Perfil de Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

1

Capítulo I

1. Planteamiento del Problema.

1.1.Caracterización del Problema.

1.1.1. Diagnóstico.

La problemática más importante de estos últimos años en el mundo es la carencia del agua
y la alta demanda de la misma, para abastecer al crecimiento demográfico que está
aconteciendo sobre todo en los países en vías de desarrollo, es así que la UNESCO afirma
que “Se prevé que la población urbana se duplique entre el año 2000 y el 2030 en África y
Asia. Para el 2030 las ciudades y pueblos de los países en vías desarrollo representarán
aproximadamente un 81% de la población urbana mundial, Se estima que para el año 2030
habrá 1,8 millones de habitantes urbanos más que en 2005, los que constituirán cerca de un
60% de la población mundial, Se espera que un 95% del incremento de la población urbana
ocurra en países en vías de desarrollo, sobre todo en África y Asia.” (Organizacion de las
Naciones unidas para la Educacion, La ciencia y la Cultura (UNESCO), 2009).

Sin embargo en los países desarrollados el crecimiento demográfico es menor lo que


significaría una menor demanda de agua para consumo humano, pero la demanda de agua
para abastecer la industria es mayor es así que la UNESCO afirma que “El ritmo de
urbanización de los países desarrollados es mucho más bajo e incluso está disminuyendo en
alguno de ellos” (Organizacion de las Naciones unidas para la Educacion, La ciencia y la
Cultura (UNESCO), 2009).

El agua subterránea es una alternativa de abastecimiento para la demanda de agua en el


mundo debido a la alta residencia en el subsuelo, sin embargo la sobreexplotación que
supera las tazas de recarga natural ponen en peligro este valioso recurso que podría aliviar
el hambre y la salud de la humanidad, es así que la FAO afirma que “Las aguas
subterráneas abastecen de agua potable por lo menos al 50% de la población mundial y
representan el 43% de toda el agua utilizada para el riego, también afirma que La
extracción de aguas subterráneas ha proporcionado una valiosa fuente de agua lista para el
riego, pero es casi imposible de regular. Como resultado, la extracción intensiva de aguas
subterráneas a nivel local es superior a las tasas de recarga natural en los principales lugares
de producción de cereales, en países de ingresos altos, medianos y bajos. Habida cuenta de
que muchos sectores clave de producción alimentaria dependen de las aguas subterráneas,
la reducción de los niveles de los acuíferos y la extracción continua de aguas subterráneas
no renovables supone un riesgo creciente para la producción alimentaria local y mundial”
2

(La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),


2011).

En América Latina el problema de la escases de agua no es ajeno debido al crecimiento de


la población demográfica, la industrialización de algunos países en vías de desarrollo que
demandan del recurso hídrico y la explotación irracional del recurso hídrico superficial y
subterráneo ponen en peligro la alimentación y salud de sus pobladores es así que la ONU
afirma que “En América Latina el 77%de la población es urbana y las tasas de urbanización
siguen subiendo. En la mayoría de los países de América Latina, el acceso al agua y
saneamiento es casi universal. Sin embargo la falta de agua potable y saneamiento es un
problema en Guatemala, Haití, Nicaragua y Bolivia países que tienen una concentración
significativa de hogares en los barrios marginales. La contaminación de los ríos y los mares
sigue siendo un gran problema que afecta a las ciudades costeras, donde vive más del 60%
de la población de América Latina” (Organizacion de Las Naciones Unidas(ONU), 2009).

Las aguas subterráneas por su alta calidad y la responsabilidad de mantener la


sostenibilidad requiere de mucha responsabilidad en su explotación y desarrollar criterios y
estrategias de recarga natural de los acuíferos es así que la UNESCO afirma “Si bien en los
últimos años se han logrado grandes avances en el conocimiento a nivel mundial sobre las
aguas subterráneas, sus recursos y sistemas acuíferos, aún hay temas a profundizar, tales
como el funcionamiento de los sistemas acuíferos, el creciente riesgo global de agotar las
aguas subterráneas, contaminación y deterioro de la calidad del agua, entre otros. Estos
desafíos requieren de estudio e investigación exhaustiva, implementación de nuevas
metodologías con base científica y un sistema de protección ambientalmente sólido de los
recursos hídricos subterráneos.

Los objetivos específicos consisten en mejorar el manejo de las aguas subterráneas; abordar
estrategias para el manejo de la recarga de los acuíferos adaptándose a los impactos del
cambio climático así como concientizar sobre la importancia de la protección de la calidad
de las aguas subterráneas y la buena gestión de los acuíferos transfronterizos”
(Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, Ciencia y Cultura (UNESCO),
2014).

En El Perú se manifiesta diferentes escenarios problemáticos de escases de agua


dependiendo de su ubicación geográfica, topografía y crecimiento demográfico acelerado
como son las Ciudades más grandes del Perú, es así que el ANA afirma “El recurso hídrico
en Perú proviene de 3 vertientes hidrográficas: La vertiente del Pacífico (drena las aguas
que se generan en el lado occidental de la Cordillera de los Andes, esto es, sierra occidental
y costa, a través de 53 cuencas hidrográficas) cuyos ríos desembocan directamente en el
Océano Pacífico, la vertiente del Atlántico (drena las aguas que se generan en el lado
oriental de la Cordillera de los Andes; esto es, sierra oriental y Amazonía, a través de 44
cuencas hidrográficas) cuyos ríos dirigen sus aguas, ya fuera del territorio nacional, hacia el
3

Océano Atlántico; y la vertiente del Titicaca (es muy pequeña, apenas 4% del territorio
peruano, y aporta el 0,5% del volumen total de agua hacia el complejo hidrográfico del lago
Titicaca, a través de 9 cuencas)” (Autoridad Nacional del Agua (ANA), 2015).

Las aguas subterráneas en el Perú se vienen explotando en forma sistemática bajo


diferentes métodos tales como pozos artesianos y galerías filtrantes para satisfacer la
demanda de agua para consumo doméstico y riego, en algunas regiones del Perú con
manifestaciones de serios problemas en el descenso del nivel freático y subida del nivel de
agua salada en la zona de cuña en la zona costera, es así que Damonte manifiesta que “ La
sobreexplotación del acuífero de Ica, Villacurí y Lanchas por la producción masiva de
productos de exportación produjo un ciclo de descenso del nivel del agua subterránea que
impactaría en la generación de escenarios de escasez hídrica para distintos usuarios de la
región (Damonte, Gonzales, & Lahud, 2016).

En la Región Apurímac existen problemas de escases de agua debido a su geografía


caprichosa que hacen que sus pocas extensiones de terreno presenten problemas de
desertificación, dado que las aguas de lluvia no se retienen por la alta pendiente que estas
presentan, la escorrentía superficial en temporada de lluvias es un problema más de erosión
de suelos es así que Raquel Guaita, afirma que “Apurímac es la región altoandina que se ve
más afectada por el proceso de desertificación en el Perú. El hecho de ser además una de las
regiones con mayores niveles de pobreza, incrementa su vulnerabilidad frente a la
variabilidad climática, la sequía y la desertificación, y dificulta el desarrollo de acciones
destinadas a revertir esta situación” (Guaita, Damman, Perez, Carrasco, & Tejada, 2016).

Frente a la perdida de aguas por escorrentía superficial por las pendientes elevadas que
tienen la topografía Apurimeña se ha pensado en alternativas de solución que permitan
retener lo más que se pueda las aguas de lluvia mejorando las prácticas de cosecha de aguas
por infiltración teniendo en cuenta criterios geológicos (Litología, Estructuras Geológicas,
disposición de las estructuras Estratigráficas y geomorfología), estos criterios contribuirán
con la infiltración efectiva de las aguas de lluvia aumentando el tiempo de residencia de
estas aguas en el subsuelo y no se pierda mucho por escorrentía superficial es así que
Gutiérrez afirma que “ Incluyen una gran variedad de técnicas, las cuales tienen el objetivo
de captar el escurrimiento superficial de las cuencas concentrando el agua para su
infiltración y almacenamiento en los acuíferos, logrando con ello también reducir
significativamente el escurrimiento superficial y la evaporación del agua” (Gutierrez Ojeda,
2016).

1.1.2. Pronostico.

De continuar el Problema podrían ocurrir escases de agua superficiales y subterráneas y


como consecuencia la escases de alimentos que esto repercutiría en la nutrición de la niñez,
enfermedades, epidemias por falta de saneamiento básico.
4

Otro problema es la perdida de suelos por la erosión causado por la escorrentía superficial
esto debido a la poca infiltración y retención de agua en el subsuelo que genera
desertificación.

1.1.3. Control de Pronóstico.

Este Proyecto de investigación permitirá tomar mejores y adecuadas medidas de control a


nivel de gestión primeramente (conociendo el problema se puede implementar muchas
medidas de gestión que mitiguen el problema), Aplicando los criterios Geológicos que nos
ayudaran a que los diseños de infiltración de las aguas de lluvia sean más efectivas y de
esta manera podremos reducir los volúmenes de aguas de lluvia perdidas por escorrentía
superficial.

Para esto se tiene que aplicar métodos de recarga de acuerdo a la capacidad de infiltración
de cada terreno, a que estas no comprometan volúmenes de remoción de tierras, o terrenos
con depósitos minerales concentrados que contaminarían los acuíferos circundantes, esta
evaluación de estos criterios geológicos nos permitirá mejorar efectivamente nuestras
recargas en los acuíferos.

Es así que se conocen algunas técnicas que Gutiérrez menciona “Barreras que sobresalen de
la superficie de la tierra: Estas barreras actúan como un obstáculo para el flujo superficial
de agua en las laderas. Las barreras reducen la velocidad del agua provocando su
infiltración al subsuelo o acuífero y aumentando la humedad del suelo. Las barreras más
comúnmente utilizados son los muros de contención y las crestas que son pequeñas paredes
de piedra o tierra construidas generalmente a lo largo de las curvas de nivel. Generalmente
las barreras se utilizan regiones áridas donde el escurrimiento es esporádico pero intenso,
generando un alto escurrimiento superficial.

Zanjas de infiltración, surcos y tinas ciegas: Después de los períodos de alta precipitación,
el escurrimiento en las laderas puede ser retenido en estas estructuras. Estas depresiones
hecha por el hombre recolectan el agua del escurrimiento y la infiltran a través del fondo y
las paredes recargando el agua subterránea y/o aumentando la humedad del suelo. Las
zanjas de infiltración, surcos y tinas ciegas son muy adaptables.” (Gutierrez Ojeda, 2016).

1.2. Formulación del Problema.

1.2.1. Planteamiento del Problema.

“CRITERIOS GEOLOGICOS PARA MEJORAR EL ALMACENAMIENTO DE AGUAS


DE LLUVIA EN LOS ACUIFEROS DE LAS ZONAS ALTO ANDINAS DE
APURIMAC-PERIODO 2017-2018”.
5

1.2.1.1. Problema General.

¿Cómo los criterios geológicos puede mejorar el almacenamiento de aguas de lluvia en los
acuíferos de las zonas alto andinas de Apurímac periodo 2017-2018?.

1.2.1.2. Problema Específico

a) ¿Qué criterios geológicos mejoraran el almacenamiento de aguas de lluvia en los


acuíferos?
b) ¿A quiénes beneficiara el almacenamiento de aguas de lluvia en los acuíferos?
c) ¿Qué beneficios traerá a la zona alto Andina de Apurímac la reducción de la
escorrentía superficial?

1.3.Justificación.
Este Proyecto de Investigación es muy Importante porque va contribuir al almacenamiento
de las aguas de lluvia en los acuíferos.

Es Importante porque va mejorar la calidad de vida de los habitantes, tener agua fresca para
el consumo doméstico y el aseo personal mejora las condiciones de vida de una sociedad.

Es importante porque va contribuir al desarrollo de la agricultura, muchas parcelas en las


zonas alto Andinas de Apurímac solo siembran en épocas de lluvias por falta de agua de
riego, esta recarga de acuíferos permitirá que los acuíferos estén recargados y se mantenga
un mejor caudal en los manantiales que se encuentran en laderas o por donde se liberan las
aguas subterráneas.

Es importante porque va garantizar la salubridad de sus habitantes asegurando la


producción alimenticia, la escases de agua trae consigo muchas enfermedades, epidemias
que atentan la salud en masa de una sociedad concentrada.

Es importante porque aporta muchísimo a la comunidad científica para realizar nuevas


investigaciones que ayudarían a entender y solucionar más problemas de escases de agua
que beneficiaran a la sociedad de esta parte del país en general.

1.4. Objetivos.

1.4.1. Objetivo General.

 Mejorar la recarga de aguas de lluvia en los acuíferos.

1.4.2. Objetivo Específico


6

 Mejorar la disposición de agua para consumo doméstico y riego.


 Mejorar la actividad agrícola implementando nuevos sistemas de riego.
 Mejorar la salubridad de la sociedad beneficiaria.
 Garantizar la productividad alimentaria de la sociedad beneficiaria.

Capitulo II.

2. Marco Teórico.

2.1. Antecedentes de Investigación.

2.1.1. Introducción.

En La Región Apurímac existen algunos trabajos de investigación realizada tales como:

Resumen del Estudio de “Estrategias y Técnicas para enfrentar la Desertificación en


la Región Apurímac”.

Apurímac es la región con uno de los menores Índices de Desarrollo Humano del Perú
y es, además, la que contiene una mayor extensión de territorio afectado por la
desertificación. Si bien un factor importante en este proceso es la variabilidad climática,
el papel más importante corresponde a la acción humana debido a la deforestación, la
agricultura en laderas, la minería, principalmente artesanal, entre otras. El sector
agropecuario en Apurímac, que alberga aproximadamente al 80% de la población y
constituye el 46% de la economía regional, es el de mayor vulnerabilidad frente a la
desertificación. Ante esta situación, la población ha contado con una serie de técnicas y
estrategias tradicionales para aminorar los efectos de la desertificación; no obstante,
muchas de ellas se están perdiendo por una valoración equivocada según la cual lo
tradicional representa el atraso y el subdesarrollo. En el presente artículo se exploran
dichas estrategias y técnicas locales (a nivel individual y comunitario) así como las
acciones llevadas a cabo por los agentes externos (instituciones públicas y ONGs),
como resultado de un trabajo que incluyó tanto una revisión bibliográfica exhaustiva,
como un conjunto de entrevistas y encuestas a agricultores, autoridades e instituciones
locales. (Guaita, Damman, Perez, Carrasco, & Tejada, 2016).

Resumen de la Tesis Doctoral “DISEÑO HIDROLÓGICO DE ZANJAS DE


INFILTRACIÓN EN CUENCAS SUB-HUMEDAS DE CHILE CENTRAL”.
Se ha analizado el establecimiento de zanjas de infiltración como técnica de cosecha de
aguas lluvias en una plantación forestal de Pinus radiata D.Don. Los estudios se
realizaron en distintas localidades (de clima sub-húmedo) de Chile central y se
7

orientaron a conocer el crecimiento del cultivo, la humedad del suelo, la retención de


sedimentos, la estabilidad de los taludes, bajo distintos manejos silvícolas. Se proponen
tres procedimientos para dimensionar zanjas de infiltración dependiendo del balance
hídrico en la ladera. El estudio incorpora el análisis regional de frecuencia, el análisis de
distribución de la lluvia, el método de índice de tormenta y técnicas geoestadísticas,
debido a la baja disponibilidad de datos hidrológicos en la cuenca. Los resultados
permiten obtener una extensión de las relaciones intensidad-duración frecuencia para
zonas sin registro continuo de la lluvia y el dimensionamiento para la estructura de
conservación de agua y suelo. Los modelos fueron aplicados a la cuenca del Río
Purapel en Chile central, para demostrar la idoneidad del procedimiento sugerido. Se
evaluó el crecimiento de plantas de Pinus radiata asociadas a zanjas de infiltración.
Finalmente, un análisis espacial de la estabilidad de “talud infinito”, para chubascos
intensos registrados dentro de la cuenca del río Purapel, permitió cartografiar índices de
riesgos de deslizamientos para distintas duraciones de tormenta. Este análisis de
inestabilidad determinó que existen escasas superficies dentro de la cuenca con riesgo
de remoción en masa. Las propiedades físico-mecánicas de los suelos y la topografía de
la cuenca del río Purapel, propician el establecimiento de obras de conservación de
suelos. (Flores Villanelo, 2015).

Experiencias previas “Rumbo a un Programa Nacional de Siembra y Cosecha de


Agua Aportes y reflexiones desde la práctica”:

Desde tiempos inmemorables se conocen en los Andes y en otras partes del mundo,
prácticas de recarga hídrica del suelo, subsuelo y acuíferos así como de cosecha de agua
a través de medidas de captación y almacenamiento de agua de lluvia. Ejemplos de ello
son las “amunas”, las q´ochas, las acequias de interceptación de aguas de escorrentía5,
entre otras, desarrolladas por las sociedades precolombinas en los Andes. Muchas de
estas prácticas en el Perú fueron abandonadas, quedando solo en la memoria de algunos
pobladores.

Sin embargo, el tema de la recarga hídrica y cosecha de agua en el país retoma


relevancia al evidenciarse un proceso de degradación ambiental, acelerado en las
cuencas andinas y amazónicas, por efectos socioambientales propios y por la
exacerbada variabilidad climática producto del cambio climático. Es así que empiezan a
gestarse diversas iniciativas desde las propias comunidades, entidades no
gubernamentales y el Estado.

Por ejemplo, en los años ochenta y noventa, se desarrolló el Programa Nacional de


Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS), de
cobertura e impacto nacional6. Si bien, este programa estatal fue concebido como de
conservación de suelos, las diversas medidas implementadas en el campo tuvieron
efectos de recarga hídrica.
8

Desde los años noventa hacia adelante, nuevas experiencias de recarga hídrica y
cosecha de agua, han sido implementadas por programas y proyectos estatales,
apoyados en muchos casos por agencias de cooperación internacional. Se menciona, por
ejemplo, el Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur (MARENASS),
Proyecto Corredor Cusco- Puno, Proyecto Manejo Sostenible de Agua y Suelos en
Laderas (MASAL), El Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) del
Gobierno Regional de Cusco, y más recientemente el Programa de Adaptación al
Cambio Climático (PACC Perú) en Cusco y Apurímac.

Asimismo, un conjunto de experiencias más locales se han ejecutado con apoyo de


diferentes ONG y con recursos de la cooperación. Entre ellos figuran las experiencias
desarrolladas en Arequipa y Puno, por el Centro de Estudios y Promoción del
Desarrollo (DESCO); en Cusco, por la Asociación Jesús Obrero (CCAIJO) y por el
Centro Guamán Poma de Ayala; en Ayacucho, por la Asociación Bartolomé Aripaylla
(ABA); en Cajamarca, por CEDEPAS Norte y el Instituto Cuencas; en Junín, por
CARE Perú. También están las implementadas en Lima, en las Cuencas de Chillón y
Rímac, por Global Water Partnership (GWP), AQUAFONDO, Consorcio para el
Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) y The Nature
Conservancy (TNC).

Otras fueron realizadas por iniciativas de Gobiernos Regionales y/o locales con
compromiso de autoridades visionarias, que inclusive lograron canalizar el apoyo de
entidades de cooperación, como son la experiencia de Tupicocha en la cuenca de Lurín;
la de Chavín en Ica, apoyada por inversión privada; la de Capillas en Huaytará apoyada
por GIZ; o la de Moyobamba en San Martín.

Éstas son solo muestras de las diversas iniciativas que se han desarrollado a nivel
nacional, pero se sabe que existen muchas otras, con buenos resultados. Lo que refleja
la demanda social en torno a la mejora de la disponibilidad hídrica. Esto también lo
demuestra el registro de proyectos de inversión pública (SNIP) de gobiernos sub
nacionales, en el cual empiezan a aparecer proyectos orientados a la siembra y cosecha
de agua.

En el esfuerzo del Estado por identificar y revalorar saberes y prácticas realizadas por
comunidades campesinas y nativas y pequeños productores rurales, para adaptar sus
medios de vida a condiciones de alta variabilidad climática, cambio climático y escasez
hídrica, concurre también el MINAM, que en el marco del Premio Nacional Ambiental
(categoría gestión del cambio climático) de 20148 y 2015, dio reconocimiento público a
experiencias como las de ABA en Ayacucho y Ccaijo en Cusco (Ministerio de
Agricultura y Riego (MINAGRI), 2016).
9

2.2. Bases Teóricas.

2.2.1. Criterios Geológicos.

Son opiniones, normas, juicios o decisiones que se toman considerando los aspectos
geológicos de una determinada zona de estudio para llegar a la verdad es así que el
Diccionario Norma define el termino Criterio como “La capacidad para juzgar y conocer
algo en especial su verdad o falsedad, también afirma que es la manera personal de ver las
cosas” (Pachon Rojas, Moreno Angel, Esguerra Muelle, Caicedo Salcedo, & Herrera
Muñoz, 2012).

2.2.1.1. Criterio Litológico.


Es la determinación de la roca para la clasificación de la misma de acuerdo a su
composición mineralógica, textura y estructura de una determinada zona de estudio es así
que según el Diccionario de Geología por Whitten y J.R.V. Brooks afirma que el término
Litología se define como “Termino aplicado generalmente a sedimentos refiriéndose a sus
características generales. Se utiliza negligentemente en varios sentidos. Variación
Litológica refiriéndose a variación en composición y textura litología de una formación
significando las clases de rocas presentes en una subdivisión estratégica. Litología se
refiere normalmente a descripciones basadas sobre muestras de rocas y afloramientos más
que a sus particularidades químicas y microscópicas” (Whitten & Brooks, 1980).

Roca.

Es un conjunto de minerales que tienen una estructura ordenada pueden estar consolidados
o no, es así que el Diccionario de Geología Geología por Whitten y J.R.V. Brooks afirma
que el término roca “para el geólogo es cualquier masa de materia mineral, este consolidada
o no, que forma parte de la corteza terrestre es una roca. Las rocas pueden ser de una sol
especie mineral, en cuyo caso son llamadas mono minerales, pero generalmente son
agregado de especies minerales.

La ingeniería Civil suele considerar a la roca como algo duro, consolidado y/o pesado, por
lo que, cuando sea necesario, a de ser removido mediante voladura (Whitten & Brooks,
1980).

Clasificación de las Rocas.

La clasificación de las rocas permitirá la delimitación de la zonas con mayor potencial de


infiltración dependiendo de sus propiedades físicas es así que según en su libro Atlas
Temático de geología clasifica a las rocas de la siguiente forma. “Las rocas las podemos
dividir en cuatro grandes grupos, basándonos en su modo de formación: sedimentarias,
metamórficas, plutónicas y Volcánicas. Las sedimentarias se originan en superficie por la
acción de los procesos geológicos exógenos. Las metamórficas son el resultado de la
10

transformación de las rocas preexistentes por la acción de la presión y de la temperatura en


profundidad. Las plutónicas o ultra metamórficas constituyen el último estadio de la
transformación metamórfica en relación con los grandes procesos orogénicos. Finalmente,
las Volcánicas o Ígneas son el resultado de la cristalización de las masas fundidas o
magmas que originándose en el interior de la corteza salen al exterior en el fenómeno
volcánico.

Atendiendo al grado de cristalización, las rocas podemos dividirlas en: holocristalinas,


semicristalinas y vítreas. Las primeras están totalmente cristalizadas; las segundas constan
de una parte cristalina y otra amorfa; las vítreas son totalmente amorfas (Atlas Temáticos,
1997).

Rocas Igneas:

“Son las rocas formadas a partir del enfriamiento y cristalización del magma. Pueden ser
extrusivas si su enfriamiento y cristalización es en superficie (rocas volcánicas, ej. Basalto,
Andesita, etc) o intrusivas si su enfriamiento y cristalización fue en el interior de la corteza
(rocas plutónicas, ej. Granito, Diorita, Gabro, etc).

Rocas Metamórficas:

Rocas ígneas o sedimentarias que debido a cambios en las condiciones físicas (temperatura
y presión) o químicas, modifican su estructura originando una nueva roca (ej. Esquistos,
Gneiss, Mármoles, Cuarcitas, etc).

Rocas Sedimentarias:

Constituidas por la acumulación y consolidación (litogénesis) de restos de rocas


preexistentes, transportadas por la acción del viento, del hielo o del agua (ej. Areniscas,
Loess, Arcillas) o por el resultado de precipitación de diferentes compuestos químicos (ej.
Calizas, Dolomías, Margas).

Depósitos Recientes.

Estos son depósitos cuaternarios los más recientes, los que en la actualidad están en
proceso de formación por los diferentes agentes geológicos que se encargan de modelar la
superficie terrestre, estos depósitos son muy importantes porque es la parte superficial de la
corteza terrestre poco o nada consolidado es así que el INGEMMET en parte de la zona de
Apurímac identifica los siguientes depósitos recientes.

“Los depósitos recientes son de 4 tipos:

 Depósitos Aluviales.
 Depósitos Eluviales.
11

 Depósitos glaciares y fluvioglaciares.


 Productos del volcanismo reciente.

Depósitos Aluviales.

Tienen buenas exposiciones a lo largo de los grandes ríos: Apurímac, Chumbao,


Pachachaca, etc. Consisten de conos aluviales y terrazas. A lo largo del rio Apurímac se
puede ver buenos ejemplos de conos Aluviales originados por riachuelos que desembocan
en ambas orillas del mencionado rio. Tambien, asociado a estos conos aluviales,
frecuentemente se encuentran depósitos de terrazas.

Los aluviones están compuestos por guijarros más o menos redondeados, según la distancia
del transporte. Los cantos están envueltos en una matriz de arena y limo. El tamaño de los
elementos varía según los lugares. Los conos pueden presentar cantos de gran tamaño
llegando hasta dos metros de diámetro (cono aluvial en la desembocadura) de la quebrada
Allunica en el rio matara, hoja de Abancay). Sin embargo alejándose del cono se ve la
variación de los guijarros hacia un tamaño mucho más pequeño y se aprecia a la vez una
mejor clasificación.

Depósitos Eluviales.

Los depósitos eluviales cubren grandes extensiones en los flancos de los valles principales:
cercanías de la ciudad de Abancay, flancos del rio Apurímac, etc.

Los productos eluviales, bajo la acción del agua se pueden movilizar y formar huaycos, tal
como se puede apreciar en el corte de la carretera Abancay-Andahuaylas al pie del nevado
Ampay donde se presenta una sucesión de varias etapas de huaycos, cuyos flujos de barro
(cantos angulosos de tamaño muy variable, envuelto en una matriz areno arcillosa) muestra
en su parte superior un paleosuelo de 20 a 50cm. De espesor y de color rojizo.

Algunas veces los depósitos eluviales alcanzan un espesor de varios centenares de metros.
Estos depósitos son bastante antiguos, que en ciertos lugares constituyen la parte inferior de
los valles (incluimos dentro de los depósitos eluviales los conos de escombros).

Depósitos Glaciares y fluvioglaciares.

Todas las partes altas de la zona estudiada tienen huellas de la acción de los glaciares
(morrenas y las huellas dejadas en las rocas).

Las morrenas laterales forman crestas a veces muy altas y muy largas bordeando los valles
glaciares. Están compuestas por bloques bastante angulosos envueltos en una matriz
arenosa. Tales morrenas se pueden observar en las faldas del nevado Ampay, al sur de
Lambrama (hoja de Abancay y al sur de Andahuaylas, donde se presentan crestas con mas
de 10km de longitud.
12

Las morrenas de fondo son mucho menos espectaculares y se encuentran cubriendo los
fondos de los valles glaciares.

Los depósitos fluvioglaciares que se hallan aguas debajo de los valles glaciares son
estratificados y generalmente conglomerádicos.

Rocas Volcánicas.

La actividad volcánica reciente tiene como testigos afloramientos de tufos blancos o


rosados, blandos y livianos y con frecuente disyunción columnar.

Los mejores afloramientos de este volcánico quedan en la hoja de Andahuaylas


(alrededores de la ciudad de Andahuaylas) pero se le conoce también en la hoja de Abancay
(Saihuite 13°33´-72°48´) y en la hoja de Cotabambas.

La roca corresponde a una Ignimbrita y constituye un manto que rellenó a los valles
(Andahuaylas) o cubrió las faldas de los cerros, fosilizándolas. La potencia total de estas
Ignimbritas nunca pasa los 20 metros.

Las localidades de los afloramientos de Ignimbritas en las zonas de fallas, sugiere una
relación con una actividad orogénica, seguramente epirogenica (distensión) y
contemporánea con algunas fases del levantamiento de los andes.

Estas ignimbritas deben ser bastante recientes, ya que rellenan valles jóvenes y cubren
terrazas aluviales, correlacionándoseles con los volcanes recientes de las regiones de Cusco
(oropesa) o de Sicuani (volcán quimsachata) (INGEMMET, 1981).

2.2.1.2. Criterio Mineralógico


La composición mineralógica de las rocas es muy importante porque muchas de ellas son
solubles en el agua e inestables en condiciones atmosféricas produciéndose de esta forma
una contaminación natural de las aguas que discurren sobre estas rocas con contenido de
minerales contaminantes es así que según el Diccionario de Geología por Whitten y J.R.V.
Brooks afirma que el término Mineral se define como “Solido estructuralmente homogéneo
de composición química definida formado por los procesos inorgánicos de la naturaleza.
Esta definición incluye al hielo como mineral, pero excluye el carbón, el petróleo y gas
natural. La única excepción admisible en cuanto a la regla de que un mineral debe ser
solido es la del mercurio nativo, que es un líquido. La frase “Composición química
definida” no quiere decir lo mismo que “composición fija o constante”. Ya que muchos
minerales tienen composiciones que varían entre ciertos límites que vienen definidos por
los miembros extremos. Ejm. La composición de los olivinos corrientes se pueden expresar
en función de 2 componentes Mg2SiO4 Forsterita y se desprecian las variaciones menores
de composición que no alteran de una forma notable las propiedades fundamentales
estructuralmente homogéneo, indica que la estructura atómica fundamental es continua y
13

constante a través de la unidad mineral, Ejm. En los silicatos la red oxido silícea (celdilla
unidad) poseerá un carácter constante aunque los cationes intersticiales pueden variar en
diferentes partes de la red.

Aunque estrictamente de origen orgánico, los constituyentes de muchas calizas, rocas


silíceas y depósitos fosfatados estratificados se les considera como si fuesen especies
auténticamente minerales” (Whitten & Brooks, 1980).

2.2.1.3. Criterio Estructural


La geología Estructural es muy importante para el almacenamiento de agua subterránea
esto dependiendo del grado de fracturamiento que pueden tener estas formaciones
litológicas en una determinada zona de estudio, cualquier manifestación estructural
litológica incluido las estructuras sedimentarias como son planos de estratificación son
considerados como una porosidad secundaria y si estas estructuras están interconectadas es
considerado como permeabilidad secundaria es así que según Singhal y Gupta en su libro
Applied Hydrogeology of Fractured Rocks manifiesta que “Una discontinuidad es un
término colectivo usado para incluir juntas (joints), Fracturas (fractures), planos de
estratificación (bedding planes), Clivaje (rock cleavage), Foliacion (Foliation), zonas de
sizalla (shear zone), Fallas (Faults) y otros Contactos (Other contacts) (Singhal & Gupta,
1999).

Juntas y Fracturas (Joints and Fractures).


Es importante el grado de fracturamiento de una determinada roca para los fines de acuífero
ya que de ellas dependerá la capacidad de almacenamiento de las aguas, una Fractura según
el diccionario geológico por Whitten y Brooks definen que “Una Fractura en el sentido más
amplio, la palabra fractura puede aplicarse a cualquier rotura producida en un material. Sin
embargo en geología el término implica generalmente una rotura a lo largo de una dirección
o direcciones que no son direcciones de esquistosidad, exfoliación o fisibilidad. Se aplica
tanto a rocas como a Minerales. (Whitten & Brooks, 1980).

Las fracturas y las juntas son términos sinónimos usados en geología que se refieren a
rupturas litológicas planares que no sufrieron ningún desplazamiento es asi que Singhal y
Gupta en su libro Applied Hydrogeology of Fractured Rocks manifiesta que “Generalmente
el termino Fractura es sinónimamente usado con Junta, implicando una grieta o ruptura
planar en la roca sin ningún Desplazmiento. (Singhal & Gupta, 1999, pág. 15)

Planos de Estratificación (bedding planes).


Los planos de estratificación también son formas de debilidades estructurales que permiten
que a través de estas también el agua se infiltre en el subsuelo, estas estructuras son sin
genéticas según Whitten y Brooks definen que un “plano de estratificación es una
superficie paralela a la superficie de deposición que puede tener o no una expresión física
clara. En las pizarras arcillosas, por ejemplo, la roca rompe siguiendo los planos de
14

estratificación, mientras que en algunas areniscas los planos de estratificación están


caracterizados por cambios de color, tamaño del grano, etc; pero no hay ningún plano
preferente de división. La posición original de un plano de estratificación no debe
suponerse siempre horizontal. (Whitten & Brooks, 1980).

Foliación (Foliation).
Alineamiento de minerales a lo largo de un plano formado por altas presiones como es el
caso de las rocas metamórficas o estructuras fluidales predominantes en el caso de las rocas
ígneas es así que según el diccionario geológico por Whitten y Brooks definen que “La
Foliación es la orientación paralela de minerales los laminares, o laminación mineral en las
rocas. Esquisto; estructura fluidal. (Whitten & Brooks, 1980, pág. 125)

La forma y disposición de los minerales ofrecen ciertas características de porosidad y


permeabilidad que contribuyen con la infiltración de las aguas superficiales para su
respectivo almacenamiento es así que Singhal y Gupta en su libro Applied Hydrogeology
of Fractured Rocks manifiesta que la “Foliación es la propiedad de las rocas, por el cual
ellos se rompen a lo largo de las superficies paralelas aproximadamente. El termino es
restringido a los planos de origen secundario ocurriendo en rocas metamórficas”. (Singhal
& Gupta, 1999, pág. 14).

Faults and Shear Zones.


Las fallas y zonas de sizalla son formas de debilidad estructural que involucran un
desplazamiento a lo largo del plano de ruptura, estas a la vez son zonas de menor presión
por donde se infiltran las aguas superficiales fácilmente y a donde confluyen las aguas
subterráneas es asi que Singhal y Gupta en su libro Applied Hydrogeology of Fractured
Rocks manifiesta que las zonas de “Rotura y movimiento de cizallamiento debido a las
tensiones conduce a fallar. El estrés en las rocas es sobre todo un resultado de la
construcción de la carga de la actividad tectónica. Desde un punto de vista hidrogeológico,
las fallas y las zonas de cizallamiento constituyen tipos muy importantes de
discontinuidades en las rocas. Las fallas son planos y zonas de ruptura a lo largo de las
cuales las paredes opuestas se han desplazado una al lado de la otra, paralelas a la
superficie de ruptura. La orientación de un plano de falla se define en términos de rumbo y
de buzamiento, como la de cualquier otro plano en geología estructural. Las fallas varían en
dimensión desde unos pocos milímetros de largo con desplazamiento menor hasta varios
cientos de kilómetros en longitudes de rumbo con movimiento de varias decenas de
kilómetros”. (Singhal & Gupta, 1999, pág. 20).

2.2.1.4. Criterio Geomorfológico.


La geomorfología es muy importante para el almacenamiento superficial y subterránea de
las aguas de lluvia puesto que presenta condiciones naturales que no necesita mucha
inversión para su acondicionamiento, muchas de estas geoformas son captores de las aguas
de lluvia es así que según el diccionario geológico por Whitten y Brooks definen que la
15

“Geomorfología es la descripción e interpretación de las formas del relieve terrestre”.


(Whitten & Brooks, 1980).

Es importante describir algunas geoformas como son:

Dolinas
Son depresiones del relieve terrestre que se originan por disolución de las rocas
carbonatadas esencialmente, estas por su morfología tienen gran capacidad de
almacenamiento de las aguas de lluvia y por la composición mineralógica de las rocas que
están en proceso de hundimiento tienen gran capacidad de infiltración es así que según el
diccionario geológico por Whitten y Brooks definen que la “Dolina es sinónimo de sima en
zonas calcáreas, donde tiene lugar una circulación descendente de aguas subterraneas”.
(Whitten & Brooks, 1980).

LLanuras
Las llanuras son geoformas planas que tienen gran capacidad de almacenamiento de aguas
de lluvia y si están constituidos por rocas porosas y permeables tienen mayor capacidad de
infiltración.

Relieve Montañoso

Esta unidad geomorfológica constituye las partes más altas de es tos cuadrángulos y está
formado por cadenas de cerros y nevados alineados según el curso general de los Andes,
que emerge por encima de una superficie levemente horizontal ubicada entre los 4,000 y
4,600 m.s.n.m. denominada Superficie Puna por MCLAUGHLIN (1924).

Estas cumbres alcanzan mayores alturas de 5,000 m. siendo el resultado de la intensa


actividad emergente y erosiva durante el levantamiento y desarrollo de las etapas Valle y
cañón, así como de la glaciación durante el pleistoceno, originando una morfología de picos
y cumbres bastante agudas, los más importantes de estos cuadrángulos son los siguientes
Suparaura (5,115 m.s.n.m.) constituído por stocks de granodioritas y tonalita, el cerro
Ramarumayoc (4,890 m.s.n.m.), Cerro Piste (5,185 m.s.n.m.), Cucche (5,075 m.s.n.m.)
constituído por lutitas y areniscas del grupo Yura y otros, corresponden a estructuras
volcánicas del Grupo Barroso como el nevado Malmanya (5,200 m.s.n.m.) (INGEMMET,
1981).

Altiplanicie

Esta unidad geomorfológica representa una gran superficie de erosión, y es la más


importante y de mayor extensión dentro de estos cuadrángulos constituída por una zona de
topografía suave con colinas y cimas truncadas que se encuentran entre los 4,000 y 4,500
m.s.n.m. BOWMAN (1916) y MCLAUGHLIN, (1924), la denominaron Superficie Puna
(14.5 – 6 MA).
16

Esta superficie está labrada en rocas sedimentarias del mesozoico, y volcánicos del Grupo
Tacaza; estando en la actualidad cubierta por una potente secuencia de lavas y piroclásticos
de la Formación Sencca y rocas del Grupo Barroso.

Las formas más características de esta superficie se encuentran en la parte occidental del
cuadrángulo de Chalhuanca y en la parte central al sur de Santo Tomás; donde se les
conoce con el nombre de pampa. En la zona suroeste del cuadrángulo de Antabamba, esta
superficie ha sido afectada por la acción erosiva de los ríos Mollebamba, Antabamba y sus
afluentes menores; sin embargo, quedan como relictos, pequeñas colinas truncadas a
niveles más o menos concordantes, que permiten reconstruir su existencia anterior
(INGEMMET, 1981).

Valles

Como consecuencia de la acción erosiva de los cursos de agua que nacen en las partes altas
de la Cordillera, se ha desarrollado una densa red hidrográfica que, debido a su poder
erosivo favorecido por el levantamiento general de los Andes, ha disectado y profundizado
a esta región originando los grandes valles encañonados por donde discurren los principales
ríos que drenan esta región; dejando como testigos de este socavamiento, terrazales
alauviales, adosadas a las paredes de los valles a diferentes alturas sobre sus cauces
actuales.

Los valles principales como el Santo Tomás, Vilcabamba, Oropesa, Antabamba,


Chuquibambilla y Chalhuanca son profundos y relativamnete rectos debido a que están
controlados por fallas regionales (INGEMMET, 1981).

Drenaje

El drenaje es la morfología de los cursos de agua que se va modificando en tiempo y el


principal modelador de esta morfologia son los procesos geológicos, es asi que el
INGEMMET en la zona de Apurimac describe el drenaje de la siguiente manera.

“El eje de la divisoria hidrográfica, que separa la cuenca del Pacífico y la del río Amazonas,
se encuentra al sur (fuera de estos cuadrángulos), en la denominada Cordillera de Huanza,
por lo que los ríos principales que drenan esta región tienen sus nacientes en la cuenca de
captación fluvial de dicha cordillera. Estos ríos son de régimen permanente y tienen
generalmente un rumbo cmprendido entre noreste y noroeste; siendo los principales el
Chalhuanca y Antabamba que desaguan con el nombre de Pachachaca en el río
Apurímac,los ríos Oropesa y Chuquibambilla que forman el Vilcabamba y el río Santo
Tomás.
17

El patrón principal de drenaje es subparalelo dendrítico, controlado principalmentepor


factores estructurales como ocurre con los ríos Chalhuanca, Antabamba y Oropesa”
(INGEMMET, 1981).

2.2.2. Balance hidrológico.


Es la cuantificación de agua que se encuentra en una determinada cuenca es asi que según
Martinez y Castaño en su libro Fundamentos de Hidrogeología manifiesta que el “Balance
hidrológico admitiendo a efectos prácticos que la precipitación es la única fuente de agua
en la naturaleza, ha de cumplirse, para cualquier cuenca cerrada y para un intervalo de
tiempo determinado, el principio de conservación de la masa es:

Variación en el almacenamiento = Precipitación – Evapotranspiración - Escorrentía.

Si las condiciones hídricas en la cuenca son las mismas al inicio y al final del intervalo de
tiempo considerando la variación en el almacenamiento es cero y ha de cumplirse.

Precipitación = Escorrentía + Evaporación.

El termino escorrentía incluye, en ambos casos, tanto superficial como la subterránea.


(Martinez Alfaro, Martinez Santos, & Castaño Castaño, 2006).

Cuenca Hidrológica.

Una cuenca está definida por la divisoria de aguas las mismas que concentran agua en un
solo curso de agua como son los ríos, es así que Villón en su libro de Hidrología define la
“Cuenca Hidrológica como la cuenca de drenaje de una corriente, es el área de terreno
donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo curso de agua.
Cada curso de agua tiene una cuenca bien definida para cada punto de su recorrido (Villón
Bejar, 2002).

Delimitación de cuenca.
La delimitación de una cuenca es muy importante para realizar el balance hídrico de una
cuenca, es así que Villón en su libro de Hidrología manifiesta que “La Delimitacion de una
cuenca, se hace se hace sobre un plano o mapa a curvas de nivel(como el mapa de Costa
Rica a escala 1/50000), siguiendo las líneas del divortium acuarum (parteaguas), la cual es
una línea imaginaria, que divide a las cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento
originado por la precipitación, que en cada sistema de corriente, fluye hacia el punto de
salida de la cuenca. El parteaguas está formado por los puntos de mayor nivel topográfico y
cruza las corrientes en los puntos de salida, llamado estación de aforo.

La frontera de una cuenca topográfica y su correspondiente cuenca de agua subterránea, no


necesariamente tienen la misma proyección horizontal, por lo que se puede realizar una
18

delimitación topográfica (como se explicó anteriormente), o una delimitación real, que


corresponde a la delimitación considerando el aporte de las aguas subterráneas” (Villón
Bejar, 2002, pág. 21).

Precipitación.

La precipitación es la única fuente de recarga para los acuíferos en las zonas alto andinas de
Apurímac, por tal razón es muy importante la reducción de la escorrentía superficial y ver
la forma como mejorar la infiltración en el subsuelo para su respectivo almacenamiento es
así que Wendor Chereque en su libro de Hidrología define la “Precipitación a toda forma de
humedad, que, originándose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. De acuerdo a
esta definición, las lluvias, las granizadas, las garuas y las nevadas son formas distintas del
mismo fenómeno de la precipitación”. (Chereque Moran, 1989).

Tipos de Precipitación.

Existen diferentes formas de precipitación dependiendo de la orografía, la densidad de los


vientos que depende de la temperatura y la altitud es así que Wendor Chereque en su libro
de Hidrología define los tipos de precipitación como.

a) “Precipitaciones convectivas. Son causadas por el ascenso de aire cálido más liviano que
el aire frío de los alrededores. Las diferencias de temperatura pueden ser sobre todo el
resultado de calentamientos diferenciales en la superficie o en la capa superior de la capa de
aire.

La precipitación convectiva es puntual y su intensidad puede variar entre aquella


correspondiente a lloviznas ligeras y aguaceros. '

b) Precipitaciones orográficas. Resultan del ascenso del aire cálido hacia una cadena de
montañas. Las regiones que quedan del otro lado de las montañas pueden sufrir la ausencia
de lluvias," puesto que todas las nubes son interceptadas y precipitadas en el lado de don de
ellas provienen.

Es el caso de la Selva Alta de nuestro país, la región más lluviosa, donde las nubes
provienen de la Selva Baja.

c) Precipitaciones ciclónicas. Se producen cuando hay un encuentro de nubes de diferentes


temperaturas: las más calientes son impulsadas a las partes más altas donde precipitan.

En la naturaleza, los efectos de estos tres tipos de enfriamiento están inter-relacionados y la


precipitación resultante no puede identificarse como de un solo tipo” (Chereque Moran,
1989, pág. 16).
19

Formas de Precipitación.
El agua que se encuentra en el estado gaseoso precipita de diferentes formas como pueden
ser las Lluvias, Lloviznas, Escarcha, nieve y granizo es asi que Villon en su libro
Hidrología define como:

Llovizna.

Pequeñas gotas de agua, cuyo diámetro varía entre 0.1 y 0.5 mm, las cuales tienen
velocidades de caída muy bajas.

Lluvia.

Gotas de agua con diámetro mayor 0.5mm.

Escarcha.

Capa de hielo por lo general transparente y suave pero que usualmente contiene bolsas de
aire.

Nieve.

Compuesta por cristales de hielo blanco translucido, principalmente de forma compleja.

Granizo.

Precipitación en forma de bolas o formas irregulares de hielo, que se producen por nubes
convectivas, pueden ser esféricos, cónicos o de forma irregular, su diámetro varía entre 5 y
125mm (Villón Bejar, 2002).

Escurrimiento.
El escurrimiento de las aguas de lluvia es realmente un problema especialmente en zonas
donde la topografía tiene pendientes fuertes y hay una carencia de vegetación que ayude a
reducir la escorrentía superficial, los suelos de estas zonas son constantemente erosionados
es así que Villon en su libro Hidrología manifiesta que.

“El Escurrimiento es otra componente del ciclo hidrológico, y se define como el agua
proveniente de la precipitación, que circula sobre o bajo le superficie terrestre, y que llega a
una corriente para finalmente ser drenada hasta la salida de la cuenca (estación de aforo).

Si se analiza un corte esquemático de la superficie terrestre, se tiene que la precipitación


cuando llega a la superficie, se comporta de la siguiente manera.

 Una parte de la precipitación se infiltra, una parte de esta, satisface la humedad del
suelo, de las capas que se encuentran sobre el nivel freático del agua. Una vez que
20

estas capas se han saturado, el agua subterránea es recargada, por la parte restante
del agua que se infiltra.
 Otra parte de la precipitación, tiende a escurrir sobre la superficie terrestre; a la
precipitación que ocasiona este escurrimiento, se llama altura de precipitación en
exeso (hp).
 Una pequeña porción se pierde. Con base en lo anterior, el escurrimiento se
clasifica en tres tipos.

Escurrimiento Superficial.

Es aquel que proviene de la precipitación no infiltrada y que escurre sobre la superficie del
suelo. El efecto sobre el escurrimiento total es inmediato, y existirá durante la tormenta e
inmediatamente después de que esta termine.

La parte de la precipitación total que da lugar a este escurrimiento, se denomina


precipitación en exeso (hp).

Escurrimiento subsuperficial.

Es aquel que proviene de una parte de la precipitación infiltrada. El efecto sobre el


escurrimiento total, puede ser inmediato o retardado, si es inmediato se le da el mismo
tratamiento que al escurrimiento superficial, en caso contrario, como al escurrimiento
subterráneo.

Escurrimiento Subterráneo.

Es aquel que proviene del agua subterránea, la cual es recargada por la parte de la
precipitación que se infiltra, una vez que el suelo se ha saturado.

Con base en la forma en que contribuyen al escurrimiento total, el escurrimiento, se


clasifica en escurrimiento directo, cuando su efecto es inmediato, y el escurrimiento base si
su efecto es retardado.

El hecho de presentarse una precipitación, no implica necesariamente que haya


escurrimiento superficial, y en algunos casos tampoco escurrimiento subterráneo, esto
depende de una serie de factores” (Villón Bejar, 2002).

La Evaporación.

Este el proceso por el cual el suelo pierde humedad y las cuencas pierden agua por acción
de los procesos meteorológicos es así que Chereque en su libro Hidrología para estudiantes
de Ingeniería Civil manifiesta que.

“La evaporación es una etapa permanente del ciclo hidrológico. Hay evaporación en todo
momento y desde toda superficie húmeda. Considerada como un fenómeno puramente
21

físico, la evaporación es el pasaje del agua al estado de vapor; sin embargo hay otra
evaporación, la provocada por la actividad de las plantas y que recibe el nombre de
transpiración.

De modo general, la evaporación se puede estudiar por separado, a partir de las superficies
libres del agua (lagos, embalses, ríos, charcas), a partir de la nieve, a partir del suelo y a
partir de las plantas (transpiración).

O bien se puede estudiar la evaporación total en una cuenca, sin tomar en cuenta las formas
particulares que adopta; a esta evaporación total se llama evapotranspiración.

Nosotros estudiaremos preferentemente la evaporación en embalses y la


evapotranspiración. La primera, porque el ingeniero tiene interés en evaluar la cantidad de
agua almacenada que se va a perder por evaporación.

La segunda, por sus aplicaciones en los proyectos de irrigación.

El fenómeno de la evaporación a partir de los espejos de agua es complejo, pero podemos


esquematizarlo del modo que sigue. Las moléculas de la superficie libre adquieren energía
cinética por acción de la energía solar y vencen la retención de la masa de agua, salen al
aire y se acumulan formando una capa encima del agua; para que continúe el proceso es
necesario remover esta capa de vapor de agua y esto lo hace el viento.

El papel de la temperatura es doble: aumenta la energía cinética de las moléculas y


disminuye la tensión superficial que trata de retenerlas” (Chereque Moran, 1989, pág. 43).

Factores que influyen en la Evaporación.

De todos los factores que intervienen en la evaporación, los principales son los
meteorológicos: radiación solar, temperatura del aire, la presión de vapor, el viento y en
menor grado la presión atmosférica. Estos factores son los que provocan la evaporación.
Debido a que la radiación solar es el factor más importante, la evaporación varía con la
latitud, época del año, hora del día y condiciones de nubosidad.

La tasa de evaporación desde un suelo saturado es aproximadamente igual a la evaporación


desde una superficie de agua cercana, a la misma temperatura.

Al comenzar a secarse el suelo la evaporación disminuye, y finalmente cesa porque no


existe un mecanismo que transporte el agua desde una profundidad apreciable.

En cuanto a los efectos de la calidad del agua, puede decirse que la presencia de sales hace
disminuir ligeramente la evaporación. En el agua de mar, por ejemplo, es del orden de 2 %
menor que en el agua dulce.
22

Quiere decir que los efectos de la salinidad pueden despreciarse en la estimaci6n de la


evaporación de un embalse (Chereque Moran, 1989).

Evapotranspiración.

La Evapotranspiración es la pérdida de agua desde la transpiración de las plantas y la


evaporación de las fuentes de agua es así que Chereque en su libro de Hidrología define
qué.

“Del agua que una planta absorbe del suelo sólo una parte muy pequeña se queda para
formar los tejidos de la planta; el resto regresa a la atmósfera en forma de vapor,
configurando la transpiración.' Este fenómeno de la transpiración constituye una fase muy
importante del ciclo hidrológico, porque es el mecanismo principal por medio del cual el
agua precipitada a tierra regresa a la atmósfera.

Al estudiar el balance hídrico de una cuenca, el interés recae en la determinación de las


pérdidas totales de agua, es decir por evaporación y por transpiración. Además, desde el
punto de vista práctico es muy difícil evaluar por separado cada pérdida. Las pérdidas
totales de agua constituyen la evapotranspiración.

El término "evapotranspiración potencial" fue introducido por Thornthwaite y se define


como la pérdida total de agua total que ocurriría si en ningún momento existiera deficiencia
de agua en el suelo para el uso de la vegetación.

Se define "uso consuntivo" la suma de la evapotranspiración y el agua utilizada


directamente para construir los tejidos de las plantas. La distinción entre los términos
evapotranspiración potencial y uso consuntivo es más que todo académica, porque las
diferencias numéricas caen siempre dentro de los errores de medición y por lo común se
tratan como términos sinónimos.

En los proyectos de irrigación interesa hacer un cálculo previo de las necesidades de agua
de los cultivos. Estas necesidades de agua, que van a ser satisfechas mediante el riego,
vienen a constituir la evapotranspiración o el uso consuntivo. Para el cálculo de estas
cantidades de agua se han desarrollado métodos basados en datos meteorológicos, de los
cuales los más conocidos son el de Thornthwaite y el de B1aney-Cridd1e. Ambos se usan
entre nosotros” (Chereque Moran, 1989).

Infiltración.

La infiltración es muy importante para el almacenamiento de agua de lluvia, esto va


depender mucho de la capacidad de infiltración que tiene cada formación geológica, de sus
propiedades físicas es así que Chereque en su libro de Hidrología define qué.
23

Cuando llueve, parte de la lluvia del comienzo es retenida en la cobertura vegetal como
intercepción y en las depresiones del terreno como almacenamiento superficial. Conforme
continúa la lluvia, el suelo se cubre de una delgada capa de agua conocida como detención
superficial y el flujo comienza pendiente abajo hacia los cursos, lo que constituye la
escorrentía superficial. Inmediatamente debajo de la superficie tiene lugar la escorrentía
subsuperficial y las dos escorrentías, la superficial y la subsuperficjal, constituyen la
escorrentía directa. La infiltración es el paso del agua a través de la superficie del suelo
hacia el interior de la tierra; la percolación es el movimiento del agua dentro del suelo y
ambos fenómenos, la infiltración y la percolación, están íntimamente ligados puesto que la
primera no puede continuar sino cuando tiene lugar la segunda. El agua que se infiltra en
exceso de la escorrentía subsuperficial puede llegar a formar parte del agua subterránea, la
que eventualmente puede llegar a los cursos de agua.

El agua de un río, en general. Puede así estar formada de dos partes.

Una parte de escorrentía (superficial y subsuperficial) que recibe el nombre de escorrentía


directa y otra parte de agua subterránea que recibe el nombre de' flujo base (Chereque
Moran, 1989).

Capacidad de Infiltración

Debido a los fenómenos de infiltración y perco1ación, el agua de lluvia llega hasta el nivel
del agua subterránea, pero no a un ritmo constante.

La tasa de infiltración disminuye a medida que progresa la tormenta, debido a que se van
llenando los espacios capilares del suelo.

La tasa máxima a la cual puede penetrar agua a un suelo, en un sitio en particular y con tasa
de abastecimiento suficiente, se llama capacidad de infiltración. Es máxima al comienzo de
una tormenta y se aproxima a una tasa mínima a medida que el suelo se satura.

El valor límite está controlado por la permeabilidad del suelo (Chereque Moran, 1989).

Factores de la Infiltración

La capacidad de infiltración depende de muchos factores. Los principales son: el tipo de


suelo, el contenido de materia orgánica, el contenido de humedad, la cobertura vegetal y la
época del año.

De aquellas características del suelo que afectan la infiltración la porosidad es posiblemente


la más importante. La porosidad determina la capacidad de almacenamiento y también
afecta la resistencia al flujo.

La infiltración tiende a aumentar con el aumento de la porosidad.


24

El aumento en el contenido de materia orgánica también tiende a aumentar la capacidad de


infiltración, debido sobre todo a que produce un aumento en la porosidad.

La infiltración, para un mismo tipo de suelo, es menor en un suelo húmedo que en un suelo
seco y esta disminución es más notoria en los momentos iniciales. De este modo la curva de
infiltración sufre un cambio.

El efecto de la cobertura vegetal en la capacidad de infiltración es difíci1 de determinar ya


que también afecta a la intercepción. No obstante, la vegetación aumenta la infiltración en
comparación con la del mismo suelo desnudo. La explicación está en que: 1) retarda el
f1ujodesuperficie dando al agua más tiempo para que penetre en el suelo, 2) los sistemas de
raíces hacen al suelo más permeable; 3) el follaje protege al suelo de la erosión causada por
las gotas de agua y reduce la compactación de la superficie del suelo (Chereque Moran,
1989).

2.2.3. Agua Subterránea.


El agua subterránea es muy importante por ser la reserva de agua para temporada de sequía
y por el tiempo de residencia que estas tienen, de ahí la importancia de las aguas
subterráneas es así que Collazo y Montaño manifiesta que.

“Es el agua que se aloja y circula en el subsuelo, conformando los acuíferos. La fuente de
aporte principal es el agua de lluvia, mediante el proceso de infiltración.

Otras fuentes de alimentación localizada pueden ser los ríos, arroyos, lagos y lagunas. El
agua subterránea se sitúa por debajo del nivel freático y está saturando completamente los
poros y/o fi suras del terreno y fluye a la superficie de forma natural a través de vertientes o
manantiales o cauces fluviales. Su movimiento en los acuíferos es desde zonas de recarga a
zonas de descarga, con velocidades que van desde metro/año a cientos de m/día, con
tiempos de residencia largos resultando grandes volúmenes de almacenamiento, aspectos
característicos del agua subterránea” (Collazo Caraballo & Montaño Xavier, 2012).

Distribución vertical del agua subterránea

También Collazo y Montaño manifiesta que.

“En un perfil de subsuelo, normalmente se presentan dos zonas con caracteres hidráulicos
Diferentes, integradas por varias franjas o fajas.

La zona más somera se denomina de aireación o zona no saturada y la más profunda de


saturación o zona saturada.
25

Zona no saturada: Es la situada entre la superficie del terreno y la superficie freática y sus
poros y/o fisuras están ocupados por agua y aire. Esta zona se divide en:

a. Zona de evapotranspiración o zona edáfica:

Se extiende hasta donde llegan las raíces de la vegetación existente; por lo tanto tiene
espesor variable y se caracteriza por ser la sección donde los procesos físicos químicos y
biológicos, son más intensos y variados. La existencia de abundante materia orgánica
(horizonte A del suelo) y la fuerte actividad biológica vegetal y de microorganismos, que
genera una alta producción de CO2, hacen que la faja edáfica actúe como un eficiente filtro
natural frente a numerosos contaminantes (metales, plaguicidas, etc.).

b. Zona intermedia:

Está comprendida entre el límite de ascenso capilar del agua y el límite de alcance de las
raíces de las plantas.

c. Zona capilar:

Se encuentra desde la superficie freática hasta el límite de ascenso capilar del agua.

Su espesor depende principalmente de la distribución del tamaño de los poros y de la


homogeneidad del terreno.

Zona saturada: Está situada debajo de la superficie freática y donde todos los poros
existentes en el terreno están llenos de agua.

Algunas ventajas del Agua Subterránea.

Protección natural

Distribución espacial de los acuíferos.

Proximidad a los núcleos urbanos.

Fácil acceso al agua.

Bajo coste económico de extracción.

En general de buena calidad (Collazo Caraballo & Montaño Xavier, 2012).

Acuífero.
Se denomina acuífero a toda formación geológica capaz de almacenar y transmitir el agua
subterránea a través de ella, pudiendo extraerse en cantidades significativas mediante obras
de captación (ej. pozos).
26

No todas las formaciones geológicas tienen la capacidad de almacenar y transmitir agua,


encontrándose formaciones que pudiendo contener agua no la transmiten en condiciones
naturales y por lo tanto no es posible extraerla, son los llamados acuícludos (ej. arcillas),
otras formaciones no son capaces de almacenar ni transmitir el agua subterránea, son
impermeables y a éstas se las llama acuífugos (ej. Granitos, gneiss) y por último
encontramos los acuitardos (ej. limos, limos arenosos), que son formaciones
semipermeables, que transmiten el agua muy lentamente y que resulta muy difícil su
extracción mediante obras de captación, pero que son importantes para la recarga de
acuíferos subyacentes, debido a la posible filtración vertical o drenaje.

Los acuíferos se clasifican, en función de su estructura y el tipo de porosidad derivada de


los materiales que conforman el acuífero (Collazo Caraballo & Montaño Xavier, 2012).

En función de su estructura, tenemos:

a. Acuíferos libres, no confinados o freáticos.

b. Acuíferos confinados, cautivos o a presión.

c. Acuíferos semiconfinados o semicautivos.

a. Acuíferos libres, no confinados o freáticos:

Son acuíferos cuyo piso es impermeable y su techo está a presión atmosférica. La recarga
de este tipo de acuífero es directa y se realiza por infiltración del agua de lluvia a través de
la zona no saturada o por infiltración de ríos o lagos. Son los más afectados en caso de
sequía, ya que el nivel freático oscila con los cambios climáticos. Pozos muy someros se
ven afectados (se secan), cuando el nivel freático desciende hasta por debajo de la
profundidad total del pozo.

b. Acuíferos confinados, cautivos o a presión:

Limitados en su parte superior por una formación de baja a muy baja permeabilidad. La
presión hidrostática a nivel del techo del acuífero es superior a la atmosférica y la recarga
es lateral. Cuando se realiza un pozo en éste tipo de acuíferos, el agua contenida en ellos
asciende rápidamente por su interior. Si el agua alcanza la superficie, al pozo se le llama
surgente. Superficie potenciométrica se le denomina al nivel de agua virtual que se genera
cuando se integran todos los niveles hidráulicos observados en los pozos del acuífero confi
nado.

c. Acuíferos semiconfinados o semicautivos:

Son mucho más frecuentes en la naturaleza que los cautivos. En estos, el techo, el piso o
ambos, están formados por capas de baja permeabilidad que si bien dificultan no impiden la
27

circulación vertical del agua. Para que ello suceda, además de la permeabilidad deben
existir diferencias de carga o potencial hidráulico entre el acuífero semiconfinado y otro
superior o inferior. Los acuíferos semiconfinados se recargan y descargan a través de las
unidades de baja permeabilidad denominadas semiconfinantes, filtrantes o acuitardos.

También se clasifican los acuíferos.

En función del tipo de porosidad se clasifican:


a. Acuíferos de porosidad primaria, porosos o sedimentarios.

b. Acuíferos de porosidad secundaria, fisurados o fracturados.

c. Acuíferos por disolución, químicos o kársticos.

a. Acuíferos de porosidad primaria o poroso:

Constituidos por formaciones geológicas sedimentarias.

Los materiales suelen ser gravas y principalmente arenas, que varían su composición y
tamaño en función de su origen geológico (fluvial, eólico, lacustre, glacial, etc). Estos
materiales pueden estar sueltos o no consolidados (generalmente son formaciones recientes,
de edad cuaternaria) o consolidados.

b. Acuíferos de porosidad secundaria o fisurado:

Formados por rocas “duras” de origen ígneo o metamórfico. La porosidad en estos


acuíferos viene dada por la presencia de zonas de alteración, fracturas, fallas o diaclasas,
única forma que tiene el agua de almacenarse y de circular. Hay que tener en cuenta que
para que el agua pueda circular, estas fracturas tienen que estar abiertas y comunicadas.

c. Acuíferos kársticos por disolución:

Compuestos por rocas de origen carbonático (calizas, margas, dolomías), donde la


porosidad (huecos y cavernas) se desarrollan en forma secundaria por disolución del
carbonato.

El agua en estos acuíferos circula por entre los huecos con una velocidad mayor que en los
acuíferos porosos o fracturados (Collazo Caraballo & Montaño Xavier, 2012).

El agua subterránea puede moverse por los poros o espacios originales de la roca
(porosidad primaria) o por fisuras o cavidades de disolución, originadas posteriormente a su
formación (porosidad secundaria).

La porosidad primaria ocurre en rocas sedimentarias, dando origen a los acuíferos porosos.
28

La porosidad secundaria está asociada a los llamados medios anisótropos, originando


acuíferos fisurados (fracturas y fisuras en rocas ígneas y metamórficas) y.

Acuíferos kársticos (huecos y cavernas por disolución de rocas carbonáticas). En rocas


sedimentarias consolidadas, la presencia de porosidad secundaria puede ser a veces la única
forma de almacenar o circular el agua (Collazo Caraballo & Montaño Xavier, 2012).

Características químicas del Agua Subterránea.


Conocer los componentes disueltos o en otras formas del agua subterránea es una de las
características más importantes a determinar. La presencia y concentración de determinados
compuestos hace que el agua subterránea se diferencie de otras.

Los procesos y factores que influyen en la evolución de la calidad de las aguas subterráneas
pueden ser intrínsecos o extrínsecos al acuífero. En principio, el agua subterránea tiende a
aumentar las concentraciones de sustancias disueltas a medida que se infiltra y aumenta su
recorrido en los distintos acuíferos. Además de otros factores que interfieren en la
composición del agua, como clima, composición del agua de recarga, tiempo de contacto
del agua con el medio físico, etc. además de la contaminación causada por el hombre.

Características físicas
Temperatura: poco variable y responde a la media anual de las temperaturas atmosféricas
del lugar. En profundidad depende del gradiente geotérmico, que aumenta 1º cada 30m de
profundidad.

Conductividad eléctrica: Es la medida de la facilidad de un agua para conducir la corriente


eléctrica y su valor aumenta con el tenor de sales disueltas en forma de iones.

En aguas subterráneas los valores de conductividad son del orden de 10-6 mhos/cm, o
micromho/cm (mhos/cm a 25ºC). Este parámetro aumenta con la temperatura.

Color:

Es el resultado de las sustancias disueltas en agua, principalmente provenientes de la


disolución de la materia orgánica.

Olor y sabor:

Están íntimamente relacionados entre sí y frecuentemente lo que se llama “gusto” es


realmente percibido como olor. Son parámetros subjetivos, pero en general se puede decir
que aguas con más de 300 mg/l de cloruros tienen sabor salado, con más de 400 mg/l de
SO4-2 tienen sabor salado y amargo, etc.
29

Turbidez:

Es la dificultad del agua para transmitir la luz y se debe a la presencia de sólidos en


suspensión (limos, arcillas, materia orgánica, etc) que dificultan el pasaje de la luz.

Características químicas

PH:

Es la medida de la concentración de hidrogeniones del agua o de la solución, estando


controlado por las reacciones químicas y por el equilibrio entre los iones presentes.

En agua subterránea varía entre 6,5 y 8,5.

Demanda química de oxígeno (DQO):

Mide la capacidad de un agua de consumir oxígeno durante procesos químicos. Los valores
comunes en las aguas subterráneas se sitúan de 1 a 5 mg/l de O2.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO):

Es la medida de la cantidad de oxígeno necesario para consumir la materia orgánica


contenida en el agua mediante procesos biológicos aeróbicos. Es una medida importante de
la contaminación del agua y debe referirse a un cierto tiempo (24 horas, 5 días, etc).
Valores superiores a 1 ppm de O2 indican contaminación.

Constituyentes iónicos principales y secundarios


La gran mayoría de las sustancias disueltas en agua subterránea se encuentran en estado
iónico. En el agua subterránea los cationes y los aniones fundamentales son los siguientes:

Cationes:

Sodio (Na+), Potasio (k+), Calcio (Ca+2), Magnesio (Mg+2).

Aniones:

Cloruro (Cl-), Sulfato (SO2-2), Bicarbonato (HCO-3) Carbonato (CO3-2), Nitrato (NO3-).

El potasio, el nitrato y el carbonato suelen considerarse dentro de los iones fundamentales


aunque sus concentraciones sean pequeñas.

Los constituyentes minoritarios, se encuentran en concentraciones inferiores al 1% en


relación a los iones fundamentales. Algunos de estos constituyentes son: Boro (B+3),
Bromuro (Br-), Compuestos fenólicos, Fosfato (PO4-3), Manganeso (Mn), Sílice (Si), circón
(Zr+2), y Cobre (Cu+), Hierro (Fe+2).
30

Dentro de los constituyentes tóxicos y carcinógenos, se encuentra el Arsénico (As), Bario


(Ba+2), Cadmio (Cd+2), Plomo (Pb), Fluoruros (F-), y Selenio (Se).

Con respecto a los gases disueltos en el agua, los principales son el oxígeno disuelto

(O2), Gas Carbónico (CO2) y el Gas Sulfídrico (H2S) (Collazo Caraballo & Montaño
Xavier, 2012).

Capitulo III

3.1. Formulación de Hipótesis

3.1.1. Hipótesis General.


Los Criterios geológicos mejoraran el almacenamiento de aguas de lluvia en los acuíferos
alto Andino de Apurímac periodo 2017-2018 mediante la instalación de zanjas de
Infiltración y Protección de la cobertura Vegetal ínsito, Vea la Tabla 1.
31

Tabla 1. Matriz de Consistencia

Formulación del Objetivo Hipótesis Variable


Problema
¿Cómo los Criterios Mejorar la recarga Los Criterios
Geológicos pueden de aguas de lluvia en geológicos
mejorar el los acuíferos. mejoraran el
almacenamiento de almacenamiento de  Criterios geológicos.
la aguas de lluvias aguas de lluvia en
en los acuíferos de los acuíferos alto
las zonas alto Andino de Apurímac  Almacenamiento de
Andinas de periodo 2017-2018 Aguas de Lluvias en
Apurímac periodo mediante la Acuíferos.
2017-2018? instalación de zanjas
de Infiltración y
Protección de la
cobertura Vegetal
ínsito.

Fuente. Elaboración Propia en base a las variables Planteadas.


32

3.1.2. Hipótesis Específica.


a) Los criterios geológicos que mejoraran el almacenamiento de aguas de lluvias
en las zonas alto andinas de Apurímac Periodo 2017-2018, son:
 Criterio Litológico.
 Criterio Estructural.
 Criterio Mineralógico.
 Criterio Geomorfológico.
b) El almacenamiento de las aguas de lluvia en los Acuíferos de las zonas alto
Andinas de Apurímac periodo 2017-2018, beneficiara:
 A los habitantes del Distrito de Virundo.
 Al Suelo controlando su erosión provocado por la escorrentía superficial.
 A la alimentación de la Sociedad por que se garantizara la producción de alimentos
siempre en cuando no ocurra fenómenos adversos.
 A la Salud de los pobladores porque teniendo suficiente agua para saneamiento
básico y riego se evitara que ocurran epidemias y aparición de plagas en los
cultivos.
c) La reducción de la escorrentía superficial en la zona alto Andina de Apurímac
periodo 2017-2018, beneficiara:
 A la reducción de la erosión del suelo.
 A la mayor infiltración de las aguas de lluvia en los acuíferos.

Vea la Tabla 2 que se muestra a Continuación.


33

Tabla 2. Matriz de consistencia Específica

Formulación del Problema Objetivo Hipótesis Variable

a) ¿Qué criterios  Mejorar la disposición a) Criterio Litológico, criterio


geológicos mejoraran de agua para consumo Estructural, Criterio
el almacenamiento de doméstico y riego. Mineralógico y Criterio
aguas de lluvia en los Geomorfológico.
acuíferos?  Mejorar la actividad Criterios geológicos.
agrícola
b) ¿A quiénes implementando b) A los habitantes de Virundo.
beneficiara el nuevos sistemas de A la alimentación de los
almacenamiento de riego. habitantes.
aguas de lluvia en los A la salud de los habitantes y
acuíferos? Al suelo.
 Mejorar la salubridad
de la sociedad
c) ¿Qué beneficios traerá beneficiaria. c) Beneficiará a la reducción de la
a la zona alto Andina erosión de los suelos. Almacenamiento de
de Apurímac la  Garantizar la A la mayor Infiltración de las Aguas de Lluvias en
reducción de la productividad aguas de lluvia en los acuíferos. Acuíferos.
escorrentía alimentaria de la
superficial? sociedad beneficiaria.

Fuente. Elaboración Propia en base a los problemas y las variables Planteadas.


34

3.2. Variables.

3.2.1. Variable Independiente.

En el presente trabajo de Investigación las Variables independientes son los “Criterios


geológicos”.

3.2.2. Variable Dependiente.

La Variable Dependiente es el “Almacenamiento de aguas de lluvia en los Acuíferos”.

3.3. Operacionalización de Variables.


3.3.1. Dimensiones de la Variable Independiente.

Estas dimensiones comprende a:

 Criterio Litológico.
 Criterio Estructural.
 Criterio Mineralógico.
 Criterio Geomorfológico.

3.3.2. Dimensiones de la Variable Dependiente.

La dimensión de la Variable dependiente es:

 Acuífero libre

3.3.3. Indicadores del Criterio Litológico

Estos Indicadores son:

 Calidad de Rocas
 Dimensión de Rocas.

3.3.4. Indicadores del Criterio Estructural.

Estos indicadores son:

 Porcentaje de fallas, fracturas, diaclasas.


 Numero de Fallas y Fracturas.
 Intensidad de Fallas y Fracturas.
35

3.3.5. Indicadores del criterio Mineralógico.

Esto Indicador es:

 Porcentaje de Minerales.

3.3.6. Indicadores del Criterio Geomorfológico.

Estos Indicadores son:

 Porcentaje de Dolinas, llanuras


 Dimensión de Dolinas y llanuras.
 Área de Dolinas y Llanuras.

3.3.7. Indicadores del Acuífero Libre.

Estos Indicadores son:

 Volumen de Agua.
 Calidad de Agua.
36

Tabla 3. Operacionalización de Variables.

Variable Dimensión Indicadores Técnica Instrumento


Criterio Litológico. Calidad de Rocas. Muestreo y Mapeo Laboratorio
Dimensión de Rocas.

Porcentaje de fallas, fracturas, Mapeo Cartografía


Diaclasas.
Criterio Estructural. Numero de Fallas y Fracturas.
Criterios Intensidad de Fallas, Fracturas
Geológicos. y diaclasas.
Criterio
Mineralógico. Porcentaje de Minerales. Muestreo y Laboratorio
Reconocimiento
Porcentaje de Dolinas y
llanuras. Mapeo Cartografía
Criterio Dimensión de Dolinas y
Geomorfológico. Llanuras.
Área de Dolinas y Llanuras

Almacenamient
o de Aguas de Acuífero Libre Volumen de Agua. Modelamiento
Lluvias en Porosidad Ensayo de Campo
Acuíferos. Permeabilidad Ensayo de Campo
Calidad de Agua Muestreo Laboratorio

Fuente. Elaboración Propia en base a las Variables e Indicadores Planteados.


37
38

Capitulo IV

4.0. Metodología.

4.1. Tipo
El tipo de Proyecto de Tesis es del tipo Sustantivo

4.2. Diseño.
El Diseño del Proyecto es Transeccional

4.3. Técnica.
Mapeo, Muestreo, Ensayos de Campo

4.4. Instrumentos.
Pruebas de Laboratorio

4.5. Ámbito de Estudio.


Apurímac

4.6. Muestra.
Virundo-Grau-Apurímac.

4.7. Muestreo.
Acuífero de Huayumpay.
39
40

Aspectos Administrativos.

Cronograma de Trabajo
ACTIVIDADES 2017 2018

JUN JUL AGST SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Revisión
bibliográfica

Caracterización del
Problema

Formulación del
Problema

Bases teóricas

Variables

Operacionalización
de Variables

Metodología

Aspectos
Administrativos

Trabajos de
Campo

Ensayos de Campo

Tratamiento de
Resultados

Conclusiones y
Recomendaciones

Presentación del
Informe Final

Presupuesto
41

Descripción Precio Unitario Cantidad Costo


Papelería 500 1 500
Útiles de Escritorio 500 1 500
Camioneta 300 10 3000
Muestras de Roca 150 12 1800
Muestras de Agua 120 5 600
Ensayos de Campo 750 5 3750
Alquiler de equipos 350 10 3500
Levantamiento 5000 1 5000
Topográfico
Imprevistos 1000 1 1000
viáticos 150 10 1500
logística 1500 1 1500
22650
42

Contenido
Capítulo I ..........................................................................................................................................1
1. Planteamiento del Problema. .................................................................................................1
1.1. Caracterización del Problema. ........................................................................................1
1.2. Formulación del Problema. .....................................................................................................4
1.3. Justificación. ...................................................................................................................5
Capitulo II. ..........................................................................................................................................6
2.2. Bases Teóricas. ....................................................................................................................9
2.2.1.1. Criterio Litológico. .........................................................................................................9
2.2.1.2. Criterio Mineralógico ...................................................................................................12
2.2.1.3. Criterio Estructural ......................................................................................................13
2.2.1.4. Criterio Geomorfológico. .............................................................................................14
2.2.2. Balance hidrológico. .......................................................................................................17
Delimitación de cuenca. ...........................................................................................................17
Formas de Precipitación. ..........................................................................................................19
Escurrimiento. ..........................................................................................................................19
2.2.3. Agua Subterránea. ..........................................................................................................24
Acuífero. ...................................................................................................................................25
En función del tipo de porosidad se clasifican: .........................................................................27
Características químicas del Agua Subterránea. .......................................................................28
Características físicas................................................................................................................28
Características químicas ...........................................................................................................29
Constituyentes iónicos principales y secundarios ....................................................................29
Capitulo III ........................................................................................................................................30
3.1. Formulación de Hipótesis ......................................................................................................30
3.1.1. Hipótesis General. ..........................................................................................................30
3.1.2. Hipótesis Específica. .......................................................................................................32
3.2. Variables. ...........................................................................................................................34
3.3. Operacionalización de Variables. .......................................................................................34
Capitulo IV ........................................................................................................................................38
43

4.0. Metodología. .........................................................................................................................38


4.1. Tipo .......................................................................................................................................38
4.2. Diseño. ..................................................................................................................................38
4.3. Técnica. .................................................................................................................................38
4.4. Instrumentos. .......................................................................................................................38
4.5. Ámbito de Estudio. ................................................................................................................38
4.6. Muestra. ................................................................................................................................38
4.7. Muestreo. ..............................................................................................................................38
Aspectos Administrativos. ................................................................................................................40
Cronograma de Trabajo................................................................................................................40
Revisión bibliográfica ...................................................................................................................40
Caracterización del Problema .......................................................................................................40
Formulación del Problema ...........................................................................................................40
Bases teóricas ...............................................................................................................................40
Variables.......................................................................................................................................40
Operacionalización de Variables ..................................................................................................40
Metodología .................................................................................................................................40
Aspectos Administrativos .............................................................................................................40
Trabajos de Campo.......................................................................................................................40
Ensayos de Campo .......................................................................................................................40
Tratamiento de Resultados ..........................................................................................................40
Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................................40
Presentación del Informe Final.....................................................................................................40
Presupuesto .................................................................................................................................40
Contenido de Tablas .........................................................................................................................43
Bibliografía .......................................................................................................................................44

Contenido de Tablas
Tabla 1. Matriz de Consistencia .......................................................................................................31
Tabla 2. Matriz de consistencia Específica .....................................................................................33
Tabla 3. Operacionalización de Variables. ......................................................................................36
44

Bibliografía

Atlas Temáticos. (1997). Atlas de Geologia. Barcelona: Idea Books S.A, 1996.

Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2015). Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. Lima: ANA
2015.

Chereque Moran, W. (1989). Hidrologia. Lima: Imprenta Editorial Lugo 1989.

Collazo Caraballo, M. P., & Montaño Xavier, J. (2012). Manual de. Montevideo, Uruguay.

Damonte, G., Gonzales, I., & Lahud, J. (2016). La construcción del poder hídrico:. Lima.

Flores Villanelo, J. P. (Noviembre de 2015). DISEÑO HIDROLÓGICO DE ZANJAS DE. DISEÑO


HIDROLÓGICO DE ZANJAS DE. Cordova, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad
de Córdoba. 2016.

Guaita, R., Damman, G., Perez, J., Carrasco, H., & Tejada, S. (2016). Estrategias y Técnicas para
enfrentar la. revistas.lamolina.edu.pe, 166.

Gutierrez Ojeda, C. (2016). RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS. La Serena-Chile.

INGEMMET. (1981). cuadrángulos de Antabamba, Chalhuanca y Santo Tomás. Lima: Instituto


Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET 1981.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2011). El


estado de los recursos de. Roma: © FAO 2011.

Martinez Alfaro, P. E., Martinez Santos, P., & Castaño Castaño, s. (2006). Fundamentos de
Hidrogeologia. Madrid, Barcelona: Ediciones Mundi-Prensa 2006.

Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). (2016). Programa Nacional de. Lima: MINAGRI.

Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, Ciencia y Cultura (UNESCO). (2014). El
agua subterránea en un medio ambiente cambiante. Montevideo: Unesco 2014.

Organizacion de las Naciones unidas para la Educacion, La ciencia y la Cultura (UNESCO). (2009).
Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP). Paris: the United
Nations World water development Report 3.

Organizacion de Las Naciones Unidas(ONU). (2009). Programa de ONU-Agua para la Promoción y


la Comunicación en el marco del Decenio. New York: ONU 2009.
45

Pachon Rojas, M., Moreno Angel, M., Esguerra Muelle, J. G., Caicedo Salcedo, D., & Herrera
Muñoz, R. (2012). Diccionarios Norma. Lima: Grupo Editorial Norma S.A.C 2008.

Singhal, B., & Gupta, R. (1999). Applied Hydrogeology. Roorkee India: Springer-Science+Bussiness
Media, B.V.

Villón Bejar, M. (2002). Hidrologia. Lima-Perú: Editorial Villón 2002.

Whitten, D., & Brooks, J. (1980). Diccionario de Geologia. Madrid: Ed. Cast: Alianza Editorial, S.A
Madrid 1980.

También podría gustarte