Universidad Tecnológica Equinoccial
Sede Santo Domingo
Facultad Ciencia de la Ingeniería E Industrias
Abril 2017 – Agosto 2017
Carrera Nivel Código Asignatura
Ingeniería Electromecánica 6to 05066 Control Eléctrico II
Practica No. Área Nombre de la Practica Fecha Tiempo
Conexiones de Arranque de un motor trifásico con
8 2h
motor trifásico arrancador suave
1. Objetivo General
Realizar la conexión adecuada para el arranque de un motor trifásico con arranque suave.
2. Objetivos Específicos
Diseñar el circuito de control y fuerza para arrancar un motor trifásico por medio de un arrancador suave
Entender y usar el arranque suave
Realizar la correcta conexión del arrancador suave para evitar posibles daños a los equipos.
Medir el amperaje del motor en marcha sin carga.
3. Recursos
Herramientas y Equipo Materiales e insumos
Tablero de control Cable de conexión
Motor trifásico Cinta aislante
Pinza amperimétrica Desarmador
Multímetro Alicate
Tacómetro Marcadores
Amperímetro Proyector
4. Fundamento Teórico
ARRANCADOR SUAVE
Funcionamiento: Los arrancadores suaves limitan la corriente y el par de arranque permitiendo ejercer un
control de la tensión desde 0 hasta la nominal para el arranque y al revés para la parada. Regula el voltaje de
modo que el motor recibe primero una oleada de baja tensión, que va ascendiendo hasta que el motor empieza a
girar, ahorrando en el desgaste y a menudo colaborando a que los componentes electrónicos duren más tiempo
comparativa-arranque-motor. Mediante el control progresivo de la tensión de alimentación, se logra la adaptación
del motor al comportamiento de la carga de la máquina accionada. El arranque y parada suave cuida de los
dispositivos y máquinas acopladas y proporciona un proceso productivo sin incidencias
La principal diferencia entre ambos es que con el arrancador suave no se puede controlar la velocidad del motor.
Un variador de frecuencia permite entre otras opciones regular la velocidad del motor en cualquier momento,
no sólo en el arranque y parada.
Gráficas que muestran las diferencias básicas entre el arranque en línea directo (DoL), el arranque en
estrella/triángulo y el Arranque suave en función de la tensión (V) e intensidad del motor (I) y del par motor (M)
del mismo.
n Velocidad del motor
t Tiempo
Ventajas
Evita grandes consumos de energía eléctrica en el arranque del motor.
Evita golpes mecánicos en las piezas del motor o de la transmisión de la maquinaria, la vida útil es mucho
más grande de esas partes. (Golpe de ariete)
Protección integrada para condiciones de funcionamiento y/o parámetros externos ajenos al arrancador
suave.
Manejo de la información en tiempo real en sistemas de automatización
Curvas adaptativas para diferentes tipos de arranque, esto permite ahorro de energía en aplicaciones
HVAC.
Selección adecuada de arrancador
Tomar en cuentas los siguientes puntos a la hora de dimensionar un arrancador suave:
Corriente a plena carga del motor
Voltaje nominal del motor
Aplicación: Torque variable (bombas) o torque constante (convexos)
Numero de arranques por hora/día
Características adicionales: Protecciones contra diferentes fallos, comunicación, entradas y salidas,
pantalla de parametrización, etc.
5. Esquema de Conexión.
PROCEDIMIENTO.
6.1
Tenga en cuenta la temperatura ambiente. Si la temperatura
supera los 40 °C, es necesario reducir la potencia.
6.2
Conecte el circuito principal: los terminales 1L1 - 3L2 - 5L3 al lado
de la línea y los terminales 2T1 - 4T2 - 6T3 al lado del motor.
6.3
Conecte la tensión de mando: terminales 1 y 2 (100-250 V 50/60
Hz).
6.4
. Conecte los circuitos de arranque/parada: terminales 4, 5,
8, 9 y 10 según el diagrama, con 24 V CC. ¡Aviso!. Los
terminales 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 deben ser conectados con
24 V CC únicamente. Cualquier otra tensión puede causar
daños en el arrancador suave
6.5
Compruebe que la tensión de alimentación y la de mando
se corresponden con los valores nominales del arrancador
Suave.
6.6
Conecte la tensión de mando.
7. Análisis de resultados
Frecuencia (f) Corriente (A)
8. Conclusiones y Recomendaciones
9.- Bibliografías
https://library.e.abb.com/public/71098f33c3f41d0cc1256d89003dff30/1SFC132003M0701.pdf
https://iguren.es/blog/como-funciona-un-arrancador-suave/
https://library.e.abb.com/public/e7f5bee372e4ba0bc1256ddd00347076/56-63%20M647%20SPA.pdf
http://slideplayer.es/slide/10159753/
Bairon Renteria
DOCENTE UTE