Guía Laboratorio #01 - ELECTROTECNIA
Guía Laboratorio #01 - ELECTROTECNIA
Guía Laboratorio #01 - ELECTROTECNIA
INSTRUCCIONES:
Presentar el informe en DIGITAL con el formato presente, enviado como Tarea de Laboratorio en la
plataforma CANVAS.
No hay prórroga de la presentación del presente informe.
Tomar todas las medidas preventivas indicadas por el docente y por el auxiliar de laboratorio para proteger
su vida, según lo estipulado en el reglamento de laboratorios de la UTP.
1. OBJETIVOS:
Conocer los instrumentos dedicados para medir magnitudes básicas como voltaje,
corriente, resistencia y frecuencia en circuitos de corriente alterna.
Analizar las mediciones de corriente alterna y determinar sus aplicaciones.
Analizar y determinar en forma experimental los valores medios y eficaces en un
circuito de C.A. Conocer los instrumentos que miden estos valores (valor medio y
valor eficaz).
2. EQUIPOS Y MATERIALES:
02 Multímetros digitales
Cables de conexión con terminales tipo banana y cocodrilo.
01 Pinza Amperimétrica
Lámparas u otro tipo de carga eléctrica
Herramientas de mano e insumos consumibles eléctricos (Alicates de punta y corte
pequeños, cinta aislante y pela cables).
a) Debe Ud. Tener idea del orden de magnitud (realizando los cálculos teóricos previamente)
de la tensión, intensidad de corriente o frecuencia a medir.
b) Nunca conecte tensión al instrumento si no está seguro de su normal conexión.
c) Para una mayor seguridad coloque el dial selector del instrumento en el rango más elevado
de la magnitud a medir y luego de observar la deflexión del rango, pase si es necesario a
una escala menor para que la medida sea más exacta. Es aconsejable quitar siempre
tensión al circuito al hacer un cambio a la escala o si se va a manipular el circuito (modificar
una conexión, o ajustar una unión, etc.)
d) En todo momento hay que tomar las medidas de seguridad eléctricas correspondientes.
e) Asegúrese que el voltaje de la fuente no está en actividad antes de que usted intente
conectar el instrumento al circuito.
f) Nunca toque los terminales o agujeros del tapón al operar el instrumento.
g) Nunca abra la caja o tapa al operar el instrumento.
Analógico y digital:
5. PINZA AMPERIMÉTRICA
La pinza amperimétrica es un
instrumento de medición muy útil que
permite la medición de intensidades en
conductores activos sin la necesidad de
interrumpir el circuito. Cuando se
realizan mediciones de intensidad con
un polímetro convencional, necesitamos
cortar el cable y conectar el instrumento
al circuito que estamos midiendo, como
se muestra en la figura.
Las pinzas amperimétricas miden la corriente mediante la determinación del campo magnético
alrededor de un conductor portador de corriente. No existe otra manera de medir corriente en
sistemas de cableado eléctrico sin contacto. Una de las ventajas de este método es que
podemos medir grandes intensidades sin la necesidad de desconectar el circuito que estamos
midiendo.
Como se puede notar una señal senoidal alterna entre valores positivos y negativos.
Si un voltaje senoidal es aplicado a un circuito resistivo, resulta una corriente senoidal.
Cuando el voltaje cambia de polaridad, la corriente cambia de dirección. Vamos a examinar
algunas características de la señal senoidal:
Periodo (T): se define como el tiempo que le toma a la señal completar un ciclo completo.
Es siempre un valor fijo para una señal senoidal.
Frecuencia (f): es la inversa del periodo. Se mide en Hz. Un Hz equivale a un ciclo por
segundo.
Valor pico (Vp): es el valor del voltaje o la corriente en el máximo positivo o negativo con
respecto a cero.
Valor pico a pico (Vpp): es el valor de voltaje o de corriente entre los puntos máximo y
mínimo. Es el doble del valor pico.
Valor rms: El término rms se refiere a "root-mean-square". En ocasiones también
nos referimos a él como valor efectivo. Es igual al voltaje dc que produce la misma cantidad
de calor en una resistencia que el voltaje senoidal. El valor pico de una señal senoidal puede
ser convertido a rms usando la siguiente relación: Vrms = 0.707 Vp. Todos los
instrumentos que miden alguna magnitud eléctrica de corriente alterna nos indican el valor
eficaz de la onda de dicha magnitud.
Valor promedio: es el área bajo la curva dividido entre la distancia de la curva a lo largo del
eje horizontal. También se le llama valor dc.
Valores promedios y efectivos de algunas ondas que se encuentran con frecuencia
en las mediciones eléctricas
Controles comunes del generador de funciones, para el estudio de los valores característicos
de las ondas es necesario generar diferentes amplitudes físicas en frecuencia y en voltaje:
8. El Osciloscopio:
Figura 1
Tabla 1
N° LECTURA VOLTAJE (V)
1
2
3
4
5
Tabla 2
N° LECTURA FRECUENCIA (Hz)
1
2
3
4
5
e) Luego tomar lectura de amperaje con una pinza amperimétrica (ver referencia en la figura
2), según lo explicado y llenar la tabla 3. Utilizar un reflector de 500W como carga eléctrica.
Tabla 3
N° LECTURA INTENSIDAD CORRIENTE (A)
1
2
3
4
5
b) Calibrar el osciloscopio para ser usado como voltímetro, y luego variando el voltaje y
la frecuencia del generador de funciones tomar 05 mediciones.
c) Monitoreando y controlando el osciloscopio, anote los valores característicos de los
tipos de onda, voltaje y frecuencia seleccionados.
13. BIBLIOGRAFÍA
Indicar la bibliografía consultada en la elaboración del informe. Realizar esta
bibliografía de acuerdo a la normalización Chicago.