Guia Programa Salud Ocupacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Guía para la elaboración del

Programa de Salud
Ocupacional
Guía para la elaboración del

Programa de Salud
Ocupacional
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

Tabla de Contenido

1. Introducción 7
2. Acuerdo del Consejo de Salud Ocupacional 10
3. Diagnóstico de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo 11
3.1 Características generales de la empresa o institución. 11
3.2 Descripción del proceso de trabajo: 12
3.3 Investigación y registro de accidentes, incidentes, enfermedades y
situación de los riesgos (condiciones y actos inseguros) 12
3.4 Descripción y análisis de los riesgos por proceso y por área. 13
3.4.1 Clasificación Factores de riesgos laborales 13
3.4.2 Evaluación de los riesgos laborales 15
4. Política 22
5. Estrategia de intervención 23
6. Medidas de prevención y protección 24
7. Planificación de la actividad preventiva. 26
8. Mapa de riesgos 27
9. Formulación del Plan de Trabajo (Cronograma de ejecución) 29
10. Seguimiento y control 30

5
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

1. Introducción
La responsabilidad de adoptar las medidas para garantizar la salud ocupacional de las personas
trabajadoras en el lugar de trabajo es de “todo Patrono”, así queda claramente establecido en la
normativa nacional.

Artículo 66 de la Constitución Política

“todo Patrono debe adoptar en sus empresas las medidas necesarias para la higiene y seguridad
del trabajo”

Artículo 282 del Código de Trabajo

“Corre a cargo de todo patrono la obligación de adoptar, en los lugares de trabajo, las
medidas para garantizar la salud ocupacional de los trabajadores, conforme a los términos
de este Código, su reglamento, los reglamentos de salud ocupacional que se promulguen, y las
recomendaciones que, en esta materia, formulen tanto el Consejo de Salud Ocupacional, como
las autoridades de inspección del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Salud e
Instituto Nacional de Seguros.”

Reglamento General de Seguridad e Higiene del Trabajo

ARTICULO 3° Todo patrono o su representante, intermediario o contratista, debe adoptar y


poner en práctica en los centros de trabajo, por su exclusiva cuenta, medidas de seguridad
e higiene adecuadas para proteger la vida, la salud, la integridad corporal y moral de los
trabajadores, especialmente en lo relativo a:

a. Edificaciones, instalaciones y condiciones ambientales;


b. Operaciones y procesos de trabajos;
c. Suministro, uso y mantenimiento de los equipos de protección personal;
d. Colocación y mantenimiento de resguardos y protecciones de las máquinas y todo género
de instalaciones;
e. La reducción, por medio de medidas técnicas adecuadas, del impacto del ruido y de las
vibraciones que puedan perjudicar a los trabajadores.
ARTICULO 4°- Son también obligaciones del patrono:

a) Mantener en buen estado de conservación, funcionamiento y uso, la maquinaria, las


instalaciones y las herramientas de trabajo;
b) Promover la capacitación de su personal en materia de seguridad e higiene en el trabajo;

En el artículo 285 del Código de Trabajo se establece una obligación para la persona trabajadora
con respecto al programa de salud ocupacional:

7
P rograma de S alud O cupac ional

(…) Serán obligaciones del trabajador, además de las que señalan otras disposiciones de esta
ley, las siguientes:
c) Participar en la elaboración, planificación y ejecución de los programas de salud ocupacional
en los centros de trabajo; (…)

De conformidad con lo anterior, el Consejo de Salud Ocupacional, CSO, por medio de esta guía facilita
el proceso para la identificación y evaluación de los riesgos laborales, utilizando una metodología
sencilla y de fácil aplicación, que aparece en los Cuadros No. 1, 2 , 3 y 4 de este documento. Una
forma rápida de leer y verificar las medidas de prevención y corrección que se implementan en el
lugar de trabajo, es aplicando las plantillas que aparecen en los cuadros No. 5, 6 y 7.

El Programa de Salud Ocupacional (PSO) debe estar disponible en todo centro de trabajo para
cuando así lo soliciten las autoridades competentes según el Artículo 282 del Código de Trabajo,
las cuales son Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de
Seguros.

El Ministerio de Salud en el Artículo 40 del Reglamento General para Autorizaciones y Permisos


Sanitarios de Funcionamiento Otorgados, Decreto N° 39472-S, (Publicado en el Diario Oficial La
Gaceta, Alcance Digital No. 13 del 8/2/2016), se estableció la disposición:
“(…) Los Programas de Salud Ocupacional (….) deberán cumplir con lo establecido por el Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social por intermedio del Consejo de Salud Ocupacional (...) Estos planes
deben actualizarse cada dos años, o cuando según criterio del profesional responsable, hayan
variado las condiciones de riesgo…”

El Programa de Salud Ocupacional tiene como propósito planificar, organizar, dirigir y controlar las
actividades estratégicas definidas y adoptadas por la Persona empleadora en su organización, para
atender la salud de las personas trabajadoras,

Este debe responder a los requerimientos mínimos que se citan a continuación:

Requerimientos mínimos Fundamento Legal


Debe disponer de un diagnóstico actualizado, al menos, cada Artículos 282 y 298 del Código de Trabajo
dos años y, estar a disposición de la Persona empleadora,
de la Comisión de salud ocupacional y de las autoridades
competentes que lo requieran,
Cuando hay Oficina o Departamento en Salud Ocupacional, Articulo 36 y 37 de Reglamento de
la persona encargada debe elabor el PSO, para lo cual debe Comisiones y Oficinas o Departamentos
también adjuntar el formulario de registro de la Oficina de de Salud Ocupacional
Salud Ocupacional debidamente aprobado por la Secretaría D.E. N° 39408-MTSS
Técnica del CSO
El PSO debe ser Firmado por el Representante legal de Art. 66 Constitución Política
empresa que avala el plan Art. 282 Código de Trabajo
Debe ser desarrollado conforme a la naturaleza del proceso o bien por el tipo de actividad evaluada; por
el número de personas trabajadoras, cuando no se evalué uno o más puntos de los que aquí se solicitan,
la persona encargada de la oficina o departamento debe justificarlo de lo contrario las autoridades
competentes que indica el numeral 282 y 298, solicitarán las aclaraciones respectivas.

8
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

De conformidad con la actividad económica se deberán consultar los reglamentos vigentes que
establecen requisitos en materia de salud ocupacional y que son de cumplimiento obligatorio.
A continuación, se presenta un listado, pero no exhaustivo de reglamentos vigentes:
1. Reglamento General de Seguridad e Higiene del Trabajo. D.E. 1-MTSS
2. Norma oficial para la utilización de colores en seguridad y su simbología D.E. No. 12715-MEIC
3. Reglamento para la Contratación Laboral y Condiciones de Salud Ocupacional de las Personas
Adolecentes. D.E Nº 29220-MTSS
4. Reglamento para las actividades de la Aviación Agrícola. D.E. N° 31520-MS-MAG-MINAE-MOPT-
MGSPS
5. Reglamento de Salud Ocupacional en el Uso y Manejo de Agroquímicos D.E. Nº 33507-MTSS
6. Reglamento sobre los servicios sanitarios en los centros de trabajo agrícola. D. E. N°. 37039-MTSS
7. Reglamento disposiciones para personas ocupacionalmente expuestas a plaguicidas. D. E. N°
38371-S-TSS
8. Reglamento para la prevención y protección de las personas trabajadoras expuestas a estrés
térmico por calor D.E. Nº 39147-S-TSS
9. Reglamento de Comisiones y Oficinas o Departamentos de Salud Ocupacional D.E. 39408-MTSS
10. Reglamento Botiquines “Reforma al artículo 24 y adiciónese el artículo 24 bis) al Decreto Ejecutivo
No. 13466-TSS del 24 de marzo de 1982 Reglamento General de Los Riesgos del Trabajo”. D.E
39611- MTSS, 04 de mayo de 2016
11. Reglamento de Seguridad en Construcciones Nº 25235-MTSS
12. Reglamento General de Seguridad Humana y Protección contra incendios. Gaceta No. 11. 17
enero de 2005.
13. Norma de planes de preparativos y respuesta ante emergencias para centros laborales o de
ocupación pública. CNE-NA-INTE-DN-01
14. Reglamento General para Autorizaciones y Permisos Sanitarios de Funcionamiento Otorgados
por el Ministerio de Salud N° 39472-S

Listado, pero no exhaustivo de normas vigentes:


1. Manual de Seguridad Humana y Protección contra incendios.
2. Procedimiento para la elaboración del Protocolo “Hidratación, sombra, descanso y protección.
3. Normas INTECO vigentes (voluntarias)

9
P rograma de S alud O cupac ional

2. Acuerdo del Consejo de Salud Ocupacional


En acuerdo N°2718-2017 de la sesión ordinaria N°1937-2017 del miércoles 8 de febrero del 2017.

10
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

3. Diagnóstico de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo


El Programa de Salud Ocupacional debe contemplar el Diagnóstico de Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo, con el propósito de tener la identificación de los riesgos laborales, las personas
trabajadoras expuestas, los posibles efectos a la salud y seguridad, la priorización de la intervención
de conformidad con el grado de daño, con el fin de gestionar la salud ocupacional. El Diagnóstico
debe ser estructurado considerando lo siguiente:
3.1 Características generales de la empresa o institución.

Razón social:
Nombre de fantasía Cedula jurídica:
Representante Legal:
Dirección: Provincia : Cantón: Distrito:
Otras Señas:
Teléfono Correo electrónico
No. Póliza de RT. No. CCSS
Actividad económica según CIIU Clasificación de Grupo de Riesgo Ministerio de
Salud:

Horario Jornada
Número de personas trabajadoras Mujeres Varones
Área de trabajo Puesto de trabajo Jornada

Estructuras de prevención (adjuntar en Anexos una copia de documentos recibidos del CSO)
Oficina o Departamento de Salud Ocupacional No. de Registro
Comisión de Salud Ocupacional No. de Registro

Servicios de Bienestar: atención médica, psicológica, dormitorios, guardería infantil, becas de estudio, entre
otros.

11
P rograma de S alud O cupac ional

3.2 Descripción del proceso de trabajo:


Debe contener como mínimo lo siguiente:
a. Organización de la empresa. Debe identificar las áreas administrativas, técnicas de la actividad
productiva y/o de servicios que se ejecuta, así como la segregación de los trabajadores en cada
una de ellas.
b. Descripción detallada de las tareas por puesto de trabajo que incluya:
1. Nombre del puesto,
2. Duración y frecuencia de tareas,
3. Número de trabajadores asignados por turno,
4. Medios de trabajo (Maquinaria, Herramientas, Equipos),
5. Caracterización de las instalaciones,
6. Sustancias o productos químicos empleados (Si aplica), medidas preventivas,
7. Procedimientos de trabajo,
8. Equipo de protección personal,
9. Capacitación brindada por la empresa y duración de la misma.
10. Tipo de exámenes requeridos y evaluaciones que realiza la empresa en el puesto de
trabajo (Pre-exposición y de control periódico de acuerdo al riesgo).

3.3 Investigación y registro de accidentes, incidentes, enfermedades y situación de los riesgos


(condiciones y actos inseguros)
En este apartado se deben explicar los procedimientos y adjuntar los instrumentos o formularios
utilizados por la empresa para:

a. La investigación, registro y seguimiento de accidentes - incidentes- enfermedades,


b. El análisis de los indicadores de la siniestralidad laboral.
c. La identificación y valoración de los riesgos laborales
d. Las formas de comunicación de los riesgos a las personas trabajadoras (reuniones, capacitaciones,
documentos escritos, eventos, campañas, entre otros)
e. Las inspecciones de seguridad y la frecuencia con la que se realizan.

12
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

3.4 Descripción y análisis de los riesgos por proceso y por área.


Se debe utilizar la información obtenida en la descripción del proceso (inciso b)), para describir los
riesgos asociados a los puestos de trabajo que determinan el proceso y área.

3.4.1 Clasificación de riesgos laborales


El Reglamento de Comisiones y Oficinas o Departamentos de Salud Ocupacional. No. 39408-MTSS,
en el artículo 38 inciso a) establece:
“Gestionar la salud ocupacional de las personas en los centros de trabajo, a partir de un abordaje
de prevención y promoción de la salud ocupacional, con gestión integral de los riesgos higiénicos, de
seguridad y los riesgos psicosociales y los emergentes y reemergentes, según la naturaleza propia
de la empresa. “
En el cuadro No. 1 se hace una descripción de los factores de riesgo por área de prevención
Cuadro No. 1
Clasificación de Riesgos Laborales por Área de Prevención

Área de prevención Riesgo laboral


Mecánico : Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas,
equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por
falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de
seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y
partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos
de protección personal.
Eléctrico: Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos,
herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o
generan energía, que al entrar en contacto con las personas, pueden
provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque, fibrilación ventricular,
según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.
Locativo o arquitectónico: Las características de diseño, construcción,
Seguridad mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden
ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar
el trabajo, así como daños a los materiales de la empresa, como:
• Pisos, escaleras, barandas, plataformas y andamios defectuosos o
en mal estado.
• Muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado.
• Techos defectuosos o en mal estado.
• Superficie del piso deslizante o en mal estado
• Falta de orden y limpieza
• Señalización y demarcación deficiente, inexistente o inadecuada.
• Almacenamiento
Se incluye la zona geográfica

13
P rograma de S alud O cupac ional

Incendios: Se refiere a todas aquellas situaciones que puedan


desencadenar un derrame, escape, explosión, principio de incendio o
declarado. Entre elllos:
• Almacenamiento y trasiego de materiales inflamables y combustibles,
en las cercanías de fuentes térmicas o procesos de soldadura sin
protección antichispas,
Seguridad • Instalaciones eléctricas sobrecargadas, desde el panel de distribución
principal hacia las cajas internas,
• Uso de instalaciones eléctricas temporales a permanente
• Generación de chispas producidas en máquinas, herramientas,
equipos, etc.
• Calzado generador de chispas en bodegas conteniendo materiales
inflamables y combustibles,
• Fumado a escondidas
Físico: Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de
las propiedades físicas: ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación
no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los
tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir
efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de
los mismos.
Químico: Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que
durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda
incorporarse al aire ambiente y ser inhalada, entrar en contacto con la
Higiene piel o ser ingerida, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos
y en cantidades o tiempos de exposición que tengan probabilidades de
lesionar la salud de las personas.
Biológico: En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos,
animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos,
pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes
laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas,
reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

La ausencia o falta de las condiciones de saneamiento básico se


consideran dentro de este factor.

14
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

Las variables mínimas que se deben evaluar son:


• Carga de Trabajo: son de diversa naturaleza, como lo son cuantitativas,
mentales, emocionales, de responsabilidad de la función asignada
y de la jornada de trabajo; en relación con las características y
habilidades de la persona trabajadora.
• Control: es el margen de decisión que tiene la persona trabajadora,
para influir sobre aspectos como el orden de las actividades, la
cantidad, el ritmo, la forma de trabajar, sus pausas y descansos.
Contenido y organización del • Relaciones sociales en el trabajo y liderazgo: se refiere a las
trabajo habilidades y relaciones eficaces y saludables para la gestión de las
personas trabajadoras. También incluye los aspectos funcionales
de las interacciones como el trabajo en equipo, el apoyo social y la
cohesión del grupo.
• Recompensa: retribución que la persona trabajadora obtiene a cambio
de su esfuerzo en el trabajo. Este dominio comprende diversos tipos
de retribución, la financiera que es la retribución económica por el
trabajo; la estima que comprende el reconocimiento del grupo social
y el trato justo en el trabajo; posibilidades de promoción, desarrollo y
seguridad en el trabajo.
Fisiológico (por Carga Física): Representan factor de riesgo los objetos,
puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso,
tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como
posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia
fatiga física y lesiones osteomusculares. Se clasifican en:
• Carga estática: Posturas de pie, sentado, cuclillas, rodillas, otras
Ergonomía
• Carga dinámica
οο Esfuerzos: Por desplazamientos (con carga o sin carga),
al dejar cargas, al levantar cargas, visuales, otros grupos
musculares
οο Movimientos: Cuello, tronco, extremidades superiores,
extremidades inferiores

3.4.2 Evaluación de los riesgos laborales


La evaluación de riesgos, es el proceso mediante el cual la empresa o institución tiene conocimiento
de su realidad con respecto a la seguridad y la salud de las personas trabajadoras, un diagnóstico
para que los patronos puedan adoptar las medidas de prevención necesarias.
La Evaluación general de los riesgos conforme al Instituto Nacional Seguridad e Higiene del Trabajo.
(INSHT) y que se explica en forma detallada en este documento es una guía (cuadros No. 2, 3 y 4),
de tal manera que puede ser utilizado cualquier otro método cualitativo aplicado y estandarizado
para la calificación cualitativa del riesgo laboral. El mismo debe quedar claramente definido en el
Diagnostico.

15
P rograma de S alud O cupac ional

Figura No. 1
Proceso de mejora continua en la evaluación de riesgos.

Evaluación de riegos laborales

Posibles
Identificación Trabajadores
efectos salud y
del riesgo expuestos Verificación y
seguridad
comprobación de las
medidas de control
implementadas
Valoración del
riesgo

NO SI Continuar con
¿Proceso de Riesgo controlado los controles
trabajo seguro? implementado

Riesgo Realizar estudio


Semicontrolado específico del Establecer medidas de
No controlado riesgo prevención y protección
para controlar el riesgo

3.4.1.2 Evaluación general de los riesgos


Mediante el análisis de dos variables se determina el grado de riesgo (GR o peligrosidad):
• La probabilidad de ocurrencia del daño
• Consecuencia del daño
Esta metodología está basada, en asignar a cada uno de los riesgos identificados, uno de los siguientes
niveles de jerarquización
1. Riesgo trivial
2. Riesgo tolerable
3. Riesgo moderado
4. Riesgo importante
5. Riesgo intolerable

Para estimar el nivel de riesgo, se debe considerar la potencial severidad del daño (consecuencias)
y la probabilidad de que este evento ocurra

16
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

a) Consecuencia:
Para determinar la severidad del daño, se realizarán consideraciones basadas en la observación y
análisis de las tareas realizadas en el puesto de trabajo y la información obtenida. Para ello se debe
tener en cuenta el Grado de daño que podría tener el trabajador(a), como se muestra en el cuadro
No. 2

Cuadro No.2
Grado de daño según consecuencias

Grado de daño Consecuencias


• Daños superficiales
• cortes menores,
Ligeramente dañino -LD
• irritación de ojos por polvo,
• molestias (dolor de cabeza, disconfort)
• laceraciones
• quemaduras,
• fracturas menores,
• sordera,
Dañino -D
• dermatitis,
• asma,
• trastornos músculo-esqueléticos,
• enfermedad que conduce a una incapacidad menor
• amputaciones
• fracturas mayores,
Extremadamente dañino -ED • intoxicaciones,
• enfermedades crónicas que acorte severamente la vida,
entre otros.

17
P rograma de S alud O cupac ional

b) Probabilidad
- Alta -A El daño ocurrirá siempre o casi siempre
- Media -M El daño ocurrirá en algunas ocasiones
- Baja -B El daño ocurrirá raras veces
En este sentido, para establecer la probabilidad del daño se debe considerar si las medidas existentes
son apropiadas para el control del riesgo y si estas están acordes a la legislación existente,
Aunado a lo anterior se debe conocer
• Sobre los trabajadores especialmente sensibles,
• La frecuencia con la que el trabajador se expone al peligro,
• Fallos en los servicios,
• Actos inseguros de las personas o actos subestándar (donde existen estándares)
• Protección suministrada por los Equipos de Protección Personal
• Fallos en los componentes de las instalaciones y de las máquinas, así como en los dispositivos de
protección.
El cuadro No. 2 permite interrelacionar las variables antes citadas, obteniendo de esta forma la
priorización de los riesgos, el nivel de riesgo permite la toma de decisiones para mejorar los controles
existentes o implantar unos nuevos.

Cuadro No. 3
Estimación del Riesgo

Consecuencias
Ligeramente Dañino Extremadamente dañino
dañino
Baja
Riesgo trivial Riesgo tolerable Riesgo moderado

Media
Probabilidad Riego tolerable Riesgo moderado Riesgo importante

Alta
Riesgo moderado Riesgo importante Riesgo intolerable

18
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

En el cuadro No. 4 se establecen las acciones generales a implementar de conformidad con el nivel
de riesgo.

Cuadro No. 4
Acciones a implementar por estimación de riesgo
Riesgo Acción
Trivial (T) • No se requiere acción específica.
• No se necesita mejorar la acción preventiva.
• Sin embargo, se deben considerar soluciones más rentables o
Tolerable (TO) mejoras que no supongan una carga económica importante.
• Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
mantiene la eficacia de las medidas de control.
• Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las
inversiones precisas.
• Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período
determinado.
Moderado (M)
• Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para
establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base
para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.
• No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el
riesgo.
• Puede que se precisen recursos considerables para controlar el
Importante (I) riesgo.
• Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando,
debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos
moderados.
• No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca
Intolerable (IN) el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos
ilimitados, debe prohibirse el trabajo

19
P rograma de S alud O cupac ional

El cuadro No. 5 debe atenderse en forma independiente por cada una de las secciones (puesto,
área o lugar de trabajo), que determina el centro de trabajo.

Cuadro No. 5
Identificación de riesgos y posibles consecuencias

Sección (puesto, área o lugar de trabajo) No. trabajadores expuestos Tiempo de exposición

Riesgo Fuente generadora Posibles consecuencias


de riesgos

El cuadro No. 6 debe describir los métodos de control existentes que se han implementado cada una
de las secciones (puesto, área o lugar de trabajo), que se ha identificado en el cuadro No. 5

Cuadro No. 6
Métodos de control existentes

Sección (puesto, área Riesgo Métodos de control existente


o lugar de trabajo)


En forma independiente y por cada una de las secciones (puesto, área o lugar de trabajo), del centro
de trabajo, se debe completar el Cuadro No. 7 siguiendo las instrucciones:
a. Anotar los riesgos identificados mediante Cuadro N° 1;
b. Determinar una fuente generadora para cada riesgo;
c. Estimarse la valoración cuantitativa según Cuadro 3,
d. Evaluar las medidas preventivas existentes y proponer, si es el caso, el mejoramiento con otras
medidas preventivas.

20
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

Cuadro No. 7
Implementación de medidas de acuerdo a la estimación de los riesgos.

Empresa: Sección: Nº Trabajadores


Puesto de Trabajo:
Riesgo Evaluación Fuente Generadora Medidas Preventivas Medidas Preventiva
P C E Existentes Correctivas Propuestas

CLAVES:
P Probabilidad: B (baja), M (media), A (alta);
C Consecuencias: LD (ligeramente dañino), D (dañino), ED (extremadamente dañino);
E Estimación del riesgo: T (trivial), TO (tolerable), M (moderado), I (importante), IN (intolerable)

21
P rograma de S alud O cupac ional

4. Política

La alta dirección debe definir y autorizar la política de salud ocupacional, en la que se establecen
los lineamientos para atender el mejoramiento de las condiciones y el ambiente de trabajo;
estableciéndose como la guía que debe obligatoriamente seguir e implementar todos los
colaboradores de la organización.
La Política es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos laborales, debe revisarse
periódicamente para asegurar que sigue siendo adecuada para la organización.
Debe contemplar entre otros puntos los siguientes:
• Compromiso de prevención de los daños y el deterioro de la salud, y de mejora continua
de la gestión de la salud ocupacional
• Cumplimiento de todas las normas legales vigentes en sobre Salud Ocupacional
• Protección y mantenimiento del mayor nivel de bienestar, tanto físico como mental, de
todos los trabajadores, disminuyendo al máximo la generación de accidentes de trabajo
y los riesgos en su origen.
• Responsabilidad de todos los niveles de Dirección por proveer un ambiente sano y seguro
de trabajo, por medio de equipos, procedimientos y programas adecuados.
Esta política será publicada y difundida a todo el personal, para obtener así su cooperación y
participación, siguiendo el ejemplo manifestado y demostrado por la alta gerencia.
Un ejemplo de política:
“Nuestra empresa exalta como una ventaja competitiva la salud ocupacional, la
calidad, productividad y ambiente, motivo por el cual se compromete a cumplir con
las normas legales y reglamentarias del país; con los programas, procedimientos
procesos de trabajo que se definan para garantizar la seguridad y salud de las
personas trabajadoras en armonía con productos de calidad y amigables con el
ambiente”

22
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

5. Estrategia de intervención

La política debe traducirse en acciones de cumplimiento, considerando para ello actividades como:
a. Asignar y documentar en materia de salud ocupacional, funciones y responsabilidades a todos
los niveles de la organización,
b. Definir los componentes que mediaran en los subprogramas de salud ocupacional, para
controlar las condiciones de riesgo o carga de trabajo.
c. Definir normas y procedimientos seguros de trabajo dentro de las tareas ordinarias, en cada
una de las operaciones de la organización.
d. Disponer y mantener en divulgación constante las normas legales o reglamentarias vigentes.
e. Facilitar los recursos humanos, técnicos, económicos y organizacionales para cumplir en forma
eficaz y eficiente con el programa de salud ocupacional y los planes de trabajo que se deriven
de las actividades de este.
f. Establecer los canales de comunicación necesarios para divulgar y promover la política de
salud ocupacional.
g. Distribuir y asignar responsabilidades a las actividades cotidianas. Eje.:
• Compra de materias primas, medios de trabajo, elementos y equipos de protección y
seguridad tomando en cuenta aspectos de calidad, productividad, precio y seguridad.
• Inducción, capacitación y formación de las personas trabajadoras al ingreso y
periódicamente, sobre la política, las normas, los riesgos y cargas de trabajo asociadas
al puesto, lugar y centro de trabajo en general.

23
P rograma de S alud O cupac ional

6. Medidas de prevención y protección

El contenido del programa de salud ocupacional debe ser congruente, en su atención, con los
resultados de estimación de riesgos y carga de trabajo obtenidos en el diagnóstico, el cual se define
en el apartado (3.4.2) de la presente guía.
El programa de salud ocupacional debe estar formulado o estructurado con actividades que
respondan a los siguientes subprogramas:

6.1 Seguridad del trabajo


El Subprograma de Seguridad del Trabajo debe establecer sus prioridades de actuación en
concordancia con las técnicas operativas y analíticas, en materia de prevención y protección de las
condiciones de riesgo asociadas a:
a. Maquinaria y equipo;
b. Instalaciones generales;
c. Herramientas manuales, neumáticas y eléctricas;
d. Almacenamiento (materiales, herramienta, equipos, carretillas manuales, montacargas,
tecles)
e. Señalización y rotulación de los riesgos existentes en el centro de trabajo;
f. Pisos, rampas, aberturas, escaleras;
g. Orden y limpieza.
h. Identificar aquellas actividades o procesos de trabajos de alto riesgo que requieran la
confección de procedimientos ó técnicas específicas de seguridad, implementación de
sistemas de bloqueo y etiquetado.
i. Formas de inspección y periodicidad para su implementación.
j. Formularios de investigación de incidentes, averías, accidentes de trabajo.
k. Confección de cálculos de siniestralidad, tales como índices de incidencia, índice de
frecuencia, índice de gravedad, tasas de morbi-mortalidad.
l. Prevención de Seguridad humana (Acciones de respuesta ante emergencias)

6.2 Higiene del trabajo


El subprograma de Higiene del Trabajo debe disponer técnicas, procedimientos y actuaciones que
permitan controlar, minimizar o eliminar los contaminantes ambientales o agentes nocivos derivados
del lugar y medio ambiente de trabajo tales como:
a. Realizar mediciones higiénicas (ruido, iluminación, temperatura, vibraciones, contaminantes
químicos, entre otros), en caso necesario.
b. Diseño de modificaciones ingenieriles en el proceso de trabajo.
c. Métodos de control para reducir los niveles de concentración hasta los valores no
perjudiciales para la salud.

24
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

d. Establecimiento de mecanismos de control a través de nuevas lecturas higiénicas para


establecer el nivel de reducción obtenido y/o continuación de mejoras.
e. Actuaciones de protección personal a considerar.
f. Confección cronograma de mejoras.
g. Seguimiento a las acciones propuestas e implementadas.

6.3 Medicina del trabajo


El subprograma de Medicina del trabajo debe comprender
a. Exámenes médicos preventivos y de seguimiento.
b. Realización de exámenes médicos previo ingreso y de recomendación para labores
c. Desarrollo de programas de vigilancia a la salud con exámenes médicos y biomarcadores
esenciales de acuerdo a la exposición de sustancias en la empresa
d. Interpretación de exámenes médicos de laboratorio y gabinete y seguimiento y control
medico de exámenes de mediciones ambientales y ocupacionales
e. Realización de exámenes médicos post-ingreso, post incapacidad prolongada o reinserción
a labores por daño corporal
f. Valoración medica de daño a la salud y preparación para referencia al ente asegurador
g. Desarrollo de programas de prevención médica en riesgos ocupacionales
h. Promulgación de programas de promoción de la salud y estilos de vida saludable
i. Atención asistencial de las condiciones médicas de origen laboral y no laboral dentro de
la empresa
j. Atención de las emergencias médicas de origen laboral y no laboral dentro de la empresa

6.4 Ergonomía
El Subprograma de Ergonomía debe comprender:
a. Desarrollo de estudios de confort posicional, cinético operacional y su relación con las
condiciones temporales.
b. Diseño de las modificaciones ingenieriles que el proceso de trabajo requiere, en mejora de
los puestos de trabajo sin dejar de lado la productividad.
c. Perfiles de puestos caracterizados ergonómicamente, con su respectivo nivel de exigencia.

6.5 Contenido y organización del trabajo


La elaboración del subprograma que comprende contenido y organización del trabajo, debe contener
buenas prácticas a nivel individual y organizacional que fomenten la prevención de los riesgos a
los que están expuestas las personas trabajadoras, mediante campañas internas de prevención,
programas de educación y capacitación entre otros que se puedan implementar.

25
P rograma de S alud O cupac ional

7. Planificación de la actividad preventiva

En el cuadro No. 8 se deben registrar cada una de las medidas de prevención establecidas en el
cuadro No. 7 y agrupar conforme a cada subprograma (higiene, medicina del trabajo, seguridad,
ergonomía, contenido y organización del trabajo)

Cuadro No. 8
Planificación de la actividad preventiva por subprograma

Riesgo Fuente Medida Preventiva y Prioridad Responsable Fecha de


Generadora Correctiva Propuesta Realización Realización

26
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

8. Mapa de riesgos
El mapa de riesgos consiste en una representación gráfica a través de símbolos de uso general o
adoptados, indicando el nivel de exposición ya sea bajo, mediano o alto, de acuerdo a la información
recopilada en el Cuadro No. 7 y los resultados de las mediciones de los factores de riesgos presentes,
con el cual se facilita el control y seguimiento de los mismos, mediante la implantación de programas
de prevención.
La simbología permite representar los agentes generadores de riesgos tales como: ruido, iluminación,
calor, radiaciones ionizantes y no ionizantes, sustancias químicas, vibración entre otros; en el cuadro
No. 9 se muestras estos símbolos.
Es importante que los trabajadores conozca y puedan interpretar los símbolos que se usaran en el
mapa de riesgos.
Cuadro No. 9

Riesgo Laboral Figura

Ruido

Iluminación

Temperatura alta

Temperatura baja

Riesgos higiénicos Radiación ionizante

Radiación no ionizante

vibraciones

Químico

Biológico

27
P rograma de S alud O cupac ional

Mecánico

Eléctrico

Seguridad

Locativo o arquitectónico

Incendios

Organización y
Contenido del Contenido del trabajo
trabajo

Ergonomía Actividad física

28
Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional

9. Formulación del Plan de Trabajo (Cronograma de ejecución)

El cronograma de ejecución del programa de salud ocupacional, debe responder a los


subprogramas establecidos en el apartado 5 de la presente guía, y estructurarse por los siguientes
elementos:
9.1 Objetivos: Enuncia la acción que se espera lograr en un plazo determinado. Estos deben estar
acorde con la problemática identificada, analizada y controlada desde el diagnóstico.
9.2 Actividades: Las acciones que se van a ejecutar para alcanzar los objetivos planteados.
9.3 Requerimientos: Es conveniente identificar qué clase de recursos vamos a necesitar, ya sean
humanos, técnicos, económicos, materiales, organizativos, para ejecutar las acciones.
9.4 Responsables: Se debe nombrar las personas encargadas de ejecutar las acciones
contenidas en el plan.
9.5 Fechas: Las actividades que se proponen deben estar consideradas con fechas de inicio y
conclusión, ello en función de la prioridad que establece la peligrosidad de la condición analizada.
9.6 Metas: Toda actividad debe reflejar a un cambio o resultado que debe obtenerse.
La presentación del Plan de Trabajo de conformidad a lo expuesto se muestra de la siguiente
forma
Cuadro No. 9
Plan de Trabajo

Objetivos
Actividades Requerimientos Responsables Fechas Metas
Específicos

Ejemplo

Objetivos
Actividades Requerimientos Responsables Fechas Metas
Específicos
Adoptar Colocar Inversión de Gerente 01 de Junio al Niveles de
medidas para material …. (Monto en General; 30 de Junio, presión sonoro
controlar la absorbente en colones) por Comisión 2016 acorde a
condición los techos y concepto de de Salud la norma
que propaga paredes materiales y/o Ocupacional; reglamentaria.
el ruido en servicios de Oficina (85 dB(A) )
el lugar de intervención, de Salud
trabajo entre otros Ocupacional

29
P rograma de S alud O cupac ional

10. Seguimiento y control

Otro componente importante en el Plan es definir cómo proceder para dar Seguimiento y Control
a las actividades propuestas. Identificar imprevistos o inconvenientes, independientemente que las
actividades se hayan logrado concretar, por ejemplo:
10.1 Estándares de producción adoptados o requeridos, no proyectados.
10.2 Falta de contenido presupuestario o desviación del mismo por emergencias de la
organización.
10.3 Falta de comunicación y coordinación entre niveles jerárquicos de la organización.
10.4 Falta de cultura en los mandos superiores.
10.5 Falta de motivación para el involucramiento de las personas trabajadoras.
10.6 Identificar las causas que originan o dificultan el cumplimiento de las acciones propuestas,
permite tomar alternativas que flexibilicen y/o ajusten los tiempos o metas propuestas.

30
Guía para la elaboración del

Programa de
Salud Ocupacional

Diseño y Diagramación por

También podría gustarte