Revision RCP 7 03.12.17

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 45

Departamento de salud

EFECTOS DE LAS PROGRAMAS EDUCATIVAS


SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL
NIVEL DE CONOCIMIENTO EN LA POBLACIÓN
INTERVENIDA

POR:
BRENDA ÁLVAREZ LLAIQUEL
JORGE JARPA AGUILA
LEONEL PINILLA MUÑOZ
FERNANDO VALDIVIA MILLAQUIPAY
BEATRIZ VILLANUEVA NAVARRO

PROFESOR GUÍA:

Sra. CAROLINA ANDREA OYARZO BARRÍA

Artículo de revisión presentado al Departamento de Salud de la Universidad de


los Lagos para optar al grado académico de Licenciado en Enfermería

Osorno, Diciembre 2017


INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha dado mayor importancia al concepto y


desarrollo de una correcta reanimación cardiopulmonar (RCP), por lo cual, es
importante que se sepa del tema en la comunidad, juntas de vecinos y grupos
abiertos, ya que, mientras más rápido llegue la ayuda, más posibilidad de
sobrevivir tendrá cualquier individuo que sufre un Paro Cardiorrespiratorio
(PCR), es aquí cuando cobra mayor relevancia que la población sepa las
acciones concretas a seguir en la cadena de supervivencia¹, ya que al
realizarlas consecutivamente aumentan las posibilidades de un final exitoso
ante un hecho tan dramático.
Surge la necesidad de indagar el impacto que tienen las intervenciones
educativas sobre reanimación cardiopulmonar en la población Chilena y
comparar estos estudios con la población internacional, con el fin de analizar
cómo se encuentra Chile en relación a otros países y como las intervenciones
educativas ha influido en las personas que han presenciado un PCR,
Los estudios han determinado que en la cadena de supervivencia el
primer respondedor es el eslabón más débil, quien debe reconocer el inicio del
PCR y sabe actuar de forma inmediata y correcta.

1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

Se define Paro Cardiorrespiratorio como el cese brusco, repentino y


potencialmente reversible de la respiración, circulación y estado de conciencia. 2
Se estima que en Santiago de Chile al momento que llega la ambulancia
sólo el 44% de los pacientes en paro está recibiendo RCP, sin embargo, se
desconoce la calidad de la reanimación porque muchas veces es incentivada
por el centro regulador, mediante instrucciones telefónicas. 1
El PCR es considerado una emergencia que requiere una rápida y
oportuna atención por parte de quien presencia el evento en el ámbito extra
hospitalario, ya que la mayor cantidad de PCR ocurren en la calle (40%
aproximadamente)3, en colegios u otros lugares ajenos al ámbito
intrahospitalario. Algunos de estos casos pueden ser reanimados con éxito si, la
RCP básica se inicia lo más pronto posible (1 a 4 minutos) y es seguida de un
plazo de 10 minutos de una RCP avanzada por personal de salud capacitado
en reanimación.2 Por esta razón es fundamental evaluar el conocimiento que
poseen las personas en cuanto a la RCP, ya que son estas personas quienes
entregaran la primera respuesta al paciente, y evaluar el impacto que han
tenido las intervenciones educativas en todos los ámbitos de la población
general, ya sea colegio, liceos, instituciones públicas y privadas, incluso centros
de salud. En estos últimos recae la importante labor de realizar capacitaciones y
educaciones a la población en cuanto al manejo de un RCP extra hospitalario.
y de esta forma evaluar el nivel de conocimientos que tiene la población general
.

El PCR por Fibrilación Ventricular (forma de paro cardiaco con actividad


desorganizada y errática) es la causa más frecuente de muerte súbita y es el
principal responsable de la mortalidad en el infarto agudo de miocardio 4
constituyendo las enfermedades cardiovasculares, por su incidencia y alta

2
mortalidad, un problema de salud de gran importancia en diferentes países del
mundo.5
Como se ha mencionado, el cese de la circulación sanguínea durante
varios minutos causa daños irreversibles en el cerebro, reduciendo las
posibilidades de supervivencia hasta en un 10-12% 6 por cada minuto que
transcurre sin asistencia, los primeros auxilios realizados por los testigos juegan
un papel importante en la medicina de emergencia, constatado en diversos
estudios.7 Si los testigos inician las maniobras de RCP, las probabilidades de
sobrevivir al evento podrían incrementarse hasta en 5 veces, sin embargo estas
maniobras solo se inician en menos de la mitad de los casos. 8
A medida que han transcurrido los años podemos encontrar un aumento
en la tecnología utilizada para tratar los PCR, pero a pesar de los adelantos
científicos en el área de la salud, el resultado de sobrevida de una persona que
sufre un PCR no ha mejorado de forma significativa con el paso de los años. El
pronóstico de supervivencia en los pacientes con PCR permanece pobre, entre
el 4% y el 33%.3
Es importante mencionar que la American Heart Association (AHA)
propuso una cadena de supervivencia 1, la cual define claramente los pasos a
seguir ante la sospecha de un PCR hasta la atención por personal
especializado. Ante un PCR, el éxito de la correcta activación de la cadena de
supervivencia va a depender de la persona que se enfrente a la situación, la
cual debe entender la importancia de la activación del Servicio de Emergencias
Médicas (SEM)9 y habilidad para iniciar una efectiva y pronta RCP.
La eficacia de la reanimación es directamente proporcional al
entrenamiento recibido por la persona que la realiza e inversamente
proporcional al tiempo transcurrido entre el momento en que se produjo el PCR
y el inicio de una reanimación, sabiendo que la mayoría de las veces, los
primeros que atienden a la víctima son sus familiares, amigos, vecinos o
profesores. Por ello, es necesario que la educación en RCP básica se dirija no

3
solamente a personal sanitario, sino que también debe implicar a la población
general. En relación a esto, la atención primera de salud (APS) tiene la
responsabilidad de realizar intervenciones educativas a la comunidad, debido a
su cercanía con la comunidad y mayor conocimiento sobre la población que
tienen a cargo.

y la importancia de ir reevaluando los conocimientos de forma periódica a


la población que no esta incerta en el área de salud.
En relacion a esto, como se puede ver el primer respondnedor el 1
responder es un profesional no sanitarios, toma real importancia que aps
eduque o intevenga a la comunidad, ya sea en junta de vecinos, liceos y otros
grupos en donde participe gran cantidad de población

Como señala Safar6 (p 78)


, ‘la enseñanza básica de RCP a todas las
personas probablemente salve más vidas que la perfección obtenida por unos
pocos’.
Los ciudadanos que han sido entrenados mejoran su capacidad para
actuar de manera correcta en situaciones de emergencia y al iniciar las
maniobras adecuadas de RCP, se convierten en el primer eslabón de la cadena
de supervivencia.10 En niños europeos, la edad mínima para poder lograr
compresiones torácicas similares a las de un adulto es de 13 años 8, y a partir de
esta edad la calidad de las compresiones irá en aumento 3, 4
En este sentido, aun disponiendo en la actualidad de excelentes
servicios de emergencias que acuden en unos minutos al lugar donde se
encuentran las víctimas, la eficacia de su intervención dependerá de si los
testigos que presencien el suceso inician o no las maniobras de RCP en los
primeros 4 minutos.

4
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
- ¿Cuál es el efecto de los programas educativos sobre reanimación
cardiopulmonar en el nivel de conocimiento de la población intervenida
OBJETIVO
- Identificar el impacto y efecto que tienen los programas educativos sobre
reanimación cardiopulmonar en el nivel de conocimiento de la población
intervenida.

IMPACTO POTENCIAL DEL PROBLEMA (PENDIENTE)


Al saber el conocimiento sobre la RCP, se puede hacer una idea general
de la capacidad para poder identificar e intervenir en un PCR, esta revisión
bibliográfica generará conciencia y permitirá realizar una autoevaluación sobre
los propios conocimientos y poder generar un cambio en la sociedad en pro de
las personas que sufran o que potencialmente puedan presentar un PCR.
Evaluar la eficacia de los programas de intervenciones educativas, en la
mejora del grado de información y conocimientos teóricos y prácticos
necesarios en una reanimación cardiopulmonar en la población de estudio. Y si
acercar a la población de una manera didáctica y práctica proporcionando las
herramientas necesarias para poder actuar adecuadamente frente a un PCR.
Esta revisión bibliográfica generará conciencia en la población y permitirá
realizar una autoevaluación sobre los propios conocimientos y poder generar un
cambio en la sociedad en pro de las personas que sufran o que potencialmente
puedan presentar un PCR.
Sin duda es una tarea que recae principalmente en el personal de los
distintos niveles del área de la salud, ya que por medio de la formación y
conocimientos de los profesionales, se pueden crear estrategias para una
correcta educación a la población y saber actuar frente a estos eventos, de la
misma forma, poder invertir más recursos en salud y que tome gran relevancia
en las políticas públicas, así como ocurre en otros países.

5
MARCO TEÓRICO (PENDIENTE)
En Chile anualmente fallecen 24.000 personas por enfermedades
cardiovasculares, siendo la principal causa de muerte en nuestro país. 11 Si bien
se desconoce la cifra de muertes por PCR en los pacientes con enfermedades
cardiovasculares, sabemos que miles de chilenos presentan como primer
síntoma de su enfermedad una muerte súbita. El 70% a 80% de los PCR
ocurren fuera del hospital, desconocemos cuál es el pronóstico de un PCR extra
hospitalario en Chile.12
Desde 1974, diferentes comités médicos han realizado esfuerzos para
normar el tratamiento de la RCP. En 1992 se creó una agrupación de comités
de RCP de países de los cinco continentes llamada International Liaison
Committee on Resuscitation (ILCOR), cuya misión es proveer un mecanismo de
consenso, para la revisión del conocimiento y los avances científicos relevantes
en los cuidados cardíacos de emergencia. Estos conocimientos son usados
para proveer guías internacionales de RCP, tanto a nivel básico como
avanzado.13
En 1997, ILCOR publicó las primeras guías de consenso internacional en
RCP , creadas en conjunto con expertos del Comité Europeo de Resucitación
(ERC), American Heart Association (AHA), Consejo Australiano de Resucitación
(ARC), Consejo Sudafricano (RCSA), Heart and Stroke Foundation of Canadá
(HSFC) y del Consejo Latinoamericano de Resucitación (CLAR). El objetivo de
este trabajo es llegar lo antes posible a guías mundiales basadas en evidencias
científicas, las que aún son, en opinión de los expertos insuficientes en muchos
aspectos. Por otra parte, conscientes de que hay muchos países que aún no
han dado los primeros pasos en este campo y que hay que adaptar estas guías
a la realidad local.13,14
En Chile a finales del año 1996, el Ministro de Salud encargó la creación
de una Comisión Nacional de Expertos, para normar el tratamiento de la RCP
integrada por representantes de las sociedades relacionadas con la RCP,

6
médicos y enfermeros. También fueron invitados representantes expertos de
universidades y otros campos relacionados. Y expertos internacionales tanto de
USA como de UK.13,14

Durante los últimos años se ha desarrollado una creciente actividad


investigadora orientada a encontrar la mejor metodología para introducir la
enseñanza de la RCP a la población general. 13,14
Los países que han logrado mejorar la sobrevida de los PCR extra
hospitalarios, son aquellos que han desarrollado un programa de entrenamiento
masivo de la población, un ejemplo lo constituye la ciudad de Seattle, donde
más del 40% de la población adulta está entrenada en RCP y donde se han
alcanzado cifras de retorno a la circulación espontánea de los PCR superiores
al 40%. La conclusión de los expertos mundiales es que sólo la participación
activa de la comunidad, puede modificar el resultado de este complejo problema
médico epidemiológico. Para ello, son necesarias guías precisas y simples, con
las cuales pueda ser entrenada la población general, al igual que todos los
integrantes de los equipos de salud y rescate.13,14
Pese a los notables progresos científicos realizados en la atención
médica de las víctimas de PCR, sigue habiendo una considerable variabilidad
en las tasas de supervivencia que no puede atribuirse únicamente a las
características de los pacientes. Para aumentar al máximo las probabilidades
de que las victimas de PCR reciban la mejor atención médica, basada en la
evidencia, la educación en reanimación debe servirse de principios pedagógicos
sólidos respaldados por estudios empíricos en materia de enseñanza para que
los conocimientos científicos se traduzcan a la práctica. Si bien en 2010 las
directrices de la AHA relativas a educación incluían los aspectos de
implementación y equipos en sus recomendaciones, ahora las de 2015 se
centran estrictamente en la educación, incluyéndose ahora los aspectos de
implementación y de equipos.15

7
Es esencial mentalizar a los profesionales sanitarios que trabajan en
atención primaria de que deben participar en la formación de la población
10
general en la prevención y actuación ante las situaciones de emergencia

Es indispensable describir el término cadena de supervivencia. Se define


como la secuencia de maniobras favorables para una persona que se encuentre
en una emergencia médica como el PCR. Esta requiere del cumplimiento de
todas las etapas, ya que el retraso de alguna de estas hace improbable la
14
supervivencia. La AHA la divide en 5 etapas:
- Reconocimiento y activación del sistema de respuesta a emergencias
- RCP de calidad inmediata con énfasis en la compresión torácica
- Desfibrilación rápida
- Servicios de emergencias médicas básicos y avanzados
- Soporte vital avanzado y cuidados posparo cardiaco

La AHA clasifica la RCP en 3 tipos:


a) RCP Básico: Se realiza en el mismo lugar donde ha ocurrido el PCR. No se
requiere de ningún tipo de equipamiento, ya que el proceso es manual y lo
puede aplicar cualquier persona con conocimientos previos sobre RCP. Para
este proceso se utilizan las manos para realizar las compresiones y el aire
espirado de pulmones de la persona que está asistiendo el PCR. Es
indispensable que la RCP se inicie en los 4 primeros minutos de evolución y
concluya cuando el PCR haya terminado, recuperando la respiración y la
circulación.

b) RCP Avanzado: Hoy en día, es posible realizarlo en el lugar en donde se ha


producido el PCR, gracias al actuar del personal especializado y a las
capacitaciones constantes de los profesionales. Se utilizan equipamientos como
el desfibrilador externo automático (DEA) y uso de drogas, esto debe ser
realizado por profesionales especializado del área de la salud. Esta fase se

8
iniciará en los primeros 8 minutos de evolución de la víctima y debe terminar
cuando la víctima haya recuperado la respiración y la circulación espontánea,
tratando a continuación la causa desencadenante. Cuando el paciente llegue al
centro hospitalario se dirige la Unidad de urgencias o de Cuidados Intensivos
(UCI). Se inicia con la evaluación del paciente en el centro hospitalario y su fin
es alcanzar la recuperación y reinserción de la víctima que ha sobrevivido a un
PCR, el cual deberá permanecer en observación al menos 24 horas.

Hay una serie de estudios y pautas respecto a la reanimación cardiopulmonar,


no tan solo en adultos sino que también en el área pediátrica, dando mayor
énfasis en el nivel de conocimiento sobre el tema. A continuación
presentaremos una serie de síntesis de los documentos estudiados.

Pauta de cotejo de RCP en pacientes adultos DUOC (PENDIENTE)

Actualmente se encuentran disponibles las siguientes pautas para


evaluar el nivel de conocimiento que posee una persona sobre RCP en adultos,
niños y lactantes

Para evaluar el nivel de conocimiento sobre RCP que tiene la población


chilena es importante contar con pautas de cotejo que midan este nivel de
conocimiento que sean aplicables a cualquier persona al momento de evaluar
su actuación frente a un paro cardiorrespiratorio, las cuales cuentan con ciertas
variables que son esenciales al momento de aplicar RCP.
Es por esta razón que la revisión bibliográfica cuenta con 3 diferentes
pautas, divididas en lactantes, niños y adultos. Cada pauta evalúa las acciones
que debe realizar una persona que se encuentre frente a un paro
cardiorrespiratorio. Estas pautas fueron extraídas de la guía de reanimación
cardiopulmonar básica, escuela de salud, DUOC UC.
Dichas pautas de cotejo presentan similitudes a pesar de ser aplicadas
en pacientes de diferentes rangos de edades. Evalúan nivel de consciencia,

9
ventilación y pulso del paciente. Además evalúa que se solicite ayuda a la
unidad de emergencias y que el paciente sea llevado a una posición de
seguridad. En niños y adultos se destaca que las ventilaciones son realizadas
boca a boca, 2 ventilaciones. En cuanto a las compresiones las tres pautas
evalúan una frecuencia de 30 compresiones.
También presentan algunas diferencias que permiten evaluar al paciente
según su edad.
En lactantes es importante mencionar que las ventilaciones son
realizadas con la boca del reanimador cubriendo completamente la boca y nariz
del lactante. Además el pulso se comprueba palpando la arteria braquial. Por
último las compresiones son realizadas con el dedo índice y medio sobre el
esternón.
En niños a diferencia de los adultos se diferencia la técnica utilizada en
las compresiones torácicas, la cual es realizada utilizando una mano sobre el
esternón, en cambio en los adultos es realizada utilizando ambas manos sobre
el esternón.
Finalmente podemos encontrar estas pautas de evaluación en los
anexos.

10
El modelo de promoción de la salud de Nola Pender

El modelo de promoción de salud (MPS) fue creado desde una


perspectiva holística y psicosocial de la enfermería.

El MPS integra diversas teorías. La teoría del aprendizaje social de Albert


Bandura (1977), postula la importancia de los procesos cognitivos en el cambio
de conducta para el MPS. La teoría del aprendizaje social, denominada
actualmente teoría cognitiva social, incluye las siguientes autocreencias:
autoatribución, autoevaluación y autoeficacia. Además, el modelo de valoración
de expectativas de la motivación humana descrito como señala Feather 16, ‘que
la conducta es racional y económica, es importante para el desarrollo del
modelo’.

El MPS de Pender incluye: Factores cognitivo- perceptuales, factores


modificables y participación en la conducta promotora de la salud.

En síntesis, el MPS plantea las dimensiones y relaciones que participan


para generar o modificar la conducta promotora de la salud, ésta es el punto en
la mira o la expresión de la acción dirigida a los resultados de la salud positivos,
como el bienestar óptimo, el cumplimiento personal y la vida productiva. 17

Este MPS abarca dos conceptos, conducta previa relacionada y los


factores personales:

La conducta previa relacionada es la percepción propia de la persona al


adquirir estos conocimientos, la manera en que lo va a utilizar y a la vez pueda
valorar la importancia de tener un conocimiento útil en situaciones cotidianas de
la vida. Es decir, el individuo será capaz de aplicar los conocimientos ya
aprendidos sobre RCP y considerar la importancia de haber adquirido estos
conocimientos de manera adecuada y completa para actuar frente a una
situación real, que puede ocurrir en cualquier momento y lugar.

11
Los factores personales se asocian a aspectos biológicos, psicológicos y
socioculturales que varían de persona a persona, también afectan las
influencias personales y situacionales.

Según los aspectos de los factores personales se considera más


probable que las personas se comprometan a adoptar conductas de promoción
de salud, cuando los individuos encuentran importante estos aspectos para
ellos mismos; finalmente, las influencias situacionales en el entorno, las cuales
pueden aumentar o disminuir el compromiso o la participación en la conducta
promotora de salud.16

El MPS expone cómo las características y experiencias individuales así


como los conocimientos y afectos específicos de la conducta llevan al individuo
a participar o no en comportamientos de salud.18

Toda la diversidad de estos componentes se relacionan e influyen en la


adopción de un compromiso de plan de acción, según Nola Pender, en este
concepto se agregan todos los componentes anteriores que consideran como
actuar una persona para la conducta de promoción de salud, además de
promover, se busca preservar la vida una persona que contenga estas
competencias y conocimientos. Es decir, que una persona con una conducta
promotora de salud será capaz de valorar y utilizar todos los conocimientos y
practicas sobre la técnica de RCP para saber cómo actuar de manera correcta
frente a una situación de emergencia ocupando las competencias adquiridas.

Se sigue este modelo en la educación y valoración de la técnica de RCP,


es decir, va dirigido a obtener buenos resultados que se enfocaran en el actuar
de las personas involucradas en el procedimiento, como el bienestar óptimo al
salvaguardar vidas, el cumplimiento personal y la vida productiva.

12
La importancia de educar en atención primera en salud

Los resultados del trabajo en la Atención Primaria en Salud (APS) son


superiores cuando conjuntamente con las actividades curativas y de
rehabilitación se propicia la salud mediante la Promoción, la Prevención y la
Educación para la salud. 19

La Educación para la Salud es la disciplina que se ocupa de iniciar,


orientar y organizar los procesos que han de promover experiencias educativas,
capaces de influir favorablemente en los conocimientos, actitudes y prácticas
del individuo y la comunidad en relación con la salud.

La promoción de la salud (PS) es capacitar a las personas para que


puedan mejorar la salud actuando sobre sus determinantes. Una de las
estrategias de la PS es el desarrollo de habilidades considerando a las propias
personas como principal recurso para la salud. Un taller diseñado desde el
contexto de la PS a de conseguir que sus participantes se sientan
protagonistas, desarrollen habilidades, se conviertan en activos para tomar
decisiones y generen salud.

Un taller capacita a las personas dándole más autonomía y poder para


decidir; se centra, sobre todo, en el desarrollo y adquisición de estas
habilidades, en aprender haciendo de una manera motivadora y divertida. Un
taller es un espacio de aprendizaje, de trabajo artesanal en el que se producen
actividades grupales con un sello personal, uniendo teoría y práctica, y con la
finalidad de alcanzar objetivos de salud. 20

Hay una serie de condiciones, cuya observación se constituye en


estrategia para facilitar la comprensión y el cumplimiento de los mensajes de
salud.

13
 Presentar el mensaje de forma inteligible, evitando la "jerga" técnica.
 Dar nociones elementales de salud.
 Ilustrar la información con ejemplos cercanos al individuo, a la gente que
se dirigen los mensajes.
 Comprobar si los mensajes son entendidos a través de preguntas.
 Garantizar que el mensaje responda a necesidades sentidas por el
individuo o los grupos a que va dirigido.
 Usar palabras y frases cortas.
 Utilizar categorías explícitas y claras.
 Repetir.
 Dar normas específicas y concretas de cómo llevar a cabo las conductas
de salud.
 Mostrar una actitud amistosa y cercana.
 Utilizar métodos educativos bidireccionales, que enfaticen el carácter de
diálogo y acuerdo.
En la actualidad una educación para la salud efectiva no se concibe si no
incluyen procesos de autorregulación de la conducta. No es casual que los
psicólogos y especialistas en ciencias de la conducta hayan desarrollado
investigaciones en la búsqueda de metodologías para desarrollar el autocontrol
del comportamiento. Éste se define como "el manejo que el propio individuo
realiza acerca de las circunstancias externas o internas, así como de las
consecuencias asociadas a una determinada conducta, las cuales determinan
su motivación hacia dicha conducta y la probabilidad de que se realice su
ejecución. 21

METODOLOGIA

14
En esta revisión bibliográfica la recolección de información se realizó a través
de bases de datos confiables y de gran relevancia científica a nivel mundial,
como lo son: Medline, ebscohost, LILACS, Scielo, CUIDEN y Latindex. La
totalidad de la revisión bibliográfica se realizó con fuentes primarias en un
periodo de tiempo desde Abril hasta Diciembre del 2017. De los 30 estudios
encontrados se escogieron 12 paper para realizar la metodología.

Palabras claves: RCP AND education, level of knowing RCP, reanimación


cardiopulmonar, education RCP, impacto RCP, Evaluacion de programas y
proyectos de salud, educative intervention RCP

Criterios de selección

Todas las palabras claves mencionadas se encuentran con términos MeSH.


Para delimitar y especificar aún más los artículos encontrados se aplicaron
operadores booleanos (AND, OR, NOT) , se seleccionaron los documentos que
presenten un número de citas mayor o igual a 50 y con fecha de publicación
desde el año 2000 hasta el año 2017.

ESTUDIO 1 FEÑA

15
Título: Conocimientos adquiridos por padres en un programa educativo de
reanimación cardiopulmonar básica pediátrica.
Autor: Paola Pino, Andrés Castillo.
Año: 2012
Resumen:
 Objetivo: Evaluar los conocimientos adquiridos por los padres de niños
hospitalizados luego de un programa educativo de RCP básica
pediátrica.
 Métodos: Se realizó un estudio descriptivo para identificar los
conocimientos adquiridos por 108 padres de 89 pacientes hospitalizados,
en un programa educativo implementado en el Servicio de Pediatría del
Hospital Clínico UC. El instrumento utilizado fue una encuesta de 6
preguntas con un puntaje máximo de 14 puntos, aplicada
telefónicamente un mes después del taller.
 Tipo de estudio: Descriptivo de corte transversal.
 Muestra: 108 padres de 89 pacientes hospitalizado del Servicio de
Pediatría del Hospital Clínico UC.
Resultados: El puntaje obtenido presentó una mediana de 12 puntos. Cinco
participantes obtuvieron el puntaje total. Las preguntas con menos porcentaje
de cumplimiento fueron las referentes a los pasos para realizar RCP (31,5%), al
número de ciclos antes de activar el sistema de emergencias (55,6%) y a los
pasos para aliviar la asfixia por cuerpo extraño en niños conscientes (14,8%).

ESTUDIO 2 BRENDA

16
Título: Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar del
enfermero (a) de la segunda especialidad en enfermería UNMSM 2014.
Lima – Perú.
Autor: Madeleine Pamela Falcón Alvino
Año: 2015
Resumen:
 Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre Reanimación
cardiopulmonar del enfermero(a) del Programa de Segunda
Especialización en enfermería.
 Métodos: Técnica de muestreo el aleatorio simple. Los datos fueron
recolectados mediante una encuesta, utilizando como instrumento un
cuestionario.
 Tipo de estudio: Descriptivo de corte transversal.
 Muestra: 73 enfermeros del Programa de Segunda Especialización en
enfermería.
Resultados: Se concluyó que el enfermero tienen un nivel conocimiento medio
y bajo con tendencia al desconocimiento del cambio de secuencia de las
maniobras de Reanimación cardiopulmonar como son manejo de vías aéreas,
respiración y compresiones torácicas (ABC) a Compresiones, manejo de las
vías aéreas y respiración (CAB), el lugar, la frecuencia y la profundidad
adecuada de las compresiones. Por ello se recomienda al enfermero (a) la
capacitación continua y certificación en RCP Básica.

ESTUDIO 3 PINI

17
Título: Paro cardiorrespiratorio extra-hospitalario de causa cardiaca en
Santiago de chile: Experiencia del equipo meidcalizado del SAMU metropolitano

Autor: Sebastián Mayanza, Julio Barreto, Ximena Grove, Verónica


Iglesias, Hayo Breinbauer

Año: 2009

Resumen:

 Objetivo: Describir un grupo de pacientes que sufrieron un PCR


extra hospitalario de causa cardiaca y que recibieron maniobras
de reanimación por parte de un equipo médico en Santiago de
Chile entre el año 2000 y 2005.

 Método: Estudio Descriptivo. Se incluyó a todos los pacientes que


sufrieron un paro cardiorespiratorio extra hospitalario (PCR EH) de
causa cardiaca, en quienes el equipo de la ambulancia
medicalizada del Sistema de Atención Medica de Urgencias
(SAMU) de Santiago intentó maniobras de reanimación, entre
2000 y 2005.

 Resultados: 321 pacientes sufrieron un PCR HE (De cualquier


causa) y recibieron maniobras de RCP. Se incluyó a 221 pacientes
(68,1%) (Causa cardiaca). El 58,1% de los PCR ocurrió en el
domicilio y un 53,2% fue presenciado por testigos, siendo el
intervalo de llamada-respuesta de 13,5 minutos. El 44,4% estaban
recibiendo RCP básica al llegar la ambulancia. Un 28,1% retornó a
circulación espontanea durante las maniobras. El 16,4% (35
pacientes) fue hospitalizado y solo el 3,3% (7 pacientes) fue dado
de alta vivo.

18
 Conclusión: Se puede concluir que es necesario realizar mayores
esfuerzos para mejorar el tiempo de respuesta y la calidad del
manejo del PCR. Además una mayor cantidad de pacientes
estaba recibiendo RCP al momento de llegar el SAMU. Por último
se debe aumentar el número investigaciones a nivel nacional
sobre manejo de RCP.

ESTUDIO 4 PINI La importancia del conocimiento de RCP en niños

BUSQUÈ ESTE ESTUDIO PERO NO LO PILLE!!!! :/

En la actualidad, y en base a esta línea de trabajo, algunos países como


Canadá cuentan con programas nacionales que permiten la formación anual de
miles de estudiantes de RCP básica23.

En España, hay experiencias piloto de enseñanza de la RCP a niños. 4, 5,7,8,12, 24,25


Estas, demuestran que los niños son capaces de aprender RCP Básica tan
rápidamente como los adultos. Los jóvenes son capaces no sólo de aprender,
sino también de facilitar y multiplicar sus conocimientos entre sus propios
familiares y amigos.

Durante los últimos años se ha desarrollado una creciente actividad


investigadora encaminada a encontrar la mejor metodología para introducir la
enseñanza de la RCP básica en el currículum de la enseñanza obligatoria a los
estudiantes. Varios de esos estudios han demostrado que es a partir de los 13
años, con un peso medio de 50 kilos 26, momento a partir del cual los niños se
encuentran en condiciones físicas de aplicar técnicas de RCP, y por otro lado en
condiciones de desarrollo cognitivo suficiente como para asimilar la importancia
de la parada cardiaca27.

La persistencia de los conocimientos en RCP básica es otro de los “caballos de


batalla” de las sociedades implícitas en su difusión 28. Se ha demostrado que la

19
retención de los conocimientos y de las habilidades para aplicarla desciende
rápidamente, por lo que se hace necesario cursos de recuerdo y consolidación.

ESTUDIO 5 FEÑA

Título: Reanimación cardiopulmonar básica: conocimiento teórico,


desempeño práctico y efectividad de las maniobras en médicos generales.

Autor: Luis Rojas, Andres Aizman,Juan Pablo Arab,Franco Utili, Max Andrese.

Año: 2012

Resumen:

 Objetivo: Evaluar el grado de conocimiento, habilidades y la efectividad


práctica en resucitación cardiopulmonar (RCP) de médicos generales
chilenos.

 Métodos: Se evaluaron la totalidad de médicos generales que estaban


adportas de iniciar un programa de especialización en Anestesiología y
Medicina Interna en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. Para evaluar competencias cognitivas se realizó un
test escrito (individual y anónimo) de múltiple elección, confeccionado en
base a las guías clínicas de RCP de la AHA del año 2005. Para evaluar
competencias prácticas, los médicos participaron en un escenario
simulado de PCR por fibrilación ventricular en una sala doble espejo. Se
empleó un maniquí de simulación acoplado a un computador que permite
emular el ritmo cardiaco y registrar las maniobras de reanimación
realizadas. También se registraron las maniobras de RCP mediante
cámaras de vídeo.

 Tipo de estudio: Descriptivo – transversal.

20
 Muestra: El número de médicos fue 48 y eran egresados de distintas
universidades chilenas.

Resultados: Los resultados del test escrito teórico mostraron que 100%
de los médicos generales reconoció la importancia de la RCP ininterrumpida y
desfibrilación precoz. De ellos 75% conoce la frecuencia recomendada de
compresiones torácicas y sólo 6,25% conoce todas las características que
requieren las compresiones torácicas efectivas. El 98% sabe que la principal
acción para recuperar la circulación es la desfibrilación.

En la situación clínica simulada, prácticamente todos evaluaron primero


el nivel de conciencia, solicitaron ayuda, sin embargo, el resto de la secuencia
de maniobras fue seguida adecuadamente por 12% de de los evaluados. El
33% realizó compresiones torácicas ininterrumpidas, pero sólo 8% ejecutó
compresiones torácicas efectivas. Sólo 58% realizó ventilaciones adecuadas.
Respecto al uso del desfibrilador, 41% de los médicos lo solicitó antes de los 30
segundos, la mitad seleccionó adecuadamente la energía de descarga y sólo
31% lo utilizó precozmente.

El 80% de los médicos generales evaluados en este estudio reconoció no


sentirse suficientemente preparados para atender un PCR con la formación
médica recibida en pregrado.

ESTUDIO 6 JARPA Título: Importancia de la formación en reanimación


cardiopulmonar en la población escolar: Revisión bibliográfica.
Autor: Isabel Mejía del Tell
Año: 2015 – 2016 Madrid, España.
Resumen:
 Objetivo: conocer los resultados obtenidos en los diferentes proyectos,
estudios, experiencias y proyectos de formación en RCP llevados a cabo
en la Enseñanza Secundaria y Primaria.
21
 Tipo de estudio: descriptivo, revisión bibliográfica
 Muestra: 12 artículos, pero uno de ellos se desechó por estar duplicado.
Seis de ellos se corresponden con trabajos originales y revisiones
bibliográficas llevadas a cabo en territorio nacional y cinco en el
extranjero.
 Métodos: Revisión bibliográfica, mediante la búsqueda de artículos
originales en bases de datos de ciencias de la salud, como Pubmed,
Cuiden, Scielo, CINAHL y Cuidatge. Para la recuperación de los artículos
se han utilizado los lenguajes de los tesauros Medical Subject Headlines
(MESH) y Descriptores de Cienciasde la Salud (DeCS).
Resultados: Se encontraron 128 artículos de los cuales solo 12 se ajustaban al
objetivo del trabajo. De los estudios encontrados 8 correspondían con
trabajos originales y 4 fueron revisiones bibliográficas. El objeto de la
mayoría de los trabajos responde a iniciativas y experiencias educativas
en RCP llevadas a cabo con estudiantes de Enseñanza Secundaria y
Primaria. Los resultados encontrados responden a los métodos de formación y
adiestramiento en las técnicas; las barreras encontradas para su
implantación; la edad óptima para iniciar el aprendizaje y, también, las nuevas
tecnologías empleadas para conseguir los objetivos.
Conclusión: El 100% de la sociedad ha de cumplir la obligatoriedad de
escolarización hasta la edad de 16 años (en España), esto convierte a la
escuela y a los estudiantes en el grupo social ideal para conseguir formar a
la población en RCP básica, mediante la promoción e inclusión de este
aprendizaje en el currículo escolar. Es conveniente comenzar la formación
en la Educación Primaria y necesario la formación del profesorado.

ESTUDIO JARPA 7 Título: Influencia de una intervención educativa en el


aprendizaje de reanimación cardiopulmonar básica en adolescentes de
una institución educativa privada.

22
Autor: Robles Carvo, Nadia Andrea
Año: 2013 Lima, Perú.
Resumen:
 Objetivo: determinar la influencia de una intervención educativa en
el nivel de conocimiento y desarrollo de las habilidades sobre
maniobra de RCP básico en los adolescentes de una Institución
Educativa que cursan el 4º y 5º año de nivel secundario.
 Tipo de estudio: Estudio cuantitativo, diseño cuasiexperimental
 Muestra: 90 estudiantes
 Metodología: estudio cuantitativo, diseño cuasiexperimental, con dos
grupos, un grupo experimental y un grupo control, ya que se
manipuló una variable constituida por la intervención educativa
(variable independiente) sobre RCP básica, para desarrollar el
aprendizaje (variable dependiente) en una población de
adolescentes realizándose en institución educativa privada/Miraflores;
la población lo constituyó adolescentes del 4º y 5º de
secundaria/2013. Considerando que el estudio fue de diseño
cuasiexperimental optamos por una muestra pequeña de 90
estudiantes, seleccionados de forma aleatoria de 100 que
comprendía los estudiantes de 4º y5ºaño, elegidos por su grado de
madurez psicológica y social, además de su responsabilidad social ,
conforme criterios de inclusión y exclusión. Para recolectar los datos
se usó cuestionario en el pre y postest y lista de cotejo. La
intervención incluyó cinco sesiones abordándose: generalidades del
RCP, reconocimiento de PCV, cadena de supervivencia y sesiones
de práctica del esquema de RCP. Todas las sesiones incluyeron
técnicas de exposición, dialogo, demostración y redemostración
utilizando audiovisuales, vídeo, maquetas y folletos. En el análisis
de datos se usó estadígrafos para las univariables y la prueba de t
de student para las variables independientes. El proyecto fue
evaluado por un comité de ética en investigación.
23
Resultados: En la evaluación inicial (pretest) ambos grupos presentaron
bajo nivel de conocimientos y habilidades de la maniobra de RCP básico
para adultos. En cuanto al postest, los adolescentes del grupo
experimental (40,56±4,398DE) presentaron mayor nivel de conocimientos a
comparación de grupo control (21, 16±4,183 DE) y en habilidades de la
maniobras de RCP básico para adultos para el grupo
experimental 43,24±3,311DE presentó mayor nivel a comparación del
grupo control (23,22±5,865DE).
Conclusión: existe una alta influencia de la intervención educativa en el
aprendizaje de maniobra de RCP básico en estudiantes. Es imperativo
que la enfermera se integre al sector educación para mayor acción
preventiva y promocional mediante campañas y charlas de sensibilización.

ESTUDIO 8 BEA

Título: El primer respondedor en paro cardiorrespiratorio extra


hospitalario, materia pendiente en Chile (NO LO ENCONTRE)

Autor: Soto-Carrasco, Sergio

Año: 2014
 Resumen:
 Objetivo:
 Métodos:
 Tipo de estudio:
 Muestra:
Resultados:

ESTUDIO 9 BEA

24
Título: Valoración del nivel de conocimientos y su adecuación en materia
de RCP en el personal sanitario de los servicios de urgencias
hospitalarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Autor: Sánchez García, Ana Belén; Fernández Alemán,
Año: 2015
Resumen:
 Objetivo: La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es uno de los
procedimientos de los equipos de asistencia hospitalaria más
importantes que se realizan en los servicios de urgencias. Existe un
consenso internacional sobre RCP, actualizándose cada 5 años,
recomendándose la actualización de conocimientos cada 2 años para los
profesionales. El objetivo de este estudio es conocer cuál es el nivel de
conocimientos en RCP de los profesionales sanitarios, si estos
profesionales están correctamente actualizados y constatar si la
realización de cursos en el tiempo recomendado mejora el nivel de
conocimientos.
 Métodos: Se realizó una encuesta con 20 preguntas basada en los
cuestionarios para valoración de conocimientos en RCP de la AHA y de
la Sociedad Española de Medicina y Cuidados Intensivos (SEMICYUC).
 Tipo de estudio: Estudio descriptivo transversal y multicentrico
 Muestra: Se aplicó la encuesta a 198 profesionales sanitarios de los
hospitales públicos de los servicios de urgencias de los hospitales
públicos de la Región de Murcia. Los profesionales que completaron la
encuesta son 71 médicos, 35 residentes y 92 enfermeras
Resultados: La totalidad de los encuestados no sigue los estándares
internacionales de realización de cursos de actualización de conocimientos. El
64,7 % se actualizó después del 2010 y 10,1% nunca se actualizó. El 30% de
los médicos, el 90% de los residentes y el 7% de los enfermeros, no superaban
el umbral mínimo de formación establecido por la AHA en servicios de urgencias

25
hospitalarias (un curso cada dos años). Se corrobora que a mayor realización
de cursos mejor nivel de conocimientos
Conclusiones: Resulta evidente la necesidad de cambios en la metodología de
aprendizaje de los cursos impartidos en materia de RCP para profesionales.
Destacamos que el personal sanitario sí esta concienciado de la necesidad de
formación en esta materia.

ESTUDIO 10 BEA

Título: Educación permanente en SBV y SAV: impacto en el conocimiento


de los profesionales de enfermería. Brasil
Autor: Sandro Gonçalves de Lima; Larissa Araripe de Macedo; Marcela de
Lima Vidal
Año: 2009
Resumen:
 Objetivo: Evaluar el impacto de un programa permanente de
entrenamiento en SBV y SAV en el conocimiento de los profesionales de
enfermería
 Tipo de estudio: Estudio descriptivo de corte transversal
 Muestra: Participaron en el estudio 213 profesionales de enfermería de
un hospital de nivel terciario de la red privada de la ciudad de Recife, de
los cuales solo 143 concluyeron el entrenamiento.
 Métodos: La población estaba compuesta por profesionales de
enfermería inscriptos para el programa de entrenamiento en SBV y SAV,
durante el período de febrero de 2007 a enero de 2008. Para la
recolección de datos se utilizó un cuestionario que contenía, además de
informaciones sociodemográficas, 12 preguntas objetivas de múltiple
opción conteniendo cuatro alternativas de las cuales sólo una respuesta
era correcta (test previo). Tales preguntas abordaban puntos
considerados críticos en las directrices del ILCOR, conocimiento

26
indispensable para cualquier socorrista. Se realizaron evaluaciones antes
y después del entrenamiento.
Resultados: De un total de 213 profesionales, se encontraban 76 enfermeros,
38 auxiliares, 99 técnicos en enfermería. Los promedios en la evaluación previa
al curso fueron estadísticamente diferentes (p<0,001) entre auxiliares (3,25),
técnicos (3,96) y enfermeros (4,69). El nivel de conocimiento previo al
entrenamiento fue inversamente proporcional al tiempo transcurrido desde la
conclusión de la graduación o curso técnico. Las mayores deficiencias estaban
relacionadas al abordaje inicial de las vías aéreas, a los cuidados post
resucitación y a la técnica de masaje cardíaco externo. El promedio general
después del curso fue 7,26. Los auxiliares alcanzaron un desempeño del
131,2%, los técnicos del 78,9% y los enfermeros del 85%, sin diferencia
estadísticamente significativa (p=0,43).
Conclusiones: El programa de entrenamiento permanente en SBV y SAV
resultó en un importante incremento en el nivel de conocimiento de los
profesionales de enfermería.

ESTUDIO 11 FEÑA

Título: Aprender reanimación cardiopulmonar desde la escuela.

Autor: Oscar Miro,Nuria Diaz,Miquel Sanchez.

Año: 2012
Resumen:
 Objetivo: El objetivo es revisar la experiencia en Barcelona para la
difusión de un programa de RCP que se enseñe de forma obligatoria en
las escuelas de secundaria y comparar esas experiencias con otras en
España y Europa y valorar las posibilidades de generalización de
políticas de este tipo.
 Tipo de estudio: Revisión Bibliográfica.

27
Conclusiones: Se debe implementar las medidas que conduzcan a un
incremento del conocimiento de las maniobras de RCP básica a la población
general. Numerosas instituciones y sociedades médicas internacionales han
recomendado que la enseñanza de la RCP básica se introduzca durante la
educación obligatoria, ya que la escuela constituye un ámbito ideal para iniciar a
la población en el conocimiento y el aprendizaje de las técnicas básicas que
forman parte de la RCP y todos los ciudadanos pasan por esta fase educativa.
Reconociendo esta importancia, se ha enviado un proyecto de ley a la Cámara
de Diputados para incorporar la enseñanza de técnicas de RCP al currículo
escolar del nivel secundario en todas las instituciones de educación pública del
país, sean de gestión estatal, privada, cooperativa o social. Existen numerosas
experiencias en este sentido, que han obtenido resultados, implantación y
pervivencia diversos. Este trabajo analiza la experiencia de los autores
adquirida durante el desarrollo del PROCES, un programa dirigido a los
estudiantes de 15 y 16 años que se lleva a cabo desde hace 10 años en la
ciudad de Barcelona.

ESTUDIO 12 BRENDA

Título: Educación para la salud en primeros auxilios dirigida al personal


docente del ámbito escolar (Mexico)

Autor: R. Alba Martín

Año: 2015
Resumen:
 Objetivo: Valorar el incremento en el nivel de conocimientos sobre
primeros auxilios en el profesorado, posterior a una intervención
educativa.

28
 Métodos: Se realiza un estudio de intervención, con un grupo de 15
docentes. Se recoge información sobre el conocimiento en primeros
auxilios antes y después de la intervención educativa.
Para recoger la información sobre el conocimiento de los docentes en
primeros auxilios se diseñó un test de 14 preguntas de opción múltiple
con tan solo una respuesta correcta, que los docentes podían responder
en 15 min.
La intervención educativa trata de dotar a los docentes de unos
conocimientos básicos sobre los tipos de accidentes o situaciones de
urgencia y emergencia que pueden encontrar en el ámbito escolar y las
actuaciones que deben realizar ante los mismos.

En la 1.a fase se explicaron los motivos de la intervención de manera


general para no sesgar el estudio y se hizo entrega del cuestionario.
Motivo: indagar sobre los conocimientos previos del profesorado.
2.a fase: Sesiones teórico-prácticas durante una semana sobre
conocimientos básicos en primeros auxilios, dudas y aclaraciones al
respecto.
Finalmente, en la 3.a fase, se aplicó el mismo examen para su
cumplimentación (postintervención educativa).
La media de respuestas acertadas obtenidas antes de la intervención
educativa es del 38.6%, y asciende después de la intervención al 76.2%.
 Tipo de estudio: Cuantitativo - estudio cuasiexperimental.
 Muestra: 15 docentes.

Resultados: Hay un notable aumento en los conocimientos adquiridos, con una


media de diferencia del 37.6%, lo cual confirma que hubo cambio en el nivel de
información adquirida.

29
ESTUDIO 13 BRENDA

Título: Evaluación del entrenamiento continuado en primeros auxilios:


intervención educativa en trabajadores del sector construcción, Perú
Autor: Christian R. Mejia, Klaudia G. Espinoza, Danns Rivera-Chavez, Lizet Y.
Quintana-Mendoza.
Año: 2016
Resumen:
 Objetivo: Determinar la variación del nivel de conocimiento de los
trabajadores de una empresa de construcción, posterior a una
intervención educativa continuada en primeros auxilios médicos.
 Métodos: Se los dividió aleatoriamente y a todos se les dio una misma
capacitación basal. Se utilizaron tests validados localmente para la
medición del nivel de conocimiento en cada fase. Se analizaron los
resultados de la medición del conocimiento adquirido según el tipo de
intervención.
Se realizó capacitación.
Para la capacitación se formaron aleatoriamente grupos de trabajadores,
a los cuales se les hizo una misma intervención basal en primeros
auxilios médicos y reanimación cardio-pulmonar.
El siguiente refuerzo (a los cuatro meses del basal) sería para el grupo
anteriormente seleccionado más uno nuevo.
El promedio del nivel de conocimiento teórico basal fue de 1,3 puntos (de
10 puntos posibles), que se triplicó a 4,6, posterior a la primera
capacitación,

 Tipo de estudio: Estudio longitudinal de tipo experimental (intervención


educativa).
 Muestra: 60 capacitados en tres grupos homogéneos.

30
Resultados: El nivel de conocimiento en primeros auxilios y reanimación
cardiopulmonar en un grupo de trabajadores no fue adecuado. Este
conocimiento mejoró ligeramente conforme se brindaron refuerzos cada cierto
tiempo, pero no se llegó a un resultado satisfactorio.

No basta con capacitarlos, también se tiene que asegurar que retengan el


conocimiento adquirido.

ESTUDIO 14 PINI

Título: Plan piloto de formación en soporte vital y RCP en las escuelas (España)
Autor: Cerdá Mila M, Chanovas Borras M, Espuny Vidal C.

Año: 2012

Resumen:

 Objetivo: En el año 2006 el CCR (Consejo catalán de resucitación) junto


a la consejería de educación y a la de salud, iniciaron un plan piloto con
el objetivo de incorporar el soporte vital básico y la RCP en la formación
escolar.

 Tipo de estudio: Cuantitativo. El CCR aportó los conocimientos que


deberían adquirir los alumnos y los profesores elaboraron cómo hacerlo
(implantación, cronograma, materiales docentes, metodología). En el
2007 se procedió a la formación de formadores y en el curso 2008-2009
se inició la experiencia en tres centros de la ciudad de Tortosa, España,
incluyendo a todos los alumnos, desde infantil y primaria hasta el final de
la enseñanza obligatoria y bachillerato. Para ello se diseñó una
formación en espiral, introduciendo paso a paso los conocimientos y
habilidades de acuerdo con la edad y ciclo formativo y recordando lo
anteriormente aprendido.

31
 Muestra: Todos los alumnos, desde infantil y primaria hasta el final de la
enseñanza obligatoria y bachillerato.

 Resultados: Los pre-escolares a partir de los 3 años son capaces de


identificar el compromiso de conciencia. Escolares de 8 a 9 años son
capaces de identificar el compromiso de conciencia y reconocer si el
paciente respira o no. Escolares de 10 a 16 años identifican compromiso
de conciencia, evalúan si respira y realizan compresiones torácicas. A
partir de los 17 – 18 años son capaces de aplicar soporte vital básico.

Conclusión: La realización del proyecto entrega una importante base al


conocimiento sobre la edad adecuada para la realización de intervenciones
educativas. Además permite identificar y capacitar de manera específica a las
personas según su edad y nivel de aprendizaje.

ESTUDIO 15 PINI

Título: Efectividad del programa educativo “Salvando Corazones” en los


conocimientos, actitudes y prácticas sobre reanimación cardiopulmonar en los
estudiantes del cuarto año de secundaria de una institución pública de Lima
Este. (Perú)

Autor: Rut Tabita Kala Mendoza, Carolina Chucas Sanchez, Katherine Eunice
Delgado Angulo.

Año: 2017

Resumen:

 Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y la actitud sobre


reanimación cardiopulmonar de los estudiantes del cuarto año de

32
secundaria de la Institución educativa privada Lima Este, antes y
después de la aplicación del programa educativo “Salvando Corazones”.

 Tipo de estudio: Estudio cuantitativo. Para recoger los datos, las


autoras de la investigación realizaron tres cuestionarios, las cuales
fueron adaptadas de la American Heart Association. El primer
instrumento medirá el nivel de conocimientos sobre reanimación
cardiopulmonar con 10 preguntas; el segundo cuestionario evaluara las
actitudes frente a un paro cardiorespiratorio, el cual tiene 10 preguntas; y
como tercer instrumento se elaboró una guía de observación, que consta
de 10 ítems. La validez de los instrumentos se realizó a través de siete
jueces expertos ligados al área de salud, entre ellos cinco médicos (un
cirujano cardiovascular, tres cardiólogos, un anestesiólogo), y dos
enfermeras especialistas (emergencias y desastres, cuidados
intensivos).

 Muestra: 40 estudiantes de cuarto año de secundaria de la institución


educativa “Fe y Alegría” N°41. La selección de los participantes se
realizará mediante el muestreo no probabilísticos por conveniencia.

 Resultados: COMO LO HACEMOS EN ESTE CASO???? Por que este


estudio se realizo este año y aun no tienen los resultados. Solo hipótesis!

Conclusión: El resultado de este estudio se constituirá como fuente


generadora de nuevas ideas de investigación disponibles para la comunidad
científica y nuevos investigadores, en el área de la promoción de la salud, en tal
sentido tendremos a estudiantes capaces de iniciar la reanimación
cardiopulmonar (RCP) de alta calidad de inmediato después de un paro
cardiaco y esto mejorara enormemente las probabilidades de supervivencia de
una víctima.

ESTUDIO 16 FEÑA

33
Título: Conocimientos en soporte vital básico y desfibrilador externo
semiautomático de los policías locales de una zona geográfica de España
Autor: Dunia Esther Medina-Robaina, Noelia Medina-Robaina, Natalia
Caballero-Estevéz
Año: 2016
Resumen:
 Objetivo: Analizar el nivel formativo de los policías locales para el
tratamiento de una RCP y el uso del desfibrilador externo
semiautomático (DESA).
 Tipo de estudio: Descriptivo Transversal.
 Muestra: Participaron los policías locales de 2 municipios escogidos
aleatoriamente, una plantilla de 104 policías locales.
 Métodos: Fueron 104 cuestionarios La edad media de los encuestados
fue de 44 ± 7 años. El 89% eran varones y el 11% mujeres. El 73,2%
habían realizado al menos un curso de RCP, frente al 26,8% que nunca
realizaron ningún tipo de curso. De los 60 policías locales que realizaron
al menos un curso de RCP, la media del número de cursos fue de 2 ±
1,5.
Resultados: En el área de evaluación inicial de la parada cardiaca, el 57,3% de
los policías locales saben cuál debe ser la primera actuación ante una PC y
conocen cómo comprobar la consciencia. Los cursos de formación no
mejoraron los conocimientos sobre RCP y uso del DEA, lo cual nos lleva a
replantear la calidad de estos. Por ende, es muy importante una formación
continua y útil que sirva para mejorar y reforzar los conocimientos.

ESTUDIO 17 FEÑA

Título: Programa de Reanimación Cardiopulmonar Orientado a Centros de


Enseñanza Secundaria (PROCES): Conclusiones tras 5 años de
experiencia.

Autor: Oscar Miro, Xavier Escalada, Xavier Jimenez, Nuria Diaz.

34
Año: 2008
Resumen:
 Objetivo: Describir la experiencia adquirida tras 5 años de realizar
formación en reanimación cardiopulmonar básica (RCP-b) a alumnos de
enseñanza secundaria obligatoria (ESO), el porcentaje de aprendizaje
satisfactorio inmediato y transcurrido un año desde la finalización del
programa y los factores asociados a un buen aprendizaje.
 Métodos: El programa utilizado para este fin fue el Programa de
Reanimació Orientat a Centres d’Ensenyament Secundari (PROCES). Se
incluyeron a todos los alumnos que han completado el curso desde 2002
a 200733. Como instrumento de medida del aprendizaje satisfactorio se
utilizó un test con 10 preguntas teóricas y 10 preguntas prácticas, el cual
se contestó antes de realizar el PROCES e inmediatamente y un año
después de concluirlo. Se estudió la influencia en el rendimiento de
variables independientes relacionadas con el centro (titularidad, renta del
barrio en el que se ubica), con el curso (curso curricular en el que se
realiza, personal que desarrolla las clases prácticas) y con el alumno
(edad, sexo, intención de estudiar ciencias de la salud, asignaturas
pendientes de cursos previos y realización previa de un curso de
socorrismo).
 Muestra: Durante estos 5 cursos académicos, han realizado el PROCES
1.501 alumnos. De ellos, 1.128 completaron el test antes y después del
PROCES y 428 al cabo de un año.
 Tipo de estudio: Cuantitativo – estudio experimental.

Resultados: El porcentaje de aprendizaje satisfactorio inmediato fue del 58%,


en tanto que la persistencia del mismo al cabo de un año fue del 42%. El
estudio multivariado demostró que los centros privados, los centros situados en

35
distritos de baja renta per cápita, el desarrollo del PROCES íntegramente por
profesores del centro y la ausencia de asignaturas pendientes de cursos previos
por parte del alumno se relacionaron de forma independiente con un mejor
rendimiento inmediato, en tanto que sólo los dos últimos factores guardaron una
relación significativa con la persistencia del aprendizaje.
Conclusión: El PROCES, en manos de médicos especialistas en urgencias y
emergencias, es una herramienta excelente para difundir los conocimientos en
RCP entre los alumnos de ESO. Su afianzamiento durante los próximos años,
así como su incorporación al currículo, pasa necesariamente por una apuesta
clara y decidida de las administraciones públicas implicadas

Discusión
Las educaciones si son efectivas, pero hay que realizar un reforzamiento
cada cierto tiempo. Hay diversos factores que influyen en esto como por
ejemplo, los turnos, cambio de profesionales, el estado cognitivo, edad,
agotamiento físico, calidad de educación, tipo de profesional que entrega la
educación, método de enseñanza. Es importante mencionar que se requiere
una retroalimentación de forma periódica para mantener una actualización
constante de los conocimientos teóricos y practicos.
Un estudio realizado en Chile se observó que los médicos chilenos no se
sienten totalmente preparados con sus conocimientos de pregrado para
realizar una correcta RCP, por lo tanto, podemos concluir, que no solo el poseer
conocimientos médicos garantizan un correcto soporte vital básico, si no que

36
aquí lo importante es que los profesionales, se actualicen constantemente en
actualizaciones de RCP
También existe otro estudio…. que respalda……

Es importante la educación de forma transversal a lo largo de todo ciclo


vital, ya que un estudio determino que desde los 3 años los niños pueden
verificar el compromiso de conciencia, y a los 10 años ya pueden realizar
adecuadas compresiones torácicas, por lo tanto, respalda la educación desde
temprana edad y fomentar la promoción de salud. Es importante mencionar que
queda demostrado que la edad no es un impedimento para conocer y aplicar
RCP, de hecho, un estudio dice que los niños son capaces de aprender
fácilmente RCP básico tan rápido como los adultos, son muy receptivos,
retienen conocimientos y habilidades.

Conclusión
Como se ha mencionado a lo largo del artículo la parada
cardiorrespiratoria sigue teniendo, a pesar de los avances tecnológicos, un mal
pronóstico, reduciéndose las posibilidades de supervivencia un 10% cada
minuto que pasa si la víctima no recibe soporte vital ya sea básico o avanzado.
Esta cifra disminuye considerablemente si el testigo de la PCR inicia RCP,
consiguiendo que la reducción de las probabilidades de supervivencia sea de 3-
4% cada minuto, por lo tanto sería ideal que todos los ciudadanos tuviesen
conocimientos de RCP.
Tal y como nos indican numerosos estudios, los jóvenes son la población
objetivo sobre la que actuar. Para alcanzar esta visión, habría que introducir
estos conocimientos de RCP básica, dentro la formación curricular de los
alumnos en la comunidad educativa. No sería muy costosa esta medida, tanto
que los recursos que consume como el tiempo de implantación no suponen una
gran inversión. Se ha demostrado que la instrucción clásica con maniquí es la

37
idónea, consiguiendo que con talleres teórico-prácticos de pocas horas, los
alumnos sepan cómo actuar en estas situaciones de urgencias, siendo
necesario un recuerdo programado de las técnicas para reforzar y actualizar los
conocimientos.
Las técnicas de RCP básica es una técnica fácil de aprender y realizar.
Las instituciones deben conseguir que todos los ciudadanos y posibles testigos
directos de una parada cardiaca sepan realizar estas maniobras. Especialmente
los más jóvenes, ya que como muestran numerosos estudios desde los 13 años
se pueden aprender estas técnicas, siendo quizás los jóvenes entre 15-16 años
la población ideal para realizar esta formación.
Con todo lo desarrollado cabe esperar que las instituciones competentes
en materia de educación trabajen para conseguir esta realidad, así pues
mientras esta situación acontece, la Enfermería, como parte responsable de la
educación para la salud de la sociedad, su prevención y promoción, debe
proponer y garantizar a la comunidad educativa este tipo de formación, bien
desde los distintos servicios de salud, colaborando con instituciones,
fundaciones y asociaciones.
Por esta razón los profesionales de enfermería debemos dar un paso
adelante y ante esta situación en la que no hay regulada una formación
curricular en los centros educativos, realizar intervenciones de educación para
la salud y llevar a cabo mediante la realización de talleres de RCP, la formación
de la población joven de nuestra sociedad.

BIBLIOGRAFIA

38
1) Soto Carrasco S. El primer respondedor en paro cardiorrespiratorio extra
hospitalario, materia pendiente en Chile. Revista Científica Ciencia
Médica. 2014; 17(2): 76-77.

2) Flisfisch H, Aguiló J, Leal F. Actualización en paro cardiorrespiratorio y


resucitación cardiopulmonar. Revista medicina y humanidades. 2014;
Vol. VI, N° 1: 29.

3) Navalpotro JM, Fernández C, Navalpotro S. Supervivencia en las


paradas cardiorrespiratorias en las que se realizó reanimación
cardiopulmonar durante la asistencia extra hospitalaria. Emergencias.
2007; 19: 300-305.

4) Sancho MJ, Loro N. Promoción de la salud. Curso de reanimación


cardiopulmonar básica. Enfermería en Cardiología. 2000; 7 (21): 36-40.

5) González J.A, González JM. Factores de riesgo para la ocurrencia de


infarto agudo de miocardio en pacientes fumadores. Hospital General
Universitario "Carlos Manuel de Céspedes" Bayamo. Granma, Cuba;
2012 Ene. Disponible en: URL:
http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol39_4_13/spu06413.htm

6) Safar P, Bircher NG. Enseñanza de los primeros auxilios y Reanimación


Safar P, editor. Reanimación cardiopulmonar y cerebral. 1ª ed. Madrid:
Interamericana. McGraw Hill; 1988. 371-82

7) López J.B, Herrero P, Pérez J.L, Hernández H. Novedades en soporte


vital básico y desfibrilación externa semiautomática. Medicina Intensiva.
2011; 35 (5): 299-306.

8) Miró O, Díaz N, Sánchez M. Aprender reanimación cardiopulmonar


desde la escuela. Emergencias. 2012; 24: 423-425.

39
9) Abelairas C, Rodriguez A, Casillas M, Romo V, Barcala R. Schoolchildren
as life savers: At what age do they become strong enough?
Resuscitation. 2014; 85: 814–819.

10) Sastre MJ, García LM, Bordel F, López-Herce J, Carrillo A, Benítez MT.
Enseñanza de la reanimación cardiopulmonar básica en población
general. Aten Primaria. 2004; 34: 408-413.

11) Estadísticas de Salud. Ministerio de Salud. 2004. Disponible en URL:


http://deis.minsal.cl/deis/indexmc2.asp

12) ¿Resucitación cardiopulmonar pre hospitalaria con ventilación boca a


boca o solamente con compresiones torácicas? Revista chilena de
medicina intensiva. 2007; vol 22(1): 64-65
13) Norma Nacional de Reanimación Cardiopulmonar Básica del Adulto y
Pediátrica. 2011

14) Biarent D. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation


2010 Section 6. Paediatric life support. Resuscitation. 2010;81:13 64-88.

15) Neumar RW, Shuster M, Callaway CW. American Heart Association


Guidelines Update for Cardiopulmonary Resuscitation ande Emergency
Cardiovascular Care. Circulation. 2015; 132.

16) Rojas L, Aizman A, Arab J, Utili F, Andresen M. Reanimación


cardiopulmonar básica: conocimiento teórico, desempeño práctico y
efectividad de las maniobras en médicos generales. Revista chilena
medicina intensa. 2012; 140( 1 ): 73-77.

17)Sakraida J. Modelo de Promoción de la Salud. Nola J Pender. Modelos y


teorías de enfermería, 6° ed. España: Elsevier Mosby. 2007

18)Garcia W, Norton B, Fern M, Coviak C, Pender N, Ronis L. Gender and


developmental differences in exercise beliefs among youth and prediction

40
of their exercise behavior. Journal of School Health. 1995; 65(6):[213-
219].

19)La medicina preventiva en la atención primaria de salud. Rev haban


cienc méd vol.11 no.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2012. Disponible
en URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2012000200016

20)Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios.


Atención Primaria Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47.
Disponible en URL:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021265671300200X

21)¿Cómo hacer más efectiva la educación en salud en la atención


primaria? Rev Cubana Med Gen Integr v.15 n.2 Ciudad de La Habana
mar.-abr. 1999. Disponible en URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000200010

22) Falcon M. Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar del


enfermero (a) de la segunda especialidad en enfermería UNMSM 2014.
Lima - Perú 2015. Disponible en URL:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4133/1/Falcon_am.p
df
23)Liberman M, Golberg N, Mudlder D, Sampalis J. Teaching
cardiopulmonary Resuscitation to CEGEP students in Québec. A pilot
proyect. Resuscitation. 2000 Dic; 47 (3): 249-257.
24)Miró O, Escalada X, Jiménez-Fábrega X, Díaz N, Sanclemente G,
Gómez X, et al. Programa de reanimación cardiopulmonar orientado a
centros de enseñanza secundaria (PROCES) conclusiones tras 5 años
de experiencia. Emergencias . 2008; 20: 229-236.
25)Cerdá Mila M, Chanovas Borras M, Espuny Vidal C, Escalada Roig X.
Grupo de trabajo de SVB a Educació de Terres del Ebre. Plan piloto en la

41
formación de SVB en las escuelas. Formacion en espiral. Med Intensiva.
2012 ; 36(2): 158-161.

26)López Messa JB, Martín Hernández H, Pérez Vela JL, Molina Latorre R,
Herrero Ansola P. Novedades en métodos formativos en resucitación.
Med Intensiva. 2011; 35(7):433-441.

27)Jones I, Whifield R, Colquhaun M, Chamberlain D, Vetter N, Newcombe


R. At what age can schoolchildren provide effective chest compressions?
Na observational study from the heartstart UK schools training
programme. BMJ. 2007; 334: 1201-1203.

28)Jiménez Fábrega X, Escalada Roig X. Mejorar la enseñaza en


reanimación cardipoulmonar… ¿no tiene precio? Emergencias [Internet].
2007; 19: 298-299.

29)Mayanza S, Barretoa J, Grovea X, Iglesias V, Breinbauerd H. Paro


cardiorrespiratorio extra-hospitalario de causa cardiaca en Santiago de
Chile: Experiencia del equipo medicalizado del SAMU Metropolitano.
Revista chilena de medicina intensiva. 2009; VOL 24(1): 9-16

30)Pino P., Castillo A. Conocimientos adquiridos por padres en un programa


educativo de reanimación cardiopulmonar básica pediátrica, Rev. chil.
pediatr. vol.83 no.3 Santiago jun. 2012 83 (3): 224-230.

31)Dunia Esther Medina-Robaina a, Noelia Medina-Robaina, (Junio 2016)


Conocimientos en soporte vital básico y desfibrilador externo
semiautomático de los policías locales de una zona geográfica de
España, [internet]:
http://www.revespcardiol.org/es/content/articulo/90453762/

32)Keila Ester Miranda, (julio 2017) Efectividad del programa educativo


“Salvando Corazones” en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre
reanimación cardiopulmonar en los estudiantes del cuarto año de
secundaria de una institución pública de Lima Este, 2017. [internet]:
http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/794/Ruth_Trabajo_
Investigaci%C3%B3n_2017.pdf?sequence=4&isAllowed=y

42
33)Miró O, Escalada X, Jiménez-Fábrega X, Díaz N, Sanclemente G,
Gómez X, et al. Programa de Reanimación Cardiopulmonar Orientado a
Centros de Enseñanza Secundaria (PROCES): conclusiones tras 5 años
de experiencia. Emergencias 20:229-236, 2008

PRESENTACION
Introducción: identificar problema, justificar y perfil de egreso

1 diapositiva = 1 minuto por diapositiva

Objetivo:

Metodología: 2 o 3 diapos

Deben aparecer fuentes bibliográficas, base de datos, palabras claves,


criterios de selección, criterios de validad y calidad utilizados

Listas de comprobación con las que trabajamos (CUALES)

Poner el nivel de evidencia

Resultados y discusión: 2 diapositivas

43
Mapas, mapas de ideas, tablas gráficas, primero mostrar resultados con
líneas de conexión, nombre de fecha y autores. Se presenta argumentación
(centralizar en controversias. Temas no explorados, limitaciones de los
resultados)

Conclusiones: 1 diapositiva

Incluir las recomendaciones, propuestas de nuevas investigaciones

_________________________________________________________

- Formato Vancouver

- Incluir diapo de cita al pie de la pagina

- Lo aumenta, lo disminuye, mantiene…


- CONTACTAR: Matrona Valdivia. círculo de amigos
Discusión: ver cuáles son los programas que han sido efectivos: clases
obligatorias, videos, charlas, etc..
- Hipótesis de los que aportaron más cosas en el nivel de conocimientos. -
Intentado mejorar el conocimiento

44

También podría gustarte