100% encontró este documento útil (1 voto)
259 vistas17 páginas

Tema 5 Coar1-Cap03 - A

Este documento trata sobre los momentos resistentes en vigas de concreto armado de sección en T. Explica que este tipo de sección se presenta cuando la viga tiene un ala superior y un alma. Luego, detalla cómo calcular el momento nominal en dos casos posibles dependiendo de dónde se encuentra la compresión. Finalmente, establece los límites del área de acero tanto mínima como máxima permitida en este tipo de vigas. Incluye también dos ejemplos numéricos para ilustrar los cálculos.

Cargado por

Wilder Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
259 vistas17 páginas

Tema 5 Coar1-Cap03 - A

Este documento trata sobre los momentos resistentes en vigas de concreto armado de sección en T. Explica que este tipo de sección se presenta cuando la viga tiene un ala superior y un alma. Luego, detalla cómo calcular el momento nominal en dos casos posibles dependiendo de dónde se encuentra la compresión. Finalmente, establece los límites del área de acero tanto mínima como máxima permitida en este tipo de vigas. Incluye también dos ejemplos numéricos para ilustrar los cálculos.

Cargado por

Wilder Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

CONCRETO ARMADO I

Charles Robert Balboa Alarcon, ING, PMP


[email protected]
UNIDAD III: Momentos resistentes en vigas
tipo T
SECCIONES TIPO T SOMETIDAS A FLEXIÓN

Se presentan cuando la sección posee una base superior


denominada ala y un alma en la misma sección. Es común
esta situación en un vaciado monolítico de las vigas de
concreto armado con las losas macizas del techo.

ala alma
SECCIONES TIPO T SOMETIDAS A FLEXIÓN
El código ACI nos propone limitaciones para el ancho
efectivo b.
ln: Luz libre entre vigas L: Longitud de viga
MOMENTO NOMINAL DE VIGAS TIPO T
CASO I: Cuando la compresión se encuentra dentro del
ala de la viga (a<hf)

Del equilibrio Momentos con respecto a C


C T
0.85 f ' cab  Asfy ØMn  ØAsfy(d - a / 2)
Asfy
a
0.85 f ' cb
MOMENTO NOMINAL DE VIGAS TIPO T
CASO II: Cuando la compresión se encuentra fuera del
ala de la viga (a>hf)

De la imagen: As  As1  As 2  As1  As  As 2


0.85 f ' c(b  bw)hf
Del equilibrio As2: As 2 fy  0.85 f ' c(b  bw)hf  As 2  fy
As1 fy ( As  As 2) fy
Del equilibrio As1: 0.85 f ' cabw  As1 fy  a  a
0.85 f ' cbw 0.85 f ' cbw
Momentos con respecto a C:
Mn  As1 fy (d  a / 2)  As 2 fy (d  hf / 2)
Mn  ( As  As 2) fy (d  a / 2)  As 2 fy (d  hf / 2)
ØMn  Ø( As  As 2) fy (d  a / 2)  As 2 fy (d  hf / 2)
LÍMITES DE LAS ÁREAS DE ACERO
EN VIGAS TIPO T
Área de acero mínimo : se calcula de manera similar a
vigas rectangulares.
f 'c
As min  0.7 bwd
fy

Área de acero máximo : Se iguala la tensión y


compresión para una condición balanceada.
Cb  Tb  Asbfy  0.85 f ' cbwab  0.85 f ' c(b  bw)hf
0.85 f ' c d  b fy 0.85 f ' c 1x0.003
Asb  (bwab  (b  bw)hf ) , ab  , b 
fy fy
0.85 f ' c fy (  0.003)
Es
Asb 0.85 f ' c
 bwab  (b  bw)hf 
bd fybd
0.85 f ' c  d  b fy 
b   
fybd  
bw( ) (b bw) hf
0.85 f ' c 
LÍMITES DE LAS ÁREAS DE ACERO
EN VIGAS TIPO T
 bbw 0.85 f ' c(b  bw)hf
b  
b fybd
 bbw As 2 fy
b  
b fybd
 bbw As 2bw As2
b   , 2 
b bdbw bwd
 bbw  2bw
b  
b b
0.85 f ' c 1x0.003
bw As2  b 
b  (  b   2) donde  2  fy
b bwd fy (  0.003)
Es

As max  0.75b.b.d
Ejemplo 1: Verificar si la sección mostrada cumple con
los requerimientos de resistencia según las condiciones
de carga. bw=35cm,b=95cm,h=80cm,hf=16cm,d’=9.5cm,
f’c=350kg/cm2, fy=4200kg/cm2, Es=2.0x106kg/cm2,
As=12Ø3/4”,WD=0,45t/m, WL=1,1t/m y L=15m
Ejemplo1:
Ejemplo 2: Verificar si la sección mostrada cumple con los
requerimientos de resistencia según las condiciones de
carga. bw=25cm,b=65cm,h=70cm,hf=12.5cm,d’=6.5cm,
f’c=210kg/cm2, fy=3500kg/cm2, Es=2.1x106kg/cm2,
As=10Ø1”,PD=3,6t, PL=8,8t y a=5m,
Ejemplo 2:
GRACIAS

También podría gustarte