Llantas Informe
Llantas Informe
Llantas Informe
ENERGÍA Y MECÁNICA
ALUMNOS
German Llamatumbi
Paredes Luis
SANGOLQUÍ-ECUADOR
2018-01-05
CCI
Tema:
Fabricación de Neumáticos (Llantas)
Introducción:
La importancia en el diseño de los neumáticos es vital, no sólo en lo que se refiere a seguridad,
sino también en consumo y eficiencia, dado que un 20% del consumo de combustible se
emplea en salvar la resistencia a la rodadura generada en los neumáticos.
Aunque con ligeras diferencias de un fabricante a otro, la gran mayoría de los neumáticos
responden a la siguiente composición básica porcentual:
• Caucho: 45-47%
• Negro de carbono: 21-22%
• Acero: 16,5-25%
• Textil: 5,5% (sólo para automóviles turismos y motocicletas)
• Óxido de cinc: 1-2%
• Aditivos: 5-7,5%
Los neumáticos poseen un alto poder calorífico: 32-34 MJ/kg (es decir, que 1 tonelada de
neumáticos es equivalente a emplear 0,7 toneladas de fuel-oil). Esta propiedad hace que se
utilice como combustible alternativo en ocasiones para calderas y hornos, siendo su
temperatura de auto-ignición de 400 ºC aproximadamente. Partes de un neumático
TRABAJO EN GRUPO
2
2018-01-05
CCI
1. Banda de rodadura
En resumen, las funciones que debe desempeñar la banda de rodadura en todo neumático son
las siguientes:
2. Cinturón estabilizador
Las capas que conforman el cinturón estabilizador (indicado con los números 6 y 7 en la Figura
1) proporcionan resistencia al neumático, estabiliza la banda de rodamiento y protege a ésta
de picaduras.
Están formadas de telas de acero (cables metálicos de acero revestidos de goma) y están
colocadas por encima de la carcasa y por debajo de la banda de rodadura en la dirección de
giro del neumático. Restringe la deformación del neumático e incorpora estabilidad a la banda
de rodadura a la vez que contribuyen al mejor agarre y tracción del neumático.
Se posicionan sobre la carcasa formando un cinturón que garantiza la resistencia mecánica del
neumático a la velocidad y a la fuerza centrífuga.
TRABAJO EN GRUPO
3
2018-01-05
CCI
Las lonas que forman el cinturón se cruzan oblicuamente y se pegan una encima de la otra. El
cruce de sus hilos con los de la carcasa forma triángulos indeformables, que garantiza la rigidez
de la cima. Estas capas, que rodean toda la cima del neumático formando un cinturón,
desempeñan un papel muy complejo, entre ellos:
• Tienen que ser lo bastante rígidas en el sentido circunferencial del neumático para no
extenderse bajo el efecto del centrifugado y para controlar perfectamente el diámetro del
neumático, independientemente de las condiciones de uso.
• También tienen que ser rígidas en sentido transversal para resistir a los esfuerzos de deriva,
pero a la vez, deben ser muy flexibles en sentido vertical para beberse cualquier obstáculo que
pueda presentarse durante la rodadura.
La capa radial o carcasa (indicado con número 2 en la anterior Figura 1), junto con las capas
que conforman el cinturón estabilizador, contienen la presión de aire. Es una estructura
flexible formada por hilos (textiles o de acero) embutidos en goma, que forman arcos rectos y
se enrollan en el aro del talón del neumático.
La capa radial se encarga de transmitir todas las fuerzas originadas durante la rodadura de la
rueda desde la banda de rodadura exterior en contacto con el piso del pavimento hasta la
llanta.
En una carcasa de neumático de coche, existen unos 1400 cables, cada uno de ellos puede
resistir una fuerza de 15 kg.
Las paredes que conforman el flanco de la rueda (indicado con número 5 en la Figura 1) son las
porciones laterales del contorno de la rueda que se sitúan entre los talones y la banda de
rodadura. El flanco representa la altura de la sección o perfil (H) de la cubierta.
Su diseño está especialmente orientado para resistir a los continuos esfuerzos de flexión y a
soportar las condiciones climatológicas ambientales, a la vez que ofrece protección a la capa
radial que queda en su interior.
TRABAJO EN GRUPO
4
2018-01-05
CCI
5. Sellantes
Las capas sellantes (indicado con número 1 en la Figura 1) cumplen la misma función que las
cámaras interiores de los neumáticos que dispongan de ellas, sirviendo de elemento
contenedor del aire interior y resistir su presión.
6. Relleno
El relleno consiste en una goma de características especiales para rellenar el hueco que queda
entre el talón y la parte inferior del flanco o pared lateral, de manera que se proporciona una
transición suave de la parte más rígida del talón hacia la parte más flexible del flanco.
Además, al envolver el cuerpo del talón, permite proporcionarle mayor rigidez y de darle el
ángulo de anclaje necesario del conjunto neumático-llanta o rim.
7. Ribete
Son los elementos de goma de la banda de rodadura orientados en una sola dirección,
generalmente circunferencial, que son usados como referencia para el asentamiento adecuado
del talón sobre la llanta o rim.
Proporcionan al neumático la rigidez necesaria ante los esfuerzos producidos durante las
frenadas y aceleración.
En la Figura 1 "Sección transversal de un neumático radial" del comienzo de esta sección está
indicado con el número 8.
8. Talón
El talón es la parte del neumático que está compuesto de alambres de cero de alta tenacidad
que previene de su fractura, formando un aro inextensible, que puede soportar hasta 1800 kg
sin riesgo de rotura, lo que proporciona gran robustez al cuerpo del neumático.
La función principal del talón es de servir de ancla del cuerpo del neumático y de retener el
ensamble del neumático con el rim o llanta, es decir, de fijar el neumático a la llanta. La forma
o contorno del talón se adapta al borde de la rueda para prevenir que el neumático se deslice y
desasiente de la llanta o rim, asegurando asimismo la estanqueidad del neumático.
Por último, la misión también del talón es la de trasmitir el par motor (la potencia del motor
del vehículo) en los esfuerzos de aceleración y frenada.
En la Figura 1 "Sección Transversal de un Neumático Radial" del comienzo de esta sección está
indicado con el número 4.
TRABAJO EN GRUPO
5
2018-01-05
CCI
Tipos de Neumáticos
Neumáticos radiales
El neumático radial, en el que se disocian por completo las funciones que ejerce el flanco del
neumático y la cima. Aquí, la armadura del neumático se compone de capas de tejido colocada
en forma radial, directamente de un talón a otro del neumático, formando una especie de
"tubo" que da forma a la carcasa, y se remata en su parte superior por telas de cables
metálicos cruzadas.
Neumáticos diagonales
Los neumáticos diagonales son aquellos que disponen varias capas textiles de forma oblicua,
de asiento a asiento (entendiendo como asiento la zona de contacto del neumático con la
llanta), en direcciones alternas. El número de capas depende del tamaño del neumático y de la
carga que tiene que soportar. El número y grueso de las capas es el mismo en la banda de
rodadura que en las bandas laterales.
TRABAJO EN GRUPO
6
2018-01-05
CCI
Se indica en milímetros (p.ej. 175 mm). La anchura de los neumáticos convencionales suele
tener entre 125 (p.ej. 125/80 R 12) y 335 mm (p.ej. 335/30 R 19). El valor de la misma se
expresa en intervalos de 10 milímetros. Estas medidas se modifican en el caso de neumáticos
especiales con un nuevo sistema de ruedas (como los neumáticos TD de Dunlop o los
neumáticos TRX o TDX de Michelin), cuyo ancho alcanza de 160 a 240 mm. No obstante, la
anchura real difiere ligeramente de la indicada, debido a los márgenes de tolerancia que se
aplican en el proceso de la fabricación y dependiendo del fabricante.
TRABAJO EN GRUPO
7
2018-01-05
CCI
"R" significa "radial". Los neumáticos de estructura radial llevan una carcasa con lonas de
cables en arcos radiales. Hasta los años 60, los neumáticos diagonales eran los habituales. Hoy
se fabrican más que nada en casos particulares como para los coches antiguos. En vez de "R"
aparece "D" o "-". Advertencia: no está permitido montar neumáticos de diferentes clases
(diagonales y radiales) en un mismo vehículo.
Este código indica la carga máxima que puede soportar el neumático. Se representa en una
tabla estandarizada en la que se establece la correspondencia entre este índice y el peso dada
una presión de inflado determinada. Por ejemplo: "85" = 515 kilogramos. Los neumáticos
deben tener el índice de carga indicado en la documentación del vehículo, también se
permiten neumáticos con códigos de carga mayores a los indicados. Si aparece la
indicación "reforzado" (12), se trata de neumáticos que aguantan un gran peso (para pequeños
vehículos de carga, microbuses, furgonetas, vehículos todo terreno, etc.). Pero el código de
carga es siempre determinante.
TRABAJO EN GRUPO
8
2018-01-05
CCI
Los neumáticos de turismo son normalmente del tipo "sin cámara". En este caso, el introducir
una cámara no sólo es innecesario, sino que en la mayoría de los casos está prohibido. Si
tienen dudas, consúltelas con el fabricante del neumático. En caso de pinchazo, el neumático
sin cámara ofrece mayor seguridad sirviendo como una solución de emergencia provisional.
Hasta ahora, las tres últimas cifras de la matrícula DOT identificaban la fecha de fabricación.
Los dos primeros números indicaban la semana de fabricación, mientras que el último
número era el último dígito del año. Por ejemplo: 409 = neumático fabricado en la semana 40
de 1999. Se empleaban diferentes símbolos para identificar la década. Los neumáticos
fabricados en la década de los 90 tienen un pequeño triángulo, colocado a la derecha del
número de tres dígitos. El 1 de enero de 2000 entro entró en vigor la nueva nomenclatura de
cuatro dígitos. 0100 = la primera semana de 2000.
En el flanco del neumático aparecen varias veces las letras "TWI" (también son posibles otras
abreviaturas). Éstas señalan la posición de los indicadores de desgaste que nos indican que las
ranuras principales de la banda de rodamiento han alcanzado la profundidad mínima de
dibujo, que es de 1,6 mm. Sin embargo, se recomienda sustituir antes los neumáticos, ya
que los expertos han demostrado que con un dibujo inferior a 3 mm disminuye la adherencia,
sobre todo en pavimento mojado.
Normas Técnicas
Certificaciones
Actualmente Continental Tire Andina S.A. produce alrededor de 7000 llantas por día en sus
diferentes líneas en las marcas CONTINENTAL, GENERAL TIRE, BARUM, VIKING Y SPORTIVA.
Además, la empresa a lo largo de su vida se ha preocupado por asegurar la calidad de sus
productos, de conservar el medio en el que labora y de realizar una adecuada gestión como
empresa siguiendo las especificaciones de General Tire Internacional and Rubber Company de
los EE. UU
TRABAJO EN GRUPO
9
2018-01-05
CCI
TRABAJO EN GRUPO
10
2018-01-05
CCI
Matriz
Innovación
Si 7 o < de 206
Defectuosos llantas
defectuosos, se rechazará
todo el envío.
2) Utilizando el compás de
exteriores y la regla metálica
graduada, o el calibrador Vernier
u otro dispositivo de medición
apropiado, medir el ancho total
en seis puntos equidistantes
alrededor del perímetro del
neumático, incluyendo los
TRABAJO EN GRUPO
11
2018-01-05
CCI
3) Determinar el diámetro
exterior del neumático, midiendo
el perímetro máximo y dividiendo
esta distancia para π o
directamente mediante uso de
cinta para medir el perímetro,
cinta para diámetros o calibrador
Vernier.
b) Cuando el neumático
tiene una presión de inflado
máxima de 420 kPa y es
ensayado de conformidad a
lo que establece la NTE INEN
2097, la fuerza aplicada
TRABAJO EN GRUPO
12
2018-01-05
CCI
3) Registrar la fuerza y la
distancia de penetración en cinco
puntos equidistantes alrededor
del perímetro del neumático, si el
neumático se rompe antes que el
penetrador sea detenido por el
TRABAJO EN GRUPO
13
2018-01-05
CCI
5 Aguante del kPa (Presión) 1) La temperatura ambiente del A1) Para neumáticos tipo II
neumático cuarto de ensayo debe ser de 35 radiales, la presión del
NTE INEN
°C ± 3 °C, durante todo el ensayo. neumático medida en un
2099 tiempo que esté entre 15
2) Presionar el neumático min y 25 min, una vez que
montado contra la rueda de terminó el ensayo, no debe
acero. La carga usada en el ser menor al 95 % de la
ensayo corresponderá a la
presión inicial;
máxima carga simple (max load
single), cuando se indica tanto la A2) Para neumáticos con y
máxima carga simple como la sin cámara, tipo II
máxima carga dual (max load convencionales y tipo III, la
dual). presión del neumático,
medida una vez que terminó
3) Hacer girar el neumático a las el ensayo, no debe ser
condiciones de velocidad, carga y
menor a la presión inicial
tiempo indicadas en las tablas 9 a
la 13, según aplique al tamaño y A3) No presentará
característica del neumático, sin evidencias visuales de
interrupciones. separaciones de la banda de
rodamiento, cara lateral,
pliegos, cuerdas, forro
interno y/o pestaña; ni
tampoco deberá presentar
cortes, cuerdas rotas y/o
expuestas, grietas,
empalmes abiertos y otros.
6 Rendimiento de kPa (Presión) 1) Montar el neumático con el A1) Para neumáticos tipo II
alta aro en la máquina de ensayo. radiales, la presión del
velocidad NTE INEN 2) Presionar el neumático neumático, medida en un
2099 montado, contra la rueda plana
tiempo que esté entre 15
de acero de la cámara de
simulación con una carga del 88% min y 25 min, después de
de la capacidad de carga máxima hacerlo girar el tiempo
especificada para cada especificado, no debe ser
neumático. La carga usada en el menor al 95 % de la presión
ensayo corresponderá a la inicial
máxima carga simple (max load
single), cuando se indica tanto la A2) Para neumáticos con y
máxima carga simple como la sin cámara, tipo II
máxima carga dual (max load convencionales, la presión
dual).
del neumático, medida una
TRABAJO EN GRUPO
14
2018-01-05
CCI
TRABAJO EN GRUPO
15