7A Ejercicios Sobre Redes
7A Ejercicios Sobre Redes
7A Ejercicios Sobre Redes
PROBLEMAS PROPUESTOS
Los diámetros reales de las tuberías son iguales a los diámetros nominales comerciales. La
base de diámetros es: 75, 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 600 y 720 mm.
Se debe trabajar con agua a 15 C°, a no ser que se especifique un fluido diferente.
Las características físicas del agua a esa temperatura son: ρ = 999.1 kg/m 3,
µ = 1.14x10-3 Pa.s y v = 1.141x10-6 m2/s.
1. Determine las ecuaciones de las curvas de las bombas Modelos CP 200 y CP 150 de la
Marca Pedrollo.
2. En la Figura 1 se muestra el esquema de una tubería simple con bombeo. En la figura 2 se
muestran las curvas de la bomba instalada en la tubería. Calcule el caudal que pasa por la
tubería y la potencia requerida. La tubería tiene un diámetro de 200 mm en acero
comercial. (Ɛ=0.046 mm) Los coeficientes de pérdidas menores son: entrada km = 0.5,
cheque km = 4.5, codo km = 0.8, válvula km = 1.2 y salida km = 1.0.
BOMBA A BOMBA B
Caudal (m3/s) Altura (m) Caudal (m3/s) Altura (m)
0 40 0 45
0.10 38 0.10 43
0.20 29 0.20 38
0.25 23 0.30 28
0.30 16 0.40 14
Determine las curvas de H Vs Q para cada bomba y las curvas resultantes si estas se colocan
en serie y en paralelo.
6. El reservorio 1 ubicado en la cota 200 m entrega agua al reservorio 2 ubicado en la cota
80 m, por medio de una tubería de 20 000 m de longitud y 500 mm de diámetro con una
tubería de hierro (Ɛ=0.03 mm). El coeficiente total de pérdidas menores es ∑Km=20.
a) Determinar el caudal que fluye entre los dos reservorios en condiciones normales.
b) Si se coloca una bomba en el punto P, determine el caudal y la potencia del sistema, las
características de la bomba se muestran a continuación:
CURVA DE LA BOMBA
Q (m3/s) H (m) Eficiencia n (%)
0 60
0.100 58 33
0.200 54 53
0.300 47 62
0.400 38.4 62
0.500 26 54
0.600 8 28
Nota: Graficar las curvas del sistema, de la bomba y de la eficiencia. Para el punto de operación del
𝜸𝑸𝑯
sistema determine la eficiencia para calcular la potencia del sistema (𝑷 = )
𝜼
7. Para la red de la figura, se pide:
a) Cota de lámina de agua del depósito 2 (z2) para conseguir que dicho depósito aporte el
40% de los consumos de la red.
b) Calcular las presiones resultantes en los nudos en las condiciones anteriores para los
consumos indicados en la figura.
515 m
A 495 m
E F
100 mm
mmmm 7 l/s
680 m
380 m 100 mm 100 mm
610 m 150 mm
B 450 m
420 m 150 mm C 1050 m D
9. Resolver los ejercicios desde el 2 hasta el 8, utilizando el software EPANET para comprobar
con los resultados obtenidos analíticamente.