Reporte 1
Reporte 1
Reporte 1
I. INTRODUCCIÓN
En este reporte de laboratorio se presentan las
características de corriente y voltaje de una
resistencia, así como las curvas de corriente y
voltaje de un diodo.
II. OBJETIVOS
1) Familiarizarse con los equipos del laboratorio y
técnicas de medición.
1
Ahora para hacer las mediciones no hay diferencia como es de Silicio el valor es de aproximadamente
entre la resistencia y el diodo ya que el esquema es 0.7 V.
el mismo, se inyecta una corriente y se mide el
voltaje y viceversa. El proceso comienza con Ahora para modelar el diodo en inverso elegimos
prender el SMU en el botón de power que está en la solo medir corriente e inyectar voltaje por
sección 1 de la figura 1, ahora se presiona el botón precaución y poder tener un mejor control de no
MODE que está en la sección 2 para poder caer en la región Zener ya que podríamos quemar el
seleccionar el modo V-meter o I-meter donde los diodo, por el mismo motivo elegimos el voltaje
puedes seleccionar con los botones que están debajo máximo de prueba de 1 V.
de la perilla en la sección 5 y presionar ENTER que
está en la sección 2. Ahora en la parte superior de la
pantalla estará la sección en la que se mostrara lo IV. RESULTADOS
que medirá ya sea voltaje o corriente dependiendo A. Resistencia.
de que opción se eligió.
Para la medición de la corriente y el voltaje en la
resistencia se realizaron dos circuitos básicos como
Si se eligió V-meter pues medirá voltaje y en la
los que se muestra en la figura 3.
parte superior estará el voltaje y en la parte inferior
estará la sección de la fuente que para esta opción
será corriente y en la parte inferior derecha estará la
sección para elegir el valor máximo de la fuente de
corriente para este caso. Con la sección 3 puedes
elegir el rango de la fuente y del medidor como
𝑚𝑉, 𝑉 𝑜 𝐴, 𝑚𝐴, 𝑢𝐴, 𝑛𝐴, 𝑒𝑡𝑐 … ya al tener
seleccionado el rango deseado solo se presiona Figura 3 Circuitos para la medición en la resistencia
ENTER.
En el primer circuito se usa una fuente de voltaje y
Ahora para seleccionar el valor que tendrá la fuente, se mide la corriente que pasa a través de la
con la perilla se moverá el cursor entre los dígitos resistencia, mientras que en el segundo circuito se
del valor nominal que tendrá la fuente y el valor usa una fuente de corriente para medir el voltaje que
máximo, para seleccionar el digito para poder se cae en la resistencia.
editarlo se presiona la perilla y ahora ya puedes
elegir el valor que deseas que tenga, al terminar Se aplicaron voltajes y corrientes que varían una
presiona Enter y ahora ya está configurado para la década entre ellos con la intensión de realizar una
medición ya solo falta encender el puerto con el gráfica log-log y verificar la linealidad de la
botón de OUTPUT de la sección 4 pero cabe resistencia.Los valores medidos en el modo V/I se
mencionar que antes de encender el puerto ya deben muestran en la Tabla 1 y la gráfica obtenida a partir
estar conectadas al circuito las puntas de prueba una de esos resultados se muestran en la Figura 4.
manera de cerciorarse que está activa la salida es el
led indicador que está en la sección 4. Tabla1 Mediciones de V/I en la resistencia.
VOLTAJE CORRIENTE
En base a lo anterior se realizaron las medidas de 5uV -5.3nA
corriente y voltaje del resistor y el diodo. Los 50uV -0.5nA
valores elegidos en décadas fueron para poder 500uV 44nA
graficarlos de mejor manera en un plano
5mV 0.497uA
logarítmico y en el caso de la resistencia la cota
superior del voltaje o la corriente aplicada fue 50mV 5.03uA
cuidando de no pasar el cuarto de Watt nominal del 500mV 40.36uA
resistor. Al igual los puntos elegidos del diodo 5V 0.503mA
fueron para ver el comportamiento en directo antes
y después de la activación del diodo y para este caso
2
En la figura 5 podemos observar la línea azul que
representa los valores medidos y en rojo la línea de
tendencia de las mediciones, así como la ecuación
que la describe. Por la ley de ohm obtenemos que la
pendiente de la recta representa el valor de la
resistencia. Y con eso obtenemos que la resistencia
es de 9.924kΩ que es muy cercano al valor que se
utilizó que es de 10kΩ.
3
Tabla 4
Tabla 3 Polarización directa Diodo,voltaje variable
Polarizacióndirecta ,corriente variable independiente
independiente Voltaje Corriente
Corrientes Voltajes 3uV 0.0012nA
0.03pA -0.02 30uV 0.0018nA
0.3pA -0.020 300uV 0.0025nA
3pA -0.022 3mV 0.0120nA
30pA -0.018 30mV 0.1690nA
300pA 0.002 300mV 0.6771uA
3nA 0.07 1V 426mA
30nA 0.158
300nA 0.243
3uA 0.330
30uA 0.416
300uA 0.518
3mA 0.631
30mA 0.742
300mA 0.937
Tabla 5
Valores Teóricos corriente variable
independiente
Voltaje Corriente
Figura 7 Grafica de resultado del diodo en modo V/I 3.00E-06 1.20E-16
3.00E-05 1.21E-15
3.00E-04 1.21E-14
Se aplicaron corrientes muy pequeñas y nuestro 3.00E-03 1.28E-13
aparato de medición arrojo valores negativos de 3.00E-02 2.32E-12
voltaje, esto nos genera una gráfica con un 3.00E-01 1.63E-07
comportamiento no esperado con dichos valores, sin 6.70E-01 0.4356
embargo, confirme la corriente es más grande el
7.00E-01 1.4463
comportamiento es el esperado.
1.00E+00 2.35E+05
4
Código Matlab
>>vd=0:0.1:1;
>> id=1e-13*((e.^(vd/0.025))-1);
>>plot(id)
80
10
60
10
40
10
Corriente
20
10 Figura 11 Comportamiento del diodo en inversa
0
10
-20
10
0.1 1.1 2.1 3.1 4.1 5.1 6.1 7.1 8.1 9.1 10
Voltaje
Las gráficas generadas con los valores prácticos, En esta práctica se llevo a cabo la caracterización de
tienen comportamientos similares, sin embargo, en Una resistencia y un diodo con la finalidad de
familiarizarnos con el equipo de laboratorio. Se utilizo
modo V/I, los resultados se acercan más a los
una unidad fuente medidor SMU 2635A en modo V/I,
ideales. I/V.
Se logro caracterizar una resistencia y a partir de las
mediciones obtenidas se corroboro el valor de la
resistencia caracterizada coincide con el valor nominal
dado por el fabricante.
También se caracterizo un diodo de silicio 1N4007 y al
comparar las mediciones obtenidas con la ecuación que
describe un diodo ideal estas fueron muy similares.