Práctica 7 – Administración en Linux
Esta práctica consiste en una parte de autoestudio de comandos y otra parte que hay que entregar.
La entrega de la práctica consiste en rellenar y/o realizar adecuadamente las zonas resaltadas en amarillo.
No te centres en la parte que hay que entregar puesto que el resto de autoestudio de la práctica será
necesario para las siguientes prácticas.
No ejecutes commandos ni realices tareas sin entender qué acción realizan o qué finalidad tienen.
Lee el manual y prueba los comandos que vayas encontrando a lo largo de la práctica.
ENCENDIDO Y APAGADO
Lee el manual y prueba los comandos siguientes:
Poweroff
Reboot
Shutdown –h now
Shutdown –r now
Escribe el comando para apagar el equipo a las 21:15: [ESCRIBELO]
Escribe el comando para reiniciar el sistema en 5 minutos: [ESCRIBELO]
INSTALACION DE SOFTWARE CON APT
Lee el manual y prueba los comandos siguientes:
apt-get update (actualizar el listado de paquetes disponibles con apt)
apt-get upgrade (mantener actualizado el sistema operativo)
apt-get dist-upgrade (actualizar el sistema operativo a una nueva versión)
apt-cache search rar (buscar el paquete rar)
apt-cache search rar | grep rar (buscar el paquete rar y filtrar resultados de
búsqueda)
Apt-get install rar (instalar el software RAR)
Apt-get remove rar (desinstalar el software RAR)
Apt-get purge rar (desinstalar completamente el software RAR incluyendo configuraciones)
Instala Synaptic y utilizalo para instalar el paquete alien:
[CAPTURA DE PANTALLA]
NOTA: alien sirve para cambiar un paquete .rpm (RedHat) a .deb (Debian, Ubuntu, …)y viceversa
Instalar VIRTUAL BOX modificando /etc/apt/sources.list
1º Añade la línea correspondiente en sources.list
2º Ejecuta apt-get update
3º Ejecuta apt-get install virtualbox
[CAPTURA DE LA EJECUCIÓN DE virtualbox]
Instalar VMWARE TOOLS. A continuación tienes el paso a paso de los comandos a realizar.
# sudo mount /dev/sr0 /mnt
# cp /mnt/VMWareTools-8.8.0-471268.tar.gz /home/alumno
# cd
# tar –xvzf VMWareTools-8.8.0-471268.tar.gz
# ./vmware-install.pl
[Enseña al profesor que puedes arrastrar iconos de windows al escritorio del linux virtualizado]
Instalar ACROBAT READER desde un archivo tar.bz2
[CAPTURA DE LA EJECUCIÓN DE acroread]
Instalar el antivirus AVAST desde un paquete .deb A continuación tienes el paso a paso de los commandos:
# wget http://......./avast4workstation_1.3.0-2_i386.deb
# dpkg –i avast4workstation_1.3.0-2_i386.deb
# avastgui
[CAPTURA DE LA EJECUCIÓN DE avastgui]
Para instalar software desde el código fuentes (.tar.gz, .tar.bz2, etc), se suele utilizar la siguiente secuencia de
comandos;
1º ./configure
2º make
3º make install
GESTION DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
Los discos de almacenamiento están estructurados de la siguiente forma:
Primer disco de almacenamiento: /dev/sda
/dev/sda1 -> Primera partición primaria
/dev/sda2 -> Segunda partición primaria
/dev/sda5 ->Primera unidad lógica dentro de la partición extendida
Segundo disco de almacenamiento: /dev/sdb
/dev/sdb1-> Primera partición primaria
/dev/sdb2-> Segunda partición primaria
/dev/sdb5->Primera unidad lógica dentro de la partición extendida
CDROM:
/dev/sr0
Los comandos para manejar los sistemas de almacenamiento son:
mount y umount (montar y desmontar dispositivos)
ejemplo: mount /dev/sda2 /datos
nano /etc/fstab ( dispositivos que se montan en el arranque, y que un usuario puede montar)
cat /etc/mtab ó mount (ver los dispositivos que se encuentran actualmente montados)
Practica realizando el montaje del PenDrive USB:
Antes de conectar el pendrive, visualiza qué dispositivos se encuentran montados.
Ahora conecta el PenDrive, identifica qué dispositivo le corresponde y en qué directorio está montado
Dispositivo: [ESCRIBE EL NOMBRE DEL DISPOSITIVO]
Directorio: [ESCRIBE EL DIRECTORIO DONDE ESTÁ MONTADO EL PENDRIVE]
NOTAR QUE UBUNTU MONTARÁ AUTOMATICAMENTE LAS PARTICIONES en /media/usuario/XXXX, pero
podemos montarlas en otro punto, por ejemplo en /mnt
Monta y desmonta el PenDrive USB en la carpeta /mnt
# umount /dev/sdb1 (no es necesario, pueden estar montadas en
dos sitios)
# mount /dev/sdb1 /mnt
[INCLUYE CAPTURA DEL TERMINAL]
# cd /mnt
# ls –l
# cd /
# umount /mnt
Actividades opcionales:
Instala y prueba K3B
Instala y prueba Gnome Terminal
Instala y prueba Web Rekonq
Instala y prueba KDE
[Enseña los resultados al profesor]
GPARTED y FDISK
Realiza paso a paso las siguientes acciones:
1. Instalar GPARTED y analizar las particiones de /dev/sda (primer disco de almacenamiento).
2. Apagar la máquina virtual, crear un nuevo disco duro de 20GB, y arrancar la máquina virtual.
3. Arranca GPARTED, crea dos particiones en el disco duro y formatéalas, la primera en ext4 (tipo
exclusivo de Linux) y la segunda en NTFS (compatible con Windows).
[INCLUYE CAPTURA DE PANTALLA de GPARTED]
4. Borra con GPARTED estas dos particiones. Ahora procederemos a crear dos particiones en ese disco
duro con el commando fdisk, y el siguiente paso a paso:
# Fdisk –l (visualiza los dispositivos de almacenamiento)
# Fdisk /dev/sdb (entrar a modificar las particiones del segundo disco)
P: imprime
[INCLUYE CAPTURA DE PANTALLA]
N: nueva
P:primaria
Enter: inicio
+10GB
P: imprime
[INCLUYE CAPTURA DE PANTALLA]
N: nueva
P:primaria
Enter: inicio
+10GB
P: imprime
[INCLUYE CAPTURA DE PANTALLA]
W: escribe y salir
5. Una vez creadas las particiones las formateamos en formato FAT (compatible con Windows):
# mkfs.vfat /dev/sdb1
# mkfs.vfat /dev/sdb2
Al formatear las particiones, Ubuntu las montará automáticamente en /media/usuario/XXXX, pero
podemos montarlas en otro punto, por ejemplo en /mnt/particion1 y /mnt/particion2:
# umount /dev/sdb1
# umount /dev/sdb2
# mkdir /mnt/particion1
# mkdir /mnt/particion2
# mount /dev/sdb1 /mnt/particion1
# mount /dev/sdb2 /mnt/particion2
# df –h -> ver el espacio de las particiones que hay en el sistema
[INCLUYE CAPTURA DE PANTALLA de DF]
REDES Y USUARIOS
1º Apaga la máquina virtual e incluye una nueva tarjeta de red en modo bridged.
2º Configurar la tarjeta de red por el entorno gráfico
[INCLUYE CAPTURA DE PANTALLA]
3º Configurar la tarjeta de red por línea de comando
ifconfig es el comando para ver y configurar las tarjetas de red del sistema
# ifconfig eth0 down
# ifconfig eth0 up
# ifconfig eth1 192.168.213.X netmask 255.255.255.0 broadcast
192.168.213.255
# route add default gw 192.168.213.1
4º Configurar la tarjeta de red de forma permanente (la configuración por el entorno gráfico prevalece).
Edita el fichero de configuración y incluye las siguientes líneas:
# nano /etc/network/interfaces
auto eth0
iface eth0 inet dhcp
auto eth1
iface eth1 inet static
address 192.168.213.X
netmask 255.255.255.0
broadcast 192.168.213.255
gateway 192.168.213.1
Configurar el DNS (la configuración por el entorno gráfico prevalece):
# nano /etc/resolv.conf
nameserver 8.8.8.8
Reiniciar los servicios de red. Hay dos comandos
# service networking restart
# /etc/init.d/networking restart (deprecated)
Cambia el nombre del equipo a LINUXZZZ (donde ZZZ corresponde con últimos dígitos de la IP de tu equipo):
# hostname LINUXZZZ (lo cambia temporalmente)
# nano /etc/hostname (lo cambia permanentemente)
LINUXZZZ
Creación y borrado de usuarios y grupos:
# adduser usuario
# passwd usuario –w 3 –x 45 –n 2
# addgroup smr1
# adduser usuario smr1
# delgroup smr1
# deluser usuario