100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas63 páginas

Manual GanttProject

Este manual describe las funciones y herramientas del software de gestión de proyectos Gantt Project 2.0.6. Explica cómo definir proyectos, tareas, hitos y recursos, y cómo asignar recursos a tareas. También cubre la creación de diagramas de Gantt y redes, y el uso de esquemas y vistas para administrar proyectos.

Cargado por

Mauro Rossatti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas63 páginas

Manual GanttProject

Este manual describe las funciones y herramientas del software de gestión de proyectos Gantt Project 2.0.6. Explica cómo definir proyectos, tareas, hitos y recursos, y cómo asignar recursos a tareas. También cubre la creación de diagramas de Gantt y redes, y el uso de esquemas y vistas para administrar proyectos.

Cargado por

Mauro Rossatti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

Gantt Project 2.0.

MANUAL

GANTT PROJECT 2.0.6

Página 1 de 63
Gantt Project 2.0.6
INDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 4
Qué es GanttProject 2.0.6.................................................................................................... 4
Clasificación.......................................................................................................................... 4
Costo:................................................................................................................................... 4
Código Fuente Abierto.......................................................................................................... 4
Protección:............................................................................................................................ 4
Legalidad:............................................................................................................................. 5
Ventajas del Software Libre.................................................................................................. 5
Aplicación para la gestión de proyectos:...............................................................................5
1. Comparando GanttProject con MS Project...........................................................................6
Algunas características importantes son:.............................................................................6
2. Definición del Proyecto......................................................................................................... 6
3. Definición de una tarea......................................................................................................... 6
4. Definición de un recurso....................................................................................................... 6
5. Definición de una asignación................................................................................................ 7
6. Definición de un hito............................................................................................................. 7
7. La administración de proyectos............................................................................................ 7
8. Etapas de la administración de proyectos............................................................................7
9. Definición del objetivo de un proyecto..................................................................................8
10. Los elementos de un proyecto......................................................................................... 9
Definición de las tareas......................................................................................................... 9
Fijar los hitos......................................................................................................................... 9
Crear una lista de recursos................................................................................................. 10
Asignar los recursos a las tareas........................................................................................ 10
11. Las herramientas de GanttProject.................................................................................10
El diagrama de Gantt.......................................................................................................... 12
El diagrama de red............................................................................................................. 13
Las vistas............................................................................................................................ 13
12. Instalando GanttProject................................................................................................. 14
13. Ingresando a GanttProject.............................................................................................17
14. El área de trabajo.......................................................................................................... 19
El diagrama de Gantt.......................................................................................................... 19
Días festivos:...................................................................................................................... 20
Las tablas........................................................................................................................... 21
El ancho de las columnas................................................................................................... 21
Utilización del zoom............................................................................................................ 21
15. Guardar un proyecto...................................................................................................... 21
16. Abrir un proyecto........................................................................................................... 22
17. Salir de Microsoft Project............................................................................................... 22
18. Trabajando con Tareas.................................................................................................. 23
Temas a tener en cuenta para un proyecto.........................................................................23
Ingreso de las tareas de un proyecto..................................................................................23
Modificación del contenido de las celdas............................................................................24
Ingresar un hito................................................................................................................... 24
Hacer ajustes a las tareas.................................................................................................. 25
Mover una tarea.................................................................................................................. 25
Insertar una tarea............................................................................................................... 26
Eliminar una tarea............................................................................................................... 26
Relacionar las tareas.......................................................................................................... 27
La programación de las tareas........................................................................................... 29
Cambio de las relaciones.................................................................................................... 30
Los tipos de relaciones que provee GanttProject...............................................................30
Aplicar diferentes tipos de relaciones en un proyecto.........................................................31
Aplicar adelantos y demoras a un proyecto........................................................................33
Delimitar las fechas de las tareas.......................................................................................35
19. Esquemas...................................................................................................................... 36
Esquematizar un proyecto.................................................................................................. 36

Página 2 de 63
Gantt Project 2.0.6
Degradar tareas.................................................................................................................. 36
Promover tareas................................................................................................................. 38
Enlazar las tareas de un proyecto esquematizado.............................................................39
Expandir y contraer un esquema........................................................................................40
20. Trabajando con vistas.................................................................................................... 41
Las vistas............................................................................................................................ 41
Modificaciones que pueden efectuarse al Diagrama de Gantt y Gantt de Seguimiento.....43
Modificaciones que pueden efectuarse al Diagrama de Recursos.....................................44
Modificaciones en la Escala Temporal................................................................................45
21. Trabajando con recursos...............................................................................................46
Definición de recurso.......................................................................................................... 46
Crear una lista de recursos................................................................................................. 47
Insertar recursos en la lista.................................................................................................49
Eliminar recursos de la lista................................................................................................ 49
Asignar recursos a las tareas............................................................................................. 50
Asignar más de una unidad de recurso..............................................................................52
Eliminar recursos asignados a las tareas...........................................................................53
22. Resolver conflictos de recursos.....................................................................................54
Programar con recursos..................................................................................................... 54
Modificar las unidades de recursos asignadas...................................................................55
Visualizar las asignaciones de recursos.............................................................................56
Conflictos con recursos....................................................................................................... 57
Solucionar los conflictos de recursos..................................................................................57
23. Imprimiendo Proyectos.................................................................................................. 58
24. Exportando un proyecto de GanttProject a MS Project.................................................59
25. Importando un proyecto de MS Project a GanttProject.................................................62
26. Conclusiones................................................................................................................. 63

Página 3 de 63
Gantt Project 2.0.6

INTRODUCCIÓN
Quizá uno de los mayores problemas a la hora de presupuestar un proyecto, es saber
cuántas horas va a llevar, cuánto personal especializado se va a necesitar y qué
recursos materiales se van a usar. Lo habitual, es hacer un boceto a mano, calculando
las horas de forma aproximada y haciendo un presupuesto después de añadir un cierto
porcentaje de riesgos a la cantidad final, pero con esto no obtenemos ningún
seguimiento real.
No conseguimos analizar a cada integrante del proyecto (ó recurso) por separado.
Tampoco tenemos una forma fácil de mejorar el proyecto y tomarlo como base para
realizar proyectos posteriores.
Este tipo de cosas, que en sitios pequeños son sobradamente conocidas, cuando
empiezan a surgir más proyectos, de igual ó mayor envergadura que los existentes, y
viene más gente diferente, se empieza a hacer complicado.
Por toda esta problemática, se hace necesario, el uso de una computadora.

Qué es GanttProject 2.0.6


Es un programa que permite administrar los proyectos mediante el uso de la
computadora.

Clasificación
En cuanto a su clasificación es del tipo Software Libre.
El Software Libre es un tipo particular de software que le permite al usuario el
ejercicio de cuatro libertades básicas:
1. Ejecutarlo con cualquier propósito.
2. Estudiar cómo funciona y adaptarlo a sus necesidades.
3. Distribuir copias.
4. Mejorarlo y liberar esas mejoras al público.
Con la única restricción del copyleft (o sea, cualquiera que redistribuya el software,
con ó sin cambios, debe dar las mismas libertades que antes), y con el requisito de
permitir el acceso al código fuente (imprescindible para ejercer las libertades 1 y 3)

Costo:
De acuerdo al costo de adquisición, lo que lo diferencia del Software Propietario es
que su costo es independiente del número de computadoras que se poseen.
Por ejemplo, en el caso del Sistema Operativo Microsoft Windows
3.1/95/98/Me/NT/2000/XP por cada computadora en que lo instale debo pagar una
licencia. En cambio, si utilizo un Sistema Operativo GNU/Linux (en cualquiera de
sus distribuciones, como Red Hat, Mandrake, Debian, Ututo) debo pagar una sola
licencia y hay casos que no tienen costo y no se paga ninguna.

Código Fuente Abierto


De acuerdo a la apertura del código fuente: el Software Libre siempre es "open
source", es decir, de código fuente abierto, ya que dijimos que el acceso al código
fuente es necesario para el ejercicio de las libertades 1 y 3 arriba descriptas.

Protección:
De acuerdo a su protección: el Software Libre siempre está protegido con
licencias, y más específicamente, con licencias de copyleft. ¿Por qué no de

Página 4 de 63
Gantt Project 2.0.6
dominio público? Porque de ese modo cualquiera puede adueñarse de él, por
ejemplo, adquiere un Software Libre, lo modifica, lo compila y lo distribuye con
código cerrado. ¿Por qué no con Copyright? Porque de esa manera alguien le
puede agregar alguna restricción, por lo tanto no va a seguir siendo Software
Libre.

Legalidad:
De acuerdo a su legalidad: el Software Libre siempre es legal, porque al usarlo,
estudiarlo, modificarlo, adaptarlo y/o mejorarlo no estoy violando ninguna norma,
ya que de por si este tipo de software me permite hacerlo, con la única salvedad
de no poder agregarle ninguna restricción adicional cuando lo transfiera a otra
persona.

Ventajas del Software Libre


 Escrutinio Público: no hace falta esperar que el proveedor del software saque
una nueva versión.
 Independencia del proveedor: cualquier persona puede continuar ofreciendo
soporte para el software.
 No estamos supeditados a las condiciones del mercado de nuestro proveedor,
es decir que si este se va del mercado porque no le conviene y discontinua el
soporte, nosotros podemos contratar a otra persona.
 Garantía de continuidad: el software libre puede seguir siendo usado aun
después de que haya desaparecido la persona que lo elaboró, dado que
cualquier técnico informático puede continuar desarrollándolo, mejorándolo ó
adaptándolo.

Aplicación para la gestión de proyectos:


Con esta herramienta, Ud. podrá definir las tareas (con sus fechas de comienzo,
dependencias y duración), los hitos para establecer objetivos de módulos ó
grupos de tareas y los recursos que se encargarán de ejecutar las mismas.
(Conceptos que serán vistos más adelante)
Este programa le proporciona, para flexibilizar su tarea de planificación y
administración de proyectos, elementos que le mostrarán gráficamente ó en
formato de tablas, la información correspondiente a un proyecto. Además, permite
realizar seguimientos de proyectos, lo que significa que podrá saber si un recurso
está sobreasignado ó si necesita contratar personal externo para llevar a cabo una
tarea.
GanttProject le permite planificar proyectos mediante diagramas Gantt, almacena
la información en formato XML y puede exportar imágenes PNG/JPG, páginas web
ó documentos PDF. Es un programa Java, por lo que se necesita tener instalado
Java Runtime Environment 1.4.1 (o posterior).
Si solo requiere una herramienta para elaborar diagramas de Gantt y una
administración básica de los recursos y el avance de las tareas, GanttProject
cumple de manera satisfactoria con estas funciones. Si por otro lado requiere de
las herramientas adicionales como manejo de presupuestos, publicación en
Internet y un intenso intercambio de datos entre MS Office y la herramienta, quizás
sea mejor invertir una buena cantidad de dólares en una licencia de MS Project,
eso dependerá del presupuesto de su compañía ó bolsillo.

Página 5 de 63
Gantt Project 2.0.6
1. Comparando GanttProject con MS Project
MS Project es el más conocido software propietario para la gestión de proyectos, el
cual ofrece unas sólidas herramientas de administración de proyectos con la dosis
adecuada de funcionalidad, potencial y flexibilidad, con el fin de administrar los
proyectos con mayor eficacia y eficiencia. Podrá mantenerse informado y controlar el
trabajo, la programación y las finanzas del proyecto, mantener la sintonía entre los
equipos de proyecto y mejorar la productividad gracias a la integración con los
conocidos programas del sistema Microsoft Office, las eficaces opciones de
elaboración de informes, el planeamiento asistido y las herramientas flexibles.

Algunas características importantes son:


 Generación de diagramas PERT.
 Reportes en PDF ó HTML.
 Diagrama de Gantt.
 Posibilidad de importar y exportar archivos de MS Project.
 Organización de tareas en forma jerárquica.

2. Definición del Proyecto


Un proyecto es una sucesión de eventos ó tareas que se realizan dentro de un tiempo
establecido y sujetos a costos fijados, para lograr un objetivo.
Los proyectos pueden ser tan simples como un listado de actividades, con horario de
comienzo y fin de las mismas, ó pueden ser tan complejos que necesiten miles de
tareas y recursos a costos altísimos. Cuando un proyecto es muy extenso, es
recomendable trabajar dividiendo al mismo en módulos y hacerlo de modo que cada
uno de ellos contenga hitos que marquen claramente la finalización de los mismos.
En base a lo expuesto anteriormente, un proyecto estará formado por:
 Tareas.
 Recursos.
 Asignaciones.
 Hitos.
 Costos de las tareas y los recursos. (Se ve en MS Project)

3. Definición de una tarea


Una tarea es una actividad ó evento que debe realizarse para llevar a cabo un proyecto
y a la vez debe ejecutarse dentro de un tiempo determinado.
Por ejemplo, si está planificando un proyecto para controlar la construcción de una
casa, deberá establecer una tarea que represente la compra y recepción de los
materiales necesarios para la edificación de la misma. Esta actividad será una tarea
que formará parte del proyecto y deberá indicarse a la vez el tiempo que demandará
llevarla a cabo, así como también las fechas de comienzo y fin de la misma.

4. Definición de un recurso
Un recurso es una persona, un equipo ó una instalación que habrá de utilizarse para la
ejecución de una ó varias tareas.

Página 6 de 63
Gantt Project 2.0.6
Siguiendo con el ejemplo indicado anteriormente, la compra y recepción de los
materiales deberá realizarla una persona; por ejemplo, el Capataz de la obra podría ser
el recurso que ejecute dicha tarea.
Otro ejemplo: suponga que para elaborar un producto debe utilizar una determinada
máquina durante dos horas; entonces la maquinaria utilizada será un recurso para el
proyecto porque se la necesitará para realizar la tarea elaboración del producto.

5. Definición de una asignación


Hablamos de una asignación cuando un recurso está asociado a una tarea, es decir
que el recurso trabajará en la ejecución de la tarea. Este trabajo afecta a la duración de
la tarea y, por consiguiente, a la duración del proyecto.

6. Definición de un hito
Un hito es una tarea con tiempo cero, (GanttProject la predetermina en 1 día, con el
sólo hecho de definirla como tal), es decir, una tarea que no demanda utilización de
recursos para llevarla a cabo. Los hitos son utilizados para identificar la finalización de
un grupo de tareas relacionadas ó el final de un módulo del proyecto.
Dentro del diagrama del proyecto, los hitos se reflejan como marcas que por omisión,
son rombos, que indican cuándo ocurrirá la finalización del módulo ó grupo de tareas
de un proyecto. Esto le permitirá controlar fácilmente la ejecución de los distintos
módulos y la fecha de finalización de los mismos.
Por ejemplo, suponga que el proyecto es la instalación del aire acondicionado para una
empresa que ocupa 1500 m2 y que el proyecto tiene un módulo para controlar la
producción ó elaboración de los equipos de refrigeración. La finalización de este
módulo está sujeta a las diversas tareas que deben ejecutarse para lograr el ó los
productos terminados; el tiempo estimado de elaboración se calculó en tres semanas.
Es muy útil fijar, como última tarea de este módulo, un hito que marque, gráficamente,
la finalización de la elaboración de los equipos de aire acondicionado.

7. La administración de proyectos
La administración de proyectos consiste en la planificación, organización y
administración de tareas y recursos necesarios para lograr un objetivo en un tiempo
determinado y con un costo especificado.
Esta administración debe permitir responder a diferentes preguntas sobre el proyecto,
como por ejemplo:
 ¿Quién realizará la tarea?
 ¿Cuánto tiempo demandará la ejecución de un grupo de tareas?
 ¿Se está cumpliendo con lo planificado?
 ¿Cuánto tiempo puede demorarse el inicio de una tarea sin perjudicar la
finalización del proyecto?
 ¿Cuál es la diferencia, en costo, entre lo planificado y lo realizado?

8. Etapas de la administración de proyectos


Como lo comentamos al comienzo, la administración ó gestión de proyectos puede
dividirse en cuatro etapas:

Página 7 de 63
Gantt Project 2.0.6
 Análisis: se realiza análisis de factibilidad y se define el objetivo.
 Desarrollo: se determinan las tareas que lo formarán, las relaciones
que existirán entre ellas y, si trabajará con recursos, las asignaciones
de los mismos a las tareas. Esta es la información que se tomará en
cuenta para la implementación del proyecto y su posterior seguimiento.
 Seguimiento: Una vez iniciado el proyecto comenzará la etapa de
seguimiento del mismo. Esta fase de la administración deberá registrar
todas las modificaciones ocurridas antes, durante y después de la
ejecución de cada una de las tareas que componen al proyecto. Todos
estos ajustes deben ser registrados para que puedan ser utilizados para
realizar comparaciones entre lo planificado y lo que se está ejecutando
realmente.
 Evaluación del proyecto: a través de diferentes tipos de impresiones
gráficas, se comunica a los miembros intervinientes (colegas, clientes,
personal a cargo, etc.) en el proyecto, el progreso y los resultados del
mismo. Todas las personas intervinientes en un proyecto necesitan
saber el estado en que éste se encuentra y, en base a esto, tomar
decisiones que sirvan para corregir problemas ó cambiar la política
aplicada para el desarrollo de una ó varias tareas del proyecto.
Las dos últimas etapas no se cumplen en forma consecutiva, sino que se realizan en
forma simultánea. A medida que avanza la ejecución del proyecto se debe ir
informando los grupos de tareas ó módulos que se han completado y si se hicieron en
tiempo y forma, así como también todas las modificaciones realizadas por demoras ó
cambios en los recursos asignados.
Observe que en base a las 2 últimas etapas se realizan los ajustes y como
consecuencia de los mismos deben comunicarse las modificaciones realizadas.
Además, según el informe que presente para comunicar los datos se tomarán las
medidas ó decisiones necesarias para obtener un resultado óptimo, y en base a ellas
se volverán a realizar cambios y nuevamente procederá efectuar el seguimiento sobre
dichos cambios.

9. Definición del objetivo de un proyecto


Al comienzo estuvimos analizando cómo se define el objetivo.
Resumiendo:
Para determinar este objetivo deberá tener en cuenta los siguientes puntos:
 Claridad y detalle:
El objetivo debe indicar en forma clara y precisa el fin que tendrá el proyecto.
Por ejemplo, el objetivo "Implementación de un nuevo sistema de stock" es
muy genérico y no indica qué reemplazará y cuándo estará instalado. Este
mismo objetivo puede plantearse con más palabras (no existe ningún límite
para esto), por ejemplo "Instalar un software de control de stock para
reemplazar la administración manual, capacitar al personal para su manejo,
mantener el sistema nuevo en paralelo con el actual y ponerlo en
funcionamiento como único antes del 1 de Marzo".

 Envergadura del proyecto:


Es importante establecer si el proyecto que se intenta planificar es grande ó
pequeño.

Página 8 de 63
Gantt Project 2.0.6
El proyecto será grande si involucra a muchas personas, personal contratado,
tareas ó actividades dependientes del estado en que se encuentren otras,
presupuesto para la implementación muy controlado, etc.
El proyecto será relativamente pequeño si lo realizan pocas personas (dos ó
tres y a lo sumo una persona contratada), las tareas se relacionan
secuencialmente, existe flexibilidad para controlar los costos, etc.
 Restricciones:
Es importante para definir el objetivo del proyecto conocer la limitación en los
costos y tiempos de utilización de equipos, así como también el número de
personas que necesitará para ejecutar las tareas que conforman el proyecto y
el plazo de entrega del mismo.

10. Los elementos de un proyecto


Una vez definido el objetivo del proyecto deberá determinar las tareas que intervendrán
en la realización del mismo, los hitos necesarios para fijar los objetivos parciales del
proyecto y los recursos que se utilizarán en cada una de las tareas.

Definición de las tareas


Cuando se definen las tareas que intervendrán en el proyecto se tiene que ser
muy detallista, esto significa que las tareas deben expresarse de la forma más
precisa. Por ejemplo, si necesita desarrollar un programa para administrar un
negocio no conviene definir una única tarea llamada "Desarrollo del programa", en
su lugar es recomendable desglosarla en todas las pequeñas tareas que deberán
realizarse:
 Relevamiento de la información.
 Analizar los datos obtenidos del relevamiento.
 Formular un diseño del programa.
 Definir los módulos del programa.
 Escribir la programación de los módulos.
 Instalar el programa en una computadora.
 Probar el funcionamiento del programa.
 Instalación del programa en la computadora del usuario del mismo.
Este desglose permite determinar los recursos que intervendrán en cada una de las
tareas y los tiempos necesarios para la ejecución de las mismas.
Otro punto que debe tomarse en cuenta es el enlace ó encadenamiento que tendrán
las tareas, porque según el tipo de proyecto las tareas pueden sucederse en forma
secuencial ó pueden superponerse. Por ejemplo, según el listado de tareas anteriores,
la definición de los módulos y la escritura de la programación de los mismos pueden
realizarse simultáneamente, y de esta forma se gana tiempo en la planificación del
proyecto. Un caso diferente es la tarea de analizar los datos relevados, que debe
realizarse cuando finalice el relevamiento de los mismos.

Fijar los hitos

Página 9 de 63
Gantt Project 2.0.6
Los hitos se fijan para indicar que un grupo de tareas ha finalizado y sirven para
identificar a los pequeños objetivos ó logros del proyecto y el objetivo final del
mismo.

Crear una lista de recursos


Para ejecutar las tareas que conforman un proyecto se necesitan los recursos, por
lo que el paso siguiente es definir los recursos que intervendrán en cada una de
las tareas del proyecto. Por ejemplo, para ejecutar las tareas de desarrollo del
programa necesitará de un analista de sistemas, un programador y, si fuera
necesario, de un operador para el ingreso masivo de los datos que administrará el
programa.

Asignar los recursos a las tareas


Los recursos son las personas ó equipos que realizan ó ejecutan las tareas de un
proyecto. Para asignar los recursos a las tareas, es necesario tomar en cuenta los
siguientes puntos:
 Determinar la cantidad de personas ó grupos de personas que se necesitarán
para realizar las tareas.
 Especificar los equipos que se utilizarán para llevar a cabo el proyecto. Es
importante que incluya como recursos a aquellos equipos de los que no
dispone frecuentemente ó de aquellos para cuya obtención ó utilización sea
necesario realizar alguna gestión. Por ejemplo, si para determinada tarea
fuera necesario sacar muchas fotocopias, podría convenir alquilar una
fotocopiadora para manejarla con el personal disponible y a un costo menor.

11. Las herramientas de GanttProject


Es una aplicación que se basa en la programación ó método del camino crítico para
resolver los problemas de administración ó gestión de proyectos.
El sistema de camino crítico consiste en un modelo matemático que calcula la duración
de un proyecto basándose en la duración de cada una de las tareas en particular y en
sus dependencias, y finaliza con la identificación de las tareas que son críticas.

Nota: Una tarea es crítica cuando la duración de la misma influye en la


finalización del proyecto.
En la figura siguiente, se puede observar un diagrama que muestra las tareas que
conforman un proyecto y la duración de las mismas. Como se observa en esta imagen
existe una tarea de la cual se desprenden dos ramales; esto significa que las tareas
que conforman cada una de las ramas pueden ejecutarse simultáneamente.

Diagrama de tareas de un proyecto con sus dependencias y tiempos

Página 10 de 63
Gantt Project 2.0.6
Para establecer el camino crítico ó, lo que es lo mismo, identificar las tareas críticas, se
deben sumar las duraciones de cada una de las tareas. En el ejemplo de la figura
anterior, que tiene dos ramales, existen dos cálculos de dichos tiempos, tal como se
puede apreciar en la figura siguiente. El método del camino crítico toma la duración
más larga, es decir que de dos grupos de tareas que pueden ejecutarse
simultáneamente, toma la que dura más tiempo.

Cálculo de la duración del proyecto

Dado que la tercera tarea (contando desde la derecha) debe comenzar cuando
finalicen los dos grupos de tareas que pueden ejecutarse paralelamente, suma su
tiempo a la que lleva mayor tiempo acumulado (la última tarea del ramal inferior). Por lo
tanto, los valores que aparecen en la parte superior de las tres últimas tareas del
proyecto no se toman en cuenta porque están basados en las tareas de menor
duración.
Para calcular el camino crítico se debe retroceder por el diagrama, tomando en cuenta
el tiempo total del proyecto. Para este ejemplo el tiempo total es de 28 días, al que se
le debe restar el tiempo que demanda la ejecución de la última tarea. Este nuevo valor
determina la duración del proyecto sin tomar en cuenta la última tarea.
Si el número devuelto coincide con el tiempo acumulado que tiene la anteúltima tarea,
ésta es una tarea crítica y pasa a formar parte del camino crítico. Luego se continúa
con el mismo procedimiento para el resto de las tareas. La figura siguiente: muestra los
resultados de los cálculos y, como consecuencia de los mismos, el camino crítico,
conformado por las tareas cuyos tiempos de duración afectan a la finalización del
proyecto.

Cálculo del camino crítico

El camino crítico está formado por las tareas que tienen como fondo el color gris.

Página 11 de 63
Gantt Project 2.0.6
Puede observarse el tiempo acumulado (que se había calculado anteriormente) y una
barra separándolo del valor resultante de la resta del valor acumulado menos el tiempo
de duración de cada una de las tareas. En el ramal superior el total acumulado no es
igual al último calculado; esto significa que dichas tareas no son críticas. Esta
diferencia entre los valores indica el tiempo que puede demorarse la finalización de la
tarea sin afectar a la finalización del proyecto; por ejemplo, la primera tarea del ramal
superior (que muestra los valores 5/13) indica que la tarea puede demorarse ocho días
en su finalización, sin llegar a convertirse en una tarea crítica.
Todos estos cálculos son realizados por GanttProject muy rápidamente, por lo que ni
bien se termina de planificar el proyecto, puede observarse el camino crítico e incluso,
a través de los distintos formatos de visualización disponibles, es posible observar
gráficamente en qué medida pueden demorarse las tareas no críticas.
Para mostrar toda esta información GanttProject cuenta con dos herramientas de
gestión ó administración de proyectos: el diagrama de Gantt y el diagrama PERT.

El diagrama de Gantt
El diagrama de Gantt debe su nombre a su inventor, Henry L. Gantt, quien
desarrolló esta herramienta de administración de proyectos para poder presentar
gráficamente las actividades a lo largo de una escala temporal.
Inicialmente fue llamado diagrama de barras, porque utiliza barras para mostrar la
duración de las tareas que forman al proyecto. Además, a través de las distintas
líneas de conexión entre las tareas, se visualiza el tipo de relación existente entre
las mismas.
La figura siguiente muestra un proyecto graficado a través del diagrama de Gantt.

Diagrama de Gantt

Por omisión, GanttProject, utiliza el diagrama de Gantt para administrar los


proyectos que se ejecutan con esta aplicación, pero luego puede cambiar a
cualquiera de los distintos tipos de visualización para observar las distintas
relaciones existentes entre las tareas y su planificación.

Página 12 de 63
Gantt Project 2.0.6
El diagrama de red
El diagrama de red, también conocido como diagrama de PERT, fue desarrollado
en los años 50 por la Marina de los EE.UU. para administrar el proyecto de los
misiles Polaris, utilizados en los submarinos, a través del contratista del proyecto;
Lockheed Corp.
Las siglas de este diagrama significan Técnica de Revisión de Evaluación del
Programa y resulta ideal para mostrar las relaciones existentes entre las distintas
tareas que conforman un proyecto.
Este tipo de diagrama se vale de recuadros, llamados nodos, que contienen la
información básica sobre las tareas. Los nodos aparecen unidos con líneas que
indican la relación existente entre las tareas, mostrando un típico diagrama de red.
La figura siguiente muestra el mismo proyecto de la figura anterior, pero con la
visualización del diagrama PERT.

Diagrama PERT

Las vistas
Además de las 2 visualizaciones más corrientes que ofrece GanttProject, usted
puede visualizar la información que contiene el proyecto utilizando las vistas.
Las vistas son representaciones de la información del proyecto. Una vista puede
estar formada por una tabla y por un diagrama, por ejemplo el de Gantt.
Para acceder a estas vistas, es posible utilizar los siguientes íconos:

El 1er botón es para grabar diferentes estados del proyecto, el siguiente es para
comparar los estados y el último botón muestra el camino crítico. Una de estas
vistas es el diagrama de Gantt de seguimiento (ver figura siguiente), donde se
visualizan gráficamente las variaciones entre lo planificado y lo que se está
ejecutando realmente. (Tema del próximo nivel)

Página 13 de 63
Gantt Project 2.0.6

Diagrama de seguimiento

12. Instalando GanttProject


En el caso de decidir realizar su instalación, basta con ingresar a la Web y
descargarlo de: http://ganttproject.biz
Le aparecerá una pantalla como la siguiente:

Ocupa, más ó menos, 8 Megas. Se abre el cuadro de descarga y se le da


Ejecutar si desea abrirlo desde Internet ó Guardar si desea Guardarlo para
usarlo posteriormente.

Página 14 de 63
Gantt Project 2.0.6

Se abre el instalador y se le da Siguiente

Elegimos las opciones de instalación y se da Siguiente

Página 15 de 63
Gantt Project 2.0.6
Elegimos dónde se va a instalar GanttProject.

Se extraen los archivos y se crean los directorios. Una vez que se han
creado y esta completado, se le da cerrar.

Una vez que está instalado se abre la pantalla principal de GanttProject con
un cuadro de dialogo de Consejos del día (este cuadro se abre siempre que
se abre GanttProject aunque también tiene la opción para deshabilitarlo). Se
le da Siguiente para seguir viendo los consejos ó Cerrar para empezar a
crear el proyecto. Ver figura siguiente:

Página 16 de 63
Gantt Project 2.0.6

13. Ingresando a GanttProject


Una vez que el programa está instalado, para iniciar las tareas con él,
deberá proceder de la misma forma que lo haría con cualquier aplicación del
entorno de Windows.
1. Haga un clic en el botón Inicio de la barra de tareas.
2. Haga un clic en el ícono de Acceso Directo que se tuvo que asignar en
la Barra de Acceso Rápido, con la sola instalación, como lo muestra la
figura siguiente:

Aparecerá la misma pantalla que se mostró anteriormente del Sabía que..


y luego procederá de la siguiente manera:
a) En el menú de proyecto pulsamos Nuevo y aparece un Wizard ó
asistente. Luego llenamos los campos básicos como lo muestra la
figura siguiente:

Página 17 de 63
Gantt Project 2.0.6

b) Se elige el tipo de proyecto, considerando que el programa trae con


la instalación un conjunto de funciones predeterminadas para luego
utilizarlas para los recursos, más las predeterminadas que harán
que luego las funciones las tenga que definir el usuario. Así lo
muestra la figura siguiente:

c) Se elige la jornada de trabajo y el idioma.

Página 18 de 63
Gantt Project 2.0.6

14. El área de trabajo


Cuando se inicia una sesión de GanttProject, el área de trabajo muestra a la
izquierda una tabla (llamada de Entrada) que usted utilizará para indicar las
tareas, su duración, la relación existente entre ellas y las fechas de inicio y
fin. A la derecha aparece el diagrama de Gantt, en el que podrá observar el
gráfico formado por las tareas ingresadas en la tabla de entrada.
Estos dos sectores están separados por una barra que permite ser movida
para visualizar más ó menos columnas de la tabla. Para desplazar esta
barra deberá realizar los siguientes pasos:
1. Posicione el puntero del mouse sobre la línea divisoria de las
presentaciones.
2. Arrastre hacia la derecha para visualizar más columnas de la tabla, tal
como se muestra en la figura siguiente.

El diagrama de Gantt
En el diagrama de Gantt, puede observar una escala temporal y los días sábados
y domingos están marcados con un tono de gris. Los días laborables están
identificados con el color blanco de fondo y los no laborables, incluso los feriados
que puede agregar al calendario, aparecen en el mismo tono de gris que los fines
de semana.
Además de mostrar la escala temporal y los días no laborables, el diagrama de
Gantt muestra la fecha actual, representada por una línea vertical que aparece
delante del día actual y de es de color rojo. La figura siguiente muestra la escala
temporal y la marca del día actual.

Página 19 de 63
Gantt Project 2.0.6
Escala
Temporal

El día de hoy

Sábado y domingo

La escala temporal posee dos divisiones: la principal está dividiendo el tiempo por
mes y la secundaria por días, pero cuando las tareas de un proyecto poseen
tiempos más cortos, tales como semanas, necesitará cambiar las divisiones de la
escala temporal. Por ejemplo, al utilizar el zoom para disminuir el porcentaje de
visualización, la escala del diagrama cambia automáticamente las divisiones para
ajustarse a la nueva visualización.

Días festivos:
En el caso de tener que modificar días festivos, los pasos son:
1. Puede presionar el botón derecho del mouse sobre los números de los días.

2. Definirlo y añadir. La figura siguiente muestra en otro color el feriado del 25/5.
La duración de la tarea en la tabla de entrada no se modifica pero si la fecha
de fin y la longitud de la barra en el Diagrama de Gantt.

Nota: Además de la tabla de entrada, GanttProject cuenta con otras tablas para
poder ingresar, modificar y observar la información de las tareas, recursos y
asignaciones del proyecto.

Página 20 de 63
Gantt Project 2.0.6
Las tablas
En GanttProject existen tablas para cargar u observar la información de un
proyecto, y si éstas no tienen toda la información que necesita puede
personalizarlas.
Todas las tablas poseen filas y columnas. Las filas se utilizan para indicar las
tareas del proyecto. Las columnas, también denominadas campos, muestran la
información de las tareas, es decir su nombre, duración, fecha de inicio, fecha de
finalización, etc.
La primera columna que aparece, que dice nombre, es la que lleva el nombre de
cada tarea.

El ancho de las columnas


La información que se ingresa en cada uno de los campos de la tabla no siempre
se visualiza en forma completa, para ello puede cambiar el ancho de las columnas
de la siguiente forma:
1. Posicione el puntero del mouse en la intersección de los títulos de las
columnas. Observe que el puntero asume el formato de una doble flecha.
2. Arrastre hasta obtener el ancho deseado.

Utilización del zoom


El zoom permite cambiar el porcentaje de visualización, ya sea para
agrandar ó disminuir el tamaño de la información. El zoom sólo afecta a los
diagramas (de Gantt y PERT) y no ejerce ningún efecto sobre las tablas que
esté utilizando, pero como ya dijimos, puede modificar la escala.
Para modificar el zoom posee dos iconos en la barra de herramientas
Estándar:
La lupa con el signo (+) amplía la visualización del diagrama.
La lupa con el signo (-) disminuye la visualización del gráfico.

15. Guardar un proyecto


Una vez finalizada la planificación del proyecto, deberá guardarlo. Si el
proyecto es muy largo conviene ir guardándolo a medida que se van
ingresando las tareas.
1. En el menú Proyecto, elija la opción Guardar ó haga un clic en el icono
correspondiente. Visualizará un cuadro como el de la figura siguiente,
solicitando el nombre del archivo.

Página 21 de 63
Gantt Project 2.0.6

2. Indique el nombre con el que guardará el archivo.


3. Haga un clic en el botón Guardar y el proyecto quedará almacenado en
el disco de su computadora.
Nota: Observe que las extensiones pueden ser .gan ó .xml. Naturalmente se
guarda con la extensión .gan, la otra se usa cuando se precisa, más
adelante veremos un ejemplo.

16. Abrir un proyecto


Puede abrir un proyecto muy fácilmente.
1. En el menú Proyecto, elija la opción Abrir, ó haga un clic en el icono
correspondiente. Aparecerá un cuadro de diálogo, en el que podrá
elegir el archivo a abrir.
2. Haga un clic en el nombre del archivo que desea abrir.
3. Haga un clic en el botón Abrir, y el proyecto aparecerá en pantalla.

17. Salir de Microsoft Project


Dado que el entorno de trabajo de Project 2003 es similar al de todas las
aplicaciones de Windows, usted podrá salir ejecutando el siguiente paso:
1. En el menú Proyecto, elija la opción Salir, ó haga un clic en el botón
que aparece a la derecha de la barra de títulos del programa.

Página 22 de 63
Gantt Project 2.0.6

18. Trabajando con Tareas


Temas a tener en cuenta para un proyecto
Para crear un nuevo proyecto es necesario indicar las tareas que lo componen y el
tiempo ó duración que demanda la realización de cada una de ellas. Con
GanttProject usted deberá ejecutar las siguientes acciones para comenzar a crear y
organizar la programación de un proyecto:
 Indicar los datos iniciales del comienzo del proyecto. No olvidar los feriados.
 Ingresar las tareas y los hitos, con las duraciones correspondientes.
 Organizar el proyecto para poder realizar un seguimiento óptimo de cada una de
las fases de la programación del mismo.

Ingreso de las tareas de un proyecto


Cuando se crea un proyecto, la primera información que se debe suministrar a
GanttProject es la fecha de inicio de la primera tarea ya que en base a ésta se
organizará la programación de las tareas siguientes referidas al proyecto, caso
contrario el proyecto se iniciaría en el día de carga.
Para el ingreso de las tareas deberá utilizar la tabla de entrada que aparece a la
izquierda del diagrama de Gantt.
1. Haga clic en el ícono de nueva tarea, que se grafica en la figura siguiente.

2. Escriba el nombre de la tarea en la columna Nombre de tarea, donde


el cursor quedó ubicado automáticamente.
3. Pulse la tecla ENTER y observará que por omisión, la duración es de 1
día, completándose en automático la fecha de inicio y la fecha de fin, tal como
se observa en la figura.

Ingreso de la primera tarea

Es importante en este caso activar la columna Días, que por defecto no


viene, de manera de no tener que cargar en forma manual las fechas de
inicio y fin. Para lograrlo debe presionar el botón derecho del mouse sobre
los títulos de las columnas (campos) y seleccionar Duración.

Página 23 de 63
Gantt Project 2.0.6
Ver figura siguiente:

Como habrá notado, cada vez que se ingresa un número en la columna


Duración, se asume que son días

Modificación del contenido de las celdas


Si la información ingresada en una celda es incorrecta podrá modificar su
contenido utilizando la barra de entrada y el mouse ó bien el teclado.
Técnica 1: Utilizando la barra de entrada.
1. Posicione el cursor en la celda que desea modificar.
2. Haga doble clic y aparecerá el cursor para que realice modificaciones
en el contenido de la celda.
3. Pulse la tecla ENTER para finalizar la modificación del mismo.
Técnica 2: Utilizando el teclado.
1. Posicione el cursor en la celda que desea modificar.
2. Pulse la tecla F2 y aparecerá el cursor para que realice los cambios
necesarios.
3. Pulse la tecla ENTER para finalizar la modificación.
Nota: Si desea eliminar el contenido de una celda, pero quiere eliminar la
fila que contiene a la tarea debe pulsar la tecla RETROCESO.

Ingresar un hito
Un hito es una tarea que en GanttProject nace con 1 día de duración y cuando se
le dice por la propiedades que es hito ya no se la puede modificar. Sirve para
destacar un evento ó la finalización del mismo. Es muy común utilizar hitos para
marcar el final de los módulos ó fases del proyecto; se ingresa un hito como última
subtarea de una tarea resumen.
Ingresar un hito es similar a ingresar una tarea; la diferencia radica en que éste se
visualizará en el diagrama de Gantt como un rombo negro acompañado por la
fecha en que ocurre el evento ó tarea.
1. Posicione el cursor en la primera fila libre para crear una última tarea.
2. Escriba el nombre que tendrá el hito.
3. Ingrese a las propiedades de la tarea como lo muestra la figura.

Página 24 de 63
Gantt Project 2.0.6

4. Defina en la pantalla que la tarea es un hito, como lo indica la figura


siguiente:

La figura siguiente muestra un ejemplo de un proyecto con un hito insertado, que


está representado por un rombo negro.

Diagrama de Gantt con tareas e hito

Hacer ajustes a las tareas


Mover una tarea
No siempre el orden en que se ingresan las tareas en la tabla de entrada es el
correcto, pero GanttProject proporciona una técnica muy fácil y dinámica para
mover las tareas de lugar. Esto permite planificar el proyecto con mayor
flexibilidad, ya que el orden de las tareas es muy importante; usted podrá entonces
cambiarlas de lugar rápida y sencillamente.
Por ejemplo, en el proyecto del ejemplo anterior, la tarea 3, debería estar al
principio del proyecto.
Para mover una tarea deberá ejecutar los siguientes pasos:
1. Haga un clic sobre el nombre de la tarea que desea mover. Por
ejemplo, la tarea 3; automáticamente visualizará toda la fila
seleccionada.

2. Haga clic sobre la flecha de la figura.


3. Logrará ver la imagen como la que sigue:

Página 25 de 63
Gantt Project 2.0.6

Nota: de la misma manera puede utilizar la flecha , si es que necesita


mover la tarea hacia abajo.

Insertar una tarea


GanttProject es muy flexible para trabajar con las tareas, puesto que permite
insertarlas ó eliminarlas rápidamente. Para insertar una tarea deberá ejecutar los
siguientes pasos:
1. Posicione el cursor en la fila donde desea insertar la tarea.
2. En el menú Tarea, elija la opción Nueva tarea ó pulse la tecla
INSERTAR. Automáticamente aparecerá una línea nueva y vacía para
que ingrese una tarea.

3. Escriba el nombre de la tarea. Por ejemplo, inserte una tarea en la


segunda línea de la tabla.
4. Pulse la tecla ENTER para finalizar el ingreso de la tarea.

Eliminar una tarea


El procedimiento para eliminar una tarea es muy simple y práctico; para ello
deberá ejecutar los siguientes pasos:
1. Seleccione la tarea que desea eliminar, haciendo un clic sobre el
nombre de la misma.
2. En el menú Tarea, elija la opción Borrar tarea ó pulse la tecla
SUPRIMIR.

Página 26 de 63
Gantt Project 2.0.6

3. Finalmente, deberá confirmar su decisión.

Relacionar las tareas


Las tareas que conforman un proyecto siempre están relacionadas. Esto significa
que el proyecto, más que una lista de acciones a ejecutar, es una sucesión de
tareas en donde una de ellas sólo puede comenzar si ha finalizado otra, ó es
obligatorio que comiencen en forma simultánea.
El tipo de relación más frecuente en la programación de un proyecto es Final-
Comienzo, es decir que una tarea no puede comenzar si no finalizó la anterior y es
la relación que GanttProject asume por omisión cuando se relacionan ó vinculan
las tareas.
El enlace ó vínculo entre las tareas de un proyecto puede ser ejecutado mediante
dos técnicas: utilizando el icono de enlace ó realizándolo manualmente por medio
de la tabla de entrada.
Técnica 1: Utilización del icono.
Esta técnica es la más rápida si el enlace es estándar, es decir la relación
Fin-Inicio.
1. Seleccione las tareas que desea vincular. Por ejemplo, las 3 tareas,
incluido el hito del ejemplo anterior.

2. Haga un clic en el icono correspondiente que se ve en la figura.


Las tareas quedarán enlazadas como se muestra en la figura.

Observe que cada tarea vinculada comienza exactamente cuándo termina la


ejecución de la anterior.
Si agregamos la columna del ID (Identificador) y la columna de Antecesoras,
como lo vemos en la figura:

Página 27 de 63
Gantt Project 2.0.6

Podrá verificar que en la columna Antecesoras aparece el ID de la tarea


anterior, es decir, aquélla con la que está relacionada, tal como se visualiza
en la figura siguiente:

Técnica 2: Utilización de la tabla de entrada.


Este procedimiento es ideal cuando las relaciones ó vínculos no son
simples, para indicar demoras ó atrasos, y para establecer otro tipo de
enlace.
1. Desplace la barra que separa la tabla del diagrama para poder observar
mayor cantidad de columnas.
2. Posicione el cursor en la tarea D, que no está vinculada como se ve en
la figura:

2.Haga doble clic sobre la tarea y parecerá la pantalla de Propiedades


donde posicionándose en la pestaña Antecesoras, seleccionará la
Tarea que corresponda, que en nuestro caso es la Nro. 1. Ver la figura
siguiente:

Página 28 de 63
Gantt Project 2.0.6

3.Pulse el botón Aceptar para finalizar y observe que en el diagrama de


Gantt esta tarea ha quedado enlazada con la ID 1 que es la B.

Nota: en el caso de necesitar desvincular 2 tareas, deberá posicionarse en


la dependiente, ingresar a las propiedades, ir a la pestaña antecesoras y
borrarla con un clic en la cruz roja
Ver imagen:

La programación de las tareas


La programación de las tareas se realiza mediante las relaciones ó vínculos entre
las tareas de un proyecto. Estas relaciones ó vínculos permiten reflejar la forma en
que realmente trabaja el proyecto, porque además de utilizar los cuatro tipos de
vínculos disponibles pueden establecerse demoras ó adelantos en la ejecución de
las tareas.
El proyecto actualmente tiene una programación lineal, esto es, una sucesión de
eventos ó tareas donde cada una comenzaba cuando finalizaba la anterior. A partir
de ahora, los proyectos tendrán una programación real, pues nos mostrarán,
además de tareas que se desarrollan simultáneamente, las demoras ó adelantos

Página 29 de 63
Gantt Project 2.0.6
que se producen cuando se deben ejecutar varias tareas y también la
programación de trabajo para el fin de semana.
Cuando se programan las tareas se ajusta la duración del proyecto; esto es muy
importante a la hora de planificarlo, ya que siempre se tiende a que se prolongue
durante el menor tiempo posible.

Cambio de las relaciones


En el proyecto de ejemplo, hay tareas que pueden realizarse simultáneamente.
Por ejemplo, las tareas B y D, pero la D debe comenzar después que termine la C.
Los pasos son:
1. Si es necesario, desplace la barra que separa el diagrama de Gantt de
la tabla de entrada para visualizar la columna Antecesora, si no la tiene
debe insertar la columna como se vio anteriormente.
2. Visualice la celda que contiene la relación de la tarea D.
3. Vaya a las Propiedades de la Tarea y luego a la pestaña Antecesoras

Escriba el número ó ID de la tarea con la que desea relacionarla, por


ejemplo la de ID 2.
4.Pulse la tecla ENTER para confirmar la modificación. La pantalla le deberá
quedar como la siguiente:

Los tipos de relaciones que provee GanttProject


En una programación lineal, todas las tareas son críticas porque cualquier
modificación en las fechas de comienzo ó fin, así como la variación en la duración
de cada una de ellas, afecta a la finalización del proyecto. Conviene aclarar que
por lo general los proyectos no son lineales; corrientemente existen tareas críticas
y otras que no lo son, por lo que es muy importante conocer las diferentes formas
de vincular a las tareas.
GanttProject provee de cuatro tipos de relaciones para que las utilice en la
programación de un proyecto. Estas vinculan las tareas tomando en cuenta las
fechas de comienzo y fin y, según el tipo elegido, las tareas pueden ser críticas ó
no críticas.
Las siglas ó abreviaturas que se utilizan para indicar el tipo de relación son las
siguientes:

Página 30 de 63
Gantt Project 2.0.6

FI Fin-Inicio:
Significa que la tarea comienza cuando finaliza la anterior.
II Inicio-Inicio:
Indica que la tarea comienza conjuntamente con la anterior.
FF Fin-Fin:
Significa que la tarea finaliza cuando finaliza la anterior.
IF Inicio-Fin:
Significa que la tarea finaliza cuando comienza la anterior. Es el
tipo de relación menos utilizada porque no exhibe claramente la
vinculación entre las tareas e indica un error en el orden en que
fueron ingresadas.
La relación Fin - Inicio (FI) es la que GanttProject asume por omisión cuando se
vinculan las tareas.
Si necesita indicar una relación diferente a la estándar, por ejemplo Inicio - Inicio
(II) deberá escribir en la columna Tipo de la pestaña Antecesoras de las
Propiedades de la Tarea la abreviatura que corresponda.
Según el tipo de relación que establezca entre las tareas, las líneas de conexión
de las mismas que muestra el diagrama de Gantt, cambiarán para reflejar el tipo
de vínculo fijado, tal como lo muestra la figura.

Fin - Inicio Inicio - Inicio

Fin - Fin Inicio - Fin

Ej. Fin – Inicio: El informe del nuevo producto debe hacerse luego de identificar la
oportunidad.
Ej. Inicio – Inicio: El análisis de factibilidad técnica debe comenzar al mismo
tiempo que el de factibilidad económica.
Ej. Fin – Fin: Las evaluaciones de desarrollo deben finalizar el mismo día.
Ej. Inicio – Fin: Su uso es muy limitado. Por ej. para algunos seguimientos
contables
Además de los tipos de relaciones indicadas anteriormente, GanttProject permite
que una tarea tenga más de una predecesora, es decir que el comienzo de la
tarea podrá depender de dos ó más tareas anteriores.

Aplicar diferentes tipos de relaciones en un proyecto


En el proyecto Ejemplo usted utilizó relaciones FI (Fin - Inicio) para vincular las
tareas que lo conforman. Pero estas iniciales, aunque las escriba, no se visualizan
en la tabla porque corresponden a la relación que se asumen por omisión.
Tomando en cuenta la duración de las tareas y la relación existente entre ellas, la
programación actual del proyecto determinó que la fecha de finalización del mismo
es el 5 de junio. Ver figura.

Página 31 de 63
Gantt Project 2.0.6

Por lo general, la fecha programada no cumple con las exigencias que acompañan
al proyecto, es decir que hay que acortar el proyecto para que cumpla con las
condiciones impuestas. Para ello se utilizan las distintas relaciones para
superponer tareas y adelantar la fecha de finalización del proyecto, requisito que
aparece en todos los proyectos reales.
Para ajustar la programación del proyecto es necesario evaluar las tareas que lo
componen y decidir cuáles pueden ejecutarse simultáneamente. A continuación se
plantearán alternativas para acortar el tiempo de duración del proyecto que se está
evaluando.
 Suponga que la Tarea B y la Tarea C se hacen juntas, por lo que
comienzan simultáneamente.
Pasos para resolverlo:
1. Ingrese a las Propiedades de la Tarea B, posicionándose previamente
en ella con un clic.
2. Ingrese a la pestaña Antecesoras.
3. Haga clic en la columna Tipo.
4. Elija la opción Inicio.- Inicio y Acepte.

Así entonces logrará ver el Diagrama de Gantt como el que sigue.

Página 32 de 63
Gantt Project 2.0.6

Nota: Como hemos visto, en los proyectos que realice siempre será preciso
evaluar lógica y prácticamente la ejecución de las tareas, y determinar cuáles
pueden iniciarse ó ejecutarse en forma simultánea. Además, deberá prestar mucha
atención a los enlaces ó vínculos para lograr una programación lo más real
posible.
Si bien las modificaciones realizadas no afectaron a la finalización del proyecto, si
se produjera una demora, automáticamente se retrasará el comienzo de la
siguiente.

Aplicar adelantos y demoras a un proyecto


La programación de un proyecto puede ser ajustada agregando adelantos a las
tareas, lo que generaría una superposición de las mismas pero se acortaría el
tiempo de duración del proyecto. Es muy importante que evalúe las distintas
actividades que conforman el proyecto y adelante todas las tareas que le sean
posibles, ya que en todo proyecto será preciso cumplir con una fecha de
finalización del mismo.
En ocasiones, las tareas deben demorarse en su inicio por razones externas al
proyecto en sí, y como consecuencia de ello puede aumentar el tiempo de
duración previsto para el mismo. Estas demoras suelen ocurrir cuando una ó
varias tareas dependen de un agente externo a su empresa ó a sus ayudantes,
como por ejemplo el transporte de un insumo, el incumplimiento de un plazo de
entrega fijado a un proveedor, etcétera.
Suponga que en el proyecto actual, la Tarea D tiene una demora de 2 días.
Cómo resolverlo:
1. Posicione el cursor en la tarea D.
2. Haga clic en el botón de Propiedades de la tarea y luego vaya a la
pestaña Antecesores.
3.En la columna Retraso haga doble clic y escriba 2, como en la figura.

Página 33 de 63
Gantt Project 2.0.6
4.Ver en la figura siguiente como queda el Diagrama Gantt.

Otro caso puede ser que en nuestro ejemplo original, la Tarea D, no se


demore sino que se adelante, para lo cual los pasos son:
1. Posicione el cursor en la tarea D.
2. Haga clic en el botón de Propiedades de la tarea y luego vaya a la
pestaña Antecesores.
3. En la columna Retraso haga doble clic y escriba -2 como se ve en la
figura siguiente:

4. Finalmente el Diagrama de Gantt se ve de esta manera:

Adelanto

Nota: tanto en un caso como en el otro, una vez aceptada la pantalla de las
Propiedades, puede suceder que el Diagrama no se actualice, por lo tanto
hay que recordar la combinación de teclas Ctrl + R ó clic en el menú Editar
y la opción Redibujar, como puede verse en la figura siguiente:

Página 34 de 63
Gantt Project 2.0.6

Delimitar las fechas de las tareas


Cuando se crea una tarea en un proyecto se indica la duración de la misma y
luego, mediante las relaciones, adelantos y demoras, queda establecida la fecha
en la que la tarea comenzará.
En la mayoría de los proyectos reales, algunas tareas deben comenzar en una
fecha determinada. Esto puede ser porque el recurso no está disponible ó por
cualquier otra razón. La programación de GanttProject asume que las tareas se
van realizando de acuerdo a sus fechas de inicio y fin y sus duraciones salvo que
se le coloque en las Propiedades Fecha de inicio más Temprana. Ver Figura.

De todas maneras, cuando se le coloca manualmente tanto las fechas de inicio


como de fin, GanttProject no la fija, Project 2003 SI, pero para el proyecto Ud.
está forzando a que esa tarea empiece ó finalice un día determinado y si hay
retrasos ó demoras en tareas anteriores esa tarea fijada no se va a mover.

Página 35 de 63
Gantt Project 2.0.6

19. Esquemas
Esquematizar un proyecto
Un proyecto esquematizado permite visualizar un resumen de las tareas que
conforman al mismo. En este punto entran las tareas resumen, que son aquellas
que tienen la característica de ser cabeceras de un grupo de tareas.
Los esquemas dentro de un proyecto permiten organizar las tareas en grupos y
facilitan la administración de aquel.
Mediante los niveles que pueden generarse en el esquema, es posible:
 Organizar las tareas en una estructura jerárquica que permita visualizar las
tareas resumen y sus correspondientes subtareas.
 Dividir el proyecto en módulos ó grupos.
 Ocultar las subtareas y visualizar el resumen del proyecto (las tareas
resumen).
Mediante la planificación de un proyecto por medio de esquemas es posible utilizar
dos métodos para ingresar las tareas:
 División técnica: Este método consiste en ingresar las tareas resumen del
proyecto y luego dividirlas en las subtareas que cada una necesita para
cumplimentar su objetivo.
 Enfoque inverso de la programación: Este método se basa en el ingreso de
las subtareas en primer lugar para luego agruparlas en las tareas resumen.
Este es el método empleado en el ejemplo, ya que las subtareas están
listadas y en esta sección se van a agrupar en tareas resumen.
Para crear estos niveles es necesario aplicar sangrías a las tareas; este
procedimiento también se denomina degradación de las tareas. Por medio de esta
técnica podemos crear las tareas resumen, porque una tarea se convierte en
resumen cuando las que están listadas debajo de ella están degradadas.
La sangría aplicada a las tareas puede anularse, es decir, se desplazan a un nivel
superior; esto se denomina promoción de las tareas.

Degradar tareas
Al degradar una ó varias tareas, se crea una tarea resumen.
Para probar este tema, se utilizará la información que se muestra en la figura
siguiente, dónde se ve el listado de tareas y sus duraciones sin enlazar. Note que
hay 2 tareas llamadas Etapa 1 y Etapa 2, que fueron insertadas luego de haber
colocado las subtareas, que serán las Tareas Resumen, y su duración
GanttProject la calculará en base a la duración de las subtareas y sus vínculos.

Página 36 de 63
Gantt Project 2.0.6

Los pasos para crear la tarea resumen son:


1. Seleccione las tareas que desea degradar como lo ve en la figura.

2. Haga un clic en el icono de aumentar sangría y degrada las tareas.

Las tareas se desplazarán hacia la derecha, quedando la tarea Etapa 1 con el

símbolo de esquema a la izquierda del nombre. . Además, en el


diagrama queda representada por una barra negra, tal como se observa en la
figura siguiente.

Página 37 de 63
Gantt Project 2.0.6

La tarea resumen presenta en la columna Duración el tiempo que demandará


realizarla, es decir el tiempo que demandará ejecutar todas las subtareas que la
componen. Esta duración está calculada en base a los tiempos asociados a las
subtareas y a las fechas de inicio y finalización; los datos de las tareas resumen,
excepto su nombre, no pueden ser modificados.
En nuestro ejemplo, Etapa 1 quedó en 4 por ser TB1 la tarea más larga y estar
aún sin enlazar.
Si procedemos de la misma manera con la tarea Etapa 2, el proyecto se ve de la
siguiente manera:

Promover tareas
Toda tarea degradada pasa a un nivel inferior y forma parte de las subtareas de un
resumen. Si degradó por error, una ó varias tareas y desea volverlas al nivel
anterior, es decir sacarla del grupo de subtareas de una resumen, deberá
promoverlas. Para ello, podrá ejecutar cualquiera de las dos técnicas que se
indican a continuación:
Técnica 1: Utilización del icono de promoción de tareas.
1. Seleccione las tareas que desea promover.

Página 38 de 63
Gantt Project 2.0.6

2 Haga un clic en el icono que disminuye sangría y promueve las tareas.

Las tareas se desplazarán hacia la izquierda, y saldrán del grupo de subtareas al


que pertenecían. Como se ve en la próxima figura.

Enlazar las tareas de un proyecto esquematizado


Las tareas que deben estar enlazadas son las tareas “comunes” es decir aquellas
que no son resúmenes. De esta manera se obtendrá un camino crítico completo,
es decir desde el comienzo hasta el fin del proyecto.
Nota: Si enlaza sólo las tareas resúmenes, podrá ocasionar que el camino crítico
no sea el correcto, ó no va desde el comienzo del proyecto.
Pasos:
1. Seleccione las tareas que desea vincular. En este ejemplo, le conviene
seleccionar las subtareas de cada bloque resumido y luego enlazarlos.

2. Vincule las tareas utilizando el icono.


3. Seleccione con la tecla CTRL + clic del mouse, la última tarea de un bloque
con la primera del bloque siguiente para enlazarlas. La figura siguiente muestra

Página 39 de 63
Gantt Project 2.0.6
cómo se visualiza el diagrama de Gantt y la tabla de entrada con los enlaces
realizados.

Expandir y contraer un esquema


Las subtareas de una tarea resumen pueden ser ocultadas ó visualizadas
mediante las técnicas de contracción y expansión de un esquema. Por ejemplo,
puede contraer las tareas resumen si necesita presentar la información del
proyecto a otra persona, a la que no le interesa ver los detalles, sino los tiempos
que demandan los módulos ó fases del proyecto.
Para contraer una tarea resumen deberá realizar los siguientes pasos:
1. Posicione el puntero del mouse sobre el signo menos de la tarea resumen
"Etapa1".
2. Haga un clic en el símbolo de esquema que aparece a la izquierda del

nombre de la tarea resumen.


Observe que las subtareas quedan ocultas y el signo menos cambia por el signo
más.

3. Repita estos pasos para contraer la información de otras tareas resumen.


Para expandir una tarea resumen deberá realizar los siguientes pasos:
1. Posicione el puntero del mouse sobre el signo más de la tarea resumen que
desea expandir.

Página 40 de 63
Gantt Project 2.0.6
2 .Haga un clic en el símbolo de esquema, a la izquierda del nombre de la tarea
resumen; aparecerán las subtareas y el signo más cambiará por el menos.
3. Repita estos pasos para expandir la información de otras tareas resumen.

20. Trabajando con vistas


Las vistas
Además de las tres visualizaciones más corrientes que ofrece GanttProject, usted
puede visualizar la información que contiene el proyecto utilizando las vistas.
Las vistas son representaciones de la información del proyecto. Una vista puede
estar formada por una tabla y por un diagrama, por ejemplo el de Gantt.
GanttProject ofrece las siguientes vistas:
1. En el menú Ver, puede ingresar a la vista Diagrama de PERT, en el caso de
anularlo repite el procedimiento. Verlo en la figura siguiente:

2. La vista Recursos, que muestra los recursos que están disponibles para el
proyecto y sus días libres, la cual activa haciendo clic sobre la pestaña que
lleva su nombre. Ver figura siguiente:

3. La vista Gantt de seguimiento que se utiliza para ver los avances del proyecto
cuando ya se inició y se van completando las tareas de acuerdo a lo
planificado ó no en sus diferentes estados.

Página 41 de 63
Gantt Project 2.0.6

Para llegar a este diagrama primero se deben guardan estados con el botón

Guadar Estado: y luego se visualiza el diagrama que compara los estados

con el botón Comparar con un Estado Anterior:


Nota: La creación y lectura de este diagrama se verá en el curso siguiente

4. La vista del Camino Crítico, haciendo clic en el siguiente botón , a partir


del cual podrá visualizarlo y con otro clic anularlo. Tema desarrollado a
comienzos del manual. Ver figura:

Página 42 de 63
Gantt Project 2.0.6
Modificaciones que pueden efectuarse al Diagrama de Gantt y
Gantt de Seguimiento
Se pueden efectuar las siguientes modificaciones de formato y de información
adicional (junto a las barras):

 Cambiar los colores a las barras. Particularmente en aquellos en que


se verán las tareas en los diferentes estados.

 Agregar datos encima, debajo, a la izquierda ó a la derecha de las


barras.

 Eliminar datos adicionales de las barras.


 Colocar la fecha de comienzo y fin del proyecto.
 Mostrar el día de hoy.
 Estilo de visualización de los fines de semana.
 Color de la nueva tarea.
Para ingresar debe ir al menú Editar y luego Configuración.

Página 43 de 63
Gantt Project 2.0.6

Y aparecerá la figura siguiente:

Modificaciones que pueden efectuarse al Diagrama de Recursos


En el caso de hacer modificaciones sobre el Diagrama de Recursos, deberá
ingresar al menú Editar y luego Configuración, para luego entrar al Diagrama de
Recursos. Como se ve en la figura siguiente:

Página 44 de 63
Gantt Project 2.0.6

Donde verá por cada color la forma en que los recursos se están utilizando tanto
cuando se definen como hasta cómo se comportan cuando se asignan.
Modificaciones en la Escala Temporal
Como habrá notado, cada vez que cambia el zoom se modifica la escala temporal
del diagrama de Gantt.
Otra forma de poder visualizar mayor cantidad de información en la pantalla ó
visualizar con mayor detalle los tiempos fijados para las tareas (especialmente si
son cortas), es modificando las divisiones que realiza la escala temporal.
A medida que va presionando el botón de menos (-) ó el botón de (+)

GanttProject hace que la escala del Diagrama de Gantt vaya disminuyendo ó


aumentando.

Al primer clic en la lupa del (-) se ve así:

Al segundo clic en la lupa del (-) se ve así:

Al tercer clic en la lupa del (-) se ve así:

Página 45 de 63
Gantt Project 2.0.6

La operación inversa, (sucesivos clics en el (+), vuelve a la escala anterior.


Nota: recuerde que para cargar los días festivos, debe realizarlo con el botón
derecho del mouse sobre los números de la escala temporal, como se vio en el
tema El área de Trabajo – Diagrama de Gantt.

21. Trabajando con recursos


Definición de recurso
Un recurso es un elemento que se utilizará para llevar a cabo la ejecución
de una ó varias tareas y puede tratarse de una persona, equipo ó
instalación.
Con GanttProject se tiene la posibilidad de asignar recursos a las tareas. El
listado de los recursos de un proyecto se almacena junto con el mismo
proyecto.
La información de los recursos dependerá del nivel de detalle con el que
deseé trabajar.
La asignación de recursos es uno de los componentes más importantes de
la planificación y administración de un proyecto. Por lo tanto, es
recomendable utilizarlos cuando deseé realizar algunas de las siguientes
actividades:
 Realizar un seguimiento en las tareas del proyecto.
 Administrar el tiempo del personal asignado a las tareas.
 Planificar las tareas a desarrollar por un grupo de recursos, lo que
implica indicarles cuándo deben comenzar y cuánto tiempo tienen para
ejecutarlas.
 Controlar la carga de trabajo de los recursos, es decir si están
sobreasignados ó infra asignados.
 Delimitar las responsabilidades en la ejecución de las tareas del
proyecto, esto le asegurará una buena descripción y comprensión del
proyecto.
GanttProject programa las tareas para que tengan una duración fija, por lo
que la programación no tomará en cuenta las unidades de recurso
asignadas; esto se llama programación fija.

Página 46 de 63
Gantt Project 2.0.6
Crear una lista de recursos
La lista de recursos es una ficha que contiene la información de las
personas que están disponibles para el proyecto.
Es recomendable crear esta lista antes de comenzar con la asignación de
los recursos, pues en el momento de la asignación podrá tener a la vista los
recursos con los que cuenta.
En la lista de recursos puede hacerse referencia a un recurso específico,
por ejemplo: Juan Pérez, ó pueden utilizarse recursos intercambiables, que
son los que tienen un nombre genérico, como por ejemplo Secretaria.
Para llegar a la ficha de los recursos debe:
a) Pasar a la pestaña Recursos

b) Ingresar al menú Recursos – Nuevo Recurso

También puede hacer clic al icono:

c) Le aparecerá una pantalla como la que muestra la figura:

d) En la solapa General cargará los datos que necesite, en el caso de


la función puede usar los predeterminados por datos del proyecto
Desarrollo de Software.

Página 47 de 63
Gantt Project 2.0.6

También puede definir las funciones en forma personalizada en las


propiedades del Proyecto. Ingresando a Editar – Configuración –
Funciones y cargará los datos que requiera, así lo muestra la figura
siguiente:

Cuando asigne la función aparecerán para seleccionar las que definió.

Página 48 de 63
Gantt Project 2.0.6
e) En la solapa Días libres, se cargará la disponibilidad del recurso.
Cargando Fecha de Inicio y Fecha de Fin, presionando luego el botón
de Añadir. Vea la figura.

f) Finalmente, la carga de la Secretaria quedaría de la siguiente


manera:

Nota: GanttProject no hace diferencia entre Recurso Trabajo y Recurso


Material, a todos los considera Trabajo, ó sea Personas.

Insertar recursos en la lista


Se procede de la misma manera que para crearlos, debido a que los
recursos siempre se cargan al final.
Eliminar recursos de la lista
Puede eliminar recursos de a uno de la lista creada en la vista Recursos,
pero tenga en cuenta que si el recurso estaba asignado a tareas, éste será
removido de la tarea a la que estaba asignado.
1. Posicione el cursor en la fila que contiene al recurso que desea
eliminar.
2. En el menú Recurso, elija la opción Borrar Recurso ó pulse la tecla
SUPRIMIR.

3. Le aparecerá un cartel como el que sigue, a partir del cual deberá


confirmar el borrado del recurso.

Página 49 de 63
Gantt Project 2.0.6

Asignar recursos a las tareas


Una vez creada la lista con los recursos que se utilizarán deberá proceder a
asignarlos a las tareas que lo necesiten.
Por omisión, GanttProject asigna una unidad de recurso a una tarea, a la
cual define como 100%.
Técnica 1: Utilizando el cuadro de recursos.
1. Active la lista Diagrama de Gantt.
2. Posicione el cursor en la tarea a la que desea asignar un recurso.

3. Haga un clic en el icono de Propiedades de Tarea ó ingrese al


menú Tarea – Propiedades de la Tarea.

4.Ingrese a la pestaña Recursos y seleccione el que asignará.

5.Luego deberá elegir la Unidad y si es Coordinador ó no, la función viene


automáticamente desde la pantalla de cuando se creó.

Página 50 de 63
Gantt Project 2.0.6

6.Haga un clic en el botón Aceptar para finalizar la asignación de recursos. Si


en las propiedades del Diagrama de Gantt tiene configurado que se
vean los recursos asignados, la vista será la siguiente:

Técnica 2: Utilización de la tabla de entrada.


1. Cargue la columna Coordinador con el botón derecho del mouse sobre
los encabezados de las columnas.

2. Desplace la línea de división entre la tabla y el diagrama de Gantt para


poder visualizar una mayor cantidad de columnas.
2. Posicione el cursor en la fila ó tarea en la que desea asignar un
recurso.

Página 51 de 63
Gantt Project 2.0.6
3. Haga doble clic en la columna Coordinador de esa fila y aparecerá la
pantalla siguiente:

5. Elija el recurso que desea asignar,


6. Pulse la tecla Aceptar para finalizar el ingreso del recurso.

Asignar más de una unidad de recurso


En ocasiones se necesita agregar más de un recurso a una tarea.
Como consecuencia de la segunda asignación de un nuevo recurso, es
posible asignar varias unidades de un mismo recurso ó varios tipos de
recursos sin que se altere la duración de la tarea. El secreto para esto es
elegir el ó los recursos que se van a asignar y la cantidad de unidades y
luego proceder con la asignación propiamente dicha.
Técnica 1: Asignando dos ó más recursos diferentes sin modificar la
duración de la tarea.
1. Seleccione la tarea a la que desea asignar dos ó más recursos
diferentes.
2. .Estando en la vista Diagrama de Gantt, haga un clic en el icono que le
permite llegar a las Propiedades de la tarea.
3. En la solapa Recursos, columna nombre del recurso, seleccione de a
uno los que desee asignar, fila por fila.
4. Cada recurso trabajará al 100%, quedan asignados a la tarea
seleccionada y la duración de las tareas será la misma. Puede asignar
un % menor. Si no tilda la columna Coordinador, quedará vacía esa
columna en la Tabla de Entrada. Lo ve en la figura siguiente:

Página 52 de 63
Gantt Project 2.0.6
Técnica 2: Asignando más unidades de un mismo recurso sin modificar la
duración de la tarea.
1. Seleccione la tarea a la que desea asignar varias unidades de un
mismo recurso.
2. .Haga un clic en la columna Unidad.
3. En la fila correspondiente al recurso elegido escriba el % que desea.
4. Si escribe más que 100, estará sobreasignado, como en nuestro
ejemplo el Asistente en la TC1

5.Si escribe menos que 100, estará infrautilizado, como en nuestro caso el
Asistente en la TA2.

Observe que en la barra de la vista de Recursos aparece el porcentaje de


trabajo asignado, en este caso: Asistente 50%.

Eliminar recursos asignados a las tareas


Los recursos asignados a las tareas pueden eliminarse ó quitarse.
Técnica 1: Utilización del botón derecho del mouse.
1. Estando en la vista Recursos.
2. Seleccione la tarea cuyo recurso asignado desea eliminar y haga clic en
el botón derecho del mouse. Le aparecerá una pantalla como la
siguiente:

3. Haga clic en Delete assignment.

Página 53 de 63
Gantt Project 2.0.6
Técnica 2: Utilización de la tabla de entrada.
1. Desplace la línea de división entre la tabla y el diagrama de Gantt para
poder visualizar una mayor cantidad de columnas.
2. Ingrese a la vista Gantt y posiciónese en la fila de la tarea que
corresponda a la columna Coordinador.
3. Haga doble clic e ingresará a la pantalla de propiedades de la tarea
para ir a la solapa de Recursos.

3. Una vez allí haciendo clic a la cruz roja va eliminando las asignaciones.

22. Resolver conflictos de recursos


Programar con recursos
La programación con recursos consiste en ajustar el proyecto según la duración de
las tareas y el tiempo disponible que tienen los recursos asignados.
Cuando asigna recursos a las tareas, GanttProject asume que el tiempo de
duración de la tarea corresponde al tiempo que demandará la ejecución de la
misma por una unidad del recurso asignado.
La asignación de recursos podría hacer que uno de ellos se sobrecargue, ya sea
por estar asignado a más de una tarea en un mismo intervalo de tiempo ó por
estar asignado a una tarea, pero con más unidades de las permitidas. GanttProject
permite cargar sólo una unidad de recurso, la forma de escritura es de 100%,
funciona como si cada recurso se identificara por nombre y apellido y no por
función, donde por ej. Ud. podría decir operarios cantidad 300%, pero acá se
sobre asigna automáticamente.
Siempre conviene que en los casos de sobreasignación sea usted quien determine
la cantidad de unidades de recursos que asignará ó las demoras que incluirá en el
inicio de las tareas.
Existen dos elementos más que influyen en la programación con los recursos: el
calendario de éstos y del proyecto.
Es importante indicar cuáles son los días laborables, (GanttProject usa días
completos) y los días disponibles de los recursos. También por omisión, los
recursos asumen el mismo calendario que el del proyecto, pero existen recursos
que pueden tener diferentes horarios ó trabajar los sábados. Estas modificaciones
influirán en las tareas a las que estos recursos estén asignados.
Como conclusión se puede decir que la programación con recursos depende de
los siguientes elementos:

Página 54 de 63
Gantt Project 2.0.6
 Cantidad de unidades de recursos asignados.
 Calendario del proyecto y de los recursos.
 Redistribución de los recursos sobre asignados.

Modificar las unidades de recursos asignadas


Cuando asigna un recurso a una tarea, GanttProject asume, por omisión, que
asigna una unidad del mismo, es decir, que el recurso emplea el 100% de su
trabajo en la realización de la tarea. Pero este valor puede modificarse por uno
mayor ó menor.
La modificación de las unidades de recursos asignadas se realiza desde el cuadro
de propiedades de la tarea ó haciendo doble clic sobre la tarea y luego ir a
Recursos.

Suponga que la Tarea B va a ser ejecutada por el R1.


1. Seleccione la tarea cuyas unidades de recursos asignadas desea
modificar.
2. Haga un clic en la solapa Recursos, y visualizará un cuadro, como el
siguiente y al R1 como el único asignado.

3. Posicione el cursor en la columna de Unidad siguiente a la del nombre


del recurso actualmente asignado.
4. Haga doble clic y la celda quedará activa para aumentar ó disminuir el
valor que corresponde a Unidad.
5. Una vez aumentado pulse la tecla ENTER, para confirmar el ingreso
del nuevo recurso.
6. Haga un clic en el botón Aceptar y podrá ver que el recurso quedó
sobreasignado.
Desde el formulario:

Página 55 de 63
Gantt Project 2.0.6

Y desde el diagrama:

Nota: Puede pasar que el diagrama no se actualice instantáneamente,


momento en el cual deberá ir al Menú Editar – Redibujar ó CTRL + R.

Visualizar las asignaciones de recursos


La asignación de recursos a las tareas se denomina asignaciones, las que pueden
visualizarse en la tabla de entrada y en el diagrama de Gantt. Pero cuando el
proyecto posee muchas tareas y usted desea saber en qué tarea está asignado un
determinado recurso, el diagrama de Gantt no ayuda mucho.
GanttProject presenta una vista que deja bien claro en qué tareas está asignado
un recurso.
Para que esto quede más claro, visualice la vista que representa en una tabla la
utilización de los recursos.

Si tiene un problema de distribución de recursos y desea visualizar el conflicto,


deberá observar el lado derecho de la misma vista de recursos de la siguiente
forma:

Nota. Se ve claramente que el problema está en la Tarea B.

Página 56 de 63
Gantt Project 2.0.6
Conflictos con recursos
Es muy importante resolver los conflictos que puede provocar la asignación de
recursos. Estos conflictos tienen lugar cuando se asigna más cantidad de recursos
de los que se tienen disponibles, de modo que se supera la capacidad máxima
existente. Por ejemplo, si en la lista de recursos de un proyecto está definido el
recurso Programador, con una capacidad máxima de 100%, y luego se asignan
dos unidades, es decir: 200%, de este recurso a otra, se generará un conflicto
porque se está superando la capacidad máxima definida en la lista de recursos.
También genera conflictos con recursos la asignación de un recurso a dos ó más
tareas que se desarrollarán simultáneamente y la suma de la cantidad de
asignaciones supera la capacidad máxima definida en la lista de recursos. Por
ejemplo, si el recurso Asistente está definido en la lista de recursos con 100%
(una unidad trabajando al 100%) como capacidad máxima y se lo asigna a otra
tarea, con una duración de un día cada una y ambas comenzando el mismo día,
se generará un conflicto pues el recurso está asignado a dos tareas simultáneas,
superando la capacidad máxima definida.
Los conflictos de recursos también son llamados sobreasignación porque, sin
importar el tipo de conflicto, siempre se están utilizando más recursos de los
existentes. Cuando un recurso está sobreasignado, debe redistribuirse porque
está sobreasignado ó en conflicto.
Es muy importante resolver los conflictos con las asignaciones (la
sobreasignación) porque, de persistir, pueden provocar el incumplimiento de los
tiempos previstos en el proyecto por falta de recursos que puedan ejecutar las
tareas que lo conforman.

Solucionar los conflictos de recursos


GanttProject provee varias técnicas para solucionar los conflictos con recursos. No
hay una técnica superior a otra, de modo que la elección de la técnica adecuada
dependerá de las limitaciones que tenga el proyecto en general. Estas limitaciones
pueden ser: el presupuesto para realizar el proyecto, la disponibilidad de recursos,
la flexibilidad que tengan las tareas para modificar su comienzo y duración, el
plazo máximo previsto para la finalización del proyecto en general, etcétera.
Algunas de las técnicas disponibles para resolver los conflictos ó sobreasignación
de recursos, en forma manual, son las siguientes:
 Cambiar el recurso sobrecargado por otro que tenga disponible.
 Modificar las unidades asignadas del recurso con conflicto para que, en
algunas tareas, trabaje en forma parcial. (50% en cada una)
 Reducir la duración de las tareas involucradas en el conflicto para reducir
el tiempo de ocupación del recurso sobrecargado.
 Cambiar el calendario del recurso sobrecargado para que se extienda.
 Modificar los tipos de relaciones existentes entre las tareas involucradas
con el recurso sobreasignado.
En nuestro ejemplo, si volvemos a 100 las unidades, el gráfico quedaría así:

Página 57 de 63
Gantt Project 2.0.6

23. Imprimiendo Proyectos

Como siempre, al igual que todos los programas, se debe Configurar la Página.
Para hacerlo ingrese al menú Proyecto y desde la opción de Imprimir ingrese a la
solapa Configura Página, como se ve en la figura siguiente:

Lamentablemente, esta misma ventana no tiene la Vista Preliminar, para poder


accederla debe ingresar al menú Proyecto – Vista Preliminar y verá la figura
siguiente:

Página 58 de 63
Gantt Project 2.0.6
24. Exportando un proyecto de GanttProject a MS
Project

En el menú de exportación, Proyecto – Exportar, tenemos opciones que pueden


ser útiles:

Exportamos a un archivo de MS Project:

Pasos:
1. Elegimos Archivos de Microsoft Project con el formato XML y hacemos
Siguiente

2. De el nombre y la ubicación del archivo que está por generar.

Página 59 de 63
Gantt Project 2.0.6

3. Se generará el archivo XML, que luego deberá abrir desde MS Project, como
se ve en la figura siguiente:

Siguiendo los pasos de un asistente logrará llevar su GanttProject a MS Project.


Verá la figura siguiente:

Planteamos la opción de HTML para poder colocarlo en el informe de


seguimiento de un proyecto.
Pasos:

1. Elegimos Informe HTML

Página 60 de 63
Gantt Project 2.0.6

2. Hacemos clic en el botón siguiente y aparecerá la siguiente figura donde


haciendo clic en el icono de la carpeta, elegirá la ubicación del archivo que está
generando.

3. Aparecerá esta pantalla, donde Ud. colocará el nombre del archivo y la carpeta
que lo guardará.

4. A partir de este momento se le habrán generado una serie de archivos que le


mostrarán su información en modo imagen y en modo WEB, haciendo clic en el
tipo y nombre de archivo que se indica a continuación:

Por ejemplo, ingresando a las tareas, (tasks), se verá lo siguiente:

Página 61 de 63
Gantt Project 2.0.6

Nota: de la misma manera que fueron resueltos los pasos anteriores, resulta muy
atractiva la opción de generar un archivo PDF. Siga los pasos y verá que muestra
un archivo en formato de informe muy interesante.

25. Importando un proyecto de MS Project a


GanttProject

En el caso que haya trabajado en Project y ahora por algún motivo necesita llevar
el proyecto a GanttProject, deberá seguir los siguientes pasos:

1. Abra un archivo de nuevo proyecto en GanttProject


2. Ingrese al menú Proyecto – Importar y le aparecerá una pantalla como la
siguiente, donde deberá tildar la opción Archivos de Microsoft Project.

3. Una vez pasada esta pantalla le aparecerá otra donde deberá posicionarse en
la carpeta que contenga el archivo de MS Project.

Página 62 de 63
Gantt Project 2.0.6

4. Le preguntará si lo quiere añadir al proyecto actual.

5. Afirma la pregunta y estará con su archivo importado, tanto en el Gantt:

Como en los recursos

No olvide guardar el archivo.

26. Conclusiones
Si bien existe un gran número de herramientas para la gestión y evaluación de
proyectos, GanttProject es una buena opción para los diferentes usuarios que
deseen llevar a cabo cualquier proyecto sin importar el tamaño de éste. La
herramienta contiene las funciones básicas que generalmente ocupan los
usuarios, tiene un entorno amigable y es muy fácil de usar, es ideal para
estudiantes, profesores, profesionales, pequeños empresarios y cualquier persona
que esté interesada en llevar a cabo de manera exitosa la planeación y el control
de sus proyectos.

Página 63 de 63

También podría gustarte