Las Ciencias Sociales en Contextos - Conflictos Emergentes y Nuevas Estrategias de Movilización
Las Ciencias Sociales en Contextos - Conflictos Emergentes y Nuevas Estrategias de Movilización
Las Ciencias Sociales en Contextos - Conflictos Emergentes y Nuevas Estrategias de Movilización
MEMORIAS
I ENCUENTRO INTERNACIONAL:
LAS CIENCIAS SOCIALES EN CONTEXTOS
Conflictos Emergentes y Nuevas Estrategias de
Movilización Democrática.
ISSN
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Las presentes memorias recogen las ponencias y conferencias del Simposio que tuvo lugar dentro
del I Encuentro Internacional: Las Ciencias Sociales en Contextos. Conflictos emergentes y nuevas
estrategias de movilización democrática, bajo la Coordinación General de Javier Hernández García,
miembro del Grupo de Investigación Cultura, Ciudadanía y Poder en Contextos Locales, y Jefe
Departamento de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación.
División de Comunicaciones.
Imagen de portada y Diseño
Diagramación web
Derechos
©
1ª edición: 8 de Febrero de 2016.
Universidad de Cartagena
Centro Histórico, Calle de la Universidad
Carrera 6ª. N° 36-100, Claustro de San Agustín.
Cartagena de Indias, 2016.
Hecho en Colombia.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Contenido
Introducción....................................................................................................................................... 7
CAPÍTULO 1 ..................................................................................................................................... 15
INVESTIGACIÓN SOCIAL, TERRITORIO Y POLÍTICAS PÚBLICAS........................................... 15
Post-acuerdos en el Caribe colombiano. Ilegalidad y reconfiguración cooptada del
Estado.
Luis Fernando Trejos Rosero ................................................................................................... 16
¿Por qué votan los cartageneros? Análisis de los determinantes de la participación
política en Cartagena.
Rosaura Arrieta Flórez............................................................................................................... 24
Participación ciudadana, consumo y políticas públicas, una perspectiva de control social
Rafaela Sayas Contreras
Katleen Marún Uparela .............................................................................................................. 35
La construcción de la nueva Base Naval en la isla de Tierrabomba, gobernanza
ambiental y participación ciudadana.
Janice Domínguez Machado
María Alejandra Vélez Senior ................................................................................................... 50
CAPITULO 2 ................................................................................................................................... 61
COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y CONTEXTOS EMERGENTES ...................................... 61
Democracia participativa y medios: entre la información o los procesos de comunicación
por parte del gobernante.
Carlos Alberto Peña Orozco
Jorge Salazar Manrique
Leonardo Herrera
Jorge Gutiérrez ........................................................................................................................... 62
Medios masivos de comunicación como herramienta persuasiva en el ejercicio de la
democracia.
Caroline Bernier .......................................................................................................................... 70
El sueño colectivo de una radio para el reencuentro en el resguardo indígena Ticoya,
Puerto Nariño (Amazonas).
Eliana Herrera Huérfano
María Fernanda Peña Sarmiento
David Fayad Sanz ...................................................................................................................... 78
Procesos de diálogo social en los consejos territoriales de planeación del departamento
del Quindío.
Lucero Giraldo Marín
Bibiana Magaly Mejía ................................................................................................................. 84
Lo mediático en la construcción de imaginario para una educación ciudadana.
Pedro Felipe Díaz Arenas ......................................................................................................... 93
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Introducción
Presentación
En un entorno coyuntural tal, plantear la encrucijada a que nos abocan los tiempos
presentes no puede asumirse según la lógica de simplistas dilemas del tipo o guerra
implacable o paz sin responsabilidades; o de conflicto endémico cuyo límite sea la
eliminación material y simbólica de un enemigo interior versus una idealizada
armonía social sin tiempos y sin fundamento en factores objetivos que la hagan
sostenible y significativa. Celebrar un supuesto fin del conflicto en el campo
mientras las ciudades heredan sus lógicas perversas, al estar recibiendo por
décadas a cientos de miles de ciudadanos, hombres, mujeres, niños, con sus
memorias y estigmas de víctimas o victimarios, sus faltas de oportunidades o sus
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Campo y ciudad: una relación de amor y odio tan antigua como nuestra historia.
Relación que al tiempo da lugar y está a la vez condicionada por el juego
multivariado de configuración de regionalidades en un entorno nacional. Dinámicas
de tiempo largo que hoy inciden con fuerza en el rumbo de nuestras vicisitudes
presentes y que representan, con sus riquezas y sus falencias, sus cumplidos y sus
pendientes, nuestros débitos y haberes de colombianos.
En ese entorno, nuestra costa caribe, como parte integral de ese entramado de
realidades en movimiento, lo hace con unas particularidades que le dan su cariz
específico. En ella se modulan de modo particular aquéllos vectores y variables que
han estado identificando los rasgos de nuestra nación. Y por tanto dispone y nos
propone un nodo particularizable de oportunidades y riesgos ante la encrucijada
planteada al principio y las opciones viables y deseables de cara al presente y al
porvenir.
Por su parte, las ciencias sociales en Colombia han tenido una dispar discurrir en la
exploración, identificación, descripción, explicación e interpretación de esas
dinámicas, coyunturas, dilemas y encrucijadas. Dispar si atendemos al criterio de
las multiplicidad de disciplinas que han entrado, de diferentes modos, con disímiles
resultados e impacto, a la lisa del exigente develamiento investigativo e
interpretativo del juego de fuerzas y factores intervinientes en nuestro acaecer como
nación y como articulación de regiones en construcción. Diferenciado, según las
propias coyunturas nacionales que le dan paso o le cierran vías a ciertos tipos de
quehacer científico en un momento dado por razones políticas o económicas o
culturales que nada tienen que ver con la calidad ni consistencia de ese quehacer
científico social.
El Taller
Docentes, investigadores y profesionales de las ciencias sociales internacionales y
nacionales de alto perfil científico social, compartieron, desde el primer día del
Encuentro, saberes, iniciativas y perspectivas, con miembros activos de
movimientos y organizaciones sociales de nuestra región y de nuestro país en el
Taller: Movimientos sociales y praxis para la democracia, el 17 de noviembre
de 2015. En este, Taller que se desarrolló con la participación de cerca de 25
movimientos sociales de la región caribe colombiana, y en el que estuvieron
presentes investigadores y docentes internacionales y nacionales, los saberes
producidos por la experiencia activa de construcción de ciudadanía se convirtieron
en el campo articulador que circuló como materia de reconocimiento, debate y
prospectiva, mediado por la orientación crítica del maestro de Sousa. En este
evento, la Universidad se abrió y recibió en su seno a los movimientos sociales del
contexto, cuyas voces son pocas veces escuchadas y tenidas en cuenta, sobre
todo, en el medio universitario.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
El Simposio.
El Encuentro Estudiantil
Registro de las actividades y aportes del Taller, así como las Memorias del
Encuentro Estudiantil, serán publicadas posteriormente en este mismo sitio.
CAPÍTULO 1
INVESTIGACIÓN SOCIAL,
TERRITORIO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
1
Luis Fernando Trejos Rosero. Doctor en Estudios Americanos con mención en Estudios Internacionales (IDEA/USACH). Profesor e
investigador del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia).
Investigador Asociado del Instituto de Estudios Políticos e Institucionales (IDEPI), Universidad del Norte.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
El Bloque Norte de las AUC, siguió la misma estrategia de control social y expansión
territorial usada por las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU);
esta estrategia consistía en ganar el apoyo de la Fuerza Pública y las instituciones
del Estado, establecer alianzas con políticos locales, instalar candidatos propios en
corporaciones públicas y hacer ciertas inversiones económicas con el fin de
construir bases sociales (Arcanos, 2007); el orden social que instalo el
paramilitarismo en la Región Caribe, se dirigió hacia tres áreas específicas:
El control político-administrativo de las AUC en esta región fue tal, que debido a la
presión ejercida sobre las Asambleas Departamentales de Cesar y Magdalena,
forzaron la creación de nuevos Municipios, con el objetivo de predar las rentas
públicas, pero también con el ánimo de establecer y controlar las áreas estratégicas
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
para el transporte terrestre y fluvial entre el Caribe y el interior del país, de ahí que
muchos de estos nuevos municipios sean límites entre departamentos (Soto, 2012).
Con este contexto como telón de fondo, se ha venido presentando en esta región
de Colombia, una mutación de los tipos “tradicionales” de violencia, ya que de la
violencia contraestatal – paraestatal, se pasó a una muy difusa violencia de tipo
criminal, ligada al narcotráfico y la extorsión, con un alto poder corruptor y dirigida
específicamente contra la sociedad civil.
La desmovilización del Bloque Norte de las AUC, no dio por finalizado el fenómeno
paramilitar y todas sus redes de ilegalidad en la región Caribe colombiana, sino que
por el contrario, dio inicio a una compleja trama de reconfiguraciones y mutaciones
de las estructuras y grupos armados que no participaron en el proceso de
2
“En 1997 se dio la reunión entre dirigentes políticos y personajes considerados grandes referentes del departamento de
Sucre con el fin de crear grupos de autodefensas, de la cual saldría el grupo denominado La Mojana La reunión se efectuó
en la finca Las Canarias de propiedad de Miguel Nule Amin, en donde se dieron cita el jefe paramilitar Salvatore Mancuso, el
senador Álvaro García Romero, el mayor Parra, comandante de la Sijín y algunos miembros del B2 enviados por el Coronel
Quiñones, comandante de la Brigada Sucre” (Caicedo, 2008: 46).
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Conclusiones
Si se tiene en cuenta que el Bloque Norte de las AUC se desmovilizo en el año 2006
y la insurgencia fue derrotada estratégicamente en el año 2010, puede afirmarse
que la región Caribe colombiana vive el postconflicto desde hace 3 años. Pero esta
situación no ha implicado el fin de la violencia insurgente-contrainsurgente, sino su
mutación a una muy difusa violencia de tipo criminal, ligada al narcotráfico y la
extorsión, con un alto poder corruptor y dirigida específicamente contra la sociedad
civil.
Las organizaciones criminales que despliegan esta nueva violencia, son herederas
de los grupos paramilitares, ya que operan en los mismos territorios y usan los
mismos medios de coerción e intimidación contra la población civil.
Muchos de los políticos que pactaron alianzas político-electorales con el Bloque
Norte de las AUC no han sido capturados por la justicia, manteniendo intactas sus
redes clientelares y sus lazos con agentes armados ilegales.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Referencias Bibliográficas
Ávila Ariel y Guerra Carmen (2012). “Frontera La Guajira y Cesar – Zulia”, en Ávila
Ariel (editor) La frontera caliente entre Colombia y Venezuela, Bogotá, Editorial
DEBATE, Corporación Nuevo Arco Iris.
Daniels Amaranto (2012). “Las políticas públicas para las regiones en transición en
el Caribe colombiano”, en Román Raúl, Vidal Antonino y Caro Jorge
(Compiladores), Imperios, mercados y multiculturalidad en el Caribe. Memorias del
II Congreso Internacional de Estudios Caribeños. San Andrés: Universidad Nacional
de Colombia, sede Caribe, Universidad del Norte, Universidad del Magdalena.
Valencia León (2007). “Los caminos de la alianza entre los paramilitares y los
políticos” en: Romero, Mauricio 2007 (Coordinador) Parapolítica. La ruta de la
expansión paramilitar y los acuerdos políticos, Bogotá: Intermedio Editores.
Villarraga Álvaro; editor (2009). Cuando la madre tierra llora. Crisis en Derechos
Humanos y Humanitaria en la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta), Bogotá:
Fundación de Cultura Democrática.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
¿Por qué votan los ciudadanos de las zonas rurales de Cartagena? ¿Votan para
mejorar su calidad de vida? ó ¿la calidad de vida determina la participación a través
del voto? Este trabajo explora la relación existente entre la participación política y el
índice de calidad de vida (ICV) como proxy de la satisfacción con la vida. Usando
datos de una encuesta de calidad de vida representativa para los corregimientos de
la zona norte de Cartagena se encontró que un aumento de un punto en el ICV
aumenta la probabilidad de votar de los ciudadanos de las zonas rurales de
Cartagena, cuando el voto es para Alcaldía, Gobernación y Congreso. También se
encontró que no existe una relación robusta entre el ICV y otras formas de
participación, como por ejemplo, la participación comunitaria.
Palabras clave
Abstract
¿Why do rural citizens vote in Cartagena? ¿Do they vote to improve their quality of
life? Or ¿Does the quality of life determine their electoral participation? This paper
explores the relationship between political participation and the quality of life index
(ICV) as a proxy for life satisfaction. Using data from a representative survey of
quality of life for rural areas of Cartagena, we found that an increase of one point in
the ICV increases the probability of voting by citizens in rural areas for Mayoralty,
Governor and Congress. Additionally, we found that there is no strong relationship
between the ICV and other forms of participation, such as community participation.
Key words
3
Docente investigadora del Instituto de Políticas Publicas Regional y de Gobierno. Universidad de Cartagena. Esta ponencia
presenta un reflexión alrededor de algunos de los resultados de un trabajo que será publicado con Maristella Madero Jirado
en el volumen 10 de la revista Economía y Región.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Introducción
¿Por qué votan los ciudadanos de las zonas rurales de Cartagena? ¿Votan para
mejorar su calidad de vida? o por el contrario ¿la calidad de vida determina la
participación a través del voto? ¿Cómo la satisfacción con la vida impacta la
participación política?
Para esto en primer lugar se presenta la metodología del estudio; en segundo lugar,
se plantean las bases teóricas alrededor de la discusión sobre los determinantes de
la participación política y su relación con la calidad de vida. En la tercera sección se
analiza el contexto de los territorios analizados, haciendo énfasis especial en los
recursos con que cuenta la población para ejercer autónomamente el derecho a la
participación. Por último, se presentan los resultados de la estimación de un modelo
Probit y se analizan a la luz de estudios similares.
Metodología de estudio
Este trabajo utiliza una encuesta de calidad de vida con representatividad en los
corregimientos de la zona norte de Cartagena realizada por la Universidad
tecnológica de Bolívar en el año 2013. La base de datos utilizada es única, y es la
primera vez que se explora para el caso de comunidades rurales en Colombia. Tiene
un tamaño muestral de 4643 personas y contiene información demográfica, de
infraestructura de servicios públicos, condiciones de la vivienda y su entorno,
educación, salud, participación política, organización comunitaria, presencia y
confianza institucional.
El estudio seminal de Almond y Verba (1963) sobre cultura cívica mostró que las
orientaciones subjetivas respecto de la participación son las que determinan en los
individuos una cultura “cívica”, acorde con el modelo democrático. En un sentido
parecido Welzel e Inglehart (2006) establecieron, utilizando la encuesta mundial
sobre valores democráticos, la relación causal entre las actitudes valorativas de las
masas y las instituciones democráticas. Su aporte se enmarca en la demostración
empírica del papel de los valores de autoexpresión o valores emancipatorios en las
democracias. Afirmaron que “controlando por el desarrollo económico, las
instituciones democráticas previas influyen poco en los valores de autoexpresión,
pero los valores de autoexpresión tienen una influencia fuerte y significativa en las
instituciones democráticas, incluso manteniéndose constante el desarrollo
económico” (Welzel et al., 2006: 328). Con este modelo demostraron la influencia
de variables objetivas como el desarrollo económico en la participación política de
los individuos.
Hechos estilizados
Esta sección presenta las principales dinámicas demográficas, sociales y
económicas ocurridas en Cartagena, y especialmente en los corregimientos que
hacen parte del estudio durante las últimas décadas, con el fin de analizar los
recursos de acción y las capacidades y funcionamientos de estas comunidades y
que permiten la formación de ciudadanos agentes.
En 2013 Cartagena contaba con 978.000 habitantes, que según las proyecciones
del DANE representan el 48% de la población del departamento de Bolívar. La
población se asienta mayormente en la Localidad Histórica y del Caribe Norte, con
39 por ciento del total. Por su parte, las dos restantes localidades, Industrial de la
Bahía y de la Virgen y Turística, con 31 y 30 por ciento, respectivamente, le siguen
en importancia poblacional.
Otra forma de evidenciar esta asimetría es con los resultados del Índice de pobreza
multidimensional (IPM)4. En términos generales, en 2013 el porcentaje de personas
multidimensionalmente pobres en la población cartagenera es del 32.4%, es decir,
la incidencia de la pobreza es superior en casi tres puntos porcentuales que en los
principales centros urbanos colombianos. Comparado con otras expresiones de la
pobreza, como la medida por ingreso (Línea de Pobreza) y carencia material
(Necesidades Básicas Insatisfechas), la pobreza multidimensional es también
superior5. De hecho, en 2013 el 29.2% de la población local se ubicó por debajo
del umbral de ingreso mínimo de subsistencia (línea de pobreza), que fue de $
227.118 mensuales por persona.
4 El IPM se compone de cinco dimensiones: I. Condiciones educativas del hogar; II. Condiciones de la niñez y juventud; III.
Trabajo; IV. Salud; y V. Acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda. Estas dimensiones a su vez se
miden mediante 15 variables. La regla de valoración de la pobreza es la siguiente: una persona se considera pobre si la suma
ponderada de las 15 variables para su hogar es por lo menos 0,33 (o un tercio de las privaciones)
5
El IPM se calculó para el tercer trimestre de 2013 para las áreas metropolitanas. No se incluye el área rural. Como no se
obtuvieron todos los indicadores se consideran pobres aquellos hogares con al menos cuatro carencias en cualquiera de los
indicadores.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Por su parte, el indicador de participación política medida por el voto auto reportado
es superior al 60% en todos los corregimientos, resultado que contrasta con los
bajos niveles de confianza en las corporaciones para los cuales ejercen su derecho
y el bajo nivel de conocimiento de las propuestas de los candidatos —para el
caso Alcaldía, Gobernación y Presidencia. Esto unido al alto porcentaje de
personas que reportaron haber recibido algún tipo de incentivo o coerción no oficial
para votar, que en los casos más extremos como Punta Arena alcanza el 88%.
(Tabla 2)
Resultados
6
Para ampliar la comprensión sobre clientelismo ver Leal y Dávila (1990), Auyero (1998).
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Cámara de
Variables Alcaldía Gobernación representantes Senado Congreso
Standard errors in
parentheses
*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1
Fuente: Cálculo de las autoras con base en encuesta de hogares UTB 2013
Conclusiones
En este estudio pudimos establecer que la calidad de vida es un fuerte predictor del
voto de los habitantes rurales en Cartagena, especialmente cuando la votación es
por Congreso, Alcaldía y Gobernación. Entre las diversas explicaciones a este
hallazgo están las motivaciones de los individuos quienes respondieron haber
votado por coerción o por incentivos no estatales. La profundización en esta línea
de análisis permitiría entender si las motivaciones que influyen en el voto están en
consonancia con el ideal del agente político y el individuo democrático.
Los resultados permiten afirmar también que las personas tienen mayores
incentivos de participar cuando sus niveles de vida y preocupaciones por los
mínimos vitales están resueltos. Es decir, incentivar por sí sola la participación
política medida a través del voto, no parece ser la mejor estrategia para mejorar la
satisfacción con la vida de los individuos, en cambio, aumentar la calidad de vida de
los habitantes de las zonas rurales de Cartagena, probablemente los convertiría en
ciudadanos con mejores recursos para la acción, con capacidades para ejercer el
principal funcionamiento de la democracia efectiva, la agencia política.
7
Los incentivos no estatales se refieren a bienes transables a cambio del voto, que en el contexto político local
generalmente se trata de mercados, cupos escolares, becas, elementos domésticos hasta dinero por voto
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Por otra parte, tal como mostraron los resultados, las condiciones de vida medidas
a través del ICV no explican la participación comunitaria, entonces surge la pregunta
sobre la calidad de la participación. Si dijéramos que el voto es una manifestación
por excelencia de un funcionamiento del agente político, ¿cuáles serían los factores
determinantes de la participación electoral a través del voto, si paralelamente no
hay interés de la participación comunitaria? ¿Qué vincula y divide las motivaciones
entre una y otra participación? La literatura se ha concentrado en analizar la
satisfacción de vida como variable dependiente del voto, sin embargo, pocos han
examinado las consecuencias políticas (en términos de participación) de los niveles
individuales de calidad de vida.
En este sentido, entender los mecanismos que vinculan estas variables es un nuevo
campo de análisis empírico que aportaría al análisis del comportamiento político de
los ciudadanos en Cartagena.
Referencias bibliográficas.
Berinsky, A, Lenz, G.S. (2011). Education and political participation: Exploring the
causal link. En Political Behavior review No. 33: 357–73.
Frey, B.S., M. Benz and A. Stutzer. 2004. “Introducing Procedural Utility: not only
what, but also how matters.” Journal of Institutional and Theoretical Economics 160.
Resumen
En gran medida, la intervención del Estado y la política pública, han estado siempre
guiadas por la idea del desarrollo social, como un camino de constante construcción
a través de la acción de distintos actores. Este ideal del mejoramiento de la calidad
de vida de los asociados, se convierte en eje central de la política pública, sin estar
ligado únicamente a la noción de calidad de vida, sino que persigue, además, la
cimentación de un entorno en el que el mejoramiento de la calidad de esta pueda
estar en un continuo progreso, y ello solo es posible con la construcción de espacios
en los que el respeto por los Derechos Humanos sea la premisa principal.
Abstract
Largely, the State intervention and the public policy itself, have always been guided
by the idea of social development, as a way of constantly building through the action
of different actors, and it is this ideal of improving the quality of life of associates,
what becomes the center of public policy, without being only linked to the notion of
quality of life in an strict sense, but it must also be pursued the construction of an
environment in which the improvement of the quality of life could be in a continuous
improvement, and this is only possible from the construction of spaces in which the
respect for Human rights, is the main premise.
8
Informe de avance del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Regionales y Locales de los consumidores:
promoción del marco jurídico de las competencias establecidas en el nuevo estatuto del consumidor (alcaldes, asociaciones
de consumidores y consultorios jurídicos en Santa Marta, Cartagena y Sincelejo) período 2015-2016, financiado por
Colciencias, articulado al Programa CONSUMA CARIBE parte de la Alianza estratégica de colaboración con la SIC.
9
Abogada de la Universidad de Cartagena. Docente en grado y posgrado. Directora del Grupo de Investigación Conflicto y
Sociedad - Universidad de Cartagena. Magister en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. PhD. en Sociología de
la Universidad de Belgrano. Argentina. Gerente Programa Consuma Caribe. [email protected]
10
Abogada de la Universidad de Cartagena, semillerista del grupo de investigación Conflicto y Sociedad - Universidad de
Cartagena, Auxiliar de investigación Programa Consuma Caribe. [email protected]
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
In this sense, this study covers the situation of the promotion and defense of human
rights, especially the rights of consumers in Colombia, because historically, they
have been unable to break away from the centralized structure of the Colombian
State, limiting the management scope of national institutions only to the center,
leaving the periphery only itinerant and fragmented efforts, therefore, from our study
it is worth analyzing the challenge of the “desbogotanización” of public policy of
consumer protection in Colombia and the progress of the project associated to the
city of Cartagena.
Palabras clave
Keywords
Metodología
Imagen No.1
Una vez claro el panorama institucional a nivel territorial, pasamos al análisis del
trabajo de campo que permite dar cuenta de la presencia y efectividad de las
instituciones en el territorio.
Diseño de Instrumentos
𝑁ℎ
𝑛ℎ = 𝑛
𝑁
Tabla No. 1
Tabla No. 2
Tabla No. 3
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Tabla No. 4.
Mapa
No. 1
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Tabla No. 5.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Imagen No. 2.
Imagen No.3.
Del análisis de los datos y del diagrama organizacional elaborado por los
participantes del taller se pudieron establecer las faltas de las alcaldías locales, pues
no están cumplen con las facultades administrativas de inspección y vigilancia
contempladas en la Ley 1480 de 2011, por cuanto los consumidores identifican su
presencia y actuación el territorio como una de las más lejanas.
Respecto a los proveedores de bienes y servicios, los participantes afirmaron que
tienen problemas generalmente con casi todas la empresas, entre otras cosas,
porque siempre aumentan los precios sin avisar, señalando como las más
conflictivas, las empresas de aceites, por no respetar los contenidos establecidos,
los almacenes de cadena por no respetar las garantías, las empresas de telefonía
móvil y fija, por la calidad del servicio prestado, así como también Electricaribe, tanto
por la calidad del servicio, como por los excesivos cobros. En la mayoría de los
casos los consumidores acudieron a la vía de la reclamación directa y a la asesoría
brindada por la Liga de Consumidores de la ciudad.
Triangulación de datos.
Conclusiones
Finalmente, se concluye que los datos son relevantes al establecer por una parte el
desconocimiento de los derechos de adquirentes de bienes y servicios, que las
prácticas empresariales no son respetuosas de los usuarios y que se desconocen
los puntos de atención territorial para iniciar la ruta de protección de derechos.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Referencias Bibliográficas
Introducción
Son muchas las iniciativas institucionales de desarrollo humano y económico que a
diario se planean en Colombia para ser ejecutadas en alguna comunidad específica.
Su intención es implementar las metas de desarrollo que hacen parte de la gestión
del gobierno, y materializar los cambios positivos en la calidad de vida de sus
habitantes.
Esta investigación tiene como línea de base, el análisis de los factores tensionantes
entre la población de la Isla de Tierrabomba (Cartagena, Bolívar) y las instituciones
públicas que adelantan la planeación y ejecución del proyecto urbanístico de
construir la Base Naval de la Armada Nacional en esa isla.
Cuando el problema gira alrededor de un recurso natural común y el uso que toda
una comunidad le ha dado por años, ocurre un fenómeno de resistencia al cambio
por temores validos como desplazamiento de su forma de vida y perdida de sus
valores culturales, tal como ocurre en Tierrabomba.
Por tal motivo, es pertinente aclarar que la razón primordial de esta investigación es
centrar a la comunidad como eje principal de un proyecto urbanístico que incide
directamente en su territorio, cultura y por ende en su desarrollo.
buena gobernanza, siendo su principal objetivo el territorio pero por medio de las
responsabilidades compartidas y la colaboración de las políticas de tipo económico,
social y de desarrollo (Jorquera, 2011).
Este tipo de opiniones nos permite conocer que cada comunidad ve su desarrollo
en palabras distintas, compartiendo algunos aspectos y alejándose en algunas de
sus prioridades. Pero finalmente, podemos concluir que para la isla es importante el
consenso comunitario.
De esta manera, iniciamos por identificar los actores que desde un nivel nacional
hasta el local, tienen funciones institucionales que los involucran con el proyecto de
acuerdo con sus competencia en el desarrollo planteado para la isla de Tierrabomba
y que intervienen con sus respectivos roles en la toma de decisiones sobre la
construcción de la base naval en ése territorio.
Gráfica 1 Mapa de actores del conflicto entre las comunidades de Tierrabomba y las
instituciones por la construcción de la Base Naval
Fuente: Elaboración propia a partir de la información obtenida en el acercamiento a la población de la isla y las instituciones.
Para este ejercicio fue vital el acercamiento a la Armada Nacional quien como
unidad gerente del proyecto, posee la información detallada sobre las instituciones
inmersas en la planeación y ejecución del mismo, aplicamos en esta instancia las
entrevistas abiertas y semi-estructuradas.
Otro actor es el Ministerio del Interior, el cual asesora este proceso en materia de
reconocimiento de los pobladores como comunidad negra, que para este caso
específico con la isla, trabaja en la elaboración de la resolución N° 66 del 2 de
Octubre del 2013 para el proyecto de construcción de la nueva Base Naval
Tierrabomba.
Para conocer a fondo la problemática que existe entre la postura de los actores
sociales e institucionales involucrados en el proyecto de construcción de la Base
Naval, hay que conocer las características con las cuales se ha concebido el
proyecto urbanístico para poder argumentar en gran parte las diferencias que
existen entre la población y las organizaciones del estado. Inicialmente, los
habitantes de la isla no conocen del todo las características del proyecto. El traslado
supone un importante impacto para la ciudad de Cartagena, porque incluye la venta
de los predios que la Armada posee en Bocagrande, las viviendas militares del
barrio Crespo, la zona que ocupa el Hospital Naval, el Parque de la Marina y todas
las demás zonas que hoy son de uso de la Armada Nacional, con excepción de la
Escuela Naval en Manzanillo y el Club Naval en Castillogrande.
consulte antes, como dice la norma” (Perez L.,2013). A través de esta herramienta,
se daría cumplimiento a un derecho y a un deber, al abrir espacios para la
comunidad, en todas las áreas del desarrollo, desde la formulación de políticas,
análisis de procesos normativos, fortalecimiento cultural, crecimiento económico,
protección del medio ambiente y responsabilidad social.
Conclusiones
Dentro de los acuerdos que deben realizarse entre el estado y la comunidad, deben
desarrollarse temas como la seguridad alimentaria y la subsistencia de los hogares
al modificar las condiciones actuales como obtienen sus ingresos para la
manutención de las familias.
Esto debe hacer parte de la acertada planeación del desarrollo local sostenible de
Tierrabomba en el marco de la gobernanza ambiental.
Polo, German. (17 de 06 de 2012). "No vamos a sacar a los nativos de la Isla". El
Universal.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
United Cities and Local Goverments. (2012). La gobernanza local, piedra angular
de la buena gobernanza y un objetivo fundamental de la Agenda Post-2015.
Londres.
CAPITULO 2
COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y
CONTEXTOS EMERGENTES
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
No se puede hablar de participación ciudadana al interior de una democracia que
ostenta el título de participativa sin asumir el rol clave que la comunicación juega en
la misma, razón por la cual los gobernantes deben ser muy prácticos a la hora de
precisar los recursos comunicativos que utilizarán para hacer visible la labor de las
instituciones y organizaciones gubernamentales. Lo importante de esta discusión
es que deja ver una preocupación para que las acciones de gobierno sean
materializadas, no sólo por la ejecución de los proyectos, sino también por la
difusión y propaganda que desde la administración se logra. Para ello la
comunicación, como epicentro neurálgico de esta estrategia, crea unos canales y
convenios con las casas de medios que busca la transmisión de la información como
una forma de garantizar la legitimidad del gobierno ante la opinión pública.
Abstract
You cannot talk about citizen participation within a democracy that holds the title of
participatory without assuming the key role that communication plays in it, that´s why
rulers should be very practical when it comes to specifying the communication
resources they used to make visible the work of governmental institutions and
organizations. The point of this discussion is that reveals a concern for the
government's actions to be materialized, not only for the implementation of projects,
but also for the dissemination and propaganda is achieved from the administration.
For this the communication, as the nerve center of this strategy, creates channels
and agreements with media houses seeking the transfer of information as a way of
ensuring the legitimacy of the government to the public.
Palabras clave
Democracia participativa, participación ciudadana, medios de comunicación
Keywords
Participatory democracy, citizen participation, media
13 Filósofo, Magíster en Educación, doctorante en Ciencia Política. Docente de Jornada Laboral Completa e Investigador de
la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda Sede Santa Marta. Miembro del grupo
de investigación Comunicación y Sociedad. Email: [email protected]
14
Docentes e Investigadores de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda Sede
Santa Marta. Miembros del grupo de investigación Comunicación y Sociedad.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Colombia, como Estado social de Derecho que es, se rige por una filosofía y unos
principios propios de la democracia participativa con fundamento en la Constitución
de 1991; esto trae consigo toda una serie de roles y herramientas para garantizar la
participación de los ciudadanos en la gestión pública a partir de un intento por
integrarlos en el diálogo sobre lo público de manera activa. Con la participación, el
gobierno busca que los ciudadanos ejerzan vigilancia, acompañamiento y control a
las diferentes acciones de funcionarios e instituciones públicas donde intervenga la
autoridad gubernamental. Es por ello que a diario se dialoga más sobre lo público,
derivando esto en iniciativas y estrategias jurídicas y políticas para garantizar la
participación. Esta idea de hacer partícipe de la gestión pública a la ciudadanía,
encuentra un apoyo fundamental en los medios de comunicación. El rol de los
medios es tan fundamental como herramienta para propiciar la participación
ciudadana que no es un exabrupto afirmar que si la información de las decisiones
públicas no le llega apropiadamente a la ciudadanía, debido a falencias o
deficiencias en cómo una administración pública utiliza los medios y canales de
comunicación, podría cuestionarse hasta qué punto se puede hablar de una
democracia realmente participativa.
Pero sin duda, uno de los cambios más notable en la política contemporánea tiene
que ver con la incorporación activa de los medios de comunicación en la política.
Tiene esto con ver con aquello que señala Bobbio respecto a que “la publicidad de
los actos del poder representa el verdadero y propio momento de cambio en la
transformación del Estado moderno de Estado absoluto en Estado de derecho”
(Bobbio, 2014: 115).
Esta publicidad del poder para hacer partícipe al ciudadano de las decisiones
políticas que caracteriza, sobre todo, a la política contemporánea complementa
quizás una de las ideas políticas más antiguas, que data desde la época de
Aristóteles. Se reconoce en la política contemporánea que un gobierno democrático
“postula una opinión pública que, a su vez, funda un gobierno por consentimiento,
es decir, gobiernos que están condicionados por el consenso de aquella opinión”
(Sartori, 1994: 68).
Sin embargo esta participación parece no materializarse del todo en el país. Cada
vez se percibe más y más la desconfianza que existe en los ciudadanos con los
distintos candidatos políticos que se postulan para gobernar en las ciudades y
quizás mayormente en las pequeñas regiones. La incompetencia, los sobornos y la
corrupción, se incrementan y se hacen más frecuentes en las prácticas políticas,
minando la motivación ciudadana a participar de la política.
Estas nuevas tecnologías permiten a las comunidades del mundo gozar de libertad
a la hora de valorar las decisiones y planes de trabajo de sus gobernantes y puedan
sacar sus propias conclusiones sobre aquellos asuntos políticos que son complejos;
así también fomentan el interés que existe por parte de los ciudadanía por conocer
aquellos problemas políticos de su entorno y acompañar activamente a su
gobernante. Por eso Sartori manifiesta que “los procesos de opinión no comienzan
desde el pueblo, pasando a examen al pueblo. El pueblo influye pero, al mismo
tiempo, es influido. Esa es la semilla que más debemos cuidar, aunque es de lo que
hoy menos se ocupa la teoría de la democracia” (Sartori, 1994: 85).
sociedad civil en relación con las decisiones políticas, que permitan determinar las
acciones gubernamentales frente a la opinión pública y describiendo el papel que
juegan los medios de comunicación Masivos, de cara al ejercicio de la Ciudadanía
y la Política” (Unisergioarboleda, sf)
Si bien, este centro cuenta con un área donde se investiga sobre medios de
comunicación, participación ciudadana, poder y política, no se hallaron (en ninguna
de sus publicaciones registradas desde el 2002 hasta el 2010, productos de
investigación como artículos, revistas, trabajos, libros u otros materiales científicos
donde se plantee un especial interés por conocer cómo las administraciones locales
generan procesos democráticos a través de los medios de comunicación.
Por otro lado, se analizaron los contenidos científicos publicados por la Asociación
de Comunicadores Sociales, Calandria, que es una institución de la sociedad civil
peruana, fundada en la ciudad de Lima en 1983 dedicada a construir y ejecutar
propuestas, estrategias y metodologías de comunicación innovadoras; realizar
diagnósticos, investigaciones, evaluaciones, y diseñar productos comunicativos.
Sus cinco líneas temáticas giran alrededor de comunicación y gobernabilidad,
medios de comunicación, género, culturas juveniles, VIH/sida, sexualidad y
discriminación, y medio ambiente. Dentro de las dos líneas de comunicación y
gobernabilidad, y medios de comunicación, sus producciones científicas enfatizan
ahondada y puntualmente en el tema base, así mismo poseen un registro muy
nutrido.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
revistas indexadas, capítulos de libro y otros. Sin embargo, los artículos que allí se
encuentran son muy pocos.
Por todo esto, si bien resulta de vital importancia en una sociedad democrática el
gozar de un escenario mediático plural, donde existan todas las voces y fuentes
posibles para que la verdad y el poder no supongan una fusión, en una sociedad
democrática que además ostente el ser participativa el escenario mediático se
convierte en un espacio que facilita el gobernar, el construir una ciudadanía activa
y generar dinámicas participativas por parte de dichos ciudadanos.
Referencias bibliográficas.
Bobbio, N. (2014). El futuro de la Democracia. México D.F.: Fondo de Cultura
Económica.
Unisergioarboleda (nD).
http://www.usergioarboleda.edu.co/comunicacion/observatorio-medios.htm
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
No se puede desconocer el rol de los medios masivos de comunicación como
facilitadores de la participación ciudadana, pues traen consigo herramientas tales
como sondeos políticos, debates, entre otros, a fin de hacer propicio el envío de los
mensajes por parte de los gobernantes hacia los ciudadanos; sin embargo, la
realidad es otra, al revisarse esta dinámica comunicativa a partir de la teoría de la
Agenda Setting. Esta relación de medios de comunicación y participación ciudadana
ha sufrido una, no tan reciente, transformación mientras que los ciudadanos hacen
parte cada vez más, de comunidades virtuales.
Palabras clave
Abstract
You cannot ignore the role of mass media as facilitators of the citizen participation,
since they bring with them tools such as political polls, discussions, among others,
in order to make enabling the sending of messages by part of the rulers toward
citizens; however, the reality is otherwise, to be reviewed this dynamic
communicative from the theory of Agenda Setting. This relationship of media and
citizen participation has suffered a, not so recent, processing any time that the
citizens are increasingly part of virtual communities.
Keywords
Public opinion, democracy, mass media and citizen participation.
15
Universidad Sergio Arboleda
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Una sociedad libre, que no está oprimida por un poder político discrecional e
incontrolable ni dominada por una oligarquía cerrada y restringida, en la cual
los gobernantes “respondan” a los gobernados. Hay democracia cuando
existe una sociedad abierta en la que la relación entre gobernantes y
gobernados es entendida en el sentido de que el Estado está al servicio de
los ciudadanos y no los ciudadanos al servicio del Estado, en la cual el
gobierno existe para el pueblo y no viceversa (Sartori,1994: 23, 24).
Por lo tanto, la democracia implica que los ciudadanos conjuntamente con el Estado
participen del poder político de una nación satisfaciendo las necesidades de todos
de manera equitativa sin ninguna manipulación o interferencia en la vida pública y
privada de los habitantes por parte de agentes institucionales.
Dicho esto, Neumann (1995), considera que la opinión pública es tratada como una
especie de censura observada a través de un control social; dicho en otras palabras,
el individuo se encuentra en una situación de miedo al aislamiento (hipótesis de la
espiral del silencio de la misma autora), por la que se enfrenta a una sociedad de la
que teme expresar sus opiniones al diferir con las de una mayoría, y por la
necesidad de generar simpatía se limita a decir lo que los demás consideran, o
simplemente se mantiene en silencio, más aún por el efecto de los medios masivos
de comunicación y su influencia en las opiniones y decisiones de los ciudadanos
con actividades como sondeos, debates, entre otros.
Del mismo modo Neumann expone dentro de su modelo la forma como es permitida
la integración social entre los individuos, los cuales intentan consensuar sus
opiniones sociales y políticas con las del resto de ciudadanos, y por lo tanto se crea
una estabilidad social al existir una opinión general estableciendo la necesidad de
resolver situaciones de interés colectivo; así la comunidad se une en un proceso de
legitimación para un cambio social. Por consiguiente, se puede considerar que se
habla de democracia en el modelo psicosocial de Noelle-Neumann (1995), de forma
implícita.
Ahora bien, en una mirada hacia los tiempos actuales se han generado
herramientas como los medios masivos de comunicación mediante las cuales los
ciudadanos pueden participar activamente en la política, pues éstos facilitan el
ejercicio de la democracia, como también, la expresión de sus opiniones.
Sin embargo, los medios han sido los encargados de formar un ciudadano acrítico
y poco interesado en la política de su estado; encontrándose así un crecimiento
acelerado de las sociedades modernas con pensamiento neoliberal o directista.
Circunstancia que genera una sensación de distanciamiento entre gobernantes y
gobernados, lo cual trae consigo efectos negativos en la política y en los líderes
políticos de las sociedades.
no saben nada de las cuestiones sobre las que van a decidir equivale a colocar la
democracia en un campo de minas. Hace falta mucha ceguera ideológica y,
ciertamente, una mentalidad muy "cerrada" para no caer en la cuenta de esto. Y los
directistas no lo hacen" (Sartori, 1999: 6).
Además de esto, la mayoría de ciudadanos considera que los gobiernos actúan solo
a favor de una minoría y de sus intereses particulares. Lo que implica al gobernante
populista llevar a cabo un gobierno que beneficie al pueblo; aquí los protagonistas
son los medios masivos de comunicación, quienes proceden a través de la video
política (mecanismo que favorece la formación de la opinión pública a través de la
televisión) y el marketing político (conjunto de técnicas para la creación de
estrategias en una campaña política).
Es importante señalar cómo a partir del siglo XIX y todo el siglo XX la opinión pública
se constituyó en causa legitimadora del sistema político: trató de un sistema que por
un lado priorizaba la opinión colectiva y por el otro, era regida a partir de las leyes
de la constitución. A pesar de eso, los medios intervienen junto con la sociedad
dominante al defender intereses económicos brindando una información que apoya
al poder establecido y así, tergiversar las opiniones de las personas. Es ahí donde,
los medios tradicionales usan la teoría de la Agenda Setting, la cual se utiliza de la
siguiente manera: la tematización (¿qué hay que pensar?), la categorización
(¿cómo pensarlo?) y la jerarquización (¿qué asunto es más importante que otro?).
A principios del siglo XXI se ha divisado cómo el equilibrio entre el interés colectivo
y las ganancias económicas de las industrias, es la causa del dilema de los medios
masivos de comunicación en la democracia, puesto que dichas industrias manipulan
a los medios y eligen los temas a emitir; además la cultura cívica en las sociedades
se contradice por la búsqueda escaza de información veraz, fortalece con ello la
manipulación de los medios en la opinión pública y demuestra así que aún existe
ese ciudadano resguardado en aquella hipótesis de la Espiral del Silencio de
Neumann (1995).
Cabe destacar que actualmente se hace uso frecuente de las redes sociales, es así
como Facebook es presentada como la red social con más usuarios dentro de la
Internet. Víctor Sánchez Manzhirova (2015), periodista especializado en tecnología
profesional, informó que para febrero del 2015 se registraron cerca de 1.400
millones de usuarios activos. Estadística en aumento. Una muestra de esto fue lo
que aconteció en Colombia con el periodo de gobierno del expresidente Álvaro Uribe
Vélez (2002 – 2010):
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas
Mazzoleni, G. (2010). La comunicación política. Madrid, Alianza. 2010.
Neumann, N. (1995). La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social.
México, Paidós. 1995.
Resumen
A partir del trabajo de investigación e interacción social “La radio comunitaria como
estrategia de comunicación para el fortalecimiento de las culturas y la
interculturalidad en el Resguardo Ticuna, Cocama y Yagua –Ticoya- de Puerto
Nariño Amazonas”, se presenta un balance de expectativas y necesidades de
comunicación intercultural identificadas por la comunidad misma a través del
desarrollo de talleres y del trabajo de campo que nutren y enriquecen el proceso
colectivo de reflexionar y construir su propio medio de comunicación y soñarlo de
manera conjunta, a partir de sus prácticas de comunicación ancestral. El análisis de
dichas expectativas y necesidades se hace en el marco del derecho a la
comunicación y expresión como un elemento para el reconocimiento de otros
derechos culturales, como el de la etnoeducación, y en la necesidad de seguir
gestando procesos de democratización de la comunicación que puedan hacer
contrapeso a los discursos de exclusión, marginación y estigmatización de los
medios de comunicación masiva y que a la vez estén conectados con sus planes
de vida que permitan el reconocimiento de sus procesos culturales.
Abstract
The study based in social investigation and interaction, and titled: ‘Community radio
as a strategy of communication for the strengthening of cultures, and the
interculturality of theTicuna, Cocama and Yagua -Ticoya- Indian reservations in
Puerto Nariño, Amazonas’, presents a balance of expectations and necessities of
intercultural communication identified by the communities through workshops that
nourished and enriched the collective process of pondering and building their own
media, which they dream it together, based in their ancestral practice of
communication. The analysis of such expectations and necessities has been done
under the Right of Communication and Expression as an element of the recognition
of other cultural rights like the ethno-education. The analysis also based in the
necessity of the indigenous populations of creating processes of democratization
through communication, able to counterbalance the exclusion, marginalization and
16
Estudiante de doctorado Universidad Complutense de Madrid y Magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad
Javeriana. [email protected]
17
Estudiante del doctorado de la Universidad Nacional de la Plata y Magíster en Antropología de la Universidad de los Andes.
[email protected]
18
Estudiante del doctorado de la Universidad Nacional de la Plata y Magíster en Historia Pontificia Universidad
[email protected]
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Palabras clave
Key words
Contexto y necesidades
Expectativas
● Infraestructura
Con base en la experiencia anterior, la comunidad del resguardo Ticoya manifestó
la necesidad de un espacio propio donde pueda funcionar la emisora de manera
independiente de otros procesos. Asimismo, quienes fueron consultados
expresaron la necesidad de una persona encargada de los equipos y las finanzas,
puesto que en el pasado no se apropiaron los procesos legales inherentes a la
operación de la emisora. Esa persona debería estar contratada, recibir unos
ingresos económicos y estar al frente de la búsqueda de financiación para hacer de
la emisora un proceso sostenible económicamente.
● Aspectos socio-culturales
● Organización política.
En su plan de vida, el resguardo Ticoya indica que uno de sus proyectos dentro del
programa de comunicaciones, es dotar y recuperar la emisora para el resguardo así
como dotar de altavoces a las 22 comunidades que lo conforman (Kuiru, 2014:52).
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
También se articula con otros aspectos del plan de vida como el objetivo de
“promover, difundir y defender el pensamiento, la historia, cultura y las tradiciones
de los Pueblos Ticuna, Cocama y Yagua” (Kuiru, 2014:25) y la “necesidad de
recuperación de la historia y de la vitalidad cultural” (Kuiru, 2014:43).
Se quiere alinear la parrilla de programación con cada una de las líneas de trabajo
ya consignadas en el Plan de vida como son: sistemas productivos, salud,
educación, jurisdicción especial, infancia y adolescencia, mujer, deporte, territorio y
turismo y cultura. Esta emisora se plantea como un espacio de diálogo entre la
culturas y entre las instituciones que las representan; por ello se pretende involucrar
los temas del plan de vida través de personas clave como los abuelos, cuyo valor
está dado por su importancia dentro de la cultura de las etnias Cocama, Ticuna y
Yagua, pero también mediante espacios asignados a instituciones de la
organización política no indígena:
“Instituciones del estado también participan, la juventud y la mujer. Que los abuelos
tengan acceso para comunicarse en la emisora, también es importante la
comunidad de los abuelos. Que los médicos tradicionales también tengan espacio
para comunicarse y dar sus conocimientos por medio de la emisora...” (Almeida,
Javier. Curaca, comunidad de Nuevo Paraíso)
Kuiru, Fany (2014). Los planes integrales de vida: Un derecho fundamental de los
pueblos indígenas y un deber del Estado y sus instituciones. Bogotá: Programa
Presidencial Indígena.
Actualización del Plan de vida de los Pueblos Tikuna Cocama Yagua. En:
http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Plan%20de%20%20vida%20Tik
una%20_Aticoya_Puerto%20Nari%C3%B1o.pdf
Resumen
La ponencia presenta los resultados del trabajo de investigación “la Comunicación
y la construcción de lo público en lo local”, que buscó identificar los procesos
comunicativos en los mecanismos de negociación de intereses en los Consejos
Territoriales de Planeación (CTP), de los municipios del Departamento del Quindío.
Los representantes de los C.T.P no tienen legitimidad social pues, entre otras
causas, no existe una comunicación eficiente y un flujo de información permanente,
planeado y gestionado con los sectores que representan, es decir, no hay diálogo
para la presentación de las propuestas de desarrollo, ni informes sobre las
decisiones que se toman. En consecuencia, es muy bajo el reconocimiento social y
la representatividad de los consejeros a nivel individual y del C.T.P como instancia
de participación.
Palabras clave
19
Magister en Comunicación Educativa. Docente Investigadora Universidad del Quindío. Programa Comunicación social – Periodismo.
Línea: Comunicación para el cambio social. [email protected]
20Magister en Educación- Candidata a doctora en Cultura y Educación latinoamericana
Docente Investigadora Universidad del Quindío. Programa Comunicación social – [email protected]. Integrante del
grupo de investigación: Comunicación, cultura y periodismo
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Abstract
This paper presents the results of the research project entitled “Communication and
construction of the public welfare at the local level”, which sought to identify the
communication processes in the mechanisms of negotiation of interests at the
Territorial Planning Councils (CTP) of the municipalities of the department of
Quindío.
It also develops the idea of communication as a strategy to achieve the legitimacy
and social dialogue necessary for the construction of the collective future since this
social dialogue requires the triad of information, consultation and negotiation; basic
processes in the participatory development planning.
It was found that the social dialogue is hampered because the CTP, lack of the
structure, functionality and complexity that demand and let an organized flow of
information. The symbolic exchanges develop spontaneously. The personal contact
is the basic form of communication within them, with timid forays into new
technologies and other mass media.
Representatives of the CTP do not have any social legitimacy because, among other
reasons, there is not an efficient communication and a flow of ongoing information,
planned and managed with the sectors they represent, that is to say, there is not any
dialogue for the submission of development proposals neither reports on the
decisions taken. Consequently, the social recognition and individual representation
of the directors and the CPTs as an instance of participation are too low.
Keywords
Social dialogue, communication, construction of the public Welfare,Territorial
Planning Councils.
El contexto
[…] una tensión entre dos modelos de gobernabilidad: uno que opera con
base en la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos según
reglas de juego establecidas en la constitución y en las leyes respectivas y
otro que relaciona a la autoridad pública con la ciudadanía de manera
discrecional, concentrando en la primera el poder de decisión y convirtiendo
a la segunda en un actor dependiente, sin capacidad de incidir en las
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
decisiones públicas, más allá de lo que pueda hacerse a través del diálogo
directo” (2011:109).
La tensión que describe Velásquez (2011) se los conflictos insolubles que aún
tenemos los colombianos: corrupción endémica, violencia política, desigualdad
social, pobreza extrema e inseguridad, pues la defensa de lo público, entendido
como aquello que nos conviene a todos, no hace parte del compromiso ético que
deben asumir los actores políticos y la sociedad civil en su conjunto.
Cabe destacar, en este punto, que los diálogos sociales permiten apertura y
participación ciudadana, lo que genera un entorno de confianza entre el Estado y la
Sociedad civil al legitimar las decisiones de política pública. De este modo, se puede
asegurar que “el diálogo social contribuye significativamente a la profundización,
extensión y consolidación de la democracia” (Morgado, 2006:7).
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Lo anterior permite inferir que el diálogo social y, por consiguiente, los procesos de
planeación participativa del desarrollo precisan de una tríada básica, compuesta por
información, consulta y negociación. En los CTP el proceso de negociación se
constituye en su esencia.
Para Casale y Arrigo (como se citó en Morgado, 2006:29): “la idoneidad y efectividad
del diálogo y sus resultados se vincula estrechamente con la apropiada
representación del colectivo social y de la representatividad y legitimidad de quienes
actúan en su nombre”.
rutas del desarrollo, defender sus derechos, enfrentar crisis. Se requieren líderes
que escuchen a la comunidad y sean sus interlocutores válidos ante la autoridad
competente.
Además, fue ratificado, por varios consejeros, el hecho de que los alcaldes nombran
amigos políticos para que integren los CTP. Las administraciones no cumplen, con
rigurosidad, el trámite legal de solicitar ternas de candidatos a los sectores sociales.
En consecuencia, no son los intereses de estos grupos los que se ponen en juego
al conceptuar sobre el plan de desarrollo.
Son muchos los factores que explican esta falta de legitimidad de los representantes
de la comunidad en las instancias de participación, pero además de las anteriores
hay que considerar también la poca presión que ejercen las organizaciones de base
sobre sus representantes y sobre el Estado para defender sus derechos, lo que es
perfectamente aplicable al caso de los C.T.P. ya que no son objeto de seguimiento
y control, de parte de la sociedad civil, para que cumplan a cabalidad la función que
les fue encomendada.
Hace referencia a los consejeros que por falta de conocimiento y/o porque solo
están en el consejo por compromisos políticos con la administración municipal, no
asumen su papel con responsabilidad; pero fundamentalmente esta asimetría
caracteriza la relación entre las administraciones municipales y el CTP porque éste,
en la mayoría de los casos, no es reconocido, por aquellas, como un interlocutor
válido para la definición de las rutas del desarrollo.
Sin embargo, hay que anotar que esta no es una situación que se encuentre en
todos los municipios; en lugares como Finlandia y Quimbaya, por ejemplo, los
consejeros manifestaron que sus recomendaciones son tenidas en cuenta y que en
algunas ocasiones se le han hecho ajustes al plan de desarrollo con base en ellas,
aunque después se argumente que no hay presupuesto para ejecutar sus
propuestas. Plantearon también que al hacerle seguimiento al Plan tienen la
oportunidad de informarle a la comunidad sobre lo contemplado en el mismo y su
nivel de ejecución.
Es necesario, por lo tanto, optimizar las relaciones comunicativas que sustentan los
procesos de planeación del desarrollo para que se reconozca el diálogo y la
concertación como ejes centrales en la construcción de lo público.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Referencias bibliográficas
Resumen
El presente texto es una mirada previa al estudio de los imaginarios urbanos, busca
identificar el imaginario y el concepto de ciudadanía como fenómeno de ciudadanos
educados. Las experiencias de cotidianidad crean rutas y rutinas, que al ser
indagadas nos remiten a un modo de ser ciudadano. En este sentido la ciudad es el
lugar donde converge y se producen nuevas formas de percibir y de vivir. Este
avance está enmarcado en las teorías y metodologías del doctor Armando Silva en
el marco del proyecto internacional de ciudades imaginadas.
Palabras clave
Comunicación, lenguaje, ciudadanía, estética, educación.
Abstract
This paper is a preliminary look at the study of urban imaginary, seeks to identify the
imaginary and the concept of citizenship as a phenomenon of educated citizens.
Everyday experiences are created routes and routines, which when studied refer us
to a way of being a citizen. In this sense the city is the place where converge and
new ways of perceiving and living occur. This development is framed in theories and
methodologies of Dr. Armando Silva under the international project of imagined
cities.
Keywords
Communication, language, citizenship, aesthetic education.
Introducción
“El espacio público es el lugar de conquista donde convivimos con los demás,
pero también donde nos mostramos públicamente. Traspasa lo material
para ampliarse a otros territorios simbólicos”.23
Armando Silva
21 Este documento corresponde a una disertación de lo que pude ser la relación medios, educación y el ser ciudadano en las
urbes contemporáneas.
22
Docente investigador y decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad del Quindío. Magíster
en Comunicación Educativa. Candidato a Dr. En Ciencias de la Educación. Líder del grupo de investigación Comunicación:
cultura y periodismo clasificado en Colciencias en categoría C. Integrante del grupo de investigación del proyecto internacional
ciudades imaginadas, dirigido por el Dr. Armando Silva Universidad del Externado.
23 Silva, Armando. Imaginarios el asombro social, Editorial Universidad Externado 2013 Pág. 31.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Referencias bibliográficas
Borja, Jordi y Zaida Muxi (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona:
Electa.
Resumen
A la par con los giros y avances de la investigación en ciencias sociales, los diseños
metodológicos se constituyen en un verdadero reto en cuanto a coherencia y
resultados, de acuerdo con los objetivos planteados. En la investigación Experiencias
de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en Colombia (2008 – 2013), la
fase final de la propuesta metodológica contempló el diálogo de saberes como espacio
de encuentro y discusión entre la academia y las experiencias regionales que
hicieron parte de la investigación.
El diálogo así planteado, tiene como premisa principal el reconocimiento del otro y la
preocupación por visibilizar sus saberes, que ha sido opacado por los destellos de
discursos colonizadores, que la misma academia ha acogido y transmitido sin gran
confrontación, pero que paulatinamente se están recuperando ya que contienen un
legado de tradiciones y formas de vida en armonía con los otros seres vivos.
Estos saberes se contrastarán con los resultados del proyecto actual: Comunicación
y medio ambiente: una mirada geopolítica de la producción en un campo de
investigación; para “Construir el mapa del pensamiento e investigación constituido
sobre la investigación y medio ambiente en Latinoamérica”, ejercicio que busca
reconocer los principales lugares de producción del conocimiento en el campo de la
comunicación y el medio ambiente.
24
Comunicadora social-periodista, magister en Comunicación, estudiante del Doctorado en Comunicación, UNLP. Docente
– Investigadora Facultad de Ciencias de la Comunicació[email protected]
25
Sociólogo, Magister en Ciencias de la comunicación, estudiante del Doctorado en Comunicación, UNLP. coordinador del
área de investigación del programa de Comunicación Social – Facultad de Ciencias de la Comunicación. UNIMINUTO.
[email protected]
26
comunicadora social, magister en Investigación de Problemas Sociales Contemporáneos, estudiante del Doctorado en
Comunicación, UNLP. Docente – Investigadora Facultad de Ciencias de la Comunicación. UNIMINUTO.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
El fin de esta propuesta es compartir los aprendizajes y resaltar las tensiones que
surgen entre la producción de conocimiento en Latinoamérica, las experiencias de
organizaciones sociales en Colombia, un diálogo de saberes inspirador de nuestras
prácticas pedagógicas.
Palabras clave
Contexto de la investigación
Para realizar este rastreo, se definen los lugares legítimos para el campo de la
comunicación y la investigación en general, para el caso, nos centramos en las
revistas indexadas a nivel internacional y los encuentros realizados por la
Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación ALAIC, en estos dos
espacios se observa la producción entre 2010 y 2015.
Una vez realizado el proceso de búsqueda y recuperación de los artículos, cada uno
de ellos fue analizado a partir de los elementos que son los lugares o sentidos más
relevantes para la observación para así garantizar el cumplimiento de los objetivos
propuestos. En total se lograron recopilar 56 artículos resultado de procesos
investigativos en comunicación y medio ambiente, de los cuales 32 (57%) proviene
de revistas indexadas, mientras que las restantes 24 (43%) de los encuentros
realizados por ALAIC, como se puede observar en la gráfica siguiente:
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Diálogo de saberes
Como anota Enrique Leff, la crisis ambiental, se puede considerar una crisis
civilizatoria, ya que se debe a la visión que hemos asumido como humanidad ante
la naturaleza; centrada en el paradigma utilitario antropocéntrico, donde la visión del
medio ambiente es economicista e instrumental, “la valoración económica permite
hacer comparables los diversos servicios provistos por el ecosistema a través de un
denominador común: el dinero ” (Penna&Cristeche, 2008: 12). A esta visión se
contraponen los paradigmas de valor no utilitarios como el paradigma de valor
sociocultural, el paradigma de valor intrínseco, y el paradigma de valor ecológico,
que propenden por una valoración ética, ecológica de los servicios ambientales,
respetando otras formas de vida fuera de la humana.
En este punto abordamos las reflexiones propias del equipo de investigación donde
el pilar principal es la necesidad imperante de anclar el tema con prácticas, visiones,
relaciones e interacciones de la comunidad, esto es, con el tema de la cultura que
atraviesa el tema del desarrollo de manera transversal.
De allí que se asocia el concepto de desarrollo con las formas de vida de una
comunidad, sus planes de vida, sus cosmovisiones, “donde surgen nuevas
subjetividades y los sentidos de pertenencia al lugar” que conducen el tema hacia
otros saberes, experiencias y prácticas, para llegar a propuestas como el Buen vivir,
a reconocer derechos a la Naturaleza, que como afirma Escobar (2010) ,
constituyen un giro del antropocentrismo al biocentrismo que encuentra resonancia
en las cosmovisiones indígenas y afro y en la ecología contemporánea que marcan
otros caminos posibles para “reimaginar y reconstruir el mundo”. En suma, un
cambio de paradigma, que si bien contempla de algún modo lo económico, no lo
privilegia ni lo postula como meta central pues es preciso atender la multiplicidad de
formas de entender el mundo y planificar la vida en torno a esas comprensiones.
Posibilitar una nueva mirada a esta crisis, implica reconocer estas otras
comprensiones, pero también las transformaciones que urgen en la cotidianidad del
consumo, de los proyectos de desarrollo guiados por políticas públicas y por ende
las maneras de indagar esas realidades desde las facultades de comunicación,
pues se necesita “una mirada sobre los valores de la Modernidad, sobre sus errores
y excesos, puede ponernos en la pista de los cambios necesarios, que son
verdaderos giros copernicanos en nuestros enfoques ecológicos, económicos,
éticos y sociales” (Novo, citado por CIP - Ecosocial, 2010:7).
27
Emergencia del territorio y comunicación local. Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en
Colombia.
28
Como por ejemplo la evolución al concepto de desarrollo sostenible, al postdesarrollo, etc.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Ahora bien, a la par con los giros y avances de la investigación en ciencias sociales,
se dan cambios en los diseños metodológicos que se constituyen en un verdadero
reto en cuanto a coherencia y resultados, de acuerdo a los retos planteados.
Este recorrido, es afianzado con los resultados del Estado del arte de la
investigación en comunicación y medio ambiente en Latinoamérica, que refleja
como foco de análisis el rol de los sujetos que son parte de la investigación, es decir,
reconoce las poblaciones, comunidades o sujetos con los que se interactúa desde
los procesos investigativos, allí se encontró que en el 46% de los artículos
registrados para este estado del arte, se cuenta con comunicación participativa;
punto de encuentro con las investigaciones anteriores, y las apuestas que desde los
semilleros se han dado.
También, a partir de los resultados del Estado del Arte en América Latina
mencionado, es interesante establecer el tipo de acción comunicativa que se utilizó
para la consolidación de los procesos investigativos. El siguiente gráfico permite
reconocer en términos porcentuales el uso o relevancia de diferentes apuestas
comunicativas. Sobresale que el 21% de los artículos del corpus no cuentan con un
reconocimiento de estrategia clara, sin embargo de la misma forma es muy
relevante que el 23% se enfoca en procesos comunicativos basados en la
movilización social y la construcción de alianzas con actores locales.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
El diálogo así planteado, tiene como premisa principal el reconocimiento del otro y
la preocupación por visibilizar sus saberes, que ha sido opacado por los destellos
de discursos colonizadores, que la misma academia ha acogido y transmitido sin
gran confrontación, pero que paulatinamente se están recuperando ya que
contienen un legado de tradiciones y formas de vida en armonía con los otros seres
vivos, como encontramos en los hallazgos de los estudios de caso:
Referencias Bibliográficas
CAPÍTULO 3
MOVIMIENTOS SOCIALES,
CIUDADANÍAS Y AMPLIACIÓN DE LA
DEMOCRACIA
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
El fin de la Guerra Fría permitió abrir el campo de la investigación a otros temas
previamente no tratados en estudios medioambientales que abarcan tanto la
seguridad nacional (Mathwes, 1999) como la relación entre recursos naturales y
guerra, incluibles en una tradición investigativa mejor conocida como “la medición
de los recursos naturales,” propuesta por economistas importantes como J. Sacks
(1997; 2001). A estas dos líneas de investigación se le suma la línea propuesta por
el Instituto Internacional de Investigación de Paz (Universidad de Uppsala, Noruega)
la cual estudia la problemática de escasez de recursos naturales usando tres ejes:
oferta, demanda y estructuras sociales para entender el papel que juegan los
recursos naturales en el conflicto armado (Hauge and Elligsen, 1998). Estos
estudios comparten metodologías cualitativas, basadas en casos históricos. Hauge
y Elligsen, por su parte, usan una metodología de “cross-section” y longitudinal la
cual aplican a casos intra-nacionales. Sin embargo y hasta el momento, nuestra
investigación es la única de tipo cuantitativo que pregunta si existe una correlación
demostrable entre el acceso a los recursos naturales y el conflicto armado a niveles
tanto intra-nacional como internacional. Aunque aun preliminar, esta investigación
muestra evidencias de los grados y las direcciones en las cuales el acceso a
recursos naturales contribuye al conflicto armado. Se realiza esta investigación en
el marco de los cambios climáticos, a los cuales modelos múltiples empleados
identifican como estresores de las problemáticas medioambientales,
socioeconómicas y políticas consideradas.
Palabras clave
Cambios climáticos, conflicto armado, recursos naturales, desarrollo sostenible,
guerra.
29
Esta presentación está basada en la investigación y publicación de Alario, Margarita., Nath, Leda. y Carlton-
Ford, Steve, Climatic disruptions, natural resources, and conflict: the challenges to governance, Journal of
Environmental Studies and Sciences, ISSN 2190-6483.
30 Professor, University of Wisconsin, Whitewater, WI. USA.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Queremos decir que estamos de acuerdo con que los recursos naturales
efectivamente juegan un papel importante en la forma en que se relacionan con la
fortaleza o debilidad de un Estado. Es por eso que nuestra investigación se
concentra en países ricos en recursos naturales cuyas instituciones democráticas
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Los resultados parciales que apuntan a los recursos naturales como causa de
conflicto armado, sin poner atención a las instituciones sociopolíticas, debilita la
exigencia de una mejor comprensión de las relaciones entre conflicto armado,
sustentabilidad y recursos naturales. Por su parte, al potenciado nuestra estrategia
investigativa con la utilización de metodología cuantitativa, se ha podido obtener
más complejas inferencias. Por lo tanto, consideramos que hay necesidad de aplicar
nuevos instrumentos tanto analíticos como investigativos para retomar el problema
desde una perspectiva sociológica medio ambiental.
ilícitos, agua. Hemos agrupado estos recursos naturales de la siguiente manera: 1.,
fuentes de energía (petróleo, gas natural, carbón, poder hidráulico); 2., metales y
piedras preciosas (diamantes, esmeraldas, oro, plata, etc.); 3., productos agrícolas
(madera, productos de mar, cultivos ilícitos).
Modelo
Probabilidad de conflicto
armado:
1. Guerra civil
2. Guerra internacional
Gobernabilidad:
1. Corrupción
2. Fragilidad del Estado
3.Democracia/transparencia
Datos
Hay 272 Estados nacionales en el mundo. Nuestro análisis se enfoca en aquéllos
con instituciones democráticas frágiles. Por consiguiente, la población fue reducida
a 145 Estados nacionales. De éstos, 50 fueron escogidos al azar y con este número
obtuvimos suficiente poder estadístico para el análisis bivariado. Por cada país,
recogimos información pública sobre sus recursos naturales y conflictos armados.
Medidas
Reflejan acceso o no a recursos naturales.
Variables
Recursos Naturales: esta variable representa el número de recursos naturales
(petróleo, gas natural, carbón, poder hidráulico, madera, productos de mar, metales
y piedras preciosas, cultivos ilícitos, agua) que cada país tiene. El valor “0” significa
que dicho país no tiene ningún recurso natural, el valor “11” significa que los tiene
todos.
Energía: esta variable tiene una escala de “0” a “4.” “0” significa que el país no tiene
ninguna fuente de energía y “4” significa que éste tiene acceso a todos. Los valores
intermedios significan que el país tiene ese número de fuentes de energía.
Metales y piedras preciosas: esta variable tiene una escala de “0” a “3.” “0” significa
que el país no tiene acceso a este recurso natural (diamantes y otras piedras y
metales preciosos) y “3” significa que los tiene todos. Los valores intermedios
significan que el país tiene ese número de recursos naturales.
Agricultura: esta variable tiene una escala de “0” a “3.” “0” significa que este país
no tiene acceso a recursos naturales agrícolas (madera, productos de mar, cultivos
ilícitos), y “3” significa que tiene acceso a recursos naturales agrícolas. Los valores
intermedios significan que el país tiene acceso a ese número de productos
agrícolas.
Civil: esta variable es dicótoma. Si el país ha tenido guerra civil entre 1991-2005, el
valor es “1” y si no, el valor es “0.” Este periodo de la posguerra fría fue escogido
para no confundir ningún conflicto armado como derivado de las tensiones de
Guerra Fría.
Internacional: esta variable es dicótoma. Si el país ha tenido una guerra
internacional entre 1991-2005 el valor es “1” y si no el valor es “0.”
Guerra: esta variable es dicótoma. Si el país ha tenido guerra civil, guerra
internacional o ambas entre 1991-2005, el valor es “1” y si no, el valor es “0.”
Estrategia analítica.
Hipótesis postuladas:
Hipótesis 1a: Los recursos naturales están positivamente correlacionados con
guerra civil en un Estado dado.
Hipótesis 1b: Los recursos naturales están positivamente correlacionados con
guerra internacional.
Hipótesis 1c: Los recursos naturales están positivamente correlacionados con
guerra civil y guerra internacional.
Hipótesis 2a: La variable energía esta positivamente correlacionada con guerra civil,
internacional o las dos.
Hipótesis 2b: La variable energía está positivamente correlacionada con guerra
internacional.
Hipótesis 2c: La variable energía está positivamente correlacionada con los dos
tipos de guerra.
Resultados.
términos de energía, los países tienen un promedio de 1.56 (SD= 1.20). El promedio
para metales y piedras preciosas es el más bajo, .90 (S.D= .84) y agricultura tiene
un promedio de 1.24 (SD= .96). En cuanto a guerra civil, el promedio de países que
tuvieron guerra civil es de .58 (SD= .50). Quiere decir que 58% de estos países tuvo
por lo menos una guerra civil. En cuanto a guerra internacional, el promedio fue de
.64 (SD= .48). Quiere decir que 64% de los países considerados tuvo por lo menos
una guerra internacional. Finalmente, el promedio de los países que tuvo los dos
tipos de guerra fue .42 (SD= .50). Quiere decir que 42% de los países tuvo los dos
tipos de guerra.
Metales y piedras
.00 3.00 .90 .84
preciosas
Agricultura .00 3.00 1.24 .96
Civil (1=sí) .00 1.00 .58 .50
Internacional (1=sí) .00 1.00 .64 .48
Guerras (1=sí) .00 1.00 .42 .50
Según lo anterior, las medidas de correlación de Pesaron sugieren que existe una
relación positiva entre recursos naturales y guerra. También el análisis revela una
relación positiva entre recursos naturales y guerra (r= .42, p<.01) y energía (r= .38,
p<.01). Esto sugiere que, entre más recursos naturales, o más recursos energéticos,
más son las probabilidades de guerra. No encontramos relación significativa entre
guerra y los otros recursos naturales. En cambio, sí encontramos una relación
significativa entre recursos naturales, en general, y guerra civil (r= .49, <.001),
energía (r= .30, p<.05), metales y piedras preciosas (r = .39, p<.01), y agricultura
(r = .29, p<.05). Lo cual quiere decir que entre más recursos naturales y más
recursos de energía, agricultura, metales y piedras preciosas, mayores son las
posibilidades de que un país haya tenido o tenga guerra civil. La única relación
significativa con guerra internacional fue la variable de energía (r= .29, <.05). Esto
quiere decir que entre más recursos energéticos tenga un país, crecen las
probabilidades de guerra internacional. Los otros recursos naturales no muestran
relación con guerra internacional.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Tabla 2.
Correlación de Pearson entre Variables
de Recursos Naturales y Variables de Guerra
4. 5. 6. 7.
Recursos Energía Metales Agricultura
Naturales Piedras
Preciosas
1. Civil .49*** .30* .39** .29*
Discusión y Conclusión
Referencias Bibliográficas
Auty, Richard M. (2004). Natural Resources and Civil Strife: A Two-Stage Process,
Geopolitics 9(1): 29-49.
Gardner, William, Edward Mulvey, and Esther Shaw. (1995). Regression Analyses
of Counts and Rates: Poisson, Overdispersed Poisson, and Negative Binomial
Models. Quantitative Methods in Psychology, 118(3):392-404.
Homer-Dixon, Thomas. (1995). The Ingenuity Gap: Can Poor Countries Adapt to
Resource Scarcity. Population and Development Review, 21(3): 587-612.
Sachs, Jeffrey D. and Andrew Warner.(1999). The Big Push, Natural Resource
Booms and Growth, Journal of Development Economics, 59:43-76.
Sachs, Jeffrey D. and Andrew Warner. (2001). The Curse of Natural Resources,
European Economic Review, 45:827-838.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Wright, Gavin. and Jesse Czelusta. (2002). Exorcizing the Resources Curse:
Minerals as Knowledge Industry, Past and Present. Working Paper, Stanford
University.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
Lo anterior, nos adentró en una estructura de análisis que trata sobre estudios de
los indicadores socioeconómicos en los pescadores artesanales de la ciénaga, así
mismo se aborda la teoría de los bienes comunes y como estos pueden ser
administrados de forma efectiva por comunidades locales a pesar de la falta de
compromiso de las instituciones, mostrando la emergencia de nuevas formas de
organización y de participación en la gestión de recursos.
Palabras clave
31 Esta ponencia fue preparada para su presentación en el I Encuentro Internacional Ciencias Sociales en Contextos que
organiza la Universidad de Cartagena 2015.
32 Socióloga, Egresada de la Universidad del Atlántico, co-investigadora del proyecto de investigación “Producción y Consumo
Abstract
In addition to the theoretical lines of Environmental Sociology and looking for further
analysis, taken into account as theoretical line, the contributions of this branch of
Sociology in the contemporary socio-environmental problems, since, there is a need
for a social science knowledge contribution on new topics, such as the environment,
climate and empowering of communities (collective actions) that emerge from
specific problems that these ones suffer.
Key words
Concerned public, new forms of participation, common goods, collective action,
technical democracy and profane knowledge.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Esta laguna costera es un activo ambiental que suministra unos bienes a los
pescadores y que actualmente está generando un decrecimiento de la actividad
pesquera debido a su alta contaminación y al olvido al que ha sido sometida por
parte de las instituciones encargadas de proteger estos espacios. Gracias a esta
dinámica la ciénaga se ha visto afectada por diversos problemas socios ambientales
desde sus inicios.
para los pescadores se hicieron escasos, casi nulos y de mala calidad, tanto que
actualmente el producto de la extracción de los recursos (como por ejemplo lisas)
de la ciénaga de Mallorquín se destina para el autoconsumo de la familia de los
pescadores, mientras que hace aproximadamente 10 años se extraía una variedad
de especies (entre mojarras y lebranches, jureles, chipi chipi, camarón, ostras entre
otros) y eran transportados para venderlos en el mercado de la ciudad, o para
entregárselo a vivanderas que eran señoras madres cabezas de familia que se
dedicaban a la compra de las especias capturadas por los pescadores para luego
ser comercializadas en el barrio o en la ciudad.
Una de las alternativas de análisis para el problema de cómo los actores sociales
son activos en los procesos de construcción de nuevas formas de participación y
gestión de recursos está representada en las ciencias sociales en nuestro caso por
el paradigma de teoría social post-estructuralista, heredera de las vertientes
radicales de la teoría crítica, la hermenéutica, la lingüística, la filosofía social y
34
En el ámbito internacional, el discurso del desarrollo participativo se ha convertido en un fenómeno teórico-práctico de
grandes magnitudes, en donde diferentes promotores del desarrollo provenientes de organismos internacionales, gobiernos
y sociedad civil son cómplices de lo que Arturo Escobar (1995) denomina la burocratización de la acción social.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Lo anterior significa que quienes deberían realmente ser reconocidos por la ciencia
son las comunidades y sus conocimientos locales. Dado que los llamados
"conocimientos tradicionales" pueden ser un complemento bien útil en la conquista
científica de la biodiversidad. Los discursos sobre los conocimientos locales e
indígenas, sin embargo, no respetan la lógica de dichos conocimientos. Por el
contrario, juzgan, a la manera occidental, que estos conocimientos existen en "la
mente" de algunas personas —chamanes, ancianos, curanderos, etc. Pocas veces
se dan cuenta los expertos modernos que los conocimientos populares son
complejas construcciones culturales que involucran no los objetos en sí, sino
procesos que son profundamente históricos y relacionales.
35
La trayectoria profesional de Escobar, en tanto científico social, es ciertamente original. Inicialmente ingeniero químico de
la Universidad del Valle y después de obtener una maestría de la Universidad de Cornell, optó por las ciencias sociales y la
antropología cuando iniciaba su doctorado en nutrición y salud pública en la Universidad de California en Berkeley.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
conocimiento producidas por aquéllos quienes supuestamente son los “objetos” del
desarrollo para que puedan transformarse en sujetos y agentes.
Otro enfoque teórico que aborda la importancia de generar espacios de diálogos por
parte de los distintos actores en la toma de decisiones se aborda desde la
Sociología de la Ciencia de sustento antropológico36 propuesto por los autores
Callon y Latour (1997) desde la idea “Democracia técnica”.
Así las cosas la democracia técnica se plantea como una alternativa que adopta los
modos de la democracia deliberativa, sin crear la excepción habitual que preserva
36
La nueva sociología de la Ciencia intenta explicar la manera en cómo se entretejen la naturaleza, la sociedad y las
representaciones simbólicas en la fabricación de mediaciones.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
a los detentadores del saber de tener que mezclarse con los profanos en la
elaboración de sus dictámenes, Entonces los públicos dejan de ser la abstracción
fantasmagórica que responde a la paradoja, de cuánto más visibles más
inoperantes.
La propuesta del autor sobre democracia técnica está muy relacionada con la idea
del nuevo parlamento o nueva ciudadanía que plantea Latour (2001). Esta
democracia es aquella que busca acortar la distancia entre experto y profano, la que
busca construir un lugar para los grupos afectados en las decisiones de los
expertos, la que no los ignora. Lo que cuenta es que todos estos portavoces están
en la misma habitación, involucrados en el mismo experimento colectivo, hablando
a la vez de enmarañadas madejas de gente y cosas, o un nuevo parlamento de las
cosas que nos represente de modo que tengamos algo que decir sobre las
innovaciones y que podamos decidir por nosotros mismo los que nos conviene.
«Ninguna innovación sin representación»
Referencias bibliográficas
Latour, B. 1989). La Science en action, trad. Franc., París, La Découverte (1ª ed.
americana, 1987).
Ostrom, E. Y AHN, T.K. (2003). “Una perspectiva del capital social desde las
ciencias sociales: capital social y acción colectiva”, Revista mexicana de sociología,
año 65, Num. 1, Enero Marzo.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Ostrom, Elinor (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for
Collective Action.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
Abstract
This paper analyzes the different paradigms of social science committed to building
research problems from the horizons of Afro-Colombian social movement and its
protest purposes descendant ethnic rights community in Africa. The paper aims to
draw attention to the prevailing reductionist readings and the need to investigate the
reality of Afro-Colombian social movement from a multidimensional perspective that
articulates from a power the identity cultural rights, ethnic education and construction
of plural democracy. Methodologically, the paper feeds on literature survey,
organizational documents expressions of social movement and virtual information.
Palabras clave
37
Magíster en Filosofía Latinoamericana.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Todo el ideal científico social y filosófico africano se asocia a seis enfoques que el
filósofo N Kogo Ondo (2006), citado por Hernández (2015) los sintetiza así:
Para estos propósitos, realizan una investigación de carácter nacional y hacen una
mirada panorámica del movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y
palenquero, para ello, parten del cimarronismo histórico hasta nuestros días. Este
recorrido permite realizar, desde el marco de las acciones y procesos políticos, un
análisis organizacional del pueblo afrocolombiano, centrado fundamentalmente en
las experiencias organizativas nacionales y locales, su discurrir histórico y el
liderazgo ejercido por muchos hombres y mujeres desde el cimarronismo hasta la
expedición de la ley 70 de 1993.
Por su parte, Mosquera (2007) citado por Wabgou, et al (2012), lo entiende como:
“Ese enorme esfuerzo múltiple en todo el territorio nacional con numerosos
activistas planteándose las reivindicaciones étnicas del pueblo Afrocolombiano”.
Para reconocer los aportes importantes de los estudios aquí registrados sobre el
papel del movimiento social afro, se destaca que en su gran mayoría, están
circunscritos al Pacífico colombiano, sur y norte, más al primero que el segundo;
ninguno aborda de manera amplia e integral el Caribe continental colombiano,
conjugan escenarios geográficos específicos del orden urbano y rural,
intergeneracional y multisectorial, transversalizado por variables políticas
(discursivas y pragmáticas), sociales, económicas, históricas , con aspectos
pedagógicos, investigativos, artísticos y de derechos.
Estos interrogantes están conectados con desafíos que tiene el movimiento social
afrocolombiano de superar algunas tensiones como las amarras a prácticas
políticas ajenas a su identidad cultural; la debilidad e invisibilizacion de las agendas
y su precaria institucionalidad, precaria articulación entre sus diferentes expresiones
y dificultades comunicacionales, incidencia política coyuntural y debilidades de la
representación entre otros.
Referencias bibliográficas
Escobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia. Bogotá:
ICANH.
Wabgou, M., Arocha, J., Cassiani, A., Carabalí, A. (2012). Movimiento social
afrocolombiano, negro, raizal y palenquero. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
Wiredu, K. (1980). How not to compare African tradicional thought with Western
thought. En: Philosophy and an African culture. Cambridge: Cambridge University
.
Zapata Olivella, M. (2011). El Árbol brujo de la libertad. William Mina, presentación
y selección. Cartagena, U de Cartagena, U del Valle, U del Cauca
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
La ponencia trata del análisis del como la PBE y su utilización por parte de los
trabajadores sociales que trabajan con los movimientos sociales puede contribuir a
la reconciliación social. Los movimientos sociales se reivindican como actores
primordiales del cambio social a través de la participación social en la búsqueda de
una ciudadanía responsable; así la sistematización de su práctica a través de la
PBE puede contribuir a esta reivindicación.
Parte de una valoración de la forma en la que los trabajadores sociales tomamos
nuestras decisiones con el fin de hacer evidente la necesidad de cambios que
permitan sumar la evidencia como signo de identidad profesional, y que esta
identidad profesional fundamente los cambios necesarios en los movimientos
sociales para un cambio social que promueva una democracia participativa.
En general coincidimos en que es necesario recuperar la relación interpersonal,
incrementar la participación social, comprender los límites de la intervención social,
incorporar nuevos instrumentos, integrar la complejidad, recuperar la comunidad...
Pero ante la toma de decisiones nos encontramos en encrucijadas ante las que
muchas veces no podemos adoptar posiciones que generen las certezas necesarias
en las poblaciones con las que trabajamos.
La PBE facilita la toma de decisiones, ya que los trabajadores sociales que la
practican utilizan información actualizada de las investigaciones e intervenciones
más relevantes y que han mostrado su validez científica para facilitar en el seno de
los movimientos sociales, la toma de decisiones que les guíe hacia la restauración
de los derechos de ciudadanía perdidos o nunca alcanzados por las personas más
vulnerables con las que trabajan. Esta restauración, contribuirá sin duda, a la
reconciliación social tan deseada en Colombia y en el mundo que habitamos.
Palabras clave
Práctica Basada en la Evidencia, Movimientos Sociales, Democracia Participativa,
Reconciliación.
Abstract
The report treats of the analysis of the like the EBP and his utilization by part of the
social workers that work with the social movements can contribute to the social
reconciliation. The social movements claim like paramount actors of the social
change through the social participation in the research of a responsible citizenship,
the systematization of his practice through the EBP can contribute to this claim.
Part of an assessment of the form in which the social workers take our decisions
with the end to do evident the need of changes that allow to add the evidence like
sign of professional identity, and that this professional identity base the necessary
changes in the social movements for a social change that promote a participatory
democracy.
In general we coincide in that it is necessary to recover the interpersonal relation,
increase the social participation, comprise the limits of the social intervention,
incorporate new instruments, integrate the complexity, recover the community... But
in front of the taking of decisions find us in crossings in front of which many times
can not adopt positions that generate the necessary certainties in the populations
with which work.
The EBP facilitates the taking of decisions, since the social workers that practice it
use up to date information of the investigations and interventions more notable and
that have showed his scientific validity to facilitate in the breast of the social
movements, the taking of decisions that guide them to the restoration of the rights of
citizenship lost or never reached by the most vulnerable people with which work.
This restoration, will contribute definitely, to the social reconciliation so wished in
Colombia and in the world that inhabit.
Key words
Evidence Based Practice, Social Movements, Participatory Democracy,
Reconciliation.
Introducción
Escribimos estas reflexiones ante la perplejidad que nos provoca la violencia en
nuestro mundo y en particular en Colombia. Pretendemos aportar una visión de esta
realidad y realizar algunas aportaciones desde nuestras reflexiones y experiencia.
Vivimos un momento clave en la historia de la humanidad, ante un mundo convulso,
plagado de conflictos en los que priman los intereses de las partes y la ausencia de
la búsqueda del interés común. Esto nos lleva a que todos los días tengamos que
vivir sentimientos de rabia ante las injustificables guerras, atentados y en definitiva
violencia entre personas.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
De esta realidad no se escapa nuestra querida Colombia y por ende los colombianos
y colombianas que durante varias décadas vienen sufriendo un conflicto armado
que ha generado numerosas muertes, heridos y una gran cantidad de personas
desplazadas.
La única salida a estos conflictos pasa por el diálogo, la búsqueda de acuerdos que
satisfagan a las partes, y que consigan la reconciliación entre las mismas. En
Colombia ya se está andando por buen camino, y el papel de los movimientos
sociales, en general tachados hasta ahora de subversivos por las élites políticas y
económicas dominantes, es clave. No podemos olvidar que en Colombia estos
movimientos sociales representan a las personas y comunidades que más han
sufrido el conflicto entre las que podemos destacar a las personas desplazadas,
campesinos, afrodescendientes, indígenas y mujeres en general.
En este punto, hemos de afirmar con rotundidad que no hay reconciliación sin
restauración de la ciudadanía perdida, de los daños causados y en definitiva del
bienestar social perdido o nunca alcanzado. En la actualidad, entendemos que esta
es la reivindicación de los movimientos sociales colombianos.
En estos movimientos sociales juega un papel importante la intervención de
profesionales de lo social entre los que podemos destacar a los trabajadores
sociales formados bajo el prisma del cambio social.
Ante la toma de decisiones que facilite la legitimidad democrática de estos
movimientos sociales los trabajadores sociales se encuentran con ciertas
inseguridades que es posible superar.
facilita que los mismos sean de alta calidad, transparentes y responsables. La PBE
reconoce dos principios informadores:
- El derecho a prestar y recibir el servicio más eficaz posible.
- La participación del actor y/o receptor en la toma de decisiones de la opción
óptima.
-
Los avances de las tecnologías de la información, fundamentalmente Internet y las
bases de datos en soporte electrónico, han permitido la difusión de una cantidad
importante de información accesible para los Trabajadores Sociales. El acceso a
esta información, mejora la pericia profesional y minimiza el riesgo y optimiza los
beneficios a la hora de la propuesta de soluciones ante los problemas planteados
en el seno de los movimientos para los que trabajan. La PBE se presenta, por tanto,
como una herramienta que a partir de la más reciente información científica facilita
el abordaje de estos problemas ofreciendo las mejores opciones posibles, en las
que prima la economía en la gestión de los recursos y la efectividad en la prestación
de servicios. En definitiva, se buscan las alternativas en las que se conjuguen un
empleo racional de los recursos con una eficacia que haya sido consistentemente
acreditada, consiguiendo proponer soluciones en las que se prime la triple E del
management, Economía, Eficiencia y Eficacia.
Para ofrecer esas soluciones económicas, eficientes y eficaces los trabajadores
sociales más experimentados deben de confiar en su experiencia, siempre que sea
contrastada con los recientes avances científicos, y no dejarse llevar por la
información anecdótica, las opiniones personales no fundamentadas y la excesiva
confianza en la pericia profesional adquirida.
En aras a solucionar los problemas nombrados, por una parte, los Colegios y
Asociaciones profesionales deben de jugar un papel importante en la
racionalización de la intervención profesional a través del debate sobre las
Evidencias y la supervisión en la identificación de Evidencias, sobre todo, de los
profesionales nóveles. Por otra parte, la Universidad debe seguir fomentando el
espíritu crítico y el interés por la investigación y la sistematización de la misma de
los profesionales en formación.
Los trabajadores sociales debemos desterrar el mito de que toda sistematización
limita nuestra capacidad de propuesta. En muchas ocasiones, en nuestro trabajo
cotidiano en los movimientos sociales, hacemos valer nuestro papel profesional de
experto que oculta nuestras inseguridades y que genera propuestas estereotipadas,
particulares e irrepetibles basadas en saberes no actualizados y experiencias no
contratadas. Como ya hemos comentado la PBE, no solo no limita sino que facilita
la propuesta de alternativas oportunas a los movimientos sociales, en definitiva, los
trabajadores sociales, no estamos llamados a ser los protagonistas del cambio
social, sino que debemos ser facilitadores de una ciudadanía responsable y que el
protagonismo radique en aquellas personas que padecen las injusticias sociales y/o
que están sensibilizadas ante las mismas.
Podemos concluir que el ejercicio de la PBE puede contribuir a que los trabajadores
sociales aportemos soluciones contrastadas científicamente y útiles socialmente en
la acción de los movimientos sociales hacia la restauración de los derechos de
ciudadanía perdidos o nunca alcanzados por las personas más vulnerables con las
que trabajan. Esta restauración, contribuirá sin duda, a la reconciliación social tan
deseada en Colombia y en el mundo que habitamos.
Bibliografía.
Abreu, MC. (2011). Práctica Basada en la Evidencia en trabajo social sanitario.
Agathos: Atención sociosanitaria y Bienestar, 3, 4-13.
Cortez–Monroy, F., Oneto, L., Saavedra, I. y Solar, M.O. (2009). Argumentación y
toma de decisiones en Trabajo Social: desafíos para la formación profesional.
Revista de Trabajo Social, 76, 53-63.
Edmond, T., Megivern, D., Williams, C., Rochman, E., & Howard, M. (2006).
Integrating evidence-based practice and social work field education. Journal of
Social Work Education, 42(2), 377-396.
Fortune, A. y otros (2010). Social work practice research fot the XXI Century. New
York: Columbia University Press.
Grinnell Jr, R. M., & Unrau, Y. A. (2010). Social work research and evaluation:
Foundations of evidence-based practice. Oxford University Press, USA.
López Peláez, A. y Segado, S. (2012). Teoría, método y práctica: perspectivas sobre
la investigación en el ámbito de la intervención social. En Fombuena, J. (coord.)
(2001). El trabajo social y sus instrumentos. Elementos para una interpretación a
piacere (pp. 249-268). Valencia: Nau llibres.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Palabras clave
Gobernabilidad, participación, Instituciones, territorio
Resumen
Y por otro lado, nos encontramos en medio de un proceso de Paz, luego de más
de 50 años de conflicto armado y tres procesos de diálogo realizados entre el Estado
y las Guerrillas, estos bajo la Presidencia de Belisario Betancourt (1982-1986),
Virgilio Barco (1986-1990) y Andrés Pastrana (1998-2002). Ahora con esta nueva
negociación encabezada por el Presidente Juan Manuel Santos Calderón,
buscamos derrotar paradigmas de las anteriores negociaciones y aprovechar que
en medio de un deterioro mutuo de la confrontación armada, se produzca un
escenario más favorable producto de una mayor conciencia de la sociedad
colombiana frente a la violación de los derechos humanos, y una comunidad
internacional que lucha contra el terrorismo (Daniels, 2015).
El Caribe Colombiano, es quizás el territorio con el mayor desafío. Por años vivimos
un largo periodo de lucha con todos los grupos armados; hemos sido acechados
por décadas de corrupción, el narcotráfico y empresas criminales han permeado las
39
Directora Ejecutiva de la Fundación Cívico Social FUNCICAR, Especialista en Comunicación Organizacional, Universidad
de San Buenaventura en convenio con la Corporación autónoma de occidente. Candidata a Magister en Conflicto social y
Construcción de Paz, Universidad de Cartagena.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
elecciones y las Instituciones de varios de sus municipios (López & Sevillano, 2010);
hay una cultura basada en prácticas políticas antidemocráticas que se reflejan en
una ciudadanía pasiva e inconsciente de su deber y poder ciudadano; tenemos una
población que representa a todos los grupos poblacionales; contamos con los
indicadores de pobreza y niveles educativos más bajos en el país, y Cartagena es
la ciudad donde se presenta mayor desigualdad social de Colombia (CCV, 2014)
Tenemos una Constitución Política con más de 20 años donde se consagran los
derechos y deberes ciudadanos así como las funciones Institucionales del Estado
democrático, pero aún persiste la necesidad de fortalecer la Gobernabilidad, donde
las Instituciones sean más transparentes, eficientes y confiables en la defensa de
intereses y derechos, y los ciudadanos jueguen un papel más significativo en el
debate y opinión política para la participación e incidencia en la toma de decisiones
públicas.
Ante unos partidos políticos que no logran conectar la sociedad civil con el Estado,
los movimientos sociales juegan un papel fundamental, revitalizan la democracia
porque reivindican e interpretan muchos intereses. En Funcicar hemos identificado
fragilidad y fragmentación a la hora de negociar acuerdos comunes, pugnas internas
que debilitan la cohesión para la incidencia política. Y sin embargo estos procesos
hacen parte de la maduración de la sociedad civil, y mientras esto ocurre surgen
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Sin duda, los movimientos sociales y grupos poblacionales han incidido en los
programas de gobierno y han logrado que muchas de sus propuestas y posturas
sean comprendidas e incluidas; es el caso de la iniciativa Alianza Cartagena, que
aglutina más de 17 organizaciones de la sociedad civil con este propósito. O
iniciativas como la Comisión de Debates políticos de Bolívar, conformada por las
organizaciones de la sociedad civil, las universidades, los gremios y los medios de
comunicación, que buscan promover el diálogo político con la organización de
debates buscando un voto de opinión sobre la base de propuestas formuladas
desde las organizaciones, movimientos sociales y grupos poblacionales.
promover carrera administrativa de tal manera que se pueda garantizar que los
aprendizajes y las nuevas prácticas políticas fortalecerán la gobernabilidad. El
saneamiento fiscal de estos municipios es punto de partida para fortalecer las
finanzas públicas y generar confianza para atraer al sector privado, de tal manera
que se diversifique la fuente de ingresos de los municipios y se disminuya la
informalidad laboral.
Quiero cerrar esta intervención refiriéndome a varias reflexiones del doctor John
Paul Lederach (2009):
“La transformación del conflicto sugiere que una manera fundamental de
promover el diálogo constructivo en todos los niveles es el diálogo. El
diálogo es esencial para la justicia y la paz, tanto en el nivel interpersonal
como en el estructural. No es éste el único mecanismo, pero es
esencial.”.
Referencias Bibliográficas
http://www.cronicon.net/paginas/juicioauribe/img/Balance%20de%20la%20Parapol
%EDtica.pdf
Pérez, G., & Salazar, I. (2007). La pobreza en Cartagena: Un análisis por barrios.
Obtenido de Banco de la República:
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-94.pdf
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
Palabras clave
Abstract
The logic of the extractive export model, also called extractivism in Latin America,
marks the rule in the region’s economies today. Several studies document the
relationship between the rise of mining extractivism, with the increment of social
environmental conflicts, and the upsurge of resistance towards this development
model. Resistances represented in social movements that struggle for the defense
of water and territory. Few research studies have compared the extractive policies
of Peru and Colombia, as well as the similarities and differences of their movements
in defense of life. This paper will present in the first place, the context of extractivism
in Latin America. In second place, it will outline the connection between mining
extractivism and water in two countries: Peru and Colombia. Finally, this paper will
present two examples of social mobilizations and collective actions in defense of
water sources and territory, one in the southeast of Antioquia in Colombia, and the
other in the Conga area in Cajamarca in Peru.
Keywords
Introducción
El extractivismo minero desde sus orígenes coloniales hasta hoy, da cuenta de una
génesis del capitalismo como proceso de mineralización de la condición humana
que sitúa a América Latina como eterna proveedora de riqueza primaria a cambio
de pobreza, ya que como lo anota Machado (2014), esta región siempre ha sido
escenario de explotación minera.
Sin embargo, este fenómeno se refiere no solo al sistema de vieja data de extracción
de la naturaleza, y de los componentes esenciales para el equilibrio de la misma:
agua, nutrientes del suelo, hidrocarburos, energía, biomasa, entre otros, sino
también a la implementación de reformas estructurales que liberalizaron los
mercados nacionales, lo que abrió la puerta a grandes capitales extractivos que
42
Gracias al apoyo del Centro de Investigación para el Desarrollo y la Innovación (CIDI) de la Universidad Pontificia
Bolivariana sede Medellín a través de su convocatoria de proyectos UPB INNOVA (2014 – 2015).
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Todo lo anterior arrojó como resultado que América Latina transitara del Consenso
de Washington, basado en la valorización financiera, al «Consenso de los
Commodities», basado en la exportación de bienes primarios en gran escala.
Entendiendo según Svampa (2013), los commodities como “productos
indiferenciados cuyos precios se fijan internacionalmente” (Svampa,2013:30), o
como «productos de fabricación, disponibilidad y demanda mundial, que tienen un
rango de precios internacional y no requieren tecnología avanzada para su
fabricación y procesamiento» Svampa (2013:30). Para el caso de América Latina,
la demanda de commodities está concentrada en productos alimentarios, como el
maíz, la soja y el trigo, así como en hidrocarburos (gas y petróleo), metales y
minerales (cobre, oro, plata, estaño, bauxita, zinc, entre otros).
Entre los países con un modelo de desarrollo extractivista neoliberal, el Perú ocupa
un lugar sobresaliente. Esto debido a una serie de fuertes ajustes estructurales
implementados en la década de los 1990s, como la aprobación de la Ley General
de Minería (1992). Esta ley facilitó la privatización de las empresas del sector
público, propició políticas de liberalización del mercado de los “commodities”, y
propició el fluido del capital privado y extranjero (Glave & Kuramoto, 2002).
El desempeño global del Perú en el ámbito macroeconómico ha sido óptimo, sin
embargo los niveles de inequidad y desigualdad en los ámbitos de infraestructura,
género y etnicidad continúan siendo bastante bajos (PNUD, 2010). Por ejemplo,
según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Perú es el
país con los niveles más altos de desigualdad en el acceso al agua potable en la
región de América Latina y el Caribe (2010). Adicionalmente, la Defensoría del
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
El caso peruano es de suma importancia para Colombia, por el cada vez más
creciente interés que demuestra este país por el desarrollo extractivista como uno
de los principales ejes de la llamada “locomotora del desarrollo” del gobierno de
Santos (PND, 2010). En el caso colombiano, los atractivos precios de los minerales
en el mercado global, el dinamismo económico que representan los flujos de
inversión extranjera en el sector, el incremento significativo de las exportaciones
mineras y el aporte financiero de la minería al gasto público, son algunos de los
elementos claves del resurgimiento del paradigma de la minería como motor del
desarrollo (FEDESARROLLO, 2008).
Minería y Agua
De los impactos ambientales que trae consigo la minería, el más importante está
relacionado con el agua. La minería y en particular la de gran escala, consume
grandes cantidades de agua en las fases de exploración, extracción y
especialmente en el procesamiento del mineral. Como resultado, las actividades
mineras a menudo dan origen a diversos conflictos sociales por el uso del agua, en
cuanto a su calidad, cantidad y derechos de acceso.
Además de la demanda de agua que implica la actividad minera, Fierro et al. (2011),
indican que en general la actividad, puede impactar las fuentes hídricas superficiales
por manejo inadecuado de aguas al interior de la mina, aumentando los sólidos y
turbidez por partículas en suspensión y en arrastre; afectando las rondas y cauces
de los ríos y la red de drenajes natural, alterando su dinámica fluvial y equilibrio
hidrológico; desapareciendo cuerpos de agua como quebradas y manantiales;
impactando de manera directa, o en algunos casos a largo plazo y a veces siendo
irremediable.
Como lo muestra Sandia Rondón (2006), este recurso es muy vulnerable dada la
estrecha relación que guarda con el resto de elementos sistémicos, como el suelo,
clima, flora, fauna, actividades antrópicas. En ese sentido, criterios como “la calidad,
cantidad y capacidad de autodepuración de los cuerpos de agua superficiales y de
los reservorios subterráneos son criterios fundamentales en la evaluación de los
impactos ambientales de la minería” (Sandia Rondón, 2006:200). En el caso de las
aguas subterráneas, Sandia Rondón advierte que “los impactos suelen ser mayores
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Suroeste Antioqueño
(COA Blog Oficial, 2015). El COA agrupa a distintas organizaciones sociales de los
municipios de Jardín, Jericó, Fredonia, Caramanta, Venecia, Valparaíso y Támesis
en el suroeste antioqueño.
A este proceso social, se han unido también la mayoría de concejales y alcaldes de
esta región, quienes han solicitado o preparan consultas populares y/o consultas
autónomas como ejercicio para enfrentar la agresión minera y frenar el avance de
los proyectos extractivos mineros y petroleros en sus territorios (Roa & Navas,
2014). Todos concuerdan en la importancia de defender sus aguas, sus acueductos
comunitarios, sus reservas campesinas, sus espacios sociales y culturales en donde
construyen sus vidas en compañía de los suyos y en relación directa con el entorno
natural (Roa & Navas, 2014).
Frente a la movilización social y política en el suroeste, el gobierno regional de
Antioquia, así como el nacional colombiano, se han mostrado renuentes a reconocer
la autonomía de las autoridades municipales para definir el uso de sus territorios.
Esta posición se ha materializado en la expedición de decretos por parte del
gobierno reduciendo la competencia de las municipalidades.
En marzo 2011 se anunció el inicio del proyecto minero de oro “Minas Conga” en un
área de cabecera de cuenca de la región de Cajamarca en el Perú. Este proyecto
causaría la desaparición de cuatro lagos, todos de ellos afluentes del rio Marañon
tributario del rio Amazonas. La compañía minera transnacional Newmont
Corporación, propuso desecar estos lagos, y drenar sus aguas para verterlas en
cuatro reservorios construidos por la empresa (Sánchez, 2011). Adicionalmente, la
mina a tajo abierto implicaría la afectación de más de 260 hectáreas de bofedales,
los 682 manantiales de agua, de las 102 captaciones de agua, de los 18 canales de
riego para la agricultura, así como la contaminación del suelo y las aguas
subterráneas (EIA, 2011).
Conclusión
Referencias bibliográficas
Bebbington et. al. (2013). Las industrias extractivas y las dinámicas de desarrollo
subnacional en el Perú. Proyecto Industrias Extractivas, Conflictos Sociales e
Innovaciones Institucionales en la Región Andino-Amazónica. Documento de
Trabajo n.° 4. Ford Foundation
Defensoría del Pueblo del Perú. 2007. Informe extraordinario: Los conflictos
socioambientales por actividades extractivas en el Perú, Perú. Lima: Disponible en:
http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/extraordinarios/inf_extr
aordinario_04_07.pdf
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Defensoría del Pueblo del Perú. 2010. Reporte de Conflictos Sociales No. 72.
Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad. Disponible
en: http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/conflictos/2010/Conflictos-
Reporte72.pdf
De Echave, J. y Alejandro Diez (2013) Mas allá de Conga, Red Peruana por una
Globalización con Equidad – RedGE, Cooperación, Lima, Perú.
El Comercio (2011) “Presidente Humala declaro estado de emergencia en cuatro
provincias de Cajamarca” 04 de diciembre del 2011. Disponible en:
http://elcomercio.pe/politica/gobierno/humala-declaro-estado-emergencia-cuatro-
provincias-cajamarca-noticia-1343616
Fierro, J. (2012) Políticas mineras en Colombia. (J. E. Álvarez, Ed.) Bogotá: ILSA.
Svampa et. al. (2009) Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias
sociales. Buenos Aires: Editorial Bilbao.
CAPITULO 4
FAMILIAS Y CONSTRUCCIÓN DE
DEMOCRACIA: GÉNERO Y
CONTEMPORANEIDAD
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Esta reflexión tiene la marca del género, la visión de las mujeres, los clamores, los
desencantos, las vivencias y percepciones, lo hermoso, lo triste y lo feliz, así como
lo inevitable que es la vida en familia. Todo esto lo vivimos en familia como sus
integrantes o como los responsables de una familia. Pero las mujeres resentimos
con mayor intensidad esa enorme paradoja de pensar la familia como el paraíso y
vivirla como el infierno. Formar a los hombres para la libertad y a las mujeres para
la sumisión. Gobernar sin poder, educar sin poder de decisión, construir civilidad en
el encierro; idear, imaginar mundos universales desde los estrechos confines de la
casa. Imaginar la libertad desde la sumisión al poder del padre, el hermano o el
esposo. Sufrir las diversas formas de violencia en silencio y bajo el determinismo
religioso y cultural que nos decía que la vida es así y así teníamos que vivirla. Esa
fue la vida de las mujeres bajo la hegemonía del modelo patriarcal.
Desde el mundo de la vida, desde el modelo que sufrimos las mujeres, desde la
hegemonía del poder del patriarca, tienen razón las mujeres que ven en la familia el
principal obstáculo para su realización, la institución contra la cual hay que enfilar la
liberación. Y así fue, para muchas mujeres para quienes la liberación consistió en
salir de la casa a respirar otros aires, a sentir y vivir la libertad y así lo hicieron: no
familia, no hijos, salieron para ser autosuficientes con su trabajo, para lanzar al
viento sus amores, sus pensamientos, sus creaciones, sus opiniones y tener el
poder para ejecutar sus proyectos de vida, para defenderlos, para vivir y
experimentar ese sentimiento de igualdad frente a los hombres.
43
Abogada, Filósofa y docente universitaria
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Pero hay otras mujeres, su número todavía es importante, que no han salido del
mundo de la casa regido por el poder del patriarca. Todavía encontramos mujeres
analfabetas, mujeres para quienes la educación consiste en aprender a leer,
escribir, hacer cuentas y formarse en un oficio doméstico como la modistería, la
cocina y las artesanías, actividades que puede realizar en la casa, de tal manera
que no sale del hogar, pero si está produciendo para cubrir las necesidades de la
familia. Encontramos estas mujeres especialmente en los campos, pero también las
hay en las ciudades, son mujeres que generalmente han estudiado pero se quedan
en la casa por convicción propia o porque el marido no acepta que trabaje, la quiere
para que se ocupe de sus necesidades y de la crianza de sus hijos. En el año dos
mil, para iniciar el siglo XXI, la Asamblea General de las Naciones Unidas lanzó los
objetivos del milenio entre los cuales se encuentran la erradicación de la pobreza
extrema, la promoción de la igualdad y la autonomía de las mujeres. En este año
terminó el tiempo de realización de estos objetivos y el camino por recorrer para que
éstos propósitos se cumplan es un muy largo porque aún no se plantean las
prioridades de las políticas sociales en las raíces mismas de la fundación de la
sociedad.
Estas tres formas de vida que las mujeres llevan en la actualidad moldean las formas
de familia y determinan las relaciones entre sus integrantes. En estos ambientes
vivimos la familia en paradojas. Desde el punto de vista de las mujeres éstas se
viven entre la sumisión y la libertad, la obediencia y la libertad, la violencia y el
respeto a la dignidad, la posesión y la autonomía de la persona, entre el silencio
impuesto por los padres y madres y la libre expresión de las ideas y opiniones, entre
el servilismo de las mujeres y la pasividad de los hombres frente al trabajo
doméstico, entre el autoritarismo y la democracia en la familia.
Esta es una tarea trascendental que convoca a las mujeres, pero también a los
hombres que aspiramos y pretendemos vivir la democracia social, cultural y política
en condiciones diferentes. Para vivir la igualdad y la libertad en la sociedad es
preciso vivirlas ante todo en la familia; es en las relaciones intrafamiliares en donde
se inicia la ruptura para superar las desigualdades entre los géneros y entre las
generaciones. Para ello es preciso que las mujeres se perciban y vivan en libertad
y autonomía su vida cotidiana y que los hombres reconozcan estas propiedades
como atributos fundamentales de las mujeres en la casa. La primera expresión de
la igualdad es el reconocimiento de todos los integrantes del grupo familiar como
personas dotadas de un patrimonio inherente e inviolable que son los atributos de
la libertad, la dignidad la responsabilidad la autonomía y la igualdad. Estos atributos
son propios de la persona en todos los momentos de los ciclos o procesos vitales y
que se expresan en el catálogo de los derechos humanos reconocidos en los
tratados internacionales de derechos humanos, en la Constitución Política y en el
orden jurídico de Colombia.
válidos para vivir, ejercer y expresar el ejercicio de los derechos y las libertades
fundamentales.
La democracia del siglo XXI, la democracia necesitada en este país para superar
las formas violentas de solución de los conflictos, es la democracia signada por el
humanismo, la democracia cuyo centro es la persona dotada de unos atributos
fundamentales los cuales se expresan en la titularidad de los derechos, en la cual
se concilien los tiempos propios de la existencia humana, una democracia en la cual
se expresen las generaciones por igual con sus lenguajes propios y desde los
diferentes sectores y los distintos mapas culturales y sociales. Una democracia que
tiene en cuenta los diferentes enfoques diferenciales en la justicia, así como en los
diferentes servicios ofertados por el Ejecutivo en desarrollo de la gestión pública.
Una democracia desacralizada, laica y desprovista de hegemonías,
fundamentalismos, exclusiones y discriminaciones. Una democracia que entre a las
casas e inicie su desarrollo en las familias. Esa es la democracia que necesitamos
y proponemos las mujeres.
que ésta se consolide a partir del conocimiento mediado por las vivencias y por la
razón y ésta forma de conocimiento se inicia en la familia.
Las ideas que proponemos sobre la familia soñada son el producto de la consulta
que hemos venido haciendo en diferentes regiones del país según los sueños de
las personas que han respondido a la pregunta sobre la familia soñada. Estas serían
las características de las familias que soñamos para el país:
Estas ideas son la base para pensar las nuevas formas de familia instaladas ya en
la sociedad civil. Si hacemos una clasificación por géneros de los participantes en
44 En el proceso de elaboración de la primera versión del documento de la política nacional para las familias colombianas
2012-2022, y en la elaboración del documento de política para las familias de Antioquia, más o menos un millón de personas
respondieron esta pregunta y de ahí surgió la finalidad de las políticas.
45
Tomada del documento Política Pública para las Familias Colombianas, 2012-2022. Elaborado por Ligia Galvis Ortiz.
Consultar especialmente los anexos de ese documento presentado a la Dirección de Política Social del Ministerio de Salud.
Bogotá, 2011
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
estos ejercicios para pensar la familia soñada, una mayoría que se puede ubicar en
el 75%, son mujeres; y son ellas quienes manifiestan su interés en llegar a vivir en
una familia con esas características que la habilitan para asumir el presente siglo
que esperamos se caracterizará por el afianzamiento del humanismo desprendido
de las nuevas cosmovisiones impulsadas a partir del paradigma de los derechos
humanos. Los sueños impulsan las transformaciones fundamentales de las
sociedades porque es así como las personas modifican sus formas de vida y
transforman la vida social. La familia soñada reseñada en este documento es la
conjunción de esos sueños individuales los cuales de común acuerdo transformaron
en un sueño colectivo y este sueño colectivo constituye para las políticas públicas
su finalidad, el punto a donde debemos llegar con el desarrollo concreto de las
mismas. Cuando una política pública tiene una finalidad es un instrumento
transformador de la cultura, que no solamente ofrece servicios a las familias, sino
que tiene debe modificar los comportamientos invisibilizadores y/o maltratantes de
la dignidad de las mujeres, y de los demás integrantes del grupo familiar por formas
de vida respetuosas, estimulantes y formadoras de sujetos democráticos, titulares
de sus derechos y respetuosos de los derechos de los demás. Esto es lo que quiere
decir llevar la democracia a las familias.
Para hacer realidad la familia que soñamos necesitamos superar los escollos y los
obstáculos que hoy se oponen al ingreso de la democracia en las familias. Las
mujeres son protagonistas en estas transformaciones como víctimas que han sido
de todos los factores de violencia, pero también como actoras centrales en la
construcción de la democracia que queremos para este país. Son las mujeres las
que pueden dinamizar con sus especiales visiones del mundo para llevar a cabo
estas transformaciones.
En primer lugar porque, como víctimas de las violencias intrafamiliares tienen la
necesidad de modificar esas prácticas nugatorias de la dignidad femenina y luego
porque el proceso de liberación, el acceso a la educación y su ingreso a la
producción económica las ha consolidado como agentes políticos que irradian con
sus nuevas formas de vida nuevas prácticas culturales en todos los escenarios que
hoy frecuentan entre los cuales la familia conforma la primera experiencia de vida
colectiva integral.
El acceso de las mujeres al conocimiento es la vía estructural para modificar
prácticas culturales maltratantes y denigrantes, que fueron el vehículo de
consolidación del modelo patriarcal, a condición de que la educación que reciba sea
idónea para instalar ese modelo respetuoso de relaciones intrafamiliares
conformadas a partir del reconocimiento de las mujeres y demás integrantes del
grupo familiar como personas iguales en dignidad, libertad, responsabilidad y
autonomía.
Esto es lo que necesita Colombia para terminar ese ciclo social y político manejado
por todas las formas de violencia que han hecho de nuestra historia un camino
empedrado por las guerras del siglo XIX y todas las formas de violencia que nos
rodearon en el siglo XX. El siglo que estamos viviendo es el siglo de las mujeres
porque con estas nuevas visiones del mundo y de la vida lograremos esos
equilibrios necesarios para hacer realidad la vigencia de la democracia fundada en
los derechos y libertades fundamentales. Por esta razón afirmamos que la
democracia sin la igualdad entre hombres y mujeres no es democracia porque le
hace falta la visión de la mitad más uno, es decir, de la mayoría de la población.
Hacer visible y afirmar la cosmovisión de las mujeres marca la realización del
pluralismo y de la igualdad definida en términos de reconocimiento de las
diferencias. Ser iguales no significa pensar y actuar como los hombres; quiere decir
que, como tenemos la misma titularidad de derechos, nuestra forma de ser y de
pensar y las acciones que realizamos para expresarlas son tan importantes y
valiosas como las de los demás y esta valoración predicada para la democracia, se
inicia en las familias.
se bajen del trono del poder patriarcal y para ello hay que hacerlos pensar en los
valores y conveniencias de la convivencia pacífica, hay que educarlos en la nuevas
prácticas; es acá en donde se hace visible de manera originaria la visión pacifista
de las mujeres para demostrar que es posible y se vive mejor si nos reconocemos
como seres diferentes y valoramos esas diferencias con los mismos estándares de
vida. Cuando afirmamos la valoración igual de nuestras diferentes formas de vida
en la casa, estamos formando para la democracia. Miremos como se vive y se forma
la democracia en las familias para ello trabajamos el conocimiento a través de las
vivencias, la autoridad y la justicia al interior de las familias.
La Ley 1413 de 2010 sobre economía del cuidado ha ordenado este reconocimiento
solo para tener en cuenta el trabajo de cuidado y gestión del hogar como aporte de
las mujeres a la economía nacional. Pero este reconocimiento no es suficiente sobre
todo cuando subsisten desigualdades profundas en los salarios, en las
características de los cargos que ocupan y en la calidad de las contrataciones
laborales. El reconocimiento como aporte no es suficiente. El Estado tiene la
obligación de hacer cumplir las normas nacionales y los convenios de la OIT sobre
estas materias. Pero también debe tomar en cuenta los tiempos que las mujeres
dispensan para el trabajo productivo y para el cuidado y la gestión del hogar; este
trabajo debería abonarse a la historia laboral y ser considerado como tiempo para
la pensión y para otros beneficios prestacionales. Esta consideración también
podría ser un estímulo para que los hombres consagren más tiempo a las
actividades del hogar. Así, tendríamos una valoración igual e integral de las
actividades y los tiempos desplegados para mantener la continuidad de la especie,
pues todo sería considerado trabajo productivo.
Así entendida, la justicia familiar es la llamada a resolver la triste paradoja que afecta
a los integrantes de buena parte de las familias que la piensan como el nido de amor
y la viven con violencia maltrato, abandono, abuso sexual a los niños, niñas y
adolescentes, la violación a las mujeres, y las violencias y abandonos de las
ancianas y los ancianos. Es paradójico pensar la familia como paraíso y vivirla como
el infierno. El Estado colombiano, a través de la Ley 294 de 1996 tipificó el delito de
violencia intrafamiliar, desarrolló la política Haz Paz para combatir la violencia
intrafamiliar pero sus resultados son muy pobres, los índices de violencia
intrafamiliar siguen en ascenso. Los estudios de conflictividad que realizamos en
zonas de alta violencia (en Putumayo y en Casanare) mostraron que la violencia
intrafamiliar es más frecuente que la violencia del conflicto armado y sin embargo,
los mayores presupuestos del Estado se dirigen a la violencia política mientras la
violencia intrafamiliar carece de recursos y ocupa un lugar secundario en los planes
de desarrollo. Las comisarías de familia están desbordadas y carecen de los
elementos necesarios para atender a las numerosas familias cuyas mujeres y, en
ocasiones los hombres, son víctimas de la violencia de sus cónyuges o porque
maltratan a sus hijos e hijas. La ineficacia de la justicia del Estado para las familias
fracasa porque no se ha trabajado en la formación y consolidación de la justicia al
interior de las familias.
Se debe tener en cuenta que si los seres humanos somos autores de conflictos,
también somos autores de las soluciones pertinentes. Por consiguiente, la
erradicación de las violencias en las familias depende de la transformación cultural
en el manejo de los conflictos de pareja y la forma de ejercer la autoridad con los
hijos e hijas. Para realizar esos cambios es necesaria la comprensión por parte de
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
los hombres, de los padres y las madres, de que las mujeres son seres humanos
tan dignos y valiosos como ellos y también las niñas, los niños y los adolescentes
son personas con la misma dignidad y derechos, así como las personas adultas, y
éstos no se pierden con la edad; llegamos a la senectud con la dignidad y titularidad
de derechos con que vivimos en la niñez, en la juventud y en la adultez. Esta
comprensión es el punto de partida para consolidar la justicia en las relaciones
familiares.
Para concluir este análisis tengamos en cuenta que la justicia familiar no maneja
estándares predeterminados, no hay procedimientos fijos y las normas no son
absolutas. La justicia en la familia se ejerce en el momento en el cual suceden los
hechos y según las circunstancias que rodean los actos conflictivos, las acciones
distributivas de los recursos, así como los sentimientos y las reacciones, se
desprenden los actos generadores de conflictos. Las reacciones de los seres
humanos frente a actos o acciones de quienes conviven en la misma casa son
inesperadas, espontáneas y generalmente irreflexivas. Por ello, las respuestas de
la justicia tienen debe apreciar y comprender esa complejidad. Una mujer puede
perdonar una infidelidad pero está dispuesta a pedir el divorcio porque su pareja le
esculca la cartera o no asiste a la fiesta de cumpleaños de su mamá o su papá.
Puede que le resulte más fácil de aceptar que su compañero fue infiel porque no es
posesiva con su pareja y puede entender ese desliz de su cónyuge o compañero,
pero no entiende y no acepta el desplante a sus seres más queridos porque ese
vínculo de amor es inviolable para ella. La justicia para los niños y las niñas es
espontánea y circunstancial. Lo fundamental es que ellos entiendan la existencia de
unas pocas normas inviolables en todo momento y que éstas son importantes para
todos los integrantes del grupo familiar; para las demás acciones de la vida
cotidiana, las normas se negocian en función del interés y la conveniencia del
momento. La justicia en la familia se maneja con unas pocas normas que siempre
se cumplen porque éstas son las que aseguran la estabilidad y la paz en la casa y
con una gran elasticidad, comprensión y ternura para manejar los encuentros y
desencuentros que se presentan en la frecuencia de la vida cotidiana.
Son muchos los desafíos que tenemos como personas, como sociedad y como
Estado para que esta familia soñada desde la perspectiva de las mujeres, llegue a
la realidad de las familias en los municipios, en los barrios y a los campos de este
país. La tradición de autoritarismo, exclusión, discriminación, malos tratos y formas
violentas de solución de los conflictos sigue presente entre otras causas porque
llevamos más de cincuenta años de solución violenta de nuestras controversias en
el orden socio-político y no hemos podido formar sujetos democráticos que pongan
en marcha la democracia fundada en el paradigma de los derechos humanos.
Se acerca la firma de los acuerdos con las FARC-EP cuyos resultados, serán la
disminución de la violencia política y la apertura de posibilidades para transformar
la sociedad en que vivimos. Las mujeres somos agentes activas en este proceso
porque comprendemos mejor la política enmarcada en la convivencia pacífica
fundada en el carácter igualitario de las relaciones familiares, sociales y políticas.
Necesitamos la paz política para hacer visibles las otras formas de violencia que
afectan a nuestras familias; solo si las formas de violencia al interior de las familias
se hacen realmente visibles para el Estado y para el orden político en general, solo
cuando las mujeres lleguen a las altas instancias del poder, cuando se conjuguen
estos dos factores, las políticas sociales y especialmente las políticas orientadas al
desarrollo de la democracia en la familia serán vistas por el Estado como prioritarias
para la consolidación de la convivencia pacífica y la transformación de la calidad de
vida de las colombianas y los colombianos. El país necesita más que nunca a las
mujeres instaladas en el poder político para que se conjuguen las visiones del
mundo, femenina y masculina, para finalmente fluya el Estado Social de Derecho
después de la firma de acuerdos de paz en el país.
Referencias Bibliográficas
Ferry, Luc. (2010). La révolution de l’amour. Pour une spiritualité laïque. Edtitions
Plon. Paris.
Galvis Ortiz, Ligia (2000). Comprensión de los Derechos Humanos. Ediciones
Aurora. Bogotá.
------------------------ La familia. Una prioridad Olvidad. Ediciones Aurora. Bogotá,.
------------------------ (2006). Las niñas, los y los adolescentes Titulares activos de
derechos. Ediciones Aurora. Bogotá.
------------------------ (2011). Pensar la familia de hoy. Ediciones Aurora. Bogotá.
Garzón Valdés, Ernesto(2000G). Laporta Francisco. El derecho y la Justicia.
Editorial Trota. Madrid.
Habermas, Jürgen (2001). Facticidad y Validez. Editorial Trotta. Madrid.
Hitchens, Cristopher (2010). Amor, Pobreza y Guerra. Random House Mondadori.
Barcelona.
Kahn, Paul (2001). El análisis cultural del derecho. Gedisa Editorial. Barcelona.
Kant, Inmanuel (1989). La Metafísica de las Costumbres. Editorial Tecnos. Madrid.
Mejía Quintana, Oscar (2001). La Problemática Iusfilosófica de la Obediencia al
Derecho y la Justificación constitucional de la Desobediencia Civil. Universidad
Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Bogotá.
Molina Vélez, Beatriz María (2009). Su Legado a la Terapia Familiar en Colombia.
Fundación Bienestar Humano. Medellín Todográficas. Medellín.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos en Colombia (2001) Compilación de Instrumentos Internacionales.
Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional
Humanitario y Derecho Penal Internacional. Panamericana Formas e Impresos.
Bogotá. 2001.
Sen Amartia (2010). Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta. Barcelona,
----------------- (2000). La Idea de la Justicia. Santillana Ediciones Generales. Madrid.
Worms, Frederic (2009). Droits de l’homme er philosophie. CNRS Editions. París.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
Palabras clave
46
Ph.D Profesora titular Facultad de Ciencias Humanas Programa de Historia. Universidad de Cartagena. Grupo de Investigación Estudios
de familias: masculinidades y feminidades.
47
Magister Estudios de Genero Profesora Asistente. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Trabajo Social. Grupo de investigación
Estudios de familias: masculinidades y feminidades
48
Magister Estudios de Genero Profesora Titular Universidad de Cartagena. Programa de Trabajo Social. Directora Grupo de Investigación
Estudios de familias: masculinidades y feminidades.
49
Este proyecto de Investigación se realizó con la financiación de Colciencias y de la Vicerrectoria de Investigaciones Universidad de
Cartagena. Equipo conformado por investigadoras de 5 universidades públicas colombianas. Recoge varias publicaciones realizadas por
las autoras citadas en el texto.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
50
Durante las últimas décadas y a partir de los años 60s las regiones de ambos lados de la frontera de Venezuela y Colombia
han experimentado un fuerte proceso de integración tanto económico como social. El desarrollo de una economía basada en
el cultivo de hortalizas en los valles altos venezolanos promovidos por las políticas de desarrollo de los gobiernos desde
Caracas en los años setenta, fue uno de los motores fundamentales de ese nuevo periodo de relaciones entre ambas
regiones. Como consecuencia de esto valles altos venezolanos pasaron de ser una región deprimida a ser una de las regiones
agrícolas de mayor crecimiento (Freire, 2004: 305-325).
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
51
El título de este artículo fue: “Campesinos emigran a Venezuela”.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
De acuerdo con los datos del último Censo (DANE, 2005) en Cartagena, se
identifica un importante flujo migratorio hacia Venezuela. Los relatos revelan que
quienes migran a Venezuela lo hacen por factores como la situación de pobreza de
las familias, que se constituye en uno de los motivos más importantes para que
padres y/o madres tengan que emigrar en busca de mejores oportunidades (Op.cit.
p.82). Esta situación podría estar relacionada con el contexto económico de
Cartagena que en los últimos diez años ha estado afectada por el creciente
desempleo, el subempleo reflejado en la informalidad, la inestabilidad laboral y los
ingresos bajos e insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los hogares.
Cartagena en los últimos estudios de Planeación Nacional y de Naciones Unidas
(2000 a-2010) se ubica después de Chocó, como una de las ciudades con los más
altos niveles de pobreza (DNP, 2007:129).
52
El Censo que realizó durante el año 2005 el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que un porcentaje
importante de Cartageneros tienen algún tipo de experiencia migratoria, ya sea porque un familiar vive en el exterior o porque ellos mismos
han viajado. Las diferencias encontradas están relacionadas con sus condiciones socio-económicas de acuerdo a la estratificación social
de la ciudad. En los estratos más altos, el censo reveló que el 6,6 % de las familias tiene algún familiar viviendo en el exterior, mientras
en los estratos más bajos este porcentaje llega al 0,9%. En los países de destino también se encontraron diferencias. Los estratos altos
emigran hacia Estados Unidos (61,9%), España (el 8,7%) y Canadá (5,7%). Mientras los estratos bajos tienen como principal destino a
Venezuela (88,3%), seguido por Panamá (4,5%) y en último lugar está Estados Unidos con el 2,8%.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
“Mi mamá era la que trabajaba aquí, pero la plata no le alcanzaba, porque
lo que se ganaba era el mínimo”. (Hija, Cartagena).
“Mi mamá se fue por la falta de empleo, aquí no encontraba trabajo, por
eso la ayudó mi tío que ya estaba en Venezuela”. (Hija, Cartagena).
Motivos Familiares
Las madres, por el contrario deben auto reflexionar sobre la situación de adversidad
en que viven, reafirman el sacrificio y el deseo de migrar como un acto cuyo
mejoramiento para la familia y sobre todo para hijos e hijas, sólo lo posibilita la
migración, lo cual estará menguado por la participación de la red extensa y
principalmente de las tías y abuelas, quienes entran a jugar un papel fundamental,
tal como lo evidencia el siguiente relato de Cartagena:
“Cuando ella se fue me dijo: —me cuidas a los pelaos… vé que me los cuides—,
desde que ella se fue, yo siempre he estado pendiente de ellos.” (Denia tía
cuidadora, migrante en Venezuela).
“El tiempo lo tenía tan malo, no había trabajo en mi pueblo y hubo la oportunidad de
haberla mandado (hija), porque yo fui el que la mandé, porque en realidad cuando
uno anda buscando nuevos horizontes tiene que salir y buscar la vida a como dé
lugar” (Franco, abuelo cuidador. Madre migrante en Venezuela).
Las redes y las cadenas migratorias suponen analizar un proceso colectivo que
involucra a varias generaciones del grupo doméstico cuyas decisiones están
condicionadas por elementos materiales y simbólicos. Las primeras decisiones dan
origen a las cadenas migratorias que involucran relaciones de parentesco, amistad
y vecindad, lazos comunitarios previos y la preexistencia de redes sociales tanto en
la sociedad de origen como de llegada, las cuales configuran estructuras mayores:
las redes migratorias (Pedone, 2006:101).
Los relatos revisados también dan cuenta del dinamismo de las redes familiares
desde los años sesenta y ochenta; sostienen el flujo migratorio entre los dos países,
ayudan a ubicarlos laboralmente y a sustentarse en Venezuela hasta lograr la
reunificación familiar54.
“Mi abuela fue la primera que se fue a Venezuela, ella vivió cuarenta años
se regresó hace ocho años, poco a poco se fue llevando los hijos, y hoy
en día viven allá siete hijos de los diez que tiene; en Caracas y Maracaibo
viven varios hermanos de mi abuela que son ya de allá prácticamente”.
(Hija, Cartagena).
53
Se ha encontrado diversidad de formas familiares en los hogares de origen de los migrantes en Cartagena, como los
hogares monoparentales por separación de la pareja, u hogares conformados por hijos ante la migración de padre y madre,
con un apoyo importante de la familia extensa en la mayoría de los casos. (Morad, Bonilla y Rodríguez, 2011:66)
54
La numerosa comunidad colombiana establecida legalmente (227.000 personas para mediados de 1979) operaba, al mismo
tiempo, como un factor de atracción de inmigrantes al país bajo la modalidad de "reunificación familiar". Adicionalmente, se
hizo evidente un flujo turístico de familiares, parientes y amigos de migrantes ya legalizados, sobre todo colombianos, dadas
las facilidades de acceso por la condición de países vecinos, de los cuales un alto porcentaje entraban con la finalidad de
residir entre el resto de la población colombiana con residencia y empleo irregular en Venezuela (Davila,2002:7). El estudio
de Freire, también muestra como las migraciones que han conectado algunas comunidades rurales en Colombia y Venezuela
han contribuido a la formación de una de las zonas fronterizas más activas de América Latina. Estas relaciones están basadas
en lazos de amistad, familiares y múltiples vínculos económicos unidos a la herencia histórica y cultural común. (Freire, 2004:
305-325.)
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Los relatos anteriores permiten identificar además de las redes familiares que
sostienen la migración entre los dos países, las cadenas migratorias y de cuidado
que se reproducen intergeneracionalmente, teniendo en cuenta que el trabajo
doméstico y de cuidado, es una de las mayores ofertas laborales para las madres
migrantes55 como actividades adscritas culturalmente a las mujeres, observando
que se siguen reproduciendo en los países de destino. La migración en este caso,
se constituye en una oportunidad para acceder a una vivienda, a una pensión,
brindar educación a sus hijos e hijas, proyectos que no veían posible realizar en
Cartagena , convirtiéndose en un factor atractivo para otras migrantes potenciales
(Morad, Bonilla y Rodríguez, 2011: 138-142).
“Bueno mi mamá se fue para Venezuela, por Maicao, hace 21 años, pues
para esa época era muy fácil entrar y como mi abuela estaba en el
pueblo, las dos hermanas de ella estaban allá, la llamaron que se fuera,
para que trabajara y ganara más plata. Ella entró sin papeles sin nada,
pagaba 20 mil pesos o menos y entraban, en esa época no ponían tanto
pereque para entrar, entonces ya allá conoció a mí papá, que era del
mismo pueblo (Guamal, Magdalena) y allá se quedaron. (Hija,
Cartagena).
55
Nuestra investigación ha identificado un importante grupo de mujeres cabezas de familia, conformando hogares
monoparentales ante la separación, muerte o abandono de sus parejas. Las actividades en las que se ubican con mayor
facilidad está el cuidado de niños y ancianos, empleadas domésticas, ayudantes en restaurantes. Mientras los hombres se
ubican en la construcción, el comercio.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
“A mi mamá le ayudó una prima que se había ido para Venezuela hacía
muchos años y ya era nacional de allí, la animó, le mandó el dinero y
además le consiguió trabajo, todo para que ella se fuera, pues aquí mi
mamá estaba muy mal. Mi madre lleva 10 años viviendo en Venezuela,
y no piensa regresarse”. (Hijo, Cartagena).
Conflictos y tensiones
Los relatos reflejan las condiciones laborales y precarias en las que se encuentran
algunos migrantes en Venezuela: bajos salarios, algunos casos sin seguridad
social, desempleados y sin posibilidades de enviar remesas a sus familiares.
“Mi hija se fue pa Venezuela, me dijo que ella le iba a mandar a sus hijos, pero plata
no ha podido mandar porque la plata de allá es diferente a la de acá y esa plata no
vale nada, entonces ella le manda que la ropa, mercadito, cosas así, ella les manda
pa su alimentación… así cosas, porque plata no pueden, porque como ellos no tiene
papeles de allá, ellos allá están trabajando sin papeles” (Abuela, Cartagena).
“hay veces empiezan las peleas, porque ellos no le mandan la plata completa para
sus estudios, y ella dice que eso no debe ser así porque ellos saben que siempre
que se va a pagar tiene que tener la plata… cuando ella no tiene para los pasajes
mis hermanos o mi mamá se los dan”. (Tía Cartagena).
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Otra situación que afecta con frecuencia la economía de las familias en estas
ciudades, es la dificultad que tienen los migrantes para enviar las remesas desde
Venezuela, que obedece a los controles y medidas tomadas por el gobierno de este
país para regular el control cambiario, reduciendo en un 50% las autorizaciones
mensuales para las remesas familiares56. El impacto de esta medida puede
observarse a través de algunos relatos:
Consideraciones finales
56 Noticia publicada por el Agencia AP. Junio, 2009. “Venezuela baja a la mitad remesas para
familiares en el exterior” La decisión hace parte del proceso de endurecimiento del control cambiario.”
La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), redujo de 1800 a 900 dólares las autorizaciones
mensuales de divisas que podrán destinarse para las operaciones de remesas a familiares que
residen en el exterior. Esta medida se dio a raíz de la caída de los precios del petróleo, principal
fuente de ingresos del país”.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
La migración de padres y/o madres hacia Venezuela está soportada además, por la
participación activa de las mujeres que desde la solidaridad, y relaciones de
confianza, asumen el cuidado de los hijos/as que se quedan, brindando protección
y apoyo, como una forma de contrarrestar el vivir entre dos países, y ejercer una
paternidad y/o maternidad a través de la distancia, en medio de conflictos y
tensiones.
Referencias bibliográficas
Resumen
En este trabajo nos proponemos hacer una reconceptualización de como se ha
entendido y problematizado el concepto de familia. Partimos del hecho de que este
concepto no es monolítico y presenta distintos matices que deben ser tenidos en
cuenta a la hora de estudiar su conformación y funcionalidad. En primer lugar,
recogemos los conceptos de familia y luego realizamos un análisis crítico con base
en una perspectiva de género que permitirá ampliar la noción tradicional de núcleo
familiar como papá, mamá e hijos como una medida de medición que no concuerda
con las prácticas cotidianas. Para ello incluimos otras distintas conformaciones de
familia a la tradicional, que incluye como propuesta metodológica las entrevistas a
miembros de estas otras formas de concebir la familia, con el fin de mostrar cuáles
son las dificultades y cuáles son las ventajas de la inserción de estas familias;
también se busca comprender cómo es su acoplamiento a las sociedades. La
pregunta central planteada en este trabajo es de qué manera estas distintas
conformaciones de familia pueden contribuir a la construcción de democracia a
partir de la crítica de los modelos tradicionales que no permiten una reflexión más
exhausta de los distintos fenómenos y conflictos que se presentan al interior de las
familias.
Palabras clave
Introducción
La familia no es un concepto monolítico que pueda ser definida desde una sola
perspectiva; en el caso colombiano, el sentido de lo que significa ser familia se viene
ampliando y como consecuencia los estudios sociales deben dar cuenta de ello. Es
importante la inclusión de las familias diversas y las luchas de actores sociales en
la defensa por su derecho a serlo. Con la puesta en marcha de acciones
constitucionales que dieron paso a un debate abierto de la sociedad, sobre la
conformación de familia en Colombia y la posibilidad de que parejas
homoparentales puedan adoptar (aún en discusión), se replantean y cuestionan los
postulados tradicionales sobre la familia. El objetivo de este trabajo es dar cuenta
57
Candidata a magister en Ciencias Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador. Filósofa de la
Universidad de Cartagena, Integrante del Semillero: Familias, feminidades y masculinidades, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad de Cartagena.
58
Historiador la Universidad de Cartagena. Candidato a magister de en estudios de la Cultura con mención en género. Integrante del
Semillero: Familias, feminidades y masculinidades, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Cartagena.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
La tercera parte de este trabajo presenta los resultados encontrados a partir de las
entrevistas y notas de prensa que dan cuenta de los avances y retrocesos, debido
a que es un proceso dialéctico, así como de la política del Distrito con el fin de hacer
posible la inclusión de familias diversas. Los resultados están orientarnos a la
elaboración de posibles alternativas frente a los problemas y déficits de la inclusión
en medio del binomio que se presenta como imperante en esta situación que es el
de: diversidad/tradición. Finalmente se presentan algunas conclusiones sobre lo
que hace falta hacer en este campo tanto desde acciones, como desde las teorías.
“El logro de una sociedad civil libre y diferenciada ha sido considerada como uno de
los rasgos característicos de las sociedades liberales” (Sauca & Wences, 2007). A
pesar de ello, encontramos que el liberalismo no es suficiente para entender los
múltiples modos en que se puede concebir la vida buena. La sociedad civil es el
reino de la pluralidad donde confluyen distintos actores y distintas lecturas del
mundo de la vida. La revitalización de la sociedad civil cobra importancia a partir de
ciertos acontecimientos de finales de siglo XX. Una de esas virtudes era la de la
participación ciudadana en la participación de la toma de las decisiones políticas.
Sin embargo, nada estaba más lejos de la realidad, los mecanismos de participación
ciudadana o bien no se supieron activar o no fueron bien diseñados. Y la
desafección y el desinterés por participar pronto fue cada vez mayor y “este
cansancio se traduce en descredito de la clase política; otras veces, en la baja
participación electoral; en todo caso, en una demanda de más y mejor democracia,
es decir, en una demanda no solo cuantitativa, sino también cualitativa” (Sauca &
Wences, 2007, pág. 256). Para algunos teóricos de la democracia se construyó un
modelo elitista de democracia que proporciona “una explicación operativa y
empíricamente descriptiva de las prácticas de los Estados cuya forma de
organización política se considera democrática” (Cohen & Arato, 2000, pág. 24).
Pero más allá de eso “no hay ninguna pretensión de que los votantes establezcan
la agenda política o tomen las decisiones políticas; ellos ni generan los temas a
tratar ni eligen las políticas”. Más bien, los líderes (partidos políticos) agregan los
intereses y deciden cuales habrán de ser relevantes políticamente” (Cohen & Arato,
2000, pág. 24).
hacia la democracia debe existir una comunidad política que sea receptiva a los
ideales y valores democráticos. De ahí que con la democracia se susciten tantos
debates, pues es a su vez promesa y problema (Rosanvallon, 2006). Como promesa
la democracia se manifiesta como un régimen acorde a las necesidades ciudadanas
y se funda sobre la realización de un doble imperativo de igualdad y autonomía. El
problema se presenta en la realidad cuando tales imperativos no logran conjugarse
o no se cumplen, como consecuencia de esta situación el descontento y el hartazgo
ciudadano se hace presente.
Los estudios producidos sobre la familia deben exponer de forma clara la autoridad
del páter, los ciclos familiares y sus ritos de pasajes, las identidades sexuales y los
intercambios con las distintas instituciones desde una perspectiva cultural y social.
Siguiendo a (Maffía, 2012) es especialmente notable el esfuerzo teórico y político
del feminismo, sobre el cambio fundamental en las disciplinas sociales con respecto
a las respuestas que debía proporcionar el Estado frente a las necesidades de las
familias. Sin embargo para dar respuesta a los desafíos teóricos que implica el
estudio de familias sexualmente diversas, deben ampliarse los marcos teóricos y
metodológicos de las Ciencias Sociales. También se deben incluir los problemas
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
jurídicos e incluso médicos que permitan ampliar el marco conceptual desde el cual
la presencia de estas distintas formas de familia sea ampliamente reconocida.
Es importante poner de relieve los issues relativos a las razones por las que los
ciudadanos y los grupos acuden a las Cortes y no ante otras instituciones del
Estado, y de esta manera explicar por qué no recurren a formas no litigiosas para
trabajar en la resolución de sus conflictos. Las minorías empiezan a presentarse
ante los jueces para hacer efectivas una serie de demandas, sean étnicas,
religiosas, de género u otras. Es preciso señalar que no se puede seguir afianzando
la idea de que la justicia social pueda ser definida en términos de reglas que hagan
caso omiso a las diferencias (Carbonell, 2009). Para ello hace falta repasar los
argumentos a favor y en contra de los derechos culturalmente diferenciados y
aterrizar el debate cuando se hace referencia a derechos colectivos.
Se pueden aducir otras razones, algunos grupos acuden al litigio puesto que no
logran obtener los resultados que ellos desean en otras instituciones (congreso,
gobiernos). Quienes deciden llevar su proceso ante una corte judicial lo hacen para
proteger beneficios obtenidos en lugares alternativos, por ejemplo, tratados
internacionales que garantizan algún tipo de beneficio o protección especial a un
grupo determinado. Los grupos usan las cortes como un medio para proporcionar
un contrapeso a la oposición que percibe (Collins Jr, 2008) de otras instancias de
poder.
Los temas en relación a beneficios jurídicos a las parejas del mismo sexo se
resumen en la siguiente tabla:
La sentencia del matrimonio de 2011 que permite que las parejas del mismo sexo
puedan celebrar una “unión solemne” ante el notario o juez competente permitió
separar la familia de la heterosexualidad. Si bien la legislación para modificar la Ley
de matrimonios no se llevó a cabo en el Congreso como ordenaba la sentencia, la
parte resolutiva de la sentencia señalaba que en caso de no llevarse a cabo, los
notarios del país podían celebrar las uniones.
“¿Qué pasará cuando una mujer lesbiana pida acceso a fertilización in vitro
para ser portadora de un embrión con la donación de óvulo de su pareja?
¿Qué pasará cuando alguien que fue asignado como varón pida su cambio
al género femenino, con modificación de documento y partida de nacimiento
pero sin cirugía genital, y años después esa mujer transgénero solicite a su
obra social una autorización para una operación de próstata? ¿Qué pasará
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
cuando un varón trans que no ha modificado sus cuerpos, en pareja con otro
varón decida gestar un hijo de la pareja y solicite como varón una licencia por
maternidad?” (Mafia, 2011:34).
Los departamentos del Atlántico y Bolívar son los casos en la región donde ya existe
un plan que permita implementar la política pública. En los demás departamentos
apenas empiezan a gestarse movimientos locales que impulsen planes de trabajo
para la construcción de una política pública. Una de las organizaciones pioneras ha
sido Caribe Afirmativo que ha estado trabajando desde hace unos años por la
visibilización de los problemas y desafíos de la población LGBTI en la ciudad de
Cartagena y que poco a poco ha impulsado su trabajo en otras ciudades y
municipios. Su labor se ha centrado en la política de reconocimiento del uso y la
presencia en el espacio público, así como en la lucha contra la homofobia, la
transfobia y en ganar espacio en los concejos locales.
colombiano el aumento es lento y son pocas las uniones maritales de personas del
mismo sexo:
El hecho de que exista un bajo número de personas que decidan registrar su unión
civil puede deberse a distintos factores: idiosincrasia de la población, el matrimonio
no se ve como un objetivo a lograr, aunque exista un ideal de ello; baja tolerancia,
miedo a sentirse rechazado y percibir un ambiente hostil para realizarlo;
desconocimiento del proceso para acceder al matrimonio; una cuestión de status
social, el matrimonio puede percibirse como una cuestión de clase social.
Con base en los datos que ahora poseemos no es posible dar una cifra estimatoria
de cuantas parejas viven en uniones de hecho y menos aún cuántas de estas
tengan hijos propios (que sea de alguno de los dos padres). Así mismo, intentamos
encontrar familias diversas conformadas, pero estas aún se mantienen en reserva.
Los profesores, tanto de escuelas privadas de clase media-media/alta y escuelas
públicas clase media-baja/pobre no tienen conocimiento de familias
homoparentales en sus escuelas, esto dificulta el trabajo de convivencia escolar
para fomentar el respeto hacia la diversidad, en cierto sentido esta reserva es
comprensible dado la fuerte cultura machista arraigada en la región59. Hace falta
entonces la construcción de un programa de inclusión social que involucre familia,
escuela e instituciones del Estado y donde la diversidad sea vista como un asunto
que hay que incluir en la agenda de las ciudades.
Así como está en juego la visibilidad de las familias, también se ponen en juego los
roles tradicionalmente asignados a la figura paterna y materna. De una forma
59
Los casos de madres solteras son mucho más comunes y frecuentes y mayormente aceptados socialmente.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Enfoque Diversidad
de
género
Democracia
Conclusiones
Los modelos ideales de familia impuesto desde una visión cristiana de esta, dejaron
de lado otras formas de constituir familia. El auge de los estudios de género ha
permitido rescatar estas otras formas de conformar y ser familia, lo cual era
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
necesario para ampliar los márgenes de acción donde se piensan producir las
políticas públicas. En el caso de las familias diversas ha sido fundamental la
participación de los movimientos civiles que han llevado sus peticiones ante las
instituciones del estado para reclamar mayor igualdad. En Colombia, el actor
institucional clave que ha permitido esta posibilidad ha sido la Corte Constitucional
colombiana, como un ente garantista en la protección de los derechos de la
comunidad LGBTI. Quedan estudios pendientes por realizar, mayor ampliación de
los conocimientos sobre las regiones en particular y creemos que este trabajo es un
aporte a esos estudios, sin embargo, es importante hacerlos desde una perspectiva
comparada con otras regiones y de esta manera, rescatar aquellas ideas que han
dado efecto para cada día obtener un mayor reconocimiento.
Referencias Bibliográficas
Cohen, J., & Arato, A. (2000). Sociedad civil y teoría política. México: FCE.
Figari, C. (2010). El movimiento LGBT en América Latina: institucionalizaciones
oblicuas. En A. Massetti, E. Villanueva, & M. Gómez, Movilizaciones, protestas e
identidades colectivas en la Argentina del bicentenario (págs. 225-240). Buenos
Aires: Nueva Trilce.
Yon Leau, C. (1996). Hacia el género desde las cifras: cuando se cuantifican las
diferencias. En P. Ruiz-Bravo, Detrás de la puerta: hombres y mujeres en el Perú
de hoy (págs. pp.221-264). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
La familia es un referente de la vida social y tiene una correspondencia con las
dinámicas de su tiempo. Por lo tanto hablar del lugar que tiene en la sociedad
contemporánea, es ponerle el lente de los discursos sobre los derechos y la
dignidad humana. Y desde este marco, se encuentra la clave de su mirada política
y democrática; porque la familia va más allá de ser un escenario de profundas
emocionalidades, es la expresión de una unidad en la diversidad y la diferencia y la
agencia por donde circula la generación de cambios y transformaciones sociales.
Palabras clave
Familia, sociedad contemporánea, politización, democratización.
Abstract
Family is a benchmark of social life and has correspondence with the dynamics of
its own time. Therefore, talking about the place that family has in the contemporary
society is to put the lens on discourses about rights and human dignity. Within this
framework it is found the key of this political and democratic approach; because
family goes beyond being a scene of deep emotions, it is the expression of a unit in
the diversity, and the difference and the agency through which generation of
changes and social transformations flow.
Keywords
Family, contemporary society, politicization, democratization
Introducción
Son dos las ideas centrales que acompañan estas reflexiones: la primera, se refiere
a leer en clave política, el lugar de la familia en el contexto social a través de su
politización pública y la democratización de las relaciones familiares. La segunda,
acerca de pensarla como agencia que forma agentes, quienes desde sus cursos de
acción reproducen o transforman el orden social.
Los cambios y giros en el pensamiento social sobre la familia en los tiempos
actuales, tienen que ver con la emergencia y circulación a comienzos del siglo XXI,
de un nuevo discurso sobre la politización de y sobre la familia y la democratización
de sus relaciones; un orden discursivo emergente que se enlaza con el enfoque de
derechos, el reconocimiento de la dignidad humana y la inclusión sin discriminación.
60Trabajadora Social. Mg en Estudios de Familia y Desarrollo. Docente investigadora del departamento de Desarrollo
Humano. Universidad de Caldas.
61
Socióloga Estudios de Maestría en Ciencias Políticas. Docente investigadora jubilada del departamento de Estudios de
Familia de la Universidad de Caldas. [email protected]
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Ante esto el reto es pensar, leer y actuar en el escenario familiar a partir del ejercicio
de la ciudadanía como vector de una con-vivencia que se prolongue y se traduzca
en los ámbitos públicos y sociales. Un asunto que confronta la visión tradicional de
ver a la familia como un recinto cerrado, inmune a las miradas del escrutinio público,
estructurada en torno a una organización jerárquica desde el parentesco, el género,
la generación, la orientación sexual, las sexualidades diversas, las subjetividades
entre otras, para validar y naturalizar, la distribución desigual de la potencia de
actuar y pensar (Ricouer,2008), desde los tres contra derechos patriarcales: el
marital o conyugal, el tutelar o parental y la obediencia al padre real o simbólico.
El desarrollo de estas ideas se propone desde dos ejes: el primero en torno al lugar
que tiene la familia en el contexto social contemporáneo; y el segundo, acerca de la
interrogación por la unidad familiar en clave de la politización y la democratización.
Una dinámica que se hace visible en las conversaciones cotidianas de los distintos
escenarios de la vida social. La familia y sus diversos componentes y derivaciones
como el matrimonio, la sexualidad, el amor y el erotismo, la paternidad y la
maternidad, la crianza y cuidado, la convivencia compartida, la co-presencia física
y la co-residencia, la sobre vivencia y las redes emocionales y afectivas, aluden y
señalan una situación de riesgo y vulnerabilidad o la expresión de la
individualización. Quizás y parafraseando a E, Beck y U, Beck (2001) serían
contenidos de las lógicas interacciónales que sustentan la identificación de la
soledad contemporánea.
Movimientos que desatan desde el orden hegemónico e institucionalizado, el grito
de angustia ante una crisis que contiene el pánico por el derrumbe del orden
establecido (Palacio,2009); la tragedia social que se aferra al señalamiento moral
de la pérdida de valores, al no respeto por las tradiciones, a la distancia
intergeneracional, a la desintegración de la unidad familiar y a la añoranza por la
obediencia al padre; porque ver la familia, desde el modelo emocional instituido
significa la presencia “completa” bajo el mismo techo de los integrantes de la familia
nuclear con relación a la pareja conyugal heterosexual que se traduce en el padre
y la madre con hijos e hijas, la tutela y cobijo de la figura del páter como
representante legal y social en la línea de la obediencia y garante de la
sobrevivencia y, de la madre, en términos del soporte emocional y moral para la
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Esta lectura sobre los cambios y las transformaciones de la familia más que apuntar
a su desaparición, lo que sitúa es la aparición de otras maneras de vivirla acorde
con el tiempo social; discursos emergentes que comienzan a circular en contracara
a la disfuncionalidad del modelo emocional; es una mirada que resignifica la unidad
familiar a partir del reconocimiento, la inclusión de la diversidad y la reciprocidad
responsable y no obligada ni impuesta. En otros términos es una apuesta política y
democrática sobre una familia diferente, diversa, negociada, cambiante, múltiple,
que proviene del divorcio, del volverse a casar, de la decisión individual de la
maternidad o la paternidad sin la pareja, de la adopción, de optar por la compra de
material genético, de alquilar un útero, de decidir no tener descendencia, de vivir
independiente, de tener un hogar en otro territorio.
Nuevos repliegues de las preguntas sobre lo personal y lo familiar que, para estas
reflexiones, se distancian de la adjetivación moral de un individualismo egoísta o del
señalamiento de una soledad abandonante o de aislamiento social. Un
individualismo contemporáneo que requiere ser construido en términos de
autonomía y capacidad de elección (Villegas, 2008), pero entrelazado con la
responsabilidad social y familiar de construir una relación distinta con el otro/a que
no se sustraiga a la presencia o ausencia de ese otro/a (Foessel, 2010), ni lo
someta o considere subordinado ni le demande obediencia.
Referencias bibliográficas
Beck, U. y Beck E. (2001). El normal caos del amor. Las nuevas formas de relación
amorosas, México. Editorial Paidós.
Beck U. (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. México
Paidós. Barcelona.
Resumen
Palabras Clave
Trata de Personas, derechos, restitución de derechos, género
Abstract
Trafficking in persons as a phenomenon in permanent growth, requires that from
own Social work academic Act, it will generate new models and understanding
paradigms and mobilizers from preventive, and educational strategies among others
for compression and intervention on the phenomenon; This paper corresponds to an
investigative process developed in research.
Keywords
Social Work, trafficking, victims, sexual exploitation, comprehensive care, family
functioning.
62
Candidata a Doctora en Investigación en Humanidades, Arte y Educación, Magister en Educación. Docente del Programa
de Trabajo Social de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre Seccional Pereira- Colombia. El presente documento se
deriva de una experiencia de práctica docente del plan de estudios.
63
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Introducción
Estos aportes teóricos que intentan reconocer dinámicas y modos de vida propias
de las familias para poder permitir una categoría de su supuesta o no “funcionalidad”
entran en tensión con la nuevas perspectivas desde las cuales el papel de las
familias en la socialización de las generaciones jóvenes, puede ser considerado
como el de simple reproductor de los patrones de jerarquía por sexo y edad, de la
desigualdad y el autoritarismo o como el lugar donde se recrean sistemas de
creencias y practicas a cerca de varias dimensiones centrales de la vida cotidiana,
entre ellos los relacionados con los modelos convencionales de género y autoridad.
(Di Marco, G., 2005:15).
Se entiende para efectos de este análisis el género como construcción social, como
el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y
económicas que la sociedad asigna a las personas de forma diferenciada como
propias de hombres y mujeres, esta lectura posibilita el análisis de las relaciones
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Entre los grupos humanos con mayor grado de vulnerabilidad para la trata de
personas se encuentra las mujeres, los niños, las niñas y los adolescentes, quienes
se ven inmersos en redes delincuenciales con la promesa de una vida mejor en la
cual podrán acceder a la satisfacción de sus necesidades básicas, así como a
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
aquellas que las transcienden, les prometen viajes, dinero a montones para ellos,
ellas y sus familias; esto los transporta a un mundo de sueños que anhelan
materializar a corto plazo. Su nivel de vulnerabilidad es la condición más atrayente
para las redes de este delito, quienes han cimentado diversos modos de actuación
sus intereses:
64
Ministerio del Interior. Decreto 1069 de 2014
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Esta perspectiva de intervención por parte del profesional de Trabajo Social, con
énfasis en la democratización social, familiar, educativa debe caracterizarse por
concebir e interpretar en un conjunto amplio de prácticas sociales la garantía y
asistencia a las víctimas desde perspectivas de derechos, y la inclusión de los
grupos familiares al ofrecer diferentes enfoques y posibilitar con el ejercicio
profesional la restitución de los mismos, y así evitar la re-victimización.
En concordancia con lo anterior y en relación con los problemas que origina la trata
de personas, se reconoce la importancia de considerar los enfoques planteados en
la normatividad existente y operacionalizados desde el Plan Decenal. Así mismo,
los métodos para el tratamiento del enfoque de género en el país, se pueden
entender como una perspectiva propuesta o una herramienta conceptual,
metodológica y política, de actuación para el Trabajo Social que procure nuevas
identidades femeninas y masculinas; promueva la construcción de sociedades más
justas e incluyentes; promocione la transformación de estructuras sociales que
mantienen y perpetúan la violencia y la exclusión por razones de género. Para que
ello sea posible, se comprende que es imprescindible eliminar barreras entre los
géneros como la educación, tal como se enuncia en el documento relacionado lo
largo de este análisis, el cual es el Plan Decenal de Salud Pública:
“El compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU,
2000), establecidos en el Conpes 91 de 2005 y actualizados a través del
Conpes 140 de 2011, circunscribe las acciones en materia de política social.
Una de las estrategias en este campo comprende la definición de objetivos y
metas fundamentales en programas sociales de gran impacto. En lo
relacionado con la equidad de género, el tercer objetivo establece: promover
la equidad de género y la autonomía de la mujer; y la meta universal busca
eliminar las desigualdades en educación entre los géneros” (ONU, 2000).
Para Reflexionar
Se requiere una compresión real del problema desde las estructuras contextuales y
familiares, información que facilite el desarrollo de los momentos existentes y
garantice la adecuada prevención de la problemática de la trata de personas.
Referencias Bibliográficas
Caballero R., Tamara y Guzmán M., Omar (2002). “Importancia del Trabajo Social
con la familia”. En: Revista Santiago de Cuba. Cuba.
Domínguez R.; Ayala, J.F. y Alvarez B., M. (2012). “La importancia del Trabajador
Social en la solución de alteraciones de conducta en niños y jóvenes desde la
comunidad y para la comunidad”. En: Contribuciones a las Ciencias Sociales.
Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/21/rdb.html
Echeverry, Ariel (2012). Colombia y Somalia: ¿Es posible una relación de capital
social, nexos y flujos migratorios? (s.d.).
Escartin C., MARÍA JOSÉ (1992). El sistema familiar y el Trabajo Social. Recuperado
de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5898/1/ALT_01_05.pdf
Galeana de la O., S., y Tello P., N. (2010). “Fragilidad y debilidad del discurso en
Trabajo Social: Ausencia de la construcción desde la intervención social”. En:
Revista Trabajo Social UNAM. IV Época. N° 1. Diciembre. México [p. 22-35].
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Liwski, Norberto I. (2008). Especialista Sénior. Foro de Alto Nivel sobre Asuntos
Migratorios. Ciudad: Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes.
Pi Crespo, A.; Sánchez S., A.; Miranda V., M. y Sánchez R., A.M. (2012). “Las ideas,
las familias y los valores en la actualidad”. En: Contribuciones a las Ciencias
Sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/20/csvr.html
Rengifo B., Gaby Paola (2011). “El modelo de asistencia a víctimas de Trata de
Personas en Colombia”. En: Programa trata de persona y genero. Bogotá:
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Misión en Colombia
Ronquillo, Víctor (2007). Los Niños de Nadie. México: Edit. Ediciones B.
“Trabajador Social”. En: Artículos Informativos.Com. Recuperado de
http://www.articulosinformativos.com/Trabajador_Social-a877182.html.
UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Manual sobre
la investigación del delito de Trata de Personas. Guía de auto aprendizajes. Costa
Rica 2010.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
Realizar un análisis desde la perspectiva de género sobre la maternidad como
completud en la significancia de ser mujer.
Este análisis se basa en los postulados que desde la mirada de género teóricas
como Simone de Beauvoir (1977), Florence Thomas (1996), Alessandra Bocheti
(1996), Puyana Yolanda (2005), han planteado en torno a la condición de ser
madre y como esta transversaliza todos los aspectos de la vida de las mujeres,
dado que ser mujer y ser madre no suelen ser categorías dicotómicas en la cultura
occidental donde la última parece superponerse a la primera, en este sentido se
reflexiona a partir de un estudio de caso que da cuenta de la necesidad y el hecho
de ser madre en una mujer con una enfermedad clasificada como rara, Artrogriposis
consistente en malformación osteomusculares y tendinosas en las extremidades,
que no afecta las capacidades intelectuales ni reproductivas.
Optar por ser madre requiere de un proceso decisorio complejo que involucra
condiciones biológicas, psicológicas y sociales de las madres y padres, según
Puyana Yolanda (2005)”Las representaciones sobre la progenie están asociadas a
las relaciones de género, a las condiciones sociales de vida […].Los significados
acerca de la llegada de los hijos e hijas son heterogéneos[..]: la tendencia tradicional
conformada por hogares en los que la mujer encuentra en la maternidad la plenitud
de su vida.”
Palabras clave
65Enfermera, Magíster En estudios de Género, área Mujer y desarrollo. Docente Universidad de Cartagena. Grupo de investigación
Salud, mujeres e infancia Clasificado por Colciencias código N° 0038155. 3002919538
66Enfermera, Magíster En estudios de Género, área Mujer y desarrollo. Docente Universidad de Cartagena. Grupo de investigación
Salud, mujeres e infancia Clasificado por Colciencias código N° 0038155
67
Bióloga, Magíster en Genética Humana, Grupo Unimol Clasificado por Colciencias código N°
COL0016686 docente Universidad de Cartagena
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Abstract
An analysis from a gender perspective on motherhood and completeness in the
significance of being a woman.
This analysis is based on the principles from the theoretical perspective gender as
Simone de Beauvoir, Florence Thomas, Petit Cristina Molina, Bocheti, Yolanda
Puyana been raised about the status of being a mother and as this mainstream all
aspects of women life, because being a woman and being a mother are not usually
dichotomous categories in Western culture where the last one seems to overlap the
first, in this sense it reflects from a study case that realizes the needing and the fact
of been a mother in a woman classified as a rare disease, arthrogryposis consisting
of musculoskeletal and tendon malformation of the extremities, which does not affect
the intellectual or reproductive capacities.
Keywords
Maternity, boundary condition, arthrogryposis, gender perspective
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Introducción
Mayo del 2015, Mariana de 26 años, procedente del sur de Bolívar, es remitida a
una clínica de maternidad en Cartagena por embarazo de 28 semanas de gestación,
infección de vías urinarias (IVU) y “artrogriposis” (enfermedad rara que se
caracteriza por rigidez y deformidad en las extremidades sin afectar las
capacidades intelectuales ni reproductivas).
Decía que en su familia nadie era como ella y en sus palabras: “pero tuve que
abandonar mis estudios cuando ya avanzaba a 7º grado del bachillerato porque
no encontré zapatos, además las caminatas largas a la escuela me hacían
ampollas y me dolían”, además, contaba su historia de cómo pudo sobrevivir a las
discriminaciones, a las burlas, y a las miradas de los otros niños
Dice: “así lo expresé sin problemas en mi casa, y lo que conseguía era el regaño y
las amenazas de abandonarme, yo lo sabía”, parecía no importarle y se aventuró.
Mariana desafió la condición con la que nació y decidió embarazarse.
En el mes de junio la junta médica decide la cesárea obteniendo una recién nacida
a término con “Artrogriposis” tuvo dificultad para cargarla y para lactarla. Mariana
expresa: “veo a mi hija igual a mi”. Terminada la recuperación a los dos días se les
da de alta al binomio madre e hija quienes regresan nuevamente al sur de Bolívar.
Por todo lo anterior las investigadoras nos plantemos la siguiente pregunta problema
¿Cómo comprender desde la perspectiva de género el ejercicio del derecho a la
maternidad por encima de condiciones límites de salud?
Materiales y métodos
Resultados
Florence Thomas(1996), plantea: “Hay que cuestionar los viejos paradigmas acerca
de la maternidad y abogar por nuevas formas de representación y práctica de las
mujeres gestantes, que se fundamenten en el deseo y la conservación de la
subjetividad ganada durante el último siglo". Piensa que hoy la maternidad frente a
la identidad femenina se constituye en un campo de problematización ya que
durante siglos la representación cultural: mujer y madre invadió la subjetividad de
las mujeres convirtiéndose en la metáfora, ya que el rol materno era el rol femenino
por definición, y llenaba las expectativas de las mujeres, al normatizar los deseos
femeninos de ser mujer y madre siendo la procreación lo único posible y legítimo.
Según Palomar (2005) “aquí puede estar operando la falsa oposición naturaleza-
cultura “naturaleza” de las mujeres, el “instinto materno” y la “esencia femenina”
determinado por una cuestión de género como ordenamiento simbólico del
significado social de ser hombre o mujer”.
Frente a esta posición de Beavoir (2011), ciertamente esta mujer tiene derecho a la
maternidad pero ¿será que es responsable y consiente de la decisión que tomó?
¿Lo utilizará para llenar su carencia personal? ¿Asumirá la obligación de formar un
hijo dichoso? ¿Qué será de éste ser humano cuando crezca?¿será libre?
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Resumen
La siguiente ponencia da cuenta de algunos hallazgos encontrados en la
investigación “Violencia familiar desde la perspectiva de víctimas y agresores en
Cartagena de Indias”71, cuyo objetivo es: comprender las construcciones socio-
culturales que reproducen la violencia familiar a través de las experiencias de
víctimas y agresores, desde la perspectiva de género y generacional. En este
análisis rescataremos las voces de mujeres inmersas en situaciones de violencias,
cuya dependencia económica, familiar y/o emocional, les impiden el pleno goce de
sus derechos.
Partimos del concepto de familia como el espacio donde se construyen vínculos
afectivos, sosteniendo solidaridades que contribuyen al establecimiento de
relaciones equitativas y democráticas, sin alejarse de conflictos y tensiones que
pueden ser canalizadas por diferentes vías. Una vía que sigue impactando la vida
de las mujeres en la ciudad de Cartagena de Indias, es la reproducción de la
violencia entendida como la apropiación del cuerpo del otro u otra, de sus ideas, de
su intimidad, de su mundo privado y público, son ejercidas como una forma de
esclavitud, donde se trastoca y viola ese deber ser de las relaciones familiares.
La violencia es perpetrada por uno o varios sujetos del grupo familiar quien posee
relaciones de poder desigual, sustentado en una lógica patriarcal de control y
sometimiento, sobre una o varias personas inmersas en una posición de mayor
vulnerabilidad.
El análisis se realiza desde un enfoque cuantitativo partiendo de los registros
estadísticos, y un enfoque cualitativo que permite la reflexión a partir de los relatos
–en éste caso- de mujeres que han sido víctimas en sus familias. Buscamos
68 Trabajadora Social, magister en Estudios de Género. Docente titular Facultad de Ciencias Sociales Universidad de
Cartagena –Colombia. Directora del grupo de Investigación Estudios de Familias Masculinidades y Feminidades-
COL0029405. Universidad de Cartagena. C.C: 41.666.981 Teléfono fijo: 6550379. Celular: 3008164508. Correo:
[email protected]
69
Trabajadora Social, magister en Ciencias Sociales para la investigación en Educación. Docente Universidad de Valladolid-
España. Integrante del grupo de Investigación Estudios de Familias Masculinidades y Feminidades-COL0029405, , Facultad
de Ciencias Sociales y Educación, Universidad de Cartagena. Miembro del Grupo de Investigación Reconocido de “Ciencias
Sociales Aplicadas” de la Universidad de Valladolid. C.C:72889618L. Teléfono fijo: 639755221.
Correo:[email protected]
70
Trabajadora Social. Joven investigadora de Colciencias. Integrante grupo de investigación Estudios de Familias
masculinidades y feminidades-COL0029405, Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Universidad de Cartagena-
Colombia. C.C:1.047.437.952 Celular: 3002638221.Correo: [email protected]
71
Desarrollada por el Grupo de Investigación Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades de la Universidad de
Cartagena y Universidad de Valladolid. Aprobada como proyecto de Joven investigador por Colciencias, en la Resolución Nº
750 del 16 de septiembre de 2014. Con la participación de ICBF regional Bolívar e Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses, Seccional Bolívar.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Palabras Clave
Mujeres, Violencia familiar, vulneración de derechos.
Contexto de la investigación
El proyecto de investigación nace de la necesidad de seguir en el fortalecimiento de
la comprensión de la violencia familiar, profundizando las construcciones
socioculturales que potencian este fenómeno, el cual genera un impacto
significativo en la vida de niños, niñas, mujeres e integrantes del grupo familiar que
la experimentan.
Cartagena en los últimos años presenta altas cifras en materia de delitos asociados
a la violencia familiar; esto demuestra que la familia no solo es un espacio donde se
construyen las condiciones para el desarrollo y bienestar de sus miembros, sino
donde se presentan prácticas que vulneran los derechos; se reproducen las
desigualdades que determinan la vida cotidiana, permeada por miedos,
inseguridades, incertidumbres, fuertes resentimientos y ambivalencias al
enfrentarse a ese ideario construido por las sociedades, sobre las familias.
Un ideario que emana de las prácticas culturales sustentadas en el imaginario
familista, donde sólo se vislumbra amor y armonía, naturaliza las relaciones de
poder, y demuestra que las relaciones familiares pueden “estar sumidas en unas
paradojas que se deben resolver para que la vida cotidiana personal tenga sentido
frente al cuerpo institucional, para incorporarla en el marco de la democracia y en
los procesos encaminados a la consolidación de la convivencia pacífica en el país”
(Ministerio de Salud y Protección social, 2012:5).
Es en éstas dinámicas en las cuales transita la familia, cuyas tensiones se
convierten en objeto de análisis para revisar relatos en relación con las
masculinidades y feminidades; y desde una perspectiva de género, develar las
relaciones de poder surgidas al interior de la familia, para intentar dar respuesta a
los cuestionamientos frente al hecho social de la violencia familiar, como
problemática incontrolable en la ciudad de Cartagena. En éste contexto, ésta
perspectiva permitirá analizar y cuestionar los mecanismos del poder patriarcales
más profundos, como los discursos e imaginarios que pretenden legitimar el dominio
ejercido en la perpetuación de la violencia (Cobo, 1995: 6).
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Ruta metodológica
Al incursionar en esta investigación, nuestra ruta se fundamenta desde la corriente
interpretativa-comprensiva que se sustenta en la necesidad de reflexionar en el
sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida, desde la perspectiva
de los y las participantes (De Gialdino, 1992:43).
La exploración se orientó desde un abordaje cuantitativo y cualitativo con la finalidad
de comprender el objeto de estudio de manera más holística y profunda. El abordaje
cuantitativo nos permite dar cuenta de la dimensión y frecuencia de la problemática
de la violencia de género, reconociendo las generalidades y sus alcances como una
manera de mirar esta problemática social. Ésta información fue procesada a través
del software SPSS.
La técnica de recolección utilizada, fue a través de fuente secundaria facilitada por
el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (regional Bolívar) donde
se recogieron datos de las personas atendidas por violencia intrafamiliar, sean estas
mujeres, niños, niñas, adolescentes y hombres, que han experimentado ésta
problemática.
Se realizó un análisis exploratorio inicial haciendo uso de la estadística descriptiva.
Ésta se centra en organizar los datos y calcular índices estadísticos para una
muestra (Álvaro y Garrido, 1995:15). Se utilizaron técnicas descriptivas de las
variables consideradas en la muestra y tablas de contingencia para tener en
consideración dos variables al mismo tiempo y analizar cómo una influye en otra.
Sobre la elección muestral, debe decirse que la totalidad de los casos facilitados por
el Instituto corresponden al año 2014, con unos 6.124 casos. En la presente
investigación se descartaron todos aquellos casos en los que el municipio de
residencia no era Cartagena y todos aquellos que no eran casos de violencia
familiar. Teniendo éstas dos variables en consideración se han analizado un total
de 1804 casos.
En relación al enfoque cualitativo, le apostamos a la construcción de un tipo de
conocimiento, que permitiera captar el punto de vista de quienes producen y viven
la realidad social y cultural, y asumir que el acceso al conocimiento de lo
específicamente humano y su existencia, transcurre en los planos de lo subjetivo y
lo intersubjetivo y no solo de lo objetivo” (Sandoval, 2002: 28). Los relatos que guían
esta presentación, cuyas voces hacen visibles la situación y los hechos que
irrumpen y vulneran la vida de estas mujeres y sus familias, son el insumo para el
análisis de las entrevistas. Para este caso son las mujeres víctimas de la violencia
las protagonistas de estas voces, quienes a través de su dura experiencia, relatan
su realidad mostrando la trágica cotidianidad que enfrentaron y aún siguen
experimentando.
Los relatos que constituyen el punto de reflexión para la comprensión y explicación
de esas subjetividades en la investigación son el de una madre cuidadora y el de
una víctima joven mujer.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
físico, psicológico, negligencia y todos los tipos de violencia sexual, ejercida por sus
padres, hermanos, cuidadores o representantes legales (Ley 1908: 2006).
El código penal colombiano en el Artículo 23772, hace referencia a la pena concedida
a quien efectúe el delito del incesto. Esta pena, no es suficiente frente a las graves
consecuencias generadas por el incesto en niños, niñas y adolescentes, pues atenta
contra el desarrollo integral de la víctima, destruye los lazos emocionales y
familiares construidos durante la vida familiar; la prohibición del incesto es una
restricción legítima, debido a que atenta contra derecho al libre desarrollo de la
personalidad. En efecto, los datos científicos aportados al proceso permiten
sostener que la norma legal penaliza el incesto persigue la protección de bienes
constitucionalmente tutelados como la familia –y cada uno de sus miembros– e
instituciones sociales –como los sistemas de parentesco– de innegable importancia
(Guzmán & Villanueva, 2011: 6).
En palabras de Finkelhor el incesto es el contacto, la relación sexual entre
integrantes del mismo grupo familiar, donde presenta el coito, masturbación, el
contacto manual genital u oral-genital, la manipulación sexual, la exhibición y hasta
las proposiciones sexuales (2008:122). El incesto vulnera el derecho a la integridad
personal73, ya que se convierte en un arma que atenta contra los cuerpos de las
mujeres74, niñas, niños y jóvenes, utilizando el miedo, posturas intimidantes,
agravadas cuando ocurren al interior de la familia75, generando rupturas y odios en
las personas que la perpetúan, cicatrices casi imborrables en las victimas.
Son éstas prácticas las que nos llevan a reflexionar y cuestionar la idealización de
las familias, cuyas apariencias se sustentan en relaciones afectivas y respeto por el
otro y la otra, constituyendo imaginarios que impiden visibilizar las violencias y las
exacerban. Abrir la cortina de humo y darnos cuenta cómo al interior de ésta existen
relaciones que vulneran y coartan los derechos, es un imperativo para la protección
de sus integrantes. Por ello nos planteamos el siguiente interrogante: ¿la
idealización del concepto de familia unida e inseparable no tendrá como
consecuencia el silenciamiento de situaciones de violencia conyugal e infantil?
Una problemática como la violencia, expresada en el maltrato entre los cónyuges,
los castigos severos que los padres y las madres imponen a los hijos e hijas, los
trabajos que impiden que éstos se integren a la escuela, los abusos sexuales en
sus múltiples formas, son factores que al hacer presencia en la vida familiar y social,
deben ser erradicados por el impacto negativo que generan, pues los agresores(as)
trastocan esos vínculos afectivos y el desarrollo psicosocial de los y las integrantes
en las familias, cuyo mandato es ser penalizados y separados de ese ambiente
vulnerador de los derechos de las personas. (Morad, Rodríguez, Jiménez, Salazar,
Hamodi, 2015:42).
72 “El que realice acceso carnal u otro acto sexual con un ascendiente, descendiente, adoptante o adoptivo, o con un hermano
o hermana, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses” (Código Penal colombiano 2013:202).
73
Artículo 18. Derecho a la integridad personal. Los NNA tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones que
causen muerte. En especial, tienen derecho a la protección contra el maltrato y los abusos de toda índole (Ley 1098: 2006).
74
Artículo 208. Acceso carnal abusivo con menor de catorce años. [Modificado mediante el artículo 4 de la ley 1236 de 2008]
(Código de infancia y adolescencia (Ley 599, 2000:185).
75 Artículo 211. Circunstancias de agravación punitiva. [Modificado por el artículo 30 de la ley 1257 de 2008 (Ibídem).
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
76
Artículo 123. Aborto sin consentimiento. Texto subrayado declarado INEXEQUIBLE por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-355 de 2006. Artículo 124. INEXEQUIBLE. Circunstancias de atenuación
punitiva
77 Declarar exequible el artículo 122 del Código Penal, en el entendido que no se incurre en delito de aborto, en
los siguientes casos: a) Cuando el embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificado
por un médico; b) cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un
médico; c) cuando el embarazo sea resultado de una conducta de violencia sexual.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Reflexiones finales
A través del análisis de situaciones de violencia familiar, se puede observar en la
gran mayoría de los casos, cómo las mujeres son agredidas por hombres a través
de la “violencia de pareja” (se observa que los hombres atendidos no fueron
catalogados dentro de esta tipología, sino dentro de “lesiones”). Se puede decir en
conclusión, que las grandes afectadas dentro de la violencia intrafamiliar son las
mujeres.
Esto da cuenta de la reproducción de posturas patriarcales de dominación,
evidenciando en los relatos, que las relaciones familiares transitan en múltiples vías,
terreno de las discriminaciones, los juzgamientos, las omisiones y los rechazos, y
por otro lado, del apoyo, de la comprensión, del afecto y del cuidado. La violencia
familiar encuentra en el incesto una de las peores formas de maltrato y control de
las mujeres, quienes se enfrentan a grandes secuelas emocionales, físicas y
relacionales difíciles de borrar.
El escenario familiar puede convertirse en un espacio garante de derechos, pero
también en un campo de guerra en contra de la integridad y dignidad humana.
Entendemos que los derechos de la infancia deben ser garantizados por la familia,
la sociedad y el Estado, cuando estos tres operan enfocados al respeto de la
integridad de los niños y niñas, es evidencia de un estado social de derecho.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Referencias Bibliográficas
Cobo, Rosa (1995). 10 palabras claves sobre mujer autoras varias. Ed: Verbo
divino. En página web:
http://portales.te.gob.mx/genero/sites/default/files/G%C3%A9nero%20Rosa%20Co
bo_0.pdf
Finkelhor, David (2008). Abuso sexual al menor. Editorial Pax. México. En página
web:
https://books.google.com.co/books?id=Ll7iaSLZ3g8C&pg=PA120&hl=es&source=
gbs_toc_r&cad=3#v=onepage&q&f=false
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
La siguiente presentación muestra algunos avances de la investigación: “Retorno
productivo de España a Colombia”, y tiene como objetivo principal “Comprender la
situación sociocultural de los colombianos retornados de España, en el marco del
programa Retorno Productivo del gobierno colombiano, residentes en Cali, La
Dorada (Caldas) y el Eje Cafetero (Armenia, Pereira, Dos Quebradas, Manizales)”.
Este estudio da cuenta de los inicios de la migración colombiana a Europa, la cual
tuvo apertura en los años 1999, pero fue en la década del 2000 que la población
migrante a España superó los 38.008.452, y en los últimos cuatro años (2011- 2014)
el flujo migratorio alcanzó una población de 27.759.16679.
Contexto de la investigación
La investigación sobre retorno productivo, nace de la necesidad de comprender la
situación sociocultural de los colombianos retornados de España, luego de
acogerse a las políticas de retorno ofrecidas por el gobierno español.
Por tanto el estudio intenta analizar la situación del emigrante retornado en relación
al programa del retorno productivo del Gobierno Colombiano desde
España, tratando de conocer en primer lugar, cuántos Colombianos han retornado
en este momento desde España, algunas de sus particularidades demográficas y
socia-económicas y, sobre todo las causas que les llevan a tomar la decisión, de
emprender el retorno a su ciudad de origen, a su país, después de haber vivido
durante más de 3 años en España.
Frente a los postulados de la Ley de retornos, (Ley 1565 de 2012) se han presentado
múltiples inconsistencias en su implementación, de las cuales se muestran a
continuación algunos aspectos significativos de las circunstancias enfrentadas por
los retornados.
que limita las posibilidades que esta población, pueda construir u mejor proyecto de
vida, y vivir dignamente en su lugar de origen.
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Mejía, W., Ortiz, D., Puerta, C. B., Mena, J. & Díaz, M. E. (2009). Encuesta Nacional
2008-2009. Resultados generales de migraciones internacionales y remesas.
Observatorio Colombiano de Migraciones-Observatorio Distrital de Migraciones.
Bogotá: Imprenta Distrital.
Revista
Osorio Pérez, Flor Edilma y Orjuela Amanda (2010). “En busca de progreso y
protección. Experiencias de ruptura y de reconstrucción vital de inmigrantes
económicos y refugiados colombianos en Québec, Canadá”. En: Revista Estudios
Canadienses. Universidad El Rosario. Bogotá.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
En los años finales del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI, el concepto de
familia se ha ido transformando globalmente. Los nuevos modelos familiares, las
familias ensambladas, las técnicas de reproducción asistida, el alquiler de vientres,
la crianza de los hijos por terceros o padres no genéticos han ido desplazando los
modelos tradicionales de familia, de filiación y de derechos y obligaciones
recíprocos entre padres e hijos, padrastros e hijastros; creando nuevas formas de
filiación y de relaciones que no estaban y en muchos casos no están contempladas
en las legislaciones del mundo. Canadá, Francia, Australia, Suiza, y algunos
Estados de los Estados Unidos son algunos de los que han en proceso de cambio
de sus legislaciones para incluir situaciones especiales, que cada vez son más
cotidianas en el resto del mundo. Es hora de comenzar a reestructurar las bases
legales en países como el nuestro, dando espacio a la protección de derechos y
garantías de individuos insertos en situaciones de vida especiales, novedosas o
apenas visibles en el conglomerado social.
Abstract
Close to the end of the twentieth century and what has been so far the of the XXI
century, the concept of “family" has been changing around the globe. New family
models, blended families, assisted reproductive techniques, the parenting by third
parties or non-genetic parents have replaced traditional family models, affiliation,
mutual rights and obligations between parents and children, stepparents and
stepchildren; creating new forms of affiliation and relationships that were not and
in many cases are not covered by the legislation in the world. Canada, France,
Australia, Switzerland, and some states in the United States are among those who
have transformed their legislation to include special situations, which are
becoming more common everyday in the world. It's time to start restructuring the
legal bases in countries like ours, giving space to the protection of rights and
80
Abogada especialista en familia. Máster en Principios y Fundamentos del Sistema Jurídico
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Palabras clave
Nuevos modelos familiares. Filiación. Derechos y obligaciones. Legislación.
Keywords
New family models. Filiation. Rights and obligations. Legislation.
El parentesco está definido como un lazo o vínculo que une a los individuos que
descienden de un tronco común. Comprende personas generantes y engendradas,
se define como un lazo de sangre. Schneider81 manifiesta que el modelo occidental
de parentesco se basa en una determinada conceptualización de lo biológico y lo
social, siendo la cópula sexual el símbolo sobre el que se construye culturalmente
la familia, dotando de una misma identidad genética a los padres y a su
descendencia, extendiéndose al resto de los parientes a través de relaciones de
consanguinidad, conyugalidad, afinidad.
Hemos creado una representación de familia natural “como aquella en que la pareja
conyugal, la progenitora y la parental son una misma realidad, donde el modelo es
el padre progenitor, casado con la madre progenitora, y los hijos de la familia
provienen de ambos creando “los lazos de sangre”, que no son más que una
creación cultural, una ficción jurídica que se han legitimado socialmente, dando
origen al modelo de parentesco” (Tamayo,2009).
Pero qué pasa con las nuevas realidades familiares: familias monoparentales, hijos
adoptados por personas solas o por parejas homosexuales, hijos nacidos de
inseminación científica o asistida, maternidad subrogada, familias reconstituidas o
ensambladas.
81
“Kinship an biology” Princeton University 1965.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
El código civil colombiano es ambiguo frente a las relaciones que puedan nacer del
parentesco. Más que ambiguo es arcaico, está bastante desactualizado, su
ideología data de 1887 y maneja básicamente los conceptos y valores familiares
de la época. Si bien se han realizado algunas actualizaciones en el área de familia;
los conceptos básicos, las definiciones de persona, hijo, hermano, lazos de familia,
siguen siendo los mismos de entonces.
Parentesco de afinidad
Crea especial dificultad hablar del parentesco de afinidad, entendido como aquel
que se crea con la familia del cónyuge, estableciéndolo en grados, (como el
parentesco de consanguinidad) primer grado, con los suegros, segundo grado con
los cuñados. Puede seguirse clasificando, pero para efectos legales solo estos dos
grados de parentesco de afinidad tienen relevancia a la hora de establecer
inhabilidades o derechos. ¿Por qué existe éste parentesco? Porque más allá de los
lazos de sangre, incluso el que no se tiene con el cónyuge o compañero, (razón por
la cual legalmente no son parientes nuestros) la ley supone el afecto desplazado
entre los cónyuges, por su familia de origen. Es un concepto patriarcal y basado en
la estructura de familia romana, donde la novia pasaba con el acto del matrimonio,
de pertenecer a su propia familia, para pasar a la familia del marido, debiéndole
respeto a la autoridad del paterfamilias de su esposo. Se supone pues, que existe
un respeto y un obedecimiento implícito a los suegros, y un afecto a los cuñados,
que hace a las personas vulnerables en razón del afecto y que los exime o nos exige
ciertas obligaciones legales.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Parentesco legítimo
También está definido el parentesco entre los hermanos que pueden ser legítimos
o extramatrimoniales, paternos o maternos, el hermano adoptivo no está
contemplado en la ley, aunque sí se habla de padres e hijos adoptivos,
Maternidad y paternidad
Conceptos jurídicos
El alquiler de vientres es una figura contractual que aún no encuentra asidero legal
y que solo en pocos países del mundo está siendo reconocida como una vía factible
a la maternidad. Sudáfrica. Australia, Reino Unido y ocho estados en los Estados
Unidos aceptan la maternidad subrogada. Croacia es el paraíso de los contratos de
alquiler de vientres al estar explícitamente autorizados en la ley.
¿Qué tipo de parentesco puede existir entre la mujer que da el óvulo, el hombre que
aporta el espermatozoide (que pueden ser o no, los futuros padres; ¿podría tratarse
de solo donantes de material genético) la mujer que gesta el embrión y pare el hijo,
y la persona o personas que lo reconocen como hijo?
82
[citado 2015-10-15], pp. 93-103 . Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
22282006000200009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-2228
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Madre soltera que se hace inseminar con sus propios óvulos, o con óvulos
donados, y recibe material genético de un varón anónimo.
¿Desvirtúa el principio de la presunción de paternidad en el Derecho Civil y
De familia? ¿Existe algún derecho de reivindicación de paternidad para el
Donante del semen?
83
Tamayo Haya Sylvia. La cuestión de la pluriparentalidad: De la lógica sustitutiva a la lógica adicional.
España, 2013.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
negar al hijo el derecho a impugnar filiación para poder encontrar sus padres
biológicos?
Conclusión
El derecho será finalmente el receptor de todos los cambios sociales y tendrá que
producirse una legislación concordante con las nuevas realidades y conceptos de
familia imperantes.
Referencias bibliográficas
Resumen
Como conclusión se observa que pese a los diversos cambios y nuevas formas de
organización, la familia como sistema es la principal fuente de formación y bienestar
de sus miembros, independientemente de cómo se conciba y sin duda es el espacio
privilegiado para construir relaciones de equidad, solidaridad y paz.
Palabras clave
Familia, transformaciones, complejidad
Abstract
The paper reflects on the family and their conceptions returning elements of a
documentary analysis in three Observatories family in Bogota, in the period between
2007 and 2014. Our gaze falls from a complex systems perspective in that
recognition of multiple positions against the variety of relationships and subjects that
84
Trabajadora social y Especialista en Promoción de la Salud y Desarrollo Humano. Universidad colegio Mayor de
Cundinamarca. Magister planeación socio-económica. Universidad Santo Tomás de Aquino. Doctoranda en Derecho y
Ciencias Sociales: UNED España. Docente Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. [email protected]
85
Trabajadora social. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Especialista en Educación y Orientación Familiar,
Magister en Familia Educación y Desarrollo Fundación Universitaria Monserrate. Docente Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca.
86
Observatorio de Familia del Departamento Nacional de Planeación, Observatorio de Bienestar de la Niñez del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar y de Infancia de la Universidad Nacional.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
permeate and mobilize the family system, although the analysis performed
articulates the concept of family was possible to identify two positions: traditional that
idealized nuclear family where dad and mother are present educating their children
and establishing guidelines for minors are beneficial to society and contemporary
people where the family is seen as an organization that from the eco-systemic
mobilizes the survival of individuals through construction and the interweaving of
networks that strengthen the links between them.
In conclusion it is noted that despite the various changes and new forms of
organization, the family as a system is the main source of training and welfare of its
members, regardless of how it is conceived and certainly the privileged space to
build relationships of equity, solidarity and peace.
Key words
Family, transformations. complexity
Para iniciar es importante resaltar que el estudio de las realidades sociales demanda
que los profesionales se piensen de manera diferente; pues más allá de la
interpretación, se requiere el ejercicio de redescubrimiento de nuevas miradas, pues
“Pensar desde la complejidad es acercarnos al aparente mundo real y descubrir lo
invisible, algo que siempre ha estado allí pero que jamás fue esculcado por nuestra
observación y pensamiento” (Morín, 1990: 146).
Se identificaron dos posturas con respecto al concepto de familia; por un lado, una
postura tradicional que la concibe en términos de núcleo fundamental de la
sociedad, como agente educador y formador de valores, y por otro lado, una
concepción postmoderna donde se contemplan cambios contextuales los cuales
llevan a pensar en diferentes tipos de familia, que por el hecho de no estar dentro
de denominaciones clásicamente establecidas, no dejan de reflejar los significados
de ser familia. Lo realmente importante aquí, es que las dos posturas coinciden en
comprender a la familia como la única organización social que se presenta en toda
cultura y sociedad independientemente de sus formas de ser conceptualizada. A
continuación se exponen más claramente estas posturas
Cada familia tiene una forma particular y propia de organización, en este sentido,
no es conveniente encasillar a la familia en una concepción u otra, pues así como
existe un sin número de seres humanos en el mundo también existen diversidad de
familias únicas e irrepetibles. Así, “Aunque la familia se organiza en un espacio
habitacional concreto, sus lazos, sus obligaciones, sus formas de control y de
apoyo, trascienden el espacio y la supervivencia diaria” (Arriaga, 2005: 301). Por
esto se habla de que esta organización social se da en todas las sociedades y
culturas, y cumple una serie de funciones ineludibles y primordiales para sus
integrantes, independientemente de cómo se realicen dichas funciones y de cómo
este proceso afecte positiva o negativamente la vida de las personas que la
conforman, pues a pesar de las circunstancias no dejarán de ser familia.
quiere de modo natural al ser humano como persona. Nadie elige en qué familia ha
de nacer, pero sí, puede proyectar cómo desea que sea su familia, y así mismo
intentará conformarla, aunque diferentes factores confluyan para interrumpir o
transformar su visión.
La familia se establece a través de sueños, de esperanzas, de ideales, de
intangibles, que al estar permeados por lo dinámico, por todo lo complejo que
condiciona el desarrollo de los seres humanos, no permite que se constituyan
unidades familiares ideales pues cada una es un mundo diferente; así como hay
familias para las cuales a pesar de las dificultades se mueven sentimientos de amor
y solidaridad, también hay familias en las que se presentan odios, envidias, intrigas,
donde los maltratos e insultos y diferentes tipos de violencia son el diario vivir de
sus integrantes.
Familias permeadas por conceptos modernos de formar a los hijos de acuerdo con
su conveniencia; así hoy las familias se deben adaptar a las circunstancias
derivadas de situaciones como el ingreso de la mujer al mundo laboral y del hombre
al apoyo de las labores domésticas; de la contribución económica en igualdad de
condiciones y en algunos casos con desventajas para las mujeres; de los divorcios
y separaciones, del reconocimiento de la violencia intrafamiliar. Hogares donde
existe la figura de mujer u hombre cabeza de hogar, con las implicaciones y
exigencias que esto significa para el cuidado de los hijos en manos de terceros,
familiares o no; los roles maternos y paternos en cabeza de una sola persona, las
exigencias de un mundo laboral en el que no se contempla la calidad de vida de la
familia ni mucho menos los tiempos para la protección de la misma.
En este sentido, la estructura de la familia en términos de los limites, los roles, las
formas de afrontamiento ante las diversas situaciones de cambio, y la satisfacción
de necesidades, corresponde a un marco cultural de creencias, en el que los
distintos contextos, contrastan con la complejidad de prácticas sociales cotidianas,
las cuales tienen que ver con la construcción del significado de familia.
A manera de conclusión
Una de las pretensiones de esta ponencia más que recapitular sobre las estructuras
familiares, es clarificar elementos del entorno y de la complejidad de los tiempos,
que impactan y modifican a la familia como una totalidad, como un sistema
relacional, permeable, en permanente proceso de adaptabilidad y reajuste interno,
dado por su condición progresiva. Esto implica, que nuestro quehacer profesional,
no es el de simples espectadores pasivos; se necesita observar activamente para
que logremos resignificar los hechos y con ello posibilitar la generación de nuevos
procesos que respondan a las necesidades específicas del sistema familiar que
abordamos.
Referencias Bibliográficas
Pachón. X., (2012). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. Departamento de
Antropología Universidad Nacional de Colombia. recuperado de
http://es.scribd.com/doc/95140775/La-familia-en-Colombia-Ximena-Pachon
CAPITULO 5
EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD,
SOCIEDAD
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
Palabras clave
Memoria, territorialidad, diversidad, contextos, pedagogía
Introducción
"No se puede pretender que las víctimas hipotequen la memoria, den vuelta a la
página y hagan como si no hubiera pasado nada".88
Enfoque metodológico
Territorio Memoria
Establecer este dialogo implica la conexión con las diversas interpretaciones que
dan sentido al territorio como aquel espacio tiempo donde el cuerpo y la memoria
se entretejen, y originan los diversos modos como los pueblos construyen, custodian
y transmiten el conocimiento.
“El K’inal quiere decir medio ambiente y en algunas ocasiones terreno, pero
significa también mente, y la mente se configura en gran parte por la
experiencia del medio ambiente y al mismo tiempo el medio ambiente se
reconfigura según las acciones de los humanos. El K’inal no es solamente el
territorio, visto que también “Ch’ul Chan” (la sagrada serpiente, el cielo) forma
parte del K’inal. El K’inal está conectado con otros mundos y otros niveles
del “Ch’u Chan; es tambien el Espacio/Tiempo” (Paoli, 2003: 43).
En esta dimensión del territorio se tejen también los tiempos de la memoria, tiempos
cíclicos que no responden a los tiempos lineales desde los cuales se registra la
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
historia oficial, como se puede comprender en los estudios realizados por Reyes
(2008), en una compilación sobre la cosmovisión de los pueblos andinos, Mayas y
Nahuas.
“Laborit tiende a re- codificar la función de los “tres cerebros” delineados por
Maclean, en términos de memoria. Así, por ejemplo, las funciones del
“rettiliano” lejos de ser simplemente innatos, responde a una memoria de
especie, che, dice Laborit: estructura el sistema nervioso. Existe en
consecuencia, una memoria, pero una memoria que se transmite de
generación en generación y que no puede transformarse con la experiencia”.
(Contini, Fabbri, Manuzzi, 2006: 142, tad. mía).
Es decir, un territorio que otorga a los seres humanos una nueva percepción del
espacio y del tiempo trascendiendo la estrechísima visión a la que le condena el
individualismo, aquello que el biólogo mexicano Víctor Toledo llama “Conciencia de
especie”, la cual relaciona en modo directo con la “topoconciencia” que permite al
individuo incorporarse, es decir, tomar conciencia de su propio cuerpo y de su
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Cuerpo Memoria
Reflexiones finales
Referencias Bibliográficas
Contini, Mariagrazia (2004). Per una pedagogía delle emozioni, La Nuova Italia,
Milano.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Contini, Mariagrazia (2009). Elogio dello scarto e della resistenza. CLUEB, Bologna.
Contini, M., Fabbri M., ManuzzI, P (2006). Non di solo cervello.Educare alle
connessioni mentecorpo-significati-contesti, Raffaello Cortina, Milano.
Huanacuni, Fernando Perú (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas,
estrategias y experienciasregionales andinas, Coordinadora Andina de
Organizaciones Indígenas – CAOI, Lima,
MEN (2013). Política Pública Educativa para los Grupos Étnicos en Colombia
89
Doctora en Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA, directora grupo investigación Educación, Universidad y
Sociedad, docente universidad de Cartagena, Magister en Educación –UPN- Especialista en Métodos y Técnicas de
investigación Social, Trabajadora Social.
90
Estudiante Maestría en Educación SUE Caribe, Universidad de Cartagena, Trabajadora Social Universidad de
Cartagena.
91
Trabajadora Social Universidad de Cartagena. Investigadora grupo de Investigación Educación, universidad y sociedad.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
La Educación como factor determinante de la convivencia y la ciudadanía ha sido la
gran ausente por décadas en nuestro sistema y uno de los factores detonantes y
desencadenantes del conflicto que hemos vivido los colombianos por generaciones,
por eso consideramos que será, la educación, desde donde se deben iniciar los
procesos de reconciliación y convivencia, e ir reconstruyendo humanísticamente, la
fragilidad del tejido social con equidad, inclusión y convivencia.
Palabras clave
Educación, convivencia, ciudadanía reconciliación y paz
Abstract
The education as factor determinant of the coexistence and citizenry has been the
big absent for decades in our system and one of the factors triggers and detonators
of conflict, who they have lived Colombians for generations, for that we consider that
will be, the education, from where to start the reconciliation and coexistence
processes, and to go rebuilding humanistic the social weave fragility, with equity,
inclusion and coexistence.
Keys words
Education, coexistence, citizenry, reconciliation and peace
De Sousa (2007), cita para ilustrar como el Banco Mundial, enmarcado en las
políticas del neoliberalismo y sus intereses “modernistas”, definieron el trabajo
académico – la docencia, la investigación y la proyección social, en indicadores de
eficiencia cuantitativos, con la respuesta del resquebrajamiento de su misión y el
difuso norte de las últimas; universidades con sentido “corporativo y asociativo” en
busca de recursos que mediarían sus intereses, indicadores de productos
relacionados con la docencia, la investigación y la proyección social, al igual que,
medir el “impacto” fuera del contexto transformativo de las sociedades, pero si ligado
a los valores económicos; pregrados y postgrados asociados al mercado y la
evaluación como la representación de indicadores y ranking mundiales denotaron
una tergiversación del sentido de la educación y la universidad, en particular.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
los problemas sociales, siendo la realidad social quien cuestiona su quehacer” (Del
Basto, 2008), por lo cual se debe intervenir de forma tal que se responda a las
demandas de la sociedad. La educación debe estar basada en el principio que
afirma que: “…es un servicio público que tiene una función social“, y debe generar
un impacto que transforme y atienda las demandas del contexto en el que se erige
“no es estar en el medio, es transformar el medio, no camuflarse en él” (Sandoval,
2008).
Ahora bien, ¿Qué respuestas educativas coherentes con estas realidades se han
expresado, por ejemplo, en el Caribe colombiano, nuestro contexto más inmediato?
Ante estas realidades situadas y las necesidades urgentes a que nos convocan
además de la firma de los acuerdos, a las necesidades sentidas de las comunidades
en cuanto de renovación social, la búsqueda de un equilibrio político y cultural, de
cambiar las representaciones sociales de desigualdad, las heridas de los pueblos
por nuevas oportunidades, la escuela y la universidad pública deberán redefinirse
para afrontar con cambios y propuestas.
Esta redefinición para algunos autores puede surgir desde la educación gestada
desde las artes y las humanidades, aquí cabe mencionar a Nussbaum (2014), quien
afirma que el juego implícito existente entre las artes y las humanidades, sirve “para
conectar experiencias de vulnerabilidad y sorpresa con la curiosidad, el asombro y
la imaginación, en lugar de conectarlas con la ansiedad”. Y dado que todas las
democracias modernas son sociedades cuyos miembros son diferentes, el sistema
deberá preguntarse cómo preparar a las personas jóvenes para la vida en una
forma de organización social y política; cambiar las representaciones sociales de
desigualdad, las heridas de los pueblos por nuevas oportunidades, y crear un
espacio de educación ciudadanía en el marco de derechos y deberes; en aras de la
reflexión y el pensamiento crítico.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Para ello, delineamos asuntos que deberán pensarse desde los comités curriculares
para iniciar acciones pedagógicas propicias a pensar:
Referencias bibliográficas
Charria A. (2015, 26 de Agosto). El papel de la educación en el postconflicto. El
Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/el-papel-de-educacion-
el-posconflicto
De Soussa Santos, Boaventura. (2007). La Universidad del Siglo XXI, para una
reforma democrática y emancipatoria de la universidad. Plural editores. La Paz,
Bolivia. Recuperado de: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/universidad_siglo_xxi-.pdf
Palabras clave
Resumen
Los cambios en la sociedad del conocimiento han provocado que las universidades
realicen una transformación en sus enfoques pedagógicos pasando desde una
perspectiva academicista a una centrada en el estudiante. Esto generó una
renovación en el currículum de las instituciones de educación superior (IES) con la
finalidad de dar respuesta a las necesidades actuales, el tipo de conocimiento
entregado y los nuevos roles del docente y del estudiante.
De esta manera, las instituciones optan por definir sus modelos educativos
institucionales basándose en la formación por competencias con el fin de permitir a
los estudiantes adquirir las herramientas necesarias para desarrollarse en forma
integral y mejorar la realidad que los circunda.
92El sistema dual implementado por el MINEDUC tiene por objetivo integrar la enseñanza media técnico profesional con la
empresa para lo cual distribuyen sus actividades de aprendizaje entre la sala de clases y la empresa.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
De este modo, Chile opta por la enseñanza media, por una formación por
competencias desde la empleabilidad para dar respuesta a las necesidades de la
industria y los sectores productivos con la finalidad de articular la formación y
contextualizar las prácticas pedagógicas insertando a los alumnos en el mundo
laboral en forma paulatina y entregando experiencias reales de aprendizaje.
y de circulación lingüístico como relación entre los habitus lingüístico y los mercados
en que se ofrecen sus productos no tiene como objeto recusar ni sustituir el análisis
propiamente lingüístico del código; pero permite comprender los errores y fracasos
a que la lingüística se condena cuando, a partir de uno solo de los factores en juego,
la competencia propiamente lingüística, que se define en abstracto al margen de
todo lo que esta competencia debe a sus condiciones sociales de producción,
intenta dar razón del discurso en su singularidad coyuntural”. Por lo tanto,
entendiendo la importancia de que los perfiles de egreso deben responder a las
necesidades del medio productivo no debe ser razón para entender la competencia
comunicativa, para la empleabilidad instrumentalizándola al punto de olvidar la
interacción social en la cual esta se lleva a cabo. Consecuentemente, en la
conceptualización de la competencia comunicativa es fundamental considerar su
componente sociocultural
“el conocimiento de las reglas sociolingüísticas y pautas culturales que permiten que
las intervenciones lingüísticas sean adecuadas a los contextos. Evidentemente, se
trata de que los aprendices no solo dominen el código lingüístico de la L2, sino de
que sean capaces también de actuar de forma comunicativamente adecuada”
(Cesteros, 2004 en Galindo, 2005).
Referencias Bibliográficas
Resumen
Palabras clave
Brechas, acceso, educación superior, percepción.
Introducción
Metodología
El estudio se realizó desde octubre de 2014 hasta julio de 2015, el cual se dividió
en tres fases: en la primera se hizo la revisión documental, se diseñaron los
instrumentos para recolección de información de acuerdo con los objetivos
planteados. En la segunda fase, se hizo trabajo de campo en el municipio de Guaca
donde se realizaron entrevistas semiestructurada y grupos focales y en la última
fase se llevó a cabo el procesamiento y análisis de la información.
Resultados
Aspectos personales
Los y las estudiantes de décimo y undécimo grado del Instituto Agrícola identificaron
la importancia del estudio en el plano personal en cuanto a la adquisición de
conocimientos y realización de proyecto de vida, pero reconocen la existencia de
obstáculos que limitan el acceso a la educación superior.
Vale la pena resaltar que son las estudiantes mujeres quienes más aportes
presentaron sobre la necesidad del estudio como medio de superación personal.
En este sentido los docentes coincidieron en que las mujeres son más disciplinadas
y responsables que los hombres a nivel académico, y por ende tienen aspiraciones
de continuar con sus estudios.
Colombia tiene una de las más bajas tasas de cobertura, en países con un nivel de
desarrollo similar, en relación con su población y su economía (Producto Interno
Bruto). La cobertura es altamente restrictiva en relación con el grupo de edad entre
18 y 24 años, considerada muy baja en relación con los promedios de escolarización
tanto de países industrializados como de otros países latinoamericanos (Gómez C,
2000).
“Existen dificultades como el interés que cada uno le ponga al estudio; por lo tanto,
la prueba Saber 11° es un factor determinante para ello” (EM). “Es difícil en estas
circunstancias obtener un buen puntaje en el ICFES puesto que no contamos con
cuatro docentes de las principales áreas: sociales, química, español y física” (EF).
Dicha situación muestra la ausencia del Estado en el cumplimiento de lo establecido
en la Ley 115 en donde éste debe atender en forma permanente los factores que
favorecen la calidad y el mejoramiento de la educación, entre ellos la formación y
presencia de la planta de docentes que requiere la institución. (Congreso de la
República de Colombia, 1994)
Partiendo del hecho que un estudiante del Instituto Agrícola de Guaca, logre
ingresar a una universidad pública, debe enfrentar un entorno multicultural, que
conlleva a un fenómeno psicosocial de relevancia e interés denominado
aculturación. Este fenómeno se refiere según Sosa (2011), al proceso de cambio
cultural cuando grupos diferentes entran en contacto, así como también a los
cambios psicológicos que los individuos desarrollan como resultado de ser
miembros de grupos culturales experimentando la aculturación.
97
Con el Decreto 1324 de 2009, se cambió el nombre de Prueba ICFES a Pruebas Saber 11°. Está estipulado
que los alumnos que obtengan los diez primeros puntajes del departamento o capital reciben una distinción
llamada Andrés Bello además de recibir descuentos para estudiar en varias universidades de hasta el 75% o
incluso becas completas.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Aspectos Económicos
Los y las estudiantes argumentan que el municipio no les ofrece ninguna posibilidad
para continuar con su proceso de formación académica; por lo tanto, deben migrar
a otros lugares en busca de alguna oportunidad.
También manifestaron, que sus familias no cuentan con los recursos suficientes
para asumir los costos que implican el ingreso a la universidad y el sostenimiento
en un lugar diferente, en donde además los costos de vida son más elevados. En
este sentido, para movilizarse a otra ciudad a estudiar es necesario tener en cuenta
aspectos como: costos e insumos educativos, alimentación, vivienda, transporte
entre otros (EM).
Pérez Correa & Pérez Martínez (2002), afirman que los ingresos de las unidades
familiares campesinas se generan principalmente de la actividad agrícola y pecuaria
y de otro tipo de actividades como las artesanías, el comercio y remesas de
miembros de la familia que han migrado hacia las ciudades o el exterior. Estos
ingresos no implican que las familias cuenten con una capacidad económica que
les permita una plena satisfacción de las necesidades básicas, de acuerdo a lo que
demanda cada uno de sus miembros sino que, permiten la subsistencia de la unidad
doméstica por medio de la venta de productos en el mercado y la producción de
autoconsumo.
“La mayoría de los padres son agricultores y viven de un jornal” (DE). Por esto, hay
que tener en cuenta que la labor agrícola en muchos casos, no ocupa la mano de
obra de las familias rurales durante todo el año en las parcelas, pues depende de
los periodos de cosecha, lo cual lleva a la búsqueda de trabajo temporal en otros
predios en actividades agropecuarias, comercio o servicios
“Hay familias que son muy pobres y eso impide que las y los jóvenes culminen sus
estudios, muchos estudiantes vienen de zonas rurales, los padres vienen de la zona
rural, los matriculan pero aquí en el casco urbano no consiguen con quien dejarlos
mientras estudian, alguien de confianza o un familiar y por eso se retiran” (DE). “A
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
los padres de familia les sale más barato que los hijos no estudien ponerlos a
trabajar, además que son una ayuda económica en las labores agropecuarias o
comerciales” (DE).
Las y los estudiantes del grado décimo y undécimo verbalizaron que existe una
igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, aunque en realidad es evidente
la división tradicional de roles a partir de expresiones que representan a la mujer
ejerciendo un rol reproductivo, mientras que el hombre tiene el rol productivo al decir
que es quien trabaja y da sustento económico al hogar.
En relación con el apoyo recibido por parte de sus padres, los estudiantes tienen la
la creencia de que recibirán ayuda económica, aunque en realidad las condiciones
económicas de algunas familias no facilitaría el sustento de un hijo estudiando en
otra ciudad. “De pronto me ayudarían económicamente. Y recibiría ese apoyo de
mi papá” (EM), “Mi familia estaría pendiente de mí y me apoyaría económicamente,
el apoyo con el que contaría sería de mis dos padres” (EM).
Pero al tener presente cómo las condiciones de la familia están mediadas por el
nivel de ingresos, el tipo de apoyo con el cual contarían estudiantes sería
motivacional. “Apoyo motivacional, ya que el económico no está al alcance” (EF),
“El apoyo sería personal, ya que debo primero trabajar y ahorrar para estudiar
periodismo” (EF), “Del núcleo familiar solo el apoyo motivacional, que impulsan a
continuar con los estudios superiores” (EM).
98
La Corporación Creatividha, tiene como Misión el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas; con el fin de apoyar, fortalecer
y estimular los programas en instituciones educativas formales y de educación para el trabajo y el desarrollo humano, enfocada en los
ámbitos de la docencia, la investigación, la extensión, la internacionalización y la proyección social.
http://www.creatividha.org/mision.html
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Referencias Bibliográficas
Resumen
Palabras clave
Construcción de Paz, Academia, Conflicto, Colombia, Trabajo Social.
Abstract
99
Magister en Trabajo Social con énfasis en administración de Programas de Servicios Sociales, Directora del Programa de
Trabajo Social de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. E-mail: [email protected], celular: 301 348 3991.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
In Colombia a grim picture of violence of all kinds live among these, those associated
with the armed conflict that has suffered decades ago, where revolutionary groups
outside the law whip populations bringing waves of death and desolation. Peace
building is a purpose that has been managed for decades.
In the second half of the twentieth century events that marked the history of
Colombia and that triggered nationwide violence they broke out. The academy as a
place of knowledge construction is suitable for the approach of nonviolence and
peace building field, rather than as training and support of people as workers (as)
Social have the interest and commitment to transform the social context in which is
inserted the (the) professional.
In this vein, a complex thought of peace building discussing arises: first, violence as
a dilemma; secondly, the construction of peace as an alternative reconstruction of
harmony; thirdly, social work against peace building and nonviolence, and finally,
other aspects designed from the Academy of Social Work, challenges and advances
in professional action unfold. For these reasons, an investigation to collect speeches
(theoretical, normative and operational) to and from the social work that allow
dismantle the schemes and violent socially constructed and deeply rooted practices
in order to promote new ways of peace building will be developed, although not from
a chair at the negotiating table in Havana; from the desks of the academies it is also
possible, creating opportunities for the promotion of equal and respectful behavior
to help resolve conflicts peacefully.
Keywords
Building Peace, Academy, Conflict, Colombia, Social Work.
Introducción
La violencia constituye uno de los principales problemas entre los países de América
Latina, entre esos Colombia, el cual reporta altas contribuciones en las tasas de
mortalidad por homicidios (Vélez, et al, 2013, Briceño et al., 2008 citados en Rivillas-
García, Estupiñan-Galindo, & Fonseca-Ávila, 2014, pág. 5), los cuales
incrementaron a principios de los 80´s. En 1999, la Organización Panamericana de
la Salud-OPS/ Organización Mundial de la Salud-OMS llevó a cabo un estudio
llamado ACTIVA. Los objetivos del estudio fueron en primer lugar, analizar y
comparar entre 8 ciudades la prevalencia de conductas agresivas verbales y físicas
hacia los niños, el cónyuge u otra pareja, y personas fuera de la familia; y en
segundo lugar, identificar los factores personales, ambientales y socioeconómicos
asociados con estas conductas violentas. Las ciudades que participaron en el
estudio fueron San Salvador, El Salvador; San José, Costa Rica; Caracas,
Venezuela; Salvador de Bahía, Brasil; Río de Janeiro, Brasil; Santiago, Chile;
Madrid, España; y Colombia con datos de Cali. Recientemente, en 2008 Colombia
comenzó hacer parte activa de la implementación del proyecto Sistema Regional de
Indicadores Estandarizados sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana SES,
iniciativa promovida y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo - BID
esta busca analizar la mortalidad violenta, criminalidad, violencia intrafamiliar y
sexual. (SES-BID, 2013 citados en Rivillas-García, Estupiñan-Galindo, & Fonseca-
Ávila, 2014: 8).
Referente teórico-conceptual
Violencia
Para Ezequiel Ander-Egg (1995), Violencia es: Empleo de la fuerza para alcanzar
un objetivo. Coacción que se lleva a cabo sobre otro u otros, ya sea mediante la
fuerza física, la amenaza, la intimidación, la manipulación o diferentes formas de
presión psicológica, con el fin de que actúen según pretende el que usa la violencia.
Maltrato Físico: Hacer uso de la fuerza física para causar daño a la pareja o para
obligarla a realizar algún acto que ésta no desea.
del conflicto armado, siendo personas perjudicadas por las desigualdades y las
guerras que azotan el país.
De acuerdo con la Ley 3732 del 1 de septiembre del 2014 “por la cual se establece
la cátedra de la paz en todas las instituciones educativas del país”. El Estado busca
promover e incentivar a la reflexión y el aprendizaje que conlleven a manejar un
diálogo sobre la cultura de la paz apuntando al mejoramiento de la calidad de vida
del país (Ley 3732 del 1 de septiembre del 2014).
Es importante analizar esta temática bajo el paradigma crítico que, según Popkewitz
(1988 citado por León, 2006)
Para lograr construir paz desde la academia es esencial que desde su discurso se
comience a hablar sobre conflicto, generador de violencia en todo el contexto
colombiano; también analizar esta problemática desde una postura histórico-
hermenéutica, teniendo en cuenta la interpretación como una forma de estudio
individualizada, en la cual los sujetos comprenden las conductas teniendo en cuenta
una construcción histórica de hechos, recuerdos, acciones, tratando de comprender
las situaciones de cierta etapa y cómo esta repercute en su presente para lograr la
construcción de un todo con sentido propio. Desde un paradigma crítico social, se
pretende generar en el profesional la capacidad de indagar, intervenir y refutar su
realidad generando conocimientos propios que logren la construcción de paz desde
la interacción con los sujetos.
Referencias Bibliográficas
Duque, L., Patiño, A., & Ríos, Y. (2007). Conflicto, violencia y convivencia social
como área emergente para el trabajo social. Eleuthera, Vol. 1, Enero - Diciembre,
130-140.
Introducción
100
Profesora. Universidad de Cartagena. Grupo Educación, Universidad y Sociedad
101
World Health Organization (2007). Lograr la equidad en salud: desde las causas iniciales a los resultados justos. WHO:
Génova citado por (Barradas Correa, 2015)
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Justificación
Después de terminada la Guerra de los mil días el Gobierno central envió, en Agosto
de 1902, una circular a Joaquín F. Vélez como jefe civil y militar del departamento
de Bolívar pidiendo la desocupación de los edificios dedicados a la Instrucción
Pública (IP) que estaban ocupadas por las tropas fueran colegios o escuelas y esto
incluía al Colegio Fernández Madrid, hoy Universidad de Cartagena.
A inicios de 1906 se informa por la prensa oficial y local la reapertura real de los
estudios en la Universidad de Bolívar, la cual los cursos correspondientes a la
FMCN, a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) y la Facultad de
Filosofía y Letras (FFL). La convocatoria pública fue hecha a nombre de la
Universidad de Bolívar devolviéndole a la universidad el nombre que tenía a fines
del siglo XIX y se deja atrás el de Colegio que se le dio cuando no otorgaba títulos
profesionales.
Esta urgencia permite comprender la expedición del Decreto No. 535 del 21 de abril
de 1906, fundando la Policlínica Rafael Calvo Lamadrid (PCRC) anexa a la Facultad
de Medicina con el fin de mejorar “la instrucción práctica” en la Facultad de Medicina
de la Universidad de Bolívar. El Decreto destina para su funcionamiento el antiguo
local de la Biblioteca Fernández Madrid en el primer piso de la Universidad de
Bolívar, nombra como presidente al Dr Rafael Calvo Castaño y anuncia el servicio
facultativo en secciones dispuestas por el Consejo de la FMCN, los profesores de
clínicas serán los jefes de secciones Universidad sin remuneración. En el año de
1906 se registraron en la prensa oficial los nombramientos como profesores de los
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
El Decreto 138 de febrero de 1909 fue redactado en función del Decreto 100 de
1905 y recogía las recomendaciones de la Ley 39 de 1903 y decretos
reglamentarios. Hasta la fecha a la expedición de ese decreto la única mención a la
enseñanza de las ciencias sociales en la FMCN de Cartagena fue la asignatura de
antropología en los primeros exámenes del siglo XX realizados a fines de 1906
fuera del lineamiento del Gobierno central. Tabla 1.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Del 1 al 21 de marzo de 1930 vino a Colombia la misión francesa, dirigida por el Dr.
Latarjet, prestigioso anatomista francés (Latarjet, Tavernier, & Durand, 1931). La
invitación fue hecha por los profesores, que habían estudiado en Francia o eran
seguidores de ese modelo de enseñanza, de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional y contratada por el Gobierno Nacional con el apoyo de
médicos que tenían cargos en el Gobierno central, la Academia Nacional de
Medicina y los que venían impulsado el Instituto de Radium de Bogotá (Otero Ruiz,
1999). El proyecto de reformas al reglamento de la Facultad de Medicina de Bogotá
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
El Dr. Calvo Castaño nombra los profesores que renunciaron y usa nuevamente la
estrategia que le había dado resultados en la década de 1926 y llama a la Dra.
Paulina Beregoff para reorganizar la enseña práctica de las ciencias: anatomo-
patológica, bacteriología y parasitología. El plan de estudios se modifica solo por la
inclusión de las asignaturas nuevas y la Dra. Paulina Beregoff a cargo de la
enseñanza de la anatomo-patología y las ciencias microbiológicas (Beregoff-Gillow,
1973).
Los productos de las tesis de grado, para adquirir el título de doctor de estos jóvenes
médicos -que debían ser producto del trabajo realizado durante su medicatura rural-
son de valioso contenido social producto de su trabajo con la comunidad aunque se
conservan en la Biblioteca no han sido publicados ni socializados dentro ni fuera del
ámbito académico.
Desde una visión más amplia de la educación podríamos concluir que construido
un modelo teórico para el estudio de la enseñanza médica desde las ciencias
sociales y naturales es posible comprender algunas de las posturas de los
profesionales médicos provenientes desde lo que “no se enseña” y producto de una
reducción de la complejidad de la construcción del concepto de enfermedad-
enfermo-salud en el conocimiento que ha sido replicado en los planes de estudios
durante el siglo XX.
Bibliografía
Abbot, A. (1988). The system of professions. An assay on the division of expert labor.
The professions literature. Chicago and London: The University of Chicago Press.
Barradas Correa, M. S. (2015). En clave de paz: inequidad en salud y clase
social. Edición 58. Retrieved from Palabrasalmargen.com website:
http://palabrasalmargen.com/index.php/2011-05-02-12-32-40
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Brown, P. (1995). Naming and Framing: The Social Construction of Diagnosis and
Illness. Journal of Helath and Social Behavior, Extra issue, 34-52.
Caro, M. A., & Zerda, L. (1892). Decreto No 0349 de diciembre 31 de 1892. Orgánico
de la Instrucción Pública. Retrieved from
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102504_archivo_pdf.pdf.
Flexner, A. (1910). Medical Education in the United States and Canada. A report to
The Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching. (Bulletin number four),
363. Retrieved from
http://www.carnegiefoundation.org/files/elibrary/flexner_report.pdf
Foucault, M. (1990). Médicos, jueces y brujos en el siglo XVII (J. Varela & F. Alvarez-
Uría, Trans.). In J. Varela & F. Alvarez-Uría (Eds.), La vida de los hombres infames.
Ensayos sobre desviación y dominación (pp. 25-46). Madrid: Las Ediciones de La
Piqueta.
Latarjet, A., Tavernier, L., & Durand, P. (1931). Informe que la Misión Francesa,
contratada por el Gobierno Nacional rinde sobre la organización de la Facultad de
Medicina de Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional.
Ludmerer, K. (1963). The plight of clinical teaching in America. Bulletin of the History
of Medicine, Vol. 57, 218-229.
Marroquín, J. M., & Uribe, J. A. (1903). Ley 39 de 1903 (26 de octubre) sobre
Instrucción Pública (versión electrónica)
s.p. Retrieved from http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
102524_archivo_pdf.pdf.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Marroquín, J. M., & Uribe, J. A. (1904). Decreto 491 de 1904 (3 de junio) por el cual
se reglamenta la Ley 39 de 1903 (versión electrónica). Retrieved from
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102515_archivo_pdf.pdf.
Olaya Herrrera, E., & Jaramillo Arango, J. (1934). Decreto No 1569 (2 agosto ) de
1934, por el cual se fija el Plan de Estudios que regirá para las Facultades
universitarias oficiales nacionales y departamentales. Bogotá.
Otero Ruiz, E. (1999). Setenta años de cáncer en Colombia. Historia del Instituto
Nacional de Cancerología 1934-1999. Bogotá: Editora Géminis. .
Román, H. L., & Blanco Cabeza, A. R. (1905, mayo 2 ). Decreto No 100 de 1905
(15 de febrero). Por el cual se reorganiza el Colegio “Fernández Madrid”. Registro
de Bolívar, Tomo 46. Año XLVII, 165-166.
Román, H. L., & Padrón, L. (1906). Decreto No 535 del 21 de abril. Por el cual se
funda la Policlínica Rafael Calvo (PRC) anexa a la FM de la Universidad de Bolívar
(Vol. Año XLVIII. No 2624, pp. 425). Cartagena: Archivo Historico de Cartagena.
Gaceta Departamental.
Al respecto Arancibia (2001), lo expresa diciendo “al hilo del progreso económico y
de la transferencia de modelos de modelos de gestión industrial al campo educativo
se desarrolló una concepción instrumentalista del currículo y del cambio educativo”
Aristizábal (2008), se refiere a este enfoque como utilitarista desarrollado desde una
perspectiva pragmática que buscaba que la educación fuera pensada para la
eficiencia y se debería reflexionar en torno a la relación educación – empleo.
Hacia los años sesenta y setenta del siglo XX, L. Stenhouse, dirige un proyecto
durante los años 1963 – 1972 llamado el Humanities Curriculum Proyect propone
un modelo curricular basado en procesos que tiene como elementos básicos:
enseñanza basada en la investigación, el respeto a la naturaleza del conocimiento
y la metodología, la consideración con el proceso de aprendizaje y el enfoque
coherente con el proceso de enseñanza.
102 Doctora en Ciencias de la Educación: Área Currículo. Docente titular Universidad de Cartagena, Colombia
103
Doctora en Ciencias de la Dirección: Docente Titular Universidad de Cartagena. Colombia
104 Mg en Educación. Docente Instituto Nacional de Enseñanza Media Diversificada INEM Cartagena. Colombia
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
De otro lado, José Gimeno Sacristán hacia los años setenta y ochenta del siglo XX,
indica que el currículo no sólo tiene por objeto el diseño y construcción de los
elementos curriculares, sino también los procesos mediante los cuales se
desarrolla, modifica y reconstruye en relación a las diversas ideologías, condiciones,
contextos y estrategias que moldean, facilitan o impiden su desarrollo; pretende
descubrir las fases científicas y las implicaciones ideológicas de una forma de
entender la enseñanza y la técnica de la programación.
Hacia finales de la última década del siglo XX, Shirley Grundy (1991), reflexiona
sobre cómo comprender el significado de cualquier conjunto de prácticas
curriculares, si estas han de considerarse tanto en cuanto a elementos que surgen
a partir de un conjunto de circunstancias históricas, como en calidad de reflejo de
un determinado medio social. Para ella, el currículo de las escuelas constituye una
parte integrante de su cultura, planteando una nueva alternativa para los enfoques
curriculares, denominada enfoque crítico.
Arancibia (2001), se dirige a este enfoque como una propuesta cuyo objetivo
principal es la emancipación de los agentes educativos y de los sistemas de
formación; en cuanto al objetivo, Carr y Kemmis (1988:173) son más directos aun,
afirman que éste consiste en, “Emancipar a las personas de la dominación del
pensamiento positivista mediante sus propios entendimientos”; y en términos
generales, bajo este enfoque crítico, se considera la educación como una actividad
critica que tiene en cuenta y analiza las realidades y las transforma, a nivel micro,
el aula, a nivel meso, la institución y, a nivel Macro, la sociedad; por ello es una
actividad moral y política (Apple, 1986); en cuanto a las decisiones que se deben
tomar frente al currículo se consideran de índole política, como expresiones de las
fuerzas vivas que conducen la sociedad desde diversos intereses con poder e
influencia, que en últimas, se conjugan para organizar y dirigir la educación
(Rodríguez de Mayo, 2003).
En los inicios del Siglo XXI, desde el pensamiento complejo de Edgar Morin, se abre
paso a una reflexión teórica en cuanto a las transformaciones en relación con la
concepción y diseño del currículo desde una racionalidad compleja que conlleva
implícita un sinnúmero de transformaciones en los procesos educativos y por ende
en el comportamiento de toda la comunidad académica.
Debido a que cada vez, son más complejos los procesos educativos al involucrar
cuestiones simbólicas, afectivas, comunicativas, sociales de valores, etc. y exigen
como tal la integración de esfuerzos en el proceso de formación de todos los
participantes , ampliándose la cobertura y el rango de acción de la institución hacia
sectores de su aérea de influencia, de tal forma que la educación se va incorporando
en la persona, propiciando procesos de construcción y reconstrucción, generando
múltiples y complejas relaciones, aprendizajes, construcciones que reconocen al ser
humano en su pensar, sentir, actuar y convivir (Euscategui; et al, 2005).
El tipo de aprendizaje fruto de esta nueva realidad, así como las estrategias
pertinente para ello, requieren de las personas un pensamiento complejo donde se
reintegra el observador en su observación, ya que este tipo de pensamiento permite
que se afronte lo entramado ( el juego infinito de interacciones), la unión de los
fenómenos entre sí, la incertidumbre y la contradicción. En palabras de Max Neef
“Sólo puedo comprender aquello de lo que me hago parte: cuando el sujeto que
busca se integra y se funde con el objeto buscado.” (Max-Neef, 2004:10), es decir,
el pensamiento complejo conlleva el saber para comprender.
A manera de conclusión
Referencias Bibliográficas
Grundy, S. (1991). Producto o Praxis del Currículo. Tercera edición. Madrid, Morata
Morin, E. (1999). Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro, Paris,
UNESCO.
Resumen
Al responder las tres preguntas anteriores, se obtuvo como resultado que sí es posible
desarrollar competencias transversales desde una misma estrategia pedagógica haciendo
su análisis exhaustivo con un instrumento que denominamos “Matriz de Pertinencia y
Aportes de Estrategias Pedagógicas Mediadas por TIC para el Desarrollo Transversal de
Competencias Básicas y Ciudadanas Desde Diferentes Áreas del Conocimiento”.
Palabras clave
Abstract
This paper shown some advances of the research project "Pertinent of Pedagogical
Strategies mediated for ICT, with the development of basic and Citizens Skills in Students
105 Institución de procedencia: Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico -ITSA-. País: Colombia. Email del autor:
[email protected].
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
of 6th and 7th of the Innovative Schools of CIER Norte" made by the Investigation Group on
Society, Education and Human Development, -GISEDH-, of the Instituto Tecnológico de
Soledad Atlántico, -ITSA-, under the research program "Building Good Practices in
Educational Use of ICT in the Innovative Schools of CIER Norte (...)". These advances focus
to the study of a set of ICT-mediated pedagogical strategies that are being developed in
some of the innovative schools of CIER Norte to determine how it may guide the
development of Citizens Skills and Basic Skills in Spanish Language, Math, Natural Science
and Social Science.
The research part of a mixed approach, with the developing of descriptive and correlational
models from the quantitative paradigm and a model of participatory action research (PAR)
from the qualitative paradigm, in order to answer the following questions: Were are
developing and applying pedagogical strategies mediated by ICT in innovative schools of
CIER Norte?, What are the characteristics of pedagogical strategies mediated by ICT?, Do
the pedagogical strategies identified are pertinent to the transversal development of basic
skills and citizenship skills from different areas of knowledge?
When answering the previous three questions, it was obtained as a result that it is possible
to develop transverse skills from a single pedagogical strategy doing their thorough analysis
with an instrument called "Matrix of Pertinence and Contributions of Pedagogical Strategies
Mediated for ICT for the Transversal Development of Basic Skills and Citizenship Skills From
Different Areas of Knowledge".
Key words
Introducción
Desde el mes de julio del año 2014, el Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico -
ITSA-, la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Universidad de Cartagena y la
Fundación Universitaria Colombo Internacional —Unicolombo— iniciaron el proceso
de realización de acciones investigativas conjuntas a través de la que fue
denominada la Alianza CIER Norte, con el propósito de desarrollar el programa de
investigación “Construyendo Buenas Prácticas en uso Educativo de TIC, en las
Escuelas Innovadoras del CIER Norte, que Impacten la Calidad Educativa en la
Región Caribe Colombiana”.
Las acciones desarrolladas a lo largo de este proyecto han dado como resultado
hasta el momento algunos de los planteamientos que se presentan a continuación
en esta ponencia.
Las competencias ciudadanas, por su parte, tienen como propósito orientar las
normas de comportamiento que deben guardar los estudiantes y los seres humanos
en general, afianzando en ellos “... los valores, saberes y creencias complejas que
se ponen en marcha en situaciones concretas y que favorecen que las niñas, los
niños y jóvenes establezcan relaciones sociales basadas en el reconocimiento de
la dignidad propia y ajena, se asuman como parte activa de su comunidad, de su
país y del mundo, y se comprometan con la defensa de la vida democrática, de la
legalidad y la justicia” (Avendaño, Arnoldo, 2003, pág. 1).
Por ejemplo, en la página web del curso de Lectura y Escritura, orientado por la
Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, se encuentra lo siguiente:
“Entendemos por estrategias pedagógicas aquellas acciones que realiza el maestro
con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los
estudiantes” (Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, 2014).
De igual manera, (Parra, P., Doris, 2003, pág. 8) dice que “en general las estrategias
de enseñanza se conciben como los procedimientos utilizados por el docente para
promover aprendizajes significativos, implican actividades conscientes y orientadas
a un fin”.
Finalmente, (Romero, I., P., 2012, pág. 6) manifiesta que “en Pedagogía de la
humanización, se comprende la estrategia pedagógica como un proceso planificado
con un propósito educativo, un conjunto de acciones, la aplicación de unas
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Aun cuando al inicio del proyecto en el año 2014, al visitar las diferentes escuelas
innovadoras se observó que sólo el 50% de los profesores mostraban algún interés
para trabajar con las TIC, en la medición realizada el presente año esta cifra se
elevó al 80%, y se encontró que algunos de los docentes, especialmente los
encargados del área de tecnología, están diseñando y aplicando estrategias
pedagógicas mediadas por TIC. No obstante, dichas estrategias son desarrolladas
tímidamente con un alto grado de improvisación, porque regularmente no son
planeadas previamente; en algunos casos los docentes ni siquiera saben que están
utilizando estrategias TIC, como cuando interactúan por Whatsapp con sus
estudiantes; y las mismas quedan para el recuerdo y la experiencia anecdótica de
estudiantes y profesores, porque no son documentadas ni socializadas con el resto
de la comunidad académica.
Las estrategias pedagógicas mediadas por el uso de TIC se caracterizan por ser el
conjunto de acciones planificadas, organizadas, dirigidas y controladas
cronológicamente por un maestro, utilizando las TIC como herramientas de
mediación educativa, con el propósito de aplicarlas activamente en diferentes
entornos académicos para desarrollar habilidades mentales superiores en los
estudiantes, que les permitan aprender autónomamente a lo largo de toda la vida.
desde las diferentes áreas del conocimiento, a la luz de los criterios anteriores, se
muestran en la Tabla N°2.
Símbolo Evaluación Porcentual de la Pertinencia por Área de Conocimiento (N° de Aportes / N° Estándares)
de la
Lengua Ciencias Ciencias
Estrategia Matemáticas Ciudadanas Transversalidad
Castellana Sociales Naturales
EP1 62,5 25,0 100,0 100,0 66,7 70,8
EP2 87,5 00,0 100,0 00,0 100,0 58,3
EP3 62,5 25,0 25,0 00,0 100,0 41,7
EP4 50,0 50,0 25,0 00,0 66,7 37,5
Tabla N°2. Fuente: El autor
Al evaluar los resultados presentados en la Tabla N°2, se evidencia que con una
misma estrategia pedagógica mediada por TIC, diseñada y orientada
apropiadamente, es posible el desarrollo transversal de competencias básicas y
ciudadanas desde las diferentes áreas del conocimiento.
Aunque el 80% de los docentes de las escuelas innovadoras del CIER Norte
presentan una buena actitud frente a las TIC, sólo los encargados del área de
tecnología están diseñando, aplicando y divulgando estrategias pedagógicas
mediadas por TIC.
106
CIER “Centros de Innovación Educativa Regional” El Ministerio de Educación Nacional cuenta con 5 regionales (norte,
centro, sur, oriente y occidente) y busca promover la construcción de capacidades en uso educativo de TIC.
107
En este programa se desarrollan cinco proyectos: Gestión Educativa mediada por TIC, Los Contenidos Educativos
Digitales; Pertinencia de Estrategias Pedagógicas, mediadas por el uso de TIC; Línea Base de Resultados del uso educativo
de TIC, y Sistematización de Buenas Prácticas de Formación Docente en el Uso de TIC en las Escuelas Innovadoras.
108
En total son 10 instituciones educativas de carácter público, asumidas como escenario de investigación por el CIER
Norte en orden a su carácter innovador.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Ilustración 4 Contenidos educativos diseñados por los docentes de las escuelas innovadoras
A manera de conclusión
Desde lo anterior se logra entender que si bien los programas oficiales de dotación,
formación y apropiación tecnológica proponen unos lineamientos para el diseño,
producción, gestión y uso de contenidos educativos digitales desde sus apuestas
interdisciplinares, en la búsqueda de resultados que den cuenta de las políticas
estatales al respecto, nos encontramos que son otras la lógicas movilizadas en las
dinámicas escolares (Bonilla & Cruz, 1997)109. El desconocimiento de tales lógicas
109
Lo anterior reivindica los conceptos propuestos por Elssy Bonilla en su libro “Más allá del dilema de los métodos”, cuando plantea la
Lógica reconstruida entendida como la imagen idealizada de la práctica, a esta se refieren las políticas mencionadas y lo que se espera
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
de uso_ por parte de las lógicas reconstruidas_ genera bajo impacto en los
escenarios escolares, en tanto, los contenidos no son pensados y construidos desde
el interior de las instancias, sus protagonistas y sus realidades. Dicho de otra
manera, con las lógicas reconstruidas, se pretende desde afuera impactar sin
resignificar la función socializadora y democratizadora de la escuela en la formación
de ciudadanos, inspirada en un proyecto de autonomía que enmarca la política
misma.
Referencias Bibliográficas
Astudillo, G. J., Willging, P., & García, P. (Junio de 2011). Estado de arte de los
repositorios de materiales educativos en Latinoamérica. Obtenido de SEDICI,
de ellas, siendo distinta a la lógica del uso planteada por Kaplan-1964, citado por Bonilla-1997, haciendo mención de las características
reales de las practicas.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Lago, B., Colvin, L., & Cacheiro, M. (2008). Estilos de aprendizaje y actividades
polifásicas: Modelo EAAP. Revista de Estilos de Aprendizaje. Vol. 1, Nº 2, 24.
Lipsman, M. (2006). La innovación educativa: una aproximación conceptual.
Obtenido de Asesoría Pedagógica - Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA -
Argentina: http://asesoriapedagogica.ffyb.uba.ar/?q=la-innovaci-n-educativa-una-
aproximaci-n-conceptual
Resumen
El presente trabajo constituye una oportunidad del CIER Norte para reflexionar en
torno, no sólo de su futuro como ente, sino a su contribución a la construcción de
respuestas a la problemática y fortalezas de nuestro Caribe colombiano, en lo que
ha considerado sus apuestas. En primera instancia, la apuesta por el desarrollo de
currículos con pertinencia Caribe; en segunda instancia, la apuesta por la formación
docentes para el uso de TIC y la creación de recursos educativos digitales, hacia el
impulso de prácticas pedagógicas innovadoras, transversadas por un enfoque
investigativo que genere posturas pedagógicas en la región. Finalmente, la apuesta
por la inclusión educativa, entendida como la generación de oportunidades para
aprender de la diferencia y de la educación un Derecho Fundamental de Todos y
Todas.
110
Directora CIER Norte
111
Coordinadora Programa de Investigación CIER Norte
112
Coinvestigadora Programa CIER Norte
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Palabras clave
Entendido el desarrollo desde sus raíces, del griego ανάπτυξη (anáptise) que se
traducen como “desenvolver” o también “descubrir”, se puede inferir que desarrollo
es mucho más que la evolución de índices económicos, niveles de industrialización
o evoluciones positivas de indicadores demográficos; trasciende al conjunto de
potencialidades que los grupos sociales poseen, a la espera de ser explotadas,
desarrolladas.
Para el caso particular del Caribe colombiano, estas cifras dejan en evidencia la
estrecha relación entre bajos niveles educativos y precarias condiciones de vida, al
tiempo que ratifican la educación como un derecho fundamental del ser humano, en
tanto, a través del ejercicio de este derecho, se garantiza el acceso al mercado
laboral y a partir de allí, la satisfacción de las necesidades básicas.
Ante esta panorámica, una forma directa para mitigar y conjurar esas disparidades
es la mejora integral del sistema educativo y con ellos de sus interesados o
stakeholders, como bien lo señala (Oppenheimer, 2014) en su libro Crear o Morir:
“Hoy en día, la prosperidad de los países depende cada vez menos de sus recursos
naturales y cada vez de sus sistemas educativos, sus científicos y sus
innovadores”117
113
Tomado de http//publicaciones.caf.com/media/39869/construcción deciudades_más_equitativas_web0804.pdf
114
Cifras extraídas de Columna de opinión titulada “ Innovación Social y Más “de Paola Mercado Afanador, Periódico El
Universal, Mayo 23 de 2015
115
Fuente Banco de la República de Colombia. Editorial Julio 2014, Libros BCR Educación y Desarrollo Regional en
Colombia. Tomado de http://www.banrep.gov.co/es/libro-educacion-desarrollo-economico-colombia
116
Fuente Banco de la República de Colombia. Editorial Julio 2014, Libros BCR Educación y Desarrollo Regional en
Colombia. Tomado de http://www.banrep.gov.co/es/libro-educacion-desarrollo-economico-colombia
117
Página 11, Prólogo CREAR O MORIR!. Editorial DEBATE, Octubre 2014.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
118
Extraído Editorial Libros banco de la Republica Julio de 2014, Meisel y otros, de http://www.banrep.gov.co/es/libro-
educacion-desarrollo-economico-colombia
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
“Es imprescindible establecer la relación de las TIC con el desarrollo en los alumnos
de su capacidad para aprender a aprender, de buscar información de manera
selectiva, para tener una posición crítica frente a la información disponible, para
ayudar a comprender la realidad multicultural iberoamericana y para fomentar los
valores de la tolerancia, respeto, solidaridad y justicia” (Marchesi, A. 2008)119.
119
Marchesi, A, Secretario General de la OEI. Apartes del Preámbulo del Estudio Los Desafíos de las TIC para el cambio
Educativo, Serie Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios, Madrid, OEI., Fundación Santillana. 2008
120
El CIER Norte, es producto de una alianza regional público privada de 12 entidades de la cual hacen parte 6 Secretarías
de Educación ( Córdoba, Bolívar, Atlántico, Sincelejo, Cartagena y de Barranquilla) y 6 Instituciones de Educación
Superior IES, ( ITSA, UTB, UdeC, Unicolombo, Politécnico Nacional de Colombia y UPB, sede Córdoba)
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Hoy, el CIER Norte ha contribuido al desarrollo regional del Caribe Colombiano con:
La formación de 3000 docentes y directivos docentes en el
Programa CREATIC- Inspirar, Crear y Diseñar con
TIC http://creatic.colombiaaprende.edu.co avalado por el MEN y LG CNS
Ltda., con el objetivo principal de mejorar las prácticas educativas de los
docentes al fortalecer sus habilidades en el uso de las TIC y el desarrollo de
contenidos digitales educativos. Con esta cifra, coadyuva a la gran meta de
formación de 16,000 profesores colombianos en CREATIC.
Quizá una de las apuestas más importantes para el desarrollo regional, la constituye
el hacer posible que esta experiencia formativa del CIER no se quede en la empiria,
en un proyecto más de los desarrollados en la instituciones educativas, y trascienda
a la construcción de posturas teóricas, metodológicas y políticas en torno al uso y
mediación de las TIC en los procesos educativos, a través del Programa de
Investigación, en el que participan cinco grupos de investigación de cuatro
instituciones de Educación Superior del Caribe colombiano; la Universidad de
Cartagena y la Institución Tecnológica de Soledad Atlántico- ITSA, del sector oficial
y, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Fundación Colombo Americano-
UNICOLOMBO, del sector privado.
121
En Cartagena, IE María Auxiliadora, IE Ternera, IE Fernández Baena, IE San Lucas; en Bolívar, IET San Francisco de
Asís de María La Baja; en Sincelejo, IE Dulce Nombre de Jesús y la IE Poblaciones Especiales: en Atlántico, IE Francisco
José de Caldas de Baranoa y la IE Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga; en San Andrés, el Centro de Educación Media-
CEMED Antonia Santos.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Producto de los resultados de esta primera etapa, el CIER Norte, ha asumido como
objetivo misional, impulsar la apropiación y fortalecimiento de una Educación
inclusiva e incluyente, a partir de la mediación de las TIC, focalizando su población
objetivo en sectores sociales tradicionalmente excluidos o segregados, que
encuentran barreras para su aprendizaje y participación, que se hallen
desescolarizadas o en riesgo de deserción o fracaso académico, para garantizarles
acceso a una educación de calidad y en condiciones que se ajusten a su realidad.
Para ello, el portafolio de servicios se orienta al desarrollo de recursos educativos
digitales y cursos abiertos masivos inclusivos-MOOCS, que puedan ser accesibles
por población con necesidades especiales y perteneciente a minorías étnicas y a
formación docente, investigación y asesoría y consultoría para propiciar prácticas
pedagógicas inclusivas mediadas por TIC de manera natural.
BIBLIOGRAFÍA
WEBGRAFÍA
http://m.eluniversal.com.co/opinion/columna/de-la-innovacion-social-y-mas-8641
Libros banco de la Republica Julio de 2014, Meisel y otros, de
http://www.banrep.gov.co/es/libro-educacion-desarrollo-economico-colombia
Carneiro, R. et al (2008). Estudio Los Desafíos de las TIC para el cambio Educativo,
Serie Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los
Bicentenarios, Madrid, OEI., Fundación Santillana.
file:///Users/albazulaycardenasescobar/Downloads/LASTIC2.pdf
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
Los Centros de Innovación Educativa tienen ante ellos el desafío que representa la
atención de las necesidades educativas de las poblaciones que tradicionalmente
son relegadas por falta de recursos o por el simple desgreño del Estado y la
sociedad. Los individuos que tienen barreras para el aprendizaje o que pertenecen
a etnias indígenas o afrodescendientes, requieren atención especial en la atención
a sus capacidades especiales y en la inclusión de sus valores culturales en la
formación que reciben o deberían recibir por parte del Estado.
De ahí la importancia de realizar innovaciones en la formación y en los contenidos
educativos que se encuentran disponibles con el fin de impactar positivamente a
esta población con el fin de lograr una educación incluyente.
Palabras Clave
Abstract
Educational Innovation Centers have before them the challenge of the attention of
the educational needs of the populations that are traditionally relegated for lack of
resources or simply disheveled state and society. Individuals with barriers to learning
or belonging to indigenous groups or of African descent, require special attention in
the care of their special capabilities and the inclusion of cultural values in the training
they receive or should receive from the state.
Hence the importance of innovation in training and educational contents that are
available in order to positively impact this population in order to achieve inclusive
education.
122
Ingeniero Industrial, Especialista en Finanzas y Máster en Educación y TIC con Énfasis en Dirección de la Formación.
Catedrático e Investigador Universitario. Coordinador Unidad de Contenidos del CIER Norte en el Convenio 0285 con el
Ministerio de Educación Nacional
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Keywords
Universal Design, Innovation Centers, Education, Digital Inclusion, barriers to
learning
Generalidades
Durante los primeros quince meses el CIER Norte desarrolló un contrato con el MEN
para la formación de 3.000 docentes del sector público de educación básica, y el
desarrollo de 196 objetos de aprendizaje en las áreas de lenguaje, matemáticas y
ciencias naturales de los grados sexto y séptimo de educación básica secundaria.
Se debe hacer una distinción entre los términos inclusivo e incluyente, ambos hacen
referencia a la integración de las poblaciones tradicionalmente excluidas, al
referirnos a “inclusivo” nos referimos al tipo de recursos utilizados para el proceso
de enseñanza-aprendizaje, el término “incluyente” hace referencia a las acciones
que se deben tomar para favorecer la integración de la población que tienen algún
tipo de barrera de aprendizaje.
Diseño Universal
El Diseño Universal más que una teoría educativa es un movimiento que promueve
la integración e inclusión de las personas con diversidad funcional en todos los
ámbitos de la sociedad, para lograr este propósito el entorno construido, los objetos
cotidianos, los servicios, la cultura y la información, todo lo realizado por personas
para personas debe ser accesible y útil para todos los miembros de la sociedad y
debe evolucionar constantemente con la diversidad humana (EIDD, 2004).
Después de esta declaratoria han existido muchos otros esfuerzos que quizás no
tuvieron el alcance esperado pero que han dado forma a las intenciones de integrar
a todos los actores en un proceso de educación de calidad, inclusivo e incluyente.
La génesis de los esfuerzos que se están realizando en la actualidad para la
accesibilidad universal se originan en la “Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad” de la ONU, que han dado las bases para las leyes
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Principio 4: Robusto. El contenido debe ser suficientemente robusto como para ser
interpretado de forma fiable por una amplia variedad de aplicaciones de usuario,
incluyendo las ayudas técnicas.
Los Centros de Innovación deben establecer alianzas estratégicas con actores que
tengan la experiencia necesaria en la atención de personas con capacidades
especiales, con el fin de establecer programas de formación docente inclusivos e
incluyentes que permitan atender a cualquier individuo interesado en adquirir
competencias en la atención de esta población. Los contenidos que se desarrollen
deben cumplir con las pautas de accesibilidad de contenidos web permitiendo al
usuario en qué forma va a consumir y aprovechar estos contenidos de acuerdo a
sus particularidades. Además se hace necesario el acercamiento directo o mediado
con las comunidades indígenas con el fin de ofrecer formación y contenidos de
acuerdo al contexto de las etnias intervenidas.
Conclusiones
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Si bien se deben asumir retos, estos son bienvenidos para hacer llegar la educación
a todos pero teniendo en cuenta la existencia de diferentes formas de entrega, de
impartir la instrucción y de evaluar las competencias adquiridas; por lo que los
esfuerzos deben concentrarse en crear, mejorar las dinámicas formativas y de
diseño de los recursos educativos que se vayan a intervenir.
Referencias Bibliográficas
CAST. (2008). Guía para el diseño universal del aprendizaje (DUA). Recuperado
27 de septiembre de 2015, a partir de
http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BAS
ES/LECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Dise
no%20Universal%20de%20Aprendizaje.pdf
Congreso de la República. (1994, agosto 2). Ley 115 de 1994. Recuperado a partir
de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República. (2009, julio 31). Ley 1346 de 2009. Recuperado a partir
de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-
199948_recurso_1.pdf
Kagan, C., & Burton, M. (2004). Exclusión, discapacidad y cambio social. México.
Sabariego, M. (2002). La Educación Intercultural ante los Retos del Siglo XXI.
España: Desclee de Brouwer.
Schalock, R., & Verdugo, M. (2003). Calidad de Vida. Manual para profesionales
de la educación y servicios sociales. España: Alianza Editorial.
CAPITULO 6
DERECHOS HUMANOS,
INTERCULTURALIDAD Y ESTADO DE
DERECHO EN AMÉRICA LA TINA
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Resumen
El problema que nos ocupa, por tanto, no es simplemente el de por qué los jueces
deben o de hecho tienen la autoridad para decidir asuntos constitucionales, sino por
qué a ellos y no a otras instancias como el parlamento o los propios ciudadanos se
les atribuye tal autoridad. Siendo así, la pregunta que debe guiar esta intervención
es la de saber: ¿quién es el intérprete último de la Constitución? o, ¿quién debe
tener la autoridad para determinar el contenido de los derechos de una Constitución
en un Estado Democrático de Derecho?, más concretamente ¿Quién interpreta o
quien debe establecer el significado de los derechos establecidos en una sociedad
democrática y regida por una Constitución positiva?
Palabras clave
Constitución, Jueces, Interpretación, Ciudadanía
Abstract
The problem does not occupy, therefore, it is not simply to why judges should or
indeed have the authority to decide constitutional issues, but because to them and
not to other bodies such as the parliament or the people themselves are He attributes
such authority. That being so, the question that should guide this intervention is to
know: who is the ultimate interpreter of the Constitution? or who should have the
authority to determine the content of the rights of a constitution in a democratic state
of law specifically ?, Who plays and who must establish the meaning of the rights
recognized in a democratic society governed by a constitution positive?
Keywords
Constitution, Judges, Interpretation, Citizenship
Introducción
123Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena. Docente de filosofía del derecho.
Candidato a Doctor en Derecho, Universidad Externado de Colombia. Magister en Derecho Universidad nacional de
Colombia. Especialista en Ética y filosofía política, Especialista en Derecho Público. Abogado y filósofo.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Hoy admitimos, sin mayor reparo, en los cursos de teoría o derecho constitucional
y en la educación dogmático-jurídica que se desarrollan en los programas de
derecho, que son los jueces, a través de las Cortes o tribunales constitucionales,
quien tienen la última palabra para determinar el significado o contenido de los
derechos constitucionales dentro del Estado constitucional y democrático de
Derecho. No obstante existen autores y corrientes de pensamiento que critican esta
atribución de los jueces y, reivindican, el papel que pueden o deben desempeñar el
parlamento, el pueblo u otras instancias de representación democrática.
El problema que nos ocupa, por tanto, no es simplemente el de por qué los jueces
deben o de hecho tienen la autoridad para decidir asuntos constitucionales, sino
porque a ellos y no a otras instancias como el parlamento o los propios ciudadanos
se les atribuye tal autoridad. Siendo así, la pregunta que debe guiar esta
intervención es la de saber: ¿quién es el intérprete último de la Constitución? o,
¿quién debe tener la autoridad para determinar el contenido de los derechos de una
Constitución en un Estado Democrático de Derecho?, más concretamente ¿Quién
interpreta o quien debe establecer el significado de los derechos establecidos en
una sociedad democrática y regida por una Constitución positiva? Antes de abordar
estos interrogantes es oportuno hacer algunos comentarios:
Es obvio que existen unos sujetos cuya condición los convierte en intérpretes
privilegiados de la Constitución. Las partes en un proceso o sus representantes, los
teóricos y doctrinantes, los jueces y tribunales ordinarios, y el tribunal o jueces
constitucionales, el legislador y, en general, cualquier ciudadano puede hallarse en
una situación interpretativa frente a ella, aunque no tenga el deber legal de ello; pero
el asunto que nos compete no es ese, sino el de la legitimidad o la autoridad para
tener la última palabra en relación a los derechos constitucionales de los ciudadanos
en una comunidad democrática.
La discusión sobre quién es o quién debe tener la legitimidad de los jueces para
interpretar la Constitución, no es reciente aunque sí son los nuevos planteamientos
y argumentos que se discuten. Vale la pena recordar el debate que en tiempos de
Weimar protagonizaron Kelsen y Schmitt, al acusar este último al tribunal
Constitucional de violar el principio de la separación de poderes y de instaurar el
gobierno de los jueces al identificar la política con la justicia. Para Schmitt tal tarea
debía ser encomendada al legislador constitucional que se identifica con el Reich
(Schmitt, 1983, 89-93) Kelsen, por su parte, critico la idea de que fuera al Reich al
que se le atribuyera esa función y justificó que fuera una Corte Constitucional quien
tuviera ese papel (Kelsen, 1995).
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Los partidarios de que sean los jueces quienes interpreten la Constitución son
defensores del constitucionalismo jurídico, de la interpretación jurídica de la
Constitución. Suponen que es posible alcanzar consensos racionales sobre lo que
significa las disposiciones constitucionales y que estos acuerdos se expresan mejor
en términos de derechos que deben quedar consagrados en la Constitución (Ley
Fundamental) de una sociedad democrática.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Tesis 2, los jueces garantizan las reglas que rigen la democracia deliberativa (Nino,
2003, 14-5). Esta tesis es la tesis de C. S. Nino quien sostiene que si bien la
democracia tiene mayor valor epistémico respecto de la toma de decisiones
moralmente correctas (Nino, 2003, 154) en relación a cualquier otro procedimiento
de toma de decisiones colectivas (Nino, 2003, 166-8) debe admitirse que no es un
procedimiento infalible. El control judicial de constitucionalidad, en estos casos,
serviría para corroborar el cumplimiento de las condiciones que dotan de validez a
la democracia y hacen que las decisiones tomadas sean epistémicamente confiable
y eficaces (Nino, 2003, 273).
Tesis 5, los jueces garantizan mejor los derechos a través de una lectura moral
adecuada de la Constitución” (Dworkin, 207, 101). Esta es la tesis de Dworkin y
afirma que las constituciones contemporáneas, al incorporar principios morales (a
través de los derechos individuales) exige una lectura o una interpretación moral de
la Constitución124, y que ello no supone una interpretación innovadora ni una
práctica revolucionaria, pues ella es usada por los jueces y abogados en su práctica
diaria, quienes actúan como si la “Constitución expresara exigencias morales
abstractas aplicables a casos concretos sólo a través de juicios morales particulares
(Dworkin, 2007, 103).
Quienes están a favor del constitucionalismo político y creen que deben ser el
pueblo o el parlamento el intérprete autorizados de la Constitución pueden sostener
una de las siguientes tesis:
Los ideales de la democracia constitucional encierran una paradoja que sólo pueden
ser superados por una forma de constitucionalismo débil. Esta es la tesis de Bayón
quien afirma que la la democracia constitucional incorpora dos ideales que
encierran una paradoja: el de “quien y como decide” y el de “que no se puede decidir
o no se puede dejar de decidir” (Bayón, 2010, 419-21). En la medida en que existen
ciertos derechos y libertades individuales que son prerrequisitos o precondiciones
para una genuina democracia, la cuestión es saber qué derechos se deben
reconocer como prerrequisitos de la democracia y como deben resolverse los
conflictos entre ellos, pues paradójicamente, entre mayor sea el número de
cuestiones (derechos) que se establezcan como prerrequisitos de la democracia
menor será el número de cuestiones (derechos) que estarán sometidas al
procedimiento de decisión por mayoría (Bayón, 2010, 422-3). La salida de esta
paradoja requiere encontrar un punto de equilibrio, en una concepción
procedimental de la democracia (que no equivale al simple mayoritarismo) en la que
se establecerían algunas precondiciones que no incluye todos los derechos que
defiende el constitucionalismo (Bayón, 2010, 418) y que bayón identifica con una
forma de “constitucionalismos débil” que permiten otorgar la última palabra sobre
los derechos a la mayoría parlamentaria ordinaria. No obstante, reconoce que la
valoración del diseño institucional adecuado para determinar y garantizar los
derechos constitucionales debe tener en cuenta las particularidades propias del
contexto y las condiciones sociales de la comunidad política en la que se acoge
(Bayón, 2010, 441).
pueblo puede otorgar la autoridad final a un tribunal constitucional como una forma
de prevenir las leyes mayoritarias injustas, nos encontramos con que si bien la
decisión es producto de un acto democrático, la opción elegida no es democrática
sino más bien aristocrática, porque se está renunciando al autogobierno (Waldron,
2005, 315-6). Para Waldron, si una clausula es un precompromiso verdadero del
pueblo o sus representantes, nada impide que ellos determinen si ese es realmente
el precompromiso que se quería, pues el pueblo es presumiblemente autoridad
sobre aquellos asuntos que se ha precomprometido (Waldron, 2005, 316-7). Para
Waldron hay algo que se pierde desde el punto de vista democrático cuando se le
atribuye a una institución o individuo no electo ni responsable el poder de tomar una
decisión vinculante acerca de la democracia aun cuando esta decisión sea correcta
o coherente con los principios de la democracia, en cambio sí una institución electa
toma una decisión equivocada aunque se produzca una perdida para la democracia
por el contenido de la decisión les queda el consuelo a los ciudadanos de que son
ellos y no otro el autor del error ( Waldron, 2005, 351).
Los optimistas consideran que el cambio del carácter normativo del texto
fundamental conduce a la Corte colombiana a desarrollar una “…interpretación
evolutiva de la Constitución con miras a que ésta se adapte a las situaciones
históricas cambiantes, le tome el pulso al país y contribuya a alcanzar el consenso
social y la convivencia pacífica” (Arango, 1993). Quienes la ven con pesimismo
pueden cuestionar la excesiva producción de jurisprudencia constitucional 125 o la
ausencia de límites al abordar los más variados temas produciendo colisiones con
las otras Cortes, el Parlamento y el Gobierno, o ver un peligroso activismo judicial
que no sólo conlleva problemas para la integración, interpretación, argumentación
y aplicación del derecho en Colombia, sino que conduce a un gobierno de los
jueces, a una insana politización de la justicia, a la inseguridad jurídica y a un
125 Mientras el Tribunal Constitucional Federal alemán profirió entre 2008 y el 2012 más o menos 1490
sentencias, mientras que en el mismo período la Corte Constitucional colombiana profirió aproximadamente
4688 sentencias. Castro José Guillermo. “La Corte Constitucional: ¿Demasiado activa?”, en, Razón pública.
com (http://razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3584-la-corte-constitucional-idemasiado-
activa.html)
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
126 Arango, Rodolfo. “El valor de los principios fundamentales en la interpretación constitucional”, en, Revista de
derecho público, No. 5. Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, 1994.
(http://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub275.pdf)
127 Declaró inexequible el numeral 2º del artículo 368 de la Ley 600 de 2000, Código de Procedimiento Penal.
128 Declaró inexequible el numeral 2, del literal b, del parágrafo 2º, del artículo 23 de la Ley 352 de 1997.
I Encuentro Internacional: Simposio-Las Ciencias Sociales en Contextos.
Referencias Bibliográficas
Ackerman, Bruce (1999). La política del dialogo liberal. Editorial Gedisa, Barcelona.
Arango, Rodolfo. “Jurisdicción e interpretación constitucional”, en, Revista de
derecho público, No. 4. Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, 1993.
Bayón, Juan C. (2010). “Democracia y derechos: problemas de fundamentación del
constitucionalismo”, En, Carbonell Miguel y García J., Leonardo (Ed.). El canon neo
constitucional. Universidad Externado de Colombia.
Bellamy, Richard (2010). Constitucionalismo político. Una defensa republicana de
la constitucionalidad de la democracia. Editorial Marcia Pons, Barcelona.
Dworkin, R. “La lectura moral y la premisa mayoritarista” En, Hongju Kah, Harold y
Slye, Ronald C. (2007). Democracia deliberativa y derechos humanos. Editorial
Gedisa.
Ferrajioli, L. (2008). Democracia y garantismo. Editorial Trotta, Madrid.
………….. “Derechos fundamentales”, En, Ferrajoli L. Los fundamentos de
los derechos fundamentales. Editorial trotta, Madrid, 2009
Kramer, Larry D. (2011).Constitucionalismo popular y control de constitucionalidad.
Marcial Pons, Madrid.
Moreso, Jose Juan (2009). La constitución un modelo para armar. Editorial Marcial
Pons, Madrid.
Nino, Carlos S. (2003). La constitución de la democracia deliberativa. Editorial
Gedisa, Barcelona.
Kelsen, H. ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución? Editorial Tecnos,
Madrid, 1995.
Schmitt, Karl (1983). La defensa de la Constitución. Tecnos, Madrid, 1983.
Sager, Lawrence (2007). Juez y democracia. Ediciones Editorial: Marcial Pons,
Madrid. p 202-3
Thusnet, Mark (2012). ¿Por qué la Constitución importa? Universidad Externado de
Colombia, Bogotá D. C..
Waldron, Jeremy (2005). Derecho y desacuerdos. Editorial: Marcial Pons, Madrid.