Apuntes de Iconografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TEMA 1: VASO FRANÇOIS ca. 579 a.C.

Klitias y Ergotimos

Se encuentra en el museo Arqueológico de Florencia.


Está rota en pedazos, ha sido reconstruida, pero aun
así faltan piezas. Se trata de un vaso de uso funerario,
se encontró en una tumba que probablemente fue
saqueada. No solo está rota en la antigüedad, sino
que al cambiar la museística moderna y el guardián
de la sala rompió el vaso en mil pedazos por lo que se
volvió a recomponer.

Es una crátera para mezclar el vino y el agua, se suele


colocar en el centro, sirve para festejar eventos
festivos como el banquete y aporta temas cultos de
los que hablar entre los invitados del banquete. Está
firmada por Klitias y Ergotimos, probablemente un
encargo para un symposio ateniense. Se trata unas
figuras negras sobre fondo rojo.

Tiene una decoración en bandas que no solo se leen


en horizontal, sino que están conectadas a los temas en vertical y presenta unión entre los temas
de arriba y abajo. Como visión de conjunto, tiene dos caras. (Las partes más importantes van en
el centro y las anecdóticas en las asas y borde). La banda central representa las bodas de Tetis y
Peleo, la banda del medio representa la emboscada de Troilo y abajo encontramos una serie de
esfinges y de animales. En la banda superior está la carrera de cuadrigas que representa los
juegos por los funerales de Patroclo. En las asas se encuentra el avatar de Artemis como la diosa
alada. En la parte de arriba se encuentra una representación de la danza de la grulla.

Bodas de Tetis y Peleo consagran la armonía final en el mundo de los dioses y pone final a
cualquier desgracia futura, por ello Eris es la única que no aparece. Peleo recibe a los dioses. El
pintor especifica los nombres de los miembros, la colocación del nombre es muy armónica, por
lo que quizá es un adorno más. Iris aparece la primera ya que es la mensajera de los dioses.
Qurón es el menos divino de todos los que aparece, después aparecen las Gracias y Hestia la
diosa del hogar y Dioniso encabezando la procesión de los dioses olímpicos en la posición
destacada porque es una boda y porque es el dios del banquete. Aparecen también las musas
que refleja la importancia de Hesíodo y que la poesía es un elemento central en este vaso. En
el centro de las musas aparecen Hera y Zeús en un carro. Luego siguen otras parejas como
Afródita y Ares resulta raro, ya que no se sabe si son amantes o realmente esposos, en Hesíodo
son matrimonio, pero es un tema controvertido que podría incitar a conversaciones sobre qué
ha pasado con ellos. También aparecen las Moiras, Hermes con su madre, Apolo y Artemis,
Atenea y Nike, y al final Efesto en un burro y el amo.

Se encuentra Peleo recibiendo primero a Iris y a Quirón, con la firma que dice “Klitias me pintó”.
Dioniso junto con la Gorgona, es el único que mira al espectador porque la crátera es para beber
y te está incitando a beber. Hay un vaso contemporáneo, el vaso Dinos de Sophilos (British
Museum): 570-580, donde encontramos la misma entrada al cortejo y es curioso ver como es
Peleo el que recibe con la copa y Dionisio aparece de lado con un laurel sin mirar al público.

Todos los centauros salvo Quirón en las bodas los centauros se emborrachan y tratan de violar
a la novia, por esto aparece con piernas de hombre. Los centauros tienen como arma las armas
de la naturaleza, por esto tiene ramas de árbol, aunque Quirón y Folo las usan de forma técnica
para conservan la caza.

En la banda superior, se encuentra la cacería del jabalí se denota la influencia de Hesíodo y


Homero, pero no se encuentran dos nombres de la Iliada o la Odisea lo que crea diversas
controversias, ya que no se sabe sí ha sido fallo de memoria o es una variante respecto al texto
que tenemos de Aristarco en época helenística. La cacería es uno de los ciclos épicos, es el jabalí
Meleado, pero no aparece Peleo en Apolodoro, quizá por darle importancia a Peleo, y esta clase
de escenas servía para juntar muchos héroes y hacerles competir, con esa flexibilidad que
tendrían los autores para los personajes secundarios, el pintor decide introducir a Peleo. Es una
de las escenas propias del agón. El eco iconográfico de las parejas en las luchas, son las parejas
que van juntas a la boda.
Encontramos luego una esfinge central separando escenas y Aquiles con un trípode para el
ganador de la carrera, Odiseo. En la parte de abajo, encontramos la escena del enfrentamiento
de Troilo y Aquiles. Troilo salió a la fuente con su hermana Polixena y le sorprendió Aquiles que

embosca a Troilo y le alcanza ya que corrió más del caballo. Anuncían a Priamo lo que sucede y
salen Hector y… a ayudar a Troilo, pero ya es muy tarde. La victoria va de izquierda a derecha.

Aquiles es la figura más unitaria, en las asas se ve que acaba muerto. Áyax aparece vestido,
mientras que Aquiles sale ya desnudo. Se observa una simetria entre ambas asas, el énfota ática
de figuras negras de Exequias (2) y Lécito ático de figuras negras, ca. 510 a. C. Staatliche
Antikensammlungen, Munich.

Dimio con el cortejo de sátiros.

La escena central sigue con la derrota de Ares, Ares era el hijo legitimo de Eras y Zeús, y el hijo
ilegitimo le ha vencido.
Encima está la centauromaquía con ramas y piedras frente a los hombres con las armas.

Imágenes de lucha frente a la alegría de la danza. Abajo encontramos el contrapunto comico, la


lucha de los pigmeos y las grullas. Esta polaridad que tienen los griegos para realzar lo épico y
cómico, se ve que arriba tienen espadas, los hombres abajo tienen espadas y las grullas atacan
con los picos.

Al final en el asa aparece la esfinge con los animales que recuerda que los hombres luchan, pero
los dioses siempre deciden. REVISAR,

METER TODO LO DE PRESENTACIÓN DE NEOLITICO-MICÉNICO Y PROTOGEOMETRICA

A partir del siglo X a.C. empieza Grecia la Edad Oscura.

Vaso de Dypilon

Es una crátera que se atribuye al Maestro de Dipylon llamado así porque


su taller hizo varios vasos funerarios para las inhumaciones del
cementerio de Dipylón. Son vasos atenienses denominadass del Dipylon,
alrededor de la llamada Puerta Doble que estaba en la muralla. Esta
crátera en concreto esta datada al rededor del 750 a.C. Pertenece a la
época posterior a la caída de la cultura palacial micénica, además de estar
dentro de la época geométrica más tardia (Geometria Recinte). Su función
es fundamentalmente funeraria, por lo que estaría destinada a la élite local,
además de poseer un caracter representativo del individuo dentro del grupo.

Estaomos ya en una fase de recuperación cultural de Grecia. Estos vasos se


producían a penas a 50 metros de este cementerio, ya que surge un barrio de
cerámicos alrededor de este cementerio. Esta zona de artesanos tiene una
gran importancia, estará activo fuera de la ciudad durannte un tiempo,
pero la ciudad la asimilará lo que hace que desaparezca. Estas cráteras eran
señalizaciones, era la lapida por así decirlo.

Nos encontramos frente a un crátera, este tipo de ceramica se caracterizaba por tener un cuello
muy ancho, separado de la panza por un pequeño estrangulamiento y sus proporciones le hacían
asemejarse a una sopera. Esta crátera al igual que las ánforas, sirven de soporte a unas solemnes
procesiones, confiriéndoles una dignidad impresionante y una minuciosa decoración abstracta
enmarca y fija las escena al modo de una malla indestructible. Sobretodo poseen una expresión
narrativa.

Esta crátera representa la "ekhpora" que es el traslado del difunto a su inhnumación.Aparecen


múltiples personajes que se alinean en cortejos fúnebres, despiden a los difuntos o acompañan
sus cuerpo a pie. En el lado izquierdo de la imagen aparece el difunto en su lecho, que es una
"kliné". Sobre él se observa un lienzo decorado con un dibujo ajedrezado que en realidad cubre
el cuerpo. Delante del lecho y detrás, tanto a la derecha como a la izquierda aparecen hombres
de pie, reconocibles por la espada ceñida y representados en la actitud habitual de la
lamentación fúnebre, es decir, con las manos alzadas y mesándose los cabellos. Encima del
cádaver aparecen unas figuras sentadas, posiblemente las plañideras también con la actitud
habitual de lamentación fúnebre. Las plañideras tienen como función dignificar al difunto, le da
un aire de estatus. La escena entonces se acompaña por un desfile de carros (el thapsos),
además debajo de los caballos hay otra figura humana. El carro es la expresión de la élite. Esta
imagen sería un cortejo funbre del difunto hasta las tumba o, quizás, a la pira donde se practica
la incineración. Toda la composición gira entorno al difunto, era un individuo con prestigio
dentro de la comunidad, por las numerosas plañideras y el carro.

Hay tres escenas la prochesis (la representación del cadaver), la ekphora (el traslado del difunto)

En un primer en el centro de la imagen aparece el difunto en su lecho, que es una "kliné". Sobre
él se observa un lienzo decorado con un dibujo ajedrezado que en realidad cubre el cuerpo.
Delante del lecho hay plañideras sentadas y arrodilladas y tanto a la derecha como a la izquierda
aparecen hombres de pie, reconocibles en la parte izquierda por la espada ceñida y
representados en la actitud habitual de la lamentación fúnebre, es decir, con las manos alzadas
y mesándose los cabellos.momento parece que los hombres y las mujeres se representan de la
misma manera: cabeza y pies de perfil y frontalmente el tronco triangular; la rodilla, la cintura y
el cuello destacan como partes articulatorias importantes del cuerpo humano. Era el cuerpo el
que focalizaba entonces el interés artístico, no las ropas ni las otras prendas de vestir, en las que
como es natural no debía reparar el espectador. Las figuras se reducen a siluetas esquemáticas:
la cabeza es un punto; el torso un triángulo con anchos hombres y vértice en la cintura; los
brazos filamentos; las piernas fuertes y flexibles... Mientrás que llama la atención que en los
carros se muestran las dos ruedas y las ocho patas de los dos caballos. El pintor ha despiezado
los carros y los muestra como si se tratase del plano de montaje de los mismos.

Se denota el horror vacui presnete en esta crátera, ya que el autor no se deja ningún espacio sin
un motivo de relleno. Aparte podemos ver un conjunto de elementos geométricos repetitivos
en bandas que siguen los principios de orden y ritmo continuo y que refuerzan la circularidad
del vaso. Llama la atención sobre todo la riqueza de variantes de la greca o meandro, el
ornamento más conocido del arte griego. Repletas de finísimos trazos oblicuos y
esmeradamente trazados, grecas almenadas, escalonadas, dobles y triples rodean el cuello de
la crátera.

Se puede interpretar como unos juegos funerarios, como en las representaciones de los ritos
funerarios de la Iliada y la Odisea. Es el momento donde aparece una figura humana y anima
que comienzan a relatarnos historias. Al representar este acto y estas figuras ya hay una
narrativa iconográfica griega. Una de las técnicas fundamentales es el sistema sinoptico, es decir,
varias acciones que acontecen de modo secuencial las representas en una única imagen.

Esta figura nos muestra que hay una consolidación de la comunidad a través de los ritos
funerarios. Nos ayuda a conocer como se esta jerarquizando esta sociedad. Pasar a justificar el
tema: estruccturación de la civilización, ritual,

Utiliza los siguientes recursos para preparar y realizar tu comentario

TEMA

FALTA UN DIA
TEMA 4:
GESTOS
• Relación: • Gestos de los dioses

– Conversación – Apoyo

– Retóricos – Epifanía

– Deícticos • Reacciones instantáneas

– Orden / instrucción – Asombro

– Defensivos – horror

– Saludos • Reacciones duraderas

• Situaciones específicas – Perplejidad

– Alianza – Abandono de sí

– Despedida – Atención

– Toma de posesión > – Decisión crítica


nupcial
– Preocupación
– Protección
– Lucha interna
• Culto
– Tristeza
– Oración
– cobardía
– Lamento

 Conversación
Ánfora de cuello, Nola (Campania) ca. 460 a. C.British Museum E 326
Levantar el pulgar levantado y el ante brazo estendido es un gesto de habla. Presenta uno actitud
activa y otra tranquila. La mirada también es un factor importante.

• Gestos retóricos

Copa ática, Duris, 480BC-470BC, British Museum, E 51

Frente a la conversación normal, hay una conversación con enfases gestualizando mucho. Son
un grupo de hombres tratando de negociar con heteras. Es un sacar de punta a la retórica con
el gesto del hombre del medio. Las figuras de los lados parecen un hombre pagando a una mujer.

Copa ática, pintor de Brygos, 480 a. C. British Museum E 65

Aparece Hermes, los satiros, Heracles y Hera. Este episodio no está documentado, parece un
ataque de los satiros contra Hera. Hermes tratando tiene el gesto de convencer proyectado
hacia dentro por lo que es mucho más calmada que la vista en la anterior imagen. Demuestra la
falta de dialogo posible con los satiros. Hay un contraste entre la geometria de los dioses y las
curvas. Un enfrentamiento entre el falo erecto de los satiros y el de Hermes. El contraste entre
el que esta fracasando y los que pierden a través de la ropa.

El gesto de la mano de Era es deiptico y sirve para dar indicaciones. Esta claro que no la asaltan
con motivo sexual porque va muy vestida. Contrasta su ropa tanto con la de Hermes como la de
Heracles.

Copa ática, Duris, 470 a. C. British Museum E 56

Se trata de la embajada del canto IX de la Iliada donde intentan convencer a Aquiles para que
entre a la guerra. El pintor no sigue la literalidad del canto ya que no sale Áyax. Sale Aquiles con
la espada y el escudo colgados, velado que desvela aislamiento. El gesto de Odiseo es el mismo
que ha aparecido antes de hablar.

Cratera tardogeométrica, British Museum, 1899, 735 a.C.

El gesto de coger la muñeca es un gesto nupcial y con la otra mano indica.

Pelike, Eufronio, Emitage 615

Gesto deiptico señalando a la golondrina que indica la primavera. En la otra mano tienen el gesto
de hablar.

Astrágalo 470-450 a. C., Sotades, British Museum, E804

Podría ser Efesto porque lleva ropa de obrero y tiene la cara característica. Presenta el brazo
totalmente estirado llamando la atención, es un gesto propio de instrucción.

Hidria, s. VI a. C. Palazzo dei Conservatori, Capitoline Museums, Rome. Inv. No. 59.

No le pone atributos, ni ojos, ni joyas, ni las caracteriza con la piel blanca. Solo le importa
destacar los gestos. Es la escena del juicio de París. Hermes presenta un gesto taxativo. Ellas
presentan un gesto de ofrecimiento y de dialogo.

Ánfora, Eutímides, 550-475, Munich, Antikensammlungen, J378

Es un guerrero vistiendose, en concreto Hector con Hecuba y Priamo. Presenta el padre


haciendo un gesto de consejo.
Hydria, 490 a. C., Gallatin Painter, Boston, MFA 13.200

Aparecen Danae y Perseo. La mano del anciano es deiptica. El gesto de la mujer central se parece
al gesto de resistencia de le hetera, apoyada por la figura de detrás. Mientras que el bebe Perseo
está dormido tan tranquilo. Buena composición geometrica por las lineas entre el carpintero y
el niño.

Copa ática, Pintor de Pentesilea, 460-450 a. C. München, Museum Antiker Kleinkunst, 2689

Apolo matando a un gigante. Aparece el gesto de resistencia frente al ataque de Apolo. No hay
contacto ocular, sino que mira a la madre. La madre se está quitando el velo para intentar
convencer a Apolo. Hay un punto de suplica en la posición.

ánfora, 530 a. C., British Museum B226

Es un gesto de saludo. Es el centauro Folo que recibe a Heracles el cual viene de viaje. Folo mira
a Heracles y la mirada de este va al gesto de hospitalidad. Quizá la falta de contacto visual se
debe a que Heracles fue un mal huesped por abrir el vino.

Stamnos, 450-440, British Museum, E448

Por el gesto del cuerpo, se trata de un gesto de despedida. La esclava va con los instrumentos
para libaciones por lo que refleja que alguien se va.

Ánfora, 480-460, British Museum, E264,

Otra escena de despedida de Teseo, sus padres y Poseidón.

Lécito ático, 500-450, Berlin, Antikensammlung, 30035

Heracles con la maza y la piel de león. Teseo y Pirito a raptas a Persefone, se sentaron y no se
pudieron despegar. Apolodoro cuenta que Heracles bajo a los infiernos y consiguio arrancar de
su silla a Teseo, pero no logra salvar a Pirito. El artista está usando un gesto de despedida, no es
que esté intentando despegarle. Pirito esta vestido con una clamide y un petasos porque es la
ropa de un viajero y él es un eterno viajero.

Lécito, 500-450, Berlin, Antikensammlung, Berlin, Pergamonmuseum, F2205

Gesto de conducir con contexto nupcial. Contacto ocular. Es de los argumentos contra la idea
de que el mito de Orfeo acabará bien.

Metopa E de Selinunte

Gesto nupcial.

Copa, Duris, 485-480, Louvre G115

La imposición de manos refleja la transmisión del poder donde Atenea apoya a Áyax y Apolo a
Hector. Al otro lado esta el duelo de París y Menelao, el gesto en este caso es de protección
Afródita protege a París y Atenea a Menelao.

Bronce del Heraion de Argos, s. VII a.C Atenas, Museo Nacional

Clitemnestra y Casandra
Copa, Duris, Kunsthitariches Museum, Viena , 3695

Representa el juicio de las armas de Aquiles. Están votando, Odioseo es el primer personaje de
la izquierda con gesto de sorpresa y alegria, Atenea en el centro muestra un gesto de apoyo
hacia él. En el centro del vaso se ve como le entrega a Odiseo de las armas de Aquiles en señal
de victoria.

Cratera, Bonn, Akademisches Kunstmuseum 78

Gesto de sorpresa en Leda al ver que hapuesto un huevo

Pélice, Viena, Kunsthistorisches Museum 3725

Orestes está matando a Egisto y Crisotemis huye. Presenta gestos de resistencia en el pie.

Ánfora, 480 a. C. Staatliche Antikensammlungen, Munich 2314

Gesto de pensar.

Pélice, 500-450 Cambridge, Fitzwilliam Museum, 37.26

Gestos de pensar.

Relieve funerario de Rhamnos, Atenas, MAN, 833

Gesto de perplejidad ante la muerte (gesto funerario). La muerte causa perplejidad y reflexión.

FALTAN LAS ÚLTIMAS

FORMULAS, ESCENAS Y MOTIVOS

También podría gustarte