Evolución Tectónica Del Margen Continental Oeste de México Fosa Mesoamericana y Golfo de California.
Evolución Tectónica Del Margen Continental Oeste de México Fosa Mesoamericana y Golfo de California.
Evolución Tectónica Del Margen Continental Oeste de México Fosa Mesoamericana y Golfo de California.
Tesis
Director:
3. Contexto Geodinámico y
Tectónico
R.H. Grenier
Sabiduría indoamericana
54 Capítulo 3
Contexto geodinámico y tectónico 55
3.1 Introducción
Figura 3.1 Sismicidad (terremotos de magnitud mayor que 5.0 entre los años 1959-
2001, red IRIS: http://www.iris.washington.edu/) y límites de placas y placas actual en
el noreste del Pacífico. En la configuración presente la región noreste del Pacífico está
dominada por la enorme placa del Pacífico.
56 Capítulo 3
Figura 3.2: Mapa de localización indicando los principales eventos tectónicos: placas
de Rivera y Cocos en subducción bajo la placa Norteamericana y zona de fallas
transformantes dentro del Golfo de California. La zona de estudio está marcada por el
recuadro. Las velocidades relativas de convergencia (cm/año) entre las placas
oceánica y continental se indican con las flechas (Pardo y otros, 1995). EPR: East
Pacific Rise; MAT: Middle America Trench; OFZ: Zona de Fractura de Orozco; TME:
Tres Marías Rise; EG:Graben de El Gordo.
58 Capítulo 3
El Golfo de California, con una anchura que oscila entre 100 y 150 km
(Lonsdale, 1989), separa aproximadamente en dirección noroeste la península de Baja
California solidaria con el sur de California (USA) de la placa Norteamericana. La
segmentación del Golfo se produce como consecuencia de la maduración de cuencas
pull-apart, generadas tras cesar la subducción al oeste de la Península de Baja California
(12Ma), y la subsiguiente extensión este-oeste, marcada por un volcanismo alcalino-
basáltico y un sistema norte-sur de fallas extensionales (aproximadamente paralela a la
costa oeste de la futura Península). Esto ocasiona un adelgazamiento cortical paulatino,
que unido a la subsidencia de los sedimentos marinos del “proto-golfo”, (Lonsdale,
1989, permitió el acceso de las aguas del Pacífico a estas cuencas, como ocurrió en la
cuenca de Yuma con sedimentos del Mioceno Medio (Luchitta, 1979). Actualmente el
Golfo está formado por una serie de centros de expansión seccionados por fallas
transformantes (ver Fig. 3.3). También se localizan alineamientos de edificios
volcánicos, como sucede a la altura de la cuenca de Guaymas (27ºN, 111.5ºW),
asociados los más viejos a las fracturas surgidas en la extensión NE-SW que abrió el
Golfo de California en el Plioceno (5.3-1.8 Ma) y en corteza continental, y otros, los
más jóvenes, que se localizan perpendiculares a centros de expansión y en corteza de
tipo oceánico (Fabriol y otros, 1999).
En el límite entre el territorio continental, justo en los márgenes norte del Golfo
de California se localizan zonas geotérmicas – que son centros de expansión localizados
en grabens cubiertos por sedimentos- en el valle del Mexicali y el de Imperial
conectados por las fallas de Imperial y Brawley (ver Fig. 3.4).
Contexto geodinámico y tectónico 61
Figura 3.4 Extremo septentrional del Mar de Cortés y las últimas cuencas submarinas
(difíciles de identificar debido a los sedimentos del Río Colorado). La frontera continúa
en la falla de Cerro Prieto que une el Campo Geotérmico de Cerro Prieto con la
cuenca de Wagner para seguir más tarde por la Laguna de Salton y conectando con el
sistema de fallas de San Andrés (Fig. 3.5).
La falla de San Andrés abandona el continente cerca de los 40ºN , cerca del
punto triple donde comienza la placa de Juan de Fuca.
Figura 3.5 El límite entre las placas Pacífico y Norteamericana en California (USA)
continúa por la falla Imperial, a través de la zona de expansión de la laguna de Salton,
donde comienza la rama principal de la falla de San Andrés hasta aproximadamente los
40ºN de latitud, y se localiza el punto triple de la placa Juan de Fuca.
La existencia de la placa de Rivera cuyos límites están definidos por las zonas
de fractura de Rivera (RFZ) y Tamayo (TFZ), el EPR y el MAT, fue sugerida
inicialmente por Atwater (1970). Posteriormente, Bandy y Yan (1989) y Eissler y
McNally (1984) presentan datos que confirman que las placas de Rivera y Cocos son
independientes y tienen velocidades instantáneas distintas, de 2.0 cm/año (Pardo y
Suárez, 1993) y 5.2 cm/año para Rivera y Cocos respectivamente. Además, DeMets y
Stein (1990) concluyen que para ajustar el modelo global de movimientos NUVEL-1, la
única solución que verifica las tasas de acreción de corteza (extraídas de datos
magnéticos marinos en la zona transformante de Rivera) con los vectores de Euler (para
Contexto geodinámico y tectónico 63
En esta zona los acimut de la “fábrica” oceánica van desde 150º hasta 170º,
mostrando una cierta curvatura hacia el oeste, similar a la actual observada en el EPR.
Hacia el este (18º30’N; 104º50’W), el fondo oceánico muestra similares características
topográficas, pero la fábrica tectónica exhibe una consistente dirección N-S, que es muy
diferente a la observada a lo largo de la pared exterior de la fosa mesoamericana, que es
paralela al eje de la fosa. En la intersección, el fondo oceánico de la trinchera es entre
500-700 m más superficial que en el resto de la trinchera, y además la trinchera es más
estrecha. La presencia de corteza oceánica joven a lo largo de la pared externa de la
trinchera, reclama otra interpretación de la terminación hacia el norte del EPR, y nos
sugiere que el EPR alcanzó la trinchera y que posiblemente llegó a subducir bajo el
continente, antes de desarrollarse el complejo sistema de cortezas superpuestas
(overlapping) entre Rivera y el EPR.
64 Capítulo 3
Figura 3.6 : Mapa batimétrico iluminado desde el oeste (datos del National
Geophysical Center, Institut Français pour la Recherche et l’Exploitation de la Mer y
CORTES-P96). Las líneas negras continuas son las alineaciones magnéticas de Cande
y otros (1989). Líneas discontinuas: Dorsal del Pacífico Este (EPR), Dorsal Moctezuma
(MSS). Al norte de 17º30’N , el eje del EPR cambia de dirección hacia el N-NO hasta
los 18º20’N, mientras que en la zona al este del EPR (area a) se encuentran unas
pseudofallas con la forma de V simulando un aparente propagador del EPR.
profundidades mayores que 40km. Existen zonas similares en la tierra que nos
permitiría comparar la placa de Rivera con la placa Juan de Fuca, tanto en términos de
dimensión, edad (joven) del fondo oceánico, una lenta velocidad relativa y baja
actividad sísmica. En ambos casos, una vez las pendientes de las capas oceánicas se
desacoplan de la corteza continental (∼40 km), son similares dándose en la zona de
subducción de Cascadia ángulos de subducción de ∼50º (Crosson, 1992; Taber y Smith,
1985).
2) las que sugieren que el TMVB no tiene relación directa con la subducción a lo
largo del MAT y explican su origen como el resultado de zonas de debilidad a episodios
70 Capítulo 3
En medio de estas discusiones algunos autores han propuesto que la parte sur de
México está constituida de uno o más terrenos alóctonos (es decir, originados en otro
lado) que se han integrado a la placa Norteamericana posiblemente durante el Jurásico.
Otros han encontrado evidencias de fuertes movimientos transcurrentes (cizalla) a lo
largo del TMVB, lateral izquierda en las fases iniciales de formación en la parte central
(Pasquaré y otros, 1988; Garduño y otros, 1993; Ferrari y otros, 1994; Urrutia-
Fucugauchi y Rosas-Elguera, 1994), mientras que de tipo lateral dextra en la parte oeste
(Ferrari, 1995). Otros añaden a los movimientos transcurrentes la propuesta de zonas de
debilidad por donde asciende el magma. Se han propuesto rotaciones del continente,
paleotrincheras alineadas con el TMVB, deformación de la placa subducida,
deformación de las isotermas bajo la placa, ….Es decir, la TMVB sigue siendo un
enigma para la tectónica de placas.
Contexto geodinámico y tectónico 71
Figura 3.8: Situación tectónica actual en el Pacífico, con los principales eventos de la
zona: AT: Fosa de las Aleutianas. BP: Placa de Bismarck: microplaca del Pacífico. CaFz:
fractura de Clarion. CiFz: Fractura de Clipperton. CR: Dorsal de Cocos. ECS: Mar Este de
China: mayoritariamente plataforma continental. EI: Islas del Este: Isla de Pascua, hot spot en
el límite de la dorsal del Pacífico Este (EPR). EPR: Dorsal del Pacífico Este. ES: Volcanes
Emperador: Volcanes del hot spot de Hawai con edades superiores a 40 Ma. FI: Islas Fiji:
antiguamente islas volcánicas, ahora evolucionadas a un plateau oceánico. GI: Islas
Galápagos: lugar donde se encuentra una pluma mantélica de hot spot. HS: Volcanes Hawai:
Hot Spot track, con volcanes entre 5Ma y 40 Ma. IBA: Arco Izu-Bonin: subducción de la placa
del Pacífco bajo la placa de Filipinas. IS: Islas Salomón: actual subducción de la placa
Australiana bajo la del Pacífico. KT: Fosa de las Kuriles. LHR: Lord Howe Rise: fragmento
continental sumergido formado por el rifting de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia desde
Australia. LI: Islas Line: En gran parte islas volcánicas y atolones provenientes de un hot spot
sumergido. LR: dorsal Lousville: hot spot track- la parte norte fue subducida pero aparece de
nuevo al norte de la fosa de Tonga como Tuvalu. MA: Arco de las Marianas: arco primitivo de
islas. MAT: Fosa Mesoamericana: subducción de la placa de Rivera y mayoritariamente
Cocos bajo la placa Norteamericana. MB: Mar de Bering: La parte norte es plataforma
continental, la parte SW son los restos de la inactiva placa de Kula. MC: Micronesia: vasta
area del centro-oeste del Pacífico repleta de volcanes y atolones. MeFz: Fractura de
Mendocino. MI: Islas Marshall-Kiribati-Tuvalu: extensa cadena de volcanes, hoy en día
preservada como atolones. MoFz: Fractura de Molokai. MuFz: Fractura de Murray. NG:
Nueva Guinea: extremo norte de la placa Australiana por encima de las placas Bismarck y
Pacífico. NR: Dorsal de Nazca: dorsal asísmica (antiguo hot spot track). NR: dorsal Norfolk:
fragmento continental. NZ: Nueva Zelanda:límite strile-slip entre las placas Indo-Australiana y
Pacífica. PCT: Fosa de Peru-Chile: Subducción de la placa de Nazca bajo Sudamérica. SA:
Samoa: atolones, típì cos en el uplift anterior a una subducción. SJ : Mar del Japón: cuenca de
back-arc. SO: Mar de Okhotsk: plataforma continental en las 2/3 partes norte, y cuenca de
back-arc de Kuril en el sur. TA: Archipiélago de Tuamotu: amplio archipiélago de islas
volcánicas provenientes de un hot spot. TKA: arco Tonga-Kermadec: subducción de la placa
Pacífico bajo la Indo-Australiana. VA: arco Vamuatu: subducción de la placa Indo-Australiana
bajo la microplaca de Fiji.
74 Capítulo 3
3.3.1Aspectos Generales
En general, se pueden resumir las inversiones del campo magnético de las que se
tienen conocimiento a lo largo de la historia geológica en tres periodos. El primero,
durante el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior, la polaridad del campo se invirtió
frecuentemente en una secuencia que se llama la “serie M” (Larson y Pitman, 1972). En
esta serie, los intervalos más importantes han sido numerados desde M29 (162 Ma)
hasta M0 (120 Ma), el último el más joven. Este periodo fue seguido por un intervalo
durante el Cretácico Medio (120-82 Ma) durante el cual el campo fue estable no
teniendo casi ninguna inversión. Durante el tercer periodo, entre el Cretácio Superior y
el presente, el campo se fue invirtiendo en una secuencia llamada serie de Heirtzler (de
Heirtzler y otros, 1968) y que van numeradas de la 34 (82 Ma) a la 1 (ésta última la
época que disfrutamos hoy en día, 0Ma). En algunas partes de la escala de tiempo, para
identificar sucesos especiales, se le añaden letras al número joven más cercano, por
ejemplo, anomalía 5C (16 Ma) entre la anomalía 5 (12Ma) y la anomalía 6 (20 Ma).
Para datar estas inversiones suelen utilizarse datos paleontológicos, muchos de ellos
extraídos de los sondeos del DSDP (Deep Sea Drilling Project), lo cual puede dar
variaciones en la edad a medida que se realizan nuevos estudios. Además, típicamente
se conoce de manera muy precisa la época de una localización del fondo del mar, por lo
que se suele describir un evento como de la época M5, más que como 126 Ma porque
este número podría variar en dataciones posteriores. En el presente trabajo para las
dataciones he utilizado la escala de Palmer y Geissman, de 1999, de la Geological
Society of América.
La evolución tectónica más reciente se explicará más adelante con más detalle
pero baste anunciar como resumen que sobre los 20 Ma la falla transformante se
extendía del sur de Guaymas a Los Ángeles (USA), mientras el resto de la placa de
Farallón, que como ya dijimos, al evolucionar se denominó por algunos Juan de Fuca
(al noroeste) y de Guadalupe (al sureste), continuaba siendo consumida. Hace unos 10
Ma la dorsal alcanzó la fosa al noroeste y el punto triple del sureste alcanzaba su punto
más al sur. Entre 4-5 Ma el extremo norte del EPR salta al lugar donde ahora se
encuentra el Mar de Cortés y el golfo comienza a abrirse.
Contexto geodinámico y tectónico 77
Figura 3.10 Mapa tectónico, placas y límite de placas. En trazo grueso contínuo se
muestra la actual localización del EPR y en trazo más fino continuo las fallas
transformantes más importantes. Las dorsales abandonadas son líneas de puntos y las
zonas de fractura líneas discontinuas. Trazas magnéticas o batimétricas de las distintas
reorganizaciones están representadas con OOO:25 Ma; MMM:12.5-11 Ma y PPP: 6.5-
3.5 Ma. Las subducciones activas están representadas con líneas con triángulos negros
y las subducciones abandonadas con líneas y triángulos blancos. Los sites de los DSDP
están identificados con un triángulos y su número. También se presentan las partes
abandonadas de la Placa de Guadalupe (G) que ahora forman parte de la placa del
Contexto geodinámico y tectónico 79
Pacífico más allá de Baja California o de la placa de Cocos más allá de la fosa
Mesoamericana y las cortezas identificadas hasta ahora de las placas Pacífico (P),
Rivera (R) y Cocos (C). Abreviaturas: RSB (Rough-Smooth Boundary); MAT (Middle
América Trench). Datos obtenidos de Klitgord et. al (1982) y Mammerickx y otros,
(1982).
uniría más al norte a la falla de San Benito hasta los 29ºN sirviendo como límite de
placas transformante entre la Pacífico-Norte América. En el sur de Baja California la
dorsal siguió activa (12.5 Ma) girando en el sentido de las agujas del reloj rápidamente
y formando un nuevo régimen de expansión creando un ancestral EPR reemplazando el
Pacífico-Guadalupe Rise. La ahora reducida placa de Guadalupe evolucionó en dos:
Rivera y Cocos (los restos de la placa Guadalupe hoy en día ya habrían subducido en la
MAT), y la nueva dorsal Pacífico-Rivera giró del noroeste al noreste. La dorsal
Pacífico-Cocos se volvió activa y sobre los 11 Ma se observa la aparición de la dorsal
de Matemáticos al oeste del actual EPR como un alargamiento al sur de la Pacífico-
Rivera Rise, lo cual justificaría que al oeste y éste del actual EPR se observen giros
diferentes.y que los giros del flanco oeste coincidan con los de la dorsal Pacífico-
Rivera. Este alargamiento supone la convivencia de las dos dorsales por un corto
período después de la reorganización al sur de Orozco FZ, tras el que muere.
A partir de este momento y tras la reorganización (12.5 –11 Ma) mueren las
zonas de fractura de Molokai, Clarion, Clipperton, Galápagos, Tehuantepec en el este y
noreste que durante tanto tiempo causaron la topografía del suelo oceánico y se crean
las nuevas de Rivera, Orozco, O’Gorman, Clipperton y Siqueiros.
Desde los 3.5 Ma hasta ahora el EPR parece haber mantenido esta línea general
sin grandes variaciones (Mammerickx y Klitgord, 1982) aunque DeMets y Stein(1990)
afirma que las tasas de expansión a lo largo del Pacific-Rivera Rise han aumentado en
82 Capítulo 3
los últimos 3 Ma, lo cual sirve también para contradecir la sugerencia de Luhr y otros,
(1985) que propone los rifts de Tepic-Chapala, Chapala y Colima como las
manifestaciones iniciales de un salto hacia el este del Pacific Rivera Rise y de la región
de Jalisco hacia la placa del Pacífico, como sucedió con Baja California (transferida a la
placa del Pacífico). Si esta hipótesis fuera cierta en lugar de incrementar las tasas de
expansión en los últimos 3 Ma deberían reducirse y no se ha observado adelgazamiento
de la corteza, calculada entre 30 y 46 km en el graben de Colima, espesor mucho mayor
que las regiones adyacentes (Urrutia-Fucugauchi y Molina-Garza, 1992). También se ha
propuesto que el bloque de Jalisco sea ya parte de la placa de Rivera (Bandy y otros,
1988), puesto que el rift de Tepic-Chapala debería haber acomodado la convergencia, lo
que no se ha observado.
Por otra parte, DeMets y Stein (1990) presenta la hipótesis de que la abertura a
lo largo del rift de Colima se debería, en cambio, a la consecuencia de la translación
hacia el sureste del bloque de Michoacán debida a la subducción oblicua de la placa de
Cocos, como sucedió con el rifting del Golfo de California por la subducción oblicua de
la placa de Farallón bajo el oeste de Baja California hace 5 Ma (Beck, 1986).
Contexto geodinámico y tectónico 83
En cuanto a la sismicidad del Bloque de Jalisco, en los límites norte y este se han
detectado algunos de los mayores sismos registrados en la región de la MAT. La
sismicidad relacionada con la placa de Rivera es baja (se considera prácticamente un
margen asísmico), pero al menos 6 terremotos con Ms>7.0 han ocurrido desde 1837
incluyendo el gran terremoto de Jalisco en 1932 de Ms=8.2, el mayor de México
(Eissler y McNally, 1984; Singh et al., 1985). La sismicidad relacionada con la placa de
Cocos en el área de Jalisco ha dejado grandes terremotos como el de Colima de 1973
(Ms=7.5) y el de Manzanillo del 9 de octubre de 1995 (Mw=7.9 y al menos 48 muertes).
Las edades de las rocas volcánicas expuestas en el BJ están en un rango que van
desde los 114 Ma hasta los 52 Ma (Gastil y otros, 1978; Wallace y Carmichael, 1992;
Righter y otros, 1995; Ferrari y otros, 1997) con una agrupación de las edades entorno a
39
los 60-80 Ma (Righter y otros, 1995) medidos con Ar/40Ar. Las rocas plutónicas son
granitos, granodioritas y tonalitas las cuales forman un enorme y entero batolito al sur
de Pto. Vallarta y que probablemente representa el basamento de todo el Bloque de
Jalisco (Fig. 3.11). Sus edades están en un rango entre 108-45 Ma (Gastil y otros, 1978;
Allan, 1986; Köehler y otros, 1988; Zimmermann y otros, 1988) y el emplazamiento de
estas rocas, deducidas de análisis de datos U-Pb e isocronas Rb-Sr van desde los ∼100 a
90 Ma (Schaaf y otros, 1995).
Contexto geodinámico y tectónico 85
Figura 3.11: a) mapa geotectónico del oeste de México mostrando las principales
estructuras del Mioceno. JB= bloque de Jalisco; TE, CE y TQ son los estratovolcanes
de Tepetiltic, Cerobuco y Tequila; PR la caldera de La Primavera y SMO es Sierra
Madre Occidental (modificado de Ferrari, 1995). b) estratigrafía del pozo CB2. La
profundidad (sin escalar) sobre el nivel del mar es en metros (modificado de Ferrari,
1997).
Figura 3.12: Mapa geológico simplificado de LCB, Baja California Sur, con la
distribución litológica de las diferentes rocas magmáticas. En blanco se muestran los
sedimentos terciarios aluviales (Schaaf, 2000).
Figura 3.13: Oeste del TMVB. Los límites de placas y la convergencia entre Rivera-
Norteamérica están basados en DeMets y Stein (1990) y DeMets y Wilson (1997). Las
anomalías magnéticas (líneas punteadas) en la placa de Rivera son de Mammerickx y
Klitgord (1982). Los triángulos son centros volcánicos: 1, Volcán San Juan; 2, Volcán
Las Navajas; 3, Volcán Tepetiltec; 4, Volcán Cerobuco; 5, Volcán Tequila; 6, Complejo
Volcánico de Colima: norte, Nevado de Colima; sur, Del Fuego (Righter, 2000).
Utilizando que en el TMVB los tres volcanes activos son los que están en el sur,
se ha descrito bien el frente cuaternario volcánico migratorio hacia el sur. Gill, 1981 y
otros proponen que los volcanes relacionados a arcos de subducción aparecen
aproximadamente 100 km arriba de la zona de Benioff debido a una generación del
magma disparada por una reacción dependiente de la presión a esa profundidad. Se
puede deducir que la migración en dirección a la MAT del vulcanismo del TMVB
podría reflejar un ángulo inclinado de la subducción de las placas de Rivera y Cocos. En
concreto, Pardo y Suárez (1993, 1995) utilizando datos de sismología muestran la placa
de Rivera subduciendo con un ángulo ∼45º y la placa de Cocos subduciendo entre 30º
en el extremo oeste y < 20º en el extremo este.
88 Capítulo 3