Monografia de Cuencas
Monografia de Cuencas
Monografia de Cuencas
INDICE
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA TICARA .................... 2
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN ...................................................................... 3
1.1 ANTECEDENTES ................................................................................. 4
1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PLAN ..................................................................... 4
1.3 METODOLOGÍA DE TRABAJO ................................................................ 5
FASE PRELIMINAR ........................................................................................ 5
Fase de gabinete ............................................................................................ 6
CAPITULO II: VISIÓN, MISION Y OBJETIVOS DEL PLAN ............................... 7
2.1 Visión ......................................................... Error! Bookmark not defined.
2.2 Misión......................................................... Error! Bookmark not defined.
2.2 Objetivo general ........................................................................................ 7
2.3 Objetivos específicos ................................................................................ 7
CAPITULO III: MARCO TEORICO ...................... Error! Bookmark not defined.
CUENCA: ......................................................... Error! Bookmark not defined.
HIDROGRÁFICA O HIDROGRAFÍA: ............... Error! Bookmark not defined.
CICLO HIDROLÓGICO.................................... Error! Bookmark not defined.
CUENCAS HIDROGRÁFICAS ......................... Error! Bookmark not defined.
PARTES DE UNA CUENCA: ........................... Error! Bookmark not defined.
TIPOS DE CUENCAS: ..................................... Error! Bookmark not defined.
FUNCIONES DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICASError! Bookmark not
defined.
DIVISIÓN DE LA CUENCA: ............................. Error! Bookmark not defined.
LOS COMPONENTES DE LA CUENCA: ........ Error! Bookmark not defined.
LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚError! Bookmark not
defined.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ ... Error!
Bookmark not defined.
LA VERTIENTE DEL PACIFICO ...................... Error! Bookmark not defined.
RÍOS DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO POR DEPARTAMENTO...... Error!
Bookmark not defined.
LA VERTIENTE DEL LAGO TITICACA U HOYA DEL TITICACA........... Error!
Bookmark not defined.
PRINCIPALES RÍOS DE LA HOYA HIDROGRÁFICA DEL TITICACA ... Error!
Bookmark not defined.
CAPITULO IV: CARACTERIZACIÓN DE LA MICROCUENCA .......................... 8
1
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
2
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
CAPITULO I:
1.1. INTRODUCCIÓN
3
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
1.2. ANTECEDENTES
Para lograr el Plan de Manejo integral de la Micro cuenca Ticara del distrito de
Calapuja comunidad de Isla Kamaquen se empleó una metodología
investigativa, en la cual se realizaron salidas de campo para la toma de
información primaria y la realización de un análisis problemática de la
microcuenca en estudio.
Esta metodología investigativa analítica está orientada a la producción de
conocimiento, articulando los aportes de la ciencia y el saber popular, logrando
intercambios constructivos entre el investigador y la comunidad a través de un
diálogo que concede un rol activo a la comunidad, estimula su participación y
resolución de necesidades, colocando fin a la imposición de lógicas externas
que se apropian de la evaluación local y cultural.
Al ampliar las posibilidades de retroalimentación entre realidades complejas
entre el Estado y la sociedad civil puede estimular procesos de desarrollo
basados en las propias capacidades locales, mejorando el diseño y la
rectificación de los diferentes programas de intervención.
Por tanto, esta metodología es viable para descubrir y entender el conocimiento
y el saber local, como claves para la sustentabilidad de los proyectos de
intervención, así como para fortalecer los sectores marginados sociales,
política y económicamente.
En este sentido, la metodología empleada se orientó a un proceso no solo de
recopilación de información sino de discusión, indagación y análisis de la
comunidad constituyéndose en un proceso de investigación conjunto que
permita a la comunidad descubrir sus problemas y razonar en torno a la
búsqueda de soluciones y así operativizar la investigación orientándola a la
5
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
6
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
CAPITULO II:
2.1. VISION
“Al año 2031, los actores locales que pertenecen a la micro cuenca del rio
Ticara, están altamente integrados y trabajando en armonía en el uso
sostenible de los recursos naturales, fomentan la generación de servicios eco
sistémico y desarrollan acciones para enfrentar al cambio climático, como
elementos vitales para el desarrollo humano”
2.2. MISION
“Con el plan de manejo y gestión, los actores locales tendrán un instrumento
directriz y orientador para tomar decisiones y gestionar las actividades y
proyectos que se necesitan para lograr los cambios favorables en la micro
cuenca del rio Ticara.”
7
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FUENTE: Imagen extraída del manual geofísico del instituto geográfico nacional del
Perú.
8
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 02
DELIMITANDO LA MICRO CUENCA DE TICARA EN LA CARTA NACIONAL
9
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 03
DELIMITANDO LA MICRO CUENCA TICARA CON ARCGIS.
10
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 04
CALCULANDO EL AREA DE LA MICRO CUENCA CON EL METODO DE LOS
CUADRADOS
FIGURA N° 05
AREA DE LA MICRO CUENCA TICARA CON EL PROGRAMA ARCGIS.
11
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 06
CALCULANDO EL PERIMETRO DE LA MICRO CUENCA USANDO EL METODO DEL
MECATE
12
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 07
PERIMETRO DE LA MICRO CUENCA TICARA CON EL PROGRAMA ARCGIS.
13
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
3.2 UBICACIÓN
14
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 6
MAPA DE MACRO LOCALIZACIÓN DE MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL
RIO TICARA
15
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 7
UBICACIÓN DE LA MICRO CUENCA TICARA.
16
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
A=9.311 Km2
METODO DEL CUADRADO:
A= CC + CI x 0.5
A= 14 + 09 x 0.5
A= 18.62
AHORA 0.25 Cm² = 0.25 Km² (según el método del cuadriculado)
Entonces:
A = 18.62 x 0.25
A= 9.31 Km²
15.461𝑘𝑚
Kc = 0.28 x
√9.31𝑘𝑚2
Kc = 1.419
18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
Interpretación:
Según el cuadro de gravelius nuestro micro cuenca está en el rango de 1.26 a 1.50,
que quiere decir que su forma de la micro cuenca es ovalada.
d) Factor de forma ( F)
Es la relación entre el ancho medio y la longitud del cauce principal de la
cuenca. El ancho medio se obtiene dividiendo el área de la cuenca por la
longitud del cauce principal.
𝐴
F=
L²
9.31km²
F=
(10.3km)²
F = 0.088
19
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
20
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
CURVA HIPSOMETRICA
4400
4300
4200
cota (msnm)
4100
4000
3900
3800
0 20 40 60 80 100 120
% de area que queda sobre la altitud
d) Coeficiente orográfico:
H2
Co =
A
4.1082
Co =
9.31
Co= 1.813
4.108km
T=
9.31km²
T = 0.4412 km
INTERPRETACION:
21
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
b) densidad de drenaje
Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua dentro de la cuenca
y el área total de ésta:
Lc
D=
A
24.9km
D=
9.31km2
D = 2.675
Hmax.−Hmin
Pc =
L
4450−3850
Pc =
10300
Pc = 0.0583%
L 0.7
T = 0.3[ ]
Pc¼
10.3km 0.7
T = 0.3[ ]
(0.0583)¼
T = 2.53 hr.
23
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
5.1.1 CLIMATOLOGÍA
El clima en las comunidades de Isla Kamaquen y Capani en general es semi-
seco, frígido, ventoso y heladizo en época seca, y durante el día hay fuerte
sensación de calor, sobre todo en los meses de septiembre hasta marzo. La
precipitación pluvial normal es de 649.8 mm/año (promedio de 20 años), con
temperatura media promedio de 7.9 ºC, con una mínima de -0,6 ºC, con
oscilación de temperatura que llega a los 17 ºC.
5.1.2. PRECIPITACION
El registro de precipitaciones de la Estación Meteorológica mde Lampa,
muestra que durante el periodo 2011-20016 hasta el presente mes de Agosto
la precipitación mínima promedio fue de 0.082 mm en los meses de julio, y la
precipitación máxima promedio mensual se registró en los meses de diciembre
y fue de 2.863 mm. Durante los últimos cinco años la precipitación acumulada
anual máxima se registró en el año 2012 y fue de 1.187 mm, mientras la
24
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
PROMEDIO EN
AÑO/MES 2010 2011 2012 2013 2014
MESES
ENERO 0 1.595 2.473 0.266 2.436 1.354
FEBRERO 0 3.209 3.116 3.001 1.706 2.206
MARZO 1.146 1.508 1.89 3.281 1.635 1.892
ABRIL 0.816 0.57 1.6 0.357 0.983 0.865
MAYO 0.175 0.368 0 0.487 0 0.206
JUNIO 0.055 0.033 0 0.323 0 0.082
JULIO 0 0.309 0 0.065 0.103 0.095
AGOSTO 0.032 0.024 0.045 0.208 0.471 0.156
SEPTIEMBRE 0.133 0.94 0.27 0.08 1.223 0.529
OCTUBRE 0.535 0.832 0.5 1.084 1.291 0.848
NOVIEMBRE 0.78 0.84 0.947 0.117 0.573 0.651
DICIEMBRE 1.88 2.503 3.405 4.02 2.505 2.863
PROM EN
AÑOS 0.463 1.061 1.187 1.107 1.077
FIGURA N°13
PRECIPITACIÓN PLUVIAL ANUAL EN EL ÁREA DE ESTUDIO
5.1.3. HIDROLOGÍA
Básicamente la hidrografía está representada por pequeños riachuelos y
manantiales que proveen de recursos hídricos a los pobladores locales, este
riachuelo es un afluente al rio Ticara.
FIGURA N° 14
PEQUEÑO RIACHUELO UBICADO EN LA MICRO CUENCA
5.1.4. TOPOGRAFIA
El relieve del área del ámbito de estudio es accidentado, predominantemente
llano en zonas pobladas y laderas en zonas de pastoreo, con pequeñas
elevaciones de terreno (colinas) y quebradas por las que discurren ríos
permanentes, riachuelos y temporales.
La topografía actual de las comunidades de Isla Kamaquen y Capani vienen
siendo modificados paulatinamente por la falta de aplicación de tecnologías
para su recuperación ya que la formación de cárcavas, contaminación por
desechos de construcción, perdida de cobertura forestal, viene alterando el
ecosistema y degradando la estabilidad del suelo en comunidades.
26
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 9
TOPOGRAFIA DE LA MICROCUENCA
27
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
28
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
Relieve
Uno de los principales factores que determina la velocidad de los procesos de
erosión es el relieve. Los procesos fluviales o gravitatorios actúan
generalmente en presencia de una cierta pendiente topográfica.
Superficie erosionada
El material erosionado puede consistir en:
Roca madre (basamento o sustrato): roca no alterada, en la forma en que se
formó por procesos geológicos. Puede tratarse de cualquier tipo de roca (ígnea,
metamórfica o sedimentaria).
Fragmentos de rocas producto de la meteorización mecánica (termoclastia,
gelifracción, etc.) o formados por abrasión mecánica de la roca madre debida a
la acción del viento, aguas o glaciares.
Suelos, en especial aquellos que han sido despojados de su cubierta vegetal
por tala, sobrepastoreo o incendio.
La rapidez de los procesos erosivos es función de la erodabilidad de la roca. La
erodabilidad a su vez está definida, en el caso de las rocas sedimentarias, por
la consolidación de los clastos.
Los agentes son más eficaces dependiendo del tipo de suelo, de la cubierta
vegetal (hierbas, árboles, rocas, etc.), la cantidad de agua que circule, el viento
o las variaciones térmicas.
Sus suelos no cuentan con mucha capacidad para la vegetación, son utilizados
para la.
CUADRO Nº 7: cálculo de curva hipsométrica de la micro cuenca del rio Ticara
AGRICULTURA
papa
mashgua
oca
olluco
avena
Cebada.
29
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
PLANTAS SILVESTRES
Muña
Salvia
Ichu
Sinccallo
Pua de raymondi
Queuña
Callara
Avenilla
discutiremos como afectan estos problemas a los cultivos y cómo hacer para
mitigar estos problemas.
o CONSUMO DOMÉSTICO. Comprende el consumo de agua en nuestra
alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa,
la higiene y el aseo personal.
o USO EN AGRICULTURA Y GANADERÍA. En agricultura, para el riego
de los campos. En ganadería, como parte de la alimentación de los
animales y en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas
a la cría de ganado.
o EL AGUA, VÍA DE COMUNICACIÓN. Desde muy antiguo, el hombre
aprendió a construir embarcaciones que le permitieron navegar por las
aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro tiempo, utilizamos enormes
barcos para transportar las cargas más pesadas que no pueden ser
transportadas por otros medios.
o EL AGUA, VÍA DE COMUNICACIÓN. Desde muy antiguo, el hombre
aprendió a construir embarcaciones que le permitieron navegar por las
aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro tiempo, utilizamos enormes
barcos para transportar las cargas más pesadas que no pueden ser
transportadas por otros medios.
Solo cuenta con un reservorio de cemento la cual en cuestiones de higiene es
pecina para los pobladores.
Su uso actual es de consumo y ganado. Solo cuenta de suministro con el rio y
ojos de agua que cuenta nuestra microcuenca.
No cuenta con ninguna actividad económica de que use agua solo es de uso
de consumo para los pobladores.
FIGURA N° 10
31
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
5.2.1. FLORA
En botánica, flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región
(por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su
abundancia, los períodos de floración, etc. Es el conjunto de especies
vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias
de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora
atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la
distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de
individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y
otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o
fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies
vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones
vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha
venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el
sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques
ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos
de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas,
cortezas, caucho, frutas y alimentos.
Su flora es una variedad y abundante vegetación a lo cual favorece el clima
templado del distrito, dentro de la producción de las plantas alimenticias se
32
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
encuentran la papa, cebada, oca, quinua, cañihua, , olluco, etc. forraje para su
ganado también tenemos forestación, en abundancia como los eucaliptos, los
pinos y plantas menores como la ortiga pastos, queñua entre otras. Fauna
(fauna silvestre y fauna doméstica; terrestre y acuática)
CLASES DE FLORA
Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones,
períodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser
hábitats geográficamente distintos, como montañas o llanuras. Pueden referirse
a la vida vegetal de una era histórica como la flora fósil y pueden estar
subdivididas en medio ambientes especiales:
Flora nativa. La flora autóctona de una zona.
Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por los
humanos.
Flora arvense o de la maleza. Esta clasificación fue aplicada
tradicionalmente a las plantas que se consideraban indeseables y se
estudiaban para su control o erradicación. En la actualidad esta
denominación se usa con menos frecuencia como categorización de la
vida vegetal, ya que se incluyen tres tipos diferentes de plantas: las
especies de malas hierbas, especies invasoras (que pueden o no ser
malas hierbas) y especies autóctonas e introducidas no del tipo maleza
agrícolamente indeseables. Se ha probado que muchas plantas nativas
que antes se consideraban malas hierbas son beneficiosas e incluso
necesarias en diversos ecosistemas.
A veces los organismos bacterianos se incluyen como flora. En otras ocasiones
los términos flora bacteriana y flora vegetal se utilizan por separado.
TRATADOS SOBRE FLORA
La vegetación existente es variada, según los pisos altitudinales, condiciones
climáticas y topografía, la composición florística está caracterizada por la
presencia de especies arbóreas, arbustivas, en este caso notamos la ausencia
de la vegetación herbácea con asociaciones conspicuas denominadas
pastizales. Se observa también ausencia de las plantas forrajeras destacando
las familias de las gramíneas, leguminosas, ciperáceas propias de la región
Puno tal como se detalla en el siguiente cuadro.
La flora silvestre asociada al área de influencia esta compuestas por especies
arbustivas, arbustos de portes bajos y herbáceos; los mismos que se
distribuyen en 07 ordenes, 09 familias, 14 especies (Riqueza) y 114 individuos
(Abundancia) en la zona de evaluación, el análisis estadístico muestra una
diversidad baja media (H’=2.29) lo cual evidencia una comunidad equitativa, se
identificó la unidad de vegetación terrestre de Pajonal/Césped de Puna y
bosques relictos de Queñuales.
33
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
CUADRO N°
DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES Y ABUNDANCIA RELATIVA DE LA FLORA SILVESTRE
EVALUADA EN LOS BOSQUES DE QUEÑUALES - LAMPA
Abundancia
ORDEN FAMILIA ESPECIE TOTAL
Relativa (%)
Hieracium
6 5.26
ASTERALES ASTERACEAE neoherrerae
Tetraglochin
ROSACEAE 3 2.63
ROSALES cristatum
Salpichroa
SOLANALES SOLANACEAE 2 1.75
ramosissima
5.2.2. FAUNA
La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región
geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de
factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las
relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los
animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por
ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o
varios de los factores de este.
5.2.1.1. AVES SILVESTRES
Para el área de influencia del proyecto se registró un total de 09 órdenes, 25
familias, 72 especies y 1705 individuos de avifauna.
CUADRO N°
ÍNDICE DE DIVERSIDAD DE ESPECIES DE LAS AVES SILVESTRES EN LAMPA.
Índices de
N° de N° de N° de N° de
LAMPA diversidad
Ordenes Familias especies individuos
H' D
Avifauna 9 25 72 1705 3.90 0.02
35
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
36
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
37
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N°18
ESPECIES DE AVES REPRESENTATIVAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
38
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 19
ESPECIES DE MAMÍFEROS REPRESENTATIVOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
39
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
(a)Lycalopex culpaeus, (b) Lagidium peruanum, (c) Akodon sp y (d) Mus musculus.
CUADRO N°
COMPOSICIÓN DE LOS MAMÍFEROS PEQUEÑOS Y MEDIANOS EN ALREDEDORES DE LAMPA
Abundancia
N° ORDEN FAMILIA ESPECIE TOTAL
Relativa
1 Akodon sp 24 19.20
TOTAL 94 100.00
FIGURA N° 21
ZONAS DE VIDA EN EL ÁREA DEL PROYECTO
40
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
41
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
EDUCACION
42
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
SALUD
En el ámbito de influencia la atención en salud es limitada, con presencia de un
Puesto de salud en Calapuja los pobladores en su mayoría deben trasladarse a
los establecimientos de salud de la ciudad de Lampa.
NIVEL DE ATENCIÓN
El nivel de Salud de la Población de la Jurisdicción de la Localidad de Lampa,
difiere de la población ubicada en el pueblo (Urbana), de la población de las
comunidades (Rural). En la zona Urbana existe mayor cobertura de los
programas prioritarios de Salud, así mismo se tiene mayor uso de los servicios
de salud que brinda el establecimiento, aquí juega un papel muy importante la
proximidad al Puesto de Salud de la población Urbana, además del nivel del
grado de instrucción (INEI – MINSA, 2007).
Por el lado de la Población Rural o de las comunidades, hay mayor resistencia
a aceptar las normas de algunos programas tales como: Inmunizaciones. Es en
43
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
SERVICIOS BASICOS
Actualmente la población de las comunidades del ámbito de estudio no cuentan
con servicios de agua potable, desague a comparación de otras comunidades y
la zona urbana, sin embargo los pobladores vienen haciendo las gestiones a
través de la conformación de un Comité de Gestión de agua potable, desagüe
de la zona, como una forma de reemplazar estos servicios es a través del
consumo de agua de pozos comunes sin tratamiento del cual hacen uso los
pobladores locales, asimismo existen letrinas fabricadas a partir de material de
calamina convirtiéndose en un factor de riesgo para la salud y seguridad de los
pobladores en especial en las áreas rurales.
TRANSPORTE
Nuestra microcuenca se encuentra ubicada por la carretera Juliaca- Azángaro
Hay una trocha car rozable que enlaza a Calapuja con nuestra microcuenca.
44
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 22
45
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 22
ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA MICRO CUENCA
46
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
47
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
ZONAS DE
UBICACIÓN Y
PROBLEMAS CAUSAS CONSECUEN ALTERNATIVAS DE
ACTORES
CIAS SOLUCIÓN
AFECTADOS
Caza comercio (EFECTOS)
Desequilibrio Ccaccapuco Fomentar el turismo
indiscriminada ilegal de los de la cadena (parte alta). ecológico para observar
de animales animales trófica. los animales silvestres, y
Rio Ticara.
silvestres silvestres ya así algunos pobladores
como: mencionados Ccapani parte podrían convertirse en
chinchilla, y falta de alta. guías turísticos, pues
venado, liebre, cultura ellos conocen muy bien
pariguana, etc. la zona y el
comportamiento de estos
animales, siempre en
cuanto reciban
Un mal manejo Inadecuadas produce la Ccaccapunco. Realizar una adecuada
capacitación.
de la actividad prácticas perdida de Linta cacha. rotación de cultivos, con
agrícola forestales y diferentes Ticar pata. otros cultivos alternativos
agrícolas especies Canchata. para la mejora de suelos.
vegetales Capani.
Isla Kamaquen
FIGURA N° 22
EROSION DE SUELOS
48
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 22
AGUA ENTUBADA QUE CONSUME LA POBLACION DE LA COMUNIDAD ISLA
KAMAQUEN
FIGURA N° 22
FLORA EN EXTINCIÓN.
49
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N° 22
FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION
50
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
PROBLEMAS DE LA MICROCUENCA
PLANTAS SILVESTRES
NOMBRE
NOMBRE COMUN
CIENTIFICO
Muña Minthostachys mollis
Salvia Salvia officinalis
Ichu Stipa ichu
Sinccallo
Puya titanca Puya de raymondii
Queuña Polylepis
Callara
Avenilla Avena fatua
ANIMALES SILVESTRES
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Chinchilla Chinchilla lanigera
Zorro Lycalopex culpaeus
52
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
CUADRO Nº 5:
ANIMALES DOMÉSTICOS
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO
Ovino Ovis aries
Camélidos Camelidae
Porcino Sus scrofa domesticus
Vacuno Bos taurus
Arácnidos Araneae
Insectos
53
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
FIGURA N°
USO DEL AGUA: PÉRDIDA DE RECURSOS HIDRICOS
USO DE LA FLORA
FIGURA N°
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
POTENCIALIDADE
S
54
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
55
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
septiembre. Las
precipitaciones acumularon
un total de 78.5 l/m2, con
un déficit del orden del -
2.2% respecto a su normal.
De acuerdo a la estación
Durante el invierno existe
meteorológica más
el riesgo de heladas debido
cercana que se encuentra
a la ausencia de nubosidad
en la provincia de lampa,
y a los valores promedio
en los últimos cincos años
bajos de humedad relativa
la temperatura máxima
propio de estas alturas.
Helada X X promedio mensual fue de
Teniendo como fuente de
23 ºC registrándose en los
información a SENAMHI,
meses de octubre, la
Dirección Regional Puno,
temperatura mínima
Estación de Lampa, las
promedio mensual
temperaturas llegan a los
alcanzó un valor de -5.90
10C° bajo cero.
ºC.
El régimen hídrico en
lluvioso matizado con
nevadas y granizadas
Nevadas X durante los meses de X
diciembre, enero, febrero,
marzo a veces hasta abril
(Senamhi, 2014).
Las sequias generalmente Es propenso, las sequias,
se presentan en épocas de esto hace que afecte la
lluvia en los meses de agricultura, la ganadería y
Sequías X X
invierno ,estas sequias a los mismos pobladores
traen consigo un atraso que habitan en el lugar.
estacional en los cultivos
Esto se debe a la mala Es propenso, ya que solo
quema de pastos naturales puede ocurrir en épocas
y residuos de la cosecha, de lluvia, por ejemplo los
por lo que se remueve rayos pueden provocar
grandes áreas del incendios inesperados
pajonales .No se dispone que puede afectar a toda
de datos de reducción de la comunidad, o también
estos pastisales que puede ser provocado por
Incendios
X estarían siendo influidos X la actividad
forestales
por la quema por los antropogénica.
pastores y agricultores por
el problema que les
ocasiona a los ganados -
especialmente ovino y
vacunos y camélidos: estos
a la vez sufren escases de
comida( pastos naturales).
Erosión X El relieve del área del área Ocurre cuando hay
56
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
de influencia es precipitaciones en la
accidentado, época de lluvias.
predominantemente llano La microcuenca posee
con pequeñas elevaciones una topografía
de terreno (colinas) y accidentada.
quebradas por las que
discurren, riachuelos X
temporales y temporales.
Esta estructura topográfica
en épocas de lluvia se
desarrollar un proceso de
movimiento de masa lítica
ocasionando la generación
de cárcavas y
desestabilizando el suelo
generando erosión en los
suelos de la microcuenca.
Tras la ejecución de la
carretera asfaltada Juliaca
y la isla de kamaquen y
Capani Cada uno de los
principales impactos
ambientales fue la
fragmentación de este
ecosistema en los sectores
de Muñani Grande y Mitara
en las comunidades de
Sutuca Urinsaya y Quello
Fragmentaci
X Quello, posteriormente esta X
ón de hábitat
obra indirectamente se
convierte en un acceso al
bosque para los
carboneros, por lo que en
la actualidad estos sectores
son vulnerable y se
requiere de un sistema de
conservación que involucre
a las instituciones públicas
y pobladores locales del
área de influencia.
La deforestación es el Extinción de plantas
proceso de desaparición de silvestres especialmente
las masas forestales de las puyas de Raimondi
causadas, principalmente, a causa de actividades
Deforestació
por las actividades antropogénicas.
n de faunas X
humanas. La deforestación X
silvestres
indica que este proceso de
degradación de fauna
silvestre es realizado en la
parte central de la
57
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
58
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
59
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
COMPONENTES
1. Desarrollo participativo del plan de capacitación sobre el uso
y aprovechamiento eficiente del recurso hídrico.
2. Implementación del plan de capacitación con el objetivo de
que exista compromiso de los actores de replicar esta iniciativa
60
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
61
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
62
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
63
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
8.1 CONCLUSIONES
Realizando lo cálculos correspondientes que se muestran en el
marco metodológico, nuestra microcuenca TICARA que está
ubicada en la provincia de lampa (calapuja), el area total del
territorio es 9,311353004 km2 y nuestro perímetro total de
nuestra microcuenca es de 15.4617338km2 Y la longitud es de
27.544897km.
El mapa de delimitación y codificación de unidades hidrográficas
de la cuenca podrá constituir como base estándar para el
manejo de cuencas y para la planificación y gestión de los
recursos naturales en general y de los recursos hídricos en
particular
El método de delimitación y codificación de unidades
hidrográficas de Pfafstetter ha demostrado una aplicabilidad
eficiente en la elaboración del mapa de unidades hidrográficas.
8.2 RECOMENDACIONES
64
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
Referencias de libros
Ruiz, R.; Torres, H. y Aguirre, M. Memoria Descriptiva de la Delimitación
y Codificación de Unidades Hidrográficas del Perú. INRENA. Lima. 2006.
Ruiz, R.; Torres, H. y Aguirre, M; Delimitación y Codificación de
Unidades Hidrográficas de Sudamérica. Escala 1: 1 000 000 Nivel 3.
UICN Quito 2008.
Departamento De Geografía, Universidad Autónoma De Madrid;
Sistemas y análisis de la información geográfica. Manual de
autoaprendizaje con ARCGIS.
Referencias de internet
http://www.iica.org.uy/16-6-pan1-pon10.htm
World Wildlife Fund. 2006. HydroSHEDS. EEUU.
http://www.worldwildlife.org/science/projects/freshwater/item1991.html
www.senahmi.com
ANEXOS:
65