Informe de Telesecundaria 2
Informe de Telesecundaria 2
Informe de Telesecundaria 2
SEGUNDO SEMESTRE
TURNO: MATUTINO
1
Págs.
1.- Introducción…………………………………………………………………………………………….. 3
8.- Conclusión……………………………………………………………………………………………… 17
9.- Sugerencias……………………………………………………………………………………………. 18
ANEXOS
2
INTRODUCCIÓN
3
La Telesecundaria “Emiliano Zapata” con C.C.T. 12DTV0552B Turno Matutino,
labora en un horario de 8:00 am – 2:00 pm; se encuentra ubicada en la comunidad
de Huitziltepec municipio de Eduardo Neri, domicilio conocido, donde dicha
Jornada de observación se llevó a cabo durante los días, del 1 al 5 de Junio del
2015.
CARACTERÍSTICAS
DEL CONTEXTO
ESCOLAR
Se encuentra ubicada en
una zona rural de control
público (estatal); cuenta
con buenas y pocas
instalaciones, en un terreno el cual
aparentaba haber sido remodelado
recientemente.
4
grupo 2º “B”, nos pudimos dar cuenta que está conformado por 16 alumnos en su
mayoría mujeres.
Hombres Mujeres
7 9
ALUMNOS DE 2º "B"
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
HOMBRES MUJERES
De lo cual nos pudimos percatar a que este grupo era el que tenía mayor número
de alumnos.
Es esta Telesecundaria, las asignaturas que cuentan con más horas de clases
son Ciencias (física) con 6 horas a la semana, Español con 5 horas a la semana y
Matemáticas con 5 horas a
la semana.
5
programas audiovisuales no se cumple, en esta última porque no se cuenta con
red satelital.
Ademas de que nos pudimos dar cuenta de que es una sola maestra (o), quien
imparte todas las asignaturas del
día.
6
En cuanto a sus instalaciones cuenta con 5 aulas, divididas por un grupo de
primer año, dos de segundo y dos de tercer año, labora en el turno matutino.
Integrado por:
7
Un laboratorio con mesa de trabajo para realizar los ejercicios de práctica
8
9
INTERIOR DE LA ESCUELA
Los maestros
desarrollaban sus
jornadas académicas en
el aula y a veces
juegan con los alumnos en la cancha de basquetbol antes
de entrar del receso o al finalizar sus clases.
10
En el recreo todos salen a comer, posteriormente ciertos jóvenes se dirigen
a la cancha de basquetbol que tienen para jugar ya
sea basquetbol o futbol porque no tienen otro espacio
para divertirse.
11
ademas una silla y un escritotio donde trabaja la profesora de grupo, así mismo
tienen un pintarron donde se plasman los ejercicios para los alumnos.
Alrededor del aula se encon traban pegados trabajos que realizaban los alumnos,
como son laminas.
12
El docente utiliza estrategias tradicionales ante sus actividades a desempeñar en
clases para que los alumnos obtengan los aprendizajes esperados tales como la
elaboración, de cuestionarios individual y en equipo, poner en práctica la lectura y
la comunicación mediante la participación, uso de los libros de texto del cual iban
realizando cada ejercicio de la respectiva materia de manera ordenada, dio
revisión a trabajos, actividades básicas de matemáticas.
13
Cabe destacar que el profesor nos mencionaba que se tienen que agilizar las
estrategias debido a que el conocimiento de los alumnos era un poco más lento en
cuanto a la retención de lo explicado en clases, ya que por ejemplo uno de los
factores que influye en esto es que sus padres eran analfabetas y por ello no
podían ayudar a sus hijos a agilizar su conocimiento en cuanto al nivel académico,
no les ayudaban con sus tareas o no los ponían a estudiar y mejor los ponían a
realizar labores en el campo.
Otro punto importante que quisiéramos mencionar es que, durante nuestra jornada
de observación es que en el primer día, la profesora del grupo de 2º “B” no asistió
a la institución por motivos de salud y por tanto este grupo se unió con el 2º “A”
para recibir las labores correspondientes del día.
Además de que la maestra nos pidió ayuda para abordar una materia, en este
caso de español y matemáticas, donde se resolvieron ejercicios en base al libro
siendo que también recibimos apoyo de material audiovisual, donde se llevó una
laptop para la transmisión de videos relacionados con el tema visto, esto debido a
que en dicha institución no se cuenta con el acceso a las televisiones.
14
LOS ADOLESCENTES
Los alumnos de esta telesecundaria empiezan a llegar como 7.30 am, algunos con
acompañados por sus padres o hermanos, al entrar a la escuela, platican con sus
compañeros, los hombres por lo regular se van a jugar a la cancha de básquet y
las niñas en conjunto se ponen a platicar de sus experiencias vividas fuera de la
escuela.
Al entrar al aula los alumnos se portan muy inquietos, unos que otros tienen muy
buena comunicación con su maestra, algunas veces realizan todas las actividades
cómo se las indica su maestra.
Antes de entrar a clases, en los tiempos libres unos se levantan de sus lugares,
otros permanecen en su lugar, manteniendo cierta conversación entre sus
compañeros más cercanos, consumen alimentos que van a comprar en la
cooperativa y salen al baño, siendo que la mayoría de veces salen sin permiso de
la profesora.
15
dentro y fuera del aula tanto con sus maestros como con sus demás compañeros,
así como gustos, preferencias y intereses académicos, el tipo de apoyo que
reciben de sus padres, las labores domésticas que los incumben y sus
aspiraciones que tienen en un futuro, (en corto, mediano y largo plazo).
También se aplicó una encuesta a la maestra del grupo, donde se conocieron las
estrategias, métodos y técnicas empleadas dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje, de las diversas asignaturas impartidas, al igual su formas de trabajo y
organización, de las cuales podremos retomar en la formación docente.
16
CONCLUSIÓN
17
SUGERENCIAS
Algunas de las sugerencias que observamos en los alumnos del grupo de 2º “B”
son:
18
Cumplir con el material didáctico que les pide la docente (calculadora,
diccionario)
Mejorar su ortografía.
Todo ello par que se logre un trabajo constructivo que influya en el buen
aprendizaje del educando.
19
FUENTES DE CONSULTA
20
21
Explicación de un tema Matemáticas Explicación de un tema de Español
22
Gafetes Aplicación del examen para la selección de escolta
23
24