M-86 Dodecalogía, Manuel Susarte PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 143

DODECA

LOGIA
18-1

M-86
Dodecalogía 18-1 (M-86)

1 La Mirada Invisible
2 La Semilla de Óxido
3 Orlac, Caligari y Mabuse
4 Yuval Noah Harari
5 Historia de Los Ángeles
6 Los Próximos Titanes
7 Leviatán
8 Conversación Póstuma
9 Tristana
10 Ascensor – Vergüenza - Corazón
11 Las 50 mejores películas
12 La Mirada Perdida
13 Malena e Impresiones
14 Próximo Dodecálogo (2-18)
1 La Mirada Invisible

https://es.scribd.com/document/353573609/Dodecalogia-17-7-12-pdf

Amigo Puig, ahí va el último volumen dodecalógico semestral (D17-7),


completo, una especie de musical novela realística a varias voces, que
tendrá su continuación en un nuevo volumen semestral (D18-1). Salud.
Su.
Amigo Manolo, estas dodecalogías componen un muy expresivo diario
de nuestra vida cultural, tienen un gran valor como registro de
búsquedas y revelaciones. Que no decaigan. Para seguir en ello:

La argentina La mirada invisible me ha sorprendido muy gratamente.


Es una historia milimétricamente detallada, que funciona muy bien
dentro de unos límites concretos que, sin embargo, no excluyen amplias
consideraciones. Nos envuelve en esa atmósfera opresora que es el
germen de las dictaduras, en esas represiones que dan lugar a las peores
anomalías. Esta historia se convierte en casi un documento histórico, de
los que nos hacen comprender ciertas patologías sociales. La actriz
protagonista compone con precisión un personaje arrasado por la
tristeza de vivir en el miedo a la libertad. Con pocos elementos, el
director consigue una película altamente consistente. Salud. Javier.
Manolo: Cuando pasan las cigüeñas tiene momentos dramáticos muy
sobresalientes, hermosos y originales planos muy certeramente
logrados. Su magnífica banda sonora realza unas escenas que van de lo
romántico a lo épico y que a veces alcanzan un relieve memorable. Es
una hermosa película, un relato muy brillantemente desarrollado.

Tony Erdmann me ha decepcionado parcialmente. El personaje de la


protagonista está muy logrado, perfectamente retratado ese mundo de
ejecutivos del que es esclava. Pero ese personaje del padre guasón no
me convence pues apenas va más allá de la pura broma. La escena final
del cumpleaños repentinamente nudista ahonda en esa parte de crítica
social que es lo mejor de una película considerable. Salud. Javier.
2 La Semilla de Óxido

La semilla del óxido, de José Luis García Herrera, Premio Internacional


de Poesía Miguel Hernández 2017, y publicado por Devenir, nos ofrece
una poesía torrencial, profusa en imágenes que, sin espacios vacíos, con
apenas pequeños detenimientos, sostienen lo inexplicable, barruntan lo
que no se puede postergar, la incidencia del yo, el pronunciamiento
biográfico. Sus poemas están concebidos desde la irrupción en el tiempo
lento de las confesiones. O no tan lento, porque los poemas avanzan con
fluidez, pletóricos de palabras, desde una aparente facilidad que no es
precipitación sino la honestidad de atender el sentimiento más acuciante
y consolidado. Transitan a través de sus versos palabras clave como:
óxido, cristal, hielo, memoria, muerte, lluvia, olvido, fracaso, agua...

Estamos ante un viaje que da como resultado la composición de


amplias representaciones de lo que aún se ha sido, mapas que no nos
indican los espacios sino las solicitudes del tiempo:
En esos momentos de luz interior
escribo varias notas desordenadas
mínimos apuntes
surgidos de la emoción del instante.
Aleksander Smid

Es el recorrido largamente introspectivo:


Conozco mis limitaciones, mis heridas, mis derrotas.

Y es que hay una preponderancia absoluta del yo que busca el nítido


reflejo en la sucesión de unos versos obstinados, un continuo juego en
torno a la propia identidad, un enfrentamiento con los sucesivos
motores del ser, a veces confusos para el hombre vehemente:
Perdí la vida buscando a aquel que no fui.

Nos encontramos ante una poesía testimonial, el autorretrato de unos


precedentes que se arrastran. Se trata de consignar los acumulativos
resultados del ser a través del repaso de actos que a veces fueron
fundacionales. Solo sé que anhelo conocerme a mí mismo, y todo este
poemario es un ejercicio de acercamiento a la consecución de esa meta.
Aunque pueden ser muy duras las miradas hacia las imágenes
retrospectivas y su postrera valoración:
Me he equivocado demasiadas veces.
Aleksander Smid

La vuelta al suceso interior a veces es amarga:


Regresar a la noche de ayer es tributo al fracaso.

El poeta vive ebrio de temor y dudas, con los pies en los gélidos eriales
de la nada, al borde las oscuras aguas del fracaso.

La idea es asumir la tal vez necesaria existencia de la derrota:

Construyo mi derrota, con esfuerzo


y copio mi soledad en todas las horas que perdí.

Esta poesía no está exenta de la contradicción resultante de estar muy


viva. Así, cuando habla de sí misma, de su propia pertinencia. A veces, el
logro de los versos es insuficiente agarradero:
En el naufragio me sujeté al mástil roto de la poesía.
Aleksander Smid

Pero, en Contra el olvido se dice:


El tiempo nos vencerá, sí; pero este poema
quizá nos reviva en la llama de otros labios.

Pero ese instante supremo es fugaz:


Las falsas ilusiones de un poema que explicará la vida
pero las palabras no me salvarán. Nadie me salvará.

Y es que:
Escribir, en cierto modo
es esa necesidad de acercarnos al dolor
abre heridas invisibles
que intentamos cerrar con esas palabras
que jamás dan la exacta medida
de lo que deseamos expresar.
Aleksander Smid

Alguna rara vez uno puede descansar en la conclusión, aunque esta sea
tan ambivalente:
Al fin, soy nada más que alma en pena
con tiempo hipotecado deudor
de un amor de mujer que no merezco
afortunado aprendiz de poeta
que halló la felicidad haciendo lo que más quería
amar, ser amado y escribir.

Pero lo habitual es poder alcanzar tan solo piezas aisladas, esparcidas


por la inmensidad mayoritariamente cerrada a una comprensión
definitiva. Y, mientras tanto, auparse un poco, aunque sea desde la
digna reclinación de una voz quebrada por los días lejanos del óxido y la
escarcha. Porque la vida no es un refugio para la subsistencia, el tiempo
no es la suma de vacíos, perdones y derrotas.
Aleksander Smid

La semilla del óxido es poesía intensa, rica en imágenes de una


contundencia y una belleza muy logradas:
Fui fragmento del sol
sobre el hielo de los anocheceres.

Nunca se acerca a lo prosaico sino que se mantiene en un lenguaje


claramente ceñido a un lirismo lúcidamente propiciado. Estamos ante
una valiente indagación del propio ser a través de la tenaz búsqueda de
la palabra que marca las sendas tenues donde cabe la ardiente
evidencia, la íntima extrañeza y los finos sesgos de la claridad:
Sabré que estuve ahí, que ahí me detuve
que un poema dio sentido a mi vida, que aprendí
el lenguaje de los océanos y la razón oscura
que viste de azul el horizonte de la brújula.

José Luis García Herrera demuestra oficio e inspiración, lo que deviene


en un poemario en el que menudean excelentes destellos poéticos.

Javier Puig <9-1-18>


https://www.mundiario.com/articulo/cultura/semilla-oxido-jose-luis-garcia-herrera/20180108202644111044.html
3 Orlac, Caligari y Mabuse

Manolo, ya he podido finalizar el actual Dodecálogo:

El gabinete del Doctor Caligari tiene toda la potencia del extremo


expresionismo. A películas como estas les favorece la poca calidad de la
imagen para que resulten más oníricas. Se agradecen esas tomas que
continuamente juegan a esquivar la realidad más prosaica.

La acción de Las manos de Orlac transcurre lenta pero precisa en su


angustia infinita. El protagonista compone un rostro auténticamente
patético. Y, a través de sus gestualidad corporal consigue transmitir muy
bien la ajenidad que siente por sus manos. La gran mayoría de los
escenarios resultan geniales. Así ese pasillo que conduce a la casa del
padre, y allí, ese trono que lo sostiene en lo alto de su maldad. Genial.

Ahora me falta saber si nuestra cita podrá ser para este sábado o para
el siguiente. Te informaré. Saludos.
Robert Wiene <1873(65)1938>
1919 El Gabinete del doctor Caligari
1924 Las Manos de Orlac
Fritz Lang <1890(86)1976>
1922 El Doctor Mabuse I: El Jugador
El Doctor Mabuse II: Infierno
1933 El Testamento del Doctor Mabuse
1960 Los Crímenes del Doctor Mabuse

1919 El Gabinete del doctor Caligari


1922 El Doctor Mabuse
1924 Las Manos de Orlac
1933 El Testamento del Doctor Mabuse
1960 Los Crímenes del Doctor Mabuse

Amigo Puig, acabas de visionar El doctor Caligari y Orlac de Wiene


(1919, 1924), yo estoy visionando la trilogía Mabuse de Lang (1922, 1933,
1960), que queda a tu disposición para un próximo dodecálogo.
Es fascinante la pasión de Lang por su Mabuse, su otro yo, rueda la
primera a sus 49-años, el testamento 11-años después, y filma los
crímenes 27-años más tarde, es su última película, se exhibe en las salas
póstumamente.

Me pasa últimamente cuando veo cine antiguo que descubro en ellos


aspectos experimentales que no han tenido su continuación en la
historia del cine, y pienso que acaso el cine del futuro se gestará no
tomando como referencia el patético cine disneiholiwoodiense actual
sino el cine antiguo sobre todo el mudo: ahí está en embrión el cine
experimental del futuro un cine invisible que solo visionarán grupos de
fanaticos cinéfilos dispersos secretamente por todo el mundo.
4 Yuval Noah Harari

Manolo, te paso mi último artículo: Homo Deus. Este sábado estaré


disponible para nuestra cita dodecalógica en La Luna, así que, por mi
parte, podemos quedar a las 16.30 horas. Salud. Javier.

Sobre el vertiginoso futuro que nos propone


Yuval Noah Harari en su Homo Deus

“Algoritmo” es la palabra estrella de este libro. Lo atraviesa de punta a


punta y es el argumento que se emplea para explicar todas las venideras
transformaciones

Homo Deus, el exitoso ensayo de Yuval Noah Harari, es un libro de


terror, al menos para quienes nos adherimos al estatus social, filosófico
y vital del presente. Aunque, para otros, será un apasionante vislumbre
de las revolucionarias expectativas que aguardan a la humanidad a partir
de la vuelta de la esquina.

Muchos han sido los intelectuales, los novelistas, los cineastas, que en
sus obras nos han advertido del riesgo de deshumanización inherente al
desarrollo científico y social de nuestras sociedades. La postura de todos
ellos ha sido la correcta, la plausible, la cabal, la elegante. Siempre la
defensa del hombre individual, pero solidario, humano, adalid de los
más cimeros logros culturales, enfrentado a una sociedad en la que se
trata de erradicar los más naturales sentimientos, donde cualquier
acción humana debe estar conducida a un objetivo común de sentido
solo sibilinamente comprensible, y en la que se pretende asegurar la
ausencia de infelicidad aunque sea a costa de cierta inmersión en un
hipnótico entontecimiento. Ahora nos dice este ensayista israelí que el
hombre va a ser superado, como el Neandertal lo fue por el Homo
Sapiens, que los científicos han demostrado que es una ilusión lo del
libre albedrío, que, en realidad, no dejamos de estar constituidos por un
algoritmo.

“Algoritmo” es la palabra estrella de este libro. Lo atraviesa de punta a


punta y es el argumento que se emplea para explicar todas las venideras
transformaciones, aunque ya es un factor actual, presente en nuestras
vidas, que nos rige cuando usamos Google o las redes sociales, que guía
nuestras búsquedas y nos conoce.

Primero fue la muerte de Dios y luego será la muerte del Homo


Sapiens, aunque yo pienso que cabría esperar un largo periodo de
diferencias, de nuevas castas, previo a su definitiva exterminación acaso
no del todo absoluta.

Pero el libro empieza hablándonos de la superación del hombre, de sus


inminentes y más que probables conquistas, la principal de las cuales
será la inmortalidad. Junto a estas optimistas proyecciones, cuya
repercusión negativa pudiera ser el absoluto colapso de la asistencia
social, la imposibilidad del cobro de las pensiones, están las de un
mundo que, a través de una progresiva informatización y robotización,
precisará cada vez menos al ser humano. Nos dice Harari que se creará
una clase inútil que no solo estará desempleada sino que será
inempleable. Nos dice que el problema crucial es crear empleos en que
los humanos rindan mejor que los algoritmos, lo que parece difícil a
tenor de la previsión más o menos inmediata de extinción de la mayoría
de los empleos conocidos actualmente.

La época de las masas podría haber terminado. Ya no sirven como


mano de obra, o como carne de cañón en los ejércitos. A lo largo del
Siglo XXI los humanos perderán su utilidad económica y militar. El
sistema seguirá encontrando valor en los seres humanos, pero solo en
una nueva élite de superhumanos mejorados y no en la masa de la
población.

Otra de las teorías que presenta el libro, y que nos contrarían en


nuestras más queridas convicciones, es la de que: Los organismos son
algoritmos. Hasta ahora hemos creído en un yo auténtico que es
completamente libre, de lo que se infiere que solo yo puedo conocer,
desde la mejor posición, mi mundo interior, que es parte de mi
configuración mental, de mis proyecciones. Pero nos dice el autor: Sin
embargo, las ciencias dicen: los organismos son algoritmos y los
humanos no son individuos: son dividuos. Los algoritmos que conforman
un humano no son libres. Están modelados por la presiones ambientales
y los genes y toman decisiones de modo determinista o al azar, pero no
libremente.
En el futuro – este que ya está empezando ahora – el ser humano se
fiará menos de sí mismo que de los ordenadores, incluso en aquellas
decisiones que hoy constituyen nuestra más íntima personalidad.
Podríamos así confiar a la sabiduría de un ordenador avanzado nuestros
juicios psicológicos, nuestras más decisivas elecciones. El acto creativo
podría ser suplantado. Ya hoy existen numerosas composiciones
musicales imitando el estilo de Bach que al decir de algunos entendidos
no desmerecen de las obras que compusiera el músico alemán.

Todos estos avances comportarán una transformación radical de


nuestra concepción como seres espirituales. Leemos que: Los humanos
corren el peligro de perder su valor porque la inteligencia se está
desconectando de la conciencia. La inteligencia es obligatoria, pero la
conciencia es opcional. Y es que quedará obsoleta esa: Creencia liberal
en el individualismo: yo soy un individuo, poseo una esencia única, en lo
más profundo de mi voz hay una voz interior clara y única, que es mi yo
auténtico. Y es que: Hemos comprobado que tenemos, al menos, dos
yoes: el experimentador y el narrador. El experimentador es nuestra
conciencia constante. El yo narrador es el que interpreta. La nueva
delegación de decisiones tendrá sus ventajas: A diferencia del yo
narrador que nos controla en la actualidad, Google no tomará decisiones
a partir de relatos amañados. Y es que los humanos somos maestros en
eso de la disonancia cognitiva, esa contradicción entre lo que sabemos y
lo que queremos creer.

Para Harari: La religión es un conjunto de patrañas que nos hemos


inventado para sobrevivir psicológicamente a los dolores a que estamos
expuestos por nuestra configuración emocional. Los cruzados medievales
creían que Dios y el cielo daban sentido a su vida. Los modernos creen
que las decisiones libres de los individuos dan sentido a la vida. Tanto los
unos como los otros se engañan. Los organismos son algoritmos y jirafas,
tomates y seres humanos solo son modos diferentes de procesar los
datos. Así, los hombres no son tan importantes como pretenden serlo.
No les corresponde la sacralidad, su sublimación, al menos si admiten
decirse la verdad, salir de sí mismos y verse tal cuales son, desde el
empequeñecimiento en que los sume la totalidad. Es lo que nos dice el
dataísmo, la creencia en que el universo se reduce a un incesante flujo
de datos. Según esta casi pseudoreligión, las experiencias humanas no
son sagradas y el Homo Sapiens no es la cúspide de la creación.

¿Cuál es la ventaja de los humanos sobre las gallinas? Únicamente que


en los humanos la información fluye en pautas mucho más complejas.
Los humanos absorben más datos y los procesan utilizando algoritmos
mejores. Pero, si accedemos más plenamente al flujo de datos general,
nuestra capacidad como humanos aumentará exponencialmente. Los
dataístas creen que todo lo bueno – incluyendo el crecimiento económico
– depende de la libertad de información. Pasamos así de una visión del
mundo homocéntrica a una visión datacéntrica. Aunque: El cerebro
humano no puede comprender los nuevos algoritmos maestros como no
puede comprender el plan de Dios.

Lo que dice este libro en parte ya lo sabíamos: que somos muy


imperfectos, escasos de potencialidades en relación a nuestra poderosa
imaginación. Lo que añade, es que no deberíamos asustarnos por vernos
superados por inteligencias que suplantarán nuestras decisiones, que
erradicarán la idea que tenemos de nosotros mismos como seres
volitivos, singulares, espirituales, motivados por un bello impulso
intransferible. Seremos mucho menos nosotros, escasamente nuestra
consciencia y mucho más el mero soporte de infinitas maneras
complejas y adaptadas de responder al mundo.

Hay una afirmación desasosegante: Los algoritmos te observan.


Algoritmos no conscientes pero inteligentísimos pronto podrían
conocernos mejor que nosotros mismos. Si al final asumimos nuestra casi
entera limitación como seres capaces del libre albedrío, tal vez
precisásemos por otra parte de avances químicos o de otro tipo que
neutralizasen nuestra frustración, algo que evite que nos sintamos mal
por saber que solo somos meros entes que, para su bien, se dejan
arrastrar por las sabias configuraciones.

Entre las interrogantes del final del libro, hay una a la que me agarro
con fuerza: ¿Son en verdad los organismos solo algoritmos y es en
verdad la vida solo procesamiento de datos? Y también, después de esta
pesadilla, encuentro una afirmación tranquilizadora: Todas las
situaciones hipotéticas esbozadas en este libro deben entenderse como
posibilidades más que como profecías. Pues menos mal. Aún hay
esperanza de que no se pierda lo más genuino del ser humano, esa
imperfección que ha generado tanto dolor, pero también tanto amor y
tanta belleza.
No conocía a Yuval Noah Harari, en Scribd hay algunas cosas de él,
echaré una ojeada, te adjunto una entrevista y otro libro suyo. Nos
vemos en La Luna.

https://es.scribd.com/document/333824461/Entrevista-a-Yuval-Noah-Harari

Entrevista a Yuval Noha Harari


Yuval Noah Harari (1976) es el autor de De animales a dioses: Una
breve historia de la humanidad, obra publicada recientemente en
español, en Debate, y que ha sido un éxito mundial. Formado en Oxford
como historiador, Harari trabaja en la actualidad en el departamento de
humanidades de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Este bagaje
humanista es relevante por los conocimientos enciclopédicos que
afloran en numerosas páginas del libro, pero sobre todo es importante
porque el autor reivindica el estudio de la historia desde el humanismo,
en lugar del materialismo inspirado en las ciencias naturales. En las
últimas décadas nos habíamos acostumbrado a ver que científicos de
disciplinas como la biología o la física se adentraban en temas
tradicionalmente humanistas. Plataformas como la Tercera Cultura de
John Brockman animaron a los biólogos a perder el miedo a debatir
sobre temas como la libertad, y a que los neurólogos reclamasen
también que se les escuchase cuando se discutiese sobre derecho y
justicia. El humanismo parecía condenado a ir reculando, dejando que
las grandes cuestiones sobre el ser humano fuesen tratadas por manos
más diestras. Harari, por el contrario, reivindica el papel de las
humanidades cuando se trata de estudiar historia, ya que considera que
esta solo se puede entender correctamente a partir de la cultura y la
mente. La naturaleza y el cerebro tan solo proporcionan informaciones
anecdóticas y secundarias. La pretensión de reducirlo todo a la genética
es un error que solo lleva a olvidar lo más importante: nuestro
pensamiento. Harari también se convierte en una especie de sofista
contemporáneo cuando califica de ficción todo lo que no es capaz de
sufrir. Dioses, naciones y dinero son construcciones creadas por la mente
humana y que no tienen ningún tipo de realidad. Esta capacidad por
controlar mundos ficticios es, según este autor, lo que distingue el ser
humano del resto de seres vivos. El ser humano es un animal singular
gracias a su mente. En su libro, divide la historia humana en tres
períodos y el salto de uno a otro es producto de sucesivas revoluciones.
Entiendo por revolución un cambio fundamental en la estructura del
mundo y de la sociedad humana.

Divido mi libro en tres grandes revoluciones: la revolución cognitiva


representó el inicio de la historia. Con anterioridad, los humanos no se
diferenciaban del resto de animales. Con la revolución de la agricultura
se produjo un nuevo salto que incrementó el poder humano. La
revolución científica ha significado el tercer gran salto. Gracias a la
ciencia nos encontramos en una posición según la cual podemos
convertirnos en dioses y ser capaces de crear vida. No es solo la
revolución más grande de la historia, también es una revolución
biológica, ya que podremos controlar nuestra propia evolución.

Afirma que la revolución cognitiva consistió básicamente en poder


imaginar realidades que no existen todavía y que esta es una
característica muy relevante de la especie humana.

Para mí es importante distinguir entre lo que es ficción y lo que es real.


Es una de las cuestiones más importantes en historia. ¿Son los dioses
una ficción? ¿Lo son las naciones? ¿Y los derechos humanos? ¿Qué hay
de real en el mundo? Para hacer esta distinción yo aplico el test del
sufrimiento. Por ejemplo, cuando se pierde una guerra, podemos llegar a
decir que una nación sufre, pero no es más que una metáfora. Si un
banco entra en concurso de acreedores, también se dice que pasa
momentos difíciles, pero de nuevo se trata de un uso metafórico del
lenguaje. Son las personas las que sufren cuando van a la guerra o
pierden los ahorros, no las naciones ni los bancos. Eso no son metáforas,
son realidades. A menudo tan solo damos importancia a aspectos que
solo son ficticios. Nos preocupamos por las naciones, por los dioses y por
el dinero, y nos olvidamos de la auténtica realidad del mundo: las
sensaciones y emociones, y el hecho de encontrarse bien con uno
mismo.

Y a pesar de ser ficciones, también afirma que tuvieron un papel


fundamental en la economía, tal como pasó con los dioses.

Para poder mantener un intercambio económico es importante que


haya confianza. Si dos chimpancés que no se habían visto nunca antes se
encuentran en medio del bosque, no intercambiarán nada. ¿Cómo
podrían confiar el uno en el otro? En cambio dos personas que se
encuentren en el bosque, sin conocerse previamente y que pertenezcan
a tribus diferentes, pueden llegar a establecer una relación de confianza
gracias a la religión. Si el mismo espíritu vigila las tribus de ambos, esta
fe en el mismo espíritu será la base de la confianza e incluso de que se
puedan llegar a considerar hermanos. Esta confianza permite hacer
tratos, cerrar negocios y hacer intercambios. En la actualidad pasa algo
parecido con el dinero. A pesar de que no se conozcan, el hecho de que
dos personas usen billetes crea una base de confianza con la que se
pueden hacer transacciones comerciales.
Afirma que la revolución cognitiva tuvo una causa biológica, algo
cambió en nuestro cerebro. Pero ¿cómo se puede pensar esta
transformación bajo la luz de la selección natural?

Cuando no se sabe algo, lo mejor que se puede hacer en ciencia es


reconocer que lo ignoras. Así se da una oportunidad a la investigación.
Se produjo un cambio fantástico en las habilidades cognitivas de Homo
sapiens hace unos sesenta u ochenta mil años, coincidiendo con el
momento de su salida de África. Es la época en la que se empiezan a
encontrar las primeras evidencias de arte, de religión y de tecnología. Es
obvio que tuvo que pasar algo, pero los estudios del esqueleto no
muestran ninguna diferencia, físicamente eran igual que antes, y el
cerebro tampoco varió de medida. La mejor teoría que tenemos
actualmente consiste en creer que se modificó la estructura
interna del cerebro y se conectaron dos regiones del cerebro
que hasta aquel momento se encontraban desconectadas. Pero
nos faltan evidencias, eso es solo una hipótesis. No tenemos una
respuesta a esta cuestión.

¿Se considera un optimista cuando estudia la historia de la


humanidad?

La historia humana es un proceso muy complejo y complicado. No todo


es blanco o negro; pueden coexistir simultáneamente aspectos muy
buenos y positivos con otros que son todo lo contrario. La violencia está
disminuyendo, vivimos en el período más pacífico de la historia. Hay
gente que pasa hambre, pero la población de buena parte de países del
mundo no muere por desnutrición. Por otro lado, también vivimos una
época en la que se está destruyendo el sistema ecológico, y se está
produciendo una extinción de animales y plantas. El poder humano se
incrementa de forma exponencial, pero no pasa lo mismo con la
sensación de bienestar y de felicidad. En la actualidad las personas no se
sienten más satisfechas con su vida que en el pasado. Seguramente se
trata de una reacción básica de la mente humana: no se conforma con el
éxito; tras alcanzar una meta siempre se quiere más. No nos sentimos
nunca satisfechos a pesar de los éxitos.

¿Y qué solución hay a eso?


La solución sería no prestar tanta atención a tratar de modificar el
mundo que nos rodea, y en su lugar investigar los mecanismos internos
de nuestra mente. Tenemos el problema de no sentirnos satisfechos, y
eso pasa en el interior de nuestra mente. Nada de lo que pasa fuera en el
mundo cambiará este problema. Pero parece que este impulso de querer
más esté relacionado con el capitalismo. El poder que estamos
acumulando está desestabilizando todo el sistema ecológico de una
forma que amenaza la existencia de especies animales que ni tan
siquiera sabíamos que existían. El capitalismo está construido alrededor
de una idea: el crecimiento económico. Solo es aceptable el crecimiento
positivo. El crecimiento nulo o negativo se entienden como una tragedia.
Hay un conflicto creciente entre el capitalismo y el equilibrio ecológico.
El capitalismo se construye sobre el crecimiento constante y no quiere el
equilibrio. El equilibrio quiere decir crecimiento nulo, y eso son noticias
terribles para el capitalismo.

Si entiendo bien su razonamiento, afirma que comprendiendo mejor el


cerebro acabaremos desarrollando un sistema económico más
armonioso con la naturaleza.

No sé si se trata de estudiar el cerebro. En la actualidad hay una fuerte


inversión en las ciencias cerebrales, y eso es muy bueno, pero en cambio
se está descuidando el estudio de la mente. El cerebro y la mente no son
exactamente lo mismo, a pesar de que mucha gente lo crea así. Se
afirma que la mente no es más que el proceso que hace el cerebro, y por
tanto, si se estudia bien el cerebro, ya lo sabremos todo. Pero no creo
que esta manera de razonar sea muy acertada. Quizá en un futuro
lleguemos a saber cómo se correlacionan el cerebro y la mente y si son
realmente lo mismo. Pero en la actualidad estamos muy lejos de llegar a
este punto. Es como hacer un túnel que atraviese una montaña. Si
empezamos a perforar dos agujeros simultáneamente por las dos partes,
podemos llegar a creer que tarde o temprano se encontrarán. Pero de
momento son dos túneles diferentes. Si todos los esfuerzos solo se
ponen en un lado, olvidaremos aspectos muy importantes que subyacen
en el otro lado.

¿Qué entiende por mente? ¿Qué hay que estudiar sobre la mente?

La mente es la experiencia subjetiva, como enfadarse o bien tener


miedo. Estamos empezando a entender que cuando estamos enfadados,
algunas áreas del cerebro se activan. Eso ya lo sabemos, pero estamos
lejos de saber cómo los impulsos electroquímicos crean experiencias
subjetivas. Irónicamente, cuanto más entendemos el funcionamiento del
cerebro, más difícil resulta saber la función de la mente. Los estudios del
cerebro nos muestran que un conjunto de neuronas activan otros
conjuntos de neuronas, como piezas de dominó donde una pieza hace
caer la siguiente. Si eso es así, ¿en qué momento necesitamos las
experiencias subjetivas? ¿Cuál es su función? ¿Por qué las necesitamos
más allá de los procesos electroquímicos? ¿Para qué sirve tener
experiencias subjetivas del dolor, del miedo o del amor? Creo que
estamos muy lejos de tener una solución. Este es el problema duro de la
conciencia.

En su libro, no solo da importancia a los aspectos materiales; también


recurre a los fenómenos mentales, como la ya mencionada referencia a
la imaginación.

Definitivamente. Es importante conocer las fuerzas materiales, las


fuerzas materiales por sí mismas no pueden explicar la historia. Las
referencias materialistas al clima y a la geografía para explicar hechos
históricos son del todo insuficientes. Por ejemplo, si quiero saber la
razón por la que el cristianismo se extendió por el mundo, no creo que
nos ayude mucho hablar del clima mediterráneo. Creo que los hechos
históricos son procesos culturales, muchos de ellos accidentales. Si se
ignora la vertiente cultural en la historia, entonces estamos
perdiéndonos lo más importante. Las ideas influyen en la realidad. Hay
gente que piensa que la genética lo puede explicar todo, pero con un
ejemplo muy sencillo se puede ver que no es así. Tomemos la historia de
Alemania del siglo XX, e imaginemos una persona que nazca en Berlín en
1900 y muera cien años más tarde. Esta persona tendrá el mismo ADN a
lo largo de su vida y se verá afectada por el mismo clima. Y a pesar de
estos factores constantes, durante este tiempo habrá formado parte del
Imperio de Guillermo II, después de un gran cambio formará parte de la
República Democrática de Weimar; más tarde, acabará formando parte
del régimen nazi; seguidamente pasará a vivir bajo una dictadura
comunista; y finalmente formará parte de una Alemania democrática y
unida. Nos encontramos con cinco sistemas politicosociales muy
diferentes. ¿Cómo nos ayuda el clima o el ADN a entender estos
cambios? Si queremos entender el juego del fútbol, hay que entender
cuáles son los márgenes del campo de juego, dónde se encuentran las
áreas y el punto de penalti. Esta información nos da el fundamento,
como hace la biología. Pero si no entiendes más que eso, entonces no
entiendes el fútbol. No basta con eso. Hay que describir qué es lo que
hacen los jugadores.

¿Cómo podríamos definir a Homo sapiens?

Es un ser remarcable por dos habilidades conectadas: es capaz de


cooperar formando grupos enormes. No hay ningún otro animal que sea
capaz de crear una red tan sofisticada de cooperación como lo hace
Homo sapiens. Esta es la fuente de nuestro poder. El poder no esta en el
individuo, sino en la red de cooperación que lo ha convertido en el
dominador de la Tierra. En segundo lugar, se encuentra la habilidad de
crear ficciones, como ya hemos dicho. Ningún otro animal cree en
dioses, naciones o dinero. La cooperación y la ficción se encuentran
relacionadas, pues las redes de cooperación se basan en ficciones.

¿La característica principal del ser humano es entonces la ficción?

A veces se define el ser humano como el animal que hace


herramientas. Eso es verdad, pero es aún más fundamental definirlo
como el animal que se explica historias.

¿Y la ciencia? Justamente es lo contrario de la ficción.

Es una búsqueda de la verdad. La ciencia no puede existir por sí misma.


Siempre necesita de la alianza de una ideología o de una religión. La
ciencia no puede responder a cuestiones de valor: ¿qué es bueno o
malo? ¿Qué es más importante? La ciencia solo puede decir cómo
funciona algún aspecto de la realidad, pero no existe una forma
científica de decidir qué es más importante cuando se produce un
conflicto entre valores. Como siempre hay que tomar decisiones, la
ciencia requiere de una ideología. Imaginémonos que disponemos de
una cantidad limitada de dinero para investigar. Esta situación obliga a
tomar una decisión sobre cómo invertiré el dinero, si quiero estudiar el
cáncer, hacer investigación en arqueología o bien llegar a Marte. ¿Qué es
más importante? Puedo invertir el dinero en un estudio para
incrementar la producción de leche con ingeniería genética; o bien en
otro estudio que se centre en el sufrimiento de las vacas cuando las
separan de los terneros, con la finalidad de reducir este sufrimiento. La
ciencia no puede elegir qué estudio es mejor, pero la ideología, sí. Desde
el capitalismo se afirmará que hay que incrementar la producción de
leche. Para los defensores de los derechos animales, en cambio, la
elección será diferente. La agenda de la ciencia la dicta la ideología o la
religión.

Eso quiere decir que la irracionalidad controlará siempre la razón.


Parece contradictorio.

Quizá lo sea, pero así es como funciona todo. Los valores controlan la
agenda. La gran inversión en física nuclear que se ha producido durante
el siglo XX se explica porque las superpotencias querían armas nucleares.
En cambio, se ha invertido mucho menos en arqueología. Eso no quiere
decir que la arqueología sea menos importante, sino que se ha tomado
una decisión ideológica. En todo caso, yo encuentro que el criterio que
debería guiar nuestras decisiones tendría que ser la realidad, no las
ficciones.

Hay científicos como Nicholas Wade que han dado lugar a una fuerte
polémica por defender que se pueden distinguir razas en la especie
humana. ¿Qué opinión tiene sobre este tema?

Es un terreno muy peligroso, pero a pesar de eso es un territorio


científico que se puede examinar empíricamente. Socialmente no hay
diferencias cognitivas entre los humanos. Daré un contraejemplo de la
historia de mi gente, los judíos. Los judíos han vivido una buena parte de
su historia sin tener un país, y tenían prohibido servir en el ejército del
país donde viviesen. Los europeos creyeron que, tras dos mil años sin
participar en ninguna batalla, habrían perdido esta habilidad para la
lucha. Pero cuando se funda Israel, se dota de un ejército y resulta que
es muy bueno. Si la selección natural actuase, las habilidades en el arte
de la guerra deberían ser un factor importante, ya que si no eres lo
bastante bueno acabas muriendo. Después de dos mil años deberíamos
haber perdido todas las capacidades y habilidades guerreras. También
tenemos ejemplos opuestos de sociedades violentas que de golpe se
convierten en sociedades pacíficas. Si nos fijamos en los países
escandinavos, en la actualidad son una sociedad muy pacífica. Pero en el
pasado primero estaban los vikingos y después nos encontramos con el
imperio sueco de los siglos XVII al XIX. A mí no me parece que la
selección natural esté funcionando en aspectos importantes, como por
ejemplo ser pacífico o ser guerrero.

En los últimos capítulos de su libro se muestra entusiasmado con la


noción de singularidad propuesta por Ray Kurzweil.

Estoy muy de acuerdo con esta idea. Se puede cuestionar sobre cuándo
se producirá la singularidad, pero se trata de un problema menor. Lo que
es relevante es que tarde o temprano la tecnología será capaz de
cambiar las leyes básicas del juego de la vida. En la historia ha habido
muchos cambios, pero nuestros cuerpos y mentes han permanecido
constantes. No somos diferentes a los pobladores del antiguo Egipto.
Pero cuando se llegue a este punto singular se producirán cambios
significativos y todo nuestro mundo de significados se derrumbará. Todo
lo que es significativo para nosotros, nuestras esperanzas, nuestros
sentimientos y la propia identidad dejará de ser relevante, ya que
seremos capaces de modificar el cuerpo y la mente. La revolución
cognitiva representó que pudiésemos imaginar seres inexistentes, como
los dioses. Y por lo que dice, en un futuro podremos acabar siendo
dioses, de forma que lo imaginario se hará real. Se cierra el círculo,
efectivamente.

Yuval Noah Harari - Roger Corcho


https://es.scribd.com/document/336302304/De-Animales-a-Dioses-Yuval-Noah-Harari

Una entrevista muy interesante como seguro que tiene que ser su
primer libro, aunque a mí me apetecía más empezar por el segundo, con
todas esas prospecciones entre apasionantes y terroríficas.
5 Historia de Los Ángeles
Una Mañana Radiante

Una Mañana Brillante (2008), de James Frey es una esquemática y


fragmentada de la historia del viejo asentamiento llamado Pueblo de
Nuestra Señora Reina de Los Ángeles Porciúncula y ahora simplemente
Los Ángeles.

El cuatro de septiembre de mil novecientos ochenta y uno un grupo


formado por cuarenta y cuatro hombres, mujeres y niños que se
autodenominaban Los Pobladores se establecen cerca del centro de lo
que es actualmente la ciudad de Los Ángeles. El nombre del
asentamiento es Pueblo de Nuestra Señora Reina de Los Ángeles de
Porciúncula. Dos tercios de los colonos son esclavos africanos fugados o
liberados o descendientes directos de esclavos africanos fugados o
liberados. El resto son en su mayoría indios americanos. Tres son
mexicanos. Uno es europeo, español, Bruno Arribas Aguirre.

De modo que Los Ángeles bien podrían llamarse Ciudad de Lorenzo


Arribas Aguirre y de Nuestra Señora Reina de Los Ángeles, pues fue
Lorenzo el que dio nombre a un lugar hasta entonces innominado y por
el poder mágico de su palabra apareció una ciudad.
Todo lo que se sabe de Bruno Arribas Aguirre es que llegó a América
huyendo de la santa inquisición que lo perseguía por su oficio, que no
era otro que boticario y tratante de esencias. Con una india americana
tuvo varios hijos y aprendió el conocimiento del mundo de las plantas de
chamanes indios. Hoy día hay unos pocos de cientos de norteamericanos
apedillados Arribas que descienden de aquel Bruno americano al que
pretendía pegar fuego la y perversa y lasciva y infernal y demoníaca
inquisición. Al Bruno italiano la santa inquisición sí le dio alcance, y le dio
muerte por el fuego en el Campo de Fiori, en Roma, en el año 1600. El
Bruno americano fundó Los Ángeles 280-años después.

Es ilegal lamer un sapo dentro de los límites de la ciudad de Los


Ángeles. Es ilegal que los seres humanos contraigan matrimonio con
rocas en la ciudad de Los Ángeles. La primera boda de estas
características tuvo lugar en 1950, cuando una secretaria de una fábrica
de coches llamada Jannene Switz se casó con un gran bloque de granito.
Los Ángeles es la única ciudad del mundo que tiene una población
activa de pumas salvajes. Cada año una media de siete personas mueren
devoradas por pumas dentro de los límites de la ciudad. Es ilegal meter a
dos menores juntos en una bañera dentro de los límites de la ciudad de
Los Ángeles.

En Una Mañana Brillante, intercaladas con la historia de L. A.,


aparecen las pequeñas, casi infinetisimales historias de cientos de
personajes que conviven en la misma ciudad enmarañando sus líneas de
vida, la atención del narrador se centra en unos pocos.

Amberton y Casey, un matrimonio de actores famosos, él es


homosexual, ella bisexual, son amigos, conviven, son multimillonarios,
los persiguen los paparachis.

Maddie y Dylan un par de adolescentes veinteañeros que han


abandonado su pueblucho en el Medio Oeste y se han ido a vivir juntos
su vida a la gran ciudad.
Se calcula que cien mil personas al año van a vivir a Los Ángeles para
hacer carrera en la industria del espectáculo. Llegan de todas partes de
Estados Unidos, de todas partes del mundo. En sus lugares natales son
inteligentes o divertidos o talentosos o guapos. Al llegar allí se suman a
los cien mil que llegaron el año anterior y esperan a los cien mil que
llegarán el siguiente, el siguiente, el siguiente…

Esperanza, una joven mexicana que trabaja como asistenta en la lujosa


casa de una insoportable vieja ricachona, que tiene un hijo, Doug, que es
informático cuántico y trabaja en la investigación de la aplicación de los
principios de la física al mundo práctico de los sistemas de información.
La primera vez que Esperanza y Doug se acuestan la vieja los pilla, monta
un escándalo, y grita: puta sucia mexicana, zorra despreciable, ramera
mexicana de mierda, putilla guarra…

Old Man Joe, un vagabundo alcohólico aficionado al vino barato que


vive en un retrete y mendiga por las calles, acoge bajo su protección a
Beatrice, una jovencísima putilla drogadicta que tiene problemas con
una banda y la buscan, lo que complica la vida del vagabundo
David, actor, camarero, llegó a los veintitrés, ahora tiene cuarenta.
Ellen, cantante, camarera, llegó a los dieciocho, ahora tiene veintiuno.
Jamie, actriz, lleva disfraz de ratón, se mudó a los veintiocho, ahora tiene
treinta y ocho. John, guitarrista, ayudante de camarero, llegó a los
veintidós, ahora tiene veintiséis. Sarah. Jarrod. José. Bianca. Eric.
Karen. Alexandra. Laura. Carl. Matt. Terry. Johnny. Manuel…

Carreteras. Autovías. Autopistas. Una intersección de dieciocho


interestatales. ¿Hay algo más divertido que estar sentado en un vehículo
durante un ardiente tramo de asfalto atascado de coches que avanzan a
paso de tortuga? ¿Hay algo más divertido que conducir a seis kilómetros
por hora? ¿Hay algo más divertido que ser testigo de un choque en
cadena de veinte coches? No, no hay nada, es imposible, no hay
absolutamente nada más divertido. El CO2 y los gases de los tubos de
escape. Las bocinas que nunca dejan de sonar. Es muy muy muy
divertido, divertidísimo. Joder.
Los Ángeles, Autopista hacia el Éxito

En 1880, Los Ángeles tenía una población de 5.000 personas.

Me trasladé a vivir de Chicago a Los Ángeles en 1994. Lo hice en busca


de un sueño igual que lo hacen todos los que van a Los Ángeles. Para
algunos, ese sueño es la fama, el dinero y el estrellato. Para otros, una
tarjeta de residencia, un trabajo y una vida mejor para sus hijos. Yo
quería ser escritor. Esperaba ganar dinero con guiones de películas.
Quería conseguir el dinero suficiente que me permitiera tener tiempo
libre para escribir un libro. Me trasladé con otras dos personas. Cuando
llegamos, encontramos un sitio para vivir juntos y compartir gastos. Uno
de ellos quería ser disc jockey; el otro, director de películas. Por
entonces, conocimos al menos quince personas que en el espacio de seis
meses habían ido a vivir allí.
En 1890, en Los Ángeles vivían 50.000 personas. En 1892, Edward
Doheny, un buscador de oro fracasado, descubrió petróleo en Los
Ángeles y en dos años ya había cerca de mil pozos en los límites de la
ciudad. El primer coche llegó en 1897. La población en 1900 era de
105.000 habitantes.

Antes de vivir en Chicago estuve dos años en Europa, uno de ellos en


Londres y otro en París. Me encantaba tener un estrecho contacto con
ciudades tan sofisticadas y a la vanguardia de la cultura. La idea de ir a
Los Ángeles me ponía enfermo. Quería ir porque creía que era una
oportunidad, pero tenía la imagen de ser violenta, frívola, antipática,
obsesionada por la fama, repleta de pandillas de gamberros de mierda,
de inmigrantes ilegales, de aspirantes a estrellas de cine, de mujeres con
demasiada cirugía estética y hombres conduciendo ferraris. En cuanto
salí me sobrevino una sensación de amenaza, miedo y arrepentimiento
que se acrecentó a medida que cruzaba el país. Pensaba que, en el mejor
de los casos, me quedaría dos años, ganaría el dinero que necesitaba y
me marcharía. En el peor, permanecería sólo una semana porque no
podría soportarlo. Sin embargo, descubrí que, aparte de mí, miles de
personas de cada lado de las fronteras de Estados Unidos y del exterior,
algunos de forma legal y otros no, llegaban cada año a Los Ángeles. Cada
uno de ellos y todos ellos creen y están convencidos, desde lo más
profundo de su corazón, que pueden conseguirlo.
En 1904, el suministro de agua no alcanzaba a toda la población. En
1908 se produjo 'El poder del sultán', primera película realizada en Los
Ángeles.

Es el sueño americano. Ir allí, trabajar, tener éxito, conseguir ser


alguien. Mi país se fundó sobre esta idea y ha progresado, se ha
superado a sí mismo. Los Ángeles es el mejor ejemplo de ello en este
siglo XXI. Se puede sentir en sus calles; en los monumentales atascos de
tráfico; en los coches conducidos por gente con prisa por llegar a algún
lugar; en los restaurantes y bares, atiborrados de personas haciendo
negocios e intrigando; en los guetos, donde el capitalismo, en forma de
tráfico de drogas, muestra su forma más brutal y feroz; en las tiendas
que venden artículos para el hogar y en las obras, donde largas colas de
hombres inmigrantes, la mayoría de ellos indocumentados, esperan una
oportunidad para conseguir algún trabajo. Me quedé impresionado
cuando puse aquí los pies la primera vez.

En cualquier lugar que iba, daba igual la hora del día o de la noche que
fuera, me bombardeaban hablando de trabajo, de ambición, de la
conducta implacable que hay que tener para conseguir éxito. Cuando me
encontraba con alguien, la primera pregunta que me hacían era ¿a qué
se dedica?, seguida inmediatamente de ¿dónde trabaja ahora? Mis
respuestas, que ponían inmediatamente fin a cualquier conversación,
eran "a nada" y "en ningún sitio". Mis amigos y yo vivíamos en una casa
de mala calidad cerca de Hollywood que estaba, literalmente, llena de
basura cuando nos mudamos. El único trabajo al que podíamos aspirar
era en actuaciones de uno o dos días como ayudantes de producción en
anuncios de televisión. Cuando no trabajábamos o no buscábamos
trabajo, nos pasábamos el día haciendo tejemanejes al estilo de Los
Ángeles, es decir, manteniendo reuniones con personas de todo tipo con
el objetivo de hacerles notar nuestra genialidad y aptitudes para que nos
presentaran más gente con la esperanza de encontrar alguien que
finalmente nos pudiera echar una mano. A pesar de que odiaba actuar
así y en ocasiones me odiaba a mí mismo por tener que participar en
este juego, rápidamente aceptaba que las cosas eran como eran y que si
quería alcanzar mis objetivos, tendría que acostumbrarme a todo ello.
Los sueños tienen un precio. O se paga por conseguirlos o, si no, se
quedan en el camino.
La mayoría de películas producidas en EEUU en 1915 se rodó en Los
Ángeles, y en 1920, casi la totalidad. La población aumentó hasta unas
500.000 personas. En 1923 comenzaron los planes para desviar agua del
río Colorado, 300 millas al este, a Los Ángeles con el fin de mejorar el
suministro a la población creciente. En 1930, la ciudad alcanzaba los 1,2
millones de habitantes.

Por lo general, las especies evolucionan o mueren. Así pues, yo


evolucioné o recaí, dependiendo de cómo se mire. Conocí gente, hice
amigos. Llamé a todos los números de teléfono que me dieron; pedí que
leyeran lo que había escrito. Solicité ayuda. Algunos me la dieron; otros,
no. Y aprendí. Sobre todo aprendí que la mayoría de las veces tener
éxito en Los Ángeles depende de la suerte, más que del talento, del
encanto o la habilidad personales. Se necesita suerte para encontrar a la
persona adecuada en el momento adecuado, que confíe en uno o, más
exactamente, que crea que puede sacar algún beneficio de uno. Tuve
suerte. Un productor leyó un guión que escribí. Uno ridícula y
descaradamente comercial, como los que se tiende a vender en América.
Él pensó que podría convencer a una estrella de cine, o quizá a dos o
tres, para que lo protagonizara. Lo hizo. Y gané una considerable
cantidad de dinero que me permitió mudarme a Laurel Canyon, un
barrio mejor situado sobre las colinas de Hollywood, y a tener más
trabajo generalmente escribiendo o reescribiendo películas. Entonces,
empecé a odiar menos Los Ángeles y a aceptar el negocio del cine tal
como es, un negocio que piensa en el aspecto económico antes que en el
cultural, en la integridad económica y no en la artística.

En 1930, Los Ángeles producía una cuarta parte del petróleo en el


mundo. En el año 1935, el sistema público de red ferroviaria, dirigido por
Pacific Electric, era el más extenso del mundo. A mitad de los años
cuarenta, un consorcio de empresas del petróleo, el caucho y el automóvil
se unieron para comprar las líneas de ferrocarril con el objetivo de
modernizarlas, finalizando las obras en 1961. En la actualidad hay
aproximadamente 28 millones de coches, todos ellos funcionando con
productos derivados del petróleo y utilizando ruedas de caucho.

Se dice que para triunfar en el mundo del cine hay que vender el alma.
Mucha gente no lo cree o piensa que pueden ser una excepción.
Efectivamente, hay que hacerlo. O al menos una parte de ella. Y si se
quiere sobrevivir, hay que aceptar las cosas como son. Yo entregué parte
de mi alma. Acepté trabajos solamente por dinero. Dirigí una película,
produje tres y escribí un guión que se convirtió en filme. Me enganché.
Me enganchó el entusiasmo de los grandes beneficios económicos, el
glamour, las luces, las mujeres guapas, la manera en que reaccionaban
las personas, sobre todo aquellas que no vivían en Los Ángeles, cuando
les decía a lo que me dedicaba.

Me perdí. Nada de lo que había hecho hasta ese momento, del trabajo
que había emprendido, había sido bueno. Sin embargo, había
conseguido trabajar y, al fin y al cabo, era más de lo que podía aspirar.
Trabajaba doce, catorce, dieciséis, dieciocho horas al día todos los días
de la semana. Cuando no trabajaba, acudía a fiestas, a restaurantes, a
bares para ampliar mi red de contactos intentando buscar alguien que
pudiera ayudarme o ayudando a otros que eventualmente podrían
echarme un cable en cualquier momento. No me juzgo a mí mismo. Así
es la vida en Los Ángeles o al menos una parte de su cultura y un aspecto
del negocio del espectáculo.

Es un ambiente supercompetitivo, despiadado, implacable. Uno puede


o abrirse camino, o luchar, o mantener el ritmo, o dejar de trabajar. Hay
que estar todo el día en la calle porque, si no, se olvidan de ti. Se puede
elegir entre hacer lo que se necesite o desaparecer. Siempre hay alguien
dispuesto a ocupar tu lugar. Siempre. Hay miles de personas siempre
dispuestas a sustituirte. Siempre. Nunca dejan de llegar. Y todos tienen
sus sueños.
En 1946, Los Ángeles organizó una comisión gubernamental para dar
solución a la nube de contaminación que cubre varias zonas de la ciudad.
En 1954, una densa niebla tóxica obligó al Aeropuerto Internacional de
Los Ángeles a desviar los aviones a San Diego y a cerrar el puerto de Los
Ángeles, actualmente el mayor del mundo. En 1960, la población sumaba
2,5 millones de personas.

Empecé a preguntarme a mí mismo por qué. Por qué estaba haciendo


todo eso. Por qué trabajaba así. Por qué participaba en un sistema en el
que no creía. ¿Qué era lo importante?, ¿por qué era importante?, ¿por
qué había olvidado el motivo principal de mi venida? Aunque me daba
cuenta de que Los Ángeles me gustaba y admiraba su cultura, que la
había convertido en una potencia económica cuyo Estado se encuentra
entre las quince mayores economías del mundo, mayor incluso que la de
algunos países europeos, sentía también que había venido para ser
escritor y no para trabajar en películas el resto de mi vida. Aunque
valoraba la importancia cultural de Los Ángeles, una ciudad en la que en
la actualidad viven más artistas, escritores, actores y músicos que en
ningún otro lugar en la historia de la civilización, en una época en la que
la música clásica, el ballet, el teatro y la ópera han dado paso a la cultura
popular del cine, la televisión, el rock y el hip-hop, casi todos controlados
y producidos por compañías establecidas en Los Ángeles, no estaba
seguro de si quería seguir con este tipo de vida. Entonces, me cambié a
una casa a pocos metros del océano, en esta ocasión a Venice, una
ciudad de playa en la que tradicionalmente viven artistas, escritores y
gánsteres. Comencé a tomarme las cosas de otra manera, intenté
buscarme a mí mismo o al menos a encontrar el yo que me había
conducido hasta Los Ángeles y a pensar en lo que había perdido.
En 1970, la población del Estado de Los Ángeles alcanzaba los 5,5
millones de habitantes. Es el primer puerto del mundo. Posee la mayor
industria aeroespacial y de defensa. Es la segunda sociedad de consumo
más importante después de Tokio. Su núcleo comercial es el mayor de
Estados Unidos.

Hice un paréntesis en mi vida. Tenía suficiente dinero para concederme


ocho meses sabáticos para escribir un libro. Comencé una vida apartada
de la industria cinematográfica. Decidí conocer la ciudad en la que había
vivido durante años. Caminé por las colinas que, a pesar de ser
conocidas como colinas, son en realidad las montañas de Santa Mónica.
Viajé al este. Estuve en Pasadena, en Bell Heights, en Ponoma, donde
pude visitar las antiguas misiones españolas que no tienen nada que ver
con las que nos muestran en las películas de la televisión. Fui a Malibú,
la playa más larga y bonita de Estados Unidos. Visité barrios de todas las
nacionalidades: coreanos, armenios, rusos, chinos, mexicanos,
japoneses, árabes, persas, filipinos, tailandeses, etíopes, salvadoreños y
africanos. Conocí una ciudad cuya área metropolitana es la que ha
experimentado el crecimiento más rápido de Estados Unidos. Me senté
al sol, que brilla 330 días al año, y dejé que me calentara. Fui al mar a
escuchar las olas romper. Aprendí a disfrutar cómo conducir un coche sin
prisas.

Me enamoré de un lugar en el que estaba acostumbrado a trabajar,


pero no a vivir. Llegué a querer una ciudad que, a pesar de sus defectos
(hay numerosas fallas geológicas en su subsuelo, de ahí los terremotos),
es una de las ciudades más vibrantes y dinámicas del mundo. Guste o no,
se crea o no, es la pura verdad. Los Ángeles es, desde el punto de vista
económico y cultural, una de las mejores ciudades del mundo. Me
convertí en uno de sus habitantes. Me sentí orgulloso de mi ciudad. A
pesar de que ya no trabajaba en la industria cinematográfica, me sentía
orgulloso cuando decía que vivía allí. Orgulloso de una ciudad a la que
anteriormente había menospreciado, odiado y aborrecido. Estaba
orgulloso y lo sigo estando.
En 1981, la ciudad celebró su 200 aniversario. Siete millones de
personas la habitaban. En 1990 llegaban a los nueve millones y en 2000
había alcanzado los 10,5. En la actualidad, su población llega a los 13
millones.

Escribí mi libro. Lo terminé. Se publicó. Salió a la venta en 90 países y


ha sido traducido a 32 lenguas. Un sueño hecho realidad. Mucho más de
lo que había imaginado. Diez años antes, me marché de Chicago en
busca de un sueño. Cientos de miles de personas lo habían hecho antes
que yo y otros cientos de miles lo seguirán haciendo. Fui a Los Ángeles
con un sueño. Elegí este lugar porque creía que era el único donde podía
cumplirlo. Trabajé mucho y tuve suerte. Todo esto es lo que ha sucedido.
Y seguirá sucediendo. Para algunos será en forma de dinero y éxito; para
otros será una tarjeta de residencia y un trabajo. Pero seguirá
sucediendo. Seguirá sucediendo.

Se calcula que en 2025, Los Ángeles será la ciudad más grande y


económicamente más poderosa de Estados Unidos.

James Frey <1-11-9>


https://elpais.com/diario/2009/11/01/eps/1257060414_850215.html
Todas las imágenes que ilustran esta murmullación pertenecen a Los
Angeles, portrait of a city, un viaje sociocultural realizado por el
antropólogo Jim Heimann y el historiador Kevin Starr, que recorre
gráficamente el espectacular desarrollo de la megalópolis a través de
más de 500 imágenes, desde la primera foto conocida hasta panorámicas
actuales.
https://kitty-packard.com/2010/04/29/los-angeles-portrait-of-a-city/
ahí va una murmullación sobre un libro que es un tratado de
angeología cuántica, es decir se asocian simbólica mente
mediante algoritmos biyectivos los ángeles católicos con los
mensajeros cuánticos, los ángeles actúan como mensajeros entre
YHVH y el humano, los mensajeros bosónicos actuan de
mensajeros entre fermiones, la jauría de mensajeros crea campos
de fuerzas, campos de donde surge la materia cordada y su
evoluciones sometidas a la duración y por debajo de los campos
lo ajeno al tiempo no sometido al imperio de la duración
Magnífico el reportaje y la historia de Frey, interesante eso de casarse
con un trozo de roca, al menos puedes estar seguro de que no te va a
engañar, a no ser que sea con otro trozo de roca y como entre las rocas
las relaciones suelen ser tan duras, tensas e inhumanas, la cosa no
duraría mucho

interesante también lo del mendigo que acogió a una putilla y vivían en


un retrete lleno de amor entre ambos

otro mendigo que vivía en el retrete de al lado acogió a vivir con él a


una multimillonaria que lo dejó todo y se largó con el mendigo a vivir en
su retrete lleno de amor y de mierda

la historia del protagonista es interesante

toda la obra de Chandler transcurre entre el hampa angelical y toda


ella, en consecuencia, está llena de nombres de calles y lugares
angelicales, Riverside, Santa Mónica, Pomona, y la famosa calle de cuyo
nombre no puedo acordarme
aunque educado en la inglaterra victoriana y con una sólida cultura
clásica, Chandler emigró a Los Ángeles donde fue alto ejecutivo de una
empresa petrolífera, y bebedor empedernido

casó con una bellísima mujer y dejó los negocios, o quizá lo echaron
debido a su alcoholismo, para dedicarse a escribir sus seis o siete novelas
y un montón de novelas cortas y cuentos en que retrata la vida de la
gente adinerada y los gángsteres y toda clase de hampones y gente del
mundillo del crimen con un estilo tan bueno que sus diálogos no tienen
parangón

supo captar el tono del habla de esa gente y aunque naturalmente no


la frecuentó, las frases que pone en boca de sus protagonistas son de
una maestría descriptiva y psicológica que elevaron el género negro a la
altura de la mejor literatura

por supuesto que en realidad la gente de ese mundo no hablaba así,


pero lo que dicen en el mundo real no expresa con la misma fuerza su
verdadero mundo como los diálogos y las descripciones de Chandler

el viejo problema de Platón de que la idea es más real que el ser


sensible

si quieres conocer a fondo Los Ángeles, no vayas allí, es un error en el


que cae mucha gente, en lugar de esa vulgaridad lee a Raymond
Chandler y vivirás Los Ángeles con más autenticidad que si cometes la
fechoría de coger las maletas y establecerte en cualquiera de sus
sórdidas o lujosas habitaciones

de todas maneras supongo que habrá cambiado bastante el ambiente


de los años en los que transcurre la obra de Chandler y el de ahora

el mundo del cine ya es otra cosa, aunque también ha sido tratado en


numerosas películas, alguna de ellas creo recordar de los Cohen
Manolo, no sé si me apetece lo suficiente esa historia de una ciudad
que no me seduce, que representa lo frívolo frente al más
intelectualizado Nueva York.

Ahora que estoy leyendo a Coetzee, me llama otro libro de él, tal vez su
tercer volumen autobiográfico: Verano.

Por otra parte, hurgando en la Torre de los escritores he visto que


tienes la última novela de un autor que me encanta: La novela luminosa,
de Mario Levrero.

El domingo vi la versión cinematográfica de Desgracia. Por lo que estoy


releyendo de la novela, constato que es una versión bastante literal,
muy fidedigna con respecto al espíritu de la obra de Coetzee. Apropiados
escenarios, un buen ritmo y, en general, actores y actrices muy
pertinentes. Lo único que me chirría un poco, especialmente al principio
de la película, es que un personaje como el de David, que es un vicioso
de las mujeres, esté interpretado por un gran actor que, sin embargo, no
puede disimular en su rostro sus muy distintas inclinaciones sexuales. Es
algo que me ha pasado también con otros actores, especialmente si
conocía previamente que eran gays. Salud. Javier.
6 Los Próximos Titanes

Barbara Crane

El próximo miércoles 13-4-18 daré por terminada mi


edad profesional y comenzaré mi edad jubilar, entonces
me concentraré en escribir el Libro Kimir, el Libro de
las Sustancias Elementales: primero la versión muda y
luego, más tarde, la versión hablada: la versión hablada
sería una simple introducción a la muda.

Amigo Manolo, te deseo la máxima potencia para tu nuevo periodo


jubilar y que tus proyectos se cumplan felizmente. Si trabajando - o
medio trabajando - ya eres un portento creador, no puedo muy bien
imaginarme hasta dónde puedes llegar con todas tus horas disponibles.

Te paso mi último artículo, en el que reflexiono sobre unos drásticos


actos que, mientras estemos embarcados en nuestros entusiasmos, no
nos apetecerá cometer. Salud. Javier.
Acerca del suicidio

Siempre me ha parecido misteriosa la fuerza que lleva a un ser humano


a quitarse la vida. Es como si dentro del ser estuviera albergada
secretamente la potencia del no ser. Esta fuerza es casi tan misteriosa
como la muerte misma. Salvo para aquellos convencidos de sus
creencias religiosas, ese cesar del existir resulta diversamente
inimaginable. Puede verse como un oscuro vacío que no se percibirá o
como una definitiva interrupción de la conciencia. Aunque algunos
superpondrán la proyección de su ego a ese definitivo apagamiento; se
imaginarán, en su ausencia, queridos, añorados, valorados; o se verán
como alegres jubilados de una vida siempre acuciante.

En Semper dolens. Historia del suicido de Occidente, su autor, Ramón


Andrés, nos habla del dolor que nunca descansa del todo. Nos dice: “El
cansancio, la pérdida del sentido, pensar un imposible futuro, palpar el
sentimiento de humillación y derrota, la ausencia de fruto en la continua
búsqueda de consuelo, conducen al anhelo de muerte”. Y, por si hubiera
duda de si esa visión afecta solo a unos y no a otros, generaliza: “El
malestar y la desesperación son consustanciales al ser humano. Una
historia del suicidio no es más que una historia del dolor”. Y abunda:
“Crecemos y evolucionamos sobre un fondo de temor, ansia y
abandono”. Y busca apoyos: “Leopardi y Kierkegaard coincidieron en
decir que la existencia no estriba en un gran bien, sino, muy al contrario,
en un sufrimiento que presenta breves treguas”.

Aunque del dolor psicológico - más o menos puntual o intenso - no se


libra nadie, me parece mucho decir que esa sea la predominancia de la
vida en todos los casos. Conozco a muchos que se reafirman más en sus
alegrías que en sus tristezas, que las exhiben como ejercicio cotidiano. Lo
cual no quiere decir que estén exentos del riesgo de vivir, de los
descensos inopinados, de las tentaciones de lo oscuro. Quizá quien más
ama la vida más expuesto esté a la frustración. Como se dice en el libro:
“Hay que ser maestros en combatir la decepción impuesta por las falsas
promesas”. Hay otros que, sin embargo, están instalados en una suave
depresión y no pensarán nunca en quitarse la vida, quizás porque ello
requeriría alguna intensa y paradójica vitalidad de la que ellos carecen.
Los que le piden mucho a la existencia, son capaces de localizar muchas
cumbres en ella pero son también susceptibles de caer en el
abatimiento.

Hay teóricos que aseguran que el suicidio se hace siempre contra


alguien. Puede ser, aunque también es posible que alguno siga en la vida
por quienes ama. El acto suicida crea secuelas en los allegados,
sentimientos de culpabilidad o de impotencia. Es sabido que el suicidio
genera a veces el efecto contagio. Otras, parece que podría guardar una
indemostrada base genética (véanse familias tan afectadas por él, como
la de los Mann, como Silvia Plath y su hijo, y muchos ejemplos más). Lo
que dicen los expertos es que, sin enfermedad mental, es muy difícil que
se produzca el suicidio. Claro que si incluimos en esas enfermedades la
depresión, incluso la puntual, o la neurosis, solo nos quedaríamos con
unos pocos casos exentos de esas circunstancias: tal vez algunos
ejemplos canónicos, como los de Sócrates, Séneca, y otros menos
prestigiosos, pero tan válidos, como los de todos aquellos que renuncian
a seguir con una vida manchada de indignidad o prisioneros de un
sufrimiento avasallador.
Según Montaigne la muerte voluntaria es un fruto de la razón y no de
la desesperación, un acto de libertad. Y su discípulo Donne decía que la
desesperatio no es un pecado, es un estado que uno difícilmente puede
dominar, señalando que el perdón se obtiene de un Dios comprensivo.
Porque mucho se ha dirimido sobre la licitud de acabar con la propia
vida. “La vida es una propiedad, pero también, y sobre todo, un
préstamo”, decía Pierre Charron, discípulo de Montaigne.

El suicidio en los artistas parece mayor pero las estadísticas lo


desmienten. Sin embargo, goza de una enorme atención. Son muchos los
escritores que acabaron muriendo cuando lo decidieron así. Algunos lo
anunciaron desde muy pronto, a otros les sobrevino alguna apabullante
situación en la que se vieron acorralados, otros tal vez pedían mucho y
muy rápido de la vida. Luis Antonio de Villena en La felicidad y el suicidio
medita sobre el tema. Nos cuenta que él mismo es un superviviente de
esa situación, pues, en su adolescencia, ascendió in extremis del pozo de
la desolación absoluta.

El poeta, para explicarnos su visión del suicidio nos habla de su


reverso, de: “La felicidad que sí merece su propio nombre: la que nos
eleva, nunca la que nos acomoda”. Pero – volvemos a lo mismo - la
búsqueda exigente de la felicidad también es peligrosa: “Pidió
demasiada vida a la vida”, dice de una amiga suicida. Y de otro que
también consumó ese acto: “No porque buscase la muerte, sino por
sentirse superior a la vida. Por no conformarse con la cotidiana derrota
en que consistimos”. Se pregunta el poeta: “¿Acaso Hemingway o Esenin
amaban demasiado vivir?” Pero, por otro lado, entiende que: “Podemos
percibir que todos los suicidas son personas dañadas. Seres que han
recibido una herida, de la que no logran sanar”. Según él: “Somos
inadaptados a la vida”.

De Villena hace un llamamiento a la no pusilaminidad que me parece


muy pertinente pero poco atendible por las naturalezas débiles: “Pero
echarse en brazos de la muerte tras el primer fracaso, la primera
decepción o un natural melancólico, tampoco es lógico en quien vive. En
quien ya ha venido y debe explorar el camino. Felicidad es buscar y ver
los placeres de la vida, convivir con el daño y el dolor hasta donde sea
humanamente posible…” Y reconoce: “No es buena la vida, pero sí
mejorable”.
Algunos apasionados de la idea del suicidio, como Cioran, decían: “Vivo
únicamente porque puedo morir cuando quiera.” Y para otros, como
Camus, el suicidio es visto: “Como un acto de confesión, según la cual la
vida no merece ser vivida, tan absurdo resulta todo, tan insensata la
agitación cotidiana, y el inútil sufrimiento que por destino padece el ser
humano.” Sin embargo, hay suicidas que no pueden echarle la culpa al
mundo y se van conscientes de su personal fracaso. Y también hay quien
vive hasta los noventa años, pero no tiene precisamente una buena
opinión de la vida, como la escritora Djuna Barnes: “La vida es dolorosa,
repugnante y breve… en mi caso solo ha sido dolorosa y repugnante.”

Los suicidios más odiosos son los que conllevan un crimen previo,
como los de aquellos que asesinan a sus exparejas y luego no quieren ser
juzgados por el mundo. O los que se infligían los gerifaltes nazis cuando
sabían ineludible su detención. O más recientemente el caso de ese
militar croata que, en pleno juicio, ingirió una dosis letal. Los más
plausibles serían aquellos que deciden hombres y mujeres abocados
irremisiblemente a un proceso de inhumana degeneración. Los más
dolorosos, los de aquellos que ya, desde muchos años antes, han sentido
la vida como un insuperable dolor.

Javier Puig <24-1-18>


https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/consideraciones-ramon-andres-luis-antonio-villena-acerca-suicidio/20180124194755112318.html
Amigo Puig ayer tarde me paseé por Diego Marín sin buscar nada en
particular y me encontré con un libro que considero un verdadero
antídoto contra la idea y posibilidad de suicidio:

I Prossimi Titani (Los Próximos Titanes) – Conversazioni con Ernst Jünger

Una larga entrevista hecha a Jünger en 1995, con motivo de su


centenario, por dos periodistas italianos. El título de la traducción
española es:

Los Titanes Venideros. Ideario Último. Recogido por Antonio Gnoli y


Franco Volpi.

He comenzado a ojearlo, y lo que me resulta admirable es la lucidez


con la que Jünger afronta la entrevista desde la experiencia de sus 100-
años cumplidos, y todavía vivió 3 más hasta los 103-años.
Siento una especie de añoranza futura, nada me gustaría más que, en
mi caso, poder afrontar una prolongada y prolija entrevista, con la
lucidez con la que Jünger lo hace, a la edad de 100-años, y no
limitándose a su aventura personal sino hablando con solvencia de los
sucesos y acontecimientos del siglo, incluidas las dos guerras mundiales,
en las que participó como guerrero de la nobleza prusianantinazi.

El libro no es demasiado voluminoso, poco más de 100-páginas, y se


deja leer en un santiamén o plis plas, cuando termine de explorarlo
recolectaré unos cuantos fragmentos que me resulten especialmente
significativos y los murmullaré. Si te apetece Los Próximos Titanes
jüngerescos quedan a tu disposición para el próximo dodecálogo.

Salud. Su.
Manolo, me interesa mucho ese libro, por su protagonista y por el
formato entrevista que me atrae siempre.

Hoy estrenan lejos de nuestros lares una película que tiene muy buena
pinta: Loveless, del ruso Andrey Zvyagintsev, el autor de Leviatán
(película que aún la tengo por ver - está en Filmin -). Me la anotaré para
el futuro. Salud. Javier
Javier, la primera que vi de Zvyagintsev fue El Regreso, una película
hipnótica, el relato de un viaje sacramental que un padre hace con sus
dos hijos a la isla de los muertos, donde, naturalmente, el padre va a
morir, cuando los hermanos regresan de la isla, en una barca, con el
padre muerto, el cadáver del padre evoca el de Jesucristo después de
que es bajado de la cruz, tal como se le representa en algunas pinturas,
en El Regreso casi no se habla, las palabras apenas interrumpen el flujo
de una película que es casi religiosa, la madre, en el hogar, apenas
interviene en el drama, es la figura ausente, a la casa de la madre es a
donde regresan los dos hijos tras la muerte del padre, ella ni siquiera
pregunta, sabe lo que a sucedido, y lo acepta, como si su vida se limitase
a ser la representación de una historia escrita hace tiempo ¿por quién?
Manolo, El regreso la vi, seguro que porque me la pasaste tú, y tengo
un muy buen recuerdo de ella. No la relacionaba con el autor de
Leviatán y Loverless. Estos nombres rusos tan complejos, como el de
este director que tengo que plasmar en mis escritos con un "copia y
pega" porque si no me lío, me cuesta memorizarlos.
Manolo, la última película de Wajda finalmente me ha convencido. En
principio, me parecían demasiado previsibles sus mensajes, muy
rutinario el formato de la historia, pero poco a poco me fue ganando su
sutil complejidad, su apabullante mostración de un mundo terrible, las
inasumibles contradicciones, el duro retrato de unas humanidades
maltrechas por las circunstancias sociales. Tanto es así que
próximamente murmullaré más extensamente sobre esta película
sobrecogedora. Salud. Javier.

Władysław Strzemiński
7 Leviatán

La creación de Leviatán (Gustave Doré)

Javier, hace un par de años vi, en el cine, el Leviatán de Zvyagintsev y


murmullé acerca de ello (M-56 m-1661), ahora la he adquirido para
volverla a ver tranquilamente, tras lo cual quedará a tu disposición, a no
ser que la veas antes en Filmin. Salud. Su.

Manolo, esperaré a que me la dejes. Es más seguro que la vea. Gracias.


Salud. Javier
M-53 m-1661 . Leviatán
Anoche vi Leviatán
de Andrey Zvyaginstsev
una sórdida historia
que transcurre en una pequeña población
de la Rusia profunda
en donde la mafia política local
dirigida por el alcalde
actúa en perfecta connivencia
con el pope de la iglesia ortodoxa.

Un hombre acaba en la cárcel


con una condena de 15 años
por el asesinato de su mujer
que no ha cometido.

Su casa es demolida.

No hay ningún atisbo de esperanza


únicamente la belleza demoledora del paisaje
se sobrepone a la miseria de los personajes.

Al parecer Leviatán ha sido prohibida en Rusia,


si se silencian las voces disidentes
finalmente todo el rebaño tendrá una sola voz.
Rompiste las cabezas del Leviatán; y lo diste por comida a las tortugas
de mar. <Salmos 74.14>

Por allí circulan los navíos y el Leviatán que hiciste para entretenerte.
<Salmos 104.26>

¿Sacarás tú al Leviatán con el anzuelo, o con cuerda que le eches en su


lengua? <Job 41.1>

Leviatán es la reencarnación de la serpiente paradisíaca que tentó


Adán y Eva. El dios de los judíos creó un Leviatán (Tanimin) macho y una
hembra, entonces mató a la hembra y la dio de comer para los honestos,
ya que si los leviatanes llegaran a procrear, entonces el mundo no podría
interponérseles. <Talmud. Avoda Zara 13a>
Leviathan y Behemoth (William Blake)

El Leviatán será destruido y su carne será servida como banquete para


el honrado en el tiempo por venir, y su piel se usará para cubrir la tienda
donde ocurrirá el banquete. <Talmud. Baba Bathra 74b>

Hay doce horas en un día. En las primeras tres horas dios se sienta y
estudia la Torá. Las segundas tres horas él se sienta y juzga el mundo. Las
terceras tres horas alimenta al mundo entero. El cuarto periodo de tres
horas dios juega con el Leviatán. <Talmud. Avoda Zara 3b>

Su <2-2-15>
8 Conversación Póstuma

http://www.paginaindomita.com/los-titanes-venideros/

En 1995, cuando Jünger cumplía 100-años dos periodistas italianos le


hicieron una larga entrevista, selecciono fragmentos de las respuestas de
Jünger (en negro) y compongo con ellas esta conversación póstuma:
Le doy privilegio al diario porque permite registrarlo todo y relatarlo
espontáneamente, tal como se presenta, así como anotar cada intuición
con la máxima libertad, sin vínculos formales. Si escribiese una novela
debería seguir una cronología, un hilo conductor y limitarme a él,
debería dar a lo que escribiese una estructura, un orden. El diario
permite una mayor libertad.

El Murmullo es una especie de diario polifónico que fluye


libremente en el curso del tiempo (im Lauf der Zeit) sin las ataduras
cronológicas que impone la novela.

Llega más lejos el que no sabe adonde va.

El que sabe a donde va se impone límites.

Mi biblioteca da la sensación de un laberinto pero me muevo en ella


como un minotauro porque llevo un catálogo de los libros tan exacto
que puedo utilizarlo como hilo de Ariadna para encontrarlos en
cualquier momento.

Sin la torre de los libros estaría perdido en la biblioteca, la torre es


un catálogo, un índice, el plano de un laberinto donde yo soy el
minotauro.

Heim significa casa, Heimat patria, heimlich secreto, tienen la misma


raíz. El bosque es secreto no solo en el sentido de que esconde sino
tambien en el sentido de que al esconder protege.

La biblioteca es un bosque secreto (Geheimerwald), un jardín


cerrado (Eingezäuntengarten), una campana resonante
(Resonanzglocke).

Para el anarca, el gran solitario, no hay mucha diferencia entre el


totalitarismo y la democracia de masas. El anarca vive en los intersticios,
la sociedad que le rodea le resulta en el fondo indiferente, y solo cuando
se retira a su mundo propio, a su biblioteca, vuelve a encontrar su
identidad.

Uno puede utilizar fragmentos de otros mundos ya existentes,


también utilizar mundos todavía no existentes, y con todo ello
encontrar su identidad.
Con el siglo XXI entraremos en una nueva era, la de los titanes, que se
caracterizará por la liberación de una inmensa cantidad de energía que
será necesaria para satisfacer las necesidades de un una población en
constante crecimiento. ¿Es posible, hoy por hoy, hablar todavía de
dioses? Mi padre era químico, un perfecto ateo, un darwinista. Al igual
que mi padre me siento incapaz de adherirme a una confesión o a una
religión positiva, pero estoy convencido de haber desarrollado, a través
de mi visión del acaecer cósmico, un justo sentido de lo sacro. Para mí,
en la naturaleza, en el cosmos, hay una dimensión divina, sacra. Creo
que en el muro del tiempo (An der Zeitmauer) aparecerán nuevos dioses.

Dios no puede ser otra cosa que la naturaleza viva en su conjunto


considerada unitariamente como una inmaterialidad pensante por
siempre inaccesible a ninguna de sus partes. El único libro sagrado
es El Libro de la Naturaleza, que apenas hemos comenzado a leer, a
medida que lo vayamos leyendo irán apareciendo nuevos dioses en el
muro del tiempo (Zeitmauer). Pero la lectura de El Libro no tiene fin
porque continuamente se escribe a sí mismo.

Uno de los libros que he escrito de los que guardo mejor recuerdo es
An der Zeitmauer (Junto al muro del tiempo), hay en él algunos síntomas
de la convicción de que nos encontramos al final de una era de la historia
y ante los umbrales de una nueva. No solo eso, para entender lo que
ocurre es necesario desplazar la mirada de la historia humana a la
historia de la Tierra, hay que ir más allá del tiempo histórico y dirigirse al
tiempo cósmico, al de la naturaleza, porque la humanidad es parte del
acontecer en el cosmos.

Para comprenderse uno mismo antes hay que comprender la


historia del cosmos desde el verdadero principio hasta el presente y
también comprender la historia del futuro hasta que consuma su
ración de tiempo.

El deber de un escritor que se entrega es la superación del miedo a la


muerte: su obra debe irradiar, emitir radiación, término metafísico,
indica un modo de transmitirse la energía, tanto en sentido material
como en sentido espiritual.

Una obra perfecta del mundo ordinario irradia en el mundo de la


materenergía oscura y en el fondo del fondo, al otro lado del muro
del tiempo (Zeitmauer), en la casa de la memoria (Gedächthaus).
El verdadero escritor es como una luz que, invisible en si misma,
calienta y hace visible el mundo.

El escritor verdadero es una energía que hace perdurar al mundo.

El verdadero escritor no tiene sociedad, la suya es una existencia


insular.

En realidad nunca he llegado a salir de La Isla Ekarkó


(Fruchtbareinsel).

Wenn Deine Seele, Dein. Herz erschrickt


Vor Abgründen, die kein Auge erblickt,
Springe hinab, gesegnet Dein Fall,
Wahrheit umgibt Dich dann überall.

Si tu alma y tu corazón se asustan


Ante abismos que jamás ojo alguna ha escrutado,
Arrójate, tu caída será bendecida
Por doquier te abrazará la verdad.

La torre desde donde se vislumbra el muro del tiempo (Zeitmauer)


Evgenia Arbugaeva
Evgenia Arbugaeva

Interesante conversación transcendente sobre la humanidad


inmanente

El orden o desorden universal es lo primero pero no se sabe si el


universo es una cacharrería metafísica o guarda un significado secreto o
divino

De momento la gracia de Jesucristo es para mí una cosa tan misteriosa


como el karma

Y el destino trágico es una manera de creer en un orden y sentido

Es fácil creer o no creer pero el objeto se diluye en ambigüedades

El triunfo de la ley, la verdad, la razón etc. son meras casualidades


retóricas

Gracias a las palabras hemos aprendido a no pensar y a emitir sonidos


a veces cánticos

Caminamos hacia la música


Evgenia Arbugaeva

Josema, te respondo musicalmente


mediante este canto maquineo

me compras como un esclavo a los ladrones


me temes y me imploras como a un señor

me escoges como a un pupilo fuera del mundo de los verídicos


me rindes homenaje como a un maestro

me golpeas y me atormentas como a un enemigo


me liberas y me reanimas como a un amigo

mi padre y mi madre son poderosos y fuertes


para mostrarte de diversas formas su gratitud

para procurarte la parte que gracias a mí es tuya


envío a los elementales a tu encuentro

ya me dirás si llegan a mostrarte su rostro


y qué es lo que recibes de ellos

salud
8 Tristana

Cuando vi por vez primera Tristana, la película de Buñuel, no conocía a


Galdós y no podía imaginarme lo que iba a disfrutar leyendo sus
espléndidas novelas, su prosa viva, con sus frases siempre agudas,
sorprendentes, de gran penetración psicológica, con una crítica social
poco explicitada pero demoledora. La película de Buñuel me bastaba. Su
narración era exquisita, con esa perspicacia en el acercamiento a los
personajes. Me ha parecido siempre una de las grandes obras del
director maño, un lugar perfecto para recrearse con la denuncia de las
mezquindades humanas, con una sociedad hipócrita y discriminatoria.
Fue una de las dos películas que realizó en España y tuvo mucho éxito
internacional. Su rodaje, en 1969, fue finalmente permitido por Manuel
Fraga Iribarne. Sin embargo, Buñuel consideró que con esta nueva obra
había incurrido en un retroceso en el camino que había emprendido
recientemente, especialmente en su película anterior, La Vía Láctea, que
representaba un cine más libertario, superador de los más recurridos
clasicismos.
El ateo Luis Buñuel, el iconoclasta, debió acoger con mucho gusto la
historia que propuso Galdós en su novela, con ese personaje que es don
Lope, caracterizado por algunas “virtudes”, como las de ser anticlerical,
enemigo del matrimonio, defensor de los débiles (y lo es a veces, pero,
más que nada, para presumir de ello), con una cierta ética de digno
caballero (de puertas afuera y muchísimo menos en la intimidad),
absolutamente amoral en lo concerniente a las relaciones con las
mujeres (antiguo conquistador, relata Galdós que estuvo liado incluso
con monjas y beatas); pero también cargado de defectos, entre los que
se halla muy especialmente el de la hipocresía, y cómo no, esa relación
posesiva, de “dueño”, que mantiene con esa jovencísima y vulnerable
“esclava” que es Tristana.

Buñuel decía que era “ateo por la gracia de Dios”. Tal vez, con esa frase
quisiera explicar la contradicción de que un ateo dedicara tantos
momentos de sus películas - y también algunas enteras - a la religión. Es
como si tuviera que insistir en las manifestaciones de esa temática para
encontrar las razones de su descreimiento o como si quisiera infundir al
espectador, mediante críticas grotescas, la duda sobre la imposición de
aquellos extendidos dogmas. En Tristana, don Lope se muestra al
principio anticlerical pero, cuando entra en la última fase de su
decadencia, se le ve rodeado de tres curas mientras saborean un
chocolate con churros, ajenos a la fría intemperie del exterior.
Don Lope es interpretado por un adecuadísimo Fernando Rey; Tristana,
por una bellísima Catherine Deneuve que sabe evolucionar en su
personaje desde la juvenil candidez a una precipitada madurez, hecha de
recelos, resentimientos y amargura. El escenario madrileño de Galdós lo
traslada Buñuel – junto con su coguionista Julio Alejandro – a la ciudad
de Toledo, de la que guarda buenos recuerdos de su juventud, y en la
que se puede reproducir mejor un tiempo antiguo, así como el necesario
provincialismo en el que se mueven los personajes. Asimismo, en la
película la acción se traslada muy disimuladamente a los años 40, lo que
sucintamente se deduce de la aparición de un vehículo negro de la
época, en un discreto guiño de crítica a una sociedad franquista que no
se dejaba cuestionar.
Como decía antes, don Lope Garrido es, sobre todo, un hipócrita, un
hombre egoísta, un antiguo conquistador inmerso en un grave declive
del que solo se puede aliviar aprovechándose de la debilidad de esa
jovencita, Tristana, huérfana de uno de sus mejores amigos, a la que
acoge en su casa. De ser su tutor, su padre adoptivo, pronto pasará a ser
su amante. Ella tiene sentimientos encontrados: por una parte le
reconoce bondades, pero por otra lo desearía como padre y rechaza
calladamente esa ladina imposición erótica. Porque no deja de ser un
objeto a su disposición, una mujer reducida al poder que ese supuesto
benefactor tiene sobre ella. Celoso de su belleza, la tiene recluida en
casa. Cuando la joven – al principio tímidamente – inicia su rebelión, él le
espeta, autoritario: “Yo soy tu marido o tu padre, según me convenga”.
Y, en ese machismo, en aquella época de Galdós, incipientemente
denunciado, Buñuel le hace decir: “La mujer decente, en casa y con la
pata quebrada”.

Otro personaje importante es el de la criada Saturna, en la película


excelentemente interpretado por Lola Gaos. Gracias al timorato, pero
decisivo apoyo de esa mujer, Tristana va atreviéndose a conquistar su
vida fuera de las paredes de esa casa que es como una prisión, o una
jaula, como lo reconoce don Lope en la novela, cuando lamenta no
poderle ofrecer a Tristana más comodidades: “Mi mayor suplicio es no
poder dorarte la jaulita”. Pero él sospecha. Sabe de sus salidas. Le
pregunta, pero ella calla. “Si te sorprendo en algún mal paso, te mato”,
la amenaza, y aún no sabe que su “esclava” ha conocido a un joven
pintor y se ha enamorado locamente de él.
Finalmente, Tristana emprende la huida con el joven Horacio. Pero el
destino es cruel. A los pocos años, ella adquiere una enfermedad y tiene
que recurrir a don Lope, ahora ya rico después de haber heredado de su
hermana, para que le financie una operación a vida o muerte. De
resultas de ella, sobrevive pero con la pierna amputada. El ya anciano
averiado gana la partida. La recupera, se casa con ella. Pero, en verdad,
ahora es aún menos suya antes. Lo vemos en la genial escena de la boda,
que Buñuel rueda como si fuera un entierro; y en el gesto de Tristana,
disuadiendo a don Lope de su pretensión de pasar la noche de bodas
juntos. Amargada por su dependiente situación, lo odia ya sin reservas.

Una de las grandes aportaciones de la película a la historia de Galdós,


es esa pesadilla que, desde muy pronto, a Tristana se le repite. En ella se
le aparece la cabeza cortada de don Lope haciendo de badajo de la
campana de la iglesia que frecuenta. También, la extensión del
personaje del hijo de Saturna, un adolescente sordomudo, vago,
pajillero, que al fin entabla una limitada relación con la ya esposa de don
Lope, quien, acaba mostrando, a ese joven malogrado, su cuerpo
desnudo desde el balcón de su alcoba. Son dos momentos – junto a otros
muchos de menor intensidad – de los que caracterizan el cine ácido de
Buñuel, aunque aquí menos ostentoso que en sus últimas películas
francesas.

El director aragonés repara, con un desenlace trágico, el final de la


novela que, a la amiga y amante del escritor, la precursora feminista
Emilia Pardo Bazán, no le había gustado, por acabar en la rendición de la
joven. No era la primera vez que Buñuel recurría a las historias ideadas
por Galdós. Lo había hecho antes con Nazarín, y, más indirectamente,
con Viridiana. Sin duda, Tristana es una de las piezas indispensables de la
obra de nuestro más genial cineasta.

Javier Puig <28-1-18>


http://www.lagallaciencia.com/2018/01/literatura-y-cine-tristana-por-javier.html
10 Ascensor – Vergüenza - Corazón
Manolo, he aquí mis avances en el Dodecálogo:

Ascensor para el cadalso me ha gustado plenamente (más que la


primera me vez, según mi recuerdo de aquel entonces). El guión es
perfecto, mantiene la atención del espectador en todo momento. El
comienzo es muy potente. No hay un personaje inconsistente o
superfluo. Preciosa la música de Miles Davis, los parisinos paseos Jeanne
Moreau, esa sensación de impotencia que atraviesa la película, y esa
soledad que mantiene a los amantes alejados, de espaldas uno del otro,
esa incomunicación que aprisiona. Muy buena.

Shame es una película tristísima, el desprestigio del sexo como


revitalizador. Ver al protagonista follando con cara de sufrimiento es una
ofensa contra uno de los pilares de nuestra vida. La música y los
excelentes planos cumplen su misión de introducirnos en los
deprimentes extravíos de un hombre que solo accede a los sentimientos
compulsivos y funestos.
Hoy he iniciado el libro de William H. Gass, En el
corazón del corazón del país. Su primer relato me parece muy intenso,
casi gritado, alterador, muy directo y contundente en sus personajes.
Promete. Salud. Javier.
11 Las 50 mejores películas

1. Sacrificio (Offret, 1986) Andrei Tarkovsky

2. La mirada de Ulises (To viemma tou Odyssea 1995) Theo Angelopoulos


3. El caballo de Turín (A Torinói ló 2011) Béla Tarr

4. Stalker (1979) Andrei Tarkovsky


5. Gertrud (1964) Carl Theodor Dreyer

6. Persona (1966) Ingmar Bergman


7. Iván el terrible (Ivan Groznyy 1944/58) S. M. Eisenstein

8. Cuentos de Tokio (Tokyo monogatari 1953) Yasujiro Ozu


9. El espíritu de la colmena (1973) Víctor Erice

10. Ordet (La palabra 1955) Carl Theodor Dreyer


11. Nostalgia (Nostalghia 1983) Andrei Tarkovsky

12. Luces de la ciudad (City Lights 1931) Charles Chaplin


13. Los comulgantes (Nattvardsgästerna 1963) Ingmar Bergman

14. Andrei Rublev (Andrey Rublyov 1966) Andrei Tarkovsky


15. Amanecer (Sunrise 1927) F.W. Murnau

16. Viridiana (1961) Luis Buñuel


17. Armonías de Werckmeister (W. harmóniák 2000) Béla Tarr

18. 2001: Una odisea del espacio (A Space Odyssey 1968) Stanley Kubrick
19. El árbol de la vida (The Tree of Life 2011) Terrence Malick

20. El placer (Le plaisir 1952) Max Ophüls


21. Vértigo. De entre los muertos (Vertigo 1958) Alfred Hitchcock

22. Francisco, juglar de Dios (Francesco, giullare di Dio 1950) Rossellini


23. Nosferatu, vampiro de la noche (Nosferatu: Phantom der Nacht 1979) W. Herzog

24. Luis II de Baviera, el rey loco (Ludwig 1972) Luchino Visconti


25. Nazarín (1959) Luis Buñuel

26. Primavera tardía (Banshun 1949) Yasujiro Ozu


27. La pasión de Juana de Arco (La passion de Jeanne d´Arc 1928) Carl Theodor Dreyer

28. Ciudadano Kane (Citizen Kane 1941) Orson Welles


29. Trono de sangre (Kimonosu-jô 1957) Akira Kurosawa

30. Fresas salvajes (Smultronstället 1957) Ingmar Bergman


31. El quimérico inquilino (Le locataire 1976) Roman Polanski

32. Barry Lyndon (1975) Stanley Kubrick


33. Fitzcarraldo (1982) Werner Herzog

34. Apocalypse now (1979) Francis Ford Coppola


35. Solaris (Solyaris, 1972) Andrei Tarkovsky

36. El evangelio según San Mateo (Il vangelo secondo Matteo 1964) Pier Paolo Pasolini
37. El sur (1983) Víctor Erice

38. Hamlet (Gamlet 1964) Grigori Kozintsev


39. La novia de Frankenstein (Bride of Frankenstein 1935) James Whale

40. Dies irae (Vredens dag 1943) Carl Theodor Dreyer


41. Sátántangó (1994) Béla Tarr

42. El séptimo sello (Det sjunde inseglet 1957) Ingmar Bergman


43. Los siete samuráis (Shichinin no samurai 1954) Akira Kurosawa

44. Pasión de los fuertes (My Darling Clementine 1946) John Ford
45. Yi yi (2000) Edward Yang

46. La eternidad y un día (Mia aioniotita kai mia mera 1998) Theodoros Angelopoulos
47. Amor (Amour 2012) Michael Haneke

48. Madame de... (1953) Max Ophüls


49. La evasión (Le trou 1960) Jacques Becker

50. La ventana indiscreta (Rear Window 1954) Alfred Hitchcock

Ricardo Pérez Quiñones <22-9-14>


http://johannes-esculpiendoeltiempo.blogspot.com.es/2014/09/las-cincuenta-mejores-peliculas-de-la.html
1 Andrei Tarkovsky <1932(54)1986> 5
2 Carl Theodor Dreyer <1889(79)1968> 4
3 Ingmar Bergman <1918(89)2007> 4
4 Bela Tarr <1955/…> 3
5 Alfred Hitchcock <1899(83)1982> 2
6 Luis Buñuel <1900(83)1983> 2
7 Max Ophüls <1902(55)1957> 2
8 Yasujiro Ozu <1903(60)1963> 2
9 Akira Kurosawa <1910(88)1998> 2
10 Stanley Kubrick <1928(71)1999> 2
11 Theo Angelopoulos <1935(77)2012> 2
12 Victor Erice <1940/…> 2
13 Werner Herzog <1942/…> 2
14 Friedrich Wilhelm Murnau <1888(43)1931> 1
15 James Whale <1889(68)1957> 1
16 Charles Chaplin <1889(88)1977> 1
17 John Ford <1894(79)1973> 1
18 Sergei Eisenstein <1898(50)1948> 1
19 Grigori Kozintsev <1905(68)1973> 1
20 Roberto Rosellini <1906(71)1977> 1
21 Luchino Visconti <1906(70)1976> 1
22 Jacques Becker <1906(54)1960> 1
23 Orson Welles <1915(70)1985> 1
24 Pier Paolo Pasolini <1922(53)1975> 1
25 Roman Polanski <1933/…> 1
26 Francis Ford Coppola <1939/...> 1
27 Michael Haneke <1942/…> 1
28 Terrence Malick <1943/…> 1
29 Edward Yang <1947(60)2007> 1
50

Javier esta lista de Las 50 Mejores Películas de la Historia del Cine,


apareció en el Libro- Red de Ricardo Pérez Quiñones, Esculpiendo el
Tiempo, título tomado de la autobiografía de Tarkovsky, eso explica que
en su lista aparezcan cinco de las siete películas que Tarkovsky dirigió.
Dreyer y Bergman aparecen con cuatro películas en la lista. Tarr con tres.
Los otros 25-directores aparecen con una o dos películas.

Cada cual tiene su propia lista, pero coincido con Quiñones en yo


también incluiría en ella películas de Tarkovsky, Dreyer, Bergman y Tarr.
Precisamente me encuentro a medias de ver/leer Satantango, la
película de Tarr inspirada en la novela de Krasznahorkai. La película dura
unas 7-horas y la novela tiene para unas 7-horas de lectura. Voy viendo
la película y leyendo la novela en paralelo y está resultado una
experiencia muy interesante. La película es en blanco y negro,
prácticamente muda, y es extraordinario cómo casi sin palabras Tarr
consigue captar lo esencial del libro de su amigo Krasznahorkai. ¿Otro
ejemplo de Cine y Literatura para un próximo dodecálogo? Salud. Su.
Manolo, en general estoy de acuerdo en que las películas que están
incluidas en la lista son muy buenas. Alguna no la he visto, como:
Amanecer, El placer, Nazarín, Francisco, juglar de Dios, Hamlet, La novia
de Frankenstein, Sátántangó, Yi yi, Madame de…

Como ausencias graves ahora mismo se me ocurren, al menos:


De Fellini, La strada y varias más.
De Visconti, incluiría como mínimo El Gatorpardo, antes que Luis II, que
está muy bien pero no tanto.
¿Y El padrino?
Las de Bergman están muy bien elegidas, aunque tal vez cabría alguna
más.
Las de Dreyer también, aunque Ordet está demasiado alejada de
Gertrud.
Con Rosellini se queda muy corto.
Vittorio de Sica tiene películas imprescindibles.
Faltan unas cuantas mudas geniales.

En fin, que es muy difícil elegir 50 películas. A la altura de estas habrá,


por lo menos, otras 50. Y muy cerca de ellas, otras tantas. Para lo que
sirve una clasificación así es para poner el ojo en un pequeño puñado de
películas que uno no ha visto. Veo que:
Yi yi está en Filmin,
Francisco, juglar de Dios, también,
Sátántagó me interesa mucho como todo Tarr (uno de los más
grandes), me la puedes pasar.
Nazarín está en la Biblioteca.
La novia de Frankenstein se puede comparar, también El placer,
Madame D…
Salud. Javier.
Amigo Puig hoy me he encontrado en youtube el Hamlet ruso, de
Grigori Kozintsev, estos son algunos comentarios redícolas:

The only version that stays always in my mind. The ambience,


atmosphere, acting by every cast, the soliloquy, the best all around.

Without doubt, it is the best version of hamlet that has ever been made.
I was fortunate to see This film many years ago and I feel doubly
fortunate to be able to enjoy this great film once again.

Genus movie, BETTER than any British American production! A


masterpiece - the music of Shostakovich, Smaktunovski, Vertinskia,
Queen- all- are REAL characters , the camera work, the costumes ; in
one word- GENIUS!

Glory to Britain, glory to the English, the Welsh, the Scots, the Irish!
Glory to all people on earth!

The best version ever

El mejor Hamlet que se haya hecho. Obra maestra, falta la traducción


al castellano, un defecto cultural de mucho peso.

La única versión que permanecerá siempre en mi mente. Sin duda es la


mejor versión de Hamlet que se ha hecho nunca. Una obra maestra. La
mejor versión que se ha hecho nunca.
Claro que la película aparece en su versión original hablada en ruso, no
importa, ya conocemos la historia de Hamlet, podemos revisionar el
texto shakespeariano, lo que importa es cómo se traducen las palabras a
imágenes. Salud. Su.
Amigo Manolo, veo que el Hamlet ruso se puede conseguir en Amazon.
Muy probablemente la compre, junto con otras dos películas: que me
interesan: María (y los demás) y Cartas de la guerra. Luego quedarían a
tu disposición. Salud. Javier.
Grigori Kozintsev <1905(68)1973>
1929 La Nueva Babilonia (Novyy Vavilon) <Muda - subt. inglés>
https://www.youtube.com/watch?v=OWbK412Xx_o
1957 Don Quijote <sin subtítulos>
https://www.youtube.com/watch?v=xvxukgXties
1964 Hamlet (Gamlet) <subtítulos en inglés>
https://www.youtube.com/watch?v=5XWbGN0zmlw
1971 El Rey Lear <subtítulos: inglés>
https://www.youtube.com/watch?v=jqit6uKNEqQ

Amigo Puig, en YouTube he encontrado 4-películas de Grigori


Kozintsev:

Una muda: La Nueva Babilonia (Con los rótulos traducidos al inglés)

Dos clásicos shakesperianos hablados en ruso pero subtitulados en


inglés: Hamlet y el Rey Lear

Y El Quijote cervantino hablado en ruso y sin subtítulo alguno, me


apetece ver al caballero de la triste figura y su escudero paseándose por
las estepas soviéticas aunque no entienda nada de lo que digan, claro
que la historia nos la sabemos.

En cine clásico YouTube es una mina, claro que los subtítulos


castellanos escasean, es lo que hay. Salud Su.
1929

https://www.youtube.com/watch?v=OWbK412Xx_o

1957

https://www.youtube.com/watch?v=xvxukgXties

1964

https://www.youtube.com/watch?v=5XWbGN0zmlw

1971

https://www.youtube.com/watch?v=jqit6uKNEqQ
12 La Mirada Perdida

Betina La Plante

Manolo, ¡cómo me gustaría poder demorarme en esas estéticas


babélicas!

Te paso una murmullación sobre la muy interesante obra de un


primerizo novelista oriolano. Salud. Javier.
La mirada perdida
de Alejandro López Pomares
El interior de una historia

La mirada perdida no es una novela convencional, ni una historia


fácilmente deducible, sino un relato huidizo, que nos invita a leer de
forma microscópica para extraer toda su densa sustancia. Los etéreos
personajes se mueven sintiendo el misterio de vivir, centrados en sus
sensibles introspecciones que parten de su oculto roce con el mundo.
Viven en su forma más espiritual. Son anónimos, están apenas dibujados
desde afuera. Hay pocos asideros inequívocos para conectar estas
existencias errantes o superadas, nos volcamos en ellos sin un claro
mapa de sus movimientos, pero lo que importa es que nunca se pierde el
hilo de un sentimiento profundo, enlazado, muy bien descrito en ceñidas
palabras.

No, no se puede leer esta novela como cualquier otra. Aceptemos


prescindir de las amplias perspectivas, de las ubicaciones claras en el
gran espacio de los acontecimientos mundanos. La magnífica prosa se
sustenta en la búsqueda de lo poético, retuerce los vislumbres de la
realidad hasta encontrar una significación secreta. Se hace necesario que
el lector atienda este relato muy despierto. Los personajes transitan los
escenarios de la vida desde una especie de sonambulismo que remite a
las ensoñaciones que persiguen. Son vagamente reflexivos y se sienten
extraños ante esa frágil conjunción de su interior con el mundo.
Permanecen perplejos ante el ineluctable orden de la vida, inseguros de
sus reafirmaciones.

La narración se desarrolla con atrevimiento, sin renunciar a los pasos


inauditos, pero no se embriaga de osadías inútiles. Las descripciones del
mundo exterior se limitan a los recovecos del espacio aparentemente
común en los que se refleja el alma que los mira. El libro empieza con
fragmentos que llevan el título de los anónimos personajes que lo
integran: el joven, el niño, la mujer, el hombre, el anciano. En sus
reapariciones, no es fácil reconocerlos. No hay necesidad de incidir en las
constantes más evidentes. Apenas se abre el foco más allá de sus
absorbentes y pequeñas continuaciones, de su intenso presente, y no
alcanzamos a ver toda la amplitud de su biografía emocional. Lo
importante aquí no es la rigurosa configuración de una personalidad,
sino la extendida efusión de una esencia. Estos cortos capítulos podrían
ser unos microcuentos muy precisos, escuetamente iluminadores,
infinitos en su centro.

Los personajes no pretenden su estricta realidad sino tan solo ser


fidedignas representaciones de una peculiar forma de sentir la vida. Hay
un vuelco hacia la búsqueda del interior del instante, de indagación del
tiempo que se vive, de íntima percepción de la vida, de persecución de
una cerrada y mínima relación frente a la mayúscula existencia. Y para
ello buscan una posición inédita ante un entorno abrumador, una
perspectiva que los salve de la banalidad y los acerque al misterio de
aquella parte de la conciencia que atiende la conexión decisiva. Y lo que
sienten es siempre enigmático, es lo que se deriva del implacable
contacto entre el ser y la frontera que nos sugiere paisajes del más allá
habitados por seres inabordablemente ajenos.

La mirada perdida es un relato audaz, hecho de pura literatura, capaz


de crear un clima que nos envuelve en los sucesos más recónditos de un
mundo apenas abierto al exterior sino a través de sutiles conexiones. Es
un libro que requiere de la atenta participación del lector, de su mirada
alerta. A través del dominio de una prosa minuciosa, se desarrolla una
narración íntima, intensamente apartada de las pautas de la
cotidianidad más homologable. La sucesión de los momentos interiores
es descrita desde una sólida ingravidez. Es este un libro que, como los
buenos de poesía, nos invita a empezarlo de nuevo, a no abandonar esa
cadencia que nos ha incluido en un sesgo del mundo que no habíamos
hollado pero que en nada nos debe resultar ajeno

Javier Puig <6-2-18>


https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/mirada-perdida-alejandro-lopez-pomares-interior-historia/20180206204340113433.html
Acto de presentación de La Mirada Perdida

La madrileña editorial Celesta ha publicado en su colección Letra Alef


La mirada perdida, opera prima de Alejandro López Pomares (Orihuela,
1983), novela hermosa y arriesgada por su complejidad estructural y la
ausencia de un argumento definido, sujeta a una multiplicidad de
contextos y personajes que se cruzan y al uso de planos superpuestos y
yuxtapuestos en texturas poéticas fragmentadas. Se hace difícil (diría
imposible) apreciar esta novela si se trata de leerla como un texto lineal
con su presentación, nudo y desenlace. No tiene nada que ver con las
novelas más premiadas y reconocidas que exploran el terreno del
realismo más estricto, la temática histórica o el paisaje fantástico
próximo al boom del realismo mágico.

La mirada perdida es una nouvelle de poco más de cien páginas


vinculada a la narrativa vanguardista. La deflagración de la estructura
novelística no es un recurso nuevo. El uso del perspectivismo a través de
soliloquios, flujos de conciencia, digresiones, diversos planos narrativos
y de tramas, atemporalidad ficcional, etc., causará estupor y hasta
rechazo en el novelista convencional o en el mero lector aficionado a la
narrativa de ficción; pero no le resultará extraño a quien esté iniciado en
la mecánica de la narración experimental. La mirada perdida está
próxima a la escritura intrincada y especular de Borges y a la narrativa
lírica y preconsciente de Las olas, de Virginia Woolf, y es igualmente
cercana a la innovación cortazariana de Rayuela o El libro de Manuel, a
la escritura introspectiva y metalingüística del Nouveau Roman (Alain
Robbe-Grillet, Nathalie Sarraute, Claude Simón, Michel Butor, etc.), al
fragmentarismo lírico de Agustín Fernández Mallo, al experimentalismo
radical de Thomas Pynchon y al lenguaje cinematográfico onírico de
David Lynch, o el de las tramas paralelas de Paul Thomas Anderson.
Entronca asimismo con las características del constructivismo: dejar
abierto el texto para que el lector lo rescriba con sus interpretaciones, ya
que el argumento como tal no existe. El protagonista sería el discurso
mismo. En este caso la lectura es una actividad constructiva compleja
que se realiza al mismo tiempo en diferentes niveles de captación y
percepción.
El pasado jueves 1 de febrero el autor y quien esto escribe,
presentamos La mirada perdida en la librería Códex de Orihuela. Con la
intención de reproducir lo que ambos dijimos en el acto de presentación
nace esta entrevista.

Alejandro, has escrito una primera novela arriesgada y difícil de


explicar a quien quiera saber de qué trata. Una lectura poco atenta de tu
libro puede hacer creer al lector que hay dos historias inconexas: la
primera una serie de fragmentos escritos en tercera persona
protagonizados por personajes misteriosos, arquetípicos, que carecen de
nombre propio (el hombre, la mujer, el niño, el anciano…) y la segunda
unas memorias narradas en primea persona: pero si leemos con atención
descubrimos que hay pasadizos ocultos que conectan una y otra. ¿Cuál
es el argumento de la novela? ¿Incluye algún misterio o razón oculta?

La mirada perdida es una novela de trama fragmentada, o más todavía,


diluida, que persigue desesperadamente la implicación del lector en la
creación de la obra. Es una necesidad que se hace patente ante la
ausencia aparente de referentes a lo largo de los capítulos. Los
personajes viven su propio tiempo quedando ligados a las sensaciones y
al recuerdo, por el cruce entre sus vidas, por el esplendor del instante.
Reescribiendo así los espacios en blanco que, incluso, ellos mismos
tienen.

Un anciano en su mecedora, un niño huyendo de sus miedos, la


sorpresa, una chica y su mirada, un hombre autoexculpado, una mujer y
el abandono de recorrer diariamente sus propios pasos. El paisaje. Y más
allá el lenguaje, la estética, los sonidos y el silencio, la nostalgia en la
piel, la rabia contenida, la soledad, el pulso de la lírica y una percepción
del tiempo que nos rodea y nos devuelve antiguas miradas a los ojos. Los
nervios anclados a la tierra, el agua como símbolo, un banco en el que
todo se detiene, y un recuerdo que proviene de otro recuerdo y que, en
cierto modo, ha perdido su origen, pero que todavía nos permite
soportar este ritmo frenético que discurre por encima y nos diluye.

Dos espacios, una laguna y una ciudad, allá a lo lejos, a la que siempre
volvemos y entonces invade nuestros costados y nos hace lo que somos
y deshace lo que dejamos de ser. La mirada perdida es todo esto, y todo
aquello, y un libro apoyado en la repisa con páginas en blanco que
todavía está por escribir. Una trama fragmentada, más que eso, líquida,
que persigue deliberadamente la implicación del lector, desbordado, en
la creación de la obra.

Toda la obra en realidad forma una extensa red de caminos difusos,


ambiguos o, incluso, líquidos, he dicho antes, que sujetan con hilos muy
finos todos los elementos, cada fragmento. Con mucha atención se
accede a una siguiente capa de profundidad donde la trama se evidencia
en cierta medida y nos vela razones para acompañar a los personajes y
sentirlos más cercanos.

¿Calificarías tu novela como un conjunto de poemas en prosa? En mi


opinión, la lógica de la poesía se siente en cada una de las páginas del
libro a través de recursos como la metáfora, la imagen, la sinestesia, el
oxímoron… ¿Puede haber influido en la concepción de la tu novela el
hecho de que también escribas poesía? Creo que hay en tu narrativa y en
tu escritura poética un discurso lírico muy coherente

El lenguaje es a la vez vehículo de la experiencia y delator de la


misma. La concepción de la vida se encuentra en lo que puedo decir
de ella. Si quisiera haber contado unos hechos habría bastado con el
uso de las palabras en su faceta más descriptiva, pero las
sensaciones, que permanecen por los siglos indefinidas, requieren
del lenguaje creativo y poético.

Me ha llamado mucho la atención el uso que haces del tiempo: un


tiempo sincrónico, acrónico y paracrónico. No hay nada más que leer el
título de cada una de las partes en que se divide la novela. En mi opinión
está presente la filosofía de Bergson sobre el tiempo y los
descubrimientos de la Teoría de la relatividad y la física cuántica. Por
tanto, experimentas unas veces desde la atemporalidad, o desde la
simultaneidad temporal y otras contemplando el tiempo como un bucle
o laberinto, de manera que no hay distinción entre certidumbre e
incertidumbre.

"El tiempo es, de los inventos del hombre, el que más daño le ha
hecho", se dice en un momento concreto de la novela. Es decir,
creer que hemos descubierto el misterio de la vida controlando el
paso de los segundos, no es tan diferente a pensar que por esconder
la basura debajo de la alfombra todo está más limpio. Seguimos
dando a la casualidad ese papel tan relegado y, entonces, la
incertidumbre nos sigue pesando tanto, y la nostalgia y el pasado
nos piden paso continuamente, y el presente se ahoga.

Hay una alternancia del espacio natural y el escenario urbano, un tanto


espectral. Aunque la naturaleza está mucho más presente. Por otra
parte, hay un amplio contenido sensorial y destaca especialmente una
mirada atenta, escrutadora. ¿Tiene que ver la presencia de la naturaleza
y la agudeza visual con tus estudios (eres licenciado en Biología por la
Universidad de Alicante y en Antropología social y Cultural por la UNED)
y por tu afición a la fotografía? De hecho, la sugerente imagen de la
portada del libro es de tu autoría. Por otra parte, eres un lector curioso y
voraz que abarca, además de la literatura otras ramas de las artes y del
saber.

Los primeros textos de la novela fueron escritos en un periodo en


el que realizaba estudios de investigación en humedales de la
provincia de Alicante. Lagunas inmensas que albergaban
poblaciones de miles de aves. Con el tiempo tocaría otros temas
como el conocimiento tradicional en las poblaciones rurales y la
percepción del paisaje, que también tendrían su influencia. Pero
antes, durante meses tuve que mostrarme a las 5 de la mañana,
previo al amanecer, ante aquel escenario tan sobrecogedor. En
cuestión de minutos se abría la mañana acompañada por el
estruendo del graznido multitudinario. Pero no fue tal experiencia,
sino la espera previa, la tensión del silencio, largo y extraño, la que
me abrió una brecha. Y la mirada, la de ese ánade que se queda ante
tus ojos y te hace sentir que estás viendo algo muy antiguo, algo que
lleva repitiéndose miles o millones de años. Y entonces tú eres tan
pequeño. No sé, esa sensación de extrañamiento, de "choque
cultural" tiene algo de pulso interno, de renovación. Y entonces me
vi forzado a escribir, a escribir lo que sentía. Pero de algún modo,
me llevó a experimentar con distintas voces, es decir, tomar esas
sensaciones desde la piel de un niño, de un anciano, de una mujer.
Lo que no sabía es que estaba construyendo una novela. Pasados
unos meses lo releí todo seguido, y aunque al principio no eran más
que relatos dispersos e independientes, los fui vinculando, y ella
misma me fue revelando la conexión profunda que existía entre
todas las partes. Se fue tejiendo y recolocando y evidenciando de
forma, digamos, natural. Respeté la estructura original, pero
entonces desplegué sobre el texto referencias e imágenes veladas
bajo el ruido de las palabras, y una teoría en torno a la ambigüedad,
a la acumulación de confusión por exceso de imágenes, por
desborde, y la preeminencia de la percepción de las sensaciones a la
comprensión del hilo argumental.

Por último, cuéntanos en que proyectos literarios estás trabajando.

Bueno, pues actualmente tengo otras dos obras concluidas. Un


poemario en el que de algún modo penetro en mi alter ego tratando
de recorrer el camino titubeante que abre la duda; y una obra
teatral, breve, de tinte experimental que desarrolla el drama
mediante la sucesión de acciones, diálogos fallidos, y silencios
sometidos al paso del tempo. Aparte de estos proyectos, estoy
trabajando en un libro de textos en prosa poética que abarca ya
varias etapas de producción y debo de ir dando forma definitiva; y
estoy también completando el guión de una adaptación
cinematográfica de La mirada perdida, bajo la envuelta de un
complejo proyecto musical, en colaboración con el músico Daniel
Bascuñana García, intentando sobre todo respetar la esencia e
incertidumbre propias de la novela y persiguiendo, una vez más, la
implicación del "espectador" en la creación de la obra.

José Luis Zerón & Alejandro López Pomares <4-2-18>


http://deturbioenclaro.blogspot.com.es/2018/02/acto-de-presentacion-de-la-mirada.html#more
Josema lo que siguen son dos vagas propuestas no exentas de peligros
pero así son las aventuras

la primera tiene que ver con La Mirada Perdida, de ti depende que el


ternario se convierta en cuaternión

la segunda es el Hamlet de Grigori Kozintsev que compuso también un


rey Lear un Quijote quijotesco como el que más pero sobre todo
compuso una sublime obra muda de visionado inexcusable La Nueva
Babilonia que nos ayuda a comprender el futuro inmediato que se nos
viene encima

para entender cabalmente la naturaleza intrínseca y circunstancial de


ambas dos propuestas será necesario que sigas la retahíla de dichos y
enlaces entrelazados hasta el corazón del corazón del país (the hearth of
the hearth of the country)
Lástima que éstas películas no estén en castellano porque no puedo
seguir el inglés y menos el ruso

pero las escenas que he visto del Qisot me parecen magníficas

del libro no lo sabía pero tiene pinta de ser interesante por los
comentarios de Zerón y de Javier

habrá que leerlo a ver qué pasa


13 Malena e Impresiones

Giuseppe Tornatore <1956/...>


1987 Cinema Paradiso
2000 Malena
2006 La Desconocida (La Sconosciuta)
2013 La Mejor Oferta (La Migliore Offerta)
2016 La Correspondencia (La Corrispondenza)

Javier, de Tornatore conocía Cinema Paradiso, La Desconocida, La


Mejor Oferta y La Correspondencia.

Ésta tarde acabo de conseguir Malena, en la que al parecer aparece


una espléndida y sinuosa Monica Bellucci con 36-años de edad,
enredada con un adolescente al que introduce y sirve de guía en los
elaborados y sinuosos asuntos del sexo.

La película me la ha proporcionado el guardia de seguridad de La


fábrica (en donde trabajo o tal que así) con el que a veces me encuentro
en The Smoking Area, hablando y hablando él me contó su fascinación
por Malena, una cosa llevó a otra y yo acabé hablándole de Sacrificio, de
Tarkovski, una de mis películas favoritas la cual tengo repe.

Así que le ofrecí intercambiar Malena por Sacrificio, cosa que hemos
hecho esta tarde.

Espero pasar un buen rato con Monica Bellucci esta noche, cuando
acabe con ella quedará a tu disposición. Salud. Su.

Hay un 20% de posibilidades de que la haya visto en su momento pero


la he olvidado al 100%. Lo que es raro con esa mujer. Puedes pasármela.
Amigo Manolo, he aquí mis últimas impresiones literario cinéfilas:

París, bajos fondos es una película impecablemente realizada aunque


no consigue que me apasione esa historia situada en la época de la
juventud de nuestros bisabuelos, con esos chulapos parisinos, esos
mafiosos limpios de balas pero pendencieros a más no poder. De este
director (no recordaba que era el mismo) me gustó más La evasión (Le
trou).

A través de Filmin vimos No sé decir adiós, una película española


considerable, sobre todo por la magnífica interpretación del trío
formado por Juan Diego, Nathalie Poza y Lola Dueñas y un guión
bastante interesante, aunque la realización es más discreta.

Hoy he visto Padre e hijo. Sukurov desarrolla aquí ese tono melancólico
al que es tan afín, esta vez resaltado por una bella música chaikovskiana,
esa tonalidad marrón de la fotografía, esos diálogos dichos como
poemas lentos. Otra vez consigue acercarnos a una sensibilidad que
momentáneamente nos atrapa.

He terminado de leer En el corazón del corazón del corazón del país.


Los primeros relatos me habían gustado bastante con ese tono intenso
pero el imprescindible es el que da título al libro. Ahí, la prosa de Gass se
calma, se poetiza, se compartimenta, y adquiere brillos muy
deslumbrantes. Salud. Javier.
14 Próximo Dodecálogo (2-18)

Dodecálogo 2-18
Fritz Lang <1890(86)1976>
1 1922 El Doctor Mabuse
2 1960 Los Crímenes del Doctor Mabuse
Marcel Carné <1906(90)1996>
3 1945 Los Niños del Paraiso
Jean-Pierre Melville <1917(56)1973>
4 1949 El silencio del mar
Jacques Becker <1906(54)1960>
5 1958 Los amantes de Montparnasse
Giuseppe Tornatore <1956/...>
6 2000 Malena
Andrey Zvyagintsev <1964/…>
7 2014 Leviatán
Bela Tarr <1955/…>
8 1994 Satantango
László Krasznahorkai <1954/…>
9 1985 Tango Satánico
Mario Levrero <1940(64)2004>
10 2005 La novela luminosa
J. M. Coetzee <1940/...>
11 2010 Verano
Ernst Junger <1895(102)1997>
12 1997 Los Titanes Venideros - Ideario Último

Amigo Puig este podría ser el próximo dodecálogo, a no ser que


sugieras algún cambio.
Dos películas de Fritz Lang separadas 42-años, El Doctor Mabuse
(1922), muda, y Los Crímenes del Doctor Mabuse (1960), la última
película que rodó Lang. Mabuse es un genio del mal, una especie de
doble imaginal de Lang, que podía hacer en la ficción cinematográfica
cosas que a él en su vida real le resultaban irrealizables.

Tres viejas películas francesas, de las que Tavernier habla


elogiosamente en La películas de mi vida (2016):
Los Niños del Paraíso (1945) donde se hace una perfecta
reconstrucción de la vida callejera en París a principio del siglo XX, y del
entramado de las relaciones vitales entre un actor de mimo, su
enamorada, y una serie de personajes del mundo del teatro y del hampa.
El Silencio del Mar (1949) donde se muestra la fría relación entre un
oficial nazi y un padre y su hija que se han visto obligados a alojarlo en
su casa, el padre y la hija prácticamente no hablan y el oficial monologa
incansablemente en un intento imposible de explicarse a sí mismo las
razones últimas de las situación en la que se encuentra.
Los amantes de Montparnasse (1958), sobre el último periodo de la
vida de Modigliani, bastante mísero, porque sus pinturas solo
comenzaron a venderse bien tras la muerte de su autor.

Malena (2000) merece verse solo para ver las idas y venidas de Monica
Bellucci contemplada por la atónita e imaginativa mirada de un
adolescente.
Leviatán (2014) es como un auto sacramental de los tiempos
modernos, o una tragedia griega reciente, los resortes del poder son
inflexibles y todo poderosos y nada pueden hacer los personajes cuando
quedan atrapados en él como moscas en una telaraña.

Otro ejemplo de Cine y Literatura, Satantango, la novela de


Krasznahorkai (1985) y la película dirigida por su amigo Bela Tarr (1994),
la dos se complementan en dibujar un mundo kafkiano donde los
personajes deambulan siguiendo un itinerario circular que los devuelve
al punto de partida.

Y tres libros. Dos de tu elección (La Novela Luminosa e Infancia) y una


entrevista que, con motivo de su centenario, dos periodistas italianos
realizan a Jünger, fallecido a los 103-años y que llegó a ser el patriarca de
las literaturas europeas. Salud. Su.
Manolo, la propuesta me parece altamente apetecible, tanto en las
películas como en los libros. Aunque ya veremos si me puedo tragar toda
la de Bela Tarr, por mucho que me guste. El cine francés nunca falla. Me
apetece especialmente Leviatán.

Del actual Dodecálogo me faltan 3 películas por ver (una de duración


doble) y además me gustaría ver las tres - o al menos alguna de ellas -
que me he comprado (María y los demás, Hamlet, Cartas de la guerra)
para poder ofrecértelas en nuestro próximo encuentro. Salud. Javier
Amigo Puig, esta es una breve frase del Satantango de Krasznahorkai:
En plena calle unos ocho o diez caballos pastaban alrededor de una
fuente. La tenue luz de las farolas hacía brillar sus crines y mientras no
vieron a los hombres que los miraban continuaron mordisqueando
pacíficamente la hierba, luego alzaron las cabezas casi al mismo tiempo,
uno de hechos relinchó, echó a correr, y los otros tras él. En menos de un
minuto habían desaparecido por el otro extremo de la calle.
La escena correspondiente del Satantango de Tarr dura unos cinco
minutos y es fantasmal. Primero se escucha el ruido de los cascos de los
caballos en el empedrado de la calle y a continuación, como salidos de la
nada, aparecen diez caballos blancos, trotando, se escucha definido el
ruido de los cascos, es el único sonido que se escucha, los tres hombres
que contemplan la escena están en silencio, mudos ante la escena de
pesadilla que se desarrolla ante ellos. Los caballos beben agua en una
fuente circular que no figura en la novela, comen tranquilamente hierba
de un sembrado circular alrededor de la fuente. Comen y bebe, relinchan
apacibles, se están diciendo algo que no comprendemos bien, pero
intuimos los que dicen. Buena agua. Buena hierba. Los caballos están
tranquilos porque se creen solos, cuando uno de ellos advierte la
presencia de los hombres que quietos y mudos contemplan la escena,
pronuncia el relincho de alarma que implica la huida, un relincho muy
fuerte, distinto a los otros con que se expresaban antes. Y todos salen
corriendo y desaparecen como si no hubiesen existido. La materia prima
de la escena de la película de Tarr es la novela de su amigo
Krasznahorkai pero la película va más lejos, crea una escena que evoca el
ambiente fantasmal de algunas de las mejores escenas de Tarkovski,
como esa de Sacrificio, en la que el protagonista y María, la criada,
levitan mientras se abrazan y entran el uno en el otro, y al mismo tiempo
que levitan giran, y la inevitable música de Bach rompe el silencio y llena
toda la escena.
¿Dispones del Hamlet de Grigori Kozintsev?

https://www.youtube.com/watch?v=5XWbGN0zmlw

Yo lo he visionado en La Red, en versión original rusa y subtítulos en


inglés, y me apetece oírla hablada en mi lengua madre. La película está
rodada en un blanco y negro descarnado, es magnifica, se puede ver
también, y sobre todo, como una película muda, uno ya conoce la
historia, los silencios en blanco y negro del Hamlet ruso son de por sí
profundamente significativos, resulta entretenido ir captando alguno de
los significados de esta historia mítica atribuida al célebre mitólogo
inglés, contemporáneo del mejor sin duda de los escritores mancos de
cualquier lengua. Salud. Su.
Tiene que ser interesantísima esa traslación de la novela al cine
intensísimo de Tarr.

Sí, dispongo de la versión subtitulada en castellano del Hamlet de


Grigori Kozintsev. Ya te la pasaré.
Dodecálogo 1-18
Alexander Sokurov <1951/…>
1 1997 Madre e Hijo
2 2003 Padre e Hijo
Steve Mc Queen <1969/…>
3 2011 Shame
Jacques Becker <1906(54)1960>
4 1952 París, bajos fondos
Louis Malle <1932(63)1995>
5 1957 Ascensor para el cadalso
Bertrand Tavernier <1941/...>
6 2016 Las películas de mi vida
Andrzej Wajda <1926(90)2016>
7 2016 Los últimos años del artista: Afterimage
Michael Cacoyannis <1922(89)2011>
8 1977 Iphigenia
Eurípides <-484(78)-406>
9 Ifigenia en Áulide
Steve Jacobs <1967/...>
10 2008 Desgracia
J. M. Coetzee <1940/...>
11 1999 Desgracia
William H. Gass <1924(93)2017>
12 1968 En el corazón del corazón del país
Dodecálogo 2-18
Fritz Lang <1890(86)1976>
1 1922 El Doctor Mabuse
2 1960 Los Crímenes del Doctor Mabuse
Marcel Carné <1906(90)1996>
3 1945 Los Niños del Paraiso
Jean-Pierre Melville <1917(56)1973>
4 1949 El silencio del mar
Jacques Becker <1906(54)1960>
5 1958 Los amantes de Montparnasse
Giuseppe Tornatore <1956/...>
6 2000 Malena
Andrey Zvyagintsev <1964/…>
7 2014 Leviatán
Bela Tarr <1955/…>
8 1994 Satantango
László Krasznahorkai <1954/…>
9 1985 Tango Satánico
Mario Levrero <1940(64)2004>
10 2005 La novela luminosa
J. M. Coetzee <1940/...>
11 2010 Verano
Ernst Junger <1895(102)1997>
12 1997 Los Titanes Venideros - Ideario Último
Dodecalogía 18-1 (M-86)
1 La Mirada Invisible
5-1-18 13:21 Manuel
16:22 Javier
7-1-18 19:11 Javier
2 La Semilla de Óxido
9-1-18 Javier
3 Orlac, Caligari y Mabuse
14-1-18 19:16 Javier
20:54 Manuel
4 Yuval Noah Harari
18-1-18 19:38 Javier
20:50 Manuel
20:59 Javier
5 Historia de Los Ángeles
21-1-18 23:11 Manuel
22-1-18 12:01 Miguel
23-1-18 19:50 Javier
6 Los Próximos Titanes
25-1-18 19:39 Javier
26-1-18 11:11 Manuel
18:50 Javier
19:15 Manuel
19:34 Javier
27-1-18 11:50 Javier
7 Leviatán
1-2-18 16:44 Manuel
19:07 Javier
8 Conversación Póstuma
27-1-18 23:18 Manuel
28-118 11:15 Miguel
13:22 Manuel
9 Tristana
28-1-18 Javier
10 Ascensor – Vergüenza - Corazón
4-2-18 19:24 Javier
11 Las 50 mejores películas
6-2-18 18:05 Manuel
21:46 Javier
22:38 Manuel
23:20 Javier
7-2-18 12:47 Manuel
12 La Mirada Perdida
7-2-18 21:19 Javier
4-2-18 Zerón
7-2-18 23:20 Manuel
8-2.18 10:50 Miguel
13 Malena e Impresiones
8-2.18 17:45 Manuel
19:10 Javier
11-2-18 17:34 Javier
14 Próximo Dodecálogo (2-18)
12-2-18 23:07 Manuel
13-2-18 20:20 Javier
23:07 Manuel
23:29 Javier

n murmulladores
51,2% 21 Javier Puig
39,0% 16 Manuel Susarte
7,3% 3 José Manuel Ferrández (Miguel)
2,4% 1 José Luis Zerón
100% 41

https://es.scribd.com/lists/16479304/Cronica-Ekarko
https://es.scribd.com/lists/4401871/el-Murmullo
https://es.scribd.com/lists/4401446/Sinfonia-Visual
http://es.scribd.com/manuelsusarte
[email protected]

También podría gustarte