Ingenieria de Gas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y


AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

TEMA

INGENIERÍA DE GAS

INTEGRANTE

SÁNCHEZ HELEN

SORIA OMAR

TUTOR

ING. NÉLSON SUQUILANDA

SEMESTRE

TERCERO

PERÍODO

MARZO 2016-AGOSTO 2016


ÍNDICE

1. HISTORIA DEL GAS EN ECUADOR ......................................................................... - 3 -


2. EXPLORACIÓN.............................................................................................................. - 4 -
2.1. Geología del gas ................................................................................................... - 4 -
2.2. Sísmica del gas ................................................................................................... - 11 -
2.3. Columnas estratigráficas del Ecuador ......................................................... - 14 -
3. YACIMIENTOS DE GAS EN ECUADOR ................................................................. - 15 -
4. RESERVAS DE GAS .................................................................................................. - 16 -
4.1. Reservas probadas de gas natural en el mundo ....................................... - 16 -
4.2. Reservas probadas de gas natural en Ecuador ......................................... - 19 -
5. POZOS PERFORADOS EN ECUADOR .................................................................. - 20 -
6. PRODUCCIÓN.............................................................................................................. - 21 -
6.1. Producción a nivel mundial ............................................................................. - 21 -
6.2. Ratio ....................................................................................................................... - 22 -
6.3. Producción de gas en el Ecuador .................................................................. - 24 -
6.4. Producción histórica de gas libre y asociado en el Ecuador ................. - 25 -
7. ALMACENAMIENTO .................................................................................................. - 27 -
7.1. Plantas de Almacenamiento y Envasado de Gas ...................................... - 27 -
7.2. Sote, OCP, OTA................................................................................................... - 29 -
8. TRANSPORTE DE GAS ............................................................................................. - 31 -
8.1. Transporte del gas ............................................................................................. - 31 -
8.2. Sistemas de gasoductos en Ecuador ........................................................... - 36 -
9. REFINACION DE GAS EN ECUADOR .................................................................... - 37 -
9.1. Proceso de refinación del gas ........................................................................ - 37 -
9.2. Refinerías De Gas En Ecuador ....................................................................... - 38 -
10. COMERCIALIZACIÓN DE GAS NATURAL ....................................................... - 39 -
10.1. Demanda Interna ............................................................................................ - 39 -
10.2. Exportación e Importación de Gas Natural ............................................. - 42 -
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... - 44 -
1. HISTORIA DEL GAS EN ECUADOR

El gas natural en nuestro país tiene larga data y está ligada a la producción de
petróleo, desde los años 1920, con la explotación de los campos Ancón por parte
de la compañía ANGLO, y el posterior Boom petrolero de los años 70, con el
inicio de la explotación de los campos del Oriente Ecuatoriano, los mismos que
se mantienen hasta ahora.
A esto debemos añadir el descubrimiento del yacimiento de gas en el Campo
Amistad en el Golfo de Guayaquil, en la década de 1960 por la Compañía ADA,
y cuya explotación inició en la década de 1990, con la exclusiva finalidad de
utilizar como combustible para la Generación de energía eléctrica. Sin embargo
a pesar de contar con este recurso por cerca de 100 años, su utilización y
aplicaciones han sido limitadas, como combustible en las operaciones
petroleras, para uso doméstico en el Campamento Petrolero de ANCON, en este
mismo campo se implementó el uso como combustible vehicular para uso
exclusivo de vehículos de la operadora, y Generación eléctrica en los campos de
producción y en la Termoeléctrica de Machala.

La primera plataforma marítima de extracción de gas natural del Ecuador


Amistad es utilizada por la industria cuencana.

La plataforma de extracción de gas natural está ubicada a unos 60 kilómetros


mar adentro en el golfo de Guayaquil.

Es una estructura metálica de 40 metros de altura, dividida en tres plantas, más


otros 40 metros de pilares que se hunden en el mar.

La extracción desde los yacimientos de gas hasta la planta tiene una profundidad
de 12 mil a 13 mil pies, es decir, a 4 000 metros, que llega a través de tuberías
en donde recibe el tratamiento de purificación de líquidos y condesados,
logrando que el gas se encuentre con 98% libre de metano.

Luego el gas extraído es llevado a la planta de licuefacción ubicada en Bajo Alto,


el área de la planta es de dos hectáreas, lugar en donde se transforma el gas a
estado líquido lo que permitirá la transportación porque reduce el volumen 600
veces y se les almacena en tanques a una temperatura de menos 162 grados.

-3-
El Ecuador incrementó la producción de gas natural de 30 millones de pies
cúbicos a 50 millones por día, en un periodo de poco más de dos meses, anunció
el presidente, Rafael Correa, quien aseguró que hasta el 2013 prevé que la
producción supere los 100 millones de pies cúbicos diarios.

Este incremento es atribuido a la nacionalización de la empresa Energy


Development Company (EDC) y de la termoeléctrica en tierra Machala Power,
que eran, hasta junio de este año, administradas por el consorcio energético
estadounidense Noble Energy.

La compañía EDC está encargada de la explotación, extracción y producción de


gas natural del bloque 3 del campo Amistad, en el Golfo de Guayaquil, para la
generación eléctrica de la planta Machala Power, ubicada en el sector Bajoalto,
cantón El Guabo (provincia de El Oro).

En nuestro País hemos priorizado y masificado el uso del gas GLP, registrándose
a la fecha una demanda aproximada de 2500 TM por día, de las cuales tan solo
un 20 % corresponde a producción Local, y el restante proviene de importación,
generando una gran carga al erario nacional.

2. EXPLORACIÓN

2.1. Geología del gas

Teorías de formación

Teoría Inorgánica: Explica el origen de estos hidrocarburos gracias a la


combinación de elementos químicos como el carbono y el hidrógeno sometidos
a altas temperaturas y presiones, ubicados en capas muy profundas de la tierra.

Teoría Orgánica: Según esta teoría, el petróleo y el gas natural se han formado
por la transformación de la materia orgánica vegetal y animal, cuya estructura
molecular ha sufrido alteraciones por efecto de altas temperaturas, acción de
bacterias y microorganismos, altas presiones en el subsuelo y otros agentes a lo
largo de millones de años. Esta teoría es la más aceptada actualmente.

-4-
El proceso completo de transformación, mediante el cual la materia orgánica se
convierte en hidrocarburos, no se conoce, ya que no es posible reproducir en un
laboratorio los millones de años que se requieren para transformar la materia
orgánica en petróleo y gas natural.

Ilustración 1. Teoría Orgánica

Fuente: La comunidad petrolera

Los yacimientos de gas se pueden clasificar de acuerdo a su presión inicial, a su


tipo de trampa geológica, al mecanismo de empuje predominante o de acuerdo
a su tipo de fluidos que están contenidos en él. Esta última, sin embargo, es la
más utilizada en la industria petrolera

El gas natural al igual que el petróleo se encuentra acumulado en el subsuelo en


estructuras geológicas denominadas trampas.

Dentro de éstas, los hidrocarburos (o el gas) están contenidos en una roca


porosa (o con espacios porosos) que se llama roca yacimiento. La trampa de
hidrocarburos es una condición geológica de las rocas del subsuelo que permite
la acumulación del petróleo o del gas natural. Las trampas pueden ser de origen
estructural (pliegues y fallas) o estratigráfico (lentes, acuñamientos de rocas
porosas contra rocas no porosas denominadas rocas sellos).

-5-
Toda trampa presenta como característica principal una roca de yacimiento,
limitada en su tope y base por una roca sello, que impide que los hidrocarburos
acumulados pueden escapar.

Aunque generalmente se encuentra asociado al petróleo, existen yacimientos


donde el principal producto es el gas y a los cuales se les denomina yacimientos
gasíferos.

Etapas de formación del gas y su relación con el petróleo

El gas natural, es parte de la familia de hidrocarburos, al igual que el petróleo,


se forma en el subsuelo profundo en sedimentos con alto contenido de materia
orgánica y denominados “roca madre”. Este proceso tiene lugar en extensas
regiones geológicas denominadas cuencas sedimentarias, La materia orgánica
presente en los sedimentos se deriva a partir de organismos marinos y terrestres
(lagos), depositados en diversos ambientes sedimentarios antiguos de baja
energía y deficiencia del oxígeno, hasta mixtos (deltas), bajo condiciones
reductoras y un rápido sepultamiento que permiten la acumulación de esta
materia.

Cuáles son las etapas de generación de los hidrocarburos? Hay tres estados
importantes en la evolución de la materia orgánica a hidrocarburos: diagénesis,
catagénesis y metagénesis (“Petroleum Formation and Occurrence from Tissot,
B.P. and Welte, D.H. (1984)”).

Primera etapa Diagénesis: se inicia una vez que la materia orgánica es


enterrada formándose cuatro grupos principales de compuestos orgánicos o
biopolímeros que son sintetizados por plantas y animales: carbohidratos,
proteínas, ligninas y lípidos. El producto final de la diagénesis es el KERÓGENO,
definido como la materia orgánica en la roca sedimentaria insoluble en solventes
orgánicos. El “kerógeno”, es una compleja sustancia formada por largas cadenas
de carbono e hidrógeno, con átomos de oxígeno, nitrógeno y azufre, asociados
a anillos heterocíclicos, es la materia prima la cual se convierte en hidrocarburo
(petróleo y gas natural) bajo condiciones geológicas particulares.

-6-
En la diagénesis cada tipo de Kerógeno tiene una química única, ya que su
composición está controlada por los tipos de macerales y los biopolímeros
originales que lo constituyen. Durante la diagénesis temprana, los biopolímeros
complejos son rotos y transformados en geomónomeros, poco estables, que son
transformados en geopolímeros complejos estables. La transición a los
geopolímeros ocurre en un tiempo geológicamente corto. Esta variabilidad
química de los tipos de Kerógenos inmaduros y los cambios que ocurren hasta
que el petróleo y gas natural sean generados, pueden presentarse como gráficos
de la relación hidrógeno/carbono (H/C) versus la relación oxígeno carbono (O/C).
En este estado inicial diagenético el único hidrocarburo producido en cantidades
medibles es el metano biogénico, como producto de la destrucción anaeróbica.
Si los kerógenos son sometidos a temperaturas más altas que en la etapa de
diagénesis, se alcanza la segunda etapa de la evolución de la materia orgánica,
la catagénesis, que se define como la etapa en la el kerógeno genera el petróleo
y el gas natural.

Tipos de kerógeno

La cantidad relativa de gas y/o crudo (petróleo) que proviene de un cierto tipo de
kerógeno lo determina la naturaleza de la materia orgánica o biomasa fósil y se
identifican 4 tipos principales de kerógeno:

Tipo 1 (sapropélico): derivado de esporas y algas planctónicas y una porción


pequeña de materia animal fuertemente degradada por acción bacteriana. Tiene
una alta relación de hidrógeno respecto al oxígeno H/C (usualmente entre 1,3 y
1,7) y poco O (O/C<0,1). Común en cuencas de agua dulce y es rico en Exinita.

Tipo 2 (marinos mixtos): mezcla de algas, organismos marinos y detritos de


plantas transportados. Resulta un tipo transicional entre el 1 y el 2. Tiene alta
relación relativa H/C y baja O/C (aunque más que el Tipo 1 pues incluye cetonas
y ácidos carboxílicos). Es el tipo de kerógeno más común en cuencas marinas y
el más común fuente de petróleo. Tiende a producir petróleos nafténicos y
aromáticos y más gas que el Tipo I

-7-
Tipo 3 (kerógeno húmico): derivado de plantas terrestres (lignito, tanino,
celulosa), cone baja relación inicial H/C y alta relación O/C. Durante la
maduración genera abundante agua y metano. La mayoría de los carbones se
forman a partir de este kerógeno. Frecuentemente continental parálico rico en
Vitrinita.

Tipo 4 (kerógeno residual – inerte): derivado de materia orgánica descompuesta


en forma de hidrocarburos aromáticos policíclicos. H/C < 0,5. No tiene potencial
de generación de petróleo / gas. Principalmente constituido por Inertinita y
algunos amorfos de descomposición de materia vegetal.

Segunda etapa catagénesis: si los Kerógenos son sometidos a temperaturas


más altas que en la etapa de diagénesis, se alcanza la segunda etapa de la
evolución de la materia orgánica, la catagénesis. En esta etapa se genera el
petróleo y el gas natural (que son los que se explotan industrialmente). El rango
en que se presenta la máxima generación de petróleo se denomina la “ventana
de petróleo”. Mientras que para el gas natural su máxima generación está
marcada por la “ventana de gas”. Estas dos “ventanas” no coinciden, ya que la
temperatura que se requiere para la generación del gas natural es mucho mayor
que la que se requiere para la generación del petróleo.

Tercera etapa metagénesis: se caracteriza por temperaturas mayores, a


profundidades que superan 4 – 5 km, donde la roca se sobremadura y cesa la
generación del petróleo y el gas natural a partir del Kerógeno.

El gas natural y su generación. Desde el punto de vista de su generación el gas


natural se clasifica en 3 grandes categorías: biogénico, termogénico y
abiogénico.

El gas natural biogénico se genera de la descomposición de la materia orgánica


bajo la acción de las bacterias en la etapa diagenética.

El gas natural termogénico se genera en la etapa catagenética. Proviene también


de la descomposición de la materia orgánica, pero controlado por la temperatura,

-8-
de ahí su nombre. El gas natural termogénico y el petróleo forman parte de la
categoría de hidrocarburos.

El gas natural abiogénico consiste en la generación no orgánica de gas metano.

Profundidad, Temperatura y Tiempo en la Formación de Petróleo


En la formación del gas natural y el petróleo, junto a las etapas mencionadas hay
factores físicos externos que influyen directamente en su formación, como es el
tiempo, la temperatura y la presión a que se somete la materia orgánica
sumergida en el proceso evolutivo de transformación a hidrocarburos.

Las profundidades a las cuales se inicia la generación de hidrocarburos


dependen del gradiente geotermal local, el tipo de Kerógeno y la historia de
enterramiento. Los procesos físico – químicos para la formación del kerógeno a
gas y/o petróleo, requieren el sometimiento de la roca madre a alta temperatura,
condición dada por el enterramiento progresivo de estos sedimentos, con el
subsecuente aumento de calor con la profundidad denominando “gradiente
geotérmico” y tiempo geológico en términos de millones de años. No obstante lo
anterior, la interdependencia del tiempo geológico, la temperatura y la presión no
es una relación lineal ni directamente proporcional.

Las leyes de la química dicen que la tasa de una reacción es una función tanto
de la temperatura como del tiempo. El tiempo puede compensar a la temperatura
y viceversa. Las rocas madres que han permanecido relativamente frías pueden
tomar unos 100 millones de años o más para generar petróleo, mientras que las
rocas madres jóvenes pueden generar hidrocarburos (petróleo y/o gas) en unos
pocos millones de años, si están a temperaturas suficientemente altas.

El efecto de la temperatura es exponencial, mientras que el tiempo es lineal. En


consecuencia, la temperatura juega un papel más importante en la maduración
de la roca madre que el tiempo. Las rocas madre del Paleozoico que nunca han
sido calentadas por encima de 50°C no generarán petróleo, no importa el tiempo
que pase. En contraste, el tiempo juega un papel insignificante en la generación
de petróleo de rocas madres jóvenes en cuencas activas con gradientes termales
altos. La generación temprana de hidrocarburos se encuentra donde ocurre

-9-
enterramiento rápido y donde los gradientes geotermales son relativamente
altos. Aunque la generación de hidrocarburos tenga lugar en un lapso de tiempo
breve (geológicamente hablando), esto no significa que sea inmediatamente de
la deposición de la roca madre, ya que esta última puede permanecer a
profundidades muy someras y a bajas temperaturas por un largo período de
tiempo, antes de ser enterradas a suficiente profundidad para generar
hidrocarburos.

Ilustración 2

Fuente: Geologos.org

En la figura a la izquierda muestra las profundidades de generación máxima,


mínima y promedio para el petróleo, gas natural y metano biogénico. A la
profundidad promedio de 1 a 2 kilómetros se inicia la catagénesis y alcanza su
máxima generación entre 2 a 3 kilómetros de profundidad; denominándose este
rango “ventana de petróleo”.

La catagénesis tardía se inicia a profundidades de 3- 3.5 kilómetros y esta es la


zona principal de formación de gas natural (húmedo o seco). Por debajo de los
4 kilómetros, la roca se hace sobremadura, iniciándose la metagénesis y
solamente es generado metano. La correlación de la generación de petróleo con
la profundidad es principalmente una función del incremento de temperatura,
como bien se ilustra en el gráfico de la derecha.

- 10 -
2.2. Sísmica del gas

La sísmica es un proceso geofísico que consiste en crear temblores artificiales


de tierra, con el uso de explosivos que causan ondas con las que se hace una
ecografía del subsuelo, donde aparecen las diversas estructuras existentes,
incluyendo estructura que potencialmente pueden almacenar hidrocarburos.

Para los estudios sísmicos se abren trochas de un ancho entre 2 y 10 metros.


Cada línea sísmica tiene 1 Km. de largo

La sísmica se funda en la diferente velocidad de propagación de las ondas


vibratorias de tipo sísmico a través de diferentes medios materiales. Las
mediciones realizadas permiten establecer que esa velocidad de propagación
varía entre 150 y 2.500 m/seg en suelos, correspondiendo los valores mayores
a mantos de grava muy compactos y las menores a arenas sueltas; los suelos
arcillosos tienen valores medios, mayores para las arcillas duras y menores para
las suaves. En roca sana los valores fluctúan entre 2.000 y 8.000 m/seg.
esencialmente el método consiste en provocar una explosión en un punto
determinado del área a explorar usando una pequeña carga de explosivo. Por la
zona a explorar se sitúan registradores de ondas (geófonos), separados entre sí
de 15 a 30 m. La función de los geófonos es captar la vibración, que se transmite
amplificada a un oscilógrafo central que marca varias líneas, una para cada
geófono.

La sismología tiene como principales objetivos:

 El estudio de la propagación de las ondas sísmicas por el interior de la


Tierra a fin de conocer su estructura interna.

 El estudio de las causas que dan origen a los temblores.

 la prevención de daño.

La sismología incluye, entre otros fenómenos, el estudio de maremotos y


marejadas asociadas (tsunamis) y vibraciones previas a erupciones volcánicas.
En general los terremotos se originan en los límites de placas tectónicas y son
producto de la acumulación de tensiones por interacciones entre dos o más
placas.

- 11 -
El sismógrafo es un elemento de medida encomendado a registrar las
vibraciones profundas producidas por temblores o terremotos. La búsqueda de
yacimientos petrolíferos mediante sísmica se basa en la creación de pequeños
temblores dirigidos al interior de la tierra. En el pasado estas simulaciones se
creaban mediante explosiones de cartuchos de dinamita, en la actualidad se
realizan mediante camiones que martillean el terreno o buques que lanzan
burbujas de aire contra el fondo marino.

La onda sísmica atraviesa las diferentes placas terrestres sufriendo una


amortiguación. Este es el llamado método de refracción que se basa en el
principio que la onda, al igual que la luz cuando cambia de medio, experimenta
una refracción variable en función de las propiedades físicas de la masa que re
corre.

El método de la Sísmica de Refracción y Reflexión se basa en la distribución


de velocidades sísmicas originadas por una fuente artificial (golpeo o explosión
sobre la superficie del suelo). La velocidad sísmica aumentará en aquellos
materiales de mayor densidad permitiendo distinguir entre distintos tipos de
materiales.

Reflexión: se produce cuando una onda encuentra una superficie contra la cual
rebota. En la reflexión el rayo incidente y el reflejado se propagan en el mismo
medio. La velocidad del rayo incidente y el reflejado es, por tanto, idéntica.

Existen dos tipos de reflexión:

Reflexión difusa: nos permite distinguir en la vida ordinaria los objetos por
difusión directa de la luz en ellos. La luz que incide en un objeto se difunde en él
y finalmente nuestros ojos y cerebro elaboran la imagen del objeto.

Reflexión especular: se generan imágenes de un objeto al reflejarse la luz


proveniente del objeto en una superficie pulida. La luz reflejada en la citada
superficie convergerá en algún punto del espacio donde se formará la imagen
del citado objeto, de acuerdo con las leyes de reflexión. Estas imágenes pueden
ser reales o virtuales.

- 12 -
Refracción: tiene lugar cuando una onda que se propaga en un medio pasa a
otro en el cual su velocidad de propagación es distinta. Como consecuencia de
esa distinta velocidad de propagación se produce una especie de “flexión” de la
onda, que modifica su dirección de propagación.

Ilustración 3

Fuente: http://www.atmosferis.com/metodos-geofisicos-de-exploracion-de-petroleo/

En la actualidad mediante aviones se utiliza la fotografía, gravimetría y


magnetometría aérea para seleccionar en poco tiempo áreas que posteriormente
puedan ser sujetas a un estudio más detallado. De esta manera se ahorra en
tiempo y costos.

Las campañas sísmicas recogen una gran cantidad de datos que gracias a los
potentes ordenadores actuales son capaces de mapear la zona en dos y tres
dimensiones, dependiendo de los datos obtenidos. El proceso de estudio sísmico
tridimensional es muy costoso, alrededor de $15.000 por kilómetro cuadrado,
pero permiten conocer al detalle el tipo de pozo.

Las evoluciones de los estudios sísmicos permiten mapear en 4D, es decir, se


mapea y se controla cómo evoluciona el yacimiento petrolífero durante su
explotación y perforación. La tecnología ha permitido recuperar antiguos pozos
petrolíferos y en la actualidad puede llegarse a perforar hasta 7.000 metros de
profundidad, aunque se sabe que existen yacimientos a más de 8.000 metros.

- 13 -
2.3. Columnas estratigráficas del Ecuador

COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS DEL ORIENTE

Ilustración 4. Columnas Estratigráficas Oriente

Fuente: EPN

- 14 -
COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA COSTA

Ilustración 5. Columnas estratigráficas de la Costa

Fuente: Mundogeo.com

3. YACIMIENTOS DE GAS EN ECUADOR

El campo Amistad está en el Bloque 6, ubicado en el Golfo de Guayaquil, en


Machala, provincia de El Oro, a 65 kilómetros de Puerto Bolívar. Fue uno de los
primeros campos perforados y donde se encuentra las mayores reservas de gas
en Ecuador.

- 15 -
A partir del 9 de junio de 2011, el campo Amistad está en manos del Estado
ecuatoriano. Este campo estuvo anteriormente concesionado a la empresa
estadounidense Energy Development Company (EDC). Esta empresa no llegó a
un acuerdo con el Estado ecuatoriano, en la renegociación de contratos.

En octubre de 2012 llegó desde Egipto la plataforma de perforación auto elevable


denominada “Jack up”, con el fin de optimizar la producción de este campo. A
partir del 2 de enero de 2013, acorde con el Decreto Ejecutivo 1351-A, este
Bloque pasó a ser operado por Petroamazonas EP (PAM EP).

El campo Amistad cuenta con reservas por 1,7 trillones de pies cúbicos de gas
natural, según investigaciones de Petroecuador. La empresa se encuentra
trabajando en una campaña de perforación de cuatro pozos de producción y dos
pozos exploratorios en el campo amistad, con el objetivo de elevar la producción
de gas de los actuales 60 millones de pies cúbicos (Mpc) a 100 millones de pies
cúbicos (Mpc).

En el área de estudio del Campo Amistad existe 8 áreas prospectivas donde


están situados 4 pozos de producción de gas para incrementar la producción y
los resultados de la microsísmica ubicaron dos pozos exploratorios, uno en
Amistad Norte y Santa Clara.

4. RESERVAS DE GAS
4.1. Reservas probadas de gas natural en el mundo

A partir de la información obtenida de los reportes oficiales de la página web de


British Petroleum, las principales reservas probadas de gas natural a nivel
mundial al año 2014, la poseen los siguientes países:

- 16 -
Tabla 1. Reservas Probadas de Gas Natural, año 2014, por país.

Fuente: IPE

Como se observa en la Tabla 1, los 10 países citados poseen el 79% de las


reservas probadas totales de gas natural en el mundo.

El país que mayores reservas presenta es Irán, seguido de Rusia y Catar. Solo
existen dos países del continente americano en el listado, que son Estados
Unidos y Venezuela, con el 5.2% y el 3.0% de participación en las
reservas totales, respectivamente.

En cuanto a las reservas probadas tomando en consideración a las


regiones mundiales en donde se encuentran, se detalla la siguiente información:

Tabla 2. Reservas Probadas de Gas Natural, año 2014, por Región

Fuente: IPE

- 17 -
De acuerdo a la Tabla 2, las regiones de Medio Oriente, Europa y Eurasia poseen
el 73.7% de las reservas probadas totales de gas natural en el mundo. El
continente americano participa con el 10.6% (Centro y Sur América con apenas
el 4.1%).

A continuación se detallan, según el país, las reservas en Centro y Sur


América:

Tabla 3. Reservas Probadas de Gas Natural, año 2014, Centro y Sur América

Fuente: IPE

Venezuela es el país que posee mayores reservadas probadas de gas natural


en Centro y Sur América, seguido por Brasil y Perú; sin embargo, se puede
apreciar, que esta región solo posee apenas el 4.1% de las reservas totales
probadas en el mundo.

Por otra parte, Argentina se ubicaría en el puesto número 7, pasando de poseer


reservas de 0.3 a 23 trillones de pies cúbicos, lo que representaría una
oportunidad para suplir su estado deficitario de gas; suceso similar ocurriría con
México y Brasil.

En cuanto a Rusia, este país se mantendría como uno de los países que mayores
reservas tendría y que mayor producción generaría.

China aprovecharía estos recursos para su consumo y su exportación, debido a


sus niveles de industrialización.

- 18 -
En lo que se refiere a Estados Unidos, este pasaría de 9.8 a 28.6 trillones de
metros cúbicos de gas, afianzando su independencia energética y prescindiendo
de las importaciones.

Si tomamos el dato total de las “reservas” de gas natural, esto es 393.79 trillones
de metros cúbicos y el dato de la producción mundial actual que son 3460.60
billones de metros cúbicos (3.46 trillones de metros cúbicos), se obtendría un
Ratio R/P de 113,81. Es decir, se tendría aproximadamente 114 años de
suministro de gas natural con el promedio de producción actual; cifra mayor a los
54.1 años que actualmente está vigente (sin shale gas).

4.2. Reservas probadas de gas natural en Ecuador

Por su parte Ecuador actualmente cuenta con aproximadamente 6,994 miles de


millones metros cúbicos de reservas probadas.

Ilustración 6. Reservas Comprobadas de Gas natural en Ecuador (metros cúbicos)

Fuente: http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=ec&v=98&l=es

Demostrando así que a medida que pasaron los años las reservas en el país
fueron disminuyendo notablemente.

- 19 -
Tabla 4. Reservas Comprobadas de Gas natural en Ecuador

AÑO RESERVAS (m3)


2002 106.500.000.000
2003 106.500.000.000
2004 106.500.000.000
2005 9.769.000.000
2006 9.369.000.000
2010 7.985.000.000
2011 7.985.000.000
2012 7.985.000.000
2013 6.994.000.000

Fuente: http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=ec&v=98&l=es

5. POZOS PERFORADOS EN ECUADOR

En el Ecuador, las principales zonas de explotación petrolera son las provincias


de Sucumbíos, Pastaza, Morona Santiago, Napo pertenecientes a la región
amazónica y la provincia del Guayas de la región costa. Por otra parte las
refinerías se encuentran situadas en Esmeraldas, Guayas, Amazonía y Manabí.

Ilustración 7. Mapa de Bloques del Ecuador

- 20 -
Según el reporte de Petroecuador el número de pozos perforados por bloques
son:

Tabla 5. Pozos Perforados por Bloque

BLOQUE NÚMERO DE POZOS


31 70
43 250
78 1
86 90
TOTAL 411

Fuente: Petroecuador

6. PRODUCCIÓN

6.1. Producción a nivel mundial

En cuanto a la producción de gas natural, de la misma fuente de British


Petroleum, se puede mencionar que los países que más producen a nivel
mundial son los representados en el siguiente gráfico.

Ilustración 6. Producción de gas a nivel mundial

Fuente: Instituto petroquímico ecuatoriano

Link: http://www.ipe.org.ec/wp-content/uploads/2015/11/Produccion-GasNaturalEcuador-Nov-2015.pdf

- 21 -
En el Gráfico 6 se indica que 10 son los países que producen la mayor cantidad
de gas natural en el mundo, con una participación del 67.2% en la producción
total mundial. En primer lugar, se encuentra Estados Unidos, seguido por Rusia
y Catar.

Tabla 6. Producción de gas natural, Centro y Sur América

Fuente: Instituto petroquímico ecuatoriano

Link: http://www.ipe.org.ec/wp-content/uploads/2015/11/Produccion-GasNaturalEcuador-Nov-2015.pdf

Trinidad y Tobago encabeza la lista de los países de mayor producción de gas


natural en Centro y Sur América, con un 24.1% de la producción total de la
región, seguido de Argentina y Venezuela. Cabe notar que la producción de la
región representa apenas un 5% de la producción mundial, cifra que comparada
con la de las otras 5 regiones mundiales es la menor de todas.

6.2. Ratio

A partir de los datos de las reservas probadas de gas natural y de su producción,


se genera el Ratio R/P (Reservas/Producción) que indica el número de años
restantes de reservas si la producción se mantuviese constante.

- 22 -
Tabla 7. Ratio por Región

Fuente: Instituto petroquímico ecuatoriano

La región de Medio Oriente tendría la mayor cantidad de años para producción


de gas natural (más de 100 años) y América del Norte la menor.

En cuanto se refiere a Centro y Sur América, el ratio R/P se muestra de la


siguiente forma:

Tabla 8. Ratio por País

Fuente: Instituto petroquímico ecuatoriano

Link: http://www.ipe.org.ec/wp-content/uploads/2015/11/Produccion-GasNaturalEcuador-Nov-2015.pdf

- 23 -
Venezuela es el país que mayor cantidad de años tendría para producir gas
natural (más de 100 años) y Trinidad y Tobago la menor; sin embargo, los datos
son dinámicos, cada año se identifican otras reservas y la producción aumenta
en función de la demanda, por lo que el referido ratio varía cada año, lo que se
refleja en el siguiente gráfico:

Ilustración 7.

Fuente: Instituto petroquímico ecuatoriano

Link: http://www.ipe.org.ec/wp-content/uploads/2015/11/Produccion-GasNaturalEcuador-Nov-2015.pdf

El ratio R/P en la región de Medio Oriente ha ido disminuyendo a lo largo de


estos últimos 20 años, mientras que en el resto de regiones aparentemente se
ha mantenido constante en estos últimos 5 años.

6.3. Producción de gas en el Ecuador

La producción de Gas Natural en el Ecuador es reducida comparada con otros


países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Venezuela o México.

- 24 -
De la información obtenida de la empresa pública Petroamazonas EP, en los tres
últimos años (2012, 2013, 2014) se ha generado la siguiente producción de gas
natural

Ilustración 8. Producción de Gas Natural por día

Fuente: Instituto petroquímico ecuatoriano

Link: http://www.ipe.org.ec/wp-content/uploads/2015/11/Produccion-GasNaturalEcuador-Nov-2015.pdf

La producción de Gas Natural en el Ecuador mantiene una tendencia positiva


creciente. La meta propuesta de producción al finalizar el 2015 es de 81.27
millones de pies cúbicos por día. La producción de esta importante materia se
centra en el Bloque 6 – Campo Amistad, localizado en el Golfo de Guayaquil.

De acuerdo al Balance Energético Nacional 2013, la producción total de Gas


Natural en el Ecuador (año base 2012) fue de 149 millones de pies cúbicos
diarios, de los cuales el 28% correspondió a gas libre; es decir, al obtenido en el
Campo Amistad, y el restante 72% al gas asociado, que tal como se explicó al
inicio de este artículo, corresponde al obtenido de los pozos petroleros.

6.4. Producción histórica de gas libre y asociado en el Ecuador

- 25 -
Ilustración 9. Producción de Gas Natural Libre y Gas Natural Asociado por día

Fuente: Instituto petroquímico ecuatoriano

Link: http://www.ipe.org.ec/wp-content/uploads/2015/11/Produccion-GasNaturalEcuador-Nov-2015.pdf

Se debe tomar en cuenta que la producción del país en el año 2014 fue de 55.21
millones de pies cúbicos por día, lo que equivale aproximadamente a 0.56
billones de metros cúbicos en el año (0,6 bmc), sin tomar en consideración el
gas asociado.

Ilustración 10

Fuente: Instituto petroquímico ecuatoriano

Link: http://www.ipe.org.ec/wp-content/uploads/2015/11/Produccion-GasNaturalEcuador-Nov-
2015.pdf

- 26 -
Producción diaria de petróleo en Ecuador

Ilustración 11. Producción Diaria de Gas Natural y Petróleo

Fuente: ARCH

7. ALMACENAMIENTO

7.1. Plantas de Almacenamiento y Envasado de Gas

Ecuador cuenta con 26 Plantas de almacenamiento y envasado a nievel


nacional, estas se encuentran representadas en la siguiente tabla.

Ilustración 12.

- 27 -
Tabla 1. Comercializadoras Y Plantas De Almacenamiento Y Envasado

Fuente: EP Petroecuador

Actualmente en Ecuador se inauguró el megaproyecto Monteverde-El Chorrillo


que permite el almacenamiento, transporte y distribución de gas licuado de
petróleo (GLP), con lo que se pone fin a un sistema que por décadas mantuvo el
combustible en barcazas acoderadas en alta mar y que solo tenía capacidad de
reserva para tres días.

En Monteverde, EP Petroecuador dispondrá de dos tanques de almacenamiento


presurizado de 250 TM cada uno, provenientes de FLOPEC, dos islas de
despacho a granel, una estación de bombeo para el gasoducto, sistema contra
incendio, sistema de alimentación eléctrica, vialidad interna y externa e
infraestructura complementaria para operación, control y mantenimiento de estas
instalaciones.

- 28 -
Ilustración 13. Monteverde-El Chorrillo

Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-inaugura-historica-obra-almacenamiento-
distribucion-gas.html

7.2. Sote, OCP, OTA

 SOTE: a través del SOTE se transporta un total de 128.9 millones de


barriles de crudo equivalentes a transportar promedio diario de 353. 349
el mismo que considera un 2% menos del margen por contingencias, con
25°API promedio, transportará crudo proveniente de los bloques operados
por Petroamazonas EP y de la Secretaría de Hidrocarburos (Compañías
Privadas). Tiene una capacidad de almacenamiento de 1’500.000 Barriles
en Lago Agrio y 3’220.000 Barriles en el Terminal Marítimo Balao.

El sote cuenta con 6 estaciones de bombeo detalladas a continuación:

Tabla 10. Estaciones de Bombeo SOTE

Fuente:
http://eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/peh_otros/000546.pdf

- 29 -
Además cuenta con cuatro estaciones reductoras de presión, detalladas a
continuación:

Tabla 11. Estaciones Reductoras SOTE

Fuente:
http://eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/peh_otros/000546.pdf

 OCP: cuenta con capacidad operativa de 450.000 b/d transporta la


producción que le corresponde como prestación de servicios compañías
Privadas. El OCP tiene un terminal y estación de bombeo Amazonas con
cuatro tanques de 300.000 barriles de capacidad cada uno y cinco
unidades de bombeo.
Cuenta con tres estaciones intermedias de bombeo: Cayagama (5
unidades de bombeo), Sardinas (6 unidades de bombeo) y Páramo (6
unidades de bombeo), dos estaciones reductoras de presión, Chiquilpe y
Puerto Quito y un Terminal Marítimo ubicado en Balao con 5 tanques de
750.000 barriles de capacidad cada uno.

 OTA: El 5 de marzo de 1987 ocurrió un terremoto que destruyó la estación


de Bombeo de El Salado y la línea del SOTE en el sector del Reventador.
En tal emergencia, se construye el oleoducto Lago Agrio–San Miguel
(frontera con Colombia) con una longitud de 26,5 Km. en el lado
ecuatoriano y que fue inaugurado el 8 de mayo de 1987 y el oleoducto
San Miguel–Orito en el lado Colombiano con una longitud de 57 Km.; lo
que posibilitó el transporte de crudo oriente por el Oleoducto Trasandino
(OTA) que va desde Orito hasta el puerto petrolero colombiano en
TUMACO con una longitud de 300 Km. aproximadamente.
El Oleoducto Lago Agrio–San Miguel tiene una capacidad de 80.000
BPPD de un crudo de 29 °API y un diámetro nominal de 12-3/4”. En Lago
Agrio se dispone de una unidad de Bombeo idéntica a las del SOTE

- 30 -
(motor ALCO, bomba UCP e incrementador de velocidad Philadelphia) de
2.800 HP para el bombeo por este oleoducto.
Por este oleoducto, PETROECUADOR puede transportar crudo liviano
que se destina a la Refinería La Libertad. El petróleo se almacena en
Tumaco y por cabotaje se lo lleva hasta la península de Santa Elena.

8. TRANSPORTE DE GAS

8.1. Transporte del gas

El gas natural se extrae de pozos subterráneos o submarinos, proceso de


extracción muy similar al del petróleo. Posteriormente se le extrae el exceso de
agua, así como también sus impurezas.

Como generalmente los yacimientos de gas natural están alejados de las zonas
urbanas, se debe transportar a través de un tubo subterráneo, denominado
gasoducto (resultado de la suma de las palabras gas y ducto), hasta los centros
de consumo.

En forma parecida a lo que ocurre con el petróleo, el gas natural también posee
una extensa red mundial de transporte a base de gasoductos y barcos
especializados.

El gas natural necesita poca transformación para ser utilizado en sus destinos
finales de la industria y los hogares. En ocasiones es preciso filtrarlo de
impurezas o reducir su grado de humedad. Una vez que está listo, comienza su
largo viaje a partir de los yacimientos hasta las grandes estaciones de
distribución en el país de destino.

Buena parte del gas es transportado directamente en gasoductos; otra parte


importante se transporta en forma de Gas Natural Licuado (GNL). El gas en bruto
se enfría y comprime hasta que pasa al estado líquido. Entonces de carga en
grandes buques metaneros, que depositan su carga en estaciones de
regasificación.

- 31 -
Opciones de transporte:

Hoy en día, el Gas Natural seco es transportado hacia su mercado de consumo,


hasta en tres maneras distintas:

 Gasoductos: Es la forma más conocida y usada de transporte del Gas


Natural a gran escala. Los gasoductos pueden unir distancias de hasta
3000 km, aproximadamente, y suelen tener una red de ductos que se
conectan al ducto principal con el fin de abastecer a las poblaciones
cercanas a la trayectoria del mismo.

Ilustración 14. Gaseoducto

Fuente: SNMPE

 Buques Metaneros: Este sistema de transporte se usa cuando las


distancias son bastante amplias entre el punto de producción y el de
consumo. En este caso la opción de la construcción de un gasoducto
llegaría a ser demasiado costosa.

Para que sea viable esta opción de transporte, se debe contar con:

 Plantas de criogenización2 (que enfrían el gas natural a -161°C


hasta reducir en 600 veces su volumen y convirtiéndolo en líquido,
es decir en Gas Natural Licuefactado (GNL)), para hacer
económicamente viable y seguro su transporte.

- 32 -
 El servicio de buques metaneros. Estos buques metaneros cuentan
con tanques especialmente acondicionados para mantener el GNL
a la temperatura indicada y transportarlo de manera segura. Uno
de estos buques metaneros puede transportar hasta 170 mil
metros cúbicos de GNL.

 Plantas regasificadoras en los puertos de destino.

Ilustración 15. Buques Metaneros

Fuente: SNMPE

Ilustración 8. Diseño de Embarcación de gas

Fuente: Oilfield Revew

- 33 -
 Gaseoductos virtuales: Este sistema consiste en el transporte terrestre
de Gas Natural, a distancias relativamente cortas utilizando camiones
especialmente acondicionados para este fin. Existen diversas tecnologías
desarrolladas en este campo que permiten abastecer a lugares cuya
demanda resulta pequeña y no justifica económicamente la construcción
de un gasoducto.

Hay dos opciones de hacer uso de este transporte:

a) Usando Gas Natural Comprimido (GNC): cuando lo que se transporta


es el Gas Natural que se comprime al someterlo a grandes presiones (de
allí su nombre), logrando que su volumen se reduzca en 100 veces.

El GNC se almacena en módulos independientes de hasta 1,500 metros


cúbicos de capacidad cada uno, transportándose en cada camión de
hasta 4 módulos. Esto totaliza una capacidad máxima de transporte de
6,000 metros cúbicos de GNC por camión.

La ruta del camión es lo que llamamos Gaseoducto Virtual. Una vez en su


destino el GNC es descomprimido para su posterior uso en plantas
industriales o comercialización en estaciones de Gas Natural Vehicular
(GNV).

Ilustración 17. Gaseoductos Virtuales (GNC)

Fuente: SNMPE

- 34 -
b) Usando Gas Natural Licuefactado GNL: Paraeste sistema de transporte
se replica lo indicado en el caso buques metaneros, debido a que se enfría
el Gas Natural a -161°C, convirtiéndolo en líquido (GNL) y reduciendo en
600 veces su volumen.

De igual forma existen diversas tecnologías de transporte del GNL.


Algunas ofrecen el almacenamiento en cilindros horizontales (de mayor
volumen) o verticales (compartimientos independientes de menos
volumen). Al igual que en el caso anterior, el transporte de GNL constituye
un gasoducto virtual.

Ilustración 18. Gaseoductos Virtuales (GNL)

Fuente: SNMPE

Debido a su mayor reducción de volumen frente al GNC, esta opción transporta


un mayor volumen En el Perú el transporte de GNL en camiones viene siendo
desarrollado a través de iniciativas Por otro lado, como se indicó anteriormente,
esta opción requiere de una infraestructura que Como observamos, el dinamismo
en el consumo de un producto no solo depende de un precio.

En Ecuador el transporte de gas por medio de ductos se regula según la norma


INEN 2 493:2009, la cual establece los requisitos mínimos que deben cumplir las
tuberías, equipos, instalaciones y dispositivos que son necesarios para el diseño,
construcción, operación, mantenimiento, control de la corrosión e inspección de
los sistemas de transporte de gas natural.

- 35 -
8.2. Sistemas de gasoductos en Ecuador

En Ecuador existen los siguientes oleoductos y gaseoductos, siendo B42 el


gaseoducto que transporta desde Shushufindi a Quito. (Siguiendo el mapa
representado en la parte inferiror:

Tabla 12 . Gaseoductos del Ecuador

Fuente: Geografía Info

Ilustración 19. Gaseoductos en Sudamérica

- 36 -
Fuente: Geografía Info

En la actualidad el transporte de GLP desde Monteverde hasta el principal centro


de consumo se realizará mediante el Gasoducto Monteverde-Pascuales, el cual
contará con un diámetro de 12" y una longitud aproximada de 123 Km, con una
capacidad de transporte a un flujo aproximado de 70.000 BPD (6000TM/día)

9. REFINACION DE GAS EN ECUADOR


9.1. Proceso de refinación del gas

El gas natural está constituido por metano con proporciones variables de otros
hidrocarburos (etano, propano, butanos, pentanos y gasolina natural) y de
contaminantes diversos. Representa aproximadamente 47% de los combustibles
utilizados en el país y el 72% de nuestra petroquímica se deriva del metano y
etano contenido en el gas, de ahí la importancia de este recurso como energético
y como petroquímico.

Su procesamiento consiste principalmente en:

 La eliminación de compuestos ácidos (H2S y CO2) mediante el uso de


tecnologías que se basan en sistemas de absorción-agotamiento
utilizando un solvente selectivo. El gas alimentado se denomina
“amargo”, el producto “gas dulce” y el proceso se conoce generalmente
como “endulzamiento”.
 La recuperación de etano e hidrocarburos licuables mediante procesos
criogénicos (uso de bajas temperaturas para la generación de un
líquido separable por destilación fraccionada) previo proceso de
deshidratación para evitar la formación de sólidos.
 Recuperación del azufre de los gases ácidos que se generan durante
el proceso de endulzamiento.
 Fraccionamiento de los hidrocarburos líquidos recuperados,
obteniendo corrientes ricas en etano, propano, butanos y gasolina; en
ocasiones también resulta conveniente separar el isobutano del n-
butano para usos muy específicos.

- 37 -
Ilustración 20. Procesamiento del Gas

Fuente: http://www.imp.mx/petroleo/?imp=gas

9.2. Refinerías De Gas En Ecuador


 Refinería Estatal Esmeraldas (REE): está situada en la provincia de
Esmeraldas en el sector noroccidental del país, a 3.8 Km. de distancia del
Océano Pacífico. Fue diseñada y construida entre 1975 y 1977 para
procesar 55.000 barriles por día (BPD). Su primera ampliación, a 90.000
BPD se produjo en 1987 y en 1997 se amplió su capacidad de
procesamiento a 110.000 BPD, adaptándose para procesar crudos más
pesados y de menor calidad e incorporando nuevas unidades para
mejorar la calidad de los combustibles y minimizar el impacto ambiental.
Actualmente esta produce 500 TM (toneladas métricas) de GLP al día.

 Complejo Industrial Shushufindi (CIS): este complejo industrial está


conformado por la Refinería Amazonas y la Planta de Gas Shushufindi.
La Refinería Amazonas inició su operación en 1987 procesando 10.000
BPD. En 1995 se amplió su capacidad de procesamiento a 20.000 BPD.

La planta de gas de Shushufindi se construyó con capacidad para


procesar 25 millones de pies cúbicos de gas y su operación inició en 1984.
Posteriormente se han realizado instalaciones complementarias para
captar el gas natural de los campos petroleros y transportarlo

- 38 -
conjuntamente con los licuables para su procesamiento en esta planta de
gas. Actualmente esta refinería produce alrededor 100 TM diarias de GLP,
la producción promedio diaria ha ido decayendo considerablemente como
se indica en la tabla.

Tabla 13. Producción de GLP en Shushufindi por año

10. COMERCIALIZACIÓN DE GAS NATURAL


10.1. Demanda Interna

En Ecuador la producción nacional de GLP abastece el 21.60% del consumo


interno, obtenidos de las refinería La Libertad, Esmeraldas, Shushufindi; en tanto
que la importación de GLP proviene de países como: Panamá, Estados Unidos,
Perú, Argentina y Nigeria, abastece el 78.40% del consumo interno.

Ilustración 21. Oferta de GLP

- 39 -
El volumen de producción de gas natural requerido en el año 2013 para
abastecer la demanda de país, tanto en el Sector Eléctrico como en la Planta de
Gas Natural Licuado fue de 24.611 MMPC, con un incremento del 52,0 % con
respecto al POA Reprogramado y mayor en 52,5% respecto al ejecutado del año
2012, cabe señalar que la estimación está en función de la demanda interna.

Tabla 14. Producción y abastecimiento de Gas


Natural para consumo interno

Fuente: http://www4.eppetroecuador.ec/lotaip/pdfs/vigente/POA_2013-2016.pdf

Actualmente según Petroecuador Ecuador cuenta con las siguientes sucursales


y estaciones de servicio para comercialización interna de gas.

Sucursales: Sto. Domingo, El Beaterio, Ambato, Riobamba, Pascuales,


Barbasquillo, Oyambaro, Esmeraldas, Shushufindi, Libertad, Loja, Cuenca,
Baltra y Tababela.

Estaciones de servicio: 47 propias (8 depósitos de pesca artesanal) y 199


afiliadas a EP PETROECUADOR, total 246 estaciones. Además 5 depósitos de
GLP.

En Ecuador según el ARCH establece que el mercado de GLP está destinado


en un 90.55% a uso doméstico, 0,01% a beneficencia social, en 6.56% a la
industria, en 1.82% a la agroindustria y en un 1.06% a los taxis como se
representa en el gráfico.

- 40 -
Ilustración 22. Segmento de Mercado de GLP

Fuente: ARCH

Cadena de comercialización:

Ilustración 23. Cadena de comercialización de GLP

Fuente: ARCH

Los actores de la cadena de comercialización con los que cuenta el país son los
siguientes:

 Plantas abastecedoras: 6 plantas abastecedoras pertenecientes a EP


Petroecuador.
 Comercializadoras: 11 comercializadoras

- 41 -
 Plantas de almacenamiento y envasado: 23 plantas a nievel nacional
 Centros de acopio: 58 centros a nivel nacional
 Depósitos de distribución de GLP: 2.737 depósitos de distribución de GLP
 Vehículos de Transporte de GLP en cilindros: 2. 778 vehículos
 Autotanques de GLP al granel: 179

Tabla 15. Plantas de Abastecimiento

Fuente: EP Petroecuador

10.2. Exportación e Importación de Gas Natural

Los principales destinos de exportación del crudo y derivados del petróleo son:
EEUU (53.1%), Chile (18.1%), Perú (13.7%), Japón (9.5%), Panamá (2.5%),
España (2.2%); y, Guatemala (0.8%).

Las principales importaciones petroleras proceden de: EEUU (57.4%), Panamá


(27.3%), Perú (5.6%), India (3.7%), Colombia (2%), Argentina (0.1%), Alemania
(0.1%); y, Corea del Sur (0.1%).

- 42 -
Ilustración 24. Países a los que se exporta gas

Según indexmundi Ecuador hasta el año 2012 ha importado 25000 metros


cúbicos de gas que supera la exportación significativamente, lo que hasta la
actualidad sigue sucediendo.

Ilustración 25. Gas natural - importaciones (metros cúbicos)

Fuente: Indexmundi

- 43 -
BIBLIOGRAFÍA

Geologíavenezolana. (5 de marzo de 2013). Yacimientos de gas. Recuperado


el 13 de junio de 2016, de Geologia venezolana.blogspot.com:
http://geologiavenezolana.blogspot.com/2013/03/yacimientos-de-gas.html

Geólogoscostarica. (24 de Abril de 2013). Etapas de formacion del gas.


Recuperado el 13 de junio de 2016, de Geologos.org:
http://www.geologos.or.cr/la-mujer-virtuosa/

Ortuño, N. (18 de Enero de 2008). Exploracion petrolífera y gasífera.


Recuperado el 13 de junio de 2016, de Comunidad Petrolera:
http://yacimientos-de-gas.lacomunidadpetrolera.com/2008/01/como-se-
forma-un-gas-natural.html

Pereira, S. (01 de Noviembre de 2015). Produccion de gas Natural en el mundo


y en el Ecuador. Recuperado el 13 de 06 de 2016, de Instituto
petroquimico ecuatoriano: http://www.ipe.org.ec/produccion-de-gas-
natural-en-el-mundo-y-en-el-ecuador/

Albán, H. (2 de Febrero de 2014). ARCH. Recuperado el 13 de Junio de 2016,


de ARCH: http://www.scpm.gob.ec/wp-content/uploads/2014/02/2.1-
Henry-Alb%C3%A1n-ARCH-Comercializacion-de-GLP-en-el-
Ecuador.pdf

Correa, T. (21 de Diciembre de 2008). Dialnet. Recuperado el 13 de Junio de


2016, de Dialnet:
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=
2&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0ahUKEwj8q9vXzKbNAhXH9x4KHStwA
a0QFggcMAE&url=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2
Farticulo%2F5062975.pdf&usg=AFQjCNFPHcNQ63wHIe2gMhuJnWVjko
Jl0Q&sig2=klnK

INEN. (s.f.). Recuperado el 13 de Junio de 2016, de INEN:


https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.2493.2010.pdf

- 44 -
Instituto Mexicano del Petróleo. (s.f.). Recuperado el 13 de Junio de 2016, de
Instituto Mexicano del Petróleo: http://www.imp.mx/petroleo/?imp=gas

Instituto Petroquímico Ecuatoriano. (Noviembre de 2015). Recuperado el 13 de


Junio de 2016, de Instituto Petroquímico Ecuatoriano:
http://www.ipe.org.ec/wp-content/uploads/2015/11/Produccion-
GasNaturalEcuador-Nov-2015.pdf

McIntosh, S. A. (s.f.). Oilfield Revew. Recuperado el Junio13 de 2016, de


Oilfield Revew:
https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish08/a
ut08/El%20transporte%20de%20gas.pdf

Palacios, C. (s.f.). Monografías. Recuperado el 13 de Junio de 2016, de


Monografías: http://www.monografias.com/trabajos37/almacenamiento-
hidrocarburos/almacenamiento-hidrocarburos2.shtml

Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía. (Agosto de 2012).


Recuperado el 13 de Junio de 2016, de Sociedad Nacional de Minería
Petróleo y Energía:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&
cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi57cL7wabNAhWRsh4KHUkiD9oQFgge
MAA&url=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttp%2Fwww.exploradores.org.pe%2Fpdf2.php%3Fu
rl%3Dpdf%2F739%2FInforme-Quincenal-Hidrocarburos-Sistemas-de-
transporte-de-G

Textoscientíficos. (12 de Diciembre de 2014). Recuperado el 13 de Junio de


2016, de Textoscientíficos:
http://www.textoscientificos.com/petroleo/gas-licuado-
petroleo/almacenamiento-transporte

UNP. (s.f.). Recuperado el 13 de Junio de 2016, de UNP:


http://www.unp.edu.pe/facultades/minas/petroleo/alumn/pyg/YACIMIENT
OS%20DE%20GAS.pdf

- 45 -

También podría gustarte