las religiones y mitologías posteriores de casi
todas las culturas mesoamericanas precolombinas más tarde. La cultura
olmeca es a menudo considerada una "cultura madre o matriz" para
posteriores de las culturas mesoamericanas.
Escritura de la cultura Olmeca
Los Olmecas pudieron haber sido la primera civilización del hemisferio
occidental que desarrollo un sistema de escritura. Símbolos descubiertos en
el año 2002 y 2006 fueron datados hacia los años 650 a.c. y 900 a.c.
respectivamente, es decir, anteriores a las primeras escrituras zapotecas (cultura
Zapoteca) datadas en los 500 a.c.
Arte Olmeca
Las principales formas artísticas de los Olmecas que sobreviven a pesar de los
siglos son las monumentales obras líticas y pequeñas obras hechas de piedras
preciosas. Mucha del arte olmeca es altamente estilizada y usa una iconografía que
refleja un significado religioso. Sin embargo, algunas de las obras de arte de los
olmecas son sorprendentemente naturalistas, exibiendo una relativa precisión a la
anatomía humana, probablemente solo apenas igualada por el arte
mesoamericano de la cultura Maya. Motivos comunes incluyen bocas caídas y ojos
mongólicos, ambos vistos como representaciones de hombres jaguares
CULTURA MAYA
La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida
por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América
precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y
astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-
Clásico ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica,
muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el
periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de
Post-Clásico hasta la llegada de los españoles.

Civilización Maya: Los Mayas durante su apogeo fueron una de las sociedades
más densamente pobladas y culturalmente dinámicas en el mundo. La
civilización maya comparte muchas características con otras civilizaciones
mesoamericanas debido al alto grado de interacción y difusión cultural que
caracteriza a la región ( América Central . actualmente). Los avances culturales
como la escritura, epigrafía y el calendario maya no se originan con los mayas; sin
embargo, su civilización plenamente los desarrollado. La influencia Maya puede
ser detectada en los actuales países de Honduras, Guatemala, El Salvador y
México.

El pueblo maya nunca desapareció,


ni en el momento de la disminución poblacional (demográfica) del período de
Clásico mesoamericano ni con la llegada de los conquistadores españoles y la
posterior colonización española de las Américas. Hoy, los mayas y sus
descendientes forman poblaciones considerables en toda el área maya y
mantienen un conjunto de tradiciones y creencias distintivas que son el
resultado de la fusión de costumbres e ideas precolombinas y de la post-
Conquista. Muchas de las lenguas mayas continúan siendo habladas como
idiomas principales hoy en día ;El Rabinal Achí es una obra literaria escrita en
Idioma Achí ( idioma mayense) representativa de la cultura maya prehispánica. . El
nombre original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa Danza del
Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo XV, y un
ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas. La obra Rabinal Achí fue
declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en
2005 por la Unesco.
Ubicación Geográfica
Los mayas vivieron en el sur y sureste de México (que corresponde a los
estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de
Chiapas) y en partes de Guatemala, Honduras y Belice. Este extenso territorio
comprendía aproximadamente 350.000 km2.
Organización Social de los Mayas
Artículo principal: Organización social maya
La organización de la sociedad maya era bastante rígido y se orientaba por
la presencia de tres clases sociales. En la cima de la pirámide social maya se
encuentra el gobernante maya, sus familiares, los funcionarios de alta jerarquía y
los ricos comerciantes. Luego le seguían, los demás funcionarios públicos y los
trabajadores especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los
campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos).
Organización Política de la Cultura Maya
Los Mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su territorio
estuvo dividido en estados independientes, aunque en los últimos tiempos, hubo
caciques que gobernaron varios centros urbanos.
Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya( Halach Uinik) , que contó
con la asistencia de una junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes.
Entre los líderes sobresalieron los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom,
jefes militares. La clase sacerdotal, se dividió en dos grupos. El primero velaba por
el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias.
La Escritura maya
El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico por un vago
parecido a la escritura de la Antiguo Egipto con la que no se relaciona, era una
combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Es el único sistema de escritura
de la América precolombina que puede representar completamente el lenguaje
hablado en el mismo grado que la lengua escrita actualmente.
El desciframiento de la escritura maya ha sido un proceso largo y laborioso.
Algunas partes han sido descifrados a finales de siglo pasado y principios de este
siglo (en su mayoría partes relacionadas con números, calendario maya y la
astronomía), pero los mayores avances se hicieron en los años 1960 y 1970
donde se aceleró a partir de entonces lo que hoy en día la mayoría de los textos
mayas se pueden leer casi por completo. Desafortunadamente, los sacerdotes
españoles, en su lucha por la conversión religiosa, ordenaron la quema de
todos los códices (textos , documentos mayas) después de la conquista de
mesoamerica.
Así, la mayoría de las inscripciones que han sobrevivido son las escritas en piedra
y que, debido a su ubicación no fueron halladas por los conquistadores
españoles. Un reto importante para los investigadores de la civilización maya
gira en torno a descifrar el complejo sistema de escritura maya. Uno de los
mayores obstáculos se relaciona con el hecho de que los signos empleados
pueden representar los sonidos , ideas, o ambas cosas a la vez . Por otra parte,
indicios demuestran que utilizaron diferentes formas de escritura para un solo
concepto.
Arquitectura Maya
La arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la
arquitectura maya son sus Pirámides. El apogeo de la cultura maya coincidió
con la aparición de las grandes ciudades, centros del poder religioso, comercial y
político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la
arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que
adopto la estructura vertical arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.

Las matemáticas
Los mayas (o sus predecesores cultura Olmeca) desarrollaron
independientemente el concepto de cero(De hecho, parece que han estado
usando el concepto siglos antes de que el Viejo Mundo los conociera), y utilizaron
un sistema de numeración de base 20.

Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus


diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a
los de cualquier otra civilización que ha trabajado sin instrumentos ópticos.

En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la


longitud del año solar con un alto grado de precisión, con mucha más
precisión que el utilizado en Europa (Calendario Gregoriano).

Religión de los Mayas

Religión panteísta , ya que adoraban a la naturaleza y los fenómenos


atmosféricos.
Religión Politeista, ya que adoraban a varios dioses.
Sacrificios Mayas
Los mayas practicaban sacrificios de seres humanos y animales para
renovar y establecer relaciones con el mundo de los dioses. Normalmente,
pequeños animales eran sacrificados como pavos y codorniz, pero en ocasiones
especiales (como, por ejemplo, el acceso al trono por la muerte del rey, el entierro
de un miembro de la familia real o períodos de sequía) llegaban a suceder
sacrificios humanos, se cree que los niños eran ofrecidos a menudo como
sacrificios, porque los mayas creían que eran más puros.
Medicina de Los Mayas
Los mayas tuvieron una medicina que fue la combinación de ciencia y
magia, ya que consideraban que las enfermedades tenían tanto causas naturales
como sobrenaturales. Los médicos mayas eran llamados Ah-men, ellos
diagnosticaban a partir de los síntomas, fundados en la idea de que las
enfermedades se debían al frió, calor o a alguna cosa mágica
Había médicos especializados, como herbolarios, hueseros y parteras. Entre las
curas que habían se pueden mencionar las infusiones, pomadas hechas de
hierbas, substancias y sangre de animales y rituales mágicos.
LA CULTURA AZTECA
La cultura Azteca (llamados también Cultura Mexica), Los aztecas fueron una
civilización precolombina de la región de mesoamerica, que floreció entre los
siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente del actual país de México. El
idioma azteca era el Nahuatl. Los Aztecas se desarrollaron en la región cultural de
Mesoamerica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c , fecha de la conquista
de México por parte de los españoles, comadados por el conquistador Hernán
Cortés, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización.

En la sucesión de pueblos o culturas mesoamericanas que dieron origen a


la Civilización Azteca, destacan los Toltecas por sus logros culturales civilizadores,
ellos florecieron entre el siglo X y XIII d.c. seguidos por los Chichimecas.

Historia de la Cultura Azteca


Origen de los Aztecas: El control político del populoso y fértil valle de México fue
confuso después del año 1100 d.c. Gradualmente, los aztecas, una tribu del norte
, asumirían el poder después del año 1200 d.c. Los aztecas eran un
pueblo indígena de América del Norte, pertenecían al grupo nativo Nahuat. Los
aztecas también pueden ser llamados Mexicas (de ahí el termino México). El
pueblo azteca migro hacia el valle de México ( o Anahuac) en el principio del siglo
XIII d.c. y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco,
siguiendo instrucciones de sus dioses para establecerse donde viesen
una águila posada en un cactus, devorando una cobra.
Imperio Azteca:A partir de esta base formaron una alianza con otras dos ciudades
- Texcoco y Tlacopan - contra otro pueblo llamado Atzcapotzalco, lo derrotaron y
continuaron las conquistas a otras ciudades del valle durante el siglo XV d.c.,
cuando controlaban todo el centro del valle de México formaron
una confederación o Imperio Azteca, cuya base económica-política era el modo
de producción tributaria. A principios del siglo XVI, sus dominios se extendían de
costa a costa, teniendo al norte a los desiertos norteamericanos y al sur al
territorio de los Mayas.
Los aztecas, alcanzaron un alto grado de sofisticación tecnológica y cultural, eran
gobernados por una monarquía electiva, y se organizaron en diferentes clases
sociales, tales como nobles, sacerdotes, guerreros, comerciantes, agricultores y
esclavos. Ademas de tener una escritura pictográfica y dos calendarios
(astronómico y litúrgico)
Al estudiar a la cultura Azteca, se debe prestar especial atención al contexto
mesoamericano y a las demás culturas de méxico, y a tres aspectos de su cultura:
la religión, que demandaba sacrificios humanos en gran escala, particularmente al
dios de la Guerra Huitzilopochtli y para esto se empleaban continuamente
las Guerras Floridas para conseguir prisioneros ; la tecnología avanzada, como
la utilización eficiente de chinampas ( islas artificiales construidas en los lagos
para la agricultura) y la vasta red de comercio y sistema
de administración tributaria.
El imperio Azteca era formado por
una organización estatal que sobrepaso militarmente a diversos pueblos y
comunidades de Mesoamerica. Según Jorge Luis Ferreira, los
aztecas poseían una superioridad cultural que hizo justificable
su hegemonía política sobre las numerosas comunidades precolombinas de estas
regiones, aunque otros autores refieren que en el periodo anterior a
su expansión los aztecas estaban en el mismo estadio cultural que sus vecinos de
otras etnias. Por un proceso muy especifico, una expansión militar rápida, pasaron
a subyugar, dominar y grabar con impuestos a todos los pueblos que
conquistaron. Es importante recordar que estos aspectos los habrían tornado en
dominantes, y no por una supuesta sofisticación cultural propia y autónoma

Llegada de los conquistadores españoles


Su civilización tuvo un final abrupto con la llegada de los españoles, a comienzos
del siglo XVI. Los aztecas se convirtieron en aliados de Hernán Cortés en el año
1519. El gobernante azteca Moctezuma II considero al conquistador español
la personificación del Dios Quetzalcóatl y no reconoció en él un peligro para su
reino. Los aztecas recibieron a Cortés amigablemente, pero posteriormente
el tlatoani (gobernante azteca) seria tomado como prisionero. En el año 1520 hubo
un a revuelta azteca y Moctezuma II (llamado también Moctezuma Xocoyotzin) fue
asesinado. Su sucesor, Cuauhtémoc (hijo del hermano de Moctezuma II), el último
gobernante azteca, resistió a los invasores, pero en el año 1521 Hernán cortez
sitio a la ciudad capital de los aztecas, Tenochtitlán, y subyugo al imperio Azteca,
muchos pueblos de etnia no azteca, sometidos a la confederación azteca, se
unieron a los conquistadores españoles contra los aztecas para obtener su
independencia del yugo opresor azteca sin imaginar que los europeos serían más
despiadados y opresores..

Organización Social de los Aztecas


Artículo principal: Organización social delos aztecas
La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin
(Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros -
como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o
clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que
tuviesen algún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un
privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por los labradores
(agricultores) y artesanos. Había también, esclavos (tlacotin). Pirámide de la
sociedad azteca:

*El rey o emperador Azteca - Nobleza "Pipiltin"


* Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - Nobleza "Pipiltin"
* Pochtecas (grandes comerciantes)
* Artesanos y comerciantes
* Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli)
* Los Esclavos (tlacotin)

Organización Política de los Aztecas


Articulo principal: Organización política azteca

Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario (electivo).


Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo
Supremo (tlatocan), formado por los representantes de la nobleza azteca,
generalmente era elegido un miembro de la nobleza azteca para dirigir el
imperio. El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o
poderes ilimitados en la sociedad azteca.
El centro del imperio Azteca era la ciudad de Tenochtitlan que se localizaba en la
actual ciudad de México. El funcionamiento del Estado Azteca se basaba en una
amplia red burocrática formada por funcionarios profesionales, tales como los
sacerdotes , inspectores de comercio y recolectores de impuesto (Tecuhtli)
El imperio Azteca fue un ejemplo de imperio que gobernó por medios indirectos.
Como la mayoría de los imperios europeos, fue étnicamente muy diverso, pero a
diferencia de la mayoría de los imperios europeos , era más un sistema de tributo
que un único sistema de gobierno. En el marco teórico de los sistemas imperiales
planteado por Alexander J. Motyl, el imperio azteca era un imperio informal o
hegemónico, ya que no ejercía la autoridad suprema sobre las tierras
conquistadas , sino solo se limitaba a esperar los tributos de las regiones
conquistadas. También fue un imperio discontinuo, ya que no todos los territorios
dominados estaban conectados, por ejemplo, las zonas periféricas del sur de
Xoconochco no estaban en contacto directo con el centro. El carácter hegemónico
del imperio azteca se puede ver en el hecho de que generalmente los gobernantes
locales fueron restituidos a sus puestos una vez que su ciudad-estado fuera
conquistada y los aztecas no interferirían en los asuntos locales , siempre y
cuando los pagos del homenaje o tributo se hicieran.

Aunque la forma de gobierno se refiere a menudo como un imperio, de hecho la


mayoría de áreas dentro delimperio se organizaron como ciudades-estado ,
conocido como altépetl en náhuatl. Estas pequeñas unidades políticas fueron
gobernados por un tlatoani, gobernador elegido por la Nobleza (Pipiltin), de una
dinastía legítima de esa región. El período temprano Azteca fue una época de
crecimiento y de competencia entre altépetl (ciudades). Incluso después de que el
imperio se formó (en el año 1428) y comenzó su programa de expansión mediante
la conquista, el altépetl (ciudades-estado) siguieron siendo la forma dominante de
organización política a nivel local. El papel eficaz del altépetl como una unidad
política regional fue responsable en gran medida de el éxito de forma hegemónica
del imperio de control.

Emperadores del Imperio Azteca

Los emperadores aztecas en lengua Nahuatl eran llamados Huey


Tlatoani ( "gran gobernante"), termino también usado para designar a los
gobernantes de ciudades. Los emperadores aztecas fueron los mayores
responsables tanto del crecimiento del imperio, como por su decadencia del
mismo. Ahuizotl, por ejemplo, fue el emperador azteca mas cruel y el responsable
de la mayor expansión del imperio Azteca. El emperador Moctezuma II, fue un
gobernante pacífico y justo, pero también fue débil en sus decisiones, permitiendo
que los españoles entrasen en sus dominios, incluso después de noticias de que
estos habían masacrados a muchas tribus, fatalmente sacudirían la solidez del
imperio, y finalmente degeneraría en la extinción del dominio azteca.

La sucesión de los emperadores aztecas no era hereditaria, es decir de


padres a hijos, sino que estos eran elegidos por consenso entre los
miembros de la nobleza azteca

Lista de emperadores aztecas

1. Acamapichitli (1376–1395)
2. Huitzilíhuitl (1395–1417)
3. Chimalpopoca (1417–1427)
4. Itzcóatl (1427-1440)
5. Moctezuma I (1440-1469)
6. Axayacatl (1469-1481)
7. Tízoc (1481-1486)
8. Ahuizotl (1486-1502)
9. Moctezuma II (1502-1520)
10. Cuitláhuac (1520)
11. Cuauhtémoc (1520-1521)

Religión de la Cultura Azteca


Artículo principal: Religión de los aztecas
Los aztecas eran politeístas (adoraban a varios dioses) y creían que si la
sangre humana no era ofrecida al dios Sol, este dejara de funcionar y se apagaría
sumiendo en oscuridad al mundo. Los sacrificios humanos eran ofrecidos a:

- Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El sacrificado era colocado en una piedra por


cuatro sacerdotes y un quinto sacerdote extraía, con un cuchillo, el corazón del
guerrero vivo para alimentar a sus dios.
- Tlaloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de las montañas.
Se creía que cuando más criaturas llorasen, más lluvia el Dios proveería.

En el panteón azteca había muchos dioses. Los principales eran vinculados al ciclo
solar y la actividad agrícola Observaciones astronómicas y estudio de los
calendarios eran parte de los conocimientos de los sacerdotes

El dios mas venerado era Quetzalcóatl, representada como una serpiente


emplumada. los sacerdotes formaban un poderoso grupo social, que se
encargaban de guiar la educación a los nobles, hacían predicciones y dirigían las
ceremonias rituales. La religiosidad azteca incluía practicas de sacrificios humanos.
De acuerdo con los cronistas españoles el derramamiento de sangre era ofrecida
del corazón de animales y seres humanos en ritos imprescindibles para satisfacer a
sus Dioses. Si tenemos en cuenta la relación entre la religión y la medicina azteca
encontraremos un sinnúmero de ritos.
CIVILIZACIÓN TOLTECA
Historia de la cultura o civilización Tolteca: La cultura Tolteca es una cultura
de la Mesoamérica Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones
que habitaron el centro de México precolombino. La palabra ha sido usada de
diferentes formas en estudios mesoamericanos por diferentes estudiosos para
referirse a los antepasados mencionados en las narrativas mítico - históricas de los
aztecas. Existe un debate académico sobre si los toltecas fueron alguna vez un
verdadero grupo étnico o comunidad política genuina, o si son más bien un mito
producido por los aztecas y/o por otras civilizaciones de la región.

Las leyendas náhuatl afirman que los toltecas dieron origen a la civilización (esto
es por que los llamaban artistas o maestros constructores). Los Aztecas para
afirmar su superioridad en la América mesoamericana se proclamaron
descendientes de los Toltecas.

Etimología del Termino "Tolteca"

Los Toltecas (viene del náhuatl y significa "maestros constructores") fueron un


pueblo que vivió entre los años 900 d.c y 1200 d.c alrededor de su capital Tollan-
Xicocotitlan, cerca de Tula en México. Los toltecas influenciaron en el arte y la
arquitectura en toda la Mesoamérica y tuvieron un enlace especial con la cultura
Azteca que es considerada sucesora del pueblo tolteca.

Ubicación Geográfica de la Cultura Tolteca

Los toltecas fueron un pueblo nómade que también habría incluido a los
antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de
Teotihuacan en el año 750 d.c aproximadamente, y luego asentaron su población y
su cultura. Ellos se establecieron en la meseta central (en la zona que ahora
abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos y Puebla).
Durante el desarrollo de su sociedad, una casta militar reemplazaría a los religiosos
en la administración formándose un gobierno militarista.

Una prueba de la hegemonía cultural tolteca se refleja en la cerámica de Mayapán


y Matlazinca con símbolos utilizados por los tolecas que se encontraron en lugares
muy lejanos de su territorio, por ejemplo en Costa Rica.

Su capital, Tollan-Xicocotitlan, sería conquistada por los Chichimecas en el año


1168 d.c.

Religión de la Civilización Tolteca

Su religión parece haber sido de tipo chamánica, no requirieron de lugares de culto


permanente. Su religión fue panteísta ya que adoraban a las fuerzas de la
naturaleza a saber , cielo , agua, la tierra. Sin embargo, su mundo religioso ha
generado una gran figura divina Quetzalcóatl. Los toltecas tenían un sistema de
creencias dualista. Lo contrario de Quetzalcóatl (representa el bien) era
Tezcatlipoca (mal), que se supone que habría enviado al exilio a Quetzalcóatl. Otra
tradición declara que Quetzalcóatl se habría ido voluntariamente en una balsa de
serpientes, prometiendo su próximo regreso.

Investigaciones sobre la sociedad Tolteca

Teoría de verdadero grupo étnico o comunidad política genuina

En sus escritos, Miguel León-Portilla, antropólogo e historiador mexicano , explica


que de acuerdo a la leyenda de los náhuatl, los toltecas fueron los creadores de
toda civilización, por lo tanto el termino"tolteca" se convirtió en sinónimo de artista
o artesano, y su ciudad, Tula, fue descrita como llena de maravillas. Cuando los
aztecas reescribieron su historia, trataron de demostrar sus vínculos con los
toltecas.

Una escuela de pensamiento popular en la primera mitad del siglo XX,


representada por Pedro Carrasco y Miguel León Portilla, afirmó que los toltecas
habrían sido un grupo étnico real. Estas investigaciones suponen que gran parte
del centro México estaba dominado por un "imperio tolteca" entre el siglo X d.c y
XII d.c. El término Tolteca también se ha asociado con la entrada de ciertos rasgos
culturales en el centro de México en la esfera de dominio maya que tuvo lugar a
finales de los períodos clásico y postclásico temprano, las civilizaciones mayas del
Postclásico Chichén Itzá, Mayapán y las tierras altas de Guatemala han sido
denominados "toltequizados" o "mexicanizadas" . Por ejemplo, las sorprendentes
similitudes entre la ciudad de Tula, Hidalgo y Chichén Itzá han sido a menudo
citados como evidencia directa de la dominación tolteca de los mayas del periodo
Postclásico.

Desafortunadamente, gran parte de la tradición de los toltecas es leyenda, y , por


ende, difícil de comprobar. Según algunos informes, después de la caída de Tula,
algunos de los toltecas se habrían retirado a Cholula, que cayó sólo siglos más
tarde, cuando fue saqueada y quemada por Hernán Cortés y los conquistadores
españoles.

La mayoría de la historia tolteca es conocida por los registros de sus últimos


descendientes (Los aztecas)
Teoría escéptica: Teoría sobre una cultura tolteca de ficción o mítica
La línea de la teoría de una verdadera cultura o comunidad política ha sido
abandonada en las últimas décadas a favor de un enfoque más crítico e
interpretativo de la historicidad de los relatos míticos de los aztecas. Este enfoque
aplica una interpretación diferente de la palabra tolteca, interpretarlo como en
gran parte de una construcción mítica y filosófica de los aztecas o mesoamericanos
en general, que sirvió para simbolizar el poder y la sofisticación de varias
civilizaciones diferentes en la Mesoamérica el periodo Postclásico. Entre los pueblos
Nahuat la palabra "tolteca" era sinónimo de artista, artesano o hombre sabio , y
"toltecayotl" "Toltecness" significan el arte, la cultura y la civilización y el
urbanismo - y fue visto como el opuesto de"Chichimecayotl" " Chichimecness "
(Chichimecas), que simbolizan o significan el salvajismo, estados o pueblos
nómades que aún no se habían urbanizado. Esta interpretación sostiene que
cualquier gran centro urbano de Mesoamérica podría ser denominado" Tollan "y
sus habitantes como los toltecas y que era una práctica común entre los linajes
gobernantes del Postclásico en Mesoamérica ligarse con ellos para fortalecer sus
pretensiones de poder, alegando la ascendencia tolteca. Las reclamaciones de
ascendencia tolteca y una dinastía fundada por Quetzalcoatl han sido hechas por
civilizaciones tan diversas como los Aztecas, Quiché e Itza Mayas.
Teoría síntesis - Híbrida
La vista híbrida.- Algunos mesoamericanistas creen que ambos enfoques anteriores
son verdaderos en parte. Tomando en cuenta la etnohistória de Mesoamérica se
postula la existencia de una auténtica civilización tolteca histórica que se convirtió
en mitificada por otras civilizaciones del Postclásico. Estos investigadores de esta
Teoría tratan de discernir el verdadero propósito de los mitos, por ejemplo, a
distinguir entre el gobernante tolteca histórico llamado Quetzalcóatl y la deidad del
mismo nombre. Según la segunda Teoría de tradición escéptica, esa distinción es
imposible o muy difícil de conseguir porque los pueblos mesoamericanos en sí no
hacía ninguna distinción entre los hechos históricos, míticos y representaciones
metafóricas del hecho histórico.
LA CULTURA TEOTIHUACANA
La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que
se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El
termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma
náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en
ese sitio. La base principal del conocimiento antropológico y especulativo acerca
de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre
Teotihuacán. La cultura Teotihuacána es una de las culturas más misteriosas
de México. Debido a que desaparecieron antes de la llegada de los españoles a
México, no hay documentación de los españoles acerca de su cultura. Incluso los
aztecas en la cercana ciudad de Tenochtitlan sabían muy poco acerca de ellos,
porque su cultura llegó mucho más tarde de la desaparición del pueblo de
Teotihuacán.
La ciudad de Teotihuacán fue uno de los centros religiosos más importantes de
Mesoamérica. Su horizonte estaba dominado por dos enormes pirámides que los
aztecas llamaban la "Pirámide del Sol" y la "Pirámide de la Luna", ambos unidos
por una ancha avenida. Era una ciudad planificada con más de dos mil
estructuras. Mientras que los agricultores vivían principalmente en casas de
madera, otros habitantes vivían en casas de piedra decoradas con pinturas y
murales y, en algunos casos, con sistemas de drenaje.

Origen del nombre "Teotihuacan"


Fueron los aztecas que dieron el nombre de "Teotihuacán", a esta fascinante
cultura prehispánica, cuando llegaron a esas regiones alrededor del año 1320 d.c.
El nombre significa "Ciudad de los Dioses o ciudad donde nacieron los dioses", ya
que creían que los dioses se habrían reunido allí para crear el sol y la luna
después de que el mundo y el universo fue creado. La ciudad de Teotihuacán fue
un sitio muy venerado por los aztecas y se convirtió en su centro de peregrinación
desde la capital azteca de Tenochtitlán (actual Ciudad de México).
Ubicación Geográfica de la cultura Teotihuacana

La zona arqueológica de Teotihuacan está situada a unos 30 kilómetros al noreste


de la Ciudad de México en la Cuenca de México. La ciudad Teotihuacán fue una
de las primeras ciudades metropolitanas de las Américas, con una población
probable de 125.000 habitantes durante el siglo V y VI d.c. La ciudad se redujo
entre los siglos VII y X d.c., hasta que fue finalmente fue abandonada. La
excavación de la ciudad nos ha dado muchas pistas sobre su cultura.

Historia de la Cultura Teotihuacana

La historia antigua de Teotihuacán es un misterio. Poco se conoce acerca de sus


antiguos constructores, creencias religiosas, o el idioma. La ciudad de
Teotihuacan se convirtió en el epicentro de la cultura y el comercio de la
antigua Mesoamérica, superando a la antigua Roma en tamaño.
Poco después de la civilización Olmeca desapareció, surgió una nueva civilización
en el siglo I a.c., en el valle de México. Esta gran civilización que dominaría la
cultura del valle de México durante casi un milenio se erigiría como una de las
influencias culturales más importantes en la historia de las civilizaciones de
América Central y Norteamerica. Esta civilización tuvo su epicentro en la ciudad de
Teotihuacán. En su apogeo, Teotihuacán era una ciudad de más de cien mil
personas-no sólo fue la ciudad más grande de América, fue una de las ciudades
más grandes del mundo antiguo.

En el período Formativo Tardío, una serie de centros urbanos surgieron en el


centro de México. El más prominente de estos parece haber sido Cuicuilco, en la
orilla sur del lago de Texcoco. Los estudiosos han especulado que la erupción del
volcán Xitle pudo haber provocado una emigración masiva hacia el valle de
Teotihuacán. Estos colonos habrían fundado y acelerado el crecimiento de
Teotihuacan.

Origen de la Fundación de la Ciudad de Teotihuacán

La historia temprana de Teotihuacan es muy misterioso, y el origen de sus


fundadores es debatido. Durante muchos años, los arqueólogos cree que fue
construida por los toltecas. Esta creencia se basa en textos de época colonial,
como el Códice Florentino, que le atribuyó como un sitio de los toltecas. Sin
embargo, en el idioma náhuatl, la palabra "tolteca" significa generalmente
"artesano del más alto nivel" y no siempre se refiere a la civilización tolteca
arqueológica centrada en Tula, Hidalgo. Además la civilización tolteca floreció
siglos después del fin de la cultura Teotihuacana, es por eso que no podrían ser
los fundadores de la ciudad de Teotihuacan.
La decadencia de Teotihuacán

La ciudad de Teotihuacán se redujo de una de las mayores ciudades


metropolitanas del México precolombino en los siglos V y VI d.c., a una virtual
ciudad abandonada en el siglo VII y VIII d.c. Aunque los arqueólogos pueden
documentar el abandono real de la ciudad de teotihuacan, hay pocas evidencias
que permitan saber el motivo de su abandono. Un aumento del militarismo en el
arte y de artefactos de la época sugieren un incremento en las guerras que podría
ser una posible explicación del ocaso de la cultura Teotihuacana. Después del año
750 d.c. hay evidencia de rituales con quema de templos y de documentos de la
ciudad que se ha asociado con la perdida del poder de la elite de Teotihuacan y la
decadencia de la ciudad.

Por razones que no se sabe a ciencia cierta, los habitantes de Teotihuacán


gradualmente abandonaron su gran ciudad alrededor del año 700 dC. Los
estudiosos creen que el descenso fue causado probablemente por la
sobrepoblación y el agotamiento de los recursos naturales.
Organización social de la cultura Teotihuacana

La sociedad Teotihuacana estuvo organizada de forma jerarquizada. En la


cima social se encontraba el gobernador con sus familiares "los nobles"; luego se
hallaban los funcionarios administrativos y religiosos que apoyaban en el gobierno
(estos personajes también eran de origen noble). Estas capas sociales superiores
se encargaban de la administración de las ciudades y el mantenimiento del control
social. La mayoría de la población teotihuacana estaba conformada por los
agricultores, y en menor medida de artesanos y comerciantes.

Las estructuras monumentales teotihuacanas evidencian una estructura social


elitista en la cultura Teotihuacana. Los diferentes tamaños, la cantidad de
artefactos y diferencias de arquitectura de los complejos apuntan a la conclusión
de en la ciudad de Teotihuacán había una estructura social dividida por clase.
Además, los estudios biológicos del material óseo en los sitios sugiere que los
residentes dentro de los complejos arquitectónicas están estrechamente
relacionados. Es decir la sociedad teotihuacana estuvo gobernada por una elite
religiosa y militar estrechamente relacionada.

Organización Política de la cultura Teotihuacana

La Política al igual que la religión eran regidas por los lideres religiosos, es decir,
tuvieron un gobierno teocrático durante la mayor parte de su historia. Los
sacerdotes o especialistas eran las personas que acumulaban el conocimiento
científico-mágico que eran importantes para la sobrevivencia de las culturas
antiguas mesoamericanas. Los sacerdotes junto a la clase guerrera mantenían
bajo control a la población teotihuacana. El gobierno fue centralizado donde la
nobleza sacerdotal y guerrera ocuparon los más altos cargos del reino autónomo
(cacicazgo) de Teotihuacan.

Economía de la Cultura Teotihuacana

LA AGRICULTURA: La pobladores Teotihuacanos basaron la mayoría de su


economía en la agricultura, de donde obtenían la mayoría de sus alimentos.
Cultivaban productos agrícolas como el maíz, fréjol, amaranto (planta de
cereales), pimientos, tomates y calabazas. Los métodos más comunes en la
agricultura teotihuacana fueron la agricultura en terrazas y de regadío, aunque
ellas no proporcionaron los alimentos suficientes para los teotihuacanos, que se
vieron en la necesidad de importar alimentos de otras regiones. La existencia de
sistemas de regadío hechos por los habitantes de Teotihuacán fueron detectados
por fotografía aéreas en el año 1954. El agua necesaria para los sistema de
regadío en la ciudad de Teotihuacan provenían de las proximidades del actual
estado mexicano de San Juan Teotihuacán, que era alimentado por los ríos
subterráneos de Cerro Gordo
RECOLECCIÓN, CAZA Y CRIANZA: También recolectaban plantas como bayas
de enebro, juncos, verdolagas, nopales y algunas hierbas. La proporción de estas
plantas silvestres en la dieta Teotihuacana no es segura. Los teotihuacanos para
completar sus dieta practicaron la caza de animales como el ciervo de cola blanca,
conejos y aves acuáticas. Domesticaron al pavo y perro, pero no se sabe si los
criaron para su alimentación, aunque sea lo mas probable. Los aztecas, sin
embargo, si consumían la carne de perro que era considerada un manjar, se cree
posible que esto también era una característica de los habitantes de la ciudad de
Teotihuacan.

RECURSOS ECONÓMICOS: Teotihuacan tuvo una importancia económica,


particularmente, por la existencia de grandes depósitos minerales de Obsidiana (El
más grande de los depósitos de obsidiana de mesoamerica se encontraba
cercana de la ciudad de Teotihuacan). La obsidiana era usada principalmente en
la fabricación de herramientas. Los teotihuacanos Impulsaron la explotaron de la
obsidiana a las comunidades vecinas. También en hallaron en su territorio la
esencial arcilla (basalto, adobe y toba) para sus cerámicas y construcciones.
Explotaron también minerales como el estaño de las minas del actual estado
mexicano de Queretaro.

COMERCIO INTERNACIONAL: El comercio en grandes territorios especialmente


habría jugado un papel importante en la economía de la cultura Teotihuacan. Se
intercambiaron en el comercio productos básicos Teotihuacanos, obtuvieron el
algodón, cacao, hematita, jade, turquesa, el cinabrio así como cerámica de otras
regiones, las exportaciones teotihuacanas fueron la cerámica, además de
herramientas de obsidiana. El comercio ha dado lugar a una gran influencia
cultural que evidencia de que los Teotihuacános estaban involucrados en las
relaciones comerciales tan lejanas como las tierras bajas mayas, altiplano
guatemalteco, el norte de México y la costa del Golfo de México.

Religión de la cultura Teotihuacana

La religión de los Teotihuacanos era similar a los de otras culturas precolombinas


de mesoamericana. La cultura teotihuacana fue politeísta lo que significaba la
existencia de varios dioses, cada uno con diferente función. Muchos de los dioses
teotihuacanos más importantes fueron tomados de culturas anteriores, y luego de
la desaparición de los teotihuacanos sus dioses serian asimilados y venerados por
los habitantes del centro de México.
LA CULTURA ZAPOTECA
O civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino
que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México).
Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace
unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua
ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos de juego de pelota,
magníficas tumbas y muestra de su orfebrería ( joyas trabajadas finamente en
oro). La ciudad de Monte Albán fue una de las primeras ciudades principales en
Mesoamérica y el centro de un estado zapoteca que dominó gran parte de lo que
hoy conocemos como el actual estado de Oaxaca.

Etimología
El nombre zapoteca es un termino exónimo procedente del náhuatl , que significa
a "habitantes del lugar de Zapoteo pueblo de Zapote ". Los zapotecas se refiere a
sí mismos por alguna variante del término "be'neza" que significa "el pueblo de las
nubes".

Manifestación y desarrollo cultural de los Zapotecas

Los Zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonetico de escritura


que utiliza un glifo separado para representar a
cada una de las sílabas de la lengua. Este
sistema de escritura es uno de varios
candidatos de los que se piensa que han sido
los primeros sistemas de escritura de
Mesoamérica y el predecesor de los sistemas
de escritura desarrollado por las civilizaciones
maya, mixteco y Azteca.

Eran una cultura sedentario y avanzada como


civilización, que vivían en grandes aldeas y
ciudades, en casas construidas con piedra y
mortero. Grabaron los principales eventos de
su historia por medio de jeroglíficos, y en las guerra hicieron uso de unas
armaduras de algodón. Las ruinas o zona arqueologica conocida como Mitla se
encuentran evidencias de ocupación humana desde principios de nuestra era (año
0 a 200). Ante la desaparición de Monte Albán como núcleo de poder, Mitla se
convirtió en una población muy importante que funcionó como centro de poder
para los zapotecas del valle. Su máximo crecimiento y apogeo ocurrió entre 950 y
1521.

En la capital azteca, la ciudad de Tenochtitlan, Habitaban artesanos zapotecas y


mixtecas cuya ocupación era la producción de joyería para el emperador ya que
los zapotecas tenian gran prestigio en la orfebreria. También se han encontrado
restos de barrios zapotecas en las ruinas de la ciudad de Teotihuacan, Lo que
sugiere que había contactos entre los zapotecas y los pueblos del centro de
México, mucho antes de la llegada de los aztecas en esta región.

En la época de la conquista de México los zapotecas eran independientes de los


aztecas. Los Zapotecas derrotaron a los españoles durante las primeras
campañas el 1522 y 1527, Y no serían subyugados sino hasta el 1551.

Religión Zapoteca

Al igual que la mayoría de los pueblos religiosos de Mesoamérica, la religión


zapoteca fue politeísta. Ellos adoraban a sus antepasados y creían en la
existencia de un paraíso subterráneo. De ahí la importancia del culto a los
muertos.
Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios
dioses. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y este
se le conocía por tres nombres:

 Totec: es el dios mayor, el que los regía.


 Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo
como es ahora.
 Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol.

Dos deidades principales incluyen a Cocijo, el Dios de


la lluvia (similar al Dios Azteca Tláloc) y Copijcha, el
Dios de la luz. Se cree que los zapotecas practicaban
de forma periódica sacrificios humano en sus rituales.

Los Zapotecas dicen que sus antepasados surgieron de


la tierra, de cuevas, o que surgieron de árboles o
Jaguares en personas, mientras que la élite que los rige
cree que descendieron de seres sobrenaturales que vivían entre las nubes, y que
a su muerte volverían a dicho estatus. De hecho, el nombre por el cual los
Zapotecas son conocidas hoy en día el resultado de esta creencia "El pueblo de
las nubes"

El pueblo Zapoteca Actualmente

El más famoso zapoteca de la era moderna fue el ex Presidente de México Benito


Juárez.
Actualmente, el pueblo zapoteca se divide en dos grupos principales; el más
grande en los valles del sur de Oaxaca y otro en el sur del istmo de Tehuantepec;
hay todavía pequeñas aldeas en Veracruz, Guerrero y Chiapas. Juntos, estos
grupos son aproximadamente 400 000 personas. A pesar de que la población
mayoritariamente se convirtió al catolicismo, sobreviven algunas de sus prácticas
ancestrales, tales como el entierro de los muertos con ofrendas.
El idioma zapoteca, forma parte de la familia de lenguas de Oaxaca y esta entre
las lenguas indígenas de México con el mayor número de hablantes.
CULTURA MIXTECA, fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia
lingüística otomangueana que habitaron los actuales estados mexicanos de
Oaxaca, Guerrero y Puebla, en la llamada región Mixteca. La civilización
Mixteca floreció en el sur de México entre los siglos (XV-II a. C.) a.c y llego a su
fin a inicios del siglo XVI d.c cuando los europeos aterrizaron en América. Los
mixtecas fueron los artesanos más famosos del Mexico precolombino, sus trabajos
en piedra y en diferentes metales nunca fueron superados en la región. Los
Mixtecas influenciaron en el declino
d
e la civilización Maya en el sur, y
permanecieron independientes de
los Aztecas en el norte.

Ubicación geográfica de la
Cultura Mixteca

La región donde la civilización


Mixteca es conocida como
la región Mixteca. Este territorio se
caracteriza por poseer altas
montañas y valles estrechos con
pequeños arroyos. Tres zonas
forman la región Mixteca:

Mixteca Baja: zona noroeste del estado de Oaxaca y sudoeste del estado de
Puebla
Mixteca Alta: noroeste del estado de Guerrero y oeste de Oaxaca.
Mixteca de la Costa: corresponde a la Costa Chica, que es dividida entre los
estados de Oaxaca y Guerrero.

La población mixteca actual posee cerca de medio millón de personas, distribuidas


en esas 3 principales regiones que están en función de la altitud del terreno.

Historia de la Cultura Mixteca

Los primeros centros mixtecos fueron pequeños pueblos situados cerca de


las tierras productivas. Las construcciónes durante el Período Clásico (300-600
dC) de sitios como Yucuñudahui, Cerro de Las Minas y Montenegro sobre las
posiciones defendibles en las colinas altas ha sido explicado por algunos
arqueólogos como un período de conflicto entre estos centros. Durante
el Posclásico, los reinos más poderosos de la región Mixteca fueron: Tututepec,
en la costa y Tilantongo en la Mixteca Alta. En el siglo XI de estos reinos se
unieron en una alianza regional de gran alcance gracias al Señor Ocho Venado
Garra de Jaguar (ver imagen abajo).

Alrededor del siglo XII, los Mixtecas ampliaron su alcance en el Valle de


Oaxaca, una región históricamente ocupada por los zapotecas. En el año 1932, el
arqueólogo mexicano Alfonso Caso descubrió en el sitio de Monte Albán, la
antigua capital de los zapotecos, una tumba de los nobles mixtecos que databan
del siglo XIV y XV. Esta famosa tumba contenía figuras increíbles de joyas de oro
y plata, elaboradas vasijas decoradas, cráneos con adornos de turquesa y huesos
tallados de jaguar. Esta muestra arqueológica es un ejemplo de la habilidad de los
artesanos mixtecos.

Al final del período pre-hispánico o precolombino la región mixteca fue


conquistada por los aztecas. La región pasó a formar parte del imperio azteca y
los mixtecos tuvieron que pagar tributo al emperador azteca con sus obras de
metal de oro, piedras preciosas. Siglos más tarde, algunas de estas obras de arte
fueron encontrados por los arqueólogos en la excavación del Templo Mayor de
Tenochtitlan, la capital de los aztecas.

Organización social de los Mixtecas


En la época precolombina, la región mixteca estaba densamente poblada. Se ha
estimado que en 1522 cuando el conquistador español, Pedro de Alvarado, viajó
por la región Mixteca y hallo un territorio densamente poblado con más de un
millón de habitantes.
La sociedad Mixteca era estratificado y jerarquizada. En la cima de la pirámide
social se encontraba el gobernador de cada reino independiente mixteca junto a
los nobles mixtecas que se encargaban de la administración. Luego le seguían los
comerciantes, artesanos, campesinos, siervos y esclavos.

* yya, título otorgado al señor de cada reino mixteca.


* dzayya yya, conformado por la nobleza mixteca.
* tay ñuu, personas libres
* tay situndayu, indios sin tierras.
* tay sinoquachi, eran los siervos mixtecos
* dahasaha, eran los esclavos

Organización Política de la cultura Mixteca

Los mixtecas se organizaron políticamente en reinos


independientes (Ciudades-Estado) gobernada por una elite hereditaria. El rey o
cacique mixteca era el gobernador supremo y jefe del ejército mixteca, era
apoyado por los funcionarios y consejeros, que eran de origen noble, en la
recolección de tributos y de servicios de la población.

Este sistema político de reinos independientes o cacicazgos alcanzo su apogeo


durante el periodo post clásico temprano (800 d.c - 1200 d.c). Los reinos mixtecas
estaban interconectados entre si a través de alianzas políticas y matrimoniales. A
menudo los reinos mixtecas luchaban entre si.
Escritura Mixteca

La escritura mixteca es un sistema de escritura logográfica-pictográfica.


Durante el período post-clásico en la historia meso americana. Los mixtecas
registrarían la genealogía, los acontecimientos históricos y los mitos
precolombinos mixtecas "Los códices mixtecas". La llegada de los europeos en
1520 dC causado cambios en la forma, el estilo y la función de los escritos
mixtecas. Hoy en día estos códices mixtecos y otros escritos se utilizan como
fuente de estudio de la etnografía, lingüística e historia del pueblo para ayudar a
preservar la identidad de la población mixteca. Los caracteres utilizados en la
escritura mixteca se pueden clasificar en tres tipos, símbolos pictográficos,
símbolos ideográficos signos fonéticos.

Medicina Mixteca

. Los mixtecas estaban familiarizados con el uso una gran variedad de


productos vegetales y animales, a los cuales atribuían propiedades curativas.
Los especialistas mixtecas curaban enfermedades tales como la pérdida del alma,
mal de ojo, y los que se creían que eran causados por la brujería. Muchas
enfermedades se atribuían a la vida inmoral de la persona enferma o por los
familiares inmediatos de esta.

Los Mixtecas hoy en día

La región mixteca fue conquistada por los españoles entre los años 1522 y 1524.
Pero, debido a la grave disminución de la población a raíz de las plagas del siglo
XVI, así como también a que la región de los Mixtecas carecían de minerales
importantes y de recursos agrícolas, fueron pocos los españoles relativamente que
se asentaron en la zona geográfica de la civilización Mixteca.

En el siglo XIX y XIX la población Mixteca se expandió, en número cada vez


mayor, y la agricultura comercial se amplio. Al mismo tiempo, la región era ya un
centro de varios movimientos políticos armados, ya que los pueblos de habla
mixteca ya habían participado activamente en la lucha por la independencia
de México, así como también en las Guerras de la Reforma en México y en la
Revolución Mexicana del año 1910-1920.
Hoy en día, la mayoría de los pobladores mixtecos se dedican a las labores
agrícolas, pero hay una creciente clase media mixteca, formada por maestros,
trabajadores del gobierno, técnicos, políticos, funcionarios de salud, y otros
profesionales.
LOS PURÉPECHAS
(llamados tradicionalmente como tarascos) son un pueblo indígena que habito la
región noroeste del estado mexicano de Michoacán, principalmente en el área de
las ciudades de Uruapan y Pátzcuaro. Hay un debate en curso sobre qué término
debe ser considerada como el correcto (purépechas o tarascos).

Territorio

En la época prehispánica, el pueblo purépecha - también conocidos como indios


tarascos - ocuparon la mayor parte del estado de Michoacán, pero también
ocuparon algunos de los valles inferiores de los estados de Guanajuato y Jalisco.
Celaya, Acámbaro, y Yurirapúndaro se encontraban en territorio purépecha.

Historia de los purépechas o Tarascos

La cultura Purépecha fue una


civilizacion precolombina que habitó la región de Mesoamérica. Su ciudad capital
fue la ciudad de Tzintzuntzan (significa "lugar de los colibríes"). La arquitectura
purépecha se caracterizo por pirámides escalonadas en forma de la letra "T". Los
artesanos purepechas crearon mosaicos haciendo uso extensivo de plumas de
colibrí, que era un lujo y otorgaba gran prestigio en toda la región. El pueblo
purépecha nunca fue conquistado por el Imperio Azteca, a pesar de varios
intentos por los mexicas para lograrlo, incluyendo una feroz guerra en el año
1479 d.c. Esto se debe probablemente al hecho del conocimiento Purépecha
sobre el trabajo sobre metal. A pesar de que eran enemigos, los mexicas
negociaron con ellos, sobre todo para aprovechar sus conocimientos sobre trabajo
metalúrgico. Después de escuchar de la conquista española del imperio azteca y
que la población indígena muy disminuida por una epidemia de viruela,el rey
purépecha Tangaxuan II, juró lealtad como vasallo del rey de España sin
luchar en el año 1525. Se cree que el explorador español Cristóbal de Olid, al
llegar al Reino de los purépechas (hoy en dia Michoacán) probablemente exploro
algunas partes de Guanajuato en el año1520. Una leyenda relata que la princesa
purepechas Erendira a los 16 años de edad condujo a su pueblo a una feroz
guerra contra los españoles. En el año 1529-1530, las fuerzas de Nuño de
Guzmán entraron en Michoacán y algunas partes de Guanajuato con un ejército
de 500 soldados españoles y más de 10.000 guerreros indios. En 1530, el
Gobernador y Presidente de la Audiencia Primera, Nuño de Guzmán, saquearon la
región y ordenaron la ejecución de Tangaxuan II, lo que provocó una situación
caótica y la violencia generalizada. En 1533, la Corona envió a Michoacán la
experiencia del oidor (juez de la Audiencia) y más tarde obispo, Don Vasco de
Quiroga, quien logró establecer un orden colonial duradero.

Religión de los purepechas

La religión tarasca o Purépecha fue politesitta y estuvo centrada alrededor


de un universo de tres partes: cielo, la tierra y el inframundo. Honrado por
encima de otras deidades fueron tres dioses supremos. El más importante fue
Curicaveri, Dios de la guerra y del sol. Ofrendas al Dios Sol incluyen autosacrificio.
El Dominio de Curicaveri fue el cielo; se asoció con águilas, halcones y gavilanes.
Esposa del Dios Sol, Cuerauáperi era una diosa de creador, la deidad de la tierra
de madre que controlaban la vida y la lluvia, la muerte y la sequía. La
descendencia más importante de la madre tierra y el cielo padre fue Xaratanga,
diosa del mar y la Luna. Dominio de Xarátanga estuvo en el oeste (Océano
Pacífico), y ella fue simbolizada como una lechuza, una vieja o un coyote.tambien
existio una dios del mal, Auicamine. al igual que otras culturas mesoamericanas, la
Purépecha participaba en sacrificios humanos, pero en menor medida que sus
enemigos, los aztecas.

Lengua de los tarascos

La lengua purepecha es una lengua aislada hablada por un grupo pequeño de


más de 100.000 personas en las tierras altas del estado mexicano de Michoacán.
A pesar de que se habla dentro de los límites de Mesoamérica no comparten
muchos de los rasgos definitorios del área lingüística mesoamericana,
probablemente debido a una prolongada fidelidad a una política aislacionista. El
Purépecha era la lengua principal de los pobladores pre-colombinos tarasco y se
extendió en el noroeste de México durante el apogeo cultural tarasco. El nombre
"Tarasca" (y su equivalente español, "tarasco") proviene de la palabra "tarascue"
en su propio idioma, lo que significa indistintamente "suegro" o "cuñado". El
nombre náhuatl de Tarasco fue "Michihuàquê" ("los que tienen peces"), de ahí el
nombre del Estado de Michoacán (Michihuacán).

Economía

Inicialmente los purepechas o tarascos tenían una economía basada en la


caza, especialmente de las tortugas, pero luego la economia se expandio en base
principalmente en la agricultura, ellos se desarrollaron muy bien en el área de
trabajo de la madera, metales y de tejidos.
LA CULTURA HUASTECA
es una civilización prehispánica mexicana de Mesoamérica. A partir de las
evidencias arqueológicas conocidas, se piensa que sus orígenes se remontan al
1000 a.c., aunque el período más productivo de su civilización se considera que
haya ocurrido durante el posclásico mesoamericano, entre la declinio de
Teotihuacan y el surgimiento del imperio azteca. Los huastecos se autodenominan
teenek (contraccion de Te' Inik, "gente de aquí"; tambien conocidos como los
Huaxtecos, Wastek) y hablaban el idioma huasteco, una lengua de la familia
maya.

Ubicación geografica de la cultura Huasteca


Los Huastecas, huaxtecas huaxtecos son un pueblo nativo de México que
habitaron en los estados mexicanos de Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y
Tamaulipas concentrándose a lo largo del Río Pánuco y en la costa del Golfo de
México.
Arte de la cultura Huasteca
Los huastecos vivían al norte de la cultura Totonaca en el noreste de
Mesoamérica, esta influencia ayudo a formar y crear un estilo distinto de arte. Los
huastecos hablaban maya, que era un lenguaje usado mucho en el comercio que
se utilizada en ese momento. Su arte fue influenciada por la zona costera. lo cual
resulto en la fabricación de objetos de concha.
Entre sus obras también destacan sus vasijas, y sus esculturas. Estos
elementos fueron hechos a menudo de las conchas marinas y en formas de
cabezas humanas, gargantillas con grabados de conchas, tocados para las
cabezas.
El arte huasteco del fin del Posclásico está representado por esculturas muy
característicos: estatuas de los cuales la parte delantera representa figuras de
tamaño natural, en la parte posterior hay otra escultura más pequeño, por ejemplo
un niño en una bolsa o un esqueleto.
Los huastecos construyeron templos en sus pirámides escalonadas,
esculpieron estatuas y produjeron una cerámica ricamente decorada. Su
arquitectura era muy simple. Una característica de su construcción era una planta
circular y con esquinas redondeadas. Su ciudad principal era Tamuín.
Las excavaciones arqueológicas han sido relativamente pocas en la región
Huaxteca (es decir, el país de los Huastecas). El sitio más conocido se llama
Tamtoc. Se encontraron estructuras circulares, que habría sido dedicadas al culto
de Quetzalcóatl.
La lengua Huasteca
La lengua huasteca (teenek o huasteco) es una lengua maya hablada por los
huastecos que habitan en las zonas rurales de San Luis Potosí y el norte de
Veracruz (en cerca de 60 aldeas) y Tamaulipas. El huasteco es una lengua
ergativa y aglutinante. Aunque relativamente aislada de otras lenguas mayas que
se hablan más al sur y al este de México y América Central, esta relacionada con
ellas.
Según el censo de 2005 hay unos 150.000 hablantes de huasteco en
México (aproximadamente 90 000 en San Luis Potosí y 50 000 Veracuz). El
nombre nativo de la lengua es teenek, sn emabargo es conocida como huasteco,
un nombre que procede de la lengua nahuatl, que luego pasaría ausarse en el
español.
La primera descripción gramatical y léxica de la lengua huasteca accesible
para los europeos fue hecha por Fray Andrés de Olmos, quien también escribió
las primeras gramáticas del náhuatl y totonaco.
Por lo menos tres idiomas indígenas se hablan en algunas partes de la región hoy
en día: Náhuatl (lengua azteca), que se habla sobre todo en Veracruz, pero
también en San Luis Potosí; Pame (una lengua otomangues ) que se habla en las
zonas fronterizas montañosas de San Luis Potosí y Querétaro;y Huasteco (una
lengua maya), que se habla en San Luis Potosí y al norte de Veracruz y antes en
Tamaulipas. También se puede incluir un área de habla totonaca, en el centro-
norte de Veracruz, como parte de la Huasteca. La región de los Huastecas fue
conocida por los aztecas (antepasados de los hablantes de náhuatl actualmente,
que llegaron a esa región alrededor de 1450) por su fertilidad y abundancia, ya
que incluyen los bosques húmedos tropicales y bosques nublados mas
septentrionales de las Américas.

Separación de la cultura huasteca de la influencia de la familia Maya.

Las rutas y las fechas aproximadas de la instalación de los grupos proto-


huastecos y de otros grupos de lengua maya.
La cultura Huasteca no habría desarrollado la escritura jeroglífica maya, ni
calendarios, ni tampoco el típico arco falso de la arquitectura maya, por lo que se
cree que hubo una separación muy temprana del resto de la familia lingüística
maya.
El Proto-Maya, el ancestro común de todos los idiomas mayas, se hablaba
probablemente en el centro-oeste de Guatemala, en torno a las tierras altas del
Bosque de pino-encino de de la cadena montañoso Sierra de los Cuchumatanes
en Puebla, hasta el borde de las tierras bajas del bosque tropical cerca de los rios
Ixcán y Chixoy (rio Negro), los ríos que desembocan en el río Usumacinta.

Si los proto-huastecos se separaron del resto de los mayas en 2200 o en el


1200 antes de cristo, la separación se produjo al menos un milenio antes de la
aparición de la cultura maya clásica. No es de extrañar, por tanto, que la palabra
"escribir" es diferente en el proto-huasteco (θuc-) y en la rama de otro idioma
Maya (c'ib).
LA CULTURA TLAXCALTECA
fue un pueblo indígena mesoamericano de etnia nahuatl. Los tlaxcaltecas
formaron el reino de Tlaxcala ubicado en el actual estado de Tlaxcala, México. El
termino Tlaxcala significaría "el lugar de las tortillas de maíz". La cultura
precolombina Tlaxcalteca se desarrolló más o menos al mismo tiempo que otros
pueblos nahuas, como los mexicas que iniciaron la construcción del gran imperio
azteca con su capital en Tenochtitlan.
Historia de la CulturaTlaxcalteca
Los tlaxcaltecas eran originalmente un conglomerado de tres distintas
étnicos o grupos que hablaban náhuatl , otomí , y Pinome . Con el tiempo, los
hablantes de náhuatl se convirtieron en el grupo étnico dominante en la cultura
Tlaxcalteca. La nación tlaxcalteca se convertiría en una confederación de cuatro
sub-estados llamados Tepectipac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán.

Los tlaxcaltecas fundaron la ciudad de Tlaxcala alrededor del año 1208 y luego
comenzó a someter a los pueblos a su alrededor.

Mapa: Ubicación de la cultura Tlaxcalteca


Desde el siglo XIV, los tlaxcaltecas y los aztecas se encontraban en constantes
guerras. Sin embargo, a pesar de que los aztecas lograron construir el imperio
más grande de Mesoamérica, nunca pudieron conquistar la región de Tlaxcala. A
la llegada de los españoles en el siglo XVI, la ciudad de Tlaxcala era un
enclave independiente, rodeado casi totalmente por los territorios del Imperio
Azteca. Los Tlaxacaltecas se hallaban económicamente aislados. Esto y la guerra
constante con los pobladores de la cultura Azteca les daría a los tlaxcaltecas
razones para aliarse con los españoles.
Los tlaxcaltecas nunca fueron conquistados por los aztecas. De hecho, los
aztecas les permitieron mantener su independencia para que puedan participar
con ellos en los rituales de guerra (las guerras floridas, cuyo objetivo era la captura
de prisioneros que eran después sacrificados).
Llegada de los españoles a México: Conquista de México
Cuando Hernán Cortés y los españoles desembarcaron en la costa de Veracruz,
México fueron recibidos por los habitantes de la cultura Totonaca, que eran un
pueblo sometido de los aztecas, estos vieron a los españoles como una forma de
liberarse del dominio de Tenochtitlan. Se aliaron con los españoles, y cuando
Cortés decidió ir al hacia la capital de los aztecas,Tenochtitlan, los totonacas le
ayudaron a entrar en contacto con otros pueblos sometidos que estarían
dispuestos a aliarse con ellos, sobre todo con los tlaxcaltecas. Sin embargo,
después de entrar en territorio tlaxcalteca, los españoles fueron recibidos por una
fuerza hostil de 30.000 indios tlaxcaltecas. Los tlaxcaltecas lucharon contra los
españoles y sus aliados indios en una serie de batallas, que causo enormes bajas
entre los tlaxcaltecas a pesar de su superioridad numérica. La destreza y
superioridad tecnológica de los españoles en la batalla impresionó al rey
tlaxcalteca Xicohténcatl Axayacatzin, que entonces no sólo permitió a los
españoles pasar por su territorio, sino que también los invitó a la ciudad capital de
los tlaxcaltecas, Tlaxcala.

Alianza entre los Tlaxcaltecas y los españoles


Hernán Cortés se quedó en la ciudad de Tlaxcala alrededor de 20 días y forjó una
alianza con los tlaxcaltecas para invadir la ciudad capital azteca,
Tenochtitlán. Los tlaxcaltecas se convirtieron en aliados de los europeos,
habiendo desempeñado un papel clave en la invasión de la capital del imperio
azteca, Tenochtitlan, ayudando a los españoles a llegar al valle de Anahuac y
proporcionarle un contingente militar aborigen como fuerza de invasión.
Aliados tlaxcaltecas acompañan a Hernán Cortés durante
la conquista española del imperio azteca de 1519, de la Historia de Tlaxcala.
Los españoles añadieron 6.000 guerreros Tlaxcaltecas a su ejercito y
emprendieron rumbo a la ciudad de Tenochtitlán, llegaron en noviembre de 1519.
Fueron recibidos por el emperador azteca, Moctezuma II, quien comprendió el
peligro potencial de una alianza española-tlaxcalteca.

Conquista de Tenochtitlán y fin del Imperio Azteca

A pesar del recibimiento cordial, pronto se sembró la intriga y el consiguiente


asedio de la capital azteca, el ejercito español junto al tlaxcalteca no pudo derrotar
al ejercito de Moctezuma II debido a la férrea resistencia de sus soldados. El
ejercito español mal herido de Hernan Cortés regreso al territorio tlaxcalteca. El
rey tlaxcalteca dio el refugio español y le prometió más ayuda en la conquista de
Tenochtitlan sólo bajo ciertas condiciones como la exención del tributo perpetuo
de cualquier tipo, parte del botín de guerra, y el control de dos provincias limítrofes
al reino de Tlaxcala. Cortés estuvo de acuerdo.

El ejercito conquistador español y los tlaxcaltecas regresaron a la ciudad capital


azteca Tenochtitlán, en diciembre de 1520. Después de muchas batallas,
incluyendo combates calle por calle en Tenochtitlán, el imperio azteca cayó en
agosto del año 1521.
Debido a su alianza con la corona española durante la conquista de México,
los tlaxcaltecas obtuvieron algunos privilegios que los distinguen de otros
pueblos indígenas, que incluía el derecho a portar armas de fuego, el uso de
caballos, los títulos nobiliarios y el auto gobierno de sus pueblos.

Periodo colonial: Situación de los Tlaxcaltecas en el Virreinato de Nueva


España

En su mayor parte, los españoles mantuvieron su promesa a los tlaxcaltecas. A


diferencia de Tenochtitlán y otras ciudades, Tlaxcala no fue destruida después de
la Conquista. También permitió a muchos tlaxcaltecas conservar sus nombres
indígenas. Durante 300 años de virreinato colonial de la Nueva España, los
españoles en su mayoría mantuvieron las mismas condiciones hacia la
cultura tlaxcalteca que prometieron en el año 1520.

Una de las intervenciones culturales más importantes, sin embargo, fue la


evangelización de la región de Tlaxcala. Los frailes franciscanos llegaron en el año
1524. Ellos construyeron monasterios e iglesias y renombraron la ciudad de
Tlaxcala como "Nuestra Señora de la Asunción". El primer arzobispado de la
Nueva España se estableció aquí. La mayoría de las obras de evangelización
se llevaron a cabo entre 1530 y 1535, la ciudad de Tlaxcala recibió su escudo de
armas del rey de España.

A diferencia del resto de México, el territorio de la cultura Tlaxcalteca se


encontró bajo la protección directa de la corona española, como parte de su
recompensa por su apoyo en la conquista de México. Esto protegió a los
tlaxcaltecas de las peores opresiones que sufrieron otros pueblos
originarios, que alcanzó su punto álgido en la década de 1530. De hecho, la
lealtad tlaxcalteca a los españoles se convirtió en una sociedad duradera. Las
fuerzas tlaxcaltecas se unieron a las fuerzas españolas para sofocar revueltas,
como la rebelión del Mixtón y también acompañaron la conquista de lugares como
Guatemala y noroeste de México.

Establecimientos de colonias Tlaxcaltecas en territorio de México

Los tlaxcaltecas fueron utilizados no sólo para combatir sino también para
establecer poblaciones en los pueblos nómadas mexicanos. En el siglo XVI,
los tlaxcaltecas cristianizados y sedentarios fueron reclutados para asentarse y
pacificar a los chichimecas, en lo que hoy es el noreste de México. Por lo tanto,
fueron trasladados a las zonas habitadas por tribus guerreras y nómadas
(conocidas como chichimecas) para servir de ejemplo para los grupos indígenas
locales, como grupo sedentario de súbditos modelos de la corona española, así
como para trabajar en minas y haciendas.

Las colonias de la cultura tlaxcalteca en la región chichimeca incluyen


asentamientos en los actuales estados mexicanos de San Luis Potosí, Zacatecas,
Durango, Coahuila y Nuevo León. Además de Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora
de Guadalupe de Horcasistas, hoy conocida como Guadalupe, y Santiago de las
Sabinas, actualmente llamado como Sabinas Hidalgo—and Jalisco (Villa de Nueva
Tlaxcala de Quiahuistlán, ahora llamado Colotlán)

Más de 400 familias tlaxcaltecas se movieron hacia el norte, pero solo cuando se
negoció y obtuvo concesiones especiales de los españoles. Entre ellos órdenes
llamados "mandamientos de amparo" para asegurarse de que los herederos de
estas familias no perdieran las tierras que estaban siendo otorgados a ellos.
También incluyó la liberación de tributos, impuestos y servicio personalizado a
perpetuidad. Estos colonos fueron decisivos en la pacificación de esta parte de
México, y aunque estas familias con el tiempo se mezclaron con los chichimecas,
nunca perdieron por completo su identidad tlaxcalteca. En 1585, cuando el
territorio de Tlaxcala se estableció formalmente, más o menos tenía las mismas
fronteras que el antiguo reino de Tlaxcala. La ciudad de Tlaxcala se mantuvo
autogobernanda hasta la Independencia de México en 1821.

Los Tlaxcaltecas después de la Independencia de México


Después de la victoria en la Guerra de Independencia de México y el fin del Primer
Imperio Mexicano, con la Constitución de 1824 de México, el 24 de noviembre de
1824, Tlaxcala fue declarado territorio federal mexicano, el territorio de
Tlaxcala. El estado de Tlaxcala se divide en cinco provincias, pero disminuyo en
sus dimensiones. Más tarde, el Estado fue capaz de recuperar parte de ese
territorio perdido cuando la región conocida como Calpulalpan se reunió en la
década de 1860. Una nota interesante es que el estado era gobernado desde
1885 hasta 1911 por Próspero Cahuantzi, uno de los los pocos mexicanos de
origen indígena que llego a ser gobernador.
la Cultura Totonaca:

Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del


este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En
la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz,
Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad
precolombina de El Tajín. La cultura Totonaca sobresale por su cerámica variada,
escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística.
Geografía y Estilo de Vida

Cerámica Totonaca
En el siglo 15, los aztecas catalogaron a la región de los pobladores de la
cultura totonaca como "Totonacapan", que se extendía aproximadamente
desde Papantla (estado de Veracruz) en el norte y de Cempoala en el sur. La
región de Totonacapan tuvo en gran medida un clima caliente y húmedo. Junto
con los cultivos agrícolas normales de maíz, yuca (mandioca), calabaza, fréjol,
calabaza y chile. La región se destaco por su producción de ámbar líquido y de
algodón. Incluso durante la desastrosa hambruna del centro de México en los
años 1450-1454, la región siguió siendo un centro agrícola fiable. En esos
momentos, muchos aztecas se vieron obligados a venderse a sí mismos o a sus
familiares como esclavos a los totonacas, a cambio de maíz para su subsistencia.
Las casas eran de paja en general, y había un saliente. Ellos fueron de forma
rectangular.

Historia de la Civilización Totonaca

La región de Totonacapan (lugares donde habitaban los Totonacas) fue objeto de


muchas incursiones militares de los aztecas a mediados del siglo XV hasta la
llegada de los españoles. A pesar de la creación de fortificaciones aztecas en toda
la región, la rebelión era endémica. Los principales centros totonacas fueron
Papantla, con una población estimada de 60.000 en el año 1519, Xalapa (con
unos 120.000 habitantes) y Cempoala (con unos 80.000 totonacas). Cempoala fue
el primer estado totonaca visitado por Hernán Cortés en su marcha a la capital
azteca de Tenochtitlán. Los totonacas de Cempoala se unieron a Cortés y,
junto con los indios tlaxcaltecas, contribuyeron significativamente a la
conquista española del Imperio Azteca. La región de Totonacapan se incorporó
al régimen español con relativamente poca violencia, pero la región sería
devastada por las enfermedades epidémicas del siglo 16 (traídas por los
conquistadores españoles al nuevo mundo). Hoy en día, aproximadamente 90.000
hablantes totonacas residen en la región de México.
Organización Social - Política de la Cultura Totonaca

Los totonacas se organizaron en confederación de ciudades, pero durante el


siglo XVI sufrieron la dominación de los mexicas (Imperio Azteca). En 1519 se dio
una reunión entre 30 pueblos totonacas en Cempoala, este evento sellaría para
siempre su futuro, al igual que otras naciones mesoamericanas, porque en esta
reunión se decidió aliarse con las conquistadores españoles y a los tlaxcaltecas en
la conquista de la ciudad de Tenochtitlan, la capital azteca. Los totonacas
suministraron 13.000 hombres para acompañar a los 400 hombres que disponía
Hernán Cortes. Los totonacas pensaron que podrían liberarse del yugo de los
aztecas con la ayuda de los europeos, pero la cruel realidad que se rebelaría
más tarde, es que después de la derrota de los aztecas, los totonacas fueron
forzados a convertirse al cristianismo con amenazas de muerte, luego se les
despojaría de su cultura, muchos de ellos terminaron siendo esclavizados por los
españoles en sus propias tierras, especialmente en el cultivo de caña de
azúcar. Durante el siglo XVI , el pueblo totonaca sería diezmado por las
epidemias de enfermedades traídas por los conquistadores europeos.

Religión de los Totonacas

La mayoría de los totonacas de hoy en día son católicos romanos. Sin embargo,
su práctica cristiana se mezcla a menudo con vestigios de su religión tradicional
de sus antepasados, un ejemplo notable son las costumbres que aun sobreviven
como el antiguo rito de sacrificio en el que varias semillas se mezclan con la tierra
y donde la sangre de aves se dispersan por los campos de siembra.

La religión tradicional de la civilizacion totonaca era bastante complejo,


como se describe en la década de 1960 por el etnógrafo francés, Alain Ichon.
Desafortunadamente, no hay otro ensayo importante sobre la religión totonaca que
haya surgido desde entonces. La cultura Totonaca tuvo características
matriarcales, existían diosas madres que jugaron un papel muy importante en la
creencia totonaca, ya que creían que el alma de cada persona era creada por ellas
"Si un niño muere su alma no va hacia el oeste, el lugar de los muertos, sino al
este con las Madres." . El etnógrafo Alain Ichon también ha conservado para la
posteridad un mito importante con respecto a una deidad del maíz, un héroe de la
cultura con contrapartes entre la mayoría de las otras culturas de la costa del
Golfo y, posiblemente, también representado por los mayas del periodo clásico
como el dios del maíz.

La ceremonia ritual de los Voladores (llamado también juego del Volador ) es


una ceremonia ritual que tiene sus raíces en la época prehispánica y actualmente
asociada con la ciudad de Papantla, Veracruz. Se cree que se originó con los
pueblos nahuas, huastecos y otomíes en el centro de México, y luego se extendió
a la mayor parte de Mesoamérica. El ritual consiste en la danza y la escalada de
un poste de 30 metros de los cuales cuatro de los cinco participantes luego se
lanzan atados con cuerdas para descender hasta el suelo. El quinto se mantiene
en la parte superior del poste, bailando y tocando la flauta y el tambor. Según el
mito, el ritual fue creado para pedir a los dioses para poner fin a una grave
sequía. Aunque el ritual no se originó con el pueblo totonaca, es hoy más
fuertemente asociado con ellos, especialmente aquellos en los alrededores de
Papantla, ya que la ceremonia se extinguió en la mayoría de las demás
lugares. La ceremonia fue nombrado Patrimonio Cultural
Inmaterial UNESCO con el fin de ayudar a los rituales sobrevivir y prosperar en el
mundo moderno.

Dieta: Alimentación de los Totonacas


Aunque cultivaron grandes extensiones de maíz, este alimento no formo parte
esencial de su dieta. Los totonacas comían en mayor proporción frutas como
zapotes (mamey), guayabas, papayas, plátanos y aguacates (palta). Los hombres
totonacas cazaban y pescaban tiburones, tortugas, venados, armadillos,
zarigüeyas y ranas. Las mujeres totonacas se encargaron de la crianza de pavos y
perros. Los campesinos, así como los nobles comían gachas de maíz en la
mañana. El almuerzo era la comida principal del día y consistió en estofado de
mandioca y fréjol, o incluso una rica salsa de carne para los nobles.

Vestimenta de los pobladores Totonacas

Las mujeres totonacas eran expertas tejedoras y bordadoras, se vestían con


grandilocuencia y trenzando sus cabellos con plumas. El fraile franciscano
Bernardino de Sahagún dijo que, en todos los aspectos de su apariencia, las
mujeres eran "muy elegantes", vestían faldas (bordado para los nobles) y un
poncho pequeño de forma triangular que les cubría los pechos. Las mujeres
nobles usaban collares de concha y jade además de pendientes y, a menudo se
pintaban el rostro con tinta roja. Del mismo modo, los hombres nobles se
adornaban con capas multicolores, taparrabos, collares, brazaletes, bezotes y
productos hechos de plumas del preciado quetzal (ave).

Idioma totonaca

Los idiomas conocidos como totonaco y tepehua forman una familia lingüística
aislada, es decir, que no son conocidos por estar relacionado con otros idiomas o
familias lingüísticas. Las primeras descripciones gramaticales y léxicas del
totonaco hechas por los europeos (por desgracia hoy perdidas) fueron hechas por
Fray Andrés de Olmos, quien también escribió las primeras descripciones de las
lenguas náhuatl y huastecos.

También podría gustarte