Resumen Marx Durkheim

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

1

1. MANUSCRITOS DE 1844:
Los “Manuscritos económico-filosóficos” de 1844 esboza lo que posteriormente, será su “crítica a la economía
política”. Los manuscritos contienen el análisis del Capitalismo como sistema de producción de la enajenación y la
propuesta del Comunismo como la liberación del hombre. No habla de medios de producción sino de medios de
vida
 Marx llega al trabajo enajenado a través de la relación entre propiedad privada y obrero. Lo que interesa es
historizar esa relación, por eso la critica a la economía política.
 La economía política burguesa concibe la competencia, la libertad de industria, la división territorial como
consecuencias fortuitas y deliberadas y no como una consecuencia necesaria, producto de un devenir histórico,
de la violencia y la expropiación.
 Sobre la base de las premisas de la economía política (propiedad privada; separación del trabajo, tierra y
capital, salarios, etc.) el obrero se convierte en la más miserable de las mercancías
 Critica a la economía política: parte de la propiedad privada pero no explica cómo surge. La propiedad
privada no es de origen natural, producto de la ambición del hombre o fortuito. La economía política no
descubre las fuentes de la división entre trabajo y capital y entre capital y la tierra. La estructura social es
contradictoria, eso muestra Marx. Muestra las limitaciones de la teoría política porque no da cuenta de esas
contradicciones.
La explicación de Marx es que la propiedad privada es causa y consecuencia del trabajo alienado.
Propiedad privada y trabajo alienado se engendran mutuamente en un proceso histórico, no puedo pensar en
uno sin el otro, porque para que pueda haber un proceso de apropiación de un producto, este tiene que
ser separable del productor.
 Alienación del obrero (marx) la enajenación parte de un hecho económico. Para explicarlo se centra en el
hombre pero en el obrero en particular. el obrero que vende su fuerza de trabajo al capitalista. En esta
situación se observa que en la medida en que el obrero produce mercancías se convierte el mismo en una
mercancía ya que no tiene otra que vender su fuerza de trabajo cuanto más produce más se empobrece. Su
trabajo se convierte en mercancía. Cuanto mas mercancías produce mas barata es su mercancía; se enajena
respecto del objeto que produce; se enajena en el proceso productivo; se enajena del genero humano (en
sentido genérico); se aliena respecto al hombre.
Trabajo enajenado 4 formas :
1. enajenación respecto al trabajo: el obrero se ve obligado a vender su fuerza de trabajo. La alienación se
produce en el momento mismo de realización de la actividad productiva. Su trabajo no es voluntario
sino coercitivo, trabajo forzado. Esto se expresa en distintas formas porque el obrero realiza actividades,
pero es otro el decide que hacer con su cuerpo, decide sus ritmos, le indica como seguir ordenes, etc. Esto
implica que el control de cuerpo del trabajador esta a disposición de otro, por lo que el trabajo aparece
como trabajo forzado, el obrero sufre en el trabajo y quiere irse lo mas rápido posible; no se siente uno
mismo, se siente extraño, porque precisamente en ese momento no es uno, sino que es de otro.
el trabajo es algo exterior al trabajador, es decir, algo que no forma parte de su esencia; en que el
trabajador, por tanto, no se afirma en su trabajo, sino que se niega en él, no se siente feliz, sino
desgraciado, No constituye, por tanto, la satisfacción de una necesidad, sino simplemente un medio
para satisfacer necesidades exteriores a él.

2. enajenacion respecto del objeto: si la actividad aparece como ajena, esto implica que el producto
también se le va a presentar como ajeno. porque lo que produce no le pertenece. lo producido por el
trabajador es la objetivación de su trabajo, de su vida, de su fuerza, y se vuelve algo independiente de su
voluntad que lo afecta. Aunque es fruto de su trabajo, la mercancía producida es ajena al trabajador,
extraña a su ser. Y esto implica también el hecho de que no le pertenezca. No solo siente que no le
pertenece, sino que es ajeno, el conjunto de objetos producidos no es de él, y además estos se le aparecen
como hostiles, lo enfrentan y lo dominan porque son parte del capital,

3. enajenado del género humano. la alienación de la actividad productiva misma y la alienación con respecto
del objeto, tienen como fondo un proceso de alienación del ser genérico, debido a que el hombre es hombre
en tanto que realiza su actividad de satisfacción de necesidades en determinadas condiciones, cuando
produce libre, libre de necesidades.
2

A diferencia del animal, que sólo produce bajo el influjo del instinto y obligado por la necesidad, el hombre
“produce incluso libre de la necesidad física. Pero el trabajador, bajo el régimen del trabajo enajenado, no
puede ver su actividad como manifestación de la esencia de su especie, como la libre producción social del
mundo humano, sino sólo como un medio individual para la mera satisfacción de sus necesidades privadas.
En este sentido, el hombre queda separado de su propio ser genérico, porque queda separado de su
cuerpo y es como un animal, ya que las actividades animales son las que le dan satisfacción (comer,
dormir, reproducirse, etc.) Cuando el obrero sale del trabajo encuentra satisfacción en actividades
animales, no humanas, y queda así, separado de lo que lo puede hacer propiamente humano.
El hombre pierde su esencia humana. El trabajo en lugar de ser formativo es degenerativo. El obrero más
produce más se empobrece espiritualmente, es mas bestial. No solo no se forma sino que pierde sus
conocimientos, su creatividad, se aliena del ser humano en el sentido genérico.

4. se aliena con respecto al otro hombre. Una consecuencia inmediata del hecho de estar enajenado el
hombre del producto de su trabajo, de su actividad vital, de su ser genérico, es la enajenación del hombre
respecto del hombre. Si el hombre se enfrenta consigo mismo, se enfrenta también al otro. Se aliena de los
demás hombres. Se relaciona hostilmente con el hombre. Compite por el trabajo.
si se produce una separación del obrero con lo que lo hace propiamente humano, esto implica que va a
haber un alineamiento del hombre respecto de los demás hombres, debido a que este no ve a los demás
hombres como equivalentes así mismo, sino que considera al hombre como un fin en si mismo, no son
equivalentes, este es idéntico a alguien que no tiene sustitución. Unos hombres aparecen para otros como
medios, es decir, como manera de generar un incremento de producción de capital. Para el obrero, el
burgués no es un ser humano, es aquel que le da trabajo; y para un obrero, otro obrero no es un ser humano,
es competencia, alguien que puede ocupar su puesto

Relación social
La propiedad privada es la consecuencia y causa del trabajo enajenado. La explicación de Marx es que la
propiedad privada es causa y consecuencia del trabajo alienado. Propiedad privada y trabajo alienado se
engendran mutuamente en un proceso histórico, no puedo pensar en uno sin el otro, porque para que pueda
haber un proceso de apropiación de un producto, este tiene que ser separable del productor.

En la categoría de la propiedad privada están condensadas las relaciones sociales. Trabajo enajenado y
propiedad privada son inseparables. La única emancipación real del hombre o de la sociedad es la abolición de la
propiedad privada.
Si mi propia actividad no me pertenece; si es una actividad ajena, forzada, ¿a quién pertenece? El ser extraño al que
pertenecen a trabajo y el producto del trabajo, solamente puede ser el hombre mismo. La relación del obrero y el
no trabajador y la relación con el `producto de su trabajo.
La relación del trabajador con el trabajo engendra la relación de éste con el capitalista. La propiedad privada es,
pues, el producto, el resultado, la consecuencia necesaria del trabajo enajenado, de la relación externa del
trabajador con la naturaleza y consigo mismo.

Salario
Salario y propiedad privada son lo mismo
Un alza forzada de los salarios, prescindiendo de todas las demás dificultades no sería, más que una mejor
remuneración de los esclavos. No conquistaría, ni para el trabajador, ni para el trabajo su vocación y su dignidad
humana. La igualdad de salarios, como pide Proudhon, no hace más que transformar la relación del trabajador
actual con su trabajo en la relación de todos los hombres con el trabajo.
El salario es una consecuencia inmediata del trabajo enajenado y el trabajo enajenado es la causa inmediata
de la propiedad privada. Al desaparecer un término debe también, por esto, desaparecer el otro.
De la relación del trabajo enajenado con la propiedad privada se sigue, además, que la emancipación de la sociedad
de la propiedad privada, se expresa en la forma política de la emancipación de los trabajadores, porque su
emancipación entraña la emancipación humana general.
********

LA IDEOLOGIA ALEMANA. FEUERBACH. 1845-6


Marx expone por primera vez la concepción materialista de la historia a partir de la crítica de la concepción
idealista de la historia en la filosofía alemana. También es una crítica al concepto de ideología que circulaba en el
3

momento; para Marx y Engels, la ideología no es solo el conjunto de ideas y valores de una sociedad en un
momento dado, sino la falsa conciencia de una sociedad basada en los intereses de la clase que domina en esa
época histórica.

 Materialismo historico:
Marx y Engels tienen como objetivo prioritario comprender la realidad social de su tiempo –el capitalismo– para
transformarla. la realidad del presente solo se entiende si se descubren los mecanismos por los que el hombre ha
llegado a esa situación, si se llega a la comprensión de su historia. El materialismo histórico consiste en entender
la historia desde las realizaciones concretas de los seres humanos, de su acción con la naturaleza y con los otros
hombres, y de las condiciones materiales de la existencia de los individuos, pues no se pueden entender las
sociedades en función del pensamiento o las imágenes que tienen de sí mismas, sino por lo que los seres humanos
hacen por dominar la naturaleza para la reproducción de su propia vida, por su actividad.

CRITICA NEOHEGELIANA:
Ver 25, 26 y 27

Hegel: muestra el proceso histórico como entendido como el proceso de despliegue y autoconstitución del absoluto
y el infinito, a lo largo de ese despliegue histórico, se llega al punto mas alto que es el auto conocimiento de la
conciencia a la auto conciencia.
Alineación: termino de origen latino. La idea de extraño, ajena. Alienar significa enajenar transferir la propiedad
del objeto del propietario a otro. El estado para Hegel es el punto máximo de constitución del sujeto absoluto cada
una de las personas que han cedido estos derechos permite reconocerse desde el punto de vista de la igualdad con el
resto y no de la hostilidad. La sociedad civil.
Punto de vista político de la alineación, tiene que ver con el contrato social, cada persona aliena una serie de
derechos sobre si y los entrega. El estado como una autoridad constituida a partir de la sesión de una serie de
derechos.
En Hegel la alineación, tiene lugar central, lo propio de la conciencia para lograr reconocerse a si misma es salir de
sí. Esto es un paso necesario para reconocerse como conciencia, salir de si y reconocerse en el mundo
La alineación en Hegel es positiva y necesaria. Se aliena algo y se apropia otra cosa que como resultado
genera una superación constante.
Alineación en Feuerbach:

1. La ideología en general y la ideología en particular


 Critica a los neohegelianos. Ninguno de ellos se ha preguntado por el mundo real que los rodea. Las premisas de
las que partimos, dice Marx, son premisas reales, sin arbitrarias ni dogmas. Premisas que parten de individuos
reales de sus acciones y de sus condiciones materiales de vida. Son premisas empíricamente comprobables.
 La primer premisa de toda historia humana es la existencia de individuos humanos vivientes, el primer estado
de hecho comprobable es la organización corpórea de estos individuos y como consecuencia de ello su
comportamiento hacia la naturaleza.
 Podemos distinguir al hombre de los animales por la conciencia, pro la religión o por lo que se quiera. Pero el
hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios
de vida.
 Lo que los individuos son depende de las condiciones materiales de su producción, de lo que
producen y del cómo lo producen.
 Esa producción aparece al multiplicarse la población, presupone el intercambio entre los individuo
condicionado por la producción y diferentes tipos de propiedad.
 Las relaciones entre naciones dependen del desarrollo de sus fuerzas productivas, la división del trabajo
y el intercambio interior. Cada fase de desarrollo de la division del trabajo determina las relaciones
entre los individuos en relacion al material, el instrumento y el producto de su trabajo.
1° tipo de propiedad: propiedad de la tribu
Fase incipiente de la producción. El pueblo se nutre de la caza y pesca. Gran masa de tierra sin cultivar. Poco
desarrollo de la división de trabajo. Ampliación de la organización familiar. Aparición y desarrollo de esclavos.
2° tipo de propiedad: antigua propiedad comunal y estatal
Fusión de tribus para formar una ciudad. Se desarrolla la propiedad mobiliaria y luego la inmobiliaria. División del
trabajo más desarrollada. Contradicción campo-ciudad. Esclavitud base de toda la producción.
3° tipo de propiedad: propiedad feudal
Tiene como punto partida el campo. Población diseminada en grandes áreas. El último tiempo del imperio romano
destruyo gran parte de las fuerzas productivas. La agricultura y la industria cayeron al igual que la población rural y
4

urbana. Esta propiedad se basa en una comunidad (como las dos anteriores) en la que se enfrentan los pequeños
campesinos siervos de la gleba. Contraposición del campo con respecto a la ciudad. Poco desarrollo de la división
de trabajo.
 En conclusión, los individuos como productores contraen relaciones sociales y politicas determinadas. La
organización social y el Estado brotan del proceso de vida de determinados individuos: de la forma en
que actúan y como son, como producen materialmente. Los hombres son, tal y como actuan; cómo
producen y cómo se relacionan condicionados materialmente
 La producción de las ideas y representaciones de la conciencia, aparece al principio directamente
entrelazada con la actividad material y el comercio material de los hombres como el lenguaje de la vida
real, como emanación directa de su comportamiento material. Los hombres reales y actuales son los
productores de sus representaciones, ideas. Pero se hallan condicionados por un determinado
desarrollo de fuerzas productivas.
 La conciencia no es otra cosa que el ser conciente, el ser de los hombres en su proceso de vida real. Se
parte de lo que los hombres piensan, se representan o se imaginan, no del hombre que realmente actúa y su
proceso de vida real. La moral, la religión, la metafísica y cualquier otra ideología son sublimaciones
necesarias del proceso de vida real, no tienen su propia historia ni su propio desarrollo, sino que los hombres que
desarrollan su producción material y su intercambio material cambian también, al cambiar esta realidad, su
pensamiento y los productos de su pensamiento. NO ES LA CONCIENCIA LA QUE DETERMINA LA
VIDA SINO LA VIDA LA QUE DETERMINA LA CONCIENCIA.

HISTORIA:
Para Marx, la historia es un proceso de creación, satisfacción y nueva creación de necesidades humanas. Esto es lo
que distingue a los hombres de los animales, cuyas necesidades son fijas e invariables. Esta es la razón de que el
trabajo, y la relación entre el hombre y su medio ambiente natural, sea el fundamento de la sociedad humana. Las
características concretas de la sociedad de que forma parte un individuo se interponen en la relación de éste con su
medio natural.
 Hay cuatro momentos de las relaciones históricas originales.
1º premisa de toda existencia humana es que os hombres se hallen para hacer historia en condiciones de poder
vivir.
1º hecho historico: por ende el primer hecho historico es, la producción de los medios indispensables para la
satisfacción de las necesidades. La producción de la vida material
2º hecho historico: la satisfacción de la primera necesidad conduce a nuevas necesidades
3º hecho historico: los hombres comienzan a procrear. La familia que en determinado momento era la unica
relacion social, crean nuevas relaciones sociales cuando las necesidades comenzaron a multiplicarse
4º hecho historico, mdp: Los hombres hacen su propia historia pero se hallan condicionados por sus condiciones
materiales. Un determinado modo de producción lleva aparejado un determinado nivel de desarroollo de fuerzas
productivas, determinadas relaciones sociales, division del trabajo, formas de cooperación, etc.la historia siempre
debe estudiarse en relacion a ello
5º hecho historico, conciencia: solo partiendo de los cuatro aspectos anteriores, podemos hablar de la conciencia de
los hombres. No partimos de sus representaciones, ideas, pensamientos sino de lo que realmente son, tal y como se
muestras. Pero la conciencia no es de antemano una conciencia pura ya que es un producto social
los productos de la conciencia están vinculados al modo histórico de producción de las condiciones materiales de
existencia de los hombres concretos y particulares, y que la conciencia es producto de determinadas prácticas
sociales y económicas específicas determinadas historicamente.
Una primer conciencia gregaria , donde el hombre simplemente sustituye el instinto por un institnto conciente sobre
la naturaleza y las relaciones con los individuos se desarrolla al multiplicarse la población y al aumentar la
producción. De este modo se desarrolla la division del trabajo.

 La división del trabajo sólo se convierte en verdadera división a partir del momento en que se separan el trabajo
físico y el intelectual. Desde este instante, puede ya la conciencia imaginarse realmente que es algo más y distinto
que la conciencia de la práctica existente, que representa realmente algo sin representar algo real; desde este
instante se halla la conciencia en condiciones de emanciparse del mundo y entregarse a la creación de la teoría
“pura”, de la teología “pura”, la filosofía y la moral “puras”, etcétera.
 Desde la división social entre trabajo físico y trabajo intelectual, la conciencia se cree algo independiente de su
producción en la práctica. Se genera así la idea de la teoría pura al margen de las relaciones sociales. esta es una
concepción idealista de la conciencia, la idea de la existencia de un individuo al margen de sus condiciones
materiales de vida.
5

 en relacion a esto esta la definición del concepto de ideología como elemento fundamental en la constitución de la
falsa conciencia.

 Con la división social del trabajo se da también la distribución desigual de la propiedad, del trabajo y sus
productos, cuya primera forma aparece en la familia, en la que el hombre domina a la mujer y los hijos.
 Ademas implica la contradicción entre los intereses del individuo concreto y los intereses generales.
 Mientras se da esa distribución desigual, esa contradicción entre el interes general y el interes individual, la
division del trabajo hace tambien que esas actividades divididas voluntariamente aparezca como una division
natural que lo domina como un poder ajeno y hostil, impuesto y del que no puede salirse. la imposición al hombre
de una actividad que le domina, y no que es dominada por él. le enajena. El comunismo superaría esta situación a
partir de una producción socialmente planificada.
El interés general se ve plasmado en el estado que ilusoriamente representa la comunidad, cuando lo que ocurre
realmente es que está asentado en las relaciones desiguales de la sociedad, basadas en la distribución desigual. El
estado viene a presentar su propio interés como el interés común de todos los miembros de la sociedad, es decir,
expresando esto mismo en términos ideales, a imprimir a sus ideas la forma de lo general, a presentar a estas ideas
como las únicas racionales y dotadas de vigencia absoluta.
 Por eso, las luchas políticas son una de las formas de la lucha de clases. Toda clase que aspire a implantar su
dominacion tiene que empezar conquistando el poder politico para poder presentar su interes como interes general.
Tambien el estado aparece como un poder ajeno a ellos que representa el interes general que lo domina y que no
domina.

 Para superar esa enajenación, son necesarias dos premisas practicas (1) una masa de la humanidad totalmente
desposeida que se rebele sobre ella y un grado de desarrollo de las fuerzas productivas que lleve consigo un
intercambio universal. (2) La constitución de sujetos históricos, «individuos histórico-universales», que lleven a
cabo la revolución de este sistema enajenante.
 El comunismo es una superacion Este sujeto histórico es el proletariado.
 La implantación del comunismo, que abolirá la propiedad privada y establecerá nuevas formas de producción e
intercambio no enajenantes; el comunismo es el movimiento real que supera el estado actual.
 Para que sea un fenómeno mundial (y no una simple idea), el comunismo debe darse en pueblos en los que haya un
gran desarrollo de las fuerzas productivas y control del intercambio para evitar que se convierta en un fenómeno
local y abatible por el capitalismo imperante.

2. SOBRE LA PRODUCCION DE LA CONCIENCIA

La concepción de la historia es partir del proceso real de producción. Se parte de la producción de la vida
inmediata del modo de producción y de las relaciones sociales que establece. No se trata de buscar una categoría en
cada periodo como lo hacen los idealistas, sino de partir de lo real, de no explicar la practica a partir de las ideas, de
explicar las transformaciones ideologicas sobre la base de la practica material.

 Por ende, todas las formas y productos de la conciencia no brotan por orden de la critica espiritual. Solo
pueden disolverse por el derrocamiento de las relaciones sociales reales. La historia no termina en la
autoconciencia la fuerza propulsora de la historia no es otra que la revolucion.
 Critica a Feuerbach.
 Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que
ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que
tiene a su disposición os medios para la producción material dispone con ello, al mismo tiempo, de los medios para
la producción espiritual, lo que hace que se le sometan, al propio tiempo, por término medio, las ideas de quienes
carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente.
 el Estado surge como una comunidad ilusoria, que garantiza los intereses de todos. Más, de este modo la
hegemonía del poder político garantiza la hegemonía del poder social y económico.
 la conciencia, inmersa en lo inmediato, no comprende la cantidad de relaciones sociales que la determinan. Y es
aquí que nos encontramos con el concepto de ideología, como una serie de representaciones que nos hacemos del
mundo, donde no aparece la infinita cantidad de relaciones en las que estamos inmersos, y en lugar de ello aparece
un fetiche.
 La division del trabajo en el seno de la clase dominante se manifiesta en el trabajo fisco y el intelectual. Entre
pensadores y trabajadores
6

 La clase dominante en cada época se ve obligada a presentar su interés como general y a imponer sus ideas a toda la
sociedad como las únicos y los verdaderas. El proletariado (clase revolucionaria) aparece como la clase que representa a la
sociedad en su conjunto.
 Cada nueva clase dominante instaura su dominación sobre una base más extensa que la que dominaba con
anterioridad y por eso agudiza las contradicciones.
 La dominación de ciertas ideas se esfuman cuando aparece una clase revolucionaria que no necesita presentar su
interés como general porque ya lo es.

La relacion entre el estado el derecho y la propiedad


 Con el capitalismo se ha llegado a la propiedad privada pura. El estado va a ser el interes de la clase burguesa.
Presenta su interes como clase como interes general, de ahí que la ley se basa en la voluntad.
 El derecho privado se desarrolla conjuntamente con la propiedad privada. Proclama las relaciones de propiedad
existentes como el resultado de la voluntad general.
 La alienación no sólo se da en el terreno de la actividad productiva, del trabajo. Además de la alienación
económica, estructural y radical en la sociedad capitalista, derivan de ella otras formas de alienación, como la
social, (a través de la división de la sociedad en clases), la política (con la división entre la "sociedad civil" y el
"Estado") de las que, a su vez derivan otras formas de alienación ideológica, (como la religiosa y la filosófica)
que buscan justificar la situación real de miseria para la mayoría y, al mismo tiempo, confundir y mistificar la
realidad, creando una falsa conciencia de la misma.
 la alienación, de presentar a ésta como una categoría histórica, lo cual a su vez implica una concepción histórica y
no antropológica del trabajo. También es de notar, en este mismo sentido, que en esta obra Marx considera a la
alienación como un fenómeno histórica- mente superable: al hablarnos repetidamente de la forma de vida
comunista, nos expresa las condiciones para la desaparición de la alienación, o al menos, las condiciones para
que surja una sociedad donde la alienación del trabajo no sea la relación económica dominante. Igual ocurre con
el problema de la ideología, considerada como una forma de alienación. En la futura sociedad comunista no será
la ideología la forma espiritual dominante de la conciencia social. La relación del hombre con sus productos no
será de antagonismo, sino de cooperación mutua, y el obrero no estará separado de sus instrumentos de
producción. También será superada la división del trabajo en su forma capitalista, y serán abolidas la propiedad
mercantil y la propiedad privada.

Ideología:
El concepto de ideología como las representaciones que el hombre se hace de la realidad, ligadas a las condiciones
materiales de existencia, las condiciones reales en las que se desenvuelve la vida humana.
Totalmente al contrario de lo que ocurre en la filosofía alemana, no se parte de lo que los hombres dicen, se
representan o se imaginan; se parte del hombre que realmente actúa. La moral, la religión, la metafísica y cualquier
otra ideología y las formas de conciencia que a ellas corresponden pierden, así, la apariencia de su propia
sustantividad. no tienen su propia historia ni su propio desarrollo, sino que los hombres que desarrollan su
producción material y su intercambio material cambian también, al cambiar esta realidad, su pensamiento y los
productos de su pensamiento. No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la
conciencia.
La ideología es una forma de ver el mundo que satisface los intereses de los explotadores. La ideología es una falsa
conciencia , una representación inadecuada de la realidad a fin de que los explotados consideren naturales y por
tanto justificables e inevitables sus condiciones de vida: “siempre ha habido ricos”, “es natural que el amo se lleve
una parte de la cosecha: es el dueño de la tierra, al fin y al cabo”, son expresiones que manifiestan la aceptación de
la ideología dominante por parte de los dominados. La ideología se constituye en la culminación del proceso de
alienación

INSTRUMENTOS DE PRODUCCION Y FORMAS DE PROPIEDAD NATURALES Y CIVILIZADOS


 instrumentos de producción:
a) Naturales b) creados por la civilización
a) tierra, individuos absorbidos por la naturaleza, intercambio entre hombre y la naturaleza, el poder del propietario
descansa en relaciones personales, pequeña industria sin división del trabajo. b) los individuos son absorbidos por el
producto del trabajo, división del trabajo entre trabajo físico e intelectual, el poder del propietario reside en el
dinero, la industria consiste en la división del trabajo. Gran industria

Contradicción entre instrumentos de la producción y propiedad privada


Unificación de propiedad privada y trabajo.
7

1° en el desarrollo de las fuerzas productivas se llega a una fase en la que surgen las fuerzas productivas y los
medios de intercambio que bajo las relaciones existentes solo pueden ser fuente de males. Fuerzas de destrucción
(maquinaria y dinero). De esto surge una clase totalmente desposeída que forman la mayoría de los individuos de
una sociedad y de que ella nace la conciencia comunista, de que es necesario hacer una revolución radical.
2° las condiciones en que pueden emplearse determinadas fuerzas de producción son la dominación de una clase de
la sociedad cuyo poder social emana de su riqueza y se expresa en forma idealista en el Estado.
3° las anteriores revoluciones dejaron intacto el modo de actividad. La revolución comunista va contra el modo de
actividad, eliminando el trabajo, suprime la dominación de las clases al acabar con estas.
4° La revolución es necesaria para derrocar a la clase dominante y para sentar las bases de una nueva sociedad.
**********

El XVIII BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE.


 Prologo Engels: Fue precisamente Marx el primero que descubrió la gran ley que rige la marcha de la historia, la
ley según la cual todas las luchas históricas, ya se desarrollen en el terreno político, religioso, filosófico, ya en otro
terreno ideológico cualquiera, no son, en realidad, más que la expresión más o menos clara de luchas entre clases
sociales, y que la existencia y por tanto también los choques de estas clases, están condicionados, a su vez, por el
grado de desarrollo de su situación económica, por el modo de su producción y de su intercambio, condicionado
por ésta.
 Marx: “Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por
ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido
legadas por el pasado”.
 sobre el hecho de que son los hombres quienes hacen su propia historia, sobre la base de condiciones dadas y
declara, por tanto, que la emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos. llegó por primera
vez a la conclusión de que el proletariado triunfante tiene que destruir la máquina del Estado burgués.
 “Hegel dice que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal se producen dos veces. Pero se
olvidó de agregar: la primera vez como tragedia y la segunda vez como farsa. Luis Bonaparte fue, así, la
caricatura de su tío.”
 El Dieciocho Brumario puede ser visto como el análisis de una coyuntura de casi cuatro años en la historia de
Francia (1848-1851) en esa coyuntura lo esencial son tres cosas como se desarrolla la lucha de clases en el plano
politico; como el estado asume una forma bonapartista presentando su interés como el interés general y que para
que la revolucion sea triunfante, el proletariado debe romper con la clase burguesa.
 LO MAS IMPORTANTE Demostrar que la forma de pensar de los individuos está limitada x la posición de clase
en que se ubican.
 Marx llega a la conclusión que todas las revoluciones anteriores lo que hicieron fue perfeccionar la maquinaria del
estado, (esto se ve en el desarrollo y el poder de la burocracia) pero de lo que se trata es de destruirla.
 Marx busca explicar cómo una Revolución (del 48) da lugar a un personaje como Luis Bonaparte al poder, el por
qué de ese retroceso. Un hombre sin cualidades “la caricatura de su tio” dice Marx.
 la revolución del 1789 es de la burguesía vs. la nobleza y la del 1848 es de la burguesía vs. Proletariado. lo que se
ve es que la forma republicana, y su idea de igualdad, no tiene límites claros con respecto al proletariado. Esto da
lugar a q el prolet. quiera tener más poder (fantasma q amenaza constantemente). de modo que la república no sirve
para que la burguesía permanezca en el poder.
 la burg. necesita volver al orden anterior pa poder llevar a cabo sus intereses económicos. así es que el Estado,
representado por Luis Bonaparte, tiene poder siempre y cuando respete la dominación económica de la burguesía.
Es decir que la burg. entrega su poder político, a cambio del “orden“. Esto esta en relacion con el carácter
bonapartista del estado. El estado aparece como un mediador como el representante del interes general
cuando en realidad siempre representa el interes de la clase burguesa independientemente de sus facciones.
 Ejército e impuestos, son los pilares de este Estado de Luis B, a través de los cuales obtiene riqueza (la
“recompensa“ que obtiene por mantener un orden tan ordenado) ¿Quiénes forman el aparato estatal? Burocracia:
cuerpo administrativo integrado por burgueses.
 La burocracia y el ejercito permanente son las instituciones mas caracteristicas de la maquinaria del estado.
 También son importantes los distintos actores políticos que aparecen (republicanos puros, partido del orden,
socialdemocracia, lumpenproletariado, campesinos), y el rol d cada uno a lo largo del libro
**************************************

EL CAPITAL.
8

I. MERCANCIA Y DINERO.
 El capitalismo es un sistema de producción de mercancias. Toda la riqueza aparece en forma de mercancía.
 La producción no se limita a satisfacer el autoconsumo sino que se destina al mercado. la característica del
capitalismo es que las cosas directamente se producen para ser intercambiada, mientras que en otras etapas
anteriores se produces para el consumo o, lo que excede se intercambia.

DOBLE CARÁCTER DE LA MERCANCIA


 Toda mercancía es a la vez dos cosas. Un objeto resultado de una producción y un objeto de intercambio. O sea
valor de uso y valor de cambio. En realidad es valor (no de cambio)
 El valor de uso hace referencia a la capacidad de la mercancia de sastisfacer necesidades. El «valor de cambio» se
refiere al valor que tiene un producto cuando se ofrece en intercambio por otros productos. En contraste con el
valor de uso, el valor presupone «una relación económica determinada», y es inseparable de un mercado donde se
intercambian los artículos.
 El valor de cambio de una mercancia esta determinado por el tiempo de trabajo invertido en su producción. El
tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. es decir el tiempo que se requiere producir un valor de
uso cualquiera en determinadas condiciones normales de producción.
 Las mercancias que tienen las mismas cantidades de trabajo representan la misma magnitud de valor. Las
mercancias considerada como valor no es otra cosa que tiempo de trabajo cristalizado. El valor de una mercancia
no es constante porque el tiempo de trabajo socialmente necesario no es constante. El tiempo de trabajo necesario
varia al cambiar la capacidad productiva del trabajo. La capacidad productiva del trabajo depende de la destreza del
obrero, del nivel de los medios de producción y de las condiciones naturales (por ejemplo una mala cosecha incide
en la capacidad productiva y por ende varia el valor de una mercancia. Es decir que cuanto mayor sea la capacidad
productiva menos va a ser el tiempo de trabajo socialmente necesario y menos el valor de una mercancia)
 Un valor de uso puede no ser mercancia cuando, aun siendo producto del trabajo, quien la crea la usa para
satisfacer necesidades personales. Para producir mercancia no basta con producir valores de uso para si sino valores
de uso para otros y tiene que pasar por manos de esos otros a través de un intercambio igualitario.

DOBLE CARÁCTER DEL TRABAJO REPRESENTADO POR LA MERCANCIA


 Detrás del valor de uso de las mercancías se hallan un variado conjunto de trabajos útiles que difieren unos con
otros en género, especie, familia, variedad. Es La división social del trabajo es la condición de vida de la
producción de mercancías. Quiere decir que las mercancías existieron antes del capitalismo pero no en todo
momento de la historia, sino cuando existe la división social del trabajo, es decir una diversificación de la
producción. Solo hay mercancías cuando una parte de los productores produce un objete y otra parte produce otro
objeto y entre si intercambian.
 Pero no toda división del trabajo produce mercancías. Solo los productos de trabajos privados
independientes los unos de los otros son mercancías. Mercancía es el resultado de la división del trabajo
entre productores privados independientes porque cada uno produce por su cuenta. Hay mercancías cuando
el trabajo esta divido en productores privados independientes. En el comunismo como lo piensa Marx, hay
división del trabajo pero no mercancías ya que seria trabajo divido pero no particular sino comunal hay
planificación colectiva nadie hace las cosas por su cuanta, cosa que si sucede en el capitalismo. En las fabricas
capitalistas hay un principio de configuración de este sistema donde los trabajadores se conectan planificadamente
con otras fabricas con la diferencia que no son ellos los que controlan la producción sino que son los capitalistas

 SE DISTINGUEN TRES DIMENSIONES DEL VALOR


 La 1º dimensión: es la sustancia del valor (trabajo abstracto) todas las mercancías son comparables ya que
tienen una sustancia común que es el trabajo. Esto lo dice la economía clásica, Marx se separa de esto y dice que
no es simplemente trabajo, porque el trabajo también implica no solo la igualdad de las mercancías sino su
diferencia. Marx separa el trabajo también en dos elementos.
 A) el trabajo concreto que tiene cada mercancía. desde el punto de vista material y cualitativo, los trabajos son
todos diferentes. Pero esta no puede ser la sustancia del valor porque todos los trabajos son diferentes y el valor
implica intercamvio.
 B) el trabajo abstracto que implica un gasto de la capacidad humana de trabajar. El trabajo abstracto es la
capacidad de gastar fuerza de trabajo. Es el trabajo que todas las mercancias tienen incorporadas. La sustancia del
valor entonces no es el trabajo a secas sino el trabajo abstracto. Trabajo abstracto no es una categoría mental sino
una categoría real, material. NO ES EL TRABAJO LO QUE LE DA EL VALOR A LAS COSAS SINO EL
TRABAJO ABSTRACTO
9

 2º DIMENCION: es la magnitud del valor. La cantidad de trabajo incorporado es lo que le da el valor a las
cosas. El trabajo abstracto es lo que le da valor a las cosas, y ese trabajo se mide con el tiempo incorporado que
lleva una mercancía. el valor de las mercancías se mide con El tiempo de trabajo socialmente necesario para
producir. + trabajo + valor de la mercancia siempre dentro del tiempo socialmente necesario
 3º DIMENSION DEL VALOR. Es la forma del valor. La forma del valor es el valor de cambio. la forma del
valor necesita de otra apariencia para mostrarse. Una mercancia solo expresa el valor que tiene usando otra
mercancia no es que este oculta sino que necesita de otra cosa para mostrarse. Al ver el Valor de cambio
como forma y no como unidad Marx esta separando analíticamente la orbita de la producción de la
mercancia (que es el trabajo) de la orbita de la circulación de la mercancia (que es el intercambio).
 La economía clásica ponía al valor en la orbita del intercambio, hay valor cuando las cosas cambian de mano
y en realidad lo que dice Marx es que el valor ya esta dado antes con el trabajo que tienen incorporado y es
en el acto del intercambio en el que se expresa. Las mercancías son portadoras de valor pero ese valor que
portan se separan de ella misma en el momento del intercambio
 El valor existe en la medida en que es producto del trabajo pero toma forma en la medida en que es
intercambiado por otra mercancía. el valor de una mercancía toma su forma tal cual es en el momento del
intercambió en otra mercancía. El intercambio es siempre un intercambio de equivalentes

FORMA RELATIVA DEL VALOR Y FORMA EQUIVALENCIAL


 La forma es la tercera dimensión del valor. Esta forma ha cambiado a lo largo de la historia.
1º la forma mas simple en que se expresa el valor de la mercancía(trueque).. Forma de valor de una mercancía
se expresa en relación a las otras mercancías por las que se intercambia
Aca aparece la separación del valor de la mercancía en dos polos forma relativa (activa, son todas las
mercancias) y forma equivalencial (pasivo). Por ejemplo tantos lienzos equivalen a una chaqueta. Para el que
produce el lienzo la, chaqueta es el espejo del valor de la mercancía lienzo. El lienzo usa a ala chaqueta para
manifestar su valor. La chaqueta solo tiene entonces valor equivalencial solo tiene la capacidad de mostrar el valor
del otro, en este caso, la chaqueta. La forma equivalencial siempre es usada para darle valor a la forma relativa.
Esta es la forma más simple porque es la forma más sencilla de expresar el valor de una mercancía. Una chaqueta
expresa el valor de otra mercancía (lienzo) y no el suyo. Esto es igual en la ultima forma de valor, el dinero expresa
el valor de todo lo demás pero no el suyo.
La contradicción de la forma de valor equivalencial se despliega en el intercambio. La primer característica de la
forma equivalencial, es que el valor de uso se convierte en su antitesis, es decir en el valor. La chaqueta sacada del
intercambio tiene un valor de uso pero puesta en el intercambio, expresa el valor de la primera. Su único valor de
uso es expresar el valor de las cosas. Segunda característica, el trabajo concreto se convierte en forma o
manifestación del trabajo abstracto. Tercera, el trabajo particular de una mercancía expresa el trabajo social de la
otra.
Critica a Aristóteles. No puede aceptar este punto aunque pudo haberlo visto. No puede entender que las cosas
tienen valor porque tienen trabajo incorporado
2º forma de valor total, aparece cuando el intercambio empieza a incrementarse y en lugar de comparar el lienzo
con la chaqueta la puedo comparar con otras mercancías simultáneamente trigo, café. El valor de la mercancía
lienzo empieza a representarse en un sin fin de otras mercancías.
3º forma de valor general, si el valor del lienzo es representado por todas estas mercancías, El lienzo para todas
esas mercancías es el equivalente general. A medida que se multiplica el intercambio, aparece una mercancía que
adopta la forma de equivalente general de todas. Para que una mercancía sea el equivalente general tienen que
tener ciertas cualidades. Ser divisible, transportable, patrón de medida
4º forma de valor DINERO, es la última forma en que se expresa el valor de cambio de una mercancía. El lienzo
pasa a ser una forma relativa y el valor equivalencial pasa a ser el dinero. El dinero pasa a ser una mercancía que no
tiene ningún otro valor que el de expresar el valor de las otras mercancías. El dinero no tiene nada de misterioso es
el resultado del despliegue del desarrollo de la mercancía, el despliegue del desarrollo del intercambio. El problema
no es el dinero, este ya esta potencialmente presente en la primera forma del trueque, en todo caso el problema es la
mercancía y el intercambio que pretende entre productores individuales independientes

II. EL FETICHISMO DE LA MERCANCIA


 A partir del carácter fetichista de la mercancia se empiezan a debelar las caracteristas particulares que hacen del
capitalismo un modo de producción especifico e historicamente determinado.
 El concepto de fetichismo lo toma de las religiónes. estas se identifican con determinado tipo de deidades que el
hombre crea, pero a pesar de que el hombre las haya creado acaba por someterse a ellas, adjudicándoles poderes o
cualidades propias que como consecuencia terminan controlándolo.
10

 El carácter de fetiche remite al hecho de que las relaciones humanas toman la forma de relaciones entre cosas.
Fetichizar es el planteo de Marx atribuirle a distintas categorías económicas -como el capital, la mercancía o el
dinero-, cualidades intrínsecas, atributos internos que le permiten autovalorizarse, es decir, obtener beneficios por
si solas. Impidiendo comprender que detrás de este aspecto esta la regulación social del trabajo.
 los economistas clásicos, partieron del hecho de que las mercancías tienen algo en común a pesar de sus diferentes
valores de uso y es que todas son producto del trabajo, entonces estableciendo la ‘ley del valor’ se dice que la
medida del valor de las mercancías estará determinado por el trabajo que tienen incorporado, el tiempo
socialmente necesario en la producción de una mercancía. La posibilidad de intercambio estará determina por su
común denominador, es decir que una mercancía es intercambiada por otra en tanto se obtenga a cambio el mismo
valor, medido por el tiempo de trabajo incorporado, por ende, el comercio es intercambio de equivalentes. Marx
aca se distancia, primero dice que las mercancias no son producto del trabajo sino del trabajo abstracto osea la
capacidad de gastar fuerza de trabajo.
 Este aspecto es central porque dice marx, los economistas clásicos como Adam Smith o David Ricardo cometen el
error de presuponer que las cosas son, por esencia propia, mercancías, y esto es el reflejo de un hecho generalizado
que hace ver a las mercancías como un hecho natural y no como consecuencia de la existencia del mercado creado
por el hombre y de una división social determinada del trabajo.
 Así, las mercancías suelen aparecer como cualquier producto del trabajo, como seres independientes de los
hombres, quienes les asignan cualidades propias, la propiedad natural de tener un valor, un precio y terminan por
someterse a ello que han creado. En ello reside el fetichismo que atribuye a las mercancías propiedades
sobrenaturales.
 Como vimos arriba no todo producto del trabajo es una mercancía. que la mercancía sea valor de uso y valor de
cambio significa que es resultado de un intercambio entre productores privados independientes, aislados entre si
donde cada uno produce lo que quiere, por eso sus relaciones solo se manifiestan en el mercado, después de haber
producido y a través del proceso de cambio de sus mercancías.
 Esto quiere decir que las mercancías son producto de una relación social especifica lo que hace aparecer la
mercancía es la relación social que descansa en la negación del carácter social del trabajo en el momento de
producir. Ese carácter social deriva de una división específica del trabajo, es ese intercambio entre productores
privados e independientes.
 El valor que adquieren las mercancías no solo esta determinado por el trabajo, esta determinado por el trabajo
abstracto. Por eso el valor de las mercancías no es una propiedad material de ellas sino el derivado de esa forma
social de producción.
 El carácter fetichista de la mercancía estriba simplemente en que proyecta entre los hombres el carácter social del
trabajo
 En este sentido, la expresión mas alta de fetichismo dentro de las mercancías es el propio dinero, ya que en la
medida que encarna todos los valores, pareciera que es el propio dinero el que le da valor a las cosas, cuando en
realidad es a la inversa, puesto que el valor existe de forma independiente y lo único que hace el dinero es reflejar
el valor de los productos. el dinero es una mercancía más que presta su cuerpo para expresar el valor de otras.
 mercancíacierta div. Del trabajo entre productores privados independientes q intercambian sus productos
productor A, productor B intercambian sus productos como mercancías. Producen en la esfera de la producción y
el intercambio se da en la esfera de la circulación (intercambio) producen de manera aislada, separados entre si, lo
que se pone en contacto son las mercancías en el momento del intercambio. Los productores se ven y se conectan
entre ellos a través de las mercancías que producen en el momento del intercambio.
 El concepto fetichismo estriba en que las relaciones entre las personas han sido sustituidas por las relaciones de sus
objetos. Los productores se reconocen en lo que hacen y no en la forma en que lo hacen. Por eso lo central es que la
mercancía es ante todo una relación social determinada históricamente
 El hecho de que el trabajo de los productores sean iguales se manifiesta en la orbita de la circulación de las
mercancías. En el ámbito del intercambio se advierte la igualdad de sus trabajos. Esa sociedad necesita del
intercambio mercantil para ver lo que tiene en sí de igualdad. Esto se conecta con la ideología alemana cuando dice
que la división del trabajo ha llegado al punto tal que los productores se someten a lo que producen
 Si se quisiera eliminar esa fetichizacion se trata de eliminar la base de la noción de mercancía, la producción entre
privados independientes. No hay mercancía en el comunismo.

IV. COMO SE CONVIERTE EL DINERO EN CAPITAL


 la mercancía como es a la vez dos cosas, un objeto que está formado por dos dimensiones contrapuestas, incluye en
sí el aspecto de objeto producido, o sean de resultado de una producción y a la vez de objeto destinado al
intercambio.
11

 Es, valor de uso y valor, pero también lo podemos pensar como producción y circulación. Toda mercancía es por
un lado resultado de un trabajo, fue creada. Pero por otro lado, como mercancía, están, en alguna medida, puestas
en circulación, no son pensadas solamente para el consumo sino también para el intercambio. Por lo tanto la
mercancía incluye estos dos elementos. Ser producto de un trabajo y a la vez estar destinadas a la circulación.
la característica del capitalismo es que las cosas directamente se producen para ser intercambiada,
 En el capítulo II, Marx avanza en esta idea de circulación, bajo el título de “proceso de cambio”. Ahí muestra lo
que hay en todo intercambio de mercancía: cada propietario de una mercancía, al ponerla en la circulación, realiza
un aspecto de la mercancía, una fase, y enajena, algo que era de uno pasa a ser de otro. Si yo consumo la mercancía
estoy realizando su valor de uso, pero, por supuesto, es imposible intercambiar lo que he consumido. Al revés, si yo
la pongo en el circuito de intercambio, Toda mercancía, dice Marx, para el poseedor es un no-valor de uso y es un
valor de uso para los no-poseedores, en la medida en que está puesta en el espacio de circulación.
 También señala otra cosa, dice “el intercambio de las mercancía comienza donde termina la comunidad”. la
comunidad se transforma en una relación entre propietarios privados e independientes.

M-D-M CIRCUITO SIMPLE DE INTERCAMBIO


 el circuito simple del intercambio M-D-M a Marx le sirve para demostrar cómo aparece una mercancía especial,
el dinero, que podría no estar y el proceso sería el mismo. Lo que ocurre es que en la medida en que el proceso de
intercambio se desarrolla más allá de cierto punto, necesariamente se va a ir generando una mercancía que va a
tomar el lugar de equivalente general de todas las mercancías.,esa forma se llama dinero
 en el capítulo IV, aparece la especificidad del capitalismo, mostrar como el dinero, , que forma parte de la propia
naturaleza de la mercancía pasa a convertirse en capital.
 EL CIRCUITO M-D-M) FUNCIONA en el sistema capitalista pero lo antecede no le es propio. Este intercambio
es inherente a la naturaleza de la mercancía: que se puede intercambiar por otra. Las características de este
intercambio se trata de propietarios de mercancías que cada uno va, al mercado, a vender su mercancía y comprar
otra mercancía. Lo que hay es una venta para luego hacer una compra, vender para comprar.
 En el circuito específicamente capitalista también se vende y se compra, pero lo que cambia es el orden, si en el
circuito simple se vende para comprar, en el circuito capitalista se compra para luego vender. Son las operaciones
son las mismas, son siempre propietarios de mercancías los que se encuentran entre si en condiciones de libres e
iguales.
 esta condición jurídica, del intercambio mercantil, la igualdad entre comprador y vendedor es una forma especifica
de todo circuito mercantil. Si el intercambio no fuese en pie de igualdad, no sería verdaderamente intercambio de
mercancías, sería una extracción. No hay intercambio mercantil entre el siervo y el señor, no le vende los productos
que hace, está obligado políticamente, jurídicamente, a entregarle
 En este primer circuito simple de mercancias el objetivo que guía a los propietarios de la mercancía es el valor de
uso, el consumo de otra mercancia. Por eso está dispuesto a enajenar su valor de uso, para conseguir otro. Obtenida
la segunda mercancía, el valor de uso que estaba buscando se retira del mercado para consumirla. desde el punto de
vista del intercambio, este terminó cuando consiguió la segunda mercancía porque al ser destinada al consumo dejo
de ser mercancia y paso a ser un mero valor de uso
 Por lo tanto,el circuito (M-D-M’) es finito. No se trata de ir a cada rato e intercambiar mercancías, de lo que se trata
es de intercambiar una mercancía, obtener una segunda y se acabó, esta segunda mercancía pierde su aspecto
mercantil. No sigue el proceso de intercambio.

D-M-D’
 en (D-M-D’). la novedad capitalista. Para empezar, el punto de partido es dinero. Mercancía-dinero. Lo que guía a
esta persona al mercado es comprar mercancías, para luego venderlas. Por lo tanto, lo que determina su acción, no
es consumir. Cuando compra esta mercancía, lo hace no por el valor de uso la compra Por el valor, lo que guía es el
valor. NO SE INTERCAMBIAN VALORES DE USO SINO VALORES.
 en lugar de vender para comprar, se compra para vender. Eso es lo que caracterizaría, al capitalista. Es alguien con
dinero que lo que quiere es que su dinero valga más (D’). Por lo tanto, lo que le interesa del circuito mercantil no es
el consumo, es el intercambio mismo. la persona con dinero sale del circuito con más dinero, y por lo tanto sigue en
la órbita mercantil, no se ha retirado de ella.
 Marx dice en el texto que este circuito tiene un reflujo, vuelve al punto de partida. el circuito es infinito. “como
agente consciente de este movimiento, el poseedor de dinero se convierte en capitalista”, es decir, esto es lo
que lo convierte en capitalista, que su dinero se incrementó, “el valor se valorizó”. “el punto de partida y de
retorno del dinero está en su persona. El contenido objetivo de este proceso de circulación, valorización del valor”
quiere decir que el valor aumenta por su cuenta, por sí mismo. la especificidad capitalistaes que el valor se
incrementa a sí mismo. “es su fin objetivo
12

CONTRADICCIONES EN EL CIRCUITO
 el sujeto del proceso no es el capitalista, es el valor. ¿Cómo es posible que el valor se valorice a sí mismo? ¿Cuál es
el secreto de la plusvalía? el D’ es el D original más un incremento (Δ)este, es el agregado de valor, el incremento
de valor, esto es lo que está buscando el capitalista, esto es el plusvalor. ¿de dónde salió?”¿cómo puede ser que si
hablamos de intercambio mercantil que por definición es siempre intercambio entre equivalentes, que haya un
diferencia de valor en el final?
 La primera respuesta es que ese beneficio no se debe a la trasgresión de la ley del valor, el que compra no tiene
una ventaja sobre el que vende o viceversa, esta explicación sólo serviría en otro tipo de circuito, el comercial,
persona que compra vende más caro. Si eso fuese capitalista, habría que llegar a la conclusión de que capitalismo
hubo siempre.
 La forma de entender la clave del plusvalor es que hay una mercancía que tiene una propiedad de que cuando se la
vende, tiene más valor que cuando se la compró. la fuerza de trabajo, que como mercancia tiene la capacidad de
autovalorizarse.
 la fuerza de trabajo es la capacidad humana de producir, de trabajar, indistintamente de la forma que tome. Pero
toma la forma de mercancia cuando el propietario está dispuesto a enajenar su valor de uso. Marx a esto lo
relaciona en el XXIV históricamente
 la condición que tenía que haber en el circuito mercantil, los propietarios de mercancías se tenían que enfrentar
entre sí como libres e iguales. Por lo tanto, para que la fuerza de trabajo sea mercancía, su propietario tiene que ir al
mercado como propietario independiente. Sólo hay fuerza de trabajo como mercancía cuando hay obreros
libres. El “libre” En primer lugar, en el sentido jurídico, no es siervo o esclavo, es un propietario igual en términos
jurídicos al comprador. Obrero y capitalista con iguales desde el punto de vista del mercado, uno compra, el otro
vende. Eso es una novedad histórica. El trabajador vende su fuerza de trabajo porque esta desposeido de los medios
de producción, no tiene la posibilidad de usar la fuerza de trabajo para producir por su cuenta. tienen capacidad de
producir, pero no medios
 Su fuerza de trabajo toma ahora la forma mercancía, se trasforma en algo que él está dispuesto a enajenar,
pues para él no tiene ningún valor de uso, no puede consumirla.
 Por lo tanto, a partir de ahora, en lo que queda del capítulo IV y en el V, hay que pensar en la fuerza de trabajo en
cuanto mercancía. Esta es la novedad específica del capitalismo, la fuerza de trabajo es mercancía, por tanto el
obrero libre se encuentra con el capitalista en pie de igualdad y uno compra y otro vende una mercancía, fuerza de
trabajo.
 Para que el dinero se convierta en capital el poseedor del dinero debe disponer de fuerza de trabajo libre.
 Como cualquier otra mercancía, la fuerza de trabajo, se compra y se vende de acuerdo a la teoría del valor trabajo,
es decir que su precio es el tiempo socialmente necesario para producirla, este valor de cambio equivale a los
medios de subsistencia que el trabajador requiere para producir y reproducir todos los días su capacidad de trabajar.
EL valor mínimo, lo que el obrero necesita para reproducirse es comer dormir, reproducirse, pero ahí no hay
ganancia para el obrero, solamente reproducción.
 ¿Puede haber ganancia para el obrero? Acá en el Capital, Marx ha llegado a la conclusión que sí. bajo un elemento
que él llama “histórico-moral”. La forma en que se ha creado la clase trabajadora en un país, la relación que ha
tenido con el medio y la forma en que se ha logrado unir y organizar para exigir determinadas cosas cambia en cada
país
 el capitalista paga la fuerza de trabajo por su valor, pero la peculiaridad que tiene esta mercancía es que puede crear
más valor, porque una vez que el obrero entra en la fabrica produce mayor cantidad de valores que el necesario
para reproducir su fuerza de trabajo, es decir que lo que produce siempre es mayor que lo necesario para cubrir el
valor de esa mercancía que es la propia reproducción del trabajador. Este excedente que surge en el proceso de
producción hace que el valor que finalmente tiene el capitalista en sus manos sea superior al valor inicial y de ahí
es donde surge el beneficio, cuando el capitalista vende el producto terminado lo hace por su valor en el
mercado, ya que la ganancia, la plusvalía, surgió dentro del mismo proceso de producción.
 Es decir que las horas que el obrero esta trabajando para producir valor son mas horas que las que cuesta producir
las mercancías que él mismo consume para reproducirse Así, el salario equivale solo a una parte de esas horas, que
son las horas de producción de las mercancías de su consumo (tiempo necesario), el resto de las horas de su jornada
es el plusvalor del que se apodera el capitalista (tiempo excedente)
 Ver ejemplo de las botas. Tenía $500, compré materia prima, herramientas, fabriqué botas, las vendí por $800.
¿Podríamos decir que generé una plusvalía de $300? No, porque el concepto de plusvalía no es simplemente
incremento de valor, es valor que se valoriza a sí mismo. mi fuerza de trabajo. No la compré. No es plusvalía
entonces. Debemos hablar del valor que genera valor, no simplemente de un valor que aumenta. fabricar
botas existió siempre en la historia, uno puede pensar en un artesano que compró herramientas y fabricó
botas, ¿era capitalista? No, eso no es plusvalía. Cualquier cosa que implique comprar algo y luego trabajarlo
y venderlo, si no es compra de fuerza de trabajo, no es plusvalía.
13

 no hay plusvalía si no hay valor que sea realiza a sí mismo. En el esquema de Marx, el valor se valoriza y para
hacerlo “manipula”, por decirlo de alguna manera, a trabajadores y capitalistas. Por eso es que se puede utilizar
todavía, la idea de alienación. el capitalista también esta alienado en este proceso, desde el punto de vista de este
esquema.

V. PLUSVALIA. PROCESO DE TRABAJO Y VALORACION.


Doble carácter de la plusvalía. Proceso de trabajo y proceso de valoración
 Al decir que la plusvalía es siempre compra-venta de mercancías estamos hablando de la lógica de la circulación. el
origen de la plusvalía está dentro de la producción y está fuera porque, ya comprada, debe ser consumida por su
propietario, el capitalista.
 Marx entiende que la clave para entender el capitalismo es ver a la producción como consumo de una fuerza de
trabajo que fue comprada. La producción de mercancías tiene, nuevamente, el mismo carácter bifacético. “proceso
de trabajo” y “proceso de valorización”. Importante, no son dos etapas distintas, es lo mismo visto desde lugares
diferentes. Cuando se produce mercancías en el capitalismo, ese proceso es por un lado un proceso de trabajo y al
mismo tiempo un proceso de valoración. Proceso de trabajo es todo proceso de creación de valores de uso. Valor de
uso es todo lo que satisfaga necesidades humanas. Para el hombre satisfacer estas necesidades es el primer hecho
histórico. La producción de mercancías es un tipo histórico específico del proceso de trabajo.
 ¿Qué se produce en el proceso de trabajo? El proceso de trabajo es entonces la relación, en términos muy
esquemáticos de tres elementos que están siempre, las materias primas, los instrumentos de trabajo (medios de
producción) y la, Marx lo llama, la “capacidad humana creativa”. Y para terminar, en todo proceso de trabajo tiene
lugar un trabajo concreto.
 al capitalista no le importa demasiado si produce sándwiches, o marcadores, lo que le interesa es producir un objeto
que se venda. Por supuesto, para que se venda debe cumplir ciertas condiciones, estar bien hecho, etc. Desde la
perspectiva del capitalista, lo que él hace es valor y no cualquier valor, sino un valor que sea mayor al que
inicialmente ha gastado. Valorizar el valor inicial.
 acá aparece lo esencial para entender el proceso de valorización y la idea de plusvalía, el concepto de trabajo
abstracto. Marx al hablar de trabajo abstracto está colocándose desde la perspectiva del capitalista que es el que
puede ver a todos los trabajos más allá de su forma concreta y simplemente como gasto de esfuerzo humano. Todos
los trabajos son iguales desde la perspectiva del capitalista
 se explica la idea de plusvalía en términos de la relación contractual entre trabajador y capitalista, por la cual se le
ha pagado lo que corresponde y en cambio hay una ganancia. La clave para Marx es entenderlo justamente con la
categoría central de la abstracción para medir el valor de algo. lo central es que la ganancia del capitalista está en
que paga por una jornada de trabajo menos de lo que obtiene por el uso de la mercancía fuerza de trabajo durante
esa jornada de trabajo.
 Durante ocho horas el valor de la materia prima generó ocho horas de producto. Ahora bien, el dinero que tuvo que
gastar durante esa jornada para pagarle al elemento clave para generar esto, la fuerza de trabajo, fue una cantidad
determinada de dinero. Medido en el producto de los trabajadores, sándwiches, pagó menos que los sándwiches
que terminó produciendo el cocinero. Ese menos se puede medir en tiempo también. Pongamos seis horas. A esto
Marx lo llama “tiempo necesario”. Aclarémoslo. Parte de la jornada laboral es la que el obrero gasta generando un
valor que equivale a lo que obtuvo vendiendo su fuerza de trabajo. Pongamos que l obrero cobrara en sándwiches.
¿A las 6 horas produjo igual cantidad de sándwiches que lo que va a cobrar? A las 6 horas el valor producido
equivale al valor que ha obtenido por la venta de su fuerza de trabajo. Por eso se llama “tiempo necesario”,
necesaria para que el capitalista obtenga igual cantidad de valor que el valor que ha gastado para obtener la fuerza
de trabajo. ¿Si parara acá la jornada, ganaría el capitalista? No. ¿Perdería algo? Tampoco. Las dos horas restantes,
son valor generado por el trabajador que no son retribuidas por el sueldo. Esa parte de la jornada es la que produce
plusvalía, este tiempo excedente. Durante esas dos horas el trabajo de la fuerza de trabajo produce más que el valor
de la fuerza de trabajo
 En esas ocho horas produce, pero le paga el equivalente a 6 horas de esa jornada. Por lo tanto hay dos horas que
son ganancia para el capitalista. ¿Engañó al obrero? No, le dijo “tanta plata por ocho horas”. Pagó tanta plata por
ocho horas, esa plata es menos que lo que produjo el obrero.
 El proceso de valorización se da en la producción y dentro de la jornada de trabajo, las horas de excedente son el
proceso de valorización. la valorización es la jornada de trabajo que en determinado tiempo genera el excedente
para el capitalista. El obrero durante su jornada genera mas valor que el que gasta el capitalista para comprarle su
fuerza de trabajo.
 Plusvalía absoluta: se incrementa la jornada de trabajo. Esto tiene su limite
 Plusvalía relativa: se incrementa la productividad, se produce más en menos tiempo. Esto es una contradicción.
Mas maquinarias es igual a menos plusvalía. Tendencia decreciente de la tasa de ganancia.
14

XXIV. ACAMULACION ORIGINARIA


Ya en el cap. Iv marx hablaba de la condición necesaria para el capitalismo de contar con una fuerza de trabajo
libre que pasa a a ser asalariada. Ahora bien cómo apareció esta fuerza de trabajo
 los métodos de la acumulación originaria fueron cualquier cosa menos idílicos. en la historia real desempeñan un
gran papel la conquista, el esclavizamiento, el robo y el asesinato, la violencia, en una palabra. Pero para la
Economía política ha reinado siempre el idilio. Las únicas fuentes de riqueza han sido desde el primer momento el
derecho y el «trabajo».
 Ironiza sobre la cuestión religiosa del pecado original, Se nos dice que obreros y propietarios son iguales
jurídicamente y que los primeros se vieron obligados a vender su fuerza de trabajo por su propio derrocamiento.
Pero lo que había no era una igualdad original sino violencia pura.
 menciona toda una serie de secuencia histórica a partir del siglo XV que genera la expulsión de un conjunto de
personas de los medios de producción. Específicamente para el caso ingles pero sin embargo son similares para el
surgimiento del capitalismo en general. el capital viene al mundo “chorreando sangre y lodo por todos los poros,
desde la cabeza a los pies”
 Lo primero es la expulsión violenta del campesinado de su tierra. Acá menciona varios factores como por ejemplo
el florecimiento de la manufactura de lana flamenca empujó a la transformación de la tierra de labor en pastos; las
leyes “para el cercamiento de la tierra comunal” permitieron que los campesinos independientes (yeomen) fueran
expulsados y remplazados por pequeños arrendatarios; el “despejamiento de las fincas”, por el que simplemente se
expulsaba y desarraigaba a los campesinos, se destruían e incendiaban sus aldeas.
 Pero la expulsión violenta de la tierra no supone inmediatamente que estos campesinos se proletaricen, que se
convirtieran instantáneamente en trabajadores libres asalariados en la ciudad. Hay un segundo elemento de fuerza
para que estos campesinos se proletaricen.
 Esto se consigue con una “legislación sanguinaria” contra los expropiados, quienes, al no poder ser absorbidos
rápidamente por la manufactura y no poder adaptarse rápidamente a su situación tenían que convertirse en
“mendigos, ladrones de ganado o cazadors y vagabundos”. entonces, se dictaron leyes desde el siglo XVI contra la
“vagancia”, en las que se encerraba, marcaba, convertía en esclavo y ejecutaba a estos “vagos”; de forma que,
mediante una legislación “terrorista y grotesca”, y a fuerza de latigazos, hierros candentes y tormentos, esta
población expropiada fue obligada a someterse al trabajo asalariado.
 El tercer momento cuando aceptan someterse a las relaciones laborales capitalistas fue necesario el
disciplinamiento al ritmo de trabajo capitalista impuesto ahora por el hombre y no por la naturaleza
 Es el propio desarrollo del capitalismo que va desarrollando una clase trabajadora, que a fuerza de educación,
tradición y hábito, reconoce las exigencias del modo de producción capitalista como leyes naturales. Una vez que
se naturalizan las relaciones sociales ya no hace falta la coerción, porque las “leyes naturales de la producción”, se
encargan de disciplinar al obrero por sí mismas, y la violencia directa sólo se usa “excepcionalmente”. Pero
“durante la génesis histórica” de este modo de producción, la burguesía “necesita y usa el poder del estado” para
“regular” el salario, “prolongar” la jornada laboral y mantener al trabajador en esa “dependencia”. Y esto no sólo
ocurrió en el campo: también en las ciudades hubo que usar el estado para desafiar la organización gremial,
prolongar la jornada, aumentar el número de trabajadores permitidos, impedir las coaliciones obreras, etc.
 Tendencia histórica de la acumulación originaria. El desarrollo de las condiciones de superación del régimen
capitalista se hallan dentro del propio sistema. Primero por el carácter progresivo del capitalismo en términos de
desarrollo histórico. La capacidad de producir más es una superación a las crisis de hambruna, características del
modelo feudal. El capitalismo es progresivo respecto al feudal en el sentido que asocia a los trabajadores, los hace
trabajar colectivamente en la fábrica y los organiza a diferencia de las familias aisladas de campesinos feudales. En
este sentido es una superación en la manera de producir al margen que esa producción sea apropiada de forma
privada. Esta es otra de las contradicciones del capitalismo. El carácter social de la producción y el carácter privado
de la propiedad.

LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL 1893 TEORICOS


“Prefacio a la segunda edición”, “Introducción: el Problema”, Libro I: “La función de la división social del
trabajo”, caps. 1 al 3; Libro II: “Las causas y las condiciones”, caps. 2 y 3; Libro III: “Las formas anormales”, caps.
1 al 3; Conclusión.

“Prefacio a la segunda edición”,


15

 se ve en la obligación de reconocer que el problema de la anomia no es tan sencillo. Es un agregado de este


capitulo. Dice: varias veces hemos insistido sobre el estado de la falta de regulación o anomia jurídica y moral en
que se encuentra actualmente la vida económica. La anomia es grave en la economía moderna
 Hace falta algo que no se ha generado solo que permita que la sociedad sea como debe ser; que regule la actividad
económica. Lo necesario para que la actividad económica este regulada a partir de si mismas, tomando la forma de
un cuerpo asociado que genere las pautas de comportamientos por sus miembros. Estos cuerpos son corporaciones,
asociaciones profesionales. Ejemplo el colegio de abogados. No son lo mismo que los sindicatos, estos intervienen
en las relaciones salariales. Los modelos corporativos deben establecer normas de conductas para las actividades.
 Compara las corporaciones con la familia que enseña conductas morales generales. Hace falta un segundo espacio
normativo.

“Introducción: el Problema”,

Libro I: “La función de la división social del trabajo”,


Capitulo I: metodo para determinar la funcion de la division del trabajo

 En general, a la división del trabajo social se le ha otorgado un papel relacionado con el aumento de la fuerza
productiva y la habilidad del trabajador, siendo condición necesaria del desarrollo intelectual y material de las
sociedades, lo cual se constituye como fuente de civilización.
 Sin embargo, Durkheim busca otorgarle un carácter moral. No existen parámetros para medir la moralidad, sin
embargo, si lo existen para medir la inmoralidad, lo cual se ve reflejado en el número medio de suicidios y los
crímenes de todo tipo.
 el autor define la moral como “el mínimo indispensable, lo estricto necesario, el pan cotidiano sin el cual no pueden
vivir las sociedades”. Ésta nos sujeta a seguir uncamino determinado hacia un fin definido

 “los servicios económicos que puede cumplir la división del trabajo son poca cosa en comparación con el efecto
moral que produce, y su verdadera función es crear entre dos o más personas un sentimiento de solidaridad”. Por
ejemplo, la división del trabajo sexual es la fuente de la solidaridad conyugal. el estado del matrimonio en las
sociedades donde los dos sexos sólo se diferencian débilmente, testimonia, pues, que la solidaridad conyugal es
muy frágil.
 Las grandes sociedades políticas no pueden mantenerse en equilibrio más que por la especialización de
tareas;
 la división del trabajo es la fuente principal de la solidaridad social. Por ella estaría determinada su
cohesión.
 Asimismo, debe tener un carácter moral, pues las necesidades de orden, de armonía, de solidaridad social pasan
generalmente por ser morales
 La división del trabajo produce la solidaridad, para determinar esto se deben clasificar las distintas especies de
solidaridad social.
 La solidaridad social es un fenómeno completamente moral que por sí mismo no se presta a observación
exacta ni al cálculo, el hecho externo que simboliza esto es el derecho, allí la solidaridad social es donde existe,
manifiesta su presencia mediante efectos sensibles. Cuanto más solidarios son los miembros de esa sociedad
más se relacionan. El derecho es la organización de esa sociedad y en el derecho se reflejan todas las
variedades de la solidaridad social.

 la solidaridad social es un fenómeno moral y la manifestación empirica que la representa es el derecho.


 Nuestro método queda así trazado: el derecho reproduce las formas principales de la solidaridad social, Se
deben clasificar los diferentes tipos de derecho para encontrar los distintos tipos de solidaridad social, y con ello,
los distintos tipos sociales.
 El derecho se define como una norma de conducta sancionada. Entonces, se clasifican las normas jurídicas según
las diferentes sanciones ligadas a ellas. Hay de dos tipos:
a) Represivas, pues implican una disminución impuesta al agente; que tiene como objeto de afectarlo en su fortuna,
en su honor, o en su vida, o en su libertad privándolo de algo que disfruta. Se relaciona con el derecho penal.
b) Restitutivas; pues busca la colocación de las cosas en estado, en el restablecimiento de las relaciones perturbadas
en su forma normal. Se relaciona con el derecho civil
 A mayor peso del derecho represivo mayor solidaridad mecánica. Menor división del trabajo. Conciencia
colectiva más fuerte. La mecánica es por semejanza
16

 Mayor restitutivas mas solidaridad orgánica porque refiere a un conjunto social mas diversificado, mas
complejo internamente y donde hay mas peso para las conciencias individuales. Mayor división del trabajo.
Conciencia colectiva más débil. Aunque sigue operando. La orgánica es por complementariedad.
Distribución de tares.
 Lejos de ser las sociedades modernas mas débiles son mas fuertes porque la solidaridad orgánica va
sustituyendo la mecánica, aunque también sigue operando
 Sobre el como es posible que cada uno sea mas autónomo y mas dependiente del resto se explica según
Durkheim porque la cohesión es mas fuerte se depende mas del conjunto. A mayor división del trabajo
hace a la especialización cada una de las ramas son necesarias y no pueden reemplazarse las unas a las
otras. En este sentido es más fuerte el vínculo.

 La Polémica con la economía: se relaciona con la solidaridad negativa o pura abstracción no une a personas
entre si sino que una a personas con cosas, por eso responde a las formas del derecho reales, (de propiedad,
de herencia, etc.). Derechos que reconoce el individuo que son de su esfera propia. Regula las relaciones
entre las personas pero no los cohesiona más bien los separa de hecho.

LIBRO I. Capitulo II: solidaridad mecánica o por semejanzas.

 Nuestro método queda así trazado: el derecho reproduce las formas principales de la solidaridad social.
 La supremacía de las leyes represivas corresponden al tipo de solidaridad que se denomina MECANICA. El
tipo de solidaridad al cual responde el derecho represivo es el sentimiento colectivo que genera el crimen, el cual es
compartido por la media general de los individuos de una sociedad, y el cual se denomina pena.
 El lazo de solidaridad social a que pertenece el derecho represivo es aquel a cuya ruptura constituye el crimen.
todos los crímenes poseen algo en común: todos tienen su castigo, son actos reprobados por cada miembro de la
sociedad. Están grabadas las penas en las conciencias, todo el mundo las conoce y siente su fundamento.

 CONCIENCIA COLECTIVA. Un acto es criminal cuando ofende los estados fuertes y definidos de la
conciencia colectiva, un acto es criminal porque hiere la conciencia común. Un acto es socialmente malo porque lo
rechaza la sociedad. Lo que vengamos con la pena es el ultraje hecho a la moral.
Los sentimientos colectivos deben tener una cierta intensidad media. No sólo están grabados en todas las
conciencias. Lo prueba la extrema lentitud con que evoluciona el derecho penal. No sólo se modifica más
difícilmente que las costumbres, sino que es la parte del derecho positivo más refractaria al cambio. Los cambios de
éste son insignificantes comparados con los que sufrió el derecho civil durante el mismo tiempo.2) No basta con
que los sentimientos sean fuertes, además deben ser precisos (no matar, no robar). Las normas penales, por ende,
son notables por su nitidez y precisión, mientras que las reglas puramente morales tienen generalmente algo de
fluctuante

 La pena consiste en una reacción pasional. Actualmente, se presenta algo parecido a lo anterior, sin embargo,
hoy la sociedad ya no castiga para vengarse sino para defenderse, para paralizar las malas voluntades. La pena se
adapta a las nuevas condiciones de existencia que le son hechas sin cambios esenciales. Los elementos esenciales
de la pena son los mismos de antaño. De hecho, actualmente la penase acomoda al rol de la sociedad actual, por lo
que se castiga con más conciencia; por lo tanto, se conservan los elementos esenciales, pues son los mismos de
antes.
 El carácter social de la reacción deriva de la naturaleza de los sentimientos ofendidos. Aquí se produce una misma
indignación para quien comparte la existencia. En este sentido, la reacción es general y colectiva.
 Con la pena, aunque procede de una reacción totalmente mecánica, de movimientos pasionales, no deja de
desempeñar un rol útil. Su verdadera función es mantener intacta la cohesión social, manteniendo toda la
vitalidad de la conciencia común.
Conclusión de todo el capitulo: La solidaridad mecanica proviene del hecho que un cierto número de estados de
conciencia son comunes a todos los miembros de una misma sociedad. Es ella a quien el estado represivo
representa materialmente.

LIBRO I. Capitulo III. Solidaridad debida a la división del trabajo u organica.


 Nuevamente, relaciona la solidaridad con el sistema jurídico, en este caso con las reglas que tienen una sanción de
tipo restuitivo. En el derecho restitutivo, ya no se trata de castigar, sino de devolver las cosas al estado en que
deberían encontrarse de acuerdo con la justicia. Quien no cumplió su deuda debe pagarla.
17

 La naturaleza de la sanción restitutiva implica que las reglas expresan estados ajenos o extraños a la conciencia
común. De esta forma las relaciones reguladas por este tipo de normas se caracterizan por un vínculo indirecto del
individuo con la sociedad

 Debido a que las reglas de la sanción restitutiva son extrañas a la conciencia común, las relaciones que determinan
no son las que alcanzan indistintamente a todo el mundo, sino entre partes restringidas y especiales de la sociedad
que se ligan entre sí. Estas relaciones se pueden dividir en dos; las negativas, que se reducen a pura abstracción, y
las positivas o de cooperación.
 las relaciones positivas entre los hombres por su vez, se derivan de la división del trabajo, y son gobernadas por un
cuerpo de leyes que podrían llamarse leyes cooperativas. De la misma forma, que en sociedades donde la relación
hombre-hombre es gobernada por la solidaridad mecánica y existe una mayor presencia de leyes con sanciones
represivas, en este caso, la solidaridad orgánica podría ser verificada a través de la mayor o menor existencia de
leyes cooperativas en relación a la totalidad del sistema jurídico.

 En suma, para Durkheim existen dos tipos distintos de solidaridad positiva. (1)La primera la denomina
solidaridad mecánica que se deriva de semejanzas. (2)La segunda solidaridad orgánica que se deriva de diferencias
originadas en distintos tipos de trabajo. La primera o mecánica varía en razón inversa al desarrollo de la
personalidad individual. La segunda u orgánica, en razón directa al mismo fenómeno. Mientras más desarrollado se
encuentra el proceso de individualización social mayor predominio de la solidaridad orgánica sobre la mecánica y
viceversa.
 Ejemplos de la positiva: el derecho de familia, el derecho contractual, el derecho comercial, administrativo, entre
otros. Este tipo de derecho expresa la solidaridad particular que une a los miembros de una institución como
consecuencia de la división del trabajo. Un ejemplo de esto es la organización jurídica de la familia, la cual expresa
la historia de la división del trabajo, donde se produce una disociación de funciones a lo largo del tiempo; siendo
indifereciadas al principio. En este sentido, la división del trabajo familiar domina todo el desarrollo de la familia.
 Las relaciones negativas son aquellas típicamente ejemplificadas por los derechos reales, o sea por las normas que
vinculan a la persona con una cosa y no a dos personas entre si. Ejemplos de estas normas serian las que regulan la
posesión, tenencia, propiedad y usufructo por el hombre de la tierra. Al no vincular las personas entre si en forma
directa sino que vinculan al hombre con la cosa, la solidaridad que esas reglas expresan no tiene existencia propia,
sino que resulta ser apenas una prolongación de formas positivas de solidaridad social.

Libro II. Capitulo II. Las causas


 la explicación del crecimiento de la división del trabajo. Sabemos que el desarrollo de la división del trabajo va a la
par que la desintegración del tipo segmentario de estructura social. Para que esto ocurra deben haberse constituido
relaciones donde antes no existían, relaciones que pongan en contacto grupos antaño separados.
 Los diferentes modos de vida y de creencia de estas sociedades, una vez puestos en contacto entre sí, destruyen la
homogeneidad aislada de cada grupo, y estimulan el intercambio económico y cultural.
 La división del trabajo progresa más «cuántos más individuos haya que estén en contacto lo bastante como para
poder accionar y reaccionar unos sobre otros». Durkheim denomina densidad «dinámica» a la frecuencia de este
contacto moral. El incremento de los contactos diversificados entre individuos debe proceder obviamente de cierto
tipo de relaciones materiales continuas. En otras palabras, el incremento de la densidad dinámica depende en
gran parte de un aumento de la densidad material de la población.
 La división del trabajo varía en razón directa al volumen y a la densidad de las sociedades, y si progresa de una
manera continua en el transcurso del desarrollo social, es porque las sociedades se vuelven más densas y de una
manera muy general, más voluminosas. el factor explicativo es precisamente la frecuencia de contactos
sociales.
 No decimos que el crecimiento y la condensación permitan a la división sino que necesitan de ella. Es la causa
determinante.

 Si el trabajo se divide más a medida que las sociedades se hacen más voluminosas y densas es porque la lucha por
la vida es más dificultosa.
 Cuanto más se aproximan las funciones de los individuos, más puntos de contacto hay entre ellas, mas expuestas a
combatirse. Ejemplo cervecero y vinatero, prestan servicios similares, distinto ocurre entre un médico y un
zapatero, pueden servir paralelamente.
 Una ruptura en el equilibrio en la masa social origina conflictos que no pueden resolverse sino mediante una más
amplia división del trabajo: tal es el motor del progreso. La división del trabajo es el resultado de la lucha por la
vida. Gracias a ella, los rivales no se ven obligados a eliminarse sino que pueden coexistir, a medida que se
18

desenvuelve, proporciona a un mayor número de individuos, que en sociedades homogéneas desaparecerían, los
medios de mantenerse y sobrevivir.
 EN ESTE SENTIDO, DURKHEIM se sirve de una explicación «biológica» al intentar analizar el conflicto,
dentro de un esquema cuasi-darwiniano, como mecanismo que acelera el progreso de la división del trabajo.
Darwin y otros biólogos demostraron, según Durkheim, que la lucha por la existencia es más violenta entre
individuos del mismo tipo. Este conflicto tiende a dar origen a una especialización complementaria, de modo que
los organismos puedan coexistir sin que uno estorbe la supervivencia del otro. La diferenciación de funciones
permite sobrevivir a diversos tipos de organismos. Un principio semejante, concluye Durkheim, puede aplicarse a
la sociedad humana:
 Los hombres soportan la misma ley. En una misma ciudad, las diferentes profesiones pueden coexistir sin dañarse
recíprocamente, pues persiguen objetos diferentes. El soldado busca la gloria militar, el sacerdote, la autoridad
moral, el hombre de Estado, el poder, el industrial, la riqueza, el sabio, el renombre científico.

ALGUNAS CONCLUSIONES:
 En primer lugar, la teoría de la división del trabajo implica que la civilización es el producto de causas necesarias.
La civilización es apenas un efecto que puede llegar a transformarse sin embargo en un fin o en un ideal. En este
sentido, no hay razón para suponer que ese ideal tomará una forma determinada y que el progreso llegará
eventualmente a un fin.
 En segundo lugar, el crecimiento del volumen y la densidad de las sociedades en proceso de transformación van
también cambiando al individuo. El hombre es liberado del cuerpo y su vida psíquica empieza a crecer. Bajo la
influencia de la división del trabajo la personalidad individual se va liberando de la personalidad colectiva.
 Tercero, en la medida que esas transformaciones dependen de causas sociales la psico-fisiología puede apenas
explicar las formas más rudimentarias e inferiores de la vida psíquica humana. La sociedad en gran parte es la que
explica al individuo y no viceversa. El hombre es en otras palabras un hombre de su tiempo. Si se cambia de
localización social a un ser humano, se habrá de cambiar también su propia configuración y estructura psicológica.
 En suma, en este segundo libro Durkheim explica las causas de la división del trabajo. Señala que no es la
búsqueda de la felicidad lo que lleva a ese estado de cosas sino que la división del trabajo depende del crecimiento
de la propia sociedad y la lucha por la sobrevivencia que se genera paralelamente. Por otro lado, con la división del
trabajo se potencia la individualización social, la cual por su vez potencia la división del trabajo en un circuito que
se auto alimenta.
Libro II. Capitulo III. Los factores secundarios
xxxxx

Libro III: “Las formas anormales”,

Capitulo 1. La división del trabajo anómico.


 la diferenciación de la división del trabajo produce inevitablemente un descenso, del grado de saturación de la
conscience collective en la sociedad. El crecimiento del individualismo acompaña ineludiblemente a la expansión
de la división del trabajo: y el individualismo sólo puede progresar a expensas de la intensidad de las creencias y
sentimientos comunes.
 Así, la conscience collective «consiste, cada vez más, en maneras de pensar y de sentir muy generales y muy
indeterminadas, que dejan lugar libre a una creciente multitud de disidencias individuales
 Las sociedades modernas no se hunden por eso en el desorden, como se seguiría desde el punto de vista de los
que suponen que para la cohesión social se requiere un consenso moral firmemente determinado. De hecho,
tal forma de cohesión (solidaridad mecánica) va siendo reemplazada cada vez más en las sociedades
contemporáneas por un nuevo tipo de cohesión social (solidaridad orgánica). Esto se explica porque + div.
Del trabajo + especialización y mas dependencia uno del otro.
 Si el crecimiento de la división del trabajo no está unido ineludiblemente con la ruptura de la cohesión social,
¿cómo se explican los conflictos, que son un rasgo tan evidente del mundo económico moderno?
 Durkheim reconoce que el conflicto de clases que brota entre el capital y el trabajo asalariado ha acompañado a la
expansión de la división del trabajo que se sigue de la industrialización. Es engañoso, no obstante, suponer que este
conflicto es consecuencia directa de la división del trabajo. En realidad se sigue del hecho que la división de las
funciones económicas ha dejado atrás el desarrollo de la reglamentación moral apropiada.
19

 Por qué es importante distinguir las formas anormales de la división del trabajo según Durkheim?
La div. Del trabajo tiene un efecto positivo. Cohesiona en un contexto donde las conciencias individuales se
hacen más fuertes que las colectivas. Funciona generando solidaridad. Si se reconoce el conflicto y se ven
efectos negativos dentro de la división del trabajo es importante distinguirlo como formas anormales porque sino
no existiría ese elemento positivo cohesionado de su hipótesis. Las formas anormales son para Durkheim un desvío
de la verdadera división del trabajo, con eso salva el modelo que propone.
Las formas desviadas son las que llevan al conflicto, distinguir lo normal de lo patológico le permite sostener todo
el libro.
 Cuando la sociedad esta pasando en un periodo de transición lo normal no se puede aplicar. Durkheim piensa en el
cambio pero de sociedades estableas. Cuando la sociedad esta cambiando, hay elementos que antes eran normales,
generales y se hayan en situación de desaparecer o viceversa.
 Por lo tanto las formas anormales que analiza Durkheim son mas bien elementos nuevos que están apareciendo o
elemento del pasado que están desapareciendo desde este sentido también esta salvando el modelo ya que la
sociedad que el estudia es una sociedad en transición.

Manifestaciones de la formas anómicas de la división del trabajo. Se manifiesta en tres casos


1. La primera de ella son las crisis industriales o comerciales, la cual es una quiebra como crisis de la
solidaridad orgánica. En este sentido, se afirma que ciertas funciones sociales no están adaptadas unas a otras. A
mayor división del trabajo, esto parece volverse más frecuente. Son quiebras de sobreproducción, es un problema
del capitalismo.
2. Otro ejemplo de esto es el antagonismo entre trabajo y capital, a medida que las funciones sociales se van
especializado más, la lucha se vuelve más viva aunque la solidaridad aumente. Aquí se producen luchas en las
condiciones de trabajo. Cuando llegó la revolución industrial esto cambió y el obrero se separa del patrón de una
manera más completa. Al mismo tiempo que la especialización se vuelve mayor, las revoluciones se hacen más
frecuentes.
3. en la ciencia en el hecho de que no hay una institución reguladora. La ciencia se diversifico y cada una crece por
su cuenta.
 En los tres casos lo que falta un conjunto de normas especificas de esa actividad. El problema pasa cuando el
desarrollo de las tareas ha ido tan rápido que no podido desarrollar a la par un cuerpo regulatorio para esas
actividades.
 Las quiebras económicas se deben a que no hay regla que le diga al capitalista cuanto tiene que producir. La
explicación es de sentido moral. Esto implica la aceptación de un sistema que esta por encima de las partes. No
quiere decir que no hay moral sino que hay una incapacidad provisoria de contar con un cuerpo de normas
especificas
 Esta es la explicación de la patología. La patología se debe a que la velocidad de desarrollo de la división del
trabajo ha ido muy rápido en relación a la capacidad de regular esas actividades.

 La solución depende de la parte del texto. Una optimista el desarrollo de la división del trabajo tenderá a regularse
a si misma. En otra parte entonces es regularlas, establecer un cuerpo de normativas. No por ello esta planteando
una salida al capitalismo.
 Pero en el prefacio de la segunda edición se ve en la obligación de reconocer que este problema no es tan
sencillo. Es un agregado de este capitulo. Dice: varias veces hemos insistido sobre el estado de la falta de
regulación o anomia jurídica y moral en que se encuentra actualmente la vida económica. La anomia es
grave en la economía moderna
 Hace falta algo que no se ha generado solo que permita que la sociedad sea como debe ser; que regule la
actividad económica. Lo necesario para que la actividad económica este regulada a partir de si mismas,
tomando la forma de un cuerpo asociado que genere las pautas de comportamientos por sus miembros. Estos
cuerpos son corporaciones, asociaciones profesionales. Ejemplo el colegio de abogados. No son lo mismo que
los sindicatos, estos intervienen en las relaciones salariales. Los modelos corporativos deben establecer
normas de conductas para las actividades.
 Compara las corporaciones con la familia que enseña conductas morales generales. Hace falta una segunda familia,
un segundo espacio normativo.
 El estado legisla sobre lo general no puede hacer sobre lo particular. Dice también como se debe intervenir

Capitulo 2. La división coactiva del trabajo


20

 La segunda forma anormal es ser coactiva. El autor se pregunta no es normal la coerción? Si, ver hecho social. Pero
en la normalidad de la división del trabajo tiene que ver con su carácter espontáneo, se causa de surgimiento es
espontánea (aumento de población, etc)
 Vuelve a aparecer el problema del capital y trabajo. Las tareas han sido asignadas por una desigualdad de
origen no por capacidades sino por herencia o meritocráticos. La división del trabajo así, no es espontánea
sino coercitiva.
 la estipulación de contratos está poco reglamentada, o no lo está en absoluto. Si bien el funcionamiento de la
solidaridad orgánica implica la existencia de reglas normativas que regularizan las relaciones entre las distintas
profesiones, esto no puede realizarse si una clase impone unilateralmente estas reglas a la otra. Sólo pueden
prevenirse estos conflictos si la división del trabajo se coordina con la distribución de los talentos y capacidades y
si una clase privilegiada no monopoliza los puestos más elevados.
 Podemos decir que la división del trabajo sólo produce la solidaridad si es espontánea y en la medida en que es
espontánea. Pero, por espontaneidad es necesario entender la ausencia, no simplemente de toda violencia expresa y
formal, sino de todo lo que puede trabar, incluso indirectamente, el libre desarrollo de la fuerza social que cada uno
lleva en sí. Supone, no sólo que los individuos no están relegados por la fuerza en funciones determinadas, sino
además, que ningún obstáculo, de cualquier naturaleza, les impida ocupar en los cuadros sociales el lugar que está
en relación con sus facultades
 No puede haber ricos y pobres de nacimiento sin que haya contratos injustos.
 Todo esto para Durkheim es patológico, (pero es general) es una forma desviada. Las formas desviadas son
una supervivencia del pasado que entran en conflicto con las nuevas. Es la herencia el elemento que debe
desaparecer. Es patológico porque la herencia no desapareció.
 Mientras se mantenga las diferencias de origen va a ver conflictos el cambio se dará cuando estas
desaparezcan y sean reemplazadas por las actitudes. Por eso el planteo de Durkheim es meritocratico.
 La educación puede ser un mecanismo de nivelación.

Capitulo 3. Otra forma anormal.


Refiere a la ausencia de coordinación entre las tareas.

Conclusión.
xxxx

LAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO. 1895 PRACTICOS


En Las reglas Durkheim explica los presupuestos metodológicos que ya aplicó en La división del trabajo.
Las reglas del método sociológico narra el nacimiento y la consolidación de una nueva ciencia. La Sociología –
escribe Durkheim- “no estaba condenada a ser una rama de la filosofía general”. Debía ser científica y basar sus
estudios en datos empíricos mediante un método propio diferente al método deductivo y especulativo (“ilustrar una
idea no es demostrarla”, anota Durkheim) de la Filosofía y la Sociología de Comte y Spencer que le habían
precedido.
Además se distancia de la psicología que se ocupa principalmente del estudio de las conciencias individuales.
La sociología es la ciencia de los hechos sociales.
1. Se debe tener un objeto específico de estudio. A diferencia de la filosofía o la psicología, el objeto de estudio de
la sociología son los hechos sociales 2. Se debe respetar y aplicar un método objetivo científico reconocido, lo más
próximo posible a las ciencias exactas . Este método debe evitar a toda costa los prejuicios y juicios subjetivos.

Prologo 1º edición:
En tanto ciencia, la sociología pretende ser abordada metódicamente. Es necesario dejar de lado los prejuicios, el
sentido común. Esboza su método, considerar los hechos sociales como cosas y abordarlos a través del
racionalismo.
Prologo 2º edición:
Acá quiere dar respuesta a las criticas de su método sociológico. Primero se defiendo diciendo que Las objeciones
constituyen un elemento positivo en la medida en que ayudan al perfeccionamiento del mismo. Como todo método,
es provisional y destinado a ser superado progresivamente ya que los métodos cambian a medida que avanza la
ciencia. A su vez, al desarrollo de la sociología como ciencia autónoma, le corresponde su emancipación de la
filosofía en la medida en que entra en contacto con los hechos, nutriéndose de un mayor contenido empírico que la
aleja de la pura erudición.
21

1º critica sobre la esencia del método: tratar los hechos sociales como cosas. Este "trato como cosa" significa
otorgarle a los hechos sociales un grado de realidad similar al que se le otorga a las cosas materiales. En ningún
momento esto implica que sean cosas materiales. Durkheim define cosa como "todo objeto de conocimiento que no
es naturalmente penetrable para la inteligencia (...) todo lo que el espíritu no puede llegar a comprender más que a
condición de salir de sí mismo por vía de la observación y la experimentación
Tratar lo hechos sociales como cosas " es observar frente a ellos una cierta actitud mental. Es abordar su estudio
tomando por principio el que se ignora absolutamente lo que ellos son y que sus propiedades características, como
las causas desconocidas de que dependen, no se pueden descubrir por la introspección.
2º Los fenómenos sociales como externos a los individuos
En un principio los hechos sociales no son explicables a partir de las conciencias individuales mediante la
psicología. "Para comprender la forma en que la sociedad se representa a sí misma y al mundo que la rodea, hay
que considerar la naturaleza de la sociedad, no la de los particulares. Los símbolos bajo los cuales se considera a sí
misma cambian de acuerdo con lo que ella es". La sociología saca a la luz la relación causal existente entre estas
represenataciones colectivas y su sustrato (más adelante, en el Capítulo IV, vincula explicación, causalidad y medio
social interno). " Pero una vez reconocida esta heterogeneidad, podemos preguntar si las representaciones
individuales y las representaciones colectivas no deja de parecerse, sin embargo, en tanto que las unas como las
otras son representaciones y si, como consecuencia de estas semejanzas, no serían posibles ciertas leyes abstractas
comunes a los dos reinos". Sin embargo, el estado de desarrollo de las ciencias no otorgan las condiciones para la
existencia de una psicología formal. "En efecto, por una parte todo lo que sabemos sobre la forma en que se
combinan las ideas individuales se reduce a unas proposiciones, muy generales y vagas, llamadas comúnmente
leyes de asociasión de ideas. Y por lo qe se refiere a las leyes de ideación colectiva, son ignoradas todavía más
completamente"
3º Sobre la coerción de los hechos sociales. El hecho social consiste en maneras de hace o de pensar, y son
reconocibles por la particularidad de que son susceptibles de ejercer sobra las conciencias individuales una
influencia coercitiva. Esto es una definición inicial, lo que es preciso "es que las características de que nos sirvamos
sean discernibles de un modo inmediato y puedan ser percibidas antes de la investigación". Esta propiedad
característica del hecho social no implica que sea la única. Lo que importa es elegir la que parezca mejor para el fin
que se propone. De este modo responde a la critica que se le hacía, se le objetaba que hacía del carácter coercitivo
la propiedad única del hecho social, cuando en realidad era sólo la propiedad definitiva.
El hecho social como todo elemento moral, es expresado por dos nociones diferentes: el "bien" y el "deber". El
deber refiere al caracter coercitivo del hecho social. El bien hace referencia a la creencia o conveniencia que el
individuo ve en el mismo. "Al mismo tiempo que las instituciones se nos imponen, nos aferramos a ellas; ellas nos
coaccionan y nosotros vemos que nos conviene su funcionamiento e incluso esa coacción". Ambas nociones están
presentes en el hecho social, sin embargo como el "bien" es menos suceptible de ser captado, mientras que el
"deber" es un signo exterior facilmente perceptible.

en la noción de coacción social Dukheim dice: "Todo lo que es real tiene una naturaleza definida que se impone,
con la que hay que contar y que, aun cuando se consigue neutralizar, no es jamás vencida completamente. Y, en el
fondo, eso es lo más esencial en la noción de la coacción social. Porque todo lo que ella implica es que las formas
colectivas de obrar o de pensar tienen una realidad exterior a los individuos, que en cada momento concreto, se
adaptan a ella. Son cosas que tienen su existencia propia. El invididuo las encuentra completamente formadas y no
puede hacer que no sean o que sean de otra manera; por consiguiente, está muy obligado a tenerlas en cuenta y le es
tanto más difícil modificarlas. Sin duda el individuo desempeña un papel en su génesis. Pero para que haya hecho
social, es preciso que por lo menos varios individuos hayan mezclado sus acciones y que esta combinación haya
producido algo nuevo. hay una palabra que expresa bastante bien esta forma de ser especial: es la palabra
institución. En efecto, se puede llamar institución, a todas las creencias y a todos los modos de conducta instituidos
por la colectividad; entonces se puede definir la sociología diciendo que es la ciencia de las instituciones, de su
génesis y de su funcionamiento (...)
Del hecho de que las creencias y las prácticas sociales penetren en nosotros desde el exterior no se reduce a
que las recibamos pasivamente y sin hacerlas sufrir modificaciones. pero el campo de las variaciones
permitidas es limitado. Es nulo o muy débil en el círculo de los problemas religiosos y morales donde la variación
se convierte fácilmente en delito; es más amplio para todo lo que concierne a la vida económica.
hechos sociales cono realidad objetiva: La mayoría de las objeciones se deriban de no compartir la base del
método sociológico, es decir la realidad objetiva de los hechos sociales. Durkheim sostiene que por el hecho de no
ser materiales, no dejan de ser cosas reales que exigen el estudio. Para llegar a pensar que había motivo de
investigar lo que son, era preciso haber comprendido que son de una manera definida, una naturaleza que no
depende del arbitrio individual y de la cual se derivan relaciones necesarias".
22

Capitulo I. Qué es un hecho social?


 consisten en maneras de obrar, de pensar y de sentir, exteriores al individuo, y que están dotadas de un poder
coactivo, por el cual se le imponen. Por consiguiente, no pueden confundirse con los fenómenos orgánicos, pues
consisten en representaciones y en acciones; ni con los fenómenos psíquicos que sólo tiene vida en la conciencia
individual y por ella
 Durkheim manifiesta en su concepto de hecho social cómo los caracteres culturales moldean a los sujetos y les
predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera. Se obtiene de esta clara relación el significado del
hecho social por su claro condicionamiento de rasgos y actitudes culturales que influyen en el individuo tanto de
forma consciente como de forma inconscientes y que le predisponen a actuar y pensar de una determinada manera.
 los hechos sociales son producidos por la sociedad –por ello son exteriores al individuo-, y que ejercen una presión
sobre los individuos cuando tratan de resistirse a ellos o de transgredirlos; esta presión puede ser de carácter formal
o institucional, como las leyes escritas, o, como las modas o la educación -cuyas normas son de un tipo más
informal e implícito-, manifestarse la coerción en forma de censura social
 Los hechos sociales tienen entonces al menos dos caracteristicas: 1. exteriores al individuo, se da en sociedad y
coercitivos El individuo se comporta conforme a las normas y reglas de la sociedad. 2. Colectivos: El hecho social
es parte de la cultura de la sociedad.
 Criterio de coerción: Por definición, coacción debe ser exterior. La exterioridad es una propiedad distintiva del
hecho social. "Cuando yo cumplo mis funciones de padre, esposo, o ciudadano, ejecuto los compromisos que he
contraído lleno de deberes que son definidos, fuera de mí y de mis actos, en el derecho y en las costumbres. Aun
cuando están de acuerdo con mis propios sentimientos y sienta interiormente su realidad, ésta no deja de ser
objetiva; porque no soy yo quien los ha hecho, sino que los he recibido por medio de la educación. El hecho social
ejerce una coacción sobre el individuo. "Sin duda, cuando yo estoy completamente de acuerdo con ellos, esta
coacción no se hace sentir o lo hace levemente. Pero no deja de ser un carácter intrínseco de estos hechos, y la
prueba es que ella se afirma desde el momento en que intento resistir". Ya sea que se manifieste como pena legal o
condena moral, entre ambas no existe sino una diferencia de grado y de consolidación. Una experiencia sencilla
mediante la cual puede confirmarse este hecho es observar la educación de un niño. Se le impone desde que es bebe
formar de vivir, de pensar, de hacer y de hablar. Aunque, con el tiempo, deja de sentirse esta coacción, es ella la
que da poco a poco nacimiento a costumbres, a tendencias internas que la hacen inútil, pero que no la reemplazan
porque se derivan de ellas (...) La educación tiene cabalmente por objeto hacer al ser social (...) Esta presión de
todos los instantes que sufre el niño es la presión misma del medio social que tiende a formarle a su imagen y
semejanza, siendo los padres y los maestros nada mas que sus representantes e intermediarios"
 Criterio de generalidad: La sola generalidad de un fenómeno es un criterio necesario, mas no suficiente para
calificarlo de social. Aplicar ese calificativo a un fenómeno porque se encuentra en todas las conciencias
individuales es confundir al hecho social con sus encarnaciones individuales. Lo que constituye al hecho social
"son las creencias, las tendencias, las prácticas del grupo tomado colectivamente. El hecho social “si es general, se
debe a que es colectivo (es decir, más o menos obligatorio), bien lejos de ser colectivo porque es general. Es un
estado del grupo que se repite en los individuos porque se les impone”.
 “A primera impresión parecen inseparables de las formas que toman en los casos particulares; pero la estadística
nos proporciona medios para aislarlos”, así desaparecen las circunstancias individuales y expresan “un determinado
estado del alma colectiva”. Al tomarlas numéricamente por la tasa media anual aísla al hecho social de sus
manifestaciones particulares. "Porque, como cada una de estas cifras comprende indistintamente todos los casos
particulares, las circunstancias individuales que pueden tener alguna intervención en la producción del fenómeno se
neutralizan allí mutuamente y, en consecuencia, no contribuyen a determinarlo.
 Este último criterio es incluso, en ciertos casos, más fácil de aplicar que el anterior. En efecto, la coacción es fácil
de comprobar cuando se traduce al exterior , como ocurre con el derecho, la moral, las creencias, las costumbres,
incluso las modas. Pero cuando no es más que indirecta, como la que ejerce la organización económica, no siempre
se deja percibir tan claramente. La generalidad combinada por la objetividad puede ser más fáciles entonces de
establecer.

sobre la diferencia entre maneras de ser y maneras de hacer.


 Los hechos sociales que poseen como base las maneras de hacer, se los denomina de orden fisiológico. Las
maneras de ser hacen referencia al sustrato de la vida colectiva (las formas de vivienda, la distribución de la
población, las vías de comunicación, etc.)
 los hechos sociales que tienen como base estas maneras de ser, se denominan de orden morfológico. Estas
presentan el mismo rasgo que las maneras de hacer, se le imponen al individuo. "Si la población se amontona en
nuestras ciudades en lugar de dispersarse por los campos, es porque hay una corriente de opinión, un impulso
colectivo que impone a los individuos esta concentración". De este modo se ve que entre hechos de orden
morfológico y de orden fisiológico no hay más que una diferencia de grado.
23

 tres categorías de hechos sociales: 1.- Las creencias y las prácticas constituidas, con una organización definida
(como la religión, la ley escrita, las normas de educación, etc.); 2.- Las corrientes sociales que no presentan esas
formas cristalizadas (como la euforia o la indignación pasajeras de una muchedumbre en una asamblea); 3.- Los
movimientos de opinión, más duraderos que los anteriores, sobre materias políticas, literarias, artísticas, etc.
 “De otra parte, para confirmar con una experiencia característica esta definición de hecho social, basta
observar la manera como son educados los niños[...] toda educación consiste en un esfuerzo continuo para
imponer a los niños maneras de ver, de sentir y de obrar, a las cuales no habrían llegado espontáneamente”.
La educación tiene precisamente como objeto constituir al ser social: “Esta presión de todos los momentos
que sufre el niño es la presión misma del medio social que tiende a modelarlo a su imagen y el cual los padres
y los maestros no son más que los representantes y los intermediarios”

1º REGLA: CONSIDERARLOS COMO COSAS


 En primer lugar, teniendo en cuenta su carácter de exterioridad a los individuos y, por tanto, su objetividad, la
sociología deberá considerar a los hechos sociales como cosas.
 La Sociología, al contrario que la filosofía y otras disciplinas deductivas en las que “los hechos solo devienen de
una manera secundaria, como ejemplos o pruebas confirmatorias[...] Esta va de las ideas a las cosas, no de las cosas
a las ideas”;
 la verdadera ciencia –dirá Durkheim- opera exactamente a la inversa procediendo de las cosas o los objetos a
las ideas, proponiendo y confirmando hipótesis a través de un método inductivo.

2º REGLA: ELIMINAR LAS PRENOCIONES


 En las ciencias sociales, todos lo hombres se forjan representaciones de la realidad social y rara vez son certeras
(confeccionadas sin método alguno).ese es el problema fundamental de la sociologia. Por eso es necesario eliminar
cualquir tipo de prenociones y elaborar un metodo.
 la ciencia debe desprenderse y evitar sistemáticamente todas las nociones vulgares o prenociones ideas
preconcebidas acerca de los fenómenos que, infiltradas en ellas, toman el lugar de los hechos. “Estas nociones son
[...] algo así como un velo que se interpone entre las cosas y nosotros, y nos las disfrazan cuando nos las
figuramos más transparentes”.
 De esta forma, “hasta el presente la sociología ha tratado de una manera más o menos exclusiva, no de cosas,
sino de conceptos”. Comte y Spencer, por ejemplo, toman a las ideas y no a los hechos como objeto de
estudio
 considerar los hechos sociales como cosas" desemboca en una crítica de la economía política, es decir en una
crítica de las discusiones abstractas, de los conceptos del tipo del valor. De acuerdo con Durkheim, todos estos
métodos padecen el mismo defecto fundamental. Parten de la falsa idea de que podemos comprender los
fenómenos sociales partiendo del significado que les atribuimos espontáneamente, cuando el verdadero sentido de
estos fenómenos puede ser descubierto únicamente mediante una exploración de tipo objetivo y científico.
 es cosa todo lo que es dado, todo lo que se impone a la observación. Tratar los fenómenos como cosas, es
tratarlos como datos que constituyen el punto de partida de la ciencia. “Es preciso, pues, que el sociólogo, ya en
el momento en que determina el objeto de sus investigaciones, ya en el curso de sus demostraciones, se prohíba
resueltamente el empleo de todos aquellos conceptos que se han formado con independencia de la ciencia y para
necesidades no científicas.

3º REGLA: definir el objeto por caracteres exteriores que le son comunes


 “Sólo se ha de tomar, como objeto de investigación, un grupo de fenómenos anteriormente definidos por ciertos
caracteres exteriores que le son comunes.
 La definición no las explica pero proporciona un punto de apoyo necesario a nuestras explicaciones”.
 “Para ser objetiva, la ciencia [...] de los datos sensibles debe sacar directamente los elementos de sus definiciones
iniciales [...]
 Unido a esto: Cuando el sociólogo emprenda la tarea de explorar un orden cualquiera de hechos sociales, debe
esforzarse en considerarlos por el lado en que se presenten aislados de sus manifestaciones individuales

4º REGLA: distinguir entre lo normal y lo patológico.


 el investigador deberá distinguir entre “dos órdenes de hechos. los fenómenos normales aquellos que son todo lo
que deben ser. los patológicos aquellos que debieran ser muy diferentes de lo que son.
24

 Para poder distinguir los hechos normales de los patológicos es necesario primero definirlos conceptualmente. Los
hechos normales son de tipo generales. tienen lugar en todos los individuos, o en la mayor parte de ellos, y si bien
pueden sufrir variaciones de un sujeto a otro, los limites son muy restrictivos. si es cierto que todo lo que es normal
es útil, a menos que sea necesario, es falso que todo lo que es útil sea normal. Los hechos patológicos, son de tipo
excepcionales. No sólo no se encuentran en la mayoría de los sujetos, sino que allí donde se manifiestan no lo
hacen de manera prolongada. Son una excepción en el tiempo como en el espacio. Sin embargo no son por
condicion inútiles. La noción de lo útil desborda la noción de lo normal.
 Una vez definidos, Para poder distinguirlos científicamente es necesario un criterio objetivo. Un hecho social no
puede llamarse normal para una especie social determinada, sino esta en relación con una fase, igualmente
determinada, de su desarrollo. Para saber si un hecho social es normal no basta en observar la forma con que se
presenta en la generalidad de las sociedades, sino que es preciso considerarlo en la fase correspondiente a su
evolución [...]
 Por consiguiente, la normalidad del fenómeno será explicada por su conexión con las condiciones de
existencia de la especie considerada, ya cómo un efecto mecánicamente necesario de estas condiciones, o
cómo un medio que permite a los organismos adaptarse a él.
 De esto se desprende una distinción entre dos causas posibles: "efectos necesarios" (efecto mecánicamente
necesario de estas condiciones) y "adaptación" (un medio que permite a los organismos adaptarse a él). Una
explicación completa consiste entonces en determinar sus causas y funciones. La primera toda el nombre de
explicación causal y la segunda el nombre de explicación funcional.
 Durkheim formula asi, tres reglas.
 A.- Para un tipo social determinado, considerado en una fase también determinada de su evolución, un
hecho social es normal cuando se produce en la media de las sociedades de esta especie, consideradas en
la fase correspondiente de su evolución. Por eso el método de Durkheim es la estadística, método
totalmente desarrollado en el suicidio.
 B.- Los resultados del método precedente se pueden verificar haciendo ver que la generalidad del
fenómeno tiene sus raíces en las condiciones generales de la vida colectiva del tipo social considerado.
 C.- Esta comprobación es necesaria, cuando este hecho se refiere a una especie social que no ha realizado
todavía su evolución integral.

Para ilustrar la distinción entre lo normal y lo patológico, a la par de mostrar los errores en los que se puede
recaer, Durkheim utiliza el ejemplo del delito aplicando las relgas referentes.
- Con respecto a la generalidad, el delito en todos los tipos de sociedades. los actos delictivos cambian de forma
pero todos reciben represión penal." A su vez, utilizando la estadística, se observa que la criminalidad aumenta en
el paso de las sociedades inferiores a las más avanzadas. "Por tanto, no hay fenómeno que presente de manera más
irrecusable todos los síntomas de normalidad, puesto que aparece estrechamente ligado a las condiciones de toda
vida colectiva". Esto no quita que existan formas patológicas de criminalidad, como por ejemplo cuando esta
presenta un índice exagerado, fuera de la media.
- Al calificar de normal el fenómeno del delito, implica decir no sólo que es inevitable, sino también parte integral
de la salud de una sociedad, y útil para la evolución normal de la moral y el derecho.
- la utilidad puede ser directa o indirecta.
- utilidad directa. En muchas ocasiones, lo que en un momento en determinada sociedad se considera un delito, no
lo es en otro momento, es por tanto una anticipación de la conciencia moral de la misma sociedad en una etapa
futura. Durkheim toma como ejemplo a Sócrates y su independencia de pensamiento, considerada entonces en
Atenas como un delito (por lo cual se lo condenó). en aquel momento, aquella violación era un delito, porque era
una ofensa a los sentimientos colectivos. sin embargo, este delito era útil porque preludiaba transformaciones
futuras.
- utilidad indirecta. el crimen tiene una cierta utilidad indirecta, parece destacarse que el crimen es necesario para
la evolución de la sociedad. Son necesarios para reforzar la moral de lo colectivo como asi tambien para
evolucionar respecto a las leyes penales. "En otros tiempos las violencias contra las personas eran más frecuentes
que hoy día porque el respeto a la dignidad humana era más débil. Como éste ha aumentado, estos delitos se han
vuelto más raros; pero también, muchos actos que lesionaban este sentimiento han entrado en el derecho penal, del
que antes no dependían".por ejemplo las calumnias, injurias y difamación. Por lo tanto, el crimen no sería
eliminado, sin que cambiara de forma. Pasaría de una inquisición a otra, de las formas más graves a las más
atenuadas. La única forma, sería la existencia de sentimientos colectivos universales de absoluta extensión e
intensidad.
- Para que la sociología sea verdaderamente una ciencia de las cosas, es preciso que se considere la generalidad de
los fenómenos como criterio de su normalidad."
25

5º REGLA. LAS ESPECIES SOCIALES.


 Un mismo fenómeno puede ser normal en una especie y patológico en otra. Durkheim encuentra en el concepto de
"especie" la posibilidad de facilitarle al sociólogo un término medio entre dos concepciones contrarias de la vida
colectiva: el nominalismo de los historiadores y el realismo de los filósofos.
 La constitución de las especies es, ante todo, un medio de agrupar los hechos sociales y facilitar u
interpretación”.
 Esta clasificación debe ante todo tener por objeto abreviar el trabajo científico, sustituyendo la multiplicidad
indefinida de individuos por un número limitado de tipos[...] Su función es poner a nuestra disposición puntos de
comparación [...]
 Para esto es preciso que la clasificación se haga, no a tenor de un inventario completo de todos los caracteres
individuales, sino según un pequeño número de ellos, escogidos cuidadosamente”.
 Se comenzará por clasificar las sociedades a tenor de del grado de composición que presentan, y tomando por base
la sociedad perfectamente simple o de segmentación única: en el interior de estas clases se distinguirán variedades
diferentes según se produzca o no una coalescencia completa de los segmentos iniciales”.

6º REGLA, DISTINGUIR CAUSA Y FUNCION DE UN HECHO SOCIAL.


 Las causas que engendran los hechos sociales son independientes de los fines para que sirven. “Por consiguiente,
cuando se emprenda la tarea de explicar un fenómeno social, es preciso buscar separadamente la causa eficiente
que lo produce y la función que cumple [...]
 Es necesario separarse estos dos órdenes de problemas, y tratar la causa antes que su función Es natural buscar la
causa de un fenómeno antes de querer determinar sus efectos. Y este método es tanto más lógico porque, una vez
resuelta la primera cuestión, nos ayudará muchas veces a resolver la segunda”.
 “la causa determinada de un hecho social debe ser buscada en los hechos sociales precedentes; y no en los
estados de conciencia individual”.
 “La fundación de un hecho debe ser buscada siempre en la relación que mantiene con algún fin social”. Todo
hecho social está tremendamente influido por la constitución del medio social.

7º REGLA. EL METODO COMPARATIVO


 Sólo tenemos un medio para demostrar que un fenómeno es causa del otro, a saber, comparar los casos en que se
encuentren simultáneamente presentes o ausentes, e investigar si las variaciones que presentan en estas diferentes
combinaciones de circunstancias, prueban que uno depende del otro.
 la producción de los hechos no está en nuestra mano y sólo podemos relacionaros tales como se han
espontáneamente producido, el método que se emplea es el de la experimentación indirecta o método comparativo
[...] como los fenómenos sociales escapan evidentemente a la acción del operador, el método comparativo es el
único que la sociología puede poner en práctica
 “Si se quiere, pues, emplear el método comparativo de una manera científica, es decir, conformándolo al principio
de causalidad se deberá tomar como base de las comparaciones que se realicen, la proposición siguiente: A un
mismo fenómeno corresponde siempre la misma causa”.
 A partir del momento en que se ha demostrado que, en un determinado número de casos, dos fenómenos varían uno
en pos del otro, puede estarse seguro de que se está en presencia de una ley”
 Hay que tener un cierto cuidado a la hora de comparar series, por lo que, afirma ”no se puede explicar un hecho
social de cierta complejidad más que si se sigue íntegramente su desarrollo a través de todas las especies sociales”.
 La comparación sólo puede convertirse en demostración si se elimina el factor de edad, por lo que para lograrlo
habrá que comparar sociedades en el mismo periodo de desarrollo.

Conclusiones:
Caracteres distintivos del método:
En primer lugar, es independiente de toda filosofía, ya que exige que el principio de causalidad se aplique a los
fenómenos sociales y huye de las generalizaciones para entrar en el detalle de los hechos.
En segundo lugar, se trata de un método objetivo, dominado completamente por la idea de que los hechos
sociales son cosas y deben ser tratados como tales.
En tercer lugar, el método es exclusivamente sociológico: los hechos sociales son cosas sociales y sólo pueden ser
explicadas desde lo social.
La sociología no es, pues, el anexo de otra ciencia, sino que es, por sí misma, una ciencia distinta y autónoma.
Posee su propio método y su específico objeto de estudio
26

********************

EL SUICIDIO (1897). PRÁCTICOS.


Primera investigación sociológica basada en datos y análisis estadísticos.
Libro II: “Causas sociales y tipos sociales”, caps. 2 al 5; Libro III: “Del suicidio como fenómeno social en general”,
capítulo 1.
el análisis que hace Durkheim en El suicidio toma también como punto de partida algunas de las conclusiones
generales que estableció en La división del trabajo y que afectan al orden moral de distintas formas de sociedad.

Libro II: “Causas sociales y tipos sociales”, caps. 2 al 5


 Las estadísticas demuestran que la tasa de suicidios para una población dada, es relativamente constante. Varia en
función de múltiples circunstancias. desecha las explicaciones de tipo psicológico o psicopatológico que dan los
médicos. Durkheim dice que la fuerza que determina al suicidio no es de este tipo sino "social".Rechaza igualmente
la interpretación del suicidio a partir del fenómeno de la "imitación", o que se trate de un fenómeno hereditario.
descarta las causas naturales, biologicas e individuales del suicidio. Hay que analizar lo social.
 el autor afirma que existen tres tipos de suicidio: el suicidio egoísta, el altruista y el suicidio anómico.

Cap. II. El suicidio egoísta


 El suicidio egoísta se analiza a través de la relación que hay entre el individuo,y los cuadros sociales integradores,
como la religión y la familia
 Haciendo comparaciones, Durkheim establece que la tasa de suicidios variacon, la edad, con el sexo, con la religión
y con el estado civil. El hombre y la mujer, dentro de determinadas edades, y según sean casadas o solteras, se
quitan la vida cuando no están integradas a un cuadro social
 El índice de suicidios depende del grado de integración social. Cuanto mayor es la integración social la tasa de
suicidios disminuye.
 Por ejemplo, La distribución del suicidio en los países de Europa occidental muestra una estrecha relación entre
índices de suicidio y adscripción religiosa: los índices de suicidio en los países predominantemente católicos son
más bajos que en los países principalmente protestantes. Esta diferencia constante en las cuotas de suicidio no
puede explicarse por referencia al distinto grado en que los dos credos condenan el suicidio; ambos lo prohíben con
el mismo rigor. La explicación debe buscarse en la organización social de las dos Iglesias. el protestantismo se
funda en la promoción de un espíritu de libre examen. La Iglesia católica se constituye alrededor de la jerarquía
tradicional del sacerdocio. el protestantismo es una Iglesia «con una integración menos firme» que el catolicismo.
 Los individuos solteros muestran en general cuotas de suicidio más elevadas que las personas casadas de la misma
o semejante edad; y hay una relación inversa entre el suicidio y las proporciones del grupo familiar: a mayor
número de hijos, cuota de suicidio más baja.
 El índice de suicidios disminuye en tiempo de crisis política nacional y en tiempo de guerra. La razón está en que
las crisis políticas y las guerras, al estimular un nivel elevado de compromiso dentro de un conjunto determinado de
acontecimientos «al menos por un tiempo producen una integración más fuerte de la sociedad»
 Hay, por tanto, una relación entre integración social y suicidio, que se mantiene constante, prescindiendo del sector
institucional de la sociedad que se analice en concreto (religioso, familiar o politico). Se establece la siguiente
proposición: «el suicidio varía en razón inversa del grado de integración de los grupos sociales de que forma
parte el individuo».
 Así este tipo de suicidio puede llamarse «egoísta». el yo individual se afirma con exceso frente al yo social y a
expensas de este último. Los hombres y mujeres tienden más a quitarse la vida, cuando piensan esencialmente en sí
mismos, cuando no están integrados en un grupo social.

CAPITULO IV. EL SUICIDIO ALTRUISTA


 El suicidio como evento social es resultado de dos extremos: Si como acabamos de ver una individuación excesiva
conduce al suicidio, una individuación insuficiente produce los mismos efectos. Cuando el hombre esta desligado
de la sociedad se mata fácilmente; fácilmente también se mata cuando está integrado con demasiada fuerza a ella.
 en sociedades arcaicas de la India, donde la viuda acepte que la depositen sobre la pira donde arderá el cuerpo de su
marido muerto. Esto no es un suicidio por exceso de individualismo, sino por el contrario, se trata de la total
desaparición del individuo en el grupo. El individuo se da muerte obedeciendo a imperativos sociales y ni siquiera
piensa en su derecho a la vida.
 Aparece en individuos demasiado integrados con la sociedad. Esta integración hace que éste sea capaz de dar la
vida para preservar los lazos de solidaridad dentro de su grupo.
27

 El otro ejemplo es el del capitán del barco que no quiere sobrevivir a la perdida de su embarcación y se hunde con
ella.
 Fuera de estos casos de suicidio religioso o heroico, descubre un ejemplo moderno de suicidio altruista: el aumento
de la frecuencia de suicidios en el ejército. Las estadísticas utilizadas por el autor, le revelan que en los militares de
cierta edad (oficiales y suboficiales) hay un coeficiente de agravamiento que no se da en los civiles de esa edad.
Pero no se puede explicar estos suicidios como egoístas porque los militares de carrera están obviamente integrados
a un cuadro social, que es el ejército. En el ejército la actitud de los militares para el suicidio es muy superior a la
de la población civil pero más destacada en los miembros que tienen más vocación por esta carrera debido a que
poseen el espíritu militar y están dispuestos a su sacrificio cuando se lo ordenen.
 es posible hacer la distinción entre las cusas que producen el suicidio egoísta y el suicidio altruista: el primero es
producto de un sentimiento de cansancio incurable a vivir porque no se encuentra un fin a que dedicarse y el
segundo porque el fin que persigue fuera de la propia vida se le presenta como un obstáculo.

CAPITULO V. EL SUICIDIO ANÓMICO


 procede de la falta de reglamentación moral. El individuo no acepta las normas de la sociedad en la que está
inmerso y es la misma sociedad quien pone límites a las ambiciones de los hombres con respecto a su vida, cuando
el sujeto no las considera válidas, pretende más de lo que podrá conseguir, y cae en la frustración.
 este es el tipo de suicidio que más le interesa a Durkheim porque es el más característico de la sociedad moderna.
 Ejemplo, ciclos económicos. Las estadísticas reflejan que en los períodos de crisis económicas, la frecuencia de los
suicidios aumenta, pero lo más inesperado es que en las fases de gran prosperidad ocurre lo mismo. En el primer
caso, el suicidio se da porque el individuo no ve futuro de alcanzar la cima. En el segundo caso se da por la
competencia de mantenerse en la cúspide lleva al individuo que no resiste al suicidio.
 Estos dos momentos económicos son lo que el autor llama, zona de suicidios anómicos. Anomia significa
ausencia o desintegración de las normas, por lo tanto Durkheim dirá que este tipo de suicidio es el que
caracteriza a la sociedad moderna y se da a partir de la moderna división del trabajo. Pero el suicidio
anómico no es solo el que se da en los períodos económicos.
 El suicidio anomico es también el suicidio cuya frecuencia crece paralelamente con el número de divorcios. El
hombre divorciado está mas "amenazado" por el suicidio que la mujer. Para comprender esto, es necesario analizar
en que consiste, el equilibrio, la satisfacción y la disciplina que el hombre y la mujer encuentran en el maridaje. En
el matrimonio el hombre encuentra equilibrio y disciplina, pero también gracias a la tolerancia de las costumbres,
conserva cierta libertad. La mujer halla en el matrimonio mas disciplina que libertad.
 El hombre cuando se divorcia cae en la indisciplina, en la disparidad entre los deseos, y la satisfacción, (por ello
puede que quiera suicidarse), en cambio, la mujer divorciada obtiene la libertad mayor.
 En efecto, el hecho de que se le atribuya el evento suicidógeno al matrimonio es porque su ruptura implica
debilitamiento de la reglamentación matrimonial; es decir, el matrimonio logra regular todo desequilibrio moral y
su rompimiento solo significaría la presencia de una perfecta movilidad en el actuar lo que aumenta las
probabilidades del suicidio, ya que el divorcio arrastra un conjunto de aspiraciones ilimitadas e imposibles y al
conseguirse todo lo buscado se experimenta una sensación de fatiga , desencanto y frustración.
Conclusiones
 Después de analizar los tipos de suicidio, trata de demostrar que los tipos sociales que ha elaborado, corresponde
cada uno, a tipos patológicos:
- El suicidio egoísta se manifestará por un estado de apatía y de ausencia desapego a la vida.
- El suicidio altruista por la energía y pasión
-El suicidio anómico se caracterizará por un estado de irritación y disgusto que derivan de la distancia que hay entre
lo que se aspira y la posibilidad de alcanzarlo.
 los suicidios son fenómenos individuales que responden a causas esencialmente sociales. Hay corrientes
"suicidógenas" que recorren la sociedad. Se originan no en el individuo, sino en la colectividad y son la causa real o
determinante de los suicidios. Las causas reales del suicidio son fuerzas sociales que varían según las sociedades,
los grupos y las religiones. Emanan del grupo y no de los individuos considerados por separado.
 Durkheim afirma que estadísticamente, hay una tasa normal de suicidios, pero si ésta aumenta, será algo patológico
que derive de la situación social, y que el único grupo que puede favorecer la integración de los individuos en la
colectividad, no es ni el grupo familiar, ni el grupo religioso, ni el grupo político, sino lo que el denomina "la
corporación"
28

Libro III. “Del suicidio como fenómeno social en general”,


Capítulo 2. EL ELEMENTO SOCIAL DE SUICIDIO
 Es a partir del método sociológico propuesto por Durkheim que lo logra desmentir al suicidio como un fenómeno
completamente individual.
 En todas las sociedades dice el autor se encuentra un numero invariable de muertes voluntarias que se manifiesta en
los tipos de suicidio explicados y que no varia hasta que cambia el estado de la sociedad.
 Descarta dos hipótesis acerca de las causas de suicidio.
(1) Los suicidas, los que han sufrido disgustos de familia o de amor, los que tienen que reprocharse alguna falta
moral, etcétera. Sin embargo ya se ha visto que este tipo de individualidades no modifican el porcentaje social de
los suicidios, porque estas realmente no son las causas determinantes del acto a que proceden. Por otra parte, las
circunstancias que pasan como causa del suicidio, son casi imperecederas en número. Los más diversos
acontecimientos de la vida, y hasta los más contradictorios pueden servir de pretexto al suicidio. Pero ninguno de
ellos es su causa específica. Si verdaderamente la situación personal de la víctima es la causa eficiente de su
resolución, esto ocurre en casos muy raros, y por consiguiente, no se sabría explicar por ellos el porcentaje social
de los suicidios.
(2) El suicidio se ha presentado como producto de cierto temperamento, como un episodio de neurastenia, sometido
a los mismos factores que esta, sin embargo, no se han encontrado mayores relaciones entre el suicidio y los
estados del medio físico y/o nervioso y la acción de los factores cósmicos no es suficiente para precisar tendencias
generales de su naturaleza.
 Es dejando de lado al individuo y prestando atención a su medio, se encuentran las leyes, que permitieron ensayar
una clasificación metódica de los tipos de suicidios.
 La constitución moral de la sociedad es la que fija el continente de muertes voluntarias. Cada pueblo posee una
fuerza colectiva, que impulsa a los hombres a matarse. Cada grupo social tiene una inclinación colectiva por el
suicidio y de las que proceden las inclusiones individuales, están constituidas por corrientes de egoísmo, altruismo
y anomia que influyen en las sociedades con tendencias a la melancolía lánguida, renunciamiento colectivo y
cansancio exasperado. Son estas tendencias colectivas las que impulsan al individuo a matarse.
 los suicidios son una minoría, cada uno de ellos lleva un acto separadamente sin saber que otros hacen lo
mismo; y sin embargo en tanto la sociedad no cambie el número de suicidios sigue siendo el mismo. Estas
manifestaciones individuales por independientes que aparezcan las unas de las otras son el producto de una
misma causa o un mismo grupo de causas, que dominen a los individuos
 se habla de tendencias o de pasiones colectivas, se rehúsa a considerarla como cosas, como fuerza sui generis que
dominan las conciencias particulares. Sin embargo es su naturaleza y esto es lo que la estadística demuestra.
 Los individuos que componen una sociedad cambian de un año a otro, y sin embargo, el número de los suicidios es
igual en tanto que la sociedad misma no cambia, ya que las causas que fijan el contingente de muertes voluntarias
son independientes del individuo.
 Los actos morales, como el suicidio depende de fuerzas exteriores a los individuos, son un conjunto de energías que
nos determinan desde fuera a obrar o sea cosas sui generis. Esta proposición fundamental de que los hechos
sociales son objetivos y que son considerados como el principio del método sociológico, encuentra en la estadística
moral, y sobre todo en la del suicidio particularmente.
 Cuando la tasa de suicidios supera la media el hecho social pasa de normal a patologico. Esta intensidad depende
de tres causas:
1) la naturaleza de los individuos que componen la sociedad
2) la manera cómo están asociados, es decir, la naturaleza de la organización social
3) los acontecimientos pasajeros que perturban el funcionamiento de la vida colectiva, sin alterar constitución
anatómica, como las crisis nacionales, económicas, etc.
 Las condiciones sociales de que depende el numero de suicidios son las únicas, en virtud de las cuales, puede variar
el suicidio, porque son las únicas que son invariables.
 El estado en que se encuentran cada uno de los medios particulares depende del estado general de la sociedad. El
altruismo es mas o menos violento en el ejército según lo que sea en la población civil; el individuo intelectual esta
tanto mas desarrollado y es tanto mas fecundo en suicidios en las medias protestantes, cuando mas pronunciado
este en el resto de la nación, etc. Todo guarda relación.
 La causa productora del suicidio escapa necesariamente a quien no observe más que individuos porque esta fuera
de ellos. Para descubrirla tiene que elevarse encima de los suicidios particulares y percibir lo que produce la
unidad.

***************************
29

LAS FORMAS ELEMENTALES DE LA VIDA RELIGIOSA (1912) .

Libro en que analiza la sociología de la religión y su relación con la teoría del conocimiento. Según Durkheim la
religión tiene un importante es un hecho social exterior al individuo que siempre ha tenido religiosidad.

También podría gustarte