P1-B1 Analizador de Espectros
P1-B1 Analizador de Espectros
P1-B1 Analizador de Espectros
1. Resumen
Durante esta práctica se va a implementar y usar un analizador de espectros. Finalmente les invito
estimados estudiantes a empezar con optimismo la presente práctica.
2. Objetivos
• Desarrollar un analizador de espectros usando tecnología abierta para SDR.
• Monitorear el espectro radioeléctrico utilizado por diferentes sistemas de comunicación.
• Emplear un instrumento especializado de medición del espectro
radioeléctrico.
4. Preparación previa
Determine las principales características del USRP N210.
De acuerdo con la página oficial de Ethus [2] sus principales características son las siguientes:
De acuerdo con el documento de descripción del analizador de espectros [3], sus principales características
son las siguientes:
Revise las recomendaciones realizadas por UIT y la ARCOTEL del Ecuador para mediciones de
ancho de banda y procedimientos a seguir (Revisar los siguientes enlaces:
https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/sm/R-REC-SM.443-4-200702I!!PDF-S.pdf
https://goo.gl/8t2TEC
Descargar e instalar algunas aplicaciones para Android (RFrecuency, Wifi Analyzer), que
facilitarán la realización de la práctica.
5. Desarrollo
En esta práctica se va a usar tecnología SDR, basada en herramientas de hardware y software abiertas, que
se detalla a continuación:
Ahora realice el mismo ejercicio anterior usando el analizador de espectros (ver figura 6) del
laboratorio de prototipos de Telecomunicaciones.
El espectro capturado con el analizador CXA N9000A, muestra un total de 31 estaciones de FM, cuya
potencia de señal se determina entre -48.1 dBm y aproximadamente -79 dBm. El ancho de banda de
cada una está dentro de los 200 kHz permitidos.
Con base en los niveles permitidos por la ARCOTEL, y los obtenidos durante las mediciones se concluye
que todas las estaciones de FM de la ciudad de Loja acatan las disposiciones hacia sus entes.
Las consideraciones para obtener el espectro de FM de la ciudad de Loja son los siguientes:
- Frecuencia central: El espectro de FM se encuentra entre 88 y 108 MHz, lo cual otorga una
frecuencia central de 98 MHz, pero por fines prácticos se configuró la misma como 100 MHz.
- Margen de medición: El ancho de banda es de 20 MHz, según las recomendaciones de la UIT a
este valor debe multiplicársele por 1.5. resultando un Span de 30 MHz.
- Ancho de banda de resolución: 200KHz
EL apagón analógico estaba programado para el 30 de Junio del 2017, pero el ministro
de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (MINTEL) informe que para
que el ecuador se mueva a un sistema digital al menos el 90% de la población del Ecuador
deberá estar preparado para el cambio. Por lo cual el apagón analógico se extendió un
año hasta Junio del 2018 [4][5].
BW ( f1 f 2 )
BW (571.75 567.27) MH z
BW 4.48MHz
Realice el mismo ejercicio anterior usando el analizador de espectros (ver figura 4) del laboratorio
de prototipos de Telecomunicaciones.
Para son las siguientes bandas: 850, 900, 1800 y 1900. Estas emplean modulación GSMK.
6.4.1. Downlink
BW ( f1 f 2 )
BW (827.592 826.778) MH z
BW 0.814MHz
BW ( f1 f 2 )
BW (835.067 830.089) MH z
BW 4.978MHz
6.4.2. Uplink
6.5. Análisis espectral en la banda ISM de 2.4 GHz y 5.8 GHz (Realizar práctica usando el
analizador de espectros)
Channel Frequency U.S. and Europe Spain France Japan Australia Venezuela Israel
(MHz) Canada
1 2412 Yes Yes No Yes Yes Yes Yes No
2 2417 Yes Yes No Yes Yes Yes Yes No
3 2422 Yes Yes No Yes Yes Yes Yes Yes
4 2427 Yes Yes No Yes Yes Yes Yes Yes
5 2432 Yes Yes No Yes Yes Yes Yes Yes
6 2437 Yes Yes No Yes Yes Yes Yes Yes
7 2442 Yes Yes No Yes Yes Yes Yes Yes
8 2447 Yes Yes No Yes Yes Yes Yes Yes
9 2452 Yes Yes No Yes Yes Yes Yes Yes
10 2457 Yes Yes Yes Yes Yes Yes Yes No
11 2462 Yes Yes Yes Yes Yes Yes Yes No
12 2467 No Yes No Yes Yes Yes Yes No
13 2472 No Yes No Yes Yes Yes Yes No
14 2484 No No No No .11b No No No
only
Tabla 3. Canales de frecuencia 2.4GHz
Los canales que se puede usar en la frecuencia de 5GHz en el caso de estados unidos son del canal 36-165,
con un ancho de banda de 20, 40, 60, 80 y 160 MHz por canal empezando en 4910 MHz a 5875 MHz.
Capture espectro radioeléctrico de las bandas ISM 2.4 GHz y 5.8 GHz.
Fig. 35 Espectro radioeléctrico ISM 5 GHz del canal 36 al 64 usando CXA N9000A
Fig. 36 Espectro radioeléctrico ISM 5 GHz del canal 106 al 138 usando CXA N9000A
7. Resultados
En cada tecnología se hace uso del espectro radioeléctrico para la transmisión como es el caso de GSM
2G, 3G, ISM 2.4GHz, ISM 5GHz, FM y TV analógica, se ha realizado su análisis y se ha desarrollado su
respectiva conclusión:
[1] Al capturar el espectro de una estación FM y medir su ancho de banda, se espera que sea menor a
220 kHz para estereofónico y 180 kHz para monofónico con una tolerancia de hasta un 5% que es
el máximo permitido por la ARCOTEL [8], no obstante, al realizar las mediciones se obtuvo 134
kHz durante un tiempo de medición de aproximadamente 1 minuto; lo que muestra que la estación
cumple con el parámetro de ancho de banda. Para la frecuencia central, se considera la normativa
de ARCOTEL la cual estipula que la máxima variación de frecuencia admisible para la portadora
principal será de ± 2 𝑘𝐻𝑧 por lo tanto, su frecuencia central para esta estación de radio puede
llegar hasta 97.9 MHz y mínimo a 97.5 MHz. Por otro lado, para las estaciones de radio está
permitido transmitir con una PER de 1000 W, en el analizador de GNU Radio se obtuvo -77 dBm
(0.02 𝜇𝑊) y en el analizador de espectros CXA N9000A se obtuvo -67.8 dBm (0.16 𝜇𝑊) lo esto
demuestra que existe aproximadamente 10 dBm de diferencia entre las mediciones realizadas por
cada equipo, considerando que las características de cada uno son diferentes (ganancia de antenas,
precisión, sensibilidad, toma de muestras) se concluye que el analizador CXA N9000A es la mejor
opción al momento de monitorear las bandas de RF.
[4] En el apartado de monitoreo haciendo uso de la tecnología libre SDR se ha logrado el objetivo
propuesto, como en el caso de las bandas de frecuencias que han sido concesionadas para cada
operador de servicio móvil avanzado en el Ecuador, se considera que un factor que favorece a la
participación de cada Operador Móvil en el mercado, es la calidad de la señal que ofrece ya que
esto se reflejó en el espectro tomado de las bandas de Uplink y Downlink de cada Operador, en
donde en el Laboratorio de Telecomunicaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja,
cada una cuenta con niveles de señal de:
o GSM según las fuentes consultadas [7], empezó a desplegarse en la banda de 900 MHz
utilizando FDMA y TDMA, posteriormente se amplió su espectro al habilitar dos bandas,
1900 MHz en América y 1800 MHz en Europa; sin embargo, durante las mediciones
desarrolladas tanto en el analizador de espectros CXA N900A, así como en el analizador
de espectros de GNU Radio pudo observarse el desempeño de las señales dentro de esta
banda y su espectro presenta lo siguiente:
Downlink
Operadora Tecnología Uplink [MHz] Potencia Potencia
[MHz]
[dBm] [dBm]
2G 824-835 -55 869-880 -59
Conecel S.A. (Claro) -50 -69
3G 845-846.5 890-891.5
Otecel S.A. 2G 835-845 -8 880-890 -60
(Movistar) 3G 846.5-849 -35 891.5-894 -63
2G
CNT E. P. 3G 1895-1910 -60 1975-1990 -65
4G
Tabla 5. Potencia y Ancho de banda de Operadores Móviles con 2G y 3G. (autores)