2015 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

Metodología

para la Evaluación de Impacto Ambiental


aplicada al ciclo de vida de proyectos de
infraestructura en Colombia
Margarita Inés Viloria Villegas
Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Director: Gabriel Awad
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Facultad de Minas
Departamento de Geociencias y Medio Ambiente, 2015

Agradecimientos y dedicatoria


Deseo agradecer y dedicar este trabajo a Dios por ser la fuente de mi vida y de mis fuerzas.

Al profesor Gabriel Awad por depositar su confianza, paciencia, conocimientos y criterios


profesionales en la dirección de este trabajo.

A María Adelaida Torres, por dedicar su tiempo y aportes siempre con una mirada crítica y
práctica.

A Lorena Cadavid, por su trabajo en el desarrollo del aplicativo de evaluación de impacto


ambiental.

A Cristina Lopera, Juan Felipe Henao y Heiler Perea, por compartir su experiencia profesional.

Al profesor Rubén Molina, por su comprensión e inmensa sabiduría.

Al profesor Jorge Martín Molina, por ser la luz que primero se encendió para guiar este camino en
la universidad.

A mi mamá, por sembrar en mi todo lo que ella es con tanto amor y lealtad.

A José Fernando por siempre alentar y animar mi carrera.

A las jurados evaluadores Lina Berrouet y María del Pilar Restrepo quienes con sus aportes
enriquecieron el presente trabajo.

A la Gobernación de Antioquia y el proyecto MGSAI.

A todos los trabajadores, profesionales y empresarios del sector de infraestructura en Colombia.

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 2

Tabla de contenido
RESUMEN ............................................................................................................................ 11

ABSTRACT ............................................................................................................................ 12

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 13

1.1. Introducción ........................................................................................................................... 13


1.2. Planteamiento del problema y justificación ........................................................................... 13
1.3. Objetivos ................................................................................................................................. 17
1.3.1. Objetivo General .............................................................................................................. 17
1.3.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................ 17
1.4. Generalidades ......................................................................................................................... 17
1.4.1. Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA) y Análisis de Ciclo de Vida (ACV) ..................... 17
1.4.2. Ambiente como objeto de evaluación ............................................................................. 21
1.5. Plan de temas ......................................................................................................................... 23
1.6. Conclusiones ........................................................................................................................... 23
2. IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ....................... 24

2.1. Introducción ........................................................................................................................... 24


2.2. De la infraestructura y ciclo de vida los proyectos ................................................................. 24
2.3. El análisis de los aspectos ambientales .................................................................................. 27
2.4. El análisis de los impactos ambientales .................................................................................. 30
2.5. Actividades en proyectos lineales y concentrados ................................................................. 32
2.6. Aspectos e impactos ambientales para proyectos de infraestructura ................................... 33
2.7. Conclusiones ........................................................................................................................... 36
3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ................................................ 37

3.1. Introducción ........................................................................................................................... 37


3.1. Métodos de EIA ...................................................................................................................... 37
3.1.1. Métodos basados en listas .............................................................................................. 37
3.1.2. Métodos basados en redes de interacciones ................................................................... 38
3.1.3. Matrices de interacciones (causa/efecto) ........................................................................ 39
3.1.4. Sistemas cartográficos ..................................................................................................... 40
3.1.5. Métodos de indicadores o índices .................................................................................... 41

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 3

3.1.6. Métodos de cantidades o cuantitativos ........................................................................... 42


3.1.7. Análisis multicriterio ........................................................................................................ 44
3.1.8. Herramientas de simulación o predicción ........................................................................ 45
3.1.9. Software para EvIA .......................................................................................................... 47
3.1.10. Métodos Ad-Hoc ............................................................................................................ 48
3.2. Conclusiones ........................................................................................................................... 50
4. ATRIBUTOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL .............................................. 51

4.1. Introducción ........................................................................................................................... 51


4.2. Criterios utilizados en la EvIA ................................................................................................. 51
4.2.1. Criterio de valor ............................................................................................................... 51
4.2.2. Criterio de incidencia ....................................................................................................... 52
4.2.3. Criterio de lugar ............................................................................................................... 54
4.2.4. Criterio de tiempo ............................................................................................................ 55
4.2.5. Criterio de asimilación ..................................................................................................... 57
4.2.6. Criterio de ocurrencia ...................................................................................................... 58
4.2.7. Criterio de ambiente afectado ......................................................................................... 59
4.3. Conclusiones ........................................................................................................................... 60
5. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................................... 62

5.1. Introducción ........................................................................................................................... 62


5.2. Selección de atributos de evaluación de impacto ambiental para proyectos de
infraestructura .................................................................................................................................. 62
5.2.1. Atributo Clase (C) ............................................................................................................. 64
5.2.2. Atributo Consumos (Co) ................................................................................................... 64
5.2.3. Atributo Distancia a población (D) ................................................................................... 65
5.2.4. Atributo Emisiones (Em) .................................................................................................. 66
5.2.5. Atributo Extensión (E) ...................................................................................................... 67
5.2.6. Atributo Externalidades (Ex) ............................................................................................ 67
5.2.7. Atributo Magnitud (M) .................................................................................................... 68
5.2.8. Atributo Naturalidad (N) .................................................................................................. 68
5.3. Diseño de la propuesta metodológica .................................................................................... 69
5.3.1. Fase metodológica de descripción del proyecto y el entorno .......................................... 69

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 4

5.3.2. Fase metodológica de identificación de impactos ambientales ...................................... 71


5.3.3. Valoración de impacto ambiental .................................................................................... 72
5.3.4. Priorización de impactos ambientales ............................................................................. 74
5.3.5. Conclusiones .................................................................................................................... 76
6. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Estudio de caso Proyecto “Transversal Río de
Oro – Aguaclara – Gamarra Hitos 56 y 57” ......................................................................... 77

6.1. Introducción ........................................................................................................................... 77


6.2. Descripción general del proyecto ........................................................................................... 77
6.3. Identificación de impactos ambientales ................................................................................. 80
6.4. Evaluación de impacto ambiental .......................................................................................... 84
6.5. Conclusiones ........................................................................................................................... 88
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 89

7.1. Conclusiones ........................................................................................................................... 89


7.2. Recomendaciones .................................................................................................................. 91
7.2.1. Recomendaciones generales ........................................................................................... 91
7.2.2. Elementos por mejorar de la presente metodología ....................................................... 92
7.2.3. Elementos por incluir en futuras investigaciones ............................................................ 93
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 94

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 5

Lista de figuras
Figura 1. Proceso de EvIA ................................................................................................................................. 18

Figura 2. Proceso de ACV ................................................................................................................................. 19

Figura 3. Clasificación de proyectos de infraestructura ................................................................................... 25

Figura 4. Ciclo de vida de proyectos de infraestructura ................................................................................... 26

Figura 5: Clasificación de los impactos ambientales ........................................................................................ 31

Figura 6. Actividades de ingeniería en proyectos lineales y concentrados ...................................................... 32

Figura 7. Actividades de ingeniería incidentes para proyectos de infraestructura .......................................... 35

Figura 8. Aspectos ambientales según fase del ciclo de vida ........................................................................... 35

Figura 9. Impactos ambientales incidentes ...................................................................................................... 36

Figura 10. Posibilidades de uso de los sistemas expertos en las etapas de la EvIA .......................................... 47

Figura 11. Posibilidades de uso de los métodos Ad-Hoc .................................................................................. 48

Figura 12. Uso de los atributos de evaluación ambiental ................................................................................ 61

Figura 13. Fases propuestas para EvIA ............................................................................................................. 69

Figura 14. Esquema general de la matriz de evaluación ambiental ................................................................. 73

Figura 15. Representación gráfica del anexo número 2 ................................................................................. 106

Figura 16. Representación gráfica del anexo número 3 ................................................................................. 107


Lista de tablas
Tabla 1. Estructura general del ambiente: del medio al parámetro ambiental ............................................... 21

Tabla 2. Agrupación y definición de las fases del ciclo de vida de un proyecto de infraestructura ................. 26

Tabla 3. Aspectos ambientales por uso de insumos y recursos ....................................................................... 28

Tabla 4. Aspectos ambientales por ocupación de espacio ............................................................................... 28

Tabla 5. Aspectos ambientales por emisiones ................................................................................................. 29

Tabla 6. Aspectos ambientales por condiciones de riesgo ............................................................................... 29

Tabla 7: Listado de impactos ambientales ....................................................................................................... 33

Tabla 8. Características de los métodos basados en listas ............................................................................... 37

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 6

Tabla 9. Características de los métodos basados en diagramas ...................................................................... 39

Tabla 10. Características de los métodos basados en matrices de interacciones ............................................ 40

Tabla 11. Características de los métodos basados en sistemas cartográficos ................................................. 41

Tabla 12. Características de los métodos basados en índices .......................................................................... 42

Tabla 13. Características de los métodos basados cantidades o cuantitativos ................................................ 42

Tabla 14. Características de los métodos basados en análisis multicriterio .................................................... 45

Tabla 15. Características de los métodos de simulación o predicción ............................................................. 46

Tabla 16. Cálculo del impacto ambiental según el Método de Arboleda ......................................................... 48

Tabla 17. Cálculo del impacto ambiental según el Método de Conesa y sus adaptaciones ............................. 49

Tabla 18: Escalas de valoración del atributo magnitud o intensidad ............................................................... 52

Tabla 19: Escalas de valoración del atributo acumulación o tendencia ........................................................... 53

Tabla 20: Escalas de valoración del atributo acumulación o tendencia ........................................................... 53

Tabla 21: Escalas de valoración del atributo acumulación o tendencia ........................................................... 54

Tabla 22: Escalas de valoración del atributo extensión ................................................................................... 54

Tabla 23: Escalas de valoración del atributo duración o persistencia .............................................................. 56

Tabla 24: Escalas de valoración del atributo periodicidad ............................................................................... 56

Tabla 25: Escalas de valoración del atributo momento o evolución ................................................................ 57

Tabla 26: Escalas de valoración del atributo mitigabilidad .............................................................................. 57

Tabla 27: Escalas de valoración del atributo reversibilidad ............................................................................. 57

Tabla 28: Escalas de valoración del atributo recuperabilidad .......................................................................... 58

Tabla 29: Escalas de valoración del atributo acumulación o tendencia ........................................................... 58

Tabla 30: Escalas de valoración del atributo vulnerabilidad ............................................................................ 59

Tabla 31. Valores para análisis multicriterio .................................................................................................... 63

Tabla 32. Valoración y clasificación de atributos de evaluación ambiental ..................................................... 63

Tabla 33. Síntesis de la matriz de selección de criterios de evaluación ambiental .......................................... 64

Tabla 34. Valoración del atributo consumo ..................................................................................................... 65

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 7

Tabla 35. Valoración del atributo distancia a población .................................................................................. 66

Tabla 36. Valoración del atributo emisiones .................................................................................................... 66

Tabla 37. Valoración del atributo área de influencia ....................................................................................... 67

Tabla 38. Valoración del atributo externalidades ............................................................................................ 67

Tabla 39. Valoración del criterio magnitud o intensidad ................................................................................. 68

Tabla 40. Valoración del atributo naturalidad ................................................................................................. 68

Tabla 41. Ficha técnica del proyecto a evaluar ................................................................................................ 70

Tabla 42. Esquema de lista de identificación de impactos ambientales .......................................................... 71

Tabla 43. Ejemplo de rangos para priorización de impacto ambiental ............................................................ 75

Tabla 44. Ficha descriptiva de proyecto ........................................................................................................... 77

Tabla 45. Identificación de impactos ambientales para el proyecto Transversal Rio de Oro – Aguaclara –
Gamarra Hitos 56 y 57 ...................................................................................................................................... 80

Tabla 46. Matriz síntesis de evaluación de impacto ambiental para el proyecto lineal ................................... 85

Tabla 47. Impacto por actividad ....................................................................................................................... 86

Tabla 48. Impacto por parámetro .................................................................................................................... 87

Tabla 49. Compilación de actividades para proyectos de infraestructura – Fase de planeación ................... 102

Tabla 50. Compilación de actividades para proyectos de infraestructura – Fase de construcción ................ 102

Tabla 51. Compilación de actividades para proyectos de infraestructura – Fase de operación .................... 104

Tabla 52. Compilación de actividades para proyectos de infraestructura – Fase de abandono .................... 104

Tabla 53. Compilación de actividades para proyectos de infraestructura (varias fases del ciclo de vida ...... 105

Tabla 54. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente atmósfera ................................ 113

Tabla 55. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente agua ........................................ 113

Tabla 56. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente suelo ....................................... 113

Tabla 57. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente procariota ............................... 113

Tabla 58. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente eucariota ................................. 114

Tabla 59. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente procesos y relaciones en el medio
natural ............................................................................................................................................................ 114

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 8

Tabla 60. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente paisaje ..................................... 114

Tabla 61. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente económico .............................. 115

Tabla 62. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente político .................................... 115

Tabla 63. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente sociocultural ........................... 115

Tabla 64. Actividades objeto de evaluación de impacto ambiental (estudio de caso) .................................. 118


Lista de ecuaciones
Ecuación 1. Ecuación de transformación ICA ................................................................................................... 43

Ecuación 2. Ecuación UIA ................................................................................................................................. 43

Ecuación 3. Impacto neto del proyecto ............................................................................................................ 43

Ecuación 4. Impacto total ................................................................................................................................. 43

Ecuación 5. Calificación ambiental Ponderada ................................................................................................ 43

Ecuación 6. Peso relativo asignado de cada factor .......................................................................................... 43

Ecuación 7. Calificación ambiental de la actividad ........................................................................................... 43

Ecuación 8. IA Arboleda (2008) ........................................................................................................................ 48

Ecuación 9. IA Conesa (2010). .......................................................................................................................... 49

Ecuación 10. IA empresa Integral ..................................................................................................................... 49

Ecuación 11. Método Ingetec ........................................................................................................................... 49

Ecuación 12. Ecuación Conesa Modificada por Plazas et al; 2009 ................................................................... 49

Ecuación 13. Valor de impacto ambiental ........................................................................................................ 49

Ecuación 14. Importancia ambiental del factor ............................................................................................... 49

Ecuación 15. Método de Índice de efecto ........................................................................................................ 49

Ecuación 16. Cálculo de importancia del atributo ............................................................................................ 63

Ecuación 17. Cálculo del impacto sobre un parámetro ambiental .................................................................. 72

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 9

Lista de anexos
Anexo 1. Actividades de ingeniería en proyectos de infraestructura ............................................................ 102

Anexo 2. Matriz de cruce actividades/aspectos ambientales en proyectos de infraestructura .................... 106

Anexo 3. Matriz de cruce aspectos/impactos ambientales en proyectos de infraestructura ........................ 107

Anexo 4. Valoración de atributos de EvIA para inclusión en la propuesta metodológica .............................. 108

Anexo 5. Insumos para la caracterización de línea base ................................................................................ 113

Anexo 6. Matriz de evaluación de impacto ambiental ................................................................................... 117

Anexo 7. Explicación de actividades a desarrollar en el proyecto “Transversal Río de Oro – Aguachica –


Gamarra Hitos 56 y 57” (Estudio de caso) ...................................................................................................... 118

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 10

RESUMEN
Viloria, M.I; Awad, G.
Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
[email protected], [email protected]

El presente trabajo de investigación consistió en proponer una metodología para la EvIA aplicada
al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia. La metodología propuesta se basó en
cuatro fases iniciando con la caracterización de proyectos de infraestructura, la identificación de
aspectos e impactos ambientales durante el ciclo de vida de proyectos de infraestructura, el
establecimiento de criterios de evaluación y, el desarrollo del instrumento de EvIA.

Luego de la revisión de literatura y por medio de análisis multicriterio, se seleccionaron los


atributos de evaluación ambiental indicados para proyectos de infraestructura, estos atributos
fueron definidos, escalados y acoplados para el cálculo de la importancia ambiental de un impacto,
el impacto sobre un factor ambiental, el impacto sobre cada componente ambiental y el impacto
global de un proyecto.

Como elementos diferenciadores de este trabajo se encuentra la definición de la combinación de


criterios de evaluación ambiental y, el diseño de un aplicativo de evaluación de impactos
ambientales.

Palabras Clave: Infraestructura, ciclo de vida de proyectos, EvIA, atributos de evaluación, aspecto
ambiental, impacto ambiental.

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 11

ABSTRACT
Viloria, M.I; Awad, G.
Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
[email protected], [email protected]

The present research is to propose a methodology for EvIA applied to the life cycle of
infrastructure projects in Colombia. The proposed methodology is based on four stages beginning
with the characterization of infrastructure projects, the identification of environmental aspects
and impacts during the life cycle of infrastructure projects, the establishment of evaluation criteria
and developing the instrument of EvIA.

After reviewing literature and through multi-criteria analysis, the attributes of environmental
assessment indicated for infrastructure projects were selected, these attributes were defined,
scaled and coupled to calculate the environmental significance of an impact, the impact on an
environmental factor, the impact on each environmental component and the overall impact of a
project.

As distinguishing features of this work is the definition of the combination of environmental


assessment criteria and design of an application of environmental impact assessment.

Keywords: Infrastructure, project life cycle, EvIA, attributes assessment, environmental aspect
environmental impact.

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 12

1. INTRODUCCIÓN
…“deberá emprenderse una EvIA, en calidad de instrumento nacional, respecto a cualquier actividad
propuesta que probablemente haya de producir impacto negativo considerable en el ambiente y, que
esté sujeta a la decisión de una autoridad nacional competente”… – Principio 17, declaración de Rio sobre
ambiente.

1.1. Introducción
El objetivo de este capítulo es contextualizar el tema de investigación que corresponde a la
Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA), durante el ciclo de vida de proyectos de infraestructura
con un enfoque al caso colombiano.

El tema propuesto se enmarca en el área de gestión ambiental como una herramienta para el
alcance de los objetivos de desarrollo sostenible (Kosamu, 2011), y seguimiento ambiental de
proyectos.

A continuación se desarrolla este capítulo que está dividido en cinco secciones: planteamiento del
problema y justificación, objetivos, generalidades, plan de temas y, conclusiones.

1.2. Planteamiento del problema y justificación


El presente trabajo parte de la idea de que por medio de herramientas con un marco
metodológico definido, los proyectos de infraestructura podrán hacer un correcto planteamiento
de las medidas de manejo en los planes de manejo ambiental, así como los actores externos
(autoridades ambientales), podrán agilizar el proceso de revisión de los estudios ambientales.

Se ha querido escoger como nicho de investigación el sector de la infraestructura en Colombia,


debido a que tiene grandes retos de crecimiento y mejoramiento que generan una serie de
requisitos para el sector (Asociación Nacional de Instituciones Financieras, 2014b), como lo son el trámite de
permisos y licencias ambientales, siendo estas últimas (las licencias ambientales) trámites que
requieren de la EvIA.

De acuerdo a (Departamento Nacional de Planeación, 2014), (Instituto Nacional de Vías, 2010), (Asociación Nacional de
Instituciones Financieras, 2014b), el sector de infraestructura tendrá grandes avances en:

Desarrollo del subsector vial con la construcción de infraestructura de transporte de cuarta


generación (4G) con más de 40 proyectos y una inversión cercana a los 47 billones de pesos (3%
del PIB); con la pavimentación y mantenimiento a 30 mil kilómetros de la red terciaria; con la
conclusión de los corredores para la prosperidad; mantenimiento de la red vial nacional y; con la
implementación de un centro de innovación y desarrollo tecnológico para la infraestructura vial.

Impulso de la red fluvial con la construcción y mejoramiento de obras fluviales, estabilización de


orillas y construcción de muelles; la adecuación de esteros navegables del litoral pacífico; la
profundización y mantenimiento de los canales existentes a los puertos marítimos Buenaventura,
Cartagena, Tumaco y Golfo de Urabá; la implementación de obras para la navegabilidad del río
Magdalena; y, el desarrollo del plan maestro de transporte fluvial de carga y pasajeros.

Mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria nacional.

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 13

Reactivación de la red ferroviaria y formulación de un plan maestro ferroviario con los


componentes institucional, financiero, económico, ambiental, técnico y legal.

Infraestructura para la competitividad con acciones tendientes a garantizar la conectividad entre


las regiones a través del mantenimiento de la red no concesionada; la creación de plataformas
logísticas, industriales y empresariales; y, el fomento de sistemas de transporte masivo.

Infraestructura para el desarrollo que fomente el acceso al saneamiento con énfasis en las zonas
rurales; que sirva de plataforma para la educación, la recreación y el deporte; que fortalezca las
cadenas productivas de café, carbón, petróleo, textiles y confecciones, flores y banano.

Gestión ambiental a través del fortalecimiento del esquema de fiscalización ambiental para el
sector.

Siendo el sector de la infraestructura, un eje de desarrollo para el país, se ha podido evidenciar


que el ejercicio de la EvIA presenta ciertas falencias, limitantes, vacíos y necesidades de
investigación, por lo que se plantean los siguientes cuestionamientos:

¿Cuál es la metodología de EvIA indicada para los proyectos de infraestructura lineales y


concentrados en las fases de su ciclo de vida?

¿Cómo se aborda el análisis global del ambiente, teniendo en cuenta los factores, componentes y
recursos?

¿Cuáles son y cómo se determinan los atributos de evaluación ambiental de proyectos, obras o a
actividades del sector de la infraestructura?

¿Cómo incorporar conceptos de ACV (Análisis de Ciclo de Vida) dentro de la EvIA para proyectos
de infraestructura, en términos de evaluar entradas y salidas en las actividades de ingeniería
que se desarrollan en este tipo de proyectos?

Con respecto a los anteriores planteamientos, se encuentra el siguiente panorama.

En primer lugar, existen múltiples metodologías de EvIA las cuales son ajustadas por los usuarios
para hacer posible su aplicación a diferentes proyectos. Estos ajustes son realizados porque en
Colombia, a pesar de que se han planteado guías, manuales y términos de referencia para el
desarrollo de evaluaciones ambientales de proyectos y, forma de elaboración de estudios
ambientales (en donde se indica que el evaluador es libre de escoger el tipo de metodología a
utilizar), no se tiene un protocolo o herramienta estándar para este fin (R. J. Martínez, 2010), (Ministerio de
ambiente vivienda y desarrollo territorial, 2010).

Además de no contar un marco claro para la EvIA, se ha observado que en Colombia es recurrente
la “falta de calidad de los estudios ambientales, lo que genera un obstáculo para el desarrollo de
proyectos en el país en términos de infraestructura, minería y energía, ya que en sentido general
las herramientas específicas para la evaluación del impacto, presentan inconsistencias
metodológicas y conceptuales como los datos de entrada a los diferentes modelos, el cálculo del
impacto ambiental, la subjetividad, el desarrollo de este tipo de ejercicios por profesionales no
idóneos, entre otras” (Departamento Nacional de Planeación, 2014).

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 14

Uno de los aspectos mencionados anteriormente y que hace eco en la falta de calidad de las
evaluaciones ambientales en Colombia, es la incertidumbre en la predicción de los impactos
ambientales, generada por una tendiente subjetividad, ya que los procesos de EvIA son definidos
en su mayoría mediante juicios de valor generalizados (R. J. Martínez, 2010), (Angel, Carmona, & Villegas, 2010),
(Arce, Ortega, & Otero, 2010), (Al-Abdulghani, El-Sammak, & Sarawi, 2013), (Deng, Hu, Deng, & Mahadevan, 2014). Es por esto
que los resultados obtenidos en las distintas EvIA pueden estar poco aproximados a la realidad,
siendo este el caso de los proyectos de infraestructura, dada la amplia gama de proyectos que
agrupa este sector (Toro, Martínez, & Arrieta, 2013).

Este escenario de subjetividad, se evidencia entre otras cosas porque no hay un lenguaje mundial
unificado en cuanto a la EvIA ya que por un lado “…Hablamos y escribimos utilizando términos que
no están unificados en su forma de medición…” (Momtaz & Zovaidul, 2013; Shepard, 2005); y por otro,
determinar la significancia de un impacto ambiental resulta ambiguo e impreciso: definir "impacto
significativo" no proporciona ninguna descripción clara del por qué es significativo (Momtaz & Zovaidul,
2013), sobre todo en procesos evaluación cualitativa.

Es así como en respuesta a este primer planteamiento, la propuesta que se pretende formular
busca aportar a la consolidación de herramientas estándar para guiar, facilitar la revisión por parte
de autoridades ambientales y, generar procesos de EvIA con posibilidades de mejora continua.

Continuando con el segundo planteamiento, una de las dificultades apremiantes de EvIA (para
todo tipo de proyectos incluidos los de infraestructura), es la forma de analizar el ambiente, desde
la calidad de los insumos requeridos para caracterizarlo, hasta los indicadores de impacto
ambiental utilizados.

Lo anterior se demuestra en una tendencia observada por (R. J. Martínez, 2010), quien encontró que las
empresas no administran adecuadamente los impactos ambientales, porque no cuentan con
estudios técnicos detallados previos a las licitaciones y, aunque se cuenta con un marco técnico-
jurídico sobre cómo realizar estos estudios, este no contempla todos los componentes
ambientales (Asociación Nacional de Instituciones Financieras, 2014a); aspecto que también es mencionado por
(Kosamu, 2011) y (Momtaz & Zovaidul, 2013), asociando esta condición de baja calidad a los países en
desarrollo en donde la información base de los diferentes componentes ambientales no existe, o
es incompleta.

Con el fin de reducir tal tendencia, (Angel et al., 2010), (Arce et al., 2010), y (Arboleda, 2008) plantean una serie
de retos frente a fomentar mayor investigación en todas las áreas del conocimiento para
comprender los ciclos naturales (sin proyecto) y, cómo estos se afectan (con proyecto) con el fin
de mejorar la calidad de información que alimentan las evaluaciones actuales. Siendo además,
elementos determinantes de dicha calidad: i) el que las EvIA sean realizadas por profesionales
idóneos (conocimiento y práctica) y, que estén autorizados para realizar este tipo de evaluación
(Toro, Requena, & Zamorano, 2010), (Jato, Castillo, Rodriguez, & Canteras, 2014); y, ii) que se desarrollen modelos
específicos para cada componente del ambiente con el fin de alimentar la evaluación ambiental
global (Espinoza, 2002).

Con respecto al tercer planteamiento, se encuentra que un elemento determinante para realizar la
evaluación ambiental global, es la definición de los atributos de EvIA, y cómo estos se acoplan en
una función o análisis común, detectando que si bien en Colombia, los términos de referencia para

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 15

EvIA establecen cuáles atributos utilizar, no se determina la forma de escalarlos, valorarlos y


agregarlos, generando de esta manera que los evaluadores ambientales tengan dos opciones:

• Uso de métodos en los cuáles no hay claridad o no se especifica la información requerida


para evaluar los impactos en función de atributos de evaluación, por lo que quedan vacíos
al momento de determinar la significancia de los impactos sobre todo para aspectos
sociales, culturales, políticos y económicos (Carabaño, Bedoya, & Ruíz, 2014).
• Uso de métodos que brindan un marco claro sobre la valoración de los atributos de EvIA y,
que además permiten el análisis agregado como Conesa (Conesa, 2010), los Índices de Calidad
Ambiental para los diferentes factores ambientales), o funciones de transformación las
cuales relacionan la magnitud de un factor ambiental y la calidad ambiental, expresando el
impacto producido en función de la magnitud en unidades homogéneas (Garrido, 2011).
Continuando con los planteamientos expresados en la parte inicial, el cuarto aspecto que motiva
el desarrollo de la presente investigación, es el de considerar los impactos ambientales desde una
perspectiva de ciclo de vida (Allacker, Souza, & Sala, 2014), no sólo teniendo en cuenta las etapas del
proyecto como se hace tradicionalmente en las metodologías de EvIA existentes, sino también
incorporando atributos de evaluación de impacto ambiental asociados con las entradas y salidas
(Ortiz, Castells, & Sonnemann, 2009), este aspecto se aborda desde el análisis de la demanda de recursos
naturales para proyectos objeto de licenciamiento ambiental, contemplando únicamente
actividades que requieren un permiso o concesión y, dejando por fuera por ejemplo la demanda
de aguas lluvias o, descargas a alcantarillado las cuales no requieren permiso pero si generan
consumos y emisiones.

Por todo lo anterior, este proyecto busca unas primeras aproximaciones al acople de todos los
planteamientos ya descritos, en búsqueda de una herramienta o instrumento que facilite la tarea
de EvIA contemplando los impactos ambientales que se generan en los distintos proyectos de
infraestructura en las fases del ciclo de vida bajo una lógica secuencial (Angel et al., 2010), (Arce et al., 2010),
(Al-Abdulghani et al., 2013), (Momtaz & Zovaidul, 2013), (Arboleda, 2008); brindando posibilidades de realizar el
análisis del ambiente individual (por parámetros) o globalmente (por componentes, sistemas y
medios) como ya se ha hecho tradicionalmente; seleccionado una serie de atributos que permitan
su aplicabilidad a proyectos lineales y concentrados y; dejando abierto el espacio para que en
futuros desarrollos se permita el análisis de correlación entre la valoración de la importancia de los
impactos y la selección de las medidas de manejo (R. J. Martínez, 2010).

Finalmente, este proyecto se enmarca dentro del convenio con la Secretaría de Infraestructura
Física de la Gobernación de Antioquia llamado MGSAI (Metodología para la Gestión Socio
Ambiental Integral de obras de infraestructura física), el cual tiene como fin construir una
propuesta metodológica para la gestión social y ambiental integral de las diferentes obras de
infraestructura, viales y de equipamiento, que impulsa la Gobernación atendiendo a las
particularidades ambientales (físicas, bióticas, culturales, económicas y políticas) de cada
subregión del departamento.

Expuesta la justificación del proyecto, a continuación se presentan los objetivos general y


específicos.

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 16

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General

Formular una metodología para la evaluación de impacto ambiental aplicada al ciclo de vida de
proyectos de infraestructura en Colombia.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Caracterizar las tipologías de proyectos de infraestructura.


• Identificar los impactos ambientales durante el ciclo de vida de los proyectos de
infraestructura.
• Proponer atributos de evaluación de impacto ambiental para proyectos de infraestructura.
• Desarrollar un instrumento/herramienta para la evaluación de impacto ambiental para los
proyectos de infraestructura.

1.4. Generalidades
Luego de conocer los objetivos que orientan el presente trabajo, a continuación se presentan las
generalidades del mismo, con el fin de definir como se entenderá desde el presente trabajo la
evaluación de impacto ambiental, análisis de ciclo de vida y el medio ambiente.

1.4.1. Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA) y Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

Como se expresó en la justificación, con este proyecto se pretende formular una herramienta que
combine conceptos de evaluación de impacto ambiental y, análisis de ciclo de vida en términos de
entradas y salidas en las diferentes fases o situaciones temporales de los proyectos de
infraestructura. Debido a que ambos enfoques tienen diferencias de aplicación, concepto y
desarrollo, a continuación se presentan las definiciones y procesos generales de cada uno por
separado y, en la parte final se presenta la propuesta de integración.

Con respecto a la EvIA, esta se ha definido como la herramienta de gestión ambiental para
predecir el impacto ambiental para una actividad o proyecto definido en todas sus fases (Abarca,
2012), (Cuesta & Ramírez, 2009) y (Fraume, 2007), siendo en Colombia especialmente requerida para trámites y
estudios ambientales como el Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA) (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, 2015), Estudio de impacto ambiental (EsIA) (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015),
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014), trámites de aprovechamiento de flora y fauna (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015), permisos de vertimiento (Presidencia de la república de Colombia, 2010), planes
de compensación por pérdida de biodiversidad (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012),
declaración de áreas protegidas de la actividad minera (Presidencia de la república de Colombia, 2014), permiso
de emisión atmosférica individual o colectivo (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015), planes de
gestión ambiental regionales (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015) e, implementación del
sistemas de gestión ambiental (Organización Internacional de Normalización - ISO, 2004).

La EvIA tanto para los estudios y trámites mencionados o, en cualquier otro caso de aplicación,
resulta de confrontar un proyecto y su entorno natural/humano (Angel et al., 2010), (Chen, Chen, & Fath,
2015). Esta confrontación, busca priorizar aquellos impactos que representan mayor significancia, y

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 17

poder intervenirlos (prevenir, mitigar, corregir o compensar), con el fin de reducir el impacto
global del proyecto.

Comúnmente, la EvIA se desarrolla mediante un proceso secuencial de cinco fases como se


muestra en la siguiente figura:

Figura 1. Proceso de EvIA

1. Análisis de 2. Diagnószco 3 Predicción e 4. Interpretación 5. Valoración de


aspectos técnicos del del medio idenzficación y contrastación impactos.
proyecto. ambiente. de impactos. de impactos.


Fuente: (Arboleda, 2008), (Abarca, 2012), (Angel et al., 2010), (Conesa, 2010), (Ministerio de Ambiente Vivienda y
Desarrollo Territorial, 2010a) y (Wright, 2014).

Como se puede ver en la anterior figura, el proceso de evaluación de impacto ambiental se puede
llevar a cabo en cinco pasos. A continuación se describe cada uno de ellos:

Fase de análisis de aspectos técnicos del proyecto: consiste en la caracterización del proyecto en
referencia a su localización, proceso, fases técnicas y, como cada una de estas interactúan con las
dimensiones o factores del ambiente (Angel et al., 2010).

Fase de diagnóstico del medio ambiente: en la que se desarrolla la línea base ambiental con la
recopilación, verificación, actualización y sistematización de información sobre el estado actual del
área o áreas a intervenir en términos de calidad y cantidad de recursos ambientales (Angel et al., 2010),
(Liu, Ko, Fan, & Chen, 2012).

Fase de predicción e identificación de impactos: en donde se utilizan varias herramientas que


buscan reunir todos aquellos efectos positivos o negativos del proyecto sobre su entorno (Arboleda,
2008). En esta etapa se definen los indicadores para cada parámetro ambiental.

Fase de interpretación y contrastación: en la cual se realiza el control de campo y con las partes
interesadas (comunidad/ciudadano, empresa/contratista, institucionalidad/funcionario público)
con el fin de validar los impactos previamente identificados.

Fase de valoración de impactos: se hace a través de la identificación y selección de medidas de


impacto cualitativas/cuantitativas, y la determinación de los atributos de calificación ambiental
(Aconcha, Garzón, & Arévalo, 2010), obteniendo escalas numéricas o rangos que permitirán la jerarquización
de la importancia de los impactos. Cada impacto que resulte como importante deberá ser descrito
según su calificación y, gestionado en el plan de manejo ambiental.

En Colombia, de acuerdo a (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010a), los criterios a
considerar para la evaluación cuantitativa y cualitativa pueden ser entre otros, carácter, cobertura,
magnitud, duración, resiliencia, reversibilidad, recuperabilidad, periodicidad, tendencia, tipo y
posibilidad de ocurrencia.

Expuesta la definición y proceso para la EvIA, a continuación se presenta la definición y proceso


para el ACV.

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 18

El análisis de ciclo de vida es entendido como la compilación y evaluación de las entradas, salidas
y, los impactos ambientales potenciales de un sistema a lo largo de su ciclo de vida (Organización
Internacional de Normalización - ISO 14040, 2006); (Universidad Nacional de Colombia, n.d.).

Este análisis de ciclo de vida se plantea con dos miradas: el ciclo de vida del producto y el ciclo de
vida del proceso. Para el caso de productos el ACV va desde la extracción de materias primas,
hasta la disposición final de los desechos luego de finalizar su vida útil y, para el caso de procesos,
el ACV está determinado por las fases o situaciones temporales de los mismos con énfasis en las
entradas y salidas en cada una de ellas (Carabaño et al., 2014), (Allacker et al., 2014). Este último enfoque (el
ACV para procesos), será el que se utilizará en la propuesta metodológica del presente trabajo,
entendiendo los proyectos como procesos (Agencia Nacional de Infraestructura, 2013).

El ACV sigue la metodología propuesta en las normas ISO 14040 y 14044 (Balcombe, Rigby, & Azapagic,
2015), la cual se representa en la siguiente figura:

Figura 2. Proceso de ACV


Fuente: (Organización Internacional de Normalización - ISO 14040, 2006)

Como se muestra en la Figura 2, el proceso de ACV inicia por la definición de alcance y objetivos,
es decir qué se va a evaluar y para qué, luego se hace el análisis de inventario de ciclo de vida (que
es lo mismo que una línea base pero con detalles sobre entradas y salidas: consumos energéticos,
demanda de recursos naturales, emisiones, residuos y vertimientos), se sigue con la LCIA
(evaluación de impacto de ciclo de vida) y, se finaliza con la interpretación de los resultados
(Organización Internacional de Normalización - ISO 14040, 2006); (Beylot & Villeneuve, 2013); (Zidoniene & Kruopiene, 2014).

Como tercer aspecto a mencionar en esta sección, a continuación se presentan las similitudes,
diferencias y aportes a realizar al ejercicio tradicional de la EvIA con conceptos de ACV como se
plantea en este trabajo.

En primer lugar, en cuanto a similitudes se puede observar que:

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 19

• La EvIA tradicional, el ACV y la metodología que se pretende formular, hacen referencia a la


evaluación de interacciones de actividades con el entorno, en una escala temporal definida, la
cual para efectos de proyectos de infraestructura consiste en el ciclo técnico de un proyecto
(planeación, construcción, operación y abandono).
• La fase de análisis de aspectos técnicos del proyecto de la EvIA es similar a la alcance y
objetivos de ACV.
• La fase de diagnóstico del medio ambiente en la EvIA, es igual a la fase de análisis de
inventario (ACV).
• La fase de valoración de impactos (EvIA), es igual a la fase de evaluación de impacto de ciclo
de vida (ACV).
En segundo lugar en cuanto a diferencias y aportes se tiene que:

• La predicción e identificación de impactos es contemplada en la EvIA tradicional, pero no


dentro del proceso de ACV, por lo que en la propuesta se retomarán estas fases del proceso.
• En cuanto a la interpretación y contrastación de impactos ambientales, se tiene que con el
enfoque tradicional de la EvIA, esta se realiza previamente a la valoración del impacto
ambiental en donde a partir de los impactos identificados se hace una revisión en campo y
con distintos actores del proyecto, y; bajo el esquema que plantea el ACV, la interpretación se
realiza luego de que los impactos han sido evaluados. De los dos esquemas mencionados, la
presente propuesta trabajará bajo el enfoque tradicional de la EvIA, es decir que la
interpretación será un paso previo a la valoración del impacto ambiental.
• En uso de atributos de evaluación de impacto asociados a entradas y salidas en los procesos,
se constituye como el soporte para el ACV; aspecto que no es sugerido en las guías nacionales
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010a) y por ende poco utilizado en el enfoque
tradicional de EvIA. Por lo que para la propuesta, se buscará el planteamiento de estos
atributos y su vinculación con el análisis de demanda de recursos naturales, el cual no es
suficiente para determinar el impacto global de un proyecto, ya que analiza por separado
actividades que requieren permisos específicos, y no el conjunto de actividades del proyecto,
sea que se requieran o no estos permisos.
La demanda de recursos naturales, es un elemento (capítulo) de los EsIA (Estudios de Impacto
Ambiental), en donde se presenta la información requerida para la solicitud de permisos
relacionados con la captación de aguas, vertimientos, ocupación de cauces, aprovechamiento
de materiales de construcción, aprovechamiento forestal, recolección de especímenes,
emisiones atmosféricas, gestión de residuos sólidos, exploración y explotación de aguas
subterráneas (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014). Es importante aclarar que el marco
normativo actual en Colombia, establece que los EsIA son estudios que se deben presentar a
las autoridades ambientales únicamente para proyectos que requieren licencia ambiental.

Luego de revisar el enfoque de EvIA con conceptos de ACV, a continuación se presenta la forma en
que para efectos de este trabajo se abordará el ambiente como objeto central de la EvIA.

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 20

1.4.2. Ambiente como objeto de evaluación

Como se dijo, la EvIA se concentra en la identificación y determinación de la significancia


ambiental de los impactos generados por cualquier actividad sobre el entorno, es decir, sobre el
ambiente en que se presentan los impactos ambientales.

Se entiende ambiente como aquel entorno vital, conjunto de factores físico-naturales, sociales,
culturales, económicos y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad,
determinando su forma, carácter, relación y supervivencia (Conesa, 2010). Para el análisis de las
afectaciones al ambiente, el presente trabajo establece una subdivisión de este de acuerdo a unos
medios, sistemas, componentes y parámetros ambientales, como lo muestra la Tabla 1 a
continuación:

Tabla 1. Estructura general del ambiente: del medio al parámetro ambiental


Medio Natural
Componente atmósfera
Ruido ambiental
Parámetros

Olores ofensivos
Calidad de aire
Neblinas y brumas
Componente agua
Calidad de agua
Sistema
Parámetros

Dinámica fluvial
abiótico
Caudal
Sistema de drenaje
Componente suelo
Características físico químicas
Parámetros

Fenómenos de inestabilidad y remoción en masa


Procesos erosivos, socavación y pérdida de suelo
Compactación del suelo
Componente procariota
Componente procariota
Concentración de microorganismos patógenos en agua y suelo
Parámetros

Concentración de microorganismos
Calidad microbiológica patógenos en agua y suelo
en agua y suelo
Parámetros

Calidad microbiológica
Abundancia en agua
y/o diversidad y suelo
de especies
Sistema Abundancia y/o diversidad de especies
Masas microbianas en ambientes construidos
Sistema Masas microbianas
biótico Componente eucariota en ambientes construidos
biótico Componente
Atraccióneucariota
o expulsión de especies
Parámetros

Atracciónen
Especies o expulsión de especies
veda o amenaza
Parámetros

Especies en veda o amenaza


Abundancia y/o diversidad de especies
Abundanciabiológicos,
Corredores y/o diversidad de especies
hábitat y matriz de vegetación
Corredores biológicos, hábitat y matriz de vegetación

Componente procesos y relaciones
Componente procesos
Ciclos y rutas y relaciones
migratorias
Sistema
Parámetros

Ciclos y rutas migratorias


Ciclos biogeoquímicos
Sistema
Parámetros

relacional Ciclos biogeoquímicos


relacional Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 21

Medio Humano
Componente paisaje
Cuenca visual/visibilidad
Sistema

Parámetros
Geomorfología
perceptual
Paisaje construido
Calidad subjetiva

Componente económico
Tasa de empleo
Parámetros

Uso de un recurso natural


Actividades económicas
Tenencia de la tierra
Componente político
Participación comunitaria
Sistema
Parámetros

Inversión, presencia del estado y las autoridades


antrópico
Conflictos, manifestaciones, molestias y expectativas en la comunidad
Factores de riesgo
Componente sociocultural
Patrimonio histórico, arqueológico, natural y/o territorios colectivos
Parámetros

Oferta de servicios públicos, espacio público y vivienda


Densidad de población
Necesidades básicas insatisfechas
Fuente: Elaboración propia a partir de (Alcaldía de Medellín, 2006), (Arroyave et al., 2006), (Arboleda, 2008), (Abad,
Charytonowicz, & Pacholczyk, 2009), (Morris & Therivel, 2009), (Rincón, Toro, & Burgos, 2009), (Aconcha et al., 2010),
(Angel et al., 2010), (Conesa, 2010), (Abarca, 2012), (Vega, 2011); (Albuja, 2012), (Al-Abdulghani et al., 2013), (Allacker
et al., 2014), y (Sistema de Información Ambiental de Colombia, 2015).

El ambiente se subdivide en los medios natural y humano. El medio natural se forma a partir de
procesos naturales, no humanos (Ferrandis Gotor, 2006). El medio humano es aquel constituido por las
estructuras, las condiciones sociales, económicas y políticas (Conesa, 2010). Es por tanto el ambiente,
un conjunto de elementos naturales, humanos y humanizados (Vidart, 1997).

Cada medio se divide en sistemas, los cuales de acuerdo a (Vidart, 1997), son esenciales para guardar
el equilibrio y tienen como características que poseen una estructura y que cada uno de sus
componentes posee funciones específicas.

El medio natural se compone del sistema abiótico, constituido por los elementos no vivos; el
biótico constituido por los elementos vivos y; el relacional, el cual contempla los procesos de
transformación de la materia y la energía a través de los elementos vivos y no vivos del medio
natural. El medio humano está compuesto por el sistema perceptual y el sistema antrópico, el
perceptual se refiere netamente a la relación del hombre y su entorno a través del paisaje natural
y construido, el antrópico se refiere al hombre en comunidad: la política, la economía y la cultura.

El análisis de los sistemas ambientales no sería completo, si no se tuvieran en cuenta las


dimensiones o componentes ambientales como el conjunto desde el cual se aborda la lectura del
comportamiento del ambiente (Angel et al., 2010).

A su vez los parámetros ambientales son las variables de estado susceptibles a ser medidas,
valoradas, modificadas y aprovechadas tangible o intangiblemente (Conesa, 2010).

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 22

Es importante anotar que la presente clasificación del ambiente, es propuesta del equipo de
trabajo que desarrolla este proyecto, ya que se incluyen diferenciadamente en el medio natural
los componentes procesos y relacionales, eucariota y procariota, los cuales hasta ahora no habían
sido diferenciados en la literatura revisada para este trabajo.

Teniendo claridad sobre la concepción del ambiente, como aquel entorno en dónde se producen
los impactos ambientales, se pasa a definir el plan de temas del presente documento de tesis.

1.5. Plan de temas


El presente documento se divide en seis capítulos:

• El capítulo primero se refiere a la introducción general del trabajo.


• El capítulo segundo aborda la tipología de proyectos de infraestructura, su ciclo de vida, la
identificación de las actividades, aspectos e impactos ambientales que se dan en cada fase.
• El capítulo tercero presenta las diferentes metodologías para evaluación de impacto
ambiental.
• El capítulo cuarto presenta los criterios y atributos utilizados en la EvIA.
• El capítulo quinto presenta la propuesta metodológica de evaluación de impacto ambiental,
en dónde se seleccionan los atributos de evaluación, se acoplan en un modelo y se diseñan las
herramientas metodológicas para la representación de los resultados que arroja el mismo.
• Finalmente en el capítulo sexto, el modelo de evaluación propuesto es aplicado un proyecto
de infraestructura, esto con el fin de poner a prueba la metodología y obtener elementos
concluyentes y recomendaciones sobre el ejercicio académico que se pretende desarrollar en
esta tesis de maestría.

1.6. Conclusiones
Como elemento concluyente de este capítulo se tiene que en torno a la EvIA como tema de
investigación existen retos, falencias, perspectivas desde varios ejes de acción: desde lo técnico en
torno al desarrollo de herramientas estándar que disminuyan la subjetividad y faciliten el proceso
de evaluar impactos; desde lo institucional, dado a la carencia o falta de información base de los
distintos componentes ambientales en el país; y desde lo operativo, en torno a las escalas y
manera de valorar los atributos de evaluación de impacto ambiental.

En cuanto al contexto de la EvIA en Colombia, se pudo notar que existen varios avances en materia
de legislación, sobre todo por la exigencia de estas evaluaciones para el trámite de permisos
ambientales, pero, no existe un protocolo de evaluación de impacto ambiental, que permita
estandarizar el proceso de EvIA en el país.

Por otro lado se puede apreciar la importancia de la aplicación del ACV a procesos de evaluación
de impacto ambiental, con un enfoque sistémico del ambiente y para el análisis de cada una de las
fases del ciclo de vida de proyectos de infraestructura, ya que permite tener en cuenta las
entradas y salidas durante la vida útil de los proyectos. A continuación se da paso al capítulo dos
con la explicación en detalle de las fases del ciclo técnico de los proyectos de infraestructura.

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 23

2. IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA


2.1. Introducción
Luego de haber introducido el presente estudio a través de la exposición de la justificación,
objetivos, generalidades y plan de temas, este capítulo tiene como propósito el cumplimiento de
los dos primeros objetivos propuestos que buscan caracterizar los proyectos de infraestructura e
identificar los aspectos e impactos ambientales para estos proyectos. En este orden, a
continuación se definirá la infraestructura como concepto, las fases del ciclo de vida de un
proyecto y, las actividades, y los aspectos e impactos ambientales asociados a cada fase del ciclo
de vida.

2.2. De la infraestructura y ciclo de vida los proyectos


La infraestructura comprende el conjunto de elementos que se consideran necesarios para la
creación y funcionamiento de una organización cualquiera (Fraume, 2007). Todo proyecto de
infraestructura propende por un cambio coherente en la sociedad, comunidad o localidad y, su
manera de relacionarse con el entorno (Angel et al., 2010), (Abad et al., 2009). Los proyectos de
infraestructura en Colombia se pueden clasificar de varias maneras:

• Según su tipología ambiental pueden ser proyectos lineales o concentrados (Angel et al., 2010),
(Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2010).
• De acuerdo a si requieren o no licencia ambiental (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).
• Por actividad o servicio (Departamento administrativo nacional de Estadística - (DANE), 2013).
• Según el código internacional industrial uniforme CIIU (Departamento de Impuestos y Aduanas
Nacionales - DIAN, 2012).

Para este estudio, se ha escogido la clasificación propuesta por Ángel (Angel et al., 2010) acoplada con
la definida por el DANE (Departamento administrativo nacional de Estadística - (DANE), 2013). Es así como resulta la
subdivisión de los proyectos de infraestructura de acuerdo a si estos son lineales o concentrados
como se muestra en la siguiente figura (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006g):

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 24

Figura 3. Clasificación de proyectos de infraestructura

Proyectos concentrados o puntuales Proyectos lineales

Carreteras, calles, calzadas, ciclovías, redes


Edificaciones: vivienda y comercio. camineras, senderos ecológicos.

Construcciones industriales: minas, refinerías, Líneas de ferrocarriles, tranvías, funiculares y


beneficio animal, centrales eléctricas, plantas de sistemas teleférico
procesamiento de materiales nucleares.

Equipamientos cerrados o al aire libre:


construcciones deporzvas, instalaciones de Túneles
recreo.
Estaciones: bombeo, de transformadores, torres
de alta tensión, torres de transmisión y antenas, Canalizaciones, vías fluviales.
sizos de lanzamiento de satélites.
Infraestructura de saneamiento: PTAR, PTAP, Sistemas de riego y obras hidráulicas de control
rellenos sanitarios, incineradores, plantas de de inundaciones.
tratamiento de materiales nucleares.

Edificaciones para el transporte: pistas de Ductos: acueductos, gasoductos, oleoductos,


aterrizaje, vías de rodaje, plataformas y alcantarillados (potable, cruda o residual).
estructuras aeroportuarias, puentes y carreteras
elevadas, terminales de transporte.

Obras hidráulicas: Puertos, vías navegables e


instalaciones conexas, canales, diques, Cableados: Líneas eléctricas terrestres,
malecones, espigones, muelles, represas. subterráneas o submarinas; cables de
transmisión de electricidad local; cables de
Obras de ingeniería militar: fuertes, forznes, transmisión local de comunicación.
refugios, campos de zro, centros de pruebas
militares, etc.

Fuente: Elaboración a partir de (Angel et al., 2010) y (Departamento administrativo nacional de Estadística - (DANE),
2013).

Los proyectos concentrados comprenden edificaciones, instalaciones industriales, equipamientos,


estaciones, y en general obras que se ubican en un área determinada y que concentran los efectos
ambientales en esta. En cambio, los proyectos lineales se localizan en corredores como carreteras,
líneas, túneles, canalizaciones, ductos y cableados, atravesando una gran diversidad de
componentes ambientales y usos del suelo.

Ambos tipos de proyectos (lineales y concentrados), se conciben bajo un ciclo articulado y


progresivo en el que las distintas etapas o momentos conducen a otras (González, 2000), y en general
comprenden la “planeación, emplazamiento, instalación, construcción, montaje, operación,
mantenimiento, desmantelamiento, abandono y/o terminación de todas las acciones, usos del
espacio, actividades e infraestructura relacionados y asociados con su desarrollo” (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014); (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015). Para efectos del presente
trabajo, se tomarán como fases de un proyecto de infraestructura las que se han utilizado
tradicionalmente las cuales son la planeación, construcción, operación, y abandono (Angel et al., 2010) y
(Arboleda, 2008), así:

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 25

Figura 4. Ciclo de vida de proyectos de infraestructura


Fuente: Elaboración propia

La simplificación de las fases de ciclo de vida, es justificada con la siguiente tabla, en la que se
muestra la agrupación de las fases del ciclo de vida establecidas para este trabajo, las fases
establecidas en el decreto 1076 de 2015 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015) y, la definición de
la fase (Real Academia Española, 2015).

Tabla 2. Agrupación y definición de las fases del ciclo de vida de un proyecto de infraestructura
Fase decreto
Fase Definición (Real Academia Española, 2015)
1076/2015
Planeación Trazar o formar el plan de una obra.
Planeación Dar a alguien un tiempo determinado para la ejecución de algo. Poner
Emplazamiento
cualquier otra cosa en determinado lugar.
Colocar en un lugar o edificio los enseres y servicios que en él se hayan de
Instalación utilizar; como en una fábrica, los conductos de agua, aparatos para la luz,
etc.
Construcción Fabricar, edificar, hacer de nueva planta una obra de arquitectura o
Construcción
ingeniería, un monumento o en general cualquier obra pública.
Montaje Acción y efecto de montar, armar las piezas de un aparato o máquina.
Acción y efecto de Obrar, trabajar, ejecutar diversos menesteres u
Operación
Operación ocupaciones.
Mantenimiento Conservar algo en su ser, darle vigor y permanencia.
Echar por tierra y arruinar los muros y fortificaciones de una plaza,
Desmantelamiento Clausurar o demoler un edificio u otro tipo de construcción con el fin de
interrumpir o impedir una actividad.
Abandono
Abandono Dejar un lugar, apartarse de él.
Terminación de
Poner término a algo, acabar, poner esmero en la conclusión de una obra.
todas las actividades

Fuente: (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015) y (Real Academia Española, 2015).

La Tabla 2, muestra la agrupación de las fases del ciclo de vida en donde la fase de planeación,
incluye la planeación y emplazamiento; la fase de construcción contempla la instalación,
construcción y montaje; la fase de operación, se conforma de la operación como tal y, del
mantenimiento; y la fase de abandono, el desmantelamiento, abandono y terminación de todas
las actividades. A continuación se explica cada una de las fases indicadas:

Planeación: Es la fase en la cual se realizan todos los trámites y negociaciones, así como la
elaboración de estudios, diseños y documentos técnicos. En esta fase se identificaron cinco
grandes actividades para los proyectos de infraestructura: trámites legales y prefactibilidad, línea
base y estudios técnicos, diseños, labores administrativas y, monitoreo y control (Ministerio de Ambiente
Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h) y [12].

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 26

Construcción: La construcción es la realización de las obras propuestas, cubre actividades que van
desde la localización y replanteo hasta acabados y obras exteriores (Ministerio de Ambiente Vivienda y
Desarrollo Territorial, 2006h) y [12].

Operación: En la fase de operación antes de iniciar con el uso de las obras de infraestructura, se
realizan las pruebas y ensayos necesarios para garantizar su buen funcionamiento. Una vez se
aprueban las obras, se inicia con la operación de cada uno de los sistemas ya sea en tráfico u
ocupación, así como la movilización, la gestión de residuos sólidos y líquidos y, las labores
administrativas (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h) y [12].

En esta fase se realiza también la limpieza, reparación y supervisión de todos los elementos
constructivos y funcionales, para este fin se pueden dar mantenimientos programados (medidas
preventivas y rutinarias), y mantenimientos no programados (medidas correctivas y de reparación)
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h) y [12].

Abandono: La etapa de abandono se da una alcanzada la vida útil de la obra. En esta fase se
pueden dar tres posibilidades: i) que se desmonten o destruyan todas las obras; ii) que las obras
sean modificadas o se conserven con las mismas características pero para otros usos; y/o iii) que
se evalúe la viabilidad de repotenciar o prolongar la vida útil para seguir con el mismo uso (Ministerio
de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h) y [12].

También se ejecutan labores de restauración, las cuales consisten en la recuperación ambiental


del sitio. Las actividades que aquí se desarrollan están orientadas a recuperar la estructura del
ecosistema que fue intervenida (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h) y [12]. Se busca que
a través de medidas de reemplazo y rehabilitación, se logre el estado más cercano al original (Pulido,
Vega, Rios, & Arce, 2007), es decir al que había antes de que llegase el proyecto, o en el mejor de los
casos, que la calidad ambiental comparada con la de línea base se sobrepase positivamente. Se
tienen actividades como la compensación o reactivación, arborización, paisajismo, uso final del
sitio, gestión de residuos sólidos y peligrosos generados, movilización, gestión de aguas, labores
administrativas, monitoreo y control.

Debido a que la restauración establece medidas de manejo en su mayoría tendientes a compensar


y reparar los daños causados, es importante partir de una buena línea base ambiental. Esta línea
base se refiere al estado del área de influencia antes del proyecto. Teniendo indicadores
confiables y suficientes se pueden establecer las medidas tendientes a alcanzar la calidad
ambiental perdida (Pulido et al., 2007).

Luego de conocer las actividades para cada fase del ciclo de vida, a continuación se presenta el
análisis de los aspectos ambientales.

2.3. El análisis de los aspectos ambientales


Un aspecto ambiental es un “elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que puede interactuar con el medio ambiente” (Organización Internacional de Normalización - ISO,
2004), esto quiere decir que es la causa/acción de un impacto ambiental y está asociado a
actividades como el uso de insumos, ocupación de espacio y emisión de efluentes (Abarca, 2012).

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 27

A continuación se presenta la clasificación de los aspectos ambientales y su relación con los


parámetros ambientales definidos en el capítulo uno de este documento. Los aspectos
ambientales se han clasificado en cuatro categorías: aspectos ambientales por uso de insumos y
recursos naturales, aspectos ambientales por ocupación de espacio, aspectos ambientales por
emisión de efluentes, y aspectos ambientales por condiciones de riesgo:

Aspectos ambientales por uso de insumos y recursos naturales (Conesa, 2010): se refieren a las
entradas en el sistema que se evalúa, todo aquello que se consuma o utiliza tiene incidencia
principalmente sobre la generación de salidas, por lo que se deben tener en cuenta no sólo los
insumos que se utilizan en el proceso, también la demanda de recursos naturales y uso de
maquinaria, en la siguiente tabla se presentan las formas de estos aspectos ambientales y su
relación con los parámetros ambientales:

Tabla 3. Aspectos ambientales por uso de insumos y recursos


Formas de aspectos ambientales Parámetros ambientales relacionados
Atracción o expulsión de especies, Especies en veda o amenaza,
Captura de flora y fauna, caza y pesca,
Abundancia y/o diversidad de especies, Corredores biológicos, hábitat y
eliminación de especies.
matriz de vegetación, relaciones intra e interespecíficas.
Consumo de agua superficial o
Dinámica fluvial, Caudal, Uso de un recurso natural.
subterránea.
Consumo de energía. Caudal.
Características físico químicas del suelo, Fenómenos de inestabilidad y
Consumo de minerales. remoción en masa, Procesos erosivos, socavación y pérdida de suelo,
Compactación del suelo, Uso de un recurso natural.
Corredores biológicos, hábitat y matriz de vegetación, Ciclos y rutas
Consumo de recurso flora.
migratorias
Concentración de microorganismos patógenos en agua y suelo, Calidad
Consumo de recurso suelo o extracción de
microbiológica en agua y suelo, Abundancia y/o diversidad de especies,
área del fondo marino.
sistema de drenaje.
Manipulación de materias primas
peligrosos (tóxicos, inflamables, Neblinas y brumas, Olores ofensivos, Factores de riesgo.
radioactivas, explosivas, corrosivas).
Manipulación de sustancias con fuerte
Olores ofensivos.
olor.
Necesidades de mano de obra. Necesidades básicas insatisfechas, Tasa de empleo.
Fuente: Elaboración partir de (Arboleda, 2008), (Rincón et al., 2009), (Conesa, 2010).

Aspectos ambientales por ocupación de espacio: estos aspectos se refieren a la incidencia de una
actividad sobre el uso del suelo y la ocupación de espacio, y como esta tiene relación con los
elementos del ambiente (Conesa, 2010), en la siguiente tabla se presentan las formas de estos
aspectos ambientales y su relación con los parámetros ambientales:

Tabla 4. Aspectos ambientales por ocupación de espacio


Formas de aspectos ambientales Parámetros ambientales relacionados
Accesos viales.
Adquisición y distribución de tierras.
Desalojo de personas o desplazamiento de población. Tenencia de la tierra, participación comunitaria, Conflictos,
Generación de expectativas en la comunidad por manifestaciones, molestias y expectativas en la comunidad.
presencia del proyecto, actividades, procesos, y
concertación de servidumbres.
Clasificación del suelo en planes de ordenamiento y
Inversión, presencia del estado y las autoridades
determinación de usos.

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 28

Formas de aspectos ambientales Parámetros ambientales relacionados


Concentración parcelaria y, desplazamiento de la
actividad a zonas de atracción (carreteras, polos de
desarrollo), expansión de la frontera agropecuaria y Actividades económicas, Densidad de población.
colonización, generación de nuevas zonas
industriales.
Construcción de infraestructuras sanitarias y redes de
Oferta de servicios públicos, espacio público y vivienda,
servicios o, equipamientos: comerciales, culturales,
Necesidades básicas insatisfechas, Paisaje construido.
educativas, deportivas, sociales, turísticas.
Depósitos de materiales de desecho, escombreras y Factores de riesgo, Masas microbianas en ambientes
vertederos. construidos.
Descapote de terreno. Calidad subjetiva del paisaje, geomorfología, cuenca visual.
Imposición de barreras físicas tales como: muros,
Calidad subjetiva del paisaje, cuenca visual.
paredes, letreros, grandes máquinas y autos.
Calidad del aire, Características físico químicas del suelo,
Movimiento de tierras (cambios de las formas del
Fenómenos de inestabilidad y remoción en masa, Procesos
relieve).
erosivos, socavación y pérdida de suelo
Ocupación y manipulación de territorio o área Patrimonio histórico, arqueológico, natural y/o territorios
protegida. colectivos, Especies en veda o amenaza.
Recubrimiento de superficies. Compactación del suelo, ciclos biogeoquímicos.
Fuente: Elaboración partir de (Arboleda, 2008), (Rincón et al., 2009), (Conesa, 2010).

Aspectos ambientales por emisiones: serán todas aquellas salidas en el proceso, pueden ser
líquidas, sólidas o gaseosas y emitidas al agua, el aire, el suelo o a un ser vivo a través de la
ingestión/absorción o algún otro mecanismo (Conesa, 2010):

Tabla 5. Aspectos ambientales por emisiones


Formas de aspectos ambientales Parámetros ambientales relacionados
Emisión de gases a la atmósfera o el agua.
Emisión de partículas a la atmósfera o el Calidad de aire, neblinas y brumas.
agua.
Filtraciones y lixiviados. Calidad de agua, Características físico químicas del suelo, olores ofensivos,
factores de riesgo, Fenómenos de inestabilidad y remoción en masa,
Fuga de agua residual o cruda.
caudal.
Olores ofensivos; Conflictos, manifestaciones, molestias y expectativas en
Generación de malos olores.
la comunidad, Masas microbianas en ambientes construidos
Generación de residuos sólidos. Olores ofensivos, masas microbianas en ambientes construidos.
Generación de ruido, sonido y vibraciones. Ruido ambiental.
Concentración de microorganismos patógenos en agua y suelo, Calidad
Introducción de organismos.
microbiológica en agua y suelo, Abundancia y/o diversidad de especies
Vertimiento. Calidad de agua, calidad de suelo.
Fuente: Elaboración partir de (Arboleda, 2008), (Rincón et al., 2009), (Conesa, 2010).

Aspectos ambientales por condiciones de riesgo: se refiere a elementos externos al proyecto, que
tienen relevancia sobre la manifestación de impactos ambientales. Los eventos pueden ser por
fenómenos naturales o causados por el hombre (antrópicos) (Conesa, 2010):

Tabla 6. Aspectos ambientales por condiciones de riesgo


Formas de aspectos ambientales Parámetros ambientales relacionados
Factores de riesgo, densidad poblacional, Conflictos, manifestaciones,
Accidente de tránsito.
molestias y expectativas en la comunidad
Conflicto armado, enfrentamientos. Actividades económicas, factores de riesgo.
Derrame.
Calidad de agua, calidad de suelo, factores de riesgo.
Fuga de agua, gas.

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 29

Formas de aspectos ambientales Parámetros ambientales relacionados


Epidemias y pestes, o generación de focos
Factores de riesgo, masas microbianas en ambientes construidos.
infecciosos.
Explosión. Factores de riesgo.
Inundación. Inversión, presencia del estado y las autoridades
Inversión, presencia del estado y las autoridades; factores de riesgo,
Atracción o expulsión de especies, Especies en veda o amenaza;
Incendio estructural y forestal.
Abundancia y/o diversidad de especies; Corredores biológicos, hábitat y
matriz de vegetación.
Conflictos, manifestaciones, molestias y expectativas en la comunidad;
Manifestaciones.
Inversión, presencia del estado y las autoridades
Inversión, presencia del estado y las autoridades, dinámica fluvial,
Movimiento en masa, Avenida torrencial.
geomorfología, Procesos erosivos, socavación y pérdida de suelo.
Secuestro. Inversión, presencia del estado y las autoridades
Fuente: Elaboración partir de (Arboleda, 2008), (Rincón et al., 2009), (Conesa, 2010).

La identificación de aspectos ambientales resulta útil en el proceso de EvIA, ya que ubica al


evaluador en las actividades del proyecto que requieren especial atención (Organización Internacional de
Normalización - ISO, 2004).

Conocida la definición y clasificación de los aspectos ambientales, a continuación se hace el mismo


ejercicio para los impactos ambientales.

2.4. El análisis de los impactos ambientales


Un impacto ambiental es la alteración en los sistemas ambientales, esta alteración puede ser
adversa o beneficiosa, total o parcial (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014). El impacto es el
efecto de una acción que tenga incidencia sobre el medio ambiente (R. J. Martínez, 2010), (Abarca, 2012).
Los impactos ambientales se han clasificado en categorías de acuerdo a atributos de causa,
tiempo, duración, ubicación, afectación y forma de asimilación del efecto (Abarca, 2012), (Conesa, 2010),
así:

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 30

Figura 5: Clasificación de los impactos ambientales


Fuente: (Conesa, 2010), (Abarca, 2012).

De acuerdo a la tipología de impacto ambiental, es importante tener en cuenta que tal como lo menciona (Conesa, 2010), un impacto puede
pertenecer a las vez a dos o más grupos tipológicos.

Metodología para la EvIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 31

Luego de presentar los conceptos de aspecto e impacto ambiental, a continuación se muestran las
actividades generales que se desarrollan en los proyectos de infraestructura lineales y
concentrados.

2.5. Actividades en proyectos lineales y concentrados


La definición de las actividades de ingeniería, es como se mostró en el capítulo introductorio, un
insumo dentro de las fases para la EvIA, en esta sección se presenta la compilación de actividades
para los proyectos de infraestructura, las cuales se definieron a través de la revisión de los
términos de referencia existentes en Colombia y, se pueden ver reflejadas en la siguiente figura:

Figura 6. Actividades de ingeniería en proyectos lineales y concentrados

Trámites legales y Línea base y Fase de planeación


Diseños
prefactibilidad estudios técnicos Fase de construcción
Fase de operación
Fase de abandono
Localización y
replanteo

Establecimiento de ¿Se requieren Accesos, vías y


SÍ instalaciones NO
instalaciones temporales temporales? pavimentos

¿Los agregados se
extraen en el sitio?
Explotación de

préstamos NO

Tratamientos
¿Hay presencia
silviculturales SÍ
de masa arbórea?

Cimentaciones Preliminares Obras de protección NO

Levantamiento e
Muros e Acabados y obras
instalación de
Instalaciones exteriores
estructuras

Mejoramiento y Reposiciones y
Limpieza Operación y uso Pruebas
ampliaciones reparaciones

Control de
Limpieza final de Arborización y
emisiones y Desmantelamiento Compensación
la obra paisajismo
vertimientos

Uso final del sitio


Monitoreo y Movilización de personal,
control, labores maquinaria y equipos, Dragados.
adminitrativas. gestión de residuos.

Fuente: Elaboración propia

En la anterior figura, se indican las actividades opcionales (encerradas en un rombo) y constantes


(ubicadas en recuadros), indicando además la fase del ciclo de vida del proyecto en la que se
presentan. Como actividades opcionales se tienen las instalaciones temporales, la extracción de

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 32

materiales de cantera en el sitio o explotación de préstamos y, los tratamientos silviculturales. Si


se desea profundizar en las actividades de detalle que se desarrollan en los proyectos (ver Anexo
1).

Luego de exponer el análisis de los aspectos, impactos y actividades de ingeniería, a continuación


se presenta la identificación de los aspectos e impactos ambientales para proyectos de
infraestructura.

2.6. Aspectos e impactos ambientales para proyectos de infraestructura


Teniendo claridad sobre los conceptos de aspecto e impacto ambiental, el siguiente paso es su
identificación para los proyectos de infraestructura en las diferentes fases del ciclo de vida. La
metodología tuvo en cuenta los siguientes pasos:

1) Se elaboró y compiló una lista de impactos ambientales basada en los posibles cambios
que pueden tener los factores ambientales ya identificados en el capítulo primero, este
listado se basó en revisión bibliográfica:
Tabla 7: Listado de impactos ambientales
Componente agua Alteración de la calidad físico química del agua
Alteración de la dinámica fluvial: curso y dirección
Disminución de caudal disponible

Afectación al sistema de drenaje desviación, obstaculización, pérdida de conectividad
Componente
Aumento de los niveles de ruido ambiental
atmósfera
Aumento en la dispersión de olores ofensivos.
Deterioro de la calidad de aire: aumento en la concentración de gases y material particulado

Aumento en la presencia de nieblas, aerosoles o similares, ondas electromagnéticas
Componente suelo Alteración de las características físico químicas del suelo
Aumento en la presencia de fenómenos de inestabilidad, remoción en masa
Aumento en la presencia de procesos erosivos, socavación y pérdida de suelo

Compactación del suelo
Componente
Aumento en la concentración de microorganismos patógenos en agua y suelo
procariota
Deterioro de la calidad microbiológica en agua y suelo
Pérdida de abundancia y/o diversidad de especies procariotas (microflora y microfauna)

Proliferación de masas microbianas en ambientes construidos
Componente
Atracción o expulsión de especies eucariotas (macroflora y macrofauna)
eucariota
Intervención de especies en veda o amenaza
Pérdida de abundancia y/o diversidad de especies eucariotas terrestres o acuáticas

Pérdida de corredores biológicos, hábitat y matriz de vegetación, fragmentación
Componente
procesos y Alteración en los ciclos y rutas migratorias de seres vivos
relaciones
Alteración de los ciclos biogeoquímicos
Obstrucción en las relaciones intraespecíficas

Obstrucción en las relaciones interespecíficas

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 33

Componente
Alteración de la cuenca visual/visibilidad del paisaje
paisaje
Alteración de la geomorfología
Afectación del paisaje construido
Pérdida de la calidad subjetiva del paisaje
Componente
Aumento en la tasa de empleo
económico
Aumento o disminución en el uso de un recurso natural
Afectación de las actividades económicas

Afectación en la tenencia de la tierra
Componente socio
Afectación del patrimonio histórico, arqueológico, natural y/o territorios colectivos
cultural
Aumento/disminución en la oferta de servicios públicos, espacio público y vivienda,
equipamientos
Aumento/disminución de la densidad de población
Reducción de las necesidades básicas insatisfechas
Componente
Favorecimiento de la participación comunitaria
político
Mayor inversión, presencia del estado y las autoridades
Potenciación de conflictos, manifestaciones, molestias y expectativas en la comunidad

Incremento en los factores de riesgo natural y antrópico
Fuente: Elaboración propia a partir de (Alcaldía de Medellín, 2006), (Arroyave et al., 2006), (Arboleda, 2008), (Abad et
al., 2009), (Morris & Therivel, 2009), (Rincón et al., 2009), (Aconcha et al., 2010), (Angel et al., 2010), (Conesa, 2010),
(Abarca, 2012), (Vega, 2011); (Albuja, 2012), (Al-Abdulghani et al., 2013), (Allacker et al., 2014), y (Sistema de
Información Ambiental de Colombia, 2015).

2) Se elaboró y compiló la lista de actividades por fase del ciclo de vida (ver Anexo 1), esta
lista se basó en revisión bibliográfica.
3) Se realizó una matriz de doble entrada cruzando cada actividad, con los aspectos
ambientales que se generan, luego se identificaron los aspectos ambientales más
recurrentes o incidentes a través del análisis de frecuencias (ver Anexo 2).
4) Luego de obtener los aspectos ambientales incidentes en el paso anterior, se utilizó
nuevamente una matriz de doble entrada, esta vez con el fin de cruzar estos aspectos
ambientales con los impactos listados en el paso uno de esta sección (ver Tabla 7). Lo
anterior con el fin de identificar los impactos ambientales incidentes. El proceso de
identificación se puede ver en el Anexo 3.
Los resultados obtenidos muestran que de las actividades generales de ingeniería evaluadas para
proyectos de infraestructura: tres de planeación, 11 de construcción, 12 de operación, ocho de
abandono y, seis comunes en varias fases), las que generan mayores posibilidades de impactar el
medio ambiente son el uso final del sitio, las reposiciones, la operación de un relleno sanitario, la
operación de sistemas de tratamiento de agua, la operación de un embalse, las pruebas, los
trabajos preliminares, la construcción de obras de protección, la adecuación de vías y, la
localización y replanteo, la realización de estudios técnicos y, los trámites legales y prefactibilidad.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 34

Figura 7. Actividades de ingeniería incidentes para proyectos de infraestructura


Fuente: Elaboración propia

Es importante aclarar que esta identificación de aspectos e impactos ambientales, fue un ejercicio
desarrollado mediante la revisión de literatura y, criterios propios del autor, por lo cual solo se
constituye en un elemento guía, el cual debe ser refinado mediante procesos de trabajo
interdisciplinar y consulta a expertos, entendiendo además, que esta identificación cambiará de
acuerdo a las características particulares de cada proyecto.

En referencia a la frecuencia de los aspectos ambientales de acuerdo al tipo, como se puede ver en
la siguiente figura, los aspectos ambientales frecuentes son los asociados al uso y las emisiones, y
se dan mayormente en las fases de construcción y operación, siendo a su vez estas fases, las de
mayor incidencia durante el ciclo de vida de los proyectos de infraestructura:

Figura 8. Aspectos ambientales según fase del ciclo de vida


Fuente: Elaboración propia

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 35

Finalmente, en cuanto a los impactos ambientales incidentes son los que se muestran en Figura 9,
en donde se puede ver que se cruzan con más de siete actividades, estos impactos se indican con
un signo positivo (+), o negativo (-), ya que pueden generar aumento o disminución de cada factor
ambiental.

Figura 9. Impactos ambientales incidentes


Fuente: Elaboración propia

Es así como finaliza el proceso de identificación de aspectos e impactos ambientales para


proyectos de infraestructura, y se da paso a las conclusiones.

2.7. Conclusiones
Se puede concluir que la clasificación escogida para proyectos de infraestructura, consistente en
lineales y concentrados, permite diferenciar los proyectos de acuerdo a su tipología ambiental y su
localización en un área determinada, encontrando además que las fases del ciclo técnico de estos
proyectos, así como las actividades de ingeniería, son comunes para ambos tipos de proyectos.

La agrupación de las fases de ciclo de vida en planeación, construcción, operación y abandono,


permite el análisis global durante la vida útil del proyecto. Es importante anotar que esta
clasificación es la que se ha utilizado tradicionalmente, y agrupa las fases propuestas en la
normativa ambiental vigente en Colombia.

El análisis actividad – aspecto - impacto permite considerar los elementos de las actividades del
proyecto, que tendrán mayor incidencia sobre el medio ambiente, este análisis se puede hacer por
fases o global (durante el ciclo completo del proyecto).

A continuación en el capítulo tres, se trata el tema de métodos de evaluación de impacto


ambiental.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 36

3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


3.1. Introducción
En el capítulo anterior se presentó el contenido referente a las actividades que se desarrollan en
cada fase del ciclo de vida de proyectos de infraestructura, así como el concepto y análisis de los
aspectos e impactos ambientales. Ahora se presentan las metodologías para la EvIA.

3.1. Métodos de EIA


Como se mencionó en el capítulo de introducción al presente trabajo, son varias las metodologías
para EvIA, esta variedad se constituye en una oportunidad para enriquecer el ejercicio de la EvIA,
ya que el uso de un método u otro, permite abordar alguna de las fases requeridas en el proceso
de EvIA, y es precisamente la combinación de estas herramientas la que permite complementar
dicho proceso.

En el campo de la EvIA, se tienen métodos de listas, redes de interacciones, matrices de


interacciones, sistemas cartográficos, indicadores, cantidad, análisis multicriterio, simulación y
predicción, software y combinación (Ad-Hoc). A continuación se analizará cada uno de los
métodos citados, en términos aplicación a las fases de la EvIA, ventajas, desventajas, posibilidades
para el cálculo del impacto ambiental y, posibilidades de articulación con la propuesta que se
desarrolla en este trabajo.

3.1.1. Métodos basados en listas

Las listas son métodos descriptivos y útiles para la etapa de identificación de impactos
ambientales. Son formatos diseñados con una serie de requisitos o preguntas que se deben ir
verificando para cada proyecto en particular. Dentro de estas metodologías se destacan las listas
de chequeo o verificación. Existen varios tipos de listas de chequeo, un ejemplo de ellas es una
lista de efectos y acciones específicas en dónde se marcan las interacciones por medio de una
pequeña escala. En la siguiente tabla se presentan las características de este método:
Tabla 8. Características de los métodos basados en listas

Aplicación en las fases


de EvIA


Posibilidades para el
Posibilidades de articulación con
Ventajas Desventajas cálculo del impacto
la presente propuesta
ambiental
Son útiles como No permiten proyecciones ni
evaluaciones la identificación de impactos Diseño de instrumentos para
preliminares y para secundarios (Ribeiro et al., 2008), No permiten el cálculo descripción del proyecto e,
llamar la atención por lo que se pueden dejar por del impacto ambiental identificación de impactos
sobre los impactos fuera aspectos significativos ambientales.
más importantes (Arboleda, 2008).
(Ruberto, 2006),

Fuente: Elaboración propia

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 37

3.1.2. Métodos basados en redes de interacciones

Estas metodologías se basan en la representación gráfica de la relación entre las actividades y los
impactos ambientales, como ejemplo de este tipo de metodologías se presentan a continuación
los métodos de Sorenson, Bereano, Banco Mundial, Evaluación de ciclo de vida y Odum:
Método de Sorenson (1972): Este método se trata de tablas cruzadas: usos-acciones, acciones-
condiciones iniciales y un gráfico de condiciones iniciales - condiciones finales - efectos múltiples -
acciones correctivas (Ruberto, 2006).

Método de Sorenson modificado por Rau y Wooten en 1980: Esta modificación incluye parámetros
de valor, magnitud, importancia y probabilidad, direccionados al cálculo de un índice global de
impacto (Ribeiro et al., 2008).

Método Bereano: Busca la comparación de alternativas tomando como base ciertos parámetros
seleccionados de manera que, a través de redes se reflejen los efectos diferenciales que las
distintas alternativas producirían sobre el ambiente (Ruberto, 2006).

Método del Banco Mundial: Busca la fijación de objetivos y señalización de los puntos generales
base para analizar las posibles consecuencias del proyecto, indicando la información precisa y el
tipo de experiencia necesaria que se requiere para estudiar con profundidad los aspectos
ambientales de los diferentes proyectos (Ruberto, 2006).

Evaluación de ciclo de vida: Consiste en realizar un diagrama de flujo con entradas y salidas con el
fin de evaluar la carga ambiental durante el ciclo de vida del producto o proceso. Permite la
valoración en términos del tiempo y de fases por separado (Chang, Ries, & Wang, 2011).

Método de Odum (1971): En este método los impactos se miden en términos de fijación y flujo de
energía entre los componentes de los ecosistemas (Ribeiro et al., 2008). Se utiliza para establecer
relaciones de causalidad y para discutir impactos indirectos (Espinoza, 2002).

En la siguiente tabla se presentan las características generales de este método:

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 38

Tabla 9. Características de los métodos basados en diagramas

Aplicación en las fases


de EvIA


Posibilidades para el
Posibilidades de articulación con
Desventajas Ventajas cálculo del impacto
la presente propuesta
ambiental

Como fortaleza se encuentra


que permite la identificación
de los impactos y de sus
No provee criterios interrelaciones, e indica Esta herramienta no será utilizada
para decidir si un acciones correctivas y en la presente propuesta, pero
impacto en particular mecanismos de control. Al No permite el cálculo del puede ser articulada con la
es importante o no estar combinado con un impacto ambiental valoración de atributos a la
(Espinoza, 2002). método gráfico permite medición de impactos
identificar impactos indirectos acumulativos.
de segundo y tercer orden,
etc. (Ribeiro et al., 2008),

Fuente: Elaboración propia

3.1.3. Matrices de interacciones (causa/efecto)

Dentro de ese grupo se encuentran todos los métodos que permiten la representación de los
impactos a través de matrices de doble entrada con diferentes escalas y criterios de valoración. A
continuación se explican algunas de ellas como las matrices de Leopold, referencial de impactos
ambientales, de Análisis por dimensiones, RIAM, CNYRPAB y M.O.P.U (Conesa, 2010), (Ribeiro et al., 2008),
(Ruberto, 2006), (De los Ríos, 2009) y (Li, Xie, & Hao, 2014).

Matriz de Leopold – 1971: Es un cuadro de doble entrada en el que se disponen como filas los
factores ambientales y como columnas las acciones proyectadas y causantes de los posibles
impactos (Ruberto, 2006). Consiste en señalar todas las interacciones posibles, entre las acciones y los
factores, para luego establecer en una escala que varía de uno a 10 para la magnitud y la
importancia de cada impacto, identificando si el mismo es positivo o negativo (Ribeiro et al., 2008).

Matriz referencial de impactos ambientales: Esta matriz sigue un procedimiento de diagnóstico-


pronóstico y permite el análisis de las opciones existentes de localización de un proyecto, obra o
actividad. Tiene en cuenta criterios como: acción, impacto, incidencia, amplitud, periodicidad,
carencia, recurrencia, reversibilidad y magnitud; y a través de un proceso aditivo identifica los
impactos más significativos (Ribeiro et al., 2008).

Matriz de análisis por dimensiones: Consiste en una matriz donde se relacionan las dimensiones
ambientales física, biótica, cultural, económica y política. Tiene como fortaleza que permite el
análisis de las relaciones entre los componentes ambientales de cada dimensión (Angel et al., 2010).

Matriz RIAM: El proceso de EvIA con este método se basa en los siguientes pasos (Li et al., 2014): Etapa
I - crear un conjunto de indicadores, Etapa II - proporcionar valores numéricos de los indicadores,

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 39

Etapa III - calcular las puntuaciones ambientales y, Etapa IV - evaluar las alternativas. Este método
reduce considerablemente el tiempo empleado en para EvIA (Mondal, Rashmi, & Dasgupta, 2010). En
Colombia no es un método utilizado.

Método de CNYRPAB: Este método consiste en elaborar dos matrices (Ruberto, 2006): Matriz 1: para
las condiciones iniciales del ambiente y estado de recursos naturales con posibles acciones sobre
el medio. Se marcan las cuadriculas a las que corresponde un impacto directo y se les califica con
un número de orden. Matriz 2: Los impactos calificados se interrelacionan con objeto de
identificar los impactos indirectos.

Guías metodológicas del M.O.P.U: El proceso general de esta metodología es que se hace una
evaluación cualitativa del impacto (generalmente de tipo matricial) y, cuantitativa (usualmente del
tipo Batelle). Es aplicable para proyectos con suficiente información ambiental y permite la
relación de medidas preventivas y correctoras, los posibles impactos residuales y un programa de
vigilancia y control (Ruberto, 2006).

En la siguiente tabla se presentan las características generales de este método:

Tabla 10. Características de los métodos basados en matrices de interacciones

Aplicación en las fases


de EvIA


Posibilidades para el
Posibilidades de articulación con
Ventajas Desventajas cálculo del impacto
la presente propuesta
ambiental

Requieren del uso de Análisis de relación entre


Posibilidades de memorias explicativas. aspectos, impactos y actividades
Brindan el espacio para
adaptación a métodos de ingeniería.
realizar el cálculo del
cuantitativos, facilita el Pueden llegar a ser extensas e
impacto ambiental.
trabajo secuencial de inmanejables. Diseño de herramienta para el
cálculo del impacto ambiental.

Fuente: Elaboración propia

3.1.4. Sistemas cartográficos

Un SIG (Sistema de Información Geográfico) es un sistema informático usado para la entrada,


almacenamiento, transformación, visualización, creación de mapas y análisis de datos espaciales y
no espaciales. Las herramientas SIG son ideales para identificar, evaluar y presentar impactos
ambientales (Arce et al., 2010). Algunos ejemplos de estos métodos son superposición de mapas, de
McHarg, Tricart y Falque (Arboleda, 2008), (Arce et al., 2010), (Momtaz & Zovaidul, 2013).
En la siguiente tabla se presentan las características generales de este método:

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 40

Tabla 11. Características de los métodos basados en sistemas cartográficos

Aplicación en las fases


de EvIA


Es útil para la ordenación de los recursos hídricos (Ruberto, 2006), y cuando existen variaciones
Ventajas
espaciales de los impactos.

Los resultados generales dependen de la escala y resolución de los datos, se requiere de


equipo y personal especializado.
Desventajas o
limitaciones Como método manual toma mucho tiempo por lo que se recomienda el uso de SIG.

Sólo considera los impactos que pueden expresarse en coordenadas espaciales y, no permite
la incorporación de elementos como probabilidad, dinámica y reversibilidad (Espinoza, 2002).
Posibilidades para el
cálculo del impacto Permite el cálculo del impacto ambiental a través de álgebras de mapas.
ambiental
Posibilidades de Para el estudio de caso, en donde se empleen las herramientas a diseñar en el presente
articulación con la trabajo, se tendrá como insumo de información la cartografía del EsIA del proyecto.
presente propuesta

Fuente: Elaboración propia

3.1.5. Métodos de indicadores o índices

Estos métodos se basan en el uso de indicadores. Un indicador ambiental es un parámetro o valor


resultante de un conjunto de parámetros que ofrece información sobre un fenómeno con amplio
significado (Manteiga, 2000), en este caso el fenómeno es el impacto ambiental causado por un
proyecto. Se conocen aplicaciones de este método con herramientas desarrollados por Holmes,
Universidad de Georgia, Hill-Schechter, Fisher-Davies, índices de importancia y monitorización:

Método de Holmes: En este método los factores ambientales se clasifican por orden de
importancia, se comparan cualitativamente las variantes del proyecto por medio de un parámetro
previamente seleccionado, se selecciona la mejor variante en función de su importancia. (Ruberto,
2006).

Método de la Universidad de Georgia: Consiste en agregar los valores de 56 componentes


ambientales, marcando su importancia relativa. Para cada componente se emplean dos valores,
uno para la situación presente y, otro para la futura. Los valores relativos se alimentan de
indicadores y mediciones (Ruberto, 2006).

Método de Hill – Schechter (Costo – Beneficio): Se hace con ayuda de precios ficticios para
aquellos bienes y servicios que no tienen un mercado que los fije, como es el caso de los bienes y
servicios ambientales (Anjaneyulu & Manickam, 2007), evaluando y sopesando globalmente los beneficios y
costos sociales reducidos a valores actuales que se derivarán de una o varias opciones de
proyectos.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 41

Método de Fisher-Davies: Consiste en tres etapas: i) evaluación de la situación de referencia, ii)


registro de la matriz de compatibilidad que relaciona los elementos considerados importantes en
la fase precedente y las acciones derivadas del proyecto y, iii) registro de la matriz de decisión, la
cual reagrupa los valores atribuidos a los elementos importantes en las diversas alternativas
(Ruberto, 2006). Luego se escoge la mejor alternativa.

Monitorización: La monitorización consiste en realizar mediciones sistemáticas para conocer las


condiciones de los ambientes afectados (Gómez & Gómez, 2012).
En la siguiente tabla se pueden apreciar las características generales de los métodos basados en
indicadores.

Tabla 12. Características de los métodos basados en índices

Aplicación en las fases


de EvIA


Es útil para el análisis de alternativas y toma de decisiones y, permite presentar la síntesis del
Ventajas
EvIA.
Desventajas o
Es un método costoso debido a la cantidad y frecuencia de mediciones que requiere.
limitaciones
Posibilidades para el
Permite el cálculo del impacto ambiental por componente ambiental y, del impacto tal con la
cálculo del impacto
ayuda de funciones de transformación.
ambiental
Posibilidades de
Este método no será utilizado en la presente metodología a proponer, sin embargo, los datos
articulación con la
de entrada al aplicativo diseñado EvIA, pueden basarse en indicadores.
presente propuesta

Fuente: Elaboración propia

3.1.6. Métodos de cantidades o cuantitativos

Estas metodologías se apoyan en el uso de elementos numéricos absolutos, estadísticos y


económicos para representar los impactos ambientales y tienen las siguientes características:
Tabla 13. Características de los métodos basados cantidades o cuantitativos

Aplicación en las fases


de EvIA


Permite cuantificar en términos monetarios o absolutos, las afectaciones al ambiente.
Ventajas Los resultados que arrojan estos métodos, son de fácil percepción para los tomadores de
decisiones.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 42

Desventajas o
Imposibilidades de uso ante la escasez de datos.
limitaciones
Permite el cálculo del impacto ambiental, a través por ejemplo de valoración económica, o de
análisis de probabilidad, o como se indica a contiuación para métodos como Batelle y León.
Cálculo del impacto ambiental Método de Cálculo del impacto ambiental Método de
Batelle León
Ecuación 1. Ecuación de transformación ICA
CA ! = f M!
f(Mi): función de transformación de Ecuación 5. Calificación ambiental
evaluación de la calidad ambiental, M: Ponderada
magnitud (Universidad Nacional de Colombia abierta y a CaP = Ca × PRe × PRc
distancia, 2015b).

CaP: calificación ambiental ponderada, Ca:
Ecuación 2. Ecuación UIA calificación ambiental, Pre: peso relativo del
(UIA) = CA)! ×(UIP)! factor, PRc: el peso relativo del componente
UIP: unidades de importancia del parámetro, (León, 2002).
CAi: índice de calidad ambiental, UIA: unidad
de importancia ambiental (Universidad Nacional de Ecuación 6. Peso relativo asignado de cada
Posibilidades para el Colombia abierta y a distancia, 2015b).

factor
cálculo del impacto
! !
ambiental Ecuación 3. Impacto neto del proyecto
UIA ! !"#$ = UIA ! !"# !"#$%&'# (PR ! ) ij = I
− UIA ! !"# !"#$%&'# !!! !!!


Pre: peso relativo del factor, k:
Ecuación 4. Impacto total componentes, n: factores ambientales.
!

∆ UIA = CA ! × UIP ! Ecuación 7. Calificación ambiental de la


!!! actividad
!
!
− 2 CA ! UIP !
C! A ! = C! P!
!!!
!!!
UIA: Unidades de Impacto Ambiental, (CAi):
Unidades de calidad ambiental con proyecto, CaAi: calificación ambiental de la actividad,
2(CAi): Unidades de calidad ambiental sin n: número de actividades, CaP: calificación
proyecto, UIP: Unidades de Importancia del ambiental ponderada.
parámetro, m: Numero de parámetros
ambientales (R. J. Martínez, 2010)
Posibilidades de
Este método no será utilizado en la presente metodología a proponer, sin embargo, los datos
articulación con la
de entrada al aplicativo diseñado EvIA, pueden basarse en cantidades.
presente propuesta

Fuente: Elaboración propia


De los métodos basados en indicadores se tienen dos aplicaciones: la cuantificación de valores
estadísticos y, la valoración monetaria.
Batelle – Columbus: Este método cuantitativo (Conesa, 2010), parte de la definición de una lista de
indicadores de impacto con 78 parámetros ambientales que se ordenan según 18 componentes
ambientales agrupados en cuatro categorías ambientales. Se trata de un formato en forma de
árbol que contiene los factores ambientales en cuatro niveles: nivel uno categorías, nivel dos
componentes, nivel tres parámetros y nivel cuatro medidas (Ruberto, 2006). Permite la evaluación
sistemática de impactos ambientales mediante el empleo de indicadores homogéneos y provee un
sistema de alerta para identificar los impactos más significativos que deberán ser sometidos a un
análisis de calidad más detallado (Ribeiro et al., 2008).

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 43

Método de León: Se trata de un método cuantitativo en dónde se calcula el impacto ambiental de


acuerdo a la calificación ambiental de los factores que son afectados (León, 2002). Este método no
tiene en cuenta ningún criterio que pueda llevar a subjetividad por la interpretación o acomodo de
alguna escala o rango interpretado pero puede tener un sesgo a la hora de asignar los pesos
relativos de los factores (León, 2002).

Método de cuantificación de valores estadísticos: Consiste en la valoración de la calidad del


paisaje por medio del establecimiento de criterios estéticos, primero se asignan atributos,
características y criterios de valoración, se realiza el cálculo del valor estético y se toma la decisión
(Ribeiro et al., 2008).

Valoración monetaria: Método desarrollado con el propósito de mostrar el impacto ambiental en


términos monetarios, por ejemplo, TMR (necesidad total de material) y huella ecológica. Se
conocen herramientas como Eco-Cost`s 99, Ecoindicator99, Exotax 2002, Ecovalue08, EPS2000d,
ExternE/NEEDS/EcoSense, LIME, PUMAs Environmental Profit and Loss Account, ReCiPe,
STEPWISE2006 (Ahlroth, 2014). Dentro de esta metodología se incluye la EEA (Evaluación Económica
Ambiental), que es la aplicación de un conjunto de herramientas económicas para complementar
y mejorar la calidad de los procesos de evaluación y, que permite fortalecer la toma de decisiones
(Autoridad nacional de licencias ambientales, 2015).

3.1.7. Análisis multicriterio

El análisis multicriterio nace de los problemas de toma de decisiones buscando evaluar diversos
criterios a menudo en conflicto (Casañ, 2013). A continuación se analizan los métodos SUPEROLADE,
GAM, MAUT y lógica difusa.
Modelo SUPEROLADE: Este método busca determinar cinco objetivos de evaluación y dividir cada
objetivo en criterios, cada criterio se asocia a una variable, la suma o agregado de variables provee
un indicador, el indicador es normalizado utilizando una Función de Impacto Ambiental (FIA) y, los
criterios son agravados mediante la utilización de pesos. Estudia alternativas para un mismo
proyecto e integra los aspectos socioeconómicos y biofísicos en una misma función multiobjetivo;
se adapta tanto para la evaluación de secuencias de proyectos como para la evaluación de
proyectos individuales (Ribeiro et al., 2008).

Método GAM - Matriz de logro de metas: En este método se establecen metas, actividades,
indicadores y porcentajes de cumplimiento, por lo que es útil para el seguimiento de los planes de
manejo, contingencia y monitoreo. Busca reconocer la pluralidad de puntos de vista y pesos
(Glasson, Therivel, & Chadwi, 2005).

Método de teoría de la utilidad multiatributo (MAUT): Se basa en tres etapas (Glasson et al., 2005): i)
Identificación de las entidades (alternativas, objetos) para ser evaluados. ii) Identificación y
estructuración de los atributos ambientales y su estructura de valores con los objetivos generales.
iii) Los atributos se escalan para cuantificar las compensaciones Método de evaluación que
incorpora los valores de los intereses clave involucrados.

Lógica difusa: La lógica difusa es una herramienta para la clasificación de impacto ecológico,
diseño de indicadores ambientales, ingeniería industrial verde, evaluación de modelos

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 44

ambientales y EvIA (Peche & Rodríguez, 2009). Hace que la evaluación de alternativas se consiga
midiendo el grado en que se logran los objetivos establecidos (Shepard, 2005).
Se basa en cinco pasos: 1) Selección de las propiedades de cada impacto ambiental. 2) Asignación
de un parámetro no dimensional para casa propiedad. 3) Definición de una función de evaluación
para cada propiedad o de importancia difusa. 4) Se grafican las funciones y 5) Análisis de
correlación (R. J. Martínez, 2010);(Peche & Rodríguez, 2009), (Peche & Rodríguez, 2009).

Tabla 14. Características de los métodos basados en análisis multicriterio

Aplicación en las fases


de EvIA


Permite incluir las dimensiones sociales, ambientales, técnicas, económicas y financieras
(Morimoto, 2013).
Ventajas Esté método es útil en cuanto se pueden establecer criterios de priorización de acuerdo a
requerimientos normativos y objetivos de calidad de ciertos componentes del ambiente
(Glasson et al., 2005),
Es de especial cuidado en la asignación de pesos (Ribeiro et al., 2008).
Una limitante es que los tomadores de decisiones pueden no estar dispuestos a revelar todas
Desventajas o
sus preferencias personales, por temor a socavar su negociación.
limitaciones
El éxito del método está en la definición de propiedades e intervalos, eso es lo humano del
modelo y lo que puede errar.
Posibilidades para el
cálculo del impacto Permite el cálculo del impacto ambiental.
ambiental
Para la selección de los atributos de EvIA a utilizar en la presente propuesta, se utilizó este tipo
de análisis.
Posibilidades de
articulación con la Con el desarrollo del aplicativo para EvIA, se plantean dos caminos para el usuario, realizar una
presente propuesta adición absoluta, o realizar el cálculo del impacto ambiental teniendo en cuenta las unidades
de importacia de los medios, sistemas, componentes y parámetros. La definición de las
unidades de ponderación debe ser realizada mediante un análisis multicriterio.

Fuente: Elaboración propia

3.1.8. Herramientas de simulación o predicción

Los modelos de simulación buscan recrear el comportamiento que tendrá el sistema ambiental y
sus parámetros como consecuencia de una acción del proyecto, se tienen los modelos
matemáticos, físicos, de extrapolación y, de proyección de escenarios, se conocen los siguientes
ejemplos:
Modelos matemáticos o físicos: Para poder realizar este método se requiere de la delimitación
espacial y temporal del sistema que se va a evaluar. Estos modelos se utilizan para predecir los
efectos y evaluar las alteraciones del ecosistema. Son adecuados para impactos geo biofísicos y, se
pueden adaptar a diferentes procesos de decisión. Requiere de personal experimentado y exige de
datos de buena calidad. Los modelos pueden ser dinámicos o estáticos (Ribeiro et al., 2008).

Método de extrapolación: Se trata de hacer predicciones con datos del pasado y del presente con
el fin de extrapolar las tendencias futuras, o hacer analogías (transferencia de experiencias en

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 45

otros lugares para el estudio en la mano). Es útil para proyectos con un buena línea base
ambiental (Glasson et al., 2005).

Proyección de escenarios: Se trata del análisis de situaciones ambientales probables en términos


de evolución del ambiente y/o situaciones hipotéticas, referentes a situaciones diferenciadas
producidas por alternativas de los proyectos y programas. Orienta sobre el cumplimiento de metas
a través de indicadores de tendencias y conduce a los escenarios más probables, sirve como
herramienta para la absorción de puntos de vista diferentes, estimula el desarrollo de un sistema
para monitorear tendencias y eventos importantes (Ribeiro et al., 2008).

Como características generales de estas metodologías se tienen las siguientes:

Tabla 15. Características de los métodos de simulación o predicción

Aplicación en las fases


de EvIA


Permiten recrear el comportamiento de un sistema o componente con base en acciones de
Ventajas
los proyectos.
Una de las limitantes de este método es el grado de incertidumbre que se puede asociar a los
resultados predichos, por lo que se recomienda el uso de datos reales para verificar y calibrar
Desventajas o los modelos.
limitaciones La calidad de los resultados es proporcional a la calidad de la información utilizada.
Una dificultad es la necesidad de filtrar las hipótesis con el fin de evitar resultados sesgados
por los puntos de vista de los evaluadores.
Posibilidades para el
Permiten el cálculo del impacto ambiental en asociación con valores absolutos para cada
cálculo del impacto
recurso ambiental.
ambiental
Posibilidades de
articulación con la Esta herramienta no será utilizada en la presente propuesta.
presente propuesta

Fuente: Elaboración propia

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 46

3.1.9. Software para EvIA

Las metodologías expertas, sistemas expertos o software son herramientas que permiten realizar
de manera práctica la EvIA ya que facilitan la estructuración y presentación de la información.

Los sistemas expertos permiten el cálculo del impacto ambiental y, como se ve en la siguiente
figura, son útiles las etapas del proceso de EvIA indicadas de color verde:

Figura 10. Posibilidades de uso de los sistemas expertos en las etapas de la EvIA


Fuente: Elaboración propia

Algunas herramientas de Software conocidas para la EvIA son las siguientes:

Eco-Indicador 99: Es un método de análisis de daño o efecto, modela el daño producido por
emisiones mediante el análisis de destino, exposición, efectos y finalmente el análisis de daños
(Lisboa, 2012). Este análisis permite estimar el daño ponderado desde tres perspectivas o modelos
diferentes: jerárquico, individualista e igualitario. Las características de daño consideradas por esta
metodología son tres: daño a la salud humana, daño a la calidad de ecosistemas y daño a los
recursos (Agrawal, Jain, Jain, & Dahiya, 2014). Una limitante de eco-Indicador 99 es que no distingue
impactos que pueden ocurrir debido a las transformaciones entre dos tipos de uso de suelo
naturales o no naturales (Allacker et al., 2014).

Ecolizer3: Ecolizer permite el análisis de varios materiales, procesos, modos de transporte, de


producción de energía, métodos de reciclaje y procesos de eliminación de residuos. El impacto se
mide a través de ecopuntos por lo que el mayor de los ecopuntos generará el mayor el impacto
ambiental. Es útil para comparación entre dos o más elementos. Ofrece un enfoque sencillo y
equilibrado para una estimación aproximada del impacto ambiental de un producto o proceso
(Braet, 2011).

IMPACT 2002+: Este programa tiene categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de
caracterización aceptados internacionalmente, es decir, basados en un acuerdo internacional o
aprobados por un organismo internacional competente (Lisboa, 2012). Es útil para evaluación de
impacto durante el ciclo de vida e incluye cuatro categorías de daño: salud humana, calidad del
ecosistema, cambio climático y recursos (Lamnatou, Notton, Chemisana, & Cristofari, 2015). Una desventaja es
que no considera los impactos de transformación de la tierra (Allacker et al., 2014).

IMPRO4 – SAAS: Es un programa informático que permite obtener la descripción del proyecto y
sus acciones; examen de alternativas; inventario ambiental; identificación y valoración de
impactos; establecimiento de medidas protectoras; programa de vigilancia ambiental y
documento de síntesis. La valoración de impactos puede ser cuantitativa (mediante indicadores de
impacto y funciones de transformación), o cualitativa (utilizando rangos). Es una metodología poco
conocida y genera un aumento de costos por la adquisición de la licencia (Gómez & Gómez, 2012).

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 47

3.1.10. Métodos Ad-Hoc

Estas metodologías se desarrollan con la opinión de expertos (Glasson et al., 2005), y están basadas en
una o varias de las metodologías, o la adaptación de alguna de ellas (Ribeiro et al., 2008). En Colombia,
los métodos Ad-Hoc de mayor uso son Conesa (67%) Método RAM de Ecopetrol (21%), Método
Arboleda (9%), y Método de Leopold (3%)” (Toro, Martínez, et al., 2013).

Algunos ejemplos de los métodos Ad-Hoc son Arboleda y Conesa (método original y sus
adaptaciones). Ambas metodologías permiten el cálculo del impacto ambiental y, teniendo como
principal desventaja, la subjetividad asociada a la asignación de la calificación de los atributos de
evaluación de impacto, y será precisamente bajo este enfoque que se desarrollará la propuesta
metodológica de este trabajo de investigación.

Como se puede ver en la siguiente figura, los métodos Ad-Hoc pueden ser utilizados en todas las
fases del proceso de EvIA, esto debido a que incorporan distintas herramientas que se adecuan a
cada fase:

Figura 11. Posibilidades de uso de los métodos Ad-Hoc


Fuente: Elaboración propia

A continuación se describen estos métodos.

Método de EPM o Arboleda: Se basa la calificación ambiental individual de una serie de criterios,
en dónde se tendrá como resultado la indicación de la importancia ambiental (De los Ríos, 2009). Este
método es usado en todo tipo de proyectos y es modificable en la medida en que se vayan
obteniendo datos más precisos. Permite la identificación y evaluación en simultáneo con el fin de
comparar alternativas (Conesa, 2010), tiene como limitante que no permite visualizar la temporalidad
de los impactos.

Este método define cinco criterios de evaluación de impacto ambiental, los cuales tienen que ver
con el momento, gravedad y tiempo en que se manifiesta el impacto ambiental (Arboleda, 2008),
teniendo la siguiente ecuación de cálculo del impacto ambiental:

Tabla 16. Cálculo del impacto ambiental según el Método de Arboleda


Ecuación Explicación

Ecuación 8. IA Arboleda (2008) C: Clase, P: presencia, D duración, E evolución, M: magnitud.


Ca = C P 7EM + 3D Ca: calificación ambiental (Arboleda, 2008).

Fuente: Elaboración propia

Método de Conesa: El proceso de Conesa inicia con la identificación de impactos y luego con su
valoración de acuerdo a rangos pre-establecidos por la metodología. Aplica para todo tipo de
proyectos y se utiliza en evaluación de riesgos. Una de las ventajas es que se puede hacer la

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 48

evaluación numérica y escalada de los impactos, dando mayor soporte para la determinación de la
significancia (Conesa, 2010). Debido a que surge la necesidad de diferenciar el peso de cada indicador,
se puede generar variación entre dos evaluaciones hechas al mismo proyecto, si esta se hace
desde enfoques diferentes.

Este método originariamente incluye diez atributos de evaluación de impacto ambiental, pero, ha
sido modificado por distintos autores y corporaciones, con el fin de incorporar nuevos atributos de
evaluación y/o adaptarlo a proyectos en particular. En la siguiente tabla se pueden apreciar dichas
postulaciones.

Tabla 17. Cálculo del impacto ambiental según el Método de Conesa y sus adaptaciones
Ecuación Explicación
El signo es positivo o negativo de acuerdo a la
naturaleza del impacto, I: importancia ambiental, IN:
Ecuación 9. IA Conesa (2010). intensidad, EX: extensión, MO: momento, PE:
I = ± 3!" + 2!" + !" + !" + !" + !" + !" + !" persistencia, RV: reversibilidad, SI: sinergia, AC:
+ !" + !" acumulación, EF: efecto, PR: periodicidad y MC:
recuperabilidad (Conesa, 2010).
A: Área de influencia, P: Probabilidad de ocurrencia,
Ecuación 10. IA empresa Integral M: Magnitud del efecto, D: Duración, T: Tendencia, V:
!! = f A ×P×M×D×T×V Vulnerabilidad del elemento, Ci es la calificación
ambiental del impacto (Arboleda, 2008)
IP: importancia del impacto potencial, PO:
probabilidad de ocurrencia, MR: magnitud relativa del
Ecuación 11. Método Ingetec
impacto, INC: incidencia no cuantificable del riesgo,
IP = PO ×(!" + !"#)(!) × !" × !" × ! × 10 NV: nivel de vulnerabilidad, DU: duración, C carácter
del impacto (INGETEC S.A, 2008).
Ecuación 12. Ecuación Conesa Modificada por Plazas et al;
2009 P: Presencia, D: Duración, M: Magnitud, E: Extensión,
R: Reversibilidad, S: Sinergia, Mt: Mitigabilidad (Mt)
IA = 0,9P + 0,34D + 0,07M − 0,04 Ex + 0,07 Rv − 0,11S (Plazas, Lema, & León, 2009).
+ 0,21Mt
VIA: valor de impacto ambiental, P: probabilidad, I:
Ecuación 13. Valor de impacto ambiental intensidad, E: extensión. D: duración, R:
reversibilidad, Wp = peso de la probabilidad, Wi: peso
VIA = !×!! + !×!! + !×!! + !×!! de la intensidad, We: peso de la extensión, Wd: peso
+ !×!! de la duración, Wr: peso de la reversibilidad (Arboleda,
2008).
ICA: importancia en función de la calidad ambiental
Ecuación 14. Importancia ambiental del factor del factor, IN: intensidad, CO: cobertura, SI:
sinergismo, AC: acumulación, PR: periodicidad y RV:
!!" = ± !" + !" + !" + !" + !" + !"
reversibilidad (R. J. Martínez, 2010).
H: índice del efecto; A: naturaleza del impacto, B:
Ecuación 15. Método de Índice de efecto intensidad, C: extensión puntual, D: acumulación, E:
! = 3! + ! + ! + ! + ! + ! persistencia, F: reversibilidad, G: posibilidad de
medidas correctoras (Pastor, 2014).

Fuente: Elaboración propia

Luego de presentar la clasificación de los métodos de EvIA, sus ventajas, desventajas, aplicación en
las fases de la EvIA y, posibilidades de articulación con la presente propuesta, a continuación se
presentan las conclusiones.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 49

3.2. Conclusiones
Como elementos concluyentes en cuanto a los temas abordados, se pudo ver que son varios los
métodos para EvIA, y que un común denominador en la gran mayoría de ellos es la búsqueda de la
objetividad ya que son resultado de varios puntos de vista (Castilla-Gómez & Herrera-Herbert, 2014), lo que
hace que una de las principales limitantes sea la subjetividad. Por lo anterior un método no basta,
es más acertado que para procesos de EvIA se utilice la combinación de varios de ellos (Angel et al.,
2010).

Se puede inferir por tanto, que en las diferentes tipologías de proyectos de infraestructura unos
métodos pueden ser más indicados dependiendo de la cantidad de información disponible y los
recursos asignados para la elaboración de los estudios. Lo importante será que el método utilizado
sea ejecutado por personal idóneo en el tema, que se ajuste al tipo de proyecto, que tenga
elementos que permitan la incertidumbre de los resultados y, que sea la base para el seguimiento
de los proyectos.

Finalizada la revisión de las metodologías para EvIA, se da paso al capítulo cuatro en dónde se
presentará el análisis de los criterios de evaluación de impacto ambiental.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 50

4. ATRIBUTOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


4.1. Introducción
En el capítulo anterior se presentaron las metodologías utilizadas en la EvIA, continuando con el
desarrollo del tema, este capítulo se concentra en la presentación de los criterios y atributos
utilizados para valorar el impacto ambiental. A continuación se inicia con la identificación general
de los criterios utilizados, luego se presenta la forma en que son abordados por distintos autores
y, se cierra con las conclusiones.

4.2. Criterios utilizados en la EvIA


Uno de los errores comunes en el proceso de EvIA, es tratar de trabajar con todos los impactos, ya
que esto genera un volumen de información considerable que en vez de ayudar a entender las
relaciones proyecto-ambiente, confunde y desvía la atención de los aspectos principales (Arboleda,
2008). Por lo anterior, a través de criterios de valoración, se busca determinar la significancia de los
impactos ambientales, con el fin establecer cuáles son de interés prioritario en el orden de
intervención de los planes de manejo ambiental (Arboleda, 2008), estos criterios pueden ser
cualitativos y/o cuantitativos, los cualitativos se basan en categorías y clases de impactos y; los
cuantitativos utilizan indicadores, métricas, subíndices e índices (Carvalho, Mimoso, Mendes, & Matos, 2014).

Un criterio, es un juicio para discernir, clasificar o relacionar una cosa (Real Academia Española, 2015).
Aplicando este concepto a la EvIA, corresponde al elemento mediante el cual es valorado un
impacto; por lo general un criterio es expresado mediante atributos, los cuales en su conjunto dan
luz sobre la naturaleza del criterio que se está evaluando.

Los criterios de evaluación de impacto ambiental se pueden clasificar en criterios de valor,


incidencia, lugar, tiempo, periodicidad, manejo y asimilación, ocurrencia y ambiente afectado. A
continuación se presentan las diferentes formas de valorar los atributos según los criterios a los
que pertenecen, estas escalas de valoración, servirán de base para la definición de las escalas a
utilizar para valorar cada uno de los atributos que sean seleccionados.

4.2.1. Criterio de valor

Para este criterio se presentan los atributos clase y magnitud.

Atributo clase: Este atributo es conocido clase (Arboleda, 2008), (Conesa, 2010), tipo de impacto (Arboleda,
2008), carácter del impacto (R. J. Martínez, 2010) (INGETEC S.A, 2008), y naturaleza del impacto (Pastor, 2014).

Para Arboleda (Arboleda, 2008) y Conesa (Conesa, 2010), se refiere al signo del impacto, hace alusión al
carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los
distintos factores considerados. Un impacto se considera positivo cuando el resultado de la acción
produce una mejora en la calidad ambiental. Y es negativo, cuando el resultado de la acción
produce una disminución de la calidad ambiental (Vidal, 2009), (Conesa, 2010), (Dellavedova, 2011) y (M. G.
Martínez, 2012).

Atributo magnitud: La magnitud, también conocida como intensidad o magnitud relativa del
impacto (INGETEC S.A, 2008), (Plazas et al., 2009). Califica la dimensión o tamaño del cambio sufrido en el

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 51

componente ambiental analizado por causa de una acción del proyecto (Arboleda, 2008), (Sociedad pública
de gestión ambiental del gobierno vasco, 2009), (M. G. Martínez, 2012).

La magnitud se ha expresado de las siguientes maneras:

Tabla 18: Escalas de valoración del atributo magnitud o intensidad


Autor Clasificación Valor asignado
Muy baja: cuando se genera una afectación o modificación mínima del factor
Entre 0.01 y 0.19
considerado, o sea menor al 20 %.
Baja: si la afectación del factor está entre 20 y 40 %, o sea una afectación baja
Entre 0.2 y 0.39
del factor analizado.
Media: si la afectación del factor está entre 40 y 60 %, o sea una afectación
(Arboleda, 2008) Entre 0.4 y 0.69
media del factor analizado.
Alta: si la afectación del factor está entre 60 y 80 %, o sea una modificación
Entre 0.7 – 0.99)
parcial del factor analizado.
Muy alta: si la afectación del factor es mayor al 80%, o sea que se destruye o
1
cambia casi totalmente.
Afectación mínima y poco significativa: intensidad baja o mínima. 1
Intensidad media. 2
Intensidad alta. 4
(Conesa, 2010)
Intensidad notable o muy alta. 8
Destrucción total del factor en el área que se produce el efecto: intensidad
12
total.
(R. J. Martínez, Moderadamente baja 3
2010); (Toro,
Requena, Media 4
Duarte, &
Zamorano, Moderadamente alta 5
2013); (Toro,
Requena, et al., Alta 6
2013) Muy alta 7
Baja. 2
(Salazar, 2012) Media. 5
Medianamente fuerte. 7
Fuerte. 10
Baja: Impacto de poca consideración cuyos efectos requieren un corto plazo de
tiempo para la recuperación de las condiciones originales, no siendo necesaria B
la utilización de medidas correctoras.
Media: Impacto cuyos efectos hacen necesario la aplicación de medidas
(Pastor, 2014)
correctoras para recuperar las condiciones iniciales, tras un plazo de tiempo M
medio.
Alta: Impacto cuyos efectos provocan la pérdida irrecuperable de las
A
condiciones anteriores.
Fuente: Elaboración a partir de (Arboleda, 2008), (Conesa, 2010), (R. J. Martínez, 2010), (Salazar, 2012), (Toro, Requena,
et al., 2013), (Toro, Requena, et al., 2013) y (Pastor, 2014)

4.2.2. Criterio de incidencia

La incidencia del impacto, es otro criterio, el cual busca que el impacto se evalué según su certeza
de ocurrencia, causas y efectos secundarios. Este criterio contempla unos atributos ya escalados
como la acumulación, efecto y sinergia y, otros atributos que no han sigo escalos como la
demandas de recursos naturales (entradas) y generación de subproductos o salidas.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 52

Atributo acumulación o tendencia: Se refiere a que un impacto en el tiempo puede generar más
impactos ambientales. Da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando
persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera (Vidal, 2009), (Conesa, 2010), (Dellavedova,
2011) y (M. G. Martínez, 2012).

Para Conesa (Conesa, 2010), la acumulación (AC), da idea del incremento progresivo de la
manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo
genera, y para Martínez (R. J. Martínez, 2010) la acumulación tiene en cuenta la frecuencia con la que
este se presenta en el tiempo y, el nivel de resiliencia del factor afectado. Las escalas cualitativas
definidas para este atributo se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 19: Escalas de valoración del atributo acumulación o tendencia


Autor Clasificación Valor asignado
Creciente cuando el efecto se magnifica en el tiempo. Entre 0.01 y 0.19
Estable cuando el efecto se mantiene en el tiempo. Entre 0.2 y 0.39
Decreciente cuando disminuye con el tiempo. Entre 0.4 y 0.69
(Arboleda, 2008) Sinérgico cuando existen efectos poco importantes al considerarlos
individualmente pero que pueden dar lugar a otros de mayor importancia
Entre 0.7 – 0.99)
cuando actúan en conjunto, o pueden generar la inducción de efectos
acumulados.
Impacto de simple: cuando una acción se manifiesta sobre un solo componente
ambiental, o cuyo modo de acción es individual, sin consecuencias en la
1
inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación ni en la de su sinergia,
no hay efectos acumulativos.
(Conesa, 2010)
Impacto acumulativo: cuando la acción al prolongarse en el tiempo,
incrementa progresivamente la magnitud del efecto, al carecer el medio de
4
mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del
incremento de la acción causante del impacto.
Simple: El impacto no presenta acumulación en el tiempo así ocurra un
0
(R. J. Martínez, incremento de la frecuencia con que se repite.
2010) Acumulativo: El impacto presenta una tendencia acumulativa en el tiempo ante
2
el incremento de la frecuencia con que se repite.
(N), Nulo: La acción se presenta de manera independiente. N
(Pastor, 2014) (S), Simple: Las acciones son medianamente dependientes. S
(G), General: Las acciones son muy dependientes. G
Fuente: Elaboración a partir de Elaboración a partir de (Arboleda, 2008), (Conesa, 2010), (R. J. Martínez, 2010) y (Pastor,
2014)

Atributo efecto: Para el método de Conesa (Conesa, 2010), el efecto (EF), es el atributo de relación
causa-efecto, es decir que alude a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como
consecuencia de una acción y, puede ser:

Tabla 20: Escalas de valoración del atributo acumulación o tendencia


Autor Clasificación Valor asignado
Indirecto o secundario: se produce por un impacto anterior, estos impactos
1
pueden ser difíciles de predecir, identificar y, evaluar.
(Conesa, 2010)
Directo o primario: siendo la repercusión de la acción, consecuencia directa de
4
esta, es decir cuando no hay intermediaciones anteriores.
Fuente: Elaboración a partir de (Conesa, 2010)

Atributo sinergia: La sinergia se refiere a la acción de dos o más causas, cuyo efecto es superior a
la suma de los efectos individuales, de igual forma, se refiere al efecto cuyo modo de acción

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 53

induce con el tiempo a la aparición de otros nuevos, de superior manifestación (Conesa, 2010) y (Plazas
et al., 2009).

Tabla 21: Escalas de valoración del atributo acumulación o tendencia


Autor Clasificación Valor asignado
No sinérgico: cuando la acción actuando sobre un factor, no es sinérgica sobre
1
otras acciones que actúan sobre el mismo factor.
(Conesa, 2010)
Sinergismo moderado. 2
Altamente sinérgico: potenciándose la manifestación de manera ostensible. 3
Sin Sinergismo: El modo de acción es individualizado y no interactúa con 0
ningún otro impacto.
(R. J. Martínez,
2010) Sinérgico: El modo de acción es conjunto con uno o más impactos y se
aumenta el nivel de incidencia sobre el factor frente a la suma de las 2
incidencias individualizadas.
Fuente: Elaboración a partir de (Conesa, 2010) y (R. J. Martínez, 2010)

Atributo consumos: Se refiere a la demanda de recursos naturales en un proyecto se refiere a la


cantidad y calidad de recursos que el titular del proyecto debe adquirir para la construcción y
operación del mismo, definiendo los usos y/o aprovechamiento a dar, así como un análisis de la
afectación de los recursos naturales (Universidad Nacional de Colombia abierta y a distancia, 2015a). También se
refiere a los materiales o la energía que entra en un proceso, los materiales pueden incluir
materias primas y productos (Organización Internacional de Normalización - ISO 14040, 2006).

Atributo emisiones: Se refiere a los materiales o la energía que deja un proceso, estos materiales
pueden incluir materias primas, productos intermedios, productos , emisiones y residuos
(Organización Internacional de Normalización - ISO 14040, 2006).

4.2.3. Criterio de lugar

Otro de los criterios utilizados en EvIA es el lugar de afectación, es decir que el impacto ambiental
podría ser evaluado en función de la ubicación o sitio en donde se produce, se tienen para este
criterio los atributos extensión, ubicación y distancia a población, siendo estos dos últimos,
atributos que no han sido escalados.

Atributo extensión: Este atributo es también conocido como área de influencia área de influencia
(Arboleda, 2008), y/o cobertura del impacto (R. J. Martínez, 2010) y, ha sido escalado por diferentes autores
así:

Tabla 22: Escalas de valoración del atributo extensión


Autor Clasificación Valor asignado
Puntual: impacto mu localizado que no se extiende más allá de donde se
Entre 0.01 y 0.19
produce o que no van más allá de los límites del área afectada.
Local: impacto se extiende más allá del punto donde se presenta la acción y
Entre 0.2 y 0.39
(Arboleda, 2008) afecta la localidad, la vereda, el casco urbano, el municipio.
Regional: impacto que afecta otras poblaciones o municipios localizados en los Entre 0.4 y 0.69
alrededores. Incluso en el ámbito social pueden afectar las estructuras
Entre 0.7 – 0.99)
económicas, regionales o departamentales.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 54

Autor Clasificación Valor asignado


Puntual: la acción produce un efecto muy localizado. 1
(Plazas et al., Parcial 2
2009) y Extenso 4
(Conesa, 2010) Total: el impacto no admite una ubicación precisa dentro del entorno del
8
proyecto, teniendo una influencia generalizada en todo él.
Puntual: El impacto se presenta en un solo punto dentro del área de influencia
1
del proyecto.
Local: El área donde se presenta el impacto no supera el área de jurisdicción
2
municipal.
(R. J. Martínez, Regional: El área donde se presenta el impacto ocupa dos o más municipios y
3
2010) no supera el área de jurisdicción de la Región Natural.
Nacional: El área donde se presenta el impacto ocupa varios municipios en dos
4
o más regiones naturales y no supera la jurisdicción Nacional.
Transnacional: El área donde se presenta el impacto supera la jurisdicción
5
Nacional.
Puntual 2
(Salazar, 2012) Local 5
Extensiva 7
General 10
Puntual: cuando se trata de un impacto localizado *
(Pastor, 2014) Parcial: En superficies no localizadas pero del entorno inmediato P
General: Cuando grandes superficies se ven alteradas G
Fuente: Elaboración a partir de (Arboleda, 2008), (Plazas et al., 2009), (Conesa, 2010), (R. J. Martínez, 2010), (Salazar,
2012) y (Pastor, 2014)

Atributo ubicación: Se refiere al lugar en donde se presenta el impacto, si este es de ubicación


crítica (en un punto estratégico), extensivo o localizado.

Atributo distancia a población: Cercanía a lejanía a asentamientos humanos (desde centro


poblados rurales: más de 20 viviendas consecutivas en adelante). El atributo de distancia a
población ha sido utilizado ampliamente para la selección de alternativas de ubicación de
infraestructuras de saneamiento, como es el caso de los rellenos sanitarios (Ministerio de Ambiente
Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005). Este atributo puede ser visto como la distancia a la que se encuentra
una población, del sitio o área de manifestación del impacto.

4.2.4. Criterio de tiempo

El tiempo de incidencia del impacto se puede evaluar en términos de atributos como duración,
periodicidad y, momento o evolución.

Atributo duración o persistencia: Para el método de Conesa (Conesa, 2010) la Persistencia (Pe) y
Conesa Modificado (Plazas et al., 2009), la duración (D) se trata del tiempo en que permanece el efecto
sobre el factor, desde su aparición, hasta que el factor afectado retome las condiciones anteriores
a la perturbación, es así como un impacto, desde las distintas escalas, puede ser:

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 55

Tabla 23: Escalas de valoración del atributo duración o persistencia


Autor Clasificación Valor asignado
Muy corta: si la duración es menor a un año. Entre 0.01 y 0.19
Corta: si la duración es entre uno y cuatro años. Entre 0.2 y 0.39
(Arboleda, 2008) Media: si la duración es entre cuatro y siete años. Entre 0.4 y 0.69
Larga: si la duración es entre siete y diez años. Entre 0.7 – 0.99)
Muy larga o permanente: si la duración del impacto es mayor a diez años. 1
(Arboleda, 2008) Corto plazo: si es menor de un mes. 1
para el método Mediano plazo: si no supera el tiempo de ejecución de los trabajos estimados. 3
usado por la Largo plazo: si el impacto continúa durante la operación del proyecto y más allá
5
empresa Integral de su vida útil.
Efímero o fugaz: la permanencia del efecto es mínima o nula. 0
Momentáneo: el efecto tiene lugar durante menos de un año. 1
(Plazas et al., Temporal o transitorio: permanece sólo en un tiempo limitado (entre uno y
2
2009) y diez años).
(Conesa, 2010) Persistente-Pertinaz-Duradero: permanece entre 11 y 15 años. 3
Permanente o estable: no cesa de manifestarse de manera continua durante
4
un tiempo ilimitado, tomando como base una duración superior a 15 años.
Instantánea. 2
Medianamente corta: entre dos y cinco años. 5
(Salazar, 2012)
Medianamente larga: entre cinco y diez años. 7
Larga: superior a diez años. 10
Temporal T
(Pastor, 2014)
Permanente P
Fuente: Elaboración a partir de (Arboleda, 2008), (Plazas et al., 2009), (Conesa, 2010), (R. J. Martínez, 2010), (Salazar,
2012) y (Pastor, 2014)

Atributo periodicidad: La periodicidad, es la regularidad de manifestación del efecto, ya sea de


manera continua o discontinua, o irregular (Conesa, 2010). Este atributo se ha calcificado así:

Tabla 24: Escalas de valoración del atributo periodicidad


Autor Clasificación Valor asignado
Esporádico o infrecuente: cuando la acción que produce el efecto, y por tanto
1
su manifestación, son infrecuentes, presentándose con carácter excepcional.
(Aperiódico o irregular: cuando la manifestación discontinua del efecto se
2
repite en el tiempo de una manera irregular e imprevisible sin cadencia alguna.
(Conesa, 2010) Periódico, cíclico o intermitente: cuando los plazos de manifestación presentan
3
una regularidad y una cadencia establecida.
Continuo. 4
Esporádico o infrecuente: cuando la acción que produce el efecto, y por tanto
1
su manifestación, son infrecuentes, presentándose con carácter excepcional.
Irregular: La frecuencia con que se presenta el impacto es baja, y deber ser
1
determinada en términos de su probabilidad de ocurrencia.
(R. J. Martínez, Periódico: El impacto se repite con frecuencia a intervalos determinados de
3
2010) tiempo durante la ejecución del proyecto.
Continuo: El impacto se hace constante y permanente durante el tiempo de
5
ejecución del proyecto.
Fuente: Elaboración a partir de (Conesa, 2010) y (R. J. Martínez, 2010).

Atributo momento o evolución: Se refiere al plazo de manifestación del impacto en el tiempo, es


decir, el tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto, se denota
con las siglas (Mo) (Conesa, 2010), o en otras palabras, es la rapidez con la que se presenta el impacto,
es decir la velocidad como éste se despliega a partir del momento en que inician las afectaciones y
hasta que el impacto se hace presente plenamente con todas sus consecuencias (Arboleda, 2008).

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 56

Tabla 25: Escalas de valoración del atributo momento o evolución


Autor Clasificación Valor asignado
Muy lenta: si este tiempo es mayor a 24 meses. Entre 0.01 y 0.19
Lenta: si este tiempo está entre 18 y 24 meses. Entre 0.2 y 0.39
Media: si este tiempo está entre 12 y 18 meses. Entre 0.4 y 0.69
(Arboleda, 2008)
Rápida: si este tiempo está entre uno y 12 meses. Entre 0.7 – 0.99)
Muy rápida: cuando el impacto alcanza sus máximas consecuencias en un
1
tiempo menor a un mes.
Impacto de manifestación a largo plazo: el efecto puede manifestarse después
1
de 10 años o más de ejecutada la acción generadora.
Impacto de manifestación a mediano plazo: ya que transcurren entre uno y
2
diez años para que se presente el impacto, luego de actividad generadora.
(Conesa, 2010)
Impacto de manifestación a corto plazo: cuando el tiempo transcurrido entre la
3
aparición de la acción y el comienzo del efecto es inferior a un año.
Impacto de manifestación inmediata: el tiempo transcurrido entre la aparición
4
de la acción y el comienzo del efecto es nulo.
Fuente: Elaboración a partir de (Arboleda, 2008) y (Conesa, 2010)

4.2.5. Criterio de asimilación

El manejo y asimilación del impacto, es uno de los criterios que ha tomado importancia debido a
que a través de atributos como mitigabilidad, reversibilidad y recuperabilidad, se puede inferir de
la importancia de un impacto, es decir que un impacto es más importante cuando las medidas de
manejo se hacen difíciles o nulas.

Atributo mitigabilidad: Se basa en las medidas requeridas para reducir los impactos ambientales,
permite conocer la posibilidad de subsanar las consecuencias derivadas de un efecto (Plazas et al.,
2009), (Pastor, 2014). Este atributo se ha escalado así:

Tabla 26: Escalas de valoración del atributo mitigabilidad


Autor Clasificación Valor asignado
Impacto con posibilidad de medidas correctoras. 0
(Pastor, 2014).
Impacto sin posibilidad de medidas correctoras. 1
Fuente: Elaboración a partir de (Pastor, 2014).

Atributo reversibilidad: Este atributo es conocido como reversibilidad (Conesa, 2010), (Plazas et al., 2009), o
reversibilidad del efecto (Pastor, 2014). Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor
afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar naturalmente a las condiciones
iniciales previas a la acción, una vez se deja de actuar sobre el medio (Conesa, 2010). Se escala así:

Tabla 27: Escalas de valoración del atributo reversibilidad


Autor Clasificación Valor asignado
Impacto reversible: el factor
Corto plazo: menos de un año 1
ambiental alterado puede retornar,
sin intervención humana, a sus
condiciones originales en un período Medio plazo: entre uno y diez años. 2
(Conesa, 2010) inferior a 15 años. Y, esta
reversibilidad puede ser: Largo plazo: entre 11 y 15 años. 3
Impacto irreversible: el factor ambiental alterado no puede retornar, sin la
intervención humana, a sus condiciones originales en un periodo inferior a los 4
15 años.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 57

Autor Clasificación Valor asignado


Fugaz: Una vez termina la actividad el factor ambiental retorna a las
1
condiciones iniciales de forma inmediata por medios naturales.
Corto Plazo: Una vez termina la actividad el factor ambiental retorna a las
condiciones iniciales por medios naturales en un período de tiempo inferior a 3
(R. J. Martínez, un año.
2010) Mediano Plazo: Una vez termina la actividad el factor ambiental retorna a las
condiciones iniciales por medios naturales en un período de tiempo inferior a 5
10 años.
Irreversible: Una vez termina la actividad el factor ambiental no vuelve a
7
retornar a las condiciones iniciales por medios naturales.
Totalmente reversible. 2
Reversible a corto plazo: menor a cinco años). 5
(Salazar, 2012)
Reversible a largo plazo: entre cinco y 20 años. 7
Irreversible. 10
Fuente: Elaboración a partir de (Conesa, 2010), (R. J. Martínez, 2010) y, (Salazar, 2012)

Atributo recuperabilidad: Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor


afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones
iniciales, previas a la actuación, por medio de la intervención humana o sea, mediante la
introducción de medidas correctoras y restauradoras (Conesa, 2010).

Tabla 28: Escalas de valoración del atributo recuperabilidad


Autor Clasificación Valor asignado
Recuperable Inmediatamente. 1
Recuperable a corto plazo. 2
(Conesa, 2010) Recuperable a mediano plazo. 3
Recuperable a largo plazo, mitigable o compensable. 4
Irrecuperable. 8
Fuente: Elaboración a partir de (Conesa, 2010)

4.2.6. Criterio de ocurrencia

el criterio de ocurrencia del impacto, el cual se asocia con la relación del impacto y otros proyectos
o actividades en el área de influencia, o la importancia misma del proyecto o de la actividad que lo
genera.

Atributo presencia: Este atributo se denomina presencia (Arboleda, 2008), (Plazas et al., 2009) o
probabilidad de ocurrencia (Arboleda, 2008), (INGETEC S.A, 2008) y, es representado así:

Tabla 29: Escalas de valoración del atributo acumulación o tendencia


Autor Clasificación Valor asignado
Muy poco probable: si la probabilidad es menor a 20%. Entre 0.01 y 0.19
Poco probable: si la probabilidad está entre 20 y 40%. Entre 0.2 y 0.39
(Arboleda, 2008) Probable: si la probabilidad está entre 40 y 70%. Entre 0.4 y 0.69
Muy probable: si la probabilidad está entre 70 y 100%. Entre 0.7 – 0.99)
Cierta: si la probabilidad de que el impacto se presente es del 100%. 1

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 58

Autor Clasificación Valor asignado


Baja: con un nivel alto de certeza se puede asegurar que el impacto no
(Arboleda, 2008) ocurrirá, sin embargo, existe un bajo porcentaje de incertidumbre de que el 1
para el método impacto ocurra.
usado por la Media: es probable que el impacto ocurra, pero igualmente puede no ocurrir,
3
empresa Integral las probabilidades para ambos casos son similares.
Alta, con toda seguridad el impacto ocurrirá en un tiempo determinado. 5
Nulo 2
Bajo 5
(Salazar, 2012)
Medio 7
Alto 10
Fuente: Elaboración a partir de (Arboleda, 2008) y (Salazar, 2012)

Atributo externalidades: Otro atributo que puede estar relacionado con la ocurrencia de los
impactos ambientales, es del de externalidades, el cual ha sido mencionado en términos de
referencia extranjeros (Ministerio del Ambiente, 2009) y, se basa en la incidencia sobre la calidad
ambiental del entorno en términos de la presencia de otro proyectos y como estos se pueden ver
afectados por las actividades propias del proyecto que se evalúa.

4.2.7. Criterio de ambiente afectado

Se muestra el atributo de vulnerabilidad o fragilidad:

Atributo vulnerabilidad: Para Integral (Arboleda, 2008), este atributo se refiere al elemento afectado
(Vulnerabilidad del Elemento) y, establece la fragilidad de un ecosistema o elemento de evaluación
y su capacidad de asimilación o amortiguación del efecto y, se define como:

Tabla 30: Escalas de valoración del atributo vulnerabilidad


Autor Clasificación Valor asignado
Baja: el elemento o ecosistema tiene una alta capacidad de recuperación y no
1
se ve afectado por el impacto.
(Arboleda, 2008)
Media: el ecosistema tiene la capacidad de asimilar el proyecto facilitando la
para el método 3
posibilidad de recuperar su condición inicial.
usado por la
Alta: el elemento se encuentra en un estado alto de fragilidad, en vía de
empresa Integral
extinción, es estratégico o es de especial interés ecológico que merece especial 5
protección.
Fuente: Elaboración a partir de (Arboleda, 2008)

Adicional al atributo de vulnerabilidad, se tienen otros, que si bien han sido utilizados para
determinar las unidades de importancia de ponderación de factores ambientales, pueden ser
evaluados con fines de incorporarse en la metodología a proponer; estos atributos son:

Atributo abundancia: Se refiere a la cantidad en que se presenta el recurso ambiental en el


entorno, es una medida de la cantidad aplicada a plantas o animales , a menudo basándose en la
densidad o la frecuencia (Collin, 2004).

Atributo complejidad: Se refiere al valor que se le da al recurso ambiental afectado: puede ser
valioso o simple en términos de su interrelación ecosistémica, y del número de elementos que
conforman el sistema ambiental o bioma que será intervenido. Se dice que algo es complejo
cuando se compone de elementos diversos (Real Academia Española, 2015).

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 59

Atributo continuidad: La continuidad se refiere a la unión natural que tienen entre sí las partes del
sistema ambiental (Real Academia Española, 2015). Se puede abordar como continuidad vegetal, la cual se
refiere a que en una unidad de cobertura no se presenten fragmentaciones importantes en su
estructura de conjunto y/o cuando esta no se encuentre completamente aislada en el entorno
donde se localiza (Martín, Hernández, & Martín, n.d.). Este atributo puede establecer necesidades de
conservación debido al posible agotamiento del recurso.

Atributo clímax: Proximidad al punto de más alto valor ambiental de un proceso, expresa que una
comunidad es estable bióticamente y que está en equilibrio con las condiciones ambientales
existentes (Barrows, 2011).

Atributo dificultad de conservación o fragilidad: Se refiere a la vulnerabilidad y carácter


perecedero del recurso ambiental afectado, a la dificultad de subsistir del recurso, tiene que ver
con la fragilidad. También se puede definir en términos de los ecosistemas frágiles o sensibles.
Este atributo implica analizar la vulnerabilidad o grado de susceptibilidad que tiene el medio a ser
deteriorado ante la incidencia de determinadas actuaciones (Sociedad pública de gestión ambiental del gobierno
vasco, 2009), (Dellavedova, 2011), (Ruberto, 2006), (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos
Naturales, 2012).

Atributo diversidad: Abundancia de elementos distintos en el entorno, riqueza de especies (Collin,


2004).

Atributo estabilidad: Se trata de la permanencia/firmeza del recurso ambiental en el entorno,


porque este, a través del tiempo no cambia en sus características. Se refiere también a la
capacidad de una unidad ecológica o taxonómica de ser inafectado por grandes perturbaciones
(Collin, 2004).

Atributo naturalidad y uso del suelo predominante: Se refiere al grado de intervención del área
de influencia de un proyecto, en cuanto más natural sea un ambiente es más valioso y por ende el
impacto tiende a ser más significativo. Lo anterior se traduce en la cualidad de natural, es decir
que se produce por las fuerzas de la naturaleza, como contrapuesto a sobrenatural, sin
intervención humana (Real Academia Española, 2015).

Atributo rareza o singularidad: Imposibilidad de ser sustituido, Sobre el momento en el que se


manifiesta el impacto, debido a que el recurso ambiental afectado existe sólo en los pequeñas
cantidades (Collin, 2004). O que es único en su especie (Real Academia Española, 2015), dentro del área de
influencia.

Atributo representatividad: Carácter simbólico del entrono, endemismo, valor adicional por la
condición de distinto o distinguido. Cualidad de representativo, es decir que es imagen o símbolo
de alguna característica importante del recurso o componente (Real Academia Española, 2015).

4.3. Conclusiones
Se pudo ver que son varios los criterios, que obedecen a unos atributos que permiten calificar los
impactos ambientales, estos atributos se deben fijar en términos de unos rangos coherentes o
unidades de medida aceptadas. En cuanto a la asignación de rangos y valores para los atributos de
evaluación ambiental, se puede observar que no existe un estándar, y que estos han sido

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 60

abordados desde distintas denominaciones y perspectivas, encontrando que algunos de ellos aún
no han sido escalados.

De los 29 de atributos expuestos agrupados en siete criterios de EvIA, solo 14 están escalados, lo
anterior se traduce en retos y oportunidades para el uso y abordaje de dichos atributos los cuales
son entradas, salidas, ubicación, distancia a población, externalidades, abundancia, complejidad,
continuidad, clímax, dificultad de conservación o fragilidad, diversidad, estabilidad, naturalidad,
rareza y representatividad.

Los anteriores atributos, si bien han sido utilizados para determinar las unidades de importancia
de ponderación de factores ambientales, pueden ser evaluados con fines de incorporarse en la
metodología a proponer.

De los diez autores revisados, se pudo encontrar que los atributos de EvIA más utilizados son la
duración, el área de influencia, reversibilidad y probabilidad de ocurrencia y; los menos utilizados
son el efecto, evolución, momento y recuperabilidad, como se puede ver en la siguiente figura:

Figura 12. Uso de los atributos de evaluación ambiental


Fuente: Elaboración propia

Se pudo ver que las distintas escalas de medición de los atributos, se basan en un sistema de
adjudicación por puntuación, pero, no existe una clara base lógica o común para la forma en que
el número máximo de puntos se otorga a cada criterio (Ding, 2008).

Es así como el tema de criterios y atributos de la EvIA es abordado, y a continuación en el capítulo


cinco se procede con la formulación del modelo de evaluación de impactos, que se busca
proponer con este trabajo de investigación.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 61

5. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA


EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
5.1. Introducción
Luego de haber analizado los atributos de evaluación de impacto ambiental. Este capítulo propone
el conjunto de herramientas de evaluación ambiental para proyectos de infraestructura. En primer
lugar, se seleccionarán los atributos para evaluación de impactos, luego se da paso a la explicación
de la propuesta de evaluación y, finalmente se exponen las conclusiones.

Es de anotar que el presente trabajo se plantea bajo el enfoque cualitativo por medio del
establecimiento de escalas de valoración para los atributos a seleccionar, teniendo como alcance
los niveles de semi-detalle (identificación de impacto ambiental) y, detalle (cuantificación del
impacto global del proyecto), tanto en proyectos lineales y concentrados, cuyas características,
envergadura y/o localización, pueden producir impactos ambientales negativos significativos
requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo
ambiental correspondiente (Ministerio del Ambiente, 2009) y (Conesa, 2010).

Partiendo de este hecho, a continuación se presenta la propuesta metodológica.

5.2. Selección de atributos de evaluación de impacto ambiental para proyectos de


infraestructura
Para realizar la selección de atributos, se partió de un listado de 29 candidatos que fue elaborado
mediante revisión bibliográfica, con este listado, se realizó un análisis multicriterio que tuvo en
cuenta que el atributo fuera:

Medible (M): que existiese o fuera posible establecer mediciones basadas en indicadores (análisis
cuantitativo) o, en escalas de valoración (análisis cualitativo). Es decir, que entre mayores fueran
las posibilidades de medición del atributo, este sería más útil para estudios de alcances semi-
detallados y detallados, según lo desee el usuario y, según se cuente con la información de base.

General o Global (G): que pueda ser utilizado en el conjunto de componentes ambientales (Sociedad
pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco, 2009). Es decir que un atributo es más útil en la medida en que
se pueda aplicar a más componentes. Se recuerda que los componentes ambientales propuestos
en este trabajo son diez: atmósfera, agua, suelo, procariota, eucariota, relacional natural, paisaje,
económico, político y sociocultural.

Apto (A): que se puedan establecer los mismos rangos para evaluar impactos tanto en proyectos
lineales (corredores) como en proyectos concentrados (epicentros) (Sociedad pública de gestión
ambiental del Gobierno Vasco, 2009). Es decir, que no requiera del uso de escalas diferentes al momento
de cambiar el área de aplicación.

Sugerido (S): que el atributo sea sugerido por la metodología general para la presentación de
estudios ambientales en Colombia (Ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial, 2010), o por los
usuarios de la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia (SIF), ya que así, la herramienta a
diseñar puede ser más aplicada al contexto Colombiano.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 62

En la Tabla 31 se muestra como se definieron los valores para el análisis, estos valores fueron
definidos en escalas de 1 a 5 por el equipo de trabajo del proyecto MGSAI.

Tabla 31. Valores para análisis multicriterio


Criterio Clasificación Valor
En la literatura revisada no hay claridad sobre como establecer los rangos de medición. 1
Si bien existen rangos y definiciones para medir cualitativamente este criterio, se encontraron
diferentes formas de abordarse por los distintos autores, o el atributo puede medirse a través 2
de estudios de detalle o semi-detalle.
Existen diferentes rangos para medir cualitativamente este criterio, pero con definiciones
Medible compartidas por los distintos autores, o el atributo puede medirse a través de estudios de 3
detalle o semi-detalle.
Existen rangos que han sido desarrollados de manera similar por distintos autores o el atributo
4
puede medirse a través de estudios de detalle o semi-detalle.
Existen rangos estandarizados (protocolos) para medir cualitativamente este criterio, o puede
5
medirse a través de herramientas de fácil acceso y economía.
De los diez Entre ninguno y un componente ambiental. 1
componentes Entre dos y tres componentes ambientales. 2
General o
ambientales, Entre cuatro y cinco componentes ambientales. 3
global
se pueden Entre seis y siete componentes ambientales. 4
valorar Más de ocho componentes ambientales. 5
El atributo presenta dificultades de aplicación para algún tipo de proyecto. 1
Apto El atributo puede ser aplicado para proyectos lineales y concentrados usando las mismas
5
escalas de valoración.
El atributo no es sugerido por la Metodología general para la presentación de estudios
1
ambientales en Colombia, ni por la SIF.
El atributo es sugerido por la Metodología general para la presentación de estudios
2
Sugerido ambientales en Colombia.
El atributo es sugerido o aceptado por la SIF. 3
El atributo es sugerido por la Metodología general para la presentación de estudios
4
ambientales en Colombia y aceptado por la SIF.
Fuente: Elaboración propia

Con las anteriores indicaciones se construyó una matriz de valoración aplicando la siguiente
ecuación de cálculo y clasificación de los atributos:

Tabla 32. Valoración y clasificación de atributos de evaluación ambiental


Ecuación 16. Cálculo de importancia del atributo Valor Resultado
!" = ! + ! + ! + ! <7 Factibilidad de inclusión muy baja
Entre 7 y 10 Factibilidad de inclusión baja
Dónde CA es la calificación del atributo, M el valor
Entre 10 y 13 Factibilidad de inclusión media
para las posibilidades de medición, G es el valor de la
Entre 13 y 16
globalidad, A es el valor de la aptitud y, S es el valor Factibilidad de inclusión alta
por sugerencia del atributo. >17 Factibilidad de inclusión muy alta
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a lo que se muestra en la Tabla 32, de los valores mínimo y máximo de CA se


establecieron cinco rangos para la clasificación de los atributos. En total se evaluaron 29 atributos,
resultando 8 de ellos como atributos con muy alta factibilidad para incluir en la presente
propuesta. La síntesis sobre los resultados obtenidos se muestra a continuación, en donde se
indica el nombre del atributo, el valor de CA obtenido y la clasificación:

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 63

Tabla 33. Síntesis de la matriz de selección de criterios de evaluación ambiental


Atributo Valor de CA Clasificación
Complejidad 5
Rareza o singularidad 5
Este atributo tiene una factibilidad de inclusión Muy baja
Clímax 6
Diversidad 6
Vulnerabilidad 9 Este atributo tiene una factibilidad de inclusión Baja
Estabilidad 11
Continuidad 12
Representatividad 12
Ubicación 12
Abundancia 13 Este atributo tiene una factibilidad de inclusión Media
Dificultad de conservación o fragilidad 13
Mitigabilidad 13
Recuperabilidad 13
Sinergia o sinergismo 13
Acumulación o tendencia 14
Momento o evolución 14
Duración o persistencia 15
Efecto 15 Este atributo tiene una factibilidad de inclusión Alta
Presencia 15
Reversibilidad 15
Periodicidad 16
Consumos 17
Emisiones 17
Extensión o área de influencia 17
Externalidades 17
Este atributo tiene una factibilidad de inclusión Muy alta
Magnitud o intensidad 17
Naturalidad y uso del suelo predominante 17
Clase 18
Distancia a población 18
Fuente: Elaboración propia

Como se puede ver en la Tabla 33, de los atributos escogidos para incluir en la propuesta
metodológica son Extensión, Consumos, Emisiones, Externalidades, Magnitud, Naturalidad, Clase y
Distancia a Población. Si de desea apreciar la explicación de las puntuaciones obtenidas ver el
Anexo 4 de este documento.

Luego de observar los resultados obtenidos, a continuación se explica cada uno de los criterios
seleccionados y la forma en que se proponen los rangos de medición.

5.2.1. Atributo Clase (C)

De acuerdo a este atributo, un impacto puede ser de naturaleza positiva o negativa (Dellavedova, 2011),
(Vidal, 2009), (M. G. Martínez, 2012). Si el impacto es positivo, entonces se asignará el valor +1, y si el
impacto es negativo se asignará el valor -1.

Por ejemplo si el impacto es: “aumento en la concentración de material particulado en el aire”,


este impacto es de clase negativa, porque tendrá efectos sobre el componente atmosférico por
pérdida de calidad ambiental y, sociocultural por aumento de la tasa de morbilidad.

5.2.2. Atributo Consumos (Co)

Este atributo permite clasificar un impacto dado en términos del consumo sobre de un recurso
natural. Se refiere al grado de disminución de un recurso ambiental y por ende a la disminución

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 64

de la oferta de dicho recurso. Para asignar la escala de valoración, se parte del supuesto de que el
impacto ambiental de una actividad, será mayor en la medida en que esta demande mayor
cantidad de un recurso natural.

Para la determinación del valor de este atributo, se ha escogido el análisis en términos de


consumo directo de recursos naturales en cuanto a la cantidad de agua consumida (superficial o
subterránea), o cantidad de suelo extraído y, de cantidad de flora removida; dado a que estos
indicadores son utilizados y requeridos en los proyectos que desempeña la SIF (Secretaría de
Infraestructura Física de Antioquia). Se tienen los siguientes rangos:

Tabla 34. Valoración del atributo consumo


Característica Valor Interpretación
Ninguna en el AID. 0 Impacto de no consumo.
El impacto Entre el 1 y 20 % de la cantidad disponible del mismo en el
ambiental es 1 Impacto de consumo bajo
AID.
causado por una Entre el 21 y 40 % de la cantidad disponible del mismo en el
actividad en 2 Impacto de consumo medio-bajo
AID.
donde la Entre el 41 y 60 % de la cantidad disponible del mismo en el
demanda de agua AID. 3 Impacto de consumo medio
3/ 3
(m s), suelo (m ) Entre el 61 y 80 % de la cantidad disponible del mismo en el
3
o flora (m ) es: AID. 4 Impacto de consumo alto

Mayor al 80% de la cantidad disponible del mismo en el AID. 5 Impacto de consumo muy alto
Fuente: Elaboración propia

Un ejemplo para el cálculo de este atributo se puede dar para el caso de una actividad como el
riego de un área en revegetalización en la fase de abandono, en donde la fuente de
abastecimiento tiene un caudal medio de 1.5 litros por segundo, y el consumo requerido para el
riego es de 0.15 litros por segundo, que corresponde al 10% del caudal disponible, por tanto la
actividad es de consumo bajo. Si una actividad demanda varios recursos a la vez, se hace el cálculo
parcial de cada consumo y, se toma como referencia para el cálculo del atributo, el mayor
consumo de todos.

5.2.3. Atributo Distancia a población (D)

El atributo de distancia a población ha sido utilizado ampliamente para la selección de alternativas


de ubicación de infraestructuras de saneamiento, como es el caso de los rellenos sanitarios
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005).

La forma de utilizar e interpretar este atributo puede ser estableciendo juicios de valor que
dependan de la relación entre el punto o área de manifestación del impacto a evaluar y la
ubicación de población.

Para poder establecer este atributo hay que definir como mínimo a qué tipo de asentamiento
poblacional se da esta distancia, en este caso se toma como base el centro poblado rural, es decir
núcleos de población con una concentración de mínimo veinte (20) viviendas contiguas, vecinas o
adosadas entre sí, ubicada en el área rural de un municipio o de un Corregimiento Departamental
(DANE, 2015: https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf).

Se asume que un impacto tiene mayor valor, si la distancia en que afecta población (de centros
poblados a corregimientos, barrios o cabeceras urbanas), es menor, así:

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 65

Tabla 35. Valoración del atributo distancia a población


Característica Valor Interpretación
A partir del punto A más de ochenta metros. 0 de distancia muy baja
o área de
Entre 61 y 80 metros. 1 de distancia baja
manifestación del
Entre 41 y 60 metros. 2 de distancia media-baja
impacto, hay una
Entre 21 y 40 metros. 3 de distancia media
población
Entre 1 y 20 metros. 4 de distancia media-alta
afectada en un
radio de: Cero metros, ya que la población está ubicada en el mismo punto
5 de distancia alta
donde se presenta el impacto.
Fuente: Elaboración propia

Por ejemplo para aplicar este atributo, se puede tener la apertura de una vía, en donde se está
generando ruido como consecuencia de actividades donde se usan explosivos, resulta que se
obtienen quejas de una comunidad (mayor a 20 viviendas agrupadas), esta comunidad está
ubicada a 20 metros del punto donde se generó el ruido, por tanto, el impacto es de distancia a
población media-alta.

Este atributo aplica para los impactos ambientales que tienen incidencia directa o indirecta sobre
poblaciones, es decir, siempre y cuando la generación de molestias, afectaciones y efectos
secundarios sea percibida por comunidades humanas, así estos impactos se presenten sobre
componentes del medio natural.

Adicionalmente, este atributo se plantea en respuesta a necesidades específicas de la Secretaría


de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia, dado a que dentro del seguimiento a las
PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias), se ha evidenciado que estas son más
recurrentes en la medida en que la población se encuentra más cercana a los sitios de obras de los
proyectos.

Por lo que, como interés particular, se requirió de la formulación de un atributo como el de


distancia a población, que permitiera medir el impacto ambiental asociado a la distancia entre el
punto de manifestación del impacto y, el punto de ubicación de la población, sobre todo en
proyectos que pre-supongan generación de PQRS o, o proyectos que se vayan a localizar en zonas
donde tradicionalmente se tienen comunidades con alta incidencia de PQRS.

5.2.4. Atributo Emisiones (Em)

Este atributo se refiere a los materiales o la energía que deja un proceso, estos materiales pueden
incluir productos intermedios, productos, emisiones y residuos [8], para el caso de la metodología
en desarrollo, se asumirá en las formas de emisiones que se generan como producto de una
actividad, así:

Tabla 36. Valoración del atributo emisiones


Característica Valor Interpretación
De los cuatro Ninguna: No se genera ninguna forma de emisión. 1 Impacto de emisión nula
posibles tipos de Alguna de las formas de emisión. 2 Impacto de emisión baja
emisiones (gaseosas, Dos formas de emisión. 3 Impacto de emisión media
líquidas, sólidas y
ruido), el impacto es Tres formas de emisión. 4 Impacto de emisión alta
causado por:
Cuatro formas de emisión 5 Impacto de emisión muy alta
Fuente: Elaboración propia

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 66

Para ilustrar como se valora el atributo se puede tomar como ejemplo una excavación, en donde
se producen dos tipos de emisiones ruido y partículas sólidas, por lo que el impacto es de emisión
baja. En este, no se miden las intensidades de la emisión producida, ya que estas son medidas a
través del atributo Magnitud o intensidad, el cual será explicado en esta sección.

5.2.5. Atributo Extensión (E)

Este atributo está relacionado con la superficie afectada. Se mide en unidades objetivas:
hectáreas, metros cuadrados (Ruberto, 2006), o aquellas unidades de superficie que desee utilizar el
evaluador. Hace referencia al espacio de influencia en el cual es percibido el impacto (Sociedad pública
de gestión ambiental del gobierno vasco, 2009), (Vidal, 2009). Para aplicar este

Tabla 37. Valoración del atributo área de influencia


Característica Valor Interpretación
Impacto muy localizado que no se extiende más allá de donde se produce o que no
van más allá de los límites del área afectada, generalmente se circunscriben al área 1 puntual
El área de de construcción y operación.
afectación del impacto se extiende más allá del punto donde se presenta la acción y afecta la
3 local
impacto: localidad, la vereda, el casco urbano, el municipio
Impacto que afecta otras poblaciones o municipios localizados en los alrededores.
Incluso en el ámbito social pueden afectar las estructuras económicas, regionales o 5 regional
departamentales.
Fuente: Elaboración propia a partir de (Arboleda, 2008).

Si por ejemplo, el impacto de pérdida de cobertura vegetal se presenta sólo en el polígono en


donde se construirá una subestación de energía, se tiene que el impacto es puntual.

5.2.6. Atributo Externalidades (Ex)

Hace referencia a la relación del componente ambiental afectado y como este es utilizado por
otros usuarios en el área de influencia. Se puede establecer una escala de valoración de acuerdo a
si hay otro usuario del recurso afectado, y dependiendo del uso que le dé, si es consuntivo
(directo) o no consuntivo (indirecto), y si este recurso representa o no materia prima para un
proceso productivo o, si es de soporte para la vida.

Se establece una escala de valoración de acuerdo o en términos de si hay otro usuario del recurso
afectado, y dependiendo del uso que le dé, si es consuntivo (directo) o no consuntivo (indirecto), y
si este recurso representa o no materia prima para un proceso productivo, así:

Tabla 38. Valoración del atributo externalidades


¿El impacto Característica Valor Interpretación
ambiental No 0 nula
generado se Sí, es uso indirecto y poco frecuente 1 probabilidad de baja
dará sobre un Sí, es uso indirecto y frecuente 2 conflicto por uso media-baja
recurso que es o de generación
Si y es uso directo como materia secundaria/sustituible 3 media
utilizado por de
Si y es uso directo como materia prima (no sustituible) 4 alta
otras externalidades
empresas o Si y es uso directo como soporte para la vida (prima el uso) 5 negativas Muy alta
personas?
Fuente: Elaboración propia

Este atributo se evalúa para el área de influencia socioeconómica, la cual es definida en la línea
base ambiental. Como se puede ver, tiene en cuenta si el recurso o parámetro ambiental que se va
a afectar es de interés.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 67

Por ejemplo, si para en la operación de una planta de tratamiento de aguas, se realizará el


vertimiento en una zona que aguas abajo se utilizaba para el recreo de la comunidad, se tiene
entonces que por causa de la afectación al uso directo del recurso hídrico, se genera un impacto
de externalidad negativa media.

5.2.7. Atributo Magnitud (M)

La magnitud, califica la dimensión o intensidad del cambio sufrido en el factor ambiental analizado
por causa de una acción del proyecto. Se expresa en términos del porcentaje de afectación o de
modificación del parámetro (por este motivo también se denomina magnitud relativa) y puede ser
(Arboleda, 2008):

Tabla 39. Valoración del criterio magnitud o intensidad


Característica Valor Interpretación
Cuando no se genera una afectación o modificación del parámetro
0 de magnitud nula
considerado.
Cuando se genera una afectación o modificación mínima del
1 de magnitud baja
Cantidad o volumen parámetro considerado, o sea menor al 20 %.
del aspecto generado Si la afectación del factor está entre 20 y 40 %, o sea una afectación de magnitud media-
2
con relación a la baja del parámetro analizado. baja
cantidad o volumen Si la afectación del factor está entre 40 y 60 %, o sea una afectación
3 de magnitud media
de línea base es: media del parámetro analizado.
Si la afectación del factor está entre 60 y 80 %, o sea una
4 de magnitud alta
modificación parcial del parámetro analizado.
Si la afectación del parámetro es mayor al 80%, o sea que se destruye
5 de magnitud muy alta
o cambia casi totalmente.
Fuente: Elaboración propia

Si por ejemplo, la entrada en operación de centro comercial, aumentará la tasa de generación de


residuos de la localidad en un 60%, se tiene que el impacto ambiental es de magnitud media alta.

5.2.8. Atributo Naturalidad (N)

La naturalidad es un atributo que se plantea para proyectos que impulsa la Secretaría de


Infraestructura Física, sobre todo, los que se refieren a construcciones viales y de equipamiento en
áreas que no hayan sido intervenidas por la Gobernación con anterioridad, planteando que cuanto
menos perturbada o intervenida esté dicha unidad de superficie, el impacto sobre la naturalidad
de este será mayor [16], así:

Tabla 40. Valoración del atributo naturalidad


Característica Valor Interpretación
Tejidos urbanos 0 probabilidad de disminución de la naturalidad nula
Agropecuario (cultivos, pastos, mixtos). 1 probabilidad de disminución de la naturalidad baja
Áreas abiertas sin o con poca vegetación
(afloramientos rocosos, tierras desnudas probabilidad de disminución de la naturalidad
2
y degradadas, playas y arenales media-baja
La cobertura naturales).
predominante es: probabilidad de disminución de la naturalidad
Bosque plantado 3
media
Vegetación arbustiva y herbácea
(rastrojos y arbustos, sabanas, 4 probabilidad de disminución de la naturalidad alta
vegetación baja inundable, páramos).
probabilidad de disminución de la naturalidad muy
Bosque natural 5
alta
Fuente: Elaboración propia

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 68

Si por ejemplo, se va a construir un puente, y este pasará sobre una zona de bosque natural,
entonces dadas las características florísticas del área, el impacto tendrá una posibilidad alta de
disminución de la calidad ambiental.

Teniendo claridad sobre los atributos de EvIA que se proponen en este trabajo, a continuación se
plantea la propuesta metodológica en donde se acoplan los ocho atributos seleccionados, con el
diseño de una serie de pasos y herramientas.

5.3. Diseño de la propuesta metodológica


Se pretende que la presente metodología pueda ser aplicada a cualquier tipo de proyecto que
requiera de la evaluación de impacto ambiental, ya sea en estudios de semi-detalle y detalle,
dependiendo de los datos que alimenten el proceso de EvIA.

Adicionalmente, se busca que sea flexible frente a otros temas transversales de la gestión
ambiental de proyectos, como la incorporación de la gestión del riesgo, que si bien no fue incluida
en la presente propuesta debido al alcance del proyecto, puede ser ajustada con el fin incluir el
análisis de riesgos antrópicos y naturales.

A continuación, de acuerdo a los atributos de evaluación escogidos y sus respectivas escalas de


valoración cualitativas, se propone un metodología concebida bajo la misma sucesión de pasos o
estructura de los métodos usados en la EvIA tradicional, ya que inicia con la descripción del
proyecto y el entorno, luego se pasa a la identificación, valoración y, priorización de aquellos
impactos que resultaron significativos (ver Figura 13).

Figura 13. Fases propuestas para EvIA


Fuente: Elaboración propia

En torno a estas cuatro fases metodológicas mostradas se desarrolla la presente propuesta, a


continuación se presenta cada fase.

5.3.1. Fase metodológica de descripción del proyecto y el entorno

La descripción del proyecto y el entorno implica definir aspectos


técnicos del mismo, condiciones de línea base del ambiente a
afectar.

Para la caracterización de línea base, se sugiere que se acoja la normativa y términos de referencia
nacionales para este fin, y, si se desea como elemento guía en el Anexo 5 se presenta una
compilación de insumos recomendados por esta metodología.

En referencia a la descripción del proyecto, como herramienta de gestión, a continuación se


plantea una ficha técnica que se compone de tres partes, la primera es descriptiva, la segunda de
ubicación y la tercera se concentra en las actividades a desarrollar en el proyecto:

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 69

Tabla 41. Ficha técnica del proyecto a evaluar


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto
Duración de la obra (meses)
CONCENTRADO LINEAL
Edificaciones y construcciones
Vías peatonales y carreteables
industriales
Edificaciones y construcciones
Vías ferroviarias
industriales
Tipo de proyecto
Estaciones Túneles
Infraestructura de saneamiento Canalizaciones, vías fluviales
Edificaciones para el transporte Sistemas de riego
Obras hidráulicas Ductos
Obras de ingeniería militar Cableados
Población o mercado beneficiado
Necesidades que resuelve el proyecto
UBICACIÓN DEL PROYECTO
Área País Depto. Municipio Vereda Barrio
AII
AID

Uso del suelo reglamentado
Área de influencia puntual (AIP) Longitud (obras lineal)
Área (obra concentrada)
OBRAS Y ACCIONES BÁSICAS DE CONSTRUCCIÓN
Proceso Ítem P C O A
Mano de obra
Insumos
Materia prima
Entradas Maquinaria
Cant. Agua
Vol. rellenos
Consumo energía
Vol de préstamo
Aprov. forestal
Vol vertido
Salidas o demanda de recursos
Emisiones
naturales
Residuos sólidos
Resid. Peligroso
Ruido
Obras provisionales
Obras definitivas
P: Planeación, C: Construcción, O: Operación, A: Abandono.
AID: Área de influencia directa, AII: Área de influencia indirecta
Fuente: Elaboración propia con información de (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006g),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h).

La anterior ficha, permitirá contextualizar al evaluador de impacto ambiental en la ubicación, área


de influencia y, entradas y salidas en las fases del ciclo de vida del proyecto. La información
contenida en esta ficha es un elemento general y sintético, y deberá estar soportada en un
ejercicio previo y suficiente para el nivel de detalle que se desee en el estudio, además de estar
acompañada por ejemplo de diagramas de flujo, cronogramas de ejecución o ruta crítica, los
cuales se diseñan comúnmente en la fase de planeación de los proyectos de infraestructura en
Colombia.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 70

5.3.2. Fase metodológica de identificación de impactos ambientales

La fase de identificación de impactos ambientales consiste en


precisar sobre aquellas actividades del proyecto que tienen
incidencia sobre el medio ambiente (aspectos ambientales) y,
poder relacionar estas actividades con su afectación
positiva/negativa (impactos ambientales) sobre los indicadores ambientales.

Un elemento importante de este proceso, es la participación de los actores de la gestión socio-


ambiental, entre ellos la comunidad, por lo que se debe garantizar que estos actores participen y
sean tomadores de decisión en la identificación de impactos ambientales y posterior selección de
medidas de manejo ambiental, teniendo en cuenta que para los casos en que un proyecto
requiere licencia ambiental, se deben identificar los escenarios “sin proyecto” y “con proyecto”.

Como herramienta de gestión, a continuación en la Tabla 42, se plantea una lista de chequeo que
consta de cinco columnas, la primera tiene un listado pre-establecido de impactos y las otras son
para llenado por el usuario.

Tabla 42. Esquema de lista de identificación de impactos ambientales


Lista de chequeo de identificación de impactos ambientales
¿Cómo producto de las actividades que se ejecutan en su proyecto, ¿Cuál ¿En qué fases del
SI NO
se presenta este impacto ambiental? actividad? proyecto?
Alteración de la calidad físico química del agua
Alteración de la dinámica fluvial
Disminución de caudal disponible
Afectación al sistema de drenaje
Aumento de los niveles de ruido ambiental
Aumento en la dispersión de olores ofensivos.
Deterioro de la calidad de aire
Aumento en la formación de neblinas ácidas
Alteración de las características físico químicas del suelo
Aumento en la ocurrencia de fenómenos de inestabilidad y remoción
en masa
Aumento en la ocurrencia de procesos erosivos, socavación y pérdida
de suelo
Compactación del suelo
Aumento en la concentración de microorganismos patógenos en
agua y suelo
Deterioro de la calidad microbiológica en agua y suelo
Pérdida de abundancia y/o diversidad de especies procariotas
Proliferación de masas microbianas en ambientes construidos
Atracción o expulsión de especies eucariotas
Intervención de especies en veda o amenaza
Pérdida de abundancia y/o diversidad de especies eucariotas
terrestres o acuáticas
Pérdida de corredores biológicos, hábitat y matriz de vegetación,
fragmentación
Alteración en los ciclos y rutas migratorios de seres vivos
Alteración de los ciclos biogeoquímicos
Obstrucción en las relaciones intraespecíficas
Obstrucción en las relaciones Interespecíficas
Alteración de la cuenca visual/visibilidad del paisaje

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 71

Lista de chequeo de identificación de impactos ambientales


¿Cómo producto de las actividades que se ejecutan en su proyecto, ¿Cuál ¿En qué fases del
SI NO
se presenta este impacto ambiental? actividad? proyecto?
Alteración de la geomorfología
Afectación del paisaje construido
Pérdida de la calidad subjetiva del paisaje
Aumento en la tasa de empleo
Aumento o disminución en el uso de un recurso natural
Afectación de las actividades económicas
Afectación en la tenencia de la tierra
Afectación del patrimonio histórico, arqueológico, natural y/o
territorios colectivos
Aumento/disminución en la oferta de servicios públicos, espacio
público y vivienda
Aumento/disminución de la densidad de población
Reducción de las necesidades básicas insatisfechas
Favorecimiento de la participación comunitaria
Mayor inversión, presencia del estado y las autoridades
Potenciación de conflictos, manifestaciones, molestias y expectativas
en la comunidad
Incremento en los factores de riesgo
Otro:____________________________________________________
______________
Fuente: Elaboración propia a partir de (Angel et al., 2010), (Al-Abdulghani et al., 2013), (Abarca, 2012), (Aconcha et al.,
2010), (Allacker et al., 2014), (Abad et al., 2009) y (Conesa, 2010).

La anterior lista se diligencia por parte del equipo evaluador, en donde este, identifica para cada
aspecto ambiental (actividad de ingeniería), que impactos ambientales se presentan. Luego de
haber diligenciado la lista de identificación y seleccionado las actividades impactantes, se procede
con la valoración de cada una de ellas.

5.3.3. Valoración de impacto ambiental

El proceso de valoración de impacto ambiental consiste en


cuantificar el grado de afectación del medio afectado. Para este fin
se plantea una matriz de EvIA que parte de los siguientes supuestos:

Supuesto 1. El impacto total causado por cada actividad puede ser expresado por la suma de los
impactos parciales causados sobre cada parámetro, componente, sistema o medio, según sean los
objetivos de evaluación:

Este supuesto es llevado a la práctica a través de una función aditiva de impacto ambiental total,
en donde se realiza la suma de la calificación de los atributos de evaluación seleccionados:

Ecuación 17. Cálculo del impacto sobre un parámetro ambiental


!"#! = ! !" + ! + !" + ! + !" + ! + !
Fuente: Elaboración propia

Dónde: Ipai, corresponde al cálculo del impacto ambiental para la actividad i con respecto al
parámetro i. C: Clase, Co: Consumo, D: Distancia a población, Em: Emisiones, E: Extensión, Ex:
Externalidades, M: Magnitud y N: Naturalidad.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 72

El cálculo de este impacto ambiental se puede ir escalando de parámetros, a componentes, de


componentes a sistemas, y de sistemas a medios.

Supuesto 2. Es posible incorporar el concepto de unidades de importancia ambiental dentro del


cálculo del impacto ambiental de un proyecto.

Como se puede ver en la Ecuación 17, la función aditiva para el cálculo de Impacto ambiental, no
tiene en cuenta si existen componentes ambientales con mayor restricción, y por ende con mayor
peso en la calificación del impacto ambiental total de un proyecto. Por lo que, la herramienta
diseñada para el cálculo del impacto ambiental, permite que se asignen pesos de importancia
ambiental para los parámetros, componentes, sistemas y medios, y, a través de ponderaciones
(ver archivo anexo a la tesis “2_aplicativo_mgsai(ui)”). Se aclara que la asignación de pesos deberá
ser realizada por paneles de expertos, trabajo con grupos focales, análisis multicriterio u otra
herramienta que permita disminuir el sesgo en la asignación de los mismos.

Supuesto 3. Se consideran actividades significativas ambientalmente, aquellas que dentro del


conjunto de actividades evaluadas para el proyecto, sean las que resulten con los mayores valores
de impacto ambiental.

Luego de exponer los supuestos que soportan el planteamiento del presente modelo de
evaluación, a continuación en la Figura 14 se presenta el esquema general de la matriz de
evaluación de impacto ambiental, la cual consiste en una tabla de doble entrada (filas y columnas).

Figura 14. Esquema general de la matriz de evaluación ambiental


Fuente: Elaboración propia

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 73

Cada una de las partes de la matriz son:

El elemento número uno corresponde a la ubicación de la fase metodológica, se diligencia


rellenando la casilla que corresponda, por ejemplo como se ve en la figura, si el aspecto que se
está evaluando se da en la fase de planeación, se rellenaría la casilla ubicada en esta fase.

Cuando un aspecto se da en varias fases, entonces se rellenan las casillas que correspondan, como
se ve en el ejemplo. Para la ubicación de los aspectos ambientales según las fases del ciclo de vida
de un proyecto, se sugiere la revisión del capítulo dos de este documento.

El elemento número dos se refiere a las actividades de ingeniería causantes del impacto
ambiental.

Continuando con los elementos de la matriz propuesta, se sigue con el número tres que consiste
en la ubicación de los impactos con respecto a los componentes ambientales.

Finalmente, el elemento cuatro de la matriz se refiere al espacio destinado para el cálculo del
impacto ambiental.

Dado a que son ocho los atributos de evaluación de impacto ambiental


propuestos, entonces cada celda como se muestra en la imagen corresponde a:
C: Clase, Co: Consumo, D: Distancia a población, Em: Emisiones, E: Extensión,
Ex: Externalidades, M: Magnitud y N: Naturalidad.

Teniendo claros los atributos de valoración propuestos, a continuación se


presentan las pautas para realizar la priorización de los impactos ambientales.

5.3.4. Priorización de impactos ambientales

La etapa final de la evaluación ambiental, consiste en la priorización de


las actividades ambientales. La priorización se hace con el fin de
intervenir aquellas actividades que requieran más atención, tal como
lo indica la norma ISO 14001:2004, sobre sistemas de gestión ambiental:

“Se deben determinar todos aquellos aspectos (actividades) que tienen o pueden tener
impactos significativos sobre el medio ambiente (Organización Internacional de Normalización - ISO, 2004).

Lo anterior significa que se deberán identificar las actividades de ingeniería de los proyectos de
infraestructura que resulten significativas en el cambio de la calidad ambiental, entendiendo dicha
significancia como la importancia que se le da a una actividad debido a los cambios ambientales
que esta presupone.

Con la definición de dicha importancia, se obtienen los impactos de prioridad Alta (deben tomarse
medidas prioritarias en su gestión), Media (deben tomarse medidas como segundo grado de
intervención luego de resolver aquellas orientadas a impactos de importancia alta) y, Baja (estas
son las últimas medidas a tomar, ya que se consideran de baja prioridad).

Un ejemplo de cómo se pueden priorizar los impactos ambientales se muestra a continuación:

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 74

Se tiene que de acuerdo al método planteado, para cada atributo de evaluación hay un valor
máximo de (5) y uno mínimo de uno (1), aplicando la ecuación de cálculo de impacto ambiental
(Ecuación 17), se obtiene que los valores del impacto ambiental total oscilarán siempre entre 7 y
35, clasificando el impacto ambiental en tres rangos:

Tabla 43. Ejemplo de rangos para priorización de impacto ambiental


Ecuación Rango IA Prioridad
!" = ! !" + ! + !" + ! + !" + ! + ! Impacto de prioridad baja, por lo que las medidas no son
Entre 7 y 16
Dónde: IA, impacto ambiental para la prioritarias y se asigna un color verde.
actividad i con respecto al parámetro i. C: Impacto de prioridad media: si bien se requieren medidas
Entre 17 y 25
Clase, Co: Consumo, D: Distancia a de manejo del impacto, estas no son prioritarias.
población, Em: Emisiones, E: Extensión, Ex:
Impacto de prioridad alta: se requieren medidas prioritarias
Externalidades, M: Magnitud y N:
Naturalidad. Entre 26 y 35 urgentes para la prevención, mitigación, corrección y
compensación del impacto ambiental causado.
Fuente: Elaboración propia
La síntesis la metodología planteada, es consignada en un aplicativo para evaluación de impacto
ambiental en el cual el usuario podrá realizar la aplicación del método propuesto para evaluar el
impacto ambiental de acuerdo a sus necesidades: sin uso de unidades de importancia ambiental o,
con uso de unidades de importancia ambiental (ver Anexo 6).
Este aplicativo se presenta como el mayor aporte del presente trabajo debido a las siguientes
características:

• Se consolida como una herramienta estándar para la EvIA, con un marco establecido en
relación a los impactos ambientales, jerarquización del ambiente y, actividades de ingeniería
que se desarrollan en los proyectos de infraestructura del país, ya que fue producto de la
revisión de los términos de referencia nacionales.
• Presenta de manera automática la síntesis del impacto ambiental a través de una matriz
resumen que muestra el impacto ambiental global y por fase. Esta opción trae diferencias
operativas frente a otros métodos, ya que el usuario no tendrá que realizar manualmente
ningún tipo de cálculos, ediciones y construcción de tablas, como si lo debería hacer usando
los métodos tradicionales.
• Posibilita la generación de resultados gráficos simples en torno al impacto ambiental por fase,
sistema, componente y parámetro.
• Posibilita la generación de indicadores gráficos compuestos que permiten visualizar y facilitan
el análisis de impacto por componente-fase, por fase-componente, por sistema-fase, por
fase-sistema, entre otros.
• Luego de que el usuario realiza el ingreso manual de los valores para cada atributo de EvIA, el
aplicativo permite la identificación automática de impactos ambientales y actividades
importantes para la gestión ambiental, gracias a la clasificación de los resultados en orden de
prioridad a través de una formulación pre-establecida que divide el impacto total obtenido
para el proyecto, en rangos de importancia alta, media y baja, generando así diferencias
operativas frente a los métodos tradicionales de EvIA en donde este proceso debe ser
realizado completamente por el usuario.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 75

• Facilita la valoración del impacto ambiental teniendo en cuenta los componentes ambientales
de mayor peso o importancia, brindándole al usuario la opción de chequear que los pesos
estén bien ingresados a través de indicadores de suma del 100% para cada sistema y medio.
De esta manera el usuario tiene la opción de ingresar las ponderaciones respectivas que
afectan el valor final del impacto, y de generar de manera automática el impacto global del
proyecto.
• Ajusta la visualización de la matriz de EvIA de acuerdo a las necesidades del evaluador, se
comprime o expande de acuerdo al número de componentes y fases objeto de análisis.
• Funciona con el programa Excel, por lo que genera mayores posibilidades de acceso y
aplicación a diferentes usuarios.
Las características mencionadas se pueden apreciar en el siguiente capítulo, en donde se presenta
la aplicación de la herramienta propuesta a un proyecto lineal.

Con lo anterior se finaliza la propuesta metodológica y a continuación se da paso a las


conclusiones.

5.3.5. Conclusiones

Luego de haber formulado las herramientas y propuesta metodológica para la evaluación de


impacto ambiental, se puede concluir que la selección de atributos de evaluación debe tener en
cuenta los objetivos de la evaluación y el tipo de proyectos a evaluar.

Se pudo ver que los criterios para selección de los atributos de evaluación ambiental, deben
buscar que estos sean escogidos partiendo de aspectos como su medición, generalidad, aptitud y,
el hecho de que alguno de estos esté recomendado en la normativa vigente.

Los atributos seleccionados para evaluar impacto ambiental en proyectos de infraestructura


fueron clase, consumo, distancia a población, emisiones, extensión, externalidades, magnitud y
naturalidad. El acople de los nueve atributos seleccionados resultó en una ecuación que sugiere el
cálculo del impacto ambiental por actividad, por fase o etapa del ciclo de vida, por componente
ambiental y, resultando finalmente el impacto ambiental global del proyecto.

El modelo de evaluación ambiental propuesto se define en cuatro fases metodológicas que son la
descripción, identificación, valoración y priorización. Para cada una de estas etapas se diseñó un
instrumento de evaluación, el cual se consolida como una herramienta estándar que define un
marco claro y pre-establecido para el ejercicio de la EvIA.

Para finalizar el presente trabajo, a continuación se presenta el capítulo seis, en donde se aplica la
metodología diseñada.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 76

6. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Estudio de caso Proyecto


“Transversal Río de Oro – Aguaclara – Gamarra Hitos 56 y 57”
6.1. Introducción
Luego de haber propuesto la metodología de evaluación de impacto ambiental en el capítulo
cinco, en este capítulo se presenta un estudio de caso, en donde se aplica dicha metodología a un
proyecto lineal, consistente en una vía. Para realizar el estudio de caso, se hizo revisión de la
página web de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, en la sección de audiencias
públicas, en esta sección se publican los edictos y estudios de impacto ambiental de los proyectos
que entran a proceso de licenciamiento ambiental con dicha autoridad, la dirección URL es
<http://www.anla.gov.co/edictos>, estos documentos que se constituyen como de consulta
pública de acuerdo al artículo 72 de la ley 99 de 1993:

“La audiencia pública ambiental tiene por objeto dar a conocer a las organizaciones sociales, comunidad en
general, entidades públicas y privadas la solicitud de licencia o permiso ambiental, o la existencia de un
proyecto, obra o actividad, los impactos que éste pueda generar o genere y las medidas de manejo
propuestas para prevenir, mitigar, corregir y/o compensar dichos impactos; así como recibir opiniones,
informaciones y documentos que aporte la comunidad y demás entidades públicas o privadas”.

Este capítulo se divide en cuatro secciones, la primera se trata de la descripción general del
proyecto, la segunda de la identificación de impactos ambientales, la tercera de la evaluación de
impacto ambiental y, la cuarta consiste en la presentación de las conclusiones.

6.2. Descripción general del proyecto


A continuación en la Tabla 44, se realiza la descripción general para el proyecto lineal escogido, el
cual se evaluará para la fase de construcción.

Tabla 44. Ficha descriptiva de proyecto


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto Transversal Rio de Oro – Aguaclara - Gamarra Hitos 56 y 57
Duración de la obra 48 meses (fase construcción)
Tipo de proyecto Lineal: vía carreteable
La vía es de carácter nacional e integra la zona sur del departamento de César
con el río Magdalena y el corredor Agua Clara-Ocaña-Cúcuta-Venezuela. En este
Necesidades que resuelve el contexto, el proyecto comunica poblaciones y ofrece beneficios económicos y
proyecto sociales en zonas en las que el estado de las vías limita transacciones, transporte
de mercancías y de pasajeros, además porque el puerto de Gamarra se proyecta
como un sitio turístico y comercial del sur del Río Magdalena.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 77

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


UBICACIÓN DEL PROYECTO
Área País Depto Municipios
AII Colombia Cesar Gamarra y Aguachica
Municipio de Gamarra: Vereda Chapetón, Vereda El
Progreso, Corregimiento La Estación, Corregimiento
Colombia Cesar
Palenquillo, Corregimiento Cascajal, Barrio El Cable,
Barrio Villa Estadio, Barrio El Prado.
Mapa 1. Áreas de influencia directa del proyecto

AID


Fuente: (Gamarra e Infraestructura Asociada, 2015)
Uso reglamentados: 100 metros a lado y lado de la vía, usos para
infraestructura vial, cultivos mixtos y conservación ambiental.
Coberturas: Se tienen 1,17 hectáreas en cuerpos de agua, lagunas y
ciénagas 12,12 ha, Ríos 2,72 ha, zonas pantanosas 38,5 ha, tierras
desnudas y degradadas 5,2, vegetación secundaria 59,8 ha, bosque de
galería o ripario 2,43 ha y bosque abierto 7,55 hectáreas, arenales 0,25
hectáreas, pastos enmalezados 6,53 ha, pastos limpios 267,07, pastos
arbolados 73,33 ha, cultivos permanentes herbáceos 0,45 ha, cultivo
Uso del suelo de cereales 34,89 hectáreas, redes viales 6,72 hectáreas, zonas
reglamentado industriales 6,78 ha, tejido urbano discontinuo 52,42 hectáreas y, tejido
Área de influencia urbano continuo 0,03 ha.
puntual (AIP) Usos actuales en el AIP:
Uso actual Área (Ha) %
Agrícola 29 5,03
Conservación 130 22,53
Ganadería 346 55,97
Producción 72,9 12,48

Totales 577,9 100
8900 metros (Hito 56): Gamarra Puerto Capulco
Longitud (obras
5807 metros (Hito 57)
lineal)
Para un total de 14707 metros

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 78

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


OBRAS Y ACCIONES BÁSICAS DE CONSTRUCCIÓN
Proceso Ítem Construcción
Mano de obra 543 empleos directos.
Concreto asfáltico MDC-1, Concreto asfáltico MDC-2,
Insumos agua, pintura anticorrosiva, material granular, cemento,
arena, tubería, varillas.
Maquinaria Maquinaria amarilla para construcción.
Entradas 3,5 del río Magdalena durante los 48 meses, con un uso
diario de 10 horas, lo que corresponde a un consumo
Cant. Agua (L/s)
diario de 126 metros cúbicos, y en total para los 48 meses
de 181440 metros cúbicos.
3
Vol. Rellenos (m ) 1053612
Consumo energía (No estimado).
3
Vol préstamo (m ) 550000
Volumen de 950012,68 total
excavación a disponer 373179,64 en el ZODME Hito 56
3
(m ) 576833,04 en el ZODME Hito 57
Volumen de
3 148477
descapote (m )
3
Aprov. Forestal (m ) 1618,08 correspondiente a 1070 árboles
Vol vertido No se realizarán vertimientos
Salidas o demanda de recursos De las plantas de concreto, asfalto, suelos, y trituradora,
naturales Emisiones se tendrán solo emisiones para la planta de asfalto así:
PM10 0,0530357 g/s.
Se estima una producción diaria de 1,5 kilogramos de
plástico, 1 kilogramo de papel, 0,5 kilogramos de vidrio y,
Residuos sólidos
1 kilogramo de icopor. Esto corresponde a un total de
residuos en los 48 meses de 2880 toneladas.
Resid. Peligrosos 240 kilogramos de residuos peligrosos.
La maquinaria utilizada producirá ruido de máximo 110
Ruido
dbA.
3 ZODMES (Zonas de Disposición de Material Sobrante).
Obras provisionales
3 campamentos a lo largo del corredor
2 puentes
1 cruce con la vía férrea
Obras definitivas
1 viaducto
Alcantarillas y Box Culvert
C: Construcción. AID: Área de influencia directa, AII: Área de influencia indirecta
Fuente: Elaboración propia a partir de (Gamarra e Infraestructura Asociada, 2015)

Como se puede ver en la Tabla 44, el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, contempla solo
la fase de construcción, por lo que para este estudio de caso, se tomarán las actividades descritas
para esta fase en el frente de trabajo correspondiente a la vía, puentes y zonas de depósito.

El proyecto pasa por un ecosistema sensible en el país, como lo es el zonobioma del bosque seco
tropical (Instituto de investigación de recursos biológicos “Alexander von Humboldt,” 2014), y por dos humedales: la
ciénaga de Baquero y la ciénaga de Juncal.

En el Anexo 7, se presentan las actividades a desarrollar en el proyecto y en el archivo anexo a la


tesis titulado “estudio_caso” se muestran los cálculos realizados.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 79

6.3. Identificación de impactos ambientales


A continuación en la Tabla 45 se indican los impactos ambientales identificados para la vía. En la
columna uno se indica el impacto ambiental, en la columna dos se indica si el impacto si se
presentará como consecuencia del proyecto, en la tercer columna se marca si el impacto no se
generará, y en la cuarta columna se presentan las observaciones en donde se explica el impacto a
generar y las actividades causantes del mismo.

Tabla 45. Identificación de impactos ambientales para el proyecto Transversal Rio de Oro – Aguaclara – Gamarra Hitos
56 y 57
¿Cómo producto de las
actividades que se
ejecutan en su proyecto, se SI NO Observaciones
presenta este impacto
ambiental?
Alteración de la calidad Se presentará aporte de sedimentos a las Quebradas como consecuencia de la
x
físico química del agua explotación de préstamos y limpieza de instalaciones y elementos.
En las actividades preliminares por la demolición del Terraplén en afirmado, en
Alteración de la dinámica el levantamiento o instalación de estructuras por la construcción de
x
fluvial superestructura del puente sobre la Ciénaga y, por la construcción de obras de
protección y drenaje.
Aunque será un impacto muy bajo, se presentará un consumo de 181440 metros
cúbicos provenientes del río magdalena, teniendo en cuenta que este tiene
3
como caudal mínimo disponible 1064 m /s.
Disminución de caudal Se presentará en la instalación de obras provisionales, en la ejecución de
x
disponible tratamientos silviculturales, construcción de obras de protección y drenaje,
ejecución de cimentaciones, levantamiento de estructuras, realización de
acabados, limpieza de instalaciones y elementos, limpieza final de la obra y
arborización.
Este impacto no se prevé para el proyecto vial, ya que no se realizarán
Afectación al sistema de
x perforaciones de profundidad, ni tampoco se realizarán obstrucciones a la red
drenaje
hídrica.
Los altos niveles de presión sonora en el área están asociados al flujo vehicular
representado principalmente por tractomulas, carrotanques, camiones,
camionetas y, así como de la maquinaria utilizada para las diferentes labores.
Aumento de los niveles de Este impacto se presentará en actividades como instalación de obras
x
ruido ambiental provisionales, explotación de préstamos, construcción de obras de protección y
drenaje, realización de trabajos preliminares, operación de la obra de
infraestructura, desmantelamiento y movilización de equipos, maquinaria y
materiales.
Aumento en la dispersión Este impacto no se prevé para el proyecto, ya que no se utilizarán insumos de
x
de olores ofensivos. fuerte olor, ni se generarán grandes cantidades de residuos líquidos o sólidos.
Este impacto se generará como producto de la explotación de préstamos,
construcción de obras de protección y drenaje, realización de trabajos
preliminares, operación de las instalaciones provisionales tales como las plantas
de asfalto, ejecución de cimentaciones, operación de la obra de infraestructura,
limpieza de las instalaciones y elementos, limpieza final de la obra,
Deterioro de la calidad de
x desmantelamiento y demolición, movilización de equipos y maquinaria y,
aire
gestión de residuos sólidos.
Se consideran los receptores más cercanos de los contaminantes: Viviendas de la
Vereda El Ferrocarril que durante la construcción del corredor vial pueden llegar
a ser afectadas, fuentes de emisión lineal (vías), fuentes de emisión móvil
(parque automotor). Viviendas ubicadas en el oeste del municipio de Gamarra.
Aumento en la formación Este impacto no se presentará de manera significativa ya que se tienen y tendrán
x
de neblinas ácidas bajos niveles de SO2, y de NO2.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 80

Tabla 45. Identificación de impactos ambientales para el proyecto Transversal Rio de Oro – Aguaclara – Gamarra Hitos
56 y 57
¿Cómo producto de las
actividades que se
ejecutan en su proyecto, se SI NO Observaciones
presenta este impacto
ambiental?
Alteración de las
Se presentará pérdida de la Humedad por impermeabilización, y pérdida de
características físico x
nutrientes del suelo por el descapote y remoción de cobertura vegetal.
químicas del suelo
Aumento en la ocurrencia
Este impacto no se prevé ya que la zona a intervenir es de pendiente muy plana
de fenómenos de
x entre 0 y 3%, además, no se afectará la geomorfología, sino que se realizarán
inestabilidad y remoción
llenos.
en masa
Aumento en la ocurrencia
de procesos erosivos, Este impacto se presentará por la explotación de préstamos, y por las
x
socavación y pérdida de excavaciones requeridas en las actividades preliminares.
suelo
La compactación del suelo se presentará como consecuencia de la instalación de
las obras provisionales, la construcción de obras de protección y drenaje, la
Compactación del suelo x realización de los rellenos y compactación de los mismos, la pavimentación, el

uso de la vía el cuál ejerce presión sobre el suelo y, el movimiento de maquinaria
y equipos.
En el área, existe riqueza de especies Fito planctónicas, estas son indicadores de
las condiciones ambientales favorables, en donde la condición física y química
Aumento en la del agua y la variedad de ambientes (leníticos y lóticos) favorecen el desarrollo
concentración de de una variedad y diversa comunidad de organismos acuáticos y terrestres, entre
x
microorganismos los cuales el fitoplancton como organismo productor, desempeña un papel
patógenos en agua y suelo fundamental en el ciclado de los nutrientes, las tramas tróficas y la productividad
ecológica de los ecosistemas. No se prevé afectación a este parámetro
ambiental.
Deterioro de la calidad
Este impacto no se prevé como resultado de las actividades que se ejecutan en
microbiológica en agua y x
el proyecto, ya que no se producirán vertimientos líquidos al suelo o aguas.
suelo
En la zona de estudio, se pudo observar que el Fitoplancton presenta buena
Pérdida de abundancia y/o adaptabilidad a los factores ambientales. De igual manera el Zooplancton tiene
diversidad de especies x una presencia significativa tanto en los ambientes lóticos como lénticos del área.

procariotas Dado a que estos cuerpos hídricos que alojan las poblaciones de microfauna y
microflora, son zonas de protección, no se generará ningún tipo de intervención
Proliferación de masas Este impacto no se prevé para el proyecto, ya que no se tendrá manipulación de
microbianas en ambientes x residuos sólidos orgánicos, ni tampoco de aguas con altas cargas orgánicas que

construidos generen proliferación de masas microbianas.
Atracción o expulsión de Debido a la construcción de la vía, se puede generar expulsión de especies que
x
especies eucariotas viven en ciertos árboles que serán removidos.
En cuanto a la intervención de especies en veda o amenaza se tienen los
siguientes datos de línea base de que en la zona existen:
- Anfibios: especie endémica Dendrobates truncatus
- Aves: especie Vulnerable de extinción a nivel nacional y global, Chavarrí
(Chauna chavaria: Anhimidae), considerada casi endémica, junto a otras siete
Intervención de especies especies identificadas en el área de influencia directa del proyecto.
x
en veda o amenaza - Mamíferos: nutria (Lontra longicaudis) especie representativa y Vulnerable;
Mico de noche o marteja (Aotus Griseimembra) especie vulnerable, Manatí
(Trichechus manatus) especie en peligro a nivel nacional, Ocelote (Leopardus
pardalis), Puma (Puma concolor), Jaguar (Panthera onca).
- Reptiles: tres especies de reptiles endémicas las cuales son las serpientes
Helicops danieli y Thamnodinastes gambotensis y, la tortuga de río Podocnemis

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 81

Tabla 45. Identificación de impactos ambientales para el proyecto Transversal Rio de Oro – Aguaclara – Gamarra Hitos
56 y 57
¿Cómo producto de las
actividades que se
ejecutan en su proyecto, se SI NO Observaciones
presenta este impacto
ambiental?
lewyana; especies casi amenazadas (NT), la tortuga de río (Podocnemis lewyana),
la galapaga (Trachemys callirostris).
- Peces: en el AID se identifican 18 especies ícticas amenazas.
- Flora: no se tienen especies en algún grado de vulnerabilidad.
Pese a lo anterior, y debido a que no se dará intervención a los cuerpos de agua
en el AID, pero si a individuos arbóreos, entre los que 12 son especies en veda,
por lo que se requerirá de permiso de levantamiento de veda y se generará
afectación sobre las especies de flora.
Para el área de influencia directa, se registraron:
- Anfibios: 25 especies distribuidas en 16 géneros y 8 familias del orden Anura y
dos especies pertenecientes al orden Gymnophiona.
- Aves: La alta riqueza de especies de la familia Tyrannidae en el área de estudio,
obedece primordialmente a su poder adaptativo a la mayoría de las condiciones
ambientales y las preferencias a hábitats abiertos.
- Mamíferos: cuarenta y cuatro (44) especies.
Pérdida de abundancia y/o
- Macroinvertebrados: la composición de morfo-especies de esta comunidad es
diversidad de especies
x cosmopolita presentando amplio rango de distribución y adaptación (plasticidad
eucariotas terrestres o
ecológica) a los factores ambientales.
acuáticas
- Macrófitas: 3241 individuos, distribuidos en 26 familias, 39 géneros y 45
especies.
- Peces: Se registra un total de 41 especies de peces, distribuidas en 7 órdenes y
19 familias.
Si bien no se generará intervención de los ecosistemas acuáticos, si se
presentará remoción de individuos arbóreos (es decir intervención de los
ecosistemas terrestres), por lo que este impacto se prevé para el proyecto.
Este impacto se prevé para el proyecto ya que el 57,2% del AID
corresponde al bosque seco tropical, actualmente este
se ha catalogado como uno de los Ecosistemas más amenazados en general en el
Neotrópico, en Colombia, está entre los tres ecosistemas más degradados,
Pérdida de corredores fragmentados y menos conocidos, pues se considera que para el año 1998
biológicos, hábitat y matriz quedaba menos del 1.5% de su cobertura original.
x
de vegetación, Adicionalmente se intervendrá el hábitat de algunos grupos faunísticos
fragmentación reportados en el AID como:
-Anfibios: pastizales, ambientes acuáticos, Bosque de galerías, Bosque
secundario, rastrojo alto.
- Reptiles: pastizales, Bosques de Galeria y ambientes acuáticos.
- Aves: ambientes acuáticos y árboles.
En el área de estudio se reportan 34 especies migratorias, que equivale al 15%
de la totalidad de las especies reportadas para el área de influencia. Estas
especies se hallan distribuidas en 12 órdenes, 19 familias y 28 géneros. De
acuerdo a los grupos faunísticos se tiene lo siguiente:
-Anfibios y reptiles: se pueden desplazar entre diferentes tipos de hábitats, no se
Alteración en los ciclos y
conoce sobre migraciones a gran escala, tienen dependencia al agua, y poca
rutas migratorios de seres x
capacidad de migración; esto los hace muy sensibles a fenómenos como la
vivos
fragmentación de bosques, la destrucción o alteración del hábitat y microhábitat
que generan cambios en las condiciones climáticas locales.
-Área de importancia para cría, reproducción y alimentación: La fuerte
preferencia por los bosques como ambientes donde pueden desarrollar sus
actividades de alimentación y cría, los cuerpos de agua dentro y alrededor de los

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 82

Tabla 45. Identificación de impactos ambientales para el proyecto Transversal Rio de Oro – Aguaclara – Gamarra Hitos
56 y 57
¿Cómo producto de las
actividades que se
ejecutan en su proyecto, se SI NO Observaciones
presenta este impacto
ambiental?
bosques y vegetación baja les sirven a muchas de las especies para la
reproducción y desarrollo.
-Aves: se reportaron 17 especies con hábitos migratorios, lo que equivale al 11%
de la totalidad de las especies reportadas, la época típica de migración, la cual
ocurre en los últimos y primeros meses del año.
Alteración de los ciclos
x Este impacto no se prevé para el proyecto.
biogeoquímicos
Obstrucción en las
x Este impacto no se prevé para el proyecto.
relaciones intraespecíficas
El ave Chavarrí, especie casi endémica y en peligro, se encuentra dentro del área
de influencia directa. Esta especie en su hábitat natural, ayuda a controlar
Obstrucción en las poblaciones de insectos y algunas especies acuáticas como la hierba de Chavarrí
x
relaciones interespecíficas (Ludwigua leptocarpa, Ludwigia helminthorhiza), la hierba tripa de pollo
(Neptunia prostata), entre otras. Sin embargo, esta especie no será afectada por
el proyecto.
Alteración de la cuenca
Este impacto no se prevé para el proyecto debido a que no se impondrán
visual/visibilidad del x
barreras físicas diferentes a las existentes.
paisaje
Este impacto no se prevé para el proyecto ya que no se realizará corte de
Alteración de la
x taludes, apertura de túneles, o demás acciones que intervengan la
geomorfología
geomorfología local.
Afectación del paisaje Durante la fase de construcción de la obra se afectarán varios postes de energía
x
construido eléctrica, un paso a la vía férrea y una red de servicios públicos enterrada.
La fragilidad del paisaje a impactar es alta para la zonas de piedemonte y los
cuerpos de agua, media para la zona de llanuras. El valor escénico es alto para
los cuerpos de agua, medio para las zonas de piedemonte y bajo para la zona de
llanuras. La calidad paisajística es alta para las zonas de piedemonte, y baja para
las zonas de llanura y cuerpos de agua.
El proyecto de construcción del viaducto y las vías sobre el cuerpo de agua
(ciénagas), no generará un impacto mayor ya que actualmente el cuerpo de agua
ha sufrido intervención antrópica, por la presencia de un terraplén,
correspondiente a una vía de acceso para el desarrollo de la infraestructura
Pérdida de la calidad
x social entre el Barrio el Cable y corregimiento del Cascajal. La obra a construirse
subjetiva del paisaje
se ejecutará sobre el terraplén existente, buscando no hacer un cambio en el
paisaje y a cambio mejorar las condiciones hidráulicas.
Las otras obras de mejoramiento y conectividad vial, serán en superficie y
ayudarán a mejorar la calidad del paisaje actual, el cuales encuentra muy
intervenido. En cuanto a los sitios donde se realizará explotación de materiales,
son sitios intervenidos antrópicamente, se evidencia baja variedad entre los
elementos naturales, y no se evidencia conectividad entre elementos, por la
pérdida de cobertura vegetal para dar paso al desarrollo de pastos y cultivos.
Por todo lo anterior el impacto se considera de carácter positivo.
Este impacto se generará durante la fase de construcción, por medio de la
Aumento en la tasa de
x contratación directa de 543 personas, pero en la fase de operación y abandono,
empleo
el efecto será contrario, ya que el persona quedará fuera de contrato.
Aumento o disminución en
El uso de los recursos naturales no se verá interrumpido por la ejecución del
el uso de un recurso x
proyecto.
natural
Afectación de las x Con la entrada en operación de la vía, se prevé un cambio favorable sobre las

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 83

Tabla 45. Identificación de impactos ambientales para el proyecto Transversal Rio de Oro – Aguaclara – Gamarra Hitos
56 y 57
¿Cómo producto de las
actividades que se
ejecutan en su proyecto, se SI NO Observaciones
presenta este impacto
ambiental?
actividades económicas actividades económicas, ya que se tendrá mayor conectividad y posibilidades de
transporte de mercancías, así como el aumento de la competitividad.
El número de predios que serán afectados por el desarrollo de la vía son 125, de
los cuales 45 se encuentran ubicados en el Corregimiento de Cascajal y 80 en el
barrio del Cable, por estar localizado en área de alto riesgo de inundación. De los
45 predios del Corregimiento de Cascajal, uno corresponde a la Escuela San
Afectación en la tenencia Rafael y otro al Centro de Salud, presentando una afectación del 100% acorde a
x
de la tierra los diseños establecidos.
De los 80 predios del barrio El Cable, uno pertenece a la escuela el Cable, pero
esta escuela no se encuentra en funcionamiento hace más de seis (6) años.
Se hará reconocimiento de las mejoras a todos aquellos que no posean título de
propiedad sobre el inmueble.
Afectación del patrimonio
No se identificaron sitios de interés arqueológico en el AID, así como tampoco
histórico, arqueológico,
x presencia de comunidades étnicas o territorios colectivos, tampoco se
natural y/o territorios
ocasionará ningún tipo de afectación al patrimonio histórico o natural del lugar.
colectivos
Aumento en la oferta de
Con la operación de la vía se generará un aumento en la oferta de bienes y
servicios públicos, espacio x
servicios.
público y vivienda
Aumento/disminución de En la etapa constructiva, se generará un aumento de la densidad de población,
x
la densidad de población debido a la localización de los tres campamentos.
Reducción de las
necesidades básicas x Este impacto no se generará por el proyecto.

insatisfechas
Favorecimiento de la Debido la adquisición de predios, pago de servidumbres, socialización del
x
participación comunitaria proyecto y, operación de la vía, se favorecerá la participación de la comunidad.
Mayor inversión, presencia
del estado y las x Este impacto no se prevé para el proyecto.

autoridades
Debido a la negociación de predios, elaboración de actas de vecindad,
contratación de mano de obra y pago se servidumbres, así como la generación
Potenciación de conflictos,
de ruido y emisiones de material particulado; se pueden generar
manifestaciones, molestias
x manifestaciones, molestias y conflictos.
y expectativas en la
Así como también se pueden generar expectativas en la comunidad, por el
comunidad
trazado del proyecto.
En la fase operativa, se pueden presentar quejas por el tráfico vehicular.
Debido a la gestión de residuos sólidos y peligrosos se pueden generar factores
Incremento en los factores
x de riesgo por presencia de vectores. También se puede generar aumento en los
de riesgo
niveles de accidentalidad en la fase de operación de la vía.
Fuente: Elaboración propia a partir de (Gamarra e Infraestructura Asociada, 2015)

Como se puede ver en la Tabla 45, se identifican 18 impactos ambientales, los cuales serán
evaluados en la siguiente sección.

6.4. Evaluación de impacto ambiental


Luego de hacer la identificación de impactos ambientales, el siguiente paso es la evaluación del
impacto ambiental. Esta evaluación se hace como se indicó en el capítulo cinco. A continuación se

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 84

presenta las matriz síntesis de evaluación de impacto ambiental. Y en el documento anexo


“estudio_caso” se pueden apreciar las hojas de cálculo de la presente evaluación.

Los resultados obtenidos de la evaluación de impacto ambiental del proyecto lineal analizado, se
muestran en la Tabla 44. Esta tabla presenta la síntesis de la matriz de evaluación de impacto
ambiental, en ella se podrá encontrar el cálculo del impacto total sobre cada componente
ambiental según las etapas del ciclo de vida.

Tabla 46. Matriz síntesis de evaluación de impacto ambiental para el proyecto lineal
Impacto total del proyecto: - 1.173

Sistema abiótico
Planeación Impacto Construcción Impacto Operación Impacto Abandono Impacto
Atmósfera -36 Atmósfera -236 Atmósfera -120 Atmósfera -68
Agua -17 Agua -96 Agua -53 Agua -26
Medio natural

Suelo -84 Suelo -249 Suelo -87 Suelo -68


Sistema biótico
Planeación Impacto Construcción Impacto Operación Impacto Abandono Impacto
Procariota 0 Procariota 0 Procariota 0 Procariota 0
Eucariota 0 Eucariota -122 Eucariota 34 Eucariota 34
Sistema relacional
Planeación Impacto Construcción Impacto Operación Impacto Abandono Impacto
Procesos y relaciones 0 Procesos y relaciones -30 Procesos y relaciones 0 Procesos y relaciones 13
Sistema perceptual
Planeación Impacto Construcción Impacto Operación Impacto Abandono Impacto
Medio humano

Paisaje 0 Paisaje -33 Paisaje 5 Paisaje 5


Sistema antrópico
Planeación Impacto Construcción Impacto Operación Impacto Abandono Impacto
Económico 18 Económico 181 Económico 30 Económico -6
Político -47 Político -45 Político -43 Político -23
Socio-cultural 0 Socio-cultural -20 Socio-cultural 8 Socio-cultural 8

Fuente: Elaboración propia

Como se puede apreciar en la Tabla 46, el impacto ambiental generado por el proyecto vial es de -
1173 unidades, lo que ubica al proyecto en un rango de impacto bajo, en comparación a los
máximos resultados que se pueden obtener aplicando el método propuesto, ya que para el
número de impactos y actividades evaluadas (23 impactos y 21 actividades), y con un valor
máximo de impacto de -35 unidades, se obtendría un valor total de impacto de -16905 unidades,
como mayor grado posible de afectación del proyecto.

El medio de mayor afectación es el natural con -1211 unidades de afectación, versus el medio
humano que presenta un balance de afectación positiva con 38 unidades.

Gráfica 1. Impacto por medio

500
38
0
Medio natural Medio humano
-500
-1211
-1000

-1500

Fuente: Elaboración propia

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 85

En cuanto a la afectación por sistema ambiental, se encontró que el abiótico es el que muestra
mayor grado de afectación negativa, seguido por el biótico, perceptual, relacional, y, se obtuvo
una afectación positiva para el sistema antrópico.

Gráfica 2. Impacto por sistema

500
-54 -17 -23 61
0

Abiótico

Biótico

Perceptual

Antrópico
Relacional
-500

-1000 -1140

-1500

Fuente: Elaboración propia

La fase de mayor afectación es la constructiva, la cual se puede apreciar en la Gráfica 3 con el color
rojo.

Gráfica 3. Impacto de cada componente por fase

400

200

0
Agua

Procariota

Eucariota

Paisaje
Atmósfera

Socio-cultural
Político
Suelo

Económico
Procesos y
relaciones

-200

-400

-600

Planeación Construcción Operación Abandono



Fuente: Elaboración propia

De las 21 actividades evaluadas se obtuvieron cuatro de alto impacto (color rojo), 12 de impacto
medio (color amarillo) y cinco de impacto bajo (color verde), como se puede ver en la siguiente
tabla:

Tabla 47. Impacto por actividad


No. Actividad Impacto
1 Realización de trabajos preliminares -119
2 Operación obra de infraestructura -98

3 Instalación de obras provisionales y/o definitivas -94




4 Ejecución de tratamientos silviculturales y manejo de coberturas -73




5 Localización y replanteo -61




6 Construcción de obras de protección y drenaje -61




7 Explotación de préstamos -60




8 Gestión de residuos sólidos y peligrosos generados -54




9 Desmantelamiento/demolición -50

10 Gestión de residuos líquidos y aguas lluvias -45

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 86

11 Movilización de equipos, maquinaria y materiales -44


12 Ejecución de cimentaciones, fundaciones, relleno y compactación -39
13 Gestión de trámites legales -36
14 Limpieza final de la obra e instalaciones temporales -30
15 Limpieza de las instalaciones y elementos -23
16 Levantamiento o instalación de estructuras -17
17 Realización de acabados y obras exteriores 4
18 Mejoramiento o ampliaciones 6
19 Atención de PQR`s en obra, y veedurías 6
20 Labores administrativas (organización laboral) 7
21 Arborización 49
Fuente: Elaboración propia

La anterior jerarquización de las actividades permite que estas puedan ser intervenidas de acuerdo
al orden de prioridades, en donde las de mayor impacto, serán las que requieren intervención
prioritaria, seguidas de las medio impacto, dejando por último las de bajo impacto.

De los 23 impactos asociados a los parámetros ambientales, se pudo notar que tres de ellos son de
alta significancia ambiental, 14 son de significancia media y, cinco de significancia baja, como se
puede ver en la siguiente tabla:

Tabla 48. Impacto por parámetro


No. Parámetro Impacto
1 Deterioro de la calidad de aire -197
2 Aumento de los niveles de ruido ambiental -124
3 Compactación del suelo -114
4 Disminución de caudal disponible -81
5 Potenciación de conflictos, manifestaciones, molestias y expectativas en la comunidad -57
6 Pérdida de corredores biológicos, hábitat y matriz de vegetación, fragmentación -54
7 Aumento en la ocurrencia de fenómenos de inestabilidad y remoción en masa -51
8 Alteración de las características físico químicas del suelo -45
9 Aumento en la ocurrencia de procesos erosivos, socavación y pérdida de suelo -42
10 Intervención de especies en veda o amenaza -34
11 Incremento en los factores de riesgo -34
12 Aumento en la dispersión de olores ofensivos. -31
13 Alteración de la calidad físico química del agua -31
14 Alteración en los ciclos y rutas migratorias de los seres vivos -30
15 Afectación del paisaje construido -25

16 Alteración de la dinámica fluvial -20

17 Afectación en la tenencia de la tierra -12

18 Aumento/disminución en la oferta de servicios públicos, espacio público y vivienda -8
19 Aumento/disminución de la densidad de población -4
20 Pérdida de la calidad subjetiva del paisaje -3
21 Pérdida de abundancia y/o diversidad de especies eucariotas terrestres o acuáticas -2
22 Afectación de las actividades económicas 18
23 Aumento en la tasa de empleo 145
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los resultados presentados, y comparándolos con los obtenidos en el estudio de


impacto ambiental del proyecto escogido, se pudo encontrar lo siguiente:

En cuanto al número de impactos previstos, el actual estudio identifica 42 impactos, y este estudio
de caso identifica 23, esto se debe a que la metodología propuesta en este trabajo, tiene 40
impactos posibles.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 87

Tanto el actual estudio de impacto, como el caso desarrollado en este capítulo definen como
etapa de mayor afectación la constructiva. En cuanto a las actividades de mayor impacto, el actual
estudio identificó la “explotación de materiales de cantera” y “el manejo de vegetación”; y en el
presente estudio de caso ambas actividades quedaron clasificadas como de alto impacto.

Tal como se indicó, el proyecto, se consideraría como uno de bajo impacto, lo cual fue concluido
también en el estudio de impacto ambiental elaborado por la firma Gamarra e Infraestructura
Asociada (Gamarra e Infraestructura Asociada, 2015).

6.5. Conclusiones
Este capítulo presentó un estudio de caso hipotético en donde se aplicó la metodología formulada
para la EvIA en un proyecto lineal de infraestructura.

Los datos utilizados para recrear la información para la descripción del proyecto, fueron tomados
de un estudio de impacto ambiental real. En el proceso de descripción, se encontró que la
información utilizada es de buena calidad, pero que se carecían de datos de soporte para la
valoración de criterios como consumo y emisiones.

El proceso de identificación de impactos ambientales se desarrolló basado en la información


contenida en el estudio de línea base ambiental, y, la identificación de actividades del proyecto se
hizo cruzando la información del estudio de impacto con las actividades que fueron homologadas
para el desarrollo de este trabajo.

Los impactos ambientales identificados fueron evaluados y priorizados, observando que el


proyecto lineal resultó con un impacto bajo sobre el medio ambiente, esto debido a que gran
parte de la vía es existente, y los tamos nuevos a construir se darán sobre zonas que no están
siendo utilizadas como soporte a actividades económicas, ni para asentamiento de poblaciones,
además, la cobertura vegetal a remover es baja en comparación a la existente, y como se indicó en
la Tabla 45, a pesar de pasar por dos sistemas de importancia ambiental como lo son el bioma del
bosque seco tropical y dos ciénagas, estos no serán intervenidos.

Se pudo encontrar que el medio natural resulta con mayor grado de afectación, esto se debe al
impacto que se causará sobre el medio abiótico, principalmente para el componente suelo.

Se observa que la valoración de impacto ambiental depende de la asignación valores a cada


atributo, lo que a su vez está determinado por los datos de entrada, y de la previa identificación de
impactos ambientales.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 88

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones
Con el desarrollo de este trabajo se logró la caracterización de los proyectos de infraestructura, la
identificación de los aspectos e impactos ambientales durante el ciclo de vida de estos proyectos,
la identificación y proposición de los atributos de evaluación de impacto ambiental y, el desarrollo
de un instrumento para la evaluación de impacto ambiental.

Como elementos diferenciadores del presente trabajo se pueden encontrar los siguientes:

• La jerarquización del ambiente con la introducción del sistema relacional natural, el cual
abarca los procesos de intercambio de materia y energía con parámetros como circulación de
nutrientes, ciclos biogeoquímicos, ciclos y rutas migratorias y, relacionamiento intra e
interespecífico. Esta jerarquización permitió a su vez la identificación de posibles impactos
ambientales sobre cada uno de los parámetros mencionados, los cuales no se habían tenido
en cuenta en las metodologías de EvIA revisadas y, que dentro del nuevo marco de inclusión
de bienes y servicios ecosistémicos, quedan dentro de un renglón importante en la evaluación
de impacto ambiental.
• El análisis del sistema biótico bajo los conceptos de componente eucariota y procariota,
encontrando que el componente eucariota ha sido abordado tradicionalmente como
macroflora y macrofauna, pero, sin tener en cuenta el mundo microscópico (procariota), por
lo que esta separación entre lo macro (eu-) y lo micro (pro-), permitió en análisis de
parámetros como proliferación de masas microbianas, diversidad y abundancia de
organismos microscópicos, los cuales se constituyen como elementos importantes, EN
respuesta a los avances de la ciencia de lo no visto, pero relacionado con los demás.
• El uso de atributos como externalidades, consumo, emisiones y distancia a población, los
cuales se proponen como nuevas formas de contemplar el análisis del impacto ambiental,
teniendo en cuenta que sus definiciones, escalado e interpretación serán con toda seguridad,
temas a desarrollar en futuras investigaciones y, que de los resultados que se obtengan de
este y otros trabajos, se podrá enriquecer el conocimiento en torno al tema de EvIA.
• Finalmente, el diseño del aplicativo para la EvIA, se constituye como el elemento
diferenciador de mayor importancia para este trabajo debido a que reúne las siguientes
características: i) Se consolida como una herramienta estándar para la EvIA, con un marco
establecido en relación a los impactos ambientales, jerarquización del ambiente y, actividades
de ingeniería que se desarrollan en los proyectos de infraestructura del país, ya que fue
producto de la revisión de los términos de referencia nacionales; ii) Posibilita la generación de
resultados gráficos simples en torno al impacto ambiental por fase, sistema, componente y
parámetro; iii) Posibilita la generación de indicadores gráficos compuestos que permiten
visualizar y facilitan el análisis de impacto por componente-fase, por fase-componente, por
sistema-fase, por fase-sistema, entre otros; iv) Permite la identificación de impactos
ambientales y actividades importantes para la gestión ambiental, gracias a la clasificación de
los resultados en orden de prioridad; v) Facilita la valoración del impacto ambiental teniendo

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 89

en cuenta componentes ambientales de mayor peso o importancia, con la opción de ingresar


las ponderaciones respectivas que afectan el valor final del impacto. Vi) Ajusta la visualización
de la matriz de EvIA de acuerdo a las necesidades del evaluador, se comprime o expande de
acuerdo al número de componentes y fases objeto de análisis; y, vii) Funciona con el
programa Excel, por lo que genera mayores posibilidades de acceso y aplicación a diferentes
usuarios.

En cuanto a la aplicación de la metodología propuesta al estudio de caso escogido, se logró


comparar los resultados presentados, con los obtenidos en el estudio de impacto ambiental,
encontrando que tanto el actual estudio de impacto, como el caso desarrollado en el presente
trabajo, definen como etapa de mayor afectación la constructiva y, que en ambos casos el
proyecto se considera como de bajo impacto. Lo anterior, permite pensar que los resultados que
arroja el aplicativo son acertados, pero que dado a que fue corrido solo para un proyecto, se
requiere que el método se aplique y compare con más proyectos, para así, poder concluir sobre el
grado de coincidencia o acercamiento a estudios reales.

De otra parte, de acuerdo a las preguntas de investigación propuestas en el capítulo uno, se


plantean las siguientes conclusiones:

¿Cuál es la metodología de EvIA indicada para los proyectos de infraestructura lineales y


concentrados en las fases de su ciclo de vida?

En las diferentes tipologías de proyectos, unos métodos pueden ser más indicados dependiendo
de la cantidad de información disponible y, de los recursos asignados para la elaboración de los
estudios. Lo importante será que el método sea utilizado por personal idóneo en el tema, que se
ajuste al tipo de proyecto, que tenga elementos que permitan verificar la incertidumbre de los
resultados y, que sea la base para el seguimiento y buen desarrollo ambiental de los proyectos.

El método más indicado será aquel que conjugue la selección acertada y combinación adecuada de
los atributos de EvIA y, que al mismo tiempo dentro de un marco pre-establecido se aproxime con
rigor al contexto de aplicación en términos de los impactos ambientales a producir y, las
actividades de ingeniera susceptibles de producirlo; posibilitando de esta manera mayor
estandarización y, posibilidades de aplicación a distintas realidades.

¿Cómo se aborda el análisis global del ambiente, teniendo en cuenta los factores, componentes y
recursos?

En referencia a este planteamiento, se pudo encontrar que de la calidad de los datos que
alimentan cualquier evaluación, dependerá la calidad de los resultados que se obtengan de esta,
es por ello que la realización de la línea base ambiental, para proyectos del sector de la
infraestructura, deberá tener en cuenta la mayor cantidad de información en torno a cada
componente del ambiente.

Esta línea base fue abordada desde la metodología propuesta en el presente trabajo, en la fase
llamada “identificación del proyecto y el entorno”, en donde entre otras cosas, se lista la

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 90

información mínima sugerida para caracterizar el ambiente y, las fuentes de información


recomendadas para obtenerla.

¿Cuáles son y cómo se determinan los atributos de evaluación ambiental de proyectos, obras o a
actividades del sector de la infraestructura?

Se pudo observar que los atributos de evaluación de impacto ambiental, permiten calificar
cuantitativamente o cualitativamente los impactos ambientales, estos atributos se deben fijar en
términos de unos rangos coherentes o unidades de medida aceptadas.

Con el fin de terminar cuáles atributos se deben utilizar en la evaluación de un proyecto en


particular, es necesario que el equipo evaluador realice un análisis de todos ellos, y que de
acuerdo a los objetivos, información disponible, tiempo y enfoque de la evaluación, logren escoger
los que se adaptan más al proyecto.

Para el caso particular de este trabajo de investigación, los atributos seleccionados fueron Clase,
Consumo, Distancia a Población, Emisiones, Naturalidad, Externalidades, Extensión y Magnitud. El
acople estos atributos, resultó en una formulación para el cálculo del impacto ambiental por
actividad, por fase o etapa del ciclo de vida, por componente ambiental y del impacto global del
proyecto. Con la selección de estos ocho atributos, no se pretende establecer un modelo, sino una
forma de contemplar el análisis ambiental, en busca de diferentes maneras de interpretar el
significado de impacto ambiental.

Adicional al planteamiento de posibles respuestas sobre las preguntas planteadas al inicio de este
trabajo, a continuación se plantean otra serie de conclusiones en torno a las temáticas abordadas
en los diferentes capítulos.

La EvIA como tema de investigación representa retos, falencias, perspectivas desde lo técnico en
torno al desarrollo de herramientas estándar que disminuyan la subjetividad y faciliten el proceso
de evaluar impactos; desde lo institucional, dado a la carencia o falta de información base de los
distintos componentes ambientales en el país; desde lo operativo, en torno a las escalas y manera
de valorar los atributos de evaluación de impacto ambiental.

En cuanto al contexto de la EvIA en Colombia, se pudo notar que existen varios avances en materia
de legislación, sobre todo por la exigencia de estas evaluaciones para el trámite de permisos
ambientales, pero, no existe un protocolo de evaluación de impacto ambiental, que permita
estandarizar el proceso de EvIA en el país.

7.2. Recomendaciones
Las siguientes recomendaciones están orientadas al desarrollo futuro de nuevas metodologías, o a
la elaboración de nuevas versiones de la presente propuesta.

7.2.1. Recomendaciones generales

En relación con la identificación de aspectos e impactos ambientales, desde la metodología


propuesta se puede inferir que este debe ser un elemento pre-establecido, es decir que se tengan
unos parámetros claros con el fin de disminuir la subjetividad.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 91

Para la identificación de impactos ambientales se requiere se tener claridad sobre cuáles van a ser
las actividades a evaluar y, su relación con los aspectos ambientales. De esta manera se tendrán
en cuenta todos y cada uno de los impactos que se pueden presentar en un proyecto.

La línea base se constituye como un elemento de soporte y fundamental en cualquier proceso de


evaluación ambiental ya que permite la adecuada identificación, predicción e interpretación de los
impactos, parte de buena información o línea base (Albuja, 2012), (Glasson et al., 2005); para que de esta
manera la EvIA pueda reunir características como estar apoyada en información científica y ser
producto de análisis multidisciplinario (Abarca, 2012), (Aconcha et al., 2010) y (Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, 2005).

El método propuesto se debe calibrar, y permitir la comparación con otras metodologías, con el fin
de mejorar la experiencia de EvIA, además de mejorar la confiabilidad de los resultados que arroja,
se sugiere que este sea puesto a prueba para cada de una de las tipologías de proyectos de
infraestructura.

7.2.2. Elementos por mejorar de la presente metodología

En referencia a los atributos de EvIA propuestos:

• Evaluación del atributo consumo: Este a pesar de ser importante para la aplicación a los
componentes del medio natural, debe ser revisado en torno a otros componentes no de
menos importancia como los del medio humano.
• Evaluación del atributo emisiones: Se pudo encontrar que a pesar de ser un atributo útil para
determinar la huella de una actividad, es necesario que este atributo se alimente de una
buena información de base y al mismo tiempo, de una modelación o prospección de los
residuos sólidos, líquidos y gaseosos a generar, tal como la que se contempla desde el análisis
de demanda de recursos naturales en los EsIA.
• Evaluación del atributo naturalidad: sería necesario revisar si realmente en términos de
naturalidad se puede apreciar el impacto de una actividad, y como se podría escalar esta
naturalidad a otros componentes del ambiente como el social, económico y político; también
se plantea revisar cómo se complementa o contradice este atributo con otros que tienen que
ver con la asimilación, reversibilidad y recuperabilidad ante una posible perturbación, e incluso
como este atributo naturalidad podría ser visto de otro modo, teniendo en cuenta el grado de
intervención que puede tener el componente ambiental afectado por una actividad.
• Evaluación del atributo externalidades: se debe revisar cómo evaluar otro tipo de
externalidades en los componentes del medio humano asociados a lo social y político, por
ejemplo viendo la externalidad como un agente detonante de otros impactos ambientales.
Recomendaciones de mejora para el aplicativo:

• Que permita el análisis y comparación de escenarios “sin proyecto”, “con proyecto”, y “con
proyecto + medidas de manejo”.
• Incluir dentro del sistema biótico, el componente ambiental “geoesférico”, el cual contempla
la geología, hidrogeología, la geotecnia, la geomorfología y desastres naturales.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 92

• En la hoja “selección”, el usuario pueda tener la opción de escoger las actividades de su


proyecto de un listado completo y detallado que ofrezca el aplicativo, esto con el fin de
aumentar las posibilidades de utilidad del mismo, ya que así se podrá ajustar a la variabilidad
de proyectos de infraestructura. Es importante que dentro de estas actividades estén las
asociadas con la gestión del riesgo.
• Se plantea como importante el cálculo de la incertidumbre, o de elementos que permitan
verificar la incertidumbre de los resultados.

7.2.3. Elementos por incluir en futuras investigaciones

Los elementos a revisar, o preguntas a responder en futuras investigaciones podrían ser:

¿La distancia a población puede ser entendida como un atributo para la EvIA?

Este atributo deja inquietudes sobre su aplicación, ya que la población no es el único posible
receptor de un impacto ambiental, por lo anterior habría que evaluar la posibilidad de trasladar
este atributo para procesos como la definición de áreas de influencia de un proyecto, que si bien,
este tema no fue objeto del presente trabajo, si lo puede ser para desarrollos futuros.

¿Cómo desarrollar una herramienta que permita de acuerdo a los resultados de la EvIA, la
comparación con requerimientos normativos?

Puede llegar a ser muy útil, que de acuerdo a los resultados obtenidos en la EvIA, una herramienta
como la diseñada, aparte de priorizar los impactos ambientales, pueda presentar ventanas de
ayuda en donde se citen las normas ambientales aplicables.

¿Cómo vincular los resultados de la EvIA al desarrollo de un PMA (Plan de Manejo Ambiental),
dentro de un mismo aplicativo?

Es sabido, que el siguiente paso a la evaluación de impactos ambientales, es la formulación de


medidas de manejo, las cuales se compilan en lo que se conoce como PMA, por lo que un
desarrollo necesario es el de una nueva hoja, en donde se muestren las medidas de manejo para
los impactos ambientales obtenidos.

Desde la EvIA, ¿Es un proyecto lineal la suma de varios proyectos concentrados?

De acuerdo a la experiencia obtenida en el estudio de caso en el que se aplicó la metodología


propuesta, se pudo encontrar que un proyecto lineal necesariamente debe ser segregado en
unidades de análisis que respondan a unidades homogéneas por ejemplo de cobertura vegetal, o
condiciones socioeconómicas de la población afectada, esto debido a que sobre un mismo eje o
corredor se tienen diferentes condiciones que no pueden ser generalizadas como si se hace para
los proyectos concentrados. Por este motivo, es necesario revisar la manera en que se abordan los
proyectos lineales, en términos de cómo se fijan las unidades de análisis y se agrupan en un
resultado común.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 93

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abad, S., Charytonowicz, J., & Pacholczyk, M. (2009). Las nuevas infraestructuras del transporte: Impactos
socioeconómicos y ambientales. El caso de dos países de la Unión Europea, España y Polonia. Observatorio
Medioambiental, 12, 79–101.

Abarca, C. G. (2012). Guía práctica para realizar el Estudio de Impacto Ambiental en una obra civil ejemplarizado en una
obra Hidráulica. Universidad San Francisco de Quito.

Aconcha, I., Garzón, H. M., & Arévalo, J. M. (2010). Formulación del Estudio de Impacto Ambiental para el área de
perforación exploratoria Yaraguapo Municipio de Trinidad, Departamento del Casanare. Revista Gestión Integral En
Ingeniería Neogranadina, 2(1), 17.

Agencia Nacional de Infraestructura. (2013). Guía de buenas prácticas para interventorías. Bogotá.

Agrawal, K. K., Jain, S., Jain, A. K., & Dahiya, S. (2014). A life cycle environmental impact assessment of natural gas
combined cycle thermal power plant in Andhra Pradesh, India. Environmental Development, 11, 162–174.
doi:10.1016/j.envdev.2014.04.002

Ahlroth, S. (2014). The use of valuation and weighting sets in environmental impact assessment. “Resources,
Conservation & Recycling,” 85, 34–41. doi:10.1016/j.resconrec.2013.11.012

Al-Abdulghani, E., El-Sammak, A., & Sarawi, M. (2013). Environmental assessment of Kuwait Bay: An integrated
approach. Journal of Coastal Conservation, 17, 445–462. doi:10.1007/s11852-013-0242-7

Albuja, L. H. (2012). Estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto de energía fotovoltaica para la generación de
20MW. Quito. Retrieved from http://www.conelec.gob.ec/images/documentos/doc_10156_EIAD CHOTA PIMAN sep
12.pdf

Alcaldía de Medellín. (2006). Diagnósito POT Medellín. Medellín.

Allacker, K., Souza, D. M. De, & Sala, S. (2014). Land use impact assessment in the construction sector: an analysis of LCIA
models and case study application. Int J Life Cycle Assess, 19, 1799–1809. doi:10.1007/s11367-014-0781-7

Angel, E., Carmona, S. I., & Villegas, L. C. (2010). Gestión ambiental en proyectos de desarrollo. Modelo analítico por
dimensiones en la evaluación de impactos ambientales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from
www.bdigital.unal.edu.co/27470/1/25319-89217-1-PB.pdf

Anjaneyulu, Y., & Manickam, V. (2007). Environmental impact assessment methodologies. International Journal of Water
Resources Development (Second Edi., Vol. 5). Mississipi: BS Publications.

Arboleda, J. (2008). Manual de evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades. Manual de evaluciòn
de impaacto ambiental de proyectos, obras o actividades. Medellín.

Arce, R. M., Ortega, E., & Otero, I. (2010). Los sistemas de información geográfica aplicados a la evaluación ambiental en
o
la planificación de infraestructuras del transporte. Ciudad Y Territorio. Estudios Territoriales, n 165-166(2), 513–528.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2010). Manual de gestión socio-ambiental para obras en construcción. Centro
De Publicaciones, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (1st ed.). Medellín.

Arroyave, M. del P., Gómez, C., Gutiérrez, M. E., Múnera, D. P., Zapata, P. A., Vergara, I. C., … Ramos, K. C. (2006). Fauna
silvestre y sus principales medidas de manejo. Revista EIA, 5, 45–57.

Asociación Nacional de Instituciones Financieras. (2014a). Concesiones de Infraestructura de Cuarta Generación (4G):
Requerimientos de Inversión y Financiamiento Público-Privado.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 94

Asociación Nacional de Instituciones Financieras. (2014b). Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de


Colombia.

Autoridad nacional de licencias ambientales. (2015). Valoración Económica preguntas frecuentes. Bogotá. Retrieved
from http://www.anla.gov.co/documentos/12532_preguntas_frecuentes_valoracion_economica.pdf

Balcombe, P., Rigby, D., & Azapagic, A. (2015). Environmental impacts of microgeneration : Integrating solar PV, Stirling
engine CHP and battery storage. Applied Energy, 139, 245–259. doi:10.1016/j.apenergy.2014.11.034

Barrows, E. (2011). Animal behaviour desk reference. A dictionary of animal behaviour, ecology, and evolution (Third
Edit.). Londres: CRC Press.

Beylot, A., & Villeneuve, J. (2013). Environmental impacts of residual Municipal Solid Waste incineration: A comparison
of 110 French incinerators using a life cycle approach. Waste Management, 33(12), 2781–2788.
doi:10.1016/j.wasman.2013.07.003

Braet, J. (2011). The environmental impact of container pipeline transport compared to road transport. Case study in the
Antwerp Harbor region and some general extrapolations. International Journal of Life Cycle Assessment, 16, 886–896.
doi:10.1007/s11367-011-0326-2

Carabaño, R., Bedoya, C., & Ruíz, D. (2014). La metodología del análisis de ciclo de vida para la evaluación del impacto
ambiental en el sector de la construcción: El estado del arte. I Congreso Internacional Sobre Investigación En
Construcción Y Tecnología Arquitectónicas, (1987), 7.

Carvalho, A., Mimoso, A. F., Mendes, A. N., & Matos, H. a. (2014). From a literature review to a framework for
environmental process impact assessment index. Journal of Cleaner Production, 64, 36–62.
doi:10.1016/j.jclepro.2013.08.010

Casañ, A. (2013). La Decisión Multicriterio; Aplicación En La Selección De Ofertas Competitivas En Edificación. Voreau
Veritas.

Castilla-Gómez, J., & Herrera-Herbert, J. (2014). Environmental analysis of mining operations: Dynamic tools for impact
assessment. Minerals Engineering. doi:10.1016/j.mineng.2014.10.024

Chang, Y., Ries, R. J., & Wang, Y. (2011). The quantification of the embodied impacts of construction projects on energy,
environment, and society based on I-O LCA. Energy Policy, 39(10), 6321–6330. doi:10.1016/j.enpol.2011.07.033

Chen, S., Chen, B., & Fath, B. D. (2015). Assessing the cumulative environmental impact of hydropower construction on
river systems based on energy network model. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 42(19), 78–92.
doi:10.1016/j.rser.2014.10.017

Collin, P. . (2004). Dictionary of Environment & Ecology (Fifth edit.). Londres: Bloomsbury.

Conesa, V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental (Cuarta Edi.). Andalucía: Ediciones
Mundo Prensa.

Congreso de Colombia. Ley 1832 de 2013 - Disposiciones generales, principios y políticas de la infraestructura del
transporte (2013). Colombia.

Cuesta, T., & Ramírez, G. (2009). Evaluación interdimensional de impactos ambientales sobre la dimensión física
ocasionados por cultivos de palma aceitera y la ganadería extensiva en la selva húmeda tropical del Bajo Atrato, Chocó,
Colombia. Gestión Y Ambiente, 12(3), 37–48.

De los Ríos, E. M. (2009). Manual de Manejo Ambiental para la Fase de construcción del proyecto “cruce de la cordillera
central: Túnel de La Línea II centenario” basado en la norma ISO 14001:2004. Universidad de la Salle.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 95

Dellavedova, M. G. (2011). Guía metodológica para la elaboración de una evaluación de impacto ambiental (Segunda.).
La Plata.

Deng, X., Hu, Y., Deng, Y., & Mahadevan, S. (2014). Environmental impact assessment based on D numbers. Expert
Systems with Applications, 41(2), 635–643. doi:10.1016/j.eswa.2013.07.088

Departamento administrativo nacional de Estadística - (DANE). Resolución 989 de 2013.pdf (2013). Colombia.

Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN. Resolución número 000139 21 de 2012 (2012). Colombia.

Departamento Nacional de Planeación. (2014). Bases del plan nacional de desarrollo 2014-2018. Bogotá. Retrieved from
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Bases Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.pdf

Ding, G. K. C. (2008). Sustainable construction-The role of environmental assessment tools. Journal of Environmental
Management, 86, 451–464. doi:10.1016/j.jenvman.2006.12.025

Du, G., Safi, M., Pettersson, L., & Karoumi, R. (2014). Life cycle assessment as a decision support tool for bridge
procurement: environmental impact comparison among five bridge designs. The International Journal of Life Cycle
Assessment, 19(12), 1948–1964. doi:10.1007/s11367-014-0797-z

Escuela técnica superior de ingenieros de caminos canales y puertos. (2014). Estudio de impacto ambiental ampliación
del puerto deportivo de el Perelló. Valencia.

Espinoza, G. (2002). Gestión y fundamentos de evaluación de impacto ambiental. (G. Espinoza & V. Alzina, Eds.). Santiago
de Chile: Banco Interamericano de Desarrollo. Retrieved from http://www.ced.cl/ced/wp-
content/uploads/2009/03/gestion-y-fundamentos-de-eia.pdf

Fermín, P., & Zabala, M. (2008). Análisis de los impactos de tipo ambiental generados en construcción de túneles viales.
Universidad de Oriente.

Ferrandis Gotor, P. (2006). El medio natural como receptor de impactos ambientales. In La evaluación del impacto
ambiental de proyectos y actividades agroforestales (IV Ed., p. 632). La Mancha: Univ de Castilla La Mancha. Retrieved
from https://books.google.com/books?id=uYkQp1MGSH0C&pgis=1

Fraume, N. J. (2007). Diccionario Ambiental (1st ed.). Bogotá: ECOE ediciones. Retrieved from www.ecoeediciones.com

Gamarra e Infraestructura Asociada. (2015). Estudio de Impacto Ambiental Transversal Rio de Oro - Aguaclara -
Gamarra. Aguachica.

Garrido, J. (2011). Ontologías para la Evaluación de Impacto Ambiental de las actividades humanas. Universidad de
Granada.

Garzón, C. (2010). Evaluación de alternativas de generación de electricidad desde el punto de vista de su impacto
ambiental, para sectores no conectados a redes elétricas. Instituto Superior Policténico - Universidad Técnica de
Cotopaxi.

Glasson, J., Therivel, R., & Chadwi, A. (2005). Introduction to Environmental Impact Assessment (3rd Editio.). London and
New York: Taylor & Francis Group.

Gómez, T., & Gómez, D. (2012). IMPRO4: una aplicación de tipo SAAS (software as a service) para la evaluación de
impacto ambiental. Revista Ciencia E Ingeniería Neogranadina, 22(2), 179–195.

González, L. (2000). La evaluación ex-post o de impacto: Un reto para la gestión de proyectos de cooperación
internacional al desarrollo. In Cuadernos de Trabajo de Hegoa (p. 51). Bilbao: HEGOA. doi:Bi-1473-91

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 96

IDU. (n.d.). Guia de manejo ambiental. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.

Iglesias, S. (2011). Guia de impacto ambiental para centrales hidroelectricas. Universidad Tecnológica de Pereira.
Retrieved from http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2314/1/3337932I24.pdf

INGETEC S.A. (2008). Estudio de impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico El Quimbo. Neiva.

Instituto de investigación de recursos biológicos “Alexander von Humboldt.” (2014). Fortalecimiento al conocimiento,
conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del bosque seco tropical en la jurisdicción
de Corantioquia. Bogotá.

Instituto Nacional de Vías. (2010). Presentación: Logros y Desafíos Cuatrenio. Bogotá.

Jato, D., Castillo, E., Rodriguez, J., & Canteras, J. C. (2014). A review of application of multi-criteria decision making
methods in construction. Automation in Construction, 45, 151–162. doi:10.1016/j.autcon.2014.05.013

Kosamu, I. B. M. (2011). Environmental impact assessment application in infrastructural projects in Malawi.


Sustainability Science, 6, 51–57. doi:10.1007/s11625-010-0122-0

Lamnatou, C., Notton, G., Chemisana, D., & Cristofari, C. (2015). The environmental performance of a building-integrated
solar thermal collector , based on multiple approaches and life-cycle impact assessment methodologies. Building and
Environment, 87, 45–58. doi:10.1016/j.buildenv.2015.01.011

León, J. D. (2002). Evaluación del impacto ambiental de proyectos de desarrollo. Universidad Nacional de Colombia.

Li, W., Xie, Y., & Hao, F. (2014). Applying an improved rapid impact assessment matrix method to strategic
environmental assessment of urban planning in China. Environmental Impact Assessment Review, 46, 13–24.
doi:10.1016/j.eiar.2014.01.001

Lisboa, M. (2012). Análisis de ciclo de vida del proceso de producción de plantas a raíz cubierta de Eucalyptus nitens.

Liu, K. F.-R., Ko, C.-Y., Fan, C., & Chen, C.-W. (2012). Combining risk assessment, life cycle assessment, and multi-criteria
decision analysis to estimate environmental aspects in environmental management system. The International Journal of
Life Cycle Assessment, 17(7), 845–862. doi:10.1007/s11367-012-0407-x

Lozano, I., Palacios, D., Doncel, A., Iglesias, L., Ortega, L., Varela, J., & García, M. (2009). Criterios ambientales a
incorporar en proyectos de ingeniería civil para favorecer el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
Ingeniería Civil, 154, 20.

Manteiga, L. (2000). Los indicadores ambientales como instrumento para el desarrollo de la política ambiental y su
integración en otras políticas. Instituto de Estadístiuca de Andalucía, Sevilla, 75–87.

Martín, J., Hernández, S., & Martín, J. (n.d.). Definición de un índice para evaluar la continuidad del paisaje: cálculo y
utilización del mismo mediante sistemas de información geográfica.

Martínez, M. G. (2012). Desarrollo metodológico para la evaluación ambiental de procesos constructivos en


edificaciones. Universidad Nacional de Colombia.

Martínez, R. J. (2010). Propuesta metodológica para la evaluación de impacto ambiental en Colombia. Universidad
Nacional de Colombia.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (n.d.-a). Términos de referencia proyectos especiales - Estudio
de impacto ambiental Flora. Santa Fé de Bogotá.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 97

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (n.d.-b). Términos de referencia sector energía - Estudio de
impacto ambiental para la construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras con capacidad instalada
igual o superior a 100MW. Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (n.d.-c). Términos de referencia sector hidrocarburos - Estudio
de impacto ambiental para terminales de entrega e instalaciones de transferencia de hidrocarburos líquidos
(infraestructura de almacenamiento asociada al transporte de ductos). Santa Fé de Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (n.d.-d). Términos de referencia sector minería - Estudio de
impacto ambiental carbón (p. 72). Santa Fé de Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Guía ambiental para la construcción y operación de
proyectos de adecuación de tierras: Distritos de riego y/o drenajes. Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Guia ambiental Terminales portuarios. Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 838 de 2005 (2005). Colombia: Ministerio de
ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Retrieved from
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16123

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006a). Términos de referencia - Estudio de impacto ambiental
proyectos de construcción de puertos fluviales. Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006b). Términos de referencia sector eléctrico - Estudio de
impacto ambiental para la construcción y operación de centrales térmicas generadoras de energía eléctrica con
capacidad instalada igual o superior a 100MW. Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006c). Términos de referencia sector energía - Estudio de
impacto ambiental trasvase de una cuenca a otra de corrientes de agua que excedan de 2m3/seg durante los períodos de
mínimo caudal. Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006d). Términos de referencia sector hidrocarburos - Estudio
de impacto ambiental para la construcción y operación de refinerías y desarrollos petroquímicos que formen parte de un
complejo de refinación. Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006e). Términos de referencia sector infraestructura -
Estudio de impacto ambiental para la construcción y operación de distritos de riego y/o drenaje con coberturas
superiores a 20000 hectáreas (p. 41). Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006f). Términos de referencia sector plaguicidas - Estudio de
impacto ambiental para la construcción y operación de plantas de producción de plaguicidas. Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006g). Términos de referencia. Diagnóstico ambiental de
alternativas para proyectos puntuales. (Dirección de Licencias Permisos y trámites ambientales, Ed.). Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006h). Términos de Referencia. Diagnóstico ambiental de
alternativas proyectos lineales. (Dirección de Licencias Permisos y trámites ambientales, Ed.). Bogotá.

Ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial. (2010). Metodología general para la presentación de estudios
ambientales. Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010a). Metodología general para la presentación de estudios
ambientales. Bogotá: Dirección de licencias, permisos y trámites ambientales.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 98

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y TÍTULO I
Componente Ambiental y Fichas Técnicas de Buenas Prácticas para los Sistemas de Acueducto, Alcantarillado y Aseo
(2010). Colombia.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011a). Guía ambiental de proyectos - Subsector marítimo y
fluvial. Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011b). Guia de manejo ambiental de proyectos de
infraestructura Subsector vial. Bogotá.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011c). Términos de referencia sector energía - Estudio de
impacto ambiental para la construcción de presas, represas y embalses con capacidad mayor a 200 millones de metros
cúbicos de agua, (8), 1–68.

Ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial - MAVDT. (n.d.). Términos de referencia específicos para
proyectos para proyectos en los cuáles se involucre el transporte y conducción de hidrocarburos líquidos e hidrocarburos
gasesos. Santa Fé de Bogotá.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Manual de compensación por pérdida de biodiversidad (2012).

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Decreto 2041 de 2014, Pub. L. No. Decreto 2041 de 2014 (2014).

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Decreto 1076 de 2015 (2015). Colombia.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, & Autoridad nacional de licencias ambientales. (2015). Términos de
referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental - EIA en proyectos de construcción de carreteras y/o
túneles. Bogotá.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2005). Manual de Gestión Socio Ambiental para Proyectos Viales
Departamentales. Lima, Perú: Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales.

Ministerio del Ambiente. Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento (2009). Perú.

Ministerio del Medio Ambiente. (2000). Guía ambiental Puertos Carboníferos. Bogotá.

Ministerio del Medio Ambiente. (2001). Guia ambiental para construccion y operación de ayudas de aeronavegacion en
tierra. Bogotá.

Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de transporte, & Instituto Nacional de Vías. (2003). Guía ambiental para las
actividades de construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial colombiana.
Bogotá. doi:10.1111/j.0954-6820.1937.tb03385.x

Momtaz, S., & Zovaidul, S. (2013). Evaluating Environmental and Social Impact Assessment in Developing Countries.
Boston: Elsevier.

Mondal, M. K., Rashmi, & Dasgupta, B. V. (2010). EIA of municipal solid waste disposal site in Varanasi using RIAM
analysis. Resources, Conservation and Recycling, 54(9), 541–546. doi:10.1016/j.resconrec.2009.10.011

Morimoto, R. (2013). Incorporating socio-environmental considerations into project assessment models using multi-
criteria analysis: A case study of Sri Lankan hydropower projects. Energy Policy, 59, 643–653.
doi:10.1016/j.enpol.2013.04.020

Morris, P., & Therivel, R. (2009). Methods of environmental impact assessment. (Routledge, Ed.) (3rd ed.). Londres.

Muñoz, E. (2012). Estudio de impacto ambiental del Parque Eólico monte Olvedo. Universidad Politécnica de Cartagena.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 99

Nolte de Mexico S.A DE C.V. (2010). Bodega Aurrera Medellin III, Medellin Braco, Veracruz. Medellin Bravo.

Organización Internacional de Normalización - ISO. Norma internacional ISO 14001 - sistemas de gestión ambiental
(2004). Suiza.

Organización Internacional de Normalización - ISO 14040. Environmental management - Life Cycle Assessment -
Principles and Framework, 1997 International organization for standardization 20 (2006). Switzerland. Retrieved from
http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Environmental+management+-
+Life+Cycle+assessment+-+Principles+and+framework#0

Ortiz, O., Castells, F., & Sonnemann, G. (2009). Sustainability in the construction industry: A review of recent
developments based on LCA. Construction and Building Materials, 23(1), 28–39. doi:10.1016/j.conbuildmat.2007.11.012

Pastor, E. (2014). Estudio de impacto ambiental del proyecto de nuevo eje hospital virgen de los lirios con autovía del
mediterráneo (A-7), T.M. ALCOY. Universidad Politécnica de Valencia.

Peche, R., & Rodríguez, E. (2009). Environmental impact assessment procedure: A new approach based on fuzzy logic.
Environmental Impact Assessment Review, 29(5), 275–283. doi:10.1016/j.eiar.2009.01.005

Piu, M. (2012). Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “GALAPAGOS ELITE.” Galápagos.

Planeación y proyectos de ingeniería. (2010). Manifestación de impacto ambiental modalidad particular: Construcción de
muelle y rampa de botado para embarcaciones de la capitanía de puero en puerto Chiapas, Chis. Chiapas.

Plazas, J., Lema, Á., & León, J. D. (2009). Una propuesta estadística para la evaluación del impacto ambiental de
proyectos de desarrollo. Revista Facultad Nacional Agraria Medellín, 62(1), 19.

Presidencia de la república de Colombia. Decreto 3930 de 2010 (2010). Colombia. Retrieved from
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40620

Presidencia de la república de Colombia. Decreto 2691 de 2014 (2014). Colombia.

Pulido, L., Vega, L., Rios, F., & Arce, C. (2007). Protocolo de restauración de coberturas vegetales afectadas por incendios
forestales (Segunda ed.). Bogotá.

Real Academia Española. (2015). Sitio Oficial - Diccionario de la Lengua Española. Retrieved February 22, 2015, from
http://lema.rae.es/drae/?val=

Ribeiro, J., Camero, A., Rodrigues, A., Guimaraes, A., Harada, M. A., Enrici, M. C., … Moreira, P. S. (2008). Análisis y
evaluaciones de impactos ambientales. Rio de Janeiro: Capa/Projeto Gráfico. Retrieved from
http://livroaberto.ibict.br/handle/1/914

Rincón, S., Toro, J., & Burgos, J. (2009). Lineamientos guía para la evaluación de criterios de biodiversidad en los estudios
ambientales requeridos para licenciamiento ambiental. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt.

Ruberto, A. (2006). Guia Metodologica para la Evaluacion del Impacto Ambiental. Madrid: Mundi-Prensa.

Salazar, F. (2012). Borrador del estudio de impacto ambiental definitivo (EIAD) y plan de manejo ambiental para la línea
de subtransmisión a 69kV y 1.8 km de longitud, que se deriva desde la línea que energiza a la subestación la cadena
desde la subestación transelectrica, y. Santo Domingo.

Shepard, R. B. (2005). Quantifying Environmental Impact Assessments Using Fuzzy Logic. (B. N. Anderson, R. W. Howart,
& L. R. Walker, Eds.). New York: Springer Science + Business Media, Inc.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 100

Sistema de Información Ambiental de Colombia. (2015). Conflictos de uso del suelo. Retrieved March 2, 2015, from
https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=747&conID=1296

Sociedad pública de gestión ambiental del gobierno vasco. (2009). Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales.

Toro, J., Martínez, R., & Arrieta, G. (2013). Métodos de evaluación de impacto ambiental en Colombia. Revista de
Investigación Agraria Y Ambiental, 4(2), 43–53.

Toro, J., Requena, I., Duarte, O., & Zamorano, M. (2013). A qualitative method proposal to improve environmental
impact assessment. Environmental Impact Assessment Review, 43, 9–20. doi:10.1016/j.eiar.2013.04.004

Toro, J., Requena, I., & Zamorano, M. (2010). Environmental impact assessment in Colombia: Critical analysis and
proposals for improvement. Environmental Impact Assessment Review, 30(4), 247–261. doi:10.1016/j.eiar.2009.09.001

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales. (2012). Categorías y criterios de
la lista roja de la UICN. (Comisión de supervivencia de especies de la UICN, Ed.) (Versión 3.). Gland: Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales, & Comisión Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo. (2009). Guía de infraestructura. Instrumento de gestión ambiental. San José de Costa Rica.
Retrieved from file:///F:/Segunda parte/Guia de infraestructura. Instrumento de gestion ambiental.pdf

Universidad Nacional de Colombia. (n.d.). Evaluación del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) según la DIN EN ISO 14044.

Universidad Nacional de Colombia. (2007). Estudios de diseños definitivos de la doble calzada de caldas: Estudio de
impacto ambiental volumen IX. Medellín.

Universidad Nacional de Colombia abierta y a distancia. (2015a). Demanda de recursos naturales. Retrieved September
6, 2015, from
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358023/Material_en_linea/leccin_14_demanda_de_recursos_naturales.html

Universidad Nacional de Colombia abierta y a distancia. (2015b). Lección 3: Método Battelle-Columbus y el Método de
transparencias. Retrieved February 18, 2015, from
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201030/Contenidoline/leccin_3_mtodo_battellecolumbus_y_el_mtodo_de_tr
ansparencias.html

Variante San Francisco-Mocoa. (2009). Plan de manejo ambientaal y social, integrado y sostenible. Corredor vial Pasto-
Mocia variante San Francisco-Mocoa. Pasto.

Vega, L. (2011). Hacia la parametrización sistémica de la dimensión ambiental. Ingeniería E Investigación, 31(1), 242–
253.

Vidal, J. (2009). Investigación sobre estudios de impacto ambiental para proyectos de embalse de agua. Universidad
Industrial de Santander. Retrieved from http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2018/2/132306.pdf

Vidart, D. (1997). Filosofía ambiental: el ambiente como sistema. Bogotá: Editorial Nueva América.

Wright, G. (2014). Strengthening the role of science in marine governance through environmental impact assessment: a
case study of the marine renewable energy industry. Ocean and Coastal Management, 99, 23–30.
doi:10.1016/j.ocecoaman.2014.07.004

Zidoniene, S., & Kruopiene, J. (2014). Life Cycle Assessment in environmental impact assessments of industrial projects :
towards the improvement. Journal of Cleaner Production, 1–8. doi:10.1016/j.jclepro.2014.07.081

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 101

Anexo 1. Actividades de ingeniería en proyectos de infraestructura

En concordancia con lo expuesto en el capítulo dos de este documento, el presente anexo tiene
como propósito presentar las actividades que se desarrollan en los proyectos de infraestructura.
En la Tabla 49 se muestran aquellas actividades que se identificaron para la fase de planeación.
Tabla 49. Compilación de actividades para proyectos de infraestructura – Fase de planeación
Actividad
Licencias: de construcción, de ocupación del espacio público, ambiental y modificaciones.
Permisos: uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables.
Tasas: servicios de evaluación, seguimiento y control, tasas retributivas y por uso del agua.
Trámites legales y Uso del suelo: servidumbres, compra o alquiler de predios, expropiaciones.
prefactibilidad Gestión y coordinación con otras entidades.
Socialización.
Contratación mano de obra, identificación y selección de proveedores, compra de materias primas e insumos,
capacitación del personal.
Identificación y caracterización de área de influencia directa e indirecta.
Línea base y
Estudios técnicos: EIA, PMA, Estudio social, DAA.
estudios técnicos
Proyección de documentos.
Alternativas de proyecto y evaluación económica preliminar.
Definición del nivel de complejidad del sistema.
Diseños geotécnicos, diseños eléctricos, delimitación del perímetro sanitario.
Aprovechamiento de componentes existentes.
Trazado y diseño geométrico (ubicación).
Ingeniería de detalle, prospectivas topográficas y geofísicas.
Identificación de desvíos y rutas para el transporte de materiales, planificación del cronograma.
Diseños Diseño de proyecto: evaluación económica final, descripción detallada de la alternativa seleccionada.
Alternativas de proyecto y evaluación económica preliminar.
Definición del nivel de complejidad del sistema.
Diseños geotécnicos, diseños eléctricos, delimitación del perímetro sanitario.
Aprovechamiento de componentes existentes.
Trazado y diseño geométrico (ubicación).
Ingeniería de detalle, prospectivas topográficas y geofísicas.

Con respecto a la fase de construcción en los proyectos de infraestructura, la Tabla 50, muestra las
actividades que se desarrollan en esta fase:

Tabla 50. Compilación de actividades para proyectos de infraestructura – Fase de construcción


Actividad
Inspección superficial, inspección general, inspección mayor.
Localización y
Demarcación, señalización y cerramiento provisional.
replanteo
Intersección provisional del servicio público o tráfico, implementación del plan de manejo de tráfico.
Adecuación vías de acceso, demarcación y señalización temporal, parqueo de vehículos, cargue y descargue de
materiales.
Corte, retiro y disposición, reparación (materiales, base de pavimento, imprimación), afirmados (mejoramiento de
Accesos, vías y
subrasante, subbase granular, base granular), pavimentos asfálticos (imprimación, riego de liga, concretos asfálticos,
pavimentos
mezclas, preparación de la superficie). Conformación de bases y sub-bases, y colocación de concreto asfáltico y/o
hidráulico). Conformación de terraplenes, pedraplenes, fresado de pavimento asfáltico.
Construcción de puentes.
Explotación de Extracción de materiales de arrastre y de cantera: obtención de materiales pétreos para la adecuación y construcción
préstamos de obras civiles.
Tratamientos Reemplazo de individuos por especies nativas.
silviculturales y Bloqueo de árboles: Trasplante de árboles; plateo; cobertura de raíz; riego.
manejo de Rescate de brinzales: Cálculo de existencias de brinzales; rescate de brinzales; transporte a vivero; cuidados en
coberturas vivero; reubicación en el sitio definitivo.
wConstrucción de obras de control de erosión: trinchos, gaviones, barreras, instalación de medios de soporte como
malla de gallinero o estacas, empradización con estolón de pastos y reforestación, adecuación y terraceo de taludes,
bolsacretos, flexoadoquín, colchacretos, enrocados, gaviones, colchagaviones, colchones sintéticos o geomenbranas.
Obras de
wConstrucción de drenajes: canales, cunetas, manejo de aguas freáticas y de infiltración, sistemas de drenaje y
protección
subdrenaje (filtros, drenes horizontales y estructuras de contención), pozos de inspección, sumideros, encole,
descoles, disipadores de energía, bordillos.
Construcción de obras temporales de contención: trinchos, empalizadas, retenedor de sedimentos (desarenador).

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 102

Construcción de barreras protectoras de ruido.


Construcción de obras de defensa: diques secos, espolones, rompeolas, esclusas, tajamares. wConstrucción de pozos
de ventilación.
Remoción de cobertura vegetal, descapote y desenraice, disposición temporal del material orgánico.
Explanación: extendido del suelo, escarificar la superficie, ejecución de cortes.
Acopio y disposición de materiales de corte, nivelación y pendientes.
Demolición de estructuras.
Conformación de taludes de corte y de excavación.
Perforación y barrenado.
Preliminares Explosivos y voladuras: Transporte, almacenamiento y disposición de dinamita; carga de explosivo, disparo de la
carga, saneo de los hastiales y bóveda, carga y transporte de escombro, replanteo de la nueva voladura.
Excavaciones: en el cauce, para cisterna, de fundaciones, superficiales, apertura de trincheras.
Desecado de zanjas y entibado.
Rellenos, cobertura de superficie y empradización.
Desvío de cauces y arroyos, Canalización, Protección frente a inundaciones, Protección de márgenes, Estabilización
del cauce, Mejoramiento de las condiciones de desagüe, Formación o fijación del canal navegable.
Hincado de pilotes, postes metálicos y de concreto.
Formaletas, muro ciclópeo.
Zapata aislada, corrida, atirantada, viga corrida, placa nervada de cimentación, placa flotante.
Cimentaciones Micropilote, pilote concreto in situ, concreto prefabricado, de acero, en madera y prefabricado.
Vaciado de concreto de fundaciones.
Fraguado. wDesencofrado. wDescabece de pilotes.
Caisson: pozo de cimentación.
Armaduras: pedestales, pilas, pantalla, muro estructural, muro de carga, placa contrapiso, placa entrepiso aligerada,
placa entrepiso maciza, placa entrepiso bloque cerámico y concreto, placa steel deck, trabes, cabezales, firme de
concreto premezclado, sobrecimiento en ladrillo.
Armadura de Hierro. Replantillo de Hormigón, Encofrado, Armadura de losa.
Levantamiento Empotramiento de columnas, Armado de vigas de refuerzo, Colocación de losa metálica y de malla electro soldada.
o instalación de Vigas de amarre: localización, excavaciones, acero de refuerzo, formaleta, concretos.
estructuras Soportes de antenas: soportes de diversidad y/o sencillos. wLínea de vida: instalación de guaya. wEscaleras: montaje.
wBandeja de portacables vertical y horizontal.
Construcción de intersecciones, intercambios viales y viaductos.
Pontones, puentes, pavimentos rígidos, sardineles, entre otros.
Obras de captación.
Muros Mampostería cerámica, cemento, adobe, refractaria, confinada, madera, dry wall.
Instalaciones eléctricas, sanitarias, de voz y datos, mecánicas.
Revestimiento de juntas y protección de la tubería. Protección anticorrosiva y catódica.
Construcciones provisionales: servicios sanitarios, helipuertos, talleres, patios, embarcaderos, rampas, oficinas,
restaurantes, puestos de salud, estacionamiento, campamento, viveros.
Instalación y operación de plantas de asfalto, de trituración.
Instalaciones
Acopio de materiales, calibración y verificación de equipos, mantenimiento y reparación de maquinaria/equipos.
Operación talleres, almacenes y depósitos.
Construcciones definitivas: Cerco perimetral, caseta, instalaciones sanitarias, patio de maniobras, valla publicitaria,
trama vial circundante, caseta de vigilancia, estación de pesaje, almacén y oficinas, área de emergencia, área de
amortiguamiento.
Cubiertas: localización, estructura metálica y montaje cubierta.
Pisos en concreto y frisos: localización, refuerzo, morteros y concretos.
Paredes exteriores de bloque prensado.
Amoblamiento urbano, señalización definitiva, Balizas, señalización marítima y carteles.
Estuco y pintura; cielo razo; carpintería metálica y de madera; estuco plástico, yeso y apliques yeso; puerta madera,
acero, aluminio; ventana acero, aluminio, madera; enchape cerámico, piso gres, baldosa, madera, mármol, granito,
vinilo, recubrimiento madera, recubrimiento polímero, mueble fijo madera, mueble fijo polímero.
Acabados y Aplicación de soldadura.
obras exteriores Instalación de accesorios, iluminación, equipos de ventilación, teléfonos y demás elementos. wConstrucción de obras
exteriores, escaleras y chimeneas.
Impermeabilizaciones.
Llenado del embalse, embalsamiento de agua, regulación de caudales, variación de niveles de inundación,
regulación del caudal de aguas debajo de la presa.
Señalización y ayudas a la navegación incluyendo áreas de fondeaderos, tamaño de flota, número y tipo de
embarcaciones (TRB). Señalización y balizaje, boyas, faros.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 103

Continuando con la fase de operación para proyectos de infraestructura, en la siguiente tabla se


pueden ver las actividades generales las que se desarrollan: pruebas, operación del ducto,
operación de la vía, uso, limpieza y, mejoramiento y ampliaciones.

Tabla 51. Compilación de actividades para proyectos de infraestructura – Fase de operación


Actividad
Pruebas Ensayo de infiltración, de extrafiltración, de hermeticidad, prueba hidrostática y de motores.
Macromedición, mantenimiento y limpieza de unidades, mantenimiento corredor de servidumbre, monitoreo
Operación acueducto de calidad de agua; facturación.
y alcantarillado Inspección redes, caracterización de aguas residuales, recolección y transporte de lodos.
Transporte de fluidos por gravedad o a presión.
Control diario de caudales, caracterización de aguas residuales, uso de materiales y productos químicos para el
Operación sistemas de tratamiento del agua wLimpieza y mantenimiento trampa de grasas, rejillas y desarenadores, sedimentadores
tratamiento de agua primarios y de las diferentes unidades de tratamiento wSecado y disposición de lodos.
Determinación de calidad de la fuente abastecedora/receptora. wInforme a las autoridades.
Operación vía Operar puestos de peaje y de pesaje, Tráfico marítimo, Tráfico terrestre, Tráfico fluvial.
Operación del Presencia de agua en el embalse, operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica, operación del
embalse embalse (obra de captación)
Operación de la planta
Operación de calderas, hornos y chimeneas.
de generación
Operación de relleno Control de vectores. wRecolección, transporte y estaciones de transferencia. wBarrido y limpieza de calles.
sanitario Compactación de residuos.
Uso Actividad turística, industrial, comercial y de servicios, actividad agrícola, actividad educativa.
Reemplazo de rodamientos, barandas, de viga de borde, de salida del sistema de drenaje.
Reposiciones Sustitución de impermeabilización, reconstrucción de sub-base y/o base y/o capa de rodadura, recuperación
de afirmado o capa de rodadura.
Reparaciones Reparación cubierta puente, reparación de hormigón viga, bacheo, recapeo.
Limpieza Limpieza y mantenimiento del ducto, del sistema de drenaje, de cunetas, de alcantarillas.
Aumento en número de carriles, Ampliación de bermas, hombros o banquinas.
Mejoramiento de los radios de curvatura, de la estructura de pavimento, del sistema de drenaje y obras de
arte, entre otros.
Mejoramientos y Repintada de barandas y de la superestructura de acero, Mantenimiento de señales y Vigilancia.
ampliaciones Mejora de la visibilidad vertical suavizando o disminuyendo pendientes.
Recuperación, adecuación, y construcción de bermas; de obras de drenaje y subdrenaje; de pontones y de
obras de estabilización; pavimentación y parcheo.

Finalmente, las actividades que se desarrollan en la fase de abandono se muestran en la siguiente
tabla, en donde se puede observar que estas son la limpieza final de la obra, el desmantelamiento
de las estructuras, el control de emisiones, compensación, paisajismo y uso final del sitio.

Tabla 52. Compilación de actividades para proyectos de infraestructura – Fase de abandono


Actividad
Separación; recuperación; almacenamiento; transporte y disposición final.
Limpieza final de la obra
Barrido y lavado.
Control de emisiones y
Mediciones e instrumentación: Control de emisiones, vertimientos y gases.
vertimientos

Capa o barrera de control de infiltración, capa de control de erosión, capa de drenaje, sistema de recolección
Cobertura final
de gas, capa de barrera biótica, capa de protección de la geomembrana.
Clausura y adecuación de sitios de perforación y entradas a pozos o túneles exploratorios.
Desmantelar Conformar los depósitos de material excedente (DME).
Cierre y conformación de canteras y sitios de préstamos.
Compensación o Restablecimiento del régimen natural del rio.
reactivación Arreglo de andenes y sardineles.
Análisis nutricional del suelo; ahoyado; fertilización; selección y compra de especies; plantación; replante;
Arborización/ revegetar riego; mantenimiento; protección de las especies. Reforestación (compensación por pérdida de
biodiversidad).

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 104

Actividad
Colocación de servicios urbanísticos, reconformación morfológica y paisajística.
Paisajismo Perfilado y/o reconformación del terreno, tapiado y sellado, restitución de propiedades físico-químicas del
suelo.
wRestauración y posibles usos del suelo/superficie continental, propuesta uso final del suelo acorde con el
Uso final del sitio
ordenamiento territorial vigente.

Debido a que para lo proyectos de infraestructura existen actividades que son comunes para
varias fases o etapas del ciclo de vida, a continuación se presentan estas actividades en las en las
fases de planeación (P), construcción (C), operación (O) y, abandono (A):

Tabla 53. Compilación de actividades para proyectos de infraestructura (varias fases del ciclo de vida
P C O A Actividad
Dragados por acción mecánica o por succión para: mantenimiento zonas de atraque, primer
Dragados
establecimiento, mejora (profundización), conservación o mantenimiento.
Movilización de equipos, Transporte de equipo y material a área de obra, cobertura del volco de los vehículos; sistema

maquinaria y materiales de riego sobre la vía; sistema de lavado de llantas.

Disposición de materiales sobrantes de excavación y demolición.

Gestión de residuos Recolección, entrega a servicio de aseo y disposición de residuos foliares y leñosos.

sólidos y peligrosos Señalización, transporte interno (coches); almacenamiento temporal; manejo dentro de
generados obra; lavado del sitio y fumigación; transporte externo (volquetas); entrega en escombrera o
coche de recolección empresa de aseo o residuos peligrosos.
Gestión de residuos Recolección, aprovechamiento, evacuación y disposición.

líquidos y aguas lluvias
Contención y limpieza de derrames accidentales de residuos líquidos.
generadas

Operación de frentes de trabajo. wLiquidación del personal. wPago de daños e
Labores administrativas
indemnizaciones. wAtención al público.

wSeguimiento a procesos.
Monitoreo y control
Operación del sistema de control y de medición.

Fuentes: El presente anexo fue elaborado a partir de (IDU, n.d.), (Ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial - MAVDT, n.d.),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, n.d.-a), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, n.d.-b),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, n.d.-c), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, n.d.-d),
(Ministerio del Medio Ambiente, 2000), (Ministerio del Medio Ambiente, 2001), (León, 2002), (Ministerio del Medio Ambiente,
Ministerio de transporte, & Instituto Nacional de Vías, 2003), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004), (Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 2005), (Alcaldía de
Medellín, 2006), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006a), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial, 2006b), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006c), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial, 2006d), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006e), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial, 2006f), (Universidad Nacional de Colombia, 2007), (Fermín & Zabala, 2008), (Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza y de los Recursos Naturales & Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, 2009), (Lozano et al., 2009), (Variante
San Francisco-Mocoa, 2009), (Vidal, 2009), (Garzón, 2010), (Nolte de Mexico S.A DE C.V, 2010), (Planeación y proyectos de ingeniería,
2010), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010b), (Iglesias, 2011), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial, 2011a), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2011b), (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial, 2011c), (Muñoz, 2012), (Piu, 2012), (Congreso de Colombia, 2013), (Du, Safi, Pettersson, & Karoumi, 2014), (Escuela técnica
superior de ingenieros de caminos canales y puertos, 2014) y, (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible & Autoridad nacional de
licencias ambientales, 2015).

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 105

Anexo 2. Matriz de cruce actividades/aspectos ambientales en proyectos de infraestructura

Como se indicó en el numeral 2.6 de este documento, para realizar el análisis de relación entre los
aspectos ambientales y actividades del proyecto, se utilizó una matriz de doble entrada, las cual
por motivos de extensión y, con el fin de facilitar la revisión de las formulaciones, se presenta
como hoja de cálculo en la hoja “anexo2” del documento titulado “anexos_excel”, el esquema
general de este anexo se muestra en la siguiente figura:

Figura 15. Representación gráfica del anexo número 2


Fuente: Elaboración propia

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 106

Anexo 3. Matriz de cruce aspectos/impactos ambientales en proyectos de infraestructura

Como se indicó en el numeral 2.6 de este documento, para realizar el análisis de relación entre los
aspectos ambientales y actividades del proyecto, se utilizó una matriz de doble entrada, las cual
por motivos de extensión y, con el fin de facilitar la revisión de las formulaciones, se presenta
como hoja de cálculo en la hoja “anexo3” del documento titulado “anexos_excel”, el esquema
general de este anexo se muestra en la siguiente figura:

Figura 16. Representación gráfica del anexo número 3


Fuente: Elaboración propia

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 107

Anexo 4. Valoración de atributos de EvIA para inclusión en la propuesta metodológica


Atributo Calificación de criterios Resultado Clasificación
Se pueden establecer indicadores basados en mediciones
M 5
sistemáticas simples: conteos, análisis de laboratorios
Este atributo puede valorar tres componentes: Agua, procariota
G 2 Este atributo tiene
y eucariota.
Abundancia 13 una factibilidad de
A El atributo puede ser aplicado para ambos tipos de proyectos. 5 inclusión Media
El atributo no es sugerido por la Metodología general para la
S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Existen rangos de medición cualitativa pero no están
M 3
estandarizados.
G Este atributo puede valorar los diez componentes ambientales 5 Este atributo tiene
Acumulación o
A El atributo puede ser aplicado para ambos tipos de proyectos. 5 17 una factibilidad de
tendencia
inclusión Muy alta
El atributo no es sugerido por la Metodología general para la
S 4
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Este atributo ha sido valorado de manera similar por distintos
M 4
autores.
Clase o Este atributo puede valorar los diez componentes ambientales
G 5
carácter del planteados. Este atributo tiene
impacto o, El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como 18 una factibilidad de
A 5
naturaleza del en proyectos concentrados. inclusión Muy alta
impacto El atributo es sugerido por la Metodología general para la
S presentación de estudios ambientales en Colombia y aceptado 4
por la SIF.
Se pueden establecer indicadores basados en mediciones
M sistemáticas simples: conteos, inventarios, proyecciones de 5
consumos.
Este atributo puede valorar 6 componentes ambientales: Agua, Este atributo tiene
G 4
Consumos aire, suelo, eucariota, procariota y económico. 17 una factibilidad de
El atributo puede ser aplicado en proyectos lineales y en inclusión Muy alta
A 5
proyectos concentrados.
El atributo es sugerido por la SIF, ya que se llevan cuentas
S 3
ambientales dentro de los proyectos que ejecutan.
M No hay claridad sobre como establecer los rangos de medición 1
Este atributo puede ser aplicado para los componentes del
G 3
medio natural agua, aire, suelo, procariota y eucariota
Este atributo representaría complicaciones para ser usado en Este atributo tiene
Clímax A proyectos lineales, ya que estos sobrepasan varios biomas y 1 6 una factibilidad de
condiciones ecológicas diferentes. inclusión Muy baja

El atributo no es sugerido por la Metodología general para la


S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Se podrían establecer indicadores basados en la percepción, sin
M 1
embargo no hay claridad en cómo establecer los rangos.
Este atributo puede ser aplicado a los componentes del sistema
G biótico (eucariota y procariota) y, a los procesos y relaciones en 2
el medio natural. Este atributo tiene
Complejidad Este atributo representaría complicaciones para ser usado en 5 una factibilidad de
A proyectos lineales, ya que estos sobrepasan varios biomas y 1 inclusión Muy baja
condiciones ecológicas diferentes.
El atributo no es sugerido por la Metodología general para la
S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Se pueden establecer indicadores basados en mediciones
M 4
sistemáticas: equipos especializados.
Este atributo tiene
Este atributo puede ser aplicado a los componentes eucariota y
Continuidad G 2 12 una factibilidad de
paisaje.
inclusión Media
El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como
A 5
en proyectos concentrados.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 108

Atributo Calificación de criterios Resultado Clasificación


El atributo no es sugerido por la Metodología general para la
S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Se pueden establecer indicadores a través de estudios
M 3
especializados: inventarios detallados (individuo por individuo)
Puede aplicarse a los componentes agua, suelo, aire, procariota,
G 4
Dificultad de eucariota y paisaje Este atributo tiene
conservación o El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como 13 una factibilidad de
fragilidad A 5 inclusión Media
en proyectos concentrados.
El atributo no es sugerido por la Metodología general para la
S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Se pueden establecer indicadores basados en mediciones
M 5
sistemáticas simples asistidas por SIG.
Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5 Este atributo tiene
Distancia a ambientales.
18 una factibilidad de
población El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como
A 5 inclusión Muy alta
en proyectos concentrados.
El atributo es aceptado por SIF, debido al trabajo social que se
S 3
está desarrollando con el programa Antioquia presente.
Si bien existen rangos y definiciones para medir cualitativamente
este criterio, se encontraron diferentes formas de abordarse por
M 2
los distintos autores, o el atributo puede medirse a través de
estudios de detalle o semi-detalle.
Este atributo puede ser valorado para componentes como el
G 2 Este atributo tiene
eucariota, el procariota y el sociocultural.
Diversidad 6 una factibilidad de
Este atributo representaría complicaciones para ser usado en inclusión Muy baja
A proyectos lineales, ya que estos sobrepasan varios biomas y 1
condiciones ecológicas diferentes.
El atributo no es sugerido por la Metodología general para la
S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Si bien existen rangos para medir cualitativamente este criterio,
M 2
se encontraron diferentes formas de establecerlos.
Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5
ambientales.
Este atributo tiene
Duración o El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como
A 5 15 una factibilidad de
persistencia en proyectos concentrados.
inclusión Alta
El atributo es sugerido por la Metodología general para la
presentación de estudios ambientales en Colombia, pero no por
S 3
la SIF, porque en los proyectos que se desarrollan tienen un alto
nivel de imprevistos.

M Para medir este atributo, existen rangos que han sido utilizados 4
de manera similar por distintos autores como Conesa y Martínez
Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5 Este atributo tiene
ambientales.
Efecto 15 una factibilidad de
El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como
A 5 inclusión Alta
en proyectos concentrados.
El atributo no es sugerido por la Metodología general para la
S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Se pueden establecer indicadores basados en mediciones
M 5
sistemáticas simples: conteos, análisis de laboratorios
Este atributo puede ser valorado en los componentes: Agua,
G 4 Este atributo tiene
Aire, Suelo, Eucariota, Procariota y Económico.
Emisiones 17 una factibilidad de
El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como
A 5 inclusión Muy alta
en proyectos concentrados.
El atributo es sugerido por la SIF, ya que se llevan cuentas
S 3
ambientales dentro de los proyectos que ejecutan.
Estabilidad M En la literatura revisada no hay claridad sobre como establecer 1 11 Este atributo tiene

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 109

Atributo Calificación de criterios Resultado Clasificación


los rangos de medición. una factibilidad de
inclusión Media
Puede aplicarse a los componentes agua, suelo, aire, procariota,
G 4
eucariota y paisaje
El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como
A 5
en proyectos concentrados.
El atributo no es sugerido por la Metodología general para la
S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Existen rangos de medición cualitativa pero no están
M 3
estandarizados.
Este atributo puede valorar los diez componentes ambientales
G 5
Área de planteados.
Este atributo tiene
influencia o
17 una factibilidad de
cobertura o
A El atributo puede ser aplicado para ambos tipos de proyectos. 5 inclusión Muy alta
extensión
El atributo es sugerido por la Metodología general para la
S presentación de estudios ambientales en Colombia y aceptado 4
por la SIF.
Este atributo puede ser medido a través de inventarios y censos
M 5
en el área a afectar
Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5
ambientales.
Este atributo tiene
El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como
Externalidades A 5 17 una factibilidad de
en proyectos concentrados.
inclusión Muy alta
El atributo es sugerido por la Metodología general para la
presentación de estudios ambientales en Colombia dentro del
S 2
componente de valoración económica de los impactos
ambientales.
Existen rangos de medición cualitativa pero no están
M 3
Magnitud, estandarizados.
magnitud del Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5
efecto, ambientales. Este atributo tiene
magnitud El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como 17 una factibilidad de
A 5
relativa del en proyectos concentrados. inclusión Muy alta
impacto, El atributo es sugerido por la Metodología general para la
intensidad S presentación de estudios ambientales en Colombia y aceptado 4
por la SIF.
Si bien existen rangos y definiciones para medir cualitativamente
M este criterio, se encontraron diferentes formas de abordarse por 2
los distintos autores
Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5 Este atributo tiene
ambientales.
Mitigabilidad 13 una factibilidad de
El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como inclusión Media
A 5
en proyectos concentrados.
El atributo no es sugerido por la Metodología general para la
S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Existen rangos de medición cualitativa pero no están
M 3
estandarizados.
Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5
ambientales. Este atributo tiene
Momento o
El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como 14 una factibilidad de
evolución A 5
en proyectos concentrados. inclusión Alta

El atributo no es sugerido por la Metodología general para la


S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Se pueden establecer indicadores basados en mediciones
Naturalidad y M 5 Este atributo tiene
asistidas por SIG y control de campo
uso del suelo 17 una factibilidad de
Se puede valorar en componentes como Agua, Aire, Suelo,
predominante G 4 inclusión Muy alta
Procariota, Eucariota y Paisaje

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 110

Atributo Calificación de criterios Resultado Clasificación


El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como
A 5
en proyectos concentrados.
Este atributo es aceptado por SIF, ya que dentro de las cuentas
S ambientales, se tiene incluido el componente de evaluación 3
actual del área a intervenir.
Si bien existen rangos para medir cualitativamente este criterio,
M 2
se encontraron diferentes formas de establecerlos.
Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5
ambientales. Este atributo tiene
Periodicidad El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como 16 una factibilidad de
A 5
en proyectos concentrados. inclusión Alta
El atributo es sugerido por la Metodología general para la
S presentación de estudios ambientales en Colombia y aceptado 4
por la SIF.
Presencia, Si bien existen rangos para medir cualitativamente este criterio,
M 2
probabilidad se encontraron diferentes formas de establecerlos.
de ocurrencia, Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5
riesgo, ambientales. Este atributo tiene
probabilidad El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como 15 una factibilidad de
A 5
de riesgo, en proyectos concentrados. inclusión Alta
incidencia no El atributo es sugerido por la Metodología general para la
cuantificable S presentación de estudios ambientales en Colombia, pero no es 3
del riesgo utilizado por la SIF.
En la literatura revisada no hay claridad sobre como establecer
M 1
los rangos de medición.
G Aplicado para componentes como eucariota y procariota 2
Este atributo representaría complicaciones para ser usado en Este atributo tiene
Rareza o
A proyectos lineales, ya que estos sobrepasan varios biomas y 1 5 una factibilidad de
singularidad
condiciones ecológicas diferentes. inclusión Muy baja

El atributo no es sugerido por la Metodología general para la


S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Si bien existen rangos para medir cualitativamente este criterio,
M 2
se encontraron diferentes formas de establecerlos.
Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5
ambientales. Este atributo tiene
Recuperabilida
El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como 13 una factibilidad de
d A 5
en proyectos concentrados. inclusión Media

El atributo no es sugerido por la Metodología general para la


S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
En la literatura revisada no hay claridad sobre como establecer
M 1
los rangos de medición.
Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5
ambientales. Este atributo tiene
Representativi
El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como 12 una factibilidad de
dad A 5
en proyectos concentrados. inclusión Media

El atributo no es sugerido por la Metodología general para la


S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.

Si bien existen rangos para medir cualitativamente este criterio,


M 2
se encontraron diferentes formas de establecerlos.
Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5 Este atributo tiene
ambientales.
Reversibilidad El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como 15 una factibilidad de
A 5 inclusión Alta
en proyectos concentrados.
El atributo es sugerido por la Metodología general para la
S presentación de estudios ambientales en Colombia, pero no es 3
utilizado por la SIF.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 111

Atributo Calificación de criterios Resultado Clasificación


Si bien existen rangos y definiciones para medir cualitativamente
este criterio, se encontraron diferentes formas de abordarse por
M 2
los distintos autores, encontrando que algunos de ellos lo
asociación con la acumulación.
Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes Este atributo tiene
Sinergia o G 5
ambientales. 13 una factibilidad de
sinergismo
El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como inclusión Media
A 5
en proyectos concentrados.
El atributo no es sugerido por la Metodología general para la
S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
En la literatura revisada no hay claridad sobre como establecer
M 1
los rangos de medición.
Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5
ambientales. Este atributo tiene
Ubicación El atributo puede ser aplicado tanto en proyectos lineales como 12 una factibilidad de
A 5 inclusión Media
en proyectos concentrados.
El atributo no es sugerido por la Metodología general para la
S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Si bien existen rangos y definiciones para medir cualitativamente
M este criterio, se encontraron diferentes formas de abordarse por 2
Vulnerabilidad los distintos autores
del elemento, Este atributo puede ser aplicado a los diez componentes
G 5
nivel de ambientales. Este atributo tiene
vulnerabilidad, Este atributo representaría complicaciones para ser usado en 9 una factibilidad de
importancia de A proyectos lineales, ya que estos sobrepasan varios biomas y 1 inclusión Baja
la condiciones ecológicas diferentes.
vulnerabilidad
El atributo no es sugerido por la Metodología general para la
S 1
presentación de estudios ambientales en Colombia, ni por la SIF.
Fuente: Elaboración propia

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 112

Anexo 5. Insumos para la caracterización de línea base

A continuación se muestran los datos que se sugieren sean levantados por componente
ambiental.

Para el componente atmósfera, como se indica en la Tabla 54, los datos de alimentación del
modelo son producto de estudios de detalle de elementos líquidos, sólidos y gaseosos, así como
de ruido ambiental.

Tabla 54. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente atmósfera


Parámetro Información - Fuente (método/estudio)
Contaminantes criterio y/o con efectos *Estudios sobre calidad de aire, dispersión de contaminantes, redes de
carcinogénicos en la atmósfera. monitoreo.
Olores ofensivos. *Reportes de quejas o zonificación de focos generadores de olores o ofensivos.
Niveles de ruido ambiental. *Estudios de ruido ambiental, monitoreo en diferentes horarios.
*Caracterización de aguas lluvias, observaciones en campo, reportes a
Neblina ácida y otros.
autoridades ambientales.
Fuente: Elaboración propia con información de (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006g),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h).

Para el componente agua, se requieren modelos hidrológicos e hidráulicos, así como del
monitoreo de parámetros de calidad:

Tabla 55. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente agua


Parámetro Información - Fuente (método/estudio)
Sustancias de interés sanitario, parámetros de
*Estudio de calidad de agua de las diferentes fuentes a afectar.
simulación y gases disueltos en el agua.
*Estudios hidrológicos e hidráulicos.
Caudal.
*Inventario general de puntos de agua que incluyen pozos, aljibes y manantiales.
Fuente: Elaboración propia con información de (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006g),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h).

En el caso del componente suelo, como se indica en la Tabla 56, se deben usar las clasificaciones
nacionales de suelos, litología, y demás parámetros que indican los materiales, forma y estructura
de este componente.

Tabla 56. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente suelo


Parámetro Información - Fuente (método/estudio)

Humedad, concentración de disoluciones


*Clasificación agrológica de los suelos, uso actual y potencial, unidades
acuosas, componentes minerales, componentes
litológicas, rasgos estructurales, caracterización de suelos.
orgánicos, sales y álcalis en el suelo.

Fuente: Elaboración propia con información de (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006g),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h).

Para el componente procariota, en la Tabla 57 se puede apreciar que se requieren estudios


hidrobiológicos e inventarios de microfauna. Para esto es útil el uso de indicadores biológicos.

Tabla 57. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente procariota


Parámetro Información - Fuente (método/estudio)
Abundancia y diversidad de especies
procariotas. *Estudios de recursos hidrobiológicos, caracterizaciones microbiológicas de agua,
Calidad microbiológica del agua: coliformes, suelo y aire. *Bioindicadores microbiológicos de calidad de agua.
Gyardia y Cryptosporidium.
Fuente: Elaboración propia con información de (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006g),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h).

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 113

Para el componente eucariota, en la Tabla 58, se indica que se requieren estudios faunísticos,
florísticos y de caracterización de coberturas. Es muy importante tener en cuenta las especies
protegidas o en algún grado de peligro según (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los
Recursos Naturales, 2012).

Tabla 58. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente eucariota


Parámetro Información - Fuente (método/estudio)
Abundancia y diversidad de especies
*Determinar la fauna asociada a las diferentes unidades de cobertura vegetal y usos
eucariotas nativas y endémicas, especies
del suelo. *Identificar los ecosistemas acuáticos y determinar su dinámica e
exóticas invasoras.
importancia en el contexto regional.
Coberturas vegetales terrestres y corredores
*Caracterizar las unidades de cobertura vegetal y cartografiar la información.
biológicos.
*Estudios e inventarios de flora y fauna.
Formaciones vegetales nativas y endémicas y
*Identificación de especies y áreas protegidas.
hábitat
Fuente: Elaboración propia con información de (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006g),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h).

En referencia al componente procesos y relaciones en el medio natural, en la Tabla 59 se indican


los estudios o insumos a utilizar para el levantamiento de la línea base ambiental y como datos de
entrada al modelo que se propone en este trabajo.

Tabla 59. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente procesos y relaciones en el medio natural
Parámetro Información - Fuente (método/estudio)
Ciclos reproductivos y migratorios de seres vivos. *Estudios de migración de especies.
*Estudios meteorológicos.
Circulación de nutrientes y ciclos biogeoquímicos.
*Balances de agua, energía y carbono.
Relaciones intraespecíficas, relaciones interespecíficas. *Estudios ecológicos y ecosistémicos.
Fuente: Elaboración propia con información de (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006g),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h).

En cuanto al paisaje, los análisis se deben concentrar en las unidades del paisaje, las pendientes, el
paisaje construido o elementos artificiales de mismo, y el paisaje cultural y representativo del área
de influencia como lo muestra la Tabla 60:

Tabla 60. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente paisaje


Parámetro Información - Fuente (método/estudio)
*Análisis del origen de las diferentes unidades de paisaje, Análisis de las formas de las laderas,
Geomorfología y geotecnia: Análisis de los procesos de tipo denudativo, Análisis y mapeo de las formas de tipo estructural que
fisiografía, topografía, imperan sobre el relieve.
desniveles, pendiente. *Mapa de pendientes con mínimo los siguientes rangos: 0:15%, 15-30%, 30- 50%, 50-100% y mayor
a 100%.
Calidad subjetiva: cuenca *Clasificación de unidades de paisaje y su interacción con el proyecto, se podrán
visual, exposición, estética. utilizar sensores remotos como imágenes de satélite, radar o fotografías aéreas.
*Identificar la infraestructura existente y proyectada: vial, productiva, oleoductos, gasoductos,
Paisaje cultural e
hidroeléctricas, productivas, térmicas, líneas de transmisión, aeropuertos, estaciones repetidoras, o
infraestructura.
cualquier otra.
Fuente: Elaboración propia con información de (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006g),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h).

Pasando al componente económico, la Tabla 61 muestra los estudios e información necesaria para
que los resultados del modelo propuesto sean de buena calidad. Como parámetros a estudiar se
encuentran el empleo, el uso y demanda de recursos naturales, los conflictos asociados al uso de
los recursos, las áreas de mercado y la tenencia de la tierra.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 114

Tabla 61. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente económico


Parámetro Información - Fuente (método/estudio)
*Caracterizar mercado laboral (ocupación, empleo, desempleo y subempleo) e identificar sus
Empleo. tendencias en el corto y mediano plazo y su afectación regional por la implementación de las
diferentes fases del proyecto y el impacto sobre las dinámicas laborales de otros proyectos.
Uso de un recurso natural. *Identificación de tipos de uso y usuarios de los recursos naturales.
Demanda de recursos naturales.
*Establecer los conflictos de uso del suelo y su relación con el proyecto.
Conflictos por el uso de los
*Indicar demanda, cantidades y dotaciones de recursos naturales.
recursos naturales.
*Identificar los polos de desarrollo y/o enclaves, que interactúan con el área de influencia del
proyecto y actividades económicas principales.
Áreas de mercado. *Establecer las tendencias probables de desarrollo del área de influencia regional y municipal,
haciendo un análisis integral de la realidad socioeconómica del área.
*Caracterizar los procesos productivos y tecnológicos.
Tenencia de la tierra. *Identificar la estructura de la propiedad.
Fuente: Elaboración propia con información de (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006g),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h).

Continuando con el componente político la Tabla 62, lista la información requerida para abordar
los factores políticos del área de influencia del proyecto.

Tabla 62. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente político


Parámetro Información - Fuente (método/estudio)
*Identificación de la estructura de poder existente, analizando el grado de conflictividad generado
Inversión, presencia del estado y por su interacción con el resto de la sociedad.
las autoridades. *Definir la inversión social, de atender los cambios y demandas introducidos por el proyecto y
población cubierta.
Reglamentación de usos del
*Incorporar la zonificación de usos del suelo de los distintos instrumentos de planificación
suelo: POMCAS, POT, PBOT,
territorial.
EOT.
*Identificar y analizar la gestión de las instituciones y organizaciones públicas y privadas,
Participación comunitaria. organizaciones cívicas y comunitarias que tienen una presencia relevante en la región, como
también la capacidad de convocatoria.
Manifestaciones y conflictos. *Realizar un análisis del orden público y conflicto en el territorio.
*Reportes de tráfico de especies, identificación de rutas que tengan incidencia sobre el área del
Tráfico ilegal de especies.
proyecto.
Fuente: Elaboración propia con información de (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006g),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h).

Finalmente, con respecto al componente sociocultural, en la Tabla 63 se muestran todos los


elementos a tener en cuenta a la hora de levantar información base y de diagnóstico en temas
sociales y culturales.

Tabla 63. Datos de alimentación del modelo de evaluación – Componente sociocultural


Parámetro Información - Fuente (método/estudio)
*Analizar los patrones de asentamiento, la dependencia económica y sociocultural con los
ecosistemas.
*Identificar hechos históricos (migraciones, adopción de nuevas tecnologías, cambios de actividad
productiva, estímulo a procesos de aculturación por presencia de migrantes, etc.).
Agremiaciones, etnias, juntas
*Identificar los símbolos culturales más significativos para la población, con relación a las
organizaciones, partidos.
tradiciones económicas, tecnológicas, organizativas, religiosas, artísticas y otras.
*Con base en información secundaria y estudios etnográficos, describir las comunidades étnicas
involucrando los Territorios, Demografía, Salud, Educación, Religiosidad, Etnolingüística, Economía
tradicional, Organización sociocultural y Presencia institucional.
*Hacer un análisis regional y municipal de los servicios públicos y sociales incluyendo: la
Necesidades básicas
calidad y cobertura, en tanto se relacionen con el proyecto.
insatisfechas, Servicios, espacio
• Condiciones de vida: presentar el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de la
público y vivienda.
población.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 115

Parámetro Información - Fuente (método/estudio)


*Dinámica de poblamiento: histórica, actual y tendencia futura de movilidad espacial. *Identificar
tipo de población asentada (indígenas, negritudes, colonos, campesinos y otros).
• Estructura de la población: población total, composición por edad y sexo; distribución entre las
Densidad de población. áreas rural y urbana y su densidad.
• Comportamiento demográfico: tasa de natalidad y mortalidad, tendencia histórica y actual.
• Listado de veredas y demás unidades territoriales afectadas por el proyecto, incluyendo
población total y afectada en cada vereda.
*Con base en fuentes secundarias (ICANH, entre otras instituciones), determinar el potencial
Yacimientos arqueológicos, arqueológico e histórico y sus áreas de interés.
monumentos, territorios *Establecer la capacidad de gestión de recursos culturales que posean las municipalidades
colectivos. incluidas en el contexto regional, identificando la existencia o intención de creación de casas de la
cultura, museos y parques arqueológicos.
Fuente: Elaboración propia con información de (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006g),
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006h).

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 116

Anexo 6. Matriz de evaluación de impacto ambiental

Como se indicó en el numeral 5.3.3 de este documento, este anexo corresponde al diseño de la
matriz de evaluación de impacto ambiental. Esta matriz se incorpora a un aplicativo de evaluación
de impacto ambiental.

Se han desarrollado dos versiones de este aplicativo:

• “aplicativo_mgsai_sui”, el cual no incorpora la ponderación de componentes ambientales.


• “aplicativo_mgsai_ui”, el incorpora la posibilidad de ponderación de componentes
ambientales.
Para ingresar, usted deberá abrir el documento que desee, una vez abierto el documento, pulse
clic sobre la opción habilitar macros, así:

Para el uso de estas herramientas, siga las instrucciones indicadas en la hoja “ayuda”.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 117

Anexo 7. Explicación de actividades a desarrollar en el proyecto “Transversal Río de Oro – Aguachica – Gamarra Hitos
56 y 57” (Estudio de caso)

Este anexo presenta la explicación de las actividades que se desarrollarán en el proyecto


“Transversal Río de Oro – Aguachica – Gamarra Hitos 56 y 57”, sobre el cual se basó el estudio de
caso presentado en el capítulo seis de este documento.

En la siguiente tabla, se presentan las actividades a desarrollar en el proyecto, estas actividades si


bien en el estudio de impacto ambienal solo habián sido comtempladas para la fase de
construcción, para efectos de este estudio de caso, fueron separadas de acuerdo al ciclo de vida
de un proyecto, con las fases de Planación (P), Construcción (C), Operación y (M). Estimando para
todas estas una vida útil de 48 meses.

Tabla 64. Actividades objeto de evaluación de impacto ambiental (estudio de caso)


Actividad
No P C O A Actividades en detalle
general
1.1. Adquisición de Predios: Se refiere al proceso de avalúo, compra y adquisición de
predios por parte de la concesionaria, los cuales se deben adquirir para la ejecución de
la obra y que pueden generar conflictos sociales, debido a la falta de información
clara, verídica y/o oportuna.
1.2. Contratación de Mano de Obra: Se refiere al proceso claro y conciso para la
Gestión de
1 contratación de todo personal para el proyecto; puede generar impacto negativo
trámites legales
debido a la falta de información clara y oportuna sobre el proceso.
1.3. Reubicación de la población: Se refiere al traslado de la población que será ́
afectada con el proyecto, es susceptible de generar impactos por inconvenientes en la
realización de acuerdos, a información oportuna y veraz a incumplimientos de
acuerdos etc.
2.1. Traslado de redes de servicio público: Consiste en el retiro o reubicación de las
redes que interfieren con el proyecto o que se vean afectadas por la ejecución del
proyecto; es una actividad que puede generar impactos debido a falta de
comunicación entre administradores o dueños de los mismos e información de los
usuarios del servicio.
Localización y 2.2. Colocación de dispositivos de señalización y seguridad vial: Consiste en la
2
replanteo colocación de señales en los frentes de obra, sitios de infraestructura asociada al
proyecto (Campamentos, ZODMEs y Fuentes de Material); pueden generar accidentes.
2.3. Reubicación de infraestructura social: Corresponde a la ubicación de un nuevo
espacio que cumpla con las condiciones y características de las de la infraestructura
social que va hacer afectada, esta actividad es susceptible de generar impactos por
inconvenientes en la realización de acuerdos con las Entidades y comunidades.
3.1. Instalación y operación áreas de almacenamiento temporal: Corresponde a la
adecuación del terreno para la implantación de la infraestructura que el constructor
instalará temporalmente, como lo son las edificaciones de campamentos, destinadas
para oficinas, en algunos casos para acomodación del personal. Las bodegas,
almacenes, sitios de almacenamiento temporal de materiales; sitios de parqueo de
Instalación de
maquinaria, equipos y en algunas zonas de mantenimiento. La operación de esta
obras
3 infraestructura temporal es susceptible de generar impactos debido a las actividades
provisionales
propias como son consumo de recursos naturales, generación de residuos sólidos y
y/o definitivas
líquidos, derrames, ruidos etc.
3.2. Instalación y operación de plantas de concreto, triturado y asfalto: El
funcionamiento que tendrán las plantas de trituración y la producción de asfalto y
concreto, son susceptibles de generar impactos debido a las emisiones, ruido,
generación y manejo de residuos sólidos, derrames.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 118

Actividad
No P C O A Actividades en detalle
general
Consiste en la extracción de materiales de construcción (pétreos, arenas, gravas)
Explotación de provenientes de fuentes a cielo abierto necesarios para las actividades constructivas
4
préstamos del proyecto. Es susceptible de generar impactos debido a la demanda de recursos
naturales, generación de emisiones de material particulado, uso de explosivos.
Ejecución de
Para llevar a cabo la obra, es necesaria la tala de algunos árboles y arbustos, no solo
tratamientos
para el corredor a construir sino en zonas de localización de infraestructura asociada al
5 silviculturales y
proyecto, es susceptible de generar impactos por la afectación a la flora y debido a la
manejo de
generación de residuos, al ruido, etc.
coberturas
Consiste en la instalación de vigas del puente, diafragmas, tableros, aceras, postes,
pasamanos que permiten la conexión. Es susceptible de generar impactos por la
Construcción operación de los equipos y el riesgo de accidente: Consiste en la construcción de
de obras de estructuras (obras de drenaje transversal, cunetas, sub-drenajes, alcantarillas y box-
6
protección y coulvert), cuya finalidad es el manejo de las aguas superficiales y/o de escorrentía de
drenaje acuerdo con sus características geométricas. Puede generar impacto debido a la
generación de residuos sólidos, a la ocupación temporal de cauces de agua, a
derrames de concreto, entre otros.
7.1. Demoliciones de infraestructura existente (predios, vías etc): Consiste en el
derribo total o parcial de la infraestructura a intervenir por el desarrollo del proyecto.
Es una actividad susceptible de generar escombros de diferente clase, ruido,
generación de material particulado entre otros aspectos.
7.2. Demolición del Terraplén en afirmado: Esta actividad es específica para este
proyecto, y consiste en el retiro del terraplén existente debajo de lo que será ́ el
puente de la Ciénaga; es susceptible de generar impactos negativos durante la
Realización de ejecución de la actividad pero, una vez realizado generará impactos positivos para la
7 trabajos ciénaga.
preliminares 7.3. Desmonte y descapote: Se refiere a la remoción de la cubierta vegetal y capa
orgánica, necesario para la ejecución de las obras, es susceptible de generar impactos
debido a la generación de residuos sólidos, a la posibilidad de perdida del suelo y de
capa orgánica, al arrastre de material hacia cuerpos de agua.
7.4. Excavación para construcción de vía: Se refiere al volumen de material que hay
que remover para la conformación de la rasante, la cual se realiza mecánicamente.
Esta actividad genera escombros, generación de material particulado; el uso de
maquinaria es susceptible de generar ruido, emisiones de gases, derrames.
8.1. Rellenos y colocación de material clasificado: Se refiere a la nivelación y
compactación del terreno o del afirmado con material clasificado de acuerdo con las
especificaciones técnicas. Podrá generar impactos debido a la generación de
emisiones y al manejo del material de construcción.
Ejecución de
8.2. Colocación de capa de rodadura: Se refiere al suministro de mezclas asfálticas de
cimentaciones,
acuerdo con el diseño, es susceptible de generar impactos debido a la temperatura
8 fundaciones,
con que se maneja el asfalto, a las emisiones, derrames, cierres temporales parciales o
relleno y
totales de las vías existentes y a la generación de residuos de asfalto.
compactación
8.3. Pilotaje para la instalación del puente sobre la Ciénaga: La ejecución de esta
actividad consiste en la excavación, transporte e hincado de pilotes, es susceptible de
generar impactos debido a la ocupación de cauce, la operación de la maquinaria y
equipos y a derrames de concreto en los cuerpos de agua.
Construcción de superestructura del puente sobre la Ciénaga: Consiste en la
Levantamiento o
instalación de vigas del puente, diafragmas, tableros, aceras, postes, pasamanos que
9 instalación de
estructuras. permiten la conexión. Es susceptible de generar impactos por la operación de los
equipos y el riesgos de accidentes.
Demarcación con pintura: Consiste en la delineación horizontal de la vía con un
Realización de
10 vehículo delineador. Es susceptible de generar impactos debido a que la pintura es una
acabados
sustancia peligrosa.

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 119

Actividad
No P C O A Actividades en detalle
general
Operación obra
11 de Tránsito vehicular
infraestructura
12.1. Rocería, Mantenimiento de la vegetación: Consiste en la limpieza y remoción de
Limpieza de las la vegetación aledaña a la berma de la vía, es susceptible de generar impacto debido al
12 instalaciones y manejo de los residuos.
elementos 12.2. Limpieza de bermas, cunetas y zanjas de coronación: Consiste en la remoción de
los materiales que obstaculizan el buen funcionamiento de la obra.
Mantenimiento de estructura de pavimento: La actividad consiste en la reparación de
13 Mejoramiento huecos o zonas de pavimento dañadas. Es susceptible de generar impactos por los
residuos de pavimento o escombros que salen y las altas temperaturas del asfalto.
Limpieza final
de la obra e Separación; recuperación; almacenamiento; transporte y disposición final.
14
instalaciones Barrido y lavado.
temporales.
Desmantelamiento y abandono de instalaciones temporales: Una vez finalizadas las
obras constructivas, se requiere el desmantelamiento de la infraestructura temporal;
Desmantela-
esta actividad es susceptible de generar impactos debido a falta de información a las
15 miento/
comunidades o con las Entidades Ambientales sino se cumple con dejar el área en las
demolición
mismas condiciones que se encontraron. En general por la generación de escombros,
emisiones y ruido.
16.1. Mantenimiento de zonas verdes
Arborización y/o 16.2. Análisis nutricional del suelo; ahoyado; fertilización; selección y compra de
16
revegetalización especies; plantación; replante; riego; mantenimiento; protección de las especies.
Reforestación (compensación por pérdida de biodiversidad).
Esta actividad se refiere a la movilización y/o desplazamiento de la maquinaria y
Movilización de equipos requeridos para la obra, desde los campamentos, sitios de mantenimiento y
equipos, en los frentes de obra, fuentes de materiales etc, es susceptible de generar impactos
17
maquinaria y ya que el traslado se realizará sobre vías existentes, lo que puede generar deterioro en
materiales. las vías de bajas especificaciones, ruido, derrames de materiales, congestiones
vehiculares.
18.1. Adecuación de ZODMEs: Consiste en las obras o actividades a realizar para el
manejo de los ZODMEs, como son obras hidráulicas, obras de contención,
compactación y adecuación final del terreno. Esta actividad podría generar impactos
Gestión de
por las emisiones, uso de recursos naturales y acuerdos claros con propietarios.
residuos sólidos
18 18.2. Transporte y disposición de escombros a los ZODMEs: Consiste en la
y peligrosos
movilización de las volquetas hacia los sitios de disposición final de los escombros;
generados.
esta actividad es susceptible de generar impactos por las emisiones, mal transporte de
los materiales que generen derrames, riesgos de accidentes, daños en la
infraestructura existente.
Gestión de
residuos
19 Recolección, aprovechamiento, evacuación y disposición por gestor autorizado
líquidos
generados
Atención de
Se incluye la rendición de cuentas, elaboración de informes
20 PQR`s en obra,
Pago de danos e indemnizaciones.
y veedurías
Labores Comités de obra, contratación, proyección de informes y documentos
administrativas Operación de frentes de trabajo.
21 (organización
Liquidación del personal.
laboral) Atención al público.
Fuente: Elaboración a partir de (Gamarra e Infraestructura Asociada, 2015)

Metodología para la EIA aplicado al ciclo de vida de proyectos de infraestructura en Colombia Página 120

También podría gustarte