Programa Didáctica General 2015 (Probe-Soriano)
Programa Didáctica General 2015 (Probe-Soriano)
Programa Didáctica General 2015 (Probe-Soriano)
13 copias
1/13
DIDÁCTICA GENERAL PARA LOS PROFESORADOS.
Propuesta anual 2015
Una formación que asuma estos propósitos reconoce a la docencia como una
actividad profesional, situada en un contexto social, político y cultural que marca
desafíos para la enseñanza. Proponemos una profesionalidad que abandone
esquemas individualistas, solo centrados en el aula y con una concepción del fracaso
o el éxito escolar centrada en las características individuales de cada estudiante o en
su procedencia social, como factores determinantes de sus aprendizajes.
Por el contrario, entendemos a la docencia como una actividad colectiva, que se
compromete con el aprendizaje, que reconoce su espacio de intervención más allá del
aula y produce conocimiento acerca de la enseñanza.
Desde esta perspectiva, la formación docente debe anclarse en la práctica (la propia y
la de otros) y estudiarla, para generar los saberes necesarios para la formación de un
docente comprometido con su contexto y con el aprendizaje de todo/as sus
estudiantes, sean estos de nivel secundario o superior.
Por ello, nos interesa que los/las estudiantes sean capaces de:
2/13
Para lograr estos objetivos la propuesta de la cátedra se organiza en torno a tres
espacios formativos: clases teóricas, trabajos prácticos y un espacio teórico- práctico
centrado en la construcción de las prácticas docentes, tema transversal al conjunto de
la propuesta.
En las clases teóricas se abordarán los contenidos centrales de cada unidad a través
del desarrollo de marcos conceptuales y la integración de conceptos. Los espacios de
prácticos se constituirán en instancias de profundización y ampliación de algunos de
los temas abordados en los teóricos y de análisis de la experiencia en territorio que se
llevará a cabo como parte de la propuesta formativa.
PROPUESTA FORMATIVA:
Parte I
La desnaturalización de lo educativo y la construcción de una nueva mirada.
Conceptos estructurantes acerca de “lo institucional”: cultura, estilo y dinámica.
Dinámicas progresivas y regresivas. Lo instituido y lo instituyente. El espacio y el
tiempo en las instituciones educativas. Organización formal y organización real.
Las voces de los protagonistas: docentes, estudiantes, equipos de conducción, otros
actores. Formas supletorias y compensatorias para la escuela media: el bachillerato de
adultos, los bachilleratos populares, los programas de finalización de estudios. La
escuela media en contextos no tradicionales.
La perspectiva etnográfica. Instrumentos para mirar instituciones educativas: la
observación, la entrevista, la encuesta, análisis de documentos, la recorrida
institucional, los testimonios. El contexto institucional y social, el proyecto formativo de
la escuela. La organización de los tiempos y espacios compartidos: los rituales, las
normas, la convivencia.
Bibliografía Obligatoria
Bibliografía ampliatoria
3/13
Guber, R. (2011) La Etnografía. Buenos Aires. Editorial Siglo XXI. Introducción. Cap.
3, 4 y 5
Parte II
El aula como una construcción histórica y social y como el espacio de circulación y
apropiación de conocimientos. La reflexión sobre las prácticas de enseñanza
observadas.
El docente y el grupo de aprendizaje. Homogeneidad/diversidad. Interacción educativa
y relaciones sociales. La tarea del docente como coordinador del grupo clase. Las
relaciones saber/poder en la clase. La construcción de la autoridad, normas y valores
en la clase. Los alumnos como grupo social de aprendizaje. Relaciones sociales e
intersubjetivas en el aula.
La perspectiva etnográfica: La observación, momentos, los diversos registros durante
las observaciones, su comunicabilidad y análisis. El registro de la cotidianeidad de las
instituciones educativas
La mirada sobre lo escolar del que observa. Focos y marcos de referencia del
observador. Dimensiones que intervienen en la vida institucional. Los emergentes. La
escritura de la experiencia.
Bibliografía Obligatoria
Maddoni, P. (2014) El estigma del fracaso escolar. Nuevos formatos para la inclusión y
la democratización de la educación. Paidós. Buenos Aires. Cap. 1, 2 y 6
Soriano, E (2014) Una mirada hacia la Institución escolar. Algunas categorías para el
análisis. Ficha de cátedra.
Bibliografía ampliatoria
4/13
Zelmanovich, P (2010). Nuevas ficciones para la producción de nuevas autoridades
Revista El Monitor número 20.
Bibliografía obligatoria
Dussel,; Brito, A; Núñez, P (2007) Más allá de la crisis. Visión de alumnos y profesores
de la escuela secundaria argentina. Fundación Santillana, Buenos Aires. Introducción.
Bibliografía ampliatoria
5/13
Tedesco, J.C. Educación y justicia social en América Latina. Buenos Aires. Fondo de
Cultura Económica. Universidad Nacional de San Martín. 2012
Bibliografía obligatoria
Bibliografía ampliatoria
Materiales de consulta
6/13
La didáctica como ciencia social. Debates en torno a la construcción del campo de la
didáctica. El discurso didáctico. La tarea docente y la especificidad del conocimiento
didáctico.
Bibliografía obligatoria
Tardif, M. (2004) Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid. Narcea.
Terigi, F. (2004) “La enseñanza como problema político”. En: La transmisión en las
sociedades, las instituciones y los sujetos. Frigerio, G. y Diker, G. (comps.) Edic.
Novedades Educativas. CEM.
Bibliografía ampliatoria
Alliaud, A y Antelo, E. (2009) “Los maestros a través del espejo. Una mirada desde la
biografía escolar”. En: Los gajes del oficio. Enseñanza pedagogía y formación. Aique.
Buenos Aires.
Freire, P (2008). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires. Ed. Siglo XXI.
Schön, D. (1998). La formación del profesional reflexivo. Ed. Paidós. Buenos Aires.
Bibliografía obligatoria
7/13
Reguillo, R. (2000) Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto.
Buenos Aires, Editorial Norma. Cap. 1
Bibliografía ampliatoria
Meirieu, F. (1998). Frankenstein Educador, Capítulo “A mitad del recorrido. Por una
revolución copernicana en pedagogía” Alertes, Barcelona.
Bibliografía obligatoria:
Cols, E.; Basabé, L. y Feeney, S. (2004) Los componentes del contenido escolar.
Ficha de cátedra. OPFyL. (selección de apartados)
8/13
Bibliografía ampliatoria:
Bibliografía obligatoria:
Revista 12entes: el cambio conceptual. N° 26. Agosto 2008 Año III: Entrevista a
Antonio Castorina.
Bibliografía ampliatoria:
Marrero, J. (1993) "Las teorías implícitas del profesorado: vínculo entre la cultura y la
práctica de la enseñanza" En: Rodrigo, M. J., Rodríguez, A., Marrero, J. Las teorías
implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid. Visor.
9/13
Las fases de la enseñanza. La programación de la enseñanza. Enfoques para la
planificación de la enseñanza. La definición de las intenciones educativas: propósitos y
objetivos. El contenido educativo. Criterios de selección de contenidos.
Bibliografía obligatoria:
Bibliografía ampliatoria:
Bibliografía Obligatoria
Paladino, D. (2006) ¿Qué hacemos con el cine en el aula? En: Dussel I., Gutierrez, D.
(comp). Educar la mirada. Editorial Manantial.
10
10/13
Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires. Paidós.
Cap. 4
Bibliografía ampliatoria
Bibliografía obligatoria
Astolfi, J. P. (1999) El error un medio para enseñar. Sevilla. Diada Editora. Cap. 4
11
11/13
Wasserman, Selma. (1999) El estudio de casos como método de enseñanza. Buenos
Aires. Amorrortu. Cap. 10.
Bibliografía ampliatoria
Modalidad de trabajo:
Evaluación y acreditación:
La materia podrá ser acreditada según dos modalidades con examen final o por
promoción directa, cada estudiante optará por una de ellas.
Para acceder a la Promoción Directa. (PD) son requisitos para la aprobación del
curso:
12
12/13
Haber asistido al 80% de las clases (teóricos, prácticos y teórico- prácticos
según cronogramas establecidos)
En caso de que el promedio sea inferior a siete (7) puntos y con la asistencia de 75%
los alumnos mantendrán su condición de regular, debiendo rendir un coloquio en las
fechas de final.
Todo alumno que no cumpla con las exigencias establecidas quedara en condición de
alumno libre.
13
13/13