Derecho Económico
Derecho Económico
Derecho Económico
UNIDAD I
Es así como todas las naciones comienzan a tomar una actitud de regulación frente a
sus economías, cuya intervención asume un rol de dirección, en mayor o menor grado, sobre
sus naciones en esta materia; en donde se hace uso de normas que se basarán en el interés
común, por lo cual se les otorga a éstas un carácter público y no privado, como el de
aquellas normas que regulaban el mercado con anterioridad a la crisis.
Dado lo anterior, la presente unidad se enfocará en entregar las nociones básicas del
derecho económico, a fin de conocer y entender el funcionamiento del ordenamiento jurídico
en esta materia; en donde se analizarán los fundamentos principales del derecho económico,
indicándose la relación que existe entre el derecho y la economía, y el papel que cumple el
Estado en la misma, dependiendo del sistema económico que se implante en el país.
Todas estas normas forman parte integral de una clasificación del derecho que se
conoce como derecho público, carácter que se les otorga en razón a la importancia que
presentan para todos los individuos, puesto que, como se dijo anteriormente, miran el
bienestar e interés general de toda la comunidad. De esta forma, dichas normas no podrán
verse alteradas por las voluntades individuales de las personas.
Cabe destacar que la regulación de esta normativa deberá estar siempre orientada
hacia la protección de los agentes o partes más débiles de las relaciones económicas, lo que
sirve como directriz para el establecimiento de derechos y principios fundamentales, y no
sólo en las relaciones entre particulares, sino que también en la regulación de la actividad
empresarial por parte del Estado.
El derecho económico es una disciplina que intenta regular las acciones y relaciones de
los agentes y del Estado en la economía, y organiza la estructura económica, a través
de normas, principios y medidas jurídicas.
El derecho económico depende del sistema económico existente en un país dado; los
cuales pueden ser sistemas liberales de mercado, de planificación central, y mixtos.
Cada sistema económico intenta resolver las preguntas básicas de la economía: QUÉ,
CÓMO, CUÁNTO y PARA QUIÉN producir, los cuales emplean diferentes mecanismos
para satisfacer las diferentes necesidades de los individuos.
El recurso de protección es una acción que busca defender los derechos fundamentales
La acción de nulidad de derecho público es una acción que pretende dejar nulo aquellos
actos del Estado y de sus órganos, que violen el principio de legalidad.
El derecho no debe regular toda la economía, sino que sólo debe orientarse en
aquellos sectores necesarios para lograr los objetivos de bien social planteados por la
comunidad. Esto se debe a que una sociedad que se rige de acuerdo a las condiciones del
mercado, por esencia se plantea una participación limitada del Estado en materia económica,
y por lo tanto, su regulación deberá dirigirse en favor de la comunidad, en lo estrictamente
necesario.
Por Ejemplo
El objetivo fundamental de la sociedad se debe orientar hacia el bien común, por lo que
el Estado estará obligado a proporcionar la debida estructura y reglamentación, por ejemplo, en
materia económica, se han establecido normas antimonopolios, las cuales persiguen el
adecuado funcionamiento del libre mercado, en donde se mantenga un sano equilibrio entre
todos los actores involucrados en el proceso comercial.
El análisis del tema en cuestión, llevará a comprender la relación del Estado con la
economía y de éste con los organismos económicos internacionales, como el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial, sin dejar de lado la amplia relación existente con
el Derecho Internacional Privado2.
1
Los instrumentos jurídicos están constituidos por el conjunto de herramientas de carácter legal, que tienen como finalidad
regular diversas acciones y actividades.
2
El Derecho Internacional Privado, lo integran las normas que rigen las relaciones particulares y privadas entre personas de
distinta nacionalidad, las cuales tienen por objeto dirimir conflictos de legislación, de jurisdicción, de nacionalidad y
determinar la condición jurídica de los extranjeros.
Actualmente, la idea que predomina acerca de la definición que debe adoptarse sobre
Derecho Económico, está referida a la etapa concreta en que nos encontramos, y que es
fruto de una evolución constante del Derecho y la Economía, la cual no está subordinada a
una realidad jurídica determinada. De ahí que existan autores que enfocan la definición y
contenido del Derecho Económico desde el punto de vista de la función de éste,
conceptualizándolo como:
Concepto privatista
Derecho regulador de la economía que tiene por finalidad conciliar los intereses
generales protegidos por el Estado, por un lado, y los intereses privados, por el otro; es decir,
corresponde al derecho de orden público económico.
Complejo de normas que regulan la acción del Estado sobre las estructuras del
sistema económico y las relaciones entre los agentes de la economía.
- Se trata de normas de carácter nacional; pues las normas dictadas por un Estado se
aplicarán, por regla general, sólo en su territorio.
Persigue proteger los derechos económicos de todas las personas, de modo tal de
limitar y regular el poder que posee el empresariado sobre los particulares. Por ejemplo, el
Estado, a través de la Ley del Consumidor, busca proteger al individuo consumidor frente a
los posibles abusos y engaños cometidos por las empresas oferentes.
Para poder entender la relación que presentan los sistemas económicos con el
Derecho Económico, se deberán comprender algunos conceptos económicos básicos; a
continuación se darán a conocer algunos de ellos.
Sistema Económico
Estructura Económica
Por Ejemplo
A lo largo de Chile, existe una diversidad de elementos que son capaces de
distinguirse por su particular geografía, lo cual influye sobre el tipo de unidad económica que
se desarrolla en cada sector. Es así como la región central, se distingue por ser una zona
agrícola, debido a la bondad de sus suelos; lo cual no es factible de implementar en el sur de
Chile, por las diferencias de clima y geografía.
Otro ejemplo que clarifica la estructura económica de un país, es pensar en un
empresario que desea situar un local de helados; lo más probable es que al seleccionar el
lugar, éste no contemple la zona del extremo sur del país.
Todos los sistemas económicos reconocen la propiedad, cada uno de los cuales le
asigna un tratamiento que se relaciona con:
- Las funciones que tiene. Es decir, las tareas o funciones que podrán ejecutar quienes
tengan la propiedad sobre los bienes.
- Quienes pueden ser titulares. Es decir, quienes pueden tener el dominio o la propiedad de
los bienes.
- La extensión de las facultades de los titulares. En otras palabras, la capacidad de uso,
goce y disposición que tendrán los propietarios de los bienes, sobre los mismos.
- El tipo de bienes en que puede recaer la propiedad. Es decir, los tipos de bienes que
estarán sujetos a la propiedad de los titulares, con las respectivas facultades y funciones.
- Otorgan una esfera de autonomía de los propietarios frente al Estado. En este sentido, el
Estado, deberá respetar la propiedad privada, de esta forma, los propietarios de los
bienes de capital tendrán la facultad de dirigir en forma independiente del Estado, dichos
bienes.
3
Los bienes de consumo son aquellos que se orientan al consumidor final, y que no se emplean para la producción de otros
bienes o servicios.
Es importante indicar que la economía liberal, tradicionalmente tiene por función servir
al propietario. Sin embargo, crecientemente ha surgido la doctrina de la función social de la
propiedad, es decir, no sólo reconoce derechos (más o menos limitados) al propietario, sino
que además obligaciones para con la sociedad.
Por Ejemplo
En Chile, el Estado puede, mediante la expropiación, atender el interés público por
sobre el beneficio privado. En este sentido, a través de este procedimiento administrativo, el
Estado, puede disponer para sí, la transferencia del bien de un particular, entregando a éste a
cambio, la respectiva indemnización.
Como se puede recordar, cuando comenzaron los trabajos para implementar la doble
vía en la carretera 5 Sur, muchos terrenos privados, aledaños a la misma, fueron expropiados,
en donde el Estado debió cancelar a sus propietarios la indemnización respectiva.
c) Contratos tipos: en este tipo de contrato las partes disponen las condiciones que tendrán
los futuros contratos; en otras palabras, este tipo de contratos representan modelos que
d) Contratos forzosos: en este tipo de contrato es el Estado quien determina cuándo nace la
relación jurídica y cuál será su contenido. Por ejemplo, el seguro automotriz obligatorio
contra daños a terceros, es un contrato en virtud del cual el asegurado se ve en la
obligación de celebrar este acuerdo, establecido por ley, y que acarrea sanciones ante su
incumplimiento.
De acuerdo a ello, las sociedades pueden emplear tres tipos de sistemas económicos
para resolver sus problemas económicos, los cuales se diferencian en la forma en cómo
responden las preguntas básicas de la economía, es decir, el QUÉ, CÓMO, CUÁNDO Y
PARA QUIÉN producir; ellos son: el sistema colectivista socialista, el sistema capital liberal y
el sistema mixto.
Qué y cuánto producir : En este caso, el Estado decide qué productos deben producirse,
los cuales sólo apuntan al consumo interno normal, de acuerdo
a la cantidad que se estima necesario por la burocracia.
Cómo : En una economía centralmente planificada, el cómo producir se
efectúa mediante el empleo de empresas estatales, según
planes quinquenales.
Para quién : En este caso, el Estado se preocupa de destinar los recursos a
toda la población. Por ejemplo, en Cuba, país que emplea el
sistema colectivista socialista, asegura la educación y salud
gratuita a todos sus habitantes.
Las revoluciones comunistas consolidan el sistema hacia principios del siglo XX,
cayeron con la perestroika de la URSS y la glasnost, bajo gobierno de Gorvachov. La
glasnost4, da cuenta de la apertura política del gobierno socialista soviético. La perestroika se
llamó a la apertura económica, en que se fue haciendo una dura crítica al modelo socialista,
y se vio la necesidad de integrar elementos de mercado; este nuevo impulso reformador,
incluyó la purga de una burocracia ineficaz y la voluntad de implicar al conjunto de los
ciudadanos en la tarea colectiva de reconstruir la economía nacional.
4
La glasnost, en ruso quiere decir apertura, publicidad o voluntad de decir las cosas tal como son.
En este sentido, el derecho que rige a la economía y las relaciones comerciales será
generalmente de Derecho Privado, y sus normas generalmente de orden privado. Se
reconocen derechos individuales, libertad contractual, propiedad privada, libre iniciativa
económica y legitimidad del lucro en virtud del riesgo de emprender una iniciativa dentro de
un mercado competitivo.
En este caso, el Estado cumple un rol regulador, en donde protege y garantiza el libre
desenvolvimiento del mercado; pero también desarrolla planes indicativos, interviniendo en la
economía, y controlando y regulando en grado variable, el comercio exterior, la producción,
las inversiones internas, los créditos, etc.
Qué y cuánto producir : En este caso, el tipo de bienes y servicios, y la cantidad a ofrecer
lo determinará en parte el Estado, y los privados, a través del
juego de la oferta y demanda de mercado.
Cómo : En una economía mixta, la producción se efectuará a través de
empresas privadas y estatales.
Para quién : En este caso, la producción se orientará en aquellos
consumidores que tengan poder adquisitivo y en los necesitados.
2. DERECHO ECONÓMICO
Es probable que surjan dudas sobre la naturaleza jurídica del derecho económico,
puesto que en la sociedad se originan dos tipos de relaciones, aquellas que se producen
entre el Estado y la sociedad, en donde se genera una relación de poder y deber, siendo el
Estado la autoridad, y la sociedad los súbditos; y las relaciones que se generan entre los
individuos, quienes se rigen por el orden privado.
5
Por ejemplo, en estos momentos el Estado tiene la facultad de expropiar terrenos (a cambio de un determinado precio), si
identifica que esta acción genera un bien social mayor que el que tendría el privado en forma individual.
Jorge Witker6 cree que el Derecho Económico supone una noción amplia que
configura un universo normativo, disciplinando la actividad económica en general y
admitiendo la distinción entre:
Señalar que el derecho económico es una rama del derecho implica afirmar su
autonomía. En efecto, ciertos autores, en virtud de lo expuesto anteriormente, han hablado
de la posible autonomía del derecho económico en relación a otras ramas del derecho,
especialmente de las tradicionales (tales como, el derecho laboral, derecho comercial,
derecho tributario, etc.). Sin embargo, este constituye un problema aún no resuelto,
independiente de los argumentos que se hayan vertido.
6
Jorge Witker, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile; realizó estudios de Maestría en
Relaciones Económicas Internacionales en la Universidad de Melbourne, Australia (1969-1971) y obtuvo el Doctorado en
Derecho en la Universidad Complutense de Madrid (1981). Autor de diversas obras, entre las que se encuentran:
Introducción al Derecho Económico; Curso de Derecho Económico; La Investigación Jurídica, entre otros.
7
Oscar Aramayo, autor de diversas obras, entre las que se encuentran: El Derecho Económico; Régimen Legal del
Comercio Interno Chileno; Régimen Legal del Comercio Externo Chileno; Régimen Legal de la Industria Manufacturera en
Chile.
Dado lo anterior, según este autor, eso no es derecho, en cuanto a disciplina jurídica,
sino que es simplemente legislación sobre materias económicas. Por lo tanto, Aramayo sólo
reconoce un derecho económico para fines didácticos en todas aquellas normas en que se
ve el sello de un acto de intervención del Estado en la economía.
Este tratadista además plantea que, si bien en las economías de mercado o mixtas, la
legislación económica presenta las características señaladas, es necesario ir creando
conciencia respecto a la necesidad de estructurar una normativa jurídica que responda a un
orden económico razonablemente reglado, y que entregue un mínimo de seguridad y certeza
en las relaciones jurídicas.
Pese a lo anterior, para otros autores el derecho económico sí es una rama autónoma
del derecho, puesto que tiene un objeto específico de estudio, ha ido estableciendo sus
propias instituciones jurídicas, y por la especificidad de sus normas, las cuales deben
interpretarse a la luz de los principios de esta rama del derecho. Entre dichos autores se
encuentra el profesor Jorge Streeter.
Varias décadas después de que Aramayo expusiera sus reflexiones, a fines de los
años 90, el profesor J. Streeter aborda nuevamente este problema desde una perspectiva
más profunda que sus antecesores. Para este profesor, existiría una especialidad en el
derecho económico que podría constituirlo en una rama del derecho; definiendo esta
De ahí que se pueda definir “rama del derecho o derecho especial” como aquél que se
encuentra formado por un conjunto de normas que regulan determinados sectores de la
actividad jurídica del hombre. Mientras que el derecho común está destinado a reglamentar
la vida social considerada en su totalidad, el derecho especial es aquél que contiene normas
que regulan sólo una institución o una serie de relaciones determinadas, o las que tienen por
finalidad una regulación parcial.
El profesor Streeter pasa luego a exponer una gran cantidad de problemas jurídicos
que se plantean en la realidad, que no son susceptibles de resolver por ninguna legislación o
rama tradicional del derecho, pero que son resueltas por leyes de carácter económico. Es
decir, constituyen todo un determinado género de problemas que demandan decisión a la luz
de esta legislación especial propia de la economía.
En este contexto, Streeter plantea que para algunos autores la ratio iuris del derecho
económico se vincularía sólo a la empresa; y para otros, sólo a la programación económica
imperativa o a la sola intervención estatal.
Como todas las demás cuestiones del derecho económico, éste tampoco es un tema
resuelto; sin embargo, se puede señalar que el derecho económico en Chile tiene las
siguientes características:
Complejo y difuso. Debido a que congrega elementos de diversas ramas del derecho;
en cuanto a que en él participan elementos del derecho y de la economía.
Flexible, ágil y heterogéneo. El derecho económico es flexible y ágil, debido a que debe
hacer frente a muchas y constantes contingencias económicas de la vida de los
pueblos; y es heterogéneo producto de la diversidad de materias de las cuales se debe
hacer cargo.
Humanista. Busca regular las conductas de los hombres, con el fin de lograr un
equilibrio social; por lo tanto, su principal preocupación son los individuos, a fin de que
logren una vida económica de acuerdo a criterios de dignidad, justicia social, progreso,
igualdad, etc.
a) Las normas jurídicas del derecho económico enmarcan los comportamientos económicos
de agentes y operadores, especialmente privados, tutelando intereses generales de la
sociedad.
Dado lo anterior, el objeto o contenido del derecho económico se trata de normas que
buscan estimular y facilitar la actividad económica de los agentes en el marco de una
El derecho económico se clasifica de acuerdo a dos grandes ramas, cada una de las
cuales atiende a un aspecto específico del sistema económico; ellas son:
c) Derecho Económico Regional: son aquellas disposiciones que emanan de los tratados y
acuerdos económicos regionales o subregionales. Por ejemplo, los tratados de
integración económica, tales como: el tratado de libre comercio suscrito entre Chile y
Corea; o el acuerdo de asociación económica establecido entre Chile y la Unión
Europea, entre otros.
Todas las personas, en general, son idóneas para constituirse en sujetos de derecho
(como centros de imputación de derechos y obligaciones). Sin embargo, en derecho
económico, estos sujetos corresponden a los agentes económicos insertos en el circuito
económico, cualquiera sea su naturaleza o forma jurídica, y siempre que actúen en la
producción, distribución, circulación, y consumo de bienes y servicios.
Dado lo anterior, los sujetos del derecho económico estarán compuestos por:
En este punto se mira a la intervención estatal como necesaria para superar las crisis
económicas y sociales, así como para ordenar la economía y la sociedad; esto permite que
vayan surgiendo derechos sociales, de los cuales el Estado se hace cargo, con lo que nace
el Estado Benefactor.
8
Ley 19.955 de 14 de Julio de 2004.
- Fija y/o interviene en las reglas del juego económico definidas respecto de los factores
trabajo (trabajadores) y capital (empresarios). Por ejemplo, el Estado a través de la
legislación laboral busca regular las relaciones jurídicas que nacen entre empleado y
empleador. Es así como ha fijado normas sobre fuero maternal, horario normal de
trabajo, porcentaje de remuneración para horas extraordinarias, etc.
- Fomentar la eficiencia. El Estado debe corregir las fallas del mercado, tales como:
monopolios y contaminación (externalidad negativa); también deberá abocarse a la
producción de bienes públicos (como la ciencia y tecnología, defensa, seguridad externa,
sanidad pública, etc.) que los privados no están interesados en realizar, y para lo cual
debe cobrar impuestos, a fin de lograr los fondos necesarios para producir los bienes
públicos y la redistribución del ingreso.
Dado lo anterior, cabe recordar que los objetivos de la política económica a largo
plazo son dos: lograr un crecimiento rápido (aumentar la producción total del país) y
elevar la productividad (aumentar la eficiencia en el uso de los recursos). Para estos fines
Como se puede observar, las fuentes del derecho económico se representan por
principios formales y materiales; cada uno de los cuales se dará a conocer a continuación.
Las fuentes formales están constituidas por aquellas expresiones jurídicas que
facultan al Estado para dirigir y planificar el desarrollo económico, y que da origen al Orden
Público Económico. Esta materia se estudiará al tratar el Orden Público Económico, sin
embargo, a continuación se explicarán algunos conceptos básicos, que forman parte de las
fuentes formales del derecho económico, a saber:
9
Establece la forma en que el Estado regula y orienta su comercio internacional, y los flujos de capitales con el exterior, a
través de los precios y el tipo de cambio.
10
Corresponde al marco regulatorio y de control de la economía, se expresa en leyes y reglamentos, entre otras fuentes de
Derecho.
Leyes generales. La gran rapidez de las decisiones del Estado en materia económica,
los cambios constantes en las condiciones de los mercados objeto de regulaciones y la
gran complejidad técnica de la actividad económica del Estado, hacen que la ley haya
perdido fuerza como reguladora de la actividad económica a favor de otras fuentes
jurídicas. La legislación existente es muy técnica, reglamentaria, desordenada,
miscelánea, inestable o cambiante, muchas veces singular y concreta. No obstante lo
anterior, existen algunas leyes que se han configurado de manera general y abstracta,
que constituyen marcos normativos que fijan directrices y pautas generales, dejando a
la potestad reglamentaria la posibilidad de proveer la reglamentación y el detalle
necesario.
Legislación irregular. Está compuesta por los Decretos Leyes y Decretos con Fuerza de
Ley. La importancia de esta fuente jurídica en el derecho económico es muy grande,
debido, por un lado, a que gran parte de estas normas fueron dictadas en períodos de
anormalidad constitucional y que posteriormente fueron legitimadas; y por otra, por el
hecho de que la rapidez que se necesitaba y la complejidad de la materia exigía dejar
en un cuerpo técnico del poder ejecutivo la solución del problema.
Las decisiones del Estado no son neutras ni imparciales, sino que se originan en
determinadas circunstancias, no necesariamente jurídicas, tales como: razones políticas,
sociológicas, económicas, religiosas, culturales, etc.; las cuales corresponden a factores de
influencia en el desarrollo del derecho económico (fuentes materiales).
Dado lo anterior, entre las fuentes materiales del derecho económico se encuentran
los grupos de presión, tanto internos como externos, entre los que se encuentran los
siguientes:
- Grupos de presión internos; son aquellos que se desarrollan dentro del contexto
nacional; entre los que se encuentran: empresas, sindicatos, asociaciones de
consumidores, partidos políticos, empresas reguladas de servicios básicos, bancos, etc.
Como se dijo anteriormente, también forman parte de las fuentes materiales del
derecho económico las condiciones culturales, religiosas, sociales, ideológicas, y las
concepciones económicas de mayor influencia en la coyuntura histórica.
Cabe agregar que dentro de cada sistema económico y en cada época histórica
existen ciertos consensos relativos a cómo debe funcionar la economía, y de cómo debe ser
la interacción entre los agentes económicos. El Derecho comúnmente es permeable a dichas
ideas y les da cobertura jurídica a dichas instituciones.
Este sistema irá mostrando graves problemas, tanto internos (crisis económicas,
distorsiones de mercado, etc.) como externos (nacimiento de derechos laborales y de
seguridad social, nacimiento de derechos económicos y sociales, etc.), que junto a un
contexto histórico complejo (las dos guerras mundiales y la gran depresión de 1929),
motivarán la idea de su corrección o sustitución a luz de nuevas doctrinas económicas y
políticas.
Sin embargo, en casi todo el mundo volvió a imperar el liberalismo económico, cuyos
pilares eran la libertad contractual y la propiedad privada.
Tras la crisis de 1930 y los fenómenos políticos de Italia y Alemania, resurge con más
fuerza el intervencionismo y dirigismo estatal, y se va produciendo un giro mundial hacia las
ideologías socialistas y marxistas.
De acuerdo a ello, el “orden público” corresponde al orden que existe dentro del
Estado o al interior de la sociedad. Las normas de derecho público son normas de orden
público y, asimismo, muchas normas de derecho privado son también normas de orden
público.
Es importante indicar que las normas de orden público quedan fuera del ámbito del
ejercicio de la autonomía de la voluntad por varias razones, a saber:
- Por constituir normas que miran el interés general. En este caso, las normas de orden
público no centran su interés en el individuo particular, sino que se orientan en la
sociedad en su conjunto.
- Por constituir normas de protección de intereses, de personas incapaces de defenderse
por sí mismas. En este caso, las normas de orden público buscan proteger a aquellos
13 individuos que se encuentran indefensos frente al poder económico del empresariado.
El New Deal propuso establecer un sistema de seguridad social federal para los millones de pobres y desempleados que
existían
- enPor eseconstituir
momento, normas
así como que
revitalizar
buscan la agricultura
evitar el yabuso
la industria, que se hallaban
del derecho. En esteencaso,
mediolas
de normas
una profunda
recesión. En la práctica, este cambio de rumbo significó que el Estado lograse un papel en
de orden público reglan las conductas de los agentes que tienen el poder económico,la economía que no había a
tenido
jamás en los Estados Unidos y la creación de lo que luego se pasó a denominar Welfare State (Estado de Bienestar).
fin de evitar el abuso sobre los derechos de otros.
Por Ejemplo
En Chile, entre las normas de orden público se encuentran todas aquellas orientadas
hacia la moral y las buenas costumbres; entre las que se encuentran la condición monogámica
del matrimonio, las normas que consagran los derechos y garantías constitucionales, etc.
De esta forma, el orden público tiende a regular los intereses generales de la sociedad
para su buen y adecuado funcionamiento, noción que se encuentra en derecho público
(Constitución Política) como en el derecho privado (derecho laboral, de familia, tributario,
comercial, etc.).
Asimismo, Farjat se orienta hacia las funciones interventoras y dirigistas que debe
cumplir el Estado sobre la economía, a fin de organizar la producción y distribuir la riqueza de
una manera equitativa, velando siempre por el bien común.
El concepto de orden público económico tiene relación con el orden económico, el que
puede reconocer una primacía del Estado como agente económico regulador, de fomento, de
producción de bienes y servicios, etc., es decir, que considere que el bienestar social se
logra a través de la actividad estatal, desconfiando por tanto de los intereses privados; o
bien, reconocer una primacía del individuo, y considerar por tanto que la suma de los
intereses individuales, logrará la realización del bienestar social.
a) Definiciones que ponen énfasis en la libertad de los agentes económicos. En este caso,
el orden público económico busca que el individuo pueda desenvolver y desarrollar la
actividad económica de un modo libre y autónomo.
De acuerdo a ello, existen diversas definiciones que apoyan este planteamiento; es así
como en las Actas Constitucionales (sesión 338, p.2906), el orden público económico se
refiere a las disposiciones constitucionales que inciden en la actividad económica,
permitiendo que en ésta se desarrolle la libertad humana.
b) Definiciones que ponen énfasis en la función del Estado en la economía. En este caso,
el orden público económico se basa en la acción interventora del Estado en la economía,
quien actuará como guardián del bien común.
d) Definición mixta. En este caso, el orden público económico además de permitir y regular
la acción interventora del Estado en la economía, garantiza los derechos de los agentes
privados en la misma.
UNIDAD I
El enfoque del orden público económico tiene como finalidad identificar las diversas
perspectivas de interpretación respecto de éste, que ha adoptado la doctrina y la
jurisprudencia sobre la función del Estado en la economía. De acuerdo a ello, se han dado a
conocer dos puntos de vistas principales, uno basado en la función que cumple el Estado en
la economía y el otro dirigido a la materia que es abordada por ésta.
Concepto Funcional
Concepto Material
Esta perspectiva reconoce elementos valóricos más permanentes sobre los cuales se
organiza la economía de un Estado y que tienen primacía sobre la decisión coyuntural de la
autoridad. Es decir, se basa en principios y valores que se mantienen a través del tiempo; en
vez de orientarse sólo en la intervención estatal en momentos determinados.
Por Ejemplo
En un concepto material, el orden público económico se basa en principios y valores; un
ejemplo de ello es el resguardo que se da a la libre competencia.
En este caso, lo que se hace es proteger un valor que se encuentra en forma intrínseca
en el modelo económico de libre mercado. Su protección no depende de variantes en el tiempo,
sino que responde a un principio o valor adoptado por la comunidad entera.
Los valores son ideales éticos u opciones ético-sociales básicas que el Estado adopta
y decide concretar, constituyen el consenso sobre objetivos, sentidos como fundamentales y
prioritarios por la sociedad, dentro de un contexto cultural e histórico específico.
Las normas jurídicas deben ser capaces de concretar los valores que presiden el
ordenamiento constitucional y los principios técnico-jurídicos operativos, a través de los
cuales se formalizan los valores.
Para José Luis Cea los objetivos del orden público económico emanan de los
principios valóricos que sobre el hombre, la comunidad y el Estado se encuentran plasmados
en la Constitución Política, de manera que el derecho debe regular el proceso económico,
según los puntos de vista valorativos y finalísticos de dicha norma fundamental,
correspondiéndole a la ciencia económica el establecimiento de los medios técnicos que
deben aplicarse para alcanzar tales fines.
Por Ejemplo
En Chile, el Estado fomenta la creación de empleos durante ciertas épocas del año a
través del CENSE (organismo público), el que mediante programas especiales de empleo,
entrega subsidios a los empresarios para la contratación de personal.
3.1.5 Categorías de Normas de Orden Público Económico
Asimismo, las leyes implementadas en Chile, permiten regular las acciones de los
diferentes agentes económicos y del Estado. Es así como a través de las normas establecidas
en el Código de Comercio, se regulan las actividades mercantiles entre privados.
1
Los instrumentos jurídicos constituyen medios jurídicos de intervención de los organismos públicos o de participación en la economía. Por
ejemplo, las leyes, decretos, etc.
Por Ejemplo
En esta categoría se encuentran las normas relativas a la moneda, debido a que el
Estado es quien determina la cantidad de circulante que existirá en la economía, así como
también influirá en su valoración y en la inflación.
Junto a lo anterior, también se encuentran aquellas normas relacionadas con el crédito,
tarifas, regulación de actividades económicas en general, etc.
Orden público económico de protección: las normas que caen en esta categoría tienen un
carácter imperativo, las cuales están integradas por todas aquellas medidas que tienden a
la protección de uno de los contratantes (el más débil de la relación contractual), lo cual
modifica las relaciones contractuales de las partes y otorga a una de ellas un determinado
derecho, reprimiendo las cláusulas abusivas.
Por Ejemplo
En esta clasificación, caen las normas contenidas en la ley del consumidor, contratos de
cuentas corrientes y depósitos bancarios, etc.
Orden público económico de fomento: son normas que tienen por objeto incentivar a los
particulares para que, mediante el cumplimiento de ciertos requisitos, puedan beneficiarse
de situaciones excepcionales, en donde el poder público desarrollará actividades
económicas tendientes a favorecer acciones de carácter económico determinadas.
Este tipo de normas generalmente no presentan un carácter imperativo, sino más bien
buscan apoyar un determinado sector económico. Dado lo anterior, se caracterizan como
una actividad administrativa encaminada a promover o proteger actividades económicas,
establecimientos o riquezas de los particulares y que satisfacen necesidades públicas, sin
utilizar coacción ni crear servicios públicos.
Por Ejemplo
En Chile, las conductas monopólicas se encuentran reguladas y descritas a partir del
Decreto Ley N° 211, de 1973, que fijó normas para la defensa de la libre competencia, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue establecido mediante el decreto supremo
N° 511, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de 1980, y tiene por objeto
promover y defender la libre competencia de los mercados, sancionando los atentados en
contra de ésta que puedan producirse en las actividades económicas.
Para los gobiernos concertacionistas, el fortalecimiento de la institucionalidad de
defensa de la libre competencia ha sido una de sus prioridades. En octubre del año 1997, se
envió al Congreso Nacional un proyecto de ley destinado a adaptar la legislación en este
sentido, ocasión en que se hizo presente que la revisión de la institucionalidad antimonopolio
debía ser un proceso gradual, partiendo por el fortalecimiento de la Fiscalía Nacional
Económica (órgano representativo del interés público), lo que se hizo mediante la Ley
N° 19.610, de 1999.
Esta técnica tiene que ver con el papel del Estado en la economía, es decir, con la
ecuación relativa a una mayor o menor intervención, o a una mayor o menor autonomía. La
reglamentación se ubica en el ámbito constitucional, legal y particularmente administrativo de
las facultades normativas de una serie de órganos públicos, como el Banco Central y las
superintendencias.
Por Ejemplo
La obligación de informar se hace latente en materia bancaria, sanitaria, normas de
publicidad e información a los consumidores, etc. Es así como los bancos e instituciones
financieras tienen el deber de informar al público en general, sobre los intereses que se
aplicarán a los mutuos o préstamos. Asimismo, los fabricantes de alimentos tienen la obligación
de rotular los productos con la información nutricional.
Por Ejemplo
- Determinadas actividades económicas se ven obligadas a cumplir una serie de
- exigencias de carácter preventorios de riesgos; es así como empresas constructoras deben
- cumplir con los implementos adecuados a su actividad (por ejemplo, ropa de seguridad).
-
Por Ejemplo
Organizarse bajo una determinada forma social, disponer de determinado título o grado,
o de un capital, o pertenecer a un registro, o evaluación de impacto ambiental, etc. Es así
como, para poder constituir una entidad bancaria, la ley establece requisitos en cuanto a su
forma de estructuración y capital; o para establecer algunas empresas o instalaciones
productivas, la legislación establece requisitos sanitarios.
c) Técnica del control. Es aquella que se desarrolla mediante órganos estatales que
asumen la función de vigilar o supervisar el cumplimiento de disposiciones dictadas por
organismos estatales, por parte de los agentes económicos que desarrollan su actividad o
que se desempeñan en sectores en que existe un interés colectivo.
Por Ejemplo
La ley 20.015 que modifica la ley 19.419, relativa a la publicidad y al consumo del
tabaco, autoriza a la autoridad sanitaria y a carabineros a fiscalizar el cumplimiento de dicha
ley. Por ejemplo, en lo referente a fumar en lugares no permitidos, señalando el actual
Artículo 10 lo siguiente:
Se prohíbe fumar en los siguientes lugares, incluyendo sus patios y espacios al aire
libre interiores:
a) Establecimientos de educación prebásica, básica y media.
b) Recintos donde se expendan combustibles.
c) Aquéllos en que se fabriquen, procesen, depositen o manipulen explosivos, materiales
inflamables, medicamentos o alimentos.
d) Medios de transporte de uso público o colectivo.
e) Ascensores.
Esta técnica denota una acentuación sobre las medidas dispuestas para organizar la
economía, por lo que el órgano público fiscalizador se dota de atribuciones o potestades más
o menos discrecionales de apreciación de las situaciones concretas a fiscalizar, o de las
conductas de los agentes económicos objetos de fiscalización.
Por Ejemplo
En materia de control de la libre competencia, la facultad de los órganos fiscalizadores
de modificar los contratos; es así como éstos pueden fijar el máximo interés que pueden aplicar
las casas comerciales en las compras a plazo.
- Situaciones contractuales de origen legal, a veces sin la voluntad de las partes; en este
caso, el Estado modifica situaciones legales sin que el consentimiento de las partes tenga
relevancia; por ejemplo, el Estado puede prolongar la vigencia de contratos de arriendo.
Un ejemplo de ello se encuentra en Francia, país que ha vivido siempre bajo la influencia
de los principios de la Gran Revolución, país democrático e individualista por excelencia,
en donde se han dictado leyes de moratoria, otras que suspenden el ejercicio de acciones
judiciales contra cierta categoría de deudores que prorrogan los contratos vigentes, que
autorizan para reajustar el precio de arrendamiento de los predios rústicos o que lisa y
llanamente rebajan las rentas de arrendamiento en contratos ya pactados, que fijan el
precio de venta de ciertos productos y otras, como la conocida Ley Failliot, de 21 de
La neutralidad de la Constitución Política del Estado, del año 1925, permitió que bajo
su vigencia se desarrollaran diferentes sistemas económicos, tales como: el liberal, con
rasgos más o menos intervencionistas (Alessandri, gobierno radical); el comunitarista o
socialcristiano (Frei); y el marxista (Allende).
Sin embargo, el orden público económico queda referido exclusivamente como título
de intervención del Estado en la regulación económica, y es básicamente un concepto
comodín (con un contenido difícil de determinar) para justificar el amplio poder de Policía de
la Administración.
Se estima que la Constitución Política cruza por diversas ideologías, las que se
reflejan en sus diversas normas, tales como: la doctrina liberal y la doctrina social de la
iglesia, pero cuya base es un sistema de economía social de mercado.
Dada la relevancia que presentan dichos principios, pues éstos constituyen la base
fundamental por las cuales se rigen las normas que componen la Constitución Económica, a
continuación, se darán a conocer cada uno de ellos, los cuales se encuentran contenidos en
la Constitución Política del Estado.
Derechos Fundamentales
Las normas que reconocen derechos deben interpretarse siempre de manera amplia o
extensiva; y las normas que le son restrictivas deben interpretarse en sentido restringido. En
caso de duda interpretativa respecto de la norma que regula o restringe un derecho, debe
estarse a la interpretación que sea más favorable a éste.
2
La hermenéutica, se refiere al arte de interpretar los textos, de acuerdo a la Real Academia Española. Es decir
corresponden a lecturas o interpretaciones realizadas, en este caso, sobre las normas.
- Derecho de propiedad que reconoce una función social y un régimen de expropiación (art.
19 nº 24) y requisición (41 Nº 8), siendo la propiedad pública exclusiva una excepción.
- Exclusión de pena de confiscación (art. 19 nº 7 letra g)
- Tutela de derechos provisionales (art. 19 nº 7 letra h)
- Principio de legalidad tributaria.
- Derecho a la seguridad social (art. 19 nº 18).
Principio de Protección al Medio Ambiente
Sistemas de Garantías
3
Cabe destacar que la Constitución Económica se refiere al conjunto de normas destinadas a proporcionar el marco jurídico
fundamental para la estructura y funcionamiento de la actividad económica; las cuales están contenidas en la Constitución
Política del Estado.
- Recurso de protección.
- Recurso de amparo económico.
- Acción de nulidad de derecho público.
- Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
- Denuncias antimonopólicas.
- Acciones contenciosos administrativas.
Por Ejemplo
El Banco Central de Chile, es un organismo autónomo, de rango constitucional, con
personalidad jurídica, patrimonio propio y duración indefinida. Como se puede observar, este
organismo se encuentra creado por ley (Constitución Política de Chile, capítulo XII), en donde
se establece que su organización, composición, funciones y atribuciones serán determinadas
mediante una ley orgánica constitucional.
- Principio de legalidad. También se denomina como imperio de la ley; lo cual indica que
las normas deben ser expresiones de la voluntad popular, las cuales regirán las
relaciones y conductas de la sociedad en su conjunto (gobernantes y gobernados).
Para garantizar los derechos humanos, en Chile existe una subordinación del Estado a
la ley, en donde toda actividad de los órganos del Estado, en especial su administración está
sujeta a control (art. 6, 7, 24, 48; inc. 1º, 76, 87); y existe una plenitud jurisdiccional de los
tribunales de justicia conforme al art. 76 de la Constitución Política, lo cual hace referencia
que la facultad de conocer las causas civiles y criminales, y de resolverlas, sólo será labor de
los tribunales de justicia.
Principio de Legalidad
Este principio establece que los agentes económicos, y el Estado, deberán sujetarse a
lo establecido en la ley, es decir, tendrán la obligación de someterse a la legislación vigente.
Las normas establecidas en la Constitución Política del Estado que se orientan hacia
el principio de legalidad son las siguientes:
- Propiamente tal (art.5, 6 y 7). En este caso, el ordenamiento jurídico ampara la libertad de
personal y a la seguridad individual; así como también resguarda la libertad de
conciencia, culto y manifestaciones de creencia. Junto con lo anterior, en la Constitución
Política se protege la comunicación privada y cualquier forma de inviolabilidad al hogar.
- De la actividad empresarial del Estado (art. 19 nº 21 inc.2º)
- Principio de Legalidad Tributaria.
- Principio de Legalidad de la administración de los recursos del Estado y de otras normas
de intervención estatal (art. 62, inc. 4º)
- Del control de la administración del estado (art. 87, inc.1º y 89)
- De reclamación o control judicial por actos de administración del Estado (art. 38, inc. 2º y
73)
- De responsabilidad en caso de violación del derecho de propiedad (art. 19 nº 24 inc. 2º,
41 nº 1, 5 y 8).
El Recurso de Amparo Económico fue establecido por la ley 18.971 publicada con
fecha 10 de marzo de 1990, como fruto de la idea de una legislación más amplia que no
prosperó, por falta de acuerdo al interior del gobierno militar, la cual abarcaba la idea de
legislar acerca de varios temas:
c) Precisar o fijar el ámbito empresarial que conservará el Estado y sus demás actividades
de carácter económico
Entre sus características, cabe señalar que es un acción pública, donde el actor no
requiere tener interés actual en los hechos denunciados, es decir, no es necesario que la
persona que efectúe la denuncia tenga un interés particular en los sucesos, pues esta acción
supone la protección del interés general; especial, pues procede respecto de infracción a art.
19 Nº 21, es decir, procede frente a la infracción de una norma específica y determinada;
conservatoria, corresponde al ejercicio de potestad conservadora de derechos que se
atribuyen a los Tribunales, quien debe velar por la observancia de los derechos individuales.
Por Ejemplo
Si una persona desea formar una empresa bancaria, deberá regirse para su constitución,
administración, funcionamiento y operaciones, por las normas establecidas en la Ley General de
Bancos.
4
Luis Montt, profesor de Derecho Económico; Universidad de Chile.
5
El principio de subsidiariedad señala, que el Estado debe regular todo aquello que las partes en sus relaciones no regulen.
Por Ejemplo
A partir del año 2007, las empresas deberán dar a conocer una vez al año a organismos
fiscalizadores -como el Ministerio de Salud o la Superintendencia de Servicios Sanitarios- la
cantidad de químicos que emiten, ya sea al aire, en el agua o al suelo. De esta forma, el Estado
tendrá un control y podrá aplicar las medidas necesarias para cuidar el medio ambiente.
Lo que cabe considerar, finalmente, es que todas las libertades y derechos señalados
no son sino proyecciones particulares, manifestaciones o facetas de la libertad de la persona
humana en determinados campos de su actuar o de su vida social.
En un afán de generar la huida del derecho público de la actividad estatal por parte de
la misma administración del Estado, la cobertura de necesidades públicas se ha realizado
desde la perspectiva del establecimiento público o desde la empresa pública, cuya actividad
empresarial se orienta en dos áreas:
6
Enrique Evans de la Cuadra, profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Chile. Autor del libro “Los Tributos ante la
Constitución” y miembro de la Comisión Ortúzar, encargada de crear las actas constitucionales, durante las década del 70,
que posteriormente, con mayores o menores modificaciones pasaron a formar parte de lo que se conoce actualmente como
Constitución Política del Estado.
La edición académica del diccionario de la Real Academia Española del año 1992,
define empresa como “la casa o sociedad mercantil o industrial fundada para emprender o
llevar a cabo construcciones, negocios o proyectos de importancia; entidad integrada por el
capital y el trabajo como factores de producción, y dedicada a actividades industriales,
mercantiles o de prestación de servicios, generalmente con fines lucrativos y con la
consiguiente responsabilidad”.
La doctrina más autorizada señala que la figura del Estado empresario, se encuentra
construida en Chile bajo las siguientes bases:
a) Garantía de reserva legal previa, expresa y específica. En este caso, el Estado está
autorizado legalmente para ejecutar acciones determinadas, crear nuevas empresas,
sociedades o asociaciones (“desarrollar una actividad empresarial”), sea para asociarse
con privados (participar en una actividad empresarial), ampliar el giro de empresas
existentes, etc., y ello se exige aunque realice la actividad empresarial a través de
servicios públicos u órganos públicos, es decir, sin usar fórmulas específicamente
empresariales, como las sociedades.
c) Ley común del Estado. Cuando se señala que las empresas públicas se someten a la ley
común, se refiere a que el Estado empresario carece de privilegios de derecho público, es
decir, la actividad empresarial que desarrolle el Estado estará sujeta a las mismas normas
que rigen a la empresa privada en dichas materias. Sin embargo, ello no significa que las
empresas del Estado dejen de ser Estado y les rija el estatuto público, como el principio
de legalidad, control y responsabilidad (pues tienen un núcleo público). De ahí que la
tercera base del Estado empresario sea que el principio de legalidad comprende todos los
aspectos de la empresa pública (personal, patrimonio, régimen jurídico, y finalidad
creadora de bienes y servicios).
Se trata de una acción de carácter constitucional, que tienen como función cautelar o
defender los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política. Se dice que es
una acción cautelar, puesto que lo que busca es resolver cuestiones básicas y urgentes,
mediante la intervención de la justicia en situaciones en que se puedan ver afectados los
derechos constitucionales de las personas.
Dado lo anterior, el recurso de protección, es una acción especial (no un recurso
destinado a enmendar o corregir una resolución judicial), expresión del carácter conservador
de los Tribunales de Justicia (protectivo de derechos fundamentales), que importa una
denuncia, y no ofrece contienda (en principio) con el infractor (sólo busca detener la
infracción jurídica). En otras palabras, lo que persigue este recurso es enmendar una
infracción a un derecho fundamental. De esta forma, en caso de existir una violación a un
derecho fundamental, este es el recurso a aplicar por excelencia.
Las diferencias entre ambos recursos se pueden establecer sobre la base de algunos
criterios. El recurso de amparo económico se caracteriza por lo siguiente, en contraste con el
recurso de protección:
- Criterio de limitación del tipo infraccional. El RAE procede tratándose de hechos reales,
efectivos, concretos y determinados, a diferencia del RP, el cual puede ser interpuesto
aún en caso de amenaza a un derecho.
- Criterio de la responsabilidad expresa del actor. Respecto del RAE la ley expresamente
la consagra para el caso de que la denuncia carezca de toda base.
El Estado, persona jurídica, actúa a través y por medio de órganos, los que están
configurados por las atribuciones y poderes jurídicos que el derecho crea (a través de la CPE
y la ley) para hacer posible su actuación (en este sentido, las personas naturales que los
integran actualizan los poderes jurídicos), cuyo fin siempre es el bien común.
Que el Estado sea persona jurídica implica que está sujeto de manera plena e integral
al derecho, tanto en su ser (creación) como en su obrar (potestades públicas actualizadas a
través de actos administrativos), lo que aparece señalado básicamente en los artículos 6 y 7
de la Constitución Política. Por lo tanto, los órganos del Estado sólo pueden nacer y ser
creados por efecto del derecho y precisamente en virtud de la Constitución Política o de una
ley que los crea, los estructura y les otorga atribuciones o potestades, que se denominan
poderes jurídicos finalizados (es decir, que tienen un fin: el bien común).
a) Deberán tener la habilitación jurídica previa o expresa. En otras palabras, el Estado y sus
organismos para llevar a cabo los actos jurídicos, deberá tener una autorización jurídica,
la cual deberá estar señalada en forma expresa en la Constitución Política, o bien, deberá
encontrarse establecida en la ley.
c) Se anularán cuando los requisitos señalados sean vulnerados. En otras palabras, cuando
el acto administrativo no tenga habilitación jurídica previa o expresa, o no se adecuen a lo
que se encuentra prescrito en la ley, se producirá la nulidad del acto administrativo, que
es una nulidad absoluta, de derecho público, ipso iure (de pleno derecho, es decir, tiene
aplicación inmediata porque la ley así lo señala), insanable, e imprescriptible.
La potestad pública es aquel poder jurídico que teniendo como fin el bien común,
constituye un deber de actuación para el órgano público al que le ha sido conferido, se trata
pues, de un deber en cuanto es atribuido a un órgano del Estado para que realice su función
(actividad pública) finalizada (ordenada al bien común), y que respecto del Estado no es otra
que promover el bien común con pleno respeto de los derechos de las personas.
La potestad está otorgada por el derecho, en virtud de una finalidad que se pretende
obtener (bien común), ya que implica y conlleva un poder jurídico de imposición unilateral
que afecta a terceros (particulares), es decir, significa imperatividad (imperio), lo que se
traduce en la obligatoriedad del acto administrativo y la exigibilidad de las prestaciones que
dicho acto crea o reconoce.
Por Ejemplo
El artículo 32 de la Constitución Política en su numeral 11º, establece que son
atribuciones especiales del Presidente de la República, “Conceder jubilaciones, retiros,
montepíos y pensiones de gracia, con arreglo a las leyes”, esta facultad forma parte de la
potestad pública que tiene un agente del Estado, en este caso, el Presidente de la República.
Junto con lo anterior, es preciso indicar que toda potestad comprende determinados
elementos a través de los cuales se estructura, ellos son:
- El cómo: se refiere al procedimiento que se debe emplear para poner en práctica el acto
administrativo. Por ejemplo, en Chile el Presidente de la República ejerce el acto
administrativo a través de un Decreto Supremo.
- El por qué: se refiere al motivo para actuar, el hecho configurado por el legislador como
necesidad pública para satisfacer, y que mueve a actuar al órgano habilitado con la
potestad pública. Por ejemplo, entre los motivos que pueden generar el actuar del
Presidente de la República se encuentra la forma de distribuir el ingreso (por ejemplo,
aplicaciones de tributos, entrega de bonos, pensiones de gracia, etc.).
- El para qué: se refiere al fin o finalidad específica que persigue la potestad pública
atribuida por el legislador o por el constituyente. Por ejemplo, una necesidad que puede
perseguir el Presidente de la República es cubrir necesidades básicas de los receptores
de pensiones, jubilaciones, etc.
La potestad puede ser totalmente reglada (conocido como potestad reglada) o tener
elementos discrecionales (denominado potestad discrecional). En este último tipo de
potestades, el quién, el cómo, el por qué y el para qué, siempre son elementos reglados, y el
Una vez que se ha dado a conocer la teoría del órgano y del acto administrativo y las
potestades, será posible comprender las bases de la acción de nulidad de derecho público,
norma que busca amparar los derechos económicos, y que se refieren exclusivamente a los
actos emprendidos por el Estado.
La nulidad de derecho público es una acción construida por la doctrina para pedir la
nulidad de todo acto del Estado y sus organismos que viole el principio de legalidad, lo cual
se fundamenta en el art. 7 de la Constitución Política y en el derecho a la acción, consagrado
en el art.19 Nº 3 de la misma.
Es así como el artículo 7 del mismo cuerpo legal, establece que los órganos del
Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su
competencia y en la forma que prescriba la ley; lo cual significa que los organismos estatales
y sus integrantes, sólo podrán ejercer aquellos derechos o autoridades que se les hayan
conferido expresamente por ley. Dado lo anterior, cualquier acto que viole esta disposición
será nulo, y dará a lugar las responsabilidades y sanciones señaladas en la ley. Asimismo, el
art. 19 Nº 3, señala el derecho de igualdad de protección de la ley, en donde se indica que
toda persona tiene derecho a defensa legal, y ninguna autoridad puede limitar o interrumpir la
intervención del juez, si fuese requerido.
Dado lo anterior, en la práctica, esta acción sirve para impugnar aquellos actos
administrativos que no se adecuen a los procedimientos establecidos por ley. Es así como el
artículo 6 de la Constitución política, señala que los órganos del Estado deben someter su
acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella. De esta forma, tanto los
integrantes de dichos órganos como toda persona, institución o grupo, deberá dar
cumplimiento a esta norma; ya que en caso contrario, deberá responder con las sanciones
que imponga la ley.
Es decir, que todo órgano del Estado debe sujetarse en su accionar a la legislación
vigente, y bajo ninguna circunstancia actuar fuera de este marco legal que le fue conferido.
Como se puede observar, no puede admitirse que tengan validez actos que
contravienen la Constitución, porque significaría no sólo la deserción de la supremacía
constitucional, sino también la seguridad jurídica y la paz social, ya que es el cumplimiento
efectivo de la Constitución Política y la plena vigencia de sus preceptos, el acatamiento de
todos los órganos del Estado a ella y la inflexible sanción a la violación de sus disposiciones,
lo que permite en la realidad, la vigencia y el imperio del derecho, y por tanto, el logro de los
fines de éste (paz social, seguridad jurídica, bien común, justicia).
Este recurso es un mecanismo que tiene por finalidad declarar inaplicable, en ciertos
casos particulares, todo precepto legal contrario a la Constitución. Por lo tanto, corresponde
a un recurso por inconstitucionalidad de una ley y se fundamenta en doctrina en el “principio
de supremacía constitucional” y en texto expreso en el art. 80 de la CPE, que señala que “ La
Corte Suprema, de oficio o a petición de parte, en las materias de que conozca, o que le
fueren sometidas en recurso interpuesto en cualquier gestión que se siga ante otro tribunal,
podrá declarar inaplicable para esos casos particulares todo precepto legal contrario a la
Constitución. Este recurso podrá deducirse en cualquier estado de la gestión, pudiendo
ordenar la Corte la suspensión del procedimiento”.
7
El artículo 3 del Código Civil señala que sólo el legislador podrá interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio;
cuyas sentencias judiciales sólo tendrán fuerza obligatoria sobre aquellas causas en que se pronuncian.
UNIDAD II
Por lo tanto, el estudio de la presente unidad es crucial, dado que permite interiorizar
al alumno sobre estas materias, otorgando las herramientas básicas para participar de una
economía más globalizada. Además de entregar al lector la posibilidad de acceder a un
mercado al que muchos creen imposible de adherirse, por desconocimiento o considerarlo
demasiado técnico.
Integración Económica
se compone por las
siguientes fases
fomenta el desarrollo de
- Acuerdo Preferencial
- Área de Librecambio Operaciones Comerciales
- Unión Aduanera Internacionales
- Mercado Común
- Unión Económica y
Monetaria requieren el establecimiento de
Contratos Mercantiles
se utilizan en
- Leasing
Contrato de Compraventa
- Factoring
- Engineering
se deben incluir - Know – How
cláusulas de - Franquicia Comercial
se definen los
Términos
Comerciales Arbitraje Derechos y Obligaciones
EXW entre las Partes
1. INTEGRACIÓN ECONÓMICA
El proceso de integración se encuentra compuesto por diversas fases, cada una de las
cuales sirve de soporte a la etapa siguiente, por lo tanto, a medida que se avanza en
ellas, éstas presentan un mayor desarrollo integracional.
Las fases del proceso de integración son cinco, comenzando por aquella que presenta
un menor desarrollo a nivel de mercados: el acuerdo preferencial; la cual se encuentra
seguida en forma secuencial por el área de librecambio, la unión aduanera, el mercado
común, y la unión económica y monetaria.
Los términos comerciales internacionales, más conocidos como incoterms, son reglas
uniformes que se utilizan en el comercio de mercancías, en donde se definen las
responsabilidades y el riesgo que asumen las partes que intervienen en la operación.
La franquicia comercial es una operación mercantil que vincula, mediante diversos actos
jurídicos, a una persona o empresa denominada franquiciante que otorga a otra llamada
franquiciado, a cambio de una retribución, una franquicia comercial consistente en el
derecho de explotar una actividad económica, generalmente relativa a la
comercialización de diversas clases de bienes o servicios, incluyendo el uso de un
nombre comercial común, una presentación uniforme de las instalaciones, la
comunicación de un know – how, y el suministro continuo de asistencia técnica mientras
la relación se mantenga vigente.
Por Ejemplo
A los diversos países, se les ha hecho difícil el alcance de la integración; sin embargo,
han existido grupos de países que han conseguido aunar elementos comunes, sin anular las
características individuales que los distinguen; es así como un grupo de países europeos ha
logrado la integración a través de la conformación del bloque denominado Unión Europea,
pues ellos mejor que ningún otro continente tienen claro las divisiones que nacen de dos
guerras mundiales y sus efectos destructivos en lo físico, social y moral. El continente
europeo es el mejor ejemplo de cómo la integración permite el desarrollo en ámbitos que
están por sobre la actividad económica.
A nivel regional, Latinoamérica representa el ejemplo más cercano de integración; a
diferencia del continente europeo, tiene orígenes y factores comunes desde los puntos de
vista religioso, cultural, lingüístico y de recursos naturales, lo cual le permite ser la más
grande potencia económica y social de este planeta; sin embargo, carece de la iniciativa y la
educación necesaria para que esto sea una realidad.
a) Reducción de los obstáculos arancelarios. Se busca que los países firmantes de algún
proceso de integración se otorguen recíprocamente rebajas o eliminaciones arancelarias, es
Por Ejemplo
Los diversos tratados de libre comercio suscritos por Chile, contemplan la reducción
gradual de los derechos arancelarios en un horizonte de tiempo específico, sobre un
universo de productos determinado, los cuales se señalan en los respectivos anexos de
dichos tratados. Asimismo, involucran la eliminación inmediata de un grupo de productos, lo
que permite fomentar el intercambio comercial con dichos países.
Es así como el tratado de libre comercio entre Chile y China, promulgado el 22 de
agosto de 2006, y puesto en vigencia en octubre del mismo año, logró un acceso
preferencial al mercado chino, obteniendo una desgravación inmediata para el 92% de las
exportaciones chilenas, mientras que un 7% se desgravará en un plazo máximo de 10 años
y sólo un 1% quedó en la lista de excepciones.
Asimismo, de los 25 principales productos chilenos exportados hacia China, que
representan casi el 98% de todos los envíos nacionales hacia dicho país, sólo el yodo quedó
excluido, en tanto que todo el resto tendrá un acceso arancelario preferencial desde la
entrada en vigencia del acuerdo.
Por Ejemplo
Los productos provenientes de maderas tropicales se encuentran afectadas por diversas
barreras no arancelarias de carácter técnico en diversos países del bloque norteamericano y
europeo. Es así como en la Unión Europea, los tableros estructurales destinados a aplicaciones
de construcción que se comercializan en dicho territorio deben demostrar que cumplen con las
normas europeas (Conformite Europeene).
Fase 1:
Acuerdo Preferencial
Fase 2:
Área de Librecambio
Fase 3:
Unión Aduanera
Fase 4:
Mercado Común
Fase 5:
Unión Económica y
Monetaria
Por lo tanto, los productos provenientes del exterior estarán sujetos a una misma
imposición, sea cual fuera la frontera de la Unión Aduanera por la cual penetren. Asimismo,
estarán exentos de los pagos de los derechos de importación al cruzar las fronteras de los
países miembros de la Unión Aduanera, estableciendo un margen de preferencia para los
productos provenientes de dicha Unión.
En América Latina, se han planteado tres esquemas de integración que algo han
tenido de Unión Aduanera, ellos son: el Pacto Andino, el Mercado Común Centroamericano y
la Asociación Latinoamericana de Integración.
Mercado Común
- La política fiscal. Control de los recursos que serán recaudados y gastados por un país;
respecto a ello, se debe considerar que un país que cobre menos impuestos, incentiva la
producción nacional en perjuicio de los demás productores de los mismos productos,
provenientes de los países miembros.
- De compraventa, que comprende una sola transacción. En este caso, las partes
involucradas no tienen una relación de negocios fundada; por lo tanto, la solicitud y
envío de mercancías se efectúa en una única operación.
Por Ejemplo
Cuando una empresa exportadora compra equipos para aumentar la productividad de
sus plantas productivas, el contrato a emplear es el de compraventa.
Por Ejemplo
Las empresas productivas que emplean el método justo a tiempo, requieren contar con
contratos de suministro, ya que de esta forma se aseguran que sus proveedores les envíen las
mercancías en las fechas programadas, cuyos envíos se realizarán parcialmente.
Dada la importancia que reviste este tipo de contrato, debido al amplio uso que
presenta en el comercio internacional, en el punto 2.1 de la presente unidad se realizará un
análisis particular de este tema.
- De licencia para el uso o explotación de una patente o una marca. En este caso, el
contrato se utiliza para autorizar a otra empresa o persona al uso o explotación de una
patente o marca comercial.
Por Ejemplo
Las empresas que emplean tecnología informática deben pagar una licencia para poder
utilizar de una forma determinada los softwares informáticos.
Asimismo, existen ciertas empresas que pagan un determinado precio para poder
operar bajo el nombre o marca de otra empresa, cuyo éxito se encuentra comprobado en otros
territorios; en dicho caso, ambas empresas deberán celebrar un contrato de licencia para uso o
explotación de una patente o marca, el cual facultará a la empresa que paga el royalty la
explotación del nombre comercial, bajo ciertas condiciones.
Por Ejemplo
Cuando los exportadores emplean servicios de transporte internacional para el envío
de la mercancía a los compradores de otros países, deben suscribir contratos de prestación de
servicios, que en este caso corresponden a contratos de transportes, los cuales se denominan
como: conocimiento de embarque, guía aérea o carta de porte, según sea el medio utilizado
para el traslado de la carga.
Asimismo, los contratos de prestación de servicios también pueden ser empleados en
otros ámbitos económicos, tal es el caso de las empresas que contratan a personas de otra
nacionalidad para que brinden asesoría técnica por un tiempo determinado.
Los contratos internacionales pueden ser consensuales, los cuales se manifiestan por
medio de un acuerdo verbal o de un intercambio de documentos; o bien, pueden ser
formales, los cuales se materializan a través de contratos escritos, que es lo más
aconsejable, dado que permite avalar las condiciones pactadas entre comprador y vendedor.
De esta forma, en caso de surgir controversias, el contrato escrito sirve como medio de
prueba, a través del cual se pueden comprobar las condiciones en las cuales debe
efectuarse el envío de la mercancía y el pago de la operación.
Una vez acordada entre las partes la forma en que se pagarán las mercancías que se
exportan, se deberá consignar en esta cláusula del contrato.
Por Ejemplo
Si el término de venta convenido es FOB en el puerto de Valparaíso (Incoterms 2000), el
vendedor deberá cubrir todos los gastos, incluidos, los impuestos de exportación, hasta poner la
mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque convenido.
Los exportadores, normalmente, cuentan con una marca, un diseño o una patente
propia; por lo tanto, se encuentran en riesgo constante de que éstos les sean plagiados, lo
cual es frecuente en el comercio internacional. Una forma de evitar este riesgo es incluir en el
contrato una cláusula en la que la contraparte extranjera se obligue a registrar ante sus
autoridades y a nombre de la empresa exportadora, la marca, el diseño o la patente industrial
del producto.
Otra manera de evitar plagios es que la empresa, mediante un abogado del país de
destino, registre en éste su marca, diseño o patente.
En esta cláusula, las partes deciden someter al arbitraje las controversias que hayan
surgido o puedan surgir entre ellas respecto del contrato. En dicha cláusula también las
partes tienen la libertad de elegir el organismo de conciliación o arbitraje comercial
internacional privado, que más convenga a sus intereses, logrando de esta forma que los
riesgos comerciales sean mínimos.
Es frecuente que los exportadores, con el fin de incrementar las exportaciones de sus
productos, establezcan vínculos de carácter comercial con empresas o personas físicas que,
por el conocimiento que éstas tienen de los mercados del país en el que radican, hacen
atractiva su contratación como representantes comerciales (comisionistas o distribuidores).
De igual forma, un gran número de empresas exportadoras, a quienes les es muy difícil
mantener o estructurar su propia organización de ventas en el extranjero, deben contratar y
operar a través de intermediarios (comisionistas o distribuidores) en el mercado de destino,
ya que en muchos países es difícil realizar y concretar negocios sin tener un representante
comercial local.
En este contrato, una de las partes otorga a la otra y ésta acepta el encargo para
atender pedidos de mercancías y realizar la colocación de los mismos, dentro de un territorio
determinado.
Dado lo anterior, a continuación se darán a conocer las obligaciones que tendrán que
cumplir los exportadores y representantes comerciales, bajo esta modalidad de contrato.
Dado lo anterior, puede considerarse también obligación del exportador incluir, a partir
de la fecha de la firma del contrato, la exclusividad que otorga a su representante o
distribuidor para ejecutar el encargo encomendado en la zona o territorio determinado.
En su caso, se debe definir el derecho del exportador, a tratar con otros agentes o a
realizar ventas directamente dentro de un territorio, sin la intermediación de su representante
comercial, situación en la que puede haber una representación NO exclusiva.
El exportador está obligado, por regla general, a considerar las solicitudes o los
pedidos formulados por los clientes finales y a hacérselos llegar con oportunidad al
representante comercial (comisionista o distribuidor) acreditado en otro país. De esta forma,
puede seleccionar los pedidos que pueda cumplir, y surtir los confirmados, sin
comprometerse a enviar remesas que excedan su capacidad y que puedan ocasionarle un
conflicto legal por incumplimiento.
Por Ejemplo
Dimarsa Industrial ha sido nombrado distribuidor exclusivo de Nilfisk-Alto, uno de los
fabricantes de máquinas de limpieza industrial más grandes del mundo, que llega a Chile con
un dinámico plan de ventas; quien deberá encargarse de la distribución y promoción de dichos
productos en la zona de Puerto Montt.
Dimarsa Industrial, cuenta con la línea completa de máquinas hidrolavadoras de agua
fría y caliente, en 220 V y 380 V, autónomas; y también de aspiradoras. Además de los
equipos, ofrece repuestos y servicio técnico, para lo cual su equipo humano ha sido
capacitado por especialistas de la fábrica Nilfisk-Alto, ubicada en Alemania.
Otra modalidad consiste en que el representante mercantil cubra pedidos con las
mercancías que obran en su poder en calidad de stock. Cuando recibe el pago debe, en un
plazo no mayor de tres días, enviar el importe al exportador, y retener únicamente la parte de
su comisión.
Es recomendable que la vigencia del contrato sea de seis meses a un año, tiempo
suficiente para determinar la conveniencia de sostener a un representante comercial
(comisionista y/o distribuidor) en el extranjero, de acuerdo con sus resultados. En cambio, si
originalmente se fijó una vigencia prolongada, habrá que esperar a que ésta concluya para
poder cambiar de comisionista o distribuidor.
- Una declaración estableciendo que todo litigio originado de un contrato, será resuelto
mediante un arbitraje comercial internacional privado, si no se llega a un acuerdo por la vía
conciliatoria.
- Elección y designación de un organismo arbitral.
- El número de árbitros designados.
- El lugar del arbitraje.
- El idioma o idiomas que se utilizarán en el arbitraje.
- La legislación aplicable al fondo del asunto.
- Las reglas del procedimiento arbitral.
Cuando las partes entran en controversia, es común que cada una prefiera acogerse
al derecho que rige en su país y a sus tribunales nacionales. En principio, se acepta y se
otorga plena validez al acuerdo de los interesados. Sin embargo, es frecuente que las partes
hayan sido omisas o que, a pesar de que hayan estipulado el tribunal y el derecho aplicable,
prevalezca la incertidumbre acerca de cuál es el foro competente y cuál el derecho que se
aplicará, en razón de lo que establecen los sistemas jurídicos de cada una de las partes
contratantes. Es aquí cuando los compromisos arbitrales incluidos en los contratos
internacionales comerciales muestran su utilidad para resolver estos problemas. Por ello se
sugiere utilizar este recurso para solucionar las controversias en materia de comercio
internacional.
La economía global ha dado a los negocios un acceso más amplio, jamás conocido, a
los mercados de todo el mundo. Las mercancías se venden en más países y en mayores
cantidades y variedad. Pero a medida que aumenta el volumen y la complejidad de las
ventas internacionales, también se incrementan las posibilidades de malentendidos y litigios
costosos, cuando los contratos de compraventa no se redactan adecuadamente.
Los Incoterms, las normas oficiales de la CCI2 para la interpretación de los términos
comerciales, facilitan la conducta del tráfico internacional. La referencia a los Incoterms 2000
en un contrato de compraventa, define claramente las obligaciones respectivas de las partes
(comprador y vendedor) y reduce el riesgo de complicaciones legales.
1
Los términos comerciales internacionales conocidos como Incoterms, fueron la primera normativa importante. Creados en
1936 por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), los Incoterms orientan al comprador y al vendedor fijando la
repartición de los costos y riesgos de transporte, y las responsabilidades sobre seguros y derechos de aduana. La versión
actual, Incoterms 2000, contiene 13 reglas y no se prevé su revisión antes del 2010.
2
Cámara de Comercio Internacional, www.iccwbo.org.
Debe acentuarse que el alcance de los Incoterms se limita a temas relativos a los
derechos y obligaciones de las partes del contrato de compraventa, en relación a la entrega
de las mercancías vendidas (en el sentido de “tangibles”, sin incluir las “intangibles” como el
software de ordenador).
2. Se da por sentado erróneamente que regulan todas las obligaciones que las partes
deseen incluir en el contrato de compraventa.
Como siempre ha subrayado la CCI, los Incoterms se ocupan sólo de las relación
entre vendedores y compradores en un contrato de compraventa y, más aún, sólo de algunos
aspectos bien determinados.
Por Ejemplo
Un vendedor que ha celebrado un contrato de compraventa en términos CFR (costo y
flete) o CIF (costo, seguro y flete), no podrá cumplirlo con un modo de transporte distinto del
marítimo, puesto que bajo esos términos debe entregar un conocimiento de embargue u otro
documento marítimo al comprador, lo que no es posible si se utiliza otro modo de conducción.
Además, el documento exigido por el crédito documentario dependerá necesariamente del
modo de transporte deseado.
Los Incoterms se han concebido para ser utilizados cuando las mercancías se venden
para entregarlas más allá de las fronteras nacionales; por tal razón su sigla se traduce como
“términos comerciales internacionales”. Sin embargo, en la práctica, a veces también se
incorporan a contratos de compraventa de mercancías dentro de mercados puramente
domésticos.
Los Incoterms 2000 han introducido cambios substantivos en dos áreas específicas,
ellas son:
- Las obligaciones de despachar a las aduanas y pagar los derechos en condiciones FAS y
DEQ.
Todos los cambios, tanto substanciales como formales, se han hecho en base a una
investigación meticulosa entre los usuarios de los Incoterms, y se ha prestado especial
atención a las dudas recibidas desde 1990 por el Comité de Expertos de los Incoterms,
constituido como un servicio adicional a los usuarios de los Incoterms.
Como se dijo anteriormente, los Incoterms son un conjunto de reglas que buscan
normar las conductas de los vendedores y compradores a nivel internacional, asignándoles
determinados derechos y obligaciones de acuerdo al incoterm seleccionado.
Por lo tanto, el comprador corre con todos los gastos desde que la mercancía es
puesta a su disposición en el lugar convenido (en las fábricas del vendedor). Es importante
aclarar al comprador los horarios de carga del almacén, fecha a partir de la que podrán
realizar la carga, e incluso, si la mercancía, o el embalaje utilizado, necesitarán de alguna
medida o condición de transporte especial. Es el único Incoterms en el que el vendedor no
despacha a la aduana de exportación, sin embargo, sí debe proveer la ayuda y los
documentos necesarios para ello.
Bajo esta modalidad, el vendedor cumple con sus obligaciones cuando entregue la
mercancía, ya despachada hacia la aduana de exportación, al transportista nombrado por el
comprador, en el lugar o punto fijado para ello.
Bajo esta modalidad, el vendedor cumple sus obligaciones cuando haya depositado la
mercancía al costado del buque, sobre muelle o barcaza (atención a los usos y costumbres
del puerto, o del sector, así como a las características técnicas del puerto de carga para
evitar sobre costos), en el puerto de embarque convenido, soportando todos los riesgos y
gastos hasta dicho momento.
Es importante indicar que esta posición de Incoterms sólo puede ser usada en
transporte marítimo, fluvial o lacustre, ya que el vendedor realiza la entrega de la mercancía
cuando sobrepasa la borda del buque.
Generalmente, esta modalidad suele ir acompañada del puerto de carga elegido; por
ejemplo, FOB Valparaíso (Chile). En la versión 2000, el Incoterm FOB ESTIBADO debe ser
pactado expresamente por las partes, así como el reparto de gastos y riesgos del estibado, y
el trincado de las mercancías.
Esta modalidad suele ir acompañada del puerto de destino elegido; por ejemplo, CFR
Hamburgo (Alemania). Asimismo, es importante indicar que esta posición de Incoterms sólo
puede ser usada en transporte marítimo, fluvial o lacustre.
Bajo esta modalidad, el vendedor tiene las mismas obligaciones que en la modalidad
anterior (condición CFR), pero además incluye bajo su cargo y responsabilidad la
contratación del seguro y el pago de la prima correspondiente al transporte de las
mercancías a nivel internacional. Hay que destacar que este seguro sólo tiene obligación de
ser de “cobertura mínima”, si se desea mayor cobertura deberá ser pactado expresamente.
Hay que aclarar que el riesgo sigue siendo por cuenta del comprador desde que la
mercancía cruza la borda del buque, pero es el vendedor quien tiene la obligación de
contratar el seguro al que se ha hecho referencia.
Este término comercial sólo puede ser usado en el transporte marítimo, fluvial o
lacustre; y suele ir acompañado del puerto de destino elegido; por ejemplo, CIF Manzanillo
(México).
En la versión 2000, el CIF ESTIBADO debe ser pactado expresamente por las partes;
así como la forma en que queda el reparto de gastos y riesgos del estibado y trincado de las
mercancías. Igualmente es necesaria esta especificación expresa de costos y riesgos para el
CIF DESEMBARCADO (LANDED).
En este caso, será obligación del vendedor pagar los costos y el flete del transporte
necesario para hacer llegar la mercancía hasta el punto de destino convenido, lo que incluye
todos los gastos y licencia de exportación, además del despacho aduanero.
Es importante indicar que el término CPT puede ser empleado bajo cualquier modo de
transporte, incluido el multimodal.
Bajo esta cláusula de compraventa, el vendedor tiene las mismas obligaciones que en
el apartado anterior (término CPT); pero además incluye bajo su cargo y responsabilidad la
contratación del seguro y el pago de la prima correspondiente durante el transporte de las
mercancías. Se debe señalar que este seguro sólo tiene obligación de ser de “cobertura
mínima, si se desea mayor cobertura deberá ser pactado expresamente.
Hay también que aclarar que el riesgo sigue siendo por cuenta del comprador desde
que la mercancía es entregada al transportista internacional, pero es el vendedor quien tiene
la obligación de contratar el seguro al que se ha hecho referencia.
Es importante indicar que esta posición de Incoterm puede ser usada en cualquier tipo
de transporte, incluido el multimodal.
Asimismo, el vendedor debe correr con los gastos y el riesgo hasta el momento de la
entrega, y el comprador desde la recepción de la mercancía.
Esta cláusula de compraventa suele ser usada para transporte terrestre, ferrocarril y
carretera, pero nada impide que se pueda usar en los restantes. Además, es muy importante
comprobar que la aduana designada esté preparada y habilitada para despachar la
mercancía. Igualmente, es interesante especificar cuál de las aduana es la elegida, para
evitar que pueda ser cualquier aduana entre los dos países.
Dado que la mercancía se pone a disposición del comprador sobre la borda del buque,
cuando éste se encuentra en el puerto de destino, la cláusula DES sólo se emplea en el
transporte marítimo, fluvial o lacustre; y suele ir acompañado del puerto de destino elegido;
por ejemplo, DES Livorno (Italia).
UNIDAD II
El texto del Convenio fue objeto de numerosas críticas, lo que motivó la elaboración de
un nuevo Proyecto, en 1985, que no fue el último, porque un comité de UNIDROIT redactó
otro Proyecto, en 1987. Hay que citar también como antecedente el informe del grupo de
trabajo de expertos en leasing internacional, elaborado por el secretario de UNIDROIT.
Contenido de Convenio
Por tratarse de un convenio que constituye una fuente del Derecho Mercantil
Internacional, generada por la voluntad soberana de los Estados y que asume la forma de
tratado internacional, concordante con una de las características de esta nueva normativa
jurídica, se reconoce que su finalidad es establecer reglas uniformes relativas a los aspectos
1
www.unidroit.org/english/conventions/1988leasing/main.htm
Esta característica, o más bien este aspecto esencial para determinar la materia
regida por el Convenio, está establecida en el artículo 3º.1, y en síntesis consiste en que el
arrendamiento financiero o leasing, es internacional cuando se estipula entre una sociedad
de leasing y un usuario, cuyos establecimientos se encuentran radicados en países
diferentes.
Por lo tanto, el artículo 3º del Convenio fija el ámbito de aplicación territorial del leasing
internacional, el cual indica que el Convenio será aplicado sólo cuando el arrendador y el
arrendatario tengan sus establecimientos en diferentes países y siempre que:
- Dichos países, así como el país donde el proveedor tiene su establecimiento, sean países
contratantes; es decir, se hayan adherido al Convenio de UNIDROIT, tras su firma antes
del 31 de diciembre de 1990.
Finalmente, el artículo 4º.1 del Convenio establece que sus disposiciones no dejan de
aplicarse por el mero hecho de la incorporación o la fijación del equipo a un inmueble. Por lo
tanto, si se adquiere una máquina de gran envergadura que debe ir fija en la planta de una
fábrica, no por el sólo hecho que se encuentre fija, las disposiciones contempladas en el
convenio dejarán de aplicarse, sino que seguirán teniendo validez; por lo tanto, el usuario
deberá seguir cumpliendo con las obligaciones contraídas.
Es importante indicar que de acuerdo al Art. 5º.1 del Convenio, la exclusión de la
aplicación del Convenio que regula la operación de leasing internacional, sólo se llevará a
cabo si cada una de las partes del contrato del suministro (sociedad de leasing y proveedor)
y cada una de las partes del contrato leasing financiero (sociedad de leasing y usuario)
Asimismo, las partes podrán, en sus relaciones recíprocas, dejar de aplicar cualquiera
de las disposiciones del Convenio o modificar los efectos de las mismas, salvo que se trate
de disposiciones imperativas, como ocurre en el caso del artículo 8º, apartado 3; y en el
artículo 13, apartado 3 letra b) y apartado 4, en donde en términos generales se definen las
responsabilidades de cada una de las partes.
El principio general es que, a menos que en el Convenio establezca otra cosa o que
se haya pactado por las partes, la sociedad de leasing no incurre en ninguna responsabilidad
frente al usuario, respecto del material, excepto en la medida en que el usuario haya sufrido
perjuicio por depender de la habilidad y del criterio de la sociedad de leasing, y por la
intervención de ésta en la elección del material, de las características del mismo y del
proveedor (Art.8º,1).
Las obligaciones del proveedor que resulten del contrato que le une con la sociedad
de leasing, que el Convenio llama contrato de suministro, pueden ser invocadas por el
usuario, como si el mismo hubiese sido una parte de dicho contrato y como si el material
debiera serle suministrado directamente. Con todo, el proveedor no es responsable ante la
sociedad de leasing y ante el usuario por un mismo hecho; es decir, si el proveedor falta a las
obligaciones pactadas en el contrato de suministro, deberá responder sólo ante uno de los
afectados, ya sea la sociedad de leasing o el usuario.
2
Quien transmite una cosa por título oneroso (vendedor, cedente, etc.), está obligado a garantizar la legitimidad del derecho
que transmite; debe asegurar al adquirente que su título es bueno y que nadie podrá perturbarlo alegando un mejor derecho.
Esta es la llamada garantía de evicción.
En caso que el material no sea entregado, sea entregado con retraso o no esté
conforme con el contrato de suministro, pueden ocurrir dos situaciones, a saber:
Por Ejemplo
Suponga que una empresa del rubro agroindustrial ubicada en Chile, dedicada a la
fabricación de jugos concentrados, desea adquirir maquinaria moderna de esterilización,
evaporación y filtrado; para ello realiza un contrato de leasing con una sociedad de leasing
estadounidense, a través del cual la primera adquiere el derecho de utilizar dicha maquinaria,
la cual será suministrada por un proveedor japonés.
Si las condiciones pactadas en el contrato de suministro entre la sociedad de leasing y
el proveedor japonés, establecen que la maquinaria debe ser de determinada capacidad; si el
proveedor no cumple con dicha condición, la sociedad de leasing podrá subsanar dicho
incumplimiento, comprando la maquinaria a otro proveedor bajo los requisitos especificados en
el contrato de suministro.
Por otra parte, cuando el usuario haya ejercido su derecho de rescindir el contrato de
leasing, (este usuario) podrá recuperar aquellos cánones y otras sumas pagadas por
adelantado, salvo una suma razonable que corresponda al beneficio que él haya podido
eventualmente obtener del material o equipo.
Por Ejemplo
Suponga que una empresa celebra un contrato de leasing con una empresa de este
tipo, por un equipo de refrigeración; por cuya operación paga por adelantado el equivalente a
seis rentas mensuales. Si la empresa de leasing entrega un equipo cuyas condiciones técnicas
difieren de lo solicitado por el cliente, éste tendrá el derecho de terminar el contrato suscrito,
debiendo la sociedad de leasing devolver el pago efectuado por anticipado.
El cliente o usuario no tiene otra acción contra la sociedad de leasing por falta de
entrega del equipo, sino en la medida en que esto resulte de un acto u omisión de la
sociedad de leasing. Es decir, el cliente tendrá el derecho iniciar acciones judiciales por
incumplimiento en la entrega de equipos contra la sociedad de leasing, sólo cuando sea de
su responsabilidad dicho incumplimiento; por lo tanto, si la falta de cumplimiento se ha
generado por culpa del proveedor, el cliente no podrá accionar contra dicha sociedad; pero sí
podrá ejercer dicho derecho contra la empresa proveedora.
Por último, es importante indicar que el Art. 13.6 del Convenio, señala que la sociedad
de leasing no tendrá derecho a percibir indemnización por daños y el pago de intereses en la
medida en que no haya tomado todas las precauciones necesarias para limitar su perjuicio.
Por lo tanto, para tener derecho a dicho pago, ésta deberá tomar todas las providencias que
permitan minimizar el eventual perjuicio que deriva del incumplimiento del usuario.
Por Ejemplo
Suponga que una empresa faenadora obtiene a través del contrato de leasing un
vehículo, cuyo destino es el transporte de los profesionales que se desempeñan en dicha
empresa; sin embargo, en forma regular es utilizada como un vehículo de transporte de la
carne que se procesa en dicha planta.
3 En este caso, la sociedad de leasing podrá rescindir el contrato por destinarse el bien
Ponerle término al contrato por incumplimiento de éste. Este incumplimiento además trae aparejada la indemnización de
mueble a un objeto distinto al señalado en la operación, ocasionando el deterioro del bien.
perjuicios.
Frente al término del contrato, la sociedad de leasing deberá retirar el bien del poder del
usuario en un tiempo prudencial, para así minimizar los riesgos de mayores daños, y así poder
optar a la indemnización correspondiente. Instituto Profesional Iplacex 10
4.2 Factoring Internacional
En el preámbulo del convenio uniforme, los países partes señalan que están
conscientes del hecho que el factoring internacional tiene que cumplir una función importante
en el desarrollo del comercio internacional. En consecuencia, los países partes reconocen la
necesidad de adoptar reglas uniformes que establezcan un marco jurídico que facilite el
empleo del factoring internacional y que permitan velar por el equilibrio entre los intereses de
las diferentes partes de la operación de factoring.
4
www.unidroit.org/spanish/conventions/1988factoring-convention-sp.pdf
4. Presentación a
cobro
2. Envía factura
Empresa de Factoring
3. Efectúa pago anticipado o
(Cesionario)
5. Pago de factura
préstamo
a) Una notificación por escrito no necesita ser firmada, pero debe indicar por quien o a
nombre de quien ella se hace. Es decir, la notificación puede ser efectuada por el
proveedor o por la empresa de factoring; sin embargo, si la efectúa esta última, dicha
notificación deberá efectuarse de acuerdo a un poder conferido por el proveedor, no
requiriéndose su firma en la notificación en cuestión.
Por Ejemplo
Suponga que un proveedor de maquinaria pesada cuenta con tres clientes:
Constructora Rudolph, Forestal Pehuenche y Minera La Tortura; si éste decide ceder los
créditos otorgados a dichas empresas a una sociedad de factoring denominada Facto S.A., el
proveedor deberá notificar a cada deudor sobre dicha cesión de créditos efectuada, pudiendo o
no estampar su firma en dicha carta de aviso; sin embargo, si la notificación la efectúa Facto
S.A., no será necesaria la firma del proveedor en el aviso, pero sí deberá existir una
autorización del proveedor para realizar dicho trámite.
b) Una notificación por escrito comprende igualmente los telegramas, los télex, así como
cualquier medio de telecomunicación que deje una traza material.
Cabe destacar que la disposición transcrita (artículo 1º) no sólo establece el ámbito de
aplicación de la Convención respecto de la materia objeto de la misma, sino que al mismo
tiempo define algunas nociones generales que son importantes para fijar su sentido y
alcance.
a) Los países del deudor y del proveedor, así como el país donde el cesionario tiene su
establecimiento, sean países miembros de la Convención, es decir, los tres países
involucrados en la operación de factoring deben encontrarse adheridos a la Convención
que uniforma dicha materia a nivel internacional.
Por Ejemplo
Suponga que una empresa tiene tres sedes, cada una de las cuales ubicada en un país
particular, por ejemplo, Chile, México y Brasil; si el contrato de factoring es celebrado por
aquella sede ubicada en México, la cual cede los créditos otorgados a sus compradores
españoles a una sociedad de leasing, será ésta quien se sujetará a las normas del Convenio,
puesto que existe una participación directa en la operación.
Es importante indicar que las partes podrán excluir del ámbito de aplicación de la
Convención, la operación de factoring efectuada; sin embargo, dicha exclusión deberá versar
sobre el conjunto de la misma; es decir, cuando las partes excluyan la operación de factoring
de las normas uniformes contempladas en la Convención, esta condición se aplicará al
contrato de factoring celebrado entre el proveedor y el cesionario, la venta realizada entre
proveedor y deudor, y la relación entre éste y el cesionario.
Interpretación de la Convención
Para poder efectuar la interpretación del instrumento uniforme que regula el factoring,
se deberán considerar diversos aspectos, entre ellos: su objeto, los fines enunciados en su
preámbulo, su carácter internacional y la necesidad de promover la uniformidad en su
aplicación, así como garantizar el respeto de la buena fe en el comercio internacional.
A continuación, se darán a conocer los efectos jurídicos más originales que produce la
figura internacional en estudio.
En primer término, es preciso indicar que para la relación entre las partes de un
contrato de factoring, es válida la cláusula que contempla la cesión de créditos existentes o
futuros, aún cuando no se designen individualmente, si al momento de la celebración del
contrato de factoring o al momento de su nacimiento, estos créditos son determinables.
Por Ejemplo
Suponga que una empresa chilena, proveedora de repuestos automotrices, Fascar
Ltda., establece un contrato de factoring con una sociedad de factoring norteamericana, Fact
to Fact Inc. Al momento de celebrarse el contrato, Fascar establece la cesión de todos
aquellos créditos que se generen entre el 01.01.07 al 30.09.07, con empresa Jasan y El Ché,
Por otra parte, tratándose de créditos futuros, cuando en el contrato de factoring se
ambas establecidas en Argentina.
conviene la cesión de los créditos, se produce su traspaso al cesionario a partir del
nacimiento Como se puede
de dichos observar
créditos, sinenque
estesea
caso, los créditos
necesario un no se encuentran
nuevo individualizados,
acto de transferencia; por lo
lo cual sucedería cuando se especifican las facturas que serán cedidas,
tanto, cuando en el contrato de factoring se estipula la cesión de los créditossino quefuturos
se ha de
establecido un plazo dado, lo cual permite identificar claramente los créditos otorgados por el
proveedor a las empresas en cuestión (Jasan y El Ché).
Por Ejemplo
De acuerdo al ejemplo anterior, suponga que Fascar Ltda. realiza una venta de
repuestos para vehículos, a crédito, por un monto de $ 25 millones a Jasan, la cual tiene fecha
12.05.07; en este caso, dicho crédito será cedido automáticamente a la sociedad de factoring,
puesto que se encuentra comprendido dentro del plazo estipulado en el contrato de factoring.
Por otro lado, suponga que El Ché adquiere repuestos a Fascar Ltda. el día 10.10.07,
cuyo pago será efectuado a 30 – 60 y 90 días. En este caso, Fascar Ltda. no podrá ceder
dichos créditos a la sociedad de factoring en forma automática, debiéndose efectuar un nuevo
acto de cesión, puesto que el período en que fue otorgado el crédito, excede a aquél
estipulado en el contrato de factoring inicial.
Otro efecto jurídico interesante consiste en que la cesión de crédito por el empresario
proveedor puede hacerse a la empresa de factoring; pese a cualquier prohibición al respecto
estipulada entre el proveedor y el deudor. Sin embargo, dicha cesión no produce efecto
respecto del deudor que, al momento de celebrar el contrato de venta de mercancías, tiene
su establecimiento en un país contratante que ha hecho la declaración autorizada por el
artículo 18 de la Convención, en virtud de la cual la prohibición de ceder los créditos
mantiene todo su valor.
Por Ejemplo
Suponga que en el contrato de compraventa suscrito entre exportador e importador se
hubiese pactado la prohibición de ceder el crédito otorgado por el monto de la factura
comercial. En este caso, la cesión de crédito podrá efectuarse a la sociedad de factoring pese
a dicha prohibición.
Sin embargo, la cesión efectuada no ejercerá efecto en el importador cuando éste se
encuentre establecido en un país en donde la estipulación de la prohibición de cesión de
créditos tenga valor jurídico, en cuyo caso el pago de la deuda deberá efectuarse al proveedor
(exportador). Caso contrario, deberá pagar la deuda a la empresa de factoring.
b) Precisa de manera suficiente los créditos cedidos y el cesionario a quien o por cuenta de
quien el deudor debe hacer el pago.
c) Concierne los créditos que nacen de un contrato de compraventa de mercancías que fue
celebrado antes o al momento en que se hizo la notificación.
Asimismo, el artículo 8º, párrafo 2 de la Convención, señala que el pago por el deudor
a la empresa de factoring es liberatorio, siempre que se efectúe de acuerdo al párrafo 1 de la
misma disposición, sin perjuicio de cualquiera otra forma de pago igualmente liberatoria.
Junto con lo anterior, es preciso indicar que el deudor puede emprender acciones de
defensa, las cuales se encuentran estipuladas en el Artículo 9º de la Convención. De
acuerdo a ello, cuando la empresa de factoring (cesionario) demanda de pago al deudor del
crédito nacido del contrato de venta de mercancías, este último puede oponerle todas las
excepciones o defensas derivadas de dicho contrato que él habría podido oponer al
empresario proveedor si éste lo hubiera demandado (Art 9º.1).
Por Ejemplo
Suponga que ALFA INC. (cliente), cede el crédito otorgado a EL MONO LTDA.
(deudor), a una sociedad de factoring (TORT INC.); cada uno de los cuales se encuentra
establecido en países diferentes. La factura que respalda el crédito cedido, con fecha 04.05.08,
es la N° 8500, por un monto de US$ 15.500.
Si el deudor (El Mono Ltda.), con fecha anterior al crédito solicitado, ha vendido a
crédito, a ALFA INC., una grúa industrial, por un monto de US$ 12.000; siendo a la vez
acreedor y deudor de esta empresa.
Por Ejemplo
Suponga que El Chilenito Ltda., el 01.01.X0, compra a crédito (30 y 60 días) a una
empresa china, Ben Jin Co., menaje para hogar; las cuales deben ser enviadas por vía
marítima hacia Chile a más tardar el 31.01.X0.
Si el proveedor, Ben Jin Co., establece un contrato de factoring con American Inc.,
en donde cede el crédito otorgado a El Chilenito; quien recibe un anticipo del 50%
inmediatamente, y recibirá el 40% restante el día 01.02.X0.
Al llegar el día 31.01.X0 la empresa chilena realiza el pago de la primera cuota a la
sociedad de factoring (fecha de vencimiento de la misma).
Teniendo en cuenta que la fecha establecida en el conocimiento de embarque
debería indicar como fecha tope el 31.01.X0, y sabiendo la empresa de factoring que en
dicha fecha su cliente aún no embarca las mercancías, de igual manera realiza el pago
restante (40%), en la fecha indicada (01.02.X0).
¿Qué sucede en este caso con el pago realizado por El Chilenito Ltda. a American Inc.?
En este caso, como la sociedad de leasing tiene conocimiento del retraso en el
envío de la mercancía, y por ende, del incumplimiento de contrato efectuado por su cliente
(Ben Jin Co.), el deudor tiene la posibilidad de recuperar el pago realizado a la sociedad de
factoring.
Hasta hace pocos años, la noción de ingeniería no comprendía más que las
prestaciones relativas al conjunto de operaciones previas o concomitantes a la realización de
una obra, separadas totalmente de la ejecución de la misma.
Hoy en día, la evolución experimentada en este dominio nos conduce a reconocer bajo
el término ingeniería fórmulas más complejas, en las que se combinan prestaciones relativas
a estudios con el suministro de procedimientos y de equipos.
Por lo tanto, el término engineering se puede definir como un “contrato para el estudio,
la fabricación, la entrega y la instalación; ya sea de edificios (ingeniería civil), de usinas, o
maquinarias mecánicas o eléctricas”. Sin embargo, para fines académicos, se entenderá
como engineering a una operación mediante la cual una empresa especializada en la materia
traspasa, a cambio de una remuneración, a favor de un adquirente, ciertos conocimientos
técnicos o elabora un proyecto de estudio o hace algunos suministros y, a veces, se encarga
de la ejecución misma de la obra o instalación industrial, mediante la celebración de varios
actos y contratos ligados entre sí, para la consecución del fin económico y jurídico descrito.
Por Ejemplo
El otorgamiento de una licencia sobre una patente queda regido por el contrato de
licencia; el traspaso de un know-how, por medio de una operación de know-how o por un
contrato de licencia de know-how; el suministro de materiales y equipos, por las normas del
contrato de compraventa o de aprovisionamiento; la ingeniería civil, por el contrato de
confección de obra civil; y los estudios o proyectos, por medio de un contrato de asesoría
técnica o de ingeniería – consulta.
Por el contrario, hay juristas que consideran que a pesar de la combinación de las
diversas prestaciones, se estaría necesariamente en presencia de un contrato único que
tiene una calificación propia. No existiría yuxtaposición de convenciones conocidas, sino
interdependencia entre ellas. Los autores no están de acuerdo en cuanto a la calificación que
debe atribuírsele al contrato único. Para algunos, es preciso establecer una jerarquía de las
prestaciones y el contrato tendría la calificación de la prestación más importante, de la cual
las otras serían accesorias. Así, según el caso, habrá un contrato de transferencia de
tecnología acompañado de prestaciones de ingeniería pura y de venta material, o bien, un
contrato de venta de cosas futuras acompañado de ingeniería o de una ejecución de obra
material.
Por último, hay quienes señalan que se trata de un contrato sui generis, que tiene
características propias, combinando y fusionando, en una misma convención, los elementos
de los distintos contratos conocidos.
Jean Marie Deleuze considera, ante la interdependencia entre los elementos que
componen el contrato, que no hay otra posibilidad que entenderla como un contrato
Aceptar la doctrina anterior tiene la dificultad de determinar las reglas y las costumbres
para establecer el régimen jurídico aplicable al contrato.
Cualquiera sea la concepción que se siga, lo que está claro es que el engineering no
puede clasificarse dentro de las categorías del derecho de las obligaciones y de los contratos
del sistema romanista de derecho.
A continuación, se darán a conocer las tres formas que pueden emplearse para llevar
a cabo el engineering con un único proveedor.
Por Ejemplo
El contrato llave en mano, podría implicar la transferencia de tecnología, el suministro del
diseño, el equipo y los materiales, la instalación del equipo y otras obligaciones relacionadas
con la construcción; tales como, las obras de ingeniería civil y la edificación.
En algunos casos, el contratista único, además de asumir las obligaciones propias del
sistema llave en mano, puede comprometerse a garantizar que, después de terminadas las
instalaciones, el personal del adquiriente podrá hacerlas funcionar y alcanzar los objetivos de
producción convenidos, utilizando las materias primas y otros insumos indicados en el
contrato.
Este sistema se conoce como sistema del contrato producto en mano. El adquiriente
puede utilizarlo como medio para que el contratista responda no sólo por la terminación de
todas las instalaciones, sino también por la transmisión al personal del adquiriente, de
aquellos conocimientos técnicos y administrativos necesarios para poder poner en correcto
funcionamiento las instalaciones.
Por Ejemplo
Se puede estipular que, con la capacitación impartida, el personal del adquiriente ha de
estar en condiciones de explotar las instalaciones durante el período de prueba convenido,
siguiendo la orientación del personal directivo del contratista.
Asimismo, el contrato podría imponer mayores obligaciones al contratista; es así como
se podría disponer que la capacitación debiera permitir al personal del adquiriente explotar y
administrar las instalaciones de manera independiente durante el período de prueba.
La expresión know – how, que literalmente traducida significa saber cómo, tiene su
origen en el lenguaje coloquial norteamericano y se hizo común a partir del año 1943, cuando
se emplea como sinónimo de prestar asistencia técnica.
Para Eduardo Guillermo Cogorno, existe know – how cuando “un proveedor se
compromete a transmitir un conocimiento técnico más o menos secreto a un receptor que
gozará de los beneficios del mismo y quien se obliga a no revelarlo a terceros, a cambio de
un precio denominado Royalty o Regalía”.
El know – how no se agota en el proceso productivo, sino que también puede abarcar
el aspecto comercial organizativo como la política de compras, campañas de venta, etc.
Dentro de los elementos que componen la figura del know – how, se pueden señalar
los siguientes: las partes, el objeto, el precio y el tiempo.
Junto con lo anterior, tanto la expresión como la figura jurídica del know – how no
pertenecen a las categorías propias del derecho de las obligaciones y de los contratos del
La actividad mercantil actual no sólo se efectúa con la mira de obtener una ganancia
proveniente de la diferencia entre el costo de adquisición de los bienes del productor y el
precio de venta del consumidor, sino que además se realiza con el propósito de actuar en
forma eficiente para lograr resultados favorables, en una palabra, en procura del éxito
comercial. La antigua noción de lucro, piedra angular del comercio tradicional, ha sido
remplazada por la idea de eficiencia, en el tráfico mercantil moderno.
Franquiciante Franquiciado
(franchisor) (franchisee)
Por Ejemplo
McDonald`s, opera en Chile bajo la entrega de franquicia; de esta forma, diversas
personas pueden explotar la marca comercial de un prestigioso restaurante de comida
rápida; sin embargo, el aspirante a franquiciado para poder utilizar la marca comercial deberá
someterse a un intenso programa de capacitación, en donde se le entregan los
conocimientos sobre la forma de organizar el negocio, el proceso de producción de los
alimentos, la forma de atención al público, etc., todo lo cual le asegura el éxito, y permite
proteger y asegurar el valor de la marca.
Asimismo, para que el franquiciado pueda tener el
derecho de uso del know – how, procedimientos, métodos,
organización y marca de McDonald`s, debe pagar el valor de la
franquicia, cuyo precio puede ser desde $ 25 hasta $ 300
millones o más.
En los Estados Unidos de Norteamérica, donde tuvo su origen esta operación, según
informaciones del Ministerio de Comercio, durante 1988 las compañías vendieron mediante
ellas productos al menudeo por 640.000 millones de dólares. La gente vinculada a este
mecanismo de cooperación mercantil ese mismo año fue de 7,5 millones de personas, con
520.000 establecimientos en todo el país. No es exagerado señalar que cada 3 dólares que
un norteamericano gasta por día, uno de ellos va a un negocio que opera en franquicia
comercial.
En ninguno de los grandes países europeos existe una definición legal de franquicia
comercial; no obstante, hay acabados estudios sobre la materia. La Comisión de las
Comunidades Económicas Europeas ha dictado, en el marco de la legislación sobre libre
competencia, una reglamentación general relativa a la franquicia, que entró en vigencia el 1º
de febrero de 1989, en la cual se define para los efectos de exceptuar estos contratos de las
normas sobre competencia contempladas en el Art. 85, inciso 3º, del Tratado de Roma.
6
El derecho positivo corresponde al conjunto de leyes vigentes en un país; es decir, consiste en todas las normas escritas
en forma de leyes.
La normativa legal del estado de Nueva York no alude a la cantidad de 100 o más
dólares y dice que la franquicia es un “acuerdo en forma oral o escrita entre dos o más
personas por el cual al franquiciado se le concede el derecho de ingresar a un negocio, de
ofrecer, vender o distribuir bienes o servicios, la operación del franquiciado se hace de
acuerdo con el plan de negocios o sistema sustancialmente asociado con la marca del
franquiciante y el franquiciado debe pagar directa o indirectamente, un honorario”.
Para la doctrina nacional, la franquicia “es un contrato por el cual un fabricante o, más
en general, un prestador de servicios que se llama franchisor – llamémosle también
concedente – da a un comerciante independiente llamado franchisee – llamémosle también
concesionario -, el derecho a explotar o a comercializar, en la formación, en las técnicas de
comercialización, etc., mediante el pago de un precio”.
Por Ejemplo
El contrato de desarrollo se puede emplear en la siguiente situación. Suponga que
Alberto Casanova, celebra un development agreement con Dieta Club, un centro de salud
argentino para desarrollar la implementación de una cadena de centros a lo largo de Chile;
de acuerdo a ello, será Alberto Casanova, el franquiciado quien tenga que abrir una
cantidad de centros determinados de estéticas, en un plazo específico.
Como se puede observar, en el development agreement, el franquiciado promotor se
obliga en virtud del contrato de desarrollo de franquicias a abrir el número de almacenes
determinado por el contrato en un plazo específico; lo cual tiene como fin aprovechar
eficazmente un territorio o mercado específico.
El contrato maestro de licencia se observa en el siguiente caso. Suponga que Juan
Pérez es el franquiciado original de Burger King en Chile, quien ha sido designado como
master; de acuerdo a ello, es Juan Pérez quien tiene el derecho de subfranquiciar la marca,
los métodos y procedimientos en el territorio chileno.
Como se puede observar, en el master franchisee agreement, el franquiciante del
franquiciado original le ha dado, por contrato, el derecho a establecer subfranquicias, en la
zona asignada; generalmente se da un master por cada país extranjero.
Por ser la franquicia una operación mercantil integrada por varios contratos, sin duda,
es factible que el franquiciante, titular de la patente, convenga en cedérsela al franquiciado,
reservándose, en el caso que explote un establecimiento, la facultad de usarla y registrarla
en la zona en donde desarrolla sus actividades.
Respecto a la diferencia con el know – how; como se puede recordar, la expresión del
idioma inglés know – how puede traducirse literalmente como “saber cómo”, esto es, poseer
los conocimientos necesarios para hacer una cosa. Se emplea esta alocución para referirse a
procesos complejos y precisos, cuyo valor pecuniario se encuentra en el grado de novedad y
secreto de los mismos. Por lo tanto, en esta operación se trata de traspasar a título oneroso
el conocimiento técnico de una empresa a otra, generalmente de distinto nivel tecnológico.
El dueño del procedimiento o técnica, en lugar de optar por el registro o la patente del
mismo, que implica revelar el secreto, puede omitir este trámite y conceder al beneficiario
una protección de hecho mediante el know – how, que conlleva la preservación del secreto.
UNIDAD III
Para comenzar, este estudio estará comprendido, en primer lugar, por una descripción
de la norma especial que lo regula, cual es, el Estatuto de la Inversión Extranjera, el cual se
encuentra recepcionado en el D.L. 600 de 1974 y sus posteriores modificaciones;
efectuándose un análisis sucinto de otras normas internas que vienen a completar esta
normativa, como es el caso del Capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambios
Internacionales del Banco Central de Chile.
De la misma manera, será de suma importancia abordar los principios que inspiran y
que sirven de base para sentar el marco regulatorio que rige al inversionista y su inversión;
entre los que destacan el principio de la libertad económica, de la regulación, de la no
discriminación y sus excepciones.
Para culminar con el D.L. 600, se efectuará un análisis del contrato de inversión
extranjera propiamente tal, y el régimen tributario bajo el cual se sostendrán los capitales que
ingresen a la economía nacional, amparados en este decreto.
Durante mucho tiempo, las economías de los países en vías de desarrollo y aún más,
los considerados del tercer mundo, ante la posibilidad de que capitales extranjeros
ingresaran en sus naciones, intentaron adoptar políticas restrictivas frente al ingreso de estos
capitales externos, esto explicado por el raciocinio de que las economías desarrolladas a
través de estas inversiones podían socavar y terminar agotando todos los recursos naturales
de aquellas naciones.
Nuestro país no es ajeno a esta problemática, y es así como a comienzos del siglo XX
se puede ver que el capital natural de mayor importancia para la nación estaba en manos de
capitales ingleses, si hablamos del salitre, y durante la década del setenta, por ejemplo, en
que el cobre se comienza a perfilar como una fuente de ingresos nacionales de gran
importancia, éste estaba en manos estadounidenses, claro está, hasta su nacionalización.
Situación que causó gran malestar en las naciones que propugnaban una liberación de los
mercados.
Frente a esta disyuntiva de cómo encarar esta situación, la respuesta parece estar
dada, por cómo las economías en vías de desarrollo permiten el ingreso de este capital, que
a éstas alturas muy pocos cuestionan su necesidad, y cómo se va a regular, pues es a todas
luces de radical importancia la inyección de recursos externos para desarrollar las economías
menos aventajadas.
Es así como Chile, marcando hitos en la región ha abierto sus fronteras económicas a
los capitales foráneos, permitiendo un desarrollo económico admirado desde todas las
latitudes. Pero esto no es posible sino a través de un marco regulatorio que por una parte
brinde incentivos a los capitales externos y por otra, resguarde los intereses nacionales.
De esta forma, dada la apertura de las fronteras a los capitales externos, es primordial
tener conocimientos precisos sobre los regímenes que regulan la inversión extranjera en el
país.
Estos juicios han evolucionado en las últimas décadas, desde una actitud de
restricción y rechazo; a otra que incentiva y promueve la inversión extranjera, lo cual explica
las profundas transformaciones que han experimentado las normas.
Durante muchos años los países del tercer mundo tuvieron una normativa que
restringía la entrada de capitales extranjeros, sustentada en una mentalidad contraria a
éstos, en la idea de encontrar el crecimiento económico exclusivamente en el esfuerzo
nacional.
La principal fuente legal en Chile es el decreto ley 600, conocido como “Estatuto de la
inversión extranjera”, que data del 13 de julio de 1974 y que sustituyó a los decretos con
fuerza de ley Nº 437 de 1954, y Nº 258 de 1960, que regulaban anteriormente esta materia.
- Prohibición a todos los países miembros de avalar o garantizar en cualquier forma, ya sea
directamente o por medio de instituciones oficiales o semioficiales, las operaciones de
crédito externo celebradas por empresas extranjeras en que no participaba el Estado.
Por Ejemplo
La empresa canadiense “West Penetod Ltd.”, en el año 1994, desarrolló un joint
venture con Industrias Químicas Cloramon en la Región Metropolitana, para la producción y
distribución de productos químicos, para la mantención y limpieza de productos para la
minería y procesamiento del metal. Asimismo, “Foraction Chili Inc.”, participó en 1999 en un
proyecto por 20 millones de dólares para el establecimiento de una planta de fabricación de
paneles en la VIII región. Este proyecto fue co-financiado entre Foraction Chili Inc. (68%) y la
Empresa Industrial Guillermo Moreno Vial Limitada.
Como se puede observar, en ambos casos, el capital extranjero proveniente desde
Canadá, se ha invertido en territorio chileno a través de proyectos conjuntos; es decir, se han
desarrollado proyectos con participación de capital nacional y extranjero (inversión directa).
a) Los Estados
Así es como en este segundo tipo de convenios (acuerdo para evitar la doble
tributación), según se describe más adelante, la terminología “Estado de Origen”
corresponde a aquel Estado desde donde procede el inversionista y “Estado Fuente” a aquél
en donde se genera la renta objeto de los gravámenes tributarios correspondientes.
Por Ejemplo
Suponga que un inversionista español realiza un aporte de capital por un monto de
US$ 100 millones en el sector de telecomunicaciones, en Chile; en este caso, el Estado de
Origen corresponderá a España, puesto que es el país originario del inversionista. En cambio,
el Estado Fuente será la República de Chile, ya que en este territorio se materializará el
proyecto de inversión, y por ende, se generará la renta que estará sujeta a los tributos de
carácter interno (Impuesto a la renta e IVA).
Por Ejemplo
Suponga que una empresa canadiense dedicada a las telecomunicaciones ha
establecido una sucursal en Portugal; si los capitales que se invertirán en Chile provienen de su
sucursal, la inversión se estaría materializando en forma indirecta, puesto que se involucra un
tercer Estado en la operación (Portugal). En cambio, si los capitales invertidos en Chile
hubiesen provenido desde Canadá, territorio en donde se ubica la empresa matriz, se hubiera
tratado de una inversión directa.
Por Ejemplo
De acuerdo al ejemplo anterior, en cuyo caso la empresa canadiense ha realizado los
aportes de capital hacia Chile mediante su sucursal ubicada en Portugal (tercer Estado); si la
empresa constituida en Chile (inversión extranjera) siente que está siendo objeto de
discriminación, lo cual genera una controversia entre el Estado de Chile y la empresa
extranjera, los países involucrados pueden entrar en conflicto sobre a cuál de ellos les
corresponde proteger a su inversión.
Continuación Ejemplo
Respecto a lo anterior, como los capitales son transferidos desde Portugal, el Estado de
Chile puede interpretar que es a este país a quien le corresponde brindar protección
diplomática a la inversión; mientras que como la empresa inversora es canadiense; el Estado
de Canadá puede interpretar que es a él a quien le corresponde brindar protección a su
inversión.
La diferenciación es importante, puesto que el art. 16 del D.L. 600 establece que en
los últimos tres casos, la autorización para invertir debe provenir necesariamente del Comité
1
El Comité de Inversiones Extranjeras corresponde a aquel organismo que representa al Estado de Chile en las
transacciones con los inversionistas que deciden usar el Estatuto de la Inversión Extranjera (D.L. 600) como el mecanismo
legal para materializar la inversión extranjera directa en el país.
En este caso, se derivan dos ideas principales: (a) la incorporación del capital en la
empresa que ejecutará el proyecto, y (b) las formas legales que puede revestir la empresa
receptora.
En cuanto al capital, el principio general en Chile es que toda empresa puede estar
constituida hasta con un 100% de capital extranjero. La asociación entre capital nacional y
extranjero ha pasado a denominarse “joint-venture” en la terminología moderna, a fin de
expresar la idea de compartir conjuntamente el riesgo de proyectos comunes. Una
importante excepción al principio general expuesto se encuentra en la actual Ley de Pesca,
en la que rige la norma de la reciprocidad internacional, es decir, a pesar de exigirse que la
mayor parte del capital y directores sean nacionales, esto podrá variar, lo cual sucederá
cuando los inversionistas chilenos en el país de origen del capital extranjero puedan realizar
mayores aportes de capital; en cuyo caso, para el inversionista se permitirá que el capital
extranjero aportado sea en la misma proporción en que el país de origen de éste permitiría la
participación de capital nacional.
Por Ejemplo
De acuerdo a la Ley de Pesca actual, suponga que un inversionista estadounidense
desea realizar aportes de capital en una sociedad de naves pesqueras chilena. En este caso,
el monto del capital que podrá aportar el inversionista estadounidense podría ser hasta el
49%, lo cual le permitiría a la empresa mantener la mayor participación de capital nacional.
Sin embargo, suponiendo que en Estados Unidos se permite que los empresarios
chilenos puedan realizar aportes de capital en empresas de naves pesqueras hasta el 75%
del capital propio de las mismas; entonces, en esta situación, el inversionista estadounidense
que desee realizar aportes de capital en una sociedad de naves pesqueras chilena, podrá
tener un máximo de participación equivalente al 75% del capital de la sociedad chilena
(manteniendo por ende, la mayor participación de capital en la misma). Esto, en razón de la
norma de reciprocidad internacional
Ahora bien, el capital puede ser recepcionado en una sociedad ya constituida, a título
de cesión de derechos2, adquisición de acciones o aumento de capital social, o dar
simplemente origen a una sociedad que aún no se ha constituido.
2
La cesión de derechos es una forma de transferir el dominio sobre una cosa.
En caso de dar origen a una nueva sociedad, es preciso considerar que respecto de
las sociedades anónimas, a diferencia de otro tipo de sociedades, la ley establece que “al
otorgarse la escritura de constitución, deberá suscribirse y pagarse una tercera parte a lo
menos del capital inicial de la sociedad”, lo cual implica internar y liquidar al menos dicho
porcentaje de capital externo y consecuentemente amparado por las disposiciones del D.L.
600.
Por Ejemplo
Si el capital inicial de la sociedad anónima es de US$ 100 millones, el capital que deberá
suscribirse y pagarse al momento de constituirla por escritura pública, será a lo menos un tercio
del capital inicial; es decir, los accionistas, deberán ingresar al país un monto mínimo de
US$ 33,33 millones, los cuales deberán ser liquidados a moneda local.
Agrega la ley, en relación a estas sociedades, que “en todo caso el capital inicial
deberá quedar totalmente suscrito y pagado en un plazo no superior a tres años y que si no
ocurriere al vencimiento de dicho plazo, el capital social quedará reducido al monto
efectivamente suscrito y pagado”.
Es importante señalar que este último plazo de tres años guarda armonía con lo
señalado en el art. 3 del D.L. 600 que, por regla general, fija un término similar para efectuar
la internación de capitales al país. No obstante, tratándose de sociedades anónimas a las
que se les conceda, en conformidad al mismo artículo citado, un plazo superior a tres años
para la internación de los aportes, estarán en la necesidad, al cabo de tres años, de modificar
la escritura social, a fin de poder recepcionarlos.
La práctica enseña que cada vez es más común que la empresa inversionista
extranjera o aquella en que se recepcionan los capitales, adquieran la forma de “Holding”,
desde la cual se canalizan los proyectos económicos que ejecutan terceras empresas.
Además, se debe señalar que una forma usual, utilizada en muchos casos, es el de la
agencia de sociedad anónima extranjera, que para constituirse en Chile debe cumplir con los
e) El capital efectivo que va a tener en el país para el giro de sus operaciones, y la fecha y
forma en que éste ha de ingresar en la caja de la agencia en Chile.
f) El domicilio de la agencia principal.
Principio de la Regulación
Por Ejemplo
Suponga que un inversionista intenta constituir una institución financiera con capitales
propios y chilenos, y la Superintendencia de Bancos dictara una normativa que entrabara el
acceso a esta actividad, tal como sería el hecho que se requiriera por parte de esta nueva
institución, que goce de personalidad jurídica y que se constituya como sociedad anónima,
pero con una antigüedad de 10 años.
Como se pude observar, en este caso un exceso de regulaciones, desincentiva la
inversión, y afecta los derechos de los inversionistas, ya que impiden el libre ejercicio de la
actividad.
Asimismo, el Art. 9 del D.L. 600 señala que la “inversión extranjera y las empresas en
que ésta participe se sujetarán al régimen jurídico común aplicable a la inversión nacional, no
pudiendo discriminarse respecto a ellas, ni directa o indirectamente”.
El Art. 10 indica que si se dictaran normas jurídicas que los titulares de inversiones
extranjeras o las empresas en cuyo capital participe la inversión extranjera estimaran como
discriminatorias, éstos podrán solicitar la eliminación de la discriminación, siempre que no
haya transcurrido un plazo superior a un año, desde la dictación de dichas normas.
Junto con lo anterior, en el inciso segundo del art. 10 se indica que en caso que el
Comité no se pronunciara oportunamente, emita una resolución denegatoria, o si no fuese
posible eliminar la discriminación administrativamente, los titulares de inversiones extranjeras
o las empresas en cuyo capital participe la inversión extranjera, podrán recurrir a la justicia
ordinaria, a fin de que ésta declare si existe o no discriminación, y en caso de declararse la
existencia de discriminación, corresponderá aplicarle la legislación general.
- Cabotaje
- Pesca
- Zonas fronterizas
- Radio y televisión
- Crédito interno
- Cabotaje: se trata de una antigua reserva cuyo origen, se dice, está en las
reglamentaciones a que fue sometido el transporte a través de los ríos desde la Edad
Media en Europa. En términos generales, el cabotaje corresponde al transporte marítimo,
fluvial o lacustre de pasajeros y de carga entre puntos del territorio nacional, y entre éstos
y los artefactos navales instalados en el mar territorial o en la zona económica exclusiva 3.
3
La zona económica exclusiva corresponde a aquel espacio de mar que se extiende hasta las 200 millas náuticas a partir
de las líneas de base (dadas por la línea de bajamar de la costa), y donde el estado ribereño tiene derechos de soberanía
para explorar, explotar, conservar y administrar todos los recursos naturales de las aguas, del lecho y del subsuelo marinos,
así como jurisdicción en lo relativo a investigación científica, protección del ambiente marino, y establecimiento y uso de
islas artificiales.
Por Ejemplo
Suponga que se realizará una operación de cabotaje, que consiste en transportar por
vía marítima desde el Puerto de Valparaíso al Puerto de Antofagasta 500 toneladas de
tomates. Se sabe que el embarque de la mercancía se realizará el día 10 de diciembre de
2007.
En este caso, la operación de cabotaje no podrá ser realizada por naves extranjeras;
sin embargo, si en el Puerto de Valparaíso no existieran naves nacionales (que icen
pabellón nacional) disponibles desde la fecha establecida para el embarque (10 de
diciembre de 2007) hasta tres días corridos desde dicha fecha (13 de diciembre de 2007), la
Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR) autorizará que
la operación sea efectuada por una nave extranjera.
Lo anterior se origina porque como se trata de una mercancía perecible se tendrán
tres días de plazo para poder embarcar las mercancías bajo una nave que ice pabellón
chileno; transcurrido dicho plazo podrá emplearse para el transporte marítimo una nave
extranjera.
De acuerdo a lo anterior, a partir de la nueva ley, las naves pesqueras quedaron, por
regla general, sujetas a las exigencias de nacionalidad señaladas. Se dice por regla
general, puesto que el inciso segundo del art. 161, incorporó el principio de reciprocidad
internacional en los siguientes términos: “Sin perjuicio de lo anterior, aplicando el principio
de reciprocidad internacional, la autoridad marítima podrá liberar de las exigencias de
este artículo, en condiciones de equivalencia, a las empresas pesqueras constituidas en
Chile con participación mayoritaria de capital extranjero, cuando en el país de origen de
dichos capitales, existan requisitos de matrícula de naves extranjeras y disposiciones
para el desarrollo de actividades pesqueras acordes a dicho principio, a que se puedan
acoger personas naturales o jurídicas de Chile. Para los efectos de determinar la
reciprocidad y equivalencia, se requerirá certificación previa del Ministerio de Relaciones
Exteriores”.
- Zonas fronterizas: respecto de bienes raíces ubicados en zonas fronterizas, rige en Chile
el principio de la reciprocidad internacional, consignado en el D.L. 1939 de 1977, que en
su Art. 7º señala: “Se prohíbe adquirir el dominio y otros derechos reales y detentar la
posesión y aún la mera tenencia por más de cinco años, de bienes raíces ubicados en las
provincias o partes de las mismas que determine el Presidente de la República, a los
nacionales de países en que rija una prohibición análoga respecto de los chilenos”.
Por Ejemplo
Suponga que en la zona fronteriza de Mendoza, Argentina, no está autorizado que los
inversionistas chilenos adquieran bienes raíces ubicados en dicho sector; en este caso, esta
prohibición generará que los inversionistas argentinos tampoco puedan acceder a adquirir el
dominio de bienes raíces ubicados en zonas fronterizas chilenas.
Por Ejemplo
Siguiendo el ejemplo anterior, suponga que HOTEL FAROL S.A. desea instalar en la
zona fronteriza de Arica, un complejo hotelero, para lo cual la sociedad requiere comprar un
edificio en esta zona. Se sabe que el asiento principal de la sociedad se encuentra en
Mendoza (Argentina).
Como en este caso, Argentina restringe a los empresarios locales adquirir el dominio o
tener la posesión de bienes raíces ubicados en la zona fronteriza de Mendoza, HOTEL FAROL
S.A. no podrá adquirir el edificio requerido en la zona fronteriza de Arica.
- Radio y televisión: la ley chilena no fija en materia de capital, limitaciones a las empresas
que se dediquen al rubro televisivo, por lo tanto, éstas pueden conformarse íntegramente
por capital extranjero. Sin embargo, cuando se trate de personas jurídicas, el Art. 18
señala que el presidente, director responsable y los gerentes han de ser chilenos.
Concretamente, a los primeros proyectos que se ampararon al art.11 bis del D.L 600
se les autorizó acceder al crédito interno por montos fijos no superiores al millón de
dólares americanos. Posteriormente, se amplió el margen a un porcentaje de la inversión
total, primero el 20%, luego el 25%, porcentaje, no obstante, que estaba excluido de
poder ser mantenido en la cuenta externa de retornos.
UNIDAD III
A esta materia se refiere esencialmente el Art. 3º del D.L. 600, en donde se establece
que las autorizaciones de inversión extranjera constarán en contratos celebrados por
escritura pública; los cuales serán suscritos por el Presidente del Comité de Inversión
Extranjera (en representación del Estado de Chile), y los inversionistas extranjeros (es decir,
las personas extranjeras que realicen el aporte de capitales o la inversión en el país).
Aún más, algunos han interpretado la actual normativa en el sentido de que estando el
Mercado Cambiario Informal permitido, podría efectuarse internación y liquidación de
moneda extranjera a través de éste; en consecuencia, sin necesidad alguna de registro. No
obstante, en una situación de esta naturaleza, se estima que la persona que aporte el capital
carecería de la calidad de inversionista extranjero.
Otra característica del contrato es su solemnidad, puesto que debe celebrarse por
escritura pública, en que una de las partes es el inversionista extranjero, esto es, quien
aporta capitales extranjeros al país, y la otra, el Estado de Chile, por cuyo mérito está regido
por el derecho público.
Como se dijo anteriormente, el Estado de Chile, por regla general, es representado por
el Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, quien autoriza la
Inversión, previa conformidad del Presidente de este Comité, es decir, el Ministro de
Economía. Este último representa al Estado de Chile en las inversiones a que se refiere el
Plazo de internación del capital: materia a la que se refiere el Art.3º, inciso segundo
del D.L. 600, que expresa: “En los contratos se fijara el plazo dentro del cual el inversionista
extranjero deberá efectuar la internación de estos capitales…”.
Por Ejemplo
Si un inversionista es autorizado para invertir capitales en una empresa del rubro
alimenticio, esta inversión también deberá solicitar a las autoridades competentes aquellas
autorizaciones sanitarias que le permitirán operar en el país.
En esta cláusula se declara que las divisas que haya ingresado el inversionista en el
período de tiempo que medie entre las fechas de presentación de la solicitud de inversión a
la Vicepresidencia Ejecutiva y la fecha del contrato, se podrán considerar, por esta
Vicepresidencia Ejecutiva, como parte integrante de los aportes, debiéndose certificar esta
circunstancia. Este acuerdo beneficia únicamente a los aportes efectuados en divisas,
existiendo en las entidades que conforman el Mercado Cambiario Formal, el procedimiento
apropiado para la recepción de estas divisas con la sola presentación de la solicitud de
inversión antes referida.
Por Ejemplo
La propiedad de Douglas Tompkins (Parque Santuario de la Naturaleza en Pumalín),
por donde cruzará la carretera austral; la creación y extensión de la línea del metro y el
ensanchamiento de calles efectuado por el proyecto Transantiago, en la Región
Metropolitana, ha significado que diversas propiedades y terrenos sean expropiados; a fin de
poder llevar a cabo los proyectos de construcción. La expropiación de dichas propiedades, se
encuentran respaldadas por leyes que las autorizan, dado el carácter de utilidad pública que
posee el proyecto a ejecutar.
Pese a la facultad del Estado para expropiar, ciñéndose a lo establecido en la
Constitución, se debe señalar que por dicho acto se debe pagar la indemnización
correspondiente, y que puede ser determinada de común acuerdo o por sentencia judicial.
De esta manera, puede concluirse que existe en Chile derecho de propiedad sobre las
cosas incorporales; es decir, sobre los derechos contenidos en un contrato de inversión
extranjera, de los que no se puede ser objeto de privación, salvo en virtud de expropiación y
bajo los requerimientos establecidos en la propia Constitución, en donde además se exige el
pago de una indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado, fijado de común
acuerdo o mediante sentencia judicial.
Bajo el presente título se está en realidad haciendo referencia a dos derechos del
inversionista extranjero: la remesa de capital y utilidades al exterior, y el acceso al Mercado
Cambiario Formal para la liquidación o adquisición de las divisas correspondientes.
El D.L. 600 se refiere a estas materias especialmente en los artículos 2º, 4º y 5º. El
primero de ellos, en su parte pertinente, expresa que los aportes de capital extranjeros que
se internen al país deberán tener la forma de una moneda de libre convertibilidad, y ser
liquidada en el Mercado Cambiario Formal, mediante su venta, la que se efectuará al tipo de
cambio más favorable que los inversionistas extranjeros puedan obtener en cualquiera de
ellas.
El Art. 4º, modificado en el año 1993, indica: “Los inversionistas extranjeros tendrán el
derecho a transferir al exterior sus capitales y las utilidades líquidas que éstos originen”.
“Las remesas de capital podrán efectuarse una vez transcurrido un año desde la fecha
de su respectivo ingreso. Los aumentos de capital enterados con utilidades susceptibles de
haber sido remesadas al exterior podrán remesarse sin sujeción a plazo alguno, una vez
cumplidas las obligaciones tributarias”. En otras palabras, la reglamentación nacional
1
El mercado cambiario informal está compuesto por cualquier tipo de persona, natural o jurídica, que se dedique a la
compraventa de moneda extranjera, en forma permanente, o no, tales como: corredores de bolsa, casas de cambio,
empresas particulares, etc.
“El régimen aplicable a la remesa de los capitales y de las utilidades líquidas no podrá
ser más desfavorable que el que rija para la cobertura de la generalidad de las
importaciones”.
“El tipo de cambio aplicable para la transferencia al exterior del capital y de las
utilidades líquidas, será el más favorable que los inversionistas extranjeros puedan obtener
en cualquier entidad autorizada para operar en el Mercado Cambiario Formal”.
“El acceso al Mercado Cambiario Formal, para la remisión de capital y de las utilidades
líquidas, requerirá de un certificado previo del Vicepresidente Ejecutivo del Comité de
Inversiones Extranjeras en cuanto al monto a remesar. Este certificado deberá otorgarse o
rechazarse fundadamente, en el plazo de 10 días contados desde la fecha de presentación
de la respectiva solicitud”. En otras palabras, para poder obtener las divisas en el Mercado
Cambiario Formal, el inversionista deberá solicitar al Vicepresidente del Comité de Inversión
Extranjera un certificado, en donde se autorice o rechace el monto a remesar (no la remesa
misma, pues ésta constituye un derecho del inversionista), el cual deberá ser emitido dentro
de los 10 días siguientes a la fecha en que se presentó la solicitud.
Finalmente, el Art. 5º del D.L. 600 establece que las divisas requeridas para cumplir
con la transferencia del capital (o parte de él) al exterior, sólo podrán adquirirse con el
producto de las enajenaciones de las acciones o derechos representativos de la inversión
extranjera, o de la enajenación o liquidación total o parcial de las empresas adquiridas o
constituidas con dicha inversión. En otras palabras, para poder adquirir las divisas necesarias
para la repatriación del capital invertido, los inversionistas deberán vender las acciones o los
derechos que poseen sobre la inversión extranjera; o bien, vender la empresa adquirida o
constituida, total o parcialmente.
La segunda, eliminó en el mismo inciso primero la expresión “no existirá plazo para el
ejercicio de este derecho”, que se refería a la remesa de capital y utilidades, y que provocaba
confusión, puesto que enseguida se agregaba que en relación al capital debía esperarse el
plazo de tres años. En reemplazo de dicha expresión, en el inciso segundo se estableció que
las remesas de capital podrían efectuarse una vez transcurrido el plazo de un año y se
agregó un nuevo tercer inciso al art. 4º, en donde se señaló que las remesas de utilidades no
estarán sujetas a plazo alguno.
Por último, debe reiterarse que para cumplir con la remesa del capital o parte de éste,
las divisas necesarias sólo pueden ser adquiridas con el producto de la enajenación de las
acciones o derechos representativos de la inversión extranjera; o de la enajenación o
liquidación, total o parcial, de las empresas adquiridas o constituidas con dicha inversión,
circunstancia que debe ser constatada por la Vicepresidencia Ejecutiva del Comité de
Inversiones Extranjeras, quien extenderá el certificado que autoriza al interesado adquirir las
divisas en el Mercado Cambiario Formal, según se analizará en el siguiente párrafo.
Los artículos 2º y 4º del D.L. 600 señalados anteriormente, hacen referencia expresa
al acceso al denominado Mercado Cambiario Formal. Como se indicó, esto es propiamente
el derecho del inversionista extranjero; es decir, acceder a este mercado para la liquidación o
adquisición de divisas en relación a su inversión.
Ahora bien, el art. 42º de la referida ley faculta al Banco Central para disponer, que
ciertas operaciones de cambios internacionales se realicen exclusivamente a través del
Mercado Cambiario Formal, entre las que se señala cualquier pago en divisas al exterior o a
personas que no tengan residencia en el país. Por otra parte, el art. 47º señala que
tratándose de la liquidación de divisas que correspondan a inversiones, aportes de capital o
créditos provenientes del exterior, el Banco deberá autorizar el acceso al Mercado Cambiario
Formal.
Las disposiciones citadas son coherentes con los artículos 2º y 4º del D.L. 600, en
donde se concede el derecho al inversionista extranjero a acceder al Mercado Cambiario
Formal para la liquidación o adquisición de divisas relacionadas con su inversión.
El Art. 4º del D.L. 600 trata el tema en relación a la remesa al exterior del capital y
utilidades. Entre las modificaciones realizadas en 1993, se encuentra la incorporación del
último inciso a este artículo, dejándose constancia en la discusión parlamentaria que el
acceso al Mercado Cambiario Formal no debía redactarse en carácter de obligatoriedad,
puesto que atentaría contra las facultades del Banco Central para determinar las operaciones
que deben realizarse a través o fuera de este mercado. Por lo tanto, se convino en modificar
el Mensaje del Ejecutivo que obligaba expresamente a actuar por medio de este mercado,
por la siguiente redacción: "El acceso al Mercado Cambiario Formal, para la remisión de
capitales o utilidades al exterior, requerirá de un certificado previo del Vicepresidente
Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras”.
Termina el inciso final del Art. 49º con la expresión: "Este certificado deberá otorgarse
o rechazarse fundadamente, en el plazo de 10 días, contados desde la fecha de
presentación de la respectiva solicitud". Esta última frase también fue agregada en las
modificaciones de 1993, a fin de agilizar aún más las gestiones relativas a remesar al exterior
capital y utilidades. En realidad, la exigencia del referido certificado ha estado contemplada
en el Capítulo XIV del Compendio de Normas Internacionales del Banco Central,
precisándose en el Congreso que se requiere para la determinación del monto a remesar y
no para la remesa misma, que constituye un derecho del inversionista.
Impuesto a la Renta
Ahora bien, las rentas generadas por el capital y las actividades empresariales están
sujetas al impuesto de primera categoría establecido en el Art. 20 que, a la fecha, asciende a
un 17%.
El impuesto se aplica sobre la renta devengada, una vez deducidos los gastos
necesarios para su obtención, en conformidad a lo que determina la propia ley. Dentro del
régimen común cabe mencionar que algunas rentas, como por ejemplo las generadas por la
pequeña minería artesanal o la agricultura en ciertos casos, están reguladas en forma
especial.
Por Ejemplo
Suponga que un inversionista extranjero constituye una empresa a fines del 2005,
la cual tuvo un aporte de capital de US$ 45 millones de dólares, comenzando a operar en
febrero del 2006. Si durante el período comercial comprendido entre febrero y el 31 de
diciembre de 2006, la empresa genera utilidades antes de impuesto por un monto de
US$ 10 millones.
En el período tributario 2007, el inversionista deberá pagar el impuesto de primera
categoría correspondiente, cuya tasa impositiva asciende al 17% sobre las utilidades
antes de impuesto; es decir, deberá pagar US$ 1.7 millones (US$ 10.000.000 x 17%).
Si el inversionista, decide remesar al exterior las utilidades generadas en este
primer ejercicio comercial; las utilidades generadas en este período estarán gravadas con
un impuesto adicional de 35%; por lo tanto, deberá pagar en Tesorería de la República un
total de US$ 3.5 millones (US$ 10.000.000 x 35%).
Sin embargo, se debe señalar que en este caso, el impuesto a la renta (17%) que
ha pagado en el período tributario 2007, deberá ser descontado del impuesto adicional,
ya que se trata como un crédito; entonces:
Utilidades antes de impuesto US$ 10 millones
Impuesto adicional US$ 3.5 millones (US$ 10.000.000 x 35%)
- Impuesto de primera categoría US$ 1.7 millones (US$ 10.000.000 x 17%)
Impuesto adicional efectivo a pagar US$ 1.8 millones (US$ 10.000.000 x 18%)
Como se puede observar, para remesar las utilidades generadas en la inversión
se debe pagar el impuesto a la renta (17%), más la diferencia que se genera entre el
impuesto adicional y el impuesto de primera categoría (18%); por lo tanto, la carga
impositiva efectiva total a la renta corresponderá a una tasa del 35% (17% + 18%).
Entre las modificaciones al D.L. 600 del año 1993, una de las más significativas fue la
rebaja de la tasa de invariabilidad, que anteriormente era de un 49,5%. Esta tasa era de
naturaleza nominal porque, al calcularse, es decir, aplicarse el 15% correspondiente al
impuesto de primera categoría de esa fecha, y el restante 34,5% sobre una base tributaria no
reconstituida, se traducía en un gravamen final de 44,3%.
A fin de entregar una señal positiva al inversionista, el legislador quiso reducir esta
tasa al 42%, pero estableciéndola como final y definitiva. Por esta razón, incorporó un nuevo
inciso segundo al art. 7º del D.L. 600, en donde se señala: "La carga impositiva efectiva total
a que se refiere el inciso precedente se calculará aplicando sobre la renta líquida imponible
de primera categoría, determinada en conformidad a las normas sobre impuesto a la renta, la
tasa de dicha categoría que la ley establezca. La diferencia de tasa que reste para completar
la carga tributaria efectiva total asegurada en el mencionado inciso se aplicará sobre la base
imponible respectiva, de acuerdo a las normas de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
agregando a dicha base una cantidad equivalente al Impuesto de Primera Categoría que
hubiere afectado a la renta incluida en la base imponible".
En las reformas de 1993, el legislador agregó un inciso final al Art. 7º con el propósito
de definir el concepto de puesta en marcha, cuyo tenor es el siguiente: "Para los efectos de
lo dispuesto en la presente ley se entenderá por puesta en marcha, el inicio de la operación
que corresponda al proyecto financiado en la inversión extranjera, una vez que se generen
ingresos pertenecientes al giro, si la actividad desarrollada consiste en un proyecto nuevo, o
en su caso, el mes calendario siguiente después de la internación al país de cualquier parte
de la inversión, si se trata de inversiones en actividades en funcionamiento".
Por Ejemplo
Suponga que el 01 de enero de 2007 se han internado capitales extranjeros, la cual
tiene como objeto la constitución de una nueva sociedad; las obras de construcción finalizan
en abril del mismo año, comenzando el funcionamiento de la empresa el 15 de mayo de 2007.
En este caso, la puesta en marcha corresponderá a esta fecha, en la cual comienzan a
registrarse los ingresos de operación de la sociedad.
Sin embargo, si el inversionista extranjero interna capitales el día 01 de enero de 2007
para ser aportados en una empresa que ya se encuentra operando; en este caso, la puesta en
marcha comenzará a regir desde febrero, mes siguiente a aquél en que se internaron los
capitales al país.
Dicha invariabilidad no alcanza a las normas tributarias sustantivas, las cuales pueden
ser modificadas afectando también al inversionista, como ocurriría, a vía de ejemplo, si se
modificasen las normas que individualizan los desembolsos que pueden o no ser deducibles
en la determinación de la renta afecta a impuesto. Con todo, según se verá al analizarse el
art. 11 bis del D.L. 600, se asegura, en las situaciones allí previstas, la invariabilidad no sólo
de las tasas, sino que de algunas normas legales sustantivas y de los criterios
administrativos relativos a elementos que inciden en la determinación de la renta imponible.
El inciso tercero del Art. 7º contiene una norma interpretativa del art. 21 de la Ley
sobre Impuesto a la Renta, relativa a gastos rechazados en el cálculo de la renta imponible,
clarificando que en tal situación, y estando el inversionista en el sistema de invariabilidad, se
aplica a dichos gastos la tasa del 42%.
Hasta la reforma de 1993 existía en el D.L. 600 una tercera alternativa tributaria, que
había sido incorporada por la ley 18.682 de 31 de diciembre de 1987 y que el legislador, en
consideración a su desuso, decidió suprimir. Dicha alternativa, contenida en el Art. 7º bis,
actualmente derogado, posibilitaba al inversionista optar por una tasa invariable de un 40%
más una tasa variable suplementaria, engorrosamente calculada a base de la
proporcionalidad existente entre capital aportado y utilidades remesadas.
En relación a los impuestos indirectos, el D.L. 600 también prevé una especie de
opción entre el régimen común y otro de invariabilidad, que, asimismo, constituiría un
derecho especial concedido al inversionista extranjero.
En efecto, según el Art. 8º: “A la inversión extranjera y a las empresas en que ésta
participe se les aplicará el régimen tributario indirecto y el régimen arancelario común
aplicables a la inversión nacional".
1.2.4 Régimen Especial del Art. 11º bis.: El Caso de los Megaproyectos
En las modificaciones introducidas al D.L. 600 en 1993 se agregó un inciso final al Art.
11º bis, que regula estas materias, del siguiente tenor: "Estos derechos sólo podrán ejercerse
una vez que la materialización de la inversión alcance el monto indicado en el inciso
primero". Es decir, la inversión materializada haya alcanzado el monto mínimo de US$ 50
millones de dólares norteamericanos.
Régimen Tributario
d) Renuncia a los derechos especiales. Los derechos antes referidos pueden ser
renunciados por una sola vez, separada e indistintamente, en cuyo caso el inversionista
o la empresa receptora quedarán sujetos al régimen tributario común. No obstante, la
renuncia a la invariabilidad tributaria no afecta la posibilidad de llevar contabilidad en
moneda extranjera, a menos que, asimismo sea expresamente renunciada.
Por Ejemplo
Suponga que en el contrato de inversión extranjera se establece que la renuncia
producirá efecto en la inversión total, sólo cuando los renunciantes sean titulares de al menos el
25% del capital extranjero aportado y materializado.
Continuación Ejemplo
De acuerdo a lo anterior, si un inversionista que realiza aportes de capital por un monto
igual o superior al 25% del total invertido y materializado, decide renunciar al régimen de
invariabilidad tributaria; entonces, esta decisión tendrá efectos sobre el resto de los
inversionistas, y por ende, de la inversión; caso contrario, no tendrá efecto sobre la inversión
extranjera.
a) Derecho a exportar libremente. Si bien este es un derecho que beneficia a toda persona
en Chile, el inversionista extranjero tiene la posibilidad de que se estipule en el contrato
de inversión extranjera la mantención sin variaciones de las normas contenidas en las
leyes y reglamentos, vigentes a la fecha de la suscripción del contrato, relativas al
derecho a exportar libremente, pudiendo el exportador desarrollar todas las actividades
para la exportación de los bienes producidos por el proyecto, incluyendo la determinación
de volúmenes, métodos y oportunidades de ventas y embarques, precios y clientes,
cumpliendo, en todo caso, con las exigencias que sobre la materia imponga la ley a los
exportadores.
El informe favorable del Banco Central debe establecer las modalidades específicas
de operación del régimen de retorno, así como la forma y condiciones en que se
concederá acceso al mercado de divisas para remesar al exterior capital y utilidades.
d) Responsabilidad tributaria por el régimen de retorno. El Art. 11º bis del D.L. 600 establece
que las rentas u otros beneficios generados por las divisas del proyecto que, en
conformidad a dicho precepto puedan mantenerse en el exterior, serán consideradas para
todos los efectos legales como rentas de fuente chilena.
Por Ejemplo
Suponga que un inversionista extranjero aporta capitales en una exportadora de
frutas que ya se encuentra en funcionamiento, por un monto equivalente a US$ 10 millones.
Se sabe que una vez transcurrido dos meses desde que se realizó la inversión, este
inversionista solicita un crédito de US$ 3 millones, lo cual representa el 30% de la inversión
total materializada.
En este caso, la empresa receptora (exportadora de frutas), no podrá acceder al
régimen especial de retorno; es decir, si la empresa mantiene una cuenta externa de
US$ 600 mil dólares, el 30% de las divisas (US$ 180 mil dólares) no podrán emplearse para
la cancelación de créditos externos, pagos por importaciones, remesa de capital o utilidades
líquidas, pagar obligaciones autorizadas por el Banco Central de Chile, o efectuar
desembolsos que sean aceptados como gastos del proyecto para efectos tributarios, en
conformidad a las normas de la Ley sobre Impuesto a la Renta, dado que el crédito interno
solicitado representa una proporción superior al 5% del total de la inversión establecido como
tope.
El Art. 2º del D.L. 600 prevé seis formas de internación de capitales externos que,
algunos, equivocadamente a nuestro juicio, se han confundido con el objeto de la inversión
extranjera. Como se puede recordar, el objeto de la inversión corresponde al destino que
puede darse a los capitales que se internan al país, estando amparado por los principios de
la libertad económica y la no discriminación y, como se analizó anteriormente, constituye el
proyecto económico, respecto del cual el inversionista extranjero posee las mismas
posibilidades que el empresario local. Por consiguiente, no hay que confundir el destino de
los capitales con las formas como éstos pueden internarse al país.
Como se expresó, estas formas, enumeradas en el Art. 2º, pueden revestir seis
modalidades, a saber:
El interesado debe señalar en la solicitud el monto de las divisas que proyecta internar
y el cronograma al que se sujetará, a pesar de no estar obligado a su cumplimiento. La
inexistencia de incumplimiento se debe a que el contrato se redacta en términos de autorizar
el ingreso de divisas "hasta" cierto monto, constituyendo entonces más una facultad que una
obligación. En la medida en que se liquidan divisas, la entidad bancaria informa al Banco
Central y a la Vicepresidencia Ejecutiva del Comité de Inversiones, la que registra el hecho
en la cuenta del inversionista, quedando este monto amparado por el D.L. 600.
b) Bienes físicos, en todas sus formas o estados, que se internan conforme a las normas
generales que rigen a las importaciones sin cobertura de cambios y que se valorizan de
acuerdo a los procedimientos generales aplicables a las importaciones.
Considerando que a los aportes de bienes se les aplican normas sobre importaciones,
las autoridades competentes en la internación son Aduana y el Banco Central, los cuales,
para permitir el ingreso al país de los bienes que se acogerán al D.L. 600, exigen la
presentación de copia firmada del contrato de inversión extranjera, en la que conste que se
ha autorizado dicha modalidad de aporte.
c) Tecnología en sus diversas formas, cuando sea susceptible de ser capitalizada, la que
será valorizada por el Comité de Inversiones Extranjeras, atendido su precio real en el
mercado internacional, dentro de un plazo de 120 días, transcurrido el cual, sin que esa
valorización se hubiese producido, se estará a la estimación jurada del aportante.
Agrega la ley que no podrá cederse a ningún título el dominio, uso y goce de la
tecnología que forme parte de una inversión extranjera, en forma separada de la empresa a
la cual se haya aportado, ni tampoco será susceptible de amortización o depreciación.
También se debe tener presente que para evitar fraudes, la ley dispone que no podrá
cederse a ningún título el dominio, uso o goce de la tecnología que forme parte de una
inversión extranjera, en forma, separada de la empresa receptora. Asimismo, se establece
que no será susceptible de amortización ni depreciación, en la idea de que constituya
efectivamente aporte de capital y no simplemente regalías o royalties, y en el propósito de
evitar descuentos por conceptos de gastos que impliquen disminución de las rentas sujetas a
gravamen tributario.
La reglamentación de este tipo de aportes está a cargo del Banco Central y no del
Comité de Inversiones Extranjeras. Por dicha razón, en los contratos de inversión suele
señalarse en forma precisa que el inversionista tendrá derecho a aportar créditos, pero que
éstos estarán bajo la regulación que establezca el Banco Central.
El propio D.L. 600 en su Art. 2º, en armonía con los artículos 47º y 49º de la Ley
Orgánica del Banco, faculta a este instituto para autorizar y fijar las normas de carácter
general, plazos, intereses y modalidades de contratación de estos créditos externos, así
como los recargos que puedan cobrarse por concepto del costo total que el deudor deba
pagar por su utilización, incluyendo comisiones, impuestos y gastos de todo orden.
Igualmente se requiere al efecto acuerdo previo del Banco Central, dictándose por la
Vicepresidencia Ejecutiva del Comité de Inversiones Extranjeras la resolución
correspondiente que permite la modificación del contrato de inversión celebrado entre las
partes.
Por utilidades con derecho a ser transferidas al exterior han de entenderse aquellas
que han cumplido con las obligaciones fiscales, como si efectivamente hubiesen sido
remesadas, razón por la que, en los casos en que se solicita esta capitalización, la
Vicepresidencia Ejecutiva del Comité de Inversiones Extranjeras registra el valor o monto
correspondiente a las utilidades líquidas, esto es, descontado el pago o retención que deba o
debería realizarse conforme a la legislación tributaria.
Según el Art. 12º del D.L. 600, el Comité de Inversiones Extranjeras es una persona
de derecho público, funcionalmente descentralizada, con patrimonio propio, domiciliada en la
ciudad de Santiago, que se relaciona con el Presidente de la República por intermedio del
Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción; quien lo preside.
El patrimonio del Comité está formado por los recursos que le asigna la Ley de
Presupuestos u otras leyes generales o especiales, por los bienes muebles e inmuebles que
adquiera a cualquier título y por los ingresos que, asimismo, perciba a cualquier título.
Los miembros que conforman al Comité son seis, siendo presidido por el Ministro de
Economía, Fomento y Reconstrucción. El resto de los miembros que lo integran son:
- El Ministro de Hacienda.
- El Ministro de Relaciones Exteriores.
- El Ministro de Planificación y Cooperación.
- El Ministro del ramo respectivo, cuando se trate de solicitudes de inversión vinculadas con
materias que digan relación con Ministerios no representados en el Comité, lo que
frecuentemente es el caso de minería.
- El Presidente del Banco Central de Chile.
Expresa la ley que los Ministros sólo pueden ser reemplazados por sus subrogantes
legales y que en ausencia del Presidente titular, el Comité sesionará presidido por el Ministro
de Hacienda, requiriéndose un quórum de al menos tres de sus miembros. Los acuerdos
adoptados por el Comité se realizan por mayoría de votos y en caso de empate dirime su
Presidente, debiéndose dejar constancia en acta de sus acuerdos. Los subrogantes tienen
derecho a asistir a todas las sesiones, pero tendrán derecho a voto sólo en ausencia del
titular al que reemplazan.
La Vicepresidencia Ejecutiva
Las funciones de la Vicepresidencia Ejecutiva, enumeradas en el Art. 15º del D.L. 600,
son las siguientes:
El Art.15º bis del D.L. 600 señala que al frente de esta Vicepresidencia Ejecutiva está
el Vicepresidente Ejecutivo, quien la representa legal, judicial y extrajudicialmente. Este
cargo es de la exclusiva confianza del Presidente de la República y se provee a proposición
del Comité de Inversiones Extranjeras.
El Vicepresidente Ejecutivo ejerce las siguientes funciones:
Agrega el art. 15º bis del D.L. 600, que el Vicepresidente Ejecutivo puede solicitar de
todos los servicios o empresas de los sectores público y privado, los informes y antecedentes
que requiera para el cumplimiento de los fines del Comité. Finalmente se señala que, en
ausencia del Vicepresidente Ejecutivo, las facultades señaladas serán ejercidas por el Fiscal
de ese Servicio.
Ahora bien, sea para conceder el seguro o para dar acceso a primas razonables, las
agencias suelen exigir la suscripción de Convenios de Protección de Inversiones entre el
Estado al que pertenecen y el Estado donde se proyecta realizar la inversión, en el entendido
de que en dichos convenios se asume el compromiso de permitir al inversionista, en caso de
controversias, recurrir al arbitraje internacional, normalmente eI ICSID.
Hasta un par de años atrás, los referidos convenios se celebraron casi exclusivamente
entre países industrializados y países del Asia Pacífico, quedando Latinoamérica marginada
de este nuevo sistema internacional de promoción a la inversión, como resultado del imperio
que durante décadas tuvo la denominada “Cláusula Calvo”, según la cual este tipo de
controversias no podía sustraerse de la jurisdicción interna ni de la soberanía nacional.
Las normas más relevantes de los Convenios de Protección dicen relación con los
siguientes contenidos:
Los convenios suelen numerar, a modo de ejemplo, las actividades que consideran
protegidas bajo el concepto de inversión. Al respecto, recuerde que en el D.L. 600 no
existe una definición expresa de inversión extranjera, sin embargo, también supone la
idea de internación de capital extranjero al país.
En consideración a que esta cláusula creaba problemas a Chile, puesto que, como se
estudió anteriormente, los capitales no pueden ser repatriados sino después de un año de
su internación; en los convenios ha debido incluirse un protocolo, a fin de dejar constancia
de esta restricción. Asimismo, se ha establecido en el protocolo que el régimen de
conversión de la deuda externa está reglamentado por normas especiales.
- Al comparar la normativa nacional con la de otros países, es posible concluir que Chile
posee uno de los sistemas con menos diferencias en el trato al empresario local y al
inversionista extranjero, garantía consagrada no sólo en el D.L. 600, sino que en la propia
Constitución Política del Estado.
- Se excluye el recurso al amparo diplomático entre los Estados contratantes, a fin de que
eventuales diferencias no impliquen disputas entre éstos, sino que entre el inversionista
extranjero y el Estado donde se realiza la inversión.
AI respecto; los modelos de convenio han evolucionado. Con Alemania se supone una
primera etapa jurisdiccional interna, al cabo de la cual y bajo ciertos requisitos puede
erradicarse la causa y someterse a arbitraje internacional. El modelo de Francia, en
cambio, posibilita optar desde el inicio por alguna de ambas jurisdicciones, siendo esta
elección definitiva. Este último modelo se ha ido imponiendo últimamente en la práctica
internacional, por ser más simple, y por evitar las implicancias legales que la erradicación
de la causa pueda tener.
Estos principios son los más comunes y normalmente los países los aplican
combinadamente; en el caso chileno se aplican el de residencia y el de la fuente. En el caso
de EE.UU, se aplican los tres antes mencionados.
Por Ejemplo
Una persona que tiene residencia en Chile y la nacionalidad en EE.UU., sería gravada
por todos sus ingresos en los dos países (principio de residencia en Chile y de nacionalidad en
EE.UU).
Una persona que tiene residencia en Chile y obtiene ingresos en Alemania sería
gravada en los dos países, por el principio de residencia en Chile y el principio de la fuente en
Alemania.
Una persona que es residente de dos países, bajo las leyes internas de dos distintos
países; podrá ser gravada universalmente en los dos países.
Antecedentes
b) El hecho de que Chile ha suscrito durante los últimos años Convenios de Protección de
Inversión con varios países, que se estiman como precedente y complementarios de los
de doble tributación.
d) En relación a este último punto, Ias reuniones de trabajo con algunas delegaciones
extranjeras han servido para identificar los aspectos más controvertidos. En general,
puede concluirse que estos aspectos se refieren básicamente a las siguientes materias:
La mayoría de los países tienen en su legislación interna reglas para evitar la doble
imposición. Existen varias formas; entre ellas se distinguen las tres más generales:
tratamiento como gasto deducible, método de exención y método de crédito.
c) Método de crédito. En este caso, la renta extranjera se incluye en la renta imponible, pero
en relación a los impuestos que deban pagarse en el país de residencia, se concede un
crédito por los pagados en el país de la fuente. Este método existe en varias formas, es el
más frecuente en las leyes internas.
El objetivo del Convenio es distribuir entre dos países el impuesto a las rentas, a fin de
evitar su gravamen más de una vez. Este objetivo se logra concediendo el derecho de gravar
a un Estado exclusivamente o repartiéndolo entre los dos Estados. En el primer caso, el
Estado con el derecho secundario se compromete a dar un crédito por el impuesto pagado
en el primer Estado.
Los Convenios también facultan a las autoridades fiscales de los dos países para
resolver conflictos tributarios internacionales, especialmente en la compleja área de las
transferencias de precios.
Desde 1986 está vigente el Convenio para evitar la doble tributación con Argentina, el
primero y más antiguo de los 22 convenios suscritos por Chile. Este Convenio establece un
principio no muy frecuente en las legislaciones sobre tributación internacional en que todas
las rentas, ganancias o beneficios sólo se gravan en un estado contratante, donde tales
rentas han tenido su “fuente productora”. Como consecuencia de lo anterior, si un empresario
residente en Chile desarrolla una actividad económica en Argentina, las utilidades obtenidas
serán gravadas solamente en Argentina conforme a la ley de ese país y viceversa.
En general, los países que han propuesto a Chile negociar estos convenios utilizan el
modelo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Para evitar la
doble tributación, este modelo establece tres tipos de reglas, a saber:
- El criterio de respeto a las reglas del juego, que se traduce en un contrato ley con el
inversionista, no modificables sino con acuerdo de ambas partes contratantes.