01 Analisi de Situación de Sslud 2013-Final
01 Analisi de Situación de Sslud 2013-Final
01 Analisi de Situación de Sslud 2013-Final
Ministerio de Salud
25 11 AÑO 2013
Autores:
Oscar Mori Linarez MD, Salomón Aguilar Mesías MD, Julio Cesar Ramos Reyes MD, Trishella
Ricanqui Leonardo TA.
MINISTERIO DE SALUD
Dirección de Salud IV Lima Este
MINISTERIO DE SALUD
ALTA DIRECIÓN
Señora Magíster
Midori Musme Cristina de Habich Rospigliosi.
Ministra de Salud
Señor Doctor
Jose Carlos del Carmen Sara
Viceministro de Salud
AREA DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección:
Av. Lurigancho Cdra 9 S/N Mz. B Lt. 49 Urb.Azcarrunz alto – San Juan de Lurigancho
Oficina de Desarrollo Institucional – Epidemiología
Telefax: 376-4701
Telefono: 376-5200376-4688 a nexo 27
Página Web: www.redsasjl.gob.pe
[email protected]@gmail.com
INDICE
Índice Pagina 5
Agradecimientos Página 8
Presentación Página 9
Introducción Página 10
La consulta externa.
Capítulo III: Análisis de Estado de salud de los Territorios Vulnerables Página 147
Agradecimientos:
PRESENTACION
En tal sentido, debe ser utilizado por los decisores de nuestra institución en cada uno de los
diferentes niveles como un insumo base para la PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN
SALUD, así como por las otras autoridades locales de otros sectores; gobiernos locales y
finalmente por la población en general para la toma de decisiones con información basada
en evidencias y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.
INTRODUCCIÓN
El Análisis Situacional de Salud de la Red de Salud de San Juan de Lurigancho del año
2013, es un documento técnico de gestión cuyo objetivo es brindar información relevante,
actualizada, consolidada y analizada de los factores determinantes en el proceso salud –
enfermedad con la finalidad de comprender la realidad sanitaria de nuestro ámbito
jurisdiccional no sólo por la Red de Salud sino de todos los actores sociales que participan y
se involucran en ella dentro del distrito de San Juan de Lurigancho, tales como
Municipalidad, UGEL, ONG, entre otros. Es por ello que también confiamos en que será
utilizado como una herramienta que oriente la toma de decisiones hacia las acciones de
salud enfocadas a lo prioritario, a la población con mayor riesgo, con las medidas más
eficientes y eficaces, de modo tal que los diferentes actores y sectores involucrados,
especialmente aquellas personas que las conducen en sus diferentes niveles de gestión, así
como la población organizada, utilice esta información para el desarrollo de las estrategias y
proyectos sanitarios.
MISION
Somos una institución que brinda servicios de salud a la población en los diferentes grupos
objetivos a través de la atención integral con énfasis en prevención y promoción, con
participación ciudadana y multisectorial para el logro de comunidades y entornos saludables.
VISION
Para el año 2015, ser una Institución de Excelencia brindando Atención Integral de Salud a
la Población del Distrito San Juan de Lurigancho.
CAPITULO I
ANÁLISIS DE LOS
DETERMINANTES Y EL ESTADO DE
SALUD
A. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Las recientes investigaciones que ha realizado el Instituto Cultural Lurigancho tanto en arqueología,
historia y medio ambiente, nos revelan que en San Juan de Lurigancho tiene una antigüedad bastante
prolongada. Las primeras evidencias concretas de la presencia humana en nuestro distrito
corresponden a 9,000 años antes de Cristo. Estos eran grupos humanos dedicados a la caza y la
recolección de plantas alimenticias, existiendo en ellos una predilección por asentarse y explotar los
recursos que brindaba en aquel entonces las lomas existentes.
El distrito de San Juan de Lurigancho se fundó el 13 de Enero de 1967 mediante el dispositivo de
creación Ley Nº 16382
Como antecedente el Ministerio de Salud hasta los años 80 se encontraba organizado en Áreas de
Salud, luego de varios años de trabajo formábamos parte de la “ periferia “ del Hospital Cayetano
Heredia ; en mayo del año 87 se conforman las Unidades Departamentales de Salud (UDES ) una
de ellas la de Lima Norte de la cual dependíamos. En el año 1993 se crean las Unidades Territoriales
de Salud, hasta el año 1997, luego conformamos los Servicios Básicos de Salud de San Juan de
Lurigancho, hasta diciembre del 2003, dependiendo orgánicamente de la DISA III Lima Norte .
Con Oficio N° 622 –2003-EF/7614 del mes de Julio de 2003 se da la Incorporación como Unidad
Ejecutora en la Estructura del Ministerio de Salud a partir del mes de Enero del año 2004 como
Red de Servicios de Salud 047 “San Juan de Lurigancho”. Con Resolución Ministerial N° 007 –
2004 / MINSA, con fecha 05 de Enero del 2004 se aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones de la Red de Salud VII San Juan de Lurigancho.
Con fecha 09 de Septiembre del año 2005 como parte del proceso de reestructuración y
reordenamiento de los ámbitos jurisdiccionales de las Direcciones de Salud de Lima se aprueba
la Resolución Ministerial N° 689 – 2005 – OGPE / MINSA ,a efectos de su adecuación a la
actual división política administrativa del departamento de Lima , en esta se incorpora a la
jurisdicción de Salud IV Lima Este, la Dirección de la Red de Salud Lima Norte VII jurisdicción de la
Dirección de Salud III Lima Norte , pasando a denominarse Dirección de Red de Salud San Juan
de Lurigancho. Además el centro de salud materno infantil Canto Grande se convierte en unidad
ejecutora 049 ,pasando a ser Hospital San Juan de Lurigancho y por lo tanto se convierte en un
órgano desconcentrado de la Dirección de Red de Salud San Juan de Lurigancho.
CRONOLOGIA HISTORICA
B. ANÁLISIS GEOGRÁFICO
I. Ubicación:
Altitud
La altura del territorio del distrito de San Juan de Lurigancho, varía entre los 2,240 m.s.n.m. en su
punto más elevado (las cumbres del Cerro Colorado Norte) y los 179.90 m.s.n.m. que alcanza en
su punto más bajo (rivera del río Rímac a la altura de Piedra Liza).
Superficie
El distrito de San Juan de Lurigancho tiene una superficie total de 131.25 Km², describe una línea
perimétrica de 64.159,37 m.l., el mismo que representan el 4.91% del territorio de la Provincia de
Lima y el 0.38% de la superficie del Departamento de Lima.
Límites
Por el Este: La margen derecha del Río Rímac y la divisoria de los cerros Pedreros y Campoy.
Por el Norte: La cadena de cerros de Canto Grande hasta la cumbre de los cerros Mata Caballo
Grande, Mata Caballo Chico, y Mangomarca hasta la quebrada de Vizcachera, en el Límite de la
Hacienda de Campoy con la Hacienda Pedreros.
Por el Oeste: La cadena de cerros de Amancaes hasta la divisoria de los cerros de Canto
Grande.
Por el Sur: Con el distrito del Rímac, en la zona de Piedra Liza y la divisoria del cerro de San
Cristóbal y el Río Rímac.
longitudinalmente la pendiente del valle seco en la parte baja es suave, sin embargo las
pendientes son pronunciadas en la parte alta del distrito.
Clima
La temperatura en el distrito durante el año fluctúa entre los 30º C y 12ºC, coincidiendo con las
estaciones de verano e invierno respectivamente, siendo el volumen de precipitación fluvial
escasa, el clima es seco, siendo los niveles de contaminaciones ambientales elevadas por la
existencia de botaderos de basura y un flujo vehicular constante.
W E
Epidemiología-ODI/trl
Fecha: 27/05/2011
LA MR PIEDRA LIZA CUENTA CON 8 ESTABLECIMIENTOS, C.S. PIEDRA LIZA, C.S. CAJA DE
AGUA, C.S. SAN JUAN (CHACARILLA), P.S. ASCARRUNZ ALTO, C.S. ZARATE, C.S.
MANGOMARCA, P.S. CAMPOY ALTO, C.S. CAMPOY.
CV
FUENTE:DISA IVLIMA ESTE
C.S. Enrique
Avenidas Principales Montenegro
del Distrito P.S. Cesar
C.S. Su Santidad MR y C.S. J.C. Vallejo
Juan Pablo II Mariátegui C.S. Cruz de
Motupe
C.S. 10 de iesse
Octubreando W P.S. Mariscal
n Cáceres
Fer
C.S. Bayovar
C.S. Huáscar XV
P.S. Proyectos
s e
ies
Especiales
W
do
an
rn
Fe
P.S. Tupac
C.S. Huáscar II Amaru II
MR y C.S.
Jaime Zubieta
C.S. Santa
se María
P.S. Medalla ies
o W
Milagrosa nd
de rna
an Fe
Gr
t o
an
.C
Av
MR y C.S.
P.S. Sagrada
Familia
N
Ganímedes
P.S. Ayacucho
s
lore
L as F
Av.
W E
Av. Próceres de la Independencia
P.S. Santa Fe
Av. 13 de En
de Totorita
S
ero
MR y C.S. San
Fernando C.S. La Libertad
C.S. Santa
Rosa de Lima
Av. 13 de Enero
res
s Flo
C.S. Mangomarca
P.S. 15 de
Enero
P.S. Azcarrunz
Alto
o Av. Lurigancho
Av. Luriganch poy
RED-SJL CamC.S. Campoy
Av.
Av. Lurigan
ran C
de Agua Av. G
.
Av
LEYENDA
EE.SS. Nº
re
C.S. 12
ctub
LEYENDA
de O
MR y C.S. P.S. 22
RED DE SALUD – SAN JUAN DE LURIGANCHO
9
Piedra Liza
Av.
MICRORREDES Hosp. 01
Av. 9 de Octubre
Centro de Salud TOTAL 35
Puesto de Salud
Fecha: 27/05/2011 Epidemiología-ODI/trl
MAPA TOPOGRAFICO
DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO
Entre las principales avenidas que conectan el distrito con otras localidades están:
- Av. 9 de Octubre: permite el ingreso y salida del distrito al Rímac y Centro de Lima.
- Jr. Chinchaysuyo y Av. Malecón Checa: permiten el acceso desde el distrito de El Agustino
- Av. Pirámide del Sol y Av. Malecón Checa: permite la salida al distrito de El Agustino.
- Av. Principal: permite el ingreso y salida al distrito de Lurigancho.
- Autopista Ramiro Prialé: que permite el ingreso y salida a los distritos de Lurigancho y el
Agustino
- Av. Wiesse: que permite el ingreso y salida al distrito de San Antonio de la provincia de
Huarochirí.
Entre las principales avenidas interiores de encuentran:
- Av. Próceres de la Independencia: que recorre casi todo el distrito.
- Av. Wiesse: continuación de la anterior, llegando hasta el límite distrital con la localidad de
Jicamarca.
- Av. Malecón Checa: que recorre la rivera del Río Rímac hasta Huachipa (Lima Este).
- Av. Canto Grande: recorre el sector izquierdo del distrito para unirse a la Av. Wiesse.
- Av. Las Flores: ubicada entre Av. Próceres de la Independencia y Av. Canto Grande.
- Av. Pirámide del Sol: cruza las Av. Próceres de la Independencia (altura Paradero 10),
Gran Chimú y Malecón Checa para salir hacia El Agustino.
- Av. Ampliación: cruza A. Wiesse atravesando localidad de J.C. Mariátegui y Mariscal
Cáceres.
- Av. Central: paralela a la Av. Próceres de la Independencia – Av. Wiesse que une AAHH
Cruz de Motúpe, Urb. Andrés Avelino Cáceres, llegando hasta la Av. Santa Rosa de Lima.
- Av. Chinchaysuyo: que permite el ingreso al distrito viniendo desde el Agustino.
Transporte:
Las líneas de transporte público se encuentran conformadas por unidades que comprenden
automóviles, combis, microbuses, ómnibuses; organizados en comités, que permiten el
desplazamiento de la población hasta localidades distantes como La Punta, Callao, Villa El
Salvador, San Juan de Miraflores, Magdalena del Mar, Miraflores, Lince, San Miguel,
Chorrillos, Comas, Rímac, Los Olivos, Zapallal y otras.
Dentro del servicio público a nivel distrital se ha desarrollado el transporte en moto taxis, que
agrupados en comités, viene prestando servicios al interior de las localidades del distrito, sobre
todo en las zonas peri urbanas de nuestra jurisdicción, facilitando el desplazamiento al interior
de los localidades.
Medios de Comunicación:
En el distrito de San Juan de Lurigancho se cuenta con la circulación de periódicos semanales
de línea publicitaria y periodística que son: Intermoda& Asociados y Jack Noticias.Se cuenta
también con la presencia de 4 emisoras de radio que transmiten las 24 horas del día, cuentan
con programas de entretenimiento y periodísticos: Antena Municipal, Radio Canto Grande (FM
97.7), Radio Fénix (FM 105.1) y Radio Planicie (FM 91.5).
También se tiene la señal de televisión por cable “Best Cable TV” y Cable Perú.
Accesibilidad:
La totalidad de los EESS son accesibles para la población dentro de la jurisdicción
correspondiente.
El Hospital San Juan de Lurigancho es accesible para la población del distrito.
La accesibilidad de los establecimientos de salud a la cabeza de las Microrredes, varía de 5 a
20 minutos en transporte público.
El tiempo de traslado del hospital San Juan de Lurigancho al hospital de referencia Hipólito
Unanue, es de 40 minutos.
20 18
10
0
MR PL MR SF MR G MR JZ MR JCM
La medición de Cloro por micro redes se realizó en el 100% en la Micro red de Piedra Liza; en el
56.25% en la Micro red de San Fernando, 100% en Ganímedes, 66.6% en Jaime Zubieta y
81.25% en José Carlos Mariátegui. Se espera cubrir todos los puntos de comparación cloro
métrica para los años posteriores para así mejorar el monitoreo.
Durante el año 2011 se tuvo la dificultad de no presentar puntos de medición constantes durante
todo el año, En el año 2012 se implementarán 03 puntos de medición por EESS (fijos) por lo cual
tendremos 102 puntos de medición clorométrica fijos en todo el distrito.
Se debe tomar en cuenta que al presentarse alguna situación de alarma sanitaria en nuestra
jurisdicción, se realiza como parte del protocolo trabajo de investigación, la medición del cloro
residual libre del ámbito involucrado.
250
200
50
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: Estación de monitoreo Hospital Nacional Hipólito Unanue (El Agustino), Cuanto (2001-2006), DIGESA (2007, 2008 DIGESA y 2009 -2012
DESA DISA IV LE) – Del 2008 y 2012 no se midió PM debido al traslado del equipo a otro lugar.
Fuente: Estación de monitoreo Hospital Nacional Hipólito Unanue (El Agustino), Cuanto (2001-2006), DIGESA (2007, 2008 DIGESA y 2009 -2012
Pasivos Ambientales
El pasivo ambiental es el conjunto de daños ambientales, en términos de contaminación del agua,
del suelo, del aire, del deterioro de los recursos y de los ecosistemas, producidos por el hombre
en el pasado y con deterioro progresivo en el tiempo.
En la jurisdicción sanitaria de la Red de Salud San Juan de Lurigancho, se evidencia el deterioro
de la calidad del agua del Rímac y Huaycoloro a lo largo de su trayectoria por el distrito, a
consecuencia de la descarga de los desagües crudos de los predios y vertimientos de aguas
residuales industriales de empresas ubicados en las márgenes de los ríos, deterioro que se
Unidad de Epidemiología - Red de Salud SJL 32
Análisis de Situación de Salud ASIS 2013
En el cuadro anterior se muestran los efectos específicos producidos por el ruido de acuerdo a los
rangos de decibeles (dB), entre ellos podemos resaltar la deficiencia auditiva causada por el ruido
excesivo; interferencia en la comunicación oral; trastorno del sueño y reposo; efectos
psicofisiológicos sobre la salud mental y el rendimiento; efectos sobre el comportamiento; e
interferencia en actividades.
adecuadas para soportar las cimentaciones de las edificaciones y que de acuerdo a la norma E-
050 de Suelos y Cimentaciones no debe habilitarse con fines urbanos.
Las zonas I y II representan las mejores zonas para el desarrollo urbano del distrito, los suelos
en estas zonas tendrán un comportamiento dinámico que no incrementarán o incrementarán
moderadamente el peligro sísmico estimado ante la ocurrencia de un sismo severo.
Las zonas III y IV merecen especial atención por parte de las autoridades locales ya que reflejan
condiciones desfavorables del comportamiento del terreno ante la ocurrencia de un sismo severo
con un comportamiento dinámico que incrementarán severamente el peligro sísmico estimado
ante la ocurrencia de un sismo severo. En estas zonas en donde se esperan los mayores daños a
las estructuras más vulnerables ante un sismo. Se deben tomar las medidas de prevención
adecuadas con la finalidad de mitigar la ocurrencia de daños mencionada.
La Zona V es un depósito de rellenos heterogéneos localizados en la zona central del distrito de
San Juan de Lurigancho. No es adecuada para soportar las cimentaciones de las edificaciones y
que de acuerdo a la norma E-050 de Suelos y Cimentaciones no debe habilitarse con fines
urbanos.
Se ubica principalmente
en el Noreste, Sureste y
ZONA 1 < 15% del Costo de Sur con la Avenida
268 27%
(verde) la edificación Malecón Miguel Checa,
Daño Leve o límite con el Distrito El
Sin daño Agustino
FUENTE: Estudio de Microzonificación sísmica y vulnerabilidad en el distrito San Juan de Lurigancho – Ministerio de Vivienda,
construcción y saneamiento – Julio 2011
FUENTE: PNUD
FUENTE: Estudio de Microzonificación sísmica y vulnerabilidad en el distrito San Juan de Lurigancho – Ministerio de Vivienda,
construcción y saneamiento – Julio 2011
ZONA DE
DESLIZAMIENTOS
Zonas De Deslizamiento
ZONA DE
INUNDACIONES
Índice Aédico:
El distrito de san Juan de Lurigancho es considerado escenario II vectorial (de mediano
riesgo). El problema de la infestación del mosquito Aedes aegypti se tiene desde Marzo del
2000 en el distrito de San Juan de Lurigancho. Su diseminación ha sido progresiva desde
entonces, habiéndose comprobado en la totalidad del distrito en 2004.
El control vectorial se realiza en zonas de riesgo en aquellas localidades que han sido positiva
a Aedes aegypti cada tres meses.
Los problemas más notables en la vigilancia y control vectorial, en general en la Red de Salud
y sus establecimientos, son la falta de personal, lo que ocasiona coberturas mensuales por
debajo del 80% en la vigilancia entomológica y más aún cuando se quiere realizar control
vectorial a todas las viviendas sumado a la falta de presupuesto, que impide disponer de
recursos humanos necesarios para realizar adecuadamente la vigilancia entomológica así
como el control vectorial.
De igual manera hay que mencionar que la vigilancia de febriles tuvo problemas en la
notificación regular (aunque mejoró en comparación a la del año 2009) por lo que no sirvió de
factor predictivo en la identificación de un brote en la comunidad, sumado a la poca
disponibilidad de presupuesto para las actividades de promoción y prevención en la lucha
contra el vector Aedes aegypti y la escasa participación de las autoridades locales e
instituciones de nuestro distrito, considerando que la lucha contra el zancudo es
eminentemente interinstitucional e intersectorial.
Cómo se puede observar en los gráficos, las coberturas en vigilancia entomológica es mayor al
80% sólo los meses de enero, febrero, marzo. Se aprecia además que los índices aédicos se
han mantenido dentro de los límites de Seguridad (< 1). La cobertura durante los meses de
control entomológico no supera el 100%, manteniéndose los índices aédicos menores de 1.
0.35
80.00
0.30
0.25
60.00 0.25
0.18 0.20
40.00 0.12 0.15
0.09
0.07 0.10
20.00
0.05
0.01 0.01
0.00 0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
% Cob IA
Fuente: Epidemiología - Red SJL
Los porcentajes de coberturas en vigilancia de índice aédico es mayor al 60% sólo los meses
de marzo y julio Se aprecia un aumento >0.15 pero manteniendo dentro de los limites de
seguridad además se aprecia dos controles en el mes de julio y diciembre superando el 80 %.
C. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO:
i. Estructura Poblacional:
Población Total por Microrredes y EESS
18 - 29 años 30 - 59 años
24% 36%
> 60 años
0 - 11 años 7%
21%
12 - 17 años
12%
Grupos Especiales:
Las poblaciones más vulnerables son los menores de 5 años, adolescentes, MEF, gestantes y
adulto mayor, las mismas que representan el 60.09% de la población total asignada. Las MEF
(mujeres en edad fértil) representa el 29.24% de la población total y el 58.23% del total de mujeres.
Las gestantes conforman el 2.33% de la población total, el 7.92% de las MEF y el 4.61% de la
población femenina. La población de niños menores de 5 años representa el 10.93%, los
adolescentes conforma el 11.39% y los adultos mayores aportan el 7.06% de la población.
%
% % Adulto
Grupos especiales poblacionales Adolescente % MEF % Gestantes
< 5 años s
Mayor
MR Piedra Liza 10.86 11.35 29.18 2.31 7.26
MR San Fernando 10.95 11.40 29.25 2.33 7.00
MR Ganímedes 10.95 11.40 29.25 2.33 7.00
MR Jaime Zubieta 10.95 11.40 29.25 2.33 7.00
MR JCM 10.95 11.40 29.25 2.33 7.00
Red de Salud SJL 10.93 11.39 29.24 2.33 7.06
Población Total Red SJL 620,062
Pirámide Poblacional:
En comparación a las pirámides observadas se puede evidenciar el estrechamiento de la base con
un ligero incremento en el primer quinquenio, similar a la observada anteriormente, dentro de las
primeras etapas de vida en la pirámide del 2012
17 4,139
16 4,354
15 6,202
14 9,017
13 12,577
12 18,112
11 25,255
10 30,260
9 33,025
8 37,456
7 44,707
6 48,940
5 54,579
4 52,965
3 45,819
2 44,115
1 46,204
ESTABLECIM IENTO
TOTAL 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y +
RED DE SALUD SAN JUAN DE
LURI GANCHO
TOTAL 1,036,083 94,851 90,726 92,127 105,180 109,394 99,047 89,934 73,566 64,043 58,776 48,613 36,693 26,157 18,329 12,682 8,503 7,462
2012 Masculino 518,400 48,647 46,611 46,308 52,215 54,815 50,107 45,227 36,110 31,018 28,516 23,358 18,581 13,580 9,312 6,480 4,149 3,323
Femenino 517,725 46,204 44,115 45,819 52,965 54,579 48,940 44,707 37,456 33,025 30,260 25,255 18,112 12,577 9,017 6,202 4,354 4,139
Fuente: Población Proyectada (MINSA - INEI - Censo Nacional 2007)
Elaborado por: Area de Estadística - UEI - Red de Salud San Juan de Lurigancho
formar sendos cordones casi paralelos a lo largo del distrito, las cuales están en continua
expansión.
La población del distrito es urbana marginal, cuyo crecimiento no tuvo características definidas,
sino por el contrario esta fue desordenada, ocupando inicialmente zonas eriazas y tierras
agrícolas; actualmente la tendencia es a la ocupación de las diferentes quebradas o laderas de
los cerros de la zona.
i. Dinámica Poblacional:
Las poblaciones en general están sometidas a variaciones constantes producto de los
siguientes factores: Nacimientos, defunciones y migraciones. La red de San Juan de
Lurigancho y el distrito de San Juan de Lurigancho se caracterizan por captar a la población
observándose un incremento en la población. Su cercanía a la capital, al igual que las
características del terreno permitieron la aparición de grandes asentamientos humanos,
movimientos que se incrementos en forma alarmante en los años 70 ,80y 90, ya que Canto
Grande recibió a los desplazados de la violencia de la sierra del país, tanto así que estas
nuevas comunidades adoptaron el nombre de sus lugares de origen como Huanta, Ayacucho,
etc. A pesar que no se tienen datos exactos del número de fallecidos de la red de San Juan de
Lurigancho por la existencia de cementerios clandestinos o los entierros en los distintos
cementerios de Lima, se observa que la tasa de mortalidad ha disminuido gracias a la mayor
accesibilidad de la población a los servicios de salud. Si comparamos con los datos nacionales
vemos que nuestra tasa de crecimiento es algo mayor que la nacional al igual que la esperanza
de vida al nacer, en cambio tenemos una Tasa global de fecundidad, natalidad y de Mortalidad
Infantil menor que el promedio nacional.
Para el estudio de la dinámica poblacional se consideran datos directamente relacionados con
los hechos vitales (inicio, la evolución, el cambio de estado civil y el fin de la vida de las
personas) que son eventos importantes para comprender el fenómeno poblacional de una
unidad de análisis, sus características y tendencias, pero además para poder efectuar cualquier
intervención social, sea desde las políticas gubernamentales o prácticas sociales de
profesionales.
Crecimiento Poblacional:
El incremento de la población total en el Perú en los últimos 14 años (periodo intercensal
1993/2007) es 1.6% según el INEI, lo cual confirma la tendencia demográfica decreciente,
explicada fundamentalmente por la reducción de los niveles de fecundidad.
En La Red de Salud San Juan de Lurigancho, la población en los últimos 26 años (1981/2007)
creció aproximadamente 10 veces, sin embargo en los últimos años presenta un descenso
progresivo. La tasa de crecimiento del distrito era de 13% en los setenta, sin embargo; la
velocidad de crecimiento es decreciente.
Densidad Poblacional:
Según el Censo Nacional de Población y la extensión geográfica del distrito, la densidad
población sería aproximadamente de 7816 hab. / Km2 y tiene una tendencia de aumento
progresivo, de acuerdo a la velocidad de crecimiento poblacional. La densidad poblacional de San
Juan de Lurigancho, lo coloca en el tercer distrito con mayor densidad dentro de la DISA IV Lima
Este, después de los distritos de: El Agustino y Santa Anita, sin embargo hay que considerar que
el área del distrito es casi 6 veces más grande que ambos distritos juntos.
DENSIDAD POBLACIONAL
DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO
8000
1,000,000
7000
800,000 6000
5000
6887
7159
7,817
600,000
6804
6645
4000
6192
400,000 3000
1976
4442
2000
656
200,000
1000
0 0
1972 1981 1993 2005 2007 2009 2010 2011 2012
Población Densidad
Indicadores de Fecundidad
Dos de los indicadores de fecundidad utilizados son Tasa de Fecundidad General (TFG), y Tasas
Global de Fecundidad (TGF). La TFG es el coeficiente entre el número de nacimientos ocurridos
durante un período determinado, y las mujeres en edad fértil para ese período, expresado por mil
mujeres en esa edad. La TGF es el promedio de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres
durante toda su vida reproductiva, si las tasas de fecundidad obtenidas en la encuesta se
mantuviesen invariables en el tiempo.
En el país, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) fue de 2,6 hijos por mujer para el período 2009 -
2012 según la ENDES 2012. La TGF estimada para el área rural (3,6) fue 52,2 por ciento más
alta que la del área urbana (2,3). Se puede concluir que la fecundidad en el país no ha disminuido
respecto a la estimada a partir de la ENDES 2009, que fue de 2,6 hijas e hijos por mujer para el
período 2006-2009. Las tasas de fecundidad por edad, en promedio fueron relativamente bajas al
comienzo de la vida reproductiva, pero alcanzan su mayor nivel en los grupos 20 a 24 y 25 a 29
años de edad. La fecundidad desciende rápidamente a partir de los 35 años de edad. En el área
urbana, la fecundidad por edad alcanza su mayor nivel en el grupo de 25 a 29 años de edad y
conjuntamente con el grupo de 20 a 24 años y 30 a 34 años, aportan el 71,8 por ciento de la
fecundidad total.
La Tasa de Fecundidad General (TFG) en el país es de 86 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a
49 años de edad. En el área urbana, esta relación es de 74 y en el área rural de 119 nacimientos por
cada mil mujeres en edad reproductiva. Hecho que debería tomarse en cuenta para la mejora de la
implementación de métodos de planificación familiar.
En el siguiente gráfico, se aprecia la evolución de la tasa global de fecundidad según los ENDES
hijos por mujer, hasta 2.5 hijos en el 2012.
En el siguiente gráfico, la Tasa de Fecundidad Global, tiene un ligero disminución en el área rural de
3.6 a 3.5., y se aprecia una conservación de 2.1 nacimientos por mujer, en Lima metropolitana y en
el resto de la costa tampoco hubo variación con respecto al año 2012; en cambio, en la sierra como
en la selva sí se puede apreciar un disminución de 2.9 a 2.8 y se aprecia una conservación 3.5
nacimientos por mujer, respectivamente. Con respecto al nivel de educación, se aprecia un aumento
en las categorías de sin educación, una disminución de 3.6 a 3.5 en primaria, mientras que en la
categoría secundaria y superior se aprecia una conservación.
2.6
TOTAL 2.6
ENDES 2012
ÁREA DE RESIDENCIA
EVOLUCIÓN DE LA 2.3 ENDES 2009
FECUNDIDAD EN LOS Urbana
2.3
ÚLTIMOS 03 AÑOS POR 3.5
Rural
3.6
LUGAR DE RESIDENCIA
REGIÓN NATURAL
Y NIVEL DE EDUCACIÓN
2.1
Lima Metropolitana
2.1
2.4
Resto Costa
2.4
2.8
Sierra
2.9
3.5
Selva
3.5
NIVEL DE EDUCACIÓN
4.7
Sin educación
4.4
3.5
Primaria
3.6
2.6
Secundaria
2.6
1.9
Superior 1.9
0 1 2 3 4 5
En el siguiente cuadro observamos una comparación del número promedio de hijos nacidos vivos por
mujer, entre 2 censos nacionales de población y vivienda (el de 1993 y del año 2007) el número
promedio de hijos por mujer en el distrito San Juan de Lurigancho disminuyó en 17.6% del censo de
1993 al 2007 (0,3 hijos por mujer), también se observa una disminución a nivel de la DISA IV LE, a
nivel del departamento de Lima y a nivel Nacional.
NUMERO PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER
SAN JUAN DE LURIGANCHO 1993 – 2007
1993 2007
En la DISA IV Lima Este muestra una reducción mínima de 13,6 a 12,79 nacimientos por cada 1000
habitantes; cifran inferiores al promedio nacional (22.6) y el promedio de Lima (17,7) del año 2005.
El distrito San Juan de Lurigancho muestra una disminución de la TBN desde 1999 hasta el 2005,
producto de la mayor aceptación de la población (femenina y masculina) de los métodos
anticonceptivos, así como del grado de alfabetismo de la población en general, y de la mujer en edad
reproductiva en particular, unido a mejora notable en el acceso a los medios de información y
comunicación que tienen impacto en el nivel cultural, y en general, en el nivel de vida, como mayor
edad de la mujer para la unión conyugal y para la maternidad, entre otros factores.
Según ENDES 2010 la tasa bruta de natalidad nacional es de 19.43 x 1,000 hab.
Esperanza
Unidad de Ranking
de Vida al
Análisis Nacional
Nacer
PERU
Varones 70.5 Promedio
Mujeres 75.87 73.12
DEPARTAMENTO DE LIMA
Varones 73.98
2
Mujeres 78.96
DISA IV Lima Este 75.8
San Juan de
75.76 81
Lurigancho
La esperanza de vida, constituye un indicador de los resultados logrados debido al descenso del
nivel de mortalidad general y a la declinación de la mortalidad infantil, ya que cuanto más
disminuyen éstos dos últimos hechos demográficos, más aumenta la expectativa de vida al nacer.
Es un indicador de calidad de vida, una estimación del número promedio de años que restaría
vivir a un recién nacido si las condiciones de mortalidad actuales permaneces invariables.
En el Perú, según el censo nacional de población y vivienda del año 2007; el promedio de años
por vivir es 73.12 para ambos sexos, observamos que la esperanza de vida es mayor en las
mujeres (75.87 años).
Similar comportamiento observamos en el departamento de Lima. La DISA IV Lima Este tiene
una esperanza de Vida de 75.8 en promedio, en el distrito de San Juan de Lurigancho el
promedio de años por vivir es 75.76, se ubica en el puesto 81 a nivel Nacional (distritos).
Nótese que los tres primeros lugares en los cuales se registran mayor número de inmigrantes,
son aquéllos en los cuales también se registran mayor número de emigrantes, aunque no en el
mismo orden.
Los pobladores de la jurisdicción de SJL mantienen una migración transitoria constante, esta se
incrementa, mayormente durante la época de vacaciones de los escolares (verano). Un segundo
grupo migratorio conformado por familias enteras es el que opta por quedarse con el ansiado
deseo de alcanzar un mejor desarrollo y oportunidades al que no accederían quedándose en su
lugar de origen. En las “Estadísticas de las Municipalidades de Lima Metropolitana 1997” el INEI
muestra que San Juan de Lurigancho era el primero de los distritos con mayor número de
Asentamientos Humanos, con 362, seguido de San Juan de Miraflores (227). Este crecimiento de
unidades habitacionales se ha incrementado como producto de la migración interna, fenómeno
que ha provocado una expansión urbana, surgiendo las viviendas “ocupadas de hecho” (sobre
terrenos no propios) producto de las invasiones.
San Juan de Lurigancho es el cuarto distrito con mayor población migrante en relación con los
otros distritos pertenecientes a la DISA IV LIMA ESTE. En primer lugar se encuentra La Molina
con 73.6%, segundo lugar Santa Anita con 60.6%, tercero sigue Ate con 57,5%, correspondiente
al lugar de nacimiento. Y con respecto al lugar de residencia (5 años antes) San Juan de
Lurigancho se encuentra en el 7mo lugar, y en el 5to lugar en la población con migración al
extranjero.
D. ANÁLISIS SOCIOECONOMICO:
I.-Educación:
El acceso a la educación en el Perú ha mejorado en los últimos años en todos los niveles según lo
evidencia los datos intercensales 1993/2007.
El nivel educativo en el Distrito san Juan de Lurigancho, según resultados preliminares del X
censo de población y vivienda INEI 2007 muestra asistencia al sistema educativo regular en el
grupo etáreo de (06 a 24 años) en un 67,4%; Con una población con nivel educativo superior en el
grupo etáreo de ( 15 y más años) de 38%, en Hombres un 39% y Mujeres 37% ; Población
analfabeta en el grupo etáreo ( 15 a más años) con 2,1% , en Hombres con 0,7% y Mujeres con
3,5%.
Respecto a cuál fue el último nivel y grado o año de estudios que aprobó la población, 336,391
habitantes han aprobado el último nivel de secundaria, representando el 39,61%; seguido del
grado de primaria donde 181,947 habitantes aprobaron este grado, representando el 21,43%; es
necesario mencionar que existe 57,945 habitantes que no tienen ningún nivel grado o año de
estudios, representando el 6,82%; y colocando el otro extremo, 74,558 habitantes tienen como
último nivel, grado o año de estudios el de superior universitario completo.
San Juan de
DISTRITO / NIVEL EDUCATIVO La Molina
Lurigancho
Superior Universitario Completo 9,4% 31,4%
Superior Universitario Incompleto 6,7% 12,5%
Superior No Universitario Completo 6,6% 8,3%
Superior no Universitario Incompleto 6,9% 4,7%
Secundaria 36,6% 24,2%
Primaria 22,8% 12,9%
Educación Inicial 2,8% 2,3%
Sin Nivel 6,8% 3,7%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI
Censos Nacionales 2007: Población y VI de vivienda
El cuadro anterior nos muestra el nivel educativo de la población del distrito de San Juan de
Lurigancho, el mayor porcentaje lo ocupa la población con nivel secundaria con 39.37% De la
población, el segundo lugar la población con nivel primaria 21.29% el tercer lugar lo ocupa la
Población con nivel superior no universitaria con 8.36% de la población. El 8.14 de la población del
distrito tiene nivel superior universitario completo.
El analfabetismo en el Perú continúa reduciéndose, ya que en el año 1993, a nivel nacional
representaba el 12.8 % y para el 2007, el 7.1 %. En nuestra jurisdicción, para el año 1993 se
registró 3.5% de analfabetismo y para el año 2007, se redujo hasta llegar a 2.1%. Esta
disminución es aplicable tanto para el sexo masculino como femenino.
i. Pobreza:
La metodología empleada por el FONCODES para medir la pobreza se concentra en seis
indicadores, los cuales se subdividen en dos rubros:
- Rubro de Carencias: evalúa la Tasa de población carente de agua potable, carente de
desagüe/letrinas y de electrificación por red pública.
- Rubro de Vulnerabilidad: evalúa la Tasa de mujeres de 15 a más años analfabetas,
Proporción de niños de 0-12 años y Tasa de desnutrición de niños de 6-9 años.
Luego, se estratifican de mayor a menor los índices por quintiles de población (20% de la
población en cada quintil), de tal manera que el quintil 1 y 2 contienen a los ámbitos geográficos
más pobres, el quintil 3 los medianamente pobres y los quintiles 4 y 5 los menos pobres. Según el
mapa de pobreza de FONCODES, la gran mayoría del distrito se encuentran entre la población
con menor pobreza.
Según FONCODES 2006, el distrito de San Juan de Lurigancho está localizado en el 4º quintil
con un índice de carencia de 0.0326, considerado regular. El promedio está dentro del estrato de
las viviendas urbanizadas de las Flores hasta los nuevos AA HH del distrito (de extrema pobreza).
En el siguiente cuadro se analiza las cifras de pobreza según Quintil de índices de carencia para
los distritos de la DISA IV Lima Este, podemos observar que el distrito San Juan de Lurigancho
presenta un tipo de pobreza regular (al igual que Ate y el Agustino), con un índice de carencia de
0.0326, una tasa de analfabetismo en mujeres del 4% y tasa de desnutrición del 11%.
POBREZA SEGÚN QUINTIL DE INDICE DE CARENCIA POR DISTRITOS
Las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) se refieren a hogares con viviendas físicas
inadecuadas, hacinamiento, sin desagüe, niños que no asisten a la escuela y alta
dependencia económica.
Según el Censo del INEI, la población en situación de pobreza (ingreso per cápita por debajo
del monto mínimo necesario para adquirir una canasta básica de consumo) fue del 31.8%, de
los cuales 7.6% son pobres extremos (su ingreso per cápita no garantiza una alimentación
mínimamente adecuada). El 21.2% son pobres no extremos.
Entre el 2008 y 2009, la incidencia de la pobreza disminuyó en 1,4 puntos porcentuales pero
la pobreza extrema durante el 2009 afectó al 11,5% de la población.
En el siguiente cuadro se analiza las cifras de pobreza según Quintil de índices de carencia
para los distritos de la DISA IV Lima Este, podemos observar que el distrito San Juan de
Lurigancho presenta un tipo de pobreza regular (al igual que Ate y el Agustino), con un índice
de carencia de 0.0326, una tasa de analfabetismo en mujeres del 4% y tasa de desnutrición
del 11%
POBREZA MONETARIA Y NO MONETARIA
DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO
POBREZA NO MONETARIA POBREZA MONETARIA
POBLACION CON NBI / POBLACION CON INCIDENCIA DE INCIDENCIA DE
DISTRITO
POBREZA POBREZA POBREZA TOTAL POBREZA
ABSOLUTO % ABSOLUTO % NUMERO % NUMERO %
Lima Este 595081 28.5 135101 5.6 464556 21.65 20989 1.05
Dist. SJL 282040 31.8 67760 7.6 219533 24.3 10367 1.4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI
Censos Nacionales 2007: Población y VI de vivienda
p o b r e z a e x tr e m a
Po b l a ci ó n co n
P o b . c o n N B I/
N B I/p o b r e z a
% Po b . co n
% Po b . co n
p o b re za
Con 3 Con 5
Unidad de Con 1 NBI Con 2 NBI Con 4 NBI
NBI NBI
Analisis
Abs oluto % Abs oluto % Abs oluto % Abs oluto % Abs oluto % Abs oluto % Abs oluto %
PERÚ 11014827 40.7 3866975 14.3 7147852 26.4 2837722 10.5 849708 3.1 163009 0.6 16536 0.1
Dpto.LIMA 2129064 25.5 442778 5.3 1686286 20.2 369504 4.4 66987 0.8 6007 0.1 280 0
Lima Este 595081 28 135101 6 459980 22 110867 5 22313 1 1832 0 89 0
SJ. Lurigancho 282040 31.8 67760 7.6 214280 24.2 55525 6.3 11254 1.3 955 0.1 26 0
San Juan de
PERÚ Dpto. de LIMA Prov. Lima
Lurigancho
Variable / Indicador
POBREZA MONETARIA
Incidencia de pobreza total 10770967 39.3 1653698 19.1 1373810 18.0 219533 24.3
Incidencia de pobreza extrema 3764688 13.7 96598 1.1 56107 0.9 10367 1.4
Indicadores de intensidad de la pobreza
Brecha de pobreza total 12.8 4.1 4.0 5.6
Severidad de pobreza total Fuente:5.8
Instituto Nacional 1.3
de Estadística e Informática
1.3 INEI 1.9
Indicador de desigualdad Censos Nacionales 2007: Población y VI de vivienda
Con al menos una NBI 2531284 37.5 475598 22.9 388017 20.9 64008 30.6
Con 2 o mas NBI 772439 11.4 95749 4.6 72398 3.9 15276 7.3
Con una NBI 1758845 26.0 379849 18.3 315619 17.0 48732 23.3
Con dos NBI 602986 8.9 82258 4.0 62683 3.4 12964 6.2
Con tres NBI 142220 2.1 12426 0.6 9019 0.5 2138 1.0
Con cuatro NBI 24857 0.4 1021 0.0 672 0.0 170 0.1
Con cinco NBI 2376 0.0 44 0.0 24 0.0 4 0.0
Hogares en viviendas con caracteristicas físicas inadecuadas 824383 12.2 165761 8.0 140189 7.5 30148 14.4
Hogares en viviendas con hacinamiento 957825 14.2 247387 11.9 223735 12.0 35088 16.8
Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo 1243565 18.4 118873 5.7 62021 3.3 10650 5.1
Hogares con niños que no asisten a la escuela 169934 6.3 30304 4.1 26826 4.1 3395 4.1
Hogares con alta dependencia económica 307078 4.5 23622 1.1 18079 1.0 2493 1.2
Economía Familiar
Niveles de Pobreza
En el distrito de San Juan de Lurigancho (teniendo en cuenta las NBI), la población pobre en general
representa el 31.8 % del total, mientras que el grupo de los considerados no pobres es de 68.2 %.
(Fuente INEI 2007). La población en extrema pobreza (gasto per. capital de $3.3 por persona y con lo
cual cubren los requerimientos nutricionales) representa el 7.6 %. Dentro de la red los centros
poblados en extrema pobreza son: 5 de Mayo, Villa Verde y Villa Hilary (pertenecientes al Hospital
San Juan de Lurigancho), 3 cruces, 11 de Mayo, M. Bastillas, Nueva Alianza (PS. Huáscar XV),
Nueva Jerusalén (C.S. Cruz de Motúpe).
Vivienda
En el distrito la inversión en vivienda se ha incrementado a través de los años y el material de
construcción se ha modernizado tal es así que si observamos la gráfica de tipo de material de
construcción de las viviendas vemos que el 78.54% de las viviendas son de material de ladrillo o
bloque de cemento, en segundo lugar tenemos las de madera con 14.44% de viviendas, el 3.47% de
estera y un 0.05% de piedra con barro.
CATEGORIAS CASOS %
Ladrillo o Bloque de Cemento 148,977 78,54
Adobe o Tapia 1,651 0,87
Madera 27,385 14,44
Quincha 231 0,12
Estera 6,551 3,45
Piedra con Barro 103 0.05
Piedra o Sillar o Cemento 269 0.14
Otro 4,504 2.37
TOTAL 189,671 100
NSA 13,056
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI
Censos Nacionales 2007: Población y VI de vivienda
CATEGORIAS CASOS %
Casa Independiente 174075 20.5
Departamento en edificio 12289 1.45
Vivienda en quinta 1422 0.17
Casa vecindad 1343 0.16
Vivienda improvisada 12836 1.51
No destinado 359 0.04
Otro tipo particular 112 0.01
Hotel, hospedaje 183 0.02
Casa pensión 21
Hospital clínica 9
Carcel 20
Aldea Infantil, orfanato 2
Otro tipo colectiva 41
En la calle 15
TOTAL 202727 100
NSA 49263
En el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2007 han existido 189,671 viviendas ocupadas
con personas presentes, representando el 93,69% del total de vivienda en el distrito; 6,914
viviendas ocupadas con personas ausentes (3,42%); 3.824 viviendas abandonadas y cerradas
(1,89%), además las categorías restantes representan en conjunto el 1% del total de viviendas.
De las viviendas que su condición de ocupación han sido ocupada con personas presentes,
148,977 viviendas su material de construcción predominante en la pared es de ladrillo o bloque
de cemento; el 27,385 viviendas su material predominante es de madera; el resto de diversos
materiales en menor medida.
Respecto al tipo de ocupación de la vivienda, 33,841 viviendas son ocupadas de forma alquilada,
(17,84%); 25,619 viviendas son propias pero ocupadas por invasión (13,51%); el 4,93%
viviendas son propias pagando a plazos, 107,707 viviendas son propias totalmente pagadas,
(56,79%); 3,141 viviendas han sido cedidas por el centro de trabajo, representando el 1,66% y
5,28% de viviendas con otra forma.
El 60% de las familias viven en extremo hacinamiento con un promedio de 06 personas por
habitación.
Unidad de Epidemiología - Red de Salud SJL 69FUENTE: INEI – Encuesta nacional de Hogares, 2004 - 2001
Análisis de Situación de Salud ASIS 2013
La población del distrito de San Juan de Lurigancho está dirigida a la producción de bienes y/o
servicios, cuya actividad se produce en todo el distrito. Se da principalmente por el comercio
formal e informal, a través de bodegas, restaurantes y otros servicios similares. Sin embargo, se
pueden encontrar zonas definidas dedicadas a la industria, como un sector importante en las
Urbanizaciones de Zárate y Azcarrunz, parte baja, donde se encuentran grandes fábricas textiles,
fábricas de gaseosas y otras. De similar características se presenta en la Urbanización Canto Rey
y en la parte alta de San Juan de Lurigancho, especialmente en talleres de carpintería, talleres de
confección, etc. También se ha incluido grandes tiendas comerciales y galerías de diferentes
insumos, que han generado importantes fuentes de trabajo. Por otro lado, existe una gran
cantidad de la Población Económicamente Activa (PEA) que se traslada a la ciudad de Lima y
otros distritos para realizar sus actividades económicas, ya sea como dependientes e
independientes, especialmente al comercio informal. Se desconoce la magnitud de la población
subempleada en nuestro distrito.
Índice de
Unidad de Desarrollo
Humano
Análisis
IDH Ranking
Perú 0.6234
Dpto.Lima 0.6788 1
Prov.Lima 0.6840 1
Lima cercado 0.6972 24
Ate 0.6692 49
Chaclacayo 0.6873 28
Cieneguilla 0.6609 66
El Agustino 0.6699 48
La Molina 0.7369 4
Lurigancho 0.6652 54
San Juan de
0.6674 52
Lurigancho
Santa Anita 0.6770 35
Lima Metropolitana 0.6845
Es un índice compuesto por la provisión de servicios públicos esenciales básicos que contribuyan a la
promoción de las capacidades más elementales de sus ciudadanos para acceder al desarrollo
humano. Mide la capacidad real o cobertura del Estado; pero también la calidad de su presencia; su
autonomía y su capacidad regulatoria medidos por cinco indicadores: Identidad (porcentaje de
personas sin documento de identidad que incluye a menores de edad sin partida de nacimiento o
adultos de 18 a más años sin DNI, salud (número de médicos por 10 mil hab.) educación (tasa de
asistencia a secundaria de 12 a 16 años), saneamiento (porcentaje de viviendas con acceso a agua
potable e instalación sanitaria) y electrificación (porcentaje de viviendas con alumbrado dentro de la
vivienda). Sus valores fluctúan entre 0-1, en la medida que se aproximen a 1 indican mayor densidad
del estado y se podrá inferir que el Estado está funcionando mejor.
Se trata de un conjunto de servicios esenciales que habilitan a las personas, dotándolas de un piso
mínimo de capacidades para poder acceder a otras mayores y a las oportunidades que se presentan
en su entorno. Como se ha mencionado antes, los servicios que forman la canasta del IDE no son
todos los que se consideran esenciales, pues algunos no pudieron ser incluidos por limitaciones de
acceso a información de variables relevantes a nivel provincial.
Fuente: PENUD - Elaboración propia con datos del IDH 2009 se ve, la diferencia entre los índices
más altos y los más bajos es
Significativa y ello expresa que el Estado peruano no logra superar importantes desigualdades entre
departamentos en los grados de cobertura de sus servicios primordiales. Información referencial para
la DISA IVLE ante la ausencia del indicador por distrito.
La Red de Salud San Juan de Lurigancho tiene asignado el 43.3% (1036,083) del total de la
población de la DISA IV LE, tiene como área de influencia el mismo distrito y una parte del
Rímac que abarca la jurisdicción del Centro de Salud Piedra Liza. Cuenta con 34 EESS y 01
Hospital (Hospital San Juan de Lurigancho), el único categorizado para resolver problemas de
mediana complejidad.
Los establecimientos de salud que conforman cada una de las cinco Microrredes tienen una
población asignada de acuerdo a la unidad de estadística, han sido distribuidos en
Microrredes según R.D. Nº 325-2005-DE-RED-SA-VII-SJL y cuentan con numero de unidad
notificante según R.D. Nº 0374-2008-DISAIVLE-DG-OE-OAJ.
El Hospital de San Juan de Lurigancho es un órgano desconcentrado de ésta unidad y dejó
de ser establecimiento de primer nivel de atención, es el único que atiende las 24 horas; cada
establecimiento de salud tiene un determinado horario de acuerdo a sus recursos, de los 34
establecimientos en el C.S. Piedra Liza sólo se atienden Partos las 24 horas.
Podemos hablar de un sector Público constituido por la Red de Salud San Juan de
Lurigancho organizado en 5 Microrredes, 34 EESS de primer nivel (01 Centro Materno
Infantil, 21 Centros de Salud y 12 Puestos de Salud), 01 Hospital II-1, 01 Hospital del Seguro
Social (ESSALUD), 02 Hospitales Municipales (Solidaridad) y 01 Policlínico de la Policía
Nacional del Perú (PNP).
El sector privado cuenta con 173 EESS siendo los de categoría I – 1 los de mayor cantidad.
CONFORMACION DE MICRORREDES
RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO 2012
Unidad de Epidemiología - Red de Salud SJL 77 Fuente: Epidemiología/Estadística - Red de Salud San Juan de Lurigancho
Análisis de Situación de Salud ASIS 2012
Odontoestomatología
Psicología
Servicios de Seguros (SIS-SOAT)
ESN PCTBC
Inmunizaciones
Saneamiento Ambiental
Laboratorio Clínico
Radiografía
Colposcopía
Ecografía
APOYO AL TRATAMIENTO
Farmacia
Nutrición
MAMIS
RENIEC
FUENTE: ASISHO – Hospital SJL
Unidad de Epidemiología Emergencias y Desastres - Red de Salud SJL 78
Análisis de Situación de Salud ASIS 2012
Complejid
Denomina
Nº EE.SS
Categoria
Atencion
Nivel %
Nivel
%
cion
Red
ad
Total
Nivel
EESS
Sub Total 34 100
2º I-2 P.S 12 35
San Juan de Lurigancho
I 97
3º I-3 C.S 21 62
4º I-4 C.S.Internamiento 1 5
Sub Total 1 100
II 3
6º II-2 Hospital II 1 100
Sub Total 0 100
III 0
0 0 0 0 0
Total 35
4º C.S.Internamiento
I-4 4 5
Sub Total 3 100
II 5º II-1 Hospital I 2 67 4
6º II-2 Hospital II 1 33
Sub Total 2 100
III 3
7º III-1 Hospital III 2 100
Total 78
Nota: La red SJL incluye el hospital y la RMLE los otros cinco hospitales
SJL MLE
35
( 31%)
78
( 69%)
Situación que limita la resolución oportuna de las patologías complejas referidas. Es evidente en la Red
de San Juan de Lurigancho que tiene como área de influencia el mismo distrito y una parte del Rímac
(Centro de Salud Piedra Liza) en donde existe el 31%(35) del total de EESS, organizados en cinco
Microrredes para atender al 42% del total de la población de la DISA IVLE, cifra que incluye al hospital II-
1 con capacidad para resolver problemas de mediana complejidad; en donde no existe EESS con
categoría III.
93
6%
646
704 NOMBRADOS
45% CAS
49% PARTIDA 99
315 324
296
285
257 248
224 219 218
200 199 195
183 183 175
161 163
145 143 138 145
111 113
99 102
Como observamos en el gráfico anterior, la MR que tiene mayor cantidad de RRHH es Piedra Liza
que cuenta con 324 trabajadores distribuidos en 8 EESS, le sigue la MR José Carlos Mariátegui que
cuenta con 296 trabajadores distribuidos en 8 EESS, la MR San Fernando tiene 257 trabajadores
distribuidos en 7 EESS, la MR Ganímedes tiene 218 trabajadores y 5 EESS y por último la MR que
cuenta con menor cantidad de trabajadores es Jaime Zubieta donde se encuentran laborando 199
trabajadores para 6 EESS. La sede administrativa cuenta con 149 y trabajadores.
Datos del 2012 muestran que en la Red de Salud San Juan de Lurigancho la cantidad de personal
nombrado alcanza el 49.4% siendo los Técnicos enfermería el grupo que cuenta con la mayor
cantidad de nombrados (54.06%) y los Licenciados en psicología los que cuentan con la menor
cantidad de trabajadores en condición de nombrados (0.5%). Durante el año 2012 se incrementó el
número de profesionales no médicos nombrados debido al proceso de nombramiento progresivo que
se viene realizando en los últimos años en el sector salud.
Deben integrar los equipos multidisciplinarios de los EESS según categoría y nivel de atención para
garantizar un adecuado funcionamiento de éstas.
En general, todos los grupos profesionales presentan cifras inferiores al estándar según la OMS que
señala una tasa ideal de 10 médicos por 10,000 habitantes. Asimismo es menor al promedio nacional
en donde la tasa de disponibilidad para médicos es de 11.5 y para el departamento de Lima 17.7
médicos por 10,00 habitantes.
2.00
Título del eje
1.50
1.00
0.50
0.00
Médicos Enfermeras Obstetrices Odontologos Psicólogos Nutricionistas
2008 1.25 0.43 0.65 0.40 0.06 0.05
2009 1.32 0.55 0.59 0.37 0.06 0.07
2010 1.54 1.18 0.96 0.63 0.21 0.15
2011 1.71 1.15 0.94 0.60 0.22 0.18
2012 1.98 1.29 0.97 0.64 0.22 0.16
La tasa de disponibilidad de los RRHH por MR que se presenta es por 1000 hab según guía de
ASIS Local. La MR con más baja disponibilidad de RRHH es Jaime Zubieta con 0.9 por 1000 hab.
La MR con mayor disponibilidad de RRHH es Piedra Liza con 1.4.
TUPAC AMARU II 0.44 Fuente: Epidemiología - Red de Salud San Juan de Lurigancho
SAGRADA FAMILIA 0.50
ZARATE 0.56
15 DE ENERO 0.56
MEDALLA MILAGROSA 0.62
Al analizar los datos de la disponibilidad de RRHH por
DANIEL ALCIDES CARRION 0.70
AZCARRUNZ ALTO
EESS observamos que el PS TUPAC AMARU II es el que
0.71
LA HUAYRONA 0.75 tiene menor disponibilidad de RRHH por 1000 hab. (0.44)
MANGOMARCA 0.86
BAYOVAR 0.90 mientras que el CS Piedra Liza tiene una disponibilidad
CAMPOY 0.94
Jaime Zubieta 0.94 de 3.00 por 1000 hab.
HUASCAR XV 0.96
SANTA MARIA 1.08
10 DE OCTUBRE 1.10
JOSE CARLOS MARIATEGUI V … 1.13 De los 10 EESS que tienen una disponibilidad de RRHH
Ganimedes 1.15
AYACUCHO 1.20
menor a 1, 5 son EESS que atienden 6 horas por día y 5
HUASCAR II 1.22
MARISCAL CACERES
atienden 12 horas, tal es el caso de Huáscar XV (0.96),
1.24
CESAR VALLEJO 1.28 La Libertad (2.96), Bayovar (0.90).
San Fernando 1.29
JAIME ZUBIETA 1.34
SU SANTIDAD JUAN PABLO II 1.35
Pìedra Liza 1.37 El EESS Santa fe de Totorita atiende 6 horas, presenta
CRUZ DE MOTUPE 1.42
SAN FERNANDO 1.45 una disponibilidad de RRHH de 1.68 x 1000 hab. En
Jose Carlos Mariategui 1.48
CAJA DE AGUA 1.51 promedio la Red de Salud San Juan de Lurigancho tiene
PROYECTOS ESPECIALES 1.68
SANTA FE DE TOTORITA 1.68
una disponibilidad de 1.2 x 1000 habitantes.
ENRIQUE MONTENEGRO 1.79
SANTA ROSA DE LIMA 1.81
GANIMEDES 1.91
SAN HILARION 1.92
CHACARILLA DE OTERO 2.09
JOSE CARLOS MARIATEGUI 2.18
LA LIBERTAD 2.96
PIEDRA LIZA 3.00
EE SS
MEDICO ENFERMERA OBSTETRA Odontologo Nutricionista Psicológo Asistenta Social Quimico Tec.Enf. TEC.ADMIN.
Pìedra Liza 0.18 0.12 0.11 0.05 0.01 0.02 0.03 0.01 0.28 0.28
PIEDRA LIZA 0.06 0.05 0.04 0.02 0.00 0.01 0.01 0.01 0.08 0.13
CHACARILLA DE OTERO 0.04 0.01 0.02 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.03
ZARATE 0.02 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.02
MANGOMARCA 0.01 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.01
CAMPOY 0.03 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 0.04 0.03
CAJA DE AGUA 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.03
AZCARRUNZ ALTO 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.03
DANIEL ALCIDES CARRION 0.00 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.01
San Fernando 0.18 0.14 0.08 0.07 0.02 0.02 0.02 0.01 0.29 0.21
SAN FERNANDO 0.06 0.04 0.02 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01 0.06 0.06
SAN HILARION 0.03 0.03 0.02 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.04 0.04
LA LIBERTAD 0.04 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.00 0.00 0.05 0.03
LA HUAYRONA 0.03 0.02 0.01 0.02 0.00 0.01 0.01 0.00 0.04 0.04
15 DE ENERO 0.02 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.01 0.00 0.03 0.03
SANTA ROSA DE LIMA 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.01
SANTA FE DE TOTORITA 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.01
Ganimedes 0.19 0.12 0.07 0.06 0.02 0.02 0.02 0.01 0.27 0.19
GANIMEDES 0.06 0.05 0.02 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01 0.08 0.06
HUASCAR II 0.05 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.01 0.00 0.08 0.04
HUASCAR XV 0.04 0.02 0.02 0.01 0.00 0.01 0.01 0.00 0.06 0.04
MEDALLA MILAGROSA 0.03 0.02 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.03 0.04
AYACUCHO 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.01
jaime Zubieta 0.15 0.10 0.08 0.05 0.01 0.02 0.02 0.00 0.27 0.12
JAIME ZUBIETA 0.06 0.03 0.02 0.02 0.00 0.02 0.00 0.00 0.08 0.04
BAYOVAR 0.03 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.03
SANTA MARIA 0.02 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.00
PROYECTOS ESPECIALES 0.02 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.03
TUPAC AMARU II 0.01 0.00 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.00
SAGRADA FAMILIA 0.01 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00
Jose Carlos Mariategui 0.25 0.17 0.13 0.08 0.02 0.03 0.01 0.00 0.39 0.17
JOSE CARLOS MARIATEGUI 0.08 0.03 0.02 0.03 0.01 0.01 0.00 0.00 0.09 0.05
CRUZ DE MOTUPE 0.05 0.03 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.03
ENRIQUE MONTENEGRO 0.02 0.02 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.00
10 DE OCTUBRE 0.03 0.02 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.04
SU SANTIDAD JUAN PABLO II 0.03 0.02 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 0.02
JOSE CARLOS MARIATEGUI V ETAPA 0.02 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00
MARISCAL CACERES 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.02
CESAR VALLEJO 0.00 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00
Fuente: Epidemiología - Red de Salud San Juan de Lurigancho
El hospital san Juan de Lurigancho cuenta con 837 trabajadores, siendo el personal Nombrados 227
que corresponde al (27.13%) y personal contratado, 595, que representan el (72.86%.) Lo que crea
inequidades para los trabajadores de salud, otro problema del sistema de salud es el inadecuado
desarrollo de los recursos humanos calificados en salud, por la falta de una regulación en la
formación profesional y la falta de conciliación entre necesidades y demandas.
De acuerdo al cuadro que tenemos los trabajadores administrativos son 270 que representa el
(32.41%) lo cual es preocupante ya que triplica las cifras del estándar esperando para un Hospital II-
2, debería restringirse la contratación de personal administrativo.
Rendimiento de Producción:
Datos de rendimiento de producción del personal del 2012 en las 5 Microrredes nos indican que con
respecto a las actividades de los Médicos, la MR JCM presenta un rendimiento de 15 actividades por
día mientras que la MR Ganimedes Y Jaime Zubieta tienen 14, el rango estándar de atenciones por
día es de 14 por día.
En lo referente a las actividades /día de las enfermeras por MR, observamos que la MR San
Fernando es la que presenta mayor cantidad de atenciones (12 por día) y las demás MR se
encuentran en 11. El promedio estándar es de 12.
Las actividades/día de las Obstetrices es mayor en la MR Jaime Zubieta Y José Carlos Mariátegui
(12), en la MR Piedra Liza que concentra el mayor número de Obstetrices es de 7 (el menor de la
Red) y las demás MR tienen 11 atenciones por día. El promedio estándar es de 12.
Como se observa en la gráfica las atenciones de los odontólogos es mayor en las MR José Carlos
Mariátegui y Menor en la MR Piedra liza, las actividades de los Psicólogos son mayores en la MR
Jaime Zubieta, mientras que la MR San Fernando y Piedra liza tiene mayor cantidad de
atenciones/día de las asistentas sociales.
Cabe resaltar que la producción que se ha presentado y que ilustra la gráfica, está considerando las
actividades intramurales (consultorio), actividades preventivas promocionales y visitas domiciliarias.
16
14
12
10
8
6
4
2
0
MEDICOS ENFERMERAS OBSTETRICES ODONTOLOGOS PSICOLOGOS ASISTENTA
SOCIAL
8 7.23
6.82 6.72
7 6.3 6.47 6.2
5.65
6
5 4.44
4.1
4
3 2.3
2 1.2 1.2 1.5
1 1.1
1
0
MR PL MR SF MR G MR JZ MR JCM
2012 2011 2010
8 7.15 7.48
6.43 6.3
6 4.7 4.95
4.2
3.69 3.5
4 3.2 2.8
2 2.4
1.7 1.9
2
0
MR PL MR SF MR G MR JZ MR JCM
La evaluación de la capacidad resolutiva a través de los FON, es una herramienta que permite
obtener datos comparables a nivel nacional, regional y local, en diversos periodos de tiempo;
con lo cual se van a generar indicadores de gestión, útiles para la toma de decisiones
Oportunas. Se han determinado cuatro funciones específicas para los EESS como son:
Funciones Obstétricas y Neonatales Primarias (FONP); Funciones Obstétricas y neonatales
Básicas (FONB); Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (FONE) y Funciones
Obstétricas y Neonatales Intensivas (FONI), las cuales serán adaptadas según la categoría
correspondiente.
La capacidad resolutiva de las Micro Redes de la Red de Salud San Juan de Lurigancho es
menor al 80%, que es el valor mínimo esperado para responder de manera integral, oportuna y
con calidad a una demanda de atención de salud se puede apreciar que los establecimientos
con valores mínimos de 64 %son San Fernando y JC Mariátegui y los de mayor cobertura
están Piedra liza con 79% y Jaime Zubieta con 76 % el promedio por RED es de 70.6 % en el
2012
79 76
70 70 67 74 70.6
64 65 63 64 65 63 64 63.8 64
53 55
San Fernando Ganimedes JCMariategui Piedra Liza Jaime Zubieta Promedio RED
SJL
Miguel Grau Tambo Viejo Piedra Liza San Fernado Santa Anita Promedio
FON B DISA
2010 2011 2012
B (1-4)
99 99 97 95 95 92 99 97 97
91 92 91 89 90
80 78
67 70
86.8
TOTAL
12.5
REGIÓN NATURAL
98.7
Lima Metropolitana
0.5
93.0
Resto Costa
6.3
79.2
Sierra
20.1
75.8
Selva
23.3
EDUCACIÓN DE LA En establecimientos de
MADRE salud
56.2 En la casa
Sin educación
42.1
69.2
Primaria
29.9
92.8
Secundaria
6.6
98.3
Superior
0.9
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0
Vemos también que, a medida que aumenta el nivel de educación de la madre, el porcentaje de
los partos en la casa disminuyen.
El porcentaje de parto institucional para nuestra jurisdicción en el año 2011 fue de 8.12%,
mientras que para el año 2012 la cifra descendió a 7.80%. Los partos institucionales tuvieron
este nivel de cobertura a causa de presentar a nivel del distrito un solo centro materno infantil,
Las demás atenciones de parto fueron por parte del Hospital San Juan de Lurigancho, con lo
cual se llega a un53.16% de atenciones y el resto estaría distribuido a otros Hospitales
Nacionales y a la atención privada.
La tendencia de la atención de partos por parte del Hospital San Juan de Lurigancho es al
incremento del número de partos a pesar de ser un hospital de Nivel II -2, cuya función es
atender partos distócicos, esto debido a que en el distrito solamente se cuenta con 01
establecimiento de salud de Nivel I-4, (Materno Infantil Piedra Liza) cuya función es atender los
partos Eutócicos.
12000
11530
11135 11166 11363 11664
10000
8000
6000
4000
FLUJOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA SEGÚN NIVEL DE ATENCION EN EL ÁMBITO DIRECCION RED DE SALUD DE SAN JUAN DE
LURIGANCHO –ODI -DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD2012
La Microrred Piedra Liza cuenta con n 8 establecimientos y entre ellos el CMI Piedra Liza es su centro
de referencia para urgencias médica especializada y emergencia, y están en capacidad de atender
partos no complicados, funciones Obstétricas y neonatales Básicas, y en caso de complicaciones de
parto o atención especializada la referencia por cercanía es al Hospital Hipólito Unanue
En la Microrred San Fernando Los EE SS acuden a centro de Salud la Libertad para, Laboratorio,
RX, Ecografía, acuden al CS P. Liza para atenciones de parto Funciones Obstétricas y neonatales
Básicas y al Hospital de San Juan de Lurigancho para consulta médica especializada y emergencias:
en la Microrred Ganimedes sus establecimientos acuden al CS Ganimedes para laboratorio y RX,
acuden al C.S. J. Zubieta para Ecografía ,para atención de parto consulta médica especializada y
emergencia al Hospital de San Juan de Lurigancho. Los EE SS de la Microrred J. Zubieta acuden al
CS J. Zubieta para sus exámenes de Laboratorio y Ecografía y para atención de partos, medicina
especializada y emergencias al hospital de San Juan de Lurigancho.
La Microrred JCM sus establecimientos acuden al CS JCM y para los demás servicios al Hospital de
San Juan de Lurigancho.
Este sistema de referencias esta apoyados por una línea telefónica abierta las 24 horas del día entre
los EE SS y los Hospitales de la Jurisdicción y otras de Lima Metropolitana, la mejora de las vías
como calles y avenidas y el uso de ambulancias disminuyen los tiempos de traslados de los
pacientes.
Cobertura de Vacunación:
Desde la ENDES 1986, los indicadores de vacunación se miden en la población que ha tenido la
oportunidad de haber recibido el servicio. Años atrás dicha población eran las niñas y los niños de
edades en el intervalo entre uno y dos años (12 a 23 meses). Sin embargo, debido a cambios en el
esquema de vacunación de la vacuna anti-sarampionosa (de los nueve meses hacia 12 a 14 meses
de edad), es más adecuado calcular las coberturas para el grupo de 18 a 29 meses de edad. En el
siguiente cuadro se presentan los porcentajes de vacunación por cada tipo de vacuna para las niñas
y los niños en las edades de 18 a 29 meses y se añade porcentajes de vacunación antes de los 18
meses de edad.
En total, el porcentaje de niñas y niños con vacunación completa (73,9 por ciento) fue superior en
19,6 puntos porcentuales a lo encontrado en la ENDES 2009 (51,4 por ciento). En relación con las
vacunas específicas, la cobertura de DPT 3 fue más baja que cualquiera de las otras vacunas y más
baja que la alcanzada anteriormente (83,3 por ciento, menor a la ENDES 2009: 72.9 por ciento). La
Polio 3 también se apreció con un porcentaje bajo (86,0 por ciento). Asimismo, la cobertura de la
vacuna anti-sarampionosa (89,5 por ciento) fue mayor con respecto a la ENDES 2009 (76,1 por
ciento).
PERÚ: NIÑAS Y NIÑOS DE 18-29 MESES DE EDAD QUE RECIBIERON VACUNAS ESPECÍFICAS, SEGÚN FUENTE DE
INFORMACIÓN Y VACUNADOS ANTES DE LOS 18 MESES DE EDAD, 2012
(Porcentaje)
Total 2012 94.3 92.8 88.9 83.3 98.0 94.0 86.0 89.5 73.9 0.9 1 732
Total 2009 93.7 95.7 86.2 72.9 92.3 81.8 67.9 76.1 51.4 1.2 1 639
Vacunados antes de los 18 meses 94.2 92.2 88.1 82.5 97.4 93.0 85.0 84.2 69.5 1.0 1 732
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).
En el año 2009, se insertaron al calendario de vacunación tres vacunas: Rotavirus con una
Cobertura del 17.59%, Influenza con 29.70% y Neumococo con 31.06%.
En el año 2012 hubo una disminución con respecto al año 2009, en las vacunas de BCG con
58.63%, HVB con 49.55%, Antipolio con 83.09% y Pentavalente con 84.93%; hubo un aumento en
las vacunas de Rotavirus con 79.54%, Neumococo con 94.34%; influenza con 46.78%,se puede
apreciar que solamente en dos vacunas (Antipolio y Pentavalente) se llegaron a coberturas > a
80%, esto es debido a dificultades en difusión y concientización de la importancia de las vacunas, y
también a la sobreestimación poblacional. Con respecto a las vacunas aplicadas a los Recién
Nacidos (BCG, HvB), la cobertura se mantiene en niveles bajos debido a la existencia de un solo
EESS con la capacidad de atender trabajos de partos, un Hospital II-1 y un Hospital ESSALUD, las
demás dosis son aplicadas en los Hospitales donde nacieron los niños. Se evidencia también un
aumento significativo en la cobertura de las vacunas Rotavirus y Neumococo para el año 2012.
COBERTURA DE VACUNACION EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO
RED DE SALUD SJL 2009 – 2012
En la vacunación con BCG y HvB dirigida al recién nacido, se ha observado una tendencia a la
disminución en los tres años evaluados, sin embargo, llama la atención la diferencia que existe
entre la cobertura de las mismas, que no debería existir porque su aplicación es de manera
conjunta en el recién nacido.
70.00 66.13
61.79 58.45 58.63
60.00 52.54 51.75
47.64 49.55
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
2009 2010 2011 2012
BCG HVB
Se observa que las coberturas en las vacunas Antipolio y Pentavalente ha tenido una disminución
desde el 2009 hasta el 2012,siendo el 2009 el año en el que se logró la más alta cobertura (97%),
ambas coberturas se mantienen en proporciones semejantes llegando a tener un aumento de
84.93 % en pentavalente a 83.09 % antipolio de cobertura en el 2012.
80.00
75.00
70.00
2009 2010 2011 2012
Antipolio Pentavalente
Con la introducción de nuevas vacunas en el 2009 en relación a años anteriores, durante ese año
se alcanzaron coberturas de 17.59%, 29.7% y 31.06% para las vacunas de Rotavirus, Influenza y
Neumococo respectivamente. En cambio, para el año 2012 presentamos un incremento
considerable de las coberturas a diferencia de los últimos años, con más de 50 puntos
porcentuales, excepto para la vacuna Influenza, como se puede apreciar en el gráfico.
100.00 94.34
90.00 79.54 82.01
80.00 73.42 72.11
70.00 59.22
60.00 46.78
50.00
40.00 31.06 29.70 33.18
30.00 17.59
20.00 9.53
10.00
0.00
Rotavirus Neumococo Influ enza
2009 2010 2011 2012
En cuanto a la cobertura de los refuerzos de SPR y DPT en niños de 4 años de edad, según tabla
adjunta, se evidencia aumentos importantes en la cobertura para las dos vacunas, casi en los
mismos puntos porcentuales (22%) comparando el año 2009 y el 2012.
Aún estas coberturas resultan insuficientes, se necesitan mejorar las cifras dentro del distrito.
30 24.65
21.82
20
10
0
2009 2010 2011 2012
SPR DPT
En el mismo año, el 33.3% de la población de Lima Metropolitana contaba sólo con seguro
EsSalud. En ambos casos se ha evidenciado aumento progresivo de las afiliaciones. Cabe resaltar
que a nivel nacional, el porcentaje de afiliados a EsSalud respecto al total de la población fue
menor del 50%, en cambio, a nivel de Lima Metropolitana el porcentaje de afiliados a EsSalud
superó el 50% de la población de esa jurisdicción.
Se considera como Otros Seguros a aquellos de Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas
Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado y el SIS con EsSalud, etc.
Según el gráfico, el porcentaje de población afiliada a Otros Seguros fue de 5.9% para el año 2012
a nivel nacional; valor que ha variado mínimamente desde el año 2007, frente a seguros de
EsSalud y SIS. Según podemos apreciar en el gráfico, a nivel del Perú en el año 2012 aumentaron
los asegurados únicamente en EsSalud y únicamente en SIS en 1.5 y -3.5 puntos porcentuales
respectivamente; a diferencia del 2011, Otros seguros aumentaron en 0.3 puntos, estos valores
respecto al año 2011. Sin embargo haciendo la evaluación desde el año 2007, la tendencia de
afiliación en general ha ido incrementándose, sobre todo afiliaciones al Seguro Integral de Salud,
que a pesar de la disminución en el año 2012 comparado a otros años y frente a es salud se
puede apreciar aumento, los otros seguros se han mantenido en la tendencia en los últimos años.
Comprende Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro
Universitario, Seguro Escolar Privado y el SIS con EsSalud, Etc.
Fuente: INEI-ENAHO: 2007-2012
Este proceso está orientado a lograr que toda la población residente en el territorio nacional
disponga de un seguro de salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de
carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación en condiciones adecuadas de
eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad, sobre la base del Plan Esencial de
Aseguramiento en Salud (PEAS).
Es universal: Beneficiará a toda la población objetivo del SIS (pobres, pobres extremos y
trabajadores de la micro empresa formalizados) así como los cotizantes a la Seguridad Social y los
seguros privados así como a sus derecho habientes.
Es integral: considera todas las enfermedades y condiciones de salud de las personas, en sus
diversas fases de evolución clínica.
Asimismo, los procedimientos clínicos considerados en el PEAS permiten dar una atención integral
a cada una de las condiciones de salud, cubriendo atenciones preventivas, de diagnósticos,
recuperativas y de rehabilitación.
Es incremental: El PEAS no excluye los beneficios que actualmente vienen recibiendo la población
afiliada a cualquier régimen de aseguramiento.
Por otro lado, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 12º de la Ley Nº 29626 –Ley del
Presupuesto del sector público para el año fiscal 2011, que señala a partir del año 2011, Para la
incorporación de nuevos beneficiarios en todos los programas sociales o de subsidio del Estado que
se vengan ejecutando en el marco de las disposiciones vigentes, es necesario que se Identifiquen
con el Documento Nacional de Identidad (DNI) y se seleccionen tomando en cuenta la evaluación
de elegibilidad realizada por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH)”, se Aprobó la RJ Nº
063-2011/SIS, de fecha 19 de mayo 2011, donde se dispone la suspensión de la Aplicación de la
Ficha de Evaluación Socioeconómica F1 para la afiliación y declara la aplicación Obligatoria de la
calificación del SISFOH para la elegibilidad de los asegurados al SIS en Cualquiera de sus tipos de
seguros. Es decir, actualmente la afiliación al SIS está supeditada a la Calificación del SISFOH.
En tal sentido la Unidad de Seguros de la Red de Salud San Juan de Lurigancho viene ejecutando
actividades de acuerdo a las políticas nacionales, y dirige sus acciones para el adecuado proceso
de afiliación a los beneficiarios al AUS, asimismo busca proponer estrategias para una adecuada
actividad prestacional.
Si comparamos con el año 2012 (236,757), tenemos que la población asegurada del SIS creció en
estos años un 57.3% comparando con el 2010.
De 5 - 11 años
35,087
15%
De 18 - 29 años
53,348
23%
De 12 - 17 años
De 0-4 años De 5 - 11 años De 12 - 17 años 25,967
11%
De 18 - 29 años De 30 - 59 años De 60 a más
Algo que llama la atención de este cuadro es que las dos poblaciones más vulnerables (adultos
mayores y niños menores de cinco años son los que presentan los menores porcentajes de
afiliación al SIS.
13-19
Años
12%
A nivel de Red de Salud San Juan de Lurigancho, en el año 2012 contamos con 916.36, personas
afiliadas al Seguro Integral de Salud, para el mes de Diciembre - 2012, la composición de la
población asegurada consistió en 8 % de adultos mayores, 47 % de adultos, adolescentes con el
12%, seguidos del 4 % de niños y el 6 % de gestantes.
En cuanto a las Microrredes de Salud, la Micro Red José Carlos Mariátegui fue la que presentó
mayor cantidad de afiliación para cada grupo etáreo, quizás porque es la Micro Red con mayor
cantidad de población con menores recursos.
En la jurisdicción de la Red de Salud San Juan de Lurigancho, en el 2012 la tasa de afiliación al SIS
aumento a 2131.88 por 1000 Hab., encontrándose las tasas más elevadas en las MR José Carlos
Mariátegui y Ganímedes con 514.04 y 500.47 x 1000 Hab. En cuanto a la MR con menor tasa de
afiliaciones es la MR San Fernando con 291.67 por 1000 Hab.
TASA DE AFILIACIÓN AL SIS POR MICRO RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO 2012
COBERTURA DE AFILIACION
RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO 2012
60.00
50.05 51.40
50.00
40.23 42.32
40.00
29.17
30.00
20.00
10.00
0.00
Mc PIEDRA LIZA Mc SAN Mc GANIMEDES Mc JAIME Mic J.C.
FERNANDO ZUBIETA MARIATEGUI
en el año 2012 (57,887). Se observa además un incremento significativo de las atenciones en todas
las MR, en especial en la MR José Carlos Mariátegui.
ATENCIONES SIS Y TASA DE ATENCIÓN
RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO 2012
NUMERO DE NUMERO DE
POBLACION
MR ASIGNADA
ATENCIONES ATENCIONES TASA DE ATENCIONES X 1000
2011 2012
Mc PIEDRA LIZA 236553 41913 75198 1794
Mc SAN FERNANDO 199212 40662 57887 1424
Mc GANIMEDES 189100 40233 61,615 1531
Mc JAIME ZUBIETA 210662 34494 60011 1740
Mic J.C. MARIATEGUI 200556 58018 89879 1549
RED SALUD SJL 2012 1036083 215320 344590 1600
FUENTE: Base de datos SIS – Red SJL
89879
75198
Durante el año 2012 del total de atenciones SIS, el 99% corresponden a afiliados al SIS Subsidiado
y el 1% al SIS Semicontributivas.
1%
99%
En el cuadro anterior se evidencian las atenciones SIS por servicio, podemos apreciar que en las
atenciones preventivas, el servicio más solicitado fue la Atención Prenatal y en las atenciones
recuperativas el servicio más solicitado fue consulta externa.
DISPONIBILIDAD
% % % % %
NO ACEPTAB.
SIN ROTAC.
ACEPTAB.
%
cons=0 y
CRITICA
stock>=1
ESTABLECIMIENTO > 6 mes
< 1 mes
Di sponi bi l i d
ad
(E+F+H)
B C E F G H I
05844 I-2 P.S. ASCARRUZ ALTO 18.3 59.4 13.3 9.1 86.8
05630 I-2 P.S. JOSE CARLOS MARIATEGUI V 21.3 54.6 14.0 10.1 86.0
05842 I-4 C.S. PIEDRA LIZA 22.4 54.1 16.0 7.5 84.0
07046 I-3 C.S. CESAR VALLEJO 28.4 44.9 16.9 9.9 83.1
05836 I-2 P.S. STA FE DE TOTORITA 17.1 54.9 17.2 10.8 82.8
07357 I-2 P.S. MARISCAL CACERES 22.2 55.4 17.4 5.0 82.6
05848 I-3 C.S. CAMPOY 15.6 59.1 17.7 7.6 82.3
05837 I-3 C.S. SAN HILARION 16.0 52.9 17.7 13.4 82.2
05627 I-3 C.S. CRUZ DE MOTUPE 26.4 49.5 18.4 5.6 81.6
05619 I-2 P.S. AYACUCHO 21.6 47.7 18.4 12.3 81.6
05834 I-3 C.S. LA LIBERTAD 17.8 56.9 18.8 6.5 81.2
05628 I-3 C.S. JOSE CARLOS MARIATEGUI I ETAPA 26.3 46.8 19.1 7.9 80.9
05845 I-2 P.S. CAMPOY ALTO 15.7 53.2 19.1 12.1 80.8
06999 I-2 P.S SAGRADA FAMILIA 23.6 46.7 19.7 10.0 80.3
05615 I-2 P.S. JUAN PABLO II 18.7 56.4 19.8 5.1 80.2
05847 I-3 C.S. MANGOMARCA 17.3 56.3 19.9 6.4 80.0
05835 I-3 C.S. LA HUAYRONA 21.2 52.0 20.3 6.5 79.7
05629 I-3 C.S. ENRIQUE MONTENEGRO 14.5 55.0 20.8 9.7 79.4
05838 I-3 C.S. SAN FERNANDO(SJL) 13.9 55.8 20.9 9.4 79.2
05621 I-3 C.S. HUASCAR II 26.7 43.3 21.1 8.8 78.8
05846 I-2 P.S. CAJA DE AGUA 17.1 55.6 21.5 5.8 78.5
05623 I-2 P.S. PROYECTOS ESPECIALES 21.3 55.2 21.8 1.9 78.2
05849 I-3 C.S. ZARATE 19.5 51.6 21.7 7.2 78.1
05840 I-2 P.S. SANTA ROSA DE LIMA 9.3 62.3 22.8 5.6 77.3
05620 I-2 P.S. MEDALLA MILAGROSA 18.4 50.9 23.3 7.4 76.7
05616 I-2 P.S. 10 DE OCTUBRE 12.7 57.7 23.5 6.0 76.5
05618 I-3 C.S. GANIMEDES 14.9 52.6 23.7 8.8 76.4
05625 I-3 C.S. SANTA MARIA 13.1 52.6 24.1 10.2 76.0
05839 I-2 P.S. 15 DE ENERO 7.4 58.2 24.1 10.3 75.9
05841 I-3 C.S. SAN JUAN 10.0 59.9 24.1 5.9 75.8
05626 I-2 P.S. TUPAC AMARU II (SJL) 14.3 52.9 24.3 8.5 75.7
05614 I-3 C.S. BAYOVAR 10.3 56.5 24.5 8.6 75.5
05622 I-3 C.S. HUASCAR XV 12.3 53.9 24.7 9.1 75.3
05624 I-3 C.S. JAIME ZUBIETA 5.4 60.5 29.6 4.4 70.4
DISPONIBILIDAD
% % % % %
NO ACEPTAB.
SIN ROTAC.
ACEPTAB.
%
cons=0 y
CRITICA
stock>=1
ESTABLECIMIENTO
> 6 mes
< 1 mes
Disponibilid
ad
(E+F+H)
C E F G H I
La metodología SERVQUAL es la que se está utilizando a partir del 2011 (una vez al año) y que
es diferente a la presentada en años anteriores.
En la Red San Juan de Lurigancho en el 2012 realizo el 59.9% encuestas comparando con el año
2011 que se realizo 89.9 % se ve una disminución considerable en este año, las Microrred con
cifras mayores son: Piedra Liza (94.1 %),José Carlos Mariátegui (88.0 %)Asimismo con
porcentajes bajos son: Jaime Zubieta con (44.8 %),Ganímedes (40.6%)San Fernando (14.5 %) la
MR Piedra lisa mejoro la cobertura de aplicación de encuestas y se encuentran con valores
aceptables y altos, situación que nos acerca al conocimiento o diagnostico en relación a la
percepción y expectativa de los usuarios externos que acuden a nuestros EESS a comparación
del 2011 pero existe la gran debilidad de no iniciar medidas correctivas o proyectos de mejoras en
relación a lo identificado como problema, en las demás MR a comparación al año 2011 han
disminuido considerablemente probablemente por falta de recursos humanos ,por lo que todos los
niveles deben mejorar este aspecto.
120.0
100.0
80.0
% 60.0
40.0
20.0
0.0
J.C.
P. Liza S. Fernando Ganimedes J. Zubieta RED SJL
Mariategui
2011 74.8 90.3 95.9 88.7 99.8 89.9
2012 94.1 14.5 40.6 44.8 88.0 59.3
60.0
50.0
40.0
% 30.0
20.0
10.0
0.0
J.C.
P. Liza S. Fernando Ganimedes J. Zubieta RED SJL
Mariategui
2011 29.5 37.4 17.0 49.5 26.4 32.0
2012 42.2 34.5 35.2 53.4 45.5 43.7
En cuanto a la satisfacción de los usuarios Externos tenemos que para el año 2012, el
promedio general de satisfacción es del 60.2%, lo cual continúa siendo muy bajo a pesar de
las actividades realizadas por la Unidad de Calidad, en cuanto a la insatisfacción es de 39.8
% Se tiene que plantear estrategias inmediatas para poder disminuir los porcentajes de
insatisfacción obtenidos, en base a proyectos de mejora continua y / o medidas correctivas,
que incidan en los problemas evidenciados a partir del análisis de las encuestas del presente
periodo, con énfasis en las Microrredes con alto porcentaje de insatisfacción.
49.3
42.4 43.2 41.6
35.7 37.8
L
a
La capacidad de respuesta con 49.3% y los aspectos tangibles con 43.2 % son las
Dimensiones de Satisfacción de los usuarios con mayor aceptación mientras que la seguridad
con 35.7% es la que tiene menor porcentaje.
AÑOS 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2012 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Extensión de Uso 52.4 47.5 45.6 41.9 35.1 32.5 31.7 28.8 25.7 24.8 22.0 22.0 22.6 17.8
Intesidad de Uso 3.0 3.1 3.0 3.4 4.0 4.0 4.1 4.3 4.6 4.4 5.0 5.4 5.7 6.2
Atendidos 339,349 354,220 346,537 323,529 276,283 257,549 254,629 234,790 226,074 221,943 199,888 214,862 229,393 1257615
FUENTE: Epidemiología DISA IV LE – Red SJL
100 7.0
SAN JUAN DE LURIGANCHO En la Red de Salud San
Extensión de Uso Intesidad de Uso
90 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Juan de Lurigancho
6.2
Extensión de Uso 52.4 47.5 45.6 41.9 35.1 32.5 6.0 31.7
5.4 5.7 durante el periodo
80 de Uso
Intesidad 3.0 3.1 3.0 3.4 4.0 4.0 4.1
5 comprendido entre los
Atendidos 4.6 257549 5.0 ####
70 4.4 años 1999/2012 el uso
Exten sidad d e Uso(%)
4 4 4.1 4.3
In ten sidad d e Uso
60
3.4 de los servicios por la
4.0
52 3.1
50
3 población disminuyó, en
48 3
46
42 1999 la extensión de uso
3.0
40 35
33 32 fue de 52 (339,349) al
29
30 26 25 2.0 2012 con 17.8
22 22 23
20 18 (125,761).
229393
339349
226074
354220
276283
254629
234790
1.0
257549
125761
323529
214862
199888
221943
346537
10
0 0.0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Años
E – Red SJL
25.0
18.7 19.5
20.0
14.0
15.0 12.4
8.8
10.0
5.0 8.6
5.1 6.1 7.2 6.5
0.0
Pìedra Liza San Fernando Ganimedes Jaime Zubieta Jose Carlos
Mariategui
La MR donde la población acude mas es José Carlos Mariátegui (19.5 de extensión de uso) y
donde acude menos es en la MR Jaime Zubieta (8.8 de extensión de uso).
FUENTE:El promedioDISA
Epidemiología deIVatenciones
LE – Red SJL recibido de los usuarios en el año 2012 (intensidad de uso) se
incrementó de 3 a 6.2 veces entre 1999/ 2012. Cifras superiores al estándar (3.5 a 4 veces) y
muestra una tendencia en ascenso. Es decir que la población acude cada vez menos a
los servicios de salud y los que usan acuden más de lo esperado en el año. Ambos
indicadores se relacionan, porque el incremento en uno, causa reducción en el otro.
Situación que podría relacionarse con la calidad de la respuesta de los servicios de salud
(capacidad resolutiva) frente a las necesidades de salud de la población, capacidad instalada
y acceso a los servicios privados con mejor oferta.
Financiamiento:
Para el análisis del gasto global ejecutado en salud en de la DISA IV LE (subsector público
MINSA) se consideró la información del 2006 al 2012 por todas las fuentes de financiamiento
de las siete unidades ejecutoras ubicadas en la DISA IVLE.
Asimismo la mayor proporción del gasto realizado es las genéricas 2.3 (bienes y servicios) y
2.1 (personal y obligaciones sociales) con 47% y 38% respectivamente. Por otro lado la
mayor variación observada es en la genérica2.5, 2.6 y 2.3.
2.3: Bienes y Servicios 63,107,454.0 73,309,977.0 93,863,584.0 128,245,862.0 144,685,487.6 173,054,901.2 209,631,595.0 232.2
2.1: Personal y Obligaciones
23,388,176. Sociales
0
2.5: Otros gastos 56,393.0 14,693.0 13,846.0 132,285.0 79,367.8 785,473.4 9,118,110.0 16,068.9 43% 2.2: Pensiones y Otras
Prestaciones Sociales
Total 190,170,657.0 207,566,992.0 236,395,191.0 285,980,800.0 299,222,656.4 382,458,940.1 450,242,275.0 136.8 Económia y Finanzas(MEF) -
2.6: Adquisición de Activos No
% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 2006-2012 Financieros
Para realizar la evaluación presupuestaria del Ejercicio fiscal de la Red de Salud San Juan de
Lurigancho, se utilizaron los datos de la ejecución del presupuesto del año 2006 al 2012.
Estructura del Gasto en Salud por Genérica Presupuestal
2.1: Personal y
14,863,178.0 14,866,093.0 15,998,404.0 16,755,486.0 17,009,137.0 19,994,664.0 23,407,336.0 57.5
Obligaciones Sociales
2.3: Bienes y Servicios 5,225,185.0 6,019,845.0 6,630,723.0 10,776,679.0 11,276,827.0 20,576,408.0 23,388,176.0 347.6
2.5: Otros gastos 42,789.0 1,822.0 1,849.0 83,082.0 - 369,263.0 691,748.0 1,516.6
2.6: Adquisición de
657,897.0 2,128,359.0 1,347,158.0 3,381,887.0 1,326,992.0 2,607,599.0 5,602,246.0 751.5
Activos No Financieros
20,000.0
15,000.0
Millares
10,000.0
5,000.0
0.0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Unidad de Epidemiología Emergencias
2.1: Personal y Obligaciones
Años ySociales
Desastres - Red de Salud 14,866,093.0
14,863,178.0 SJL 119
15,998,404.0 16,755,486.0 17,009,137.0 19,994,664.0 23,407,336.0
2.2: Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 763,601.0 754,575.0 747,406.0 773,958.0 768,343.0 864,742.0 1,232,017.0
2.3: Bienes y Servicios 5,225,185.0 6,019,845.0 6,630,723.0 10,776,679.0 11,276,827.0 20,576,408.0 23,388,176.0
2.5: Otros gastos 42,789.0 1,822.0 1,849.0 83,082.0 0.0 369,263.0 691,748.0
2.6: Adquisición de Activos No Financieros 657,897.0 2,128,359.0 1,347,158.0 3,381,887.0 1,326,992.0 2,607,599.0 5,602,246.0
Análisis de Situación de Salud ASIS 2012
El análisis global del presupuesto ejecutado como subsector público (MINSA) muestra un
incremento progresivo entre el 2006 – 2012 de 21,552,650.0 nuevos soles a 54,321,523,0
nuevos soles con una disminución en el año 2010 (30,381,299.0 nuevos soles): Se evidencia
además una variación positiva del presupuesto total en el mismo periodo.
El presupuesto ejecutado en actividades para alcanzar los objetivos definidos en los últimos
años en el Plan Estratégico y Plan Operativo Institucional muestra un incremento en todas
las genéricas de gasto, siendo la genérica que más variación porcentual tuvo la 2.3 (bienes y
servicios) y 2.6 (adquisiciones); sin embargo la mayor proporción del presupuesto ejecutado
fue en la genérica de gasto 2.1 (personal y obligaciones).
Total de presupuesto por unidades ejecutoras de la jurisdicción de la DISA IV Lima este 2006-2012
500,000,000.0
450,000,000.0
400,000,000.0
350,000,000.0
300,000,000.0
250,000,000.0
200,000,000.0
150,000,000.0
100,000,000.0
50,000,000.0
0.0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
DISA 190,170,657.0207,566,992.0236,395,191.0285,980,800.0299,222,656.4382,458,940.1450,242,275.0
015-131 50,085,509.0 48,590,504.0 58,348,472.0 66,714,932.0 71,812,304.4 86,488,848.1 105,128,636.0
Red SJL(043-1151) 21,552,650.0 23,770,694.0 24,725,540.0 31,771,092.0 30,381,299.0 44,412,676.0 54,321,523.0
H.Hipolito Unanue(016-132) 64,521,395.0 72,770,906.0 81,454,768.0 92,114,344.0 96,744,427.0 124,535,282.0142,146,748.0
H.José Agurto Tello(042-1138) 9,369,465.0 10,473,702.0 11,480,199.0 15,084,740.0 16,821,838.0 18,850,225.0 24,787,546.0
H.Vitarte(050-1217) 9,831,793.0 13,945,356.0 19,843,883.0 28,777,715.0 31,341,230.0 38,886,538.0 41,379,384.0
H.San Juan de Lurigancho(049-1216) 10,996,383.0 14,305,100.0 17,249,406.0 23,998,832.0 26,854,975.0 37,051,015.0 45,184,763.0
H.Hermilio Valdizan(017-133) 23,813,462.0 23,710,730.0 23,292,923.0 27,519,145.0 25,266,583.0 32,234,356.0 37,293,675.0
Red S.J.Lurigancho
45,184,763.0
10%
H.N.Hipolito
Unanue
142,146,748.0
32%
A nivel de DISA IV Lima Este las unidades ejecutoras con mayor porcentaje de presupuesto
ejecutado fueron el Hospital Nacional Hipólito Unanue32% y la Red Lima Este Metropolitana
24% con 142,146.748.0 y 105,128.636.0 nuevos soles respectivamente, ambas acumulan el
56% en relación al total del presupuesto ejecutado. En tercer y cuarto lugar se ubican el
Hospital San Juan de Lurigancho con 10%, la Red San Juan de Lurigancho 10% con
45,184.763.0 y 45,184.763.0 respectivamente.
CAPITULO II
Se define como Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) al número de defunciones que ocurren en un
determinado período por cada 1000 habitantes. En el siguiente cuadro se muestra la evolución de
la Tasa de Mortalidad en el Perú, donde se observa un notable descenso desde antes de 1940.
En las proyecciones realizadas para el período 2007 – 2025, la TBM cambiaría de 5.4 a 7.9 por
mil, y esto se explicaría por el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad.
80 a+
En general se observa un incremento en el
75-79
número de fallecidos entre el 2007 (3917) y 70-74
2012 (5027)en todos los grupos de edad 65-69
60-64
excepto en las edades de 0-4 y 10-19 años
55-59
en donde se observa una disminución de 50-54
casos. Sucediendo lo inverso en los grupos 45-49
40-44
Femenino 2012
de edad de 74 a 80 años donde la
35-39 Masculino 2012
proporción de fallecidos es mayor. El 30-34
-20.0% -16.0% -12.0% -8.0% -4.0% 0.0% 4.0% 8.0% 12.0% 16.0% 20.0%
Fuente: DISA IV LIMA ESTE /EPIDEMIOLOGIA
Observamos en los últimos seis años se ha mantenido una tendencia de manera progresiva en la
tasa de mortalidad general en la Red de Salud San Juan de Lurigancho de 4.9 personas fallecidas
por mil habitantes en el 2007disminuyendo en el 2008 (4.7) ,2011 (4.7) se ha mantenido a 4.9 en
el 2012
5000 5.0
4000 4.0
T.M. x 1,000 hab.
Nº Casos
3000 3.0
2000 2.0
1000 1.0
0 0.0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Años
Fuente: Software de hechos vitales defunciones 2006-2012
Elaboración: Oficina de Epidemiología
Mortalidad General
2012
Nº CIE X Grupo de causa Básica de Defunciones
Sexo del fallecido Nº casos % % Acumulado T.M. x 100,000 Hab.
Hombre Mujer
1 C00-C97 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 652 603 1255 24.97 25.0 1.21
2 J10-J18 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 497 491 988 19.65 44.6 0.95
3 I20-I25 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 218 67 285 5.67 50.3 0.28
4 E10-E14 DIABETES MELLITUS 137 99 236 4.69 55.0 0.23
5 I60-I69 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 122 111 233 4.63 59.6 0.22
6 K70-K77 ENFERMEDADES DEL HIGADO 163 36 199 3.96 63.6 0.19
7 Y10-Y34 EVENTOS DE INTENCION NO DETERMINADA 139 46 185 3.68 67.3 0.18
8 A30-A49 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 80 80 160 3.18 70.4 0.15
1 C00-C97 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 809.00 25.51 999.00 25.50 1016.00 26.36 1028.00 25.06 1188.00 26.24 1242.00 25.96 1255.00 24.97
2 J10-J18 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 505.00 15.93 625.00 15.96 646.00 16.76 746.00 18.19 832.00 18.37 975.00 20.38 988.00 19.65
3 I20-I25 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 162.00 5.11 233.00 5.95 243.00 6.30 253.00 6.17 269.00 5.94 227.00 4.74 285.00 5.67
4 E10-E14 DIABETES MELLITUS 111.00 3.50 131.00 3.34 145.00 3.76 159.00 3.88 197.00 4.35 203.00 4.24 236.00 4.69
5 I60-I69 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 131.00 4.13 156.00 3.98 204.00 5.29 192.00 4.68 191.00 4.22 227.00 4.74 233.00 4.63
6 K70-K77 ENFERMEDADES DEL HIGADO 137.00 4.32 136.00 3.47 127.00 3.29 119.00 2.90 174.00 3.84 190.00 3.97 199.00 3.96
7 Y10-Y34 EVENTOS DE INTENCION NO DETERMINADA 59.00 1.86 128.00 3.27 213.00 5.53 127.00 3.10 135.00 2.98 156.00 3.26 185.00 3.68
8 A30-A49 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 83.00 2.62 118.00 3.01 84.00 2.18 88.00 2.15 87.00 1.92 176.00 3.68 160.00 3.18
OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE
9 J80-J84 62.00 1.96 69.00 1.76 82.00 2.13 78.00 1.90 154.00 3.40 168.00 3.51 156.00 3.10
AFECTAN PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO
10 A15-A19 TUBERCULOSIS 147.00 4.64 131.00 3.34 109.00 2.83 152.00 3.71 156.00 3.45 112.00 2.34 134.00 2.67
Subtotal 2206.00 69.57 2726.00 69.59 2869.00 74.42 2942.00 71.72 3383.00 74.71 3676.00 76.84 3831.00 76.21
Demás causas 965 30 1191 30 986 26 1160 28 1145 25 1108 23 1196 24
Total 3171 100 3917 100 3855 100 4102 100 4528 100 4754 100 5027 100
FUENTE: EPIDEMIOLOGIA DISA IV LIMA ESTE- RED SJL
Acumulad
Grupo de causa Básica de
100,000
Sexo del fallecido
T.M. x
Nº CIE X
Hab.
N
o
%
Defunciones
o
CA
SO
Hombre Mujer
S
C00-
1 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 4112 3425 7537 26 26 7.27
C97
K70-
6 ENFERMEDADES DEL HIGADO 764 318 1082 4 62 1.04
K77
Y10- EVENTOS DE INTENCION NO
7 756 247 1003 3 65 0.97
Y34 DETERMINADA
A30-
8 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 457 339 796 3 68 0.77
A49
A15-
10 TUBERCULOSIS 713 228 941 3 74 0.91
A19
100,000 Hab.
100,000 Hab.
Sexo del Sexo del
Acumulado
Acumulado
Nº CIE X Grupo de causa Básica de Defunciones
Nº casos
Nº casos
T.M. x
T.M. x
fallecido fallecido
%
Hombre Mujer Hombre Mujer
Total 148 142 290 100 0.28 837 745 1582 100 1.53
Año 2012 2006 - 2012
Población Total 1036083 5396734
Fuente: Software de hechos vitales defunciones 2006-2012
Elaboración: Oficina de Epidemiología / Red de Salud - S.J.L. Fuente: Epidemiologia Red SJL
Dentro de las principales causas de muerte en adolescentes (12-17 años), tenemos en primer
lugar a los tumores malignos que representan el 29% (6 casos), seguido de eventos de atención
no determinada y otros síndromes e influenza y neumonía en segundo y tercer lugar con 24 % (5
casos) y 14% (3 casos) respectivamente.
Enfermedades del hígado y otros trastornos del sistema nervioso se ubican en el cuarto y quinto
lugar con el 10% (02 casos) y 10% (02 casos) del total de fallecidos.
Acumulad
Acumulad
CIE X
Nº casos
Nº casos
100,000
100,000
T.M. x
T.M. x
º Defunciones
Hab.
Hab.
fallecido fallecido
%
%
%
o
o
Hombr Hombr
Mujer Mujer
e e
01 C00-C97 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 1 5 6 29 29 0.01 30 24 54 20 20 0.01
100,000 Hab.
100,00
Sexo del
T.M. x
Acumulado
Nº CIE X
casos
%
%
La causa de muerte más importante en el adulto(a) de 30-59 años son el grupo de causas de
tumores (neoplasias) malignos con 33 % (372 casos).
La segunda es las enfermedades del hígado con 7 % (78 casos) y tercera causa de muerte más
importante es la influenza (gripe) y neumonía con 7 % (76 casos) respectivamente.
La cuarta y quinta causas de muerte son las enfermedades por eventos de intención no
determinada con 7 % con 75 y enfermedades isquémicas del corazón con 5% (54 casos)
fallecidas respectivamente.
AÑO DE FALLECIMIENTO
2012 2006 - 2012
N Sexo del Sexo del
Acumulad
Acumulad
CIE X Grupo de causa Básica de Defunciones Nº casos
Nº casos
100,000
100,000
T.M. x
T.M. x
º
Hab.
Hab.
fallecido fallecido
%
%
%
o
o
Hombr Hombr
Mujer Mujer
e e
01 C00-C97 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 170 202 372 33 33 0.36 1029 1182 2211 41 41 0.35
10 G90-G99 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO 29 9 38 3 78 0.04 133 29 162 3 95 0.03
Demás causas 154 95 249 22 100 0.24 154 95 249 5 100 0.04
Total 711 414 1125 100 1.09 3428 1957 5385 100 0.85
Año 2012 2006-2012
Población Total 1036083 6371383
AÑO DE FALLECIMIENTO
2012 2006 - 2012
N Grupo de causa Básica de
Acumulad
Acumulad
100,000
Sexo del
Nº casos
Nº casos
CIE X
T.M. x
100,000
Sexo del fallecido
T.M. x
º Defunciones
Hab.
fallecido
%
%
o
Hom Mu Hombre Mujer
bre jer
01 J10-J18 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 424 416 840 24 24 0.81 2253 1964 4217 22 22 0.66
02 C00-C97 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 450 377 827 24 48 0.80 2772 2091 4863 26 48 0.76
03 I20-I25 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 162 62 224 6 55 0.22 873 449 1322 7 55 0.21
04 E10-E14 DIABETES MELLITUS 108 87 195 6 60 0.19 542 394 936 5 60 0.15
06 A30-A49 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 63 73 136 4 69 0.13 318 286 604 3 69 0.09
OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE
07 J80-J84 76 56 132 4 73 0.13 414 229 643 3 72 0.10
AFECTAN PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO
08 K70-K77 ENFERMEDADES DEL HIGADO 82 31 113 3 77 0.11 431 237 668 4 76 0.10
Demás causas 390 279 669 19 100 0.65 2277 1557 3834 111 542 0.60
Total 3876 3036 3456 100 3.34 10828 7920 18748 542 2.94
Año 2012 2006-2012
Población Total 1036083 6371383
Fuente: Software de hechos vitales defunciones 2006-2012
Elaboración: Ofi cina de Epidemiología / Red de Salud - S.J.L.
Fuente: Epidemiologia Red SJL
Este instrumento establece la relación entre la razón estandarizada de mortalidad (REM) indicador
de exceso de mortalidad. Mortalidad y la Razón de años de vida potencialmente perdidos
(RAVPP) indicador de la muerte prematura los AVPP, esta matriz combina ambos indicadores y
prioriza las enfermedades que producen mayor muerte prematura y exceso de mortalidad en la
población ubicadas entre el tercer (percentil 50-75) y/o cuarto cuartil (percentil 75-100).
La matriz intercuartílica del 2010 de la Red de Salud San Juan de Lurigancho; muestra que las
enfermedades que producen mayor muerte prematura, es decir quitan años de vida
potencialmente y producen exceso de mortalidad en la población son los eventos de intención no
determinada, la tuberculosis, tumor maligno de estómago, infecciones respiratorias agudas, las
enfermedades isquémica del corazón. Leucemia, tumores malignos.
Todas estas enfermedades deben ser priorizados para su intervención de manera multisectorial.
Cuartil 3 (50%-75%)
Fuente: Certificado de Defunción 2010 Sistema de Hechos Vitales - OITE. Epidemiologia Red SJL
Morbilidad se define como el conjunto de enfermedades, así como de sus secuelas, incapacidades
y otros problemas de salud detectados en una población. La información que presentamos
procede del reporte del software HIS de la consulta externa de los establecimientos de salud del
Subsector MINSA; excepto el Hospital San Juan de Lurigancho.
50a-54a
45a-49a
y hombres 36 %, las mujeres 40a-44a
35a-39a
presentan similar comportamiento 30a-34a
25a-29a
en todas las edades excepto en el 20a-24a
15a-19a
grupo objetivo niño observándose 10a-14a
5a-9a
Morbilidad General
582,961
500,000
40,000
540,505
Nº Casos
400,000
378,458
411,436
30,000
373,652
300,000
20,000
200,000
100,000 10,000
0 0
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Años
Las enfermedades más frecuentes atendidas en la población según datos registrados del 2012 en
la consulta externa son las infecciones agudas de vías respiratorias superiores con 117,915 casos
que equivalen a un 22%y una tasa de morbilidad de 11381 casos por 100,000 hab. Ubicación que
se mantiene en los últimos cuatro años pero con una tasa de morbilidad con tendencia a disminuir
de manera progresiva.
En segundo lugar las enfermedades de la cavidad bucal y glándulas salivales con 87,969 casos
que significa 16%.En tercer y cuarto lugar se ubican las enfermedades crónicas de vías
respiratorias inferiores con24, 088 casos (4%) enfermedades infecciosas intestinales con17, 798
casos (3%).en Quinto lugar as dorsopatías con 151.36 casos (3%).En sexto lugar Otras
infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores con14, 267 casos (3%). Anemias
nutricionales se encuentra en el decimo lugar con 128.28 casos (2%) de casos.
MORBILIDAD GENERAL: CONSULTA EXTERNA SEGÚN GRUPOS DE CAUSAS
RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO 2012
En el grupo objetivo niño (de 0 a 11 años) el principal motivo por el que acuden a la consulta
externa de los servicios de salud, son en primer lugar las infecciones agudas de vías respiratorias
superiores con 36% (95,715 casos) ,En segundo y tercer lugar se ubican las enfermedades
crónicas de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares y otras infecciones
agudas de las vías respiratorias inferiores 13%, y 6 %, respectivamente en cuarto lugar tenemos a
las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores con un 5%. Observándose que
estos tres motivos de consulta están relacionado con problemas respiratorios y acumulan casi la
mitad (47 %) de los motivos de consulta externa en este grupo etáreo
En quinto lugar tenemos a la anemia nutricionales con 5 %.
Los motivos de atención más frecuentes en la consulta externa del adulto mayor son las
infecciones de vías respiratorias agudas superiores en primer lugar , seguido de las enfermedades
de la cavidad bucal, glándulas salivales y maxilares, dorsopatías, artropatías , que representan el
10%, 8%, 7%, y 7% de casos respectivamente.
En quinto y sexto lugar se encuentran las enfermedades crónicas de las vías respiratorias
inferiores, enfermedades hipertensiva con 6% y 5%, Séptimo, octavo, noveno y décimo lugar se
encuentran las enfermedades del esófago, del estomago, y del duodeno, otras enfermedades del
sistema urinario, diabetes mellitus, trastornos metabólicos, todas con valores menores al 5%, salvo
las enfermedad del esófago del estomago y del duodeno (5 %)Estas diez primeras causas
acumulan el 56 %del total de la demanda y en mayor proporción del sexo femenino(64.1%).
En segundo lugar de atención por Hospitalización, corresponde a Parto Único por Cesárea
con 1,473 casos, que representan el 12.87% del total de casos
En tercer lugar de atención por Hospitalización, corresponde a Apendicitis Aguda con 546
casos que representan el 4.77% del total de casos.
En cuarto lugar de atención por Hospitalización, corresponde a Neumonía con 519 casos que
representan el 4.54% del total de casos.
Las primeras dos causas de atención por Hospitalización, son Ginecológicas por Atención
Materna, que representan el 58% del total de atenciones por Hospitalización.
En general las primeras seis causas de hospitalización corresponden al 73% del total de
pacientes hospitalizados.
Sarampión – Rubéola
En el año 1996 y en el transcurso de una reunión internacional promovida por la OMS, la OPS y
el CDC, se concluyó que con la vacuna existente, la erradicación del sarampión era posible y se
recomendó un objetivo de erradicación global de esta enfermedad para el 2005-2010.
En el año 2008, se incorpora la rubéola en estas actividades de vigilancia y se elaboran Planes
de Eliminación del Sarampión y la Rubéola en todos los países, siguiendo las pautas que la OMS
aprobó en 1998, cuyos objetivos generales son reducir la morbi-mortalidad por estas
enfermedades y eliminar los casos autóctonos en las comunidades.
Para conseguir estos objetivos se establece un plan de acción basado en intensificar la vigilancia
epidemiológica, reforzar el papel del laboratorio para lograr la confirmación de todos los casos y
definir las políticas de vacunación que aceleren el control de la infección y permitan su
eliminación.
El sarampión es una de las enfermedades infecciosas altamente contagiosas; se estima que más
de 70 millones de casos ocurren cada año en el mundo, siendo necesaria una inmunidad
Colectiva de más del 94% para interrumpir el ciclo de transmisión en la comunidad. En los países
con bajas coberturas de vacunación, el sarampión es causa considerable de enfermedad, muerte
e incapacidad. Las epidemias pueden darse cada dos o tres años, la duración del intervalo entre
epidemias depende de las tasas de natalidad, la densidad poblacional y la cobertura de
vacunación.
En el Perú, no se registran casos autóctonos de sarampión desde el año 2000 y los últimos
casos de Rubéola fueron registrados en el 2006.Existe una vigilancia conjunta para éstos daños
desde el año 2000, que es monitoreada a nivel internacional a través de los indicadores
establecidos para los febriles eruptivos.
En el reporte del boletín epidemiológico de SE 52, DISA LIMA ESTE, la notificación de febriles
eruptivos fue de 37 casos, de los cuales 36 casos fueron descartados y 01 caso se encuentra
en investigación. Hay que mencionar que en este cuadro se incluyen tanto los casos notificados
por la DISA IV LE, como también los casos que pertenecen a nuestra jurisdicción pero que
fueron notificados por otras direcciones de salud.
La clasificación se obtiene en tiempos adecuados con el sistema de resultados vía on line a
través del Netlab - INS. La Tasa ajustada de notificación del distrito de Chaclacayo fue 0.04 x
100,000 hab (01 caso), San Juan de Lurigancho fue 0.02 x 100,000hab (12 casos), Ate fue
0.05 x 100,000hab (14 casos), Santa Anita fue 0.04 x 100,000 hab. (04 casos) y Lurigancho fue
0.05 x 100,000 hab (05 casos). Todo caso sospechoso de rubéola - sarampión notificado, debe
ser investigado e informado con las acciones de control local.
Los indicadores de evaluación de la vigilancia para Sarampión - Rubéola, deben ser
monitoriados en todos los niveles de atención semanalmente. La búsqueda activa institucional
debe realizarse mensualmente y/o en situación de presencia de casos importados.
Nº %
RANGOS POBLACION SUCEPTIBLES
DISTRITOS DISTRITOS
IR >0.8 5,149 3,128 2 25.0
IR 0.50-0.79 38074 10002 1 12.5
IR 0.0-0.49 37,922 6,891 4 50.0
IR <0.00 7,215 -402 1 12.5
TOTAL 88360 19619 8 100
MAPA DE
RIESGO PARA
SARAMPION
/RUBEOLA
DISA IV LE
2012
8
NO vesicular
6
4
2
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Total 13 13 4 3 9 10 7
Confirmado 3 0 1 0 0 0 0
Probable 10 13 3 0 0 0 0
Descartado 0 0 0 3 9 10 7
El mapa de riesgo para Poliomielitis Aguda indica que el distrito de San Juan de Lurigancho se
ubica en bajo riesgo para Poliomielitis (0.43). El Índice de Riesgo como DISA para el 2012 es de
0.39 lo que lo ubica como bajo riesgo.
Se considera desde el 2011 porque en este año se realizó el barrido nacional contra la Polio y
Sarampión Durante las Semanas Epidemiológicas 01 a la 52, en la Red de Salud San Juan de
Lurigancho no se notificaron casos sospechosos de Parálisis Flácida Aguda.
Unidad de Epidemiología Emergencias y Desastres - Red de Salud SJL 144
Análisis de Situación de Salud ASIS 2013
La Búsqueda Activa Institucional (BAI) de las Parálisis Flácidas Agudas (PFA) es una actividad
que se viene desarrollando a nivel nacional desde el año 2001, con la finalidad de identificar a
través del sistema de notificación, cualquier caso en < 15 años, que presente algún tipo de
parálisis de inicio brusco y que sea investigado adecuadamente, garantizando la no circulación
de éste virus.
La periodicidad de la BAI sufrió modificaciones en los últimos años y actualmente se realiza
mensualmente, debido a que nos encontramos en fase de erradicación del daño.
Durante el año 2011 las 5 Microrredes realizaron la BAI mensualmente sin ninguna dificultad.
DESERCION VACUNA ANTIPOLIO EN NIÑOS < 1 AÑO - DISA IV LIMA ESTE - 2012
< de 0 NEGATIVA 3
0 - 4.99 ACEPTABLE 3
5 - 9.99 ELEVADA 2
>= 10 MUY ELEVADA 0
TOTAL 8
El mapa de riesgo para Deserción de vacuna antipolio en niños menores de 1 año indica que el
distrito de San Juan de Lurigancho se ubica en riesgo aceptable para Poliomielitis (2.7). El
Índice de Riesgo como DISA para el 2012 es de 3.1 lo que lo ubica como bajo riesgo.
La RED y la DISA son evaluados con el fin de ser certificados. Se espera que en el distrito se
encuentre un caso con PFA (según población menor de 15 años). Por otro lado un indicador que
constata que no hay casos de PFA inadvertidos en la atención de pacientes es la búsqueda
activa institucional de PFA, que se realiza 4 veces al año.
Es necesario recordar que el protocolo en la vigilancia exige diagnosticar los casos con muestras
de hisopado nasofaríngeo (laboratorio) antes de iniciar el tratamiento con antibióticos; asimismo
implica reforzar la investigación de contactos y establecer la cadena de transmisión.
Hepatitis B
La Hepatitis es una infección del hígado causada por el virus de la Hepatitis B (VHB); la
enfermedad se caracteriza por ser grave y frecuente; actualmente existen más de 2000 millones
de personas infectadas, de los cuales 350 millones permanecen infectados crónicamente,
convirtiéndose en portadores del virus.
El VHB tiene una distribución universal, con altas tasas de portadores en países en vías de
desarrollo.
La prevención de la Hepatitis B en el país, se realizó con la inclusión de la vacuna en el
Calendario Nacional de Inmunizaciones al menor de un año, en el año 2003;y en el 2008 se
elabora el Plan Nacional de Control Acelerado de la Hepatitis B; con el propósito de establecer
en la población un control acelerado, disminución brusca de la enfermedad, evitar la circulación
del virus en la población de 2 a 19 años y en los grupos de alto riesgo.
La actividad se dividió en tres fases ampliando los plazos para lograr la protección de cada
persona, la cual se encuentra en desarrollo de la última fase, debiéndose alcanzar coberturas
mayores al 95% para lograr la Certificación Nacional.
Aunque la notificación de casos de hepatitis B en Lima Este, no es alarmante; la proyección a
futuro sí representa un riesgo ante el incremento de casos. La Red de Salud San Juan de
Lurigancho se notificó un caso probable de Hepatitis B durante el año 2012.
Tétanos Neonatal
Desde el año 1992 en el Perú se viene vacunando a las mujeres en edad fértil, con el toxoide
tetánico y durante estos años se han desarrollado las estrategias de fortalecimiento de la
vigilancia Epidemiológica y Vacunación, que han permitido disminuir el número de casos de
Tétanos Neonatal de 94 en el año 1995 a 01 en el año 2009 (procedente de la Región Ucayali).
La Red de Salud San Juan de Lurigancho no ha reportado ningún caso desde el año 1995, sin
embargo no se deben descuidar las coberturas de vacunación que al bajar se convierten en un
elevado riesgo de presentar casos; por lo que se sugiere establecer las coordinaciones entre la
Estrategia de Inmunizaciones y Salud Sexual y Reproductiva a fin de proponer acciones de
intervención que permitan mejorar las coberturas de vacunación en la población MEF y
Gestante.
ESAVI
Los ESAVI, (Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunación o Inmunización); son eventos que
ocurren después de la aplicación de las vacunas y si son severos ponen en riesgo la vida de las
personas. La vigilancia se implementó en el año 2002 en todo el país, con la finalidad de
determinar si la ocurrencia de estos eventos estaría asociada supuestamente a la administración
de las vacunas.
Existe un protocolo para el manejo adecuado de casos elaborado por la Dirección General de
Epidemiología, la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas y el Instituto Nacional de Salud
(Directiva OGE/DESP/INS N°001–2002), el mismo que ha sido revisado y se encuentra en
proceso de aprobación.
La Red de Salud San Juan de Lurigancho en el 2012 no ha registrado casos de ESAVI severo.
Los eventos leves, son manejados en los niveles locales, debiéndose reforzar las buenas
prácticas de vacunación segura y las definiciones de caso para una adecuada clasificación de
los ESAVIs.
CAPITULO III
En la DISA IV LE para identificar los territorios vulnerables se tomó como unidad de análisis los
distritos y para el cálculo se utilizó el índice de vulnerabilidad distrital – IVD, medida compuesta
que resume 3 dimensiones de vulnerabilidad de los espacios geo-sociales que guardan relación
con la salud de la población); se consideró parte de los indicadores sugeridos en la tabla Nº09 en
la guía metodológica del ASIS Sub-Regional vigente y otros fueron determinados por el equipo
de ASIS de la DISA IV LE.
El rango de la escala de valores del índice de Vulnerabilidad (IVD) son: Bajo (<0.25), moderado
(0.25-0.50) y Alto (>0.50), donde el mayor valor corresponde a una mayor vulnerabilidad del
territorio.
Los resultados de vulnerabilidad muestran que la DISA IV LE no existe distritos con alto índice
de vulnerabilidad. Los existentes son distritos con vulnerabilidad moderado en donde se
encuentran Cieneguilla, Lurigancho y San Juan de Lurigancho y con índices de baja
vulnerabilidad se encuentran Ate, La Molina, Chaclacayo, Santa Anita y El Agustino.
Unidad de Epidemiología Emergencias y Desastres - Red de Salud SJL 149
Análisis de Situación de Salud ASIS 2013
Para mayor utilidad de este indicador también presentamos por cuartiles en donde observamos
4
que los distritos de Cieneguilla, Lurigancho y San Juan de Lurigancho se encuentran en el Q el
cual nos indica mayor vulnerabilidad es decir en donde existe mayor exclusión; y son los que
deberían ser priorizados para ser intervenidos de manera integral.
% Población con
Índice de vulnera
pobreza extrema
aseguramiento
Población con
bilidad distrital
Población sin
Cobertura de
saneamiento
% Población
(OMS) 3/
acceso a
alfabeta
Vulnerabilidad
Distrito
ordenado por
Nº
Valor indice
Quartil
Años 2007 2007 2009 2009 2007 2007 2012 2012 vulnerabilid
(Q)
ad
DISA IV LE 80.3 96.0 82.5 93.2 97.5 40.1 0.9 0.17 Moderado
1 Cieneguilla 45.5 96.0 75.2 89.8 95.9 33.0 0.45 0.31 Moderado Q4
2 Lurigancho 47.9 90.2 75.6 91.9 96.8 37.2 0.66 0.28 Moderado
San Juan de
3 89.9 96.0 73.0 92.6 97.9 31.3 0.38 0.26 Moderado
Lurigancho Q3
4 Ate 76.2 93.6 81.1 91.8 97.5 33.8 0.79 0.21 Bajo
5 La Molina 98.8 99.6 99.3 98.2 99.4 69.1 0.14 0.17 Bajo
Q2
6 Chaclacayo 90.2 95.6 89.9 95.6 97.5 48.1 0.86 0.14 Bajo
7 Santa Anita 97.5 98.7 88.0 94.2 97.8 33.9 1.09 0.12 Bajo
Q1
8 El Agustino 96.1 98.2 77.9 91.7 97.2 34.4 3.12 -0.15 Bajo
***Se realizo un ajuste en relacio n al to tal de la po blació n co berturada po r seguro s privado s co n dato s de censo INEI 2007
Fuente:Censo 2007 - INEI*; Info rme de Desarro llo Humano -P NUD 2007; B ase de dato s -HIS DISA IV LE** -Elabo rado : Oficina de Epidemio lo gía.
Valo res del índice de Vulnerabilidad:B ajo (<0.25), mo derado (0.25-0.50), A lto (>0.50)
Elevada Mortalidad Materna y Neonatal con debilidad en la Atención Limitado acceso de la población al aseguramiento universal
3
Integral en Salud.
Limitada continuidad de la atención del usuario mediante el sistema
Incremento de la Morbilidad y Mortalidad a temprana edad por Cáncer de Cuello Uterino y de referencia y contrareferencia
4
Cáncer de Mama. Disminución de Uso de los Servicios de Salud
Inclumplimiento de las Normas de Bioseguridad
5 Incremento en la prevalencia de la infección por el VIH en la población general
Incremento de la morbilidad por hipertensión arterial y mortalidad prematura por eventos Limitado acceso de la población a productos farmacéuticos,
6 dispositivos médicos y productos sanitarios de calidad
cardio-vasculares
Soporte
9 Incremento de la Infestación por Aedes Aegypi (dengue) Gestión de Alto porcentaje de insatisfacción de usuarios externos en los servicios
la calidad de salud
10 Alta prevalencia de Enfermedades Bucodentales
CAPITULO IV
DETERMINACION DE LOS
PROBLEMAS DE SALUD
2. El proceso de priorización de los problemas sanitarios. El listado general de los problemas fueron
valorizados con la misma metodología (Hanlon modificado) cinco criterios cuyos resultados fueron
ordenados en orden jerárquico según puntuación alcanzada en la tabla adjunta.
Los problemas priorizados fueron revisados en talleres de gabinete con participación de los
responsables de las estrategias sanitarias y equipos multidisciplinarios de otras unidades
orgánicas manteniéndose el orden de la puntuación.
CAPITULO V
i. Análisis Causal:
Persistencia de elevada incidencia de Tuberculosis con incremento de la
Tuberculosis Resistente.
Fuente: Responsables de la ESNCPTBC de la Red SJL, MR Piedra Liza, MR San Fernando, MR Ganímedes, MR Jaime Zubieta, MR José
Carlos Mariátegui.
Responsables de Epidemiología de la Red SJL, MR Piedra Liza, MR San Fernando, MR Ganímedes, MR Jaime Zubieta, MR José
Carlos Mariátegui.
Fuente: Equipo de trabajo de la MR Jaime Zubieta Médico Jefe del EESS Jaime Zubieta, Responsable de Epidemiología, Responsable de la ENSN,
Responsable de PROMSA
Análisis Causal:
Alta Morbilidad y Mortalidad por Enfermedad Respiratoria Aguda en niños
menores de 5 años
Fuente: Equipo de trabajo de la MR San Fernando, Jefe del EESS, Responsable de Epidemiología, Responsable de la etapa de Vida niño, Responsable de
PROMSA
Análisis Causal:
Incremento de la Prevalencia del HIV – SIDA
Medio ambiente Estilos de vida o hábitos Factores biológicos: Servicios de salud
. Sociedad discrimina a la Conducta Sexual de Riesgo: . Forma de contagio frecuente es por vía •Deficientes actividades preventivo
persona con VIH – SIDA Inicio precoz de relaciones sexual. promocionales NO INTEGRADAS.
Proliferación de centros de sexuales. Transmisión vertical •Escasa educación sanitaria
diversión y expendio libre de Multiplicidad de Parejas sexuales Inicio de la enfermedad es asintomática •Desconocimiento de la gravedad de la
“alcohol y otras sustancias Relaciones sexuales sin Características de determinación de la enfermedad
toxicas”. protección. enfermedad tardíamente (periodo de •Estigmatización y discriminación del
Población Privada de su Libertad Farmacodependencia, alcoholismo, ventana) paciente.
(PPL, centros de rehabilitación). drogadicción, etc. Historia natural de la enfermedad variada •Horario de trabajo incompatible con los
Reuniones sociales (fiestas pera Hacinamiento – Promiscuidad. debido a otros factores.(nutrición, etc.) horarios de atención en los Centros de
malogradas, polladas, fiestas Población vulnerable (Damas de compañía, Salud.
costumbristas, discotecas, etc.) TS, HSH, TRANS). •Desconocimiento de los mecanismos de
Escasa información en educación Perdida de valores. transmisión
sexual en casa (adolescentes y •Personal no capacitado adecuadamente en
jóvenes). manejo de ITS
Inadecuado uso de medios de •Multiplicidad de funciones del personal
comunicación. •Baja captación de USUARIOS DE RIESGO
(televisión, internet, periodicos, •Débil articulación de trabajo con las
etc) organizaciones sociales de base.
Presión de grupo (adolescentes) •Inadecuada infraestraestructura para la
Adolescentes subestiman el atención de pacientes
riesgo de la enfermedad. •Horario Diferenciado.
Falta de monitoreo de las •Irregularidad de abastecimiento de
actividades educativas en medicamentos e insumos para el manejo
VIH/SIDA en las IE. ITS/VIH-SIDA
Existencia de prostíbulos •Deficiencia en la aplicación de la norma
clandestinos. técnica.
Familias disfuncionales. •Demora en los resultados de laboratorio .
La Moda actual (bailes, •Escaso compromiso y falta de
vestimentas, etc) sensibilización al personal de salud.
Fuente: Equipo de trabajo de la MR Piedra Liza, Jefe del EESS, Responsable de Epidemiología, Responsable de la etapa de la ENSITS, Responsable de
PROMSA
Unidad de Epidemiología Emergencias y Desastres - Red de Salud SJL 157
Análisis de Situación de Salud ASIS 2013
Fuente: Equipo de trabajo de la MR José Carlos Mariátegui, Jefe del EESS, Responsable de Epidemiología, Responsable de Salud Materna, Responsable de PROMSA
v. Análisis Causal:
Incremento de la Violencia Intrafamiliar y Sexual
Medio ambiente Estilos de vida o hábitos Factores biológicos: Servicios de salud
A Nivel Social Riesgo de Ocio A nivel de Herencia genetica A Nivel Preventivo
. Insuficiente detección de cass en Salud
. Prejuicios (estigmatización, . Proliferación de venta del alcohol y drogas . Facor genético, hereditario para casos de mental y Violencia Intrafamiliar y sexual entre
discriminación) . Formación de grupos conflictivos esquizofreia / psicosis. el personal asistencial del sistema sanitario.
. Inequidad de género (pandillaje) . Limitada capacidad para la identificación y
. Aislamiento y marginación control de los factores de riesgo o
. Poca cultura para el cuidado de . Mal uso del tiempo libre: ludopatía, A Nivel de las Funciones de los determinantes de la salud mental, violencia
la salud de la población videojuegos. Sistemas Internos Complejos familiar y sexual.
. Escasas actividades preventivo
A nivel sicológico Patrones de Conducta . Algunos casos de lesiones en el sistema promocionales es salud mental y violencia
.Familias Disfuncionales . Dificultades en las relaciones límbico, en los lóbulos frontales o familiar en los escenarios de intervención.
. Personal de salud poco sensibilizado y
Trastornos de presonalidad interpersonales. anormalidades en el metabolismo de la comprometido con la salud mental de la
limítrofe o antisocial . Escaso autocuidado de la salud serotonina pueden predisponer a la población.
. Estres laboral o familiar, social. agresión.
Patrones de Consumo A Nivel Recuperativo
A Nivel Físico . Falta de espacialistas en salud mental:
. Tugurización, hacinamiento. . Consumo de alcohol, tabaco y drogas . Disbalances neuroquímicos en casos de psicólogos en tods los EESS
. Érdida del bienestar físico y depresión e Ira. . Escaso trabajo interdisciplinario.
psíquico.
A Nivel de Rehabilitacion
. Scaso trabajo interdisciplinario.
. D’ebil sistema de referencia y
contrareferncia para la continuidad de la
atenci’on en salud mental, violecia familiar y
sexual.
. Falta de compromiso gubernamental para el
cumplimiento de la normatividad
Fuente: Equipo de trabajo de la MR Ganímedes, Jefe del EESS, Responsable de Epidemiología, Responsable de la ENSSM, Responsable de PROMSA,
Responsable de la ENSSM de la Red SJL
Situación de la Tuberculosis
La tuberculosis es una infección bacteriana altamente transmisible y es la segunda causa de
mortalidad por enfermedad infecciosa después del virus de la inmunodeficiencia humana. En el
2007, a nivel mundial se estimó 9.27 millones de nuevos casos de tuberculosis y 1.7 millones de
muertes por dicha causa. Se calcula que aproximadamente un tercio de la población mundial se
encuentra infectada por Mycobacterium tuberculoso latente, lo cual constituye un reservorio para
el futuro.
50a-54a
45a-49a
comportamiento del 2012 por sexo 40a-44a
35a-39a
30a-34a
muestra que en el sexo masculino 25a-29a
20a-24a
-20.0% -16.0% -12.0% -8.0% -4.0% 0.0% 4.0% 8.0% 12.0% 16.0% 20.0%
Fuente: DISA IV LIMA ESTE, EPIDEMIOLOGIA
240
Tasa de Incidencia TB- Frotis Positivo
220
200
Por Red y MicroRedes - SJL 2008 - 2012
180
. 166 163 165
2008
160 147
140
130 123 132 137 131 127
121 111 170 115 2009
120 96 99 100 100 135
100 116 126 96 116 139 115 129
80 96 100 100 98 2010
60
40 2011
20
0 2012
Red - SJL P. Liza San Fer Ganimedes J.C.M J. Zub.
Con respecto a la captación de sintomáticos respiratorios, vemos que a comparación del 2011 no
hubo cambios significativos a nivel de Red y MR.
La Presencia de Tuberculosis Multidrogo resistente es muy importante en los EESS: CS Huáscar
XV, Huáscar II, CS JCM, Cruz de Motúpe, PS Mariscal Cáceres, CS Jaime Zubieta.
CS JAIME ZUBIETA
TM 2012: 241 x 100,000 hab
Incidencia 2012: 219
TBFP 2012:.188
Casos MDR
10%
8% 6.90%
6.10%
2010
6% 5.10% 5.00% 4.7% 4.7% 5.30% 4.80%
4.1% 4.12%
4.6%
4% 4.20% 2011
2%
2012
0% 5.20% 4.20% 3.90%
4.60% 7.90% 4.50%
Red - SJL Ped. Liza San Fer Ganimedes J.C.M J. Zub.
A nivel de Red SJL, los Establecimientos de Salud reportan semanalmente los Sintomáticos
Respiratorios teniendo un total de 31,758 casos (Piedra Liza = 6,693, San Fernando = 4,202;
Ganimedes = 4,478; Jaime Zubieta = 4,348; J.C. Mariátegui = 12,037).
Se observa en la tendencia que la notificación se ha dado de manera continua, siendo las MR
J.C. Mariátegui y Piedra Liza quienes reportan más casos durante el presente año 2012.
En comparación al año 2011 se puede observar que se ha mantenido la tendencia pero hay un
incrementado en los casos en la Micro red, JCM.
En lo que es respecto a los sintomáticos respiratorios identificados anual de la Red de San Juan
de Lurigancho se puede apreciar que desde el año 2005 (21,561) ha habido un incremento
progresivo en el 2012 tenemos la cantidad de (31,758).
30
26.56 27.2
25 23.3 23.27
20.2 19.7
19 19
20 18 17.5
15.58 16 16
15
10
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Podemos apreciar que la tendencia ha ido creciendo para encontrar caso positivo en el año 2000
de 19 pacientes 1 caso positivo, actualmente podemos apreciar en el 2012 de 27.2 pacientes
encontramos 1 casos positivo pero para llegar a lo esperado según DISA IV Lima este se tendría
que llegar a 30 pacientes.
ESTUDIO DE CONTACTOS
RED SAN JUAN DE LURIGANCHO
2000-2012 - ANUAL
120 20,000
100
15,000
80
60 10,000
40
5,000
20
0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2009 2010 2011 2012
% 93 94 89 88 81 83 80 67 76 74 74 77
C Ex 9,867 9,690 8,693 7219 6781 6520 5571 2438 2966 2194 5404 5420
C C 10,63 10,34 9,725 8208 8403 7887 6979 3631 3895 2973 7032 7274
ESTUDIO DE CONTACTOS
Por Red y Micro Redes – SJL - 2012 ANUAL
40%
Contactos
20%
0%
censados
Red - SJL P. Liza San Fern Ganimedes J.C.M J. Zub.
Red de Salud MR
Año MR P. Liza MR S. Fernando MR J.C.M. MR J. Zub.
SJL Ganimedes
Red de MR P. MR San MR
Año MR J.C.M. MR J. Zub.
Salud SJL Liza Fernando Ganimedes
2008 1,064 205 151 239 258 211
817,205 185,388 152,330 162,650 156,265 160,572
1,014 200 174 224 204 212
2009 908,769 208,387 174,506 165,650 175,687 184,539
1,196 214 187 294 249 252
2010 974,649 223,784 187,084 177,590 188,351 197,840
1,278 232 192 314 273 267
2011 1,014,627 231,924 195,019 185,120 196,336 206,228
La incidencia de los casos de TBC-FP en la Red de San Juan de Lurigancho con 1, 036,083
casos por cada 100,000 hab. Según datos del 2012 la situación ha ido creciendo
progresivamente, se aprecia que en la MR Ganimedes con 308 casos en una población de
189,100, MR Piedra Liza con 227 en una población de 236,553 son los que tienen más casos de
TB-PF ,y la MR de menos casos es la MR San Fernando con 198 casos en 199,212 población.
Total
(casos
Tuberculosis Pulmonar Frotis
SR Esperado (5% atenc >15
Proporción de Tuberculosis
Incidencia de Tuberculosis
Frotis Positivo del total de
Incidencia Tuberculosis
Atenciones > 15 años
FP (+)
atenciones mayores
Total Enfermos por
antiguos y nuevos)
con Tuberculosis
Incidencia TBC x
SR Examinado**
SR Identificado*
Poblacion 2012
Pulmonar total
100,000 Hab.
Tuberculosis
de 15 años
Mortalidad
TBC Extrapulmonar
Fallecidos
de Enfermos
años)***
S.R.E
(+)
Distrito
Pulmonar
Morbilidad
Total
DISA IV LE 2,453,910 2615236 102948 100179 130762 4042 3365 677 2632 4539 69 3.9 2.6 164.7 137.1 107.3 185.0 2.8
Ate 573,948 549439 24323 23463 27472 986 812 174 593 1122 17 4.4 2.5 171.8 141.5 103.3 195.5 3.0
Chaclacayo 43,180 97363 5123 5110 4868 64 56 8 48 73 1 5.3 0.9 148.2 129.7 111.2 169.1 2.3
Cieneguilla 38,328 31734 1790 1790 1587 25 22 3 14 33 0 5.6 0.8 65.2 57.4 36.5 86.1 0.0
El Agustino 189,924 486615 14236 13909 24331 402 342 60 252 464 4 2.9 1.8 211.7 180.1 132.7 244.3 2.1
La Molina 157,638 73219 2559 2559 3661 53 42 11 33 66 1 3.5 1.3 33.6 26.6 20.9 41.9 0.6
Lurigancho 201,248 262848 9031 8404 13142 233 188 45 142 267 3 3.4 1.7 115.8 93.4 70.6 132.7 1.5
San Juan de
1,036,083 887744 37007 36067 44387 1882 1569 313 1292 2074 38 4.2 3.6 181.6 151.4 124.7 200.2 3.7
Lurigancho ****
Sta Anita 213,561 226274 8879 8877 11,314 397 334 63 258 440 5 3.9 2.9 185.9 156.4 120.8 206.0 2.3
Fuente:Informe Operacional - Estrategia Sanitaria de Prevención -Elaborado Oficina de Estadistica
Sintomaticos Respiratorio Identificados*
Sintomaticos Respiratorio Examinado**
Sintomaticos Respiratorio Esperado(5% atenc >15 años)***
MR
Red de Salud
Año MR P. Liza MR S. Fernando Ganim ed MR J.C.M. MR J. Zub.
SJL
es
1701 206 274 550 463 208
2010
2988 500 418 691 719 660
1651 264 241 485 402 259
2011
3090 552 398 695 759 686
Cuando se analiza esta eficiencia en la Red de salud de San Juan de Lurigancho en el 2012 en
contactos < 19 años con QP fue de 1655 en 3020 contactos <19 años censados se puede que la
Microrred Ganimedes con 495 contactos en 495 con un 80 % es el que tiene el nivel más alto no
superando la meta trazada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)del 85%, del mismo
modo en la Red San Juan de Lurigancho queda aún pendiente esta tarea de ser más eficientes
y como siempre la principal tarea es la de conseguir que nuestros pacientes abandonen menos
su tratamiento.
ABANDONOS 42
55
CURADOS 435
478
Malnutrición y Anemia
La desnutrición y la anemia son consideradas como problemas de salud pública generalizadas,
que tiene consecuencias de gran alcance para la salud humana y para el desarrollo social y
económico. Son el resultado de múltiples factores como las enfermedades infecciosas
frecuentes, prácticas inadecuadas de alimentación e higiene, ambiente insalubre, consumo
insuficiente de alimentos nutritivos, etc., todas ella asociada generalmente a la pobreza de la
familia y su bajo nivel educativo.
En el Perú durante el periodo 2007 – 2012según el INEI (ENDES 2012), la desnutrición crónica a
nivel nacional descendió 9.1, puntos porcentuales al pasar de 22,6% a 13,5%.A nivel
departamental los que registraron el menor índice de desnutrición fueron Tacna, Moquegua,
Arequipa, Ica, Lima, Tumbes el porcentaje es de 21.9 a 9,9.
Dos son los indicadores que, con mayor frecuencia, se utilizan para medir el estado nutricional
de los niños (as) menores de 5 años en el país son la desnutrición crónica y anemia. En el Perú
como en otros países de la Región, existen cambios determinado por condicionantes
económicos, demográficos, ambientales y socioculturales que se relacionan entre sí y que traen
como consecuencia modificaciones en la alimentación de la población.
Ante la magnitud del problema en la DISA IVLE se priorizo como segundo problema sanitario, la
Persistencia de la Elevada Prevalencia de la Malnutrición y Anemia en Gestantes y Niños y
Niñas menores de 5 años con énfasis en menores de tres años en la DISA IVLE.
Malnutrición en niños
Por otro lado, actualmente la prevalencia del sobrepeso y obesidad es alta y continua en
9
ascenso; principalmente en Lima Metropolitana y en la Costa según datos de 1991 al 2000 ,
superando a la prevalencia de la desnutrición infantil. Situación no estudiada, priorizada e
intervenida en el país debido a su relevancia e impacto en la salud de la población.
Desnutrición crónica en el niño y niña
En la Red de Salud San Juan de Lurigancho, la desnutrición crónica en menores de 5 años el
2012 fue 5.0%, aumentando 0,3% en relación al 2011 (4.7%).Se puede ver que en la red en la
cual aumento comparado con el año 2011 es la MR Piedra Liza de 3.9 a 5.2 y la Microrred donde
ha disminuido comparado al 2011 MR JCM de 5.6 a 4.9.
6.0 5.6 COMPARATIVO DESNUTRICION CRONICA EN NIÑOS < 5 AÑOS POR MICROREDES ANUAL - RED DE SALUD SAN
5.4 5.4
5.2
5.0%
JUAN DE LURIGANCHO
4.9 5.0 4.9
5.0 4,7%
4.5
2011 2012
3.9 3.8 MICROREDES Nro de Nro de cronico Nro de Nro de cronico
4.0
registro evaluado Nro % registro evaluado Nro %
3.0 2011 PIEDRA LIZA 24327 24323 944 3.9 28544 19727 1030 5.2
2012 SAN FERNANDO 17470 17519 661 3.8 28147 23427 1137 4.9
2.0 GANIMEDES 14372 15819 665 4.5 25401 17644 975 5.4
J.ZUBIETA 18264 19990 1073 5.4 27895 21889 1089 5
1.0 J.C.M 25260 25057 1392 5.6 36578 30001 1467 4.9
RED SJL 99693 102708 4789 4.7 146565 353760 5668 5.0
0.0
MR PIEDRA LIZA MR SAN
FERNANDO
MR GANIMEDES MR JAIME ZUBIETA MR JC
MARIATEGUI
RED DE SALUD SJL Fuente: Sistema Información del Estado Nutricional ESANS
Red de Salud San Juan de Lurigancho
PROPORCION DE DESNUTRICION CRONICA POR GRUPOS ETAREOS. ANUAL 2012, RED S.J.L.
2011 2012
Por grupo etáreo, se observa
7.9
que los niños de 36 a 59
DE 36 A 59 MESES 5.5 %
meses de edad (5.5%) a
7.8
DE 12 A 35 MESES 7.5 % disminuido comparando con
3.7 el 2011 (7.9%) el que
DE 6 A 11 MESES 4.6%
6.0 5.6
5.4 5.4 COMPARATIVO DESOBREPESO/OBESIDAD EN NIÑOS < 5 AÑOS POR MICROREDES ANUAL - RED DE SALUD SAN
5.2
5.0 4.9 5.0% JUAN DE LURIGANCHO
4.9
5.0 4,7%
4.5
3.9 3.8 2011 2012
4.0
MICROREDES Nro de Nro de SP/OB Nro de Nro de SP/OP
Malnutrición en gestantes
Las Microrredes con elevado porcentaje de sobrepeso/obesidad superiores son: Piedra Liza
(37.3%), Jaime Zubieta (36.9%), Ganimedes (35.2%) San Fernando (34.7%), y las que
presentan el porcentaje, menor es la MR José Carlos Mariátegui (34.1%).
PORCENTAJE EN GESTANTES BAJO PESO ANUAL 2011-2012- SOBREPESO EN GESTANTES POR GRUPO ETAREO
RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO ANUAL 2012 -RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO
185
12 10
FUENTE: SISTEMA DE INFORMACION NUTRICIONAL –SIEN/ESANS –RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO
El bajo o déficit peso también se evidencia como un problema, el 2012 fue 12.5% en la Red de
San Juan de Lurigancho disminuyendo 1.4% a comparación del 2011 (13.9), estado nutricional
de la gestante que determina la salud del niño en el vientre materno y después de nacido.
En general observamos que el sobrepeso es un problema en todos los grupos edad durante la
gestación y es mayor en las edades de 20 a 24, 25 a 29 y 30 a 34 años. Observando conforme
avanza la edad también se incrementa el sobrepeso debido a que la persona se vuelve más
sedentaria, por lo general hace menor actividad física. En el otro extremo las adolescentes
menores de 15 años y de 15-19 años presentan cifras muy bajas que nos deben llamar la
atención.
El grupo que presenta el mayor porcentaje de bajo peso son las menores de 15 a 19 años (710
casos) seguido del grupo de 20 a 24 con (617 casos) lo cual es preocupante debido a que ello
implica una ganancia inadecuada de peso del bebé y las implicancias de ello en la salud y
nutrición del niño y de la madre y más aún de las adolescentes quienes además se encuentran
en pleno crecimiento y desarrollo.
PERÚ: PREVALENCIA DE ANEMIA EN MUJERES PERÚ: PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 59 MESES DE EDAD, POR TIPO,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2012
DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD, POR TIPO,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2012
Tipo de anemia
Ámbito Total Número de
2000 2009 2012 geográfico con anemia Anemia Anemia Anemia niñas y niños
leve moderada severa
Área de residencia
39 40
Urbana 28.6 18.8 9.5 0.3 5,304
30 32 40.7 24.3 16.1 0.4 2,931
27 29 29 Rural
24 23 22 Lima
20 Metropolitana
23.6 16.4 7.2 0.0 1,885
17
Resto Costa 27.7 18.0 9.6 0.1 1,925
Sierra 39.8 23.2 15.8 0.7 2,958
Selva 37.9 25.0 12.6 0.3 1,467
GESTANTES LANTANTES No Gestantes total Lima 1/ 24.3 16.4 7.8 0.1 2,159
ni lactantes Total Nacional 2012 32.9 20.7 11.8 0.3 8,236
Total Nacional 2009 37.2 22.7 14.2 0.4 7,680
Por otro lado, actualmente en el Perú los grupos más vulnerables de anemia son los que se
encuentran entre los 9 y 11 meses con 65.8% siguiendo de 6 a 8 meses con 63.7 %los grupos
de porcentaje más bajo son de 48 a 59 meses ,36 a 47 con 19.4, 19.1%, según el sexo los
hombres presentan más anemia con un 33.6%, en el 2012 la prevalencia de anemia en el Perú
fue de 32.9 si se comparara con el 2009 (37.2) disminuyo en un 4.3%.
En la Red de San Juan de Lurigancho, observamos que el sobrepeso y la obesidad están iguales
con la desnutrición en los últimos años, por otro lado la prevalencia de la anemia también es alta,
y ambas afectan en mayor proporción a gestantes y niños.
0
MR PIEDRA MR SAN MR MR JAIME MR JC RED DE
LIZA FERNANDO GANIMEDES ZUBIETA MARIATEGUI SALUD SJL
PAN y la ESANS. 0
MR PIEDRA MR SAN MR MR JAIME MR JC RED DE
LIZA FERNANDO GANIMEDES ZUBIETA MARIATEGUI SALUD SJL
En la Red de San Juan de Lurigancho ,los niños protegidos con la suplementación preventiva
con sal sulfato ferroso con dosis completa el 2012 fue 35% en niños de 6 a11 meses en relación
al total de atendidas (os) ,los
que presentan el mayor NIÑOS DE 6 A 23 MESES CON DOSIS COMPLETA DE SUPLEMENTACION PREVENTIVA DE
SULFATO FERROSO. ANUAL 2011 - 2012, RED S.J.L.
porcentaje es la MR Ganimedes
con 50 % seguido de MR J 57
60
Zubieta 38% y MR San 50
45
2011
35 35 33%
Fernando con 36 % y con cifras 40
28
31
29% 2012
28
30 23 24
similares en niños de 6 a 23 18
20
meses en la Red de San Juan 10
Las Microrredes, todas tienen porcentajes bajos, sin embargo Ganímedes y Jaime Zubieta,
tienen las más mejores coberturas con 43, 33,20.9 y 20.6% de niños protegidos. El resto se
encuentran por debajo del 20%.
FUENTE: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN / ESANS -RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO
Los niños son Suplementados con dosis completa de sal ferrosa de la misma edad en el 2012,
esta brecha es menor que el año anterior en 1%, en la Red de San Juan de Lurigancho en niños
de 12 a 23 meses es 27%.La Mr. Ganimedes disminuyo de 69%a 38 % en el 2012, la Mr. que
aumento fue S. Fernando de 21% a 31 en el 2012.
En el 2012a nivel Red de San Juan de Lurigancho (22%)se observa un incremento significativo
de 8%comparando con el 2011 en niños de 24 a 35 meses controlados con Suplementos con
dosis completa de sal ferrosa, La MR que presento mayor aumento fue la MR Ganimedes que
subió de 27% en el 2011 a 53% seguido de Mr. J.Zubieta y Mr. San Fernando con 24%.La Mr.
Piedra Liza disminuyo de 17% a 9%.
FUENTE: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN / ESANS -RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO
El 2012, las gestantes con dosis completa de sulfato ferroso + ácido fólico a nivel de Red de
Salud de San Juan de Lurigancho se mantiene (60%) en comparación al mismo periodo
2011(59%), cifra bastante aceptable la Mr. J.Zubieta es la que presenta el 74% seguido de Mr.
P.Liza, la Mr. que presenta el porcentaje más bajo es Mr. Ganimedes con 44%,
Unidad de Epidemiología Emergencias y Desastres - Red de Salud SJL 176
Análisis de Situación de Salud ASIS 2013
Se requiere continuar el abastecimiento oportuno del suplemento de sulfato ferroso más ácido
fólico, monitoreo y los efectos colaterales del insumo sulfato ferroso.
120 102
92
100 84
74 74 76%
80 63 61%
62 2011
60 48 50 47 2012
40
20
0
MR PIEDRA MR SAN MR MR JAIME MR JC RED DE
LIZA FERNANDO GANIMEDES ZUBIETA MARIATEGUI SALUD SJL
FUENTE: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN / FUENTE: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN /
ESANS -RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO ESANS –RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO
Las Gestantes Recuperados de anemia en el año 2012 en la Red de San Juan de Lurigancho
fue el 6% la Mr. JC Mariátegui presento el mayor porcentaje con 14% seguido de Mr. San
Fernando con 13 % la que disminuyo a comparación del 2011 fue la Mr. Ganimedes de 24% a 4
% .Según datos revisados sobre la ejecución de secciones demostrativas en preparación de
alimentos 2012, en la Red de Salud de San Juan de Lurigancho se llego a 61 % y los
porcentajes más altos fueron para la Mr. Jaime Zubieta y J C Mariátegui con un 74 %, el más
bajo fue para Mr. San Fernando con 47%. Podemos concluir, que la inseguridad alimentaria en la
población aún persiste con prácticas inadecuadas en la alimentación y nutrición con énfasis en el
bajo consumo de productos de origen animal ricos en hierro por hábitos y costumbres erróneos
que expresan:
La anemia por deficiencia de hierro y la malnutrición (desnutrición, sobrepeso y obesidad)
continúen altas, en esta última el sobrepeso está igualado con la desnutrición y muestra un
ascenso progresivo, tanto en gestantes como en niños.
Las adolescentes constituyen el grupo más vulnerable por encontrarse además en pleno
crecimiento y desarrollo que estaría compitiendo con los elevados requerimientos de hierro y
necesidades nutricionales por la gestación.
Existe un incremento de niños evaluados y diagnosticados con malnutrición y anemia en los
EESS que no están siendo intervenidos en el 100%, situación que evidencia la persistencia de la
atención de salud fragmentada en los servicios de salud.
Factores que se relacionarían a la baja ingesta de productos de origen animal por
desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos, la pobreza y extrema pobreza, asistencia
tardía al control prenatal, falta de capacitación y compromiso del personal para el manejo de la
Unidad de Epidemiología Emergencias y Desastres - Red de Salud SJL 177
Análisis de Situación de Salud ASIS 2013
Muerte Materna
La mortalidad materna es un indicador altamente sensible para evaluar el desempeño de los
sistemas de salud ya que cuestiona el desarrollo de sus funciones y la posibilidad de alcanzar los
objetivos de capacidad de respuesta, equidad y buena salud que plantean.
La salud materna es uno de los ocho Objetivos del Milenio adoptados por la comunidad
Internacional en la Cumbre del Milenio de las naciones Unidas.
A nivel mundial se estima que mueren 1000 mujeres por complicaciones durante el embarazo
parto y puerperio. Para el año 2008 se calculó que ocurrieron 358,000 muertes maternas, de los
cuales el 99% de los casos corresponde a los países en desarrollo. Estas muertes pudieron
evitarse en su mayor proporción.
En el Perú el Ministerio de salud viene desplegando importantes esfuerzos a fin de mejorar la
oferta integral de servicios y satisfacer la demanda de la población, de igual manera ha
desarrollado estrategias para reducir la muerte materna. De acuerdo al Endes 2010, la
mortalidad materna disminuyó de 103 a 93 por cada 100,000 nacidos vivos.
La Red de Salud san Juan de Lurigancho registró para el año 2012 una tasa de mortalidad
materna de 41 x 100, 000 nacidos vivos.
66
56
47 47 46
36
33
25
21 20 19
17 18 16
15 13
10 11 12
8 7 7 6 8
5 3 4
RED DISA %
Con respecto a las muertes maternas ocurridas durante el año 2012, fueron 8 las que se
registraron, de las cuales 5 fueron por causas directas, 3 de causa indirecta. La procedencia fue
1 de la MR Jaime Zubieta, 3 de la MR José Carlos Mariátegui y 2 de la MR San Fernando,1 de la
MR Ganimedes.
SIDA:VÌA DE TRANSMISÌON
1983-2012
PARENTERAL,
VERTICAL, 2% 1%
SEXUAL, 97%
En el Perú de notificación de casos acumulados del año 2001 al 20012 lima presenta en VIH
18970 casos y 10866 de SIDA, el callao 2464 casos de VIH Y 1035 casos de SIDA, seguido de
Loreto con 2820 casos de VIH y 915 casos de SIDA ,Arequipa con 1022 casos de VIH Y 778
casos de SIDA .
La vía de transmisión más frecuente del VIH SIDA en un 97% es por vía sexual, 2% Vía Vertical
y 1% vía parenteral de acuerdo a los casos acumulados desde el año 1983 hasta el 2012, la
mayor cantidad reportada son varones de 24ª 39 años de edad.
En cuanto a la distribución de la
Casos de VIH - SIDA notificados por vías de transmisión
RED SAN JUAN DE LURIGANCHO, Año 2012 Descon
Vertical ocido, Sexual
transmisión sexual:
300 , 8, 4% 8, 4%
Vertical Heterosexual 59.3% (118
250 Desconocido casos), homosexual 26.6% (53
200 casos) y bisexual 6% (12
Sexual,
150 183,
casos).
118
Nº Casos
92%
100
Ha cambiado totalmente, ya que
53 al inicio de la epidemia que
50
12 8 1 7 estaba concentrado en
0
poblaciones vulnerables como
INFECCION PERINATAL
HOMOSEXUAL
DESCONOCIDO
HETEROSEXUAL
EXPOSICION PERINATAL
BISEXUAL
Los más afectados por el SIDA son el sexo masculino que representan el 77.1 % mientras el
sexo femenino el 22.8%del total de casos. Motivo por el cual, la razón Hombre/mujer es 3.38para
el 2012, aumentando este último año, el cual se mantiene desde el año 1999 en promedio, antes
del año 1998 era mayor.
La edad en sexo masculino donde se ve más casos es de 25 a 29 años con (4571) seguido de
30 a 34 años con (4430 casos) y en el sexo femenino 25 a 29 años (1345 casos) seguido de 30
a 34 años con 1221 casos.
65 a +
60 - 64
55 - 59
50 54
45 - 49
40 - 44
Grupo Etareo
35 - 39
30 - 34
25 - 29
20 - 24
15 - 19
10 - 14
5-9
0-4
En la Red de San Juan de Lurigancho el género más afectados por el SIDA son el sexo
masculino que representan el 70.4 % mientras el sexo femenino el 29.6%del total de casos.
Motivo por el cual, la razón Hombre/mujer es 2.37 para el 2012.
En los grupos objetivos más afectados, la edad en sexo masculino donde se ve más casos es de
25 a 29 años con (45 casos) seguido de 20 a 24 años con (34casos) y en el sexo femenino 30 a
34 años (12 casos) seguido de 25 a 29 años con 10 casos.
El Distrito San Juan de Lurigancho tiene (199) de los casos de VIH/SIDA a nivel de la DISA IV
LE.
Porcentaje
Motivo Casos Porcentaje
Acumulado
EXPOSICION PERINATAL 5 2.5 2.5
SIDA 59 29.6 32.2
VIH 117 58.8 91.0
FALLECIDO 18 9.0 100.0
Total 199 100.0
En la red de salud de San Juan de Lurigancho Según los casos notificados en los servicios de
salud el 58.8% corresponde a personas viviendo con VIH, el 29.6% a SIDA y el 2.5% fueron de
Exposición Perinatal. En cuanto a defunciones se han notificado 18 casos que representan al 9%
del total.
De los casos de VIH/SIDA, la vía sexual continua siendo la principal vía de transmisión con el
92%seguida de la vía vertical 4%corresponden a la Infección perinatal y se observa un 4%
corresponde a vía no conocida, que lo más probable sea por vía sexual el cual no puede ser
demostrado y también el paciente no recuerda en qué circunstancias habría adquirido la
enfermedad.
SIDA
En el 2012 se han notificado 117 casos de VIH o personas viviendo con VIH, la Incidencia para
la Red de Salud San Juan de Lurigancho fue 11.3 x 100 000 hab., distribuidos en toda la
jurisdicción de la Red de Salud San Juan de Lurigancho a comparación del 2011 se ha
disminuido en 0.5 %.
Durante el año 2010 se realizaron un total de 8687 pruebas de tamizaje para VIH, del cual 24
(0.3%) fueron reactivas. El 90% de las pruebas fueron realizadas al sexo femenino debido a que
durante el 2010 el grupo de mujeres en edad fértil tuvo acceso gratuito a estas pruebas. También
observamos que el grupo de edad de 25 a 49 años es el que realizó más pruebas de tamizaje.
CAPITULO VI
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Las infecciones respiratorias agudas constituyen una de las principales causas de morbilidad y
mortalidad en los niños menores de 5 años en los países en desarrollo, convirtiéndose así en un
problema de salud público, él mismo constituye una carga social y económica tanto en la vida
humana como en los gastos de asistencia médica y hospitalaria.
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) constituyen un grupo complejo y heterogéneo de
enfermedades ocasionadas por un gran número de agentes causales que afectan algún punto de
las vías respiratorias y representan para todos los países un importante problema de salud que
mantiene su actualidad, tanto por sus grandes cifras de morbilidad, todavía imprecisas, como por
su destacada mortalidad; a todo lo anterior, contribuyen las dificultades inherentes a la
implementación de programas eficaces para su prevención y control.
En LA DISA LIMA ESTE durante el 2012 se notificaron alrededor de 180179 atenciones por IRAs
en menores de 5 años presentándose una IA de 81416.1 x 10000 hab.; De estos casos 1232
fueron casos por neumonías, siendo la tasa de neumonías 556.7 por cada 10000 menores de 5
años.
A nivel de la DISA IV LE la situación de las IRAS en el 2012 se muestra en el siguiente análisis.
Según distribución por distritos: Los de mayor concentración semanal de casos son San Juan de
Lurigancho y Ate cada uno con 34.38% (1 023 casos) y 22.61% (673 casos) respectivamente, el
de menor concentración de casos es Cieneguilla con solo el 1.68% (50 casos).
En cuanto a la distribución de los casos de IRAs Totales por distrito de procedencia, observamos
que el distrito de San Juan de Lurigancho obtuvo la mayor proporción de casos con un 36.9%
(66596 casos), seguido de Ate con 21.31% (38396 casos),
Fuente: NOTISP vs sistema de vigilancia Epidemiológica –oficina de epidemiologia DISA IV LIMA ESTE
Las IRAS son una patología endémica prevalente en toda la jurisdicción de la Red de Salud
San Juan de Lurigancho, la curva de casos está presente durante todo el año, con predominio de
los meses de invierno.
Durante las Semanas Epidemiológicas 01 a la 52 se han notificado 49,656 casos de infecciones
respiratorias altas (en el año 2011 se reportaron 51,321 casos durante el mes de Diciembre). La
distribución de casos según grupo de edad es: 2,332 casos corresponden al grupo < de 2
meses, 14,021 casos corresponden al grupo de 2 meses a 1 año y 33,303 casos al grupo de 1 a
4 años. Esta enfermedad es prevalente en nuestro distrito todo el año, con incremento en los
meses de mayo - junio y noviembre – Diciembre. Según el canal Endémico estamos en la Zona
de Epidemia.
800 1000
Zona de Exito
600 800
400 600
200 400
200
0
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
IRA < 2m IRA 2-11m IRA 1-4a Zona de Alarma Zona de Seguridad Zona de Exito 2012
Unidad
FUENTE: de Epidemiología
EPIDEMIOLOGIA, RED DEEmergencias y Desastres
SALUD SAN JUAN - Red de Salud SJL
DE LURIGANCHO FUENTE:188
EPIDEMIOLOGIA, RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO
Análisis de Situación de Salud ASIS 2013
En el canal endémico de IRA 2012 observamos que las semanas epidemiológicas se han
ubicado en zona de Epidemia el 8% (04) semanas, en la zona de Alarma, el 25% (13 semanas),
en la zona de seguridad el 25% (13) semanas, 42% (29) en la zona de éxito. Por lo cual
podemos concluir, la existencia de un comportamiento de riesgo alto en el desarrollo de esta
enfermedad en el 2012.
Referente a la Neumonía comparativamente los últimos cinco años vemos que van
disminuyendo los casos, en el 2008 con 5 casos, aumento en el 2009 a 6 casos, para el 2010
aumento y se presentaron 8 casos en diferentes meses del año y en el año 2011 disminuyo en 5
casos y durante el 2012 se presento4 casos de neumonía.
2006, 8
J.C.
2012, 4 Mariáteg
2011, 5
ui, 1
Jaime
2010, 8 2007, 9 Zubieta,
2008, 5 1 Ganímed San Piedra
2009, 6 Fernando Liza, 2
es, 0 ,0
FUENTE: BASE NOTI/Epidemiología Red SJL FUENTE: BASE NOTI/Epidemiología Red SJL
Una morbilidad que debemos considerar es el Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) y Asma;
motivo de consulta de carácter endémico y comportamiento casi estacional. Se presentaron en
los años 2003 y 2005 el mayor número de atenciones por esta patología.
Los casos disminuyeron en el 2009 para luego aumentar en el año 2010 y volver a disminuir en
forma considerable durante el año 2011 como se puede observar en el grafico a continuación.
Esta tendencia a la disminución de casos continúa durante el 2012.
Durante las Semanas Epidemiológicas 01 a la 52 se reportaron 6,574 casos de SOBA a nivel de
la Red de Salud SJL., 3,067 casos del grupo de menores de 2 años y 2,707 casos en niños de 2
a 4 años.
La Proporción entre menores de 2 años y de 2 a 4 años es de 17%. En los meses de mayo a
Junio del 2012 se reportaron 1,989 casos de SOB.
Casos
80 150
60
100
40
20 50
0
0
S.E. 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Soba de 2 a 4a Soba < 2 años 2011 2009
2010 2012
MR J.C. MR
Mariategui, Ganimedes
2005 MR Jaime , 763
Zubieta,
1295
La enfermedad diarreica continúa siendo una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad
en los menores de cinco años, a pesar de los grandes esfuerzos y logros que se han
implementado. Además es un daño vulnerable para su intervención con el nivel de prevención
primaria con estrategias adecuadas en forma oportuna controlando los factores de riesgo y
factores asociados que deben ser implementadas para su prevención y control con participación
multidisciplinario y multisectorial.
En muchos países puede verse una frecuencia estacional, es decir es más frecuente en los
meses de verano. La enfermedad diarreica aguda (EDA) es un síndrome clínico caracterizado
por el aumento de la frecuencia en las deposiciones (heces blandas, laxas o líquidas que
exceden en dos o tres el número de cámaras habituales por día); estas pueden ir acompañadas
de moco y sangre, lo cual permite clasificar la enfermedad diarreica en acuosa o disentérica. Se
considera aguda cuando dura menos de 14 días y persistente si se prolonga por más de este
tiempo. La etiología de esta enfermedad es multifactorial y su origen infeccioso puede atribuirse
a virus, bacterias, parásitos u hongos. Estos episodios agudos se suele rotular de diversas
maneras por el clínico: gastroenteritis, enteritis, colitis, enterocolitis, etc. Hay que recordar que
los casos de EDA están relacionados con el grado de desarrollo socioeconómico de nuestra
población, el cual repercute en las condiciones sanitarias muchas veces insuficientes, afectando
principalmente a la población que carece de los servicios de saneamiento básico, también
guarda relación con el nivel cultural de la población que mantiene hábitos inadecuados de
higiene y malas prácticas de manipulación y preparación de alimentos.
En el año 2012, los casos de Eda Total, registrados y notificados a través de la red
epidemiológica,
Durante las Semanas Epidemiológicas 01 a la 52 se han notificado 10,407 casos de enfermedad
diarreica aguda a nivel de la Red de Salud SJL, comparado a los 9,993 casos de EDA
notificados en el año 2011. Del total de casos reportados 1,947 casos corresponden a niños < de
1 año; 3,789 casos corresponden a niños de 1 a 4 años y 4,669 casos corresponden a niños de
5 años a más. Actualmente nos encontramos en Zona de alarma.
100 200
80
60 150
40 100
20
0 50 Zona de Exito
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 0
s.e. 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
EDA < 1a EDA 1 - 4 a EDA > 5a Zona de Alarma Zona de Seguridad Zona de Exito 2012
FUENTE: BASE NOTI/Epidemiología Red SJL FUENTE: BASE NOTI/Epidemiología Red SJL
Fuente: NOTISP vs sistema de vigilancia Epidemiológica –oficina de epidemiologia DISA IV LIMA ESTE
Distritos con mayor concentración de casos: San Juan de Lurigancho con el 32.4% (15 707
casos) y Ate con 14.5% (7 037 casos).Distritos con menor concentración de casos: Chaclacayo
con el3.9% (1 906 casos) y Cieneguilla con 1.4% (700 casos) distritos con Mayor Incidencia
Acumulada (riesgo de desarrollar una EDA): Chaclacayo y La Molina con 4414.1 y4 172.9 x
100000 hab. Distritos con Menor Incidencia Acumulada (riesgo de desarrollar una EDA): El
Agustino y Ate con 1 286.3 y 1 226.1 x 100000 hab respectivamente.
2000
comparación del año 2011
la Mr. J. Zubieta con 1510
1500
presenta la menor
1000
cantidad de casos, P.Liza
500
con 2914 casos fue la que
0 presento mayor cantidad
MR S MR J.C.
MR P LIZA MR GANIMEDES MR J ZUBIETA
FERNANDO MARIATEGUI
2011 3263 1694 1821 1701 2353
seguido de la Mr. J.C.
2012 2914 1757 1676 1510 2551 Mariátegui con 2551
casos.
FUENTE: BASE NOTI/Epidemiología Red SJL
No se han notificado muertes por EDA. Los profesionales deben de tomar muestra de heces con
el fin de ver el tipo de agente que predomina en nuestra jurisdicción y determinar la circulación o
no de V. Cholerae,
Zona de Epidemia
14
12
10 casos en niños de 5 años a mas.
8
6 Actualmente nos encontramos en la Zona
Zona de
4
Exito
2 de éxito del canal endémico de EDAs
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Disentéricas de la Red de Salud San Juan
Zona de Riesgo Zona Segura Zona de Exito 2012
de Lurigancho.
FUENTE: BASE NOTI/Epidemiología Red SJL
VIGILANCIA DE FEBRILES
200
150
50
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Violencia Familiar
En el Perú es un problema social muy arraigado y difícil de combatir, ya que las estadísticas
muestran un patrón repetitivo entre los afectados, además representa un problema que en los
últimos años se ha hecho evidente y visible cada vez más. Los afectados son de todas las
edades, sexos, y Condiciones sociales, y las consecuencias negativas son enormes para todos
Unidad de Epidemiología Emergencias y Desastres - Red de Salud SJL 194
Análisis de Situación de Salud ASIS 2013
Ellos y para la salud social del país. Aún es escasa la información disponible sobre violencia,
persistiendo en el país un Desconocimiento de la verdadera magnitud de la violencia; sin
embargo ya existe un consenso nacional sobre la importancia y la necesidad de implementar
mecanismos para generar información confiable y oportuna que brinde insumos para el diseño
de políticas públicas.
Según la procedencia de
casos, observamos que la
mayor proporción proceden
del distrito de San Juan de
Lurigancho con el 67.2%
(1020 casos), seguido de
Ate con el 16.9%
(257casos). Los distritos de
Lurigancho y El Agustino
presentarla menor
Concentración de casos con
el 3.0% (46 casos) y0.1%
(02 casos) respectivamente.
En la distribución por distritos de los casos según incidencia acumulada (IA), en la SE 52, el
distrito con mayor IA es Chaclacayo con 115.8 x 100000 hab, seguido por el distrito de San Juan
de Lurigancho con IA de 99.4 x 100000 hab. Mientras que El Agustino presenta el menor riesgo
ya que Presenta la menor incidencia acumulada con tan solo 1.1 x100000 hab.
Los establecimientos que notificaron mayores casos de Violencia Familiar fueron el Hospital San
Juan de Lurigancho con el 25.8% (392 casos), seguido de la MR Piedra Liza (Red SJL) con el
16.8% (266 casos).
A nivel de la DISA IV LE, se notificaron a través del sistema NOTI SP de la red de Epidemiología,
1617 casos de Violencia Familiar cuya fecha de ocurrencia fue el 2012.
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152
2010 2 1 2 2 1 1 2 1 4 4 1 1 1 8 6 1 1 2 1 1 1 6 4 6 1 2 3 2 2 4 1 4 2 1 2 8 1 1 4 3 1 8 6 0 2 6 1 1 1 1 2 2
2011 8 1 3 2 2 1 1 1 1 1 2 1 5 3 3 1 2 1 6 3 1 1 2 1 8 8 1 4 4 4 2 1 2 1 2 3 2 1 1 8 2 6 6 1 3 2 1 1 1 1 1 3
2012 2 2 9 9 2 9 8 7 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 2 1 3 1 1 4 5 7 1 1 5 2 2 1 1 1 1 1 1 7 5 1 1 6 4 1 1 5 8 7 3 9 8
Unidad de Epidemiología Emergencias y Desastres - Red de Salud SJL 195 FUENTE: BASE NOTI/Epidemiología Red SJL
Análisis de Situación de Salud ASIS 2013
200
100
0
Jaime Piedra San
JCM Ganímedes
Zubieta Liza Fernando
VIF-2011 102 50 131 22 130
VIF-2012 151 48 266 104 76
Los establecimientos que notificaron mayores casos de Violencia Familiar en el 2012, fueron la
Mr. P.Liza con 266 casos, seguido de la Mr. J.C. Mariátegui 151 casos y Mr. San Fernando 104
casos el cual tuvo un aumento de casos considerable comparado al 2011, la Mr. Ganimedes
disminuyo en casos comparado con el año anterior de 130 a 76, la Mr. Jaime Zubieta presento
con 48 casos siendo la Microrred que presenta menos casos.
Casos de Violencia Familiar por Sexo Casos de Violencia Familiar por Grupo Etareo
Red de Salud - S.J.L. 2010-2012 Red de Salud-S.J.L.
400
800
700
600 300
500
400 200
300
200 100
100
0
Femenino Masculino 0
<1 año 1-4 5-9 10-19 20-59 >60
2010 542 114 años años años años años
2011 733 153 Masculino 2012 1 18 51 49 27 8
2012 551 154 Femenino 2012 0 13 29 113 376 20
FUENTE: BASE NOTI/Epidemiología Red SJL FUENTE: BASE NOTI/Epidemiología Red SJL
En el 2012 el género femenino es el más afectado por violencia familiar con 551 Casos así como
además dentro de este género el quinquenio donde se concentra mayor cantidad de casos es el
de 20 a 59 años, con 376casos, mientras que en el género masculino el quinquenio donde se
observa el mayor número de casos es el de 5 a 9 años con 51 casos.
Unidad de Epidemiología Emergencias y Desastres - Red de Salud SJL 196
Análisis de Situación de Salud ASIS 2013
En el 2012 la razón M/H de acuerdo al registro muestra que las mujeres son 5.2 veces más
afectados que los varones, es decir que por cada varón afectado existe 05 mujeres agredidas.
La mayoría de los casos de VIF se presentan en la etapa adulta (20-59 años) representando en
el 2012el 58.2.
Las enfermedades prevalentes transmitidas por vectores con potencial epidémico son: la malaria
controlada y eliminada de la Red San Juan de Lurigancho desde el año 1999, no habiéndose
registrado casos autóctonos por este daño hasta la fecha, encontrándose en vigilancia
epidemiológica permanente, y dengue con dos brotes de dengue sin signos de alarma. en el
distrito de San Juan de Lurigancho en Abril año 2007en la localidad la Fragata y en Julio 2012 en
la localidad San Hilarión.
La reemergencia y riesgo de aparición de brotes y epidemias de dengue parte desde 1990 luego
de la re infestación del vector en el país en año 1984 en Iquitos, el cual se fue dispersando en la
macro región Nororiental, hasta el hallazgo casual de infestación en Lima el año 2000, distrito del
Rímac.
El Dengue es un problema de salud pública siendo una prioridad para la macro región por el
impacto de casos severos de dengue en una población muy densa que representa la tercera
parte de la población del país. Con los antecedentes de brotes quedó demostrada la trasmisión
local en Lima y frente a ello todas las actividades deben ir dirigidas para su prevención y control
de los factores de riesgo que están condicionando potenciales brotes dentro del ámbito
jurisdiccional de la Red de Salud San Juan de Lurigancho.
Casos Notificados Dengue y Vigilancia Febriles
Tipos de Dx de casos de Dengue Notificados -
Red de Salud - San Juan de Lurigancho 2010 - 2012
700 140 2012
2010 2011 2012 Microrredes / Red de Salud - S.J.L.
600 120
160
500 100 140
120
400 80 100
80
60
300 60 40
20
0
200 40 J.C. San
J. Piedra Ganímed
Mariáteg Fernand
Zubieta Liza es
100 20 ui o
Probable 0 0 0 0 0
0 0
Confirmado 4 1 6 31 3
1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49 2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52
Descartado 143 24 49 158 62
casos notif dengue S. febril
FUENTE: BASE NOTI/Epidemiología Red SJL FUENTE: BASE NOTI/Epidemiología Red SJL
Unidad de Epidemiología Emergencias y Desastres - Red de Salud SJL 197
Análisis de Situación de Salud ASIS 2013
De acuerdo como se han ido presentando los escenarios, la tendencia de casos de dengue en
San Juan de Lurigancho es a incrementarse.Durante las semanas 01 al 52 del 2012 se han
notificado 484 casos: de los cuales: 45 casos con resultado Positivo (+)de la MR J.C.
Mariátegui (04 => C.S. 10 de Octubre y C.S. E. Montenegro); de la MR Piedra Liza (06 =>C.S.
Mangomarca, C.S. Piedra Liza, C.S. Zarate y C.S. Caja de Agua); de la MR San Fernando (31 -
C.S. San Fernando, C.S. San Hilarión, C.S. La Huayrona y C.S. Santa Rosa); de la MR
Ganimedes (03 - C.S. Huáscar II,); de la MR Jaime Zubieta (01 – Jaime Zubieta). El C.S. San
Hilarión tuvo un brote de dengue autóctono desde la S.E. 25 a la 28 con 31 casos(26 autóctonos
y 5 importados) y sumados a 11 casos importados mas 3 autóctonos en todo el ámbito, que
acumulados se registraron 45 casos confirmados.
Confirmado, 45
Probable, 0
FUENTE: BASE NOTI/Epidemiología Red SJL
El brote de Junio del 2012, con 31 casos autóctonos de Dengue en el CS. San Hilarión. Permitió
articular y mejorar las relaciones entre el EE SS y la comunidad y realizar un trabajo técnico
importante durante las intervenciones de inspección de viviendas El distrito continúa como
Escenario Entomológico II, con índices aédico por debajo de 0.18 % en los EE SS, pero hay
condiciones de riesgo como el brote de dengue en la selva Peruana y las constantes
migraciones desde las áreas de Brote en el norte y selva peruana de pacientes con dengue, que
nos obligan a continuar con la vigilancia.
Además se tienen localidades sin vigilancia por el escaso número de personal de salud o
promotoras dedicados a la actividad de vigilancia y control, además de los esperados efectos del
próximo verano y la presencia de nuevos Asentamientos humanos sin red pública de agua
potable obliga a realizar nuevamente un control al 100 % de viviendas.
Sin embargo, el número de casos en todo el ámbito varía como tomamos como fuente a la base
nacional, lo que significa todos los casos que fueron atendidos a nivel nacional pero que viven en
nuestra jurisdicción.
LORETO 1
JUNIN 2
UCAYALI 3
HUANUCO 1
MADRE DE DIOS 2
SAN MARTIN 2
LAMBAYEQUE 2
PIURA 1
LIMA CIUDAD 2
LIMA+SJL 26
30
Dolor retroocular. 25
20
Mialgias (dolor de cuerpo). 15
Artralgias (dolor de huesos). 10
Rash. 5
0
Puede presentarse manifestaciones hemorrágicas. Piedra San Ganímed
J.C.
Mariáteg J. Zubieta
Liza Fernando es
ui
Total 6 31 3 4 1
Autoctono 1 26 2 0 0
Importado 5 5 1 4 1
CASOS AUTOCTONOS
150
100
50
0
1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49 2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52
Observamos que la distribución de febriles por grupos etarios es considerablemente mayor para
el grupo de 1 – 4 años representando el 40 % 5944 del total de casos, seguido del grupo de 5 –
9 años con 19 % (2869 casos), menores de un año con el 16 % (2371 casos), de 20 – 59 años
con el 12 % 1771 casos, de 10 – 19 años con el 11 % (1699 casos) y los adultos mayores con el
2 % (243). Se hace evidente entonces que el grupo más afectado es el de niños de 1 – 4 años, y
el menos afectado es el de adultos mayores.
80
60
40
20
0
Ene Mar May Jul Sep Nov
2009 2010 2011 2012
Fuente: Epidemiología - Red SJL
En la grafica se puede apreciar que la cobertura de viviendas vigiladas se supero el 90% en los
meses de julio y noviembre no llegando al 100 % en los controles en el 2012 pero comparándolo
con años anteriores se ha hecho mejor cobertura.
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2009 2010 2011 2012
Fuente: Epidemiología - Red SJL
Se puede observar en el gráfico, que en los meses de enero. Febrero. Marzo, abril, las
coberturas en vigilancia al 10 % de Índice Aédico se van a dar más en los meses de verano pero
no superando en ningún momento el bajo riesgo <1.
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Las coberturas en control de Índice Aédico fueron mayores en los meses de febrero, marzo,
mayo, Junio, Julio, en comparación a años anteriores con excepción del año 2009 los controles
han ido aumentando.
0.30
0.20
0.10
0.00
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
PL SF GN JZ JCM
En el mes de diciembre del 2012, el control al 100% alcanzó 95.03 % de cobertura promedio. el
Índice Aédico a nivel de Red SJL de la actividad de Control al 100% es de 0.01% (Bajo Riesgo
vectorial), con 14 focos de Aedes aegypti y 31 casos importados POSITIVO.
El Índice aédico a nivel de microrredes es de Bajo Riesgo Vectorial, Microrred Piedra Liza IIA
0.010, Microrred San Fernando IIA 0.004, Microrred Ganimedes IIA 0.0,Microred Jaime Zubieta
IIA 0.009 , Microrred J.C.Mariategui IIA 0.019.
A través de la Vigilancia por el Sistema Georeferenciado de Vigilancia por Ovitrampas
(S.G.V.O.), No hay Ovitrampas positivas. Las coberturas de Vigilancia es de100% (OPTIMO)
CAPITULO VII
INTERVENCIONES SANITARIAS
Indicadores de Resultados
Monitoreo de las Intervenciones Sanitarias Salud Sexual y Reproductiva
POR EDAD ¿Cuántas MUJERES USARON METODOS CUANTOS NACIMIENTOS FUERON ATENDIDOS POR
MODERNOS DE PLANMIFICACION FAMILIAR ? PROFESIONALES DE SALUD
AÑOS UNIDAS SEXUALMENTE ACTIVAS
EN EL AREA EN EL AREA
15-19 51% 62% AÑO EN EL PERU
URBANA RURAL
20-24 57% 73%
25-29 55% 68% 1991/1992 74% 19% 53%
30-34 55% 66% 2000 85% 29% 59%
35-39 55% 60%
40-44 49% 46%
2012 96% 70% 87%
45-49 40% 43% Fuente: ENDES 2012
Planificación Familiar
En el Perú, en la Red de Salud San Juan de Lurigancho es uno de los problemas de la demanda
priorizados. Para cumplir con este objetivo la estrategia sanitaria nacional de salud sexual y
reproductiva determino como objetivos generales reducir las tasas de mortalidad materna y
perinatal. Estableciéndose como líneas de acción estratégicas la planificación familiar y materno
perinatal a través de incrementar el acceso al control prenatal, parto institucional, fortalecer
la atención de emergencias obstétricas y neonatales y el acceso a métodos de
planificación familiar.
Tasa de crecimiento poblacional de MEF, PERU
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA FECUNDIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 1986, 1991-1992, 1996, 2009 Y 2012 La tasa de crecimiento promedio
ENDES ENDES ENDES ENDES ENDES
Grupo de edad anual de Mujeres en edad fértil
1986 1991-1992 1996 2009 2012
(MEF) de 15-49 años) según
15-19 79 74 75 67 64
20-24 184 200 179 118 121 datos de los últimos cinco censos
25-29 199 193 162 127 125
se redujo de 4.3% a 2.6. %.
30-34 161 157 140 110 105
35-39 122 109 99 67 68 Resultados de la intervención del
40-44 64 47 44 29 27 estado.
45-49 14 14 7 3 2
Tasa global 4.3 4.0 3.5 2.6 2.6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familar (ENDES).
El comportamiento por tipo de método muestra un comportamiento similar, según datos del
2011 dan a conocer que el método más utilizado por las usuarias de la Red de Salud San Juan
de Lurigancho es el Hormonal.
grupo ETAREO 12 - 17 años 4060 84 27 989 2378 4 8 2658 2688 309 4593 4 0 11 1 0 0
grupo ETAREO 18 - 29 años 10457 133 77 3016 9693 0 4 6524 6476 768 15251 0 0 11 5 0 0
Fuente: Informe operacional estrategias sanitarias Software HIS, NOTI -Elaborado oficina de Epidemiología
Materno perinatal
Control Prenatal
En la Red de San Juan de Lurigancho en el 2012 se atendió a 11664 gestantes. A diferencia del
la 2011 aumento significativamente del total de gestantes atendidas, se observa este año un
incremento de 3% en comparación con el año 2012.
VARIACION
Nº MUERTE GESTANTES GESTANTES ENTRE
AÑOS MATERNA ATENDIDAS CONTROLADOS ATENDIDAS
CONTROLADAS
2012
8 11664 6066 56.0
2011
4 11363 5766 49.3
ATENCION DE PARTO Y PUERPERIO –ANUAL RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO 2011-2012
PARTOS/GEST.CONTROL.(%)
PARTOS/GEST.ATENDI.(%)
ATENDIDAS /PARTOS
PARTOS ATENDIDOS
PARTOS ESTIMADOS
VARIACION ENTRE
PARTOS/PARTOS
ESTIMADOS.(%)
AÑOS
2011
1137 1163 10 19 98 10
2012
910 1487 8 15 61 13
FUENTE: SERVICIOS DE SALUD MATERNOPERINATAL – EPIDEMIOLOGIA RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO
Situación que debe ser estudiada a través de la medición de la calidad de los servicios
relacionados con la atención de la planificación familiar, embarazo y atención del parto en los
establecimientos de salud y población objetivo para orientar y reforzar los procesos de atención
integral que aseguren la entrega oportuna y el abastecimiento regular de los insumos de
planificación familiar, atención del embarazo y parto. Asimismo integrar las acciones
multisectoriales de manera coordinada para preservar la vida de la madre y niño.
CAPITULO VIII
CONCLUSIONES
i. CONCLUSIONES
La Dirección de Red de Salud San Juan de Lurigancho inicia sus funciones a partir de la R.M.
N° 007 – 2004 MINSA, con un histórico de dos años como ente ejecutor. Conformada por 5
Microrredes: Piedra Liza, San Fernando, Jaime Zubieta, Ganímedes y José Carlos
Mariátegui.
En Septiembre del 2005 se aprueba la RM Nº 689 – 2005–OGPE/MINSA, a efectos de la
adecuación a la actual división política administrativa del departamento de Lima, en ésta se
incorpora a la Dirección de la Red de Salud Lima Norte VII jurisdicción de la Dirección de
Salud III Lima Norte a la jurisdicción de Salud IV Lima Este, pasando a denominarse
Dirección de Red de Salud San Juan de Lurigancho.
El ámbito de jurisdicción es el Distrito de San Juan de Lurigancho (Piedra Liza, Cantagallo) y
parte del distrito del Rímac (Piedra Liza, Cantagallo).
La población asignada a la Dirección de Red de San Juan de Lurigancho es de 1,
036,083habitantes,lo que significa el 11.6 % de la población de Lima yel 42% de la población
de la DISA IV Lima Este. Con una superficie territorial de 131.25 km2 y una densidad
poblacional de 7894 hab. / Km2.
Geográficamente presenta una superficie de terreno plano a ligeramente ondulado; con
temperatura que va de 30°C a 12°C.
Los contaminantes del aire en relación al material particulado y partículas totales suspendidas
en el aire en los últimos cuatro años se encuentran con valores que superan los estándares
nacionales e internacionales.
Hidrografía: La presencia del río Rímac y el río Huaycoloro, ambos pasan por zonas de la
Microrred Piedra Liza (AAHH Campoy, Urb. Zárate; AAHH Tres Compuertas, Piedra Liza)
Se cuenta con amplias vías de comunicación y numerosas líneas de transporte público. Hay
una agencia de transporte Interprovincial.
La distribución de la población por grupo objetivo de atención: niño, de 0 a 11 años
representa el 21.38% (221,532 habitantes); Adolescente de 12 a 17 años es el 11.39%
(118,032 habitantes); Joven de 18 a 29 años representa el 24.30%
(251,761habitantes),adulto de 30 a 59 años representa el 35.87% (371,625habitantes) y
Adulto Mayor de 60 años a mas representa el 7.06% (73,133habitantes).
Las MEF mujeres en edad fértil de 15 a 49 años representan el 29.24% de la población y
las gestantes representan el 2.33%.
La Pirámide Poblacional transicional donde la base angosta a expensas de los niños y
adolescentes; aumentando la población adulta y adulto mayor.
El último censo (2005) mostró que en el distrito tenemos 7.78% de la población que no sabe
leer ni escribir, que son casi 60,000 habitantes. El mismo presentó un 2.75% de tasa de
analfabetismo en los mayores de 15 años en nuestro distrito, es decir 28 de cada 1000
habitantes. Este grupo debe de ser involucrado en las actividades de salud ya que está
relacionado con pobreza y sub.
Empleo, usando actividades de comunicación adecuadas para este tipo de población. El nivel
educativo alcanzado en mayor proporción es la Secundaria completa y de menor proporción
el nivel superior completo. (INEI)
Dinámica poblacional: Información de fuentes como municipio, INEI, ENAHO, se evidencia
incremento de los registros de nacimientos; defunciones, matrimonios, divorcios.
El movimiento migratorio no es posible de cuantificar pero es manifiesto su aumento en los
meses de verano, en los períodos vacacionales escolares.
El tipo de material en las paredes de la vivienda, las cuales son de ladrillo principalmente en
el 81% y el restante de las viviendas (19%) lo tiene de otro tipo de material como: madera,
estera, adobe, piedra, quincha u otro material.
El abastecimiento de agua por la red pública intradomiciliaria representa un 74.8 %, siendo el
25.2 % que utiliza la red fuera de la vivienda. (INEI)
Los usuarios de luz eléctrica son el 93.9 %, otro tipo 5.48 %; no tiene 0.52 %, según INEI.
Se cuenta con desagüe dentro de la vivienda un 74.55 %, uso de letrina o pozo séptico en
un 15 % y no tiene ningún tipo de drenaje el 5.0 %.
La actividad predominante como zona urbana es el comercio; la población económicamente
activa se divide en trabajadores dependientes e independientes.
El distrito de San Juan de Lurigancho está localizado en el 3º quintil con un índice de carencia
de 0.0326, considerado regular. El promedio está dentro del estrato de las viviendas
urbanizadas de las Flores hasta los nuevos AA HH del distrito ( de extrema pobreza)
La esperanza de vida para el distrito san Juan de Lurigancho 2007 según INEI es de 76
años.
La tasa de mortalidad general es de 4.9 muertes por 1000 hab.
Datos del 2012 muestran que en la Red de Salud San Juan de Lurigancho existen 1443
trabajadores de salud. Según condición laboral y grupo ocupacional encontramos quelos
médicos de un total de 205 el 56.6% (116 médicos) son nombrados, esto debido al
nombramiento realizado en el año 2012.El siguiente grupo ocupacional es el de las
Obstetrices en número de 101 de las cuales 48 (47.52 %) son nombradas y 51 (50.50 %)
son contratadas. Con referencia al grupo ocupacional de Enfermería de 134 profesionales el
28.36% (38) son nombradas y 88 (65.67 %) contratadas, Con respecto a los Cirujanos
dentistas están presentes el todos los establecimientos de salud se cuenta con 66
odontólogos de los cuales 27 están nombrados (40.91%) y 36 (54.55.%) Son contratados.
Las Licenciadas Asistentas Sociales son en total 19, por lo tanto no se cubre la necesidad
de todos los establecimientos de salud, 11 son nombradas y 8 contratadas; los Licenciados
en Psicología sólo se cuenta con 23 profesionales los cuales son 16 contratados y 3
nombrados. En la Red solo hay 6 Químicos Farmacéuticos. El grueso de personal que labora
en la jurisdicción son técnicos de enfermería, otros asistenciales y administrativos.
Hay que señalar que el número de trabajadores de la Red se ha incrementado
considerablemente durante el año 2012, para el año 2011 se tenía 1284 trabajadores lo
que representaba el 11.21 % del total de recursos humanos disponibles en la DISA IV Lima
Este .
Datos del 2012 muestran que en la Red de Salud San Juan de Lurigancho la cantidad de
personal nombrado alcanza el 49.4% siendo los Técnicos enfermería el grupo que cuenta con
la mayor cantidad de nombrados (54.06%) y los Licenciados en psicología los que cuentan
con la menor cantidad de trabajadores en condición de nombrados (5%). Durante el año
2012 se incrementó el número de profesionales no médicos nombrados debido al proceso de
nombramiento progresivo que se viene realizando en los últimos años en el sector salud.
La tasa de disponibilidad de recursos humanos en salud por profesional más alta de los
últimos 5 años (2008 -2012) corresponde a Médicos y Enfermeras con 1.25, 1.32, 1.54, 1.71
,2.0 y 0.43, 0.55, 1.18, 1.15, 1.3, profesionales por 10,000 hab. Respectivamente, asimismo
se observa una tendencia ascendente significativa en el profesional Médico.
Un segundo grupo integrado por otros profesionales de la salud, se encuentran con menor
disponibilidad: Obstetrices, odontólogos, psicólogos, nutricionistas, esta situación mejoró en
el año 2010 debido a la contratación de personal de salud de estas áreas. Estos recursos
humanos son importantes para fortaleces la atención integral en salud y el apoyo al
diagnóstico médico y por ende deben integrar los equipos multidisciplinarios de los EESS
según categoría y nivel de atención para garantizar un adecuado funcionamiento de éstas.
La tasa de disponibilidad de los RRHH por MR que se presenta es por 1000 hab según guía
de ASIS Local. La MR con más baja disponibilidad de RRHH es Jaime Zubieta con 0.9 por
1000 hab.
La MR con mayor disponibilidad de RRHH es MR Piedra Liza con 1.4.
En lo referente a las actividades /día de las enfermeras por MR, observamos que la MR San
Fernando es la que presenta mayor cantidad de atenciones (12 por día) y las demás MR se
encuentran en 11. El promedio estándar es de 12.
Las actividades/día de las Obstetrices es mayor en la MR Jaime Zubieta Y José Carlos
Mariátegui (12), en la MR Piedra Liza que concentra el mayor número de Obstetrices es de 7
(el menor de la Red) y las demás MR tienen 11 atenciones por día. El promedio estándar es
de 12
En el grupo joven (18-29 años) Las causas de atención más importante no varía con
respecto a las etapas niño y adolescente; en este grupo están en primer lugar las
enfermedades de la cavidad bucal, glándulas salivales y maxilares con 21634 casos (13%) en
segundo lugar las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores con 11304 casos
(7%) que son más frecuentes en los primeros grupos etarios con 20 % del total de la
demanda. En tercer y cuarto lugar están con 7%otros trastornos maternos relacionados
principalmente con el embarazo, seguido de las infecciones c/modo de transmisión
predominantemente sexual (4%).
En Quinto lugar se ubican las enfermedades del esófago, del estomago y del duodeno (4%)
,en sexto lugar se encuentra otras enfermedades del sistema urinario en un (3%)asimismo se
observa que las mujeres acuden más a consulta externa, debido a la mayor sintomatología
que presentan en comparación con los varones, que en su mayoría son asintomáticos, y por
el tratamiento, que es en pareja.
Grupo Objetivo adulto: En general el 77.9 % del total de la demanda está dada por las
mujeres. La primera causa de atención más importante en la adulto de 30-59 años son las
enfermedades de cavidad bucal, glándulas salivales y maxilares con similares cifras del 12 %
(20573)seguido de las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores con el 6 %
(15860 casos),En tercer, cuarto y quinto lugar se ubican las dorsalgias, enfermedades del
esófago, del estomago y del duodeno, infecciones de transmisión predominantemente sexual
con 5 %, 5 % y 4 %casos por cada 1000 hab.
Grupo Objetivo Adulto Mayor: Los motivos de atención más frecuentes en la consulta
externa del adulto mayor son las infecciones de vías respiratorias agudas superiores en
primer lugar , seguido de las enfermedades de la cavidad bucal, glándulas salivales y
maxilares, dorsopatías, artropatías , que representan el 10%, 8%, 7%, y 7% de casos
respectivamente.
En quinto y sexto lugar se encuentran las enfermedades crónicas de las vías respiratorias
inferiores, enfermedades hipertensiva con 6% y 5%, Séptimo, octavo, noveno y décimo lugar
se encuentran las enfermedades del esófago, del estomago, y del duodeno, otras
enfermedades del sistema urinario, diabetes mellitus, trastornos metabólicos, todas con
valores menores al 5%, salvo las enfermedad del esófago del estomago y del duodeno (5
%)Estas diez primeras causas acumulan el 56 %del total de la demanda y en mayor
proporción del sexo femenino(64.1%).
En el año 2012 fallecieron cerca de 5027 personas en el ámbito jurisdiccional
correspondiente a la Red de Salud San Juan de Lurigancho, la mortalidad general tuvo una
tasa bruta de 4.9 x 1,000 hab., observándose que mueren más varones que mujeres.
La primera causa de muerte en la población en general son los tumores (neoplasias)
malignos con 25. % (1255 casos)y una tasa de mortalidad de 1.21 x 1,000 hab.
La segunda causa más importante es la influenza (gripe y neumonía con 19.7% (988 casos),
ambas causas acumulan el 44.6%del total de muertes.
Las demás causas que ocupan el tercer, cuarto y quinto lugar son las enfermedades
isquémicas del corazón, cerebrovasculares y Diabetes Mellitus con5.7% (285), 4.7% (236) y
4.6% (233) de casos respectivamente, y en las tres causas la proporción de muertes es mayor
en el sexo masculino.
Otras causas importantes y en menor porcentaje se encuentran las enfermedades del hígado,
la tuberculosis y los eventos de intención no determinada, accidentes de transporte, otras
enfermedades respiratorias que afectan principalmente al intersticio.
La Tuberculosis es la 10ma causa de muerte en el distrito.
Mortalidad en el grupo Objetivo Niño: Este grupo objetivo comprende las edades de 0 – 11
años.
La primera causa de muerte en niños y niñas menores de once años es la neumonía con el
18% (53 casos), seguido de Tumores (Neoplasias) malignos 13% (38 casos) ,malformaciones
congénitas del aparato circulatorio con 9% (25 casos) y los trastornos respiratorios y
cardiovasculares específicos del periodo perinatal con 9 % (25 casos) respectivamente se
ubican el segundo ,tercer lugar.
cuarto lugar en el quinto lugar se encuentran otras malformaciones congénitas 7% (20 casos)
Observándose que estas cinco primeras causas de muerte acumulan más 50% del total.
Mortalidad en el grupo Objetivo Joven: Las causas de muerte más importantes en la (el)
joven de 18-29 años, son los eventos de intención no determinada con 21% (29 casos), En
segundo y tercer lugar está la influenza (gripe) y Neumonía 12% (16 Casos) la tuberculosis con
11% (15 casos) en cuarto lugar, tumores malignos con 9 % (12 casos) del total de fallecidos.
Los accidentes de transporte 7% (10 casos).
Las enfermedades cerebrovasculares representan el 4 % (6 casos); la tuberculosis está
considerada como las más graves del planeta y debe llamarnos a la reflexión porque es
evitable con la promoción de estilos de vida. Estos cinco primeros grupos de causas de muerte
acumulan el 60 % del total de fallecidos en este grupo objetivo.
Mortalidad en el grupo Objetivo Adulto: La causa de muerte más importante en el adulto(a)
de 30-59 años son el grupo de causas de tumores (neoplasias) malignos con 33 % (372
casos).
La segunda es las enfermedades del hígado con 7 % (78 casos)y tercera causa de muerte
más importante es la influenza (gripe) y neumonía con 7 % (76 casos) respectivamente.
La cuarta y quinta causas de muerte son las enfermedades por eventos de intención no
determinada con 7 % con 75 y enfermedades isquémicas del corazón con 5% (54 casos)
fallecidas respectivamente.
Mortalidad Grupo Objetivo Adulto Mayor:La influenza (gripe) neumonía (840 casos) 24 %
son la causa más importante de muerte en los adultos mayores de 60 años a mas.
La segunda causa son los tumores (neoplasias) malignos con el 24% (827casos) del total de
defunciones.
Tercera causa es la enfermedades isquémicas del corazón con el 6 % (224 casos) la diabetes
mellitus 6% (195 casos) producen la cuarta causas de muerte más importantes seguido de la
enfermedades cerebro vasculares con el 5. % (179 casos) en quinto lugar.
También tenemos a las enfermedades degenerativas crónicas, propias de este grupo de edad.
La matriz intercuartílica del 2010 de la Red de Salud San Juan de Lurigancho; muestra que las
enfermedades que producen mayor muerte prematura, es decir quitan años de vida
potencialmente y producen exceso de mortalidad en la población son los eventos de intención
no determinada, la tuberculosis, tumor maligno de estómago, infecciones respiratorias agudas,
las enfermedades isquémica del corazón. Leucemia, tumores malignos.
Todas estas enfermedades deben ser priorizados para su intervención de manera
multisectorial.
Según los resultados, 7 de los 8 distritos que integran la DISA IV Lima Este presentan índices
más o menos homogéneos. Para dar mayor utilidad a los resultados se han ordenado por
cuartiles (Q). Según este ordenamiento los distritos más vulnerables son Cieneguilla y San
Juan de Lurigancho ubicados en el (Q1) y en (Q2) los distritos de Lurigancho y Ate. En el (Q3 y
Q4) los distritos menos vulnerables son Santa Anita, La Molina, Chaclacayo y el Agustino.
Los problemas priorizados en el ASIS 2011, en taller de gabinete con participación de
autoridades de los diferentes niveles de atención de nuestra institución considerado como
insumo para la formulación del Plan Estratégico Institucional 2007 - 2011 de la DISA IV LE,
Esta priorización se realizó en dos momentos, uno para la determinación de los problemas de
la demanda y el segundo para los problemas de la oferta utilizando la matriz de métodos
combinados propuesto por un equipo técnico de trabajo se adjunta en anexos. La
metodología se inicio con un listado de problemas (primeras causas de morbimortalidad,
matriz intercuartílica y listado de daños de importancia local) que fueron valorados en talleres
multidisciplinarios y consolidados según puntuación y son las que mantienen vigencia hasta la
actualidad.
Problemas Priorizados: Tuberculosis, malnutrición y anemia, IRA, enfermedades
cardiovasculares, VIH/SIDA, embarazo adolescente, violencia familiar y sexual, diabetes
mellitus, enfermedades de la cavidad bucal y accidentes de tránsito.
de la MR Ganimedes (03 - C.S. Huáscar II,); de la MR Jaime Zubieta (01 – Jaime Zubieta). El
C.S. San Hilarión tuvo un brote de dengue autóctono desde la S.E. 25 a la 28 con 31 casos
(26 autóctonos y 5 importados) y sumados a 11 casos importados mas 3 autóctonos en todo
el ámbito, que acumulados se registraron 45 casos confirmados.
El brote de Junio del 2012, con 31 casos autóctonos de Dengue en el CS.San Hilarión.
Permitió articular y mejorar las relaciones entre el EE SS y la comunidad y realizar un trabajo
técnico importante durante las intervenciones de inspección de viviendas El distrito continúa
como Escenario Entomológico II, con índices aédico por debajo de 0.18 % en los EE SS.
Durante la vigilancia de febriles en el año 2012, se evidenciaron variaciones significativas en
la semana 27 y 28 debido al brote de dengue en la jurisdicción de san Hilarión.
En el año 2012, los casos de Eda Total, registrados y notificados a través de la red
epidemiológica,
Durante las Semanas Epidemiológicas 01 a la 52 se han notificado 10,407 casos de
enfermedad diarreica aguda a nivel de la Red de Salud SJL.
Del total de casos reportados 1,947 casos corresponden a niños < de 1 año; 3,789 casos
corresponden a niños de 1 a 4 años y 4,669 casos corresponden a niños de 5 años a más.
Actualmente nos encontramos en Zona de alarma.
Las microrredes se han mantenido con cifras Mr. J. Zubieta con 1510 presenta la menor
cantidad de casos, P.Liza con 2914 casos fue la que presento mayor cantidad seguido de la
Mr. J.C. Mariátegui con 2551 casos.
2) Ministerio de salud, Resolución Ministerial N° 155-2001-SA/DM, que aprobó las Normas del
Sistema de Referencia y Contra referencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud. Lima
2001.
3) MINSA – Dirección General de Epidemiologia, Análisis De La Situación De Salud Del Perú, Lima
Agosto 2010.
4) MINSA – Dirección de Salud IV – Lima Este, Análisis De La Situación De Salud De la DISA IV Lima
Este 2011.
5) Betty Alvarado Pérez, Laura Altobelli Meier, et al, La salud peruana en el siglo XXI., Retos y
propuestas de política, Lima, julio de 2002
6) Margarita Petrera y Janice Seinfeld: ¿Qué nos impide “gozar de buena salud”?
Lima, Setiembre 2007.
9) Ministerio de Salud, Lineamientos de Política del Sector Salud para el periodo 2002 – 2012 y
Principios Fundamentales para el Plan Estratégico Sectorial del Quinquenio Agosto 2001 - Julio 2006.
11) Ministerio de Salud / Dirección General de Salud de las Personas: Norma Técnica De La Historia
Clínica De Los Establecimientos Del Sector Salud. N.T. Nº 022-MINSA/DGSP-V.02, Lima, 2005
11) Ministerio de Salud / Dirección General de Salud de las Personas: Prioridades de salud.
Documento no publicado. Lima, 1999.
12) Salud y Ambiente, Dr.Alfonso Nino Guerrero y Dra. Paola Torres Slimming, Guía Para Elaborar
Un Análisis Situacional De Salud En Zonas Rurales, Julio 2009
13) Ministerio de Salud / Organización Panamericana de la Salud: Base de datos del Estudiode
utilización de servicios de salud en el Perú, 1985 – 2000. Documento de trabajo. Lima,
Diciembre del 2001.