Diseño CPI
Diseño CPI
Diseño CPI
INDUSTRIALES
1. INTRODUCCION
Este capitulo esta dedicado al diseño de operación de los sistemas de tratamiento de aguas
industriales a ser construidos en las plantas de abasto de la Organización, como son:
separador CPI y piscina de evaporación-retención.
Las aguas industriales son las que proceden del drenaje de los tanques, aguas lluvias
recolectadas en áreas de operación y los escapes ocasionales de producto en las áreas de
medición y previo a la misma. Otras fuentes de aceites en el agua, son los referidos al
mantenimiento y limpieza de equipos (filtros, válvulas, bombas, etc.), recepción de aditivos,
etc.
- Las aguas lluvias recolectadas en los diques de confinamiento de los tanques, serán
conducidas mediante tubería independiente a la piscina de evaporación-retención.
Teniendo en cuenta la naturaleza de los fluidos que manejan las plantas de abasto (fluidos
livianos, los cuales son difíciles de separar pero fácilmente volátiles), se ha seleccionado un
sistema de tratamiento primario adecuado para tal fin, conocido como separador CPI.
4.1 Diseño
El diseño del separador se realiza de tal manera que suministren al líquido el tiempo de
retención necesario para que las gotas de aceite de tamaño superior a 0.015 cm.
asciendan desde el fondo del tanque hasta la superficie.
En la tabla 3.1 se presenta el diseño de las placas paralelas, mientras que en la tabla 3.2
se muestran los parámetros de diseño y dimensionamiento de la estructura. A continuación
se resumen los cálculos realizados para diseñar el separador.
Se tomará como modelo la información para el diseño del separador CPI del terminal del
poliducto Gualanday-Neiva.
Vr = 0.0241(Sw – So)/µ
Donde:
Suponiendo que se acumule la lluvia durante todo el día (24 horas) y se drene en un turno
de trabajo (8 horas), se obtiene:
Por otro lado, suponiendo un volumen de agua a drenar del 2% en alguno de los tanques
(capacidad), en un tiempo igual a 8 horas, se obtiene el siguiente caudal:
Analizando la situación más critica que consiste en tener los dos eventos al mismo tiempo,
se obtiene un caudal de 1.44 L/s.
Q = 3 L/s
Ac = Q/Vh
Donde:
L = F*(Vh/Vr)*d
F = Fc*Ft = 1.40
Tabla 3.3
VH/VT FACTOR DE TURBULENCIA
20 1.45
15 1.37
10 1.27
6 1.14
3 1.07
5. Tipo de flujo.
NR = V*D*∂ / µ
Efectuando los cálculos de obtiene un valor de 490.20, lo cual indica que el flujo es
laminar.
Este valor se fija por parte del diseñador de acuerdo con las dimensiones del espacio
disponible; en el presente diseño se ha fijado un ancho igual a 1m.
Para facilitar el desplazamiento de los sólidos hacia la parte baja del separador se define el
ángulo de inclinación de las placas en 45º.
Esta variable determina el comportamiento del flujo, pues afecta la velocidad y el número
de Reynolds; en el proceso de diseño se determino un valor de 2 cm, que se encuentra en
el rango recomendado en la literatura que es de 2 a 4 cm.
Vsc = Vo / (SenØ((1/e)-0.013NR)CosØ)
La longitud de cada placa es seleccionada por medio de un proceso de ensayo y error que
permite dimensionar el separador; un cambio en la longitud produce un cambio en la
velocidad de desplazamiento del agua y en el número de Reynolds del flujo.
1. Tubería de entrada.
La llegada del agua industrial al separador se realiza mediante tubería de 6”, colocada a
una altura de 0.70 m medida desde la cota de fondo de la estructura.
En esta zona del separador se facilitará la coalescencia de las partículas de refinados que
se caracterizan por su pequeño tamaño. La canasta estará conformada por láminas
corrugadas preferiblemente plásticas similares a las utilizadas para los techos.
3. Desnatadores.
5. Tubería de salida.
Una vez determinado el flujo de agua contaminada con productos (aceite, gasolina, etc.),
la operación del sistema se restringe a la evacuación periódica del aceite capturado en el
mismo hasta el tanque sumidero. En condiciones normales la flauta del primer tanque debe
ser suficiente para recuperar el aceite; pero si la eficiencia de este dispositivo no es del todo
óptima la segunda flauta será utilizada para retirar el producto adicional que no fue
separado en el proceso inicial.
5. PISCINA DE EVAPORACION-RETENCION
5.1 Diseño
Tabla 3.4
Dimensiones de la piscina de evaporación-retención
PARAMETRO VALOR
Caudal de entrada 3 LPS
Tiempo de retención 4 horas
Volumen calculado 42.3 m3
Borde libre 0.25 m
Espesor de muros 0.15
Altura útil 0.75 m
Altura total 1.15 m
Longitud 10.3 m
Ancho 6.3 m
Volumen útil 43.65 m3
1. Tubería de entrada
La piscina cuenta con dos tubos de 6” para el ingreso de aguas a la misma; una de las
cuales trae el agua tratada en el separador CPI mientras que la otra evacua las aguas
lluvias.
2. Bafles.
Fig. 3.1.
DISEÑO Y OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUAS INDUSTRIALES
Fig. 3.2.
DISEÑO Y OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUAS INDUSTRIALES
Fig. 3.3.