Guia Motivación y Emoción
Guia Motivación y Emoción
Guia Motivación y Emoción
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
GUÍA DE ESTUDIO
Clave PS02
AUTOR
Mtra. Ofelia Reyes Manuel
1
PRESENTACIÓN
Un motivo es una necesidad que activa al organismo y dirige la conducta hacia una
meta; todos los motivos son desencadenados por un tipo de estímulo; cuando el
estímulo induce una conducta dirigida a una meta, se dice que ha motivado a las
personas. En tanto que, la emoción se refiere a la experiencia de sentimientos como el
temor, la alegría, la sorpresa y el enojo. Al igual, que los motivos, las emociones también
influyen en la conducta. (Morris y Maisto, 2011)
2
ÍNDICE GENERAL Pág.
I. Introducción 4
II. Sugerencias para el alumno 5
III. Sugerencias para el asesor 5
IV. Objetivo General 6
V. Contenido general 6
VI. Desarrollo de unidades 7
Unidad 1 INTRODUCCIÓN A LA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
1.1 Objetivo Particular 9
1.2 Contenido Particular 9
1.3 Introducción a la Unidad 9
1.4 Experiencias de Aprendizaje 10
1.5 Actividades Complementarias 10
1.6 Autoevaluación 11
Unidad 2 MOTIVACIÓN
2.1 Objetivo Particular 12
2.2 Contenido Particular 12
2.3 Introducción a la Unidad 12
2.4 Experiencias de Aprendizaje 13
2.5 Actividades Complementarias 14
2.6 Autoevaluación 14
Unidad 3 EMOCIÓN
3.1 Objetivo Particular 15
3.2 Contenido Particular 15
3.3 Introducción a la Unidad 15
3.4 Experiencias de Aprendizaje 16
3.5 Actividades Complementarias 17
3.6 Autoevaluación 17
3
I. INTRODUCCIÓN
Como parte de tu formación profesional cursarás la asignatura que lleva por nombre
motivación y emoción, cuya finalidad es que conozcas los enfoques teóricos de la
motivación y emoción, de tal manera que los puedas emplear para dirigir las actividades
y programas de atención terapéutica de los pacientes.
Se conforma de tres unidades básicas, la primera unidad trata de los principios básicos
que definen a la motivación y emoción; asimismo de las características que permiten
establecer una diferencia entre ellas, este mismo bloque contiene las bases
neurofisiológicas que permite comprender el origen tanto de la motivación como de la
emoción.
En la segunda unidad, los temas tienen que ver exclusivamente con la motivación, sus
características, tipos y condiciones en que ocurre; durante el abordaje se tratará a
profundidad la motivación extrínseca e intrínseca apoyada en teorías que sirven como
base para su conocimiento.
Finalmente, en el último bloque los tópicos tienen que ver con la emoción, sus funciones
y características, al igual que los indicadores que permiten identificarla. Se aborda la
emoción desde diferentes perspectivas de tal modo que permitan un amplio análisis.
Después de haber presentado las unidades con las que se trabajará esta asignatura, es
de tu conocimiento saber que para que se cumpla el propósito general de la materia y
por consecuencia logres el aprovechamiento de todos los recursos que se ponen a tu
alcance, es necesario tu compromiso y esfuerzo.
4
II. SUGERENCIAS PARA EL ALUMNO
¡Buena Suerte!
5
IV. OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso el alumno empleará los enfoques teóricos de la motivación y
emoción, para dirigir las actividades y programas de atención terapéutica de los
pacientes o programas de capacitación de los equipos de trabajo.
V.CONTENIDO GENERAL
I. INTRODUCCIÓN A LA MOTIVACIÓN Y
EMOCIÓN
1.1.Definición de motivación y emoción
1.2. Antecedentes evolutivos de la motivación y
emoción
1.3. Principios de selección natural (variabilidad,
selección y herencia.
1.4. Bases neurofisiológicas de la motivación y
emoción
II. MOTIVACIÓN
2.1.Motivación fisiológica
2.1.1. Principios generales
2.1.2.Homeostasis
2.1.3. Feedback
2.2. Motivación extrínseca
2.2.1. Regulación extrínseca (incentivo,
reforzador, castigo)
2.2.2. Programas de reforzamiento
2.2.3. Ley de igualación.
2.3.Motivación intrínseca
2.3.1.Regulación intrínseca
2.3.2.Curiosidad y casualidad
2.3.3. Autodeterminación
2.3.4. Metas, planes y expectativas
2.3.5. Modelo de disonancia cognitiva
2.3.6.Teoria de la atribución
2.4. Motivación social
2.4.1.Características de la motivación social
2.4.2. Motivación al logro
2.4.3.Aportaciones de Atkinson
III. EMOCIÓN
3.1. Definición y características de la emoción
3.2. Funciones de la motivación
3.3. Indicadores de la motivación
3.4. Enfoques teóricos de la emoción
3.5. La cultura y la motivación.
6
VI. DESARROLLO DE UNIDADES
7
RELACIÓN DE MATERIALES DE LECTURA BÁSICOS:
8
UNIDAD 1
9
1.4 EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
1. Conceptualizar motivación y emoción, a partir de conocimientos previos y
experiencia personal.
1. Hacer anotaciones sobre lo que resulte más significativo en cuanto a las sustancias
bioquímicas que tienen que ver con las emociones.
10
1.6 AUTOEVALUACIÓN
a) ¿Cuáles son las divisiones del sistema nervioso periférico?
11
UNIDAD 2
12
2.4 EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
13
2.5 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
2. Elabora un cuadro comparativo sobre los aspectos que identifican a cada tipo de
motivación.
2.6 AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Qué es la motivación?
3. ¿Cuáles son los motivos que están relacionados con la sensación de bienestar
del individuo, mas no con la supervivencia?
14
UNIDAD 3
15
3.4 EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
1. Realiza una exposición, por equipos, sobre los temas que se indican:
16
3.5 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
3.6 AUTOEVALUACIÓN
A. Escribe lo que se te pide:
Un concepto de emoción
17
VII. AUTOEVALUACIÓN GENERAL
En esta guía de estudio no hay un apartado de autoevaluación general, ya que
en cada unidad hay un ejercicio que engloba los temas vistos, lo que verifica el
avance a lo largo de toda la guía de estudio.
18
IX. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México. Pearson Educación.
X. INDICADORES DE AUTOEVALUACIONES
Consulta las respuestas en la página WEB de la materia o con tu asesor y
comenta con él los resultados.
19
XI. GLOSARIO
Hormona: Sustancias químicas producidas por las glándulas endocrinas que influyen
en los órganos internos
Motivos primarios: Motivos biológicos por las cosas que son necesarias para la
supervivencia
20