Métrica Dossier

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

MÉTRICA

DOSSIER

1
2
ÍNDICE

1- La base prosódica 5

2- Métrica. Principios generales 10

3- Formas métricas 12

3.1- El Hexámetro dactílico 12

3.2- El pentámetro. El dístico elegíaco 21

3.3- Los versos eolios 24

3.4- Otras formas de la poesía latina 28

3.5- Las formas métricas del teatro latino 32

3.6- El verso saturnio 38

3.7- Versificación cuantitativa y acentual 41

3.8- La prosa métrica 42

3
4
1- La base prosódica

La prosodia designa el conjunto de reglas que afectan a la acentuación y la


cantidad de las vocales y sílabas.

Con respecto a la acentuación, el acento de una palabra es el relieve que


determina a una sílaba sobre las demás. En algunas lenguas, el acento tiene posición fija
sobre determinadas sílabas y se denomina función delimitativa pues conociendo la
posición del acento, podemos adivinar donde termina la palabra. También, gracias al
acento, una misma palabra puede significar dos cosas distintas, esto se denomina
función distintiva. Hay un tercer acento llamado culminativo que tiene como misión
poner de manifiesto la existencia de un grupo fónico. El acento latino sería, pues,
culminativo y, sobre todo, delimitativo.

Dentro de la acentuación destacan dos componentes, uno intensivo y otro


melódico. El intensivo es donde la sílaba suena con mayor intensidad que las demás y el
melódico es donde se pronuncia con mayor intensidad, y las dos conviven de la mano,
pero en unas lenguas resalta o se advierte más una sobre la otra.

Para la correcta acentuación de las palabras, se siguen dos reglas principales, la


ley de la baritonesis y la ley de la penúltima.

La ley de la baritonesis dice que las palabras de dos sílabas en latín serán llanas
porque no existen las palabras agudas.

La ley de la penúltima dice que la posición del acento depende de la cantidad de


la penúltima sílaba. Si a penúltima sílaba es larga por naturaleza o por posición, sobre
ella recae el acento; si la penúltima sílaba es breve, el acento recae sobre la
antepenúltima.

A estas dos leyes se les aplica ciertas excepciones. A la ley de la baritonesis, en


latín existen ciertas palabras agudas formadas por la caída de la última sílaba de la
palabra (apócope) o por contracción y desaparición de la vocal medias (síncopa). En la
ley de la penúltima tenemos la acentuación de los grupos fónicos en los que participa
alguna partícula enclítica, donde se acentuará la penúltima sílaba independiente de ser
larga o breve; ciertos verbos compuestos con preverbios, los que provienen del verbo
facio.

5
Con respecto a la cantidad vocálica y silábica, no es lo mismo la cantidad de una
vocal que la cantidad de la sílaba. Una vocal puede ser larga o breve, si es larga y está
en la penúltima, se acentúa, si es breve, el acento retrotrae, como vimos anteriormente.
Cuando esa vocal está en distintas posiciones, sufre cambios de breve a larga. Una vocal
breve seguida de dos consonantes, se alarga, y la sílaba es acentúa aunque la vocal sea
breve por naturaleza.

El latín, como las demás lenguas, diferencia entre sílaba abierta y cerrada. Es
abierta la sílaba que termina en vocal, cerrada es la que termina por consonante. Es muy
importante diferenciar las vocales abiertas y cerradas pues deriva a numerosos cambios
en la cantidad de las palabras.

REGLAS DE LA CANTIDAD SILÁBICA

1º Toda sílaba cerrada es larga pues va seguida de dos consonantes, aunque su


vocal puede ser larga o breve. Se puede alargar una sílaba con dos consonantes dentro
de la misma palabra, o ser cerrada y que la siguiente palabra empiece por consonante.
La x y la z en latín equivalen a dos consonantes.

Pero siempre hay excepciones dentro de la regla. Cierto grupo de consonantes


formados por oclusiva y líquida no siempre hacen que la sílaba alargue.

2º Todos los diptongos son largos. Los diptongos latinos son ae, au, oe.

También es larga la vocal que procede de la reducción de un diptongo, o la que


proviene de la contracción de dos vocales de sílabas distintas.

3ºLa ley de abreviación en hiato, vocalis ante vocalem corripitur. Toda vocal
seguida de otra vocal en la misma palabra, es breve.

Cuando la vocal a final de palabra va seguida por otra vocal a principio de la


siguiente palabra, estas se cuentan como una misma medida o mora. También sucedía
con una palabra que terminaba por la consonante m, pues se pronunciaba de manera casi
inaudible.

CANTIDAD DE LA PENÚLTIMA SÍLABA

Cuando la penúltima sílaba de una palabra en latín es larga, el acento recae sobre
ella, si es breve, el acento se retrotrae.

En latín no hay palabras agudas, por eso todas las palabras de dos sílabas son
llanas. Hay una serie de palabras que no siguen esta ley porque la vocal final ha
desaparecido, o porque se ha producido una síncopa.

CANTIDAD DE LAS SÍLABAS FINALES

Mayormente, todas las vocales finales son largas menos la e, salvo ciertas
excepciones como la a breve del nominativo singular de la primera declinación (ā, ĕ, ī,
ō, ū).

6
Toda vocal seguida de consonante final que no sea s, es breve. Se exceptúan los
pronombres y adverbios reforzados con –ce. No siempre todas las acabadas en s son
largas, como, por ejemplo, –es en nombres y adjetivos imparisílabos, donde la e es
breve, o en los verbos compuestos de sum; con –as, anas y vas son breves; en os, ossis,
la o es breve

Las vocales finales seguidas de b,d,l,m,n,r,t son breves, a no ser que vayan
seguidas de otra consonante, en cuyo caso se alargan.

CANTIDAD DE LOS MONOSÍLABOS

Son largos sal, sol, far, fur, cur, par, ver, en, non, quin, me, te, se, i, de, pro.

Son breves las enclíticas –que, -ve, -ne, -ce, y las proclíticas per, ab, ad, in, ob,
per, sub, las conjunciones at, an, nec, vel.

CANTIDAD DE LA SÍLABA MEDIA

Es imprescindible saber la cantidad de la sílaba medial para saber dónde


acentuar la palabra en cada caso.

Con respecto a las formas verbales:

Hay tipos de verbos cuya vocal radical es larga, mientras que otros terminan en
consonante e introducen una vocal breve entre la raíz y la desinencia verbal

CANTIDAD DE LOS SUFIJOS TEMPORALES

1º El sufijo –ba- del imperfecto es largo.

2º El sufijo –bi- de futuro de la 1ª y 2ª conjugación es breve.

3º El sufijo -e- de futuro en la 3ª y 4ª conjugación es largo.

4º El sufijo –e- de presente de subjuntivo de la 1ª conjugación es largo, y la –a-


es larga también.

5º El sufijo –re- del imperfecto de subjuntivo es largo.

SUFIJOS TEMPORALES

El perfecto latino: la vocal –i- del perfecto es breve. El sufijo –is- es breve (-is-
seguido de vocal, -er- seguido de consonante).

Sufijo de pluscuamperfecto de indicativo –era- será la e breve y la a larga.

Sufijo de futuro perfecto y de perfecto de subjuntivo, -i-, es breve.

7
Sufijo de pluscuamperfecto de subjuntivo, -isse-, la i es breve pero larga por
posición y la e es larga.

CANTIDAD DE LA SÍLABA INICIAL DE LOS VERBOS

1º Perfecto reduplicado: su primera sílaba es breve.

2º Perfectos disílabos: tienen la primera sílaba larga.

3º Los supinos y participios de perfecto disílabos asimilan su vocal inicial larga.

ENCUENTRO DE FONEMAS VOCÁLICOS

SINALEFA

También llamada elisión. Cuando una palabra termina por vocal o por –m
precedida de otra palabra con principio vocálico o –h, se juntan para formar una única
cantidad silábica, larga o breve.

PRODELISIÓN

También llamado aféresis, una palabra terminada en vocal o –m, seguida del
verbo sum en sus formas es y est, se juntan, pero la diferencia con la sinalefa era que la
e del verbo no se pronunciaba, sino la vocal de la palabra anterior, y no era un hecho
meramente métrico.

HIATO

Cuando la sinalefa no se forma, se denomina hiato. Se diferenciaban tres, el


hiato métrico, el prosódico y el griego.

El métrico se encuentra en los cortes del verso, tras sílaba larga; el prosódico se
produce entre monosílabos o entre bisílabo y palabra ligada a él desde el punto de vista
sintáctico; el griego no tiene base lingüística, sino que es imitación del uso griego.

SINÉRESIS

Cuando dos vocales juntas en posición medial sin formar diptongo, hacen una
única cantidad silábica.

SINÍCESIS

Cuando la i y la u se pronuncian como consonantes y no como vocales delante


de una vocal.

8
DIÉRESIS

Cuando un diptongo se divide por motivos métricos. Hecho de composición.


Coincidencia de lo segmental con la unidad rítmica suprasegmental.

ALARGAMIENTO

Cuando, por motivos de métrica, una larga aparece resuelta por una breve, y se
denomina alargamiento métrico.

-S CADUCA

Cuando una palabra terminada en –s no hace posición con la palabra siguiente y


se resuelve en breve. Muchas veces se lleva a cabo en el quinto pie del hexámetro por
motivos de comodidad.

CESURA

Hecho de composición, discoincidencia de lo segmental con la unidad rítmica


suprasegmental (corta el pie a final de palabra).

JUNTURA

Hecho perteneciente a la forma del verso.

ABREVIACIÓN YÁMBICA

Una palabra bisilábica se abrevia por la abreviación yámbica.

9
2- Principios generales

El pie es la unidad métrica más pequeña, después vienen los cola o comma que son
una porción del verso que va desde un punto determinado a otro y, por último, el verso,
denominado tirada cuando son un conjunto de versos.

El verso es la unidad de retorno, unidad desde el punto de vista métrico. Proviene


del verbo latino verto (dar la vuelta). Objetivamente funciona como la regulación o
percepción rítmica. Posee un número fijo de tiempos marcados denominados ictus o
golpes.

La lectura del verso es similar a la lectura de la prosa. Se lee marcando los ictus
métricos. Algunos poetas latinos tendían a coincidir el acento gramatical con el ictus
marcado, pero son muchas las opiniones a favor, en contra e intermedia entre este
fenómeno. Cuando el acento y el ictus coinciden, se marca con un “1” y se denomina
pie homodino y si no, con “Ø”, llamado pie heterodino.

El ritmo es la alternancia de larga-breve en tiempos fuertes y débiles. Está formado


por los pies, unidades rítmicas formadas por un tiempo fuerte y un tiempo débil (una
sílaba). El tiempo fuerte del pie porta la marca rítmica, ictus, y recae sobre la sílaba
larga.

El ictus tiene dos funciones principales, culminativa cuando comienza una palabra y
demarcativa cuando comienza un pie. Las cantidades silábicas en torno al ictus pueden
ser que recaiga en larga y los intervalos de otra larga o dos breves (con troqueo ̆ ̄ ); o
recae en sílaba larga y el intervalo lo constituye una sílaba breve (la larga puede estar
resuelta en dos breves y la breve puede ser sustituida por una larga susceptible de
resolución ̆ ̆ ̆ / ̆ ̆ ̄ / ̄ ̆ ̆ / ̆ ̆ ̆ ̆ )

Loa griegos hablan de metro no de pie. La unión de dos pies equivale a un metro. Se
conforma como un pie grande donde puede cambiar una parte y la otra no.

El pie está compuesto de dos partes, arsis o elevación y thesis o descenso. Relación
por posición: tiempos débiles preceden ̆ ̄ , ̆ ̆ ̄ (ritmos ascendentes); tiempo
débil sigue al tiempo fuerte ̄ ̆ , ̄ ̆ ̆ (ritmo descendente). Relación por duración:
la relación numérica se puede hacer entre dos partes, las dos partes del pie tienen la
misma duración (1:1), una parte dura el doble (1 – ½).

La cantidad silábica de un pie es invariable (pertinente), cuando el número de


sílabas es variable e irrelevante se denomina redundante. El pie es una unidad
suprasegmental.

10
El ritmo del verso se determina por la cantidad de sílabas pertinentes. Será
hexámetro dactílico cuando haya abundancia de dáctilos.

En cuanto al ritmo del verso, predomina un tipo concreto de pie. En un ritmo


dactílico predomina el dáctilo ( ̄ = ̆ ̆ ) ; en un ritmo yámbico predomina el yambo
( ̄ o ̆ ̆ ) en un tiempo débil.

En un metro, su ritmo y los pies que lo componen van en paralelo. En un yambo, el

ritmo es ascendente (1º /2º = puro > ). En el metro trocaico, el ritmo

es descendente (2º/ 1º = puro > ).

Con respecto al verso-frase, destaca el colon que se denomina la unidad métrica que
se define en función del verso en cuestión. El verso-frase coincide final de palabra con
final de verso, la sílaba final de la palabra es de cantidad indiferente y hay un posible
hiato entre final de verso y comienzo del siguiente verso.

Hay dos tipos de versos, en los que funciona la unidad pie o metro, formados por un
solo tipo de pie o metro, por dos miembros de ritmos diferentes y mezcla de diversos
módulos rítmicos; en los que no funciona la unidad pie o metro, son silábico-
cuantitativos.

Composición de los versos: estíquica, por versos, en ella un mismo verso se repite
en serie (propia de la épica y as partes dialogadas en poesía dramática); estrófica, base
de combinaciones de versos, cola o commata distintos (dístico compuesto por dos
versos con forma estrófica más pequeña); es posible la combinación de las dos
modalidades en una misma composición.

La estrofa es una agrupación de versos de unidades rítmicas superiores y hay varios


tipos, las formadas por el mismo tipo de verso, las formadas por versos de distinta
extensión o diferente ritmo y las formadas por versos de diferente extensión y distinto
ritmo.

El verso es la unidad básica de la métrica, es anterior a su propia medida en


unidades inferiores y a su organización en unidades superiores. Su funcionamiento
poético en las unidades rítmicas se compone por pie silábico, isosilábica-heterosilábica,
ictus-sílaba tónica; por verso-sílaba, rítmicamente pertinente pero estilísticamente no
relevante o viceversa; por la estructura fonológica de la sílaba, el hiato, e ictus y el
timbre vocálico; por pie-metro/palabra, con coincidencia o discoincidencia; por verso-
palabra, número de palabra, volumen y combinación, relación de determinado volumen
en determinados lugares de verso, valor semántico y posición dl verso, forma y función
y posición verso-frase con coincidencia o no, orden de palabra, estructura sintáctica-
función rítmica, sintagmas verbales-estructura del verso; por estrofa-período, con
coincidencia o no, relación entre frase y los versos, o cola.

11
3- Formas métricas

3.1- El Hexámetro dactílico

·Introducción:

Compuesto de un elemento inmóvil y otro que varía y de un elemento marcado y


otro no marcado.

32 formas de hexámetro dactílico o espondeo.

Esquema concreto:

En ciertos hexámetro suele aparecer una censura pentemímera.

Terreno de la composición y del poeta junto con los elementos del hexámetro,
los que conforma de tal manera que al final tenemos ritmo dactílico atendiendo a esos
hexámetros.

Aquí ya se puede analizar si el primero es espondaico o dactílico, si hay


censura, monosilábicos, qué posibilidades y qué recursos posee el poeta, etc.

Terreno de la ejecución= carecemos de esos datos de la pronunciación y hay


distintas teorías sobre el ritmo.

12
Partimos de unidades abstractas que se acomodan al plano concreto dentro del
hexámetro, se acomoda al ritmo, hay una unión que conforma un ritmo.

Se relaciona no solo con la tipología verbal sino también con la sintaxis (esta
también tendrá que ver con la censura).

El hexámetro se conforma en tiradas, un verso es una tirada, tienen una misma


estructura.

Coge un esquema con ciertas posibilidades y lo adapta a otra lengua con un


esquema fijo. Fue la esencia y el oído lo que consiguió adaptar la métrica de un idioma
a otro, pues no estaba escrito. Necesitaban abstraer el ritmo y hacerlo imitable.

·Hexámetro:

Forma

Verso o período de seis medidas dactílicas (medidas monopódicas) en el que


cada pie o compás funciona como unidad.

̄ ̆ ̆ / ̄ ̆ ̆ / ̄ ̆ ̆ / ̄ ̆ ̆ / ̄ ̆ ̆ / ̄ ̄̆
Dos partes= marcadas (T) y no marcada (t)

No marcada= ritmo descendente > dos partes o tiempos de compás.

Capacidad de contraer en una alarga las dos breves de los “t”.

Convención métrica= <indiferencia> cuantitativa del elemento final > sexto pie
| ̄ (~ o X) larga + indiferente.

Peculiar cadencia ̄ ̆ ̆ / ̄ ̆̄ (hecho de la composición) pureza rítmica en su


parte final> presencia de un pie puro que recuerda el ritmo básico, cadena fija,
rítmicamente clara. Aparece en tiradas no en estrofas.

El hexámetro es el verso por excelencia de la épica.

Sucesión estética

·Esquema

Hay 32 posibles esquemas (25 = 32), de ellos, del 12 al 17 no es pertinente el


número de sílabas. Hay 5 pies con forma tanto dactílica como espondea.

13
·Composición

El límite del período métrico coincide siempre con el límite de palabra (cuando
acaba un verso, acaba una palabra).

Dicho límite coincide con límite de frase con altísima frecuencia (cuando acaba
un hexámetro, acaba un poema). La sinafía> interior que se rompe en el límite. Hay
veces que los autores tienen hexámetros hipermétricos como Virgilio. Entre el final de
un verso y otro hay un hiato, un límite y un final, aunque haya excepciones.

Cesuras, diéresis y zeugmas> se ajustan unos con otros. La cesura se encuentra a


final de palabra entre dos pies; la diéresis se encuentra a final de palabra después de
cada pie; zeugma es la prohibición o la evitación de que haya final de palabra en una
posición determinada o en medio de un pie.

·Ejecución

La realización o recitación de este verso, el cual está destinado a su lectura


pública, cantada o recitada, aunque sea previamente escrita.

·Sistema

Forma rítmica: E ee / E ee / E ee / E ee / E ee / E e

Forma métrica:

Esquema: ̄ ̆ ̆ / ̄ ̄ / ̄ ̄ / ̄ ̄ / ̄ ̆ ̆ / ̄ ̆̄

Origen y ejecución

·Origen

Se discute se es o no un verso de origen Indoeuropeo. Melliet niega el carácter


IE pues la métrica IE es isosilábica, propia del eolio (número fijo de sílabas) ̄ = ̆̆
esquema que no logra funcionar. Se dice que su creador fue Ennio.

Es discutible la evolución de un verso originario isosilábico pues tiene restos de


ese primer carácter isosilábico ( ̄ ̆̆ / ̄ ̄ ).

Se discute si es una unidad o producto de la fusión de dos versos o cola. Los


versos eran demasiado largos. Podía ser la ampliación de un verso originario o la fusión
de dos o más versos o cola independientes de versos cortos puestos juntos.

14
El hexámetro también pudo haberse creado por ampliación. Nagy defiende que
se formó a partir de un ferecracio con tripe extensión dactílica ( x x / ̄ ̆ ̆ / ̄
X

donde ̄ ̆ ̆ se multiplicó por tres veces más para formar el hexámetro X X / ̄ ̆ ̆


/ ̄ ̆ ̆ / ̄ ̆ ̆ / ̄ ̆ ̆ / ̄ X ) Pero la dificultad era la conciencia del “metro” como
unidad recurrente del verso.

También pudo crearse por combinación de elementos. Bergk defendía la suma


de ̄ ̆ ̆ ̄ ̆ ̆ ̄ ̆ ̆ + ̄ ̆ ̆ ̄ ̆ ̆ ̄ X donde la cesura pentemímera evitaría
la igualdad de las dos colas. Allen Westphal defendía trocaica de ̄ ̆̆ ̄ ̆̆ ̄ ̆
+ ̆ ̄ ̆ ̆ ̄ ̆ ̆ . Witte alargó el primer período con ̄ ̆ ̆ ̄ ̆ ̆ ̄ ̆ ̆ ̄ ̆ ̆
+ ̄ ̆ ̆ ̄ X . Rupprecht alargó el segundo período ̄ ̆ ̆ ̄ ̆ ̆
+ ̄ ̆ ̆ ̄ ̆ ̆ ̄ ̆ ̆ ̄ X . Hermanny Rarry defiende la utilización de pausas métricas,
en ellas inserta las fórmulas tradicionales (acumulación formular).

Al final, ninguna explicación es totalmente satisfactoria.

Hexámetro Homérico

·Esquema

Homero utiliza 32 esquemas posibles y tiene tendencia al predominio de los


dáctilos (versos holodáctilos, todos los pies dactílicos) y al uso de verso simétrico.
También predomina el dáctilo en los pies 4 y 5. Evita las secuencias de pie espondeo
aunque siempre hay excepciones.

·Composición

Evita los monosílabos finales. En el hexámetro evita esquemas


universales ̄ ̆̆ ̄ ̄ en interior y admite el esquema ̄ ̆̆ ̄ ̆ limitándose en
general a nombres propios y epítetos significativos y arcaicos. Con zeugma evita fin de
palabra tras posición después del segundo y cuarto pie si son espondeos.

Es obligatorio final de palabra en el 5 pie o en el 5 ½ (trocaico). Se evita final de


palabra en el 3 ½ o en 11. Si el segundo (4) o el cuarto (8) es espondeo, se evita fin de
palabra. Si no hubiese pentemimera o trocaica, se evita fin de palabra en el 3 pie. Si el 4
pie es dáctilo, se prohíbe fin de palabra entre las dos breves.

15
·Función, cesura, diéresis y zeugmas

Las cesuras pentemimera y trocaica eran un intento de dividir el verso en dos


mitades armónicas pero no iguales.

La diéresis bucólica quería reforzar la impresión de clausula en final de verso,


final de palabra en el 4 pie.

Se denominaba zeugma cuando el final de palabra coincidía con sílaba larga en


el cuarto pie y producía una impresión equivocada de final de verso. Según Hilbert, se
manifestaba entre las dos breves del 2 pie, evitaba así excesiva acumulación de finales
trocaicos que perturbarían el ritmo dactílico. Según Hermann, se manifiesta a final del 7
½, entre las dos breves del 4 pie, pero se prohíbe para no difuminar con un falso
comienzo de clausula habitual de fin de verso, que comienza tras el 4 pie.

Introducción del hexámetro en latín

·Comienzos> Ennio y Lucrecio

Quinto Ennio (236-169 a.C.)

Toma del hexámetro dactílico de los griegos a fin de escribir sus “Anales” y
adopta la poesía épica latina del verso épico Homero. Es un verso apasionado.

Con él, se eliminan las irracionalidades como los esquemas ̄ ̆ ̄ / ̆ ̆ ̆ ̆


/ ̆ ̆.
El ritmo del hexámetro chocaba con el yambo-trocaico de la lengua latina.
También se introducen versos totalmente espondaicos pero conforme se pule el estilo,
los versos espondeos van desapareciendo.

Lucrecio, “De rerum natura” (7392 hexámetros) (98-55 a.C.)

El hexámetro de Lucrecio se encuentra a medio camino entre los sencillos versos


de Ennio y el pulido hexámetro de Virgilio. Prefiere conseguir los efectos perseguidos
mediante la aliteración y la asonancia mejor que con el ritmo cuantitativo del
hexámetro.

Predomina el espondeo que expresa reposo o lentitud de movimiento. Se


encuentra en el poema algunos pasajes en los que el ritmo espondaico contrasta con el
rápido movimiento dactílico de algunos versos.

El esquema más usado es DSSS. Su estilo es elevado en elisiones. La cesura que


más utiliza es pentemímera, también heptemímera o diéresis bucólica. Las clausulas
más destacadas son 3+2 o 2+3 pero no es extraño la aparición de un tetrasílabo o
pentasílabo.

16
·Ascenso

Cicerón, neotéricos y Catulo

Cicerón tenía un hexámetro armonioso y era muestra de la evolución del


hexámetro de Ennio y Virgilio.

Los neotéricos y Catulo tenían el influjo del hexámetro alejandrino


(especialmente Calímaco).

Evitan los monosílabos ante cesura y final de verso. Utilización de zeugma de


Hermann. Si la cesura es trocaica, los dos primeros pies suelen ser espondaicos.
Frecuencia de la pentemímera sobre la trocaica. Aparición de triemímera y heptemímera
sobre la diéresis bucólica. Frecuencia de contracciones. Mayor frecuencia de un cuarto
pie espondaico.

·Culmen y decadencia

Culmen:

Virgilio y Ovidio

Tenían un sabio manejo de la cesura, el acento, los elementos sonoros, la


aliteración, la disposición de los pies, los finales de verso, la lengua y estilo. Utilización
de cesura o elementos de perfección y euritmia. Sabia distribución y armonización de
acento e ictus. Encabalgamiento, relación metro-frase. Naturalidad y agilidad.

Decadencia:

Lucano (utilización de un hexámetro monótono)

La Sátira

Género poético mucho más pedestre, mayor libertad de los satíricos latinos
respecto a las leyes de versificación y uso de unos hexámetros poco refinados.

Lucilio, autor de sátira, utiliza un hexámetro más irregular, versos sin cesura,
algunos holoespondaicos.

Horacio será el mejor poeta de hexámetro dactílico, y de métrica en general.

17
Hexámetros de Virgilio y Ovidio

·Características

Virgilio: el verso, aunque se reduzca a una frase, siempre forma parte de la


estructura más compleja del período. Utiliza reiteración, aliteración, asonancia, etc. El
esquema predominante es DSSS. La cesura que utiliza es la pentemímera.

Ovidio: el esquema predominante es DDSS. La cesura que utiliza es la


pentemímera.

Sátira de Horacio

El esquema predominante es DSSS y la cesura es la pentemímera. La


característica principal son las cláusulas que utiliza que son varios tipos: conde gentem,
conde sepulcro, conde tot annos, si bona morint, corpore qui se, corda tua vi, et tribus
et gens.

Estructura y composición del hexámetro latino

·Rasgos generales

Su esquema clásico se representa Dd ed ED.

Cesuras y diéresis: predominio de la pentemímera sobre la trocaica. Poca


relevancia de la diéresis bucólica.

Tipología verbal: discoincidencia entre el primer y el segundo pie. Coincidencia


pie-palabra.

Clausulas principales 2+3 y 3+2.

Los pies pueden ser Homodinos o Heterodinos (I: 1/Ø , II: Ø , III: Ø , IV: 1/Ø ,
V: 1 , VI: 1 ~ Homodinos> I: 30% , II: 15% , III: 15% , IV: 50% , V: 100% , VI: 100%)

·Cesuras

La cesura sencilla por excelencia es la pentemímera, era una cesura armoniosa,


dividía el verso en dos hemistiquios casi simétricos.

Esta cesura se combina con otras cesuras del hexámetro, como la trocaica y la
heptemímera. Así surgen las cesuras dobles: trocaica-heptemímera, triemímera-trocaica,
triemímera-heptemímera. Luego tenemos las triples divididas en dos tipos: triple A

18
(triemímera-trocaica-heptemímera); triple B (triemímera- diéresis segunda-
heptemímera).

La diéresis se da en cualquier posición que pueda, la diéresis segunda y la cuarta


(bucólica) son las más frecuentes, la diéresis bucólica, menos utilizada, se marcaba
cuando el 4 pie era dactílico y había final de palabra.

Existen versos sin cesura. La divisio verborum es la división de palabras, que no


quiere decir que en todas las palabras que terminan, haya cesura. El oyente advertiría la
falta de cesura.

Con la elisión y la cesura, el poeta jugaba a su favor. La elisión no impedía


cesura y viceversa. Según Mariner, puede haber coincidencia de elisión y cesura.

Una cesura en enclisis y ante compuestos se admite ante enclisis incluso ante
compuestos o entre preposición y régimen aunque no todos lo ven como cesura.

Con respecto a la entidad semántico-sintáctica de las cesuras, destacan tres tipos


de cesura: cesura de ensamblaje, que interrumpe una unidad sintáctica y suele estar
precedida por una palabra espondaica, prosódicamente pesada; cesura de corte,
coincidente con una unidad de sentido y precedida normalmente por una palabra
prosódicamente ligera –yámbica-; cesura en sintaxis, donde el poeta busca la cesura
para marcar la articulación, con repetición de términos. La cesura puede realzar una
determinada palabra del verso.

·Tipología verbal

Moloso: ̄ ̄ ̄ triemímera (pies 1, 2, 3 y 4)

Dáctilo: ̄ ̆̆ (pies 1, 2, 3, 4(no con tanta frecuencia) y 5 sobre todo)

Espondeo: ̄ ̄ (pies 1, 2, 3 y 4)

Yambo: ̆ ̄ (pies 1/2, 2/3, 3/4)

Troqueo: ̄ ̆ (a mitad del pie)

Pirriquio: ̆ ̆ (a mitad del segundo pie)

Coriambo: ̄ ̆̆ ̄ (pies 1,2 y 3)

Baqueo: ̆ ̄ ̄

19
·Disposición de las palabras en el hexámetro

Bisilábicos: Troqueo en principio frecuente en todos los pies (A1, B3, C5


trocaico, “X7”, Y9 et Zz; Yambo (2B “T”, 4C “P”, 6X “H”); Espondeo (Aa, Bb, Cc),
irregulares (bC “P”, cX “H”, Xx “DB”).

Trisílabos: Anapestos (5 6X “H”); Dáctilos (A1 2, Y9 0 en el 1 y 5 pie DA);


Baqueo (6Xx trocaica y 4 pie espondaico, 0Zz con final 2+3); Moloso (AaB, BbC, CcX,
cesuras triemímera, pentemímera y heptemímera).

Tetrasílabo: Coriambo (A12B, B34C, C56X, cesuras triemímera, pentemímera y


heptemímera).

·Final de Hexámetro

Normales: 3+2 condere gentem; (1+2)+2 si bona morint; 3+ (1+1) corpore qui
se; (1+2)+ (1+1) et tribus et gens; 2+3 conde sepulcro; 2+ (1+2) gente tot annos.

Excepciones: 4+1 exiguus mus; 2+2+1 procumbit humi bos; 1+3+1 cum rapidus
sol; 5 quadrupedantum; 1+4 di genuerunt.

Con cesura pentemímera predomina condere gentem sobre conde sepulcro. Con
triple A (T t H) predominio de conde sepulcro sobre condere gentem.

·Homodinia y heterodinia

Homodinia: es la correspondencia entre el acento de la palabra e ictus del pie. Es


un efecto estilístico de armonía y rapidez.

Heterodinia: es la falta de correspondencia entre el acento de palabra e ictus del


pie. El efecto estilístico es de pesadez, resistencia, pesadumbre.

20
3.2- El pentámetro. El dístico elegíaco

Constituye la forma estrófica más antigua y más pequeña de la poesía clásica y


está compuesta por dos versos dactílicos (espódicos)

El dístico, dado el predominio de la censura pentemímera en el hexámetro, se


configura así

·Distinción entre forma y medida:

Forma métrica HEMI + HEMI

̄ ̆̆ ̄ ̆̆ ̄ + ̄ ̆̆ ̄ ̆̆ X

Expresión de la forma rítmica

Eee Eee E Eee Eee X

21
·Características:

La sílaba final del primer hemistiquio debe ser siempre larga. No se permite el
hiato con la sílaba siguiente. La diéresis media no permite ni elisión ni la sinalefa.

·Peculiaridades formales del pentámetro y su relación con el hexámetro:

“Pureza” obligatoria del segundo colon. Entidad de la sílaba final de sus dos
hemistiquios. Relación entre el esquema del pentámetro y el del hexámetro, sobre todo
en su primer hemistiquio (en el primer hemistiquio del pentámetro se prefiere la
secuencia dáctilo-espondeo o espondeo-dáctilo).

La juntura central del pentámetro es un hecho perteneciente al nivel de la forma


métrica que condiciona en la composición ciertas peculiaridades prosódicas que
conllevan la evitación de elisión/sinalefa y el hiato.

·Tipología verbal del pentámetro:

Predomina en la tipología verbal Catulo. Aunque se muestra libre, va sufriendo


sucesivas restricciones a medida que los versificadores van dominando el verso. Esto da
lugar a la evitación de coincidencia extendida entre palabra y pie; a la evitación de
coincidencia de palabra espondaica del primer pie y no dactílica; es menos elegante,
sobre todo en el segundo hemistiquio, en palabra larga seguida de breve; y a la elisión
de palabra monosílaba en comienzo de verso.

·Composición:

Es raro que en el pentámetro el segundo pie esté constituido por una palabra
polisílaba, monosílaba o bisílaba, pirriquio o palabra por elisión (monosílabo +
monosílabo) (polisílabo + monosílabo).

El volumen de palabra final de pentámetro se muestra libre entre los griegos con
los finales bisílabos.

Evita los trisílabos finales. Representa la repetición de cuatro sílabas de distancia


en el mismo corte de la juntura, la misma cadencia ( ̄ ̆ ̆ ̄/ ̄ ̄ ̄ ) del primer
hemistiquio.

Un bisílabo final evita dicha repetición y establece una especia de


correspondencia entre el segundo miembro del pentámetro, cadencia de la estrofa y
cláusula del hexámetro.

22
Preferencia por los bisílabos que pueden estar en juego con factores de tipo
sintáctico o prosódico. Tendencia a colocar ante pausa sintáctica palabras
prosódicamente “ligeras” (bisílabos pirriquios o yambos, los monosílabos no). En final
de sentido o corte, gusta de una palabra ligera.

El hexámetro elegíaco era diferente del heroico por su mayor número de


palabras bisílabas finales, como deseo de no repetir el mismo tipo de final en dos
períodos de la misma estrofa. (Dístico 2+3 y pentámetro bisilábico. El hexámetro será
3+2, trisilábico).

El acento de la palabra guarda relación con los tiempos marcados del verso
(coincidencia-discoincidencia entre ictus y acento)

Con respecto a la homodinia y la heterodinia en los hexámetros épicos


augústeos, estos pueden ser 0/ 1 0 0 0/ 1 11 (El tercer y cuarto pue tienen tendencia a ser
homodinos, mientras que el quinto y el sexto siempre serán homodinos). En el
pentámetro, el final será heterodino y el anterior homodino.

El pentámetro

El primer hemistiquio es equiparable a los tres primeros pies del hexámetro,


sobre todo por la cesura pentemímera.

En el segundo hemistiquio lo que más le interesa es establecer la relación con el


final del hexámetro y la diferencia entre los tres hemipiés (primer hemistiquio
pentemímera del hexámetro y cada uno de las dos sola del poema).

No se sabe a ciencia cierta cómo surgió. Puede ser una derivación “lírica” del
hexámetro (de la tradición de los epodos de la lírica jónica) Se manifiesta sobre todo en
el ámbito de la elegía.

Dístico elegíaco

Su máximo representante es Catulo. Con él se fijan una serie de bases:

Interviene un mayor número de espondeos. Se utilizan palabras trisílabas,


tetrasílabas y pentasílabas en clausura del pentámetro. Repetición de la misma palabra,
denominado estructura silábica. Poca agilidad en organización de períodos sintácticos.
Se utiliza en exceso la elisión. No hay rigurosidad en la evitación de monosílabos
aislados al final de colon y se emplea sílaba abierta breve al final del pentámetro.
Excesiva coincidencia pie-palabra.

Este verso se encamina entre el poeta Verona y Tibulo, hasta que alcanza su
plena madurez con Ovidio. Propercio, por su parte, seguía a Catulo y los alejandrinos.

23
3.3- Los versos eolios

El Isosilabismo (sillabarum numerus fixus sit), l número de sílabas siempre tiene


que ser fijo.

·Características principales:

Isosilabismo es cuantitativo, no se funda en noción de pie sino en sílaba con una


cantidad distinta, es silábico-cuantitativa. Una larga no se puede resolver en dos breves
ni viceversa.

No hay ni resolución ni contracción de sílaba. Cada sílaba tendrá su cantidad


propia. Algunas tendrán sílaba indiferente, con Horacio estas son largas.

·Base (base eolia):

Se observa rigidez en la cantidad de sílaba. En griego, la base es libre, lo que se


considera como consecuencia. Horacio solo admite sílabas largas, lo que se conoce
como aeolica basis.

·Límite pirriquio ( ̆ ̆ ):

Es un grupo central de dos breves entre dos largas (coriambo ̄ ̆ ̆ ̄ ). Nunca


se encuentran más de dos breves seguidas por el límite pirriquio.

·Esquemas principales:

Sin base

24
Con base

Con doble base

25
·Métrica eólica griega

Indiferencia cuantitativa en la base (eólica) y e algunas posiciones de verso.

Límite “pirriquio”, donde no puede haber más de dos breves seguidas.

·Normalización métrica

Base espondaica y fijación en la larga en la 4º sílaba del endecasílabo sáfico, 5º


del eneasílabo alcaico y 5º del asclepiadeo menor, frente a la forma griega en la que esas
sílabas son indiferentes y frente a Catulo en relación con la estrofa sáfica.

Uso regular del límite de palabra en sedes determinadas, propio de versos de


mayor dimensión como los endecasílabos sáficos en 5º frente a los sáfico mayores en 5º
y 8º; los asclepiadeos en 6º frente a los asclepiadeos mayores en 6º y en 10º; los
endecasílabos alcaicos en 5º frente a los decasílabos en 4º y los eneasílabos en 6º.

·Estrofas:

Estrofa sáfica

Ritmo descendente con tono grave y equilibrado. Es una forma apta para la
expresión de las reflexiones filosóficas o morales y para las descripciones lentas y
serenas, relajadas. Hay 25 composiciones de las cuales el 24% son de tema amoroso y el
20% de tema religioso.

Asclepiadeo A y B

La Asclepiadea A en de un tono más lastimero, es la consolación del amante.


Existen 9 odas denominadas recusatio et consolatio.

La asclepiadea B es de un tono más ligero. Existen 7 odas y el 57% son de tema


amoroso.

26
Alcaica

Es de ritmo ascendente. Es una estructura más favorable al encabalgamiento y


apta para temas más violentos o dolorosos. Las estrofas son más graves, densas y lentas.
Existen 37 odas de las cuales el 32% son de tema ¡s de ciudad, héroes, batallas y
victorias, y el 21,6% son de temas de consejos relativos a la vida y a la civilización.

·Dísticos:

Gliconio + Asclepiadeo

Hay 12 poemas donde el mayor porcentaje es de tema amoroso.

27
Aristofanio + Sáfico mayor (HOR., I, 8)

·En tirada:

Asclepiadeo menor (HOR., I 1; III 30; IV 8)

Asclepiadeo mayor

3.4- Otras formas de la poesía latina

·Versos de ritmo dactílico

Tetrámetro dactílico

Tetrámetro dactílico cataléctico

28
Trímetro dactílico

Compuesto por dos dáctilos y medio.

Dímetro dactílico

Compuesto por un dáctilo más un troqueo o espondeo.

·Versos de ritmo yámbico (1 metro = 2 pies)

Trímetro yámbico (suele tener cesura Pentemímera)

Trímetro yámbico escazonte o coliambo (cojo)

Cambia su final. Con Catulo se presenta en tiradas.

29
Trímetro yámbico cataléctico

Dímetro yámbico

·Metro Trocaico

Dímetro trocaico cataléctico (inverso a los yambos)

·Estrofas de ritmo dactílico:

1- Hexámetro dactílico + Tetrámetro dactílico (DA 6M // 4M DA)


Denominado metro Alcmanio [HOR., I 7].

2- Hexámetro dactílico + Trímetro dactílico cataléctico (DA 6M // 3M DA


CT) Denominada estrofa Arquiloquea I [HOR., IV 7].

3- Tetrámetro dactílico b + Trímetro dactílico cataléctico (DA 4Mb // 3M


DA CT) [AUS., IV 25].

4- Trímetro dactílico cataléctico + dímetro dactílico (3M DA CT // 2M DA)


[BOET., De cons., I 2].

30
·Estrofas de ritmo yámbico:

1- Trímetro yámbico + Dímetro yámbico (3M IA // 2M IA) [HOR., Epodos, I


10]

·Estrofas con combinación de ritmos:

1- Hexámetro dactílico + Dímetro yámbico (DA 6M // 2M IA) [HOR.,


Epodos 14 y 15] Se denomina Pitiámbica I.

2- Hexámetro dactílico + senario yámbico puro (trímetro yámbico puro)


(DA 6M // 6P IA PU) [HOR., Epodo 16] Denominada Pitiámbica II.

3- Trímetro yámbico + Pentámetro dactílico (3M IA // 5P DA) [BOET., De


cons., III 3].

4- Tetrámetro dactílico b + Dímetro yámbico (4M DA b // 2M IA) [BOET.,


De cons., IV 1].

5- Estrofas Arquiloqueas:

a. Primera: ritmos dactílicos DA 6M // 3M DA CT.


b. Segunda: Hexámetro dactílico + Yambélego (Dímetro yámbico y
Trímetro dactílico cataléctico) 6M DA // 2M IA / 3M DA CT [HOR.,
Epodo 13].
c. Tercera: Trímetro yámbico + Elegiambo (Trímetro dactílico cataléctico
y Dímetro yámbico) 3M IA // 3M DA CT / 2M IA [HOR., Epodo 11]
d. Cuarta: Tetrámetro dactílico b e Itifálico + Trímetro yámbico cataléctico
4M DA b / Ithy. ( ̄ ̆ ̄ ̆ ̄
X
) // 3M IA CT [HOR., I 4].

6- Dímetro trocaico cataléctico + Trímetro yámbico cataléctico (2M TR CT


// 3M IA CT) [HOR., II 18] Denominada Estrofa Hiponactea.

31
3.5- Las formas métricas del teatro latino

·Introducción:

Está representada por las 21 comedias de Plauto y las seis comedias de Terencio
que nos han llegado. De los otros dramaturgos, como Séneca, Libio, Andrónico, Nevio,
Ennio, Cecilio, Pacuvio y Accio solo nos llegan fragmentos.

El verso latino está compuesto de pies y no de metros.

Comedia latina, estructura:

1- Partes habladas, diverbium o deverbium (senario yámbico).

2- Partes recitadas con acompañamiento de flautas, especie de recitativos,


canticum (el septenario trocando y con menos frecuencia el septenario yámbico o el
octonario yámbico)

2- Partes cantadas, mutatis modis canticum (versos yámbico, trocaicos,


anapésticos y otros)

A veces también la danza se mezcla con las palabras. En el centro de una obra,
los cambios de ritmo de trocaico a yámbico o viceversa, y los cambios de expresión de
hablado a recitado, o a canto, o viceversa, coinciden con las peripecias de la acción.

·Características:

El análisis de las formas métricas del drama es difícil debido a la enorme


variedad de esquemas de cada forma métrica, así como a la alta frecuencia de elisiones;
además presenta un estado de lengua distinto al de la mayoría de los textos conservados.

Los poetas dramáticos sitúan un monosílabo ante la cesura pero parece que se
evita la cesura entre un compuesto, o entre una preposición y su régimen.

·Priapeo:

Compuesto por un gliconio y un ferecracio. Representado en su mayoría por


Catulo. Su nombre se debe al dios Príapo.

32
La sílaba larga por posición antes de la cesura muchos gramáticos la ponen
breve y consideran este verso como un hexámetro con cesura fija.

Es un verso largo utilizado por Catulo en la composición 17. A pesar de la


cesura, Catulo también utiliza diéresis.

Esta composición aparece también en Anacreonte y Safo. Se utiliza en


composiciones de tipo picante y en los cantos a los dioses.

·Versos Anapésticos:

Se utiliza el pie anapéstico o sus sustituciones, y se caracteriza por ser un verso


vivaz y enérgico. Se representa en los himnos bélicos y tiene un ritmo ascendente por
oposición al ritmo dactílico, que es descendente.

El anapesto suele ser sustituido por espondeo o por el proceleusmático. Rara vez
hay un anapesto puro. Monómetro anapéstico: ̆ ̆ ̄ ̆ ̆ X
Dímetro anapéstico

Dímetro anapéstico cataléctico (paremíaco)

Tetrámetro anapéstico cataléctico

33
·Versos Jónicos:

Se dividen en Jónico menor ( ̆ ̆ ̄ ̄ ) y Jónico mayor ( ̄ ̄ ̆ ̆ ). El jónico


menor se presenta en serie.

Dímetro de jonio menor anaclástico (se invierten los elementos)

Llamado también Anacreóntico en honor a Anacreonte. Es un verso de época


tardía con un ritmo obstinado, ostentoso y cansino.

Anacreóntico cataléctico

Forma del dímetro jónico menor acéfalo anaclástico o jónico a mayor


cataléctico.

En algún pasaje de Séneca de encuentra una forma fija:

Jónico menor en tirada

Lo utiliza Horacio en dos versos tetrámetros y un verso dímetro. Es un verso


propenso a la elisión o sinalefa.

Galiambo

Dímetro de jónico menor anaclástico más Dímetro de jónico menor anaclástico


cataléctico (o tetrámetro jónico cataléctico), que abarcaba temas de contenido

34
orgiástico. Aparece en el poema 63 de Catulo y suponía un reto para él. Era un ritmo
vibrante, con muchos saltos, propio del contenido erótico y orgiástico. Ritmo saltarín
que se une con la danza.

Sotadeo

Es un tetrámetro de jónico a mayor cataléctico. Recibe su nombre de Sótades,


poeta alejandrino. Lo utilizaron Petronio y Marcial y por el gramático Terencio Mauro.

Dímetro jónico a menor acefálico + Dímetro jónico a menor anaclástico

Ritmos eróticos por la cantidad de ritmos breves

1- 4M DA CT + 2M IO MI [BOET., De cons., III 6]


2- 2M TR + 2M IO MI [BOET., De cons., II]

35
·Versos Yambo-Trocaicos

Senario yámbico

El senario yámbico es utilizado en las partes habladas o diverbium. El ritmo


yámbico es ascendente y su verso está formado por seis pies yámbicos ( ̆ ̄ ), por
tanto consta de seis pies y comprende seis tiempos marcados.

Esquema

Los pies pueden sufrir varias transformaciones:

a- El semipié largo que comporta el tiempo marcado puede reemplazarse por


dos breves.
b- El semipié breve, no marcado, puede aparecer breve o largo o resuelto en dos
breves. Cuando aparece como dos breves o como larga, se denomina pie
condensado. El yambo, en estos casos, se convierte en espondeo o en
anapesto (dos breves y una larga) pero también puede aparecer como dáctilo
o proceleusmático (cuatro breves).

Sólo el último pie del senario yámbico debe ser obligatoriamente puro. Debe
señalarse que el proceleusmático solo es frecuente en el primer pie. Es raro que a un
dáctilo le siga un anapesto, lo que proporciona una sucesión de cuatro breves.
Generalmente la cesura es la pentemímera, la cual reparte los semipiés en 5+7 y los
tiempos marcados en 2+4; menos frecuente es la heptemímera que reparte los semipiés
en 7+5 y los tiempos marcados en 3+3.

Hay ciertas restricciones que afirman que si los pies pares coinciden con finde
palabra, el pie anterior será puro; si los pies impares coinciden con final de palabra, el
pie anterior sufre transformación.

Octonario yámbico

36
Contiene ocho pies yámbicos, el octavo es obligatoriamente puro. Este verso
procede de la unión de dos miembros de cuatro pies cada uno. En Plauto todavía se
mantienen como miembros separados, por lo que el último semipié del cuarto pie es de
cantidad indiferente y se admite hiato entre los dos miembros. Podemos encontrar
cesura tras el noveno pie.

Septenario yámbico u octonario yámbico cataléctico

Está construido por siete pies yámbicos más una sílaba de cantidad indiferente.
El séptimo pie, último pie completo, no es obligatoriamente puro. La cesura suele estar
tras el cuarto pie y en ese caso el pie es puro, pero a veces la cesura aparece en el
noveno semipié y el cuarto pie no tiene por qué ser puro. Es el metro que introduce los
recitados (cantica) de ritmo descendente.

Ritmo trocaico

Pasa a la versificación latina y se utiliza en tirada cuando un único autor habla


(monólogo). Hay diéresis medial entre dos hemistiquios aunque a veces no se da y
aparece ese corte en la sílaba anterior (que suele retrotraerse).

Tiene diferencias notables con respecto al yambo y es que, aunque aparezca una
diéresis, el anterior no suele ser puro, solo el último.

Es propio de la lengua vulgar, del lenguaje hablado pues tiene abundantes


elisiones. Es un lenguaje arcaico.

Variante cataléctica

Es la acomodación de un verso popular latino que aparece en inscripciones.


Prudencio la utiliza y va recordando sus irregularidades por la frecuencia de aparición
en la poesía cristiana isosilábica y homodina.

37
3.6- El verso saturnio

Son tan pocos versos conservados que no es fácil determinar qué tipo de
diversificación es. Desaparece en el siglo II a.C. en favor del hexámetro dactílico y
sobrevive hasta el siglo I d.C. en inscripciones. Versos saturnios de Livio, Andronico y
Nevio se conservan en citas de gramáticos del siglo IV y V.

Cesio Baso de la primera explicación del saturnio y dice que no cree que sea un
verso propiamente latino sino que viene del griego también.

Se compone de dos cola (hemistiquios) cuantitativos, una por un cuaternario


yámbico cataléctico más un Itifálico.

Nevio:

·Teoría moderna

Defiende que es un verso acentual, nacido de la dificultad de aplicar el esquema


cuantitativo a los fragmentos. Esta teoría es de Otto Keller pero no tuvo mucha
trayectoria.

En 1905 Friedrich Leo ofreció otro análisis cuantitativo a los saturnios. Hay dos
hemistiquios claros, uno de ritmo ascendente (yámbico) y otro descendente (Itifálico).

La variedad del saturnio se debía a la variedad métrica.

·Problemas

La aparición de hiato y la brevis in longo (en vez de larga, se encuentra una


breve).

Diéresis menores.

38
·Otras teorías

Pighi defiende la sucesión de palabras y frontera de palabras.

Agustín García Calvo defiende que viene de la poesía griega y latina. Era una
versificación “amétrica” basada en el número de palabras y en el juego de aliteraciones
y sonidos. Importan los cortes sintácticos, la distribución de las clases de sílabas y la
disimetría entre las dos mitades.

Jürgen Blënsdorf defiende la evolución cuantitativa, el verso arcaico era


originalmente indiferente a la cantidad.

Carende defendía que era una breve fase literaria del verso.

Los autores clásicos Andrónico y Nevio asimilan los esquemas de los yambo-
trocaicos. Eran versos de naturaleza oral. Solo al final será analizable desde el punto de
vista de la cantidad.

·Estructura acentual

Hay cinco acentos, tres en el primer hemistiquio y dos en el segundo, el primer


acento en la primera sílaba y el segundo acento en la penúltima sílaba. El primer
hemistiquio consta de siete sílabas y el segundo de seis sílabas.

Otras estructuras acentuales defienden que hay cuatro acentos, dos en cada
hemistiquio y el primero puede ir precedido de un número variable de sílabas previas
con o sin acento.

·Teoría cuantitativa

Cesio Baso defendió tres posibles esquemas cuantitativos.

Tetrapodia yámbica cataléctica (cuaternario) + Itifálico

Senario + una sílaba más

39
Anacrusis (pérdida inicial de una sílaba, trocaico)

·Inconvenientes

Se sustituye una larga en tiempo marcado por dos breves y la breve del semipié
débil por larga o por dos breves.

Una breve final en tiempo marcado puede contar por una larga.

El tercer pie de cada hemistiquio puede estar formado por una sola sílaba larga o
por dos breves.

En un segundo semipié fuerte de cada miembro puede haber incluso una larga.

Según Nougaret, si se admiten todas las teorías juntas, desnaturalizan un verso si


es de cantidad.

·Teoría intermedia entre la acentual y la cuantitativa

En principio, el verso saturnio era de naturaleza acentual hasta la aparición de


Nevio y Andrónico quienes lo refinaron literariamente y técnicamente para
transformarlo y adaptarlo en ls cantidad silábica.

Rostagni defiende que si al principio coexistían el acentual y el cuantitativo,


luego fue ganando una sobre la otra. Su comienzo literario en la lengua la fue adaptando
a un carácter cuantitativo.

·Teoría silábico-verbal

Poseía un número fijo de palabras por verso. No todos los saturnios tienen el
mismo número de palabras. Lo único seguro es la cesura en el acento del verso que
divide los dos hemistiquios.Tenía tendencia al número regular de sílabas por palabra.

Según Grot, existe isosilabía aunque pueden oscilar entre once y dieciocho
sílabas, no solo doce y trece. La isosilabía incompleta es el resultado del número de
sílabas más o menos fijas.

40
Saussure sostiene que el saturnio no es más que un hexámetro épico griego que
sufre ciertos cambios.

3.7- Versificación cuantitativa y acentual

Hay que diferenciar dos cosas importantes, una cosa es métrica y otra la doctrina
métrica que sistematiza los poemas escritos. Intervienen factores socio-culturales,
literarios, lingüísticos o musicales.

Hay dos grandes versificaciones, la eolia, que posee patrones silábicos más fijos,
y la jonia, como el hexámetro.

La versificación eolia es más propicia para los cambios por sus sílabas fijas. Con
respecto a su composición, tiende a ser más regular en el orden de palabras.

La versificación cuantitativa artificial convive con la acentual. Con respecto a


sus formas métricas, unas sufren retroceso y otras no.

Los versos eolios, por su naturaleza isosilábica, no desaparecen y prosperan,


mientras que los versos jonios, por su naturaleza cambiante, se marcan los finales.

Hay dos vías o procedimientos:

a- Mantenimiento de la misma forma rítmica cambiando la modulación


prosódica mediante la que se expresa.
b- Consolidación de una nueva estructura acentual a partir de lo que
denominamos “lectura prosaica”.

Convive y predomina primero en los versos jonios y luego eolios, pero se da en


otros versos al regularse su esquema. Cuando desaparece la versificación cuantitativa de
la métrica y se fijan los ictus, solo se cuenta la versificación acentual.

41
3.8- La prosa métrica

Los Ritmos, del griego ρυθμός, latín numerus, estaban marcados en los finales
de palabra, llamados cláusulas.

Era una prosa artificial que compartía pies y metros con la poesía. Se distinguía
de la prosa rítmica basada en el acento. Utiliza un lenguaje versificado, métrico.

Destacan las cláusulas de Craso, Cicerón, Quintiliano, Séneca, Plinio el joven,


Apuleyo, Suetonio, Vitrubio y Tácito.

La prosa se influye por el principio de la variatio que consistía en cambiar los


esquemas para evitar aburrimiento. Era antimétrico porque no se basaba en esquemas
fijos, no busca un esquema concreto sino todo lo contrario.

Según Cicerón, había que evitar las combinaciones usadas en poesía (aritmética)
y la repetición indefinida del mismo esquema métrico (variación).

Se utilizan las cesuras y se empleaba en el habla de manera normal hasta al final,


donde era adornado. Busca pies y metros distintos de la poesía:

·Peonio ̆ ̆ ̆ ̄ o ̄ ̆ ̆ ̆
·Crético ̄ ̆ ̄
·Con Cicerón:

a- Doble crético ̄ ̆ ̄̄ ̆ X
,
Crítico + espondeo ̄ ̆ ̄ , ̄
X
b-
Espondeo + crético ̄ ̄ , ̄ ̆
X
c-
Crético + 1M TR ̄ ̆ ̄ , ̄ ̆ ̄
X
d-
Crético + 2M SP ̄ ̆ ̄ , ̄ ̄ ̄
X
e-

42

También podría gustarte