A Puerta Cerrada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Puesta en escena

A puerta cerrada

25/10/2017

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un
resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento.
Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
REPORTE DE EVALUACIÓN
Unidad de Aprendizaje “Apreciación de las Artes”
Agosto – Diciembre 2017

Nombre: Grupo:
Matrícula: Fecha:

Análisis de una manifestación u objeto Cultural

Título de la manifestación u objeto Cultural: Obra de Teatro

Tomando en cuenta que la observación, da paso a la apreciación de lo artístico, desarrolla


en un documento, el análisis de la manifestación artística que presenta la “Gira Cultural
UANL: Vive el Arte en tu Escuela” Obra de teatro “A PUERTA CERRADA” de Jean-Paul
Sartre, complementado con investigación bibliográfica y/o digital, tomando en cuenta los
criterios para una obra de composición audiovisual, describiendo cada uno de los
elementos comunes de lo artístico encontrados, que permiten el acercamiento a la
apreciación profunda, tomando en cuenta, que en el campo artístico, componer es un
proceso creativo, que consiste en ordenar las partes que concurren en la obra.

1
Tema: Obra de Teatro
Comenzaremos este análisis con una introducción abarcando algunos puntos importantes de las
obras de teatro.
Una obra de teatro es una forma literaria normalmente constituida por diálogos entre personajes
y con un cierto orden. La definición académica hace referencia en concreto al «texto de una
representación teatral», opcionalmente acompañado de acotaciones.

A la hora de escenificar la obra, los actores deben respetar el guión teatral, obra de un
dramaturgo. El director de escena es el encargado de que la obra se ciña al guión, así como de la
dirección de las actuaciones.

Historia

El teatro es un género literario creado para ser representado. Es el arte de componer obras
dramáticas. Las artes escénicas tratan todo lo relativo a la escritura, la interpretación, la
producción, los vestuarios y los escenarios. Drama tiene origen griego y significa "hacer", y se
asocia a la idea de acción. Se entiende por drama la historia que narra los acontecimientos de
unos personajes.

Tiene su origen en las danzas realizadas por el hombre primitivo alrededor del fuego. Estas
escenas tuvieron repercusión en China, Japón e India. En la coronación de los faraones se hacían
representaciones teatrales simbólicas. En Grecia nació el edificio público destinado a la
representación.

El teatro se ha utilizado como complemento de celebraciones religiosas, como medio para divulgar
ideas políticas, para difundir propaganda, como entretenimiento y como arte. También se conoce
como teatro el edificio donde se representan las obras dramáticas

Nacimiento de las obras de teatro

El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI Antes de Cristo. Los atenienses celebraban
los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas primitivas ceremonias rituales
acaban evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los principales logros culturales de los
griegos. Cada una de las ciudades y colonias contó con un teatro.

Se describirán unos puntos de los diferentes periodos de las obras de teatro y su lugar de origen,
hasta la actualidad.

2
 TEATRO GRIEGO

Las formas teatrales del drama griego eran la tragedia, el drama satírico, la comedia y el mimo. Las
dos primeras estaban consideradas las más civilizadas, mientras que las dos últimas se asociaban
con lo primitivo.
Los actores iban vestidos con la ropa al uso pero portaban máscaras que permitían la visibilidad y
ayudaban al espectador a reconocer la característica del personaje.

ᶜ LA TRAGEDIA

La tragedia es una representación dramática capaz de conmover y causar pena, que tiene un
desenlace funesto. Destacaron los escritores ESQUILO, SÓFOCLES y EURÍPIDES.

Aquí se presentan algunas características de la tragedia:

a) Las obras son solemnes, escritas en verso y estructuradas en escenas-


b) Las historias están basadas en mitos o antiguos relatos.
c) Eran obras de poca acción.

Aristóteles decía que la tragedia debe estar lo más que se pueda bajo un mismo periodo de sol o
excederlo un poco. En poco más de un siglo los griegos crearon dramas y comedias que aún
interesan y conmueven.

Esquilo ha sido llamado el padre del drama griego porque contribuyó a que las representaciones
teatrales se transformaran en espectáculos. Sus obras más conocidas son Prometeo encadenado y
Antígona.

Sófocles era instruido, amable y tolerante y gozó de gran simpatía y popularidad. Sus principales
obras Antígona y Edipo Rey se siguen llevando a escena.

Eurípides tenía fama de huraño. Sus principales obras son Electra y Orestes, Efigenia en Aulida y
Efigenia en Taurida.

Los grandes trágicos griegos establecieron las características del teatro que se ha convertido en el
género literario que todos conocemos.

ᶜ LA COMEDIA

La comedia se desarrolló hacia la mitad del siglo V Antes de Cristo. Las comedias más antiguas que
se conservan son las de ARISTÓFANES. Tienen una estructura muy cuidada derivada de los
antiguos ritos de fertilidad. Su comicidad consistía en una mezcla de ataques satíricos a
personalidades públicas. Para el siglo IV Antes de Cristo, la comedia había sustituido a la tragedia
como forma dominante.

3
Luego apareció un tipo de comedia local, llamada "nueva". En las obras de MENANDRO, el gran
autor de comedias nuevas, la trama gira alrededor de una complicación o situación que tiene que
ver con amor, dinero, problemas familiares y similares.

 TEATRO ROMANO

El teatro romano no se desarrolló hasta el siglo III Antes de Cristo. Al principio se asociaba con
festivales religiosos, pero la naturaleza espiritual se perdió pronto. Al incrementarse el número de
festivales, el teatro se convirtió en un entretenimiento. No es de extrañar que la forma más
popular fuera la comedia. El periodo de creación dramática romano empezó en el siglo II Antes de
Cristo, y estuvo dominado por las comedias de PLAUTO y TERENCIO, que eran adaptaciones de la
comedia nueva griega. Las obras se basaban en una intriga de carácter local.

Este primer período se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas,
Grecia y Roma, y las obras están escritas en griego o latín.

Alrededor del final del siglo II Después de Cristo, el teatro literario entra en declive y es sustituido
por otros espectáculos y entretenimientos más populares. La Iglesia cristiana atacó el teatro
romano y contribuyó al declive del teatro así como a considerar a las personas que participaban en
él como inmorales. Con la caída del Imperio romano en el 476 Después de Cristo, el teatro clásico
decayó en Occidente y no resurgió hasta 500 años más tarde. Sólo los artistas populares,
conocidos como juglares y trovadores, sobrevivieron y proporcionaron un nexo de continuidad.

 TEATRO MEDIEVAL

El teatro español, al igual que el europeo, surge vinculado al culto religioso. La misa, es en sí
misma un drama, una representación de la muerte y resurrección de Cristo. Serán los clérigos los
que creen los primeros diálogos teatrales: los tropos, con los que escenificaban algunos episodios
relevantes de la Biblia. Estas representaciones, se fueron haciendo más largas y espectaculares
dando lugar a un tipo de teatro religioso que fue el teatro medieval por excelencia. Poco a poco se
fueron añadiendo elementos profanos y cómicos a este tipo de representaciones que, por razones
de decoro, terminaron por abandonar las iglesias y comenzaron a realizarse en lugares públicos.

 TEATRO MEDIEVAL PROFANO

En el siglo XIV, el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las iglesias y
evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas. Algunos estudiosos creen que los
ciclos surgieron de forma independiente. Eran producidos por toda una comunidad cada cuatro o
cinco años. Las representaciones podían durar de dos días a un mes. Como los intérpretes eran
aficionados y analfabetos, las obras se escribían en forma de copla de fácil memorización.

4
 AUTOS

Durante este periodo, surgieron obras folclóricas, farsas y dramas pastorales y persistían varios
tipos de entretenimientos populares. Todo esto influyó en el desarrollo de los autos durante el
siglo XV. Los autos diferían de los ciclos religiosos en el hecho de que no se trataba de episodios
bíblicos, sino alegóricos, y estaban representados por profesionales como los trovadores y
juglares.

 TEATRO DEL RENACIMIENTO

La Reforma protestante supuso el fin del teatro religioso en el siglo XVI, y el teatro profano ocupó
su lugar. Aunque los autos y los ciclos parezcan estar muy lejos de los dramas de Shakespeare y
Moliére, los temas de la baja edad media, el giro hacia temas más laicos y preocupaciones más
temporales y la reaparición de lo cómico y lo grotesco contribuyeron a la nueva forma de hacer
teatro. La participación de actores profesionales en las obras fue sustituyendo a los entusiastas
aficionados.

 TEATRO NEOCLÁSICO

El teatro del renacimiento tomó una forma nueva con visos de clasicismo. Esta fórmula es
conocida como neoclasicismo.
Las primeras muestras de teatro renacentista en Italia datan del siglo XV. Las primeras obras son
en latín, pero acaban escribiéndose en lengua vernácula y estaban basadas en modelos clásicos.
Este teatro no fue una evolución de las formas religiosas. Se trataba de un proceso académico.
Eran obras pensadas para ser leídas, aunque fuera por varios lectores y en público, y con fines
didácticos.

 CREACIÓN DE LA ÓPERA

Las elaboradas exhibiciones escénicas y las historias alegóricas de los intermezzi, y los continuos
intentos de recrear la producción clásica, llevaron a la creación de la ópera a finales del siglo XVI.
Aunque el primer teatro de corte clasicista tenía un público limitado, la ópera se hizo muy popular.
A mediados del siglo XVII, se estaban construyendo grandes teatros de la ópera en Italia.

 COMMEDIA DELL'ARTE

Mientras la elite se entretenía con el teatro y el espectáculo de estilo clasicista, el público en


general se divertía con la commedia dell'arte, un teatro popular y vibrante basado en la
improvisación.

5
 DESARROLLO DEL TEATRO FRANCÉS

A finales del siglo XVI era popular en Francia un tipo de comedia similar a la farsa. Este fenómeno
dificultó el establecimiento del drama renacentista. En aquel tiempo no existían en París edificios
dedicados al teatro, utilizándose recintos destinados al juego de pelota. La influencia italiana en
Francia llevó a popularizar representaciones que fueron denominados ballets.

Moliére está considerado como el gran dramaturgo francés. Sus farsas y comedias de costumbres
reciben en su mayoría una influencia directa de la commedia dell’arte, pero van más allá de su
objetivo específico y pueden considerarse como observaciones sobre las limitaciones y errores del
género humano. Muchas de sus obras están imbuidas de una cierta amargura. Sus principales
obras son El tartufo, El avaro, El enfermo imaginario y Las preciosas ridículas.
Moliére fue también un actor cómico de excepción en su tiempo, y trabajó con el objetivo de
alterar el estilo histriónico y ampuloso que entonces dominaba la escena francesa.

 TEATRO ISABELINO INGLÉS Y DE LA RESTAURACIÓN

El teatro renacentista inglés se desarrolló durante el reinado de Isabel I a finales del siglo XVI. En
aquel tiempo, se escribían tragedias academicistas de carácter neoclásico que se representaban en
las universidades. La mayoría de los poetas isabelinos tendían a ignorar el neoclasicismo o, lo
usaban de forma selectiva. A diferencia del teatro continental, el teatro inglés se basó en formas
populares, en el vital teatro medieval, y en las exigencias del público en general. Las obras se
representaban durante los meses más cálidos en teatros circulares y al aire libre.
Bajo la influencia del clima de cambio político y económico en la Inglaterra del momento, así como
de la evolución de la lengua, dramaturgos como Thomas Kyd, Ben Jonson y Christopher Marlowe
dieron lugar al nacimiento de un teatro dinámico, épico y sin cortapisas que culminó en el variado
y complejo trabajo del más grande genio del teatro inglés, WILLIAM SHAKESPEARE.
Christopher Marlowe se hizo famoso por las obras El judío de Malta y El doctor Fausto. Ben
Johnson destaca por Volpone o el zorro.

Obras de William Shakespeare como Hamlet, Macbeth, Romeo y Julieta, Julio César, El rey Lear,
Otelo o El sueño de una noche de verano, se siguen representando con la misma viveza que
cuando fueron escritas.

 TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO

El siglo XVII fue el Siglo de Oro del teatro en España. Este Acota uno de los periodos más fértiles de
la dramaturgia universal, si bien la propia forma de denominar esta época ha sido conflictiva de
unos países a otros.

6
Se crean las primeras salas teatrales llamadas corrales de comedias, que eran gestionadas por las
hermandades, verdaderos precedentes del empresario teatral moderno. Van a proliferar los
autores, las obras y las compañías. El teatro deja de ser un acontecimiento restringido para
convertirse en un producto competitivo, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Un
interesante debate teórico acompaña el nacimiento y desarrollo de esta forma nueva de entender
el teatro. Dos autores de la época nos sirven para ilustrar el sentido y la evolución de este debate y
del arte teatral: CERVANTES y LOPE DE VEGA.

Lope de Vega dio forma definitiva a la comedia española convirtiéndola en género nacional.
Escribió cerca de 2000 obras que Menéndez Pelayo clasificó en religiosas, mitológicas, legendarias,
pastoriles, caballerescas, novelescas, de costumbres y enredos. Sus principales obras son El mejor
alcalde el rey, Peribañez y el Comendador de Ocaña, Fuenteovejuna o Porfiriar hasta morir.
Miguel de Cervantes legó una obra fecundísima entre las que podemos destacar La dama boba, El
caballero de Olmedo, La niña de plata y El castigo sin venganza.

 TEATRO DEL SIGLO XVIII

El teatro del siglo XVIII era en gran parte de Europa, un teatro de actores. Estaba dominado por
intérpretes para quienes se escribían obras ajustadas a su estilo Estos actores adaptaban clásicos
para complacer sus gustos y adecuar las obras a sus características. Las obras de Shakespeare eran
alteradas hasta no poder ser reconocidas no sólo para complacer a los actores sino, también, para
ajustarse a los ideales neoclásicos.

Destacamos a Goethe y Schiller los más importantes representantes del teatro alemán. Goethe
destaca por Las penas del joven Werhter. Goetz van Berlichingen, Egmont, Wilheim Meister y
Fausto.
Schiller escribió dramas clásicos de la cultura alemana como Los bandidos, Don Carlos, Guillermo
Tell y Wallestein.

 TEATRO DEL SIGLO XIX

A lo largo del siglo XVIII ciertas ideas filosóficas fueron tomando forma y finalmente acabaron
fusionándose y cuajando a principios del siglo XIX, en un movimiento llamado romanticismo.
Uno de los principales renovadores del teatro en este siglo es el noruego Henrik Ibsen, fundador
del teatro de ideas en oposición al teatro, de acción propiamente dicha. Analiza en sus obras las
relaciones sociales y humanas del siglo XIX. Destacamos entre sus obras Casa de muñecas,
Espectros, Hedda, Gabler y Peer Gynt.

7
 TEATRO ROMÁNTICO

El romanticismo apareció en Alemania, un país con poca tradición teatral antes del siglo XVIII.
Alrededor de 1820, el romanticismo dominaba el teatro en la mayor parte de Europa.
El teatro romántico español buscó la inspiración en los temas medievales y presenta a un héroe
individual dominado por las pasiones. Se recuperan las formas y estructuras del teatro del Siglo de
Oro. La voz engolada y el verso rotundo triunfan en el teatro romántico español. Su gran figura es
José Zorrilla, el autor de Don Juan Tenorio. El tema del burlador es retomado con gran libertad por
Zorrilla y en su entusiasmo romántico hace que sea el amor quien redime al seductor. La fuerza y
encanto de este personaje y obra ha conseguido que nunca haya dejado de representarse en
algún teatro español.

 MELODRAMA

Las mismas fuerzas que condujeron al romanticismo también, en combinación con varias formas
populares, condujeron al desarrollo del melodrama, el género dramático más arraigado en el siglo
XIX. El melodrama como literatura es a menudo ignorado o ridiculizado, cuando menos desdeñado
por los críticos, porque aporta imágenes de villanos que se atusan el bigote o heroínas sujetas a
vías de tren

 NATURALISMO Y CRÍTICA SOCIAL

A mediados del siglo XIX el interés por el detalle realista, las motivaciones psicológicas de los
personajes, la preocupación por los problemas sociales, condujo al naturalismo en el teatro.
Acudiendo a la ciencia en busca de inspiración, los naturalistas sintieron que el objetivo del arte,
como el de la ciencia, debía ser el de mejorar nuestras vidas. Los dramaturgos y actores, como los
científicos, se pusieron a observar y a retratar el mundo real.

 APARICIÓN DEL DIRECTOR

El naturalismo es responsable en gran medida de la aparición de la figura del director teatral


moderno. Aunque todas las producciones teatrales a lo largo de la historia fueron organizadas y
unificadas por un individuo, la idea de un director que interpreta el texto, crea un estilo de
actuación, sugiere decorados y vestuario y da cohesión a la producción, es algo moderno.

8
 REALISMO PSICOLÓGICO

Las obras demuestran problemas sociales como la enfermedad genética, la ineficacia del
matrimonio como institución religiosa y social, y los derechos de las mujeres, pero también son
valiosos por sus convincentes estudios de individuos.

 TEATRO DEL SIGLO XX

Desde el renacimiento en adelante, el teatro parece haberse esforzado en pos de un realismo


total, o al menos en la ilusión de la realidad. Una vez alcanzado ese objetivo a finales del siglo XIX,
una reacción antirrealista en diversos niveles irrumpió en el mundo de la escena.
En el siglo XX el teatro toma un impulso renovador. Las ideas naturalistas, simbólicas, realistas,
impresionistas y neorrománticas, han sumado su influencia a la del cine.
En los comienzos de siglo destacamos en España a Jacinto Benavente y Ramón María del Valle
Inclán.
La producción de Jacinto Benavente alcanzó las 130 obras. Destacamos La noche del sábado, gente
conocida, Campo de arnillo, Rosas de otoño, Pepa Doncell. Recibió el premio Nobel de Literatura
en 1922.
Ramón María del Valle Inclán se sitúa en la corriente modernista e impone lirismo a su prosa. Se
caracteriza por la suntuosidad de su estilo. Sus principales obras son Águila de blasón, Romance de
lobos, Cara de plata, Divinas palabras y Luces de Bohemia.
Federico García Lorca destaca por el lenguaje lleno de metáforas y por inusitadas figuras
renovadoras. Se nutre de lo más genuino y popular de la tierra española. Sus obras más
destacadas son Mariana Pineda, Doña Rosita la soltera, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre,
Yerma y La Casa de Bernarda Alba.

 TEATRO SIMBOLISTA

Los simbolistas hicieron una llamada a la "desteatralizació" del teatro, que se traducía en desnudar
el teatro de todas sus trabas tecnológicas y escénicas del siglo XIX, sustituyéndolas por la
espiritualidad que debía provenir del texto y la interpretación. Los textos estaban cargados de
simbología de difícil interpretación, más que de sugerencias. El ritmo de las obras era en general
lento y semejante a un sueño.

9
 TEATRO EXPRESIONISTA

El movimiento expresionista tuvo su apogeo en las dos primeras décadas del siglo XX,
principalmente en Alemania. Exploraba los aspectos más violentos y grotescos de la mente
humana, creando un mundo de pesadilla sobre el escenario. Desde un punto de vista escénico, el
expresionismo se caracteriza por la distorsión, la exageración y por un uso sugerente de la luz y la
sombra.

 GRUPOS TEATRALES

Quizás se deba a la influencia de Antonin Artaud la aparición de una serie de grupos de teatro
durante la década de 1960.

 TEATRO DEL ABSURDO

De la segunda guerra mundial nació el teatro del absurdo, que carece de lógica, lo que de ningún
modo se puede vincular o relacionar con un texto dramático o un contexto escénico.

 TEATRO CONTEMPORÁNEO

El teatro realista continuó vivo en el ámbito comercial, sobre todo en Estados Unidos. El objetivo
parecía ser el realismo psicológico, y se emplearon para este fin recursos dramáticos y escénicos
no realistas. Existen obras basadas en la memoria, secuencias sobre sueños, personajes
puramente simbólicos, proyecciones y otros recursos similares. Incorporan diálogos poéticos y un
fondo sonoro cuidadosamente orquestado para suavizar el realismo crudo. La escenografía era
más sugerente que realista.

 MUSICAL

En la década de 1920 los musicales surgieron a partir de una libre asociación en forma de serie de
canciones, danzas, piezas cortas cómicas basadas en otras historias, que algunas veces eran serias,
y se contaban a través del diálogo, la canción y la danza. Un grupo a cargo de Richard Rodgers y
Oscar Hammerstein II perfeccionó esta forma en la década de 1940. Ya durante la década de 1960
gran parte del espectáculo había dejado el musical para convertirse en algo más serio. A finales de
la década siguiente, posiblemente como resultado de crecientes problemas políticos y
económicos, volvieron los musicales bajo un signo de desmesura y lujo, haciéndose hincapié en la
canción, el baile y la comedia fácil.

10
 EL TEATRO EN LATINOAMÉRICA

Se tienen pocas nociones de cómo pudieron ser las manifestaciones escénicas de los pueblos
precolombinos, pues la mayor parte de éstas consistían en rituales religiosos. Existe un único texto
dramático maya, descubierto en 1850, el Rabinal-Achi, que narra el combate de dos guerreros
legendarios que se enfrentan a muerte en una batalla ceremonial. Su representación depende de
distintos elementos espectaculares como el vestuario, la música, la danza y la expresión corporal.
A partir de la época colonial, el teatro se basa en los modelos procedentes de España.
No es hasta mediados del siglo XX cuando el teatro latinoamericano ha adquirido cierta
personalidad, al tratar temas propios tomando como punto de partida la realidad del espectador a
quien va destinado. Se caracteriza por su notable vigor. Surge el teatro social.
El dramaturgo Augusto Boal, en Brasil, desarrolló técnicas de teatro callejero y para obreros, y es
autor del texto Teatro del oprimido. Grupos como Rajatabla y La Candelaria se han preocupado
por realizar un teatro que sirva como medio de discusión de la realidad social, sin dejar al margen
el aspecto espectacular y estético del drama.

 EL TEATRO ORIENTAL

El teatro oriental en general tiene ciertas características en común que lo distinguen del teatro
posrenacentista occidental. El teatro asiático es presentacional, ya que la idea de representación
naturalista es del todo ajena a él. Aunque los teatros de los diferentes países varían, son obras
integradoras de las diversas artes que mezclan literatura, danza, música y espectáculo.

 TEATRO CHINO

El teatro chino empezó a desarrollarse en el siglo XIV; era muy literario y tenía convenciones muy
estrictas. Desde el siglo XIX, ha sido dominado por la ópera de Pekín. En ella se da una importancia
primordial a la interpretación, el canto, la danza y las acrobacias más que al texto literario. La
representación puede describirse como una colección de extractos de varias obras literarias
combinados con una exhibición acrobática. La acción tiende a ser oscura y el énfasis se centra en
la habilidad de los actores. El escenario es una plataforma desnuda con el mobiliario estrictamente
necesario. Las acciones son estilizadas, los papeles codificados y el maquillaje es elaborado y
grotesco; los colores son simbólicos. Bajo el gobierno comunista la temática ha cambiado, pero el
estilo ha seguido siendo más o menos el mismo.

11
 TEATRO JAPONÉS

El teatro japonés comenzó en el siglo VII Después de Cristo y es el más complejo de Oriente. Sus
dos géneros más conocidos son el teatro nô y el kabuki. Nô, el teatro clásico japonés es estilizado;
la síntesis de danza-música-teatro extremadamente controlada intenta evocar un ánimo particular
a través del relato de un hecho o historia. Está muy relacionado con el budismo Zen. El apogeo del
nô tuvo lugar en el siglo XV. El kabuki data del siglo XVI y es más popular en estilo y contenido.
Otros géneros dramáticos japoneses son el bugaku, un refinado teatro danzado, así como un
teatro de marionetas o muñecos llamado bunraku, en el que los intérpretes sobre el escenario
manipulan unas marionetas casi de tamaño natural. Todas las formas dramáticas se apoyan en el
ritual, la danza y la tradición. Son elegantes y bellas, y ponen el énfasis en valores opuestos a los
del teatro occidental.

12
B) A puerta cerrada

A puerta cerrada es una obra de teatro existencialista creada por el filósofo Jean-Paul Sartre en
1944, originalmente publicada en francés bajo el título Huis Clos, que significa "A puerta cerrada".
Huis Clos fue puesta en escena por primera vez en el Vieux-Colombier en mayo de 1944, justo
antes de la liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial.

La obra sólo presenta cuatro personajes (uno de los cuales, el Mayordomo, aparece por muy poco
tiempo) y un sólo escenario. "A puerta cerrada" es la fuente de la, quizás, más famosa frase de
Sartre, "El infierno son los Otros" (en francés, "L'enfer, c'est les Autres"). Ha sido adaptada al cine
en muchas ocasiones, notablemente en 1954 por Jacqueline Audry.

A puerta cerrada explota el concepto de la influencia de las miradas ajenas en la psique personal.
Se parte de la idea de que la mirada del otro es aquello que desnuda, muestra al otro la realidad
del ser. Y a partir de ésta, el individuo es juzgado, condenado. Los protagonistas de A puerta
cerrada son sus propios verdugos. Tienen la mirada fija y constante en sus compañeros; solidifican,
eternizan la existencia. En el infierno no existe el tiempo, es el eterno presente, sin cambios,
angustiante y sofocante. No poder pestañar, no poder dormir, es la vida sin corte, es el ser
siempre y constantemente juzgado por la mirada del otro. La solución sería encerrarse en sí
mismo, huyendo de la mirada del otro. Pero no los salva. Están condenados a escuchar los
pensamientos del otro, cuya presencia se hace patente e insoportable.

 Culpa y verdad en el infierno de Sartre

La apariencia nos muestra que la llegada de los tres personajes al infierno no es casual ni
impensada. Garcin está allí por maltratar sádicamente a su mujer y ser traidor, con sus colegas y
sus ideales. Inés, es abiertamente mala. Indujo a la muerte, incluso no le importa su propia
muerte, a su primo y a Florence, su mujer. Estelle ha engañado a su esposo, ha matado a su hija,
ha prostituido su vida. Pero esta apariencia no es la razón de la llegada de los tres personajes al
infierno. La causa es más profunda, más real y definitiva. Garcin es un canalla, Inés es sádica,
Estelle es netamente egoísta. La soberbia, el reconocerse cada uno como único e imprescindible,
los llevó a la muerte eterna. Muerte que se expresa en la absorción en la mirada de los otros.

 ¿Salvación?

En su estancia en el infierno, cada personaje es lazo para el otro. No pueden abandonar el infierno
sin el otro. La dependencia se ha hecho demoníaca (al modo de pensar de C. S. Lewis, en las
"Cartas del diablo a su sobrino"). Teniendo la posibilidad de partir, no pueden. Se hallan
condenados a vivir en la mirada de sus compañeros, en el pensamiento de sus compañeros, y así
existir, para el castigo que es la eternidad.

13
 Jean Paul Sartre y la mirada

Para Jean Paul Sartre, la mirada del otro es el infierno. Impide ser, aunque es la única que permite
manifestarse de algún modo en el mundo. Siendo así, la opinión del otro es importante. Es una
crítica a la sociedad actual, que vive preocupada por los juicios externo. Hay miedo a mostrarse; la
salida: un mundo de apariencias. Ocultando el ser, se expresa el aparecer, pero vacío de sentido. El
horror al vacío impone una máscara, es el infierno de ser lo que se pretende que al otro le importe
que yo sea.

C) Signos

Silla: Es el
único objeto
que tendrán
en el infierno

Lámparas: Representan el Día

14
Campana: Con
ella llaman al
camarero pero
no funciona ya
que es mañosa

15
D) Símbolos

Represen
ta la
vanidad
y
elegancia

1. La palabra. Se trata de las palabras pronunciadas por los actores durante la representación.

2. El tono. Corresponde a la forma en que se pronuncia la palabra.

o Expresión corporal:

3 La mímica. Se refiere a la expresión corporal del actor, a los signos espaciales, temporales,
creados por las técnicas del cuerpo humano.

4 El gesto. Movimiento a actitud de la mano, el brazo, de la pierna, de la cabeza, del cuerpo


entero, para crear o comunicar signos.

5 El movimiento escénico. Se refiere al movimiento del actor y sus posiciones dentro del espacio
escénico. Aquí podemos mencionar, las entradas o salidas, los movimientos colectivos, las formas
de desplazarse.

o Apariencias exteriores:

6 El maquillaje. Tiene por objeto resaltar el valor del rostro del actor que aparece en escena en
ciertas condiciones de luz. El maquillaje puede crear signos relativos a la raza, la edad, estado de
salud, el temperamento.

16
7 El peinado. Determina rasgos de algunas áreas geográficas en la representación del actor. Se
encuentra muchas veces determinado por el maquillaje.

8 El traje. Constituye en el teatro, el medio más extenso, más convencional de definir al individuo.
Dentro de los límites de cada una de sus categorías y más allá de ellas, el traje puede señalar toda
clase de matices, como la situación material del personaje, sus gustos, ciertos rasgos de su
carácter.

o Aspecto escénico:

9. El accesorio. Se sitúa dentro del traje y el decorado, constituye un sistema autónomo de signos,
el cual se usa como auxiliar para interpretar diferentes circunstancias dentro de una obra teatral.

10. El decorado. También se llama aparato escénico o escenografía su principal tarea consiste en
representar un lugar. Dentro del decorado, se puede mencionar, los muebles, cuadros, ventanas,
jarrones, flores, etc.

11. La iluminación. En el teatro, puede delimitar el lugar teatral. Se utiliza para tener un papel
semiológico, autónomo o sea para dar a interpretar diferentes matices en una obra.

o Efectos sonoros no articulados:

12. Música. Su papel consiste en subrayar, ampliar, desarrollar, a veces contradecir los signos de
los demás sistemas, o reemplazarlos.

13 .Sonido. Este representa el plano sonoro del espectáculo, no pertenece a la palabra, ni a la


música

17
E) Abstracto

Personas

Las sillas

F) Figurativo

Las lámparas

El abanico

El pañuelo

18
G) Composición

La puesta en escena

La trama

El conflicto

Los personajes

Punto de vista

19
Referencias Bibliograficas

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Obra_de_teatro

2. Gómez García, Manuel (1997). Diccionario del teatro. Madrid, Ediciones Akal. p. 333. ISBN
8446008270.

3. Wallace Fowlie, Dionysus in Paris (New York: Meridian Books, inc., 1960) página 173.

4. Página de Facebook: a puerta cerrada de Jean Paul Sartre

5. https://es.wikipedia.org/wiki/A_puerta_cerrada_(obra)

6. http://www.monografias.com/trabajos12/histeat/histeat.shtml

7. http://www.institutowashington.com/biblioteca-virtual/espanol/100-estructura-y-
caracteristicas-de-la-obra-de-teatro

20

También podría gustarte